Los Rigores Creativos De Volker Schlóndorff

Los Rigores Creativos De Volker Schlóndorff

.cas, en parte complementarias del tema de la imposibilidad del intelectual burgués de asumir consistentemente una actitud rebel­ de), indirecta en La strategia del ragno (don­ de la ambientación en el perfodo fascista era sobre todo un telóri de fondo para una reflexión sobre la utilidad del m ito) y más concreta en El conformista (con su examen de las raíces psicológicas y sociales del fas­ cismo), hasta la espectacular toma de parti­ do de Novecento, que ha dado lugar a una amplia polémica sobre compromiso y recuperación. En El último tango y en La luna parecen incidir más los elementos per­ sonales y psicoanalíticos (aunque Bertolu- cci haya podido ver en el personaje de Ma­ ría Schneider un reflejo de todo un sector social, la pequeña burguesía). La tragedia^ di un uomo ridicolo insiste con un tema de raíz política (el terrorismo), pero allí asoman igualmpnte los conflictos generacio­ nales y ía nostalgia por un olvidado pasado rebelde. Bertolucci ha conservado de su pasado cinéfilo una admiración perdurable por los grandes clásicos del cine: Murhau,Sternberg, Ophuls, Welles, Renoir y Rossellini surgen frecuentemente en sus declaraciones. Pero las influencias más visibles son las de Pasoli- ni, Godard y Visconti. De Pasolini y Godard ya se ha hablado a lo largo de esta nota; Visconti está en un gusto muy italiano por el melodrama, el lirismo y las puestas, en escena operáticas (frecuentemente, con V er- di en la banda sonora). Las referencias de su cine no son, por otra parte, únicamente Los rigores creativos cinematográficas: europeo culto, en sus imágenes asoman igualmente influencias literarias (Dostoievski, Stendhal, Moravia, de Volker Schlóndorff Borges), pictóricas (Ligabue en La strate­ gia del ragno, De Chiricó en El conformista, Desde la rigidez de castas en un internado para jóvenes (Nido de escorpiones) Francis Bacon en El último tango), y tam­ hasta ia injusticia social en el siglo X IX (La súbita riqueza de los pobres bién musicales (Verdi y Arnold Schómberg de Kombach) y los años del nazismo (El tambor) o ¡a guerrajde! Líbano en La strategia, Verdi otra vez en La luna). Lo poco que se ha visto en el Uruguay de (El ocaso de un pueblo), al alemán Volker Schlóndorff'parecen Bertolucci lo revelacomo un exigente de la preocuparlo los temas que importan. forma, aunque igualmente ha podido obje­ társele que esa preocupación formal obsta­ Alguien ha dicho'que el tema central de baño (El ocaso de un pueblo) y, antes aún, culiza a veces los contenidos (o enmascara las películas de Volker Schlóndorff es la al colapso cultural de Austria que prea- acaso una sustancia que tal vez importe antipatía social al tiempo que se produce nuncia el nazismo (Nido de escorpiones), menos). De todos modos, uno de los admi­ una confirmación de la vida. Por lo que se injusticias más cotidianas (La moral de Ruth radores del director ha podido sostener que conoce de esa obra sus films aluden clara- Halbfass), el terrorismo y sus efectos sensa- "la mise en scéne se revela como una de las mente a formas de injusticia o de conflicto cionalistas en la sociedad (El honor perdido preocupaciones máximas del director, que que pueden referirse a los años del nazis- de Katharina Blum). Esas preferencias sin cuida al máximo los efectos de tiempo, mo (El tambor), a las matanzas en el L í- embargo no alcanzarían para ubicar a espacio, luz, color... No sólo como factores decorativos o ambientales sino como ele­ mentos integrados a la acción, como recur­ sos descriptivos de las situaciones o de la psicología de los personajes. Un ejemplo de ello lo podemos ver en ¡a división de la luz y el color de los tres espacios que defi­ nen El último tango en París: el aparta­ mento (iluminación matizada de tonos dorados); el hotel (claroscuros de efecto siniestro y mortuorio); y los encuentros con Tom (rodaje en exteriores, planos breves, sensación de inestabilidad y disper­ sión). Otro elemento que ayuda a crear esa "estética de la fascinación", peculiar del director parmesano, es el uso constante de medios técnicos "deslizantes" —grúas, panorámicas, travellings—, cuyo encadenado dé a las imágenes una particular armonía musical". ¿Artista o bluff?. ¿Rebelde o confor­ mista?. Desde el Uruguay es casi imposible, todavía, sumarse a la polémica sobre Berto­ lucci. Queden a lo sumo, para información, estos apuntes. En serio: ¿no pueden ir en ELTAMBOR El cine que no se ve? ♦ Guillerm o Zapiola Con escenas emblemáticas 21 Schlóndorff como uno de los directores premoniciones del fascismo y el nazismo FILMOGRAFIA VOLKER mayores del cine alemán y probablemente que conducirían a Hitler. También alude a SCHLONDORFF del cine europeo actual. la mentalidad militarista, pero todo aparece Nacido en Wiesbaden en marzo 1939, hábilmente ubicado en la escuela militar COMO ASISTENTE su formación fue predominantemente fran­ austríaca. Para ello se basa en una novela 1 9 6 0 -Z a z ie en el m etro (Z a zie dans el m é- cesa: cursó en el Lycée Henri Quatre de de Robert Musil de 1906, previa a la prime­ tro). Director, Louis Malle. Libreto París, como estudiante universitario com­ ra guerra mundial, y se detiene en los de Louis Malle, Jean-Paul Rappeneau sobre novela de Raymond Queneau. pitió para el premio nacional de filosofía detalles de sadismo con que el joven Tórless Fotografía (color), Henri Raichi. Mú- en Francia, se graduó en economía y cien­ es aquejado por compañeros de estudios sica, Andre Pontin. Con Catherine Demongeot, Phlíippe Noiret, Hubert cias políticas, ingresó luego al Institut des militares, lo cual le permite resumir algunas Deschamps, Antorne Roblot. 