1874 Miércoles 15 enero 2003 BOE núm. 13

Código Municipio Código Municipio

181 Navascués. 238 Unzué. Aspurz. 239 Urdazubi/Urdax. Navascués. 240 . Ustés. 241 Urraúl Alto. 182 Nazar. Ayechu. 184 . Imirizaldu. 185 Ochagavía. Irurozqui. 186 . Ongoz. Anocibar. 242 Urraúl Bajo. Artieda. Ciáurriz. Grez. Gascue. Rípodas. Guelbenzu. San Vicente. Guenduláin. Sansoáin. Latasa. Tabar. Ostiz. 243 Urroz. Ripa. 244 . 187 Oitz. 245 Urzainqui. 188 Oláibar. 246 . Endériz. 247 Uztárroz-Uztarroze. Olaiz. 248 Luzaide/Valcarlos. Olave. 252 Vidángoz-Bidankoze. Osacáin. 253 . 190 . 255 Villamayor de Monjardín. 192 Olóriz. 256 Hiriberri/Villanueva de Aezkoa. Echagüe. 260 Yerri. Mendívil. Alloz. Olóriz. Arandigoyen. Arizala. Solchaga. Arizaleta. 195 Orbaitzeta. Azcona. 196 . Bearin. 197 Orísoain. Eraúl. 198 Oronz. Grocin. 199 Oroz-. Ibiricu de Yerri. 203 Petilla de Aragón. Iruñela. 204 . Lácar. 207 Pueyo. Lorca. 209 . Murillo de Yerri. Arboniés. Murugarren. Bigüezal. Riezu. Domeño. Ugar. Murillo Berroya. Villanueva de Yerri. 210 Roncal-Erronkari. Zábal. 211 Orreaga/. Zurucuáin. 212 Sada. 261 . 213 Saldías. 262 . Arraiza. 214 Salinas de Oro. Ubani. 217 San Martín de Unx. Zabalza. 219 . 263 . 222 Sarriés-Sartze. 264 . Ibilcieta. 265 Zúñiga. Sarriés. 225 . 226 . 229 . 915 LEY FORAL 31/2002, de 19 de noviembre, 230 Torralba del Río. por la que se amplía el ámbito de aplicación 231 Torres del Río. del sistema de carrera profesional a otro per- 233 . sonal sanitario del Departamento de Salud y 234 Úcar. de sus organismos autónomos. 235 Ujué. 237 . EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE NAVARRA Alzórriz. Artaiz. Hago saber que el Parlamento de Navarra ha apro- Cemboráin. bado la siguiente Ley Foral por la que se amplía el ámbito Najurieta. de aplicación del sistema de carrera profesional a otro Unciti. personal sanitario del Departamento de Salud y de sus Zabalceta. organismos autónomos. BOE núm. 13 Miércoles 15 enero 2003 1875

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Conscientes de que el incentivo de carrera profesional no podía ser ajeno a aquellos licenciados en medicina Dentro del objetivo general de obtener una mejora y cirugía y farmacia que prestaban sus servicios no en cuantitativa y cualitativa de la atención sanitaria se el área clínica sino en funciones igualmente relevantes enmarca la introducción de un modelo real de carrera en el sistema sanitario como son las de planificación, profesional para el personal facultativo sanitario en el evaluación e inspección sanitarias, la Ley Foral regula- ámbito del sistema sanitario público a través de la ins- dora incluyó a este personal en su ámbito de aplicación, trumentación y desarrollo de aspectos fundamentales si bien por razones puramente organizativas y de depen- como la consideración de la formación continuada como dencia orgánica diferenciada respecto al personal mayo- indicador del esfuerzo individual en la mejora de la cali- ritario, lo hizo a través de su disposición adicional tercera. dad técnico-asistencial, la apertura de cauces para una En este orden de cosas, aquella Ley Foral olvidó otro mayor y más efectiva participación de los profesionales de los pilares fundamentales de la actuación sanitaria, a saber el de salud laboral, conforme a lo previsto en en la dirección y gestión de los servicios sanitarios y el artículo 14 de la Ley Foral de Salud; olvido igualmente la introducción de mecanismos de motivación e incen- motivado por razones organizativas y de dependencia tivación que posibiliten la adecuada orientación de orgánica diferenciada, si bien dentro del conjunto del esfuerzos y el reconocimiento de los resultados asisten- sistema sanitario de Navarra. ciales obtenidos. Por ello y mediante la presente Ley Foral se aborda Dentro del conjunto normativo que específicamente la integración del personal adscrito al Instituto Navarro regula el régimen jurídico del personal adscrito al Servicio de Salud Laboral que realiza funciones de planificación, Navarro de Salud-Osasunbidea, la Ley Foral 11/1992, evaluación e inspección, que reúna los mismos requisitos de 20 de octubre, establece en su artculo 34 las distintas de titulación establecidos para los restantes profesio- fórmulas a través de las cuales se propiciará la promoción nales afectados por la misma. Con ello se está contri- del personal y específicamente remite en su letra d) a buyendo a evitar innecesarias discriminaciones. una ley foral que regulará el establecimiento de incen- tivos salariales basados en la carrera profesional. En uso Artículo 1. Objeto. de dicha habilitación, mediante Ley Foral 11/1999, de 6 de abril, se ha regulado el sistema de carrera pro- Se amplía el ámbito de aplicación del sistema de fesional del personal facultativo del Servicio Navarro de carrera profesional establecido en la Ley Foral 11/1999, Salud-Osasunbidea, que a su vez ha sido objeto