(NEGRO) - Pub: PERIODICO DE Doc: 01000D Red: 60% Ed: Primera EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 12/11/2000 - Hora: 02:25

10 Aragón Domingo, 12 de noviembre del 2000 el Periódico

La DGA desbloquea el paso “No hemos detectado del AVE en casos de ‘vacas locas” Patrimonio autoriza las obras tras un año Juan José Badiola, exrector de la Aragón de parón por un yacimiento en Rodén y el Universidad de , habla GIF paga la excavación como compensa- de esta patología de la cabaña ción. Páginas 20 y 21 bovina. Página 19

La polémica hidráulica ̈ Dos presas de 35 metros ‘salvan’ Sigüés

El estudio municipal deja Yesa Plantea un canal de derivación, una La localidad pide un plan de restitución recrecido a dos kilómetros del pueblo central de bombeo y otra hidroeléctrica que asiente población y cree empleo

R. LOZANO Zaragoza Cómo salvar Sigüés Dos presas de 35 a 40 metros Salvatierra Río Área de Escá Escá ampliada de altura y un canal para derivar SALVATIERRA las aguas del río Escá salvarían DE ESCÁ a la localidad zaragozana de Sigüés 1 Sigüés de ser inundada por el re- TiermasTIERMAS EscóESCÓ Asso-Veral crecimiento del pantano de Yesa SIGÜÉS ASSO VERAL 1 Presa al norte de y evitarían que el municipio tu- EMBALSEEmbalse DE de YESA Yesa 2 viera que ser desalojado y sus Sigüés que Ruesta embalsará el agua habitantes –unos 200– reubica- RUESTA ARTIEDA dos. La propuesta incluye una Lerda del río Escá por central de bombeo con un pe- MIANOS encima del pueblo queño embalse de regulación y SIGÜÉS un salto hidroeléctrico. Es válida Zona aproximada que puede 2 Derivación que tanto para la ampliación máxima quedar inundada Río llevará el agua del de la presa como para la menor. Escá A-137 Escá hasta el El pasado jueves quedó claro Con el recrecimiento del embalse pantano en las Cortes de Aragón que to- se van a inundar 2.715 nuevas hectáreas (el actual embalse ocupa 3 Represa para dos los partidos quieren salvar impedir la entrada Sigüés. IU con un recrecimiento 2.089). Se triplicará la capacidad 3 del embalse del embalse de Yesa. menor de Yesa. CHA, oponién- 4 5 Es la preferida dose a la ampliación del pantano. Este proyecto del Ayuntamiento Barranco de en el estudio PP, PSOE y PAR, llevando a la Río Campo práctica un proyecto estudiado de Sigüés intenta evitar que el 4 Otra opción para por el propio municipio hace nue- pueblo quede anegado por las aguas situar la presa de ve años y que hasta ahora no ha contención salido de los cajones. En este sentido, los tres grupos grandes 5 El agua del aprobaron una iniciativa para Barranco de Río acometer la alternativa municipal. Campo se bombeará En 1991, el ayuntamiento de hasta la derivación la localidad encargó a Proimur el Estudio de soluciones alternati- vas a la inundación de Sigüés co- N-240 mo consecuencia del recreci- miento del embalse de Yesa, cu- Tanto la N-240 como la comarcal yo autor fue Jesús Sarasa. La 137 tendrán que ser desviadas propuesta plantea tres alternati- Embalse para salvar el nuevo perímetro vas, pero la llamada opción B se de Yesa del embalse considera la más adecuada. A-137 La solución EDUARDO BAYONA Sigüés, en , está bordeado por el oeste por el río Un estudio de alternativas encargado hace nueve años Escá, que vierte sus aguas en el pantano de Yesa. El recrecimien- El Ayuntamiento de Sigüés dispone desde hace nueve presa 500 metros aguas arriba del municipio, en el curso de la excavación del canal. También plantea construir un to máximo del pantano (cota 521 años de un estudio de alternativas para evitar que el re- del río Escá, y otra dos kilómetros aguas abajo, que fre- salto hidroeléctrico y una central de bombeo –con un pe- metros) inundaría el municipio, crecimiento de Yesa inunde la localidad. La opción llama- ne la entrada del embalse recrecido. Mediante un canal queño embalse– para recoger las aguas del barranco del mientras que el menor (cota 506) da B en dicho proyecto se considera la más adecuada e se derivarían las aguas del Escá. El estudio sugiere que Río Campo y elevarlas al canal, como explicó el alcalde llegaría a la altura de la casa incluye, como muestra el gráfico