Origen Distribución Alnus Acuminata En El Mundo Biotecnología Al

Origen Distribución Alnus Acuminata En El Mundo Biotecnología Al

ALISO Clasificación taxonómica Reino Plantae Subreino Tracheobionta División Magnoliophyta Clase Magnoliopsida Subclase Hamamelididae Orden Fagales Familia Betulaceae Género Alnus Especie acuminata Nombre binomial Alnus acuminata Kunth Subespecies Alnus acuminata ssp. Arguta http://fotos.miarroba.es/79496191/2-gira-chiquinquira-24-25-de-abril-126/in/1-agroforesteria/ Alnus acuminata ssp. Glabrata Alnus acuminata ssp. Acuminata Origen Distribución El género (Alnus) pertenece al Distribución Altitudinal: Sinónimos hemisferio norte, con 30 especies. Entre los 1500 y los 3500 m.s.n.m. Alnus arguta Alnus spachii La única especie en el mundo que Distribución geográfica en Betula arguta ha logrado bajar en forma silvestre Colombia: Alnus pringlei al sur es Alnus acuminata. Se encuentra en las 3 cordilleras. Alnus mirbellii Alnus ferruginea Los alisos procedentes de Distribución geográfica en el Alnus jorullensis Norteamérica fueron poblando Mundo: Alnus castaneifolia Sudamérica luego de la formación Se encuentra en áreas montañosas del “puente” montañoso desde México hasta Panamá y Nombres comunes por región (Centroamérica) que une a estos continúa bajando por los Andes dos subconscientes, ocurrida hace Eje cafetero y Antioquia: hasta el norte de Argentina. unos 3 millones de años. Aliso y Cerezo Nariño, Cauca y Huila: Alnus acuminata en el mundo Cerezo y Pino aliso. Cundinamarca y Boyacá: Abedul Otros nombres comunes Aile Alder Andelerne Aul Chaquiro Elite Fresno Huauyu Ilamo Jaúl Lambrán Llite Palo de águila Palo de lamo Rambrán Saino www.discoverlife.org/mp/20m?kind=Alnus+acuminata&guide=Neotropical_flora&flags=glean:&mobile=close Biotecnología al servicio de la biodiversidad ... 1 Vivero Terra Forestal S.A.S. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA Árbol Tronco Corteza http://corpomail.corpoica.org.co http://corpomail.corpoica.org.co http://corpomail.corpoica.org.co/BACFILES/BACDIGITAL/56519/56519.p Altura máxima: 40 m El tronco es recto, con Caducifolio y monoico. aletones pobremente Corteza externa: Lisa de color gris claro, ligeramente rugosa, escamosa en individuos viejos, provista de Las ramas crecen de desarrollados. lenticelas visibles, dispuestas horizontalmente a lo forma horizontal. Diámetro a la altura del largo del fuste. pecho (DAP): 60 cm. Corteza interna: Amarillenta con fibras o vetas rojizas que se oxidan a castaño oscuro; olor a maní crudo. Haz Envés Ápice Rama http://www.thecompositaehut.com http://www.thecompositaehut.com http://corpomail.corpoica.org.co http://datateca.unad.edu.co HOJAS Dehiscencia: Alta Base: Obtusa Ancho: 3 a 6 cm Textura: Coriácea Tipo: Simple Estípulas: Libres Largo: 8 a 15 cm Nerviación: Pronunciada Forma: Elíptica Borde: Aserrado Color haz: Verde oscuro Pubescencia: Moderada y Ubicación: Alterna Punta: Acuminada Color envés: Verde grisáceo ferruginea Somos productores de material vegetal con registros ICA – CAR 2 Vivero Terra Forestal S.A.S. Inflorescencia masculina Polen http://palynology.geoscienceworld.org Polen isopolar, radiosimétrico, esferoidal, diámetro de 23-28 µm. Pentazoniporado, algunas veces http://www.thecompositaehut.com/www_tch/webcurso http://www.thecompositaehut.com/www_tch/webcurso _spv/familias_pv/betulaceae.html _spv/familias_pv/betulaceae.html tetra o hexaporado. Intina delgada, con pequeños oncus; exina Las inflorescencias masculinas