de de 6 de abril, a todo el personal facultativo sanitario desarrollo en el Decreto Foral 376/2000, de 18 de del Departamento de Salud y de sus Organismos Autó- diciembre. nomos con plaza en propiedad, cuyo acceso y nombra- El sistema de carrera profesional se aplica en esta miento conlleve o haya conllevado la exigencia de hallar- Ley Foral y normativa de desarrollo al personal adscrito se en posesión de cualesquiera de las titulaciones sani- al Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea cuyo acceso tarias que dan acceso al encuadramiento del puesto en y nombramiento conlleve o haya conllevado la exigencia los Estamentos «Facultativos Especialistas» y «Otros de hallarse en posesión del título de licenciado en medi- facultativos sanitarios» previstos en el Anexo de la Ley cina y cirugía y licenciado en farmacia (artículo 1) así Foral 11/1992, de 20 de octubre. como al personal sanitario al que habiéndose exigido Permanece excluido del sistema de carrera profesio- dichas titulaciones esté adscrito a la Dirección General nal el personal comprendido en el apartado 2 del artícu- del Departamento de Salud y desarrolle funciones de lo 1 de la Ley Foral 11/1999, de 6 de abril. planificación, evaluación o inspección sanitarias que afecten al Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (dis- Artículo 2. Régimen jurídico. posición adicional tercera). La disposición final primera de la Ley Foral 11/1999, Al personal facultativo sanitario adscrito a la Dirección de 6 de abril, establece que mediante Ley Foral podrá General del Departamento de Salud y al Instituto Navarro establecerse la aplicación del sistema de carrera pro- de Salud Laboral comprendido en el artículo anterior, fesional a otro personal del Servicio Navarro de Salud-O- el sistema de carrera profesional le será de aplicación sasunbidea, de conformidad a criterios equivalentes que con sujeción a las reglas establecidas para el personal se dispongan en el sistema nacional de salud o en el adscrito a la Dirección General del Departamento de ámbito de la función publica foral, según corresponda Salud en la disposición adicional tercera de la Ley Foral y será objeto de negociación colectiva en su aplicación. 11/1999, de 6 de abril, y en las normas que la desarro- llen. Pues bien, la presente Ley Foral aborda equiparar en el trato a aquellos otros profesionales del sistema sanitario público que al igual que los licenciados en medi- Artículo 3. Efectos económicos. cina y cirugía y los licenciados en farmacia prestan aten- ciones clínicas diagnósticas y terapéuticas a los enfer- La presente Ley Foral surtirá efectos económicos des- mos o con su aportación profesional contribuyen de de el 1 de enero de 2002, previa asignación del nivel manera considerable a la protección de la salud colectiva. que corresponda conforme a las reglas y al procedimien- Entre ellos encontramos desde los veterinarios de salud to establecidos en la Ley Foral 11/1999, de 6 de abril, pública hasta aquellos profesionales que están en pose- y disposiciones dictadas en su desarrollo. sión de titulaciones oficiales en ciencias de la salud reco- nocidas como profesión sanitaria tanto por el Ministerio Artículo 4. Comisiones de Evaluación. de Educación y Ciencia como por el de Sanidad y Con- sumo. Y ello es así en la consideración de que las fun- La evaluación de los profesionales a los que se amplia ciones que estos especialistas realizan son equivalentes la aplicación del sistema de carrera profesional será com- a las de médicos y farmacéuticos, lo que los sitúa en petencia de las siguientes Comisiones de Evaluación: la referencia de la disposición final primera de la Ley Foral citada, además de relevantes en el conjunto de a) Para la evaluación del personal adscrito al Ser- la actuaciones del sistema sanitario público. vicio Navarro de Salud será competente la Comisión de 1876 Miércoles 15 enero 2003 BOE núm. 13

Evaluación que corresponda en función del centro o ser- Una de las tareas prioritarias de la biblioteca pública vicio de adscripción. es ofrecer a la ciudadanía una información básica impres- b) Para la evaluación del personal adscrito a la Direc- cindible al alcance de todos, independientemente del ción General del Departamento de Salud y el Instituto nivel de formación, situación social o lugar de residencia. Navarro de Salud Laboral será competente la Comisión De esta forma contribuye a construir una sociedad de de Evaluación de Salud Pública, Administración y Gestión la información, democrática, abierta y transparente. Sanitaria. El desarrollo tecnológico en las comunicaciones pro- picia un crecimiento constante del volumen de infor- Disposición final primera. Entrada en vigor. mación y cultura en las redes o en otros soportes digi- tales. Las bibliotecas públicas deben garantizar el acceso La presente Ley Foral entrará en vigor al día siguiente al mismo, haciendo de puente entre los medios de infor- de su publicación en el «Boletín Oficial de Navarra». mación tradicionales y los nuevos. La biblioteca pública es responsabilidad de la admi- Disposición final segunda. Desarrollo reglamentario y nistración local. Ha de tener el soporte de una legislación ejecución. específica y ha de ser financiada con fondos públicos. Consciente de esta responsabilidad, la Administración Se faculta al Gobierno de Navarra para dictar cuantas de la Comunidad Foral de Navarra ha venido apoyando disposiciones sean precisas para la correcta ejecución la creación y mantenimiento de bibliotecas públicas. El y desarrollo de esta Ley Foral. 