sobre estas líneas, una las presas, de 35 metros, se realicen con los materiales de Sigüés, Daniel Salinas (en la fotografía superior). más baja del pueblo, con lo que la consecuencia sería la misma, según el alcalde, Daniel Salinas. La alternativa B propone bienteyalaConfederación Hi- construir una presa 500 metros drográfica del Ebro (CHE), que al norte de la localidad, cortando Salinas: “No sé cómo hemos aguantado” tendrán que estudiar y evaluar las el Escá, y otra dos kilómetros al opciones, un compromiso ya evi- suroeste, impidiendo la entrada El alcalde de Sigüés, Daniel Sa- está ahí, a falta de la firma nos cómo se despeja un poco dejarlo aislado y olvidar que ne- denciado por el secretario de Es- del Yesa recrecido. Ambas ten- linas, no se explica cómo ha del contrato”. Ante este he- el horizonte. “Es muy diferen- cesita proyectos para salir ade- tado de Aguas, Pascual Fernán- drían una altura de unos 35 a 40 aguantado la localidad tantos cho, el pueblo lucha para que si te saber que vas a estar vi- lante. “Tiene que venir un dez, en Huesca. metros sobre el cauce (40 a 45 años de incertidumbre. Y de in- se acomete la ampliación no viendo aquí y para la gente plan de restitución claro y Pero el pueblo no quiere que sobre cimiento). Un canal de de- comprensión. Porque, como tenga que desaparecer. mayor es una tranquilidad te- generoso”, mantiene. todo termine aquí. Veinte años rivación conduciría al Escá de un señaló a este diario, nunca se “No sé cómo hemos ner claro que acabará su vi- El primer edil espera ser re- de esperar la inundación le han punto al otro, llevándolo hasta el ha entendido su postura, lo que aguantado tantos años con da en el pueblo en que na- cibido por el presidente de la impedido un desarrollo normal, pantano. Las aguas pluviales que les ha acarreado más de un esta incertidumbre. Aquí no ció”. Confederación Hidrográfica del porque nadie ha querido invertir llegaran por el este –procedentes problema. “A todos nos gus- invierte nadie”, afirma, y aña- Salinas insiste: la cosa no Ebro, José Vicente Lacasa, que en un municipio cuyo futuro se del barranco de Río Campo– taría que no recrecieran Ye- de que ahora, con el respaldo ha hecho más que empezar. hasta ahora no ha respondido a desconocía, ni siquiera para re- serían recogidas en un pequeño sa”, dice, “pero la obra ya político, la localidad ve al me- No se puede salvar Sigüés para su solicitud de entrevista. habilitarlo. Daniel Salinas deman- embalse y elevadas hasta el ca- da un plan de restitución genero- nal mediante una central de so que incluya proyectos genera- bombeo. El estudio apuesta tam- dores de empleo y que permitan bién por instalar una central hi- Una de las ventajas de la al- para hacer discurrir por encima la el recrecimiento de Yesa, según hubiera descendido notablemen- asentar y captar población. Soli- droeléctrica en ese punto. ternativa B es que las presas po- variante de la carretera y evitar la aseguró el alcalde. Salinas aña- te. “Con unos 2.000 millones lo cita la convocatoria del Consejo El proyecto desechó una op- drían realizarse con los materia- ejecución del viaducto previsto. dió que como se evitarían los hubieran hecho”, aseguró. de Restitución, para que la locali- ción de encerrar Sigüés con un les extraídos en la construcción En 1991 se incluyó una pri- costes de expropiar Sigüés y se Ahora será necesario que el dad participe activamente en el muro perimetral y otra que plan- del canal, de forma que se inte- mera valoración económica, que aprovecharían los materiales de compromiso político de salvar la diseño de los planes de compen- teaba situar la presa de conten- graran en el paisaje. Se sugiere señaló que esta alternativa hubie- la excavación del canal para ha- localidad salga de las Cortes y sación, y quiere pensar que esta ción de Yesa frente al pueblo. aprovechar la represa del norte ra encarecido en 6.500 millones cer las presas, el presupuesto llegue al Ministerio de Medio Am- vez va en serio. í (NEGRO) - Pub: PERIODICO DE ARAGON Doc: 01100D Red: 60% Ed: Primera EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 12/11/2000 - Hora: 02:25

