Cultura Política Indígena Bolivia, Ecuador, Chile, México

Cultura Política Indígena Bolivia, Ecuador, Chile, México

14 Cultura política indígena Bolivia, Ecuador, Chile, México Natividad Gutiérrez Chong Juana Martínez Reséndiz Francy Sará Espinosa Cultura política indígena Bolivia, Ecuador, Chile, México Conacyt México, 2015 GN562 G87 Gutiérrez Chong, Natividad Cultura política indígena : Bolivia, Ecuador, Chile, México / Natividad Gutiérrez Chong, Juana Martínez Reséndiz, Francy Sará Espinosa. -- México : UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales, 2015. 384 páginas : cuadros, gráficas, tablas. ISBN : 978-607-02-6914-1 1. Pueblos indígenas – América Latina – Política y gobierno. 2. América Latina – Relaciones étnicas. I.- Martínez Reséndiz, Juana, autor. II.- Sará Espinosa, Francy, autor. III. título Este libro fue sometido a un proceso de dictaminación por académicos externos al Instituto, de acuerdo con las normas establecidas por el Consejo Editorial de las Colecciones de Libros del Insti- tuto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Los derechos exclusivos de la edición quedan reservados para todos los países de habla hispana. Prohibida la reproducción parcial o total, por cualquier medio, sin el consentimiento por escrito del legítimo titular de los derechos. Primera edición: octubre de 2015 d.r.© 2015, Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Sociales Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México, D.F. Esta investigación fue realizada con el apoyo de la Secretaría de Educación Pública y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, con el proyecto “Cultura política e intelectuales indígenas. Respuestas al resurgimiento étnico en América Latina”, clave 128183. Coordinación editorial: Berenise Hernández Alanís Cuidado de la edición: Mauro Chávez Rodríguez y David Monroy Gómez. Portada: Cynthia Trigos Suzán Impreso y hecho en México isbn: 978-607-02-6914-1 Contenido Prólogo ..........................................................................................................11 Introducción ................................................................................................25 Cultura política indígena e indigenismo ................................................37 Organizaciones indígenas de América Latina: Orgindal .......................59 Contextos históricos y participación de la mujer ...............................105 Territorio, territorialidad y autonomía .................................................147 Legislaciones electorales ..........................................................................191 Alianzas entre partidos políticos y organizaciones indígenas: Bolivia y Ecuador ...................................219 México: escenario de gran heterogeneidad .........................................233 Partidos políticos indígenas: los casos mapuche y triqui .......................................................................267 Comunicación alternativa y activismo cibernético indígena ...........................................................297 Conclusiones generales ............................................................................345 Bibliografía .................................................................................................363 Yo creo que si tuviéramos una conciencia y una concep- ción también de lo que pudiéramos hacer con el poder que está en los pueblos indígenas, que ha sido aprovecha- do siempre por los partidos políticos, el asunto del voto, la pobreza, yo creo que sí serviría de algo construir un partido político indígena en el país […] [eso] si pudié- ramos ponernos de acuerdo los pueblos indígenas que sí creemos en esta vía… Asamblea Nacional Indígena Plural por la Autonomía (anipa).1 1 Todas las organizaciones mencionadas tienen como referencia y pueden consultarse en <www.sicetno.org>. Prólogo Araceli Burguete Cal y Mayor1 El libro que aquí se presenta propone dar constancia de las distintas formas de hacer política desde el activismo indígena y la relación de los líderes e intelectuales indígenas que forman parte de las organiza- ciones sociales en su relación con los Estados nacionales y los partidos políticos. Mediante herramientas cualitativas como la entrevista, los liderazgos indígenas que son protagonistas centrales en la obra trans- parentan sus percepciones sobre el poder, sus formas de organización y aspiraciones, y hacen visibles tanto sus comportamientos como sus prácticas, configurando lo que en el libro se llama “la cultura política indígena” en contextos nacionales diferenciados. En el presente tex- to, la unidad de análisis son las organizaciones sociales indígenas y sus principales liderazgos, que protagonizaron importantes luchas en la década de los noventa, contribuyendo al cambio social pacífico y de- mocrático en América Latina que se produjo en esos años. Se precisa que lo que se entiende como “organizaciones indígenas” son aquellos colectivos que esos liderazgos han constituido. 