PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE ESQUÍAS

Esquías, Comayagua, C.A Período 2020 - 2025 Municipalidad de Esquías, Comayagua

EQUIPO DE TRABAJO QUE PARTICIPÓ EN LA PREPARACION, ELABORACION Y SOCIALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE ESQUÍAS, COMAYAGUA HONORABLE CORPORACIÓN MUNICIPAL Donis Arnulfo Suazo Donaire Alcalde Municipal Lourdes Carolina Guillen Hernández Vice Alcaldesa

CUERPO DE REGIDORES Isaías Benedict Banegas Velásquez Regidor No. 1 Zacarías Asdrúbal Hernández Sánchez Regidor No. 2 Adanely Lambur Contreras Regidora No. 3 Víctor Abilio Guerrero Ramos Regidor No. 4 Luis Enrique Gómez Cruz Regidor No. 5 Orvin Alonzo Guerrero Zúniga Regidor No. 6 Maximiliano Euceda Rodríguez Regidor No. 7 Brenda Angélica Suazo Suazo Regidora No. 8

EQUIPO TECNICO RESPONSABLE Nombre Cargo

Gerardo Lanza Asesor técnico facilitador FOCAL II /SGJD Carlos Melgar Consultor Coordinador

David Bueso Jefe del Departamento de Gestión y Ordenamiento territorial

Osman Ochoa Encargada de la Unidad de Desarrollo Económico Local

LÍDERES COMUNITARIOS Barrio El Centro Lourdes Guillen San Nicolás Olvis Guillen Agua Blanca Martha Oliva La Másica Francis Hernández

2

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Laguna 1° Mayo Cristóbal Mencía El Zapote Eleazar Lozano Peladeritos Delmy Acosta Peladeritos Nelly Valle Pocitos Orvin Guerrero Pocitos Erika Guerrero Guamas Álvaro Euceda Vallecillos Levis Espinales Netapa AdaNelly Lambur Netapa Kerla Yohana Calpules Adonay Banegas Jutiapa 1 Luis Arias Los Planes Benedith Banegas Minitas Arriba Angelica Suazo Charamusca 1 Miguel Trinidad Hacienda Vieja Wil Bonilla Agua Dulce Rolando Suazo Las Minitas Milton Salgado El Comal Edman Cruz La Ceibita Adalid Bonilla Rancho Grande Luis Enrique Gómez Quebrada de Agua Pedro Ruiz El Playón Xiomara Rodríguez Concepción de la Laguna Brenda Angélica Suazo La Rosibel Suazo El Junco Rigoberto Andara

3

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Acrónimos

AHPROCAFE Asociación Hondureña de Productores de Café. AMHON Asociación de Municipios de Honduras. ANACAFEH Asociación Nacional del Café. BANHCAFE Banco Hondureño del Café. BANRURAL Banco de Desarrollo Rural. CODEM Comité de Emergencia Municipal. COPECO Comisión Permanente de Contingencias. CRAC Cajas Rurales de Ahorro y Crédito. EEH Empresa Energía Honduras. ENEE Empresa Nacional de Energía Eléctrica. ERSAPS Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento. FOCAL Fortalecimiento de Capacidades Locales. GIZ Cooperación Alemana. (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit). IAIP Instituto de Acceso a la Información Pública ICF Instituto de Conservación Forestal Áreas Protegidas y Vida Silvestre. IDECOAS Instituto de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento. IHCAFE Instituto Hondureño del Café. INVEST- H Inversión Estratégica de Honduras. JICA Agencia de Cooperación Internacional del Japón. ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible. OMM Oficina Municipal de la Mujer. OPS Organización Panamericana de la Salud. PDC Planes de Desarrollo Comunitario. PDM-OT Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque de Ordenamiento Territorial PEA Población Económicamente Activa. PEDM Plan Estratégico de Desarrollo Municipal. PEI Poblacion Economica Inactiva. PET Población en Edad de Trabajar. PROHECO Programa Hondureño de Educación Comunitaria. RNP Registro Nacional de las Personas. SAG Secretaria de Agricultura y Ganadería. SAN Seguridad Alimentaria y Nutricional. SAR Servicio de Administración de Rentas. SEP Secretaría de Educación Pública de Honduras. SGJD Secretaria de Gobernación Justicia y Descentralización. UDEL Unidad de Desarrollo Económico Local. UMA Unidad Municipal Ambiental. UTM Unidad de Planificación y Desarrollo Municipal

4

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Tabla de Contenido

ACRÓNIMOS 4

TABLA DE CONTENIDO 5

I. RESUMEN EJECUTIVO 8

II. INTRODUCCIÓN 12

III. MARCO DE REFERENCIA 13

3.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL MUNICIPIO 13 3.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA 19 3.3. LÍMITES TERRITORIALES 21 3.4. EXTENSIÓN TERRITORIAL 21 3.5. DESGLOSE DE ALDEAS, COLONIAS BARRIOS Y CASERÍOS 21 3.6. CONTEXTO BIOFÍSICO 24 3.7. TOPOGRAFÍA DEL MUNICIPIO 25 3.8. CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS 26 3.9. TIPO DE VEGETACIÓN PREDOMINANTE 28 3.10. TIPO DE FAUNA REPORTADA 28 3.11. CARACTERÍSTICAS SOCIALES 28

IV. JUSTIFICACIÓN 33

BENEFICIARIOS 33

V. METODOLOGÍA 33

5.1. FASES DE LA METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DEL PDM 33 5.2. FASE I: PREPARATORIA E INDUCCIÓN 35 5.3. FASE II: LÍNEA DE BASE SOCIOECONÓMICA COMUNITARIA - MUNICIPAL 38 5.4. FASE III: ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO COMUNITARIO 39 5.5. FASE IV: ELABORACIÓN DE PLANES ZONALES TERRITORIALES (PZT) 40 5.6. FASE V: VISIÓN COMPARTIDA, PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTRATÉGICOS (PEDM) 44 5.7. FASE VI: REVISIÓN DE OTROS PLANES SECTORIALES O ESPECIALES 48 5.8. FASE VII: ELABORACIÓN DEL PIMP - OT 48 5.9. FASE VIII: ELABORACIÓN DEL PRIMER PIMA (PRESUPUESTO PARTICIPATIVO) 51 5.10. FASE IX: CONSOLIDACIÓN Y REDACCIÓN DEL PDM 52 5.11. FASE X: SOCIALIZACIÓN, VALIDACIÓN, APROBACIÓN Y EDICIÓN 54

5

Municipalidad de Esquías, Comayagua

VI. PERÍODO 56

VII. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DEL MUNICIPIO 56

7.1. PRINCIPALES INDICADORES 56 7.2. POBLACIÓN 56 7.3. SALUD 58 7.4. SERVICIOS BÁSICOS 62 7.5. VIVIENDA 66 7.6. EDUCACIÓN 67 7.7. ECONOMÍA 72 7.8. PARTICIPACIÓN 79

VIII. INFRAESTRUCTURA BÁSICA EXISTENTE 79

8.1. RED VIAL 79 8.2. RED DE ELECTRICIDAD 79 8.3. TELEFONÍA Y CORREOS 79 8.4. SOCIAL 80 8.5. SALUD 82 8.6. EDUCACIÓN 84 8.7. PRODUCCIÓN 87 8.8. INSTITUCIONALIDAD PARA EL DESARROLLO 88 8.9. DESEMPEÑO MUNICIPAL 88 8.10. PRESENCIA INSTITUCIONAL EN EL MUNICIPIO 89 8.11. SOCIEDAD CIVIL 91 8.12. INVERSIÓN SOCIAL 91

IX. PRINCIPALES POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS 92

9.1. ANÁLISIS DE LAS FORTALEZAS 92 9.2. ANÁLISIS DE LAS DEBILIDADES 96 9.3. ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES 100 9.4. ANÁLISIS DE LAS AMENAZAS 103

X. PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO 105

10.1. VISIÓN COMPARTIDA 105 10.2. LÍNEAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO TERRITORIAL 106 10.3. PLANES DE ZONAS TERRITORIALES 108 10.4. PLAN DE INVERSIÓN MULTISECTORIAL Y PLURIANUAL (PIMP) 174 10.5. PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL ANUAL (PIMA) 210 6

Municipalidad de Esquías, Comayagua

10.6. ORGANIZACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL PLAN 220 10.7. PLAN DE COMUNICACIÓN 221 10.8. VIABILIDAD 222 10.9. LIMITANTES Y RIESGOS 223

XI. COSTOS Y FINANCIAMIENTO 223

XII. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 225

12.1. SEGUIMIENTO 225 12.2. EVALUACIÓN 225

XIII. ANEXOS 226

ANEXO 1. INDICADORES DE LÍNEA BASE DEL MUNICIPIO 226 ANEXO 2. RESUMEN FODA DEL MUNICIPIO 230 ANEXO 3. MAPA UBICACIÓN ÁREA DE INFLUENCIA 236 ANEXO 4. LISTADOS DE PARTICIPANTES EN LAS ASAMBLEAS 237 ANEXO 5. CERTIFICACIONES DE PUNTO DE ACTA 243 ANEXO 6. MAPA MUNICIPAL DE ZONIFICACIÓN TERRITORIAL 244

7

Municipalidad de Esquías, Comayagua

I. Resumen Ejecutivo

El municipio de Esquías en general presenta las siguientes condiciones que sirvieron de base para el planteamiento de las ideas de proyecto por comunidad y formulación de los planes de inversión correspondientes al periodo 2020 – 2025.

Población El municipio de Esquías cuenta con una población total de 18,308 habitantes, distribuidos en un casco urbano, 7 aldeas y 71 caseríos y con un promedio de 4.36 personas por cada vivienda. El 48.66% de la población está conformada por personas con mayoría de edad (18 años) pero menores de 65 años.

Salud Las enfermedades más frecuentes tanto a nivel de personas como de hogares afectados son las Infecciones Respiratorias Agudas. Un factor que amerita atención es la alta incidencia de la hipertensión arterial a nivel de hogares afectados, seguidos del asma bronquial. La gran mayoría de la población tiene acceso a servicios de salud sobre todo con respecto a las vacunas (99.36%) y atención de las principales enfermedades reportadas (86.47%) a los cuáles se asume que se ha dado respuesta mediante los centros de salud públicos ubicados dentro del municipio. El 60% de los embarazos se da en mujeres entre 15 y 24 años edad, presentándose en este grupo un alto porcentaje (28.37%) de embarazos en jóvenes de 15 a 19 años. El 77% de las parejas reporta no seguir ningún método de planificación familiar contrastado con un 23% que si lo hacen. El método más utilizado es la inyección y el menos usado es el preservativo. Lo anterior amerita atención considerando que este método también ayuda en la prevención de enfermedades de transmisión sexual.

Aspectos de género El 50.54% de la población del municipio son mujeres contrastada común 49.46% de hombres. Existen condiciones desfavorables de la población femenina a nivel municipal ejemplificadas en que hay casi 600 madres solteras como jefas de hogar en el municipio, en general las mujeres tienen ingresos muy bajos comparados con los hombres, el 40.92% de la fuerza

8

Municipalidad de Esquías, Comayagua laboral está ocupada por mujeres amas de casa, labor que no es considerada dentro de las posibles ocupaciones de la población económicamente activa. Las mujeres solo figuran como propietarias en un cuarto de las viviendas.

Servicios Básicos Casi dos tercios de la población tienen acceso a agua domiciliar ya sea a través de acueducto o de poco propio y en términos generales casi un tercio de la población tiene acceso a servicio de agua con un promedio de 5.44 días por semana. Aunque más del 80% de la población tienen acceso a diversos sistemas de eliminación de excretas, se reporta un bajo uso (menos del tercio) en el uso de letrinas y no se identifican sistemas de alcantarillado sanitario vinculados a sistemas con inodoro o servicio sanitario. Por lo anterior, es necesario investigar con mayor profundidad sobre el impacto ambiental y a la salud humana que pudiera estar generando la incorrecta eliminación de excretas. Solamente una décima parte de la población tiene acceso al servicio de recolección de basura y aseo de calles. Solo un poco más de la mitad de la población cuenta con servicio de energía eléctrica en su vivienda. Casi la totalidad de la población usa leña como fuente de energía para cocinar sus alimentos. Los servicios peor calificados por la población son el mantenimiento de calles y el alumbrado público y solo la mitad de los habitantes considera que el servicio de energía domiciliar es Bueno.

Vivienda El 90% de la población cuenta con vivienda propia de las cuales más de tres cuartas partes son propiedad de hombres. La gran mayoría de las viviendas son ocupadas por una sola familia. La mayoría de las viviendas (70%) presentan una condición de regular a mala y se reporta que un poco más de un tercio no cuentan con baño. Los materiales más usados para la construcción son paredes de adobe, techo de lámina metálica y piso de plancha de cemento. Es necesario poner atención al hecho que más de un tercio de viviendas tiene techo de tierra y que similar cantidad tienen solamente una pieza como dormitorio.

Educación

9

Municipalidad de Esquías, Comayagua

La población en edad escolar es de 7,933 personas de las cuales solo estudian aproximadamente la mitad. Se comienza a ver mayor deserción a partir del ciclo básico (plan básico) pero se agudiza en el nivel diversificado y aún más a nivel universitario. Se evidencia un repunte poblacional en edad escolar en el grupo de 7 a 12 años de edad quienes fueron los nacidos del 2006 al 2011. De la población mayor de 13 años 733 personas no saben leer ni escribir. Hay un poco más (1.04%) de niñas-jóvenes en edad escolar que estudian versus la cantidad de niños-jóvenes. Las diferencias de las personas que estudian con respecto al sexo, se visualizan sobre todo en el nivel universitario en el cual más hembras jóvenes atienden (6.78%) que jóvenes varones.

Economía Los principales cultivos a nivel municipal son el maíz, el frijol, el maicillo, el café y la caña. Las principales especies pecuarias son las aves seguido de los cerdos, caballos y vacas. No se reporta la fabricación de productos artesanales ni la industrialización de ningún producto agrícola. Los servicios de asistencia técnica a nivel productivo son casi inexistentes, al igual que la infraestructura productiva. Solamente un pequeño sector (alrededor del 6%) de la población reporta tener préstamos. Sin embargo, se desconoce los fines, montos, fuentes y condiciones de los mismos. No se cuenta con información suficiente que ilustre una evaluación de los servicios de transporte dentro del municipio. Sin embargo, se conoce que existe servicio de buses (al menos 3 diarias) que cubren la ruta de la cabecera municipal a la ciudad de e igual número que comunican con la ciudad de Comayagua, además de unos tres que comunican algunas aldeas con esta cabecera departamental. Para evaluar las condiciones para el turismo, es necesario hacer una evaluación más amplia sobre el potencial turístico del municipio que identifique atractivos (naturales y culturales) y todas las condiciones logísticas (transporte, seguridad, alimentación, alojamiento, etc.) para el desarrollo de un producto. La fuerza laboral (personas mayores de 10 años) del municipio la conforman 13,449 habitantes, lo que representa el 73.46% del total de la población. De estos, solo un poco más del 45% es población económicamente activa que reportan una tasa de desempleo del 18%.

10

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Más de la mitad de la población vive con ingresos mensuales menores a 1,000 lempiras y un 47% vive con ingresos menores a 1.25 dólares diarios. A pesar de lo anterior el 98% de los hogares manifiestan que los ingresos ajustan para alimentarse los 3 tiempos. Aunque en el 38% de los hogares se siembran alimentos, solamente el 27% de hogares se producen suficientes alimentos para el consumo. Además de lo anterior, solamente el 7% de hogares tienen en su vivienda un huerto familiar (295 familias), por lo que es muy probable que existan carencias alimentarias sobre todo de verduras. Más de la mitad de la población trabajan en tierra propia ya pagada. Es muy probable que las organizaciones existentes estén relacionadas a juntas de agua o patronatos, pero se observan deficiencias a nivel organizativo en el municipio, sobre todo el torno a iniciativas productivas.

11

Municipalidad de Esquías, Comayagua

II. Introducción

El presente documento se constituye como el Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque de Ordenamiento Territorial del municipio de San Marcos, Ocotepeque. Contiene los resultados sobre el levantamiento censal participativo de información socioeconómica utilizados en la construcción de indicadores de línea de base a nivel comunitario y de municipio apegado a los lineamientos metodológicos establecidos por el Proyecto FOCAL III de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización (SGJD).

Para la formulación del PDM-OT en todas sus etapas se contó con el apoyo técnico de la Dirección General de Planificación y Gobernabilidad Local de la SGJD con quienes hemos mantenido estrecha comunicación para el seguimiento y monitoreo de las acciones realizadas a nivel comunitario y municipal.

El trabajo desarrollado fue realizado de manera coordinada y participativa en cuanto a los aspectos relacionados con la promoción e inducción del proceso, desde la concertación con las autoridades y líderes hasta la capacitación a los técnicos facilitadores y los líderes comunitarios encargados del trabajo de campo; las acciones relacionadas con el levantamiento de campo, supervisión y la revisión de los resultados para asegurar un apropiado control de calidad; también, la digitalización, preparación de los cuadros de salida y análisis de los resultados, planteamiento de las ideas de proyecto por cada eje temático, las asambleas zonales y la construcción de los planes de inversión municipal.

Cabe resaltar el decidido apoyo de las autoridades municipales (Corporación municipal y alcaldes auxiliares), los líderes comunitarios y los facilitadores técnicos municipales que realizaron el trabajo de campo y que han generado como resultados las listas de jefes de familia, los croquis censales de las comunidades, insumos para la construcción de los indicadores socioeconómicos, formulación de los planes comunitarios y zonales y la elaboración de los planes de inversión municipal.

12

Municipalidad de Esquías, Comayagua

III. Marco de Referencia

3.1. Antecedentes históricos del municipio

Según el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), Esquías fue fundada por los españoles a principios del siglo XVI, estos en su afán de encontrar oro, se enclavaron en un cerro donde actualmente está el municipio de Esquías y en el punto más alto levantaron la iglesia católica (hoy Iglesia de Esquipulas cuyo santo patrón es el “Cristo Negro” y está catalogado en el inventario de bienes culturales inmuebles de Honduras ficha no. 03-04- 01-001, como monumento nacional por su alto valor arquitectónico e histórico) muy diferentes a las iglesias que los españoles solían hacer ya que los detalles de la iglesia es de tipo árabe islámico por los tipos de palmeras de dátiles que se encuentran en la fachada frontal y los campanarios uno diferente al otro, también como recuerdo existe una casa colonial que data de la misma época donde actualmente vive la señorita Juana Eva Alvarado que conserva las misma estructura colonial de la época.

Fecha de fundación Se cree que fue fundado en 1600 por encontrarse esa fecha en la iglesia de arquitectura colonial. En la División Política Territorial de 1889 era un Distrito formado por los municipios de: Esquías, y San José del Potrero.

Origen del nombre del municipio El nombre de Esquías, según algunas teorías fue dado por el cristo negro que apareció donde se ubica hoy el templo católico, conocido como “Cristo Negro o Señor de Esquipulas” pero hubo otra versión, que como eran españoles los que poblaron esta zona, había un poblado en España que se llamaba Esquivias, pero se comprobó que la teoría más acertada fue que en este lugar y en la región, abundaba una planta con el nombre de Esquía y en el siglo pasado aparecen actas en el archivo municipal haciendo mención a este nombre y posteriormente en el nuevo siglo se siguió utilizando en las actas el mismo nombre (Guerrero, 1991).

Primeros pobladores Según relatos de los pobladores de mayor edad y registros de la Municipalidad sus primeros pobladores fueron de origen Español que vinieron en busca del mineral (Oro) que se encontraba en las proximidades o sea en Minas de Oro, pero se establecieron en esta cañada y Esquías pues en esos tiempos era un lugar que tenía mucho nombre porque se ambicionaba bastante ya que en sus proximidades había grandes yacimientos de oro y estas familias que

13

Municipalidad de Esquías, Comayagua vinieron y poblaron la cañada eran de origen Español. Las familias predominantes fueron: Alvarado, Zepeda, Chacón, Donaire, Escoto y Lavaire de origen Francés.

Primeras Comunidades En la División Política Territorial de 1889 era un Distrito formado por los municipios de: Esquías, Minas de Oro y San José del Potrero.

Costumbres En el municipio de Esquías existen muchas costumbres, entre las cuales se pueden enlistar las siguientes: En el mes de enero se realiza la feria Patronal de Esquipulas, En esta feria se acostumbra a hacer muchas cosas como: • Misas • La venta de comidas típicas • Juegos tradicionales • El toro fuego • Encuentros deportivos • Carreras de cintas • El palo ensebado • Embazar nance en tiempo de la fruta • Juego de naipe en los velorios • Dar brindis en los velorios

Tradiciones • Fiesta Patronal (Quince de enero) • Semana santa (se celebra la segunda quincena de marzo o primera de abril) • Las procesiones: tres eran las más importantes: Procesión del silencio: jueves santo, a las once de la noche. Procesión: Viacrucis: viernes santo a las 11 de la mañana Procesión domingo de resurrección: a las 5 de la mañana • Mayo mes de las Flores: La virgen era sacada de su nicho y cada quien que le tocaba su día competía por arreglar su altar lo ms primoroso que podía. • Septiembre mes de la patria • Noviembre mes de los discípulos • Navidad

Gastronomía actual y existente

14

Municipalidad de Esquías, Comayagua

La gastronomía que predomina en el municipio está basada en el consumo de productos lácteos, nacatamales, derivados del elote (tamalitos, montucas, atol), gallina en arroz de maíz, la sopa de mondongo, conserva de naranja agria, alfeñiques, torrejas, pan de casa (rosquetes, semitas, pan blanco, buñuelos, entre otros).

Patrimonio histórico Templo colonial de la iglesia católica Este templo fue construido en la época colonial en honor al Cristo Negro Señor de Esquipulas. Edificación con paredes de adobe, techos de madera que consta de una sola nave, con dos torres una de las cuales tiene campanario. Presenta una fachada con figuras en medio relieve. En su interior tiene un altar principal con pinturas y nichos que albergan figuras religiosas.

El Pocito del Señor de Esquipulas Como lo cuenta Doña Fanny Guerrero en su libro Historia, cuentos y leyendas de Esquías, Municipio de Comayagua, Honduras, a principios de los años 1700, una señora de nombre Nicolasa se fue una tarde con su hija a lavar el nixtamal al "Pocito Tibio" ubicado donde se encuentra ahora la iglesia Católica. Cuando se acomodaban para dicha faena, la señora observó en un hueco que se formaba bajo una piedra salitrosa y musgoza, un objeto en forma de cruz con el Cristo Crucificado. Lo recogió, envolvió en el delantal y lo llevó a su casa, guardándolo en un baúl de cedro antiguo. Al día siguiente cuando se puso a comentar el hallazgo con una vecina, iba a enseñárselo y !Oh sorpresa! Había desaparecido! Preocupada preguntó a sus hijos y al negar todos haberlo visto se dispuso precipitadamente ir a la fuente a ver si lo encontraba. Cuál no sería su sobresalto al constatar que si estaba en el mismo lugar. Lo tomó de nuevo con gran cuidado y lo volvió a llevar a su casa mostrándolo esta vez a sus vecinas, pero al día siguiente el objeto había desaparecido y se encontraba de nuevo en el pocito tibio. Al llegar los españoles y conocer la historia se dispusieron a edificar el templo a la preciosa imagen en el mismo lugar donde fue encontrado. Las leyendas contadas en el pueblo hablan que poco a poco el pocito tibio "fue bajando hasta engarzarse en la cuenca de la quebrada boscosa y salitrosa que nosotros llamamos El

15

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Chimbo"

Sitio del nacimiento de agua tibia conocido como el Pocito del Señor.

Puente sobre la quebrada salada Sobre el lugar donde se ubica el pocito tibio o "Pocito del Señor" (de Esquipulas), aprovechando el estrecho cañón formado por la Quebrada Salada, se construyó el único puente del pueblo. Dicha obra fue realizada en la administración del General Tiburcio Carías Andino (1932-1949). Según las personas mayores del pueblo, el maestro constructor que dirigió la obra fue el Sr. Tiburcio Dubón (Bucho Dubón) aparentemente originario de Talanga, Francisco Morazán. El puente es una construcción con arco de piedra unida por mezcla de cal, arena, baba de caulote y clara de huevo. Sobre esta estructura descansa el actual puente que en el barrio El Centro del casco urbano ayuda a cruzar la Quebrada Salada (Guerrero, 2001).

16

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Puente sobre quebrada Salada (vista desde abajo).

Puente sobre quebrada Salada (vista desde arriba).

Casa antigua sede del palacio municipal

17

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Casa de estilo colonial donde funcionó la alcaldía municipal hasta los años 90s, con paredes de ancho adobe, techo de teja y amplios corredores externos.

Casa de la antigua sede del Palacio Municipal ahora Biblioteca Pública.

Casa de la familia Alvarado Casa de estilo colonial propiedad de la familia Alvarado-Oviedo, ubicada en el barrio el Centro, con paredes de adobe, techo de teja y algunos suelos de piedra de canto rodado.

Primeros Servicios públicos Los primeros servicios públicos con que contó el municipio son: • Telégrafo • Agua entubada • Correo

Personajes relevantes por su aporte y prestigio al municipio Fanny Guerrero Oviedo La señora Fanny Guerrero es una vecina del casco urbano de Esquías, amante de la lectura y la buena conversación, que ha contribuido con la publicación de dos libros sobre el pueblo,

18

Municipalidad de Esquías, Comayagua uno relacionado a cuentos y relatos de su infancia y otro vinculado al patrimonio natural (Diálogo Forestal).

Porfirio Sarmiento Alcalde municipal que fue asesinado en el año 1,963 mientras fungía como autoridad del municipio. En su administración se construyó el parque central de Esquías.

Elsa Ruth Guerrero Maestra de educación que fungió como alcaldesa en el período 1998 – 2002, promotora de la cultura y de proyectos innovadores como el sistema de alcantarillado sanitario y de tratamiento de aguas negras.

Odilio Flores Caballero que trabajó incansablemente en el mantenimiento del parque central de la cabecera municipal durante más de cuatro décadas.

Harold Brossius Ciudadano de los Estados Unidos de América, que aunque no era nativo ni vivió en Esquías, su legado cultural se proyectó en el municipio a través de la formación académica y de valores en varios alumnos de la Escuela El Malcotal (ubicada en municipio vecino de Minas de Oro). El parque central ostenta un busto de Mr. Brossius.

Miguel Osorto Originario de Reitoca y habitante de Esquías, fue promotor de la creación del instituto Alejandro Alfaro Arriaga, con el apoyo de otros personas vecinos del municipio como Ramón Hernández, Reinerio Zepeda, Rafael Rodríguez, Alberto Guerrero, Elsa Ruth Guerrero, Eusebio Escoto, Efraín Zepeda, Guillermina Rodríguez y Aída Rodríguez, entre otros.

3.2. Ubicación geográfica

El municipio de Esquías se localiza en la zona central de Honduras en el Norte del Departamento de Comayagua a una distancia de 115 Km. De la capital de la República, su

19

Municipalidad de Esquías, Comayagua término Municipal está rodeado por los ríos de Agua Caliente, Netapa, La Puerta, El Rancho y una pequeña parte al norte por del río La Joya, siendo su cabecera municipal Esquías.

Mapa de ubicación del municipio

20

Municipalidad de Esquías, Comayagua

3.3. Límites Territoriales Los límites territoriales del municipio son los siguientes: Al Norte: con los municipios de La Libertad, san Luis y Minas de Oro Al Sur: con el municipio de Comayagua y Vallecillos (Francisco Morazán) Al Este: con el municipio de El Porvenir (Francisco Morazán) Al Oeste: con el municipio de San Jerónimo

3.4. Extensión Territorial El municipio de Esquías tiene una extensión territorial de 391.4 kilómetros cuadrados, en los que se asientan un total de 7 aldeas y 70 caseríos.

Altura del Municipio Referencia casco urbano y punto más alto Las alturas en el municipio de Esquías son variables. En el casco urbano municipal la altura registrada es de 665 msnm y el punto más alto registrado cuenta con 1,725 msnm en las coordenadas 445384 m E y 1609122 m N ubicado en la Aldea de El Loro en el sector del Parque Nacional Montaña de Comayagua. El punto más bajo registrado cuenta con 512 msnm en las coordenadas 472452 m E y 1629026 m N en el límite municipal con minas de oro.

Coordenadas El municipio de Esquías se encuentra en las coordenadas 460115 m E 1629940 m N correspondientes al parque central del casco urbano.

3.5. Desglose de aldeas, colonias barrios y caseríos El municipio de Esquías cuenta con 7 aldeas y 70 caseríos distribuidos a los largo y ancho del municipio; en casco urbano municipal está conformado por 8 barrios y la aldea Rancho Grande también cuenta con 8 barrios además de sus 7 caseríos. El detalle de todas las aldeas, barrios y caseríos del municipio de describen en el cuadro siguiente:

LISTADO DE ALDEAS, BARRIOS Y CACERIOS DEL MUNICIPIO DE ESQUIAS

21

Municipalidad de Esquías, Comayagua

No. Barrios Caseríos 1 Esquías Casco Urbano La Esperanza San Juan Los Pinos Quebrada de Agua

El Centro

Arriba

Las Flores

La Vega

Brisas de Guayabilla

Las Acacias

2 Aldea Rio Chiquito San Nicolás Agua Blanca

Santa Fe

La Laguna 1°de Mayo

La Masica El Zapote El Rodeo San Francisco La Peña 3 Aldea Peladeritos Coyolitos Peladeritos

Abisinia

Vallecillo Sucio Piedra de Letras Quebrada de Agua Guamas Cañadas

Majadas Pocitos 4 Aldea Rancho Grande La Lechera La Loma

Macuelizo

El Centro

La Unión La Peña La Esperanza La Sierra

El Suyatal

22

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Joya del Pate Las Minitas Pilas de Agua Dulce

Agua Dulce

La Nueva Ceibita El Comal 5 Aldea El Playón El Playón Los Anisales

La Ruda

Pozo Dulce nº 2 La Cidra El Mirador Tres Palos Concepción de La Laguna

Pozo Dulce nº 1

El Naranjal La Florida El Junco La Zona 6 Aldea El Oro Brisas del Rio Calpules

Nueva Esperanza

El Aguacate Puerta de la Zona San Juan Hacienda Vieja El Arrayan

El Oro Abajo

Miraflores Los Planes Jutiapa nº1 Jutiapa nº2 La Isla del Tucán

Minitas Abajo

Minitas Arriba Charamusca nº2 Plan de los Izaguirres Peña Blanca

23

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Plan del Cedro nº1 Plan del Cedro nº2 Plan de la Laguna

La Unión

Charamusca nº1 El Caliche Tierra Prometida La Jaguita Brisas del Oro 7 Aldea Netapa Netapa Palo Verde

3.6. Contexto biofísico

Según el Atlas Municipal Forestal y Cobertura de la Tierra elaborado por el Instituto de Conservación Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre, el municipio de Esquías presenta los siguientes datos de cobertura:

24

Municipalidad de Esquías, Comayagua

3.7. Topografía del municipio De acuerdo a la morfología que se observa, el municipio de Esquías presenta 2 zonas fisiográficas claramente definidas: ▪ El valle de la Quebrada Agua Blanca y El Carrizal, ubicado en la parte noreste del municipio, y una zona montañosa que abarca la mayor parte del municipio. ▪ La zona del valle de El Zapote representa un 10% del territorio municipal, presenta altitudes entre 500 msnm a la altura del Río Grande de Agua Caliente, extendiéndose hasta los 1725 msnm en la zona de El Oro y el Parque Nacional montaña de Comayagua, los cultivos de café, granos básicos y la ganadería constituyen las actividades principales de esta zona. En cuanto a los suelos, el municipio está compuesto por el grupo Valle de Ángeles; secuencias de capa roja, litológicamente heterogéneas, constituidas por lutita, limolita arenisca, conglomerado de cuarzo, y caliza, en varios tonos de color, rojo, amarillo, café claro y marrón. El grueso de las capas varía desde lutita laminada hasta conglomerado de cuarzo masivo con más de diez metros. Los conglomerados contienen crálticos de esquisto, filita y cuarcita.

Principales ríos y quebradas que lo cruzan Los principales ríos y quebradas que cruzan el municipio son: Ríos Quebradas Netapa Jutiapa El oro Las dantas El Rancho Guamiles La Puerta Dulce El Cubo La Mina Sunzapote De Agua Chiquito El Muerto La Joya Los Congos Fúnez Buenos Aires El Playón Peladeros Grande del Agua Caliente La Feagoza Los Venados El Hornito Las Quebradas Mal Paso De Cuevas El Aguacate La Maravilla De Agua Blanca

25

Municipalidad de Esquías, Comayagua

La Masica Temporales Carrizalito

3.8. Características Biológicas Principales zonas de vida Tomando como referencia el Sistema de clasificación de zonas de vida de Holdridge el municipio de Esquías presenta la siguiente clasificación: Bosque Húmedo Sub Tropical (BH-ST) Son los bosques estacionales semi-perennes o selvas semideciduas, que reciben una precipitación global alta con una temporada de verano cálida y lluviosa y una estación de invierno más fría y seca. Algunos de los árboles de estos bosques pierden parte o la totalidad de sus hojas durante la estación seca. Estos bosques se encuentran en algunas partes de América del Sur, América Central, la zona del Caribe, México, en la costa de África Occidental, en zonas del subcontinente indio y en gran parte de Indochina. Bosque Seco Tropical (BS-T) Tiene un promedio de precipitación anual entre 500 y 1000 mm. Suele ser un ecosistema de transición entre el monte espinoso y la selva subtropical. Es caducifolio, ya que la mayor parte de árboles pierden sus hojas durante la estación seca. Se encuentra principalmente en América Bosque Húmedo Montano Bajo (bh-MB) En esta zona de vida Las temperaturas son moderadas, muy parecidas a las que caracterizan a un clima templado, y las lluvias, aunque irregulares, logran mantener cierta humedad en el terreno durante gran parte del año. Las precipitaciones son más intensas desde abril hasta noviembre. La cantidad de lluvia varía según los lugares, desde los 900 hasta los 1,800 mm como promedio total anual. Las temperaturas tienen poca variación durante el día y en cualquier época del año. Entre diciembre y febrero pueden descender hasta -1 °C, lo que da lugar a heladas eventuales. Sin embargo, la temperatura tiene una media anual que varía entre 18° y 12° C.

26

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Subcuenca a la que pertenece el municipio El municipio de Esquías pertenece a la sub cuenca del río Grande del Agua Caliente que aporta sus aguas al embalse de la represa hidroeléctrica Francisco Morazán y que pertenece a la cuenca del Río Ulúa.

27

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Áreas protegidas El municipio de Esquías contiene un 2.7% del Parque Nacional Montaña de Comayagua lo que equivale a un área de 804.17 has y es la única área protegida en el municipio.

3.9. Tipo de Vegetación predominante En casi toda su extensión el árbol que predomina es el pino. Además se encuentra: roble, cedro, caoba, encino, liquidámbar, quebracho, guachipilín. Árboles frutales: nance, mango, zapote, aguacate, tamarindo, ciruelo, anonilla, almendra y toda clase de cítricos. Plantas medicinales: hierba buena, zacate de limón, apazote, hoja blanca, manzanilla, llantén, sauco. Plantas Ornamentales: rosas, mar pacífico, gladiolas, lirios, margaritas, cartuchos, dalias, entre otras. Cabe mencionar que no existen para el municipio inventarios de flora detallados por lo que es necesario gestionar fondos o convenios con instituciones u organizaciones que puedan apoyar esta actividad.

3.10. Tipo de fauna reportada De manera preliminar y basado en consultas a la población en el municipio la fauna es muy diversa se encuentran animales como; conejos, venados, zorrillos, mapaches, tacuacines, comadrejas, armadillos; aves como zorzales, chorchas, pájaros carpinteros, martín pescador, colibríes, zanates, tijules; reptiles como coral, boas, cascabel, tamagás, tortugas. Cabe mencionar que no existen para el municipio inventarios de fauna detallados por lo que es necesario gestionar fondos o convenios con instituciones u organizaciones que puedan apoyar esta actividad.

3.11. Características Sociales Valores Limpieza, el casco urbano y muchas aldeas se han caracterizado por presentar buen manejo de basura aunque esto ha cambiado sustancialmente en la última década. Ornato, visualizado en las viviendas y jardines bien cuidados independientemente de la condición económica de su propietario. La honorabilidad en el municipio ha sido valorada históricamente por la honradez y el cumplimiento en la “palabra” del ciudadano honorable. Honradez, valor que aún puede apreciarse en buena medida cuando en muchas viviendas se manifiesta aún la confianza de sus dueños en dejar puertas y portones abiertos.

28

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Cuidado del bosque y las fuentes de agua, aunque esto ha sido afectado por el incremento en el cultivo del café, tradicionalmente el municipio ha mostrado interés por cuidar el bosque no solamente en zonas productoras de agua (alto número de microcuencas declaradas) sino en las franjas de protección de fuentes de agua. Solidaridad, valor practicado por los vecinos originarios del municipio, mediante el que se promueve el agradecimiento y el compartir.

Principales religiones Como en el resto del país, la principal religión que se profesa es la religión cristiana, existiendo iglesias de varias denominaciones con templos y sitios de congregación tanto en el casco urbano de la cabecera municipal como en las principales aldeas. Sobresalen la iglesia Católica, Evangélica Centroamericana, Pentecostal, Berea y Testigos de Jehová.

Juegos tradicionales Los principales más conocidos son: Landa (juego de persecución), Escondite, Mable, Trompos, Salto de cuerda, enchute, Pelota (futbol), entre otros que han perdido en gran manera su práctica.

Juego de futbol practicado por jóvenes del municipio.

29

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Juego tradicional practicado en el municipio.

Principales celebraciones patronales y de otra índole Feria Patronal en honor al Señor de Esquipulas, desarrollada en enero de cada año culminando con el día del patrono el 14 del mes. 15 de septiembre, se celebra con mucho fervor con desfiles, actos cívicos y fiestas bailables. Semana Santa, celebración con mucha afluencia de visitantes originarios e invitados, con visitas a balnearios, actos religiosos (procesiones, vigilias, misas, etc.), comidas típicas y fiestas bailables.

Patrimonio Gastronómico A nivel de todo el municipio sobresalen algunos platos típicos: montucas, tamalitos, mondongo, nacatamales y sancocho de res. Algunos dulces que se producen, comparten y comercializan entre vecinos y visitantes son: dulce de leche, conserva de naranja agría, caramelos de panela, ayote en miel, torrejas y pan de casa.

30

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Rosquillas y tostacas

Sopa de capirotada

31

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Fritas de elote con cuajada fresca y aguacate

Enchiladas

32

Municipalidad de Esquías, Comayagua

IV. Justificación

La preparación y elaboración del Documento Plan De Desarrollo Municipal es una herramienta fundamental que tiene como fin orientar el desarrollo integral del municipio aun mediano plazo, el cual dio inicio con la identificación y capacitación de los líderes comunitarios quienes asumieron la responsabilidad de la preparación de los Planes de Desarrollo Comunitarios, con este insumo se formularon los planes zonales que a su vez representan la base para la consolidación del PDM.

Durante el proceso de preparación y elaboración de los Planes de Desarrollo Comunitario se generaron una serie de necesidades y potencialidades existentes en las diferentes comunidades del municipio, así como la identificación de posibles ideas de proyectos por cada eje temático enfocados a desarrollo de proyectos en tres categorías: Con dinero, Sin dinero y que genera dinero, esto facilitó preparar la consolidación de la priorización de las ideas de proyectos por zona, según zonificación territorial del municipio.

Beneficiarios

Los beneficiarios con la ejecución de los proyectos del presente plan son los 21,764 habitantes, distribuidos en un casco urbano, 7 aldeas y 71 caseríos; de esta población 10,992 son hombres lo que representa un 49.5% y 10,772 son mujeres lo que corresponde al 50.5%. Con una población en el área urbana estimada de 4,480 personas y en el área rural de 17,284 personas (datos de población publicados por el Instituto Nacional de Estadística 2018 disponible en: https://www.ine.gob.hn/V3/2018/07/04/esquias-comayagua-ano-2018/). El periodo de ejecución del proyecto corresponde a cinco años a partir del año 2020.

V. Metodología

5.1. Fases de la Metodología para la formulación del PDM El presente documento se enmarca en el proceso metodológico definido por la Secretaría de Gobernación Justicia y Descentralización (DGJD) a través del Proyecto de Fortalecimiento Local (FOCAL II) ajustado a la realidad del municipio y cuyo propósito es disponer de una herramienta orientadora dirigida al recurso humano técnico local institucional y el liderazgo social para que impulsen sus procesos y obtengan el producto propuestos en los distintos niveles.

