1 PRIMER COLOQUIO SOBRE COSMOVISIÓN INDÍGENA EN PUEBLA MEMORIA 2 PRIMER COLOQUIO SOBRE COSMOVISIÓN INDÍGENA EN PUEBLA 12­14 DE MARZO DEL 2008 MEMORIA Alejandra Gámez Espinoza Rosalba Ramírez Rodríguez (Coordinadoras) 3 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Enrique Aguera Ibañez Rector José Ramón Eguibar Cuenca Secretario General Pedro Hugo Hernández Tejeda Vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado Lilia Cedillo Ramírez Vicerrectora de Extensión y Difusión de la Cultura Carlos Contreras Cruz Director de Fomento Editorial Facultad de Filosofía y Letras Alejandro Palma Castro Director Gerardo de la Fuente Lora Secretario de Investigación y Estudios de Posgrado Osbaldo Germán Quiroz Romero Secretario Académico Fernando Morales Cruzado Secretario Administrativo Diana Isabel Hernández Juárez Secretaria Particular de la Dirección Rosalba Ramírez Rodríguez Coordinadora del Colegio de Antropología Social María Torres Ponce Coordinadora de Difusión José Carlos Blázquez Espinosa Coordinador de Publicaciones Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 4 Sur No. 104 Puebla, Puebla, México. C.P. 72000 TEL. (01‐222) 2 29 55 00 Impreso y hecho en México Printed and made in Mexico 4 5 INDICE CONCEPCIONES SOBRE EL CUERPO HUMANO Corpomorfosis e identificación. Aproximación a las formas posibles en la Huasteca Meridional. Mauricio González González ………………………………………………….9 In semanauak taltikpak. La complejidad de la cosmovisión chamánica de los nahuas de la Sierra Norte de Puebla, Cuetzálan del Progreso. Michel Duquesnoy ………………………………………………….21 El cuerpo humano como expresión –ritual en la misa. Tayde Rivera Alvarado ………………………………………………….36 COSMOVISIÓN Y MITO Marcelo Mazatzin en la cosmovisión popoloca de San Felipe Otlaltepec, Puebla. Ma. Eugenia Moyado Sánchez ………………………………………………….46 El embarazo de Coatlicue que se realiza en la ciudad de Puebla el Distrito Federal. (“Narrado por la otra Coyolxauhqui: en forma de cabeza”) Ángel Raúl López Navarro ………………………………………………….60 CONCEPCIONES SOBRE MUERTE, TIEMPO Y ESPACIO Para que se lo lleven los muertitos… Eva M. Martínez Juárez Montserrat Rodríguez Figueredo ………………………………………………….70 El alimento para los muertos en una comunidad totonaca actual. Algunos aspectos de su Cosmovisión. Silvia Murillo Rodríguez Gastón Macín Pérez ………………………………………………….80 6 Los ritos funerarios en Huaquechula, Puebla. Las representaciones sociales en una comunidad sobremoderna. Jaime Enrique Carreón Flores ………………………………………………….101 Las representaciones popolocas en torno a las ofrendas dedicadas a los difuntos. Un acercamiento a la cosmovisión indígena. Rosalba Ramírez Rodríguez ………………………………………………….118 El xëmaapyë: un especialista ritual entre los mixes de Tlahuitoltepec. Crisóforo Gallardo Vásquez ………………………………………………….150 COSMOVISIÓN E IDENTIDAD El campo semántico del endoetnónimo otomí oriental: nyũhũ o yuhú. Carlos Guadalupe Heiras Rodríguez ………………………………………………….169 Cosmovisión e identidad étnica. El caso de la localidad de Achán y Pómaro. David Figueroa Serrano ………………………………………………….192 Identidad territorial e historia local: un reflejo de la cosmovisión indígena actual. Víctor Manuel García Torres ………………………………………………….214 RITUAL Y COSMOVISIÓN Ritos en la Montaña Sagrada de Xicotepec. Ligia Rivera Domínguez ………………………………………………….233 COSMOVISIÓN Y CULTURA Una aproximación al carnaval de Pantepec. Sergio Hernández ………………………………………………….251 Organizaciones comunales: fiscalía de San Bernardino Contla, Tlaxcala. Berenice Hernández Pérez ………………………………………………….267 El desastre de 1999 en la región del Totonacapan. Gabriela Vera Cortés. ....……………………………………………….278 “Dure duè”, Nuestro Señor el Gran Árbol. Cosmovisión en torno a la Santa Cruz entre 7 “Dure duè”, Nuestro Señor el Gran Árbol. Cosmovisión en torno a la Santa Cruz entre los popolocas de Puebla. Alejandra Gámez Espinosa ………………………………………………….293 Lugares de culto en el valle de Maltrata, Veracruz: épocas prehispánica y actual. Yamile Lira López Sandra Alarcón ………………………………………………….306 NUEVAS APOTACIONES AL ESTUDIO INTERDISCIPLINARIO SOBRE RITUALIDAD Y COSMOVISIÓN NO. 1 Cosmovisión y reinterpretación del paisaje en el sureste de la Cuenca de México. Raúl Carlos Aranda Monroy ………………………………………………….331 Las raíces y las transformaciones regionales. Cosmovisión y migración. Guizzela Castillo Romero ………………………………………………….345 Evidencias de sacrificio antropofagia y manufactura de artefactos en Cantona, Puebla. Jorge Arturo Talavera González ………………………………………………….363 Reflexiones acerca de la obra de Tichy. Rafael E. Villaseñor. ………………………………………………….382 Ciclo de loas en honor a los santos en el centro de Veracruz. Jorge Escamilla Udave ………………………………………………….404 NUEVAS APOTACIONES AL ESTUDIO INTERDISCIPLINARIO SOBRE RUTUALIDAD Y COSMOVISIÓN NO. 2 Imágenes de santos en el contexto de la religiosidad popular. Ramiro