el Periódico Domingo, 12 de noviembre del 2000 Aragón 11 La polémica hidráulica ̈ Sigüés defiende su existencia con el fervor de quien se siente cargado de razones. El ‘Abrazo al Los vecinos del municipio, hartos de ver pasar los años sin saber si podrán seguir en él, esperan ahora que sea cierto el interés por impedir la inundación de las Ebro’ muestra casas que los vieron nacer. Pero también quieren ser compensados. hoy de nuevo el rechazo a los Espadas de agua sobre la cabeza trasvases EL PERIÓDICO Los vecinos de Sigüés soportan hace dos décadas la incertidumbre de no saber si el pueblo tiene futuro Zaragoza Los puentes de Piedra, Santiago y del Pilar de Zaragoza serán R. L. M. hoy, a partir de las 12.00, esce- Zaragoza nario de una nueva movilización en contra del proyecto del Plan uis y sus 82 años se de- Hidrológico Nacional (PHN) y del jan acariciar en silencio macrotrasvase de 1.050 por el sol de noviembre hectómetros cúbicos anuales de L en la plaza del Ayunta- agua del Ebro al Levante y al sur miento de Sigüés. Huele a monte de España. El acto, organizado y a fresco (“anoche heló”)y por la Plataforma en Defensa del Luis, cuando habla, evidencia Ebro, será un simbólico abrazo al una resignación tranquila, de río y los participantes crearán décadas. Dice que él no verá Ye- un cinturón alrededor del cauce sa recrecido ni su pueblo natal desplegándose por los citados inundado. Pero dice también que puentes. no le gustaría “ni un pelo” tener Esta nueva movilización pre- que marcharse ahora a otra par- tende trascender el territorio ara- te. Ni a Luis ni a nadie. gonés e involucrar en la protesta Una calle más atrás quienes antitrasvase a toda la cuenca del disfrutan del sol y de la charla Ebro e incluso a comunidades hi- son Natividad, Ángeles y Celesti- potéticamente beneficiadas por no. Y otros dos vecinos con un la cesión de caudales, donde al- pequeñín en brazos que no gunos colectivos rechazan tam- quieren saber nada y se mar- bién la obra de transferencia. chan. Natividad y Ángeles tienen Los organizadores han queri- en el pueblo a algunos de sus hi- do escapar de fórmulas más ha- jos. Otros vuelven a casa cada fin bituales, como las manifestacio- de semana, después de trabajar nes, y dar una nueva imagen al o estudiar en algún otro munici- acto, aunque con idéntico espíri- pio. “Estamos muy disgusta- tu al que impulsó a 400.000 per- dos, muy enfadados. Miramos sonas a salir a la calle en Zarago- nuestra casa y no sabemos si za el pasado 8 de octubre. mañana estará ahí”, afirma En la citada plataforma están una. “Y el dinero que le hemos incluidas varias decenas de orga- metido...”, puntualiza la otra. nizaciones y partidos políticos y Explican que nadie ha queri- ha recibido el apoyo de asocia- do invertir en Sigüés por si acaso EDUARDO BAYONA ciones de distintas partes del los proyectos eran destrozados Sigüés. La localidad podría salvarse si se construyeran dos presas, una de ellas al norte del pueblo (al fondo de la imagen). país. Durante la protesta se leerá un manifiesto que recogerá el sentir de la cuenca y eviden- “Estamos muy ciará la oposición a trasvasar caudales del Ebro. enfadados. Miramos El Gobierno aragonés ha de- cidido no asistir, como tal institu- nuestra casa y no ción, al llamado Abrazo al Ebro, aunque los dos partidos que lo sabemos si mañana sustenta, PSOE y PAR, sí es- estará ahí” tarán presentes en el acto de hoy.