Las fases del proceso para formular el PDM – OT son 10, y se describen a continuación:

33

Municipalidad de Esquías, Comayagua

1. Preparatoria e Inducción 2. Elaboración de línea de base socioeconómica comunitaria - municipal 3. Elaboración de los Planes de Desarrollo Comunitario 4. Elaboración de los Planes Zonales Territoriales 5. Construcción de la Visión Compartida, Programas y Proyectos Estratégicos 6. Elaboración de otros Planes Sectoriales o Especiales 7. Elaboración del Plan de Inversión Municipal, Multisectorial y Plurianual 8. Elaboración del primer PIMA (presupuesto participativo) 9. Consolidación y redacción del PDM 10. Socialización, Validación, Aprobación y Edición

La siguiente gráfica muestra la lógica metodológica del enfoque para la formulación del PDM – OT, la cual respeta los diversos planes existentes y los articula en el PIMP, entendiendo que cada sector genera sus propios procesos.

34

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Diagrama de la lógica metodológica para la formulación del PDM – OT (Tomado de la guía metodológica para la formulación de PDM de la SGJD).

Las fases del proceso se describen a continuación:

5.2. Fase I: Preparatoria e Inducción

Objetivo: Asegurar la toma de decisión de las autoridades corporativas, la programación del proceso, el compromiso de otros agentes institucionales y la existencia de un equipo mínimo local para la preparación del Plan.

Resultados esperados:

35

Municipalidad de Esquías, Comayagua

• Una propuesta técnica para la preparación del PDM con su plan de trabajo y presupuesto • Una carta de compromisos aprobada por la Corporación Municipal • Un equipo técnico multidisciplinario facilitador del proceso constituido y capacitado • Una Instancia Ciudadana responsable del seguimiento al PDM constituida, (o el Consejo de Desarrollo Municipal) • Un plan mínimo de comunicación aprobado

Principales Actividades: # Actividad Herramientas Preparación de la propuesta técnica: plan 01: Cronograma 1 general de trabajo y presupuesto 02: Presupuesto 2 Concertación de compromisos 03: Carta de compromiso 3 Negociación de apoyo técnico con otras instituciones y Idem anterior proyectos Constitución del equipo técnico municipal líder del 04: Ficha de 4 proceso y de la Instancia Ciudadana de capacitación 05: Seguimiento a la Gestión del PDM TdR del Facilitador 5 Revisión del plan de trabajo 01 y 02 6 Elaboración plan mínimo de comunicación 06: Modelo plan

Preparación de la propuesta técnica: plan general de trabajo y presupuesto Con apoyo del equipo responsable la UTM preparó un plan de trabajo (F-01) preliminar para la preparación del PDM, siguiendo la lógica del proceso general de la guía, tomando en consideración el tamaño del municipio en población y número de comunidades, y dependiendo del tipo de trabajo requerido que el caso de Esquías requiere la formulación completa del plan.

Sobre la base del plan de trabajo se prepararon el presupuesto al detalle (F-02), considerando el recurso humano que iba a facilitar el proceso, las capacitaciones a brindar, los gastos de movilización del personal a nivel de campo y los costos de los materiales y edición del documento.

36

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Concertación de compromisos Tanto el cronograma como el presupuesto representan la base para concertar con las autoridades municipales; previo, también, se prepara un borrador de carta de compromisos (F-03), todo lo cual se socializó con la Corporación Municipal y negociaron los compromisos que se asumieron (certificación punto de acta), incluyendo el nombramiento de dos regidores contraparte del equipo técnico.

Como parte de estos compromisos se acordó reactivar y fortalecer el Consejo de Desarrollo Municipal, como instancia responsable para la gestión y seguimiento de la implementación del PDM, el consejo integra a miembros líderes representativos de los diversos sectores sociales y económicos del municipio, incluyendo la representación del sector rural.

Constitución del equipo técnico municipal líder del proceso y la Instancia Ciudadana de Seguimiento a la Gestión del PDM. Lograda la aprobación y negociación de recursos para le ejecución del proceso se oficializó la constitución del equipo técnico, bajo la coordinación de un técnico responsable miembro de la municipalidad (UTM) y se brindó la primera capacitación (F-04) de inducción general sobre el proceso metodológico en su preparación como facilitadores municipales.

En el desarrollo del proceso el equipo técnico preparó el plan de trabajo, sostuvo reuniones de seguimiento, elaboró cuadros de salida de la línea de base por comunidad, preparó material de capacitación, convocó a los líderes comunitarios, apoyó eventos de capacitación, supervisó el trabajo de campo de los líderes, consolidó y formuló los PDC, PZT y PIMP y apoyó la redacción del PDM.

Con apoyo técnico se realizó la constitución de la Instancia Ciudadana responsable del Seguimiento a la Gestión del PDM, (o el Consejo de Desarrollo Municipal), que tendrá la atribución principal de acompañar, dar seguimiento a la formulación, concertar el instrumental a utilizar, participar en la actualización o reformulación de los planes sectoriales, participar en la priorización de los proyectos del PIMP y del PIMA, y dar seguimiento y evaluación a la gestión del PDM una vez esté en ejecución.

Elaboración del plan mínimo de comunicación Con el propósito de que la población, instituciones públicas y privadas, proyectos de desarrollo y demás actores de la sociedad civil, vinculados al proceso de desarrollo del

37

Municipalidad de Esquías, Comayagua territorio del municipio estén debidamente informados sobre los objetivos, alcances y avances en la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal, se preparó un plan mínimo de comunicación.

Con la ejecución de este plan se logró incentivar el compromiso de la población y organizaciones de la sociedad civil en la preparación del PDM; así como divulgar los objetivos y avances del proceso de formulación del plan, involucrar las autoridades, organizaciones y los líderes de las comunidades en la preparación del plan y socializar las acciones y resultados que se fueron obteniendo. (F-06)

5.3. Fase II: Línea de base socioeconómica comunitaria - municipal

Objetivo: Lograr participativamente la construcción de indicadores socioeconómicos de línea base a nivel comunitario y municipal, para la gestión de procesos en la lucha contra la pobreza y medir los avances en materia de desarrollo.

Resultados esperados:

• Matriz de indicadores socioeconómicos de línea base por cada comunidad • Matriz de indicadores socioeconómicos de línea base consolidado para el municipio • Mapa censal por cada comunidad y listado de jefes de hogar • Un estudio socioeconómico del municipio

Actividades: Como parte del modelo FOCAL se elaboró una guía metodológica para levantamiento de información y preparación de indicadores socioeconómicos de línea base, en el marco de los ODS, el Plan de Nación – Visión de País. El desarrollo de esta fase incluyó la utilización de las herramientas sugeridas en la guía metodológica que incluyó:

• Guía metodológica para la construcción de indicadores de línea base a nivel comunitario y de municipio, con participación social. • Manual para Capacitación a Facilitadores Técnicos Municipales e Institucionales • Manual de capacitación a Líderes Comunitarios para levantamiento de información • Manual del programa de aplicación para la digitación de boletas

38

Municipalidad de Esquías, Comayagua

5.4. Fase III: Elaboración de Planes de Desarrollo Comunitario

Objetivo: Que la comunidad posea una herramienta de planificación consensuada que facilite y guíe la gestión de proyectos priorizados, orientado a su desarrollo socioeconómico.

Resultados esperados:

• Elaborado un mapeo de las organizaciones e instituciones existentes o que intervienen en la comunidad. • Concertada la participación de la comunidad en la zonificación territorial del municipio • Identificadas las actividades y potencialidades productivas y empresariales existentes • Realizado un análisis y propuestas para el ordenamiento territorial comunitario • Ideas de proyectos identificadas para cubrir las deficiencias de la comunidad en el marco de los ODS, el Plan de Nación – Visión de País • Problemática comunitaria, fuera de los ODS, el Plan de Nación – Visión de País, ha sido analizada e identificado potenciales ideas de proyectos. • Han priorizado, presupuestado y programado las ideas de proyectos identificadas. • Un Plan de Desarrollo Comunitario consolidado, validado, socializado y en gestión.

Actividades: Teniendo como insumo la línea de base levantada por cada comunidad el facilitador municipal preparó el material a utilizar en la capacitación a los líderes comunitarios, puesto que el propósito es que el proceso sea dirigido por los líderes de la comunidad y preparado participativamente en asambleas comunitarias para asegurar su empoderamiento en la gestión del plan.

Las jornadas en asambleas se realizaron sobre la base de los siguientes puntos de agenda:

1. Inscripción de participantes 2. Bienvenida 3. Explicación de los objetivos de la asamblea 4. Explicación del plan de trabajo del equipo comunitario

39

Municipalidad de Esquías, Comayagua

5. Charla sobre los ODS, el Plan de Nación – Visión de País y la importancia de preparación del PDC 6. Indicadores socioeconómicos en el municipio y la comunidad (línea de base) 7. Preparación del cuadro de registro de organizaciones e instituciones 8. Concertación del mapa zonal – territorial (ubicación de la comunidad) 9. Compartir los ejes temáticos de análisis para el desarrollo y sus variables 10. Identificación de las actividades productivas agrícolas, forestales, ganaderas y agro- industriales existentes en la comunidad 11. Identificación de las empresas no agrícolas: comerciales, industriales y de servicios, existentes en la comunidad 12. Análisis mínimo situacional y propuestas para el ordenamiento del territorio comunitario 13. Determinación de ideas de proyectos en el marco de los ODS, el Plan de Nación – Visión de País y otros problemas subyacentes en la temática. 14. Análisis de otros problemas y sus alternativas como ideas de proyectos, fuera de los ODS, el Plan de Nación – Visión de País. 15. Percepción sobre las potencialidades productivas existentes en la comunidad 16. Priorización de las ideas de proyectos por eje temático de desarrollo 17. Construcción de los antecedentes históricos de la comunidad 18. Nombramiento de los representantes ante el Consejo Zonal Municipal

Posteriormente el equipo técnico y comunitario trabajó en las siguientes actividades: • Preparación de la programación del PDC • Cálculo de los costos y el financiamiento para la ejecución del plan • Consolidación del listado de los participantes • Redacción mínima del PDC • Preparar el plan de trabajo para la socialización y validación del PDC

5.5. Fase IV: Elaboración de Planes Zonales Territoriales (PZT)

Objetivo: Disponer de un plan que contenga en forma priorizada el conjunto de ideas de proyectos identificadas por cada eje temático - comunidad, y que beneficien a más de una comunidad.

Resultados esperados:

• Un mapa de zonificación territorial municipal validado y aprobado

40

Municipalidad de Esquías, Comayagua

• Un plan elaborado por cada zona territorial, con ideas de proyectos priorizados sectorialmente.

Actividades:

# Actividad Herramientas 1 Validar mapa de zonificación del municipio Ver I-4 de guía PDC 2 Selección de los representantes zonales Certificación punto de acta 3 Realización de taller para la priorización de proyectos Agenda, F-07, F- zonales 08 y F-09 4 Preparación de programación de los Planes Zonales F-10 5 Socialización y aprobación de los Planes Zonales

Validar mapa de zonificación del municipio En el punto ocho de la agenda de preparación de los PDC se sometió a consideración de la asamblea comunitaria la concertación del mapa zonal – territorial (ubicación de la comunidad en la zonificación del municipio), que previamente había sido preparada por la UTM bajo el visto bueno del Alcalde. (Ver instrumento en guía metodológica del PDC), bajo los siguientes criterios:

• Grupo de comunidades que convergen a un punto de tránsito • Intereses comunes en manejo de recursos o actividades económicas • Integración sociocultural, geográfica o étnica

Habiendo recolectado los diferentes mapeos concertados por cada comunidad, la UTM revisó nuevamente la distribución de la zonificación la cual fue sometida a consideración de la Corporación Municipal para su respectiva aprobación y oficialización, quedando en acta y emitiendo la respectiva certificación.

Selección de los representantes zonales

41

Municipalidad de Esquías, Comayagua

El último punto de la agenda de la asamblea comunitaria para la construcción de los PDC corresponde al nombramiento de los representantes de la comunidad ante la asamblea del Consejo Zonal Municipal, en este caso se nombró dos representantes por cada comunidad para que participaran en la preparación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial, de la zona a la que pertenece la comunidad.

En cada asamblea zonal se eligió el consejo zonal con la representación de cada una de las comunidades que la conforman y cada consejo zonal forma parte del Consejo de Desarrollo Municipal.

Realización de taller para la priorización de proyectos zonales. Previo a la realización de las asambleas de los Consejos Zonales Territoriales, la UTM preparó el listado de tres a cinco proyectos priorizados por las propias comunidades y programados en los Planes de Desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje temático y fueron usadas en la asamblea zonal (F-07).

La asamblea del Consejo Zonal se desarrolló bajo los siguientes puntos de agenda

a. Comprobación de quórum, por la UTM en representación de la municipalidad b. Apertura de la reunión, por el presidente del Patronato anfitrión c. Compartir la zonificación municipal oficial / UTM d. Reflexión sobre la situación socioeconómica actual del municipio / UTM (Línea base municipal) e. Compartir priorización de 3 a 5 proyectos por tema y comunidad (F-07) f. Priorización ideas de proyectos del Plan Zonal Territorial (F-08) g. Levantamiento de listado de participantes (F-09)

La actividad principal en estas asambleas zonales fue realizar una nueva priorización de las ideas de proyectos priorizadas en los PDC, por cada eje temático, utilizando para ello la matriz de priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial (F-08), bajo los siguientes criterios:

Ponderació Criterios de análisis para n la priorización de ideas del PZT Criterio 1. Alcance de la idea del proyecto

42

Municipalidad de Esquías, Comayagua

• Resuelve el problema para una comunidad 1 • Resuelve el problema para varias comunidades 2 • Resuelve el problema para todas las comunidades de la Zona 3 Territorial Criterio 2. Género/Grupos vulnerables • La idea de proyecto propuesta no aligera la carga de trabajo 1 de las mujeres/niños/etnias • La idea de proyecto propuesta alivia un poco la carga de 2 trabajo de las mujeres/niños/etnias • La idea de proyecto resuelve una necesidad sentida de las 3 mujeres/niños/etnias Criterio 3. Importancia del proyecto • El proyecto es aceptable (no daña el ambiente y favorece la 1 inversión) • El proyecto es necesario (contribuye con el desarrollo social 2 y económico) • El proyecto es vital (la vida de la población depende de sus 3 beneficios) Criterio 4. Número de beneficiarios que atiende • El proyecto atiende menos de 300 beneficiarios 1 • El proyecto atiende entre 300 y 1,000 beneficiarios 2 • El proyecto atiende más de 1,000 beneficiarios 3 Puntos máximo por 12 alcanzar Fuente: Tomado del Manual de Planificación Participativa para la Preparación de PEDM / FHIS / 2003.

En la asamblea se formaron grupos de trabajo por ejes temáticos y se les proporciona los listados de los proyectos priorizados en los PDC por cada eje, igualmente se les proporcionó la matriz (F-08) que contiene los criterios anteriores; se les explicó el uso de la matriz y se realizaron algunos ejercicios hasta que todos comprendieron, y posteriormente los grupos aplicaron la matriz hasta concluir, finalmente se sumaron las ponderaciones de cada proyecto para determinar las prioridades. Concluido el ejercicio se levantó el listado de los participantes para comprobar la participación y representación de las comunidades (F-09)

Preparación de la programación de los Planes Zonales Territoriales Después de concluidas las asambleas de los Consejos Zonales el técnico de la UTM preparó la programación de los PZT, sobre la base de los proyectos priorizados, utilizando para ello la matriz de programación (F- 10), este ejercicio se realizó por cada eje temático hasta tener disponible la programación para la zona respectiva y para todas las zonas definidas.

43

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Socialización y aprobación de los Planes Zonales Los Planes Zonales fueron compartidos con la Instancia Ciudadana de Seguimiento a la Gestión del PDM, así como con la Corporación Municipal, a fin de validar con estas instancias sus resultados y evitar cuestionamientos al momento de la preparación del PIMP; producto de la socialización se levantó un punto de acta para comprobar que fue realizado el ejercicio y aprobados los planes.

5.6. Fase V: Visión Compartida, Programas y Proyectos Estratégicos (PEDM)

Objetivo: Disponer de una visión compartida sobre el desarrollo territorial del municipio, con sus medidas y proyectos estratégicos, consolidado en un Plan Estratégico de Desarrollo Municipal (PEDM)

Resultados esperados:

• Un diagnóstico FODA del territorio del municipio realizado con enfoque de ordenamiento territorial • Una visión compartida sobre el desarrollo del municipio consensuada • Una programación de proyectos estratégicos elaborada

Actividades:

# Actividad Herramientas 1 Organización del proceso F-11 2 Diagnóstico general del municipio por eje F-12, F-13 temático 3 Elaboración de la visión compartida del municipio 4 Definición de las líneas estratégicas y objetivos de línea 5 Identificación y priorización de proyectos F-14, F-14/A estratégicos

44

Municipalidad de Esquías, Comayagua

6 Redacción del plan estratégico, validación y F-15, F-16, F- socialización 17, F-18

Organización del proceso La organización de este proceso implicará lo siguiente:

• Organización del equipo técnico bajo la coordinación de la UTM • Identificación de los potenciales líderes, representantes de instituciones y organizaciones, que deben participar durante el transcurso de la formulación del plan. • Preparación de material a utilizar en las jornadas: presentación metodológica del proceso para elaborar planes estratégicos y formatos de trabajo. • Invitación oficial por parte del Sr. Alcalde a participar en la primer jornada - taller

Este proceso se realizó en una jornada (F-11) de trabajo. El proceso se describe a continuación:

Diagnóstico general del municipio por eje temático La realización de este diagnóstico general del municipio se realizó utilizando la metodología FODA, identificando, a nivel interno del municipio (análisis interno), las Fortalezas (o potencialidades) que existen y son evidentes en el conjunto del territorio, así como también las Debilidades o problemas y limitantes reales existentes que afectan el desarrollo de la población en el territorio, en la variable correspondiente. (F-12)

Posteriormente se identificaron a nivel externo del territorio del municipio (análisis externo) las Oportunidades (recursos, condiciones, situaciones, decisiones o comportamientos externos) que pueden favorecer o ser aprovechadas por la población o instancias en el territorio, y las Amenazas (riesgos potenciales externos) que eventualmente pueden afectar internamente al territorio y su población, en el respectivo tema de análisis. (F-13)

Este diagnóstico se preparó en la primera jornada – taller, aplicando la siguiente agenda:

• Breve enfoque y metodología de la planificación estratégica (fases) • Conceptos y método del diagnóstico FODA

45

Municipalidad de Esquías, Comayagua

• Concertación de ejes temáticos de análisis territorial y sus variables • Realización de taller para analizar cada variable en el territorio del municipio, mediante trabajo de grupos temáticos, según los ejes concertados, y aplicando metodología FODA. (Se aprovecha los análisis que se hayan realizado sobre el territorio del municipio, revisando y depurando la información). • Validación de resultados de los trabajos de grupos en plenaria.

Cada fortaleza, debilidad, oportunidad o amenaza fue explícitamente planteada, y en los casos posibles se pudo cuantificar o ejemplificar su comportamiento.

Elaboración de la visión compartida del municipio Como el municipio contaba con su visión y misión formuladas, se sometió a revisión y consideración del grupo de participantes quienes determinaron el nivel de cumplimiento de la misma, haciendo el planteamiento para reformularla y construir una nueva visión de futuro para el desarrollo estratégico del territorio del municipio.

Los temas a tratar en el taller fueron los siguientes:

• Conocer los conceptos básicos del pensamiento estratégico: valores, misión, visión y líneas Estratégicas. • Explicación de las características básicas que debe tener toda visión • Trabajo de grupos para la formulación de la visión compartida del municipio • Presentación en plenaria de las “visiones” resultantes de los grupos • Construcción de la visión compartida • Identificación de las variables determinantes de cada visión (subrayándolas) • Agrupamiento de todas las variables en un papelógrafo, sometiéndolas a revisión de la plenaria para su depuración, hasta quedar con un número mínimo (4 a 6). • Redacción participativamente la oración de la visión (palabra por palabra y puntuación)

Formular Plan Mínimo de Comunicación, para darse a conocer la visión compartida del municipio para empoderar y comprometer a la población, organizaciones e instituciones en su alcance.

Definición de las líneas estratégicas y objetivos de línea

46

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Construida la visión compartida, en el mismo taller se definieron las líneas estratégicas del plan, (que en lo sucesivo se convertirán en los programas estratégicos del plan), estas líneas se definieron tomando en consideración los siguientes criterios:

• Definición de un número limitado (de 3 a 5 líneas) • No coincidentes entre sí • Manifiesten una vinculación estrecha con la visión • Que sean fácilmente compresibles en su enunciado • Que muestren condiciones de autoevaluación

Un factor determinante en su definición fue que las mismas manifiesten una estrecha vinculación con la visión compartida, en este sentido las líneas se extrajeron de la propia visión, dividiendo la misma en oraciones cortas separadas por comas, cada oración se convirtió en una línea estratégica, manteniéndola igual o dándole una redacción orientada a designar un propósito. Construidas las líneas, la plenaria revisó sí el conjunto de las mismas, una vez supuestamente alcanzadas, contribuirán plenamente en el logro de la visión compartida.

Definidas las líneas, se motivó a los participantes a la identificación de los objetivos por cada línea, utilizando la siguiente pregunta generadora “que medidas debemos impulsar para lograr la línea estratégica”; en este sentido, las medidas identificadas se convierten en los objetivos por cada línea.

Identificación y priorización de proyectos estratégicos Se realizó el ejercicio de la identificación de las ideas de proyectos y su priorización, bajo el siguiente procedimiento:

• Formar grupos de trabajo por cada línea estratégica • Entregar a cada grupo el diagnóstico FODA validado • Brindar explicación de cómo identificar las ideas de proyectos • Los grupos identifican las ideas de proyectos (es importante aclarar que las ideas de proyectos estratégicos generalmente son de beneficio para el conjunto del municipio o varias comunidades de una zona geográfica o a un sector social determinado, por tanto no compiten con las ideas identificadas en el PDC u otros planes. En todo caso si resultaren ideas parecidas, al final en la preparación del PIMP se depuran, seleccionan y ubican en el área temática que correspondan). • Cada grupo presenta los resultados y valida en plenaria las ideas de proyecto

47

Municipalidad de Esquías, Comayagua

• Validadas la ideas se procede al ejercicio de priorización (F-14 y F-14-A) • Los resultados de la priorización se comparten en plenaria • Redacción del plan estratégico, validación y socialización

Concluido el taller y recolectados los insumos obtenidos, el equipo técnico procedió a calcular los costos y financiamiento por cada idea proyecto (F-15), preparó el cronograma de ejecución (F-16), Formuló las fichas de los 5 proyectos prioritarios de cada línea (F-17), y procedió a la redacción del documento del plan estratégico (F-18).

Elaborado el documento, el equipo técnico lo validó con la instancia ciudadana encargada de su gestión, junto con la Corporación Municipal, y posteriormente se socializó y aprobó en Cabildo Abierto.

5.7. Fase VI: Revisión de otros Planes Sectoriales o Especiales

Objetivo: Disponer en forma actualizada el conjunto de planes existentes con sus programas y proyectos para incorporar las ideas de proyectos priorizadas en el PIMP

Resultados esperados:

• Planes sectoriales o especiales han sido actualizados • Propuesta de zonificación del uso del suelo ha sido revisada y concertada

Actividades: Revisar otros planes existentes en el municipio:

• Plan Municipal de Gestión de Riesgos (PMGR) • Plan Municipal de Gestión Ambiental (PMGA)

5.8. Fase VII: Elaboración del PIMP - OT

48

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Objetivo: la elaboración del plan de inversión multisectorial y plurianual con enfoque de ordenamiento territorial tiene como objetivo que la municipalidad disponga de una herramienta que articule, integre y consolide las ideas de proyectos priorizadas en la planificación de diferentes sectores temáticos.

Resultados esperados:

• Una matriz de programación física y presupuestaria de proyectos priorizados, proyectada a 5 años. • Un mapeo de zonificación de uso del suelo con proyectos integrados del PIMP

Actividades: # Actividad Herramientas F-19, F-20, F-21, 1 Preparación de la programación del PIMP F-22 y F-23 Construcción de la propuesta final del Plan 2 F-24 de Zonificación del uso del suelo con los proyectos integrados del PIMP

Preparación de la programación del plan Habiendo preparado los Planes Zonales Territoriales, el Plan Estratégico Territorial y actualizado los Planes Sectoriales y Especiales existentes (o formulado según sea el caso), en los cuales están plasmados los programas y proyectos, estos últimos en forma priorizada, el equipo técnico preparó la programación bajo el siguiente procedimiento: a. Definir la estructura de clasificación de proyectos del PIMP, la siguiente puede ser una manera: • Proyectos estratégicos priorizados por líneas estratégicas (F-19) • Proyectos de desarrollo social priorizados por cada plan zonal (F-20) • Proyectos de desarrollo productivo priorizados por cada plan zonal (F-21) • Proyectos de infraestructura priorizados por cada plan zonal (F-22) • Proyectos priorizados en los planes sectoriales (F-23)

49

Municipalidad de Esquías, Comayagua b. Determinar la capacidad de inversión del municipio proyectada para el periodo a programar, incluyendo la atracción de recursos de cooperación (para establecer la cantidad posible de proyectos a programar) c. Distribuir la cantidad total de proyectos a programar entre los bloques definidos. Esta distribución no puede ser igual en vista que hay bloques de proyectos que sus costos son mayores, tal es el caso de los proyectos estratégicos y los de infraestructura. En este sentido se realizó una valoración para la distribución más equitativa. d. Una vez decidida la cantidad de proyectos por bloque, la selección de los mismos se hizo sobre la base de la priorización definida en el respectivo plan, ejemplo: si los proyectos asignados al bloque de “desarrollo social” son 20 y el número de Planes Zonales son 5, entonces se seleccionarán los primeros 4 proyectos priorizados de cada plan zonal para este bloque. e. Consolidar el PIMP agrupando los bloques de proyectos priorizados, dejando lista la programación para incorporarlo en el PDM

El conjunto de ideas de proyectos que no se incorporaron al PIMP forman parte del Banco Municipal de ideas de Proyectos, y estarán disponibles para cuando sea necesario revisar y actualizar el PIMP.

Construcción de la propuesta final del Plan de Zonificación del Uso del Suelo con los proyectos integrados del PIMP. El artículo 41 de la Ley OT expresa que el PMOT es el instrumento técnico que orienta las actividades de los sectores económicos, ambiental y social y sirve de referencia a los diferentes planes y estrategias sectoriales. El artículo 42 manifiesta que el PMOT se elaborará sobre la base del diagnóstico territorial, del análisis de uso del territorio y sus conflictos y de las perspectivas de uso y ocupación del territorio.

Por tanto, disponiendo del Mapa Municipal de Zonificación Territorial y del PIMP el equipo elaboró los mapas temáticos (sociales, productivos, infraestructura, sectoriales y estratégicos, etc.) ubicando los proyectos acorde al uso potencial recomendado y evitando los conflictos de uso del suelo.

50

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Adicional al mapa se elaboró una matriz por bloque temático, con la descripción de cada proyecto y su prioridad (F-24) en la cual se describe las condicionantes que la idea de proyecto tiene y deben considerarse en las etapas correspondientes de su ciclo de gestión, estas condicionantes estarán determinadas por los lineamientos del PMOT, las declaraciones normativas y las recomendaciones de uso en el mapa de zonificación.

5.9. Fase VIII: Elaboración del primer PIMA (presupuesto participativo)

Objetivo: Que el municipio tenga un Plan de Inversión Municipal Anual (cada año) construido participativamente y forme parte del Plan Operativo - Presupuesto Municipal

Resultados esperados:

• Plan de inversión Municipal elaborado para el primer año del PDM. • PIMA validado y aprobado por la Corporación Municipal

Actividades: # Actividad Herramie ntas Preparación del Plan de Inversión Anual para el 1 primer año de F-25 ejecución 2 Validación y aprobación Punto de acta 3 Levantamiento listado de participantes F-26

Preparación del Plan de Inversión Municipal Anual para el primer año de ejecución (y los subsiguientes) El PIMA se deriva estrictamente del PIMP, y este ejercicio fue realizado por el equipo técnico municipal, y el responsable de la UTM con el Alcalde. La base para la preparación del PIMP ha sido participativa, partiendo de los PDC, los PZT, el PEDM y los planes sectoriales, por tanto, al momento de preparar el PIMA podemos considerarlo como un proceso de la formulación de presupuesto participativa.

51

Municipalidad de Esquías, Comayagua

El ejercicio para preparar el PIMA es como sigue:

• Decisión de la Corporación Municipal sobre la instancia encargada de la preparación, y respeto a la propuesta que se concerté y proponga. • Convocatoria oficial a los participantes • Instalación oficial de la Mesa Ciudadana de formulación Participativa del presupuesto • Jornada de trabajo para la preparación bajo el siguiente procedimiento: • Explicación del proceso general del PDM • Entrega del PIMP y su explicación • Entrega de la disponibilidad presupuestaria para inversión en el siguiente año. • Definición de la distribución presupuestaria por zonas o sectores de inversión: (la UTM puede llevar una propuesta aproximada): Geográfico, urbano, rural, Social; Educación, salud, niñez, juventud, tercera edad, género; Productivo, microempresa, turismo, etc.; Infraestructura; Proyectos estratégicos. • Identificación de los proyectos priorizados en el PIMP acorde a la distribución presupuestaria aprobada, hasta cubrir los montos definidos. • Nombramiento de la Comisión que hará la presentación a la Corporación Municipal • Consolidación del PIMA y distribución por fuente de financiamiento (F-25) • Remisión de la propuesta a la Corporación Municipal para su validación y aprobación

Validación y aprobación La Corporación Municipal “es el órgano deliberativo de la municipalidad, electa por el pueblo y máxima autoridad dentro del término municipal” y tiene dentro de sus facultades aprobar el presupuesto anual, así como sus modificaciones (inciso 3 del artículo 25 de la Ley de Municipalidades). El equipo técnico preparó y entregó con antelación la propuesta de PIMA para que sea revisada y posteriormente aprobada en reunión de corporación.

Levantamiento listado de participantes De las jornadas anteriores la UTM levantó un listado, incluyendo de la Corporación Municipal, que comprueba la participación en la preparación y concertación del PIMP y del PIMA (F-26), el cual se acompaña cuando el PIMA y Presupuesto se remite a la SGJD, asimismo se adjuntó al PDM una vez consolidado y redactado.

5.10. Fase IX: Consolidación y redacción del PDM

52

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Objetivo: Que la municipalidad, y las instancias ciudadanas, posean un documento contentivo de un plan que oriente la gestión del desarrollo integral del municipio.

Resultados Esperados:

• Un documento de PDM con una programación física y presupuestaria. • Un conjunto de anexos que integren un resumen de los diferentes planes, programas y proyectos priorizados.

Actividades: # Actividad Herramientas 1 Elaboración de presupuesto consolidado F-27 2 Redacción del plan F-28

Elaboración de presupuesto consolidado Cada proyecto tiene calculado en forma aproximado sus costos y la distribución de su financiamiento, este es un esfuerzo hecho inclusive en la elaboración de los PDC y los otros planes, por tanto al priorizar los proyectos y seleccionarlos para el PIMP estos van con su presupuesto calculado; en tal sentido el presupuesto consolidado se hizo sobre la base del PIMP, distribuido por programas: a. Programa de infraestructura b. Programa productivo c. Programa social d. Programa ambiental e. Programa estratégico f. Programa de sectores especiales

Cada programa se deriva del PIMP calculando el número de proyectos que corresponde a cada uno, el costo total y el financiamiento, sea local y externo, utilizando para ello el formato respectivo. (F-27)

Redacción del plan con sus anexos Concluido lo anterior el equipo técnico realizó la redacción del PDM, para esto se tomó como base la guía metodológica (F-28),

53

Municipalidad de Esquías, Comayagua

5.11. Fase X: Socialización, Validación, Aprobación y Edición

Objetivo: Sociedad civil organizada, población e institucionalidad conociendo y empoderados del PDM, y participando conscientemente en su aprobación y gestión.

Resultados Esperados:

• Diversas jornadas de socialización y validación realizadas con la sociedad civil organizada, población y la institucionalidad local. • Un PDM validado y aprobado • Un PDM editado y distribuido

Actividades: # Actividad Herramientas 1 Jornadas para la socialización y Presentación validación PDM 2 Cabildo Abierto para su consideración y Idem aprobación 3 Revisión final del documento PDM 4 Edición y entrega de los documentos PDM / Listados

Jornadas para la socialización y validación La UTM preparó el resumen - presentación del PDM y lo validó con la instancia ciudadana que será la responsable de socializar los resultados del Plan con apoyo del Equipo Técnico. También se identificaron los representantes de las organizaciones e instituciones para invitarlos a participar en las jornadas de socialización.

Las jornadas se realizaron por zonas geográficas y por sectores sociales, además de las invitaciones a los líderes y sus organizaciones se realizó invitación abierta a la población en las respectivas zonas a las jornadas dirigidas a sectores sociales específicos.

54

Municipalidad de Esquías, Comayagua

La agenda a tratar en estas jornadas fue la siguiente: • Levantamiento listado de participantes • Apertura de la reunión por uno de los líderes. • Objetivos de la jornada • Presentación resumen del PDM • Preguntas y respuestas • Recuento de las observaciones de los participantes • Cierre da la jornada

Cabildo Abierto para su consideración y aprobación Concluidas las jornadas de socialización y validación y realizar las enmiendas al PDM respecto a las observaciones obtenidas, la Corporación Municipal, siguiendo el procedimiento de ley, convocó a la población al Cabildo Abierto para la socialización final y aprobación del Plan; bajo la siguiente agenda:

• Inscripción de participantes • Instalación de la mesa principal • Apertura de la sesión • Invocación a Dios • Entonación del Himno Nacional • Lectura certificación punto de acta de aprobación del cabildo • Presentación del PDM • Preguntas y respuestas • Aprobación o improbación del PDM • Cierre de la reunión y refrigerio

Revisión final del documento. El equipo técnico dio la revisión final de estilo al documento, incorporando las observaciones que surgieron en el Cabildo Abierto; posteriormente se remitió a una empresa especializada para su edición.

Edición y entrega de los documentos. Recibido el documento editado la UTM levantó un listado de las organizaciones y líderes que deben recibirlo, a nombre de la Corporación Municipal y la Instancia Ciudadana, para motivar su compromiso en la gestión del mismo.

55

Municipalidad de Esquías, Comayagua

VI. Período

El tiempo en que se pretende ejecutar el presente plan es un periodo de cinco años a partir del año 2020 desagregado en trimestres. A continuación, se presenta un cronograma general con el tiempo estimado para la ejecución por trimestre:

VII. Diagnóstico socioeconómico del municipio

7.1. Principales indicadores

7.2. Población Los datos poblacionales sobre el municipio de Esquías que a continuación se presentan se fundamentan en el censo de línea base levantado del mes de mayo a agosto de 2018, en el marco de la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque de Ordenamiento Territorial.

Población total El municipio de Esquías cuenta con una población total de 18,308 habitantes, distribuidos en un casco urbano, 7 aldeas y 71 caseríos.

Promedio de personas por vivienda Considerando una población de 18,308 habitantes que viven en 4,203 viviendas, se estima un promedio de 4.36 habitantes por vivienda a nivel de todo el municipio.

Clasificación de personas por rangos de edades El 33.44% de la población del municipio presenta edades menores a los 12 años; el 13.28% son adolescentes entre los 13 y los 18 años; un 48.66% son personas mayores de 18 años pero menores de 65 años; y solo un 4.61% son personas mayores de 65 años. Ver gráfico 1.

56

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Gráfico 1. Distribución de edad por rango

Menores 12 años 13 - 18 años 19 - 64 años Mayores 64 años

El Gráfico 2 ilustra el porcentaje de la población por clase de edad.

Gráfico 2. Habitantes por clase de edad

Menores 1 año 1 - 4 años 5 - 6 años 7 - 12 años 13 - 15 años 16 - 18 años 19 - 23 años 24 - 30 años 31 - 40 años 41 - 50 años 51 - 64 años Mayores 64 años

Clasificación de personas por rangos de sexo De la población total del municipio se reporta que 9,056 son hombres lo que representa un 49.46 % y 9,252 son mujeres lo que corresponde al 50.54%.

Comportamiento migratorio y hacia donde El 6.54% de los hogares encuestados reporta que al menos un miembro de la familia ha emigrado y el 5.78% manifestó recibir remesas. Solo el 1.28% de hogares (54) reporta la

57

Municipalidad de Esquías, Comayagua migración de alguna mujer en contraste con el 5.78% de hogares (243) que reportan la migración de algún hombre. El 95.27% de las personas que emigraron lo hicieron por razones económicas. Un 4% emigró por reunificación familiar y solo un 0.36% emigró por razones de violencia generalizada.

7.3. Salud Acceso de la población a los servicios de salud Cantidad de personas que cuentan con vacunas completas: El 99.36% de la población total del municipio cuenta con las vacunas completas, lo que evidencia que probablemente ha tenido acceso al servicio de salud pública a través de los centros rurales de salud (CESARs) del municipio. Las variaciones en cuanto a la vacunación por cada grupo de edad son mínimas, pero se muestran a continuación: El 99.36% los niños menores de 9 años cuentan con vacunas completas. El 99.66% de la población de 10 a 19 años cuenta con vacunas completas. El 99.25% de la población de 20 a 64 años cuenta con vacunas completas. El 99.05% de las personas mayores de 65 años cuenta con vacunas completas. El 71.7% de los hogares reportaron que último niño nació en un hospital, un 3.14% en una clínica materno infantil, un 1.26% en un centro de salud, por lo que un total de 76.1% de las mujeres han tenido acceso de servicios de salud pública. El 86.47% de las enfermedades reportadas durante el censo fueron atendidas en un centro de salud público versus un 13.53% que fueron atendidas en centros de asistencia de carácter privado.

Situación de la salud reproductiva El en momento del censo se reportaron 145 mujeres en estado de embarazo. De la población embarazada manifestada durante el censo el 31.91% de los embarazos ocurrió en mujeres con edades entre 20 y 24 años; el 28.37% en mujeres adolescentes de 15 a 19 años; el 17.02% en mujeres de 25 a 29 años y el 12.77% en mujeres de 30 a 34 años. El gráfico 3 ilustra la distribución de embarazos por grupo de edad.

58

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Gráfico 3. Rango edad embarazos 35

30

25

20

15

10

5

0 10 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 años años años años años años años años

El 23.25% de los hogares encuestados manifestó que planifica con su pareja contrastado con un 76.75% que dijo no hacerlo. Los métodos de planificación familiar más utilizados son la inyección en un 46.75% de la población encuestada, la pastilla con un 22.7% y la operación con un 18.99%. El Gráfico 4 muestra el uso de los tipos de métodos utilizados.

Gráfico 4. Método de planificación familiar

50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

En las familias que utilizan la operación como método de planificación el 99.46% fueron mujeres quienes se operaron en contraste con un 0.54% de los hombres (solamente un varón fue operado).

59

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Numero de madres solteras existentes Durante el censo de reportaron un total de 590 (6.38%) madres solteras como jefas de hogar en contraste con 65 hombres solteros (0.72%) como jefes de hogar.

Número de Niños que nacieron el año pasado En el momento del censo se reportó un total de 158 niños nacidos el año anterior (2017).

Frecuencia de quienes atienden los partos El 71.7% de los hogares reportaron que último niño nació en un hospital, un 3.14% en una clínica materno infantil, un 1.26% en un centro de salud y un 0.63% en una clínica privada. Es importante mencionar que el 19.5% reportó que su último niño nación en su propia casa. El Gráfico 5 muestra la frecuencia de atención de partos.

Gráfico 5. Frecuencia Atención Partos

120

100

80

60

40

20

0 Casa Centro de Clínica Clínica Hospital Otros Salud Materno privada Infantil

Número de muertes maternas y de niños menores de 5 años Se reportan en todo el municipio 3 muertes maternas durante el embarazo, 3 durante el parto y 2 después del mismo. Se reportaron 4 muertes de niños menores de 5 años, de los cuales 3 fueron niños y 1 fue una niña.

60

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Enfermedades más frecuentes Las cuatro enfermedades con mayor incidencia en cuanto a cantidad de personas afectadas son las infecciones respiratorias agudas o IRAs (con 3.51%) seguidas de la hipertensión arterial (con 1.25%), el dengue clásico (con 1.1%) y las diarreas (con 1.06%). Otras enfermedades que siguen a las anteriores son la chicungunya, la discapacidad y enfermedades de la piel. El gráfico 6 muestra la frecuencia de las enfermedades por personas afectadas durante el censo.

Gráfico 6. Enfermedades más frecuentes por número de personas afectadas 700 600 500 400 300 200 100 0

Las cuatro enfermedades con mayor incidencia en cuanto a cantidad de viviendas afectadas son las IRAs (con 7.52%), seguidas de la hipertensión arterial (con 4.64%), el asma bronquial (con 3.28%) y la discapacidad (con 2.57%). Otras enfermedades que siguen a las anteriores son las diarreas, la chicungunya y el dengue clásico. El gráfico 7 muestra la frecuencia de las enfermedades reportadas por hogares durante el censo.

61

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Gráfico 7. Enfermedades más frecuentes por manifestadas por hogar 250

200

150

100

50

0

Datos importantes sobre incidencia de algunas enfermedades por cada mil habitantes: Se reportan 0.33% infectados con paludismo, 35.07% afectados por IRAS, 0.22% infectados de tuberculosis, 10.98% infectados con dengue clásico y 0.82% infectados con dengue hemorrágico.

