Material Rodante

Material Rodante

Material rodante 62009 ANUARIO del FERROCARRIL 157 Material rodante 123456 ElnuevomaterialdeRenfeOperadora o bogie dotado de semiconductores basados en la tecnología IGBT y re- frigerados con agua. Las locomotoras, con un frontal aerodinámico optimizado para so- portar la resistencia del aire, las on- das de presión que se generan en los túneles y el viento lateral, cuentan con dos grupos de potencia idénticos e independientes y un equipo de fre- no neumático con tres discos por eje, dos de los cuales están situados en las ruedas. El equipo del frenado eléctrico es de recuperación, con po- tencia de 4.200 kW, y reostático con potencia de 3.200 kW. Los pantógra- fos, tipo DSA380E, están diseñados para una captación máxima de 450 amperios a 25 kV. Las cabezas motri- ces están interconectadas con un ca- ble que pasa por el techo de los co- ches, de forma que, habitualmente, Serie 112 de Renfe dos locomotoras y 12 coches. Cada sólo se utiliza el pantógrafo de la lo- cabeza tractora tiene una longitud de comotora posterior. Los enganches A mediados de 2008 salió de fá- 20 m, una anchura máxima de 2,96 instalados en el frontal del tren son brica la primera unidad de tren 112 m y una altura de cuatro metros. El de tipo Scharfenberg. Cada locomo- de Renfe. Este tren deriva del deno- centro de gravedad de la unidad es tora incorpora dos cámaras de vídeo minado AVE 102 y sus principales muy bajo ofreciendo una gran estabi- para supervisar el estado de las puer- novedades se refieren al incremento lidad de marcha. tas de la composición. en el número de asientos y a la am- Los nuevos trenes dispondrán de La rodadura del resto del tren es- pliación de la zona destinada a las un aseo especialmente acondiciona- tá formada por ruedas independien- personas con movilidad reducida. do, pasillos más anchos y sin obstá- tes con suspensión primaria situadas Catorce de los nuevos trenes son en- culos y mejores rampas de acceso y entre los coches. Estos rodales son samblados en el taller de Renfe “Los de evacuación en caso de emergen- guiados por la propia vía, mante- Prados”, situado en Málaga y gestio- cia. La cafetería también está modifi- niendo las ruedas paralelas al carril nado por Integria, la división de fa- cará, con barras a menor altura y an- tanto en curva como en recta, y gene- bricación y mantenimiento de la em- clajes para las sillas de ruedas. ran un rozamiento lateral y vertical presa ferroviaria. Los trenes 112 en- Las cabezas tractoras pertenecen muy débil sobre los carriles. La sus- trarán en servicio entre 2009 y 2010. a la familia Traxx (Transnational pensión principal es neumática, de Las otras 16 unidades que completan Railways Applications with eXtreme tipo pendular, con inclinación natu- la serie de 30 trenes son fabricadas fleXibility) de Bombardier. Dispo- ral de las cajas hacia el interior de las por Talgo y Bombardier y ensambla- nen, cada una de ellas, de dos bogies curvas. Además cada rodal tiene me- das en las instalaciones de Talgo. tipo Bo’Bo’ con motor trifásico asín- didor de temperatura exterior e inte- La serie 112 dispone de 348 crono de 1.000 kW para cada eje y rior y detector de inestabilidad. asientos mientras que los 16 trenes una potencia unitaria de 4.000 kW. de la serie 102, puesta en servicio en Por ello la potencia del tren es de Evolución de los coches 2003-2006, tiene 318. Por lo demás, 8.000 kW y la potencia específica de Talgo 7 el tren de la serie 112 mantiene las 24,7 kW/t. La tensión de alimenta- características del 102, con un peso ción es de 25 kV 50 Hz, el esfuerzo Los coches de las unidades de máximo por eje de 17 toneladas, una tractor al arranque de 200 kN y la tren de la serie 112 proceden de la longitud total de 200 metros con co- aceleración lateral máxima en curva evolución de los coches Talgo 7 con ches intermedios 13,14 metros y una de 1,2 m/sÇ. La potencia de frenado los que comparten las dimensiones altura del suelo sobre el carril de 756 es de 4.200 kW. La velocidad máxi- externas. Como en muchos trenes milímetros. La anchura de los coches ma del tren es de 330 km/h. El equi- Talgo, las cajas están fabricadas con es de 2.942 mm y la altura de 3.365. po de propulsión es monotensión, extrusiones soldadas de aleación de La composición está constituida por con un convertidor por cada carretón aluminio, material de bajo peso que 158 ANUARIO del FERROCARRIL 2009 12345Material6 rodante redunda en un bajo consumo energé- Otro elemento clave en el rendi- Bombardier, permite reducir hasta tico y en un menor coste de manteni- miento global del tren es el carretón un 30 por ciento el consumo de ener- miento de las vías y los vehículos. El o bogie de bajo peso utilizado en las