PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE POSGRADO “La Paridad Como Medida Necesaria Para La Participación Polít

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE POSGRADO “La Paridad Como Medida Necesaria Para La Participación Polít

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE POSGRADO “La paridad como medida necesaria para la participación política de las mujeres en condiciones de igualdad” TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN DERECHO CONSTITUCIONAL AUTORA: VIOLETA BERMUDEZ VALDIVIA ASESORA: MILAGROS AURORA REVILLA IZQUIERDO Noviembre, 2018 “…la ley debe ser la misma para todos, todas las ciudadanas y todos los ciudadanos, al ser iguales a sus ojos, deben ser igualmente admisibles en todas las dignidades, lugares y empleos públicos…” (De Gouges, Olympe. Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, Paris, 1791). Resumen EjeCutivo La igualdad como dereCho y principio fundamental de los Estados democráticos trasciende el concepto de igualdad ante la ley y exige a la sociedad y a los poderes públicos hacer que esa igualdad formal tenga concreción en la vida de las personas. Este derecho-principio fue reconocido tardíamente a las mujeres, quienes aún no ejercen, plenamente, su derecho a la participación política en condiciones de igualdad. Este es el marco en el que se inscribe la presente tesis que explora la teoría de la igualdad introduCiendo el aporte de las mujeres, y examina la evolución de este derecho en el campo de la participación política. La hipótesis planteada es que con la consagración de la paridad se podrá garantizar la presencia efectiva de las mujeres en los espacios de decisión y de gobierno, que promueva un valor esencial en todo estado democrático de derecho: la participación política en condiciones de igualdad. La investigación concluye en que es necesario que los Estados, incluido el Perú, adopten medidas más efectivas para lograrlo. La paridad es la medida necesaria para el avance efectivo en la participación política de las mujeres, en condiciones de igualdad. En ese sentido, a través de un estudio histórico, crítico, analítico y actual del ordenamiento jurídiCo peruano, como del derecho constitucional comparado sobre la materia, desarrolla los argumentos que validan a la paridad como una propuesta compatible Con el marco constitucional peruano, que contribuirá a la consolidación del Estado Democrático de Derecho. ÍNDICE Página INTRODUCCIÓN 1 Capítulo I: LA CONSTRUCCIÓN DE LA IGUALDAD POLÍTICA 1.1. El aporte de las mujeres al contenido del derecho a la igualdad 5 1.1.1. La igualdad en las primeras deClaraciones de dereChos 6 1.1.2. La igualdad en la DeClaración Universal de los Derechos Humanos 19 1.2. Igualdad como derecho y principio normativo 21 1.2.1. Dimensiones de la igualdad 22 1.2.2. La igualdad y no discriminación 27 1.3. El derecho a la participación política 30 1.3.1. Manifestaciones de la participación política 31 1.3.2. La participación política como elemento esencial de la democracia 35 1.4. Medidas para el logro de la igualdad política de la mujer 37 1.4.1. Las cuotas o el meCanismo de Cuotas 39 1.4.2. La paridad 44 1.4.3. El mandato de posición 46 1.4.4. La alternancia 47 Capítulo II: LA IGUALDAD POLÍTICA DE LA MUJER EN EL DERECHO INTERNACIONAL Y EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO 2.1. Protección internacional del derecho a la igualdad 49 2.1.1. La igualdad política en el sistema universal de protección de los derechos humanos 49 2.1.2. La igualdad política en el sistema regional de protección de los derechos humanos 54 ii 2.1.3. La igualdad política en otros documentos 57 internacionales 2.2. La igualdad polítiCa de la mujer en el Derecho Constitucional 63 Comparado 2.2.1. La igualdad política de la mujer en los textos constitucionales de los países seleccionados 64 2.2.2. Del sufragio femenino a la paridad 69 2.2.3. Francia: país pionero en la introducción de la paridad 71 2.2.3. La paridad en América Latina 81 2.2.4. Semejanzas y diferencias de la paridad en Francia y América Latina 109 Capítulo III: LA PARIDAD COMO MEDIDA CONSTITUCIONAL EFECTIVA PARA EL LOGRO DE LA IGUALDAD POLÍTICA EN EL PERÚ 3.1. Aportes de las mujeres en el reconocimiento del dereCho la igualdad en el Perú 112 3.2. Protección constitucional del dereCho a la igualdad política 118 3.2.1. Primer hito: el voto municipal de la mujer, la Constitución de 1933 120 3.2.2. Segundo hito: la Ciudadanía de la mujer peruana, reforma Constitucional de 1955 126 3.2.3. Tercer hito: el voto universal y la igualdad y no discriminación de la mujer. Las Constituciones de 1979 y 1993 129 3.2.4. Cuarto hito: la cuota de género 143 3.2.5. Quinto hito: reconocimiento constitucional de la representación de género 153 3.3. La Jurisprudencia Constitucional como sustento para la adopción de la paridad 159 3.3.1. Relación entre el principio democrático y la igualdad 1 60 3.3.2. El principio-derecho de igualdad 162 3.3.3. La representación polítiCa 164 3.4. Hacia la regulación jurídica de la paridad en el Perú 166 3.4.1. Propuestas normativas para la aprobación