LA VOZ DE | JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DEL 2010 | Especial | CONSERVA Y PESCA

2-3 Latas envasadas en la comarca llegan a todo el mundo 6 Los puertos de Arousa norte lideran las descargadas de atún El sector conservero sigue creciendo en tiempos de crisis Tanto A Pobra como Ribeira han aumentado la estiba

4 La flota pesquera de la zona sigue perdiendo dinero 7 Unos 18.000 barbanzanos viven de las actividades pesqueras La cotización del pescado se mantiene en mínimos históricos Conserveras, mejilloneros, pesca y marisqueo copan la ocupación

SIMÓN BALVÍS El sector conservero ha esquivado la crisis que se está viviendo a nivel mundial y ha hecho de Barbanza un oasis en el desierto del desempleo Latas con sello barbanzano

La pesca y el marisqueo languidecen por los bajos precios y los altos costes de producción

La comarca de Barbanza, el eje que for- quier otro punto del viejo continente. En internacional solo superan los compe- crisis mundial y ayuda a la comarca a man los municipios de , , esta condición tienen mucho que ver los tidores asiáticos. A estos gigantes del sobrellevar la lacra del desempleo, el A Pobra y Ribeira, se ha erigido en la grupos Jealsa-Rianxeira, con sede en atún se suman otras industrias menores sector primario, o lo que es lo mismo, última década en capital europea de la Boiro; y Frinsa, situado en Ribeira, que que han optado por la especialización y la pesca y el marisqueo, languidece con conserva, puesto que en este territorio ocupan en la actualidad la cabecera del ganado un meritorio nicho de mercado. precios bajos, gastos elevados y constan- se manufacturan más latas que en cual- ránking nacional, posición que a nivel Mientras este colectivo ha esquivado la tes enfrentamientos internos.

COMPANHIA INDUSTRIAL TEXTIL S.A. PORTUGAL A PPoutadaoutada CORDELERÍA EL MONOFILAMENTO PERTRECHAMIENTO DE BUQUES - FÁBRICA DE ANZUELOS www.apoutada.com

Riveira - La Coruña - Tel. 981 876008 - Fax: 981 874348 - [email protected] BBOYASOYAS LA VOZ DE GALICIA | JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DEL 2010 | Pesca en Barbanza | 2 | La conserva afianza su liderazgo mundial Los productos de las empresas radicadas en Barbanza están presentes en los cinco continentes

A. Gerpe PRESENCIA DE LAS CONSERVERAS BARBANZANAS EN EL MUNDO ribeira Rusia Pueden recorrerse las prin- cipales ciudades del planeta Canadá siguiendo solo la estela de EUROPA los productos elaborados en Japón Barbanza por alguna de las EE. UU. ASIA China múltiples factorías dedicadas Marruecos Israel a la transformación de las Sahara Argelia Libia Occidental materias primas procedentes Guayana Dubai

del mar. Desde las conservas NORTEAMÉRICA México Guatemala Surinam más selectas, con mariscos ÁFRICA El Salvador Estonia y pescados de la ría, hasta Venezuela Guayana Francesa Dinamarca Letonia precocinados y congelados se Colombia Holanda Lituania encuentran en las estanterías Ecuador Luxemburgo Suecia Finlandia de supermercados, tiendas LAS EMPRESAS Bélgica gourmet y establecimientos Europa Jealsa- Salica Perú Brasil hosteleros de los cinco conti- Rianxeira Luis Escuris Bolivia Reino comunitaria nentes. Frinsa Batalla Irlanda Unido Polonia Una oferta inmensa, capaz de Paraguay Paquito Conservas Checa Rep. Eslovaquia

Alemania Australia satisfacer los paladares más exi- I. González y ahumados Francia Suiza Eslovenia Austria gentes, unida a una incesante Montes Luou Chile Uruguay Hungría capacidad de innovación, son Cortizo Ortiz OCEANÍA Argentina Italia Rumania las armas con las que el sector Calvo Portugal España Congalsa Grecia Nueva se abre paso y consolida merca- Zelanda Ría de Arosa SUDAMÉRICA Malta dos ganándose al público. Chipre Europa está cubierta de un Fuente: Elaboración propia ALEXIA extremo al otro. De hecho, Barbanza genera más del 20% de manifi esto la importancia de los productos en los países ramo que operan en el ámbito Ortiz procesa en la nave de de la producción conservera que tiene este mercado. sudamericanos. Cabe tener en barbanzano. Ría de Arosa, en A Pobra, acaba europea. Una de las empresas En los últimos años se han cuenta que el mercado de la Fuera del ámbito europeo y de abrirse un hueco en Dubái punteras a nivel mundial, el abierto nuevos canales de co- exportación constituye entre americano, es posible encontrar e Israel. Por su parte, el selecto grupo Jealsa-Rianxeira, inclu- mercialización, especialmente el 40% y el 70% del porcenta- productos de origen barbanza- mejillón cultivado en las bateas so tiene presencia industrial en países del este de Europa y je de volumen de negocio de no en Sudáfrica, Australia. Por de Ramón Franco ha llegado a en Gran Bretaña, lo que pone se ha afi anzado la introducción la mitad de las empresas del ejemplo, el atún que la fi rma los Emiratos Árabes y a Japón. LA VOZ DE GALICIA | JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DEL 2010 | Pesca en Barbanza | 3 | Las primeras empresas transformadoras están creciendo en tiempos difíciles

