Boletín de información, servicios y coordinación de la Comisión Nº 131 – Abril - 2014 Nacional de Liturgia – CECh www.iglesia.cl/nuestraliturgia [email protected]

“LITURGIA: EL LEGADO DE LOS DOS NUEVOS PAPAS SANTOS”

El domingo 27 de este mes serán edición del Misal Romano de 1575, y canonizados dos grandes hombres de la anteriormente el Papa Pio XII había historia reciente: los papas Juan XXIII y hecho varias reformas en la Semana Juan Pablo II. Desde la modestia de este Santa, especialmente en el Triduo espacio ofrecemos algunos trazos del pascual. Pero, evidentemente, esas legado que ellos hicieran a la liturgia de reformas puntuales y parciales fueron la Iglesia. ampliamente superadas por la reforma litúrgica conciliar, que sin la visión del Juan XXIII fue el Papa del Vaticano II. Papa Juan que condujo hacia el Concilio Fue él quien sorprendió a la Iglesia y al Vaticano II, no habría sido posible del mundo con el anuncio de este Concilio mismo modo ni con la misma que alcanzó a inaugurar el 11 de octubre profundidad y envergadura. de 1962, pero no a clausurar: murió el 3 de junio de 1963. Fue él quien quiso abrir Al Papa Juan Pablo II le tocó la reforma las ventanas de la Iglesia para que el litúrgica en plena marcha. En 1988, con viento fresco la “pusiera al día” motivo de los 25 años de la Constitución (aggiornamento) en su relación con el , escribió la momento histórico del mundo. Carta apostólica Vicesimus quintus annus, valorando la reforma e También la Liturgia tenía que ser “puesta impulsando su continuación. Su última al día”. Los obispos chilenos que Carta encíclica fue, como recordamos, participaron en el Concilio testimonian (“La Iglesia vive que la renovación de la liturgia era un de la Eucaristía”). En ella dice: “La Iglesia tema principal para ellos. Ciertamente, el vive de la Eucaristía. Esta verdad no Papa Juan XXIII pensaba también en la expresa solamente una experiencia Liturgia cuando anunció la celebración cotidiana de fe, sino que encierra en del Concilio. Y no es casualidad, como síntesis el núcleo del misterio de la se ha destacado a menudo, que éste Iglesia.” Estas palabras pueden ser promulgara su primer documento también una síntesis de su legado a la precisamente sobre la sagrada Liturgia: liturgia de la Iglesia que gobernó por más la Constitución Sacrosanctum Concilium, de 26 años. Y pueden ser aplicadas a la el 4 de diciembre de 1963. totalidad de la liturgia, de la cual la Eucaristía es la mayor expresión, como Por eso se puede decir que la vasta tan nítidamente lo manifestó el ejemplo y reforma litúrgica del Concilio es un el magisterio de Juan Pablo II. legado de la intuición del Papa Juan XXIII. Durante su breve pontificado, en “Con razón”, dice el Papa, “ha 1962, se había promulgado una nueva proclamado el Concilio Vaticano II que el 1

CONALI Informa

sacrificio eucarístico es «fuente y cima profundizar, mejorar e incluso corregir en de toda la vida cristiana»1. «La sagrada la liturgia, que es “semper reformanda”. Y Eucaristía, en efecto, contiene todo el a ello Juan Pablo II se dedicó desde el bien espiritual de la Iglesia, es decir, inicio de su pontificado. Cristo mismo, nuestra Pascua y Pan de Vida, que da la vida a los hombres por En Cartas Encíclicas, Constituciones y medio del Espíritu Santo»2” (Ecclesia de Exhortaciones Apostólicas, alocuciones, Eucharistia 1). homilías, catequesis, mensajes de Cuaresma, cartas del Jueves Santo a los Juan Pablo II se propuso suscitar en los presbíteros, presentaciones, discursos, e fieles, por medio de esta Encíclica, el innumerables otras ocasiones, el Papa “asombro eucarístico”3. Lo hizo no sólo Juan Pablo II trató temas litúrgicos y, haciendo una profunda reflexión sobre todo, el sacramento de la teológica sobre la Eucaristía, sino Eucaristía. Vale la pena presentar, en también revelando su propio asombro y una mirada de conjunto, los títulos de lo amor permanente por este sacramento y más sustancioso de ese legado. Se por la liturgia en general. Los lugares en ofrece aquí un elenco no exhaustivo, los que relata su personal experiencia de ordenado cronológicamente, de los la celebración eucarística y de la textos más significativos y oficiales adoración hablan tanto como su doctrina, relacionados con la liturgia que vieron la y permiten establecer como primer luz durante su pontificado:5 legado su propio testimonio de hombre de oración, de hombre eucarístico, de  24 de febrero de 1980, a un año y pastor que a través de la celebración cuatro meses del inicio de su litúrgica y la oración fue para el mundo gobierno: Carta , entero un ejemplo de cercanía y entrega sobre el misterio y el culto de la al Señor Jesucristo, de docilidad a su Eucaristía. Palabra y de profunda unión a María, tan claramente expresado en su lema  3 de abril de 1980, Sagrada episcopal: Totus tuus (todo tuyo). Se Congregación para el Culto Divino y la puede decir que Juan Pablo II halló en la disciplina de los Sacramentos liturgia la fuente y la cumbre de su vida. (SCCD): Instrucción Inaestimabile donum, recordando algunas normas La reforma litúrgica del Concilio Vaticano acerca del culto del misterio II caminó 26 años de la mano de este eucarístico. Papa, muchos más que los 15 que llevaba cuando fue elegido Sumo  20 de octubre de 1980, Sagrada Pontífice en 1978. Él heredó una reforma Congregación para la Doctrina de la litúrgica cuya orientación fundamental y Fe: Instrucción Pastoralis actio, sobre cuyos frutos principales ya estaban el bautismo de los niños. dados: el misal y los principales rituales habían sido publicados y la nueva liturgia  15 de diciembre de 1980: Officium emanada de la reforma se celebraba en mihi est, sobre las plegarias todo el mundo. Pero al mismo tiempo, quedaban no sólo algunos rituales por Horas, el Antifonario Romano, el Ceremonial publicar,4 sino también mucho por de los Obispos, el Bendicional y el Oracional. 5 Muchos de ellos, hasta el año 1990, se encuentran completos en ENCHIRIDION. 1 Lumen Gentium 11. Documentación litúrgica posconciliar, 2 Presbiterorum Ordinis 5. preparado por Andrés PARDO, Ed. Regina, 3 EdE 5. Barcelona 1992. Asimismo, es posible leerlos 4 Bajo Juan Pablo II se publicaron: parte del y bajarlos de Internet, en el sitio del Vaticano Pontifical Romano, parte de la Liturgia de las (www.vatican.va). 2

