Las Reformas Universitarias En Ecuador (2009-2016)

Las Reformas Universitarias En Ecuador (2009-2016)

LAS REFORMAS UNIVERSITARIAS EN ECUADOR (2009-2016) Extravíos, ilusiones y realidades UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR, SEDE ECUADOR Toledo N22-80 • Teléfonos: (593 2) 322 8085, 299 3600 Fax: (593 2) 322 8426 • Apartado postal: 17-12-569 • Quito, Ecuador E-mail: [email protected] • http: www.uasb.edu.ec Santiago Cabrera Narváez, Cristina Cielo, Kintia Moreno Yánez y Pablo Ospina Peralta (editores) LAS REFORMAS UNIVERSITARIAS EN ECUADOR (2009-2016) Extravíos, ilusiones y realidades Quito, 2017 LAS REFORMAS UNIVERSITARIAS EN ECUADOR (2009-2016) Extravíos, ilusiones y realidades © Santiago Cabrera Narváez, Cristina Cielo, Kintia Moreno Yánez y Pablo Ospina Peralta (editores) Primera edición: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador Quito, octubre de 2017 Coordinación editorial: Comité de Publicaciones Revisión editorial: Xavier Arguello Diseño gráfico y armado: Juan A. Manangón Cubierta: Santiago Cárdenas ISBN Universidad Andina Simón Bolívar: 978-9978-19-830-8 Impresión: Ediciones Fausto Reinoso Tiraje: 300 ejemplares La versión original del texto que aparece en este libro fue sometida a un proceso de revisión de pares ciegos, conforme a las normas de publicación de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. ÍNDICE GENERAL Agradecimientos 7 Siglas utilizadas 9 Prólogo Pablo Ospina Peralta 13 I. LA UNIVERSIDAD Y EL ESTADO ECUATORIANO La universidad que pensamos y sus desafíos: Crítica al modelo tecno-burocrático Jaime Breilh Paz y Miño 23 Universidad y desarrollo: Una arqueología del discurso universitario en Ecuador Pedro Bravo Reinoso 33 Universidad, Estado y autonomía Esthela Alfonsina Andrade Ortega 53 II. LA ELABORACIÓN DE POLÍTICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR Análisis de la reforma a la educación superior ecuatoriana en el período 2008-2013 Tania Zabala 73 La “misión” de la política de investigación e innovación en la ruta gubernamental del Buen Vivir Yolanda Alfaro 87 La selección del ENES como determinante en la falla de la política de acceso a la edu- cación superior en Ecuador Katherine Vásquez 99 III. EVALUACIÓN Y CALIDAD Los rankings universitarios Arturo Villavicencio 127 Calidad en la educación superior ecuatoriana: ¿Para qué?, ¿para quién? María Mercedes Zerega y Manuel Murrieta 153 ¿Desde qué concepción de educación se evalúan las carreras universitarias? Bart van der Bijl 177 6 ¿Qué vínculos con cuáles colectividades? La vinculación con la sociedad en las insti- tuciones y reformas universitarias Cristina Cielo y Lucía Pérez Martínez 197 IV. INGRESO Y ESTUDIANTES Políticas de exclusión de la Revolución ciudadana en el acceso a la universidad Milton Luna Tamayo 221 ENES: Las promesas pendientes de la meritocracia Kintia Moreno Yánez y Santiago Cabrera Narváez 251 Caracterización socioeconómica de los estudiantes que acceden al sistema de educa- ción superior del Ecuador Alicia Guerrero, César Avilés y María Fernanda Loor 267 Ingreso a la universidad pública: Percepciones de los estudiantes Ana Liliana Delgado Granda y Ángel Rodrigo Japón Gualán 283 El ingreso a la educación superior pública ecuatoriana: (Des)igualdades sociales y emociones Paola Viera Córdova 309 V. SOCIEDAD, UNIVERSIDAD, MERCADO Políticas de educación superior y cambio de matriz productiva Christian Escobar Jiménez 331 El campo artístico en Ecuador, apuntes sobre la educación y el mercado (estudio de caso de la Universidad de las Artes) Santiago Campos Naranjo 363 Metodologías intra-interculturales de aprendizaje de saberes indígenas en la Universidad Intercultural Amawtay Wasi-Ecuador Wilson Mauro Shakai Kaniras 383 Educación superior intercultural y política pública en Ecuador: Miradas desde el análisis de la Universidad Intercultural Amawtay Wasi Sergio E. Hernández Loeza y Paola A. Vargas Moreno 403 ANEXO Lineamientos de políticas públicas para la educación superior (2017-2022) Grupos de Trabajo Universidad y Sociedad Quito, Guayaquil y Cuenca 427 Autoras y autores 439 AGRADECIMIENTOS Este libro le debe su existencia al trabajo de muchas personas que pusieron esfuerzo, voluntad e inteligencia para hacerlo posible. A riesgo de imperdonables omisiones, los editores queremos agradecer de manera es- pecial a algunos amigos, amigas, colegas y colaboradores. A Milton Luna y Mónica Mancero, miembros del grupo de trabajo Universidad y Sociedad de Quito; a Tina Zerega, Marena Briones, y en su nombre, a todas las amigas del grupo de trabajo Universidad y Sociedad de Guayaquil, quienes leyeron y debatieron algunos artículos de este texto y contribuyeron a mejorarlo. A Francisco Hidalgo, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Central del Ecuador; a Jaime Breilh, rector de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, y a Fernando Sem- pértegui, rector