M. Varela LOS DATOS gallegas es Calvo, que aunque ribeira tiene su sede central en Carba- En un mercado muy competi- Entre las cien primeras llo, posee una factoría en Es- tivo y en unas circunstancias Cuatro empresas de teiro y el 10% de la facturación económicamente difíciles, las alimentación de Barban- de esta corresponde al mercado principales empresas conser- za están entre las cien internacional. veras de la comarca no solo primeras de Galicia con En cuanto a las fi rmas mantienen el tipo, sino que mayores ingresos. Se dedicadas a la elaboración consiguen crecer. trata, por este orden y de productos precocinados, En el caso del grupo Jealsa- según los últimos datos como Paquito y Congalsa, su Rianxeira. Su presidente, Jesús del servicio empresarial facturación durante el 2009 Alonso Fernández, señala que Ardán, de Frinsa, Jeal- osciló entre los 30 millones la cifra de negocio del pasado sa-rianxeira, Escurís y de euros de la primera y los 40 ejercicio rondó los 370 millones Actemsa. Tampoco figura de la segunda. En ambos casos de euros. El empresario preci- Calvo, que posee una fac- han logrado mantener un cre- sa que se lograron los mejores toría en Esteiro. cimiento estable con respecto resultados de la historia de la a campañas precedentes. compañía boirense y que en el Fabricación 2010 la línea continúa siendo Las empresas de Bar- Millones de latas ascendente. banza tienen sus sedes Son millones de latas las que Por lo que respecta a la otra centrales y fábricas en la anualmente salen de las facto- fi rma emblemática de Bar- comarca, lo que constitu- rías de la comarca con destino banza, Frinsa, su presidente, ye una importante fuente a los principales mercados, lo Ramiro Carregal, aseguró re- de ingresos. que genera miles de empleos cientemente en una entrevista directos e indirectos. concedida a La Voz que en el De hecho, la buena marcha de 2009 se habían facturado 300 a la fi rma Cortizo, alude a un estas sociedades permite unos millones de euros; una cifra de ligero aumento de la factura- elevados índices de contrata- ventas que no dudó en califi car ción global, especialmente en ción en el sector industrial. de récord. la gama de los túnidos, mien- La inversión de investigación También las cuentas de re- tras que en Ignacio González y desarrollo es uno de los as- sultados de las sociedades de Montes destacan el importante pectos que más preocupa y en tamaño medio están siendo auge que los productos de su los que se invierten grandes positivas, lo que demuestra la marca han experimentado en sumas de dinero para mantener C. QUEIJEIRO fortaleza del sector. La conser- Italia y Portugal. la posición de liderazgo a nivel Las conservas delicatesen suelen contener productos de la ría vera de Rianxo, perteneciente Otra de las grandes marcas estatal y mundial. LA VOZ DE GALICIA | JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DEL 2010 | Pesca en Barbanza | 4 | La flota barbanzana vive en una situación de crisis permanente Los ingresos se reducen de forma considerable por la caída de los precios

