Raciel D. Martínez Gómez Multiculturalismo, cine mexicano e identidad Los desafíos primordializantes de El jardín del Edén Biblioteca Digital de Humanidades Universidad Veracruzana DirecciónDirecciónDirección General General General del Área del del ÁreaAcadémica Área Académica Académica de Humanidades de de Humanidades Humanidades Universidad Veracruzana Dr. Raúl Arias Lovillo Rector Dr. Porfirio Carrillo Castilla Secretario Académico Lic. Víctor Aguilar Pizarro Secretario de Administración y Finanzas Mtro. Agustín del Moral Tejeda Director Editorial Dirección General del Área Académica de Humanidades Dr. Miguel Casillas Alvarado Director Mtro. Faustino Velázquez Ramírez Coordinación Editorial Raciel D. Martínez Gómez Multiculturalismo, cine mexicano e identidad Los desafíos primordializantes de El jardín del Edén Biblioteca Digital de Humanidades Universidad Veracruzana Dirección General del Área Académica de Humanidades Biblioteca Digital de Humanidades Sitio web www.uv.mx/bdh ISBN: En trámite © 2010 Universidad Veracruzana Dirección General del Área Académica de Humanidades Edificio “A” de Rectoría, 2º piso Lomas del Estadio s/n, Zona Universitaria Xalapa, Veracruz, México CP 91000 [email protected] Tel./Fax: (228) 8 12 47 85 | 8 12 20 97 Dirección General Editorial Hidalgo 9, Centro Xalapa, Veracruz, México Apartado postal 97, CP 91000 [email protected] Tel/fax: (228) 8 18 59 80 | 8 18 13 88 Este libro ha sido publicado con recursos del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Diseño (portada e interiores) y formación Héctor Hugo Merino Sánchez Alma Delia Cortés Sol [email protected] Índice INTRODUCCIÓN 9 La paradoja multicultural: Desencialización y pánico 9 Minorías: Representación apolítica y universalismo 13 PLANTEAMIENTO DEL TEMA 15 El jardín del Edén, ¿por qué multicultural? 15 Cine, poder político y cultura 20 Identidades visuales: Un modelo de análisis 21 La investigación: Objetivos y pregunta 25 Marco teórico: Marxismo y estructuralismo 29 Metodología: Diseño de la tesis 33 1 PROBLEMATIZACIÓN 39 1.1 Cultura: ambivalencia y heterogeneidad 40 1.2 Identidad y los nuevos sujetos 50 1.3 Globalización: Migración del sentido identitario 54 Multiculturalismo, cine mexicano e identidad 1.4 El volumen de los medios: Massmediofobia y primordialización 57 1.5 La complejización de los procesos de mediación 64 1.6 Hegemonía y sedimentos audiovisuales 69 1.7 Estado, nación y símbolos 71 1.8 La generificación del discurso nacionalista 75 2 MARCO REFERENCIAL 79 2.1 Sobre el cine mexicano 81 2.2 Sobre análisis fílmico 85 2.2 Sobre el discurso 92 2.3 Sobre cine y multiculturalismo 96 2.4 Sobre cine y antropología 99 2.6 Sobre cine e historiografía 102 3 MARCO CONCEPTUAL 105 3.1 Van Dijk: Estructura y proceso social 107 3.2 Ricoeur: La historicidad necesaria 113 3.3 Eco: La prisa de decirlo todo 119 3.4 Intertexto: Sin nihilismo hermenéutico 126 3.5 Holismo: contexto, interacción social 133 4 METODOLOGÍA 137 4.1 La definición del modelo y las áreas de acción analítica 142 4.2 Forma: Deconstruir para visibilizar 151 4.3 Contenido 169 6 Universidad Veracruzana Índice 5 ANÁLISIS 195 Crisis neoliberal: Del ogro filantrópico a la levedad del foxato 198 5.1 Los desafíos primordializantes de El jardín del Edén 200 6 CONCLUSIONES 309 6.1 La paradoja multicultural mexicana: No hay subordinación dorada, pero... 312 6.2 Coda del Mextizaje: De Suave patria al paraíso fragmentado 315 BIBLIOGRAFÍA 319 FILMOGRAFÍA 343 Películas citadas 343 Películas del Nuevo Cine Mexicano/ cronología 369 Obra completa de directores del NCM 374 ANEXOS 397 Entrevista de María Novaro (19/01/2004), directora de El jardín del Edén 397 Guía de entrevista para María Novaro, directora de El jardín del Edén 419 Cuadro del Sintagma de Novaro 421 Biblioteca Digital de Humanidades 7 INTRODUCCIÓN La paradoja multicultural: Desencialización y pánico Dentro de la amplia agenda que bifurca el debate sobre la episteme multiculturalista,1 una asignatura pendiente es analizar la misma condición mul- ticultural transversalizada en los imaginarios colectivos,2 detonantes del asco y el pánico en los conflictos sociales. Claro que por la juventud del tema, la crisis del origen de la lógica estatal aca- para el volumen de la polémica; sin embargo, conviene revisar la cadena de iconos que propicia la tensa reacción de las culturas dominantes frente a la movilidad y visibilización de la diversidad cultural, aún no del todo hegemonizada por los agentes históricos institucionalizados. 1 La agenda multiculturalista se focaliza a las raíces de la tensión y al acomodamiento civil y/o educativo en el marco de la desigualdad social. Para ese espectro ver: Baumann, 2001; Castells, 1997; Dietz, 2003; Fernández Palomares, 1996; Gensburger, 1993; Gregorio y Beni- to, 1996; Kymlicka, 1996; McKim y McMahan, 2003; McLaren, 1994; Olivé, 1999; Olu, 1997; Pujades, 1998; Rex, 1995; Tamir, 2003; Taylor en McKim y McMahan, 2003; Touraine, 1997; Walzer, 1996; Zizek, 1998. 