![Gastropoda) Del Pleistoceno Marino Balear](https://data.docslib.org/img/3a60ab92a6e30910dab9bd827208bcff-1.webp)
View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Biblioteca Digital de les Illes Balears Mollusca (Gastropoda) del Pleistoceno marino Balear. Nuevas citas Juan CUERDA, Damia VICENS y Francisco GRACIA Cuerda, J., Vicens, D. y Gracía F., 1993. Mallusca (Gastrapada) del Pleistoceno marino Balear. Nuevas citas. Ball. Sac. Hist. Nat. Balears, 36: 31-40. ISSN 0212- SHNB 260X. Palma de Mallorca. Una segunda campaña de recogida de muestras en el yacimiento neotirreniense marino de Portocolom (S.T.II) ha dado como resultado el hallazgo de 17 especies y variedades de moluscos no citadas en él anteriormente, todas ellas pertenecien­ tes a la clase Gastrapada. Entre ellas se encuentran cinco especies y dos varie­ dades nuevas para el Cuaternario de las Islas Baleares. Realizamos su descrip­ ción y comentarios sobre el hábitat, distribución geográfica y estratigráfica para ® dichas especies. SOCIETAT D'HISTÓRIA NATURAL DE LES BALEARS Palabras clave: Cuaternario, nuevas citas, Gastrapada, Islas Baleares. MOLLUSCS (GASTROPODA) OF THE MARINE BALEARIC PLEISTOCENE. NEW CITATIONS. A second campaign performed to collect samples at the marine neotirrenic paleontological site of Portocolom (S.T. 11) has given a list of 17 species and varietees of mollucs which had not been previously cited; all belong to the Gastropoda class. Five of the species and two varieties are new citations for the Quaternary in the Balearic Islands. We describe the species, commenting on their habitat, geographical and stratigraphical distribution. Keywords: Quatemary, new recards, Gastrapada, Balearic Islands. MOLLUSCA (GASTROPODA) DEL PLEISTOCE MARI BALEAR. NOVES CITES. Una segona campanya de recollida de mostres al jaciment del neotirreniá marí de Portocolom (S.T.II) ha proporcionat la troballa de 17 especies i varietats de mol·luscs no citad es a ell anteriorment. Totes elles pertanyen a la classe Gastrapada. De les quals es troben cinc especies i dues varietats noves per al Quaternari de les IlIes Balears. Realitzam la seva descripció i comentaris sobre I'hábitat, distribució geográfica i estratigráfica per les referides especies. Paraules clau: Cuaternari, noves cites, Gastrapada, IIles Balears. Jaan CUERDA, Damia VICENS y Francisco GRACIA. Sacietat d'História Natural de les Balears. C/Sant Rac, 4. 07001 Palma de Mallorca. Recepció del manuscrit, 18-dec-92. Revisió acceptada, 01-juny-93 32 Bol/. Soco Hist. Nat. Ba/ears, 36 (1993) Introducción El 98% de los ejemplares fósiles determinados fueron moluscos, de entre El yacimiento del Neotirreniense los cuales una serie de especies fueron marino en Portocolom (Mallorca) deno­ nuevas citas para el Cuaternario balear minado Sa Tanca de Sa Torre 11, pro­ (Cuerda et al., 1989-90b). porcionó un registro paleontológico muy Hemos efectuado una segunda rico (Cuerda et a/., 1989-90a) que cor­ campaña en la recolección de material, respondería a una facies de ambiente consiguiendo incrementar en 17 espe­ litoral con distintos tipos de fondos. Es­ cies y variedades, el número de las ya te depósito se formó por la acumulación conocidas en dicho yacimiento. La lista de materiales