![La Prensa De 19 De Junio De 1929, Nº 3566](https://data.docslib.org/img/3a60ab92a6e30910dab9bd827208bcff-1.webp)
T ie m p o i)i(>l>T“ *lc: 245 Canal St., New York. D eyppjadn Tpléfono: Canal 1200. ano i . Ur UNICO DIARIO ESPAÑOL E HISPANO AMERICANO EN NUEVA YORK. eo 3 CENTAVOS. ADOR QU XXII.—NUMERO 3566. NUEVA YORK, MIERCOLES 19 DE JUNIO DE 1929. 8 0(01 SEVILLA DESTRUIDA POR GIGANTESCO AEROPLANO UNA INUNDACION: 40 PER­ SALE PARA VENEZUELA. SONAS MUERTAS Y CÍEN VISITANDO ANTES A El congreso peruano se reúne para í::l| La comisión de conciliación envía las HERIDOS Gobno. español preocúpase del cultivo CURAZAO BOGOTA, Colombia, 18 ju­ MIAMI, Florida, 18 junio.— nio.— (iVi, Una formidable cre­ considerar el tratado Tacna-Arica (íT*), Un giganteico »er-''»io la nación de maíz y trígO ^ cantidad instrucciones para el canje de presos ciente del río Quilcacé deskru* se alzó hoy aquí a lai 6 y 5 3 yó completamente la población m inutoi de la mañana, con des­ de Sevilla, constante de seis tino a Venezuela, patando por ííiblec€ subvenciones para los cultivadores de maíz y crea mil habitantes y «¡(uada en el Siguen buscándose los cadáveres de dos aviadores.—Nuevo Cristóbal y la zona del canal, Prepara mientras tanto los interrogatorios c].ue so harán a Ptuanrto departamento del Cauca. escuelas eXperimentales para proveer de semilla inaugurando 1a ruta aérea más contrato,—El embajador Moore vuelve a elogiar a Lcjiiía los prisioneros bolivianos y paraguayos E! número de muertos se ele­ grande del mundo. va a cuarenta y el de lo» heri­ a los agricultores El aparato, propiedad de la dos a ciento. Pvaviíu Pan-American Airways Inc., LLMA, Perú, junio 18, (/P)—El embalador en el Perú, Mr, AleXan- WASHINGTON, junio 18. (.¿P)— a cabo la repatriación de les nacio­ La creciente <e produjo por lleva 47 libras de correspon­ Congreso se reunió ayer al medio­ der Moore, declara que a pe.íar dol jjADRID. junio 18.— (^). El mi- pesetas por hectárea que los agri­ Los cuestionarios preparados por nales bolivianos prisioneros ahora el derrumbe de un cerro caído d e n c ia y tres pasajeros, todos día en sesiones eXtraordinarias con­ hecho de que no se estila quo ipo de Economía Nacional estil cultores se comprometen después !o‘5 miembros neutrales de la comi- del Paraguay, en Villa Haye?. a! en la cuenca del río, formando oficíales de la compañía. vocadas por el gobierno con el ob­ representantes eXtranjero.s hablen 8,^ 0 fldo medidas relacionadas con de cinco, preci.sándose que se ins­ FÍón boliviano-paraguaya para los agregado militar de la embajada de una colosal represa de las Van a bordo, además del pi* jeto de considerar el tratado que so­ personalmente do la grandeza dcl llrs fa 0 go y el maíz nacional, estiman- criban en un libro agronómico pro­ 'os Estados Unidos en Río de Ja­ a g u a s . l o t o y **1 operador de radio, interrogatorios de los .34 soldados jefe ejecutivo dol país ante el cual ffi. • necesaria la selección de .'jemi- vincial. E! estado ayuda a los cien neiro y a los funcionarios que nom­ Estas al fin destruyeron la luciona la cuestión de Tacna y Ari­ Mr. John T. Trippe, pre»iden. hechos prisioneros por Bo’ivia y Pa­ están acreditados, ¿grega que .su i’d- "'■''«'n Av. I españolas y que se creen cen- primei'os inscritos en cada provin- bre el gobierno bra.'i'eño; y para represa, <I»»parramándose por ca. i, te de la compañía; James M. raguay, fueron aprobados ayer en la n o c im len to ín tim o cié lo q u e el p iv , bajo la inspección del Intitulo cia, tendiendo a fomentar el culti- llevar a cabo la repatriación de los valles y laderas, arrastrando Infórmase nue el ministro del EX­ Eaton, gerente de tráfico, y «esión plenaria de la comi.^íón de sidente Leguía ha hecho por el P itú liuat< ’i '«« Ceralicultura en Zamora. A!ca- ,vo maicero en España, donde hoy nacíona'es paraguayos que ahora terior, señor Rada y Gamio, está es- loncíliación. todo cuanto encontraban a su " me compele a romper ese prece­ je Henares, Jerez de la Fronte- í s casi d esco n o cid o . A lo s nuevo.'-- André A. Príester, Ingeniero tiene Bolivia pri.íioneros en Villa tXuiiando las actas del Congre.'o, es- Los (eXtOR no ?e han nublicndo. p a s o . dente para decir al entero pueblo y el alto Aragón. Para Galicia y cultivadores se les facilitarán semi­ p r in c ip a l. Monie^, al agregado militar de la pecia'mente las correspondientes a Los cuestionarios fueron inmediata­ oeruano que Dios ciertamente 1... > jertiente cantábrica se utilizará llas seleccionadas. Se tratará a to £ 1 hidroplano se enrumbó al embajada de los E.stados Unidos en os años en que las anteriores nego­ mar Caribe, hacia Cristóbal y mente cablegrafiados ayer a Buenos bendijo al darles ese presidente, cu­ misión biológica de Pontevedra. da costa de saber cuánto ci;esta el Buenos Aires y al funcionario o ciaciones con Chile fueron discuti­ hará escala en Curazao, Antilla .