de la paridad 167 3.4.2. El principio de proporcionalidad en la evaluación constitucional de la paridad 180 iii 3.4.3. Medidas complementarias para la aplicación efectiva de la paridad 189 3.4.4. El aporte de la paridad a la consolidación de un Estado Democrático de Derecho en el Perú 191 CONCLUSIONES 194 BIBLIOGRAFÍA 198 ANEXOS - Anexo 1: Tratamiento constitucional de la igualdad en los países analizados que han adoptado la paridad 218 - Anexo 2: Regulación de la paridad en América Latina 227 - Anexo 3: Tratamiento constitucional de la igualdad y ciudadanía en el Perú 228 iv INTRODUCCIÓN Desde el inicio del Constitucionalismo, las mujeres pugnaron por la inclusión del reconocimiento de su ciudadanía en los textos constitucionales. Ello, con el propósito de ser consideradas como titulares de derechos y de participar en los espacios de toma de decisiones públicas, en condiciones de igualdad con los hombres. En el Perú, la ruta histórica para el logro de la igualdad política se inició con las demandas por el derecho a la educación y a ser consideradas como ciudadanas, sujetos de derecho. A inicios del siglo XX, diversas peruanas demandaron por sus derechos y durante el debate de la Constitución de 1933 estuvieron a punto de lograr el derecho de sufragio. Lamentablemente, sólo alcanzaron un limitado reconocimiento del mismo a nivel de elecciones municipales, que no pudieron ejercer por no realizarse dichos comicios, sino hasta 1963. Por ello, se puede afirmar que el reconocimiento de las mujeres peruanas como sujetos de derecho es el resultado de un proceso gradual que partió con el reconocimiento del voto municipal, para continuar Con el reconocimiento de su condición de ciudadanas, el derecho de sufragio, y la adopción de la cuota de género. No obstante, en el siglo XXI se plantea la necesidad de adoptar nuevas medidas orientadas a superar las barreras para el logro de la igualdad efeCtiva. Una de estas medidas es la paridad que se propone como definitiva para lograr la participación política de la mujer, en Condiciones de igualdad. El desarrollo del mandato constitucional de la igualdad en la participación política a través de las cuotas de género, en la práCtica, no ha cumplido con su finalidad en las instancias donde se aplica. En los espacios en los que no se aplica, no se ha generado ningún debate sobre la adopción de alguna otra medida que garantice la igualdad de la mujer en el ámbito de las decisiones públicas. Existe un vasto desarrollo normativo nacional e internacional que garantiza la igualdad de la mujer y no discriminación, en el ámbito de la participación política; 1 así como Compromisos políticos de los Estados para adoptar medidas eficaces que garanticen su participación y representación política. Existe, también, importante experiencia Comparada que demuestra que, al igual que en el Perú, las cuotas de género cumplieron un propósito importante para la inclusión de más mujeres en el ámbito político. Lamentablemente, luego de más de 20 años de aplicación de las cuotas, éstas se han convertido en un techo para la participación de las mujeres, por lo que resulta importante considerar otro tipo de medidas que, de manera definitiva, Contribuyan al logro de la igualdad. En este contexto, surgen las propuestas para garantizar la igualdad efectiva a través de la paridad. Es decir, la participación equilibrada de mujeres y hombres en todos los Cargos de elección y de designación; así como, en aquellos cuerpos colegiados de los diferentes poderes públicos. Los objetivos de la presente investigación han sido, precisamente, mostrar la difícil ruta para el logro de la igualdad de la mujer en la participación política, y sustentar que una medida definitiva, como la paridad, es compatible con el derecho Constitucional peruano. Teniendo en cuenta los objetivos trazados se ha efectuado una revisión bibliográfica que incluye doctrina nacional e internacional, legislación nacional y comparada y jurisprudencia constitucional; así como, estudios del pensamiento filosófico que sustentan las ideas de igualdad y democracia. Del mismo modo, se han revisado estudios de las ciencias sociales y políticas en relación a la igualdad de género y a la participación de las mujeres; así como, los diarios de debates del Congreso de la República del Perú en relación al tema de estudio. Cabe mencionar que, a lo largo del desarrollo de la investigación, intencionalmente, se ha tratado de destaCar las “voces de las mujeres”, con el propósito de recoger sus aportes en la construcción del constitucionalismo, en particular en lo relativo a los derechos de igualdad y participación política. La presente investigación se ha organizado en tres capítulos. El primero, contiene el marCo teórico del dereCho a la igualdad y a la participación política, destacando los aportes de las mujeres en la construcción del Contenido del 2 derecho a la igualdad; así como las movilizaciones promovidas en el proceso hacía la conquista de sus derechos.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    237 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us