
Sociedad Mexicana de Autores de Fotografía Cinematográfica Alfredo Altamirano AMC Un viaje underground Camerimage 2018 Relato Fugaz de un evento único Mirada a Latinoamérica Desde Uruguay Raúl Etcheverry SCU Agustín Calderón AMC 11 preguntas a un director de fotografía Filmaciones ecológicas - Revista bimestral fps AMC 23.98 Número 53 Enero- Febrero 2019 EDITORIAL Es imposible hacer una buena película sin una cámara que sea como un ojo en el corazón de un poeta. Orson Welles (1915-1985) Director, escritor y actor de cine Con esta reflexión sobre la sensibilidad de un cinefotógrafo se abre la invitación al Taller “35mm vs Digital” los días 15,16,17 y 19 de febrero. Además de aprender las diferentes técnicas, ventajas y desventajas de cada uno de los formatos, nuestro talentoso ponente Carlos R. Diazmuñoz, nos hablará extensamente de la sensibilidad y la conexión de las emociones en función de la selección de la o las diferentes herramientas y formatos para así satisfacer la búsqueda de la personalidad visual propia de cada proyecto. El festival de cine de Sundance, inaugurado en 1978 bajo el nombre U. S. Film Festival de Utah, con la figura del actor Robert Redford para atraer estudios y distribuidores, probablemente es el festival de cine independiente contemporáneo más importante. Es un festival en el que México ha tenido participaciones importantes con películas de Alfonso Arau ‘Como agua para chocolate’, de Carlos Marcovich ‘Quién diablos es Juliette’, de Ernesto Contreras ‘Sueño en otro idioma’ y hoy en una férrea competencia se encuentra ‘Esto no es Berlín’ de Hari Sama con la brillante colaboración del cinefotógrafo Alfredo Altamirano AMC. Alfredo nos hace una crónica emocionate sobre la forma en la que abordó la historia al lado del director, la experiencia de trabajar a fondo su primera película mexicana, una aventura dramática que a través del lenguaje de la cámara en mano y el reto de iluminar para 360 grados, lo llevó a hacer una historia universal que tiene a este equipo de trabajo en la línea de fuego de este festival tan importante . !Enhorabuena! De Utah a Polonia, Víctor Dávila Camacho nos narra su alucinante experiencia en El Festival Internacional del Arte de la Cinefotografía Camerimage que cada año, desde 1992, presenta lo mejor de la cinefotografía mundial y que en esta emisión los mexicanos Alfonso Cuarón por ‘Roma’ y Karen Vázquez Guadarrama por ‘When The Bull Cried’ fueron ganadores . Continuando con el viaje internacional, desde Uruguay Raul Etcheverry SCU nos comparte un punto de vista diferente del rodaje de ‘Los últimos románticos’ y las formas, virtudes y complicaciones hermanadas muchas veces a nuestro cine mexicano, donde levantar un proyecto con temática universal y mensaje es una labor titánica de entrega y pasión. Para cerrar los artículos de fondo, tenemos a un fuera de serie mexicano, Roberto Ruizgomar AMC y sus alucinantes experiencias filmando naturaleza y vida salvaje para la BBC Earth entre otros . Técnicas, experiencia, jugarse la vida en cada cuadro, en cada emplazamiento frente a osos polares, tiburones, temperaturas extremas o conflictos bélicos, requiere una entrega y preparación que definitivamente nos dejará un mensaje lleno de pasión por contar historias y hambre por la investigación de nuestro mundo. Que este 2019 venga lleno de historias que muevan las fibras de los espectadores. Carlos Hidalgo AMC 2 CONTENIDO NÚMERO 53 4. En rodaje - Alfredo Altamirano AMC, ‘Esto no es Berlín’ 13. Camerimage 2018. Relato fugaz de un evento único 23. Mirada a Latinoamérica - Desde Uruguay Raúl Etcheverry SCU 28. Filmaciones ecológicas - Alfredo Altamirano AMC 35. 11 Preguntas a un cinefotógrafo - Agustín Calderón AMC 39. La evolución del cine, Parte I- Ximena Ortúzar 43. Sugerencias de lectura AMC 44. Agenda AMC 45. Redes Sociales AMC 3 José Antonio Toledano - Fotograma “Esto no es EN RODAJE ALFREDO ALTAMIRANO AMC UN VIAJE UNDERGROUND Desde el set de ‘Esto no es Berlín’, quitarle todo, siguiendo los pasos de otros grandes el director de fotografía comparte la fotógrafos como Emmanuel Lubezki ASC, AMC, experiencia de rodar su primer largometraje que transfiere las baterías con un cable largo a en México luego de fotografiar cuatro una mochila cargada por un asistente, lo cual cintas en el extranjero. le ayuda a ganar movilidad”, señala Altamirano desde el set de la cinta dirigida por Hari Sama, Por Salvador Franco Reyes cuyas luces se colocaron de manera estratégica Fotografías : Alfredo Altamirano AMC Bernardo Villanueva Carrera Berna para permitir un campo de acción de 360 grados. Colonia Roma. Hoyo funky. Años 80. Un grupo Para lograr esa libertad, el cinefotógrafo usó los de jóvenes punks se divierten en una estruendosa lentes de Zeiss High Speed que son muy ligeros y fiesta cuando la música desaparece abrúptamente luminosos y pidió a la casa de renta que mandara para que el equipo de sonido pueda grabar el a hacer un cable de 4 metros, que combinado diálogo entre los dos personajes que conversan con un motor de foco