UNIVERSIDAD DE CHILE ALIANZAS Y TERRITORIALIDAD ENTRE LOS LINAJES MAPUCHES AL SUR DEL BIOBÍO EN EL SIGLO XVII: ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DE LOS BUTALMAPUS. Por Carlos Alberto Ortiz Aguilera. Tesis para optar al grado de Doctor en Historia Mención Etnohistoria. Profesor Patrocinante: Osvaldo Silva Galdames. Santiago de Chile. Julio, 2006. Facultad de Filosofía y Humanidades, Escuela de Postgrado, Departamento de Ciencias Históricas. iii ORTIZ AGUILERA, CARLOS ALBERTO (Doctor en Historia). Alianzas y territorialidad entre los linajes mapuches al sur del Biobío en el siglo XVII: algunas consideraciones acerca de los butalmapus (julio de 2006). Resumen de tesis doctoral, Universidad de Chile. Tesis Doctoral supervisada por el profesor Osvaldo Silva Galdames. Número de páginas en texto: 341. La tesis tiene como objetivos identificar el funcionamiento de las alianzas bélicas interlinajes mapuches durante el siglo XVII entre los ríos Biobío y Cruces. Estas alianzas se habrían generado a partir de los intereses comunes que presentaron los linajes o reguas, los cuales para el periodo que estudiamos fue defender sus territorios de la conquista española. Así las reguas o grupos de parentesco y territorial – consanguíneos y extendidos –, decidieron vincularse con otros distintos a sus congéneres mientras duraba el conflicto, dejando de lado momentáneamente rencillas pasadas y desagravios pendientes. Sin embargo, dichos intereses no fueron únicos y tampoco permanentes, generando inestabilidad en este tipo de alianzas por las sucesivas disensiones y adhesiones a ella. Para conformar la defensa común inicialmente las reguas nombraron jefes de guerra o toquis cuyo poder y “autoridad” solo era reconocido por sus familiares. Con la llegada peninsular y la expansión de la conquista la autoridad del toqui fue extendiéndose hacia otros linajes, quienes le siguieron en la guerra. La información que entregan los primeros cronistas nos permiten señalar que la ayllaregua, fue tal vez, una de las primeras uniones defensivas mapuches entre grupos territorialmente cercanos, pertenecientes a linajes distintos y tradicionalmente antagónicos, localizados entre las cordilleras de la costa y la de Los Andes pasando por la depresión intermedia. Estas iniciales alianzas presentaron modificaciones cuando se convocaron a las reguas que habitaban al sur del río Biobío, implicando que la defensa se orientara desde el Norte hacia el Sur, generando distintas divisiones territoriales las cuales fueron llamadas por los españoles como butalmapus o “grande tierras”. iv DEDICATORIA. Al concluir mis estudios deseo dedicar esta investigación a todos aquellos que directamente me acompañaron de manera incondicional durante estos seis años. A mis padres, por sus sugerencias y consejos, por su presencia y entrega para que alcanzara el objetivo propuesto. Precisamente ellos han incentivado mi espíritu como investigador insistiendo en que la perseverancia, la paciencia, el carácter y el esfuerzo son elementos imprescindibles en una persona que aspira aportar al conocimiento, particularmente desde la Historia, medio mezquino, lleno de envidias, rencillas y protagonismos. A mis hijos queridos, Carlos Ignacio y Francisca Karina quienes desde su infancia, entre juegos, travesuras y sonrisas se convirtieron en compañía permanente, permitiéndome mantener el entusiasmo, constancia y disciplina, tan necesarias en esos momentos adversos, de agobio, cansancio, desvalidez, soledad e indiferencia. A cada uno de Ustedes mi sentida gratitud. v AGRADECIMIENTOS. En el desarrollo de esta investigación muchas personas colaboraron con opiniones y sugerencias importantes. Muy especialmente agradezco al Profesor Osvaldo Silva por haber aceptado guiar esta tesis, tolerar mi excesivo entusiasmo en la investigación y acompañarme en la finalización de mi formación académica. Al Doctor Eduardo Cavieres, por las sugerencias metodológicas y la insistencia en la presencia de éstas en la realización de una tesis doctoral. Por su gran acogida a este tema y el especial entusiasmo por ayudarme. Al Doctor Julio Aróstegui, académico de la Universidad Complutense de Madrid, por la ayuda brindada durante mi estadía en la ciudad de Sevilla el año 2004 y su colaboración en la obtención de una valiosa documentación encontrada en el Archivo Histórico Nacional de Madrid. Finalmente, a la Universidad de Chile quien por intermedio de la Beca MECESUP UCH-0011 me permitió viajar hasta el Archivo General de Indias a completar la búsqueda documental para finalizar esta investigación. vi BREVE CURRÍCULO. Carlos Alberto Ortiz Aguilera nació el 9 de mayo de 1968 en Santiago, Chile. En enero de 1994 terminó sus estudios de pedagogía en Historia y Geografía en la Universidad del BioBío. En marzo de ese año ingresó al programa de magistratura en Historia mención Etnohistoria en la Universidad de Chile, obteniendo el grado académico en enero de 1996. En agosto del año 2000 comenzó sus estudios doctorales en esta disciplina en la mencionada Casa de Estudios Superiores. Su dirección permanente y e-mail son: Los Totorales 4904, Villa Frei, comuna de Ñuñoa, Santiago, Chile; [email protected] viii ÍNDICE. Pág. I.