La Imagen De La Mujer En Los Clásicos Disney

La Imagen De La Mujer En Los Clásicos Disney

GRADO DE MAGISTERIO EN EDUCACIÓN PRIMARIA 2017/2018 LA IMAGEN DE LA MUJER EN LOS CLÁSICOS DISNEY THE SOCIAL IMAGE OF WOMAN IN DISNEY CLASSICS Autora: Ariadna Ricondo Ancín Directora: Eva María Llaneza Pérez 2018 ÍNDICE Resumen ............................................................................................................ 4 Abstract .............................................................................................................. 4 Introducción ........................................................................................................ 5 Objetivos ............................................................................................................ 7 Estado de la cuestión y relevancia del tema ...................................................... 8 Análisis crítico de las películas Disney ............................................................. 16 Puntos principales a desarrollar .................................................................... 16 Blancanieves y los siete enanitos ................................................................. 20 Cenicienta ..................................................................................................... 26 Mulán ............................................................................................................ 31 Brave ............................................................................................................ 37 Frozen. El reino del hielo .............................................................................. 44 Conclusiones .................................................................................................... 53 Bigliografía ....................................................................................................... 60 Anexos ............................................................................................................. 62 1 “Pregúntate si lo que estás haciendo hoy, te llevará a donde quieres llegar mañana”. Walt Disney 2 A lo largo del presente Trabajo de Fin de Grado con el fin de facilitar la lectura, se hará uso del masculino genérico para referirse a ambos géneros, sin significar por ello en ningún momento, algún tipo de discriminación sexista del lenguaje. Se trata, además, de un documento basado en una revisión de textos críticos acerca del tema estudiado, la imagen social de la mujer en los clásicos Disney, atendiendo de forma significativa al momento histórico en el que cada película ha sido creada. 3 Resumen Este Trabajo de Fin de Grado pretende analizar los valores, roles, estereotipos y funciones sociales que cumple y proyecta la mujer en las películas clásicas de la Factoría Disney. Se trata por lo tanto de valorar si las películas analizadas representan debidamente a la mujer hoy en día, o si, por el contrario, se está dando una visión poco adecuada de ella debido al momento histórico en el que han sido realizadas. A través de cinco películas, se intentará concluir si la imagen de la mujer ha ido cambiando con el tiempo o si por el contrario se ha quedado paralizada, sabiendo de esta manera qué es lo que estamos proyectando a nuestros niños. Palabras clave: Mujer, imagen social, valores, roles, estereotipos, funciones sociales, películas Disney, hombre, sumisión, bondad, maldad, amor, sueños, libertad. Abstract The aim of this Final Degree Project is to analyse the values, roles, stereotypes and social functions that women fulfil and project in the Disney Factory’s classic films. It is therefore a matter of assessing whether the films analysed represent properly the woman today, or if, on the contrary, an inadequate vision of her is being given due to the historical moment in which the films have been made. Through five films, I will try to conclude if the image of the woman has changed over the years or if on the contrary it has been paralyzed, knowing in this way what we are projecting to our children. Key words: Woman, social image, values, roles, stereotypes, social functions, Disney films, man, submission, goodness, malice, love, dreams, freedom. 