7.4. Servicios Básicos Número de Viviendas con agua (por cualquier medio) El 73% de las viviendas (3,075) del municipio tienen acceso a servicio de agua domiciliar, ya sea través de acueducto (55.1%) o agua de pozo propio (18.06%). El 18.91% de las viviendas (795) tienen acceso a servicio de agua comunal, ya sea a través de pozo comunal (9.68%) o de una llave pública (9.23%). Los habitantes de 215 viviendas (5.12%) acarrean agua de río o quebrada y solamente 91 viviendas (2.17%) se abastecen de reservorio de agua lluvia. El gráfico 8 muestra la distribución de viviendas por tipo de abastecimiento de agua.

62

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Gráfico 8. Tipo de abastecimiento de agua

Agua de Pozo

Agua domiciliar de pozo comunal Acarrea agua de río o quebrada Agua domiciliar por acueducto Agua llave pública/fuente

Reservorio de agua lluvia

Quienes administran el sistema de agua y su eficiencia El 55.1% de los hogares tienen acceso al agua por medio de acueducto. Generalmente, cuando son sistemas comunitarios, estos acueductos son manejados por juntas de agua que se encargan de su mantenimiento. El promedio de días a la semana que se recibe agua mediante cualquiera de los sistemas identificados es de 5.44 días. El 59.29% de la población que usa pozo propio considera que el abastecimiento es Bueno; un 38.21% considera que es Regular y solo un 2.5% lo considera Malo. El 46.68% de la población que usa agua domiciliar de pozo comunal considera que el abastecimiento es Bueno; un 50.61% considera que es Regular y solo un 2.7% lo considera Malo. El 58.94% de la población que usa agua domiciliar por acueducto considera que el abastecimiento es Bueno; un 36.7% considera que es Regular y un 4.36% lo considera Malo. El 64.43% de la población que usa agua de llave pública o fuente considera que el abastecimiento es Bueno; un 31.44% considera que es Regular y un 4.12% lo considera Malo. El 47.25% de la población que usa reservorio de agua lluvia considera que el abastecimiento es Bueno; un 48.35% considera que es Regular y un 4.4% lo considera Malo. El gráfico 9 muestra de manera general la eficiencia en el servicio de agua de acuerdo al tipo de abastecimiento.

63

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Gráfico 9. Eficiencia en el servicio de abastecimiento de agua

80

60

40

20

0

% Bueno % Regular % Malo

Viviendas con alcantarillado El 37.02% de los hogares (1,556 viviendas) tienen acceso a sistemas de eliminación de excretas mediante inodoro o servicio sanitario, el cual se asume, está conectado a un sistema de alcantarillado comunitario. Este sistema solo cubre el casco urbano de la cabecera municipal.

Viviendas con letrinas y cuantos la usan El 81.04% de los hogares (3,406 viviendas) tienen acceso a sistemas de eliminación de excretas mediante inodoro o servicio sanitario (37.02%), letrina de fosa séptica (35.24%) y letrina de fosa simple (8.78%). A pesar de que un 44.02% de las viviendas tienen letrinas, solamente el 31.22% le dan uso a las mismas.

Acceso a sistema de recolección de Basura y su eficiencia Solamente 423 hogares (un 10.06% de la población total del municipio) tienen acceso a un sistema de recolección de basura (en el casco urbano de la cabecera municipal). El restante 89.94% de viviendas no reciben este servicio y pueden estar haciendo una inadecuada disposición de la basura.

Aseo de las calles

64

Municipalidad de Esquías, Comayagua

El 91.24% de la población del municipio no goza de un sistema de aseo de calles. Este servicio solamente beneficia a 368 viviendas (8.76% de la población total municipal) del casco urbano de la cabecera municipal.

Cantidad de viviendas con energía Eléctrica o solar El 51.58% de los hogares (2,168 viviendas) cuentan con servicio de energía eléctrica domiciliar. El 97.5% de los hogares utiliza leña para cocinar, lo que incluye un 0.4% que utiliza eco- fogón. Solo un 2.88% utiliza electricidad y un 0.69% utiliza gas volátil o kerosén. Es importante recordar que las personas pueden usar uno de estos tipos de combustible de manera exclusiva o varios de forma alternada o complementaria.

Cantidad de días que reciben los servicios básicos El promedio de días de la semana en los que la población recibe o usa el servicio de abastecimiento de agua es de 5.44. Este promedio varía de acuerdo al tipo de sistema usado siendo el promedio más alto el correspondiente a “agua de pozo comunal” con 5.82 días por semana y el más bajo reportado para el uso de “reservorio de agua lluvia” con 2.16 días por semana. El promedio de días que se tiene acceso al agua mediante “agua domiciliar por acueducto” es de 5.52 días. El servicio de recolección de basura solamente se da en un promedio de 1.57 días por semana. El servicio de aseo de calles solamente se brinda 0.82 días por semana.

Opinión sobre la calidad de los servicios y que hacer para mejorarlos El 54.06% de la población que tiene energía eléctrica domiciliar califica el servicio como Bueno, un 41.61% lo califica Regular y un 4.34% lo considera Malo. El 36.24% de la población que goza de alumbrado público califica el servicio como Bueno, un 48.01% lo califica Regular y un 15.75% lo considera Malo. El 21.90% de la población que considera que el mantenimiento de calles es Bueno, un 56.08% lo califica Regular y un 22.02% lo considera Malo. La Gráfica 10 ilustra la opinión de los servicios anteriormente mencionados.

65

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Gráfico 10. Eficiencia en otros servicios

60

40

20

0 Energia eléctrica Alumbrado público Mantenimiento domiciliar calles % Bueno % Regular % Malo

7.5. Vivienda Comportamiento de la tenencia de la vivienda y análisis sobre este comportamiento El 86.56% de la población cuenta con vivienda propia ya pagada (3,638 viviendas). Un 2.77% está pagando su propia vivienda (116 viviendas). Un 2.09% vive en vivienda alquilada (88 viviendas) y un 8.59% vive en vivienda prestada (361 viviendas). La mayoría (51.43%) de las viviendas se encuentran en predio con dominio útil. Un 33.12% en tierra con dominio pleno. Un 9.9% se ubican en predio en “ocupación” y el restante 5.42% se localiza en terreno en “posesión”. El 78.75% de las viviendas son propiedad de hombres y en el 15.7% son mujeres las propietarias. Solo en un 5.30% ambos miembros de la pareja son co-propietarios. El 89.63% de las viviendas están ocupadas por una sola familia, un 8% de las mismas está habitado por dos familias por vivienda, un 1.24% de las viviendas presentan tres familias y solamente el 0.31% tienen más de cuatro familias por vivienda.

Condiciones de las Viviendas ocupadas y porque Casi la totalidad (99.43%) de las viviendas son casas. Solo un 0.57% está compuesto por apartamentos independientes, cuartería o casa improvisada. Solo el 30.10% de las viviendas se encuentran en condición buena. El 69.90% de las mismas presenta condiciones de regulares a malas (55.67% en condición regular y 14.23% en condición mala). Considerando todas las estancias de una vivienda, la mayoría de las viviendas ocupadas (50.75%) cuenta con 3 a 4 piezas. Un 29.62% cuenta con 5 a 6 piezas, un 15.13% cuenta con 1 a 2 piezas y solamente un 4.45% tiene más de 6 piezas.

66

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Un 39.8% de las viviendas ocupadas cuenta con dos dormitorios, seguidas de un 34.19% que solamente cuentan con 1 dormitorio. El 20.3% de las viviendas tiene 3 dormitorios, un 4.45% tienen 4 dormitorios y solamente un 1.05% cuentan con más de 4 dormitorios. La mayoría (69.09%) de las viviendas cuentan con al menos un baño. Sin embargo, un 26.15% no cuentan con baño. Solamente un 3.93% tienen dos baños y 0.83% tienen tres baños o más. El 98.45% de las viviendas cuenta con cocina, de las cuales el 92.51% se encuentran dentro de la vivienda. El material de construcción más usado para las paredes es el adobe (60.05%). A este le siguen el bloque en un 18.2%, el bahareque con 11.04%, la madera con 8.54% y el ladrillo con 2.14%. El material de construcción más usado para el techo es la lámina metálica (82.46%). A este le siguen la teja de barro con un 14.35%. Solo un 2.02% usa lámina de asbesto. El restante 1.15% usan otros materiales como desechos (0.38%), concreto (0.21%), paja o similar (0.17%) o teja americana (0.4%). El material de construcción más usado para el piso es la plancha de cemento (42.61%) seguido de la tierra con un 36.33%. A estos les sigue el piso de cerámica con 11.3% y el piso de mosaico con un 6.38%. El resto de materiales usados son ladrillo de barro (1.93%), granito (1.14%) y madera rústica (0.31%).

Deficiencias más evidentes en las viviendas Los principales problemas identificados en las viviendas son: - El 44.14% de las viviendas no tiene repello, un 26% tienen piso de tierra y un 19.84% carece de cielo falso. - Un 9.16% presenta problemas estructurales y un 8.85% tienen el techo en mal estado. - El 34.19% de las viviendas tienen una sola pieza como dormitorio.

7.6. Educación Deserción y Repitencia Escolar La población en edad escolar en el municipio es de 7,933 personas, que incluyen niños y jóvenes desde los 5 a los 23 años. De este grupo solamente estudian 3,960 niños(as)-jóvenes lo que representa el 49.92% de la población en edad escolar. El restante 50.08% de la población en edad escolar no estudia. El 7.71% de la población en edad escolar son estudiantes fuera de edad para estudiar según el grado. Es posible que lo anterior se deba a repitencia escolar.

67

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Los rangos de edad con mayor cantidad de estudiantes fuera de edad para estudiar son: de 16 a 18 (35.76%), de 19 a 23 años (27.62%), de 13 a 15 años (25.29%), de 7 a 12 años (11.05%) y de 31 a 40 años (0.29%).

Cantidad y Tasa de Analfabetismo La población del municipio con edades mayores a los 13 años es de 12,186 personas. De éstas, 733 personas no saben leer ni escribir lo que constituye el 6.02%. El 86.77% (636 personas) de la población mayor de 13 años que no sabe leer ni escribir son personas mayores de 18 años. De éstas, el 20.74% (152 individuos) lo constituyen personas mayores de 65 años; el 17.19% (126 individuos) son personas de 51 a 64 años; el 12.14% (89 individuos) son personas de 41 a 50 años; el 15.83% (116 individuos) son personas de 31 a 40 años; el 11.46% (84 individuos) son personas de 24 a 30 años; y el 9.41% (69 individuos) son personas de 19 a 23 años. La grafica 11. muestra la distribución de la población que no sabe leer ni escribir por rango de edad (mayores de 13 años).

Gráfico 11. Población que sabe leer y escribir 2500

2000

1500

1000

500

0 Rangos 13 - 15 16 - 18 19 - 23 24 - 30 31 - 40 41 - 50 51 - 64 ≥ 65 años de años años años años años años años edades

Saben leer y escribir No saben leer y escribir

Análisis sobre la situación de los jóvenes y niños en edad escolar Un total de 7,932 jóvenes, niños y niñas se encuentran en edad escolar (incluye pre-escolar, escolar, plan básico, diversificado y universidad) lo que representa el 43.32 % de la población total del municipio. De éstos un 49.48% son niños-jóvenes y un 50.52% son niñas-jóvenes. De los niños-jóvenes que estudian o han estudiado en cualquier nivel escolar, el 48.33% estudian ahora versus un 51.47 de las niñas-jóvenes.

68

Municipalidad de Esquías, Comayagua

El 13.20% de la población en edad escolar se encuentra en el rango de 5 a 6 años. El 33.11% tiene entre 7 y 12 años, un 14.98% se encuentra entre los 13 y 15 años, el 15.64% tiene de 16 a 18 años y un 23.07% tiene entre 19 y 23 años (Ver Gráfica 12).

Gráfica 12. Niños (as)-jóvenes en edad escolar

3000

2500

2000

1500

1000

500

0 5 - 6 años 7 - 12 años 13 - 15 años 16 - 18 años 19 - 23 años

Distribución por nivel escolar La población en edad escolar se distribuye así: un 13.20% en el nivel pre-escolar; un 17.18% en el nivel primario inferior; un 15.92% en el nivel primario superior; un 14.98% en el nivel de plan básico; un 15.65% en el nivel diversificado y un 23.07% en el nivel universitario (Ver Gráfico 13).

Gráfico 13. Distribución por nivel escolar

Pre-escolar Primario inferior Primario superior Plan básico Diversificado Universitario

Un 50.53% de las personas en edad pre-escolar son niños y el 49.47% restante son niñas.

69

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Un 51.50% de las personas en edad del nivel escolar inferior son niños y el 48.50% restantes son niñas. Un 49.80% de las personas en edad del nivel escolar superior son niños y el 50.20% restantes son niñas. Un 49.07% de las personas en edad del nivel de plan básico son niños-jóvenes y el 50.93% son niñas-jóvenes. Un 50.68% de las personas en edad del nivel diversificado son varones y el 49.32% restantes son hembras. Un 46.61% de las personas en edad del nivel universitario son varones y el 53.39% son hembras.

Cuantos estudian y no estudian La cantidad de niños en edad escolar que actualmente estudian es de 3,959, lo que corresponde al 49.91%. La Gráfica 14 muestra el porcentaje de cobertura de educación, la cual relaciona la cantidad de niños-jóvenes en edad escolar y aquellos que actualmente estudian.

Gráfica 14. Porcentaje de cobertura 9000 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 5 - 6 años 7 - 12 años 13 - 15 años 16 - 18 años 19 - 23 años Total

Niños (as) en edad escolar Niños (as) que actualmente estudian

El 49.92% de niños(as) en edad escolar que actualmente estudian. El 26.7% de niños(as) estudian primaria de los que tienen edad para hacerlo El 13.45% de niños estudian primaria de los que tienen edad. El 1.01% de niños estudian secundaria

70

Municipalidad de Esquías, Comayagua

El 2.24% niñas estudian secundaria El 49.48% de niños en edad escolar El 50.52% de niñas en edad escolar El 23.91% de niños que actualmente estudian en todos los niveles El 26.01% de niñas que actualmente estudian en todos los niveles

Igualdad entre los sexos a nivel educativo Como se manifiesta la correlación entre los niños que estudian y no estudian según sexo En términos generales el 49.48% de los varones en edad escolar (de 5 a 23 años) estudian o han estudiado en contraste con el 50.52% de las hembras. Así mismo, el 47.9% de los varones en edad escolar están actualmente estudiando en contraste con el 52.1% de las hembras.

Nivel pre-escolar El 52.55% de los niños-jóvenes “en edad escolar” estudian o han estudiado el nivel pre- escolar versus el 47.45% de las niñas-jóvenes. De los niños-jóvenes que estudian o han estudiado en el nivel pre-escolar, el 71.70% estudian ahora, versus un 74.03% de las niñas-jóvenes.

Nivel escolar inferior (primero a tercer grado) El 53.70% de los niños-jóvenes “en edad escolar” estudian o han estudiado el nivel escolar inferior versus el 46.30% de las niñas-jóvenes. De los niños-jóvenes que estudian o han estudiado en el nivel escolar inferior, el 69.54% estudian ahora, versus un 75.39% de las niñas-jóvenes.

Nivel escolar superior (cuarto a sexto grado) El 50.79% de los niños-jóvenes “en edad escolar” estudian o han estudiado el nivel escolar superior versus el 49.21% de las niñas-jóvenes. De los niños-jóvenes que estudian o han estudiado en el nivel escolar superior, el 32.82% estudian ahora, versus un 35.46% de las niñas-jóvenes.

71

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Nivel Plan Básico El 37.43% de los niños-jóvenes “en edad escolar” estudian o han estudiado el nivel plan básico versus el 62.57% de las niñas-jóvenes. De los niños-jóvenes que estudian o han estudiado en el nivel escolar Plan Básico, el 45.53% estudian ahora, versus un 51.90% de las niñas-jóvenes.

Nivel Diversificado El 38.51% de los niños-jóvenes “en edad escolar” estudian o han estudiado el nivel diversificado versus el 61.49% de las niñas-jóvenes. De los niños-jóvenes que estudian o han estudiado en el nivel diversificado, el 41.79% estudian ahora, versus un 44.86% de las niñas-jóvenes.

Nivel Universitario El 29.79% de los niños-jóvenes “en edad escolar” estudian o han estudiado el nivel universitario versus el 70.21% de las niñas. De los niños-jóvenes que estudian o han estudiado en el nivel universitario, el 57.14% estudian ahora, versus un 53.86% de las niñas-jóvenes.

Cuál es el criterio o costumbre que predomina en el municipio para que se manifieste ese comportamiento En general el supuesto para este comportamiento son dificultades económicas de los padres para enviar a sus hijos a la escuela; las familias de agricultores necesitan la mano de obra de sus hijos para realizar los trabajos y no existen incentivos ni exigencias por parte del gobierno para que los padres apoyen a sus hijos para estudiar.

7.7. Economía Tipos de cultivos que predominan en la producción agrícola El 37.73% de los hogares siembran alimentos (1,586 familias) La producción del año 2017 se concentró en los siguientes rubros: maíz con siembra en 4,489 tareas y una producción de 9,770 quintales; frijol con siembra en 2,437 tareas y una producción de 3,908 quintales; maicillo con siembra en 24 tareas y una producción de 47 quintales; café con plantación en 13,630 tareas con una producción de 81,214 quintales; caña

72

Municipalidad de Esquías, Comayagua con siembra en 42 tareas con una producción de 737 quintales; y otros con siembra en 24 tareas y una producción de 606 quintales.

Especies pecuarias existentes El 63.76% de los hogares tienen animales domésticos. De éstos, el 70.04% (unas 1,877 familias) tienen aves; un 5.82% (156 familias) tienen especies porcinas; un 4.59% (123 familias) tienen especies equinas; un 2.91% tienen especies bovinas (78 familias); 0.52% (14 familias) tienen especies caprinas; un 0.19% (5 familias) realizan piscicultura; y un 0.15% (4 familias) trabaja la apicultura.

Servicios que se les brinda a los productores en asistencia técnica Las únicas instituciones reportadas que dan apoyo a los sectores productivos en el municipio son el Instituto Hondureños del Café (IHCAFE) y la municipalidad de Esquías.

Que capacitación y créditos se ofrecen y por parte de quien Solo el 6.14% (258 hogares) de las familias reporta préstamos. No se reporta ningún tipo de capacitación sobre el tema de créditos y el oferente de los mismos es reportado como la banca formal, cooperativas y prestamistas.

Tipo de infraestructura para la producción existente Durante el censo se reportó que 41 tareas tienen sistema de riego por goteo y 11 tareas tienen riego por aspersión.

Existencia de transporte y las condiciones En el municipio de Esquías no existe sistema de transporte y el usado por los pobladores es ofrecido desde los municipios vecinos que en sus rutas a Comayagua o Tegucigalpa pasan por el casco urbano y comunidades ofreciendo el servicio.

Condiciones de seguridad Un 0.74% de las viviendas encuestadas (31 hogares) reportan casos de violencia. A la pregunta de ¿Qué tan seguros están? El 98.95% (4,159) de las viviendas manifestaron “estar seguros”.

73

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Los motivos de inseguridad reportados, en orden descendente por la cantidad de reportes son: Robos, maras, drogas, cantinas, riñas y violaciones.

Fuerza de trabajo existente que más predomina La fuerza laboral (personas mayores de 10 años) del municipio la conforman 13,449 habitantes, lo que representa el 73.46% del total de la población. El 40.92% de la fuerza laboral está referida a los oficios domésticos, seguida por los agricultores y ganaderos con un 29.23%. En ese orden le siguen los obreros con un 6.58% y los jornales con 4.42%. El resto de la fuerza laboral son profesionales universitarios (0.73%), profesionales de nivel secundario/técnico (1.2%) y empresarios-comerciantes y vendedores (0.77%). De toda la fuerza laboral del municipio, 1,816 personas (el 13.5%) son estudiantes que no trabajan; 30 personas (0.22%) son discapacitados, jubilados, pensionados o rentistas; y un 0.39% (53 personas) se reporta en otros rubros. Solamente se reportaron 273 personas (203%) que no trabajan o cuyo estatus laboral es “no definido”.

Nivel de empleo, sub empleo y desempleo Población Económicamente Activa (PEA) La población económicamente activa (PEA) está definida como “todas las personas mayores de 10 años que manifiestan tener algún empleo, o bien, no tenerlo pero haber buscado activamente trabajo o buscar por primera vez” (según el INE). La población económicamente activa del municipio de Esquías está conformada por 6,142 personas, que corresponden al 45.67% de su fuerza laboral. El 82.33% de las personas económicamente activas trabajan actualmente, existiendo un porcentaje de desempleo del 17.67%. El gráfico 15 muestra el nivel de empleo por agrupación de ocupaciones.

74

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Gráfico 15. Nivel de empleo por agrupación de

4500 ocupaciones 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0

Total Trabaja

El 5% de jefes de hogar generan empleo en cualquier sector productivo. El 57.51% de jefes de hogar trabajan por cuenta propia, cualquier sector productivo. El 55.96% de jefes de hogar trabajan por cuenta propia, en el sector primario. El 0.55% de jefes de hogar trabajan por cuenta propia, en el sector secundario. El 1% de jefes de hogar trabajan por cuenta propia, en el sector terciario.

Población Económicamente Inactiva (PEI) Se excluyen de la PEA las personas dedicadas a oficios domésticos, estudiantes, discapacitados, jubilados, pensionados o rentistas que no han hecho manifiesto lo estipulado en la definición mencionada en el párrafo anterior. Estos últimos constituyen la Población Económicamente Inactiva (PEI), la que en el municipio de Esquías está actualmente conformada por 7,307 habitantes que corresponden al 54.33% de su fuerza laboral. El 75.2 % de la PEA la integran personas dedicadas a oficios domésticos, un 24.76% son estudiantes y el restante 0.04% son personas discapacitadas, jubiladas, pensionadas o rentistas. La conformación de la población económicamente inactiva se muestra en el Gráfico 16.

75

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Gráfico. 16. Población económicamente inactiva

Oficios domésticos

Estudiantes

Discapacitados, jubilados, pensionados, rentistas

Salario e ingreso promedio por familia Un poco más de la mitad (52.82%) de la población del municipio de Esquías vive con ingresos mensuales menores a 1,000 lempiras. El 20.18% vive con ingresos mensuales de 2,001 a 4,000 lempiras. Un 13.68% gana entre 1,001 a 2,000 lempiras mensuales. El 9.25% de la población gana entre 4,001 a 8,000 lempiras mensuales. Un 2.33% gana entre 8,001 y 12,000 lempiras mensuales, el 0.86% devenga de 12,001 a 20,000 lempiras y solamente 0.79% de los hogares recibe ingresos arriba de 20,000 al mes (Ver Gráfico 17).

Gráfico 17. Ingresos mensuales por hogares (lempiras) < 1,000 1,001 - 2,000 2,001 - 4,000 4,001 - 8,000 8,001 - 12,000 12,001 - 20,000 20,001 - 30,000 30,001 - 50,000 > 50,000 Otros

76

Municipalidad de Esquías, Comayagua

La situación de rango de ingresos por sexo se ilustra en la gráfica 18.

Gráfica 18. Rangos de ingresos entre hombres y mujeres 3000

2500

2000

1500

1000

500

0

Hombres Mujeres

El 46.78% de la población vive con ingresos menores a $ 1.25 diario. En ese mismo grupo, el 66.50% de los hogares reciben ingresos promedio diario per cápita de US$ 1.0823. Un 20% reciben US$ 3.247, un 9.35% reciben US$ 6.4941 y un 3.19 % recibe ingresos promedio diarios per cápita de US$ 15.1528. Solamente un 0.79% de los hogares reciben al menos US$ 21.6469 diarios por persona. Para la población económicamente activa (PEA), el ingreso promedio diario individual es de US$ 0.9741 para el 55.28%, de US$ 1.9482 para el 17.03%, de US$ 3.8964 para el 22.53%, de US$ 7.7929 para el 3.46%, de US$ 18.1834 para el 1.34% y de US$ 25.9763 para el 0.37%.

Remesas familiares Solamente un 5.78% de los hogares del municipio recibe remesas (243 hogares). De este grupo, el 32.51% recibe entre más de 2,000 lempiras al mes. Un 27.57% recibe de 2,001 a 2,000 lempiras al mes; y un 13.09% recibe menos o igual a 1,000 lempiras por mes. Un

77

Municipalidad de Esquías, Comayagua

25.93% se reporta “sin ingreso”. En general las personas consultadas mostraron apatía para brindar información sobre los ingresos que perciben y muchos de ellos manifestaron que no darían esa información.

Ajustan los ingresos para alimentarse los tres tiempos Al 97.98% de los hogares los ingresos les ajustan para alimentarse los 3 tiempos de comida, desde la percepción de los jefes (as) de hogar.

Promedio de personas por familia que trabajan la tierra El 55.53% de las familias trabajan la tierra (2,334 viviendas) en contraste con un 44.47% que no lo hacen. Dentro de estas familias se involucran 2,976 personas que dan un promedio de 1.28 personas por familia. El 97.45% de las personas que trabajan la tierra son hombres y el restante 2.55% son mujeres (76 individuos).

Comportamiento de la tenencia de la tierra que trabaja la familia El 53.06% de las familias trabajan en tierra propia ya pagada (2,230 familias). Un 41.23% no posee tierra (1,733 familias). El restante 5.71% trabaja en tierra propia que está pagando (1.64%), alquilada (1.55%), prestada (2.33%), el litigio (0.07%), o comunal (0.12%). El 61.84% de las familias que trabajan tierra propia ya pagada cuentan con dominio útil (1,379 familias) y solo el 38.16% cuenta con dominio pleno (851 familias).

Se producen los suficientes alimentos para el consumo familiar El 37.73% de los hogares produce alimentos en la familia (1,586 hogares) contrastado con un 62.27% que no lo hace (2,617 hogares). De los hogares que producen alimentos en familia (1,586 hogares) un 72.45% produce para autoconsumo (1,149 hogares) versus un 27.55% que no lo hace (437 hogares). De los hogares que producen alimentos en familia (1,586 hogares) solamente un 20.87% (331 hogares) obtiene excedentes para la venta. Aunque en el 37.73% de los hogares se siembran alimentos, solamente el 27.34% de hogares se producen suficientes alimentos para el consumo Solamente el 7.02% de hogares tienen en su vivienda un huerto familiar (295 familias), por lo que es muy probable que existan carencias alimentarias sobre todo de verduras.

78

Municipalidad de Esquías, Comayagua

7.8. Participación Instancias y mecanismos de participación promovidas en la gestión pública del municipio Un 55.96% (2,352) de los encuestados expresan ser miembros de alguna organización versus un 1.07% que manifestó no serlo. Un 42.97% de los encuestados no contestaron (NC).

VIII. Infraestructura básica existente

8.1. Red Vial Longitud de carreteras primarias, secundarias, caminos de penetración y su estado La longitud de las carreteras primarias, secundarias y caminos de penetración no están determinados con exactitud. Sin embargo, si está determinado que el estado de estas vías de comunicación se encuentra en estado regular a malo debido a que todas son de tierra y el mantenimiento que reciben es limitado. La corporación municipal actual está tomando acciones para mejorar esta situación.

Descripción y número de comunidades que no están comunicadas En el municipio de Esquías el 100% de las comunidades se encuentra comunicados por algún tipo de calle de tierra.

8.2. Red de Electricidad Longitud de Líneas de conducción primarias y secundarias existentes No se cuenta con el dato acerca de la longitud de las líneas de conducción de electricidad ni primarias ni secundarias; tampoco se conoce el número de estaciones de distribución.

8.3. Telefonía y correos Disponibilidad de Líneas telefónicas domiciliares En el municipio de Esquías no existen líneas telefónicas domiciliares de la Empresa Hondutel.

Número de abonados por Hondutel 79

Municipalidad de Esquías, Comayagua

No existen abonados por Hondutel.

Teléfonos comunitarios No se reportan teléfonos comunitarios en el municipio.

Agencias de Servicio de Honducor Solamente se reporta una agencia de servicios de Honducor en la cabecera municipal y casco urbano.

Otras Agencias de telefonía existente El servicio de telefonía es ofrecido por las empresas telefónicas Tigo y Claro las cuales están ampliamente diseminadas en todas las comunidades.

8.4. Social Existencia de centros comunales En el municipio no todas las comunidades cuentan con su centro comunal; en total se reportan ocho centros comunales que corresponden al casco urbano y cabecera municipal y comunidades de la zona de Rancho Grande, El Playón y Netapa.

Número de canchas de futbol En general todas las comunidades encuentran un sitio para practicar futbol. Sin embargo solamente se reportan como tales un total de 27 campos para este deporte.

Numero de canchas de uso múltiples En el municipio se reportan únicamente dos canchas de uso múltiple que corresponden al casco urbano y cabecera municipal y a la comunidad de Rancho Grande; cabe mencionar que estas canchas no cumplen con especificaciones técnicas para los deportes que en ellas se practican. Número de iglesias En el municipio se reportan un total de 102 iglesias correspondientes a católicas y evangélicas; la mayor parte de estas iglesias corresponden a la religión denominada cristiana evangélica.

80

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Centros de recreación Los centros de recreación en el municipio están representados principalmente por balnearios de carácter privado. Se reportan un total de 4 centros de recreación que en general no cumplen con las medidas de higiene requeridas en sus piscinas.

Hogar de Ancianos No se reportan hogares de ancianos en el municipio. Sin embargo el gobierno municipal realiza eventos y actividades de beneficencia para este sector de la población.

Hogar de Niños No se reportan en el municipio ningún hogar de niños. En términos generales las familias en el municipio son sólidas y solidarias en cuanto a este tema.

Centros de Rehabilitación No existen en el municipio centros de rehabilitación; los pobladores que requieren de tratamientos especializados viajan a Tegucigalpa o Comayagua para recibirlos.

Clubes Rotarios No existen clubes rotarios en el municipio.

Comedores Infantiles No se reportan en el municipio comedores infantiles.

Guarderías infantiles No se reportan en el municipio guarderías infantiles.

Cementerios En el municipio de Esquías muchas comunidades comparten sitios definidos como cementerios para sepultar los cadáveres de sus muertos; en general se reportan un total de cuatro cementerios.

81

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Áreas turísticas En general no se cuentan con área turísticas definidas en el municipio pesar de que existe mucho potencial. Se reconoce la necesidad de hacer una adecuada identificación de potencial (productos turísticos que ofrecer), cantidad de alojamientos que se pueden ofrecer, cantidad de sitios que ofrecen servicio de alimentación, condiciones de transporte y condiciones de seguridad para el desarrollo de esta actividad productiva.

8.5. Salud El municipio dispone de 10 Unidades de Salud: • Cesamo Esquías.

• Cesar Calpules.

• Cesar La Laguna.

• Cesar La Másica.

• Cesar Rancho Grande.

• Cesar Plan del Cedro.

• Cesar la Ceibita.

• Cesar Netapa.

• Cesar Planes del Oro.

• Cesar Pocitos. Se brinda Atención a un total de 59 Localidades Total de Atenciones Por Centro de Salud Año 2017 Unidad de Salud Total de Atenciones Esquías 6,250 Rancho Grande 2,932 Pocitos 1,652 Calpules 1,625 Planes del Oro 1,411 La Másica 1,500 Plan Del Cedro 1,552

82

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Netapa 1,204 La Laguna 2,080 La Ceibita 1,795 Total Municipio 22,001

FODA del sector salud del Municipio Esquías FORTALEZAS (+) OPORTUNIDADES (+)

✓ Atención de calidad. ✓ Colaboración con una ONG (Aldea ✓ Cuenta con personal calificado Global). ✓ Voluntariado de salud eficaz. ✓ Colaboración por parte del personal ✓ Mantiene siempre abastecimiento de de Vida mejor. medicamento. ✓ Apoyo de Nivel Regional. ✓ Apoyo de la municipalidad en las ✓ Aprendizaje para personal de diferentes actividades. servicio social. ✓ Cuenta con servicio de oxígeno para emergencia.

DEBILIDADES (-) AMENAZAS (-) ✓ No cuenta con médico general ✓ Espacio físico de las unidades de permanente. salud no cumplen criterios según el ✓ No se Cuenta con Ambulancia. Marco Normativo. ✓ No cuenta con servicio de ✓ No se cuenta con el servicio de odontología permanente Odontología. / Silla odontológica ✓ No se cuenta con un Laboratorio en mal estado. Clínico. ✓ Existe falta de recurso humano permanente. para la atención de pacientes.

Factores de riesgo que afectan la salud del municipio: • El Acceso y Calidad del Servicio del Agua. Aumentar Cobertura del servicio y Mejorar la Calidad del Agua, para disminuir las enfermedades de origen hídrico.

• El Acceso a una Disposición adecuada de Excretas. A nivel del Municipio se debe aumentar la Cobertura de sistemas de disposición adecuada de excretas; para mejorar la higiene y salud de los habitantes.

83

Municipalidad de Esquías, Comayagua

• Condiciones Físicas, Estructurales de las Viviendas. La mayor parte de viviendas del área rural del municipio la estructura es la siguiente: Piso: Tierra, Pared: Adobe o Bajareque Techo: Teja, Zinc. Fogón sin chimenea; estas condiciones son desfavorables para garantizar una salud adecuada de la población.

• Difícil Acceso a Unidades de Salud de Segundo Nivel (hospital, clínicas maternos): existen comunidades del municipio que están en zonas muy postergadas y se les dificulta el transporte y acceso a los establecimientos de salud de 2 niveles, por las condiciones económicas y que no se dispone de un transporte oportuno.

• Factor Económico: No existe una buena economía, ya que también es un problema de País.

• Estilos de Vida No Saludables: Sedentarismo, Edad avanzada, Obesidad, Mala Nutrición, Uso de Drogas, y el Factor genético.

8.6. Educación De modo desagregado los datos correspondientes a cada tipo de centro educativo se presentan a continuación: ESCUELAS OFICIALES No. CODIGO ESCUELAS LUGAR Total de No. De OFICIALES alumnos Docentes matriculados N V T 1 030400008 Alberto Carias Los Anizales 14 6 20 1 Donaire 2 030400023 Alma Rodas de El Zapote 12 17 29 1 Fiallos 3 030400035 Antonio José La Unión, El Oro 20 24 44 2 Rivas 4 030400007 Cristobal Colon Las Minitas 20 33 53 1 5 030400024 Dionicio de Jutiapa, El Oro 18 13 31 1 Herrera Abajo 6 030400018 El Esfuerzo Miraflores 29 30 59 2 7 030400026 Estados Unidos Agua Blanca 19 17 36 2

8 Francisco Morazan El Oro Abajo 13 6 19 1 9 030400016 Francisco Morazan La Minita, El Oro 25 21 46 1 10 030400010 Jose Antonio Netapa 71 64 135 4 Vallejo 11 030400006 José Trinidad El Junco 36 37 73 1 Reyes

84

Municipalidad de Esquías, Comayagua

12 030400014 León Alvarado Coyolitos 30 35 65 2 13 030400053 Los Morazanicos La Florida 14 18 32 1 14 030400001 Manuel Bonilla Esquías 122 122 244 11 15 030400019 Nicolás Montes Los Planes 42 53 95 3 16 030400002 Pablo Zelaya El Playón 42 41 83 3 Sierra 17 030400015 Pompilio Ortega El Naranjal 47 26 73 2 18 030400009 Presentación Rio Chiquito 23 23 46 2 Centeno 19 030400021 Primero de Mayo La Lag. 25 31 56 2 1ro.Mayo 20 030400022 Quince de El Comal 20 29 49 1 Septiembre 21 030400011 Ramón Meza Peladeritos 32 31 63 1 22 030400004 Ramón Villeda Hacienda Vieja 7 9 16 1 Morales 23 030400025 Rubén Darío Vallecillo 27 45 72 2 24 030400028 Santos Guerrero Las Majadas 13 13 26 1 Euceda 25 030400020 Sebastián Martínez Las Guamas 33 40 73 2 26 030400027 Víctor F. Ardón La Peña Rancho 60 68 128 4 Grande 814 852 1666 55

ESCUELAS PROHECO No. CODIGO ESCUELAS LUGAR Total de No. De PROHECO alumnos Docentes matriculados N V T 1 030400056 Antonio Fabbrini T La Sierra, 37 40 77 2 Rancho Grande 2 030400057 Daniel Soler Baires Las Cañadas 10 8 18 1 3 030400085 Ebenezer Charamunsca 11 14 25 1 No. 2 4 030400034 Elsa Ruth Guerrero Nueva 40 37 77 3 Esperanza 5 030400032 Fabián Discua La Minita 22 18 40 2 Abajo 6 030400084 Filadelfo Donaire Agua Dulce 17 20 37 1 7 030400033 Francisco Morazán El Arrayan, El 25 25 50 2 Oro

85

Municipalidad de Esquías, Comayagua

8 030400066 Ivis Rolando Arias Tierra 13 6 19 1 Prometida 9 030400043 José Cecilio del Valle El Aguacate 11 12 23 1 10 030400067 José Trinidad Cabañas Pozo Dulce 12 10 22 1 No.1 11 030400068 La Independencia La Jaguita 21 27 48 1 12 030400031 Marco Antonio Funez La Cidra 13 6 19 1 13 030400113 Jose Maria Martinez Brisas del Río 15 7 22 1 14 030400108 Miguel Edgardo Jutiapa No.2 13 11 24 1 Martinez 15 030400069 Modesto Izaguirre Plan de los 15 16 31 1 Izaguirre 16 030400111 Zacarias Hernandez Las Pilas 7 7 14 1 17 030400112 Wenrris Edelis Brisas del Oro 9 9 18 1 Hernandez 18 030400071 Ramón Chacón Cruz Pozo Dulce 41 57 98 3 No. 1 TOTAL 291 273 564 25

JARDINES OFICIALES CODIGO NOMBRE DEL LUGAR No. De N° JARDIN Total de Docentes alumnos matriculados N V T 1 030400050 Abilio Canaca Netapa 14 11 25 1 2 030400073 Ángeles Amables Los Planes 8 16 24 1 3 030400098 Caritas Felices Peladeritos 15 7 22 1 4 030400047 Dulces Sueños Calpules 16 14 30 1 5 030400042 Elsa Ruth Guerrero La Laguna, El 14 14 28 1 Zapote 6 030400036 Harold Brosious Esquias 32 33 65 3 7 030400096 Infancia Feliz Agua Blanca 11 11 22 1 8 030400045 José Aníbal Aguilar Bo La Peña, 15 14 29 1 Mejía Rancho Grande 9 030400039 Mi Futuro Rio Chiquito 10 12 22 1 10 030400107 Mundo Maravilloso La Masica 11 8 19 1 11 030400046 Nuevos Horizontes El Playón 10 10 20 1 12 030400037 Rubén Cantarero Rancho Grande 12 13 25 1 TOTAL 168 163 331 14

86

Municipalidad de Esquías, Comayagua

JARDINESPROHECO No. De N° CODIGO JARDINES LUGAR TOTAL DE Docentes MATRICULA N V T 1 030400095 José Cecilio del Pozo Dulce No. 1 7 8 15 1 Valle 2 030400090 Jesús de Nazareth Las Minitas 9 6 15 1 Arriba 3 030400068 La Independencia La Jaguita 2 2 4 1 4 030400094 Rayito de Luz El Playón 12 14 26 1 5 030400048 Roberto Mendoza La Sierra, Rancho 10 8 18 1 Grande 6 030400069 Modesto Izaguirre Plan de los 5 9 14 1 Izaguirre 7 Fabian Discua Minita Abajo 5 4 9 1 TOTAL 50 51 101 7

C.E.P.B No. NOMBRE DEL LUGAR No. De CODIGO JARDIN TOTAL Docentes N V T 1 030400115 Lempira Miraflores 7 13 20 1 2 030400117 Marisol Zuniga El Naranjal 4 8 12 1 Suazo 3 030400114 Adán Andara El Junco 7 14 21 1 4 030400116 Luz y Esperanza Las Guamas 10 12 22 1 5 030400120 Emmanuel B° La Loma, 14 10 24 1 Rancho Grande 6 030400121 Jesús de Nazareth Vallecillo 8 13 21 1 7 Rubén Cantarero Rancho Grande 10 10 20 1 TOTAL 60 80 140 7

8.7. Producción Según datos del Instituto Hondureño del Café (IHCAFE) el municipio de Esquías con una productividad de 30.19 Quintales por Manzana se constituye en el municipio que más produce este grano en el departamento reportando una producción de 207,244 quintales oro, producto del esfuerzo de aproximadamente 1,398 familias productoras de café.

87

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Existe un rastro público el cual está ubicado en el casco urbano del municipio, el cual es utilizado para la comercialización de la carne de res y de cerdo. En el municipio además se cultivan los granos básicos con rendimientos variados y cultivos industriales con alto valor de exportación como ser berenjena, camote, entre otros.

