ETNOBIOLOGÍA Volumen 13 Número 3 México, 2015 CONSEJO EDITORIAL EDITOR EN JEFE Eduardo Corona-M. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Delegación Morelos & Seminario Relaciones Hombre-Fauna (INAH) EDITOR ASOCIADO ASISTENTE EDITORIAL Dídac Santos Fita Nassu Vargas Rivera Universidad Autónoma del Estado de México Universidad Autónoma del Estado de Morelos COLABORADOR POR PAÍS MÉXICO ECUADOR Tzintia Velarde Mendoza Tania Ivanova González Rivadeneira [email protected] [email protected] BRASIL COLOMBIA Emmanuel Duarte Almada Catherine Ramos [email protected] [email protected] COMITÉ EDITORIAL Abigail Aguilar Contreras Juan Carlos Mariscal Castro Herbario, IMSS Coordinador Nacional Bioandes, Bolivia Uyisses Alburquerque Ramón Mariaca Méndez Universidade Federal Rural de Pemambuco, Brasil El Colegio de la Frontera Sur, Chiapas Miguel N. Alexiades Miguel A. Martínez Alfaro (ad honorem †) University of Kent, Canterbury, UK Jardín Botánico, Instituto de Biología, UNAM Arturo Argueta Villamar Eraldo Medeiros Costa Neto Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM Universidade de Feira de Santana, Brasil Javier Caballero Lourdes Navarijo Ornelas Jardin Botánico, Instituto de Biologia, UNAM Instituto de Biología, UNAM Germán Escobar Lucia Helena Oliveira da Cuhna Centro Internacional de Agricultura Tropical, Colombia Universidad Federal de Paraná, Brasil Montserrat Gispert Cruells Teresa Rojas Rabiela Facultad de Ciencias, UNAM CIESAS Gastón Guzmán Victor Manuel Toledo Manzur Instituto de Ecología, A.C. Centro de Investigaciones en Ecosistemas, UNAM Eugene Hunn Gustavo Valencia del Toro Universidad de Washington, USA Instituto Politécnico Nacional Ma. de los Ángeles La Torre-Cuadros Luis Alberto Vargas Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Medicina, UNAM Enrique Leff Carlos Zolla Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM Programa Universitario México Nación Multicultural, UNAM Alfredo López Austín Miguel León Portilla Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM ETNOBIOLOGÍA, Volumen 13, No. 3, Diciembre 2015, es una Publicación cuatrimestral con suplementos editada por la Asociación Etnobiológica Mexicana A.C. (AEM) y la Sociedad Latinoamericana de Etnobiología (SOLAE), calle Norte 7A, 5009, Col. Panamericana, Delegación Gustavo A Madero, C.P. 07770, Tel. (55)14099885, www.asociacionetnobiologica.org.mx, [email protected]. Editor responsable: Eduardo Corona Martínez. Publicación reconocida e indexada en: EBSCO, LATINDEX, DIALNET, REDIB, PERIÓDICA, GOOGLE SCHOLAR. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. La revista y sus suplementos se encuentran disponibles en formato electrónico en la página electrónica de la AEM A.C. Las nuevas normas editoriales vigentes a partir de marzo del 2012. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Comité Editorial de la revista Etnobiología. NUESTRA PORTADA: Dos de los líderes de la caravana, se distinguen por el puiso, collar con cascabeles y flecos rojos, uno de ellos “guanaco” y el otro blanco con cabeza oscura “huangalli”. Santa Catalina, Jujuy, Argentina. Fotografía: Bibiana Vilá. Volumen 13 Número 3 ETNOBIOLOGÍA Diciembre, 2015 México ETNOBIOLOGÍA Volumen 13 Número 3, 2015 CONTENIDO USO, MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA AGROBIODIVERSIDAD POR COMUNIDADES CAMPESINAS AFROCOLOMBIANAS EN EL MUNICIPIO DE NUQUÍ, COLOMBIA 5 Gloria Patricia Zuluaga Sánchez y Luz Adriana Ramírez Villegas CAMÉLIDOS EN Santa Catalina (JUJUY, ARGENTINA): MANEJO DE VICUÑAS Y CARAVANAS DE LLAMAS 19 Bibiana Vilá CONEXÕES HOMEM-ANIMAL: CARACTERIZAÇÃO DO CONHECIMENTO ETNOZOOLÓGICO DE UMA COMUNIDADE RURAL NO NORDESTE DO BRASIL 38 Alana Narcisia Jesus Souza, Rodrigo de Souza Bulhões e Loyana Docio LA CONFECCIÓN DE SIKUS EN EL NOROESTE ARGENTINO, ÁREA CENTRO-SUR ANDINA: ANÁLISIS DE LA materia PRIMA UTILIZADA 54 María Fernanda Rodríguez y Zulma E. Rúgolo de Agrasar Conhecimento Etnoentomológico NA COMUNIDADE INDÍGENA UMUTINA (MATO GROSSO, BRASIL) 68 Lígia Antônia Apodonepa y Marliton Rocha Barreto NOTA CIENTÍFICA: COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y DIVERSIDAD DE LAS plantas USADAS COMO MEDICINALES EN ALGUNOS HUERTOS DEL altiplano DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO, COLOMBIA 80 Bladimir Vera Marín y Ramiro de Jesús Fonnegra Gómez USO, MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA AGROBIODIVERSIDAD POR COMUNIDADES CAMPESINAS AFROCOLOMBIANAS EN EL MUNICIPIO DE NUQUÍ, COLOMBIA Gloria Patricia Zuluaga Sánchez1 y Luz Adriana Ramírez Villegas2 1 Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agrarias. 