J. M. Jamardo Las preocupaciones de los ribeira profesionales del mar se basan La economía de la comarca principalmente en las cotiza- barbanzana depende en gran ciones. Y es que si falla alguna medida de la pesca y el ma- especie, hay otras que pueden risqueo. Y es que son miles de cubrir perfectamente ese hue- familias las que viven del mar. co. Pero lo que no tiene mucho Cuando en España se dijo que arreglo son los precios. se había entrado en crisis, Los armadores se quejan de tanto los marineros como los que la cotización del pescado y armadores ya venían de vuelta. del marisco es incluso inferior Hace años que se vienen que- a hace veinte años. Entre los jando de lo mal que lo están ejemplos destacan la pescadi- S. BALVÍS pasando. Cayeron los ingresos, lla, un producto de excelente En la imagen, un cerquero de Portosín recoge las redes frente a las costas carnotanas las capturas y lo que es peor, su calidad y que se paga a veces a poder adquisitivo. menos de un euro el kilo. Uno de los mayores tesoros El pulpo tampoco se escapa del sector pesquero de la co- a las críticas de los profesio- El cerco y el arrastre, en apuros marca es la fl ota artesanal. Más nales del mar. Su cotización de mil embarcaciones zarpan no repunta y aunque haya en Los puertos de Ribeira y en el Cantábrico puso contra los ingresos ahuyentó a buena a diario de los puertos barban- grandes cantidades, no varía. Portosín son los lugares de las cuerdas a un buen núme- parte de los marineros, por lo zanos en busca de los mejores Los afectados están conven- referencia en Galicia para las ro de profesionales. Este año que tienen que echar mano pescados y mariscos. cidos de que la importación fl otas del arrastre y del cerco, regresaron de nuevo al calade- de gente procedente de otros Pero los ingresos están ca- tiene mucho que ver con respectivamente. En los últi- ro pero la baja cotización les países. Pero lo que más preo- yendo de forma vertiginosa. esta situación. Afi rman que mos años, estos colectivos es- impidió hacer una excelente cupa ahora al sector es que se Los armadores se quejan de el cefalópodo extranjero está tán pasando por una situación campaña. prohíbe pescar algunas espe- que cada vez resulta más di- haciendo estragos y tirando complicada. Los armadores de ambos cies como puede ser la xarda, fícil hacer frente a los gastos por la borda el duro trabajo de En lo que se refi ere al cerco, colectivos se las ven y de- porque se agotaron los topes y al mismo tiempo llevarse un los naseiros gallegos, a pesar de la prohibición de pescar bo- sean para completar sus de capturas para este año. sueldo digno para casa. que su calidad es inferior. carte en los últimos cinco años tripulaciones. El descenso de Otro nuevo contratiempo.

CConservasonservas dede EElaboraciónlaboración ArtesanalArtesanal

LLuisuis EEscurísscurís BBatalla,atalla, SS.. LL..

Polígono Industrial A Tomada, 37 15940 Pobra do Caramiñal (A Coruña) Tel.: 981 84 32 50 - Fax: 981 83 23 18

www.luisescuris.com LA VOZ DE GALICIA | JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DEL 2010 | Pesca en Barbanza | 5 |

El marisqueo da trabajo a La lacra del furtivismo es el cerca de 3.000 barbanzanos principal enemigo del sector El trabajo de los mariscado- ya donde haya buen bivalvo res no es solamente bajar a puede reportar importantes Las lonjas vendieron el año pasado 2.827 toneladas de bivalvo las playas y coger el precia- y rápidas ganancias. Incluso, do bivalvo. Esta profesión algunos ya convirtieron esta J. M. Jamardo conlleva otras obligaciones. actividad ilegal en una profe- ribeira Tienen que limpiar los bancos sión. Viven de eso. Son profesionales. El marisqueo naturales, realizar labores de La mayoría de las cofradías ha pasado de ser una actividad siembra y también vigilancias, se las ven y desean para complementaria en Barbanza a pues el furtivismo es su prin- luchar contra una lacra que ser una de las principales eco- cipal enemigo. les está causando muchos nomías de la comarca. El sector La crisis provocó un im- problemas, pues todos los se ha profesionalizado y cerca portante aumento del paro. años les llevan miles de kilos de tres mil personas viven di- Y uno de los dineros más de sus concesiones. Es, según rectamente de la extracción de fáciles en sin duda alguna, varios dirigentes, uno de sus bivalvo en los bancos naturales el del furtivismo. Trabajar mayores problemas y que no de la zona. Desde Carnota has- un par de horas en una pla- saben como atajar. ta Rianxo, pasando por , , Ribeira, A Pobra y Cabo de Cruz, son cientos los pro- ductores que bajan a los arena- Iniciativa conjunta para les en busca de sus sustento. Las jornadas de trabajo tam- aumentar los recursos propios S. BALVÍS bién aumentaron de forma Productores ribeirenses, faenando el mes pasado en O Touro considerable, pues las cofradías Las cofradías de Arousa nor- Los dirigentes pretenden intentan sacar un mayor rendi- te se han dado cuenta de que que estas zonas pasen a ser miento a un producto que hay tanto en Galicia como en el res- kilos y la roja, con algo más de tienen que ir de la mano para explotadas por los propios que cuidar y mimar porque es to de España. 196 toneladas. sacar un mayor rendimiento a productores, por lo que recla- el pan de numerosas familias En las lonjas de la comarca se La facturación total en los re- los recursos naturales. Hace man su cesión. Entienden que barbanzanas. vendieron el año pasado algo cintos de subasta de Barbanza unas semanas comenzó la se les puede sacar un mayor Pero el sector marisquero no más de 2.827 toneladas de bi- superó los 22 millones de euros. campaña en los bancos de rendimiento y aumentar la está pasando por su mejor mo- valvo. El berberecho fue el más El berberecho se llevó la mejor libre marisqueo y los re- producción. Incluso, esta po- mento. La caída de los precios abundante con 1.626 toneladas, parte con casi ocho millones de sultados no han sido nada sibilidad conllevaría además en los últimos años provocó mientras que la almeja babosa euros. Es de reseñar que una buenos. Con los datos en la poder ofrecer más puestos de un importante descenso en que se extrajo en los bancos parte importante de las captu- mano, los patrones mayores trabajo en los arenales. Ahora, sus ingresos. Y es que la crisis naturales de la zona ascendió ras de esta especie proceden de tomaron la decisión de pedir la pelota está en el tejado de no entiende de calidad y ha cas- a las 421 toneladas, seguida de la cofradía de Noia, pues en sus a la Administración un cam- la consellería, que tiene ante tigado con dureza un producto la japónica con 309 toneladas, arenales faenan cada campaña bio en el sistema organizativo sí una difícil papeleta: Poner que tiene muchos admiradores, la denominada fi na con 273.000 unos 1.600 productores. de estas zonas de trabajo. de acuerdo a todos. LA VOZ DE GALICIA | JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DEL 2010 | Pesca en Barbanza | 6 | Arousa norte lidera la descarga de atún congelado en Europa Este año se alijaron más de 100.000 toneladas de túnidos

