GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES “2014: Año De Las Letras Argentinas”

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES “2014: Año De Las Letras Argentinas”

N° 4608 - 31/3/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 72 ANEXO - RESOLUCIÓN N° 149/SSGECP/15 GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES “2014: Año de las Letras Argentinas” ANEXO 1. Denominación del proyecto: Tecnicatura Superior en Organización de Eventos con Orientación en Relaciones Públicas 2. Información institucional 2.1. Nombre de la institución: Colegio de Gastronomía Gato Dumas (A-1316) 2.2. Breve reseña histórica A mediados de los años ochenta comenzó un vertiginoso crecimiento de la gastronomía, tanto en número como en la calidad del servicio ofrecido. Esto respondía directamente al aumento del turismo internacional, que fue desarrollando un sentido cada vez más crítico y exigente acerca de los servicios de hotelería y del servicio gastronómico. En consecuencia, frente a la necesidad de entregar al mercado gastronómico personal mejor capacitado y formado, iniciada la década del 90, se abrieron las puertas de las primeras escuelas de cocina quienes en principio, desde la educación no formal, fueron profesionalizando la actividad gastronómica. En el año 1998 arranca el Colegio de Cocineros Gato Dumas en el barrio de Belgrano, dictando cursos privados de cocina. En 1999, el Colegio se inserta dentro de la educación formal bajo la característica A-1316, implementando la carrera de nivel superior de Cocinero Profesional. En los años siguientes el Colegio comienza a expandirse a otras ciudades; así surge la sede de Rosario en el año 2000, la sede Pilar en el año 2002. Luego continúa abriendo sus puertas en otros países: Montevideo, Uruguay (año 2003), Bogotá, Colombia (año 2005) y Barranquilla, Colombia (año 2009). Mientras el Colegio expandía sus horizontes regionales e internacionales; también diversificaba su oferta educativa a nuevas carreras en virtud a dar respuesta al mercado laboral que demuestra la necesidad de formación de nuevos perfiles profesionales. Las carreras que se fueron diseñando e implementando han sido para pasteleros y panaderos, sommeliers y gerenciamiento gastronómico. A su vez, actualmente se diseñan e implementan también cursos de capacitación y perfeccionamiento técnico en cocina, pastelería, sommelier, servicio, gerenciamiento, eventos y catering, ceremonial, marketing, análisis sensorial, crítico gastronómico entre otros; todos bajo la modalidad de circuito D (característica D-85). En las sedes provinciales se han tratado los mismos planes de estudios y cursos de capacitación, como cursos de formación profesional y carreras de nivel superior. 1 N° 4608 - 31/3/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 73 Desde el año 2000, el Colegio realiza todos los años, como actividad extracurricular para todos los alumnos y egresados que deseen y puedan hacerlo, viajes de estudio a Francia, en las ciudades de París y Lyon, en donde se realiza un curso de capacitación en cocina en el Cordon Bleu. También se realizan viajes a Mendoza, San Juan y Neuquén con la finalidad de complementar el estudio de los sommeliers realizando visitas a diversas bodegas. 2.3. Niveles de enseñanza que posee la institución Nivel Superior: Formación de Cocineros Profesionales con Especializaciones Optativas (RSE 811/04) Formación de Pasteleros y Panaderos (RSE 580/04) Formación de Asesor en Vinos (Sommelier) (RSE 834/05) Formación de Técnicos Superiores en Servicio y Administración Gastronómica (RMEGC 24/07) Técnico Superior en Cocina Profesional (RMEGC 40/12) Formación Profesional: Trayecto de formación profesional de nivel III en pastelería y panadería (RSE 80/10 experimental) Trayecto de formación profesional de nivel II en pastelería (RMEGC 4617/10 experimental) Trayecto de formación profesional de nivel II en cocina (RMEGC 4619/10 experimental) 3. Identificación de los responsables directos de la aplicación del proyecto Colegio de Cocineros Gato Dumas (A-1316), Guillermo Calabrese Coordinadora del Proyecto: Rectora Lic. Sabrina Mirtha Bortolin 4. Justificación de la necesidad y oportunidad de la propuesta formativa El presente plan en Técnico Superior en Organización de Eventos con Orientación en Relaciones Públicas es una adecuación de plan de estudios ya existente de Formación de Técnicos en Organización de Eventos y Espectáculos” (RSE192/03); en virtud a la Res. CFE Nº 209/13 Anexo I. Frente a estas nuevas normativas nos vemos en la necesidad de modificar dicho plan con el agregado de espacios curriculares que consideramos son pertinentes a la actividad de un organizador de eventos. Dichos espacios responden a contenidos de gestión y comercialización, entendiendo que un organizador de eventos profesional debe estar preparado para administrar y comercializar su producto, que son los eventos. También se agregan espacios