Música Grabada

Música Grabada

MÚSICA GRABADA 4 El efecto Alborán y otras transformaciones C. DAVID CARRIÓN, redactor de Cultura de La Razón 4 1 Una visión cualitativa 4 2 Panorama global del sector de la música grabada 4 3 La música grabada en España 1 7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2012 EL EFECTO ALBORÁN Y OTRAS TRANSFORMACIONES C. DAVID CARRIÓN GRABADA MÚSICA El efecto Alborán y otras transformaciones C. DAVID CARRIÓN Redactor de Cultura de La Razón Ahora que cualquier lector medio de prensa podría impartir cursos de macroeconomía básica, pues cuando antes se informaba de anteproyectos de ley o inversiones en infraes- tructuras ahora lee sobre el interés de la deuda a medio y largo plazo, sin olvidar fondos de rescates, primas de riesgo, ERE masivos… podríamos permitirnos el ejercicio de com- parar el balance de la economía española y el del negocio musical. Por supuesto, com- probaríamos que las tendencias que se dan en ambos son, una vez más, contrapuestas. Lo cierto es que si España cerró 2011 en rojo (por el déficit) y negro (por los nubarrones aún mayores que asomaban en el horizonte de los siguientes ejercicios), la tinta (electró- nica) del balance musical tiraba a verde (esperanza). De hecho, en ejercicios precedentes las cifras eran las contrarias. Mientras los españoles se regocijaban en la burbuja del bienestar, la industria musical nos dedicaba a finales de cada año un S.O.S. cada vez más 2 sonoro. El ciudadano medio ni barruntaba que tuviera que echar cuentas para pagar las tasas de la universidad, ni las medicinas recetadas por el médico, mientras que las disco- gráficas y los músicos se alarmaban porque aquellas pantallas, cada vez más táctiles, que compraba compulsivamente su público, les forzaban a replantearse toda su actividad desde la raíz. Las primeras manifestaciones de toda crisis impulsan a negar las evidencias de que algo esté cambiando, se prefieren minimizar los datos que evidencian la quiebra del modelo. Después se tiende a cerrar los ojos con la esperanza de que el túnel sea lo más corto posible, hasta que la realidad impele a actuar según las nuevas reglas de juego para apro- vechar las oportunidades que ofrece esta situación recién estrenada. Así, mientras la mayor parte de nosotros, como miembros de un Estado moderno europeo, estamos aún en la segunda fase, la creación musical empieza a notar los efectos positivos del tan te- mido mañana de finales de los noventa y principios de 2000. Pesa menos el descenso de la venta de CD porque la pujanza del streaming no es un futurible, sino una realidad aplas- tante que no deja de multiplicarse. Ya hay 10 millones de personas en el mundo que no conciben la vida sin Spotify; pero aún son más los que nunca han visto un programa de videos musicales en televisión, una experiencia obligatoria las mañanas de los sábados de los noventa, pero configuran decenas de listas de reproducción en YouTube, de forma que la publicidad se ha multiplicado en estos medios, mientras los convencionales sufren un recorte drástico de la inversión de sus anunciantes. Hay efectos aún más positivos, por ejemplo, nunca en los últimos cien años un debutante había alcanzado la cima de la lista de ventas; sin embargo, Pablo Alborán, a quien muchos descubrieron en la pantalla de su smartphone con aquel “y solamente tú, y tú y tú…”, lo ha logrado. Adele, una hija de MySpace, bate el récord de este nuevo siglo, con más de 7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2012 EL EFECTO ALBORÁN Y OTRAS TRANSFORMACIONES C. DAVID CARRIÓN GRABADA MÚSICA 18 millones de copias vendidas de 21. Curiosamente, muchos de los que se quejaban de pagar 20 euros por un CD, ahora, cuando los bolsillos de millones de familias tiemblan, pagan hasta cuatro y cinco veces más por una o dos efímeras noches de festival. En tiempos de bancarrotas municipales, es ahora la iniciativa privada quien sostiene los miles de citas musicales en vivo en toda la Península, y, ante la demanda, son ya habituales las plataformas que ofrecen festivales online, con lo que también el público del directo se multiplica. Los Nostradamus, como siempre, se equivocaron, aunque toda transformación es dolo- rosa y muchas empresas e impulsores del negocio fundamentales hayan quedado en el camino. Si los álbumes en versión disco compacto de 12 centímetros son, cada vez más, historia, el disco como concepto alcanza más sentido que nunca. Así, a diferencia de los tiempos en los que se aventuraba un lanzamiento masivo de temas sueltos, ahora sin embargo, se hace más necesario que nunca un listado nuevo de canciones como catálo- go de los conciertos. Las transformaciones no son solo cuantitivas. En 2002, el especia- 3 lista Timothy Day analizaba la evolución de la