![24 Ene Dic 2012 Numero 1 4.Pdf](https://data.docslib.org/img/3a60ab92a6e30910dab9bd827208bcff-1.webp)
Mención SIGNIS en el 34º FesƟ val Internacional del Nuevo Cine LaƟ noamericano. “Por destacar una labor de promoción humana desarrollada en condiciones difíciles y contradictorias, con un énfasis especial en el servicio y la donación de sí mismo a los demás.” Sumario Pierre Babin, un gigante de la comunicación católica 4 ECOS, Año 15, Número 1-2, 2012 La libertad del artista 6 Publicación de SIGNIS Cuba Arístides O´Farrill Asociación Católica Cubana para la Comunicación Jurado SIGNIS en el XXXIV Festival 9 de Nuevo Cine Latinoamericano Jorge Villa 67 SIGNIS Mundial en La Habana 14 Jorge Villa Al encuentro de Annette Bening 16 Jorge Villa La imagen del Papa en el cine 19 Jorge Villa XV Festival de Cine Francés de La Habana 22 4 Arístides O´Farrill 14 Décimo segunda muestra joven. La fi cción 25 mejor que el documental Arístides O´Farrill 22 Lavadora 27 Arístides O´Farrill Me encanta el melodrama 29 Jorge Villa Elefante blanco 31 P. Luis García Orzo 16 De la radio cubana 32 DIRECTOR Jorge Villa Gustavo Andújar La película del sábado 34 EDICIÓN 19 Julio César Perea Jorge Villa El largo adiós 35 CORRECCIÓN Jorge Villa Julio César Perea Galas 47 DISEÑO Y EMPLANE Desde España 56 Pavel Alfonso Jorge Villa Las 100 mejores películas mexicanas 60 SIGNIS CUBA Jorge Villa Centro Cultural Padre Félix Varela Clásicos del cine: Rebelión 64 Calle Tacón, entre Chacón y Mercaderes, Julio César Perea Habana Vieja, La Habana. C.P. 10 100, CUBA Un cineasta llamado Antonioni 65 Tel: (53-7) 862 6989 / 862 8790 ext.107 Jorge Villa e-mail: [email protected] Vera-Ellen, una bailarina para respetar 67 Jorge Villa Las opiniones expresadas en cada trabajo son de los autores y no necesariamente las de SIGNIS-Cuba Pierre Babin, un gigante de la comunicación ierre Babin ya no está físicamente con Desde los años 70, Babin tuvo lazos estrechos nosotros. El 9 de mayo de 2012 falleció con OCIC y Unda, y luego de la fusión de ambas Pel fundador del Centro de Investigación en 2001, con SIGNIS. Participó en sus reuniones y Educación en Comunicación (CREC) y crea- y en muchos de sus proyectos. dor del “camino simbólico”. De él expresaría En 1971 fundó el Centro de Investiga- Augustine Loorthusamy, presidente de SIGNIS: ción y Educación en Comunicación (CREC, “Era un gigante en su campo, hasta podríamos www.crecinternational.org) en Lyon, especiali- llamarlo profeta. Fue el responsable directo de zado en la formación sobre medios y comunica- mi pasión por el mundo de la comunicación. ción, principalmente al servicio de instituciones Desde hace más de 30 años, ha ejercido una gran cristianas. Publica un gran número de artículos infl uencia en mi vida. Fue un guía y un amigo.” y libros que tienen infl uencias como las de Jo- Por su parte, Peter Th omas, vicepresidente de seph Colomb y Marshall McLuhan. En su libro SIGNIS diría: “Para mí, no cabe ninguna duda La era de la comunicación (1985), Babin expli- que Pierre ha sido el Marshal McLuhan de los ca cómo conciliar la comunicación mediática y medios católicos. Aún ahora cuando me siento el llamado evangélico. Opta por la supremacía en una sala de montaje con diez pantallas, pue- de la imagen (en el sentido amplio que incor- do todavía sentir las ‘vibraciones’ de los medios pora símbolo, intuición, música y sonido) sobre tal cual como él los describía. Fue un pionero toda forma de comunicación “verbal”. Para él, el importante en el uso de los medios audiovisua- lenguaje audiovisual es pues más que un simple les para la catequesis, y una gran infl uencia en medio pedagógico que sirve para transmitir el mi forma de pensar en los 80s del pasado siglo.” mensaje de fe. El resultado es el concepto del Pionero de los medios de comunicación gru- “camino simbólico” que, más que un método de pal, experto en psico-pedagogía, escritor y en- aprendizaje, designa un estado del espíritu, un sayista, Pierrre Babin nació en 1925 en Paray- modo de acercarse a las realidades que es dife- le-Monial, Francia. Entró en la Congregación rente de la aproximación que realiza habitual- Oblatos de María Inmaculada (OMI) en 1942 y mente la cultura literaria. se ordenó sacerdote siete años más tarde. A partir de los años 80 del siglo pasado, Pie- Siguió estudios de teología en la Universidad rre Babin se vincula con la Universidad San Católica de Lyon en la que Pierre Teilhard de Juan de Bangkok (Tailandia). En 2002, esta uni- Chardin fue uno de sus profesores. Se especia- versidad le otorga el Doctorado Honoris Cau- lizó en la relación entre teología y psicología. A sa. Después de su jubilación de CREC-Avex en partir de 1955, el P. Babin trabajó como profesor febrero de 2008, Babin trabaja como profesor e en la Universidad Católica de Lyon y después en investigador honorario en la