8.8. Institucionalidad para el desarrollo

Para la implementación del plan estratégico la autoridad máxima para la toma de decisiones será el alcalde municipal y la unidad operativa encargada será el departamento de Gestión y Ordenamiento Territorial desde donde se establecerán los mecanismos y articulaciones para llevar a cabo los proyectos priorizados.

8.9. Desempeño municipal La Alcaldía Municipal de Esquías es la organización que se encarga de la administración local y rural en todo su territorio, compuesta por un Alcalde y varios Regidores para la administración de los intereses de este municipio Está encabezado por El Alcalde Municipal, que ostenta la presidencia de la administración local y del pleno municipal, y formado por los Ediles o Regidores que, reunidos en pleno, ejercen la potestad normativa a nivel local. Por extensión, también suele llamarse municipalidad, palacio municipal o comuna a la casa; el edificio que cumple las funciones de sede de la Administración.

La Alcaldía se encarga de: - Dirigir el Gobierno y Administración Municipal. - Ejecutar, Dirigir e Inspeccionar los Servicios y Obras Municipales. - Dictar Reglamentos, Decretos, Resoluciones y demás actos Administrativos de la Entidad. - Suscribir los Contratos que celebre la Entidad y disponer gastos y ordenar pagos, conforme a lo que establezcan las Ordenanzas. - Estimular la colaboración y solidaridad de los vecinos para la mejor convivencia de la Comunidad. - Presentar en Cabildos Abiertos, a la finalización de cada periodo trimestral o anual del periodo legal, la memoria y cuenta de las gestiones, Proyectos en Ejecución y Visualización. - Cumplir y hacer cumplir las Ordenanzas y demás instrumentos jurídicos. - Ejercer las funciones de inspección y fiscalización de acuerdo con lo dispuesto en Leyes y Ordenanzas.

88

Municipalidad de Esquías, Comayagua

- Conceder Ayudas Sociales, otorgar becas, pensiones y proyecciones de acuerdo con las Leyes y Ordenanzas

8.10. Presencia Institucional en el municipio En el municipio se cuenta con las siguientes instituciones: Instituciones públicas • Juzgado de Paz

• Registro Nacional de las Personas

• Secretaría de Educación

• Secretaría de Salud

• Secretaría de Seguridad (Policía Nacional Preventiva)

• Hondutel

Instituciones privadas • Compañía de telefonía celular Tigo

• Compañía de telefonía celular Claro

Instituciones financieras El municipio de Esquías carece de instituciones financieras. Los pobladores deben trasladarse al vecino municipio de San Luis o El Provenir para poder tener acceso a servicios financieros de bancarios. Si existen en el municipio alguna caja rural de ahorro y crédito conformadas por empresas asociativas campesinas y proveen micro créditos agropecuarias a productores.

Instituciones educativas En términos generales el número de centros educativos, alumnos y docentes se muestran en el siguiente cuadro: CENTROS CANTIDAD ALUMNOS DOCENTES PROM * EDUCATIVOS DOCENTE *ALUMNO

89

Municipalidad de Esquías, Comayagua

ESCUELAS 26 1666 55 30 OFICIALES ESCUELAS 18 564 25 23 PROHECO JARDINES 12 331 14 24 OFICIALES JARDINES 7 101 7 14 PROHECO C.E.P.B 7 140 7 20 C.E.B 5 903 34 27 INSTITUTO 1 250 15 17 EDUCATODOS 3 28 3 9 MUNICIPAL 1 27 1 27 CCEPREB 24 320 24 13 TOTAL 104 4330 185 20

Programas o proyectos su población objetivo y tipos de servicio que brindan 1) Programa de inversión social con el objetivo de mejorar las condiciones sociales de las personas a través del Aporte al sector educativo (pago de docentes 14) , aporte al sector salud (pago de enfermeras ), Becas sociales para los alumnos de escasos recursos económicos (30 becas mensuales) y Apoyo al Adulto Mayor y personas en condiciones de salud especial (12 bonos mensuales) total de inversión L. 1,883,155.25 2) Saneamiento básico con el objetivo de mejorar los tanques de almacenamiento y distribución del agua. L. 1,213,890.00 3) Subsidio al sector agrícola con el objetivo de incentivar la producción a través de bonos tecnológicos y beneficiar a 450 familias de las diferentes comunidades del municipio. 4) Proyecto Construcción de Pilas a familias de escasos recursos económicos, comunidades todo el Municipio de Esquías a través de la construcción de 25 pilas. 5) Proyecto Construcción de Pisos a familias de escasos recursos económicos, comunidades todo el Municipio de Esquías, a través de la construcción de 45 pisos en el municipio. 6) Proyecto Construcción de Techos a familias de escasos recursos económicos, comunidades todo el Municipio de Esquías a través de la construcción de 100 techos en todo el municipio. 7) Proyecto Construcción de Letrinas a familias de escasos recursos económicos, comunidades todo el Municipio de Esquías, a través de la construcción de 25 letrinas. 8) Mejoramientos de 10 campo de futbol para promover el deporte en los jóvenes y así evitar el consumo de drogas y bebidas alcohólicas.

90

Municipalidad de Esquías, Comayagua

9) Mejoramiento de 19 centros de educación con el objetivo de brindar mejores condiciones pedagógicas para su aprendizaje Instancias Creadas en el municipio y su funcionalidad 1) Junta Local de APROCAFE, con el objetivo de velar por las condiciones de los productores de café del municipio. (estado de carreteras del municipio y generar apoyo al sector caficultor) 2) COMDE con el objetivo de velar por el buen funcionamiento del sector educativo.

8.11. Sociedad Civil Cantidad y tipo de organizaciones existentes, funcionalidad e incidencia en el desarrollo 1) 61 patronatos comunitarios con el objetivo de mejorar el desarrollo comunitario y guiar a las comunidades a un futuro mejor. 2) 7 cajas rurales con el objetivo de promover el, Emprendedurismo y la pequeña empresa. 3) 101 directivas de padres de familia en los diferentes centros educativos del municipio con el objetivo de velar por el buen funcionamiento de todos y cada uno de los centros educativos.

8.12. Inversión Social Tipo y montos de inversión social que ejecuta en el municipio Fuentes de inversión y ejecutores

CUADRO COMPARATIVO DE PRESUPUESTO MUNICIPAL

PROGRAMAS PRESUPUESTO 2017 PRESUPUESTO 2018 VIDA MEJOR 5,742,605.60 5,770,938.40 TODO POR LA PAZ 2,871,302.80 2,885,469.20 PRO-HONDURAS 1,435,651.40 1,442,734.60 INFRAESTRUCTURA 3,142,377.10 3,606,001.90 TOTALES 13,191,936.90 13,705,144.10

La ejecución del presupuesto municipal se realiza a través de los 3 departamentos creados en la nueva estructura municipal como lo observamos a continuación.

91

Municipalidad de Esquías, Comayagua

El departamento de Gestión y Ordenamiento Territorial es el encargado de ejecutar toda actividad relacionado con ayuda social, el departamento de Gestión Administrativa es el encargado de todo lo relacionado a la ejecución y funcionamiento de la municipalidad y el Departamento de Infraestructura y Servicios Públicos todo lo que es obras grises.

IX. Principales potencialidades y problemas

9.1. Análisis de las fortalezas Como parte del diagnóstico situacional municipal se presentan a continuación las principales fortalezas identificadas por eje temático de desarrollo:

Eje temático Ordenamiento Territorial FORTALEZAS Sistema Catastral Propio

Catastro tecnificado casi en su totalidad

92

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Disponibilidad de personal de Campo

Base de datos catastrales en digital como un archivo en físico

Equipo de medición en buen estado

Eje temático Recursos Naturales y Ambiente FORTALEZAS 12 microcuencas declaradas como áreas productoras de agua,

Existencia de una Unidad Municipal Ambiental la que se encarga de emprender todas las actividades relacionadas con el medio ambiente

Interés por parte de algunas comunidades en declarar sus fuentes de agua

Voluntad política del gobierno local en apoyar la gestión sostenible de los recursos naturales

Eje temático Agua y Saneamiento FORTALEZAS La existencia de Juntas de agua en la mayoría de las comunidades.

Proyectos de agua potable en la mayoría de las comunidades, aunque los mismos presenten algunas deficiencias.

Apoyo permanente por el personal técnico del SANAA para la supervisión, mejoramiento y creación de los proyectos de agua potable.

Capacidad para construcción de nuevos proyectos de agua para la mayor cobertura del servicio en todo el municipio.

Disponibilidad de recursos por parte de las comunidades para el mejoramiento y construcción de los proyectos.

Comunidades integradas en el cuidado y reforestación de las fuentes de agua

Apoyo técnico y logístico para la concientización del manejo auto sostenible de los proyectos de agua potable.

Eje temático Economía 93

Municipalidad de Esquías, Comayagua

FORTALEZAS Se cuenta con tierra y agua en el sector del valle para poder producir variedad de cultivos.

Apoyo por parte del Gobierno Local.

Somos el municipio con mayor producción y calidad de café del departamento de Comayagua.

Ubicación estrategia.

Eje temático Seguridad Alimentaria FORTALEZAS Apoyo por parte del gobierno local, mediante la entrega de Bonos Productivos para asegurar el acceso a productos básicos

Buena producción de granos básicos en el sector del valle que satisface la demanda de casi todo el municipio

Elevado nivel de participación de la comunidad.

Eje temático Infraestructura Social FORTALEZAS Contar con personal calificado.

Realizar proyectos en base a presupuestos con cantidades de obra.

Contar con personal apto para realizar los trabajos de infraestructura (Albañilería, soldadura, fontanería)

Contar con convenios para mantenimiento y mejoramiento de infraestructura vial con Fondo Cafetero.

Comunicación permanente con los líderes en las comunidades para ver el seguimiento de los proyectos en desarrollo y ejecutados.

Planificación de la ejecución de los proyectos, de acuerdo a necesidades y disponibilidad de presupuesto.

Contar con maquinaria propiedad de la municipalidad para realizar los trabajos en infraestructura vial.

94

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Eje temático Turismo FODA Atractivos Infraestructura Servicios Otros turística Fortalezas Patrimonio Vestigios fósiles Baños públicos a Alojamientos: 3 natural marinos nivel del casco hospedajes en potencialmente con urbano en la cabecera municipal alto grado de cabecera municipal atracción debido a Comedores: baja abundancia de Facilidades para 5 en cabecera este recurso a nivel eventos y reuniones municipal nacional. (Centro Comunal y Registro del “Mar biblioteca pública Facilidades de Esquías” en la en cabecera comerciales: 2 cartografía antigua. municipal y en mercaditos y varias Ecosistemas del Rancho Grande). pulperías en Parque Nacional cabecera municipal. Montaña de Escenario para Comayagua eventos en Parque Electrificación en (PANACOMA). central de cabecera cabecera municipal Quebradas con poca municipal. y aldeas (%). contaminación (casco urbano): Servicios de balnearios naturales distribución de para niños agua para consumo Vistas escénicas humano en % del Cascada La municipio (24 horas Charamusca de servicio en Áreas de balneario cabecera natural en Río La municipal). Joya y Río Grande. Pozos de aguas Sistema de termales (2). alcantarillado en Cueva vertical “La casco urbano y Cima”. pilas de oxidación. Variedad de orquídeas nativas de Acceso y los ecosistemas Transporte: presentes en el carretera municipio. pavimentada a 25

95

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Bosque seco Km, 3 buses diarios (deciduo o a Tegucigalpa, 2 a semideciduo) Comayagua y 1 a ubicado en el valle El Porvenir. de El Zapote, La Masica y La Transporte a nivel Laguna. interno: servicio de Patrimonio Iglesia colonial en mototaxi. cultural buen estado de conservación. Tele-comunicación: Dos edificaciones buena señal de con estilo de telefonía móvil: construcción antigua Tigo y Claro; señal (casa de la Sra. Eva inalámbrica en Alvarado y Local de parque central de la biblioteca cabecera municipal. pública). Municipio con más Posta policial en alta productividad cabecera municipal. de café a nivel nacional (2015- Higiene: tren de 2016). aseo una vez por Cueva de “Tío semana, y limpieza Mingo” de vías públicas en Balneario artificial cabecera municipal. alimentado con agua con poca o ninguna Relativa seguridad contaminación. ciudadana. Feria Patronal en honor al “Señor de Esquipulas” Orgullo local por el municipio. Producción de dulces y panadería artesanal (dulce de leche, conserva de naranja, caramelos y melcochas, pastelitos navideños, etc.).

9.2. Análisis de las debilidades Como parte del diagnóstico situacional municipal se presentan a continuación las principales debilidades identificadas por eje temático de desarrollo:

96

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Eje temático Ordenamiento Territorial DEBILIDADES Vulnerabilidad de los sistemas informáticos

Falta de cobertura a todas las zonas del municipio por parte de las compañías telefónicas

Distancia y acceso difícil a algunas zonas del municipio

Delimitación y disputas territoriales en algunas partes del municipio

Eje temático Recursos Naturales y Ambiente DEBILIDADES Falta de conciencia e indiferencia en la población acerca del daño que le provoca a los recursos naturales

Incumplimiento de las leyes

Debido a que el área territorial del municipio es grande no se pueden evacuar con prontitud todas las denuncias

Uso inadecuado de los recursos naturales no renovables

Falta de un mecanismo adecuado de recolección de residuos sólidos y su disposición final

Eje temático Agua y Saneamiento DEBILIDADES Falta de equipo de trasporte para el seguimiento de los proyectos en construcción.

Poco apoyo del gobierno central para la construcción de nuevos proyectos.

No existen sistemas de alcantarillado en ninguno de las comunidades del municipio.

Sistema de aguas residuales obsoleto en el casco urbano.

Sistemas de agua potable con mala y poca cantidad de agua.

Falta de equipo de fontanería para dar apoyo a las juntas de agua.

Sistemas de agua potable con redes obsoletas en la mayoría del municipio. 97

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Eje temático Economía DEBILIDADES Falta de asistencia técnica para producir

Pensamientos individualistas

Desconocimiento en temas de negociación y exportación

Poca generación de empleo lo que provoca la emigración de la población especialmente joven.

Eje temático Seguridad Alimentaria DEBILIDADES Pobre desarrollo de capacidad, algunos líderes comunitarios no logran aplicar todo su potencial.

Familias más pobres no cubiertas.

Débil colaboración intersectorial y relaciones con otros programas o actividades de desarrollo

Eje temático Infraestructura Social DEBILIDADES Poco personal para mucha cobertura de proyectos.

Presupuesto limitado para ejecución de proyectos.

Falta de equipo de transporte para la movilización de personal y materiales.

No contar con personal calificado en las zonas rurales para poder ejecutar los proyectos.

Falta de apoyo por parte del gobierno central en los centros educativos y centros de salud.

98

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Eje temático Turismo FODA Atractivos Infraestructura Servicios Otros turística Debilidades Escaso Inexistente Dificultades de Historia de conocimiento, infraestructura acceso (carretera bandas registro y turística en mal estado) al delincuenciales valoración del vinculada al sector del en aldeas del patrimonio PANACOMA o PANACOMA municipio. paleontológico y a otro atractivo en jurisdicción otros atractivos, turístico del del municipio de por parte de los municipio. Esquías. habitantes locales. Carencia de Plan No existe centro Hospedajes con Poca de Uso Público de información baja capacidad y interacción del ni publicaciones en su mayoría entre PANACOMA no que promuevan con condiciones iniciativas de contribuye a la práctica de mínimas (baño desarrollo a potenciar la actividades compartido). nivel de la participación del recreativas. cabecera municipio en el municipal con desarrollo de las aldeas y iniciativas caseríos. turísticas en torno al área protegida. Producción de Baños públicos Baja oferta café valorada escasos y gastronómica en más por cantidad requieren comedores y no por la mejoras. locales. calidad. No existen Inexistente senderos ni servicios de infraestructura guías turística básica que promueva práctica Inexistente formación en atención al cliente

99

Municipalidad de Esquías, Comayagua

9.3. Análisis de las oportunidades Como parte del diagnóstico situacional municipal se presentan a continuación las principales oportunidades identificadas por eje temático de desarrollo: Eje temático Ordenamiento Territorial OPORTUNIDADES Un técnico en mantenimientos catastrales certificado por el instituto de la propiedad

Compra de más equipos de para medición de precisión

Capacitaciones por parte del Instituto de la Propiedad

Optar a un equipo de transporte adecuado para las necesidades y exigencias de los terrenos

Cambio de percepción negativa de la población

Eje temático Recursos Naturales y Ambiente OPORTUNIDADES Implementación de proyectos financiados por ONG para capacitación de juntas de agua en diversos temas

Posibilidad de restauración de áreas previamente identificadas; con fondos externos a la municipalidad

Apoyo de programas y proyectos externos para las organizaciones locales

Capacitación y concientización a través de programas y proyectos externos a organizaciones de base en las comunidades en temas relacionados con el medio ambiente

Eje temático Agua y Saneamiento OPORTUNIDADES Creación de proyecto sectorial de agua potable para dar cobertura y solucionar la problemática de agua en 25 comunidades del municipio.

Gestión de fondos y materiales para apoyo de los proyectos de agua potable y saneamiento.

Capacitaciones para las juntas de agua para hacer conciencia sobre el uso racional del agua.

100

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Organización de las asociaciones de juntas de agua del municipio.

Recolección de toda la información de las juntas de agua del municipio.

Gestionar la personería jurídica para las juntas de agua del municipio.

Eje temático Economía OPORTUNIDADES Mediante la organización se pueden gestionar diferentes proyectos productivos

Capacitaciones sobre Acceso a Mercados Internacionales a través de cooperantes externos

Posibilidad de implementar diversidad de cultivos y producción todo el año mediante implementación de sistemas de riego

Mayor aprovechamiento de los recursos mediante la implementación de nuevas tecnologías

Generación de empleos

Eje temático Seguridad Alimentaria OPORTUNIDADES Capacitación sobre valor agregado de las materias primas producidas a través de instituciones externas

Variedad de productos

Acceso a Programas no municipales de seguridad alimentaria y nutricional

Eje temático Infraestructura Social OPORTUNIDADES Gestiones con otras instituciones para dar apoyo a proyectos de mayor costo.

Mejorar los medios y vías de comunicación para tener un mayor contacto con las comunidades a través de programas de gobierno.

Adquisición de vehículo para la movilización de personal y materiales a todas las comunidades a través de gestiones con la cooperación.

101

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Contar con apoyo de más personal para tener una mayor y más rápida cobertura del municipio en alianza con instituciones externas.

Eje temático Turismo FODA Atractivos Infraestructura Servicios Otros turística Oportunidades Potencial enlace Visitación con ruta histórica de de minas (Minas habitantes de Oro). originarios del pueblo durante fines de semana, feriados y días festivos. Apoyo externo Re- para la activación restauración de de bosque afectado Asociación por el gorgojo. de amigos El municipio de Esquías comparte el co- en manejo del Tegucigalpa, Parque Nacional podría Montaña de fomentar la Comayagua visitación al Ejecución de municipio. proyecto vinculado al Parque Nacional Montaña de Comayagua con apoyo financiero del Fondo Hondureño de Áreas Protegidas (FAPVS). Iniciativas locales privadas de emprendedurismo en torno a la

102

Municipalidad de Esquías, Comayagua

producción de café. Interés por parte de algunos profesionales de las ciencias biológicas por documentar existencia de patrimonio paleontológico.

9.4. Análisis de las amenazas Como parte del diagnóstico situacional municipal se presentan a continuación las principales amenazas identificadas por eje temático de desarrollo: Eje temático Ordenamiento Territorial AMENAZAS Cambio climático

Encuentros con grupos y personas hostiles

Influencias negativas en los pensamientos de las personas

Eje temático Recursos Naturales y Ambiente AMENAZAS Tala del bosque

Incendios forestales

Mal manejo de las aguas residuales y mieles producto de la actividad de beneficiado de café

Cambio de uso de suelo forestales; sustituidos por cultivo de café y granos básicos

Mal manejo de desechos sólidos en municipio

Eje temático Agua y Saneamiento

103

Municipalidad de Esquías, Comayagua

AMENAZAS Posible colapso de las fuentes de agua en algunos sistemas.

Falta de conciencia de los beneficiarios para hacer uso racional del agua.

El poco interés de los beneficiarios para cuidar las fuentes de agua.

El mal destino de las aguas residuales y los residuos sólidos en la mayoría del municipio.

Desvío de los pocos recursos presupuestarios para proyectos de gran costo como los de agua y saneamiento por parte del gobierno central.

Eje temático Economía AMENAZAS Cambio Climático

Inestabilidad de mercados al momento de la producción

Tasas de interés elevadas y ejecución de garantías

Aumento en el costo de los insumos para la producción

Eje temático Seguridad Alimentaria AMENAZAS Mal manejo de los subsidios entregados

Perdida de cultura alimentaria autóctona por la proliferación de comidas poco nutritivas que atentan contra la salud.

Cambio Climático

Pérdida de cosechas

Altos costos de adquisición de alimentos

Eje temático Infraestructura Social AMENAZAS Poseer estructuras deficientes en las instalaciones educativas y de salud en algunas comunidades.

104

Municipalidad de Esquías, Comayagua

La poca conciencia de parte de la población para cuidar la infraestructura pública.

Falta de mejoras en la red vial de la mayoría del municipio que dificulte el acceso.

Eventos climáticos extremos que dañen la infraestructura.

Recortes de presupuesto en los programas de gobierno

Eje temático Turismo Amenazas Destrucción de áreas de bosque por deforestación/degradación afectan la belleza escénica. Uso de agroquímicos en la caficultura puede contaminar fuentes de agua tanto para consumo humano como para balnearios naturales. Potencial saqueo de patrimonio paleontológico si no se planifica la actividad turística de manera participativa y sostenible. Contaminación por desechos sólidos y líquidos, así como por agroquímicos, en balnearios de quebradas de la cabecera municipal. Limitado acceso a balnearios naturales debido a cierre de caminos tradicionales por parte de propietarios de tierras. La ubicación del patrimonio paleontológico en tierras privadas podría limitar el acceso y la gestión sostenible de estos recursos.

X. Plan de Desarrollo del Municipio

10.1. Visión compartida

La visión compartida del municipio es la siguiente: Ser un municipio fortalecido y beligerante, moderno y reconocido por su riqueza cultural, histórica, social y productiva, promotor de desarrollo territorial sostenible, bajo el liderazgo del gobierno municipal, con la participación de todos los sectores de la sociedad civil integrados en un proceso de cambio mediante la gestión transparente, efectiva y eficiente.

105

Municipalidad de Esquías, Comayagua

10.2. Líneas y objetivos estratégicos de desarrollo territorial

Líneas estratégicas Las líneas estratégicas definidas a partir de la visión compartida para el municipio son las siguientes:

Línea estratégica 1: Desarrollo territorial sostenible con enfoque de economía verde

Línea estratégica 2: Fortalecimiento de capacidades para el desarrollo de la educación y la cultura

Línea estratégica 3: Participación ciudadana y transparencia.

Objetivos de línea De acuerdo al planteamiento de cada una de las líneas estratégicas se construyeron los objetivos de dichas líneas presentados a continuación:

Línea estratégica 1: Desarrollo territorial sostenible con enfoque de economía verde

Objetivo de la línea estratégica 1: Identificar el potencial de oportunidad para negocios verdes de las actuales y futuras iniciativas de proyecto del municipio y establecer un programa de fomento de la economía verde municipal.

Línea estratégica 2: Fortalecimiento de capacidades para el desarrollo de la educación y la cultura

106

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Objetivo de la línea estratégica 2: Fortalecer las capacidades técnicas y administrativas de las instancias del gobierno local para el desarrollo de la educación, la cultura y las artes en el municipio.

Línea estratégica 3: Participación ciudadana y transparencia.

Objetivo de la línea estratégica 3: Creación y fortalecimiento de las instancias de participación de la sociedad civil para el aseguramiento de la transparencia y la rendición de cuentas articulado a los consejos zonales de desarrollo.

107

Municipalidad de Esquías, Comayagua

10.3. Planes de Zonas Territoriales

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 01 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Salud y Nutrición Lugar de la Asamblea: Municipalidad de Esquías

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDA DESARROLLO BENEFI D C. 20 21 22 23 24

12 Mejoramiento del Centro de Salud (Mejoramiento de los Casco Urbano 2265 X X X X X 620000 620000 baños, acondicionamiento de una sala de internamiento, (Barrio El sillas de odontología, mantenimiento y mejoramiento del Centro) drenaje de las aguas, pintura, compra de aires acondicionados, construcción de bodega para desechos sólidos)

108

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 01 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Educación Lugar de la Asamblea: Municipalidad de Esquías

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDA DESARROLLO BENEFI D C. 20 21 22 23 24 11 Mejoramiento de la Escuela Manuel Bonilla Casco Urbano 244 X X X X X 538510.38 53851.038 (Reconstrucción del cerco perimetral del anexo, (Barrio El culminación del proyecto del edificio principal, Centro) mejoramiento del techo de las aulas) 10 Mejoramiento del Kinder Harold Brousius (Construcción Casco Urbano 65 X X X X 180000 18000 de muro perimetral, instalación de juegos, balustres, (Barrio El gradas) Centro) 9 Mejoramiento del Instituto Alejandro Alfaro Arriaga Casco Urbano 250 X X X X X 660000 66000 (Concluir la cerca, concluir el escenario, techar la (Barrio La gradería, remodelación de la secretaria, mejoramiento de Esperanza) cancha, construcción de una cocina, acondicionamiento de la dirección, aula para taller de computación)

109

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 01 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Agua y Saneamiento Lugar de la Asamblea: Municipalidad de Esquías

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDA DESARROLLO BENEFI D C. 20 21 22 23 24

9 Mejoramiento de red de distribución agua potable Casco Urbano 581 X X X X 120000 12000 (Barrio La Esperanza) 8 Proyecto de alcantarillado Casco Urbano 54 X X X X 150000 15000 (Barrio Las Acacias) 8 Proyecto de aguas negras Casco Urbano 110 X X X X 150000 15000 (Barrio Esquipulas) 8 Ampliación de la red de agua potable Casco Urbano 110 X X X X 90000 9000 (Barrio Esquipulas)

110

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 01 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Infraestructura Social Lugar de la Asamblea: Municipalidad de Esquías

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDA DESARROLLO BENEFI D C. 20 21 22 23 24

10 Mejoramiento del campo Guayabillas (Construcción de Casco Urbano 2265 X X X X X 170661 17066.10 cerca perimetral y extensión de 10 metros, construcción (Barrio Brisas de bancas y basureros, construcción de caseta) de Guayabillas) 10 Mejoramiento de red vial (Mejoramiento y ampliación Casco Urbano 2265 X 25000 2500 de red vial por la entrada del campo) (Barrio Brisas de Guayabillas) 10 Mejoramiento de cuneta en barrio las brisas paralelo al Casco Urbano 2265 X X 30000 3000 puente peatonal (frente a casa sr. Noé Ramos) (Barrio Brisas de Guayabillas) 7 Mejoramiento de alumbrado público Casco Urbano 2265 X X X X 40000 4000 (Barrio Brisas de Guayabillas) 7 Construcción de cancha y área verde Casco Urbano 2265 X 122055 12205.50 (Barrio Brisas de Guayabillas) 8 Reconstrucción Parque Central IV Etapa, casco Urbano Casco Urbano 2265 X 150000 15000 Esquías (Barrio El Centro) 8 Remodelación de Edificio Municipal casco urbano Casco Urbano 2265 X 183569.5 18356.95 Esquías (Barrio El Centro)

111

Municipalidad de Esquías, Comayagua

8 Mejoramiento de Puentes casco urbano Esquías ( Las Casco Urbano 2265 X 50000 5000 Joyitas y barrio El Centro) (Barrio El Centro) 12 Mejoramiento de red vial Casco Urbano 2265 X 25000 2500 (Barrio La Esperanza) 10 Mejoramiento del campo El Chaparral (Iluminación, Casco Urbano 2265 X X X X X 138661 13866.10 mantenimiento y mejoramiento de los camerinos y (Barrio La baños, instalación de un sistema de riego y gradería) Esperanza) 9 Mejoramiento del parquecito Casco Urbano 2265 X X X 60000 6000 (Barrio La Esperanza) 8 Instalación de Alcantarilla que cruza todo el barrio (por Casco Urbano 2265 X 9000 900 donde Jorge) (Barrio Las Acacias) 8 Mantenimiento de red vial Casco Urbano 2265 X 25000 2500 (Barrio Las Acacias) 7 Ampliación de la red de energía eléctrica Casco Urbano 2265 X X 30000 3000 (Barrio Las Acacias) 10 Mantenimiento y ampliación de red vial Casco Urbano 2265 X 25000 2500 (Barrio Las Flores) 9 Ampliación y mejoramiento de área recreativa (bancas, Casco Urbano 2265 X X X 60000 6000 kioscos, senderos y más) (Barrio Las Flores) 7 Instalación de basureros públicos en el barrio Casco Urbano 2265 X 9000 900 (Barrio Las Flores) 7 Mantenimiento permanente del alumbrado público Casco Urbano 2265 X X X 12000 1200 (Barrio Las Flores)

112

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 02 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Salud y Nutrición Lugar de la Asamblea: Municipalidad de Esquías

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDA DESARROLLO BENEFI D C. 20 21 22 23 24

12 Ampliación del centro de salud La Másica 473 X X X 150000 15000

113

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 02 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Educación Lugar de la Asamblea: Municipalidad de Esquías

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDA DESARROLLO BENEFI D C. 20 21 22 23 24

7 Mejoramiento del CCEPREB El Zapote 28 X 80000 8000

6 Construcción de área de recreación en la escuela El Zapote 99 X 90000 9000

6 Dotación de mobiliario, y libros para la escuela El Zapote 99 X 15000 1500

7 Construcción de un nuevo jardín de niños La Laguna 28 X 120000 12000

6 Cancha multiusos y docente del área de computación La Laguna 56 X 70000 7000

6 Mejoramiento de la escuela La Laguna 56 X 30000 3000

6 Mejoramiento de jardín de niños Agua Blanca 22 X 30000 3000

10 Construcción de cancha multiusos en centro básico La Másica 158 X 300000 30000

8 Reconstruir el cerco perimetral de la Escuela La Másica 158 X 80000 8000

6 Mejoramiento para el Kínder y Escuela San Nicolás 62 X 40000 4000

6 Construcción de quiosco en el kínder San Nicolás 28 X 35000 3500

6 Construcción de escenario dentro de la escuela San Nicolás 34 X 25000 2500 Presentación Centeno

114

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 02 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Recursos Naturales y Ambiente Lugar de la Asamblea: Municipalidad de Esquías

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDA DESARROLLO BENEFI D C. 20 21 22 23 24

9 Reforestación en la microcuenca (Quebrada de Agua) La Laguna 322 X 12000 1200

7 Reforestar la cuenca San Nicolás 184 X 14000 1400

8 Reforestar la cuenca Agua Blanca 227 X 14000 1400

115

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 02 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Agua y Saneamiento Lugar de la Asamblea: Municipalidad de Esquías

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDA DESARROLLO BENEFI D C. 20 21 22 23 24

9 Proyecto de aguas negras El Zapote 292 X X X X X 185000 18500

9 Construcción de un quinel o colocación de tuberías para La Laguna 322 X X 22000 2200 evacuación de aguas grises 9 Nuevo proyecto de letrinas en la comunidad La Laguna 322 X 142000 14200

10 Nuevo tanque de distribución del doble de capacidad del Agua Blanca 227 X X 350000 35000 actual, cambiar tubería principal a mayor diámetro 10 Instalación de nuevo proyecto de letrinas Agua Blanca 227 X 120000 12000

10 Mejorar evacuación de aguas negras construir pila de La Másica 473 X X 250000 25000 oxidación 10 Mejoramiento del sistema de agua La Másica 473 X 50000 5000

8 Construcción de letrinas para personas fuera del alcance La Másica 473 X X 80000 8000 del proyecto 9 Elaboración de proyecto de alcantarillado San Nicolás 184 X 450000 45000

116

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 02 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Economía Lugar de la Asamblea: Municipalidad de Esquías

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDA DESARROLLO BENEFI D C. 20 21 22 23 24

7 Apoyar a microempresas organizadas El Zapote 292 X 30000 3000

7 Organizarse para tener grupos organizados como ser caja La Laguna 322 X X 50000 5000 rural 8 Implementación de sistema de riego en rio Grande Agua Blanca 227 X X X X X 750000 75000

7 Apoyo en insumos agrícolas fertilizantes y semillas Agua Blanca 227 X X X X X 250000 25000

7 Organizar y apoyar microempresas de panadería Agua Blanca 227 X X X X X 250000 25000 artesanal y producción avícola

117

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 02 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Infraestructura Social Lugar de la Asamblea: Municipalidad de Esquías

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDA DESARROLLO BENEFI D C. 20 21 22 23 24

10 Mantenimiento de la red vial El Zapote 292 X 20000 2000

9 Cerca perimetral del campo de futbol, una llave pública y El Zapote 292 X X 80000 8000 alumbrado publico 7 Construcción de cancha multiusos El Zapote 292 X 90000 9000

7 Construcción de centro comunal El Zapote 292 X X 150000 15000

10 Mejoramiento del campo de futbol La Laguna 322 X 11000 1100

7 Colocación de más lámparas y reparación de lámparas en La Laguna 322 X 14000 1400 las vías publicas 7 Construcción del Centro Comunal La Laguna 322 X 150000 15000

12 Construcción de un puente hamaca que conecte con la Agua Blanca 227 X X 250000 25000 Másica 12 Reconstrucción de Vados (salida a la Másica, salida al Agua Blanca 227 X X 350000 35000 valle) 11 Reparación de calles alcantarillas y cunetas Agua Blanca 227 X X X 45000 4500

8 Construcción de juegos y área infantil Agua Blanca 227 X 110000 11000

7 Comprar, reparar e instalar lámparas en la red eléctrica Agua Blanca 227 X X X 25000 2500 publica

118

Municipalidad de Esquías, Comayagua

7 Construcción de cerca perimetral del campo de futbol Agua Blanca 227 X X 70000 7000

7 Construcción de centro comunal Agua Blanca 227 X 150000 15000

12 Mejoramiento del suministro de energía eléctrica La Másica 473 X X 4000000 400000 (Central Hidroeléctrica Francisco Morazán) 10 Reparación del cerco perimetral del campo de futbol La Másica 473 X 50000 5000

8 Ampliación eléctrica en la comunidad , zona del campo La Másica 473 X X 60000 6000 de futbol incluyendo la iluminación del campo 12 Construcción de puente sobre el rio Fúnez San Nicolás 184 X X 7000000 700000

12 Construcción de puente hamaca en Rio Chiquito San Nicolás 184 X X 250000 25000

10 Mejoramiento de campo de futbol San Nicolás 184 X 14000 1400

9 Construcción de cancha San Nicolás 184 X X 250000 25000

7 Construcción de centro comunal San Nicolás 184 X 350000 35000

119

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 03 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Salud y Nutrición Lugar de la Asamblea: Municipalidad de Esquías

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDAD DESARROLLO BENEFI C. 20 21 22 23 24

12 Abastecimiento y equipamiento del centro de salud, Pocitos 1914 X X X X 350000 35000 construir laboratorio básico y gestionar médico y enfermera

120

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 03 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Educación Lugar de la Asamblea: Municipalidad de Esquías

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDAD DESARROLLO BENEFI C. 20 21 22 23 24

5 Construcción de aula y equipamiento para laboratorio de Coyolitos 67 X 120000 12000 informática 5 Construcción de cerca perimetral de Escuelas y kínder Coyolitos 29 X X 160000 16000

7 Construcción de un Kínder Las Guamas 26 X X 300000 30000

5 Construcción de cerca perimetral y mejoramiento de las Las Guamas 73 X X 190000 19000 instalaciones de la escuela Sebastián Martínez Pineda 5 Anexo con un aula de la escuela en el barrio debajo de Las Guamas 73 X X 150000 15000 las guamas 8 Mejoramiento de los baños de la Escuela Henry Quebrada de 9 X X 30000 3000 Hernández Agua 7 Construcción de un Kínder Quebrada de 27 X 150000 15000 Agua 8 Mejoramiento de Kínder Jesús de Nazaret Vallecillo Sucio 21 X X 150000 15000

6 Construcción de cerca perimetral de la escuela Rubén Vallecillo Sucio 93 X X X 180000 18000 Darío y Kínder Jesús de Nazaret 6 Construcción y equipamiento adecuado para un aula de Vallecillo Sucio 72 X X 150000 15000 computación en la Escuela Rubén Darío 5 Construcción de cancha multiusos y juegos recreativos Vallecillo Sucio 72 X 200000 20000 en la Escuela

121

Municipalidad de Esquías, Comayagua

5 Culminación de Salón de Reuniones en la escuela Vallecillo Sucio 72 X 100000 10000

8 Construcción de un Kínder (matricula de 10) Pocitos 15 X 150000 15000

6 Construcción de cerca perimetral de la Escuela Pocitos 43 X X X 150000 15000

6 Equipamiento para laboratorio de informática Pocitos 43 X 150000 15000

6 Mejoramiento de las instalaciones de la escuela Augusto Pocitos 43 X X 100000 10000 C. Coello (pintura, techo, electrificación) 8 Mejoramiento de la escuela (baños, pila, ventanales, Cañadas 18 X X X 60000 6000 pintura) 8 Construcción total de Kínder Cañadas 4 X X 150000 15000

7 Construcción de cerca perimetral y bodega en la escuela Cañadas 18 X X X 250000 25000 Daniel Soler 8 Construcción de Kínder Majadas 4 X 150000 15000

6 Mejoramiento de la Escuela Santos Guerrero Euceda Majadas 26 X X 150000 15000

8 Construcción de otra escuela Peladeritos 230 X X 350000 35000

7 Mejoras de la escuela Ramón Mesa (techo de la escuela, Peladeritos 63 X X X X 450000 45000 mobiliarios, pintura, escritorios, piso, kiosko y otra aula) 6 Construcción de la cerca perimetral de la escuela Ramón Peladeritos 63 X X 180000 18000 Mesa 6 Cerca perimetral del kínder caritas felices Peladeritos 22 X X 150000 15000

122

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 03 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Recursos Naturales y Ambiente Lugar de la Asamblea: Municipalidad de Esquías

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDAD DESARROLLO BENEFI C. 20 21 22 23 24

9 Proyecto de reforestación de fuente de agua Peladeritos 574 X X X X X 25000 2500

9 Reforestación de fuente de agua Vallecillo Sucio 72 X X X X X 25000 2500

10 Reforestación de fuente de agua Pocitos 282 X X X X X 25000 2500

123

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 03 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Vivienda Lugar de la Asamblea: Municipalidad de Esquías

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDAD DESARROLLO BENEFI C. 20 21 22 23 24

7 Proyecto de techo y pisos para viviendas Quebrada de 39 X X 45000 4500 Agua

124

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 03 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Agua y Saneamiento Lugar de la Asamblea: Municipalidad de Esquías

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDAD DESARROLLO BENEFI C. 20 21 22 23 24

12 Construcción de un nuevo proyecto de agua de la zona Coyolitos 408 X X 2500000 250000 del oro 9 Construcción de proyecto de aguas negras, construcción Coyolitos 408 X X 380000 38000 de pilas de oxidación 9 Mejoramiento al sistema de agua potable Coyolitos 408 X X 250000 25000

12 Construcción de un proyecto de agua con una fuente de Las Guamas 322 X X X 250000 25000 agua identificada 9 Proyecto de letrinización Las Guamas 322 X X X 136000 13600

9 Proyecto de Agua Quebrada de 39 X X X 250000 25000 Agua 9 Mejoramiento de Agua Potable Vallecillo Sucio 72 X 100000 10000

9 Proyecto de letrinización Vallecillo Sucio 72 X 30000 3000

11 Mejoramiento de obra toma comunitaria Pocitos 1914 X X X X 350000 35000

9 Proyecto de letrinización Pocitos 282 X X X X X 157500 15750

8 Ampliación del proyecto de Agua Potable. En el barrio Pocitos 282 X X X 250000 25000 de Las Travesías 8 Construcción de pozo para agua potable Cañadas 106 X 150000 15000

125

Municipalidad de Esquías, Comayagua

8 Proyecto de pilas Cañadas 106 X X 25200 2520

8 Proyecto de agua Majadas 111 X X X 200000 20000

8 Proyecto de letrinización Majadas 111 X X X 67500 6750

8 Ampliación del proyecto de agua Peladeritos 574 X 150000 15000

8 Cerca perimetral de la fuente agua Peladeritos 574 X 90000 9000

8 Proyecto de letrinas Peladeritos 574 X X X X 325000 32500

126

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 03 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Economía Lugar de la Asamblea: Municipalidad de Esquías

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDAD DESARROLLO BENEFI C. 20 21 22 23 24

7 Construcción de la sede de la caja rural Coyolitos 75 X 130000 13000

12 Gestionar programa de capacitación sobre Las Guamas 322 X X X X X 50000 5000 emprendimiento 12 Gestionar programa de capacitación sobre Vallecillo Sucio 72 X X X X X 50000 5000 emprendimiento 12 Apoyo a microempresas de mujeres Peladeritos 70 X X X X X 50000 5000