Alfonso Gómez Arzapalo Dorantes ………………………………………………….427 Petición de lluvia en el Mazatepetl, San Bernabé Ocotepec, Ciudad de México. María Elena Padrón Herrera ………………………………………………….443 8 CONCEPCIONES SOBRE EL CUERPO HUMANO 9 Corpomorfosis e identificación. Aproximación a las formas imposibles en la Huasteca meridional Mauricio González González Introducción La diferencia cultural actualmente se ha vuelto lugar común, espacio en el que lo políticamente correcto descansa para dejar de hacer algo en torno a ella. No obstante, y a pesar de los esfuerzos de numerosas prácticas que la exaltan como piedra de toque para la convivencia humana, esa diferencia no se deja aprehender: imagen escurridiza que se rehúsa a reducirse en mero discurso, renuente a fungir como línea base de una intelectualidad excluyente. La impresión que deja una mirada superficial sobre los supuestos que subyacen a estos abordajes es la de que existen muchas elaboraciones culturales sobre un mundo común, mundo del cual y por supuesto occidente sabe la verdad. Si bien la constante universal entre los pueblos es una relación con el mundo, ésta se encuentra mediada por registros o planos que hacen de dicha relación un componente singular a cada pueblo, algo completamente inédito al saber referencial o enciclopédico hegemónico, creando mundos que son puestos en práctica por quienes los habitan y construyen día con día. La etnografía contemporánea ha puesto de manifiesto que la diferencia cultural es algo más que una diferencia de prácticas o sistemas clasificatorios sobre un existente común, haciendo emerger una diferencia radical sobre la concepción de mundo, cuya complejidad no es posible captar sino sólo tangencialmente a través de la inmersión en las formas de construcción de esos 10 mundos, es decir, en los otros dispositivos epistemológicos de los pueblos que les dan vida.1 En la Huasteca sur o meridional coinciden cuatro pueblos diferentes: otomí, nahua, tepehua y totonaco, que si bien son francamente diferenciados entre sí, comparten rituales que son soporte de elaboraciones que muestran en acto las categorías de buena parte de su saber hacer y su elaboración intelectual. Así, el registro de dos complejos rituales resulta imprescindible: el complejo carnavalesco por un lado, y el del costumbre por el otro, dispositivos privilegiados para presenciar las formas de elaborar y validar las categorías de sus andamiaje cotidianos, renunciando en el mismo movimiento a reinvocar el paradigma aleph que Rodrigo Díaz nos ha advertido con sus archipiélagos (1998: 306), intentando más que otra cosa afinar la mirada tan sólo a esos otros mecanismos de saber. El primer complejo comprende las danzas de Carnaval y Todos Santos que se realizan en la región, el segundo, el del costumbre, los rituales autóctonos fuertemente enraizados en el calendario agrícola, cuyo despliegue circunda los templos tradicionales, integrando elementos del catolicismo –como cruces, Cristos y Santos–, a la lógica jerárquica de potencias o voluntades que habitan este y el mundo Otro, como la Tierra, el Agua, el Maíz, el Fuego y la Muerte principalmente (Trejo et. al., 2006: 2). Dentro de la abundancia que caracteriza a ambos complejos queremos distinguir un aspecto que da las herramientas necesarias para vivir, crecer y morir en estos pueblos: la concepción de cuerpo y su posible adquisición, cambio o renuncia. Para ello intentaremos hacer un acercamiento a dos tiempos, sincopado, uno etnográfico que enmarque y aporte elementos para discernir dicho proceso y, otro 1 Al respecto sugerimos revisar los trabajos de Eduardo Viveiros de Castro (1992, 1998 y 2004), así como el de Philippe Descola (1989 y 2001). 11 extraído de la enseñanza psicoanalítica, como un dicho que da cuenta de procesos como la identificación y la estructuración psíquica de los sujetos en occidente, con el fin de marcar diferencias comparativas. En otras palabras, nos valdremos del psicoanálisis para alejarnos de él, para mantenerlo en los límites que le dan su potencial terapéutico. La corpomorfosis en la Huasteca meridional El uso de neologismos es la forma que adopta la posibilidad de hacer una nueva lectura (Pasternac y Pasternac, 2004 [2003]: 21). En la investigación del equipo Huasteca sur del proyecto Etnografía de las regiones indígenas de México en el nuevo milenio del INAH, hemos definido con el significante corpomorfosis al proceso mediante el cual una voluntad cambia de o adquiere un cuerpo (Trejo et. al.: 2007a: 6). Para poder dar lugar y sentido a este concepto se requiere dar cuenta de cómo son concebidas las potencias en esta región, que a su vez nos llevara a la concepción de cuerpo antes mencionada. Las potencias, llamadas también “Señores, “Patrones”, “Dueños”, Toteeko, son
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages459 Page
-
File Size-