2 Por imaginario colectivo entenderemos al cosmos de representaciones que garantizan la con- tinuidad de la comunidad; dichas imágenes son ofrecidas como un cuerpo cerrado de nociones consensuadas que se presentan como eternas, como la naturaleza cultural de las naciones (Perce- val, 1995). Para ampliar el tema, revísese Chartier, 1992; Elias, 1989 y 1990; Le Goff, 1991. Multiculturalismo, cine mexicano e identidad Por ejemplo, el estudio de la representación de las minorías3 en los discursos audiovisuales de ficción, permitiría complementar la explicación del surgimiento del pánico social. Los cánones identitarios riñen contra la acelerada visibilización de los migrantes a causa, entre otros factores, de la negatividad de los discursos político/noticioso/impreso (pni); pero, también, porque los imaginarios colectivos han operado minuciosamente para labrar las condiciones del rechazo social. Ese pánico es efecto del asco aprendido con imágenes narradas por los agen- tes históricos. Cuando el grupo hegemónico percibe en peligro su cosmogonía (Perceval, 1995), reluce sus prejuicios y se contrasta con argumentos primordia- lizantes. Basada en imágenes, la linealidad histórico-narrativa de un imaginario colectivo conserva el ciclo de una comunidad. Ese curso es relatado como trama completa: desde la reconstrucción de un pasado, definición de un presente y pro- yección de un futuro (Anderson, 1983; Chihu, 2002; Dietz, 1999). Por ello, cuando otean resistencias y/o desviaciones de la línea argumental del relato que sostiene y valida ese imaginario, como las noticias espectacularizadas de los migrantes, entonces hay reacciones viscerales que apelan a la época dorada ubicada por los agentes históricos como origen fundante. Y esa época dorada fundamentalizante es producto de pautas sedimentadas cotidianamente para delinear el mapa civilizatorio de los grupos hegemónicos: la permisividad y lo que se repugna (Perceval, 1995). Digamos que ese canon dis- tintivo (Bourdieu, 1991), se objetiviza con los procesos de rutina mediáticos que, en la actualidad, son los canales por excelencia de la transmisión hegemónica (Esteinou, 1983). De ahí que una noticia –los discursos PNI–, podría ser refuncio- nalizada por los grupos hegemónicos como emblema de contraste, mientras que la rutinización sería el cúmulo figurativo estructurante delimaginario colectivo. Sabemos que el debate multiculturalista es reciente y que se ha recrudecido por las asimetrías que genera la relación entre la globalización y los poderes loca- les (Alonso, 1997; Amin, 1989; Beck, 1997; Colom, 1998; Del Valle, 1989; Moreno, 1999; Vaquero, 2000). A excepción de países como Canadá, en donde se replica en torno al multiculturalismo desde hace tres décadas, la controversia de la diversi- 3 Se ha decidido por utilizar el término de minoría por dos razones. Primero, porque a di- ferencia de etnia, minoría apertura la posibilidad de analizar a más grupos en contraste asimé- trico con grupos hegemónicos. Coincidimos en que la etnia es una construcción teórica que se desfasa, mientras que minoría la asumimos como un concepto relacional (Bonte e Izard, 1996; Calvo Buezas, 1989, 1990 y 1997). Y en segundo lugar, por una cuestión práctica: La película de El jardín del Edén no sólo repara sobre la inserción étnica en la frontera norte, sino que aborda otros grupos minoritarios que desencializan la categoría de etnia. 10 Universidad Veracruzana INTRODUCCIÓN dad cultural coincide con el posicionamiento de la globalización a principios de los noventa (Castells, 1997; Mattelart, 2003). Podríamos, incluso, aseverar que les asiste cierta razón a los teóricos (Sartori, 2001; Zizek, 1998) que han calificado al multiculturalismo como lógica cultural del capitalismo multinacional que res- ponde a los cambios socioeconómicos de fin del siglo XX. Sería un racismo con- descendiente en busca de una distancia equilibrante con los consensos y disensos cada vez más visibles.4 De lo anterior se desprende que el desarrollo teórico del multiculturalismo se haya dedicado más a los baluartes retóricos del origen esencializado de las tensiones hegemónicas (revísese la moral de los nacionalismos en Taylor, 2003), que al resto de las vertientes dinamizadoras del epifenómeno que constituyen la condición multicultural. Este dilema del origen es examinado en tres niveles5 que, integrados, compo- nían la simiente de la estabilidad moderna: a. la función del Estado-nación (Gellner, 1988; McKim y McMahan, 2003), su decadencia hegemónica (Fukuyama, 1989; Giddens, 1999; Hunting- ton, 1998; Ianni, 1995; Ohmae, 1991; Paz, 1983),
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages423 Page
-
File Size-