127

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 03 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Seguridad Ciudadana Lugar de la Asamblea: Municipalidad de Esquías

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDAD DESARROLLO BENEFI C. 20 21 22 23 24

12 Resguardo policial Las Guamas 322 X X X X X

128

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 03 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Infraestructura Social Lugar de la Asamblea: Municipalidad de Esquías

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDAD DESARROLLO BENEFI C. 20 21 22 23 24

9 Mejoramiento del alumbrado público Coyolitos 408 X 350000 35000

9 Iluminación y alcantarillada de la canchita del barrio el Coyolitos 408 X X 60000 6000 centro 9 Construcción de cerca perimetral de la canchita del Coyolitos 408 X X 90000 9000 barrio el Centro 8 Ampliación eléctrica en el barrio arriba Coyolitos 125 X 18000 1800

8 Ampliación de calles dentro de la comunidad Coyolitos 408 X X 90000 9000

8 Construcción de un centro comunal Coyolitos 408 X X 150000 15000

8 Mantenimiento de la red vial de la comunidad Coyolitos 408 X X X X 80000 8000

7 Construcción de Área recreativa Coyolitos 408 X X 120000 12000

7 Construcción de la cerca perimetral del campo de las Coyolitos 130 X 90000 9000 joyas 7 Ampliación eléctrica a los peladeros Coyolitos 130 X X 120000 12000

6 Mejoramiento del campo de la joya (casetas, gradas, Coyolitos 408 X 90000 9000 camerinos) 6 Construcción de cancha de concreto en el barrio el centro Coyolitos 408 X X 160000 16000

129

Municipalidad de Esquías, Comayagua

7 Reparación de cancha de futbol Las Guamas 322 X X 250000 25000

7 Ampliación del tendido eléctrico secundario Las Guamas 322 X X X 90000 9000

7 Construcción de centro comunal Las Guamas 322 X X X X 350000 35000

7 Mantenimiento Vial Las Guamas 322 X X X X 80000 8000

9 Alcantarillado con sus respectivos cabezales Quebrada de 39 X X X 450000 45000 Agua 8 Culminación de proyecto de electrificación Quebrada de 39 X X X 90000 9000 Agua 7 Mejoramiento y mantenimiento vial Quebrada de 39 X X X X 80000 8000 Agua 7 Construcción de un campo de futbol Quebrada de 39 X X 50000 5000 Agua 12 Alcantarillado con sus respectivos cabezales Vallecillo Sucio 72 X X X 300000 30000

12 Mejoramiento de puente en calle principal Vallecillo Sucio 72 X X 60000 6000

7 Mejoramiento de campo de futbol Vallecillo Sucio 72 X 30000 3000

7 Mantenimiento y mejoramiento vial Vallecillo Sucio 72 X X X 80000 8000

7 Ampliación de proyecto de electrificación Vallecillo Sucio 72 X X X 90000 9000

7 Construcción de un salón comunal Vallecillo Sucio 72 X 150000 15000

12 Mantenimiento de la red vial de la comunidad Pocitos 282 X X X X X 75000 7500

12 Pavimentación de la laja de donde Osvaldo Rivera hasta Pocitos 282 X X X 300000 30000 donde José Ramón Zuniga 7 Alumbrado en la cancha de futbol Pocitos 282 X X X 15000 1500

8 Canchita de futbol Cañadas 106 X X 100000 10000

6 Ampliación de proyecto de electrificación Cañadas 106 X X X 60000 6000

6 Mantenimiento de la red vial Cañadas 106 X X X X X 75000 7500

130

Municipalidad de Esquías, Comayagua

8 Construcción de proyecto de electrificación Majadas 111 X X X 90000 9000

6 Mantenimiento de red vial Majadas 111 X X X X X 75000 7500

5 Compra de un terreno adecuado para la construcción de Majadas 111 X 150000 15000 un campo de futbol 12 Proyecto de alcantarillas en la comunidad. 3 Peladeritos 574 X 60000 6000

8 Construcción de centro comunal Peladeritos 574 X 250000 25000

8 Ampliación de proyecto eléctrico para el barrio Fátima Peladeritos 574 X X X 60000 6000

7 Caja puente barrio Fátima Peladeritos 574 X X X 450000 45000

7 Campo de futbol (cerca perimetral y metas) Peladeritos 574 X 200000 20000

7 Alumbrado publico Peladeritos 574 X X X 90000 9000

6 Cerco perimetral de cancha Peladeritos 574 X X 150000 15000

6 Mantenimiento red vial Peladeritos 574 X X X X X 75000 7500

131

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 04 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Salud y Nutrición Lugar de la Asamblea: Rancho Grande

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDA DESARROLLO BENEFI D C. 20 21 22 23 24

6 Gestionar botiquín comunitario con Aldea Global Agua Dulce 292 X X X X X 5000 500

8 Mejoramiento en el centro de salud Olvin Bonilla Nueva Ceibita 546 X X X 90000 9000

6 Gestión para botiquín comunitario El Comal 340 X X X X X 50000 5000

12 Construcción de un CESAMO con capacidad de atención Rancho Grande 2617 X X X 2500000 250000 de 10,000 personas, para lo cual se cuenta con terreno y (Barrio El previo estudio Centro) 10 Construcción de bancas de metal para espera de Rancho Grande 2617 X X 30000 3000 pacientes del centro de salud (Barrio El Centro) 9 Construcción cerca perimetral Centro de Salud Rancho Grande 2617 X 120000 12000 (Barrio El Centro)

132

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 04 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Educación Lugar de la Asamblea: Rancho Grande

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDA DESARROLLO BENEFI D C. 20 21 22 23 24

7 Construcción de la Escuela en la comunidad Agua Dulce 37 X X X X 80000 8000

7 Mejoramiento de escuela (baños, área recreativa, Las Minitas 53 X X X X 200000 20000 mobiliario y bodega) 7 Mejoramiento del kínder (cerca perimetral, baños, área Las Minitas 17 X X X 200000 20000 recreativa y mobiliario) 6 Mejoramiento del aula de 2° y 4° de la escuela Elisa Nueva Ceibita 90 X X X 180000 18000 Cristina Ruiz. (techo, ventanales, pisos y otros) 6 Construcción de un nuevo kínder en un nuevo predio Nueva Ceibita 15 X X 150000 15000 identificado y adecuado en la comunidad 7 Mejoramiento de la escuela (construcción de un aula, El Comal 49 X X X X 200000 20000 reparación de sanitarios, reparación de cerca perimetral y techo) 7 Construcción de kínder El Comal 17 X X 300000 30000

10 Mejoramiento jardín de niños Rubén Cantarero (Segunda Rancho Grande 494 X X X X X 845000 84500 etapa del aula de clases, repello pulido y piso, instalación (Barrio El de ventanales con celosías y balcones de metal en pared Centro) de atrás aula sección A, construcción de cerca perimetral y del portón entrada principal, baños, lavamanos múltiples y tanque de agua, pintura) 6 Mejoramiento jardín de niños Rubén Cantarero (Segunda Rancho Grande 25 X X X X 445000 44500 etapa del aula de clases, repello pulido y piso, instalación (Barrio El

133

Municipalidad de Esquías, Comayagua

de ventanales con celosías y balcones de metal en pared Centro) de atrás aula sección A, construcción de cerca perimetral y del portón entrada principal, baños, lavamanos múltiples y tanque de agua, pintura) 6 Mejoramiento de la escuela (Proyecto electrificación, Rancho Grande 77 X X X X 150000 15000 cerca perimetral, mobiliario escolar, pintura (Barrio La Sierra) 6 Construcción de aula de kínder Rancho Grande 18 X X 150000 15000 (Barrio La Sierra) 6 Mejoramiento de la escuela Victor F. Ardon (Techado Rancho Grande 128 X X X X X 304264.99 30426.499 cancha multiusos, construcción muro de contención, (Barrio La embaular parte del predio, pintura, construcción de Peña) quioscos y juegos recreativos) 6 Mejoramiento del Jardín de Niños José Aníbal Aguilar Rancho Grande 29 X X X X 330000 33000 (Cerca perimetral de bloque y malla ciclón, construcción (Barrio La de bodega, construcción de tanque para almacenamiento Peña) de agua, pintura, construcción de quioscos y juegos recreativos, construcción de lavamanos múltiples) 7 Construcción de kínder (Compra de terreno para Rancho Grande 24 X X X X X 330000 33000 construcción, construcción aula con todos los servicios (Barrio La básicos, cerca perimetral) Loma)

134

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 04 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Recursos Naturales y Ambiente Lugar de la Asamblea: Rancho Grande

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDA DESARROLLO BENEFI D C. 20 21 22 23 24

9 Delimitación y reforestación de fuente de agua Nueva Ceibita 546 X X X 60000 6000

135

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 04 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Agua y Saneamiento Lugar de la Asamblea: Rancho Grande

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDA DESARROLLO BENEFI D C. 20 21 22 23 24

8 Proyecto de Agua Agua Dulce 292 X X 400000 40000

6 Proyecto de letrinas Agua Dulce 292 X X X 160000 16000

9 Ampliación de proyecto de agua y mejoramiento de Las Minitas 290 X X X 180000 18000 tubería, identificación de una nueva fuente de agua 9 Construcción de represa en proyecto viejo de agua Las Minitas 290 X 30000 3000

7 Proyecto de letrinas Las Minitas 290 X X X 157500 15750

9 Ampliación del proyecto de agua y construcción de Nueva Ceibita 546 X X 120000 12000 represa de la toma de la quebrada, (subir la toma 5 km arriba de la quebrada) 8 Proyecto de agua potable El Comal 340 X 350000 35000

8 Gestión de filtros de agua para las viviendas El Comal 340 X X X X 81000 8100

7 Proyecto de letrinas El Comal 340 X X X X 202500 20250

12 Estudio proyecto de agua sector Rancho Grande Rancho Grande 2617 X 150000 15000 (Barrio El Centro) 7 Proyecto de letrinas (La Tejera) Rancho Grande 37 X X 50000 5000 (Barrio El

136

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Centro)

8 Proyecto de letrinas Rancho Grande 509 X X X 300000 30000 (Barrio Macuelizo) 7 Proyecto de letrinas Rancho Grande 291 X X X 175000 17500 (Barrio La Sierra) 9 Ampliación de red de distribución de agua potable Rancho Grande 407 X X X X 80000 8000 (Barrio La Peña) 8 Proyecto de letrinización Rancho Grande 407 X X X X 262500 26250 (Barrio La Loma)

137

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 04 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Economía Lugar de la Asamblea: Rancho Grande

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDA DESARROLLO BENEFI D C. 20 21 22 23 24

7 Apoyo en creación de microempresa de mujeres El Comal 340 X X X X X 50000 5000

8 Apoyo a microempresas Rancho Grande 2617 X X X X X 50000 5000 (Barrio El Centro)

138

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 04 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Seguridad Ciudadana Lugar de la Asamblea: Rancho Grande

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDA DESARROLLO BENEFI D C. 20 21 22 23 24

11 Mejoramiento y mantenimiento en las instalaciones de la Rancho Grande 2617 X 30000 3000 posta policial (Barrio El Centro)

139

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 04 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Infraestructura Social Lugar de la Asamblea: Rancho Grande

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDA DESARROLLO BENEFI D C. 20 21 22 23 24

7 Proyecto de electrificación Agua Dulce 292 X X X 180000 18000

7 Aperturas de calles de la comunidad según organización Agua Dulce 292 X X X 250000 25000 del terreno de la comunidad 6 Construcción del campo de futbol Agua Dulce 292 X X X 60000 6000

8 Ampliación y Mejoramiento de la red vial Las Minitas 290 X X X X X 75000 7500

8 Mejoramiento del campo de fútbol Las Minitas 290 X 60000 6000

8 Construcción de centro comunal Las Minitas 290 X X 200000 20000

7 Alcantarillas barrio el mango Las Minitas 290 X X X 90000 9000

7 Ampliación de proyecto eléctrico Las Minitas 290 X X 60000 6000

10 Construcción de caja puente en el paso de la quebrada de Nueva Ceibita 546 X 200000 20000 la Nueva Ceibita con Rancho Grande 9 Alcantarillado y Cabezales en el barrio arriba de la Nueva Ceibita 546 X X 60000 6000 comunidad para permitir el paso de aguas lluvias 9 Identificación de un crematorio para la basura Nueva Ceibita 546 X 100000 10000

8 Mejoramiento de la red vial de la comunidad Nueva Ceibita 546 X X X X X 75000 7500

140

Municipalidad de Esquías, Comayagua

8 Alumbrado en la comunidad de la cancha de futbol Nueva Ceibita 546 X 60000 6000

7 Construcción de Bodega para guardar materiales de la Nueva Ceibita 546 X X 150000 15000 junta de agua 7 Portones para campo de futbol Nueva Ceibita 546 X 40000 4000

7 Ampliación de proyecto de electrificación El Comal 340 X X 70000 7000

7 Construcción de centro social El Comal 340 X X 200000 20000

6 Reparación de cancha de futbol El Comal 340 X X 60000 6000

6 Construcción de área de recreación infantil El Comal 340 X X 90000 9000

9 Lámparas para alumbrado público de todos los barrios Rancho Grande 2617 X X X 45000 4500 del rancho (Barrio El Centro) 9 Mantenimiento de red vial y 5 alcantarillados con sus Rancho Grande 2617 X X X X 80000 8000 respectivos cabezales (Barrio El Centro) 9 Construcción de caja puente frente a casa del señor Rancho Grande 2617 X X X 450000 45000 Franklin Suazo (Barrio El Centro) 9 Extractores de aire para el centro comunal del rancho Rancho Grande 2617 X X 14000 1400 grande (Barrio El Centro) 8 Mejoramiento del campo de fútbol (Ampliación y Rancho Grande 2617 X X X X 99049.75 9904.975 techado de gradería, electrificación, construcción de (Barrio El camerinos y baños) Centro) 7 Ampliación proyecto electrificación en sector del barrio Rancho Grande 37 X X X 45000 4500 el Centro conocido como La Tejera (Barrio El Centro) 7 Segunda etapa proyecto Reconstrucción del Parquecito Rancho Grande 2617 X X 50000 5000 (Barrio El Centro) 7 Construcción e Instalación de pasamanos del puente de Rancho Grande 2617 X 20000 2000 Don Ramón Donaire (Barrio El Centro)

141

Municipalidad de Esquías, Comayagua

11 Mejoramiento y mantenimiento del Cementerio Rancho Grande 2617 X X X X 110000 11000 (Construcción de cerca y del portón, ampliación de la (Barrio estación de garita) Macuelizo) 9 Instalación de 6 alcantarillas con sus respectivos Rancho Grande 2617 X X X X 120000 12000 cabezales (Barrio Macuelizo) 9 Mantenimiento de red vial Rancho Grande 2617 X X X X 40000 4000 (Barrio Macuelizo) 7 Mejoramiento del campo de fútbol (Cerca perimetral, Rancho Grande 2617 X X X 79049.75 7904.975 iluminación, llave pública) (Barrio Macuelizo) 6 Alumbrado público Rancho Grande 2617 X 15000 1500 (Barrio Macuelizo) 6 Construcción de cancha multiusos al par del campo de Rancho Grande 2617 X X X X 250000 25000 futbol (Barrio Macuelizo) 4 Ampliación de red eléctrica desde la casa del señor Adán Rancho Grande 2617 X X 30000 3000 Corea hasta donde doña Elvia Suazo (Barrio Macuelizo) 9 Mantenimiento a la red vial Rancho Grande 2617 X X X X 40000 4000 (Barrio La Unión) 7 Mejoramiento del campo de fútbol (Reparación, Rancho Grande 2617 X X X X 149049.75 14904.975 mantenimiento, construcción de cerca perimetral, (Barrio La graderías techadas y caseta) Unión) 7 Ampliación de la red eléctrica del barrio las dantas Rancho Grande 502 X X X 45000 4500 (Barrio La Unión) 7 Ampliación eléctrica en el desvió la peña al puente de la Rancho Grande 502 X X 60000 6000 peña (Barrio La Unión) 6 Cabezales de 5 alcantarillas Rancho Grande 2617 X 35000 3500 (Barrio La Unión)

142

Municipalidad de Esquías, Comayagua

6 Mantenimiento de alumbrado publico Rancho Grande 2617 X X X X 20000 2000 (Barrio La Unión) 7 Instalación alcantarilla en pozo de agua salada Rancho Grande 2617 X 20000 2000 (Barrio La Sierra) 6 Mejoramiento del campo de fútbol (Cerca perimetral, Rancho Grande 2617 X X X X X 139049.75 13904.975 construcción de casetas y graderías techadas) (Barrio La Sierra) 6 Mejoramiento de alumbrado publico Rancho Grande 2617 X X 15000 1500 (Barrio La Sierra) 10 Mantenimiento del puente hamaca Rancho Grande 2617 X 15000 1500 (Barrio La Peña) 9 6 alcantarillas con sus respectivos cabezales Rancho Grande 2617 X X X 120000 12000 (Barrio La Peña) 9 Mantenimiento de la red vial Rancho Grande 2617 X X X X 40000 4000 (Barrio La Peña) 8 Ampliación eléctrica de la escuela de la peña al kínder Rancho Grande 2617 X 30000 3000 (Barrio La Peña) 5 Mejoramiento del campo de fútbol (concluir cercado, Rancho Grande 2617 X X X X X 89049.75 8904.975 construcción de dos casetas y gradería) (Barrio La Peña) 9 Mantenimiento de la red vial y 2 alcantarillas con sus Rancho Grande 2617 X X X X 70000 7000 respectivos cabezales (Barrio La Loma) 9 Ampliación del tendido eléctrico Rancho Grande 407 X X 15000 1500 (Barrio La Loma) 9 Construcción de la caja puente en quebrada las glorietas Rancho Grande 2617 X 450000 45000 (Barrio La Loma)

143

Municipalidad de Esquías, Comayagua

10 Reparación alcantarilla ubicada en frente de casa de Rancho Grande 2617 X 10000 1000 Doña Dominga Suazo (Barrio La Esperanza) 10 Instalación cabezales frente a casa de la profe Leila Rancho Grande 2617 X 70000 7000 Gómez (Barrio La Esperanza) 10 Mantenimiento de red vial y alcantarillado Rancho Grande 2617 X X X X 40000 4000 (Barrio La Esperanza) 10 Construcción de caja puente en la quebrada del tramo Rancho Grande 2617 X 450000 45000 carretero de donde el Señor Osman Donaire (Barrio La Esperanza)

144

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 05 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Salud y Nutrición Lugar de la Asamblea: Concepción de la Laguna

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDA DESARROLLO BENEFI D C. 20 21 22 23 24

10 Construcción de un centro de salud El Naranjal 253 X X 350000 35000

12 Remodelación o ampliación del espacio físico del Centro Concepción de 761 X X 200000 20000 de Salud (CESAR) de La Laguna la Laguna 8 Gestión de un Botiquín Comunitario El Junco 245 X X 40000 4000

8 Construcción e instalación de un Centro de Salud El Junco 245 X X 150000 15000

12 Construcción de centro de salud en El Playón El Playón 478 X X X 180000 18000

145

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 05 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Educación Lugar de la Asamblea: Concepción de la Laguna

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDA DESARROLLO BENEFI D C. 20 21 22 23 24

8 Implementar el centro básico en la comunidad El Naranjal 73 X X X 450000 45000

8 Construcción y Dotación de un aula tecnológica a la El Naranjal 73 X X 200000 20000 escuela de la comunidad 8 Mejoramiento de CEB Pedro Nufio (Construcción de un Concepción de 50 X X X 300000 30000 aula en el anexo de con respectiva área de baños, la Laguna reconstrucción de muro, arreglo de servicios básicos) 8 Construcción de cerco perimetral en el Kínder Concepción de 25 X 75000 7500 CCEPREB Medardo Amador la Laguna 7 Construcción de un aula para el Kínder Concepción de 28 X X 150000 15000 la Laguna 8 Construcción de Cerco Perimetral, baños, pila en la Los Anisales 24 X 50000 5000 escuela Alberto Carias Donaire y el Kínder 7 Dotación de sillas o pupitres a la escuela Alberto Carias Los Anisales 20 X 45000 4500 Donaire 7 Reparación del techo de la escuela Los Anisales 20 X X 50000 5000

8 Construcción de un aula para Kínder o jardín de niños El Junco 21 X 150000 15000

7 Deshacer, reubicar y construir aula (3ero, 4to y 5to°) en El Junco 73 X X X 180000 18000 otro espacio dentro en el predio de la escuela 7 Construcción de una cancha multiusos o área de juegos El Junco 73 X X X 180000 18000 infantiles en el predio del aula por deshacer

146

Municipalidad de Esquías, Comayagua

7 Reparación de la cerca perimetral en la Escuela José El Junco 73 X X 50000 5000 Trinidad Reyes 7 Mejoramiento de la escuela (acondicionar aula El Playón 83 X 100000 10000 tecnológica) 6 Repello de paredes del kínder (fuera) El Playón 20 X 30000 3000

6 Construcción de Cancha de usos múltiples en área de la El Playón 83 X X 150000 15000 escuela 8 Mejoramiento de la escuela “Los Morazánicos” La Florida 32 X X X X X 250000 25000 (Reconstrucción de tres baños y una pila, construcción de bodega, construcción de área de recreación y construcción de cerca perimetral) 7 Construcción de una aula exclusiva para Kínder La Florida 11 X X 150000 15000

147

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 05 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Vivienda Lugar de la Asamblea: Concepción de la Laguna

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDA DESARROLLO BENEFI D C. 20 21 22 23 24

7 Mejoramiento de pisos y techos en viviendas El Naranjal 253 X X 100000 10000

6 Proyectos y apoyo para construcción de viviendas El Naranjal 253 X X 500000 50000

8 Proyecto de pisos, letrinas y techos de viviendas Concepción de 761 X X X 567000 56700 la Laguna 7 Proyecto de pisos, letrinas y techos de viviendas La Ruda 112 X 87500 8750

7 Proyecto de pisos, letrinas y techos de viviendas Los Anisales 129 X 101500 10150

148

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 05 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Agua y Saneamiento Lugar de la Asamblea: Concepción de la Laguna

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDA DESARROLLO BENEFI D C. 20 21 22 23 24

9 Diseño y construcción de nuevo proyecto de agua El Naranjal 253 X X X 350000 35000 potable para la comunidad 8 Proyecto de construcción de letrinas El Naranjal 253 X X 150000 15000

9 Mejorar la distribución sistema de agua potable y Concepción de 761 X X X 250000 25000 construcción de tanque en el barrio arriba la Laguna 8 Proyecto de construcción de letrinas El Junco 245 X X 152500 15250

10 Construcción de nuevo proyecto de agua para toda la El Playón 478 X X X 450000 45000 comunidad (Colocación de filtros o cloración para potabilizar) 9 Construcción e instalación de tres alcantarillas y cunetas El Playón 478 X X X X 80000 8000

8 Proyectos de letrinización 40% de las viviendas El Playón 478 X X 137000 13700

8 Construcción de fosas sépticas o Instalación de tubería El Playón 478 X X 150000 15000 de drenaje para conducir dicha agua de excretas al rio el playón (Ba, Buenos aires) 10 Identificar y construir un nuevo proyecto de agua La Florida 282 X X X X 350000 35000 ampliado para toda la comunidad.

149

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 05 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Economía Lugar de la Asamblea: Concepción de la Laguna

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDA DESARROLLO BENEFI D C. 20 21 22 23 24

8 Apoyo en la instalación de un centro de capacitación a La Cidra 59 X 150000 15000 los jóvenes en de diversos oficios técnicos

150

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 05 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Infraestructura Social Lugar de la Asamblea: Concepción de la Laguna

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDA DESARROLLO BENEFI D C. 20 21 22 23 24

9 Ampliación y reparación del tramo carretero El El Naranjal 253 X X X X X 75000 7500 Naranjal- Pozo Dulce 8 Compra del predio del campo de futbol El Naranjal 253 X 100000 10000

8 Construcción de centro social comunal El Naranjal 253 X 200000 20000

7 Ampliación de la red eléctrica hacia el barrio Doris El Naranjal 253 X X 60000 6000 Suazo 11 Instalación de Alcantarillas y cabezales de carreteras Concepción de 761 X X 120000 12000 principales la Laguna 11 Obras de Mitigación de daños en los puentes existentes Concepción de 761 X X 60000 6000 la Laguna 9 Reparación de los tres accesos viales de la laguna a la Concepción de 761 X X X X X 75000 7500 comunidad de la Cidra la Laguna 9 Reparación de Tramo carretero entre el Matasano y La Concepción de 761 X X X X X 75000 7500 laguna la Laguna 9 Reparación de tramos carreteros Los cocos al playón y Concepción de 761 X X X X X 75000 7500 El mirador a La laguna la Laguna 9 Construcción de un escenario en el campo de futbol con Concepción de 761 X 92335.25 9233.525 su respectivo alumbrado la Laguna 7 Compra de Terreno y construcción de Centro Social Concepción de 761 X X 350000 35000 la Laguna

151

Municipalidad de Esquías, Comayagua

7 Reparación o reemplazo de lámparas de alumbrado Concepción de 761 X X 60000 6000 público en general de la comunidad la Laguna 7 Apoyo en la construcción de pequeña plaza de Concepción de 761 X 75000 7500 esparcimiento frente a templo de iglesia católica la Laguna 6 Construcción de Cancha Multiusos para la comunidad Concepción de 761 X 92335.25 9233.525 la Laguna 10 Construcción de dos muros de contención para evitar de La Ruda 112 X X 100000 10000 deslizamientos 9 Reparación instalación de alcantarillas en el tramo La La Ruda 112 X 30000 3000 Ruda-La Laguna 8 Reparación o reemplazo de lámparas de alumbrado La Ruda 112 X 20000 2000 público 9 Reparación del Tramo carretero Los Anisales-La laguna Los Anisales 129 X X X X X 75000 7500

8 Reparación o reemplazo de lámparas de alumbrado Los Anisales 129 X 15000 1500 público 8 Continuación del proyecto de electrificación a la La Cidra 59 X 45000 4500 comunidad 10 Asignación de un área o Crematorio Comunal El Junco 245 X X 120000 12000

8 Ampliación y nivelación del Campo de Futbol y El Junco 245 X 43710 4371 construcción de la su cerca perimetral 7 Ampliación de la red eléctrica cubriendo el barrio Las El Junco 245 X X X 90000 9000 Pilas 6 Construcción de un Centro social comunal El Junco 245 X X 160000 16000

12 Mantenimiento de red vial El Playón 478 X 100000 10000

11 Instalación de dos puentes (barrios) El Playón 478 X X 400000 40000

10 Mejoramiento de carretera de acceso al basurero El Playón 478 X X 50000 5000 comunitario 9 Construcción de galeras en campo de futbol El Playón 478 X 50000 5000

8 Construcción de parque infantil en periferia del campo El Playón 478 X X 100000 10000

8 Construcción de Puente peatonal barrio el centro a la El Playón 478 X X 200000 20000 Esperanza

152

Municipalidad de Esquías, Comayagua

10 Hacer caja puente y reparación del tramo carretero de la La Florida 282 X X X 200000 20000 Florida al Naranjal 7 Construcción de cerca perimetral en el campo de futbol La Florida 282 X 40000 4000

6 Compra de un terreno y Construcción de un centro social La Florida 282 X X X 250000 25000 en la comunidad 6 Ampliación del proyecto de red eléctrica del barrio de la La Florida 282 X 30000 3000 Loma del Tigre

153

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 05 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Turismo Lugar de la Asamblea: Concepción de la Laguna

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDA DESARROLLO BENEFI D C. 20 21 22 23 24

9 Desarrollo turístico de las cuevas o cavernas (de Don El Playón 478 X 30000 3000 Goyito y Don Canachón)

154

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 06 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Ordenamiento Territorial Lugar de la Asamblea: Los Planes

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDA DESARROLLO BENEFI D C. 20 21 22 23 24

11 Gestionar la Legalización de los predios de los centros Calpules 387 X X X 60000 6000 públicos y privados 10 Definición de límites municipales entre Comayagua, San Calpules Jerónimo y Esquías

155

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 06 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Salud y Nutrición Lugar de la Asamblea: Los Planes

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDA DESARROLLO BENEFI D C. 20 21 22 23 24

10 Finalizar la construcción de la segunda planta en el Los Planes 617 X X X 180000 18000 centro de salud 9 En el centro de salud CESAMO CALPULES la Calpules 387 X X X 250000 25000 Construcción de cerca perimetral , reparación del techo, construcción de baños lavables y abastecimiento de medicamentos 8 Abastecimiento de medicamentos La Unión 370 X X X X X 10000 1000

8 Instalación y Construcción de un centro de salud más Minitas Arriba 179 X X X 180000 18000 cercana 8 Gestión de botiquín comunitario con ALDEA GLOBAL Tierra 72 X X X 60000 6000 Prometida

156

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 06 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Educación Lugar de la Asamblea: Los Planes

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDA DESARROLLO BENEFI D C. 20 21 22 23 24

6 Construcción de cerca perimetral en predio de Kínder Los Planes 24 X X 50000 5000

5 Fluido eléctrico para el kínder y dos aulas en escuela Los Planes 119 X X 60000 6000

8 Mejoramiento general en el Kínder Dulce Sueños Calpules 30 X X X 180000 18000 (construcción de una nueva fosa séptica, 2 servicios sanitarios, remodelación, una pila, el repello, y mobiliario escolar) 8 Construcción de una cancha multiusos, área de juegos, Calpules 64 X X X X 200000 20000 reparación o mejoramiento del piso, compra de mobiliario de oficina en el CEB Francisco Morazán de calpules 7 Construcción de un Kínder y dotación de equipo Calpules 30 X X X 250000 25000 correspondiente 6 Instalación de una biblioteca Comunal Calpules 387 X X X 150000 15000

7 Construcción de un aula para Kínder El Aguacate 14 X X 150000 15000

7 Construcción de un aula en el kínder Brisas del Rio 5 X X 150000 15000

7 Construcción de Kínder para los niños Charamusca 9 X X 150000 15000 N°1 7 Mejoramiento de la escuela y cerca perimetral Charamusca 51 X X 120000 12000

157

Municipalidad de Esquías, Comayagua

N°1

8 Reubicación de la escuela Charamusca 25 X X X 300000 30000 N°2 7 Cerca perimetral de la escuela Charamusca 25 X X 80000 8000 N°2 7 Construcción de kínder Charamusca 7 X X 150000 15000 N°2 7 Construcción de Escuela Peña Blanca 11 X X 300000 30000

8 Construcción de un anexo de la escuela en el Barrio La Unión 44 X X 150000 15000 Arriba de La Unión 7 Mejoramiento de la escuela Antonio José Rivas La Unión 44 X X X X X 380000 38000 (Construcción de la pared o reconstrucción de la bodega, reconstrucción de las aceras, reparación de la cocina, reparación del cerco perimetral, construcción de un nuevo piso con mejores materiales, reparación de balcones, construcción o reparación de pila, reparación del techo de los baños) 8 Mejoramiento de la escuela (Ubicación de canal de La Jagüita 48 X X X X 205000 20500 desagüe o alcantarillas en la escuela , reparación o reconstrucción de pila para agua, construcción de muro de retención de taludes, construcción de cerca perimetral) 7 Construcción de un aula para Kínder Minitas Arriba 15 X 150000 15000

6 Construcción de área de juegos dentro de los predios de Minitas Arriba 37 X X 120000 12000 la escuela 8 Construcción de un aula para Kínder con su respectivo Tierra 10 X X X X 200000 20000 cerco perimetral Prometida 7 Mejoramiento de la escuela El Esfuerzo (construcción de Miraflores 59 X X X 200000 20000 una acera en las aulas, 3 servicios sanitarios, 1 pila, repello en las aulas, bodega) 8 Gestión de aprobación de estructura docente para la El Caliche 15 escuela 8 Construcción de una escuela y kínder El Caliche 25 X X X 300000 30000

158

Municipalidad de Esquías, Comayagua

7 Cerca Perimetral en la Escuela Francisco Morazán El Arrayán 50 X X 30000 3000

7 Construcción de un aula para kínder El Arrayán 10 X X 150000 15000

8 Construcción de áreas de recreación en todas las escuelas Plan del Cedro 24 X X X 300000 30000 de las comunidades del sector (Plan del Cedro 1 y 2, Plan N°2 de la Laguna, Hacienda Vieja, Las Delicias, La Mora) 7 Reparación de techo de la escuela Concepción Escoto Plan del Cedro 94 X 30000 3000 N°2 9 Gestionar la construcción de un centro básico en la Plan del Cedro 58 X X X X 400000 40000 comunidad N°1 6 Mejoras en la infraestructura de la escuela LEMPIRA Plan del Cedro 24 X X X 180000 18000 (Reparación o construcción de la bodega) N°1 6 Mejoramiento de la escuela República de Honduras Plan de la 22 X X X 180000 18000 (Pintura y construcción de aula) Laguna 7 Construcción de escuela en la comunidad Las Moras 33 X X X 250000 25000

7 Construcción de cerca perimetral en escuela Emilio Las Delicias 20 X X 50000 5000 Amador Ponce 7 Construcción de kínder Las Delicias X X 150000 15000

7 Construcción de kínder y cerca perimetral Jutiapa N°1 7 X X 150000 15000

7 Mejoramiento de escuela y compra Jutiapa N°1 20 X X X 60000 6000 de mobiliario 7 Construcción de área de juegos en la escuela Jutiapa N°1 20 X X X 150000 15000

7 Mejoramiento de escuela Edgardo Martínez (cerca Jutiapa N°2 24 X X 130000 13000 perimetral, piso, pintura y baños) 6 Construcción de kínder Jutiapa N°2 7 X X 150000 15000

7 Ampliación de otra aula en escuela y mejoramiento Nueva 77 X X X 190000 19000 (cerca perimetral,4 servicios lavables, pila, pintura y 30 Esperanza pupitres) 6 Construcción de kínder (De igual manera pila y baños) Minitas Abajo 9 X X 150000 15000

159

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 06 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Recursos Naturales y Ambiente Lugar de la Asamblea: Los Planes

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDA DESARROLLO BENEFI D C. 20 21 22 23 24

11 Reforestación de la micro cuenca de la QUEBRADA DE Calpules 387 X X X X X 25000 2500 LECHE 9 Proyecto de reforestación en la micro-cuenca forestal Miraflores 299 X X 30000 3000 QUEBRADA SALADA 10 Reforestación, cerca perimetral y declaratoria de fuente Jutiapa N°1 235 X X X 25000 2500 de agua Cueva de León.

160

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 06 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Vivienda Lugar de la Asamblea: Los Planes

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDA DESARROLLO BENEFI D C. 20 21 22 23 24

7 Proyecto de techos y pisos La Unión 370 X X X X 760000 76000

6 Apoyo en materiales como pisos techos Tierra 72 X X 120000 12000 Prometida

161

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 06 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Agua y Saneamiento Lugar de la Asamblea: Los Planes

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDA DESARROLLO BENEFI D C. 20 21 22 23 24

11 Construcción de nuevo proyecto de agua desde La Los Planes 617 X 300000 30000 Charamusca 10 Mejoramiento sistema Agua Potable Calpules, Nueva Calpules 387 X 100000 10000 Esperanza, El Aguacate y Puerta de la Zona 7 Declaratoria de la micro cuenca productora de agua Calpules 387 QUEBRADA DE LECHE 7 Proyecto de letrinización Calpules 387 X X X 210000 21000

7 Proyecto de letrinización en la comunidad El Aguacate 181 X X 95000 9500

7 Construcción de un Nuevo proyecto de agua potable Brisas del Rio 59 X X 150000 15000

6 Proyecto de letrinización Brisas del Rio 59 X 32500 3250

9 Proyecto de letrinas Charamusca 300 X X X 180000 18000 N°1 8 Ampliación de proyecto de agua potable Charamusca 300 X 100000 10000 N°1 7 Ampliación de proyecto de agua potable Charamusca 134 X X 100000 10000 N°2

162

Municipalidad de Esquías, Comayagua

7 Proyecto de letrinas Charamusca 134 X X 82500 8250 N°2 8 Proyecto de agua Potable Peña Blanca 70 X X 150000 15000

7 Proyecto de letrinas Peña Blanca 70 X X 35000 3500

8 Dotación de filtros purificadores de agua en las viviendas La Unión 448 X X X X 200000 20000 de las comunidades de La Unión y La Jagüita 7 Proyecto de letrinización en las comunidades de La La Unión 448 X X X X 250000 25000 Unión y La Jagüita 7 Proyecto de letrinización Minitas Arriba 179 X X 100000 10000

11 Construcción de Nuevo Proyecto de agua, de micro- Miraflores 299 X 300000 30000 cuenca en La Charamusca Nº1. PANACOMA 6 Proyecto de Letrinización Miraflores 299 X X X 155000 15500

11 Construcción de un Proyecto de agua para las El Arrayán 198 X X 150000 15000 comunidades del Arrayán y Hacienda Vieja 11 Proyecto de agua para todas las comunidades de todo el Plan del Cedro 1284 X X X X 400000 40000 sector Plan del Cedro 1 y 2, Plan de Laguna, Jardines, N°2 Las Mora, Las Delicias 10 Proyecto de construcción de letrinas y pilas en la Plan de la 140 X X X 192500 19250 comunidad Laguna 7 Proyecto de letrinización Jutiapa N°1 235 X X X X 125000 12500

8 Construcción de 30 letrinas Minitas Abajo 156 X X X 75000 7500

163

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 06 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Economía Lugar de la Asamblea: Los Planes

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDA DESARROLLO BENEFI D C. 20 21 22 23 24

8 Talleres de capacitación para emprender en cualquier Calpules 387 X X X X 40000 4000 microempresa en diferentes oficios 8 Apoyo a Caja Rural Calpules y Puerta de la Zona Calpules 387 X 38860 3886

7 Apoyo financiero y capacitación en cría de cerdos La Unión 370 X X X X 40000 4000

9 Bono tecnológico como apoyo a productores de maíz y Miraflores 1368 X X X X 100000 10000 frijoles. Incluyendo las comunidades de Los Planes, Calpules, El Oro, Nueva Esperanza, Jutiapa N°1 y Jutiapa N°2. 7 Proyecto de crías de cerdos (porcicultura) y/o gallinas Miraflores 299 X 50000 5000 como apoyo a una organización de productores

164

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 06 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Seguridad Ciudadana Lugar de la Asamblea: Los Planes

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDA DESARROLLO BENEFI D C. 20 21 22 23 24

12 Construcción e instalación de posta policial en el Oro Los Planes 617 X X 200000 20000 Abajo 12 Instalación de una posta policial en el sector o zona de Calpules 387 X X X 150000 15000 El Oro 12 Construcción e instalación de una posta policial para Miraflores 299 X X 200000 20000 toda la zona del oro abajo

165

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 06 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Infraestructura Social Lugar de la Asamblea: Los Planes

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDA DESARROLLO BENEFI D C. 20 21 22 23 24

8 Construcción de cerca perimetral con malla de alambre Los Planes 617 X X 60000 6000 en los límites de la micro cuenca 8 Construcción de centro Social/comunal Los Planes 617 X X X 180000 18000

8 Culminación del proyecto de electrificación en barrio Los Planes 617 X X 60000 6000 abajo 8 Mejoramiento de red vial y cajas puentes. (barrio Abajo) Los Planes 617 X X 80000 8000

8 Construcción de la cerca perimetral del cementerio Los Planes 617 X X X 300000 30000

8 Construcción de cerco del campo de futbol Los Planes 617 X 60000 6000

10 Construcción de un puente vehicular hamaca en el rio el Calpules 387 X X X 180000 18000 Cubo 10 Asignación de un crematorio comunal entre las Calpules 387 comunidades del Aguacate y Calpules 9 Mantenimiento de la red vial y alcantarillado de Calpules Calpules 387 X X X X 60000 6000 y La Nueva Esperanza, Puerta de la Zona y El Aguacate 8 Terminación y Ampliación de red eléctrica en distintos Calpules 387 X X 60000 6000 barrios de Calpules, incluyendo la comunidad de Nueva Esperanza

166

Municipalidad de Esquías, Comayagua

7 Construcción de un Centro Social para reuniones de las Calpules 387 X X X 180000 18000 organizaciones de la comunidad de Calpules 9 Ampliación de una carretera que une al Aguacate con la El Aguacate 181 X X X 90000 9000 Nueva Esperanza y de El Aguacate a la salida del oro 8 Construcción de un vado en la quebrada El Aguacate El Aguacate 181 X X 120000 12000

7 Proyecto de electrificación a la comunidad Brisas del Rio 59 X X X 180000 18000

10 Construcción de caja puente Charamusca 300 X X 500000 50000 N°1 10 Construcción de muro de contención en tramo carretero Charamusca 300 X X 80000 8000 troncal N°1 9 Proyecto de electrificación Charamusca 300 X X X 90000 9000 N°1 9 Mejoramiento de cancha de fútbol Charamusca 300 X X 50000 5000 N°1 7 Construcción de centro social Charamusca 300 X 150000 15000 N°1 10 Apertura red vial a Jutiapa Charamusca 134 X X 150000 15000 N°2 10 Alcantarillado de la red vial Charamusca 134 X X 150000 15000 N°2 10 Construcción de vado o caja puente sobre la quebrada La Unión 370 X X X X 750000 75000 salada 10 Mantenimiento vial (Reparación y alcantarillado de La Unión 370 X X X X X 75000 7500 calle) 9 Culminación del proyecto de energía eléctrica (La Unión La Unión 448 X X X X 80000 8000 y La Jagüita) 8 Construcción de centro social que también beneficia a La La Unión 448 X X 180000 18000 Jagüita 9 Mantenimiento vial (Reparación y alcantarillado de La Jagüita 78 X X X X 40000 4000 calle) 9 Mantenimiento Vial Minitas Arriba 179 X X 100000 10000

11 Muro de Contención (con gaviones) para proteger la Miraflores 299 X X X 150000 15000 carretera en la entrada de la comunidad 9 Remodelación del campo de futbol (construcción de un Miraflores 299 X X 100000 10000 muro de contención, cerca perimetral y nivelación)

167

Municipalidad de Esquías, Comayagua

8 Construcción de un centro social /comunal Miraflores 299 X X X 180000 18000

8 Construcción de un parque o plaza comunal Miraflores 299 X X 200000 20000

6 Proyecto eléctrico para toda la comunidad de El Caliche El Caliche 71 X X 80000 8000

8 Proyecto de electrificación para la comunidad El Arrayán 198 X X 120000 12000

10 Terminación el proyecto de electrificación. En todas las Plan del Cedro 128 X X 200000 20000 comunidades del sector N°2 9 Mantenimientos de la red vial Plan del Cedro 128 X 80000 8000 N°2 10 Construcción de una caja puente en el paso del plan del Plan del Cedro 128 X X 250000 25000 cedro-plan de Los Izaguirre N°1 9 Mantenimiento de la red vial Plan de la 140 X 80000 8000 Laguna 9 Emparejada de cancha de futbol en comunidad Plan de la 140 X 93275.10 9327.51 Laguna 9 Muro en quebrada El Desastre Plan de la 140 X 150000 15000 Laguna 10 Caja puente en quebrada Las Marías que conduce a San Jutiapa N°1 235 X 250000 25000 José de las Moras 8 Construcción de centro comunal Jutiapa N°1 235 X X 200000 20000

8 Mejoramiento de campo de futbol y cerca perimetral Jutiapa N°1 235 X X 75000 7500

7 Construcción de dos alcantarillas de acceso al campo de Jutiapa N°1 235 X X 60000 6000 futbol 7 Proyecto de energía eléctrica Jutiapa N°1 235 X X X 150000 15000

10 Alcantarilla en quebrada de los Medinas Jutiapa N°2 129 X X 60000 6000

8 Proyecto de electrificación Jutiapa N°2 129 X X 80000 8000

8 Terminación del proyecto eléctrico Minitas Abajo 156 X X X 150000 15000

168

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 07 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Educación Lugar de la Asamblea: Netapa

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDA DESARROLLO BENEFI D C. 20 21 22 23 24 X X X X 300000 30000 8 Centro de educación básica apertura de los Netapa 135 grados séptimo, octavo y noveno.

