![El Valle Del Loira](https://data.docslib.org/img/3a60ab92a6e30910dab9bd827208bcff-1.webp)
El Valle del Loira María Ascensión Molina Huertas David Bernardo López Lluch El Loira es el mayor río de Francia, con una longitud aproximada de 1.000 kilómetros. Molina Huertas / López Lluch El valle del Loira, Val de Loire, es el valle del río Loira, en el centro de Francia. Es conocido por la calidad de su herencia arquitectónica, con ciudades históricas tales como Amboise, Blois, Chinon, Nantes, Orléans, Saumur… Molina Huertas / López Lluch con numerosos castillos… Amboise, Villandry, Chenonceau…. Molina Huertas / López Lluch El paisaje del valle del Loira, y más particularmente de sus muchos monumentos culturales, ilustram de forma única los ideales del Renacimiento y de la Ilustración en el pensamiento y diseño de Europa Occidental. Se trata de un paisaje cultural excepcional de gran belleza, con ciudades y aldeas históricas, grandes monumentos arquitectónicos y muchos châteaux . Molina Huertas / López Lluch La parte comprendida entre Chalonnes-sur- Loire y Sully-sur-Loire está declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su incomparable paisaje forjado con frondosas viñas y señoriales castillos. Molina Huertas / López Lluch A lo largo de su recorrido el río ha pasado por Orleans y Tours y alcanzado la fama por los innumerables castillos y palacios que adornan sus orillas… Pero no sólo es famoso por sus castillos… … a lo largo de sus 1.012 kilómetros se localizan numerosos viñedos y AOC que colocan el marco del Loira en el tercer puesto en producción de vinos entre las regiones vitícolas de Francia Molina Huertas / López Lluch La zona del Loira no sólo es muy extensa, …de Nantes a Orleans hay unos 275 kilómetros en línea recta, y de ahí a St. Étienne (cerca de Montbrison, corazón de la más septentrional de las AOC del Loira, la Côtes du Forez, ya en el Macizo Central), más de 300… Molina Huertas / López Lluch …es además, una zona que hace vinos de calidad y casi desconocida . La región vitivinícola del Loira se extiende desde el Macizo Central hasta la desembocadura del río (Nantes) en el Atlántico hacia Orleans… … y desde aquí hacia el sudeste, hasta los límites de Borgoña, al norte con Chablis y al sur con Beaujolais y el principio del Ródano norte. Molina Huertas / López Lluch Son unas 50.000 ha de vid, agrupadas en ocho departamentos y unas 87 AOC, muy dispares y diferentes entre sí, con lo cual su único nexo de unión es la presencia del río. Son regiones vinícolas sin unidad ni continuidad alguna. Molina Huertas / López Lluch El Valle del Loira es una región tan amplia que normalmente sus decenas de AOC se estudian agrupándolas por zonas. Recientemente se ha diferenciado el Orleanesado, al obtener dos AOC propias en 2006. Molina Huertas / López Lluch Es posible realizar diferentes divisiones, por ejemplo en cuatro regiones: Pays Nantais, Anjou, Touraine y Loira Central Molina Huertas / López Lluch Aunque otros dividen en ocho partes esta extensa zona… Molina Huertas / López Lluch Otra división, más básica, es la de las tres zonas: Superior, Media e Inferior. El Loira Superior abarcaría las regiones dominadas por la Sauvignon Blanc como Sancerre y Pouilly-Fumé; El Loira Medio estaría dominado por la Chenin Blanc y Cabernet Franc alrededor de la Turena, Saumur, Chinon y Vouvray. El Loira Inferior que lleva a la desembocadura del río en el Atlántico atraviesa la región de Muscadet que está dominada por vinos de uva Melon de Bourgogne Molina Huertas / López Lluch Es uno de los viñedos más occidentales y septentrionales, lo que determina que sus vinos tengan en común una notable frescura y delicadeza aromática. Los suelos son muy diversos: hay esquistos, arcillas con caliza o con sílex, terrenos arenosos y gravas. Los mejores vinos dulces se obtienen en los suelos esquistosos, lo que ocurre también en otras regiones, como Oporto. Molina Huertas / López Lluch El río Loira influye en el microclima de la región, añadiendo los pocos grados extra de temperatura que necesitan las uvas para crecer, a diferencia de otras regiones, al norte y al sur del valle del Loira, que se han mostrado desfavorables para la viticultura. El clima es muy variable… ya que es una zona muy amplia. La altitud del viñedo es escasa en su conjunto. Va desde los 50 msnm de Anjou hasta los casi 500 msnm de Auvernia, pasando por los 120 msnm de Sancerre. Molina Huertas / López Lluch El río engendra estilos diversos como los tintos y rosados de Anjou , los blancos secos del Nantais , los versátiles de la Tourainne … … dulces, moelleux , de guarda y para beber jóvenes, espumosos, todo tipo de vinos y para todos los gustos. Tenemos blancos (50%); los tintos (29%), rosados ( 3%) y espumosos (8%) aproximadamente. Molina Huertas / López Lluch La mayor parte de la producción es vino blanco secos, semisecos, dulces e incluso licorosos de Chenin Blanc, Sauvignon Blanc