Capítulo Segundo: Los Primeros Debates En El Senado Restaurado

Capítulo Segundo: Los Primeros Debates En El Senado Restaurado

Capítulo Segundo: www.senado2010.gob.mx Los Primeros Debates en el Senado Restaurado Plasmar las primeras impresiones de los sena­ García, de México; Francisco Leyva, de More­ dores sobre sus funciones y problemas, repre­ los; Justino l'ernández, gobernador de Hidalgo senta analizar los momentos primigenios en la y Senador (\e Querétaro; Ignacio Pesqueira, de vida institucional del Senado. Aunque habían Sonora y Mlllquiades Carbajal, de Tlaxcala. sido fecundos los debates desde 1869 hasta 1874, sobre las facultades que se asegurarían como El Senado inicia formalmente sus sesiones el exclusivas del Senado, la vida parlamentaria de 16 de septiembre de 1875 con la presidencia las primeras sesiones es rica en definiciones e provisional de Guillermo Valle. En la segunda impresiones de la nueva etapa del Senado. mitad del mes de septiembre, se elige como Pre­ sidente de la mesa al general Mariano Escobe­ El Senado se establece con la reforma cons­ do. El ambiente inicial se caracterizó por un titucional de 1874. La integración del primer profundo respeto y celo a sus funciones. El Se­ Senado que parte de esta etapa con la VIII Le­ nador Rul mencionó en la junta preparatoria gislatura, se llevó a cabo a lo largo de seis juntas del 11 de septiembre que: "La institución del previas, realizadas ell, 8, 11, 13, 14 Y 15 de sep­ Senado, ese cuerpo moderador de las exalta­ tiembre de 1875. Un primer punto destacó la ciones en que suele incurrir toda reunión úni­ flexibilidad en la acumulación de cargos de ca, tiene por especial objeto moderar los prime­ elección popular en las postrimerías del siglo ros impulsos de la asamblea colegisladora, pues pasado. En la escena política mexicana, algu­ se les supone a sus miembros en la mayor edad. nos senadores tuvieron que optar por su cargo menos fuego y exaltación en las ideas, y bajo es­ en el Senado o por el de diputado o gobernador te punto de vista se considera su establecimien­ que momentáneamente desempeñaban. to como una mejora en las instituciones y una garantía para la sociedad".' Efectivamente muchos de los senadores suplentes fueron diputados propietarios al Sin embargo, la integración pluralista del Se­ tiempo de la VIII Legislatura. Por ejemplo, nado permitió también la presencia polltica de Matías Romero fue Senador suplente de sus enemigos. El Senador Nicolás Lemus, de Chiapas, ya ocupaba el cargo de Diputado por Guanajuato, con motivo de un debate, confesó el 16 0 distrito de Oaxaca, según se discutió des­ que se declaraba enemigo del Senado en la se­ de la primera junta del 10 de septiembre de sión del 29 de septiembre de 1875. Al designar­ 1875. Igual pasó con Miguel Rul, quien optó por se a los integrantes de las primeras comisiones el cargo de Senador suplente en vez del de Di­ del Senado, el 17 y el 18 de septiembre, la Gran putado propietario de Aguascalientes. No obs­ Comisión, encargada de proponer y configurar tante, los casos de gobernadores y senadores si­ la integración de las demás comisiones, fue com­ multáneos fueron muy frecuentes, como Alberto puesta por un senador de cada uno de los Esta- 163 dos; es decir, la mitad del Senado conformó la la Constitución de 1857. Desde el Congreso Consti­ más importante comisión. Esta composición ya tuyente de 1856-1857, se destacó que el Senado se era familiar, pues de 1824 a 1853 funcionó con eliminaría, para dejar expedita a la Cámara de Di­ la misma integración una comisión senatorial putados en la obra legislativa que requería el país. denominada Consejo de Gobierno. Estas prime­ ras comisiones fueron las siguientes: Sin embargo, cuando el Congreso funcionó unicameralmente, poco se avanzó en la legisla­ 1. Puntos Constitucionales. Romero Rubio, ción y prácticamente nada se había hecho en el Tagle, Mercado y como suplente, Velasco. terreno de la reglamentación de la Constitu­ ción. Por ello, al reinstaurarse el Senado, era 2. Gobernación. Dondé, Clavería, Salas y muy importante que se integrasen comisiones suplente, Viezca. especiales que se dedicaran a elaborar dicha reglamentación constitucional. Estas comisiones 3. Relaciones. Lemus, Mendoza, Hernán­ se formaron de acuerdo a los siguientes temas; dez y suplente, Alcántara. 1. Los tribunales especiales. 4. Hacienda. Saavedra, Lerdo de Tejada, Núñez y suplente, Cueto. 2. Expropiación por causa de utilidad pú­ blica. 5. Justicia. Penicbe, Dondé, Sánchez Azco­ na y suplente, Hernández. 3. Preferencia de los mexicanos a los ex­ tranjeros en los empleos públicos. 6. Institución Pública. Baz, Parada, Ruelas y suplente, Lláven. 4. Patentes de corso. 7. Guerra. Escobedo, Baranda, Vélez y 5. Tribunales Federales. suplente, Martínez. 6. Fe que merezcan las actas oficiales de 8. Industria. Guzmán, Bengoa, Vidanta y Estado a Estado. suplente, Rul. 7. Armas prohibidas. 9. Policía. Goytia Perales, Rojas y suplente, Parada. 8. Alojamiento en tiempo de guerra. 10. Peticiones. Manzanilla, Palacio, Verdugo 9. Delitos oficiales. y suplente, Rojas. 10. Restituciones onerosas en el comercio de 11. Colonización. Blanco, Viezca, Urueta y Estado a Estado. suplente, Salas. 