169

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 07 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Recursos Naturales y Ambiente Lugar de la Asamblea: Netapa

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDA DESARROLLO BENEFI D C. 20 21 22 23 24

10 Reforestación de la micro cuenca quebrada de Los Lirios Netapa 804 X X X X 50000 5000 y Palo Verde.

170

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 07 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Agua y Saneamiento Lugar de la Asamblea: Netapa

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDA DESARROLLO BENEFI D C. 20 21 22 23 24

10 Mejoramiento del sistema actual quebrada de Los Lirios/ Netapa 804 X X 100000 10000 Palo Verde. 10 Gestionar nuevo proyecto de agua/ y construir nuevo Netapa 804 proyecto de agua Quebrada los Lirios. 6 Proyecto de letrinas. Netapa 804 X X X X 440000 44000

171

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 07 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Seguridad Alimentaria Lugar de la Asamblea: Netapa

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDA DESARROLLO BENEFI D C. 20 21 22 23 24

9 Gestionar proyecto de riego. Netapa 804 SC

172

Municipalidad de Esquías, Comayagua

(Formato I – 10) MUNICIPALIDAD DE ESQUÍAS Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial Departamento: Comayagua Municipio: Esquías Zona #: 07 Fecha: 20/03/2019 Eje Temático: Infraestructura Social Lugar de la Asamblea: Netapa

COSTO APORTE AÑO EJECUCIÓN PRIO NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE APROXIMADO COMUNITARIO COMUNIDAD RIDA DESARROLLO BENEFI D C. 20 21 22 23 24

12 Mejoramiento de la red vial permanente. Netapa 804 X 99677.98 9967.798

12 Mejoramiento de puente colgante vehicular. Netapa 804 X 200000 20000 11 Construcción de caja puente en quebrada zarca Netapa 804 X X X 300000 30000 (Vallecillos). 9 Construcción de centro comunal. Netapa 804 X X X X 250000 25000 9 Mejoramiento del campo de fútbol. Netapa 804 X 100000 10000

6 Ampliación de la red eléctrica. Netapa 804 X X X 90000 9000

173

Municipalidad de Esquías, Comayagua

10.4. Plan de Inversión Multisectorial y Plurianual (PIMP) La programación de los proyectos para la formulación del plan de inversión multisectorial y plurianual se muestra a continuación: (F –19) PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL (PROYECTOS ESTRATEGICOS PRIORIZADOS POR LINEA ESTRATEGICA DEL PLAN ESTRATÉGICO) DEPARTAMENTO: Comayagua MUNICIPIO: Esquías Fecha aprobación / / Línea estratégica: Orden/ Costo Años de ejecución Financiamiento Nombre del proyecto Ubicación Prioridad Total 2020 2021 2022 2023 2024 Local Municipal Externo LINEA ESTRATEGICA No. 1: Desarrollo territorial sostenible con enfoque de economía verde Identificación y caracterización de Todo el 1 70,000.00 X 7,000.00 28,000.00 35,000.00 oportunidades de negocios verdes municipio Fortalecimiento institucional para la Todo el 2 promoción de la economía verde en 150,000.00 X X X X X 15,000.00 60,000.00 75,000.00 municipio el municipio Inserción y acompañamiento de las Todo el 3 iniciativas de emprendimiento en la 100,000.00 X X X X X 10,000.00 40,000.00 50,000.00 municipio economía verde LINEA ESTRATEGICA No. 2: Fortalecimiento de capacidades para

el desarrollo de la educación y la cultura Conformación y fortalecimiento de la Todo el 1 comisión municipal de educación, 150,000.00 X 15,000.00 60,000.00 75,000.00 municipio cultura y artes a nivel municipal

174

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Alianzas estratégicas para el fomento Todo el 2 de la educación, la cultura y las artes 50,000.00 X X X X X 5,000.00 20,000.00 25,000.00 municipio a nivel municipal Implementación de bibliotecas Todo el 3 comunitarias y fomento de los clubes 120,000.00 X X 12,000.00 48,000.00 60,000.00 municipio de lectura LINEA ESTRATEGICA No. 3: Participación ciudadana y transparencia. Fortalecimiento de los consejos Todo el 1 70,000.00 X X X 7,000.00 28,000.00 35,000.00 zonales de desarrollo municipal municipio Fortalecimiento de la comisión Todo el 2 70,000.00 X X 7,000.00 28,000.00 35,000.00 municipal de trasparencia municipio Fortalecimiento de los patronatos y Todo el 3 juntas administradoras de agua en el 90,000.00 X X X X X 9,000.00 36,000.00 45,000.00 municipio municipio

175

Municipalidad de Esquías, Comayagua

PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL (PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL PRIORIZADOS POR CADA PLAN ZONAL) (137 Proyectos) DEPARTAMENTO : COMAYAGUA MUNICIPIO : ESQUIAS Fecha aprobación Eje temático: Aldea, caserío, barrio o Años de ejecución Financiamiento Orden Nombre del proyecto colonia / o Costo Total Local Municipal Externo Prioridad 20 21 22 23 24 intercomunitario (10%) (50%) (40%) Eje Temático: Salud y Nutrición Mejoramiento del Centro de Salud (Mejoramiento de los baños, acondicionamiento de una sala de internamiento, sillas de Casco Urbano (Barrio El 12 odontología, mantenimiento y mejoramiento del 620,000.00 X X X X X 62,000.00 310,000.00 248,000.00 Centro) drenaje de las aguas, pintura, compra de aires acondicionados, construcción de bodega para desechos sólidos) 12 Ampliación del centro de salud La Másica 150,000.00 X X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 Abastecimiento y equipamiento del centro de 12 salud, construir laboratorio básico y gestionar Pocitos 350,000.00 X X X X 35,000.00 175,000.00 140,000.00 médico y enfermera Gestionar botiquín comunitario con Aldea 6 Agua Dulce 5,000.00 X X X X X 500.00 2,500.00 2,000.00 Global Mejoramiento en el centro de salud Olvin 8 Nueva Ceibita 90,000.00 X X X 9,000.00 45,000.00 36,000.00 Bonilla 6 Gestión para botiquín comunitario El Comal 50,000.00 X X X X X 5,000.00 25,000.00 20,000.00 Construcción de un CESAMO con capacidad de Rancho Grande (Barrio El 12 atención de 10,000 personas, para lo cual se 2,500,000.00 X X X 250,000.00 1,250,000.00 1,000,000.00 Centro) cuenta con terreno y previo estudio Construcción de bancas de metal para espera de Rancho Grande (Barrio El 10 30,000.00 X X 3,000.00 15,000.00 12,000.00 pacientes del centro de salud Centro) Rancho Grande (Barrio El 9 Construcción cerca perimetral Centro de Salud 120,000.00 X 12,000.00 60,000.00 48,000.00 Centro) 10 Construcción de un centro de salud El Naranjal 350,000.00 X X 35,000.00 175,000.00 140,000.00 Remodelación o ampliación del espacio físico 12 Concepción de la Laguna 200,000.00 X X 20,000.00 100,000.00 80,000.00 del Centro de Salud (CESAR) de La Laguna

176

Municipalidad de Esquías, Comayagua

8 Gestión de un Botiquín Comunitario El Junco 40,000.00 X X 4,000.00 20,000.00 16,000.00 Construcción e instalación de un Centro de 8 El Junco 150,000.00 X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 Salud 12 Construcción de centro de salud en El Playón El Playón 180,000.00 X X X 18,000.00 90,000.00 72,000.00 Finalizar la construcción de la segunda planta en 10 Los Planes 180,000.00 X X X 18,000.00 90,000.00 72,000.00 el centro de salud En el centro de salud CESAMO CALPULES la Construcción de cerca perimetral , reparación del 9 Calpules 250,000.00 X X X 25,000.00 125,000.00 100,000.00 techo, construcción de baños lavables y abastecimiento de medicamentos 8 Abastecimiento de medicamentos La Unión 10,000.00 X X X X X 1,000.00 5,000.00 4,000.00 Instalación y Construcción de un centro de salud 8 Minitas Arriba 180,000.00 X X X 18,000.00 90,000.00 72,000.00 más cercana Gestión de botiquín comunitario con ALDEA 8 Tierra Prometida 60,000.00 X X X 6,000.00 30,000.00 24,000.00 GLOBAL - - -

TOTAL PROYECTOS DE SALUD Y 5,515,000.00 551,500.00 2,757,500.00 2,206,000.00 NUTRICION

Eje Temático: Educación Mejoramiento de la Escuela Manuel Bonilla (Reconstrucción del cerco perimetral del anexo, Casco Urbano (Barrio El 11 538,510.38 X X X X X 53,851.04 269,255.19 215,404.15 culminación del proyecto del edificio principal, Centro) mejoramiento del techo de las aulas) Mejoramiento del Kínder Harold Brousius Casco Urbano (Barrio El 10 (Construcción de muro perimetral, instalación de 180,000.00 X X X X 18,000.00 90,000.00 72,000.00 Centro) juegos, balaustres, gradas) Mejoramiento del Instituto Alejandro Alfaro Arriaga (Concluir la cerca, concluir el escenario, techar la gradería, remodelación de la secretaria, Casco Urbano (Barrio La 9 660,000.00 X X X X X 66,000.00 330,000.00 264,000.00 mejoramiento de cancha, construcción de una Esperanza) cocina, acondicionamiento de la dirección, aula para taller de computación) 7 Mejoramiento del CCEPREB El Zapote 80,000.00 X 8,000.00 40,000.00 32,000.00 6 Construcción de área de recreación en la escuela El Zapote 90,000.00 X 9,000.00 45,000.00 36,000.00

177

Municipalidad de Esquías, Comayagua

6 Dotación de mobiliario, y libros para la escuela El Zapote 15,000.00 X 1,500.00 7,500.00 6,000.00 7 Construcción de un nuevo jardín de niños La Laguna 120,000.00 X 12,000.00 60,000.00 48,000.00

Cancha multiusos y docente del área de 6 La Laguna 70,000.00 X 7,000.00 35,000.00 28,000.00 computación

6 Mejoramiento de la escuela La Laguna 30,000.00 X 3,000.00 15,000.00 12,000.00 6 Mejoramiento de jardín de niños Agua Blanca 30,000.00 X 3,000.00 15,000.00 12,000.00 Construcción de cancha multiusos en centro 10 La Másica 300,000.00 X 30,000.00 150,000.00 120,000.00 básico 8 Reconstruir el cerco perimetral de la Escuela La Másica 80,000.00 X 8,000.00 40,000.00 32,000.00 6 Mejoramiento para el Kínder y Escuela San Nicolás 40,000.00 X 4,000.00 20,000.00 16,000.00 6 Construcción de quiosco en el kínder San Nicolás 35,000.00 X 3,500.00 17,500.00 14,000.00 Construcción de escenario dentro de la escuela 6 San Nicolás 25,000.00 X 2,500.00 12,500.00 10,000.00 Presentación Centeno Construcción de aula y equipamiento para 5 Coyolitos 120,000.00 X 12,000.00 60,000.00 48,000.00 laboratorio de informática Construcción de cerca perimetral de Escuelas y 5 Coyolitos 160,000.00 X X 16,000.00 80,000.00 64,000.00 kínder 7 Construcción de un Kínder Las Guamas 300,000.00 X X 30,000.00 150,000.00 120,000.00 Construcción de cerca perimetral y 5 mejoramiento de las instalaciones de la escuela Las Guamas 190,000.00 X X 19,000.00 95,000.00 76,000.00 Sebastián Martínez Pineda Anexo con un aula de la escuela en el barrio 5 Las Guamas 150,000.00 X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 debajo de las guamas Mejoramiento de los baños de la Escuela Henry 8 Quebrada de Agua 30,000.00 X X 3,000.00 15,000.00 12,000.00 Hernández 7 Construcción de un Kínder Quebrada de Agua 150,000.00 X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 8 Mejoramiento de Kínder Jesús de Nazaret Vallecillo Sucio 150,000.00 X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 Construcción de cerca perimetral de la escuela 6 Vallecillo Sucio 180,000.00 X X X 18,000.00 90,000.00 72,000.00 Rubén Darío y Kínder Jesús de Nazaret Construcción y equipamiento adecuado para un 6 Vallecillo Sucio 150,000.00 X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 aula de computación en la Escuela Rubén Darío Construcción de cancha multiusos y juegos 5 Vallecillo Sucio 200,000.00 X 20,000.00 100,000.00 80,000.00 recreativos en la Escuela

178

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Culminación de Salón de Reuniones en la 5 Vallecillo Sucio 100,000.00 X 10,000.00 50,000.00 40,000.00 escuela 8 Construcción de un Kínder (matricula de 10) Pocitos 150,000.00 X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 6 Construcción de cerca perimetral de la Escuela Pocitos 150,000.00 X X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 6 Equipamiento para laboratorio de informática Pocitos 150,000.00 X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 Mejoramiento de las instalaciones de la escuela 6 Augusto C. Coello (pintura, techo, Pocitos 100,000.00 X X 10,000.00 50,000.00 40,000.00 electrificación) Mejoramiento de la escuela (baños, pila, 8 Cañadas 60,000.00 X X X 6,000.00 30,000.00 24,000.00 ventanales, pintura) 8 Construcción total de Kínder Cañadas 150,000.00 X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 Construcción de cerca perimetral y bodega en la 7 Cañadas 250,000.00 X X X 25,000.00 125,000.00 100,000.00 escuela Daniel Soler 8 Construcción de Kínder Majadas 150,000.00 X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 Mejoramiento de la Escuela Santos Guerrero 6 Majadas 150,000.00 X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 Euceda 8 Construcción de otra escuela Peladeritos 350,000.00 X X 35,000.00 175,000.00 140,000.00 Mejoras de la escuela Ramón Mesa (techo de la 7 escuela, mobiliarios, pintura, escritorios, piso, Peladeritos 450,000.00 X X X X 45,000.00 225,000.00 180,000.00 kiosko y otra aula) Construcción de la cerca perimetral de la escuela 6 Peladeritos 180,000.00 X X 18,000.00 90,000.00 72,000.00 Ramón Mesa 6 Cerca perimetral del kínder caritas felices Peladeritos 150,000.00 X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 7 Construcción de la Escuela en la comunidad Agua Dulce 80,000.00 X X X X 8,000.00 40,000.00 32,000.00 Mejoramiento de escuela (baños, área recreativa, 7 Las Minitas 200,000.00 X X X X 20,000.00 100,000.00 80,000.00 mobiliario y bodega) Mejoramiento del kínder (cerca perimetral, 7 Las Minitas 200,000.00 X X X 20,000.00 100,000.00 80,000.00 baños, área recreativa y mobiliario) Mejoramiento del aula de 2° y 4° de la escuela 6 Elisa Cristina Ruiz. (techo, ventanales, pisos y Nueva Ceibita 180,000.00 X X X 18,000.00 90,000.00 72,000.00 otros) Construcción de un nuevo kínder en un nuevo 6 Nueva Ceibita 150,000.00 X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 predio identificado y adecuado en la comunidad

179

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Mejoramiento de la escuela (construcción de un 7 aula, reparación de sanitarios, reparación de El Comal 200,000.00 X X X X 20,000.00 100,000.00 80,000.00 cerca perimetral y techo) 7 Construcción de kínder El Comal 300,000.00 X X 30,000.00 150,000.00 120,000.00 Mejoramiento jardín de niños Rubén Cantarero (Segunda etapa del aula de clases, repello pulido y piso, instalación de ventanales con celosías y Rancho Grande (Barrio El 10 balcones de metal en pared de atrás aula sección 845,000.00 X X X X X 84,500.00 422,500.00 338,000.00 Centro) A, construcción de cerca perimetral y del portón entrada principal, baños, lavamanos múltiples y tanque de agua, pintura) Mejoramiento jardín de niños Rubén Cantarero (Segunda etapa del aula de clases, repello pulido y piso, instalación de ventanales con celosías y Rancho Grande (Barrio El 6 balcones de metal en pared de atrás aula sección 445,000.00 X X X X 44,500.00 222,500.00 178,000.00 Centro) A, construcción de cerca perimetral y del portón entrada principal, baños, lavamanos múltiples y tanque de agua, pintura) Mejoramiento de la escuela (Proyecto Rancho Grande (Barrio 6 electrificación, cerca perimetral, mobiliario 150,000.00 X X X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 La Sierra) escolar, pintura Rancho Grande (Barrio 6 Construcción de aula de kínder 150,000.00 X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 La Sierra) Mejoramiento de la escuela Victor F. Ardon (Techado cancha multiusos, construcción muro Rancho Grande (Barrio 6 de contención, embaular parte del predio, 304,264.99 X X X X X 30,426.50 152,132.50 121,706.00 La Peña) pintura, construcción de quioscos y juegos recreativos) Mejoramiento del Jardín de Niños José Aníbal Aguilar (Cerca perimetral de bloque y malla ciclón, construcción de bodega, construcción de Rancho Grande (Barrio 6 330,000.00 X X X X 33,000.00 165,000.00 132,000.00 tanque para almacenamiento de agua, pintura, La Peña) construcción de quioscos y juegos recreativos, construcción de lavamanos múltiples) Construcción de kínder (Compra de terreno para Rancho Grande (Barrio 7 construcción, construcción aula con todos los 330,000.00 X X X X X 33,000.00 165,000.00 132,000.00 La Loma) servicios básicos, cerca perimetral)

180

Municipalidad de Esquías, Comayagua

8 Implementar el centro básico en la comunidad El Naranjal 450,000.00 X X X 45,000.00 225,000.00 180,000.00 Construcción y Dotación de un aula tecnológica 8 El Naranjal 200,000.00 X X 20,000.00 100,000.00 80,000.00 a la escuela de la comunidad Mejoramiento de CEB Pedro Nufio (Construcción de un aula en el anexo de con 8 Concepción de la Laguna 300,000.00 X X X 30,000.00 150,000.00 120,000.00 respectiva área de baños, reconstrucción de muro, arreglo de servicios básicos) Construcción de cerco perimetral en el Kínder 8 Concepción de la Laguna 75,000.00 X 7,500.00 37,500.00 30,000.00 CCEPREB Medardo Amador

7 Construcción de un aula para el Kínder Concepción de la Laguna 150,000.00 X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00

Construcción de Cerco Perimetral, baños, pila en 8 Los Anisales 50,000.00 X 5,000.00 25,000.00 20,000.00 la escuela Alberto Carias Donaire y el Kínder Dotación de sillas o pupitres a la escuela Alberto 7 Los Anisales 45,000.00 X 4,500.00 22,500.00 18,000.00 Carias Donaire 7 Reparación del techo de la escuela Los Anisales 50,000.00 X X 5,000.00 25,000.00 20,000.00 Construcción de un aula para Kínder o jardín de 8 El Junco 150,000.00 X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 niños Deshacer, reubicar y construir aula (3ero, 4to y 7 5to°) en otro espacio dentro en el predio de la El Junco 180,000.00 X X X 18,000.00 90,000.00 72,000.00 escuela Construcción de una cancha multiusos o área de 7 juegos infantiles en el predio del aula por El Junco 180,000.00 X X X 18,000.00 90,000.00 72,000.00 deshacer Reparación de la cerca perimetral en la Escuela 7 El Junco 50,000.00 X X 5,000.00 25,000.00 20,000.00 José Trinidad Reyes Mejoramiento de la escuela (acondicionar aula 7 El Playón 100,000.00 X 10,000.00 50,000.00 40,000.00 tecnológica) 6 Repello de paredes del kínder (fuera) El Playón 30,000.00 X 3,000.00 15,000.00 12,000.00 Construcción de Cancha de usos múltiples en 6 El Playón 150,000.00 X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 área de la escuela Mejoramiento de la escuela “Los Morazánicos” (Reconstrucción de tres baños y una pila, 8 La Florida 250,000.00 X X X X X 25,000.00 125,000.00 100,000.00 construcción de bodega, construcción de área de recreación y construcción de cerca perimetral)

181

Municipalidad de Esquías, Comayagua

7 Construcción de una aula exclusiva para Kínder La Florida 150,000.00 X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 Construcción de cerca perimetral en predio de 6 Los Planes 50,000.00 X X 5,000.00 25,000.00 20,000.00 Kínder Fluido eléctrico para el kínder y dos aulas en 5 Los Planes 60,000.00 X X 6,000.00 30,000.00 24,000.00 escuela Mejoramiento general en el Kínder Dulce Sueños (construcción de una nueva fosa séptica, 8 Calpules 180,000.00 X X X 18,000.00 90,000.00 72,000.00 2 servicios sanitarios, remodelación, una pila, el repello, y mobiliario escolar) Construcción de una cancha multiusos, área de juegos, reparación o mejoramiento del piso, 8 Calpules 200,000.00 X X X X 20,000.00 100,000.00 80,000.00 compra de mobiliario de oficina en el CEB Francisco Morazán de calpules Construcción de un Kínder y dotación de equipo 7 Calpules 250,000.00 X X X 25,000.00 125,000.00 100,000.00 correspondiente 6 Instalación de una biblioteca Comunal Calpules 150,000.00 X X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 7 Construcción de un aula para Kínder El Aguacate 150,000.00 X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 7 Construcción de un aula en el kínder Brisas del Rio 150,000.00 X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 7 Construcción de Kínder para los niños Charamusca N°1 150,000.00 X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 7 Mejoramiento de la escuela y cerca perimetral Charamusca N°1 120,000.00 X X 12,000.00 60,000.00 48,000.00 8 Reubicación de la escuela Charamusca N°2 300,000.00 X X X 30,000.00 150,000.00 120,000.00 7 Cerca perimetral de la escuela Charamusca N°2 80,000.00 X X 8,000.00 40,000.00 32,000.00 7 Construcción de kínder Charamusca N°2 150,000.00 X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 7 Construcción de Escuela Peña Blanca 300,000.00 X X 30,000.00 150,000.00 120,000.00 Construcción de un anexo de la escuela en el 8 La Unión 150,000.00 X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 Barrio Arriba de La Unión Mejoramiento de la escuela Antonio José Rivas (Construcción de la pared o reconstrucción de la bodega, reconstrucción de las aceras, reparación de la cocina, reparación del cerco perimetral, 7 La Unión 380,000.00 X X X X X 38,000.00 190,000.00 152,000.00 construcción de un nuevo piso con mejores materiales, reparación de balcones, construcción o reparación de pila, reparación del techo de los baños)

182

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Mejoramiento de la escuela (Ubicación de canal de desagüe o alcantarillas en la escuela , 8 reparación o reconstrucción de pila para agua, La Jagüita 205,000.00 X X X X 20,500.00 102,500.00 82,000.00 construcción de muro de retención de taludes, construcción de cerca perimetral) 7 Construcción de un aula para Kínder Minitas Arriba 150,000.00 X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 Construcción de área de juegos dentro de los 6 Minitas Arriba 120,000.00 X X 12,000.00 60,000.00 48,000.00 predios de la escuela Construcción de un aula para Kínder con su 8 Tierra Prometida 200,000.00 X X X X 20,000.00 100,000.00 80,000.00 respectivo cerco perimetral Mejoramiento de la escuela El Esfuerzo (construcción de una acera en las aulas, 3 7 Miraflores 200,000.00 X X X 20,000.00 100,000.00 80,000.00 servicios sanitarios, 1 pila, repello en las aulas, bodega) Gestión de aprobación de estructura docente 8 El Caliche - - - para la escuela 8 Construcción de una escuela y kínder El Caliche 300,000.00 X X X 30,000.00 150,000.00 120,000.00 Cerca Perimetral en la Escuela Francisco 7 El Arrayán 30,000.00 X X 3,000.00 15,000.00 12,000.00 Morazán 7 Construcción de un aula para kínder El Arrayán 150,000.00 X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 Construcción de áreas de recreación en todas las escuelas de las comunidades del sector (Plan del 8 Plan del Cedro N°2 300,000.00 X X X 30,000.00 150,000.00 120,000.00 Cedro 1 y 2, Plan de la Laguna, Hacienda Vieja, Las Delicias, La Mora) Reparación de techo de la escuela Concepción 7 Plan del Cedro N°2 30,000.00 X 3,000.00 15,000.00 12,000.00 Escoto Gestionar la construcción de un centro básico en 9 Plan del Cedro N°1 400,000.00 X X X X 40,000.00 200,000.00 160,000.00 la comunidad Mejoras en la infraestructura de la escuela 6 LEMPIRA (Reparación o construcción de la Plan del Cedro N°1 180,000.00 X X X 18,000.00 90,000.00 72,000.00 bodega) Mejoramiento de la escuela República de 6 Plan de la Laguna 180,000.00 X X X 18,000.00 90,000.00 72,000.00 Honduras (Pintura y construcción de aula) 7 Construcción de escuela en la comunidad Las Moras 250,000.00 X X X 25,000.00 125,000.00 100,000.00 Construcción de cerca perimetral en escuela 7 Las Delicias 50,000.00 X X 5,000.00 25,000.00 20,000.00 Emilio Amador Ponce

183

Municipalidad de Esquías, Comayagua

7 Construcción de kínder Las Delicias 150,000.00 X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 7 Construcción de kínder y cerca perimetral Jutiapa N°1 150,000.00 X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 Mejoramiento de escuela Dionisio de Herrera y 7 Jutiapa N°1 60,000.00 X X X 6,000.00 30,000.00 24,000.00 compra de mobiliario 7 Construcción de área de juegos en la escuela Jutiapa N°1 150,000.00 X X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 Mejoramiento de escuela Edgardo Martínez 7 Jutiapa N°2 130,000.00 X X 13,000.00 65,000.00 52,000.00 (cerca perimetral, piso, pintura y baños) 6 Construcción de kínder Jutiapa N°2 150,000.00 X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 Ampliación de otra aula en escuela y 7 mejoramiento (cerca perimetral,4 servicios Nueva Esperanza 190,000.00 X X X 19,000.00 95,000.00 76,000.00 lavables, pila, pintura y 30 pupitres) Construcción de kínder (De igual manera pila y 6 Minitas Abajo 150,000.00 X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 baños) Centro de educación básica apertura de los 8 Netapa 300,000.00 X X X X 30,000.00 150,000.00 120,000.00 grados séptimo, octavo y noveno. ------

TOTAL PROYECTOS DE EDUCACION 20,032,775.37 2,003,277.54 10,016,387.69 8,013,110.15

Eje Temático: Seguridad Alimentaria 9 Gestionar proyecto de riego. Netapa 600,000.00 X X X 60,000.00 300,000.00 240,000.00 ------

TOTAL PROYECTOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA 600,000.00 60,000.00 300,000.00 240,000.00

Eje Temático: Seguridad Ciudadana 12 Resguardo policial Las Guamas 30,000.00 X X X X X 3,000.00 15,000.00 12,000.00 Mejoramiento y mantenimiento en las Rancho Grande (Barrio El 11 30,000.00 X 3,000.00 15,000.00 12,000.00 instalaciones de la posta policial Centro) Construcción e instalación de posta policial en el 12 Los Planes 200,000.00 X X 20,000.00 100,000.00 80,000.00 Oro Abajo

184

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Instalación de una posta policial en el sector o 12 Calpules 150,000.00 X X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 zona de El Oro Construcción e instalación de una posta policial 12 Miraflores 200,000.00 X X 20,000.00 100,000.00 80,000.00 para toda la zona del oro abajo - - - TOTAL PROYECTOS DE SEGURIDAD 610,000.00 61,000.00 305,000.00 244,000.00 CIUDADANA

185

Municipalidad de Esquías, Comayagua

PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL (PROYECTOS DE DESARROLLO PRODUCTIVO PRIORIZADOS POR CADA PLAN ZONAL) (18 Proyectos) MUNICIPIO : DEPARTAMENTO : COMAYAGUA Fecha aprobación Eje temático: ESQUIAS Aldea, caserío, barrio o Años de ejecución Financiamiento Orden Nombre del proyecto colonia / o Costo Total Local Municipal Externo Prioridad 20 21 22 23 24 intercomunitario (10%) (50%) (40%) Eje Temático: Economia 7 Apoyar a microempresas organizadas El Zapote 30,000.00 X 3,000.00 15,000.00 12,000.00 Organizarse para tener grupos organizados 7 La Laguna 50,000.00 X X 5,000.00 25,000.00 20,000.00 como ser caja rural Implementación de sistema de riego en rio 8 Agua Blanca 750,000.00 X X X X X 75,000.00 375,000.00 300,000.00 Grande Apoyo en insumos agrícolas fertilizantes y 7 Agua Blanca 250,000.00 X X X X X 25,000.00 125,000.00 100,000.00 semillas Organizar y apoyar microempresas de panadería 7 Agua Blanca 250,000.00 X X X X X 25,000.00 125,000.00 100,000.00 artesanal y producción avícola 7 Construcción de la sede de la caja rural Coyolitos 130,000.00 X 13,000.00 65,000.00 52,000.00 Gestionar programa de capacitación sobre 12 Las Guamas 50,000.00 X X X X X 5,000.00 25,000.00 20,000.00 emprendimiento Gestionar programa de capacitación sobre 12 Vallecillo Sucio 50,000.00 X X X X X 5,000.00 25,000.00 20,000.00 emprendimiento 12 Apoyo a microempresas de mujeres Peladeritos 50,000.00 X X X X X 5,000.00 25,000.00 20,000.00

7 Apoyo en creación de microempresa de mujeres El Comal 50,000.00 X X X X X 5,000.00 25,000.00 20,000.00

Rancho Grande (Barrio 8 Apoyo a microempresas 50,000.00 X X X X X 5,000.00 25,000.00 20,000.00 El Centro) Apoyo en la instalación de un centro de 8 capacitación a los jóvenes en de diversos oficios La Cidra X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 técnicos 150,000.00

186

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Talleres de capacitación para emprender en 8 Calpules 40,000.00 X X X X 4,000.00 20,000.00 16,000.00 cualquier microempresa en diferentes oficios

Apoyo a Caja Rural Calpules y Puerta de la 8 Calpules 38,860.00 X 3,886.00 19,430.00 15,544.00 Zona Apoyo financiero y capacitación en cría de 7 La Unión 40,000.00 X X X X 4,000.00 20,000.00 16,000.00 cerdos

Bono tecnológico como apoyo a productores de maíz y frijoles. Incluyendo las comunidades de 9 Miraflores 100,000.00 X X X X 10,000.00 50,000.00 40,000.00 Los Planes, Calpules, El Oro, Nueva Esperanza, Jutiapa N°1 y Jutiapa N°2.

Proyecto de crías de cerdos (porcicultura) y/o 7 gallinas como apoyo a una organización de Miraflores 50,000.00 X 5,000.00 25,000.00 20,000.00 productores - - -

TOTAL PROYECTOS DE ECONOMIA 2,128,860.00 212,886.00 1,064,430.00 851,544.00

Eje Temático: Turismo

Desarrollo turístico de las cuevas o cavernas (de 9 El Playón 30,000.00 X 3,000.00 15,000.00 12,000.00 Don Goyito y Don Canachón)

- - -

TOTAL PROYECTOS DE TURISMO 30,000.00 3,000.00 15,000.00 12,000.00

187

Municipalidad de Esquías, Comayagua

PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL (PROYECTOS DE INFRASTRUCTURA SOCIAL PRIORIZADOS POR CADA PLAN ZONAL) (314 Proyectos) MUNICIPIO : DEPARTAMENTO : COMAYAGUA Fecha aprobación Eje temático: ESQUIAS Aldea, caserío, barrio o Años de ejecución Financiamiento Orden Nombre del proyecto colonia / o Costo Total Local Municipal Prioridad 20 21 22 23 24 Externo (40%) intercomunitario (10%) (50%) Eje Temático: Vivienda 7 Proyecto de techo y pisos para viviendas Quebrada de Agua 45,000.00 X X 4,500.00 22,500.00 18,000.00 7 Mejoramiento de pisos y techos en viviendas El Naranjal 100,000.00 X X 10,000.00 50,000.00 40,000.00

Proyectos y apoyo para construcción de 6 El Naranjal 500,000.00 X X 50,000.00 250,000.00 200,000.00 viviendas Proyecto de pisos, letrinas y techos de Concepción de la 8 567,000.00 X X X 56,700.00 283,500.00 226,800.00 viviendas Laguna Proyecto de pisos, letrinas y techos de 7 La Ruda 87,500.00 X 8,750.00 43,750.00 35,000.00 viviendas Proyecto de pisos, letrinas y techos de 7 Los Anisales 101,500.00 X 10,150.00 50,750.00 40,600.00 viviendas 7 Proyecto de techos y pisos La Unión 760,000.00 X X X X 76,000.00 380,000.00 304,000.00 6 Apoyo en materiales como pisos techos Tierra Prometida 120,000.00 X X 12,000.00 60,000.00 48,000.00 TOTAL PROYECTOS DE VIVIENDA 2,281,000.00 228,100.00 1,140,500.00 912,400.00

Eje Temático: Agua y Saneamiento Mejoramiento de red de distribución agua Casco Urbano (Barrio 9 120,000.00 X X X X 12,000.00 60,000.00 48,000.00 potable La Esperanza) Casco Urbano (Barrio 8 Proyecto de alcantarillado 150,000.00 X X X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 Las Acacias) Casco Urbano (Barrio 8 Proyecto de aguas negras 150,000.00 X X X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 Esquipulas)

188

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Casco Urbano (Barrio 8 Ampliación de la red de agua potable 90,000.00 X X X X 9,000.00 45,000.00 36,000.00 Esquipulas) 9 Proyecto de aguas negras El Zapote 185,000.00 X X X X X 18,500.00 92,500.00 74,000.00

Construcción de un quinel o colocación de 9 La Laguna 22,000.00 X X 2,200.00 11,000.00 8,800.00 tuberías para evacuación de aguas grises

9 Nuevo proyecto de letrinas en la comunidad La Laguna 142,000.00 X 14,200.00 71,000.00 56,800.00

Nuevo tanque de distribución del doble de 10 capacidad del actual, cambiar tubería principal Agua Blanca 350,000.00 X X 35,000.00 175,000.00 140,000.00 a mayor diámetro

10 Instalación de nuevo proyecto de letrinas Agua Blanca 120,000.00 X 12,000.00 60,000.00 48,000.00

Mejorar evacuación de aguas negras construir 10 La Másica 250,000.00 X X 25,000.00 125,000.00 100,000.00 pila de oxidación 10 Mejoramiento del sistema de agua La Másica 50,000.00 X 5,000.00 25,000.00 20,000.00 Construcción de letrinas para personas fuera 8 La Másica 80,000.00 X X 8,000.00 40,000.00 32,000.00 del alcance del proyecto

9 Elaboración de proyecto de alcantarillado San Nicolás 450,000.00 X 45,000.00 225,000.00 180,000.00

Construcción de un nuevo proyecto de agua 12 Coyolitos 2,500,000.00 X X 250,000.00 1,250,000.00 1,000,000.00 de la zona del oro

Construcción de proyecto de aguas negras, 9 Coyolitos 380,000.00 X X 38,000.00 190,000.00 152,000.00 construcción de pilas de oxidación

9 Mejoramiento al sistema de agua potable Coyolitos 250,000.00 X X 25,000.00 125,000.00 100,000.00

Construcción de un proyecto de agua con una 12 Las Guamas 250,000.00 X X X 25,000.00 125,000.00 100,000.00 fuente de agua identificada 9 Proyecto de letrinización Las Guamas 136,000.00 X X X 13,600.00 68,000.00 54,400.00 9 Proyecto de Agua Quebrada de Agua 250,000.00 X X X 25,000.00 125,000.00 100,000.00 9 Mejoramiento de Agua Potable Vallecillo Sucio 100,000.00 X 10,000.00 50,000.00 40,000.00

189

Municipalidad de Esquías, Comayagua

9 Proyecto de letrinización Vallecillo Sucio 30,000.00 X 3,000.00 15,000.00 12,000.00

11 Mejoramiento de obra toma comunitaria Pocitos 350,000.00 X X X X 35,000.00 175,000.00 140,000.00

9 Proyecto de letrinización Pocitos 157,500.00 X X X X X 15,750.00 78,750.00 63,000.00 Ampliación del proyecto de Agua Potable. En 8 Pocitos 250,000.00 X X X 25,000.00 125,000.00 100,000.00 el barrio de Las Travesías 8 Construcción de pozo para agua potable Cañadas 150,000.00 X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 8 Proyecto de pilas Cañadas 25,200.00 X X 2,520.00 12,600.00 10,080.00 8 Proyecto de agua Majadas 200,000.00 X X X 20,000.00 100,000.00 80,000.00 8 Proyecto de letrinización Majadas 67,500.00 X X X 6,750.00 33,750.00 27,000.00 8 Ampliación del proyecto de agua Peladeritos 150,000.00 X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 8 Cerca perimetral de la fuente agua Peladeritos 90,000.00 X 9,000.00 45,000.00 36,000.00 8 Proyecto de letrinas Peladeritos 325,000.00 X X X X 32,500.00 162,500.00 130,000.00 8 Proyecto de Agua Agua Dulce 400,000.00 X X 40,000.00 200,000.00 160,000.00 6 Proyecto de letrinas Agua Dulce 160,000.00 X X X 16,000.00 80,000.00 64,000.00 Ampliación de proyecto de agua y 9 mejoramiento de tubería, identificación de una Las Minitas 180,000.00 X X X 18,000.00 90,000.00 72,000.00 nueva fuente de agua Construcción de represa en proyecto viejo de 9 Las Minitas 30,000.00 X 3,000.00 15,000.00 12,000.00 agua 7 Proyecto de letrinas Las Minitas 157,500.00 X X X 15,750.00 78,750.00 63,000.00 Ampliación del proyecto de agua y construcción de represa de la toma de la 9 Nueva Ceibita 120,000.00 X X 12,000.00 60,000.00 48,000.00 quebrada, (subir la toma 5 km arriba de la quebrada) 8 Proyecto de agua potable El Comal 350,000.00 X 35,000.00 175,000.00 140,000.00

8 Gestión de filtros de agua para las viviendas El Comal 81,000.00 X X X X 8,100.00 40,500.00 32,400.00

7 Proyecto de letrinas El Comal 202,500.00 X X X X 20,250.00 101,250.00 81,000.00 Estudio proyecto de agua sector Rancho Rancho Grande (Barrio 12 150,000.00 X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 Grande El Centro)

190

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Rancho Grande (Barrio 7 Proyecto de letrinas (La Tejera) 50,000.00 X X 5,000.00 25,000.00 20,000.00 El Centro) Rancho Grande (Barrio 8 Proyecto de letrinas 300,000.00 X X X 30,000.00 150,000.00 120,000.00 Macuelizo) Rancho Grande (Barrio 7 Proyecto de letrinas 175,000.00 X X X 17,500.00 87,500.00 70,000.00 La Sierra) Ampliación de red de distribución de agua Rancho Grande (Barrio 9 80,000.00 X X X X 8,000.00 40,000.00 32,000.00 potable La Peña) Rancho Grande (Barrio 8 Proyecto de letrinización 262,500.00 X X X X 26,250.00 131,250.00 105,000.00 La Loma)

Diseño y construcción de nuevo proyecto de 9 El Naranjal 350,000.00 X X X 35,000.00 175,000.00 140,000.00 agua potable para la comunidad

8 Proyecto de construcción de letrinas El Naranjal 150,000.00 X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 Mejorar la distribución sistema de agua Concepción de la 9 potable y construcción de tanque en el barrio 250,000.00 X X X 25,000.00 125,000.00 100,000.00 Laguna arriba 8 Proyecto de construcción de letrinas El Junco 152,500.00 X X 15,250.00 76,250.00 61,000.00

Construcción de nuevo proyecto de agua para 10 toda la comunidad (Colocación de filtros o El Playón 450,000.00 X X X 45,000.00 225,000.00 180,000.00 cloración para potabilizar)

Construcción e instalación de tres alcantarillas 9 El Playón 80,000.00 X X X X 8,000.00 40,000.00 32,000.00 y cunetas Proyectos de letrinización 40% de las 8 El Playón 137,000.00 X X 13,700.00 68,500.00 54,800.00 viviendas Construcción de fosas sépticas o Instalación de tubería de drenaje para conducir dicha 8 El Playón 150,000.00 X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 agua de excretas al rio el playón (Ba, Buenos aires)

191

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Identificar y construir un nuevo proyecto de 10 La Florida 350,000.00 X X X X 35,000.00 175,000.00 140,000.00 agua ampliado para toda la comunidad.

