REVISTA JURIDICA Cidupe N. 5 2020 25-11-20.Cdr

REVISTA JURIDICA Cidupe N. 5 2020 25-11-20.Cdr

R E V I S T A JURÍDICA d e l C I D U P E Volume 5 I Año 4 I 2019 ISSN 2518 - 8194 PRESIDENTE FRANCO - CIUDAD DEL ESTE PRESIDENTE FRANCO - CIUDAD DEL ESTE Volume 5 I Año 4 I 2019 R E V I S T A JURÍDICA d e l C I D U P E D E L C I D U P E Rector Abg. Juan Bautista González Flores Vicerrector Dr. Roberto González Vaesken Decano Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales Dr. Lulio Vicente Gamarra Medina Director del Centro de Investigaciones en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Privada del Este – Sede Ciudad del Este Dr. Cecilio Arnaldo Rivas Ayala Directora de Investigación de la Facultad de Derecho UPE Lic. Mg. María Luisa Hermosilla de Olmedo Director del Centro de Investigaciones en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Privada del Este – Sede Presidente Franco Dr. Jaime Christian González Bustos Consejo Editorial Dr. Roberto González Vaesken Dr. Lulio Vicente Gamarra Medina Dr. Carlos Rubén Galeano Arias Dr. Cecilio Arnaldo Rivas Ayala Dr. Jaime Christian González Bustos Revista Jurídica del CIDUPE 03 ISSN 2518 - 8194 R E V I S T A JURÍDICA d e l C I D U P E CENTRO DE INVESTIGACIONES EN DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE (CIDUPE) Sedes Ciudad Presidente Franco – Ciudad del Este Publicación semestral del Centro de Investigaciones en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Privada del Este (CIDUPE), Sede Ciudad Presidente Franco y Sede Ciudad del Este, queda prohibida su reproducción total o parcial sin la citación expresa de la fuente. Editores: - Dr. Cecilio Arnaldo Rivas Ayala - Dr. Jaime Christian González Bustos - Lic. Mg. María Luisa Hermosilla de Olmedo Diagramación - Diseño de tapa y arte: - Direción de Comunicaciones UPE La opinión de los autores de los artículos de la presente edición es de entera responsabilidad de los mismos. El hecho de su publicación no implica en manera alguna que esta Revista, se solidarice con su contenido. Esta publicación es de distribución gratuita y se encuentra disponible en formato digital en las páginas: www.upe.edu.py – www.upecde.edu.py Dirección Sede Presidente Franco: Area 5. Avda. Ñe'embucú esq. Ca'azapá. Ciudad Presidente Franco – Paraguay. Contactos: (595+61)550055-552304/5 www.upe.edu.py [email protected] Dirección Sede Ciudad del Este: Bº Mburucuya, Km. 6.800 Ruta Internacional José G. Rodriguez de Francia. Ciudad del Este – Paraguay. Contactos: (595+61)575876 - 579441/2 www.upecde.edu.py [email protected] Revista Jurídica del CIDUPE 04 ISSN 2518 - 8194 R E V I S T A JURÍDICA d e l C I D U P E Editorial El Centro de Investigaciones en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Privada del Este (CIDUPE), se complace en presentar el más nuevo ejemplar de su revista anual, nuestro Centro nace en el año 2013 con la intención de erigirse como una espacio académico de debate acerca de las diferentes realidades del mundo jurídico, desde el año 2014 con el lanzamiento del primer ejemplar, las opiniones de los docentes de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de nuestra institución ha ganado eco, y con ello el conocimiento científico creado se ha expandido más allá de las salas de aula. En esta novísima entrega, contamos con los trabajos de investigación de profesores de nuestra institución, y a ello se suma una primicia que nos llena de orgullo, pues es el resultado del trabajo de jóvenes estudiantes de ésta casa de estudios, que juntamente con sus tutores temáticos y metodológicos, han presentado excelsos trabajos de investigación que hoy estarán a disposición de toda la comunidad jurídica, se trata del Programa “JOVEN INVESTIGADOR”, implementado por el Departamento de Investigación de la Facultad de Derecho. Por lo tanto, esta edición posee un valor más que relevante, pues a la acostumbrada y prolífica labor de nuestros docentes, se suma la colaboración de nuestros jóvenes alumnos y alumnas, que comienzan a transitar el sendero de la investigación y la producción de índole científica, hecho que celebramos como un avance más que significativo del trabajo conjunto entre todos los estamentos de la Facultad de Derecho. Revista Jurídica del CIDUPE 05 ISSN 2518 - 8194 R E V I S T A JURÍDICA d e l C I D U P E Nuestro reto aun es grande, pero confiados en que vamos por buen camino, renovamos nuestro compromiso con la comunidad. El derecho fue creado por la sociedad y para la sociedad, los nuevos desafíos que nos trae el mundo jurídico son nuestro aliciente diario, que estimulan nuestro crecimiento sólido y constante. Entregamos esta edición, que pretende lanzar luces contemporáneas instigadoras e impactar a la cultura jurídica, publicamos este verdadero mosaico de ideas, que acometen con el ímpetu de colaborar con el crecimiento de la sociedad, el incentivo a la figura de las Universidades como usinas de conocimiento y la posibilidad de un derecho cada vez más humano y accesible. Los Editores Dr. Jaime C. González Bustos Dr. Cecilio A. Rivas Ayala. Revista Jurídica del CIDUPE 06 ISSN 2518 - 8194 R E V I S T A JURÍDICA d e l C I D U P E Contenido Doctrina Nacional TRATADO DE ITAIPÚ. ¿Tolerar, renegociar o denunciar su nulidad? Carlos Rubén Galeano Arias Lulio Vicente Gamarra Medina………………………………Pág. 9 EL MEDIO AMBIENTE COMO OBJETO DEL TRIBUTO Victor Eduardo Ramírez Servián……………………………Pág. 30 EL LÓBULO FRONTAL Y LA CONDUCTA CRIMINAL Héctor Casiano Piris Da Motta………………...............