gía, ya que almacena la energía que carenado exterior incorpora un trata- cabezas tractoras, la sorprendente- se genera durante la aplicación del miento que reduce la resistencia al mente proximidad entre de sólo 2,65 freno eléctrico y la usa de nuevo en avance y elimina ruidos. m, logra una gran estabilidad y altos el arranque. Con el contrato de estas treinta rendimientos en términos de frenado Por otro lado Bombardier asume unidades 112 el tren conocido como y propulsión. El alto porcentaje de el compromiso de que el 90 por cien- “pato”, debido a la forma del morro, ejes de motores, cercano al 40 por to de los componentes utilizados en sumará una flota de 46 vehículos, ciento, también contribuye a una ex- la fabricación de sus vehículos ferro- convirtiéndose en el modelo más nu- celente dinámica del tren mediante viarios son reutilizables y reciclables meroso entre los trenes de alta velo- la creación de una capacidad de pro- evitando la mezcla de materiales y cidad de Renfe, a partir del año 2010, pulsión de alta calidad. extremando los cuidados en el caso ya que contará con 46 unidades. A su Entre las principales innovacio- de los polímeros y de los acumulado- lado circularán 26 composiciones de nes medioambientales aplicadas al res o baterías. la serie 103 fabricada por Siemens, tren de la serie 102 destaca la tecno- del modelo Velaro, y otras 22 de las logía de mantenimiento predictivo, Tarvia Mantenimiento series 100 y 101 del modelo TGV fa- denominada Orbita por Bombardier. Ferroviario bricadas por Alstom. Ha sido desarrollada con el objetivo La unidad de tren 102 ha obteni- de ayudar a las empresas ferroviarias El mantenimiento de los trenes do un gran éxito ofreciendo un alto a incrementar el uso de sus flotas, de las series 112 y 102, será efectua- rendimiento y uno de los niveles mejorar la fiabilidad y disponibili- do por la empresa Tarvia Manteni- más altos de disponibilidad del mun- dad, reducir los fallos en servicio y miento Ferroviario, participada en el do desde su entrada en servicio en mejorar la calidad de transporte res- 51 por ciento por Talgo y en el 49 por 2005. El tren fue concebido y des- pecto a la confortabilidad del viaje Renfe Integria, que fue constituida a arrollado teniendo en cuenta que de- para las personas. Mejora el calenda- mediados de 2008, en la parte que bía desarrollar una velocidad máxi- rio de mantenimiento y optimiza la corresponde a Talgo dentro del con- ma de 363 km/ ya que su velocidad planificación de los recambios, con- sorcio que formó con Bombardier pa- máxima nominal sería de 330 km/h. trolando elementos clave como ali- ra la fabricación. El vehículo cumple las especifi- mentación energética, puertas, fre- La serie 102 comenzó a circular caciones técnicas de interoperabili- nos, circuito cerrado de televisión, en la línea Madrid-Zaragoza-Lleida dad disponiendo de los sistemas propulsión, aparallaje eléctrico, con- el 26 de febrero de 2005. Las 16 uni- Ertms nivel 1 y 2, STM para LZB y sumo energético y peso del tren car- dades de este tren prestan servicio en Asfa 200, por tanto puede circular gado, redundando todo ello en una las relaciones Madrid-Córdoba-Má- por todas las líneas españolas de an- reducción del impacto ambiental del laga, Madrid-Segovia-Valladolid y cho normal europeo y por todas las sistema de transporte. Madrid-Zaragoza. El prototipo de es- líneas de la red ferroviaria transeuro- Así mismo, el sistema gestor de la te vehículo fue transformado en el pea. propulsión, denominado Mitrac por tren laboratorio de Adif que reciente- mente ha recibido el nombre de Sé- neca. En 1998 se fabricó la primera se- rie de los coches Talgo VII con desti- no a trenes de alta velocidad en la fá- brica de Talgo situada en Rivabello- sa, Álava. Luego, en abril de 2000 Bombardier, entonces Adtranz, ter- minó en Suiza la primera locomoto- ra o cabeza motriz del vehículo que luego se incorporó al tren de Adif, se- rie 330, o tren auscultador y labora- torio “Séneca”. Más tarde, en 2001 un prototipo del Talgo 350, un semi- tren formado por una locomotora y seis coches alcanzó la velocidad de 359 km/h entre Mora de Toledo y Ur- da en la nueva línea Madrid-Sevilla. En el citado año 2001, Renfe cur- só un pedido de 16 unidades de tren de la serie 102 a Talgo y Bombardier, por 329,5 millones de euros. A fina- 2009 ANUARIO del FERROCARRIL 159 Material rodante 123456 les de 2002, el prototipo de Talgo 350, con cabeza motriz y 6 coches, batió la marca de máxima velocidad en la red española al circular a 362 km/h en un tramo la nueva línea Ma- drid - Barcelona en aquel momento aún en construcción.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    15 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us