El Proceso Legislativo De La Ley 11.357 De Derechos Civiles De La Mujer : Los Debates En El Congreso Nacional (1924-1926)

El Proceso Legislativo De La Ley 11.357 De Derechos Civiles De La Mujer : Los Debates En El Congreso Nacional (1924-1926)

Sieben, Graciela Nancy El proceso legislativo de la Ley 11.357 de derechos civiles de la mujer : los debates en el Congreso Nacional (1924-1926) Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Argentina. Atribución - No Comercial - Sin Obra Derivada 2.5 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Documento descargado de RIDAA-UNQ Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes de la Universidad Nacional de Quilmes Cita recomendada: Sieben, G. N. (2012). El proceso legislativo de la Ley 11.357 de derechos civiles de la mujer. Los debates en el Congreso Nacional (1924-1926) (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina. Disponible en RIDAA-UNQ Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/112 Puede encontrar éste y otros documentos en: https://ridaa.unq.edu.ar Sieben, Graciela Nancy, Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto diciembre de 2011, pp. 131, http://ridaa.demo.unq.edu.ar, Universidad Nacional de Quilmes, Secretaría de Posgrado, Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades. El proceso legislativo de la Ley 11.357 de derechos civiles de la mujer. Los debates en el Congreso Nacional (1924-1926) TESIS DE MAESTRÍA Graciela Nancy Sieben [email protected] Resumen La tesis describe y analiza el proceso legislativo a partir del cual se dictó la Ley 11.357 de 1926, conocida como Ley de Derechos Civiles de la Mujer. El proyecto original fue presentado por los senadores socialistas Juan B Justo y Mario Bravo el 29 de septiembre de 1924. Dos años después, el día 22 de septiembre de 1926, se convirtió en ley. La ley terminó con la incapacidad civil de la mujer soltera, la viuda y la separada pero no derogó el artículo 55 del Código Civil, que definía a la mujer casada como incapaz de hecho relativa. A lo largo de los debates en el Congreso, el proyecto original sufrió modificaciones. En el proceso legislativo se observan diferentes núcleos argumentativos que ponen en tensión los conceptos vertidos en los antecedentes de la ley (1902-1924), las posiciones esgrimidas en el debate, desde la presentación del proyecto de Bravo y Justo hasta la sanción de la ley (1924-1926), y las fijadas en el texto de la ley finalmente sancionado (1926). Esta tesis se propone describir y analizar el proceso legislativo de la ley de 1926, sistematizando esos núcleos de argumentativos (políticos, económicos, jurídicos, sociales y culturales) e identificando los puntos de tensión. El análisis del proceso legislativo significa atender no sólo a los términos jurídicos de los debates dentro del Congreso sino también reconocer la acción de los principales actores políticos y sociales y los conflictos entre ellos. Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto, Universidad Nacional de Quilmes INDICE AGRADECIMIENTOS RESUMEN INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 HACIA LA LEY DE DERECHOS CIVILES DE LA MUJER DE 1926: PANORAMA SOCIAL Y POLÍTICO 1. Los cambios sociales y los derechos de las mujeres 2. Las organizaciones de mujeres y el proceso legislativo 3. Los partidos políticos y el proceso legislativo CAPÍTULO 2 LA CONDICIÓN DE LA MUJER ANTES DE LA LEY 11.357 1. Las mujeres en el Código Civil Argentino 2. Proyectos previos a la ley 11.357: características y resultados CAPÍTULO 3 LOS DEBATES EN EL CONGRESO 1. El recorrido de la ley: del proyecto de Bravo y Justo a la aprobación de la Ley de Derechos Civiles de la Mujer 2. El texto de la ley: del proyecto de Bravo y Justo a la aprobación de la Ley de Derechos Civiles de la Mujer CAPÍTULO 4 ACTORES Y TENSIONES 1. Actores: su posición frente a la ley 2. Tensiones: los argumentos a favor y en contra de la ley CONCLUSIONES ANEXOS BIBLIOGRAFÍA Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto, Universidad Nacional de Quilmes AGRADECIMIENTOS La tesis de Maestría surgió como una inquietud personal, como un tema pendiente desde que concluí la Universidad. La Universidad de Quilmes me brindó la posibilidad de alcanzar este objetivo. Cursé diferentes materias de manera presencial o de manera virtual antes de iniciar la elaboración de la tesis. Así actualicé mi conocimiento sobre temas que ya conocía y me acerqué a temas en los que todavía no había incursionado. En este espectro, me interesé por la Historia de Género. La tesis es resultado de este camino. Mi primer agradecimiento es para la directora y la co-directora de tesis. A Verónica Giordano por su calidez, su estímulo permanente y su acompañamiento a la largo de todo el proceso de elaboración de la tesis, apoyando mi creatividad y permitiendo un continuo y libre intercambio de ideas sobre el tema. A Dora Barrancos porque, al tomar uno de sus cursos, me introdujo en el tema de los géneros y por el apoyo incondicional que me guió en la delimitación de mi