Junio 2009 - 7 €

Junio 2009 - 7 €

REVISTA DE MÚSICA Año XXIV - Nº 242 - Junio 2009 - 7 € DOSIER Música y palabra Año XXIV - Nº 242 Junio 2009 ENCUENTROS Nina Stemme ACTUALIDAD Graham Vick Murray Perahia ANIVERSARIO Nikolai Gogol REFERENCIAS Danzas sinfónicas de Rachmaninov iinteriornterior dede portadaportada film.inddfilm.indd 1 225/5/095/5/09 118:07:278:07:27 PLIEGO 1 FILM:Pliego 1 25/5/09 15:10 Página 1 AÑO XXIV - Nº 242 - Junio 2009 - 7 € 2 OPINIÓN Texto y Pretexto Luis Suñen 114 CON NOMBRE Wagner en Carrefour PROPIO Carlos Pardo 120 6 Graham Vick Combat del sommi Rafael Banús Irusta Clara Janés 126 8 Murray Perahia El símbolo de los gestos Emili Blasco Joan Pere Gil Bonfill 130 Un superviviente que amaba 10 AGENDA música y poesía Javier Alfaya 136 16 ACTUALIDAD NACIONAL ENCUENTROS Nina Stemme 42 ACTUALIDAD Rafael Banús Irusta 142 INTERNACIONAL ANIVERSARIO Gogol en la ópera 58 ENTREVISTA Santiago Martín Bermúdez 146 Lionel Bringuier Juan Antonio Llorente EDUCACIÓN Pedro Sarmiento 152 64 Discos del mes 65 SCHERZO DISCOS JAZZ Pablo Sanz 154 Sumario 113 DOSSIER LA GUÍA 156 CONTRAPUNTO La Música y la Palabra. Norman Lebrecht 160 La Palabra y la Música Colaboran en este número: Javier Alfaya, Julio Andrade Malde, Íñigo Arbiza, Rafael Banús Irusta, Emili Blasco, Alfredo Brotons Muñoz, José Antonio Cantón, Patrick Dillon, Pierre Élie Mamou, José Luis Fernández, Fernando Fraga, José Luis García del Busto, Manuel García Franco, Joaquín García, José Antonio García y García, Juan García-Rico, Joan Pere Gil Bonfill, José Guerrero Martín, Fernando Herrero, Bernd Hoppe, Norman Lebrecht, Fiona Maddocks, Clara Janés, Antonio Lasierra, Juan Antonio Llorente, Bernardo Mariano, Santiago Martín Bermúdez, Joaquín Martín de Sagarmínaga, Enrique Martínez Miura, Blas Matamoro, Erna Metdepenninghen, Juan Carlos Moreno, Antonio Muñoz Molina, Rafael Ortega Basagoiti, Carlos Pardo, Josep Pascual, Enrique Pérez Adrián, Javier Pérez Senz, Paolo Petazzi, Xavier Pujol, Francisco Ramos, Arturo Reverter, Barbara Röder, Pablo L. Rodríguez, Justo Romero, Ignacio Sánchez Quirós, Pablo Sanz, Pedro Sarmiento, Bruno Serrou, Carlos Singer, Franco Soda, Christian Springer, Luis Suñén, José Luis Téllez, Asier Vallejo Ugarte, Claire Vaquero Williams, Pablo J. Vayón, José Luis Vidal, Albert Vilardell, Reinmar Wagner. Coordina el Dosier de este número Javier Alfaya Traducciones: Rafael Banús Irusta y Blas Matamoro (alemán) - Enrique Martínez Miura (italiano) - Barbara McShane (inglés) Juan Manuel Viana (francés) Impreso en papel 100% libre de cloro Esta revista es miembro de ARCE, Asociación de Revistas Culturales de PRECIO DE LA SUSCRIPCIÓN: España, y de CEDRO, Centro Español de Derechos Reprográficos. SCHERZO es una publicación de carácter plural y no pertenece ni está adscri- por un año (11 Números) ta a ningún organismo público ni privado. La dirección respeta la libertad de expresión de sus colaboradores. Los textos firmados son de exclusiva respon- sabilidad de los firmantes, no siendo por tanto opinión oficial de la revista. España (incluido Canarias) 70 €. Europa: 105 €. Esta revista ha recibido una subvención de la Dirección General del Libro, Archivos y Biblio- EE.UU y Canadá 120 €. tecas para su difusión en bibliotecas, centros culturales y universidades de España, para la Méjico, América Central y del Sur 125 €. totalidad de los números editados en el año 2008. 1 PLIEGO 1 FILM:Pliego 1 25/5/09 15:10 Página 2 OPINIÓN EDITORIAL NOTICIAS EN CULTURA a llegada de la nueva Ministra de Cultura ha propiciado — como era de esperar— un cambio de titular en el INAEM. Y con ello el cierre de una etapa que comenzó con la abundan- cia —ideas y, al parecer, dinero para llevarlas a cabo— y con- Lcluyó en la confusión. La capacidad de gestión de Juan Carlos Mar- set era una evidencia, como su valentía para afrontar cualquier situación, y con esas armas se lanzó a una idea de cambio que necesitaba unos tiempos y unos modos. Luego, precisamente las prisas por darle la vuelta a todo acabarían por ser también marcas de su paso por la casa. Los frentes que se encuentra abiertos el nuevo director general, Félix Palomero, no son pocos. Ahí están los casi de toda la vida, como la organización definitiva del INAEM o la Ley de la Música. Y otros más recientes, como la gestión del Auditorio Nacional o del nuevo Centro de las Artes Escénicas y Músicas Históricas de León. Añadamos a ellos esos otros con los que no se contaba, y menos planteados como los hizo el anterior equipo ministerial. Por ejemplo, los posibles ceses de los directores de las distintas unidades —Ballet Nacional, Teatro de la Zarzuela, OPINIÓN ONE, etc. y sobre los que planea la muy dudosa utilidad del llama- do Código de Buenas Prácticas —o el tan utópico como muy discu- tible proyecto de la Ciudad de las Artes Escénicas y de la Música previsto, al parecer, con sede en una ciudad de los alrededores