
GACETA DEL CONGRESO 43 REPMiércolesUBLICA 14 deDE febrero COLOMBIA de 2007 Página 1 G A C E T A D E L C O N G R E S O SENADO Y CAMARA (Artículo 36, Ley 5a. de 1992) IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA I S S N 0 1 2 3 - 9 0 6 6 www.imprenta.gov.co AÑO XVI - Nº 43 Bogotá, D. C., miércoles 14 de febrero de 2007 EDICION DE 4 PAGINAS EMILIO RAMON OTERO DAJUD ANGELINO LIZCANO RIVERA DIRECTORES: SECRETARIO GENERAL DEL SENADO SECRETARIO GENERAL DE LA CAMARA www.secretariasenado.gov.co www.camara.gov.co RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PUBLICO S E N A D O D E L A R E P U B L I C A P R O Y E C TO S D E L E Y PROYECTO DE LEY NUMERO 200 DE 2007 SENADO El Ministerio de Educación Nacional reglamentará la materia. mediante la cual se adoptan medidas para preservar la identidad Artículo 5º. Licenciatura en Educación Básica, con énfasis en cultura del Carnaval del Distrito Especial, Industrial y Portuario del carnaval. Las Instituciones de Educación Superior, conforme los li- de Barranquilla, Patrimonio Cultural de la Nación. neamientos contenidos en la Ley 30 de 1992, podrán crear un programa de El Congreso de Colombia educación superior denominado “Licenciatura en Educación Básica, con DECRETA: Enfasis en la Cultura del Carnaval”, que permita la formación de profe- Artículo 1º. Plan de Salvaguardia, Revitalización y Protección del Car- sionales en educación que permitan el desarrollo de herramientas pedagó- naval de Barranquilla. El Estado colombiano, a través de la presente ley, gicas, académica y metodológicamente correctas, para preservar y recrear asume los programas y estrategias presentados por la Organización de las todas las expresiones folclóricas que han enriquecido el carnaval. Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, dirigi- Artículo 6º. Censo de los actores del Carnaval. El Ministerio de Cultura dos a salvaguardar, revitalizar y proteger al Carnaval de Barranquilla. en asocio con el departamento del Atlántico y el Distrito de Barranquilla Artículo 2º. Congreso del Carnaval. El Congreso del Carnaval consiste realizará un censo de los actores del carnaval, catalogándolos por oficios en una reunión anual que aglutine a los hacedores del carnaval. Debe in- y manifestaciones que practican, entre otros. Editándose un directorio, por cluir dos tipos de actividad: un congreso local y, paralelamente, un congre- oficios y ocupaciones, de los actores y artesanos del carnaval. Así como so internacional. sistematizando la información referente a los actores del carnaval. Se consideran hacedores del carnaval todas aquellas personas represen- Artículo 7°. Centro de Conservación del Patrimonio Oral e Inmaterial tantes de los grupos y agrupaciones folclóricas debidamente inscritas ante del Carnaval de Barranquilla. El Centro de Conservación del Patrimonio el Ministerio de Cultura y el Distrito de Barranquilla. Oral e Inmaterial del Carnaval de Barranquilla será un sitio de reunión de Artículo 3º. Actividades del Congreso del Carnaval. Durante el Con- escritos, grabaciones, videos, películas en los que se recojan o se haga re- greso del Carnaval de Barranquilla, se desarrollarán las siguientes activi- ferencia a la transmisión oral de las tradiciones del carnaval. Igualmente se dades: recogerán todas las muestras existentes sobre disfraces, vestuario y acceso- a) Enriquecer la población beneficiaria con el aporte teórico, práctico y rios, organografía musical autóctona y también sobre la historia, organiza- humano de los actores y estudiosos de otros carnavales del mundo; ción y celebración del festejo. b) Proveer a los investigadores y hacedores del carnaval de un tiempo El Centro de Conservación del Patrimonio Oral e Inmaterial del Carna- de estudio y reflexión conjunto para que ambos mediten y hagan propues- val de Barranquilla catalogará y creará un banco de datos sonoro sobre las tas sobre el devenir del espacio y las manifestaciones culturales que él manifestaciones culturales populares del patrimonio oral y de transmisión convoca; oral del Carnaval de Barranquilla. c) Internacionalizar el carnaval; Artículo 8º. Actividades del Centro de Conservación del Patrimonio d) Realizar muestras artísticas en el marco del Congreso; Oral e Inmaterial del Carnaval de Barranquilla. El Ministerio de Cultura, en asocio con el departamento del Atlántico y el Distrito de Barranquilla, a e) Elaborar un libro de memorias anual y un documento sobre el devenir través del Centro del Patrimonio Oral e Inmaterial del Carnaval de Barran- del carnaval en la región y en el mundo. quilla emprenderá las siguientes acciones: Artículo 4º. Cátedra Cultural del Caribe Colombiano. Las Institucio- nes Educativas asentadas en los departamentos de Atlántico y Magdalena • Construir y/o habilitar un espacio físico donde repose y esté disponible implementarán en el