tema de tesis. Mi agradecimiento a los docentes, investigadores y autoridades académicas y personal administrativo de la Universidad de Quilmes, por los recursos otorgados y por el asesoramiento brindado en todo momento. Quiero agradecer a mis compañeras de Maestría y amigas, Alejandra Pedrueza y Silvia Scarinci, con quienes compartí los distintos cursos. Ellas se convirtieron, además, en excelentes compañeras de estudio, de las que recibí información, orientación y, sobre todo, apoyo incondicional. A mi compañera Lidia Copotelli, por compartir la lectura de la tesis y sus críticas a la misma. A mis compañeras de trabajo, que me estimularon con sus comentarios y aliento constante para que pudiera llegar hasta esta instancia. A mi familia, Claudio y Erica, por estar siempre. Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto, Universidad Nacional de Quilmes INTRODUCCIÓN La tesis estudia el proceso legislativo por el cual se dictó la ley 11.357 en 1926, conocida como Ley de Derechos Civiles de la Mujer. Esta ley es un hito en la historia del reconocimiento de los derechos de las mujeres en Argentina. Los derechos civiles se refieren, de manera general, al conjunto de normas que regulan las relaciones entre las personas. Más específicamente, los derechos civiles son aquellos derechos de la persona inscriptos en el Código Civil, que se ocupan de las libertades y la autonomía privada (Giordano, 2006: 79). A partir del Código Civil de Vélez Sarsfield se estipuló, en el artículo 55, inciso 2, la incapacidad civil de la mujer casada, que significaba la subordinación, para cualquier actividad jurídica, a la autoridad del marido. Las mujeres se convertían con el matrimonio en menores adultas. Así, uno de los objetivos del primer feminismo fue alcanzar la capacidad civil plena, o sea, no solamente la capacidad de derecho, en principio de todas las personas por el solo hecho de ser persona, sino también la capacidad de hecho, esto es, de obrar, o sea, de ejercer de forma práctica esos derechos. El proceso legislativo que esta tesis estudia se inició con la presentación de un proyecto en la Cámara de Senadores a cargo de los socialistas Mario Bravo y Juan B Justo, el 29 de septiembre de 1924. Y terminó con la aprobación de la mencionada ley, el 14 de septiembre de 1926, en esa misma Cámara. El proyecto presentado en 1924 fue acompañado de un largo informe redactado por Bravo. En él, el senador inscribió la reforma que su proyecto propiciaba en la coyuntura mundial. Sostuvo también que el sistema capitalista había comenzado a ocuparse de las mujeres cuando las necesitó como fuerza de trabajo y, así, a partir de la Primer Guerra Mundial, surgieron en el mundo algunas leyes para ampliar su capacidad civil y política. Sostuvo que en Argentina también cada día las mujeres tenían mayor participación pública, ocupando lugares y asumiendo responsabilidades que antes correspondían a los hombres, y que, sin embargo, este protagonismo no tenía su correlato en la tarea legislativa (DSCD, 29/9/1924: 751). Efectivamente, la coyuntura mundial y nacional alentaba la reforma y fue así que el proyecto del socialista Bravo tuvo eco en otras fuerzas políticas. El 10 de junio de 1925, el diputado conservador Ángel Sánchez de Elía propuso formar una comisión especial, integrada por tres diputados y dos senadores, para analizar el proyecto de ley de los Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto, Universidad Nacional de Quilmes socialistas Bravo y Justo y realizar la redacción de un nuevo anteproyecto en base a aquél. La comisión estuvo presidida por el propio Bravo y su secretario fue el mismo Sánchez de Elía. La comisión terminó el nuevo proyecto el 27 de agosto y el Senado lo aprobó el 25 de septiembre por unanimidad, con algunas modificaciones. Este proyecto se presentó en la Cámara de Diputados al año siguiente, el 29 de junio de 1926. Allí se acordó una sesión especial, que tendría lugar el 11 de agosto, para conseguir su rápida aprobación. Finalmente, el proyecto fue aprobado por la Cámara de Diputados, con un solo voto en contra, el 1 de septiembre de 1926. La Cámara de Senadores consiguió un trámite aun más rápido: el 14 de septiembre fue su aprobación y el 22 de septiembre su promulgación como ley 11.357. En su exposición en la Cámara de Senadores, al presentar el proyecto inicial, Bravo sostuvo: “Lo que interesa a mi partido, como primera cuestión, es que consagre la igualdad de derechos civiles como regla general, y que, en mérito de esta regla, la mujer pueda encontrar la posibilidad de ejercer, para su elevación y en provecho social, las mismas actividades sanas que el hombre. Cuanto a la mujer casada, aspiramos a que pueda ejercer su profesión, disponer de sus salarios, administrarlos y usar de sus derechos fundamentales de asociación sin estar sujeta a la autorización del marido o del juez” (DSCS, 29/9/1924: 757; el subrayado es mío).

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    132 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us