1 Investigadora y docente del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antro- pología Social (ciesas) con sede en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Es licenciada en Sociología y Maestra en Ciencias del Desarrollo Rural Regional. Es especialista en el tema de derechos de los pueblos indígenas. 11 Araceli Burguete Cal y Mayor La obra es novedosa en el estudio de la “cultura política indígena”, del activismo indígena. Por su carácter innovador, es importante com- prender el concepto que se usa.2 Cualquier estudio sobre la “cultura política” requiere remitir el origen del concepto al clásico libro The Ci- vic Culture (1963) de Gabriel Almond y Sidney Verba. Este concepto creado desde la ciencia política norteamericana se orientó al estudio de la participación política y las percepciones de los individuos respec- to de los sistemas políticos. Para estudiar la cultura política, los autores tomaron en cuenta tres dimensiones: cognitiva, afectiva y evaluati- va. En el modelo que proponen, la cultura política se podía presentar idealmente de tres formas: la localista, la subordinada y la participante, refiriéndose de alguna manera a los “estadios” del desarrollo político y a la democracia electoral alcanzada en algunos países del mundo. Fue hasta los años ochenta cuando la antropología comepnzó a interesarse en el tema de la cultura política como un concepto propio de su disci- plina. Roberto Varela (1993),3 Esteban Krotz (1985),4 Guillermo de la Peña (1994)5 y Héctor Tejera (1996),6 entre otros, han contribuido a clarificar este debate antropológico. Por ejemplo, Krotz consideró ne- 2 Ya antes Gabriela Kraemer (2004: 135) había usado el concepto de “cultura política in- dígena” para referirse a las luchas magisteriales en Oaxaca. La autora definió este concepto de la siguiente manera: “La cultura política indígena, por el lado normativo, es coheren- te con una concepción del mundo y creencias religiosas mesoamericanas, así como con normas y valores tradicionales que se han adecuado a lo largo de los años a los cambios so- ciales, a nuevas relaciones con el sistema político dominante y a las actividades misioneras de religiosos católicos o protestantes”. Gabriela Kraemer Bayer (2004). “Cultura política indígena y movimiento magisterial en Oaxaca”. Alteridades 14 (27): 135-146. 3 Roberto Varela (1993). “El concepto de cultura política en la antropología social mexi- cana contemporánea”, en Esteban Krotz (comp.), La cultura adjetivada, 75-113. México: UAM-Iztapalapa. 4 Esteban Krotz (1985). “Antropología, elecciones y cultura política”. Nueva Antropolo- gía XI (38): 9-20. 5 Guillermo de la Peña (1994). “La cultura política mexicana. Reflexiones desde la antro- pología”. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas VI (17): 153-166. 6 Héctor Tejera Gaona (1996). “Cultura política: democracia y autoritarismo en México”. Nueva Antropología XVI (50): 11-21. 12 Prólogo cesario incorporar a la “utopía”7 como una dimensión más, adicional a las tres ya mencionadas por Almond y Verba. Krotz cuestionó a sus colegas antropólogos, quienes limitaban sus estudios al conteo de los votos y reducían los datos de la cultura política a conocer las actitudes frente a los partidos políticos y la participación en los procesos electo- rales. Otras voces fueron sumándose. Desde la antropología se llamó la atención sobre la importancia de realizar estudios cualitativos para explicar la conformación de las culturas políticas, tomando en cuenta valores, representaciones simbólicas, imaginarios políticos, luchas fac- cionales, liderazgos y redes de poder (Friedrich, 1980)8, entre otros indicadores. Considerando que la política no es un asunto ajeno a la cultura, sino que el estudio de los fenómenos políticos debe ser abor- dado como productos culturales (Pérez, 2002).9 En una perspectiva antropológica, Roberto Varela (2005)10 define a la cultura política como una matriz, consciente e inconsciente de un conjunto de signos y símbolos compartidos que transmiten cono- cimientos e información, portan valoraciones, suscitan sentimientos y emociones, expresan ilusiones y utopías, y afectan y dan signifi- cado a las estructuras de poder. La cultura política, de acuerdo con este autor, se moldea en ámbitos complejos, en lo existente y lo de- seable. Retomando esto podemos convenir que la “cultura política indígena” a la que alude este libro se crea en diálogos tensos entre el conocimiento de los derechos, en los sentimientos y emociones que generan la exclusión y el racismo, entre las ilusiones y utopías de la autonomía y la libre determinación, y el rechazo a la intermediación de las políticas indigenistas y los partidos políticos.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    388 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us