Construcción de nuevo proyecto de agua 11 Los Planes 300,000.00 X 30,000.00 150,000.00 120,000.00 desde La Charamusca Mejoramiento sistema Agua Potable Calpules, 10 Nueva Esperanza, El Aguacate y Puerta de la Calpules 100,000.00 X 10,000.00 50,000.00 40,000.00 Zona

Declaratoria de la micro cuenca productora de 7 Calpules 60,000.00 X 6,000.00 30,000.00 24,000.00 agua QUEBRADA DE LECHE

7 Proyecto de letrinización Calpules 210,000.00 X X X 21,000.00 105,000.00 84,000.00

7 Proyecto de letrinización en la comunidad El Aguacate 95,000.00 X X 9,500.00 47,500.00 38,000.00

Construcción de un Nuevo proyecto de agua 7 Brisas del Rio 150,000.00 X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 potable 6 Proyecto de letrinización Brisas del Rio 32,500.00 X 3,250.00 16,250.00 13,000.00 9 Proyecto de letrinas Charamusca N°1 180,000.00 X X X 18,000.00 90,000.00 72,000.00 8 Ampliación de proyecto de agua potable Charamusca N°1 100,000.00 X 10,000.00 50,000.00 40,000.00 7 Ampliación de proyecto de agua potable Charamusca N°2 100,000.00 X X 10,000.00 50,000.00 40,000.00 7 Proyecto de letrinas Charamusca N°2 82,500.00 X X 8,250.00 41,250.00 33,000.00 8 Proyecto de agua Potable Peña Blanca 150,000.00 X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 7 Proyecto de letrinas Peña Blanca 35,000.00 X X 3,500.00 17,500.00 14,000.00 Dotación de filtros purificadores de agua en 8 las viviendas de las comunidades de La Unión La Unión 200,000.00 X X X X 20,000.00 100,000.00 80,000.00 y La Jagüita Proyecto de letrinización en las comunidades 7 La Unión 250,000.00 X X X X 25,000.00 125,000.00 100,000.00 de La Unión y La Jagüita 7 Proyecto de letrinización Minitas Arriba 100,000.00 X X 10,000.00 50,000.00 40,000.00 Construcción de Nuevo Proyecto de agua, de 11 micro-cuenca en La Charamusca Nº1. Miraflores 300,000.00 X 30,000.00 150,000.00 120,000.00 PANACOMA

192

Municipalidad de Esquías, Comayagua

6 Proyecto de Letrinización Miraflores 155,000.00 X X X 15,500.00 77,500.00 62,000.00

Construcción de un Proyecto de agua para las 11 El Arrayán 150,000.00 X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 comunidades del Arrayán y Hacienda Vieja

Proyecto de agua para todas las comunidades 11 de todo el sector Plan del Cedro 1 y 2, Plan de Plan del Cedro N°2 400,000.00 X X X X 40,000.00 200,000.00 160,000.00 Laguna, Jardines, Las Mora, Las Delicias

Proyecto de construcción de letrinas y pilas en 10 Plan de la Laguna 192,500.00 X X X 19,250.00 96,250.00 77,000.00 la comunidad 7 Proyecto de letrinización Jutiapa N°1 125,000.00 X X X X 12,500.00 62,500.00 50,000.00 8 Construcción de 30 letrinas Minitas Abajo 75,000.00 X X X 7,500.00 37,500.00 30,000.00 Mejoramiento del sistema actual quebrada de 10 Netapa 100,000.00 X X 10,000.00 50,000.00 40,000.00 Los Lirios/ Palo Verde.

Gestionar nuevo proyecto de agua/ y construir 10 Netapa 450,000.00 X X 45,000.00 225,000.00 180,000.00 nuevo proyecto de agua Quebrada los Lirios.

6 Proyecto de letrinas. Netapa 440,000.00 X X X X 44,000.00 220,000.00 176,000.00 TOTAL PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO 17,120,700.00 1,712,070.00 8,560,350.00 6,848,280.00

Eje Temático: Infraestructura Social

Mejoramiento del campo Guayabillas (Construcción de cerca perimetral y extensión Casco Urbano (Barrio 10 170,661.00 X X X X X 17,066.10 85,330.50 68,264.40 de 10 metros, construcción de bancas y Brisas de Guayabillas) basureros, construcción de caseta)

Mejoramiento de red vial (Mejoramiento y Casco Urbano (Barrio 10 ampliación de red vial por la entrada del 25,000.00 X 2,500.00 12,500.00 10,000.00 Brisas de Guayabillas) campo) Mejoramiento de cuneta en barrio las brisas Casco Urbano (Barrio 10 paralelo al puente peatonal (frente a casa sr. 30,000.00 X X 3,000.00 15,000.00 12,000.00 Brisas de Guayabillas) Noé Ramos)

193

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Casco Urbano (Barrio 7 Mejoramiento de alumbrado público 40,000.00 X X X X 4,000.00 20,000.00 16,000.00 Brisas de Guayabillas) Casco Urbano (Barrio 7 Construcción de cancha y área verde 122,055.00 X 12,205.50 61,027.50 48,822.00 Brisas de Guayabillas) Reconstrucción Parque Central IV Etapa, Casco Urbano (Barrio 8 150,000.00 X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 casco Urbano Esquías El Centro) Remodelación de Edificio Municipal casco Casco Urbano (Barrio 8 183,569.50 X 18,356.95 91,784.75 73,427.80 urbano Esquías El Centro)

Mejoramiento de Puentes casco urbano Casco Urbano (Barrio 8 50,000.00 X 5,000.00 25,000.00 20,000.00 Esquías ( Las Joyitas y barrio El Centro) El Centro)

Casco Urbano (Barrio 12 Mejoramiento de red vial 25,000.00 X 2,500.00 12,500.00 10,000.00 La Esperanza)

Mejoramiento del campo El Chaparral (Iluminación, mantenimiento y mejoramiento Casco Urbano (Barrio 10 138,661.00 X X X X X 13,866.10 69,330.50 55,464.40 de los camerinos y baños, instalación de un La Esperanza) sistema de riego y gradería)

Casco Urbano (Barrio 9 Mejoramiento del parquecito 60,000.00 X X X 6,000.00 30,000.00 24,000.00 La Esperanza) Instalación de Alcantarilla que cruza todo el Casco Urbano (Barrio 8 9,000.00 X 900.00 4,500.00 3,600.00 barrio (por donde Jorge) Las Acacias) Casco Urbano (Barrio 8 Mantenimiento de red vial 25,000.00 X 2,500.00 12,500.00 10,000.00 Las Acacias) Casco Urbano (Barrio 7 Ampliación de la red de energía eléctrica 30,000.00 X X 3,000.00 15,000.00 12,000.00 Las Acacias) Casco Urbano (Barrio 10 Mantenimiento y ampliación de red vial 25,000.00 X 2,500.00 12,500.00 10,000.00 Las Flores)

Ampliación y mejoramiento de área recreativa Casco Urbano (Barrio 9 60,000.00 X X X 6,000.00 30,000.00 24,000.00 (bancas, kioscos, senderos y más) Las Flores)

194

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Casco Urbano (Barrio 7 Instalación de basureros públicos en el barrio 9,000.00 X 900.00 4,500.00 3,600.00 Las Flores) Mantenimiento permanente del alumbrado Casco Urbano (Barrio 7 12,000.00 X X X 1,200.00 6,000.00 4,800.00 público Las Flores) 10 Mantenimiento de la red vial El Zapote 20,000.00 X 2,000.00 10,000.00 8,000.00 Cerca perimetral del campo de futbol, una 9 El Zapote 80,000.00 X X 8,000.00 40,000.00 32,000.00 llave pública y alumbrado publico 7 Construcción de cancha multiusos El Zapote 90,000.00 X 9,000.00 45,000.00 36,000.00 7 Construcción de centro comunal El Zapote 150,000.00 X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 10 Mejoramiento del campo de futbol La Laguna 11,000.00 X 1,100.00 5,500.00 4,400.00

Colocación de más lámparas y reparación de 7 La Laguna 14,000.00 X 1,400.00 7,000.00 5,600.00 lámparas en las vías publicas

7 Construcción del Centro Comunal La Laguna 150,000.00 X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 Construcción de un puente hamaca que 12 Agua Blanca 250,000.00 X X 25,000.00 125,000.00 100,000.00 conecte con la Másica Reconstrucción de Vados (salida a la Másica, 12 Agua Blanca 350,000.00 X X 35,000.00 175,000.00 140,000.00 salida al valle)

11 Reparación de calles alcantarillas y cunetas Agua Blanca 45,000.00 X X X 4,500.00 22,500.00 18,000.00

8 Construcción de juegos y área infantil Agua Blanca 110,000.00 X 11,000.00 55,000.00 44,000.00 Comprar, reparar e instalar lámparas en la red 7 Agua Blanca 25,000.00 X X X 2,500.00 12,500.00 10,000.00 eléctrica publica Construcción de cerca perimetral del campo 7 Agua Blanca 70,000.00 X X 7,000.00 35,000.00 28,000.00 de futbol 7 Construcción de centro comunal Agua Blanca 150,000.00 X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 Mejoramiento del suministro de energía 12 eléctrica (Central Hidroeléctrica Francisco La Másica 4,000,000.00 X X 400,000.00 2,000,000.00 1,600,000.00 Morazán) Reparación del cerco perimetral del campo de 10 La Másica 50,000.00 X 5,000.00 25,000.00 20,000.00 futbol

195

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Ampliación eléctrica en la comunidad , zona 8 del campo de futbol incluyendo la iluminación La Másica 60,000.00 X X 6,000.00 30,000.00 24,000.00 del campo

12 Construcción de puente sobre el rio Fúnez San Nicolás 7,000,000.00 X X 700,000.00 3,500,000.00 2,800,000.00

Construcción de puente hamaca en Rio 12 San Nicolás 250,000.00 X X 25,000.00 125,000.00 100,000.00 Chiquito 10 Mejoramiento de campo de futbol San Nicolás 14,000.00 X 1,400.00 7,000.00 5,600.00 9 Construcción de cancha San Nicolás 250,000.00 X X 25,000.00 125,000.00 100,000.00 7 Construcción de centro comunal San Nicolás 350,000.00 X 35,000.00 175,000.00 140,000.00 9 Mejoramiento del alumbrado público Coyolitos 350,000.00 X 35,000.00 175,000.00 140,000.00 Iluminación y alcantarillada de la canchita del 9 Coyolitos 60,000.00 X X 6,000.00 30,000.00 24,000.00 barrio el centro Construcción de cerca perimetral de la 9 Coyolitos 90,000.00 X X 9,000.00 45,000.00 36,000.00 canchita del barrio el Centro 8 Ampliación eléctrica en el barrio arriba Coyolitos 18,000.00 X 1,800.00 9,000.00 7,200.00

8 Ampliación de calles dentro de la comunidad Coyolitos 90,000.00 X X 9,000.00 45,000.00 36,000.00

8 Construcción de un centro comunal Coyolitos 150,000.00 X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00

8 Mantenimiento de la red vial de la comunidad Coyolitos 80,000.00 X X X X 8,000.00 40,000.00 32,000.00

7 Construcción de Área recreativa Coyolitos 120,000.00 X X 12,000.00 60,000.00 48,000.00 Construcción de la cerca perimetral del campo 7 Coyolitos 90,000.00 X 9,000.00 45,000.00 36,000.00 de las joyas 7 Ampliación eléctrica a los peladeros Coyolitos 120,000.00 X X 12,000.00 60,000.00 48,000.00 Mejoramiento del campo de la joya (casetas, 6 Coyolitos 90,000.00 X 9,000.00 45,000.00 36,000.00 gradas, camerinos) Construcción de cancha de concreto en el 6 Coyolitos 160,000.00 X X 16,000.00 80,000.00 64,000.00 barrio el centro 7 Reparación de cancha de futbol Las Guamas 250,000.00 X X 25,000.00 125,000.00 100,000.00

7 Ampliación del tendido eléctrico secundario Las Guamas 90,000.00 X X X 9,000.00 45,000.00 36,000.00

196

Municipalidad de Esquías, Comayagua

7 Construcción de centro comunal Las Guamas 350,000.00 X X X X 35,000.00 175,000.00 140,000.00 7 Mantenimiento Vial Las Guamas 80,000.00 X X X X 8,000.00 40,000.00 32,000.00

9 Alcantarillado con sus respectivos cabezales Quebrada de Agua 450,000.00 X X X 45,000.00 225,000.00 180,000.00

8 Culminación de proyecto de electrificación Quebrada de Agua 90,000.00 X X X 9,000.00 45,000.00 36,000.00

7 Mejoramiento y mantenimiento vial Quebrada de Agua 80,000.00 X X X X 8,000.00 40,000.00 32,000.00 7 Construcción de un campo de futbol Quebrada de Agua 50,000.00 X X 5,000.00 25,000.00 20,000.00

12 Alcantarillado con sus respectivos cabezales Vallecillo Sucio 300,000.00 X X X 30,000.00 150,000.00 120,000.00

12 Mejoramiento de puente en calle principal Vallecillo Sucio 60,000.00 X X 6,000.00 30,000.00 24,000.00

7 Mejoramiento de campo de futbol Vallecillo Sucio 30,000.00 X 3,000.00 15,000.00 12,000.00 7 Mantenimiento y mejoramiento vial Vallecillo Sucio 80,000.00 X X X 8,000.00 40,000.00 32,000.00

7 Ampliación de proyecto de electrificación Vallecillo Sucio 90,000.00 X X X 9,000.00 45,000.00 36,000.00

7 Construcción de un salón comunal Vallecillo Sucio 150,000.00 X 15,000.00 75,000.00 60,000.00

12 Mantenimiento de la red vial de la comunidad Pocitos 75,000.00 X X X X X 7,500.00 37,500.00 30,000.00

Pavimentación de la laja de donde Osvaldo 12 Pocitos 300,000.00 X X X 30,000.00 150,000.00 120,000.00 Rivera hasta donde José Ramón Zuniga

7 Alumbrado en la cancha de futbol Pocitos 15,000.00 X X X 1,500.00 7,500.00 6,000.00 8 Canchita de futbol Cañadas 100,000.00 X X 10,000.00 50,000.00 40,000.00

6 Ampliación de proyecto de electrificación Cañadas 60,000.00 X X X 6,000.00 30,000.00 24,000.00

6 Mantenimiento de la red vial Cañadas 75,000.00 X X X X X 7,500.00 37,500.00 30,000.00

8 Construcción de proyecto de electrificación Majadas 90,000.00 X X X 9,000.00 45,000.00 36,000.00

6 Mantenimiento de red vial Majadas 75,000.00 X X X X X 7,500.00 37,500.00 30,000.00 Compra de un terreno adecuado para la 5 Majadas 150,000.00 X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 construcción de un campo de futbol

197

Municipalidad de Esquías, Comayagua

12 Proyecto de alcantarillas en la comunidad. 3 Peladeritos 60,000.00 X 6,000.00 30,000.00 24,000.00

8 Construcción de centro comunal Peladeritos 250,000.00 X 25,000.00 125,000.00 100,000.00 Ampliación de proyecto eléctrico para el 8 Peladeritos 60,000.00 X X X 6,000.00 30,000.00 24,000.00 barrio Fátima 7 Caja puente barrio Fátima Peladeritos 450,000.00 X X X 45,000.00 225,000.00 180,000.00

7 Campo de futbol (cerca perimetral y metas) Peladeritos 200,000.00 X 20,000.00 100,000.00 80,000.00

7 Alumbrado publico Peladeritos 90,000.00 X X X 9,000.00 45,000.00 36,000.00 6 Cerco perimetral de cancha Peladeritos 150,000.00 X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 6 Mantenimiento red vial Peladeritos 75,000.00 X X X X X 7,500.00 37,500.00 30,000.00 7 Proyecto de electrificación Agua Dulce 180,000.00 X X X 18,000.00 90,000.00 72,000.00

Aperturas de calles de la comunidad según 7 Agua Dulce 250,000.00 X X X 25,000.00 125,000.00 100,000.00 organización del terreno de la comunidad

6 Construcción del campo de futbol Agua Dulce 60,000.00 X X X 6,000.00 30,000.00 24,000.00

8 Ampliación y Mejoramiento de la red vial Las Minitas 75,000.00 X X X X X 7,500.00 37,500.00 30,000.00

8 Mejoramiento del campo de fútbol Las Minitas 60,000.00 X 6,000.00 30,000.00 24,000.00 8 Construcción de centro comunal Las Minitas 200,000.00 X X 20,000.00 100,000.00 80,000.00 7 Alcantarillas barrio el mango Las Minitas 90,000.00 X X X 9,000.00 45,000.00 36,000.00 7 Ampliación de proyecto eléctrico Las Minitas 60,000.00 X X 6,000.00 30,000.00 24,000.00 Construcción de caja puente en el paso de la 10 quebrada de la Nueva Ceibita con Rancho Nueva Ceibita 200,000.00 X 20,000.00 100,000.00 80,000.00 Grande Alcantarillado y Cabezales en el barrio arriba 9 de la comunidad para permitir el paso de Nueva Ceibita 60,000.00 X X 6,000.00 30,000.00 24,000.00 aguas lluvias

9 Identificación de un crematorio para la basura Nueva Ceibita 100,000.00 X 10,000.00 50,000.00 40,000.00

8 Mejoramiento de la red vial de la comunidad Nueva Ceibita 75,000.00 X X X X X 7,500.00 37,500.00 30,000.00

198

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Alumbrado en la comunidad de la cancha de 8 Nueva Ceibita 60,000.00 X 6,000.00 30,000.00 24,000.00 futbol Construcción de Bodega para guardar 7 Nueva Ceibita 150,000.00 X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 materiales de la junta de agua 7 Portones para campo de futbol Nueva Ceibita 40,000.00 X 4,000.00 20,000.00 16,000.00

7 Ampliación de proyecto de electrificación El Comal 70,000.00 X X 7,000.00 35,000.00 28,000.00

7 Construcción de centro social El Comal 200,000.00 X X 20,000.00 100,000.00 80,000.00 6 Reparación de cancha de futbol El Comal 60,000.00 X X 6,000.00 30,000.00 24,000.00

6 Construcción de área de recreación infantil El Comal 90,000.00 X X 9,000.00 45,000.00 36,000.00

Lámparas para alumbrado público de todos Rancho Grande (Barrio 9 45,000.00 X X X 4,500.00 22,500.00 18,000.00 los barrios del rancho El Centro)

Mantenimiento de red vial y 5 alcantarillados Rancho Grande (Barrio 9 80,000.00 X X X X 8,000.00 40,000.00 32,000.00 con sus respectivos cabezales El Centro)

Construcción de caja puente frente a casa del Rancho Grande (Barrio 9 450,000.00 X X X 45,000.00 225,000.00 180,000.00 señor Franklin Suazo El Centro) Extractores de aire para el centro comunal del Rancho Grande (Barrio 9 14,000.00 X X 1,400.00 7,000.00 5,600.00 rancho grande El Centro) Mejoramiento del campo de fútbol (Ampliación y techado de gradería, Rancho Grande (Barrio 8 99,049.75 X X X X 9,904.98 49,524.88 39,619.90 electrificación, construcción de camerinos y El Centro) baños)

Ampliación proyecto electrificación en sector Rancho Grande (Barrio 7 45,000.00 X X X 4,500.00 22,500.00 18,000.00 del barrio el Centro conocido como La Tejera El Centro)

Segunda etapa proyecto Reconstrucción del Rancho Grande (Barrio 7 50,000.00 X X 5,000.00 25,000.00 20,000.00 Parquecito El Centro)

Construcción e Instalación de pasamanos del Rancho Grande (Barrio 7 20,000.00 X 2,000.00 10,000.00 8,000.00 puente de Don Ramón Donaire El Centro)

199

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Mejoramiento y mantenimiento del Rancho Grande (Barrio 11 Cementerio (Construcción de cerca y del 110,000.00 X X X X 11,000.00 55,000.00 44,000.00 Macuelizo) portón, ampliación de la estación de garita)

Instalación de 6 alcantarillas con sus Rancho Grande (Barrio 9 120,000.00 X X X X 12,000.00 60,000.00 48,000.00 respectivos cabezales Macuelizo) Rancho Grande (Barrio 9 Mantenimiento de red vial 40,000.00 X X X X 4,000.00 20,000.00 16,000.00 Macuelizo)

Mejoramiento del campo de fútbol (Cerca Rancho Grande (Barrio 7 79,049.75 X X X 7,904.98 39,524.88 31,619.90 perimetral, iluminación, llave pública) Macuelizo)

Rancho Grande (Barrio 6 Alumbrado público 15,000.00 X 1,500.00 7,500.00 6,000.00 Macuelizo) Construcción de cancha multiusos al par del Rancho Grande (Barrio 6 250,000.00 X X X X 25,000.00 125,000.00 100,000.00 campo de futbol Macuelizo) Ampliación de red eléctrica desde la casa del Rancho Grande (Barrio 4 señor Adán Corea hasta donde doña Elvia 30,000.00 X X 3,000.00 15,000.00 12,000.00 Macuelizo) Suazo Rancho Grande (Barrio 9 Mantenimiento a la red vial 40,000.00 X X X X 4,000.00 20,000.00 16,000.00 La Unión)

Mejoramiento del campo de fútbol Rancho Grande (Barrio 7 (Reparación, mantenimiento, construcción de 149,049.75 X X X X 14,904.98 74,524.88 59,619.90 La Unión) cerca perimetral, graderías techadas y caseta)

Ampliación de la red eléctrica del barrio las Rancho Grande (Barrio 7 45,000.00 X X X 4,500.00 22,500.00 18,000.00 dantas La Unión) Ampliación eléctrica en el desvió la peña al Rancho Grande (Barrio 7 60,000.00 X X 6,000.00 30,000.00 24,000.00 puente de la peña La Unión) Rancho Grande (Barrio 6 Cabezales de 5 alcantarillas 35,000.00 X 3,500.00 17,500.00 14,000.00 La Unión) Rancho Grande (Barrio 6 Mantenimiento de alumbrado publico 20,000.00 X X X X 2,000.00 10,000.00 8,000.00 La Unión)

200

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Rancho Grande (Barrio 7 Instalación alcantarilla en pozo de agua salada 20,000.00 X 2,000.00 10,000.00 8,000.00 La Sierra) Mejoramiento del campo de fútbol (Cerca Rancho Grande (Barrio 6 perimetral, construcción de casetas y graderías 139,049.75 X X X X X 13,904.98 69,524.88 55,619.90 La Sierra) techadas) Rancho Grande (Barrio 6 Mejoramiento de alumbrado publico 15,000.00 X X 1,500.00 7,500.00 6,000.00 La Sierra) Rancho Grande (Barrio 10 Mantenimiento del puente hamaca 15,000.00 X 1,500.00 7,500.00 6,000.00 La Peña) Rancho Grande (Barrio 9 6 alcantarillas con sus respectivos cabezales 120,000.00 X X X 12,000.00 60,000.00 48,000.00 La Peña) Rancho Grande (Barrio 9 Mantenimiento de la red vial 40,000.00 X X X X 4,000.00 20,000.00 16,000.00 La Peña) Ampliación eléctrica de la escuela de la peña Rancho Grande (Barrio 8 30,000.00 X 3,000.00 15,000.00 12,000.00 al kínder La Peña) Mejoramiento del campo de fútbol (concluir Rancho Grande (Barrio 5 cercado, construcción de dos casetas y 89,049.75 X X X X X 8,904.98 44,524.88 35,619.90 La Peña) gradería)

Mantenimiento de la red vial y 2 alcantarillas Rancho Grande (Barrio 9 70,000.00 X X X X 7,000.00 35,000.00 28,000.00 con sus respectivos cabezales La Loma)

Rancho Grande (Barrio 9 Ampliación del tendido eléctrico 15,000.00 X X 1,500.00 7,500.00 6,000.00 La Loma) Construcción de la caja puente en quebrada Rancho Grande (Barrio 9 450,000.00 X 45,000.00 225,000.00 180,000.00 las glorietas La Loma) Reparación alcantarilla ubicada en frente de Rancho Grande (Barrio 10 10,000.00 X 1,000.00 5,000.00 4,000.00 casa de Doña Dominga Suazo La Esperanza) Instalación cabezales frente a casa de la profe Rancho Grande (Barrio 10 70,000.00 X 7,000.00 35,000.00 28,000.00 Leila Gómez La Esperanza) Rancho Grande (Barrio 10 Mantenimiento de red vial y alcantarillado 40,000.00 X X X X 4,000.00 20,000.00 16,000.00 La Esperanza)

201

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Construcción de caja puente en la quebrada Rancho Grande (Barrio 10 del tramo carretero de donde el Señor Osman 450,000.00 X 45,000.00 225,000.00 180,000.00 La Esperanza) Donaire Ampliación y reparación del tramo carretero 9 El Naranjal 75,000.00 X X X X X 7,500.00 37,500.00 30,000.00 El Naranjal- Pozo Dulce 8 Compra del predio del campo de futbol El Naranjal 100,000.00 X 10,000.00 50,000.00 40,000.00 8 Construcción de centro social comunal El Naranjal 200,000.00 X 20,000.00 100,000.00 80,000.00 Ampliación de la red eléctrica hacia el barrio 7 El Naranjal 60,000.00 X X 6,000.00 30,000.00 24,000.00 Doris Suazo Instalación de Alcantarillas y cabezales de Concepción de la 11 120,000.00 X X 12,000.00 60,000.00 48,000.00 carreteras principales Laguna Obras de Mitigación de daños en los puentes Concepción de la 11 60,000.00 X X 6,000.00 30,000.00 24,000.00 existentes Laguna Reparación de los tres accesos viales de la Concepción de la 9 75,000.00 X X X X X 7,500.00 37,500.00 30,000.00 laguna a la comunidad de la Cidra Laguna Reparación de Tramo carretero entre el Concepción de la 9 75,000.00 X X X X X 7,500.00 37,500.00 30,000.00 Matasano y La laguna Laguna

Reparación de tramos carreteros Los cocos al Concepción de la 9 75,000.00 X X X X X 7,500.00 37,500.00 30,000.00 playón y El mirador a La laguna Laguna

Construcción de un escenario en el campo de Concepción de la 9 92,335.25 X 9,233.53 46,167.63 36,934.10 futbol con su respectivo alumbrado Laguna

Compra de Terreno y construcción de Centro Concepción de la 7 350,000.00 X X 35,000.00 175,000.00 140,000.00 Social Laguna Reparación o reemplazo de lámparas de Concepción de la 7 alumbrado público en general de la 60,000.00 X X 6,000.00 30,000.00 24,000.00 Laguna comunidad Apoyo en la construcción de pequeña plaza de Concepción de la 7 esparcimiento frente a templo de iglesia 75,000.00 X 7,500.00 37,500.00 30,000.00 Laguna católica

202

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Construcción de Cancha Multiusos para la Concepción de la 6 92,335.25 X 9,233.53 46,167.63 36,934.10 comunidad Laguna

Construcción de dos muros de contención 10 La Ruda 100,000.00 X X 10,000.00 50,000.00 40,000.00 para evitar de deslizamientos

Reparación instalación de alcantarillas en el 9 La Ruda 30,000.00 X 3,000.00 15,000.00 12,000.00 tramo La Ruda-La Laguna Reparación o reemplazo de lámparas de 8 La Ruda 20,000.00 X 2,000.00 10,000.00 8,000.00 alumbrado público Reparación del Tramo carretero Los Anisales- 9 Los Anisales 75,000.00 X X X X X 7,500.00 37,500.00 30,000.00 La laguna Reparación o reemplazo de lámparas de 8 Los Anisales 15,000.00 X 1,500.00 7,500.00 6,000.00 alumbrado público Continuación del proyecto de electrificación a 8 La Cidra 45,000.00 X 4,500.00 22,500.00 18,000.00 la comunidad

10 Asignación de un área o Crematorio Comunal El Junco 120,000.00 X X 12,000.00 60,000.00 48,000.00

Ampliación y nivelación del Campo de 8 Futbol y construcción de la su cerca El Junco 43,710.00 X 4,371.00 21,855.00 17,484.00 perimetral Ampliación de la red eléctrica cubriendo el 7 El Junco 90,000.00 X X X 9,000.00 45,000.00 36,000.00 barrio Las Pilas

6 Construcción de un Centro social comunal El Junco 160,000.00 X X 16,000.00 80,000.00 64,000.00

12 Mantenimiento de red vial El Playón 100,000.00 X 10,000.00 50,000.00 40,000.00 11 Instalación de dos puentes (barrios) El Playón 400,000.00 X X 40,000.00 200,000.00 160,000.00 Mejoramiento de carretera de acceso al 10 El Playón 50,000.00 X X 5,000.00 25,000.00 20,000.00 basurero comunitario

9 Construcción de galeras en campo de futbol El Playón 50,000.00 X 5,000.00 25,000.00 20,000.00

Construcción de parque infantil en periferia 8 El Playón 100,000.00 X X 10,000.00 50,000.00 40,000.00 del campo

203

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Construcción de Puente peatonal barrio el 8 El Playón 200,000.00 X X 20,000.00 100,000.00 80,000.00 centro a la Esperanza Hacer caja puente y reparación del tramo 10 La Florida 200,000.00 X X X 20,000.00 100,000.00 80,000.00 carretero de la Florida al Naranjal Construcción de cerca perimetral en el campo 7 La Florida 40,000.00 X 4,000.00 20,000.00 16,000.00 de futbol Compra de un terreno y Construcción de un 6 La Florida 250,000.00 X X X 25,000.00 125,000.00 100,000.00 centro social en la comunidad

Ampliación del proyecto de red eléctrica del 6 La Florida 30,000.00 X 3,000.00 15,000.00 12,000.00 barrio de la Loma del Tigre

Construcción de cerca perimetral con malla de 8 Los Planes 60,000.00 X X 6,000.00 30,000.00 24,000.00 alambre en los límites de la micro cuenca

8 Construcción de centro Social/comunal Los Planes 180,000.00 X X X 18,000.00 90,000.00 72,000.00 Culminación del proyecto de electrificación 8 Los Planes 60,000.00 X X 6,000.00 30,000.00 24,000.00 en barrio abajo Mejoramiento de red vial y cajas puentes. 8 Los Planes 80,000.00 X X 8,000.00 40,000.00 32,000.00 (barrio Abajo) Construcción de la cerca perimetral del 8 Los Planes 300,000.00 X X X 30,000.00 150,000.00 120,000.00 cementerio

8 Construcción de cerco del campo de futbol Los Planes 60,000.00 X 6,000.00 30,000.00 24,000.00

Construcción de un puente vehicular hamaca 10 Calpules 180,000.00 X X X 18,000.00 90,000.00 72,000.00 en el rio el Cubo

Asignación de un crematorio comunal entre 10 Calpules 250,000.00 X X X 25,000.00 125,000.00 100,000.00 las comunidades del Aguacate y Calpules

Mantenimiento de la red vial y alcantarillado 9 de Calpules y La Nueva Esperanza, Puerta de Calpules 60,000.00 X X X X 6,000.00 30,000.00 24,000.00 la Zona y El Aguacate

204

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Terminación y Ampliación de red eléctrica en 8 distintos barrios de Calpules, incluyendo la Calpules 60,000.00 X X 6,000.00 30,000.00 24,000.00 comunidad de Nueva Esperanza

Construcción de un Centro Social para 7 reuniones de las organizaciones de la Calpules 180,000.00 X X X 18,000.00 90,000.00 72,000.00 comunidad de Calpules Ampliación de una carretera que une al 9 Aguacate con la Nueva Esperanza y de El El Aguacate 90,000.00 X X X 9,000.00 45,000.00 36,000.00 Aguacate a la salida del oro Construcción de un vado en la quebrada El 8 El Aguacate 120,000.00 X X 12,000.00 60,000.00 48,000.00 Aguacate

7 Proyecto de electrificación a la comunidad Brisas del Rio 180,000.00 X X X 18,000.00 90,000.00 72,000.00

10 Construcción de caja puente Charamusca N°1 500,000.00 X X 50,000.00 250,000.00 200,000.00 Construcción de muro de contención en tramo 10 Charamusca N°1 80,000.00 X X 8,000.00 40,000.00 32,000.00 carretero troncal 9 Proyecto de electrificación Charamusca N°1 90,000.00 X X X 9,000.00 45,000.00 36,000.00 9 Mejoramiento de cancha de fútbol Charamusca N°1 50,000.00 X X 5,000.00 25,000.00 20,000.00 7 Construcción de centro social Charamusca N°1 150,000.00 X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 10 Apertura red vial a Jutiapa Charamusca N°2 150,000.00 X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 10 Alcantarillado de la red vial Charamusca N°2 150,000.00 X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 Construcción de vado o caja puente sobre la 10 La Unión 750,000.00 X X X X 75,000.00 375,000.00 300,000.00 quebrada salada Mantenimiento vial (Reparación y 10 La Unión 75,000.00 X X X X X 7,500.00 37,500.00 30,000.00 alcantarillado de calle) Culminación del proyecto de energía eléctrica 9 La Unión 80,000.00 X X X X 8,000.00 40,000.00 32,000.00 (La Unión y La Jagüita) Construcción de centro social que también 8 La Unión 180,000.00 X X 18,000.00 90,000.00 72,000.00 beneficia a La Jagüita Mantenimiento vial (Reparación y 9 La Jagüita 40,000.00 X X X X 4,000.00 20,000.00 16,000.00 alcantarillado de calle)

205

Municipalidad de Esquías, Comayagua

9 Mantenimiento Vial Minitas Arriba 100,000.00 X X 10,000.00 50,000.00 40,000.00 Muro de Contención (con gaviones) para 11 proteger la carretera en la entrada de la Miraflores 150,000.00 X X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 comunidad

Remodelación del campo de futbol 9 (construcción de un muro de contención, cerca Miraflores 100,000.00 X X 10,000.00 50,000.00 40,000.00 perimetral y nivelación)

8 Construcción de un centro social /comunal Miraflores 180,000.00 X X X 18,000.00 90,000.00 72,000.00

8 Construcción de un parque o plaza comunal Miraflores 200,000.00 X X 20,000.00 100,000.00 80,000.00

Proyecto eléctrico para toda la comunidad de 6 El Caliche 80,000.00 X X 8,000.00 40,000.00 32,000.00 El Caliche

8 Proyecto de electrificación para la comunidad El Arrayán 120,000.00 X X 12,000.00 60,000.00 48,000.00

Terminación el proyecto de electrificación. En 10 Plan del Cedro N°2 200,000.00 X X 20,000.00 100,000.00 80,000.00 todas las comunidades del sector

9 Mantenimientos de la red vial Plan del Cedro N°2 80,000.00 X 8,000.00 40,000.00 32,000.00

Construcción de una caja puente en el paso 10 Plan del Cedro N°1 250,000.00 X X 25,000.00 125,000.00 100,000.00 del plan del cedro-plan de Los Izaguirre

9 Mantenimiento de la red vial Plan de la Laguna 80,000.00 X 8,000.00 40,000.00 32,000.00 Emparejada de cancha de futbol en 9 Plan de la Laguna 93,275.10 X 9,327.51 46,637.55 37,310.04 comunidad 9 Muro en quebrada El Desastre Plan de la Laguna 150,000.00 X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 Caja puente en quebrada Las Marías que 10 Jutiapa N°1 250,000.00 X 25,000.00 125,000.00 100,000.00 conduce a San José de las Moras 8 Construcción de centro comunal Jutiapa N°1 200,000.00 X X 20,000.00 100,000.00 80,000.00 Mejoramiento de campo de futbol y cerca 8 Jutiapa N°1 75,000.00 X X 7,500.00 37,500.00 30,000.00 perimetral

206

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Construcción de dos alcantarillas de acceso al 7 Jutiapa N°1 60,000.00 X X 6,000.00 30,000.00 24,000.00 campo de futbol 7 Proyecto de energía eléctrica Jutiapa N°1 150,000.00 X X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00 10 Alcantarilla en quebrada de los Medinas Jutiapa N°2 60,000.00 X X 6,000.00 30,000.00 24,000.00 8 Proyecto de electrificación Jutiapa N°2 80,000.00 X X 8,000.00 40,000.00 32,000.00 8 Terminación del proyecto eléctrico Minitas Abajo 150,000.00 X X X 15,000.00 75,000.00 60,000.00

12 Mejoramiento de la red vial permanente. Netapa 99,677.98 X 9,967.80 49,838.99 39,871.19

12 Mejoramiento de puente colgante vehicular. Netapa 200,000.00 X 20,000.00 100,000.00 80,000.00

Construcción de caja puente en quebrada zarca 11 Netapa 300,000.00 X X X 30,000.00 150,000.00 120,000.00 (Vallecillos). 9 Construcción de centro comunal. Netapa 250,000.00 X X X X 25,000.00 125,000.00 100,000.00 9 Mejoramiento del campo de fútbol. Netapa 100,000.00 X 10,000.00 50,000.00 40,000.00 6 Ampliación de la red eléctrica. Netapa 90,000.00 X X X 9,000.00 45,000.00 36,000.00 TOTAL PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL 37,577,528.83 3,757,752.88 18,788,764.42 15,031,011.53

207

Municipalidad de Esquías, Comayagua

PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL (PROYECTOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y AMBIENTE PRIORIZADOS POR CADA PLAN ZONAL) (13 Proyectos) MUNICIPIO : Eje DEPARTAMENTO : COMAYAGUA Fecha aprobación ESQUIAS temático: Aldea, caserío, barrio o Años de ejecución Financiamiento Orden Nombre del proyecto colonia / o Costo Total Local Municipal Externo Prioridad 20 21 22 23 24 intercomunitario (10%) (50%) (40%) Eje Temático: Ordenamiento Territorial Gestionar la Legalización de los predios de los 11 Calpules 60,000.00 X X X 6,000.00 30,000.00 24,000.00 centros públicos y privados Definición de límites municipales entre 10 Calpules 50,000.00 X X 5,000.00 25,000.00 20,000.00 Comayagua, San Jerónimo y Esquías

TOTAL PROYECTOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 110,000.00 11,000.00 55,000.00 44,000.00

Eje Temático: Recursos Naturales y Ambiente Reforestación en la microcuenca (Quebrada de 9 La Laguna 12,000.00 X 1,200.00 6,000.00 4,800.00 Agua) 7 Reforestar la cuenca San Nicolás 14,000.00 X 1,400.00 7,000.00 5,600.00 8 Reforestar la cuenca Agua Blanca 14,000.00 X 1,400.00 7,000.00 5,600.00 9 Proyecto de reforestación de fuente de agua Peladeritos 25,000.00 X X X X X 2,500.00 12,500.00 10,000.00 9 Reforestación de fuente de agua Vallecillo Sucio 25,000.00 X X X X X 2,500.00 12,500.00 10,000.00 10 Reforestación de fuente de agua Pocitos 25,000.00 X X X X X 2,500.00 12,500.00 10,000.00 9 Delimitación y reforestación de fuente de agua Nueva Ceibita 60,000.00 X X X 6,000.00 30,000.00 24,000.00 Reforestación de la micro cuenca de la 11 Calpules 25,000.00 X X X X X 2,500.00 12,500.00 10,000.00 QUEBRADA DE LECHE Proyecto de reforestación en la micro-cuenca 9 Miraflores 30,000.00 X X 3,000.00 15,000.00 12,000.00 forestal QUEBRADA SALADA Reforestación, cerca perimetral y declaratoria de 10 Jutiapa N°1 25,000.00 X X X 2,500.00 12,500.00 10,000.00 fuente de agua Cueva de León.