Cada amento puede producir sobresaliente, engrosada en las están dispuestas en forma de 4.500.000 granos de polen. aberturas aspidadas, es decir, con amentos, son de color crema y de Polinización: Anemófila. Puede vestíbulo. Tectado, el relieve 7 cm de largo aproximadamente. viajar hasta 600 Km dese su origen. supratectal está formado por Tienen forma rolliza, son alargadas Alergenicidad: moderada. nanoespinas en disposición y cuelgan de las ramitas. rugulada. La exina, alrededor de El polen es abundante, proporciona 1,5 µm de espesor, aumenta de Florece desde los 4 años. alimento a las abejas. grosor en las zonas circumporales. Inflorescencia femenina Infrutescencia http://losarbolesdelpatio.blogspot.com http://plantararboles.blogspot.com http://www.thecompositaehut.com Las inflorescencias femeninas Las brácteas forman un cono Son las inflorescencias femeninas están dispuestas en forma de piñas estrobiliforme. No climatérica, no que al ser fecundadas, se tornan miden 3 cm de largo por 1.5 de madura después de la cosecha. color marrón; y cuando están ancho, son cortas y al madurar se maduros se abren para botar la tornan marrón. semilla. Síguenos en www.facebook.com/TerraForestal 3 Vivero Terra Forestal S.A.S. Semilla Raíz Asociaciones http://www.cenicafe.org/es/publications/aliso.pdf http://naturechronicles.wordpress.com/wild-garden/ vilmorin-semillas-de-arboles.com Sistema radical poco profundo, Realizan simbiosis actinorrízica con Miden entre 0,65 y 1,34 mm de amplio y extendido. Frankia alnii (bacteria filamentosa largo, tienen forma trapezoidal. fijadora de nitrógeno atmosférico). Son de color café claro y livianas. Poseen 2 alas angostas, cubiertas y Nódulos: Forman grupos hasta de 6 cm de diámetro y se concentran en blandas. los primeros 5 cm del suelo. Producen un glicósido de color amarillo Dispersión: Anemocórica. rojizo capaz de inhibir el crecimiento de hongos patógenos. Arquitectura • HTD (Altura total de los árboles dominantes): 30 m. • DND (Diámetro normal de los árboles dominantes): 50 cm. • HTD (Diámetro de la copa de los árboles dominantes): 10 m • Forma de Fuste: Monopódico. • Ramas: Plagiotrópicas • Angulo de inserción: 60° a 90° • Hojas: Erectófila • Crecimiento en extensión: Rítmico – evidente. http://maderas.ut.edu.co/especies/pagina_especie.php?especie=ALISO • Modelo general: Rauh Requerimientos ambientales Requerimientos edáficos Estado de conservación • Temperatura diaria: 4°C - 18°C. • Prefiere suelos profundos, con • Temperatura mínima: -2°C. drenaje de bueno a imperfecto, • Temperatura máxima: 27°C. limosos o limo-arenosos, francos o • Precipitación: 750 - 3.200mm/año franco-arenosos, y ricos en materia • Humedad ambiental: Alta. orgánica de origen aluvial o Preocupación menor (UICN) • Radiación solar diaria: 999.9 volcánico. horas/luz/año • Crece con restricciones en Hábitat • Luminosidad: Especie heliófita. subsuelos rocosos e incluso • Balance hídrico: Muy sensible a arenosos, pedregosos y Zona de vida: Parte alta del las sequías en sus primeras etapas superficiales, siempre y cuando bosque húmedo premontano de desarrollo. presenten buena humedad. (bh-pm), bosque muy húmedo • Son favorables las zonas con montano bajo (bmh-MB), bosque pH: 4,5 a 6,0 neblina frecuente. húmedo montano bajo (bh-MB) y • Soporta heladas ocasionales. Topografía: Plana a laderas bosque seco montano bajo • Debe protegerse de los vientos fuertemente inclinadas. (bs-MB). ya que por su rápido crecimiento el No tolera suelos salinos