^ir»s y Rio de Janeiro, de donde °e das por senadores y diputados, to­ yo patriotismo, habilidad, iiUeligt n- ,que se destina personal espeeia- dasarrollar el cultivo del maíz en '•n>'iarán mañana a 'os a’'-“eados fun?ionario.s que nombre el gobier­ holandesa, en viaje a Maracay, El Brasil celebra su dos los cuales, según se afirma en cía y bravura está haciendo del Pe­ ^ en los modernos procedi- España y si esto es favorable para no argentino. V enezuela. miliiares de los Estados Unidos en círculos de responsabilidad, aproba­ rú una de las grandes naciunf: '^tos científicos. la Economía Xacional, ímpiant-arlo Se terminarán los preparativos Formoíia y Corumba, •quienes inte­ rán el tratado antes del 25 de los del mundo." Junto en las cuencas del Duero aunque el procedimiento sea ¡ilgo para la designación de tales funcio­ rrogarán a los prisionero-í antes de corrientes, más o menos al mismo Luego el embajador se refirió al ^ en las cuencas del Ebro y len to . narios, que la comisión ha requerido -e'' repatriados. primer concurso de tiempo que ^e espera su aprobación discurso de Leguía pi’onunciado ti Castilla la Nueva, el Instituto La comisión hn sido notificada de oficialmente por medio de las emba- Jornales bajo» pO'r el C o n g re so chileno. 2U de mayo de este año, díclend.) \ Ceralicultura dispondrá de fin- El servicio aéreo que Bolivia Ke dispone a poner en ifidas del Brasil y Argentina en laborable.s, oscilando de cien a M ADiai), junio 18,— (ií>). La Ee- En caso de .«er así, Chile y Perú que "estoy seguro de que pas-aiú a elevación Agraria Cordobesa ha em-; libertad a los prisioneros paragua­ Washington. La comisión delega a jiíenta? hectáreas, destinada.s a estarán en capacidad para ratificar la historia como uno de los prendido la tarea de conocer la; yos ei 20 de los cori'ipnles y se tie­ 1‘stos dos comité.-i plenos poderes pa­ aves mensajeras del Perú, Tiene puesto señalado al Biultiplicación de la semilla tri­ ‘>1 tratado no más tarde del 28 de verdadera situación del obrero cam­ ne entendido que el Pai'aguay hará ra que ajusten los detalles en con­ ara- Para esto se destinan 1,700,- se ha desarrollado IOS corrientes y la enlreea de la lado del gran discurso do üfUy.--.- pesino cordobés, iniciando una in- lo miímo con los prisioneros boli­ formidad general con la.s instruccio­ i pesetas. Estas medidas tienden Las triunfadoras rscorrieron Dvovincia de Tacna se efectuaría el burg de nuestro gran Abrahain Lin­ vestikración de las condiciones en vianos alrededor de e'a fecha. nes que siguen y los autoriza a co­ inseguir que en algunos año» “^8 de julio, d’a aniversario de la coln, cuyo patriotismo y bravura (lue c'tos viven y trabajan en trein­ No se ha tratado de que el acto municarse directamente con los go­ )!iüa p ro d u 2 ca una cantidad de treinta y seis kilómetros en independencia peruana. me recuerda usted tanto." ta y dos pueblos, en los que hay sea simultáneo, oues que la comi­ bierno'! de Argentina, Bi'asil, Bolí- »o suficiente para el consumo enla Argentina D e sp u é s de c ita r p a r te d e l di.', cinco mil obreros. De 'acuerdo con sión prefiere que los representfin- via y Paraguay y con esta comisión, 26, 28 y 29 minutos Buscando las víctimas !¡onal, p u es la im p o rta c ió n d^- curso de Leguía, en que el ¡‘jci-uli- las investigaciones preliminares de tes de los E.s^ados Unidos que díri- ya directamente, ya por medio de LIMA, junio 18, (JP)— E l d e p a r ta ­ 18 importó 260,000,000 millones vo' peruano dijo que ei tratado de ,Ía Federación, los jornales en e! "■en la repatriación deben trabajar cualquiera misión diplomática nor- mento de la Marina anuncia que el pesetas, El departamento ds correos y Tacna-Arica era el legado que do­ campo resultan ser, por ténnina indr pendientemente. I ea m e ric a n a . EL DIAMANTE MAYOR cañonero naval “Iquitos”; que esté laba a la posteridad para el biene.s- Importación importante medio, de tres pesetas y veinticinc') telégrafos hace una eXpo­ En 'a sesión se anrobó la labor La repatriación se llevará a cabo buscando lo' cadáveres del teniente tar de las futuras generaciones y DEL MUNDO EN BRASIL naval Corm»io y su pasajero Wíesse, ¡¡espectu al maíz que importa céntimos diarios, con un máXimo de del subcomité sobre la repatriación como sigue: la gloria y el progreso de su amado sición al respecto 'os que murieron el 14 de los co- ia, este alcanza también a una cinco pe.‘¡etas y cuarenta céntimos V el teXto del interroeatorío.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages8 Page
-
File Size-