Campaña del ministerio por una espada de Damocles de Por otra parte, el Ministerio de agua forjada. “No pueden gas- Medio Ambiente continúa con su tar en nada, por la incógnita campaña publicitaria para sensi- de saber si mañana estaremos bilizar a la sociedad de la necesi- aquí”, comenta Ángeles. “Por dad de disponer de un Plan Hi- no hacer, ni siquiera nos arre- drológico Nacional. Con este fin, glan la iglesia”, añade su amiga. la citada cartera ha insertado hoy Los vecinos de Sigüés quie- en los medios regionales –coinci- ren permanecer en su pueblo. Y EDUARDO BAYONA EDUARDO BAYONA diendo con la nueva moviliza- sus hijos, también. Han acogido A la espera. Los vecinos no se fían ya de las promesas. Futuro. José Ignacio es el dueño del bar del municipio. ción– un anuncio para explicar la con cierta esperanza el interés situación del anteproyecto de político existente ahora por sal- PHN en el que reitera que se tra- var el municipio de las aguas, futuro, en el diseño de actuacio- José Ignacio tiene ganas de nuidad. “Porque el municipio Sigüés aparece a la vuelta de ta de un “documento abierto”. aunque su crédito no sea absolu- nes para propiciar el asentamien- hacer cosas. Ampliar su bar, está en juego”. una curva tras coger el desvío El anuncio resalta que el mi- to. “De lo que oigo no me fío, to y el crecimiento de la pobla- construir –incluso– una fonda o “Es muy duro vivir así”.La de la N-240 hacia la A-137 y de- nisterio no hará un plan “en con- sólo de lo que veo”, señala Án- ción. “Tienen que contar con un pequeño hotel, aprovechando frase es de cualquiera de ellos. O jar a la espalda el pantano de Ye- tra de nadie” yve“necesario” geles. Cualquiera no pensaría nosotros. Si van a hablar so- el tirón turístico de un enclave de todos. A medida que avanza sa. Al norte de la localidad, des- que la comunidad aragonesa así después de más de dos los, no acertarán”. hermoso. “Aquí nos deben la charla, en los ojos de Sigüés de la carretera, se oye nítida- “defina sus intereses”. Subraya décadas de incertidumbre. Llegan José Ignacio y Marina, mucho”, asegura. Y apunta tam- se descubren chispas de entu- mente chapotear al río Escá, que es “vital” conocer “la voz No les parece mal que se que entre bromas planean hacer- bién que si hay incentivos, los siamo. “A ver si esto es verdad, que aparece jugueteando con de Aragón” y califica de “esen- construyan dos presas para des- se ricos con la lotería de Navi- jóvenes llegarán al pueblo y el a ver si lo conseguimos entre sus meandros; el pantano aún no cial” el consenso. Insiste en que viar el río Escá y proteger el pue- dad. “Si no me sacan a rastras, pueblo podrá crecer, no sólo sal- todos”. José Ignacio remata: se imagina. Desde lo alto, una er- la región debe hacerse oír “con blo de Yesa. Pero piden com- no me voy”, reta ella. Gente varse. Los vecinos explican que “Esperemos que no sea una mita vigila el municipio y el em- talante positivo e integrador” y pensaciones (“que no dejen al amable de la montaña que no las peticiones para construir vi- jugada política oportunista balse, todavía lo suficientemente añade: “Es una magnífica pueblo aislado y solo”). Y quie- puede ocultar la rabia. “Que cui- vienda protegida en el municipio del PP” (el partido que presentó separados. Las paredes del pue- oportunidad para buscar inte- ren tomar parte activamente en la den lo que se hacen...”, salta son rechazadas año tras año. en las Cortes la iniciativa para blo no quieren que se recrezca reses comunes y resolver los planificación de los proyectos de Celestino. Preguntar por qué es una inge- salvar este núcleo zaragozano). Yesa. í problemas de todos”. í

ragoz Za a

a l Zaragoza ahorra y recicla papel …y tú h e o p r a ra p ? y recicla