experiencia musical del oyente tras Un siglo de música grabada. Entre otras cuestiones, el estudioso se planteaba si era lícito que al- gunos intérpretes mediocres fueran a pasar a la historia como virtuosos gracias a la capa- cidad de manipulación que permite la técnica en el estudio. En estos días en que los trailers de las estrellas musicales hacen más kilómetros que nunca, incluso aquellos que prescindieron del directo en décadas pasadas, el fraude resulta más complicado, pues cada noche miles de oídos expertos esperan el máximo. Los nativos digitales son, por tanto, más exigentes con la experiencia en vivo, pues al cabo del año tienen oportunidad de comparar muchas experiencias. Esto ya ha hecho que la sofisticación estética de los conciertos sea mucho mayor, con la introducción, en mu- chos casos, de cierta dramaturgia que dé unidad a los temas. Por eso, previsiblemente, la gran revolución en los formatos musicales en vivo aún está por llegar 7 3 4 7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2012 TABLAS GRABADA MÚSICA TABLA 1 Ventas mundiales de música grabada en 2009, 2010 y 2011, por regiones y tipo de soporte (físico/digital) TABLA 2 Principales países en ventas de música grabada en 2011 TABLA 3A Principales países en ventas físicas en 2011 TABLA 3B Principales países en ventas digitales en 2011) TABLA 4 Servicios legales online de descargas de música en el panorama internacional 2011 TABLA 5 Evolución del mercado discográfico español según soportes TABLA 6 Evolución del mercado discográfico nacional según soportes. 2005-2011 TABLA 7 Participación de las compañías en el mercado discográfico español en 2011 5 TABLA 8 Evolución de los productos discográficos que han solicitado, al menos, una licencia en SGAE TABLA 9 Álbumes más vendidos en España en 2011 TABLA 10 Recopilaciones más vendidas en España en 2011 TABLA 11 DVD musicales más vendidos en España en 2011 TABLA 12A Top 20 radio en España en 2011 TABLA 12B Top 20 televisión en España en 2011 TABLA 13 Los lanzamientos de álbumes de más éxito en Europa en 2011 TABLA 14 Top 10 global de música digital en 2011 7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2012 GRÁFICOS GRABADA MÚSICA GRÁFICO 1 Evolución de las ventas mundiales de música grabada. 2011 GRÁFICO 2 Evolución de las ventas globales de música grabada según soportes GRÁFICO 3 Evolución mundial de ventas globales de música grabada digital. 2004 GRÁFICO 4 Ventas de música grabada en España según el tipo de mercado GRÁFICO 5 Ventas de música en España en formato digital en 2010 y 2011 GRÁFICO 6 Evolución de la presencia del repertorio español e internacional entre los 50 álbumes más vendidos en España GRÁFICO 7 % de individuos que descargan música en España desde internet (últimos tres meses) GRÁFICO 8 Volumen total de archivos musicales descargados al año GRÁFICO 9 Evolución de las descargas de archivos digitales de música por internet 6 en España 7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2012 UNA VISIÓN CUALITATIVA GRABADA MÚSICA 1 Una visión cualitativa 1.1. La agonía continúa Decía Juan Puchades, director de EfeEme.com, en la introducción al capítulo dedica- do a la música grabada en el Anuario de 2011, que el sector llevaba 11 años de “larga agonía”. Pues bien, a la vista de la opinión de los profesionales de esta área de la indus- tria cultural española, deberíamos concluir que la agonía continúa, ya que la impresión más extendida es que durante 2011 apenas nada se ha movido, los problemas siguen siendo básicamente los mismos, el “nuevo modelo” que todo el sector anhela no acaba de perfilarse y además la crisis no ha bajado la intensidad, como se puede apreciar en el discurso de los expertos, cuando se habla del continuo descenso de las ventas de música grabada. 7 “La música grabada me da la sensación, incluso por algunos datos que he leído o escuchado en el sector, que sigue con una caída abismal.” Porque aquí parece estar el núcleo del problema: el sector no sabe cómo vender la música que se graba en un escenario que ya no es el de hace una década, y aunque sin acabar de definirse sí que apunta ya algunas tendencias sobre las que deberían ir desa- rrollándose propuestas, proyectos e ideas. “Hay nuevas formas de consumir las obras culturales y no se está consiguien- do monetarizarlas. No se ha encontrado otro modelo que permita aprovechar lo que hay ahora.” Es más, la sensación de una parte considerable de los profesionales del sector de la música grabada es que algunos de los interesados no están poniendo de su parte para caminar hacia un nuevo modelo, para responder a la nueva demanda y hábitos de con- sumo de música.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    40 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us