University of Guanajuato From the SelectedWorks of Fernando Barrientos Del Monte Winter February, 2018 Luis Buñuel o la crítica a la modernidad: Los Olvidados Fernando Barrientos Del Monte Available at: https://works.bepress.com/fernando_barrientos/62/ Cabría esperar que la transformación tecnológica y los cambios en los hábitos de uso y formas de consumo de las imágenes que han tenido lugar durante las últimas décadas hubiesen relegado al inte- rés por la relación entre cine y política a un lugar menor. Contra pronóstico se ha producido una renovada atención a los aspectos políticos del cine. La política es de cine forma parte de ese inespera- do fenómeno. Esta obra congrega a un grupo de académicos de distintas lati- tudes que tienen a la ciencia política como su quehacer diario y al cine como un mecanismo imprescindible para entender los fenóme- nos propios de la política. LA POLÍTICA ES DE CINE DE ES POLÍTICA LA LA POLÍTICA ES DE CINE Manuel Alcántara y Santiago Mariani (coords.) ISBN 978-84-259-1756-1 € Manuel Alcántara y Santiago Mariani (coords.) Mariani y Santiago Alcántara Manuel PVP.: 25,00 PVP.: MANUEL ALCÁNTARA SAEZ y SANTIAGO MARIANI (Coords.) LA POLÍTICA ES DE CINE CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES Madrid, 2018 Catálogo general de publicaciones oficiales http://publicacionesoficiales.boe.es Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático De esta edición, 2018 © Manuel Alcántara Saez y Santiago Mariani (coords.) © Centro de Estudios Políticos y Constitucionales Plaza de la Marina Española, 9 28071 Madrid http://www.cepc.gob.es Twitter: @cepcgob NIPO: 787-17-053-9 ISBN: 978-84-259-1756-1 Depósito legal: M. 1570-2018 Impresión: Sclay Print, S.L. Rayo, s/n, nave 36 Pol. Ind. San José de Valderas II 28918 Leganés (Madrid) Impreso en España - Printed in Spain INDICE Presentación ............................................................................................. 9 El renovado interés por la relación entre cine y política: un marco interpretativo, Manuel Trenzado, Manuel Alcántara, Santiago Mariani ............................................................. 13 Primera parte LA POLÍTICA EN LA MODERNIDAD Orson Welles: El poder de las sombras, Manuel Alcántara Sáez ....... 27 Luis Buñuel o la crítica a la modernidad: Los olvidados, Fernando Barrientos del Monte ........................................................................ 45 Una cuerda sobre el abismo. Modernismo y Posmodernismo en Metrópolis (Frotz Lang) y Blade Runner (Riddely Scott), Ramón Máiz ........................................................................................ 71 Un Hamlet homérico: Shakespeare en Innisfree, o el Paraíso nacionalista según John Ford, Enrique San Miguel Pérez ............ 117 Segunda parte DERECHOS CIVILES, POLÍTICOS Y SOCIALES Normalizando y des-normalizando temas LGBTI en América Latina a través del cine, Javier Corrales ...................................................... 135 Hotel Ruanda, Javier Duque Daza .......................................................... 151 Suffragette, la rebelión de las mujeres, Carmen Ilizarbe Pizarro ........ 171 7 LA POLÍTICA ES DE CINE Salvar la Unión y abolir la esclavitud: Abraham Lincoln en su hora más gloriosa, Santiago Mariani ..................................... 181 Situarse en el Margen: La mirada de Ken Loach sobre la evolución del «Welfare State» en Gran Bretaña y más allá, Joan Subirats .... 199 De la urna al celuloide: elecciones y candidatos en el cine español, Manuel Trenzado Romero ................................................................ 219 Tercera parte REGÍMENES Y TRANSICIONES Harry Potter y la filosofía de la ética de la virtud: Amistad y Política en el Mundo de los Hechizos, Maxwell A. Cameron ..................... 243 Monarcas parlamentarios en el cine, Josep María Colomer ............... 257 Ilusión y realidad: la Transición y consolidación política en España a través del cine, Irene Delgado ................................... 271 La vida de los rojos: cien años de comunismo vistos a través del Cine, Carlos Flores Juberías ...................................................... 293 Relatos de una transición: del autoritarismo a la democracia en el cine español, Leticia M. Ruiz Rodríguez ................................. 315 Biografías de los autores ......................................................................... 333 Filmografía ................................................................................................ 