Publicaciones Periódicas

Publicaciones Periódicas

Publicaciones periódicas Revistas científicas y de divulgación ALQUIMIA [Sistema Nacional de Fototecas-INAH; ISSN 1405-7786] Año 9, número 26, enero-abril de 2006 [“Fotomontaje”] • José Antonio Rodríguez, Otras construcciones • Laura González Flores, Epopeya de una revista política de imagen y palabra: 1945- 1946 • Abraham Navarro García, Fragmentos de una revolución en rojo: fotomontajes en portadas de El maestro rural (1935-1936) PORTAFOLIO • Detectives: una revista del exceso • La ficción fotográfica de Arno Brehme • Miguel Ángel Morales, Fotomontaje erótico TESTIMONIOS DEL ARCHIVO • Juan Renau, Fotomontaje: retoque de fotografía SISTEMA NACIONAL DE FOTOTECAS (Sinafo) • Mayra Mendoza Avilés, Novedades en la Fototeca Nacional SOPORTES E IMÁGENES • Elisa Lozano, ¿Y la cinefotografía? PUBLICACIONES Y EXPOSICIONES Año 9, número 27, mayo-agosto de 2006 [“Fototeca Nacional: treinta aniversario, 1976-2006”] • Juan Carlos Valdez, 30 Aniversario • Rebeca Monroy Nasr, Las entrañas de la imagen • Daniel Escorza Rodríguez, Los inicios de Agustín V. Casasola como reporter-fotógrafo • Patricia Massé Zendejas, Tarjeta de visita: espectáculo y apariencia • Esther Acevedo, Una forma inmediata de construir una historia: México 1863-1867 • John Mraz, Metodologías para historiar la fotografía: el fotoperiodismo de Nacho López 613 INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 9, 2007-2008 • Mayra Mendoza Avilés, México pintoresco o la suave patria de Hugo Brehme • Miguel Ángel Morales, La célebre fotografía de Jerónimo Hernández • Juan Manuel Menes Llaguno, Memoria de un recuerdo que trajo a Pachuca las imá- genes de la historia de México SISTEMA NACIONAL DE FOTOTECAS (Sinafo) • José Antonio Rodríguez, Trés décadas y un Encuentro Nacional SOPORTES E IMÁGENES •Elisa Lozano, Para leer el tiempo RESEÑAS ALTERIDADES [Departamento de Antropología-UAMI; ISSN 0188-7017] Año 17, número 33, enero-junio de 2007 [“Comercios, lugares y lazos sociales”] • Angela Giglia, Presentación COMERCIOS, LUGARES Y LAZOS SOCIALES • Jean-Yves Authier, Relaciones con los comercios y modos de habitar: los barrios centrales gentrificados en Francia • Carmen Icazuriaga Montes y Lorena Erika Osorio Franco, La relación periferia- centro en la ciudad de Querétaro mediante las prácticas de movilidad y consumo • Mario Camarena y María Ana Portal, De obrero a comerciante: transformaciones barriales en la Ciudad de México • Peter S. Cahn, Ventas directas en Morelia, Michoacán • Anath Ariel de Vidas, Tupperware en el rancho: las interconexiones globales en un pueblo nahua de la Huasteca Veracruzana • Inés Cornejo Portugal, En Centro Santa Fe: vitrinear, olisquear, toquetear, fisgonear… • Guénola Capron y Bruno Sabatier, Identidades urbanas y culturas públicas en la globalización: centros comerciales paisajísticos en Río de Janeiro y México DIÁLOGOS • Joaquín Barrientos Rodríguez, La nueva historia cultural • Joaquín Barrientos Rodríguez y Alberto Betancourt Posada, Hablar, narrar, callar: otras voces en la historia cultural. Entrevista a Peter Burke • Peter Burke, La historia cultural y sus vecinos INVESTIGACIÓN ANTROPOLÓGICA • Jordi Planella, La alteridad contemporánea: la mala conciencia por la fractura de Auschwitz • Rodrigo Laguarda, Gay en México: lucha de representaciones e identidad LECTURAS Año 17, número 34, julio-diciembre de 2007 [“Clases medias y espacios urbanos”] • Claudia Carolina Zamorano Villarreal, Presentación CLASES MEDIAS Y ESPACIOS URBANOS • Ricardo López Santillán, Lo bonito, limpio y seguro: usos del espacio de la Ciudad de México por una fracción de clase media • Alejandra Leal Martínez, Peligro, proximidad y diferencia: negociar fronteras en el Centro Histórico de la Ciudad de México • Yann Marcadet, Habitar en el centro de la Ciudad de México: prácticas espaciales en la Santa María La Ribera 614 REVISTAS CIENTÍFICAS Y DE DIVULGACIÓN • Céline Jacquin, El conjunto habitacional Las Américas: un laboratorio para la edifi- cación de una microsociedad • Claudia Carolina Zamorano Villarreal, Los hijos de la modernidad: movilidad social, vivienda y producción del espacio en la Ciudad de México • Enrique Pérez Campuzano, Transformación urbano-regional y migración de clases medias de la Ciudad de México hacia Querétaro ENSAYOS • Eduardo González Muñiz, La otredad cultural en la antropología: un enfoque desde la axiología de la ciencia • María Isabel Jociles Rubio, La antropología de la educación en España: la impronta de la inmigración y de los intereses académicos INVESTIGACIÓN ANTROPOLÓGICA • Norma Angélica Jaramillo Puebla, Comercio y espacio público: una organización de ambulantes en la Alameda Central LECTURAS Año 18, número 35, enero-junio de 2008 [“Multiculturalismo, derechos humanos y pueblos indígenas”^ ] • Laura R. Valladares de la Cruz y Milka Castro Lucic,´ Presentación MULTICULTURALISMO, DERECHOS HUMANOS Y