Facultad de Artes y París, Estrasburgo, Ottawa y Montreal. Comunicación de la Universidad San Juan. Esta 4 universidad crea una escuela especializada para católicos de los cuales muchos de ellos forman asegurar la continuidad de la visión del Padre hoy en día parte activa de la red de SIGNIS. La Babin y transmitir su legado intelectual para el noticia de su muerte es pues tomada con mu- benefi cio de la Iglesia. En setiembre de ese año, cha tristeza por nuestra asociación, en la que su la universidad inaugura el Centro Babin de la fi losofía en tanto pionero de la comunicación Comunicación que tiene como misión principal católica quedará viva. ofrecer un programa de formación y de inves- Pierre Babin ya se ha reunido con el Cristo tigación basados en la herencia y la visión de que tanto dio a conocer. Se le recordará como Babin. Su método y sus investigaciones han sido un hombre de fe abierta, cordial y de virtud objetos de estudios en el Grupo Internacional comunicativa. Estar cerca de él signifi caba ex- para la Fe y la Tecnología (GIFT). En agosto de perimentar “la buena vida” no solamente por el 2011, Pierre Babin recibió el premio McLuhan, buen vino sino sobre todo por su cordialidad... nombrado así en honor de uno de sus mentores. En treinta años, Pierre y su “camino simbóli- Fuente: co”, a través de CREC, han enseñado, inspirado, SIGNIS-Mundial Publicaciones formado y guiado cientos de comunicadores 5 La libertad del artista Por ArísƟ des O´Farrill n una de las tantas bien construidas secuen- los medios y si se quiere obtener éxito político en el cias del estupendo fi lme No, del chileno Pablo contexto de la política actual, no basta las buenas in- ELarraín, el jefe de la campaña opositora que tenciones o los buenos discursos, hay que saber usar busca sacar del poder a Pinochet mediante el plebis- los medios audiovisuales. Miren las últimas contien- cito convocado por el propio general y jefe de estado, das electorales norteamericanas. Aún con el tono iró- bajo presión internacional, muestra a sus compa- nico y hasta sarcástico de la secuencia fi nal, es obvio ñeros la publicidad audiovisual “moderna” que utilizarán que el fi lme está de parte de las fuerzas democráticas y aún para tratar de poner al electorado de su parte. Uno de los manteniendo su tono sobrio expresa con emotividad la vic- presentes, al parecer del ala izquierdista más radical de la toria del No que abrió las puertas a la democracia en la oposición, reacciona irasciblemente ofendiendo a sus com- nación, en una secuencia ejemplar que arrancó aplausos y pañeros, pues aferrado a los discursos de izquierda agre- hasta algo más del público cubano presente en la sala Cha- sivos, el mismo no entiende cómo su propuesta política plin el día de su estreno. tenga que pasar por el tamiz de la publicidad comercial, ni Si la extrema izquierda puede que mire cejijunta a una porqué es rechazada por el publicista la imagen combativa película como No, la misma reacción del personaje radical y radical que en un principio habían realizado. de la película No, puede surgir ante una película como la Justo esta escena puede ser ejemplar en cuanto a las lí- brasilera Hoy (Hoje) de Tata Amaral, fi lme con defi ciencias neas temáticas expuestas por varios de los realizadores que y reiteraciones dramatúrgicas pero arriesgado temática- presentaron sus obras en el pasado trigésimo cuarto festival mente, pues gira sobre una ex guerrillera izquierdista ahora de cine de La Habana. Es decir, una ruptura con todo ese pensionada gubernamental que no logra deshacerse de su pasado de radicalismo ideológico y por ende con todo ese pasado y sobre todo del fantasma de su ex-esposo, muerto metarrelato épico y maniqueo que en el pasado cultivó buena en combate contra las fuerzas gubernamentales. Aunque, parte del cine de la región. reitero, la cinta se resiente sobre todo en el recurso de pre- Precisamente la película No, primer premio coral y pre- sentar al esposo literalmente en el presente, recurso que mio SIGNIS, signifi ca un cierre perfecto para la singular llega a cansar, sucede lo mismo con el hecho de que toda trilogía política que el citado Larraín realizó sobre el turbu- la acción se desarrolle en un solo espacio, referencia del lento periodo pinochetista (1973-1988). Retoma ex profeso simbólico encierro de la protagonista pero que no alcanza la estética del tipo de película de baja resolución óptica con para llenar su metraje. Si resulta atrevido ideológicamente: que se fi lmaba en la región en la época del citado plebiscito, el pasado, aunque traumático, cruento y doloroso, hay que lo que le otorga a la cinta una mayor verocimilitud desde el dejarlo atrás, pues la vida continúa y hay que vivirla como punto de vista de la dirección de arte.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages72 Page
-
File Size-