341 8 LUIS BUÑUEL O LA CRÍTICA A LA MODERNIDAD: LOS OLVIDADOS Fernando Barrientos Del Monte «Los olvidados pequeñas plantas errantes de los arrabales de la ciudad de México prematuramente arrancados al vientre de su madre al vientre de la tierra y de la miseria» Los olvidados (fragmento), JACQUES PREVÉRT, 1951 Los olvidados (1950), la obra maestra cinematográfica de Luis Buñuel (1900-1983), se estrenó en el Distrito Federal (hoy Ciudad de México) en noviembre de 1950, e inmediatamente fue criticada y rechazada por casi todo el público. Una de las salas dónde se presentó fue dañada al grado que la película fue retirada a los cuatro días de estar en cartelera. Semanas antes habían iniciado las proyecciones privadas, y algunos diarios recogieron de- claraciones que muestran crispación entre los asistentes y críticos. Según el diario Novedades, la periodista y precursora de los derechos de la mujer en México, Adelinia Zendejas señaló que «Los olvidados es una película que hay que combatir porque es «educación para el crimen»»; en la revista Cla- ridades el columnista Guiza y Azevedo escribió «México está en esa pelícu- la... para ser despreciado, para llevarnos por las falsedades que exhibe, a una conclusión errónea» (citados por Herrera, 2015: 75). Ninguno de quienes participaron en el filme se presentaron al estreno: ni el productor Oscar Danciegers, ni siquiera los mismos actores y colabo- radores cercanos asistieron temiendo la respuesta del público (Ros y Cres- po, 2002: 8). Es muy probable que reacciones negativas no hayan sucedido en otras ciudades, pues según el diario El Informador de Guadalajara, la película fue estrenada el jueves 12 de octubre de ese mismo año, casi un mes antes que en el Distrito Federal y no recoge ninguna nota negativa en sus páginas digna de ser reseñada. Pero la prensa de la época, al menos en la capital, reaccionó con desprecio pues estimaron que la película denigra- ba al país. Lo mismo pensaba Jaime Torres Bodet, entonces embajador de México en Francia. Los críticos más severos llegaron a evocar que se le apli- cara a Buñuel el artículo 33 de la Constitución mexicana, —el cual señala que los extranjeros tienen prohibido inmiscuirse en asuntos políticos y el presi- 43 LA POLÍTICA ES DE CINE dente puede expulsarlos del territorio—. Algunos más como Jorge Negrete, figura central del cine mexicano de la época y en ese entonces secretario general de la ANDA (Asociación Nacional de Actores A.C.), afirmó que a no ser que porque estuvo fuera del país durante el rodaje, lo hubiera prohibido. Incluso durante la filmación su parte del equipo manifestaba su hostilidad hacia la película y algunos incluso renunciaron a continuar colaborando. «¿Pero por qué no hace usted una verdadera película mexicana, en lugar de una película miserable como esa?» le preguntarían mientras filmaba (Bu- ñuel, 1982: 195). Una peluquera del equipo presentó su renuncia porque consideró que ninguna madre tendría una actitud como el personaje de Marta que encar- naba la actriz Stella Inda, a lo que Buñuel reaccionó recordando un diario de días antes que daba cuenta de una madre que había lanzado a su hijo des- de el tren. Pedro de Urdimalas, uno de los escritores que participó junto con Max Aub y Luis Alcoriza en la elaboración de los guiones pidió que se qui- tara su nombre de los créditos, no deseaba tener nada que ver con la pelí- cula pues se avergonzaba de ella. Originalmente se llamaría «La manzana podrida», pero Buñuel decidió cambiar el nombre de último momento, lo que ha llevado a algunos a suponer que plagió la novela del mismo nombre Los olvidados de Jesús Rodríguez Guerrero publicada en 1944, una falsedad ya que el argumento es absolutamente diferente. Años más tarde Luis Buñuel escribiría —y conviene citar in extenso: «Estrenada bastante lamentablemente en México, la película perma- neció cuatro días en cartel y suscitó en el acto violentas reacciones. Uno de los grandes problemas de México, hoy como ayer, es un nacionalismo llevado hasta el extremo que delata un profundo complejo de inferiori- dad. Sindicatos y asociaciones diversas pidieron inmediatamente mi ex- pulsión. La Prensa atacaba a la película. Los raros espectadores salían de la sala como de un entierro. Al término de la proyección privada, mien- tras que Lupe, la mujer del pintor Diego Rivera, se mostraba altiva y des- deñosa, sin decirme una sola palabra, otra mujer, Berta, casada con el poeta español Luis Felipe, se precipitó sobre mí, loca de indignación, con las uñas tendidas hacia mi cara, gritando que yo acababa de cometer una infamia, un horror contra México. Yo me esforzaba en mantenerme sereno e inmóvil, mientras sus peligrosas uñas temblaban a tres centíme- tros de mis ojos. Afortunadamente, Siqueiros, otro pintor, que se encon- traba en la misma proyección, intervino para felicitarme calurosamente.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages32 Page
-
File Size-