Carmen Feijoo tope, no les afectó la crisis, por último ejercicio. Al parecer, ribeira lo que no falta demanda para el el hecho de que los ataques La descarga de túnidos en producto que llega. Y más que piratas proliferen en el océano Barbanza es una actividad hubiese». Índico hizo que buena parte de importante para la economía Precisamente, esas mismas la fl ota se desplazase y que, ac- de Arousa norte. Lo es en la fuentes aluden a que, si hubie- tualmente, la inmensa mayoría comarca, ya que da trabajo a se más capturas y llegase más de los túnidos que recepcionan más de 400 personas y mueve pescado, más se vendería. Ya los muelles barbanzanos sean una facturación que para sí que los pedidos no suelen fa- del Atlántico. Al parecer, lo que quisieran muchos otros ámbi- llar. El problema suele ser justo se pesca en el Índico, como es tos. Y lo es también a otros ni- el contrario: que escasean las ya muy poco, solamente llega veles mucho más amplios. ¿Por capturas para tanta demanda. para abastecer los mercados qué? Porque continúa sin haber de Madagascar, Islas Mauricio, otros puertos en Europa donde Diferencias etcétera. se alije más atún que en los de Aunque A Pobra y Ribeira son El hecho de que el sector de la A Pobra y Ribeira, es decir, que líderes en el ámbito europeo, descarga de túnidos barbanza- en el norte de la ría de Arousa. hay diferencias claras entre no sea líder a nivel europeo no Obviamente, esta situación res- los dos puertos. El pobrense quiere decir que no tenga que ponde a la buena forma de la in- es el que se lleva la palma en afrontar retos para continuar dustria conservera barbanzana, cuanto a las descargas. Este año, manteniendo su fortaleza. El donde se encuentran las fi rmas por ejemplo, se alijaron 70.000 principal objetivo es conseguir líderes del sector, que es la que toneladas de túnidos y la pre- que en la comarca haya una se abastece de túnidos. visión es que, de ahora a fi nales central de contenedores. No Desde hace años, las cifras del 2010, se llegue a las 90.000. en vano, ahora está en auge la de descargas de atún anuales En Ribeira, mientras tanto, la descarga de atún en este tipo de —sumando los dos muelles de cifra es de 35.000 toneladas y recipientes, en los que el pes- referencia barbanzanos— se se espera alcanzar las 40.000 cado ya viene limpio y despie- mueven por encima de las antes de que suenen las doce zado. Y ese tipo de descargas CARMELA QUEIJEIRO 100.000 toneladas. Puntual- campanadas que pondrán fi n se hacen actualmente a través Un estibador, trabajando en el muelle comercial pobrense mente, pueden bajar de ahí, al 2010. de los puertos de o Marín. pero es raro que lo hagan ya ¿De dónde viene el atún que Disponer de esa central, a buen que, tal y como reconocen llega a Barbanza? Tradicio- seguro, sería un aval de futuro ción de la central, el ámbito de millar de personas viven de su voces autorizadas del sector, nalmente, del Atlántico y del para el sector barbanzano. la descarga de túnidos continúa trabajo de estibadores de atún «las conservas, que son las que Índico. Sin embargo, las cosas Mientras tanto, en tanto se dando de comer a muchas fa- en los puertos de A Pobra do se llevan los túnidos, trabajan a cambiaron bastante en este lucha por esa vieja reivindica- milias en Barbanza. Casi medio Caramiñal y Ribeira. LA VOZ DE GALICIA | JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DEL 2010 | Pesca en Barbanza | 7 |