9 0 ’. Hautes Etudes Cinématographiques, el fa­ ideas sobre esa enseñanza y a qué conduce. 1 9 6 1 -Vida privada (Vie privée). Director, Louis Malle. Líbretq de Louis Malle, moso IDHEC de París. El hecho es que El dato complementario es que en la pro­ Jean Paul Rappenégu. Fotografía, Schlóndorff no estaba en Alemania a co­ ducción del film intervino una fuerte finan­ Henri Decae. Música Fiorenzi Carpi. ciación francesa favorecida por amistades Con Brigitte Bardot, Marcello Mas- mienzos de los sesenta y tampoco estaba troianni, ursura KUbier, Gregolre von en Oberhausen cuando un grupo de jóvenes parisinas, que sumaron sus capitales a Franz Rezzqri, Dick Sanders. 113’. 1961 - U n cura (León Morin, prétre). Direc­ realizadores lanzó allí un manifiesto que Seitz, el productor alemán de la película tor, Jean-Pierre Melville. Libreto de históricamente se suele considerar el origen (que años después produciría El tam bor), Jean-Pierre Melville sobre novela de Béatrix Beck. Fotografía, Hepri De- del nuevo cine, o por lo menos el comienzo uno de los sobrevivientes del viejo estilo caé. Música, Martial Solal, Albert de la muerte del viejo cine de papá, cuyo de producción, con empresas establecidas y Raisher. Con Jean-Paul Belmondo, Emmanuelle Riva, Iréne Tune. Ma- fallecimiento proclamaron los jóvenes Kluge, con poco margen librado a la independen­ rielle y Patricia Gozzi. Nicole Mire.*, Herzog, Wenders, Fassbinder, Lilienthal y cia y a la improvisación. Quizás esas formas Monique Bertbo, Marco Behar. 125’. 1 9 6 2 -Morir matando (Le doulos). Direc­ otros rebeldes. En ese momento Schlón­ de producción condicionaron también la tor, Jean-Pierre Melville. Libreto de dorff trabajaba en Francia como ayudante exacta ubicación geográfica del tema, pero Jean-Pierre Melville sobre novela de Pierre Lesou. Fotografía, Nicolás de directores notorios y en particular de — lo más significativo— el film en sus esque­ Hayer, Henri Tíquet. Música, Paul Melville, Resnais y Louis Malle. Por un tiem­ mas previos no parecería vincularse dema­ Misraki. Con Jean-Paul Belmondo, Serge Reggiani, Jean Desailly, Fabien- po, incluso después de su regreso a Alemania siado con lo que los jóvenes del manifiesto ne Dali, Michel Piccoíi, René Lefévre. Federal en 1966, seguiría con un pie puesto de Oberhausen intentaban por vías muy 1 0 8 ’. 1963 - El fuego fatuo (Le feu follet). Direc­ en París, con influencia del Mayo francés, e alternativas. El resultado, sin embargo, se tor, Louis Malle. Libreto de Louis intentaría todavía en 1969 formar una vinculó de inmediato a ese movimiento de Malle sobre novela de Pierre Drieu La Rochelle. Fotografía, Ghislain productora (Hallelujah-Film) en sociedad rebeldía, obtuvo premios en festivales inter­ Cloquet. Música, Erik Satie. Con con Peter Fleischmann, otro alemán que nacionales (Cannes, que queda en Francia) y Maurice Ronet, Léna Skerla, Yvonne Clech, Hubert Deschamps, Jean-Paul como Schlóndorff había pasado la mitad el reconocimiento de los críticos y los rea­ Moulinot, Mona Dol, Jeanne Moreau, de su vida en París. Ese mismo año ocurre lizadores jóvenes rebeldes. Alexandra Stewart. 106'. 1963 - M uriel/M uriel, el tie m p o del retorno otro hecho fundamental en su vida y en Las virtudes de esta película, al menos (Muriel, ou le temps d'un retour). su carrera: conoce á una rubia que es actriz en un más o menos distante recuerdo, con­ Director, Alain Resnais. Libreto de Jean Cayrol. Fotografía (color). Sa­ y es además una mujer excepcionalmente sisten de una atomósfera opresiva, agobian­ cha Vierny. Música, Hans Werner Hen- inteligente, Margarethe vón Trotta (Ball, te, de* un clima psicológico donde al espec­ ze. Con Delphine Seyrig, Jean-Pierre Kéríen, Nita Klein, Jean-Baptiste 1969), que sería, libretista y co-directora tador no le queda mucho margen para inten­ Thierree, Claude Sainval, Jean Cham­ de varias de sus películas siguientes y que tar la rebeldía en parte porque el protago­ pion, Laurence Badie. 116’. 1 9 6 3 -U n joven honorable (L ’ainé des Fer- terminaría casando con ella. Independien­ nista es un pasivo que no se anima a recha­ chaux). Director, Jean-Pierre Melville.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    4 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us