inalámbrico, le dio una eufóricos en la barra. movilidad y tamaño perfectos para filmar los plano secuencias en los lugares llenos de gente y Alfredo Altamirano AMC, director de fotografía en los espacios pequeños. de ‘Esto no es Berlín’, captura la conversación con una Alexa Mini de ARRI que luce más pequeña “Prácticamente toda la película es cámara que nunca y que no deja de moverse hábilmente en mano y casi siempre en planos secuencia. por todo el lugar... “Necesitábamos una cámara Rodamos muchas tomas de cada escena y muy ligera que por cierto ‘tuneamos’ un poqui- haciendo planos muy diferentes cada vez para to para reducirla a su mínima expresión ya que que se cortaran de manera muy libre y dieran en México siempre te las mandan con miles de como resultado una edición muy orgánica y cosas puestas, batería montada, accesorios, etc., libre, muy al estilo de ‘American Honey’ o ‘Fish de manera que el resultado es una cámara muy Tank’, de Andrea Arnold, nuestras referencias grande y mal balanceada. Nosotros decidimos número uno para la cámara”, explica Alfredo 4 quien asegura que ‘Esto no es Berlín’ es un el equipo de la cinta desde la preproducción, proyecto muy especial en su carrera por varias fue el diseño visual del filme por estar situado razones. Se trata de su primer largometraje en una época muy peculiar del país: el México como director de fotografía en México luego de underground de los años 80. construir una carrera en Europa y Argentina, “El problema al fotografiar una década como los que incluye cortometrajes, documentales, 80 es que es tan reciente que mucha gente aún videos musicales y las películas ‘Graba’ (2011), la tiene fresca en la memoria, forma parte de ‘Marussia’ (2013), ‘El Gurí’ (2015) y ‘Suburbs’ nuestra conciencia colectiva, porque lo vivimos (2013). A ello hay que sumarle que la dirección y eso te impide ‘reimaginarlo’ como en otras está a cargo de su amigo Hari Sama, con quien películas que son de época. tiene un historial de colaboraciones que incluye ....“A eso hay que agregar que nuestra historia, infinidad de comerciales, cortometrajes como ‘Ya este drama juvenil protagonizado por Xabiani nadie toca el trombón’- sobre la desaparición de Ponce de León, José Antonio Toledano y Ximena los normalistas de Ayotzinapa- y un episodio de Romo, ocurre en un mundo underground del la serie ‘Había una vez’: “Estoy muy feliz de estar que existen muy pocas fotografías e imágenes y haciendo mi primer largo en México, tratando que se acerca mucho al kistch que a veces puede de que mi crew se adapte a mi sistema de caer en el mal gusto. Por eso optamos por buscar trabajo minimalista, por eso trabajo con la gente referencias e inspiración de lo que se hacía en ese que ya conozco porque otros lo verían raro”. medio en Berlín y Londres además de la música que marcó esa época”. “Ha sido muy interesante encontrarme con Hari ahora en una película, donde su implicación es Poco a poco, Altamirano, Sama, el equipo de total y absoluta, y más aún porque se trata de un diseño de producción, vestuario y maquillaje trabajo personal y prácticamente autobiográfico. encontraron el tono y el look de la película. “Los En esta ocasión Hari me ha llevado a más límites, exteriores son en su mayoría del área de Satélite, ha sido un proceso mucho más complejo que donde por suerte no han cambiado demasiado los anteriores pero en el buen sentido”, explica pues se quedó más o menos en los 80. Los Altamirano quien, curiosamente, nació en 1985, exteriores de noche han sido complicados porque es decir un año antes del momento que narra la la ciudad cambió todo su sistema eléctrico que película. ahora es en su mayoría de led’s y su color tiende más a un blanco verdoso en vez del anaranjado de Uno de los principales retos a los que se enfrentó los sodios clásicos de la época”. Marc Bellver AMC. Foto: Juan Carlos Ximena Romo - Fotograma “Esto no es Berlín” 5 Pantallas de Cristal par Iluminando “El Aztec” Foto Alfredo Altamirano AMC ...“La manera de resolverlo fue con el único filtro “Nos sentimos muy orgullosos de la colaboración Lee Urban Sodium que compramos y que usamos con todos los departamentos, en particular con en luces HMI. Ese filtro te quita muchos pasos Diana Quiroz de diseño de producción, pero tam- de luz y combinarlo con HMI te ayuda a tener bién con el departamento de vestuario (Gabriela suficiente luz para exponer. Poner Tungsteno Fernández) y maquillaje (Karina Rodríguez)”. con ese filtro me hubiera dado imágenes todavía más cálidas y difíciles de corregir además de ...“La paleta de colores la escogimos junto con haber necesitado mucha más potencia para llegar Diana y obviamente hablamos con vestuario y al mismo nivel de luz.” maquillaje para que todo estuviera en armonía, También se escogieron locaciones con mucha porque todo se podía convertir en kitsch con iluminación pública de Led’s la cual se corrigió un mínimo detalle, por eso tuvimos que ser muy con el filtro de sodio.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages46 Page
-
File Size-