de la UCE, que animaron y facilitaron la organización de la Conferencia Nacional donde se presentaron las ponencias que dieron origen a este libro. A Freddy Chachapoya, Jéssica Macas, Andrea Rodríguez, Verónica Cor dero y Sonia Ortega, por su apoyo en la logística, el diseño y la organiza- ción práctica de esa conferencia, desde la UCE y la UASB-E. A Ernesto Anaguano, Xavier Argüello y Shirma Guzmán quienes hicieron un magnífico trabajo, bajo presión, para la corrección, edición y revisión del manuscrito lleno de errores que les entregamos, y al apoyo del Comité de Publicaciones de la UASB-E. SIGLAS UTILIZADAS AHK: Cámara de Industria Ecuatoriano-Alemana BGU: Bachillerato General Unificado BID: Banco Interamericano de Desarrollo CEAACES: Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior CES: Consejo de Educación Superior CEUPE: Confederación de Estudiantes Universitarios y Politécnicos del Ecuador CMES: Conferencia Mundial de Educación Superior CNCE: Consejo Nacional de Cine del Ecuador CODAE: Corporación de Desarrollo Afroecuatoriano (antes Consejo) CODENPE: Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador Código INGENIOS: Código Orgánico de la Economía Social del Conocimiento y la Innovación COESCi: Código Orgánico de la Economía Social del Conocimiento y la Innovación CONADE: Consejo Nacional de Desarrollo CONEA: Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación CONUEP: Consejo Nacional de Universidades y Escuelas Politécnicas CONESUP: Consejo Nacional de Educación Superior CONICET: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (Argen- tina) CRESALC: Centro Regional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO) CRES: Conferencia Regional de Educación Superior CSE: Contrato Social por la Educación CSNM: Conservatorio Superior Nacional de Música de Quito CTT: Centros de Transferencia Tecnológica DINEIB: Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe ETT Educación técnica y tecnológica ENES: Examen Nacional para la Educación Superior ENEMDU: Encuesta Nacional de Empleo,Desempleo y Subempleo EPN: Escuela Politécnica Nacional ESPOL: Escuela Politécnica del Litoral 10 FD: Formación dual FEPE: Federación de Estudiantes Politécnicos del Ecuador FEPON: Federación de Estudiantes de la Escuela Politécnica Nacional FESE: Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador FEUE: Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador FLACSO: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FOPEDEUPO: Fondo Permanente de Desarrollo Universitario y Politécnico FUNDACYT: Fundación Nacional de Ciencia y Tecnología GAR: Grupo de Alto Rendimiento IAEN: Instituto de Altos Estudios Nacionales ICCI: Instituto Científico de Culturas Indígenas I+D+i: Investigación, desarrollo e innovación IECE: Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas IES: Instituciones de Educación Superior IKIAM: Universidad Regional Amazónica INEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INIAP: Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias ISTT: Institutos Superiores Técnicos y Tecnológicos ISPED: Institutos Superiores Pedagógicos ISPEDIB: Institutos Superiores Pedagógicos Interculturales Bilingües JUNAPLA: Junta Nacional de Planificación y Coordinación Económica LGBTI: Lesbianas, Gay, Bisexuales y Transexuales e Intersexuales LOES: Ley Orgánica de Educación Superior MAGAP: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca MCPEC: Ministerio Coordinador de la Política Económica MPD: Movimiento Popular Democrático NBI: Necesidades Básicas Insatisfechas ONG: Organización No Gubernamental PGD: Plan General de Desarrollo Económico y Social 1964- 1973 PITD: Plan Integral de Transformación y Desarrollo Nacional 1973-1976 PND: Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Democrático 1980-1984 PNBV: Plan Nacional del Buen Vivir PRODEPINE: Proyecto de Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Negros del Ecuador PRONACA: Procesadora Nacional de Alimentos, Compañía Anónima PUCE: Pontificia Universidad Católica del Ecuador REDU: Red Ecuatoriana de Universidades y Escuelas Politécnicas para Investigación y Posgrados RICYT: Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología SENACYT: Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología SIGLAS UTILIZADAS 11 SENESCYT: Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación SENPLADES: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SES: Sistema de Educación Superior SICES: Sistema Integrado de Conocimiento y Estadística Social del Ecuador SIISE: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador SISPAE: Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SITEAL: Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina SIN: Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales SNIESE: Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    448 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us