Gervacia Santusa Marca Morales

Gervacia Santusa Marca Morales

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE HISTORIA FOTÓGRAFOS EN LA CIUDAD DE LA PAZ 1840-1899 Tesis de grado presentada para la obtención del Grado de Licenciatura POR: GERVACIA SANTUSA MARCA MORALES TUTORA: DRA. XIMENA MEDINACELLI GONZÁLES LA PAZ-BOLIVIA Mayo 2016 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE HISTORIA Tesis de Grado: FOTÓGRAFOS EN LA CIUDAD DE LA PAZ 1840-1899 Presentada por: Univ. Gervacia Santusa Marca Morales Para optar el grado académico de Licenciatura en Historia Nota numeral:………………………………………………………………….. Nota literal:……………………………………………………………………. Ha sido……………….Aprobado con distinción Directora de la Carrera de Historia: Dra. María Luisa Soux de Wayar…………………………………………………………………………… Tutora: Dra. Ximena Medinacelli Gonzáles…………………………………… Tribunal: Dra. Pilar Mendieta Parada………………………………………….. Tribunal: Dr. Fernando Cajias de la Vega……………………………………… ii Dedicatoria A la memoria de mi querido y recordado padre: Gerardo. A mi querida madre Evangelina por su amor y su apoyo. A la familia que me acogió y me hizo parte de ella con amor y me brinda todo su apoyo: Lily, Huayra e Ignancio. A mis queridos hermanos Nancy, Lourdes, Richard, Alfredo y Viviana. iii AGRADECIMIENTOS Un agradecimiento especial a mi tutora Dra. Ximena Medinacelli, quien acompañó esta investigación, por la dedicación, las observaciones, las críticas que realizó en la lectura de los borradores y la última redacción, para el enriquecimiento de la propuesta, labor que le restó tiempo a sus innumerables obligaciones. También un profundo agradecimiento a la Directora de la Carrera de Historia Dra. María Luisa Soux, quien me brindo todo su apoyo en el momento preciso. Igualmente un reconocimiento a los miembros del tribunal elegidos para la lectura y calificación de la presente tesis: Dra. Pilar Mendieta Parada y el Dr. Fernando Cajias de la Vega, por sus valiosas observaciones que se constituyeron en un valioso complemento para este trabajo. Asimismo quiero agradecer al Proyecto ―Relaciones Interétnicas‖ y a cada una de las coordinadoras de equipo de trabajo Dra. Ximena Medinacelli, Dra. María Luisa Soux, Dra. Pilar Mendieta y Dra. Magdalena Cajias de la Vega por habernos permitido ser parte del proyecto; y desarrollarnos en el ámbito de la investigación. De igual forma quiero agradecer a mis compañeros y amigos del Proyecto con quienes compartimos viajes a Sucre, Potosí y Oruro. Igualmente concierne agradecer al personal de la Hemeroteca de la Alcaldía Autónoma Municipal de la ciudad de La Paz. Asimismo a los funcionarios del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB). A la Fundación Flavio Machicado Viscarra (FFMV) por permitirnos explorar y brindarnos fotografías de su acervo. Un profundo agradecimiento a Fabrizio Cazorla Murillo custodio del Archivo Josermo Murillo Vacareza por habernos permitido acceder a sus fotografías. Y un profundo agradecimiento Al Archivo La Paz (ALP), donde se gestó está tesis. A todos ellos, gracias por permitirnos la reproducción de las fotografías que acompañan este trabajo. Finalmente, a mis amigas de estudio, trabajo y viajes: Lourdes Uchanier, Luisa Cazas, Cristina Machicado e Hilda Callisaya. iv ÍNDICE INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 1 Capítulo 1 LO URBANO Y LO MODERNO EN LA CIUDAD DE LA PAZ (SIGLO XIX) ..................... 17 1.1. Contexto boliviano .................................................................................................................... 19 1.2. Situación demográfica de La Paz .............................................................................................. 22 1.2.1. La Paz en la mirada de los censos nacionales ................................................ 24 1.2.2. La ciudad de La Paz a partir de censos locales ............................................... 26 1.3. La conformación urbana de la ciudad de La Paz ...................................................................... 29 1.4. Las modernas edificaciones de la ciudad ................................................................................. 31 1.4.1. La Catedral y la demora en su construcción ....................................................................... 32 1.4.2 El panteón: descanso de los mortales .............................................................. 33 1.4.3 La Biblioteca Municipal Pública y el primer museo paceño .......................... 34 1.4.4 El Teatro Municipal y sus primeras funciones ................................................ 35 1.4.5 . El Palacio de Gobierno y sus varias refacciones .......................................... 36 1.4.6 . La construcción de la Cárcel Pública de La Paz ............................................ 38 1.5. Calles, paseos, parques, tambos y casas comerciales .............................................................. 