11. Guardia Nacional. 12. Corrección del esl.iJo. Balandrano, Sán­ chez Azcona, Dondé y suplente, Merca­ 12. Libertad de Trabajo. do. 13. Penas que puede imponer la autoridad 13. Reglamento. Baz, Verdugo, Hernández y administrativa. suplente, Llavén. 14. Requisitos para la formal prisión. 14. Sección del Gran Jurado. Peniche, Verdu­ go, Viezca y Mercado, secretario. 15. Desaparición de poderes y conflictos po­ líticos. Además de estas comisiones permanentes, se es­ tablecieron otras comisiones especiales, cuyo obje­ 16. Supervisión de los derechos del ciudada­ tivo fue proponer la legislación reglamentaria de no,y las disposiciones constitucionales. La importancia de legislar fue lo que rigió al Congreso derivado de 17. Violación de la correspondencia. 164 ---,---- ,-,------ ,---~. ------ También se formó una comisión especial, de­ No obstante, la recién integrada doctrina cons­ signada a estudiar las tácticas de defensa contra titucional veía con preocupación este intercam­ los tribunales, provenientes de los Estados U ni­ bio en los cuadros de dirección nacional, entre dos, que asolaban a la población mexicana el poder Legislativo y la administración pública fronteriza, sobre todo la ubicada en Chihuahua federal, en un entendimiento rígido del principio y Sonora. Esta comisión, la única con fines no de división de poderes, si se concedían licencias legislativos, estuvo integrada por Miguel Blan­ en forma indiscriminada y un gran número.2 co, Eduardo Urueta, Ismael Salas, Manuel Pe­ Este problema originó polémica y discusiones, niche, Jesús Hernández y, como suplente, ya que efectivamente, en un sistema presiden­ Andrés S. Viezca. cial como el nuestro, la separación e incompati­ bilidad de cargos en el Legislativo y el Ejecutivo Otra de las características más notorias de los es una de sus características distintivas del sis­ primeros debates en el Senado, fue el interés tema parlamentario. 3 por mantener una estrecha comunicación entre la Cámara y los secretarios de Estado. Fueron Sin embargo desde la Constitución de 1857, frecuentes los casos en los que, a pedimento de se permitió el desempeño de un cargo admi­ algún senador, un secretario de Estado asistía a nistrativo para los legisladores, siempre que la siguiente sesión para informar sobre algún mediara una licencia de la propia Cámara. (Vid. problema específico y para contestar interpela­ artículos 58 de la Constitución de 1857 y 62 de ciones directas de los senadores. Así por ejem­ la Constitución de 1917); es decir, se permite plo, el Secretario de Guerra, Ignacio Mejía, fue constitucionalmente la suspensión de un cargo citado en varias ocasiones para informar sobre mientras tenga alguna otra comisión o cargo a la sublevación acaecida en Nuevo León (se­ través de una licencia. En el supuesto de que la siones del 20 de septiembre y 14 de octubre de licencia no sea solicitada previamente y se des­ 1875). El Secretario de Relaciones, José María cubra el caso de que un legislador ocupe simul­ Lafragua, asistió también para informar sobre táneamente otro cargo o comisión, sensacional los sucesos de invasión de Guatemala a la re­ con la pérdida de su carácter según el precepto gión del Soconusco, en Chiapas (sesiones del 28 constitucional. de septiembre, 30 de noviembre y 6 de diciembre de 1875). El Secretario de Fomento, Bias Barcá­ Esta remoción equivale a la sanción, que para cel, explicó algunos reglamentos aplicados a las otros funcionarios procede después de la res­ vías y medios generales de comunicación (se­ ponsabilidad fincada a través del juicio sión del 27 de septiembre de 1875) y a su vez el político. Esta responsabilidad, cuyas únicas Secretario de Hacienda acudió a informar sobre sanciones son la remoción y la inhabilitación, la ley del Timbre (sesión del 14 de octubre de se regula mediante el título IV de la Constitu­ 1875). ción y la ley reglamentaria. Según el Artículo 110 constitucional, los senadores y diputados Las relaciones entre el senado y la adminis­ del Congreso de la Unión son sujetos al men­ tración pública fueron estrechas, no sólo a tra­ cionado juicio politico por violaciones a la vés de las informaciones, sino también en el Constitución y leyes federales. Sin embargo, la avance político de ambas instituciones. Por sanción prevista en el actual Artículo 62 consti­ ejemplo, el senador Manuel Romero Rubio, Pre­ tucional, constituye una excepción al procedi­ sidente del Senado durante noviembre de 1875, miento del juicio político, ya que pertenece sólo fue llamado por el presidente Sebastián Lerdo de a la Cámara respectiva, la decisión de la expul­ Tejada en agosto de 1876 para ocupar la Secreta­ sión del legislador responsable. ría de Relaciones Exteriores, lo mismo sucedió con el Senador Juan José Baz, quien a partir de la Hasta la fecha, sólo hay un caso de senador misma fecha, ocupó la Secretaría de Goberna­ inhabilitado al aplicársele el Artículo 62 consti­ ción, con Antonino Tagle, Presidente del Sena­ tucional.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    14 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us