de Madrid con habitantes suficientes como para tener su propia activi- dad cultural. Sumemos a ello la necesidad de rematar una adecua- da política de subvenciones y de mantener el apoyo a la graba- ción de música contemporánea española, un aspecto en el que Juan Carlos Marset demostró una tenacidad coronada sin duda por el acierto. Todo está plasmado en un amplísimo proyecto de realizaciones a corto y medio plazo que el propio Marset presen- tó en su día sin el aval imprescindible de un presupuesto detalla- do, lo que lo convertía más en una declaración de intenciones política que en una posibilidad seriamente fundada. Daba la sen- sación de que, parafraseando un título del poeta Jenaro Taléns, el vuelo excedía el ala. Félix Palomero conoce muy bien la Administración y ha sido un gestor musical de aquilatada seriedad, por lo que su nombramiento es una excelente noticia. Su labor, en todo caso, debería llegar, por el bien de todos, en el contexto de un cambio de actitud general en el Ministerio en lo que toca a algo que parece concitar una cier- ta unanimidad como es el exceso de politización de nuestra vida cultural, visible en actitudes personales de sus responsables y que decisiones como la articulación del citado Código de Buenas Prác- ticas no han conseguido —a pesar de las explicaciones dadas— desmentir. Desde estas páginas hemos sido críticos con el equipo saliente y escépticos ante lo que en otros medios se entendió en su inicio como poco menos que una gozosa revolución. La cultura pertenece a la sociedad y el encargo de los políticos es ofrecerla en las mejores condiciones, distinguiendo muy bien entre lo esencial y lo accesorio y aplicando la necesaria dosis de sentido común. Para ello hay que llegar también a un consenso sobre lo que no debe depender de las contingencias electorales sino ir desarrollándose no ya a pesar de sino independientemente de ellas. Hará falta ima- ginación por parte de algunos y lucidez por la de todos. Son los deseos de siempre pero esta vez parece que el cambio —y la dosis de buen sentido que en principio conlleva— ha de ser para bien. Que así sea. 2 PLIEGO 1 FILM:Pliego 1 26/5/09 10:58 Página 3 OPINIÓN REVISTA DE MÚSICA $xR;;,91-XQLRĄ La música extremada DOSIER Música y palabra DIFICULTAD DE LA ZARZUELA ENCUENTROS Nina Stemme ACTUALIDAD Diseño Graham Vick Murray Perahia ANIVERSARIO de portada Nikolai Gogol REFERENCIAS Argonauta Danzas sinfónicas de Rachmaninov a zarzuela es lo kitsch y la burla Foto portada: de lo kitsch; un quiero y no pue- Taller de la imagen do y la parodia del quiero y no puedo; la impotencia empresarial Edita: SCHERZO EDITORIAL S.L. Ly creativa de llegar a la ópera y el gusto C/Cartagena, 10. 1º C 28028 MADRID de subrayar lo ridículo y lo inverosímil Teléfono: 913 567 622 de la ópera. La zarzuela es el arte musi- FAX: 917 261 864 Internet: www.scherzo.es cal de un país escuálido, y como tantas E mail: veces en el arte su fuerza está en el Redacción: [email protected] aprovechamiento de sus limitaciones. Administración: [email protected] Las mejores zarzuelas, como los esper- Presidente: Santiago Martín Bermúdez pentos, explotan y celebran la chabaca- nería nacional al mismo tiempo que la deploran. Por una casualidad ventajosa se pueden ver al mismo tiempo en REVISTA DE MÚSICA Madrid la Katiuska de Sorozábal y el Director: Luis Suñén Retablo de la Avaricia, la Lujuria y la Muerte de Valle-Inclán, y al comparar Redactor Jefe: Enrique Martínez Miura una función con otra se advierte el Edición: Arantza Quintanilla principio estético común de la parodia Maquetación: Iván Pascual y la yuxtaposición de los lenguajes: el popular y el culto; el desgarro de lo Fotografía: Rafa Martín populachero y lo grotesco de las orato- Secciones rias del periodismo y de la política; la Discos: Juan Manuel Viana ironía que ha de convertirse en sarcas- Educación: Pedro Sarmiento mo para mirar a lo más bajo. Valle- Jazz: Pablo Sanz Inclán hace un uso prodigiosamente Libros: Enrique Martínez Miura musical de la lengua. En sus historias Página Web: Iván Pascual tremebundas de crímenes y brujerías y Consejo de Dirección: Javier Alfaya, Manuel en los monólogos de sus personajes se García Franco, Santiago Martín Bermúdez, Enrique escucha la melopea de los romances de Pérez Adrián, Pablo Queipo de Llano Ocaña, ciegos y la prosa ínfima de los periódi- Arturo Reverter cos de crímenes y de las proclamas y Departamento Económico: José Antonio Andújar las aleluyas demagógicas, que estaban Departamento de publicidad en la frontera de la oralidad y de la Cristina García-Ramos (coordinación) escritura, como era propio de un país [email protected] Magdalena Manzanares tan pobre y tan escasamente alfabetiza- [email protected] do, que es el mismo en el que floreció DOBLE ESPACIO S.A.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    164 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us