2 Universidad Nacional de Colombia. Estudiante de la Maestría en Geografía. Calle 59 A N° 63-20, Medellín, Colombia. Correo: [email protected] RESUMEN El presente documento es resultado de una investigación realizada en el municipio de Nuquí, departamento del Chocó, Colombia. El objetivo fue identificar y analizar la agrobiodiversidad que los campesinos afrocolombianos usan, manejan y conservan en sus sistemas de producción tradicionales y que está ligada a la satisfacción de sus necesidades, principalmente en la alimentación familiar, ya sea porque sirve como autoabastecimiento, dado que hace disponibles alimentos disminuyendo la dependencia de productos foráneos, o porque genera excedentes de cosecha para obtener recursos económicos que permiten suplir otras necesidades básicas. La información fue obtenida me- diante entrevistas, talleres, observación participante y recorridos de campo en las unidades de producción familiar. Dentro de los resultados se destaca que estas comunidades usan y conservan un total de 64 especies de plantas diferentes, pertenecientes a 31 familias botánicas, utilizadas en la alimentación humana y animal, en sus prácticas médicas y constructivas, entre otras. Ello pone de manifiesto los vínculos de la diversidad existente, a nivel de especies, prácticas, conocimientos y espacios productivos. Se determinó que estos sistemas de producción son multifuncionales y articulan procesos culturales, ecológicos y económicos que constituyen parte fundamental de los medios de vida y la base de la seguridad alimentaria, donde el conocimiento local acumulado y adaptado a unas condiciones específicas de la zona juega un papel central en el mantenimiento y conservación de la agrobiodiversidad. PALABRAS CLAVE: Agroecología, sistemas de producción tradicionales, sistemas agroforestales, agrobiodiversidad, biodiversidad cultivada. USE, MANAGE AND CONSERVATION OF AGROBIODIVERSITY IN THE AFROCOLOMBIAN PEASANT COMMUNITIES AT THE MUNICIPALITY OF NUQUI, COLOMBIA ABSTRACT The aim of this research is to identify the use, manage and conservation of agrobiodiversity in the Afrocolombian peasant communities at the Municipality of Nuqui, Department of Choco, Colombia. This traditional farming system is the main basis to satisfy the family nutrition and generate economic surplus to meet other basic needs. The results suggest strong link between agrobiodiversity and self-sufficiency in these communities which conserve and use more than 64 different plant species from 31 different botanical families for a variety of purposes, such as: human and animal food, medicine, and construction material among others. These results highlight the links between diversity, traditional knowledge and management of different spaces in the territory. In Chocó the traditional farming system is multifunctional, since is a space for food production and also for the articulation of cultural, ecological and economic processes that constitute a key pillar for food security, conservation of agrobiodiversity and sustainable livelihoods. KEYWORDS: Agroecology, traditional production systems, agroforestry, agrobiodiversity, cultivated biodiversity. Fecha de Recepción: 30-01-2015 • Fecha de Aceptación: 08-12-2015 5 INTRODUCCIÓN conservación, las cuales reproducen y recrean importantes formaciones agro-diversas en sus sistemas tradicionales, El rápido proceso de pérdida de la biodiversidad del haciendo disponibles y accesibles alimentos culturalmente planeta es uno de los grandes problemas que enfrenta apropiados, lo que es un elemento central en la seguridad la humanidad. Esta preocupación ha sido reconocida alimentaria. En general, la comunidad afro de Nuquí sigue por gobiernos y entidades internacionales, tal como fue manteniendo sistemas de consumo y distribución tradicio- planteado en la Cumbre de la Tierra, concretamente en el nales, basados principalmente en el autoconsumo y en los Convenio de Diversidad Biológica (CDB), en 1992. Desde intercambios locales, especialmente familiares, lo que da esa fecha se han adelantado multitud de proyectos con cuenta de la prioridad que tiene la reproducción familiar el ánimo de proteger la biodiversidad, principalmente en relación a la economía de mercado (Escobar, 2010). de origen silvestre. De hecho, el CDB tiene como meta reducir de manera significativa su pérdida (Maffi, 2007). MATERIAL Y MÉTODOS Paradójicamente, estudios e investigaciones científicas han Área de estudio. El municipio de Nuquí está ubicado en reportado que se ha desatendido la biodiversidad cultivada el departamento del Chocó, en el Golfo de Tribugá, sobre o la agrobiodiversidad relacionada con la alimentación el litoral Pacífico Colombiano, y tiene un área de 957 humana, la cual
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages100 Page
-
File Size-