Un sector que El mar sigue siendo el ocupa a muchos vecinos y da vida motor económico de la a los municipios comarca barbanzana Mientras la industria con- En torno a unas 18.000 personas viven servera aguanta el tipo directamente de las actividades pesqueras ocupando a más de 4.000 personas en toda la comar- ca, actividades como el ma- Marta Gómez ocupa en la comarca a más de risqueo tienen también una ribeira 4.000 personas, una cifra que se importancia vital en la eco- La razón de ser de la comarca suma a los aproximadamente nomía barbanzana, porque de Barbanza en toda su exten- 9.000 puestos de trabajo vin- ocupan a un buen número sión está estrechamente ligada culados al sector bateeiro o de vecinos y dan vida a las al mar, tanto por lo que las rías los más de 3.700 mariscadores localidades marineras. de Arousa y Muros-Noia apor- computados en el conjunto de Un claro ejemplo lo cons- tan a nivel paisajístico y turís- las cofradías. Estos números tituyen las campañas de li- tico como por su importante dan una idea, aunque solo sea bre marisqueo y, sobre todo, peso económico. De hecho, es aproximada, del peso específi - la noiesa, principal sustento el principal motor económico co que tienen las actividades de muchos vecinos del mu- de la zona. No en vano, en torno relacionadas con el mar en la nicipio. Basta con echar un a 18.000 personas viven directa- comarca. A mayores, habría que vistazo a las cifras derivadas mente del mar, bien sea como añadir los empleos derivados de la actividad de este año productor o marinero o bien del trabajo en las radas, como para comprobarlo: desde QUEIJEIRO como empleado de la potente los 400 estibadores dedicados hace unas semanas, 1.600 La flota del bou de vara empezó a faenar hace dos semanas industria de transformación a la descarga de pescado en los productores de la ría de de productos pesqueros y dos grandes puertos de Barban- Muros-Noia extraen ber- marisqueros. za —Ribeira y A Pobra— y los las conserveras se convierten Cabe destacar que, para berecho de los arenales, Resulta difícil hacer un cóm- marineros, de lo que resulta en una salida laboral viable lograrlo, las conserveras han a los que hay que añadir puto exacto de los puestos de un cómputo total que roza los para numerosos vecinos. No en tenido que abrir poco a poco en torno a un centenar de trabajo vinculados a las rías, 18.000 puestos de trabajo. vano, y pese a que las cifras de nuevos mercados, ganando puestos de trabajo que se entre otras razones por la fl uc- parados en la comarca con res- presencia en otros países pero crean en la cofradía. Este tuación que suele producirse Generador de empleo pecto a años anteriores han ido también apostando por la in- personal es indispensable en el número de empleados Teniendo en cuenta que para en aumento progresivamente, novación y la diferenciación, para poder atender las dos de las conserveras y porque poder dedicarse a actividades la industria se ha convertido en de ahí el auge de las conservas lonjas en las que se subasta hay profesionales que trabajan como el marisqueo es preciso una especie de salvavidas que delicatesen en la comarca. No el bivalvo, Testal y O Frei- con distintas artes de pesca. contar con el correspondiente mantiene el tipo en cuanto a se puede obviar que a esto con- xo, y por las que cada día Aún así, y haciendo una media, permiso y que, ante la elevada facturación y creación de em- tribuye la excelente calidad del pasan unas dos toneladas la industria de transformación demanda, hay lista de espera, pleo a pesar de la crisis. marisco de las rías. de moluscos.

“Riveira, una ciudad abierta al mar” LA VOZ DE GALICIA | JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DEL 2010 | Publicidad | 8 |