208

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Reforestación de la micro cuenca quebrada de Los 10 Netapa 30,000.00 X X X X 3,000.00 15,000.00 12,000.00 Lirios y Palo Verde.

TOTAL PROYECTOS DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE 285,000.00 28,500.00 142,500.00 114,000.00

209

Municipalidad de Esquías, Comayagua

10.5. Plan de Inversión Municipal Anual (PIMA) La siguiente tabla muestra los cuadros del plan de inversión anual para el año 2020, aprobado por la Corporación Municipal, y de los cuales hay proyectos incluidos en el presupuesto para este año y otros proyectos que serán gestionados externamente.

PLAN DE INVERSIÓN PACTO MUNICIPAL DEPARTAMENTO : COMAYAGUA MUNICIPIO : ESQUIAS AÑO: 2020 Ubicación Exacta del Ejecución Trimestral Fondos Utilizados Proyecto N° de Código/Objeto Nombre del Presupuesto № Urbano Rural Proyecto del Gasto Proyecto Aprobado Barrio / Aldea / I II III IV Propios Transferencias Colonia Caserío 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

VIDA MEJOR 6,099,085.30 - - 0.00 - 0.00 6,099,085.30 SECTOR 11 1315085.30 SALUD 1,315,085.30 Apoyo al Sector 55110 Salud 1,065,085.30 1,065,085.30 Programa de 54200 Urgencias Medica 200,000.00 200,000.00

42410 Equipo Medico 50,000.00 50,000.00 SUB TOTAL 1315085.30 1315085.30 SECTOR

11 EDUCACION 2,302,000.00 - - - - 2,302,000.00 Aporte al Sector

55110 Educación 1,150,000.00 1,150,000.00 Programa Asistencia Social a

la Niñez y Juventud 250,000.00 250,000.00 54110 (Becas)

210

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Programa Asistencia Social a

la Niñez y Juventud 50,000.00 50,000.00 54200 (Útiles Escolares) Acondicionamiento

a Centros 130,000.00 130,000.00 54200 Educativos Compra de

42710 Mobiliario Escolar 100,000.00 100,000.00 Mejoramiento San Nicolás,

Jardín de Niños Mi Rio 30,000.00 - - - 30,000.00 1 480 47110 Futuro Chiquito Mejoramiento La Masica,

Escuela Francisco Rio 80,000.00 - - - 80,000.00 2 481 47110 Morazán Chiquito Construcción Jardín Las

de Niños Luz y Guamas, 100,000.00 - - 100,000.00 3 482 47110 Esperanza Peladeritos Mejoramiento Positos, Escuela Augusto C. Peladeritos 50,000.00 - - 50,000.00 4 483 47110 Coello Construcción Jardín Vallecillo

de Niños Jesús de Sucio, 27,000.00 - - - 27,000.00 5 484 47110 Nazareth Peladeritos Mejoramiento Agua Dulce,

Escuela Filadelfo Rancho 20,000.00 - - - 20,000.00 6 433 47110 Donaire Grande Mejoeramiento Las Minitas,

Escuela Cristóbal Rancho 20,000.00 - - - 20,000.00 7 434 47110 Colon Grande Barrio La Mejoramiento Sierra,

Escuela Antonio Rancho 30,000.00 - - - 30,000.00 8 161 47110 Fabrini Grande Mejoramiento La Jaguita, Escuela La El Oro 35,000.00 - - - 35,000.00 9 466 47110 Independencia

211

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Mejoramiento Jutiapa #1, Escuela Dionicio de El Oro 30,000.00 - - - 30,000.00 10 3 47110 Herrera Mejoramiento El Aguacate, Escuela José El Oro 200,000.00 - - - 200,000.00 11 215 47110 Cecilio del Valle SUB TOTAL 2302000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,302,000.00 ASISTENCIA

11 SOCIAL 215,000.00 - - - - 215,000.00 Apoyo Adulto

54110 Mayor 140,000.00 - - - 140,000.00 Asistencia Social a personas con

condiciones de 50,000.00 - - - 50,000.00 54110 salud especial Asistencia Social en

54110 Gastos Fúnebres 25,000.00 - - - 25,000.00 SUB TOTAL 215000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 215,000.00 SECTOR

SANEAMIENTO 1,502,000.00 - - - - - 1,502,000.00 11 BASICO Gestión Integrada Casco

23500 de Residuos Solidos Urbano 165,000.00 165,000.00 Mantenimiento de Casco

12200 Espacios Públicos Urbano 170,000.00 170,000.00 Mantenimiento Casco Sistema de Aguas Urbano 97,000.00 97,000.00 23400 Residuales Estudio Proyecto de Peladeritos 24200 Agua 100,000.00 100,000.00 Estudio Proyecto de Rancho

24200 Agua Grande 100,000.00 100,000.00 Estudio Proyecto de El Playón 24200 Agua 50,000.00 50,000.00 Mejoramiento Casco Sistema de Aguas Urbano 300,000.00 - - - - 300,000.00 1 502 47210 Residuales

212

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Construcción Los Planes, Sistema de Agua El Oro 300,000.00 - - - - 300,000.00 2 442 47210 Potable Mejoramiento Concepción Centro de Salud de La

Concepción de La Laguna, El 70,000.00 - - - - 70,000.00 3 18 47110 Laguna Playón Mejoramiento La Masica,

Centro de Salud La Rio 50,000.00 - - - - 50,000.00 4 487 47110 Masica Chiquito Calpules, Nueva Esperanza, El Aguacate, Mejoramiento Puerta de La Sistema de Agua Zona, El 5 443 47210 Potable Oro 100,000.00 - - 100,000.00 SUB TOTAL 1502000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,502,000.00 SECTOR RED

11 VIAL 765,000.00 - - - - - 765,000.00 Red Vial

23400 Emergencias 100,000.00 100,000.00 Mantenimiento Red Zona del

23400 Vial Zona del Valle Valle 90,000.00 90,000.00 Mantenimiento Red Rancho Vial Rancho Grande 400,000.00 400,000.00 23400 Grande Quebrada La

Zarrosa, El 50,000.00 - - - - 50,000.00 1 485 47210 Construcción Vado Playón Construcción Caja

Puente El Naranjal, El Playón 125,000.00 - - - - 125,000.00 2 486 47210 La Florida SUB TOTAL 765000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 765,000.00

MUJER 871,297.90 - - 0.00 - 0.00 871,297.90

213

Municipalidad de Esquías, Comayagua

12 153,297.90 - - - - - 153,297.90 Talleres de

24500 Capacitación 22,000.00 22,000.00 Construcción de Letrinas a Familias

de Escasos 10,710.00 10,710.00 35800 Recursos Construcción de Letrinas a Familias

de Escasos 72,000.00 72,000.00 37100 Recursos Construcción de Letrinas a Familias

de Escasos 39,587.90 39,587.90 36100 Recursos Construcción de Letrinas a Familias

de Escasos 9,000.00 9,000.00 25100 Recursos SUB TOTAL 153297.90 0.00 0.00 0.00 0.00 153,297.90 ATENCION A LA

12 MUJER 718,000.00 - - - - - 718,000.00 Asistencia Social a

54110 la Mujer 217,433.42 217,433.42 Especialidades

54110 Médicas a la Mujer 210,480.02 210,480.02 Apoyo a Grupos

54200 Organizados 70,000.00 70,000.00 Botiquines

54200 Comunitarios 50,000.00 50,000.00 Celebración Día de

54200 La Madre 150,000.00 150,000.00 Rescate a Mujeres

en situación de 20,086.56 20,086.56 54110 Riesgo Social

214

Municipalidad de Esquías, Comayagua

SUB TOTAL 718000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 718,000.00

TODOS POR LA PAZ 3,485,191.60 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3,485,191.60

------PARTICIPACION

13 CIUDADANA 1,589,919.14 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,589,919.14 Fortalecimiento al Programa de 54200 Seguridad 100,000.00 100,000.00 Apoyo a Instituciones 54200 Descentralizadas 200,000.00 200,000.00 Asambleas de Participación 54200 Ciudadana 100,000.00 100,000.00 Eventos Sociales, Culturales y 54200 Deportivo 400,000.00 400,000.00 Programa Municipal de Arte y 54200 Cultura 150,000.00 150,000.00 Programa Villa

54200 Navideña 100,000.00 100,000.00 Programa Verano

54200 2020 50,000.00 50,000.00 Celebración Día del

54200 Niño 80,000.00 80,000.00 Torneo Municipal

54200 de Futbol 159,919.14 159,919.14 Apoyo al Deporte de Centros

Educativos, 54200 Equipos Femeninos 100,000.00 100,000.00

215

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Mantenimiento

23400 Alumbrado Publico 150,000.00 150,000.00 SUB TOTAL 1,589,919.14 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,589,919.14 LUGARES Y AREAS DE 13 RECREO 991,702.96 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 991,702.96 La Mejoramiento Charamusca, 1 495 47210 Campo de Futbol El Oro 50,000.00 0.00 50,000.00 Mejoramiento Calpules, El

2 371 47210 Campos de Futbol Oro 50,000.00 0.00 50,000.00 Mejoramiento Miraflores, 3 496 47210 Campo de Futbol El Oro 80,000.00 0.00 80,000.00 EL Zapote, Mejoramiento Rio 4 497 47210 Campo de Futbol Chiquito 60,000.00 0.00 60,000.00 Mejoramiento Casco 5 429 47210 Campo de Futbol Urbano 51,702.96 0.00 51,702.96 Barrio La Esperanza, Construcción Casco 6 327 47210 Cancha Multiusos Urbano 150,000.00 150,000.00 Mejoramiento Vallecillos,

7 498 47210 Campo de Futbol Peladeritos 60,000.00 0.00 60,000.00 Mejoramiento Rancho

8 420 47210 Campo de Futbol Grande 100,000.00 0.00 100,000.00 Mejoramiento Parque Central III Rancho 9 229 47210 Etapa Grande 150,000.00 0.00 150,000.00 Mejoramiento El Naranjal,

10 427 47210 Campo de Futbol El Playón 120,000.00 0.00 120,000.00 Construcción

11 499 47210 Parque Recreativo El Playón 120,000.00 0.00 120,000.00 SUB TOTAL 991,702.96 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 991,702.96 13 EDIFICIOS 903,569.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 903,569.50

216

Municipalidad de Esquías, Comayagua

San Nicolás, Construcción Rio 1 116 47110 Centro Social Chiquito 100,000.00 100,000.00 Construcción Centro de Positos, 2 492 47110 Reuniones Peladeritos 60,000.00 60,000.00 Construcción Centro de Vallecillos, 3 450 47110 Reuniones III Etapa Peladeritos 60,000.00 60,000.00 Construcción de Concepción Auditorio CEB de La 4 493 47110 Pedro Nufio Laguna 300,000.00 300,000.00 Construcción Techo Barrio La de Cancha Peña,

Multiusos Escuela Rancho 494 47110 Víctor F. Ardon Grande 200,000.00 200,000.00 Remodelación Casco Edificios Urbano 5 172 47110 Municipales 183,569.50 183,569.50 SUB TOTAL 903,569.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 903,569.50 PRO-HONDURAS 1,742,595.80 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,742,595.80 14 Mantenimiento del Tractor Agrícola 23200 Jhon Deere 21,744.32 21,744.32 Incentivo a la Producción Agrícola (mecanización 35620 agrícola) 70,000.00 Incentivo a la Producción Agrícola (mecanización 12200 agrícola) 80,000.00 150,000.00 SUB TOTAL 171,744.32 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 171,744.32

217

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Fomentando La 0.00 0.00 0.00 0.00 14 Productividad 1,200,851.48 - 1,200,851.48 Subsidios al Sector

Agrícola (incentivar 500,000.00 500,000.00 54200 la producción) Aporte para adquisición de

Maquinaria 325,000.00 325,000.00 Agrícola (convenio 42220 A.M-PAG) Apoyo a Cajas

54200 Rurales 175,851.48 175,851.48 Feria Municipal del

54200 Café 200,000.00 200,000.00 SUB TOTAL 1,200,851.48 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,200,851.48 Catastro 0.00 0.00 0.00 0.00 14 Municipal 120,000.00 - 120,000.00 Levantamiento

12200 Catastral IV Etapa 110,000.00 Levantamiento

35610 Catastral IV Etapa 10,000.00 120,000.00 SUB TOTAL 120,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 120,000.00

0.00 0.00 0.00 0.00 14 Plan Estratégico 50,000.00 - 50,000.00 Plan Estratégico de

Desarrollo 50,000.00 50,000.00 24200 Municipal SUB TOTAL 50,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 50,000.00 Simplificación #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! 14 Administrativa 200,000.00 200,000.00 Implementación de Procesos de

Simplificación 200,000.00 200,000.00 Administrativa SUB TOTAL 200,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 200,000.00

218

Municipalidad de Esquías, Comayagua

INFRAESTRUCTURA 3,262,595.80 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3,262,595.80

0.00 0.00 0.00 0.00 15 3,262,595.80 - 3,262,595.80

55110 Cuota AMHON 43,183.66 43,183.66

55110 Cuota T.S.C. 174,259.58 174,259.58 Adquisición de Maquinaria Casco (motoniveladora, Urbano 2,821,744.32 - - - - 2,821,744.32 retroexcavadora, 42340 volqueta) Mantenimiento Red Netapa 23400 Vial Netapa 223,408.24 223,408.24 SUB TOTAL 3262595.80 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3,262,595.80 TOTAL PLAN DE INVERSION MUNICIPAL ANUAL 15,460,766.40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 15,460,766.40

219

Municipalidad de Esquías, Comayagua

10.6. Organización para la gestión del plan

Para la ejecución del plan la municipalidad está organizada conforme los requerimientos de Ley de Municipalidades de Honduras, quien tiene como propósito y fin impulsar el desarrollo socioeconómico de la población a través de las necesidades priorizadas a nivel de territorio, logrando la ejecución y realización proyectos prioritarios; tanto la corporación municipal en pleno como las diferentes unidades encargadas de los temas de desarrollo, son responsables de darle seguimiento a la ejecución del plan ejecutando acciones encaminadas al logro de los Objetivos:

• Organizar y fortalecer instancias de sociedad civil. • Impulsar la creación de espacios de participación y desarrollo cultural. • Impulsar la gestión del ordenamiento territorial. • Impulsar estudios y diseños en potenciales rubros de inversión. • Generar incentivos para la inversión y el emprendimiento.

Cada año es preparado el plan de inversión anual quedando establecido que se elaborará en los años subsiguientes y se hará de la misma manera. Como parte del presupuesto municipal, para el 2020 fue elaborado de acuerdo a las prioridades de los planes de desarrollo comunitario y según los lineamientos de gobierno.

La programación de la inversión por cada año estará enmarcada estrictamente en el plan de inversión municipal, multisectorial y plurianual y por ende del PDM. La gestión institucional del PDM será responsabilidad a nivel Técnico de la Unidad Técnica Municipal, Unidad de Desarrollo Comunitario y la administración de los recursos financieros, sean propios o externos, será responsabilidad de la Unidad de Tesorería, y las demás Unidades quienes cumplirán sus funciones en la gestión de los proyectos de inversión según les corresponda conforme a ley.

Organización social comunitaria Los patronatos de desarrollo comunitario existentes en cada comunidad, barrio o colonia del municipio, serán los responsables de la gestión del Plan de Desarrollo Comunitario y deberán solicitar la ejecución de los proyectos ante la municipalidad e instituciones públicas y privadas, organismos nacionales e internacionales, y realizaran evaluaciones cada año para medir los avances, con el objetivo de lograr que la propia comunidad sea responsable directa de su desarrollo y se involucre en la ejecución de los proyectos.

220

Municipalidad de Esquías, Comayagua

A nivel de zona o sector se cuenta con Consejos Zonales de Desarrollo que darán seguimiento a la implementación de los proyectos y su priorización en los planes de inversión anual para todos los ejes temáticos de desarrollo.

Organización municipal A nivel municipal la instancia responsable del seguimiento a la gestión del Plan de Desarrollo Municipal será el Consejo de Desarrollo Municipal y éste a su vez podrá nombrar comisiones con el equipo de trabajo de la Municipalidad y/o representantes comunitarios y serán los encargados de asegurar que las ideas de proyecto que conforman el plan de inversión anual provengan del plan de inversión plurianual; el Consejo de Desarrollo Municipal y conformado por el alcalde municipal, representantes de la Corporación Municipal, y representantes de los siete consejos zonales territoriales organizados en el municipio. El consejo de desarrollo municipal contará con el apoyo del equipo técnico y demás Unidades responsables en la gestión municipal.

Papel institucional La municipalidad mantendrá como estrategia de gestión e implementación del plan la integración de todas las organizaciones e instituciones presentes en el municipio de manera que las mismas incluyan en sus planes operativos el apoyo al fortalecimiento de capacidades del equipo de trabajo de la municipalidad, los líderes comunitarios y la implementación de las ideas de proyecto priorizadas y plasmadas en el documento.

Gestión de recursos La gestión financiera para la implementación del presente plan se realizará mediante el accionar del equipo técnico de la municipalidad y el apoyo del consejo de desarrollo municipal; la municipalidad asignará presupuesto en la medida de sus posibilidades a nivel local y buscará recursos a través de los programas y proyectos desarrollados por el gobierno central y la cooperación al desarrollo. Se definirá un mecanismo de gestión de fondos destinado específicamente a la cooperación internacional. No existe lista de potenciales cooperantes adicionales al Gobierno Central y no se cuenta con convenios o cartas de entendimiento con posibles financiadores de las ideas de proyecto.

10.7. Plan de comunicación

El plan mínimo de comunicación para dar a conocer el presente plan es el siguiente:

221

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Objetivos Descripción Unidad de Fecha Inicio Fecha Responsable Costo Medida / Término Lps. Cantidad

Cuñas. 02 -Spot Radial Septiembre Diciembre UTM 12,000.0 Diarias 0

6,500.00 1. -Trifolios Unidad/ 2500 Septiembre Diciembre UTM Divulgar los objetivos y Septiembre Diciembre avances -Afiche Unidades / UTM 5,000.00 del 1000 proceso de formulación -Inducción a Septiembre Diciembre Facilitado del plan la Reuniones Sin r UTM Corporación costo directo 2. Lograr el -Visitas a Septiembre Diciembre UTM involucramie organizacion Comisio nto de las Visitas / varias 3,000.00 autoridades, es claves del nes organizacione municipio s y los líderes Nota Septiembre Diciembre de las individ comunidades ual por en la líder Notas / Idem ejecución del para plan. Sociedamotivar Jornadas / 6 Idem 15,000.0 3. dlo civil a la Septiembre Diciembre 0 Socializar particip las ación acciones Cabildos Cabildos/ 1 UTM y Abiertos de Septiembre Diciembre Comisio resultado aprobación nes s obtenidos 10.8. Viabilidad

Social

222

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Para la sociedad civil organizada y pobladores en general el plan y sus ideas de proyecto son de aceptación y existe la voluntad manifiesta de participar y aportar a la implementación del plan en general.

Financiera La viabilidad financiera del plan no está completamente asegurada, el municipio cuenta con muy poca presencia institucional adicional a las de gobierno y actualmente se está iniciando con el fortalecimiento de capacidades municipales y comunitarias para la gestión de dicho plan. Una fortaleza en cuanto a los aspectos financieros es la voluntad de las comunidades en aportar las contrapartes de los proyectos priorizados en el plan de inversión anual y las campañas de promoción del municipio logrando que dicho instrumento de planificación sea visto como una iniciativa atractiva para la cooperación.

Técnica El municipio y sus comunidades cuentan con la tecnología necesaria disponible localmente para la implementación del plan.

10.9. Limitantes y riesgos

Las principales limitantes actuales que enfrenta la implementación del presente plan son económica debido a que no se cuenta con la totalidad de los recursos económicos para la implementación de las ideas de proyecto.

XI. Costos y financiamiento

Los costos y el financiamiento propuesto para la implementación del presente plan se muestran en el detalle de la tabla siguiente:

RESUMEN DE COSTO Y FINANCIAMIENTO PARA LA EJECUCION DEL PDM

Financiamiento Presupuesto EJE Total Local (10%) Municipal Externo (50%) (40%)

223

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Salud y Nutrición 551,500.00 2,757,500.00 2,206,000.00 5,515,000.00

Educación 20,032,775.37 2,003,277.54 10,016,387.69 8,013,110.15

SOCIAL Seguridad Alimentaria 60,000.00 300,000.00 240,000.00 600,000.00 DESAROLLO Seguridad Ciudadana 61,000.00 305,000.00 244,000.00 610,000.00

TOTAL 2,675,777.54 13,378,887.69 10,703,110.15 26,757,775.37 DESARROLLO SOCIAL Economía 212,886.00 1,064,430.00 851,544.00 2,128,860.00

Turismo 3,000.00 15,000.00 12,000.00 30,000.00

TOTAL 215,886.00 1,079,430.00 863,544.00 2,158,860.00

DESARROLLO DESAROLLO PRODUCTIVO PRODUCTIVO

Vivienda 228,100.00 1,140,500.00 912,400.00 2,281,000.00

Agua y Saneamiento 1,712,070.00 8,560,350.00 6,848,280.00 17,120,700.00

Infraestructura Social 3,757,752.88 18,788,764.42 15,031,011.53 37,577,528.83 SOCIAL TOTAL 5,697,922.88 28,489,614.42 22,791,691.53 56,979,228.83

INFRAESTRUCTURA INFRAESTRUCTURA

SOCIAL

Ordenamiento 11,000.00 55,000.00 44,000.00 110,000.00 Territorial Recursos Naturales y 28,500.00 142,500.00 114,000.00 285,000.00 Ambiente TOTAL 5,737,422.88 28,687,114.42 22,949,691.53 57,374,228.83 ORDENAMIENTO ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y

TERRITORIAL Y AMBIENTE AMBIENTE

PRESUPUESTO 14,327,009.30 71,635,046.52 57,308,037.21 143,270,093.03 TOTAL

224

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Fuentes de inversión previstas para la implementación del plan son principalmente las transferencias que el Gobierno Central realiza a la Municipalidad. Sin embargo también se considera la gestión de recursos financieros de la cooperación; la ejecución de dicho plan estará bajo la responsabilidad de la Corporación Municipal y el equipo de trabajo en cada dependencia, así como las organizaciones de base comunitaria.

XII. Seguimiento y evaluación

12.1. Seguimiento

El presente plan será evaluado anualmente por la Unidad Técnica del Departamento de Ordenamiento Territorial con el apoyo de sus respectivas comisiones. Sin embargo, se presentarán informes de avance en cada uno de los cabildos abiertos que se realicen en el municipio y también a petición de la corporación municipal cuando esta lo solicite.

12.2. Evaluación

El equipo técnico de la municipalidad desarrollará realizará evaluaciones trimestrales a la ejecución del plan tomando como instrumento de evaluación el plan de inversión y su ejecución. El informe generado de cada evaluación será presentado en sesión de corporación.

225

Municipalidad de Esquías, Comayagua

XIII. Anexos

Anexo 1. Indicadores de Línea Base del Municipio Municipal

Indicadores de línea de base 2018 Cantidad % Población total 16,695 100 Población femenina 8,405 50.34 Población masculina 8,290 49.66 Densidad poblacional Promedio de personas por vivienda 4.37 0.03 Población menor de 1 año 253 1.52 Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 1,946 11.66 Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 3,369 20.18 Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 2,198 26.51 Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 3,562 21.34 Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 3,391 20.31 Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 1,185 7.10 Población ubicada en el rango de 65 años y más 791 4.74 Población en edad de trabajar (PET) 12,303 73.69 Población económicamente activa (PEA) 5,612 45.61 Población económicamente activa (PEA) ocupada 4,560 81.25 Población económicamente activa (PEA) desocupada 1,052 18.75 Población económicamente inactiva 6,691 40.08 # promedio de hogares con ingresos diario per cápita menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros) 1,770 46.36 # hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3 tiempos 3,744 98.06

226

Municipalidad de Esquías, Comayagua

# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2 tiempos 70 1.83 # familias que los ingresos les ajusta para alimentarse solo 1 tiempo 4 0.10 # familias que reciben remesas 217 5.68 # familias que trabajan por cuenta propia la tierra 3,818 100 # familias trabajan tierra totalmente pagada 2,086 54.64 # familias trabajan en tierra alquilada y prestada 151 3.95 # familias que producen alimentos 1,429 37.43 # viviendas donde trabaja una persona por familia # viviendas donde trabajan dos persona por familia # de niños en edad de estudiar 7,243 100 # de niños en edad escolar que actualmente estudian 3,646 50.34 Niños en edad escolar que actualmente no estudian 3,597 49.66 # de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 692 100 # de niños que están estudiando preescolar 469 67.77 # de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 2,405 100 # de niños que estudian primaria 2,562 2562 Población que representa fuerza de trabajo emergente (13 a 18 años) 2,196 39.13 Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13 a 18 años) # de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 1,078 100 # de niños que actualmente cursan plan básico 438 40.63 # de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18 años) 1,118 100 # de niños que actualmente cursan diversificado 143 12.79 # de hombres en edad de trabajar 6,008 48.83 # de mujeres en edad de trabajar 6,295 51.17 % de mujeres que trabajan remuneradamente (ocupación) 560 8.90

227

Municipalidad de Esquías, Comayagua

% de hombres que trabajan remuneradamente (ocupación) 4,298 71.54 # de madres solteras/ hogares 504 6 # de niños menores o iguales a 4 años 1,155 100 # de niños muertos menores de 4 años en el 2017 4 0.15 Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 0.15 Total de niños / niñas nacidos en el 2017 91 100 % de partos atendidos por enfermeras 2 100 % de partos atendidos por parteras 31 0 % de partos atendidos por médicos 115 100 Tasa de desnutrición menores de 5 años 0 0

# de madres murieron antes, durante o posparto en el 2017 5 0

Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos 32.47 # de personas se enfermaron de paludismo durante el 2017 6 0.32 # de personas enfermaron de dengue clásico en el 2017 182 9.57 # de personas se enfermaron de IRAS durante el 2017 609 32.02 # de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2017 13 0.68 # de personas se enfermaron de chagas durante el 2017 1 0.05 # de personas se enfermaron de tuberculosis el 2017 4 0.21 # de niños con discapacidad 122 6.41 # de viviendas con servicio de agua domiciliar con acueducto 2,097 54.92 # de personas con acceso a eliminación de excretas 3,052 79.94 # de viviendas con servicio de alcantarillado 1,403 36.99 # de viviendas con letrinas 1,649 43.19 # de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 1,954 51.18 # total de edificaciones 3,818 100 # de edificaciones públicas y privadas # de viviendas 3,818 100

228

Municipalidad de Esquías, Comayagua

# de viviendas desocupadas 25 0 # de viviendas ocupadas 3,793 99 # de familias con vivienda propia totalmente pagada 3,295 86.30 # de familias con vivienda propia pagando 3,411 89.34 # de familias alquilando vivienda 81 2.12 # de familias con vivienda cedida o prestada 326 8.54 # de viviendas en buenas condiciones 1,205 31.56 # de viviendas en regulares condiciones 2,052 53.75 # de viviendas en malas condiciones 561 14.69 # de viviendas que no tienen repello 1,667 43.66 # de viviendas tienen piso de tierra 942 24.67 # de viviendas sin cielo falso 785 20.56 # de viviendas con techo en mal estado 343 8.98 # de viviendas con una pieza 110 2.88 # de viviendas con dos piezas 456 11.94 # de viviendas con tres piezas 909 23.81 # de viviendas sin baño 989 25.90 # de viviendas con una familia 3,410 89.31 # de viviendas utiliza electricidad para cocinar 19 0.50 # de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 19 0.50 # de viviendas utiliza kerosén para cocinar 10 0.12 # de viviendas utiliza leña para cocinar 3,716 97.33 # de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 1,300 34.05 # de hogares donde los hombres participan en organizaciones (mayor 18) 126 3.30 # de hogares donde las mujeres participan en organizaciones (mayor 18) 88 2.30

229

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Anexo 2. Resumen FODA del municipio Fortalezas Oportunidades Sistema Catastral Propio Un técnico en mantenimientos catastrales Catastro tecnificado casi en su totalidad certificado por el instituto de la propiedad Disponibilidad de personal de Campo Compra de más equipos de para medición Base de datos catastrales en digital como de precisión un archivo en físico Capacitaciones por parte del Instituto de Equipo de medición en buen estado la Propiedad 12 microcuencas declaradas como áreas Optar a un equipo de transporte adecuado productoras de agua, para las necesidades y exigencias de los Existencia de una Unidad Municipal terrenos Ambiental la que se encarga de Cambio de percepción negativa de la emprender todas las actividades población relacionadas con el medio ambiente Implementación de proyectos financiados Interés por parte de algunas comunidades por ONG para capacitación de juntas de en declarar sus fuentes de agua agua en diversos temas Voluntad política del gobierno local en Posibilidad de restauración de áreas apoyar la gestión sostenible de los previamente identificadas; con fondos recursos naturales externos a la municipalidad La existencia de Juntas de agua en la Apoyo de programas y proyectos mayoría de las comunidades. externos para las organizaciones locales Proyectos de agua potable en la mayoría Capacitación y concientización a través de las comunidades, aunque los mismos de programas y proyectos externos a presenten algunas deficiencias. organizaciones de base en las Apoyo permanente por el personal comunidades en temas relacionados con técnico del SANAA para la supervisión, el medio ambiente mejoramiento y creación de los proyectos Creación de proyecto sectorial de agua de agua potable. potable para dar cobertura y solucionar la Capacidad para construcción de nuevos problemática de agua en 25 comunidades proyectos de agua para la mayor del municipio. cobertura del servicio en todo el Gestión de fondos y materiales para municipio. apoyo de los proyectos de agua potable y Disponibilidad de recursos por parte de saneamiento. las comunidades para el mejoramiento y Capacitaciones para las juntas de agua construcción de los proyectos. para hacer conciencia sobre el uso Comunidades integradas en el cuidado y racional del agua. reforestación de las fuentes de agua Organización de las asociaciones de Apoyo técnico y logístico para la juntas de agua del municipio. concientización del manejo auto Recolección de toda la información de las sostenible de los proyectos de agua juntas de agua del municipio. potable. Gestionar la personería jurídica para las Se cuenta con tierra y agua en el sector juntas de agua del municipio. del valle para poder producir variedad de Mediante la organización se pueden cultivos. gestionar diferentes proyectos Apoyo por parte del Gobierno Local. productivos

230

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Somos el municipio con mayor Capacitaciones sobre Acceso a Mercados producción y calidad de café del Internacionales a través de cooperantes departamento de Comayagua. externos Ubicación estrategia. Apoyo por parte del gobierno local, Posibilidad de implementar diversidad de mediante la entrega de Bonos cultivos y producción todo el año Productivos para asegurar el acceso a mediante implementación de sistemas de productos básicos riego Buena producción de granos básicos en el Mayor aprovechamiento de los recursos sector del valle que satisface la demanda mediante la implementación de nuevas de casi todo el municipio tecnologías Elevado nivel de participación de la Generación de empleos comunidad. Capacitación sobre valor agregado de las Contar con personal calificado. materias primas producidas a través de Realizar proyectos en base a instituciones externas presupuestos con cantidades de obra. Variedad de productos Contar con personal apto para realizar los Acceso a Programas no municipales de trabajos de infraestructura (Albañilería, seguridad alimentaria y nutricional soldadura, fontanería) Gestiones con otras instituciones para dar Contar con convenios para apoyo a proyectos de mayor costo. mantenimiento y mejoramiento de Mejorar los medios y vías de infraestructura vial con Fondo Cafetero. comunicación para tener un mayor Comunicación permanente con los líderes contacto con las comunidades a través de en las comunidades para ver el programas de gobierno. seguimiento de los proyectos en Adquisición de vehículo para la desarrollo y ejecutados. movilización de personal y materiales a Planificación de la ejecución de los todas las comunidades a través de proyectos, de acuerdo a necesidades y gestiones con la cooperación. disponibilidad de presupuesto. Contar con apoyo de más personal para Contar con maquinaria propiedad de la tener una mayor y más rápida cobertura municipalidad para realizar los trabajos del municipio en alianza con en infraestructura vial. instituciones externas. Vestigios fósiles marinos potencialmente Potencial enlace con ruta histórica de con alto grado de atracción debido a baja minas (Minas de Oro). abundancia de este recurso a nivel Apoyo externo para la restauración de nacional. bosque afectado por el gorgojo. Registro del “Mar de Esquías” en la El municipio comparte el co-manejo del cartografía antigua. Parque Nacional Montaña de Comayagua Ecosistemas del Parque Nacional Ejecución de proyecto vinculado al Montaña de Comayagua (PANACOMA). Parque Nacional Montaña de Comayagua Quebradas con poca contaminación con apoyo financiero del Fondo (casco urbano): balnearios naturales para Hondureño de Áreas Protegidas niños (FAPVS). Vistas escénicas Iniciativas locales privadas de Cascada La Charamusca emprendedurismo en torno a la Áreas de balneario natural en Río La producción de café. Joya y Río Grande. 231

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Pozos de aguas termales (2). Interés por parte de algunos profesionales Cueva vertical “La Cima”. de las ciencias biológicas por documentar Variedad de orquídeas nativas de los existencia de patrimonio paleontológico. ecosistemas presentes en el municipio. Visitación de habitantes originarios del Bosque seco (deciduo o semideciduo) pueblo durante fines de semana, feriados ubicado en el valle de El Zapote, La y días festivos. Masica y La Laguna. Re-activación de Asociación de amigos Iglesia colonial en buen estado de de Esquías en Tegucigalpa, podría conservación. fomentar la visitación al municipio. Dos edificaciones con estilo de construcción antigua (casa de la Sra. Eva Alvarado y Local de la biblioteca pública). Municipio con más alta productividad de café a nivel nacional (2015-2016). Cueva de “Tío Mingo” Balneario artificial alimentado con agua con poca o ninguna contaminación. Feria Patronal en honor al “Señor de Esquipulas” Orgullo local por el municipio. Producción de dulces y panadería artesanal (dulce de leche, conserva de naranja, caramelos y melcochas, pastelitos navideños, etc.). Baños públicos a nivel del casco urbano en la cabecera municipal Facilidades para eventos y reuniones (Centro Comunal y biblioteca pública en cabecera municipal y en Rancho Grande). Escenario para eventos en Parque central de cabecera municipal. Alojamientos: 3 hospedajes en cabecera municipal Comedores: 5 en cabecera municipal Facilidades comerciales: 2 mercaditos y varias pulperías en cabecera municipal. Electrificación en cabecera municipal y aldeas (%). Servicios de distribución de agua para consumo humano en % del municipio (24 horas de servicio en cabecera municipal). Sistema de alcantarillado en casco urbano y pilas de oxidación. Acceso y Transporte: carretera pavimentada a 25 Km, 3 buses diarios a 232

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Tegucigalpa, 2 a Comayagua y 1 a El Porvenir. Transporte a nivel interno: servicio de mototaxi. Tele-comunicación: buena señal de telefonía móvil: Tigo y Claro; señal inalámbrica en parque central de cabecera municipal. Posta policial en cabecera municipal. Higiene: tren de aseo una vez por semana, y limpieza de vías públicas en cabecera municipal. Relativa seguridad ciudadana. Debilidades Amenazas Vulnerabilidad de los sistemas Cambio climático informáticos Encuentros con grupos y personas Falta de cobertura a todas las zonas del hostiles municipio por parte de las compañías Influencias negativas en los pensamientos telefónicas de las personas Distancia y acceso difícil a algunas zonas Tala del bosque del municipio Incendios forestales Delimitación y disputas territoriales en Mal manejo de las aguas residuales y algunas partes del municipio mieles producto de la actividad de Falta de conciencia e indiferencia en la beneficiado de café población acerca del daño que le provoca Cambio de uso de suelo forestales; a los recursos naturales sustituidos por cultivo de café y granos Incumplimiento de las leyes básicos Debido a que el área territorial del Mal manejo de desechos sólidos en municipio es grande no se pueden municipio evacuar con prontitud todas las denuncias Posible colapso de las fuentes de agua en Uso inadecuado de los recursos naturales algunos sistemas. no renovables Falta de conciencia de los beneficiarios Falta de un mecanismo adecuado de para hacer uso racional del agua. recolección de residuos sólidos y su El poco interés de los beneficiarios para disposición final cuidar las fuentes de agua. Falta de equipo de trasporte para el El mal destino de las aguas residuales y seguimiento de los proyectos en los residuos sólidos en la mayoría del construcción. municipio. Poco apoyo del gobierno central para la Desvío de los pocos recursos construcción de nuevos proyectos. presupuestarios para proyectos de gran No existen sistemas de alcantarillado en costo como los de agua y saneamiento ninguno de las comunidades del por parte del gobierno central. municipio. Inestabilidad de mercados al momento de Sistema de aguas residuales obsoleto en la producción el casco urbano. Tasas de interés elevadas y ejecución de garantías

233

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Sistemas de agua potable con mala y Aumento en el costo de los insumos para poca cantidad de agua. la producción Falta de equipo de fontanería para dar Mal manejo de los subsidios entregados apoyo a las juntas de agua. Perdida de cultura alimentaria autóctona Sistemas de agua potable con redes por la proliferación de comidas poco obsoletas en la mayoría del municipio. nutritivas que atentan contra la salud. Falta de asistencia técnica para producir Pérdida de cosechas Pensamientos individualistas Altos costos de adquisición de alimentos Desconocimiento en temas de Poseer estructuras deficientes en las negociación y exportación instalaciones educativas y de salud en Poca generación de empleo lo que algunas comunidades. provoca la emigración de la población La poca conciencia de parte de la especialmente joven. población para cuidar la infraestructura Pobre desarrollo de capacidad, algunos pública. líderes comunitarios no logran aplicar Falta de mejoras en la red vial de la todo su potencial. mayoría del municipio que dificulte el Familias más pobres no cubiertas. acceso. Débil colaboración intersectorial y Eventos climáticos extremos que dañen relaciones con otros programas o la infraestructura. actividades de desarrollo Recortes de presupuesto en los Poco personal para mucha cobertura de programas de gobierno proyectos. Destrucción de áreas de bosque por Presupuesto limitado para ejecución de deforestación/degradación afectan la proyectos. belleza escénica. Falta de equipo de transporte para la Uso de agroquímicos en la caficultura movilización de personal y materiales. puede contaminar fuentes de agua tanto No contar con personal calificado en las para consumo humano como para zonas rurales para poder ejecutar los balnearios naturales. proyectos. Potencial saqueo de patrimonio Falta de apoyo por parte del gobierno paleontológico si no se planifica la central en los centros educativos y actividad turística de manera participativa centros de salud. y sostenible. Escaso conocimiento, registro y Contaminación por desechos sólidos y valoración del patrimonio paleontológico líquidos, así como por agroquímicos, en y otros atractivos, por parte de los balnearios de quebradas de la cabecera habitantes locales. municipal. Carencia de Plan de Uso Público del Limitado acceso a balnearios naturales PANACOMA no contribuye a potenciar debido a cierre de caminos tradicionales la participación del municipio en el por parte de propietarios de tierras. desarrollo de iniciativas turísticas en La ubicación del patrimonio torno al área protegida. paleontológico en tierras privadas podría Producción de café valorada más por limitar el acceso y la gestión sostenible cantidad y no por la calidad. de estos recursos. Inexistente infraestructura turística vinculada al PANACOMA o a otro atractivo turístico del municipio.

234

Municipalidad de Esquías, Comayagua

No existe centro de información ni publicaciones que promuevan la práctica de actividades recreativas. Baños públicos escasos y requieren mejoras. No existen senderos ni infraestructura turística básica que promueva práctica Dificultades de acceso (carretera en mal estado) al sector del PANACOMA en jurisdicción del municipio de Esquías. Hospedajes con baja capacidad y en su mayoría con condiciones mínimas (baño compartido). Baja oferta gastronómica en comedores locales. Inexistente servicios de guías Inexistente formación en atención al cliente Historia de bandas delincuenciales en aldeas del municipio. Poca interacción entre iniciativas de desarrollo a nivel de la cabecera municipal con las aldeas y caseríos.

235

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Anexo 3. Mapa ubicación área de influencia

236

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Anexo 4. Listados de participantes en las asambleas Sector 1:

Sector 2:

237

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Sector 3:

238

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Sector 4:

Sector 5:

239

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Sector 6:

240

Municipalidad de Esquías, Comayagua

241

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Sector 7:

242

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Anexo 5. Certificaciones de punto de acta

243

Municipalidad de Esquías, Comayagua

Anexo 6. Mapa municipal de zonificación territorial

244