- Introducción. 1 II.- Estructura de la investigación. 6 – 13 II.1.- Objetivos generales. 6 II.2.- Objetivos específicos. 7 II.3.- Planteamiento del problema. 8 II.4.- Hipótesis. 10 II.5.- Metodología. 12 III.- Algunas consideraciones generales sobre la interpretación occidental de las sociedades no estatales. 14 – 61 III.1.- La visión de la historia occidental: civilización v/s cultura. 20 III.2.- Liderazgo, autoridad y territorialidad en las sociedades segmentadas: la organización política. 28 III.3.- La violencia en las sociedades segmentadas. 42 III.4.- Los “otros”: los diferentes. 50 III.5.- La identidad étnica en base a la diferencia. 56 viii IV.- Esbozo de la organización social mapuche. 62 – 108 IV.1.- Las reguas: grupos de parentesco y territorial. 62 IV.2.- El liderazgo bélico: el caso de los toquis. 75 IV.3.- Uniones entre las reguas: conveniencias y antagonismos. 96 V.- El surgimiento de los butalmapus a partir de las alianzas interlinajes en tiempos de guerra. 109 VI.- Percepción espacial y descripción geográfica entre los ríos Biobío y Toltén. 144 – 188 VI.1.- Comparación entre la documentación colonial y los estudios recientes. 144 VI.2.- Percepción geográfica de las reguas: una aproximación al significado de su territorio a partir del relato hispano. 163 VI.3.- Localización espacial de las reguas y sus divisiones territoriales o butalmapus: una aproximación basada en los estudios de Rodolfo Lenz. 174 ix VII.- Las consecuencias de la relación hispano – indígena. 189 – 231 VII.1.- La vida fronteriza. 189 VII.2.- La inestabilidad de las relaciones interétnicas en el siglo XVII. 196 VII.3.- La importancia de los “indios amigos”en el viaje desde Tucapel hacia la Mariquina realizado por Juan de Salazar en 1654. 218 VIII.- Las paces entre españoles y mapuches: el comportamiento de las reguas entre los años 1605 y 1693. 231 IX. - Conclusiones. 284 X.- Bibliografía. 318 I.- INTRODUCCIÓN En los frondosos bosques de La Araucanía, entre nieblas, arbustos y lodazales, los estruendosos sonidos de los arcabuces formaban parte de la despiadada guerra librada entre españoles e indígenas. La muerte de mujeres y niños provocaron en las familias mapuches congoja e impotencia, y también ira y ánimo de venganza en contra de los peninsulares desde los primeros años de la conquista en el siglo XVI. Los relatos desde esa centuria en adelante, describen insistentemente las dificultades que enfrentaron los hispanos para sobrevivir en esos parajes. La imagen de riqueza aurífera y tierras fértiles promovieron el entusiasmo en los ibéricos y ayudaron a mantener las esperanzas de lograr conquistarlas a pesar de la guerra. Episodios de paz intermitentes que permitieron sanar las heridas y reponer las fuerzas marcaron la vida de quienes intentaron ingresar al sur del río Biobío y también de sus habitantes. En este sentido la historiografía del siglo XX ha desarrollado una visión relativamente amplia acerca de la relación hispano–indígena. Sin embargo, la manera de organizarse que tenían los mapuches para defender sus territorios es un aspecto que todavía conocemos tenuemente. 1 2 Alianzas, intercambios, reciprocidades, matrimonios y rituales fueron expresiones internas de una cultura que se caracterizó por la tenaz y perseverante defensa de su tierra invadida por foráneos. Fue precisamente a través de la cohesión que los distintos segmentos mapuches demostraron la convicción y el sentido que tenía este espacio geográfico para el desarrollo de su cultura. En efecto, el territorio fue fundamental para este tipo de sociedades. En él se encontraban los alimentos que aseguraban la supervivencia del grupo y la identidad que los distinguía de quienes pertenecían a otros grupos familiares. Cada linaje o regua satisfacía de manera autónoma sus necesidades. Sin embargo, establecía reciprocidades con aquellos familiares que levantaban sus viviendas en zonas distantes para obtener los recursos que no se podían cultivar o no se encontraban en las zonas de recolección. Existía al interior de cada regua la obligación de “dar, recibir y devolver”. Los conflictos entre los integrantes del linaje, derivados principalmente de la cotidianidad, eran solucionados con la mediación del lonko quien podía proponer medidas compensatorias para resarcir la falta o bien realizar un malón para reparar el daño. Sin embargo, cuando los conflictos se presentaban
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages364 Page
-
File Size-