PUEBLOS INDÍGENAS • Esteban Krotz, La fundamentación de la idea de los derechos humanos en contextos multiculturales ^ • Milka Castro Lucic,´ La universalización de la condición indígena • Ricardo Verdum, El indigenismo brasileño en tiempos de multiculturalismo • Laura R. Valladares de la Cruz, Los derechos humanos de las mujeres indígenas: de la aldea local a los foros internacionales • Araceli Burguete Cal y Mayor, Municipios indígenas: por un régimen multimunicipal en México • Fernando Limón Aguirre, La ciudadanía del pueblo chuj en México: una dialéctica negativa de identidades ENSAYOS • Daniel Mato, No hay “saber universal”, la colaboración intercultural es imprescindible • Victoria Novelo Oppenheim, La fuerza de trabajo artesanal mexicana: protagonista ¿permanente? de la industria DIÁLOGOS • Juan Castaingts Teillery, Antropología simbólica y neurociencia LECTURAS Año 18, número 36, julio-diciembre de 2008 [“Laboratorio de Cultura Urbana”] • André Dorcé, Angela Giglia y Eduardo Nivón, Laboratorio de Cultura Urbana: una introducción LABORATORIO DE CULTURA URBANA • Néstor García Canclini, ¿Síntomas o conflictos?: políticas e investigaciones urbanas • Ana Rosas Mantecón, Consumos culturales: públicos, mercados y políticas • Adrián Gorelik, El romance en el espacio público • George Yúdice, Modelos de desarrollo cultural urbano: ¿gentrificación o urbanismo social? • Rossana Reguillo, Sociabilidad, inseguridad y miedos: trilogía para pensar la ciudad • María Moreno Carranco, La producción espacial de lo global: lo público y lo privado en Santa Fe, Ciudad de México 615 INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 9, 2007-2008 • Graciela Silvestri, La arquitectura contemporánea frente a los cambios metropolitanos LABORATORIO DE CULTURA URBANA: DOS TESTIMONIOS • Rosalía Winocur, Los medios de comunicación como parte constitutiva de la expe- riencia urbana • Francisco Cruces, Balance con memoria (Bolero) INVESTIGACIÓN ANTROPOLÓGICA • Horacio Mackinlay, Jornaleros agrícolas y agroquímicos en la producción de tabaco en Nayarit • Ana Carolina Hecht, Lengua e identidad de niños indígenas en contextos urbanos • Erika Araiza Díaz, Roberto Martínez González y Francisco Lugo Silva, La arqueo- logía del presente y el grafiti incidental en Ciudad Universitaria TRADUCCIÓN • Gustavo Lins Ribero, Otras globalizaciones: procesos y agentes alter-nativos trasna- cionales LECTURAS ANALES DE ANTROPOLOGÍA [IIA-UNAM; ISSN 0185-1225] Volumen 39, número 1, 2005 • Lorenzo Ochoa, Presentación ARTÍCULOS • Evelyn C. Rattray, The modern and ancient potters of Southern Puebla • Barbara L. Stark y Alanna Ossa, Los asentamientos urbanos de jardines-huertos en la planicie costera de Veracruz • Gerardo Gutiérrez, Jardines defensivos: un acercamiento histórico-arqueológico al uso de la vegetación en la guerra antigua • Viola Köning, The representation of landscape, gardens and other cultivated spaces in the codices and lienzos (maps) from native Mexico • Susan Toby Evans, Green evolution: lanscape design and culture change in Ancient Mesoamerica • Catharine Good Eshelman, Traditional gardening techniques among nahuatl indians: “huertos de humedad” in the Balsas River Valley, Mexico • Julio Amador Bech, De la tradición oral a la escritura: mitos de origen de los o’odham: versiones, formas de transmisión y transcripción • Juan Carlos Aguado Vázquez, “La envidia del pene”: una reinterpretación a la luz de la antropología del cuerpo • Gabriel Bourdin, Gramática y cultura: las emociones y la noción de persona • Yolanda Lastra, La gramática otomí de fray Guadalupe Soriano • Cristina Buenrostro, La voz en chuj y tojolabal TESTIMONIOS • Patricia Martel, Testimonios de 30 años de vida en el IIA • Patricia Martel, Juan José Rendón Mozón (1934-2005) RESEÑAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS NUEVAS PUBLICACIONES Volumen 39, número 2, 2005 • Lorenzo Ochoa, Presentación ARTÍCULOS • Bernd Fahmel Beyer, El camino de Tehuantepec 616 REVISTAS CIENTÍFICAS Y DE DIVULGACIÓN • Raúl Martínez Bustamante y José Isabel Juan Pérez, Los huertos: una estrategia para la subsistencia de las familias campesinas • Oscar García González, Memoria colectiva de un éxodo: los nuevos poblados zapa- tistas de la selva • Ana Bella Pérez Castro, Los “rancheadores”: porteadores de mercaderías en la Huaxteca • Kristina Tiedje y Gonzalo Camacho, La música del arpa entre los nahuas: simbolis- mo y aspectos performativos • Carlo Bonfigliogli,Jíkuri sepawa’ame (la “raspa de peyote”): una danza de curación en la sierra tarahumara • Anna M. Fernández Poncela, Canción de cuna: arrullo o desvelo • Esther Katz, Las hormigas, el maíz y la lluvia • Francisco Lugo Silva y Roberto Martínez González, Juan Oso y la paradoja del sincretismo en Mesoamérica TESTIMONIOS • Patricia Martel, Testimonios

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    120 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us