40 1.5.1 La Alameda, un paseo para todos .................................................................. 40 1.5.2 El Parque del Montículo................................................................................... 42 1.5.3 La apertura de nuevas calles y avenidas .......................................................... 43 1.5.4 El cuidado de la ciudad .................................................................................... 44 1.5.5 Tambos y casas comerciales ............................................................................ 45 1.6. Los servicios públicos: Agua, alumbrado y transporte público .............................................. 46 1.6.1 El agua y la necesidad de una mejor distribución ............................................ 47 1.6.2 Del mechero a la iluminación eléctrica ........................................................... 48 v 1.6.3 Carreteras y medios de transporte .................................................................... 50 1.7. Fiestas cívicas y patronales ..................................................................................................... 52 1.8. Diversiones y espectáculos públicos ..................................................................................... 55 1.9. Artistas Plásticos: Pintores y dibujantes .................................................................................. 58 Capítulo 2 BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA FOTOGRAFÍA ............................................................... 58 2.1. Los primeros intentos de fijar la imagen................................................................................... 65 2.2. El daguerrotipo .......................................................................................................................... 70 2.3. El calotipo: El lápiz de la Naturaleza ........................................................................................ 74 2.4. La fotografía estereoscópica ....................................................................................... 79 2.5. La fotografía instantánea: primera cámara automática ............................................................ 81 2.6. El oficio de fotógrafo y los estudios fotográficos ..................................................................... 84 2.7. Los primeros escritos sobre la fotografía en la segunda mitad del siglo XIX ........................... 90 Capítulo 3 DAGUERROTIPISTAS EN LA CIUDAD DE LA PAZ (1846-1856) .......................................... 95 3.1. La incursión del daguerrotipo: de América a Bolivia .............................................................. 96 3.2. Los precursores del daguerrotipo en Bolivia ............................................................................ 98 3.2.1. El primer daguerrotipista boliviano: ¿Rosquellas u Ortega?‖ ......................................... 100 3.3. Daguerrotipistas en la ciudad de La Paz ................................................................................. 102 3.3.1. El daguerrotipista anónimo de la calle de Santo Domingo (1846) ................................... 103 3.3.2. E.M. Newman (1847) ....................................................................................................... 104 3.3.3. Charles V. Ward y Jacob C. Ward (1848) ....................................................................... 105 3.3.4. Robert H. Vance (1849-1850) ......................................................................................... 106 3.3.5. Estanislao Louric (1849) ................................................................................................. 107 3.3.6. Baltazar R. Hervé (1851-1853) ....................................................................................... 108 3.3.7. Arturo Terry (1854) ......................................................................................................... 110 vi 3.3.8. Guillermo S. Gove (1854-1855) ...................................................................................... 112 3.4. La ruta de los Daguerrotipistas ............................................................................................... 113 3.5. Arte y técnica del daguerrotipo ............................................................................................... 116 Capítulo 4 LA TRANSICIÓN DEL DAGUERROTIPO A LA FOTOGRAFÍA (1856) ............................... 118 4.1. Helsby y Cia. y/o Helsby Hermanos: entre el daguerrotipo y la fotografía en papel (1856) 118 4.2. El debate Ugalde – Butrón ....................................................................................................

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    342 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us