Cuestiones De Planeamiento Y Vivienda

Cuestiones De Planeamiento Y Vivienda

N°36 Parauna crítica política de la cultura . JULIO-, AGOSTO/1974/S6- LA URBANIZACION DEPENDIENTE BUENOS AIRES / ROSARIO 'j ALTHUSSER: È-Î' CRITICA A LA “AUTOCRITICA iv- " - 45 LA INTERNACIONAL > COMUNISTA Y LA £5 CUESTION COLONIAL SOBRE NOVELA ARGENTINA CORTAZAR/ - SABATO / PUIG CUESTIONES DE PLANEAMIENTO Y VIVIENDA Urbanización: Para una Consejo de dirección: teoría y práctica Carlos Altamirano libfei crítica política Ricardo Piglia de la cultura Beatriz Sarlo Juan Carlos López Diseño Gráfico: Isabel Carballo LOS LIBROS. Redacción y pu­ Sumario blicidad: Tucumán 1427, 2o piso, of. 207, Buenos Aires. Registro de la propiedad intelec­ O Urbanización: teoría y práctica tual Νθ 1.024.846. Hecho el por Juan Carlos López depósito que marca la ley IMPRESO EN LA ARGEN­ TINA Apropiación del espacio urbano en el Gran La urbanización creciente es un una periodización: a la sociedad in­ hecho constatado a través de múlti­ dustrial sucedería la sociedad urba­ Buenos Aires. Historia y resultados ples indicadores, que se realizan con na, en la que las relaciones espacia­ Composición tipográfica.en frío por Dante Schulman ritmo y formas diferentes según las les urbanas influirían determinante­ y armado original TŸCOM - 6 diversas sociedades. Este crecimiento mente sobre las formas de domina­ Montevideo 581, 1o B, Bue­ urbano va acompañado por el de la ción social. nos Aires Rosario: un proceso de urbanización de­ alta concentración que produce el pendiente fenómeno de las grandes ciudades. El modo capitalista por Mario Corea Uno y otro hechos serían conse­ Impreso en INTEGRAL S.R.L. 12 cuencia "necesaria" del desarrollo Cabe precisar en primer lugar Ponsonby 966 - Buenos Aires industrial y el segundo, en particu­ que, en gran parte de Europa, un lar, del dimensionamiento de las mismo modo de producción, el capi­ Encuesta sobre políticas de planificación y economías de escala para el consu­ talista, fue implementando el desa­ Tarifa de suscripción vivienda mo masivo. En términos más genera­ rrollo agrario y la industrialización Contestan Carlos A. Borsani y Edgardo Cape- les es preciso ubicar este proceso sobre la trama espacial de la agotada Argentina ttini como evidencia de la forma según la sociedad feudal, ampliándola hacia 12 números $ 60,00 20 que se desarrolla la contradicción las fuentes de materia prima y me­ Correo Certificado ciudad-campo, en el interior de una diante la creación de nudos de co­ 12 números $ 78,00 determinada formación económico- municación para el intercambio con El problema urbano. Selección bibliográfica América 24 social. el mercado mundial y para la 12 números U$S 13 En los últimos tiempos, una afluencia de riquezas de los países V ía aérea USS 18 abundante literatura originada en los dominados. Europa El último Althusser centros imperialistas y algunos paí­ Luego, la quimificación del agro, 12 números U$S 15 por Carlos Altamirano ses europeos ha comenzado a enun­ la cibernética aplicada a la produc­ V ía aérea USS 21 26 ciar hipótesis sobre la "urbanización ción y la concentración industrial Cheques y giros a la orden de LOS de la economía" y la "urbanización monopólica, es decir las formas en LIBROS, Tucumán 1427, 2o piso, total", según las que la superación que los monopolios incorporan cier­ of. 207, Buenos Aires. Sobre la Internacional Comunista y las lu­ de la contradicción ciudad-campo se tos avances científico-técnicos a la chas de liberación nacional realizaría por una expansión de la producción, teniendo como objetivo Distribuidor Kioscos, Buenos Aires: urbanización a expensas del campo, Soppo - Jean Jaurès 72. 29 por Santiago Mas el desarrollo de sus fuerzas producti­ mediante la introducción de moder­ vas, confluirían a sostener un proce­ Distribuidor en Córdoba: nas tecnologías en la explotación so de urbanización total. En ese Kiosco Martín Fierro, Caseros y Trejo marco, la contradicción ciudad-cam­ Córdoba Cortázar, Sabato, Puig: ¿parodia o reportaje? agraria. Coincidentes con estos planteos, po perdería importancia, frente al Librerías: Tres Américas S.R.L. por Beatriz Sarlo 32 otras fuentes de pensamiento del auge de la problemática de las rela­ mismo origen presentan una inter­ ciones entre ciudades, costos de Tarifa reducid· pretación predominantemente ideo- transporte, jerarquías de ciudades Cond. N° 8002 35 Libros distribuidos en Buenos Aires logizante de lo urbano. Se propone progresivamente concentradas, etc. Franqueo pagado Conc. N° 3539 CORREO CENTRAL 3 Las economías de escala —basa­ tas. La conquita del desierto, la fun­ goza en una mínima medida de los ticos insumió las más grandes inver­ sin la eliminación de la opresión na­ urbanas la apariencia democrática de das en la búsqueda de la eficiencia dación de algunas ciudades como beneficios y servicios urbanos. Es siones del sector público en la últi­ cional y la modificación de las rela­ la gestión urbana, delegada a través de la moderna tecnología— que de­ Rosario, La Plata, Bahía Blanca no dramáticamente, una expresión ur­ ma década. La conservación y am­ ciones de producción