curriculares relacionados con el servicio gastronómico, entendiendo que la mayoría de los eventos tienen en su organización el catering y el servicio incluidos; por lo que un buen organizador de eventos no puede ser ajeno a esto y debe tener el suficiente conocimiento sobre cocina, pastelería, vinos y bebidas, para poder discernir con criterio al momento de la selección de los proveedores de estos servicios. Por último hemos dado especial énfasis a los espacios curriculares tendientes a la formación en las relaciones públicas, entendiendo que los medios y la comunicación son herramientas fundamentales para el desarrollo profesional de un organizador de 2 N° 4608 - 31/3/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 74 GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES “2014: Año de las Letras Argentinas” eventos, ampliando el espectro de posibilidades en el mercado laboral. Es por ello, que el plan de estudio tiene una marcada orientación hacia las relaciones públicas. Con la llegada de nuevas tecnologías y de un público cada vez más exigente e interactivo, los eventos se van transformando cada vez más en verdaderos espectáculos, que en menor o mayor escala, más informales o más formales, se ven obligados a ampliar sus servicios más allá de la clásica oferta. Para ello se requiere que los organizadores de eventos sean verdaderos profesionales con capacidades técnicas y creativas, como para responder a las exigencias que hoy los distintos públicos requieren. Reconociendo esta tendencia, nuestro interés se basa en brindar un plan de estudios actualizado y multidisciplinario, acorde a las exigencias del mercado en eventos actual. Nuestra propuesta es formar organizadores de eventos profesionales, con la educación teórica, el entrenamiento práctico y el desarrollo de actitudes, que les permitan ejercer esta profesión con idoneidad. Es a través de la educación superior técnico profesional que se puede dar respuesta a aquellos que desean cursar estudios superiores que les permitan acceder a actividades profesionales y de ese modo facilitar su inserción laboral. En esta línea, posibilitar la consecución de itinerarios profesionalizantes que incluyan el dominio de las habilidades, destrezas, valores y actitudes profesionales necesarias para desarrollarse en el mundo actual, es un desafío de la sociedad en su conjunto. La demanda actual de personal calificado hace necesaria la formación de un profesional idóneo con las herramientas necesarias a tal fin; los conocimientos y habilidades profesionales que les permita su inserción en áreas ocupacionales cuya complejidad exige haber adquirido una formación general, una cultura científica tecnológica de base a la par de una formación técnica específica de carácter profesional. 5. Marco teórico que fundamenta la propuesta Como formación superior no universitaria, el plan de Tecnicatura Superior en Organización de Eventos con Orientación en Relaciones Públicas garantiza la formación multidisciplinaria y específica pertinente a la organización de diversos eventos. El presente proyecto de formación tiene como objetivo fundamental desarrollar las competencias y cualidades necesarias que debe tener un profesional; de manera tal que puedan estar sujetas a actualizaciones permanentes frente a un mercado laboral que cambia y crece de manera vertiginosa. Para cumplir con estos objetivos, la Tecnicatura Superior en Organización de Eventos con Orientación en Relaciones 3 N° 4608 - 31/3/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 75 Públicas se instituye como una carrera en la que se debe capacitar al alumno multidisciplinariamente y en competencias, para que su formación de base esté siempre vigente y pasible de ser superada a través de procesos sistemáticos de formación continua. La propuesta se articula a través del tratamiento, análisis, investigación y profundización de conocimientos generales, que aportan saberes vinculados al mundo sociocultural y económico y de conocimientos científicos, fundamentales y específicos, que están vinculados directamente al campo laboral de los eventos. Todos ellos se articulan finalmente, en las prácticas técnicas de la profesión que permitirán un verdadero ensamblado de saberes. El plan de estudios de formación de Técnicos Superiores en Organización de Eventos con Orientación en Relaciones Públicas brinda una educación empírica, técnica y de excelencia. Como parte ineludible de la formación integral se apunta a la valoración del estudio persistente y autónomo, al del trabajo responsable y colaborativo en equipos, al desarrollo de posturas críticas y reflexivas, y a la adquisición de actitudes éticas respecto a su vida en sociedad y ante los cambios en el patrón tecnológico y productivo para que, de esta manera, puedan ejercer esta profesión con idoneidad. La figura

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    48 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us