……..Pág. 50 ENSAYO SOBRE PECULIARIDADES DE LAS CONSTITUCIONES, SU DURACIÓN Y PRESIDENTES “IN”CONSTITUCIONALES EN EL PARAGUAY Seon Je Park………………..……………………………Pág. 64 LOS DERECHOS HUMANOS Y LOS TRATADOS INTERNACIONALES VIGENTES EN EL PARAGUAY DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO¨ Domingo Héctor Benegas Cristaldo ……………………... Pág. 78 PRESUNCIÓN DE INOCENCIA Y SU ÁMBITO DE APLICACIÓN Jorge Alberto Vera Ferreira…………………………………. Pág. 105 Programa joven investigador ACTUACIÓN DEL ESTADO EN LOS CASOS DE DAÑOS AMBIENTALES EN EL BOSQUE ATLÁNTICO DEL ALTO PARANÁ Mario D. Duarte Duré ……………………………………. Pág. 120 REVISION DE LA PROBLEMÁTICA DEL ABORTO EN ALTO PARANÁ Dávalos Giménez Rosa Elizabeth, Aréalos de López Felisa, Barreto Hellmann Elizabeh Rocio, Armoa Florentín Derlis Rubén …. Pág. 168 Revista Jurídica del CIDUPE 07 ISSN 2518 - 8194 R E V I S T A JURÍDICA d e l C I D U P E EL ACOSO LABORAL Y EL MENOSCABO EN LA DIGNIDAD DE LA MUJER Fernando Avalos, Deysi Torres, Vanesa Jiménez, Sandra Valenzuela, Oscar Vargas y Dolly Giménez ……………………………. Pág. 181 LA DICTADURA STRONISTA EN EL MARCO NACIONAL E INTERNACIONAL – ANÁLISIS SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Nery Daniel Mercado Cáceres, Guillermo Mauricio Fernández Avalos, Sandy Belén Álvarez Benítez, Luz Miguela Insfrán Britez, Cristian Fernando Zárate Ortiz, Giuliana Franccesca Ovando Cataldi....Pág. 201 PERCEPCIÓN DE LOS ALUMNOS DE DERECHO Y MEDICINA – UPE, CDE, CON RELACION A LA LEY ANITA Osmar Gustavo Gonzáles Alvarenga, Ana Paula San Martin Alvarenga, Lariza Fabiola Machado de Báez, Isabel Leiva Domínguez, Nancy Ortiz Bergara …….................................…………. Pág. 219 Revista Jurídica del CIDUPE 08 ISSN 2518 - 8194 R E V I S T A JURÍDICA d e l C I D U P E Doctrina Nacional TRATADO DE ITAIPU ¿Tolerar, renegociar o denunciar su nulidad? (Es una ampliación de los temas tratados en el marco de la Conferencia sobre el Tratado de Itaipu realizada en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Campus Alto Paraná y en la Universidad Privada del Este, Sede Central Ciudad Pdte Franco y de Ciudad del Este) Prof. Dr. Carlos Rubén Galeano Arias1 Prof. Dr. Lulio Vicente Gamarra Medina2 Resumen El Tratado de Itaipú es una magnífica obra del ingenio humano que ha surgido para el aprovechamiento en conjunto por el Paraguay y el Brasil del potencial hídrico del Rio Paraná gracias al desnivel existente entre los que fueran los Saltos del Guairá aguas arriba y hasta la desembocadura del Rio Iguazú inclusive, que ha favorecido en la construcción de la Usina Hidroeléctrica de Itaipú, gracias a la creación de una entidad binacional, de carácter innovador y sui generis dentro del Derecho Internacional. Surge gracias a un Tratado Internacional firmado entre el Paraguay y Brasil en el año 1.973 teniendo como antecedente el Acta de Foz de Iguazú de 1.966. La firma del tratado es de vital importancia pues no solo sirvió para la producción de energía eléctrica sino también para subsanar una vieja rencilla de límites existentes entre los dos países por las imprecisiones en su demarcación en la zona de los Saltos del Guairá. Sin embargo ha quedado por resolverse desigualdades en el tratado que evidentemente son desventajosos para el Paraguay por lo que el análisis del presente material es su posibilidad de renegociarlo por las vías diplomáticas disponibles o denunciar su nulidad ante los organismos supranacionales. 1CARLOS RUBÉN GALEANO ARIAS, Abogado por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Doctor en Derecho por la Universidad Privada del Este en el área de Derecho Internacional Público. Especialista en Didáctica Universitaria y Evaluación en la Educación Superior, Dictó varios cursos y conferencias en distintas áreas del Derecho. Es docente en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción y la Universidad Privada del Este, Es instructor del Curso de Doctorado y Miembro del Comité de Evaluación. Estuvo en la función pública en el Ministerio Público y actualmente es abogado litigante. 2LULIO VICENTE GAMRRA MEDINA, Abogado por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Doctor en Derecho por la Universidad Nacional del Este, versado en Derecho Internacional Público. Especialista en Derecho Procesl Penal, Especialista en Didáctica Universitaria y Evaluación en la Educación Superior, Conferencista en diversas áreas del Derecho, Es Decano y Docente en la Universidad Privada del Este y en la Universidad Nacional del Este.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    272 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us