12 de agosto de 1950 la Diputación Foral de Navarra adoptó el Acuerdo de creación de la Red de Bibliotecas Yo, en cumplimiento de lo dispuesto en el artícu- Públicas. Desde esa fecha y mediante convenios de cola- lo 22 de la Ley Orgánica de Reintegración y Amejo- boración con los Ayuntamientos respectivos, el número ramiento del Régimen Foral de Navarra, promulgo, en de bibliotecas ha ido creciendo, si bien se ha echado nombre de S.M. el Rey, esta Ley Foral, ordeno su inme- en falta una planificación a largo plazo y el estableci- diata publicación en el «Boletín Oficial de Navarra» y miento de criterios generales que ordenaran el desarrollo su remisión al «Boletín Oficial del Estado» y mando a equilibrado del servicio bibliotecario en toda la geografía los ciudadanos y a las autoridades que la cumplan y navarra. la hagan cumplir. El artículo 44.9 de la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Amejoramiento del Régi- , 19 de noviembre de 2002. men Foral de Navarra, dice que Navarra tiene compe- MIGUEL SANZ , tencia exclusiva sobre «Patrimonio histórico, artístico, Presidente monumental, arquitectónico, arqueológico y científico, sin perjuicio de las facultades del Estado para la defensa de dicho patrimonio contra la exportación y la expo- (Publicada en el «Boletín Oficial de Navarra» de 25 de noviembre liación». de 2002) El artículo 44.10 de la misma Ley Orgánica establece que Navarra tiene competencia exclusiva, así mismo, sobre «Archivos, bibliotecas, museos, hemerotecas y 916 LEY FORAL 32/2002, de 19 de noviembre, demás centros de depósito cultural que no sean de titu- por la que se regula el sistema bibliotecario laridad estatal». de Navarra. Por otra parte, la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regu- ladora de las Bases del Régimen Local, en su artícu- EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE NAVARRA lo 26.1, apartado b) determina que los Municipios con población superior a 5.000 habitantes deberán prestar los servicios siguientes: «Parque público, biblioteca públi- Hago saber que el Parlamento de Navarra ha apro- ca, mercado y tratamiento de residuos». bado la siguiente Ley Foral por la que se regula el sistema bibliotecario de Navarra. En el ejercicio de las competencias que detentan las Administraciones de la Comunidad Foral y Local de Navarra procede aprobar una Ley Foral del sistema biblio- EXPOSICIÓN DE MOTIVOS tecario de Navarra que defina y regule el servicio biblio- tecario y establezca su alcance y la estructura necesaria La libertad, el desarrollo y el progreso de una sociedad para garantizar su desarrollo y hacer efectivo el derecho democrática se consigue formando a los ciudadanos en de los ciudadanos navarros al acceso público a la infor- el ejercicio de sus derechos democráticos, facilitándoles mación y la lectura. el acceso libre a la información, al conocimiento y a Ha llegado el momento de definir, mediante una Ley la cultura para que puedan tomar decisiones personales Foral específica, el marco de desarrollo del servicio biblio- y desempeñar un papel activo en la vida social. La pose- tecario navarro y dentro del mismo el de la biblioteca sión y el dominio de la información constituyen un factor pública, que formule los principios generales y establezca de integración económica, social y cultural. Por tanto, los estándares de servicio y los niveles de responsabi- es conveniente organizar y garantizar el libre acceso de lidad de las distintas Administraciones. los ciudadanos a la información. La Organización de las Naciones Unidas para la Edu- CAPÍTULO I cación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) cree en la biblio- teca pública como fuerza viva para la educación, la cul- Disposiciones generales tura y la información y como agente esencial para con- seguir la paz, el bienestar y el diálogo intercultural. El Manifiesto de la UNESCO de la Biblioteca Pública de Artículo 1. Objeto de la Ley Foral. 1994 establece que la biblioteca pública es un centro local de información que facilita todo tipo de conoci- Esta Ley Foral tiene por objeto regular el Sistema miento e información a sus usuarios. Bibliotecario de Navarra, así como garantizar y facilitar