lanzados por el oleaje de especies la referimos a continuación, sobre una plataforma de abrasión mari­ señalando con un asterisco (*) las que na situada a 3m sobre el nivel del mar, son nuevas citas para el Cuaternario de de ahí que los fósiles que contienen las Baleares. son de pequeño tamaño o bien frag­ Hemos seguido el orden sistemáti­ mentados. Algunos ejemplares se hallan co de Nordsieck. Los ejemplares se en­ en mal estado debido a posteriores fe­ cuentran depositados en la colección de nómenos de calcificación-descalcifica• los autores (colección Gracia-Vicens): ción. Gastropoda Patel/a ferruginea Gmelin, 1790 Gibbula divaricata (Linneo, 1767) Clanculus jussieui (Payraudeau, 1826) * A/vania cancel/ata var. varicosa Bucquoy et al. * Rissoa decorata Philippi, 1846 * Cerithiopsis tubercularis var. subu/ata Wood, 1848 Semicassis undulata varo crassa Monterosato, 1888 Cymatium sp. frag. Murex brandaris Linneo, 1767 frag. Muricopsis inermis (Philippi, 1836) * Cantharus pictus (Scacchi, 1836) Cythara vauquelini (Payraudeau, 1826) * Bel/aspira septangularis (Montagu, 1803) * Raphitoma echinata (Brocchi, 1814) 2 Y 1 frag. * Raphitoma bicolor (Risso, 1826) 1 Raphitoma equa/is (Jeffreys, 1869) Gadinia gamoti (Payraudeau, 1826) 2 Tabla 1. Listado de las especies no citadas anteriormente en el yacimiento St. 11 Señalamos con un asterisco las nuevas citas para el Pleistoceno marino balear. List of the species not cited previously in the site St. 11. The esterisk indisctes the new citations for the marine balearic pleistocene. J. Cuerda, O. Vicens y F. Gracia.. Mol/usca del Pleistoceno marino Balear 33 Sistemática La variedadvariedad varicosa creada por Bucquoy eetl al. (1884) , presenta grugruesasesas Alvania cancel/cancel/ataata varo varicosa varices sobre su conchaconcha.. Su tamañotamaño suele estar comprendicomprendi­­ Familia RissoidaeRi ssoidae,, Gray, 1857. do entreentre loloss 3 a 6 mm de altura por GéGéneronero : Alvania, RissoRisso,, 181826.26. 2,75 a 3 mm de diámetro (Bucquoy et SubgSubg . AcAcinopsis,inopsis, MonterosatoMonterosato, 18841884.. alal.. 11884884 y Van AartsenAartsen, 1982)1982).. NuNuestroes tro Alvania (Acinopsis) cancel/ata varo eejemplarjemplar mide 4,7,7 mm de altura y 22,95,95 varicosa Bucquoy eett al. mm dede diámetrodiámetro. RiRissosssos cancel/ata varvaroo varicosa Bucquoy etet alal.,., 1884. Háábitabitatt Rissos cancncel/atael/a ta varvaro varicosavaricosa Van Esta esespeciepecie ti ene su hábitat enen llaa AartAartsens n, 1982. zozonana infralitoral, en ffondoondo de agagua,ua, pu ­ diendo desplazarsedes plazarse hasta ggrandesrand es pro­ fundidades (B(Bucquoyucqu oy et al.,., 11884)884) . Tem­ pladoplado (1984)(1984) citacita lele especie como ca­ racterísticaracterística del es ttrraato de rizomas de Posidonia en aguas del Cabo de PaloPaloss (Murcia)(Murcia) . DistribuciónDistribución geográfica y estraatigrátigrá­ fica AlvaniaAlvania cancel/acancel/ata haha sidosi do ci tada viviente enen el AtlánticoAtlántico, desdedesde laslas cos­ ttasas inglesasinglesas hastahasta las afri canascanas ddee Figura 1 . AlvAlvaaninla cancel/atacancel/ata varo varicosavaricosa. AnAngolgolaa. Es una especie muy común enn EscalaEscala de la barrabarra 3mm . el MediterráneoMediterráneo (Bucquoy etl al. 1884) . $caleScale of barbar 3mm.3mm. En su estado fófósilsil estata especie es co nnococidaida ddesdees de eell MiocMiocenoeno dede Azores y MadeiraMadeira (Bucquoy etet al. 11884)884) , en el Descripción PiliocenoPilioceno de Cataluña (Al(Almera mera,, 1894)1894) e La variedad típicatípica es parecida a ItItalialia (Malatesta(Malatesta,, 1974) . En elel Cuaterna­ Alvania cimex (LLinninneoeo,, 1758).. Su co n­ riorio ha sido ci ttada ffósilósil enen InInglglaateterrarra cha ess ddee formaforma ovoide,ovoide, sóllidaida,, concon (Ha(Hamermer, 1915),, MarruecosMarru ecos (Lecoin(Lecointrtre,e, vueltavueltass co nvnvexasexas cruzadascru zadas por cordonescordones 1952)1952) y eenn muchos yacimientoyacimientoss del espiraespiralleses ddelel mismo grosor.. La reticulareticula­­ PlPleeisisttoocenoceno italianoitaliano (Bucquoy(Bucquoy ett al..,, ción es muy marcada,, presentando loloss 1884)1884) .. tutubbérculosérculos sasalienlienttes en loslos puntos dede En España ha sido ci ttadaada en el intersecciónintersección. LLaa aberturaabertura internainterna poposeesee PleistocenoPleistoceno de Alicante y Sta.Sta. PaPolala el llabroabro exteextern o denticuladodenticul ado y eenn su (Sale(Sole et al.. 1957,, CueCuerdard a y Sanjaume,, bordbordee rresaltanesalt an laslas prolongacionesolongaciones ddee 1978)1978) y en Cabo SaloSalou (Porta y MMarar­­ llosos cordonescordones es piralpiraleses (Bucquoy et alal.,., ttinellinell ,, 1982)1982).. EEnn Mal llororca aparece en 11884)884) .. llosos yacimientosyacimientos deldel CuaternaCuaternariori o supesuperiorri or 34 BolIBo/l.. SocSoco Hist.His t. Natat.. BalearsBalears,, 36 (1993) de Cala GambaGamba,, Calala Agulla, LaLa Pin e­ conoidea y algoalg o sólidlidaa.. Está provistaprovista de dada,, "La Sirena"Sirena" (Cuerda(C uerd a,, 1987)1987) y Porto­Porto­ nuevnuevee vueltltas dede espiraes pira convexasconvexas,, co n colomcolom (Cuerda et alal.,., 1989-90a).1989-90a). Se doce costtillasill as llongiongitudintudinalesales muy juntajuntass han hallado un totaltotal dede 12 ejempejempllaresares y coconn numerosos puntos marcadosmarcados. La enen llos diferentediferentess yacimientos mallorqui­ aberaberturtura es ovaloval con el borde deredereccho nes,nes, dede loslos cualescuales lala mitadmi tad procedenproceden varicoso (Bucquoy(Bucquoy et al.al. 1884)1884) . dede PortocolPortocolom.om. El tamañotamaño dede lla especie oscilaoscila No coconocenocemosmos ningunaninguna menciónmención de entrtre los 4,5 a 5 mm dede alturaaltura y 2 mm su varovaro varicosa dedel PleistocenoPleistoceno me­me­ dede diámetrodiámetro (Nordsieck,ordsieck, 1972) El único diterráneo.diterráneo. ejemplar halladohallado eenn Porto ColomColom mide 4,74,7 mm de alturaaltura y 2,2 mm de diámedI áme­­ RissoaRissoa dececorataorata trotro. Fam ilia RissoidaeRissoidae, Gray, 1857.1857. GéneroGénero: Rissoa DesmaretDes maret, 18141814. Hábiábittat Subg. GueGueriniariniana NordsieckNordsieck,, 1972. EEsstata especie vive enen la zona infra­ Rlssoa (Gu(Gueriniana)eriniana) de ooraratata,, litlitoraloral , sobresobre lalass planplantastas marinas . TemTem­ PhilPhillppiippi , 1846. plado (1984)(1984)
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages10 Page
-
File Size-