4 Introducción El ser humano es un ser social, vivimos en sociedad, aprendemos y construimos nuestro pensamiento gracias al contexto que nos rodea y las vivencias que en él experimentamos. Desde pequeños, nuestro día a día está compuesto por diversas interacciones con la familia, colegio, televisión, vecindad, etc., de donde extraemos un aprendizaje significativo de manera inconsciente y continua. Actualmente, la televisión es una de las socializadoras más potentes para los más pequeños ya que pasamos gran parte del tiempo diario observando secuencias frente al televisor. Además, los niños carecen de pensamiento crítico, por lo que todo aquello que ven es absorbido de manera significativa transformándose en aprendizajes que formarán su representación mental tanto externa como interna, así como sus formas de actuar ante las situaciones cotidianas. Desde edades tempranas exponemos a los niños gran cantidad de filmes animados que llevan en la sociedad cerca de un siglo, refiriéndome de esta manera a los clásicos cinematográficos de la factoría Disney. Estos filmes, como es de esperar, están formados por valores, roles, estereotipos y funciones sociales representativos del momento histórico en el que han sido ralizados, por lo que están en divergencia con los actuales. La imagen social de la mujer está teniendo un cambio considerable en este último siglo. La fémina ha estado bajo los deseos y decisiones del hombre durante mucho tiempo hasta que por fin ha emprendido el viaje del empoderamiento para ser libre, autosuficiente y decidir sobre su propia vida. Por lo tanto, podemos observar una evolución en cuanto a esta temática también en los Clásicos de la Compañía Walt Disney, empezando en el año 1937 con Blancanieves y los siete enanitos y terminando en 2016 con Vaiana. De esta manera, los Clásicos de Walt Disney han sido desde 1937 un educador y entretenimiento para niños de prácticamente todo el mundo, 5 enseñando la diferencia entre el bien y el mal, la importancia de ser constante al perseguir tus sueños, …, y, además, el papel social de la mujer. 6 Objetivos El objetivo principal que aborda este Trabajo de Fin de Grado es conocer los valores, roles, estereotipos y funciones sociales con respecto a la imagen social de la mujer que se exponen en cinco Clásicos de la Factoría Disney. Estos filmes son: Blancanieves y los siete enanitos, La Cenicienta, Mulán, Brave y Frozen. Se pretende, además, encontrar diferencias de este objetivo principal entre unos y otros filmes atendiendo al momento histórico en el que se han realizado. En segundo lugar y de manera más superficial, otro objetivo que se afronta en este trabajo es el papel social que cumple el hombre en estos filmes, comparándolo con el de la mujer, y atendiendo de igual manera los valores, estereotipos y funciones sociales que éstos cumplen. Es un tema al que no se le está dando demasiada importancia, pero desde mi punto de vista, necesita un especial cuidado, ya sea desde el hogar del niño, desde la escuela o desde cualquier otro entorno en el que se vea desenvuelto el niño. La importancia que adquiere esta problemática hoy en día tiene el objetivo de persistir en la evolución de la imagen social de la mujer. De esta manera, los que son ahora niños, en un futuro serán capaces de verse como personas igualmente valoradas, e independientemente del sexo al que pertenezcan. Por consiguiente, se conseguirán eliminar los estereotipos relacionados a los deberes y tareas, formas de ser o comportarse, etc. de unos u otros individuos. 7 Estado de la cuestión y relevancia del tema Las películas Disney no buscan únicamente entretener a un público determinado, también buscan educar en ciertos valores, formas de ver el mundo y de comprender la historia. (Digón, 2006, p. 5). Uno de los valores que predomina en muchas de las investigaciones llevadas a cabo por expertos es la imagen social de la mujer en dichos filmes. Dicho punto de vista ha sido fuertemente criticado y valorado, llegando en la mayoría de los casos a la misma conclusión: una imagen de la mujer muy tradicional que no tiene voz propia ni se guía por sus propias decisiones. La mujer es sumisa y obediente, se guía por sus emociones, se orienta al amor y al matrimonio, es la que cuida de la familia y de la casa y en muchas ocasiones se la presenta o en el rol de la mujer «malvada» o en el de la «niña inocente». (Digón, 2006, p. 5) Disney comenzó a formar en sus primeras películas jerarquías androcéntricas, donde las mujeres y la naturaleza quedan cosificadas y supeditadas al hombre (Míguez, 2015, p. 4). El hombre tradicionalmente ha sido en primera instancia el líder del pensamiento humano, siempre ha dirigido la sociedad a su antojo y como consecuencia, la mujer se ha visto obligada a seguir los pasos que ellos han marcado. Por lo tanto, la mujer toma el papel de “objeto” del hombre, notándose fuertemente a la hora de hacer su propia vida y de seguir sus propios pensamientos. Además, se presenta a la mujer como un ser totalmente vulnerable, ya que es sensible y se compadece en todo momento de los demás, llora y debe ser tratada con delicadeza y cuidado. Igualmente, la fémina debe estar preocupada por su físico e imagen ante los demás, debiendo estar siempre arregladas y perfectas para impresionar y enamorar a un hombre que también es físicamente perfecto (atractivos, fuertes y musculosos). (Digón, 2006, p.6). Aunque busquemos la igualdad de la mujer socialmente ante el hombre, nunca

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    69 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us