y Melon de Borgoña. También se hacen tintos ligeros (especialmente alrededor de la región de Chinon) con Cabernet Franc. Además, se producen rosados y espumosos. Los vinos del Loira, en general, tienden a exhibir un carácter afrutado con sabores frescos, especialmente de jóvenes. Molina Huertas / López Lluch En cuanto a los vinos blancos, tenemos dos grandes grupos: - los vinos secos del este (Sancerre y Pouilly) y del oeste (Muscadet) y - los más dulces procedentes de Touraine y Anjou, en el centro, elaborados con la cepa propia del Loira, la Chenin Blanc. Algunos vinos de Touraine son tintos . Gran parte del vino de Anjou es rosado . Molina Huertas / López Lluch En total, las diferentes zonas reúnen 750 km cuadrados de AOC e IGP (los antiguos vins de pays )… desde Sancerre y Pouilly-Fumé en el extremo oriental, justo al sureste de la ciudad de Orleans, pasando por Vouvray, Chinon, Bourgueil, Saumur, Anjou y finalmente Muscadet. Molina Huertas / López Lluch Como hemos comentado ya en otras ocasiones en lo que se refiere a Burdeos y Borgoña, no encontraremos casi ningún vino que mencione Loire en la etiqueta. Así que es necesario conocer las características y los nombres de cada una de las diferentes AOC ya que el vino que produce cada una de ellas puede ser radicalmente diferente de otros de la zona. Molina Huertas / López Lluch Molina Huertas / López Lluch La clasificación de las AOC de esta región se explica bien a partir de la idea de círculos que engloban otros círculos… …a más interior más especialidad y calidad, Así por ejemplo en Touraine , la genérica y el circulo mayor será la AOC Touraine , con sus subdivisiones específicas Touraine petillant o mouseu ); Molina Huertas / López Lluch luego vamos a círculos interiores como Bourgueill, Chinon, etc… … en algunas ocasiones se encuentra otro circulo dentro de éste último como es el caso de Jasnieères dentro de Coteaux de Loir ; o Saint Aubin dentro de Coteaux de Layon …implicando ello una mayor especificidad. Molina Huertas / López Lluch Repetimos… no existe la genérica “Vins de la Loire ”, …sin duda debido a la variedad de climas, terrenos y cultivos que allí se hallan. Molina Huertas / López Lluch Ahora bien… Hay dos denominaciones genéricas que pueden usarse por todo el valle del Loira. Son la AOC Crémant de Loire que se refiere a cualquier vino espumoso realizado con el método tradicional y el vino del país de Jardin de la France se refiere a cualquier vino etiquetado varietalmente, como Chardonnay, que se produce en la región fuera de una AOC. Además, la AOC Rosé de Loire se hace en Anjou, Saumur y Touraine Molina Huertas / López Lluch 50 AOC y denominaciones de Nantais, Anjou, Saumur y Touraine se han unido bajo la bandera de los Vins de Loire . Están adheridos a la Interprofesional Interloire responsable de defenderlos y promocionarlos. Molina Huertas / López Lluch Otros territorios del centro, desde Nantes a Sancerre, dependen de la Interprofesional des vins du Centre ( BIVC)... Ahí tenemos a SANCERRE; POUILLY FUME, MENETOU- SALON; QUINCY; REUILLY; COTEAUX DU GIENNOIS y CHATEAUMEILLANT Molina Huertas / López Lluch Por último, otros han preferido permanecer independientes: Vendee, Bourgueil, Montlouis-sur-Loire, Coteaux du Vendomois, Cheverny , Cour-Cheverny y Valençay. Molina Huertas / López Lluch Un poco de Historia… Molina Huertas / López Lluch De nuevo, es necesario reconocer que los romanos plantaron las primeras vides en el valle del Loira durante su colonización de la Galia en el siglo I. Al llegar el siglo V, la floreciente viticultura de la zona destacó en una publicación de San Sidonio Apolinar. Molina Huertas / López Lluch En 582, San Grégoire de Tours cita por primera vez el viñedo de Touraine y en su Historia de los Francos , ya habla de los frecuentes saqueos de los bretones de los almacenes de vino de la zona. Molina Huertas / López Lluch En la Alta Edad Media, los vinos del valle del Loira eran apreciados en Inglaterra y Francia, incluso más costosos que los de Burdeos. Al llegar el siglo XI, los vinos de Sancerre tenían una reputación por toda Europa debido a su alta calidad. Molina Huertas / López Lluch Los viñedos del Loira llegaron a su apogeo al ser coronado Enrique II Plantagenet y conde de Anjou, rey de Inglaterra en 1154. Hace servir los vinos de Anjou en la corte, costumbre que seguirá con sus sucesores Juan Sin Tierra y Enrique III. Molina Huertas / López Lluch Fueron los holandeses los que descubrieron estos vinos en el siglo XI, luego fueron los ingleses, que los hicieron muy populares. Molina Huertas / López Lluch Así, durante casi un milenio, todos los reyes de Francia e Inglaterra contribuyen a la reputación de los vinos del Loira. Capetos, Plantagenet y Valois, todos animan, desde el patio de los castillos del Loira, el descubrimiento de estos viñedos principescos .
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages224 Page
-
File Size-