último año del ciclo de educación básica, una cátedra al público e investigadores la documentación general sobre el Carnaval de denominada “Cátedra Cultural del Caribe Colombiano”. Barranquilla. La finalidad de esta cátedra será generar sentido de pertenencia, iden- • Clasificar y catalogar la información existente sobre el Carnaval de tidad y arraigo con las tradiciones culturales populares de la región, en Barranquilla. especial, el Carnaval del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Ba- • Sistematizar la documentación existente sobre el carnaval para que rranquilla. esté disponible para el público e investigadores. Página 2 Miércoles 14 de febrero de 2007 GACETA DEL CONGRESO 43 • Exhibir muestras permanentes e itinerantes acerca de la evolución y Es responsabilidad del Ministerio de Cultura la aplicación real y efecti- conservación de las tradiciones folclóricas, musicales y artesanales del car- va de acciones de democratización. naval y la región. Artículo 14. Informe al Congreso de la República. El Ministerio de Cul- • Mantener una sala de exposición con muestras permanentes de la pro- tura presentará un Informe Anual al Congreso de la República en el que ducción plástica, contemporánea regional y nacional, que tenga como fuen- explicará el estado de los programas y estrategias estipuladas en esta ley, te de inspiración al carnaval. así como la inversión de los recursos generados por el Carnaval del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla y el grado de democratiza- • Realizar foros con los protagonistas del carnaval. ción de las actividades tradicionales del carnaval. • Generar una metodología que estimule el fortalecimiento de las mani- Artículo 15. Vigencia. La presente ley rige a partir de su promulgación y festaciones tradicionales basadas en la tradición oral. deroga las disposiciones que le sean contrarias. Artículo 9º. Escuela Folclórica del Carnaval de Barranquilla. La Es- Armando Alberto Benedetti Villaneda, cuela Folclórica del Carnaval de Barranquilla se constituye como un ente que encauce el conocimiento de los valores folclóricos, de los oficios al- Senador de la República. ternos y de la manipulación de las herramientas del carnaval a través de la EXPOSICION DE MOTIVOS enseñanza y aprendizaje del patrimonio oral e inmaterial que se pretende El Carnaval de Barranquilla salvaguardar. La expresión “carnaval” que titula las fiestas celebradas en la ciudad de El Ministerio de Cultura expedirá los estatutos de la Escuela Folclórica Barranquilla, refiere a las tradiciones “bacanales”, es decir, antiguos ritos del Carnaval de Barranquilla, en los que consagrará aspectos propios de su que los griegos y romanos ofrecían a sus deidades tutelares, en especial a administración y funcionamiento. Baco (Dionisos) en las cuales el jolgorio y la alegría invadían las polis de antaño. Artículo 10. Actividades de la Escuela Folclórica del Carnaval de Ba- rranquilla. La Escuela Folclórica del Carnaval de Barranquilla realizará las Esta tradición fue traída a las Américas, y tuvo un especial proceso de siguientes actividades: transformación en la zona norte de Colombia, en cuanto estuvo poblada además de europeos, de amerindios y africanos, lo que produjo la reunión a) Estimular la creatividad popular a partir de elementos vivenciales de valores artísticos de diferentes culturas. que desarrollen habilidades y destrezas para la elaboración de accesorios, Así es que estas fiestas, representan la confluencia de las expresiones indumentarias, instrumentos y artesanías, necesarios para la diversidad de culturales y simbólicas de pueblos procedentes de distintos continentes: las expresiones folclóricas del carnaval; América, Africa y Europa, conservándose en sus danzas y música la ori- b) Capacitar a los artesanos y a la población de la región en la produc- ginalidad de sus cánones de procedencia y la impronta de una visión del ción de objetos y símbolos del carnaval de alta calidad; universo plasmada en el tiempo. c) Desarrollar e implementar talleres de capacitación para las comunida- Este mestizaje de tradiciones amerindias, africanas y europeas apare- des de las poblaciones circunvecinas dirigidos hacia la producción y con- ce “…en numerosos aspectos del carnaval, en particular los bailes (como trol de calidad de objetos de carnaval; ilustra el mico y micas originario de las Américas, el congo africano y el d) Apoyar la promoción y comercialización de objetos de carnaval a paloteo, de origen español), los géneros musicales (principalmente la cum- nivel nacional e internacional; bia, pero también otras variantes como la puya y el porro), y los instru- mentos musicales (tambora y alegre, maracas, claves…). La música del e) Incentivar la interpretación de la música folclórica con
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages4 Page
-
File Size-