ni Grupo Ecológico: Pionera fuste es frágil y puede partirse. pantanosos. Contáctanos: [email protected] 4 Vivero Terra Forestal S.A.S. PROPAGACIÓN Por semilla Cultivo de tejidos http://www.silvafennica.fi/article/892 VIvero TERRA FORESTAL S.A.S. Germinación: Epígea. Multiplicación Tipo de semilla: Ortodoxa. Medio de Cultivo: Woody Plant Medium (WPM, Lloyd Cosecha (Kg/Arbol/Año): 1 Kg y McCown 1980) Mes de cosecha: Octubre. Fuente de Carbono: Glucosa 111 mM (2%) Regulador: Recolección: Cuando las infrutescencias empiezan a • 8,88 M de benciladenina (BA) cambiar su color de verde a marrón (la época ideal es cuando el 50% es de color verde). • 2,85 M-indol 3-acético (IAA) • 2,28 M IAA zeatina Almacenamiento: Hasta 3 meses si se refrigera a 3-5 °C y el contenido de humedad es menor al 10%. Adicionar 2,3,5 triyodobenzoico (TIBA) 1mg/L para Tratamiento pregerminativo: Imbibición por 12 evitar hiperhidratación. horas en una solución de Lorsban 1g/L y Vitavax 1,5 Gelificante: 7 g l–1 Agar g/L. Fotoperíodo: 16 h (50 a 60 mol m-2 s-1 Sustrato: 1 parte de tierra por 2 de arena de peña o Temperatura: 25 ° C (luz) y 20 ° C (oscuro). de río. Transferir los explantes iniciales a otra área del medio Desinfección : Basamid 50 g por m2 aplicado con el de cultivo en el mismo contenedor después de 24 h sustrato húmedo; se cubre 4 días con un plástico, para reducir los efectos negativos de los compuestos luego se remueve por 3 días o más hasta que fenólicos y otros exudados. desaparezca el olor. Densidad siembra: 1Kg/40m2 era o 25g/1m2 era. Enraizamiento Tiempo de germinación: Entre 12 – 45. A mayor Medio de Cultivo: WPM con macronutrientes número de días de almacenamiento, mayor número Fuente de Carbono: Glucosa 111 mM (2%) de días para germinar. Regulador: 0,49 μM indol-3-butírico (AIB) Gelificante: 7 g l–1 Agar Número semillas/Kg: 1:400.000 a 4:400.000. Duración: 1 mes % Germinación: 30% a 70%. N° de plantines por Kg: Mínimo 50.000 Endurecimiento Siembra superficial, cubrir el sustrato con tela negra. HR: 90% T °C: 25 ± 2 Es preferible utilizar semilla de arboles padre de Fotoperiodo: (90–100 μmol m –2 s–1) mínimo 10 años de edad, ya que a edades más Fertilización: Semanal, 10 mL de solución de tempranas la semilla tiene menor poder germinativo. Hoagland por planta. Cuando las plántulas tienen su primer par de hojas Duración: 6 semanas. verdaderas hacer una aplicación preventiva con un Supervivencia: 90-95% fungicida sistémico y otro de contacto. Visita: www.terraforestal.com 5 Vivero Terra Forestal S.A.S. Por estacas Trasplante Silvicultura www.franciscotorres.co Vivero TERRA FORESTAL S.A.S. http://www.silvafennica.fi/article/892 Tamaño plantines: 2 - 8 cm. Turno estimado: 15 - 18 años. Seleccionar un ortet adecuado. Sustrato: Tierra fértil 80% - Rendimiento: 16 - 19 m3/ha/año. Topófisis: Se prefiere estacas cascarilla de arroz cruda 20%. Trazado: Seguir el sentido de las básales que apicales. Micorrizas: 5 - 10 g por bolsa. curvas a nivel, en cuadro, cada tres Tamaño: 10 - 15 cm de longitud. Polisombra: mínimo del 65% por 2 metros. Diámetro: 0,5 cm. y 2 cm semanas. Ahoyado: 30 x 30 x 25cm. Polisombra: mínimo del 65% por 2 Lotes con actividades ganaderas semanas. Aspersiones: Ácido giberélico (50, 150 ó 250 ppm). previas: 30 x 30 x 5ocm, con Lignificación: No debe ser excesiva repique en el fondo. preferiblemente usar ramas Riego: Diario.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    12 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us