dominantes. de representantes y concejales, en ben conformarse multinacionalmente son sino ampliaciones que convergen bana del problema agrario. pliación de esa red vial demanda Las políticas de vivienda, constitu­ una realidad donde tiene tanta pree­ para realizarse en plenitud, acentúan con la red primigenia, de acuerdo El prólogo de la cuestión urbana hoy enormes gastos por parte de yen otro de los elementos vitales minencia el efectivo núcleo de deci­ ' el fenómeno en los países imperialis­ con el carácter dependiente de nues­ está en el campo: la "originalidad" municipios y de entes nacionales. para "hacer ciudad". No es el caso siones compuesto por la dominación tas. Algo similar sucede en la URSS, tra economía. de las villas de emergencia hay que Para esa política institucional el im­ analizar las políticas hoy vigentes, imperialista y la presencia del capi­ desde el momento en que su expan­ Las relaciones de producción pre­ buscarla en la "originalidad" de las perialismo es decisivo en la formula­ pero sí afirmar que ellas confluyen tal inmobiliario y especulativo. sión reside en el desarrollo de sus capitalistas en el agro expulsaron relaciones de producción de nuestro ción de objetivos para la inversión principalmente a sostener el merca­ Estas cuestiones deberán analizar­ fuerzas productivas, también dimen- población campesina hacia ciudades agro y no en la peculiaridad del pública, que sustenta con magros do de oferta y demanda alentando se con el caudal fáctico que aportan sionadas a escala internacional con no industriales sino básicamente co­ desarrollo urbano. Será necesario créditos. La apertura de la avenida 9 las iniciativas del capital privado, es­ las nuevas realidades que se transfor­ acumulación centralizada. merciales y de servicios. En el perío­ bucear históricamente en el desarro­ de Julio para conectar dos termina­ pecialmente el de las empresas cons­ man en verdaderos movimientos so­ La planificación territorial y ur­ do imperialista de exportación de llo de otros hechos urbanos y físi­ les ferroviarias y la autopista a La tructoras. Las exigencias se limitan a ciales de reivindicaciones urbanas, bana se enfoca así sobre el encade­ capitales se radicó la industria de­ cos, que en primera instancia apare­ Plata, por ejemplo, son parte de las ciertas normas de calidad pero dejan hasta las formas que rompen todos namiento centralizado de ciudades. pendiente en las aglomeraciones ur­ cen subordinados: la fundación de condiciones impuestas por el capital operar en lo fundamental a la inicia­ los cánones de la legalidad institu­ Los urbanistas proponen ideas como banas que proveían el doble merca­ La Plata y su puerto como alternati­ imperialista de enormes repercusio­ tiva privada en lo que concierne a la cionalizada, en los cuales la ciudad la de la "ciudad-territorio" o de la do de mano de obra y de consumo va de los ganaderos bonaerenses al nes en la estructura urbana. localización y forma de los conjun­ es a veces marco y a veces argumen­ "megalopolis", que explica y teoriza ya que trabajan para este último. puerto central, que finalmente es El otro nivel operativo en la deci­ tos de vivienda. Otrcs planes crediti­ to. Habrá que ubicar y valorar desde el enlace dependiente de Nueva Una burguesía industrial y comer­ absorbido por éste; las excensiones sión real de la política urbana reside cios (Eva Perón y similares) comple­ las luchas por la preservación de es­ York y de las ciudades americanas cial, de radicación preponderante­ impositivas durante la segunda presi­ en el manejo del mercado de tierras mentan la política del mercado de pacios verdes, por la señalización de de la costa atlántica. La traspolación mente urbana, nace condicionada dencia de Perón que llevaron a Cór­ y en el de la vivienda. La oligarquía tierras o del capital inmobiliario es­ calles, por los servicios públicos, que mecánica de tales formulaciones a por la articulación de intereses entre doba las radicaciones industriales au­ propietaria de numerosas tierras ur­ peculativo al facilitar préstamos para comprometen a amplias capas popu­ nuestro medio cree descubrir una in­ oligarquía agraria e imperialismo. tomovilísticas; la política de entrega banizabas hace grandes negociados completar el ciclo de compraventa lares hasta las que asumen nuevas cipiente "megalopolis" que se exten­ Un modo de producción capitalista de tierras fiscales a empresas impe­ mayores y permite los negociados del mercado de la vivienda. Por últi­ formas políticas como la organiza­ dería desde San Nicolás hasta La deformado anida en las ciudades im­ rialistas, la más reciente construc­ menores de la burguesía comercial mo los proyectos con mayor inci­ ción de los villeros por la exigencia inmobiliaria. Extensión de caminos y Plata, con centro en Buenos Aires. potentes para absorber establemente ción de presas energéticas en lugares dencia oficial asumen el enfoque de la tierra y la vivienda urbana que Estas teorías se fortalecieron des­ la afluencia campesina.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    21 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us