CONALI Informa

eucarísticas para niños y las de la sobre algunas cuestiones relativas al reconciliación. ministro de la eucaristía.

 21 de enero de 1981: Introducción a la  12 de septiembre de 1983: segunda edición típica del Ordo Promulgato codice, variaciones que Lectionum Missae. En la primera deben ser consideradas en las nuevas edición de 1969 sólo se explicaban los ediciones de los libros litúrgicos. criterios de formación del Leccionario, que están integrados en esta nueva  Febrero de 1984: Utrum contradictio, introducción. sobre el papel de los padres y los padrinos en los sacramentos del  25 de marzo de 1981: Rito de la bautismo y la confirmación. Coronación de una imagen de la Virgen.  Marzo de 1984: Utrum reliquias, sobre el uso de las reliquias en la dedicación  22 de noviembre de 1981: Exhortación de altares. Apostólica Familiares consortio, sobre la familia, después del sínodo de los  31 de mayo de 1984: Bendicional, obispos de 1980. junto con el decreto de promulgación y su introducción.  25 de enero de 1983: Constitución Apostólica Divinus perfectionis  14 de septiembre de 1984: Recognitis magister, sobre la nueva legislación ex decreto, el Ceremonial de los relativa a las causas de los santos. Obispos.

 25 de enero de 1983: Nueva edición  3 de octubre de 1984, SCCD: del Código de Derecho Canónico. En Quattuor abhinc annos, indulto para ella hay importantes cánones usar el Misal Romano según la edición dedicados a la liturgia, los típica de 1962. sacramentos y los sacramentales: A la eucaristía (celebración, reserva y  25 de octubre de 1984: Alocución del culto, y estipendios de la misa), cc. Papa en la conmemoración del XX 897-958, agrupados en el título III: “De aniversario de la promulgación de la la Santísima Eucaristía”, en la Parte I Constitución Sacrosanctum Concilium. del Libro IV; a la iniciación cristiana,  2 de diciembre de 1984: Exhortación cc. 849-896; a la penitencia, cc. 959- Apostólica Reconciliatio et Poenitentia, 997; a la unción de los enfermos, cc. después del sínodo de los obispos de 998-1007; al sacramento del orden, 1983. cc. 1008-1054; al matrimonio, cc. 1005-1165; a las exequias, cc. 1176-  3 de abril de 1985, SCCD: Carta 1185; a la dedicación de iglesias y de acerca de la comunión en la mano. altares, cc. 1205-1239; Liturgia de las horas, cc. 1173-1175, al Año litúrgico,  4 de abril de 1985: Liturgia horarum, cc. 1186-1190 y 1244-1253. segunda edición típica de la Liturgia de las horas.  25 de marzo de 1983: Liber Ordo Cantus Officii, para el canto de la  14 de diciembre de 1985: Diversis et Liturgia de las horas. locis, decreto de la Sagrada Penitenciaria Apostólica sobre la  6 de agosto de 1983, Sagrada indulgencia plenaria. Congregación para la Doctrina de la Fe: Carta Sacerdotium ministeriale, 3

CONALI Informa

 18 de mayo de 1986: Enchiridion a la celebración del misterio cristiano, indulgentiarum, manual de nn.1066-1690. indulgencias.  25 de enero de 1994, SCCD:  15 de agosto de 1986: Misal para las Varietates legitimae, cuarta Instrucción Misas de la Virgen María, y en igual para aplicar debidamente la fecha, Leccionario de las Misas de la Sacrosanctum Concilium, sobre la Virgen María. liturgia romana y la inculturación.

 22 de noviembre de 1986: Anno 1974  22 de mayo de 1994: Carta Apostólica in lucem, segunda edición de “Iubilate , sobre la Deo" ordenación sacerdotal reservada sólo a los varones.  5 de noviembre de 1987, SCCD: Carta “L’interesse per la musica”, sobre los  10 de noviembre de 1994: Carta conciertos en las iglesias. Apostólica Tertio millennio adveniente, para preparar el jubileo del año 2000.  16 de enero de 1988, SCCD: Carta circular sobre la preparación y  20 de septiembre de 1997, SCCD: celebración de las fiestas pascuales. Notificación sobre algunos aspectos de los calendarios y de los textos  21 de marzo de 1988, SCCD: litúrgicos propios. Declaración sobre las plegarias eucarísticas y los experimentos  31 de mayo de 1998: Carta Apostólica litúrgicos. Dies Domini, sobre la santificación del domingo.  2 de junio de 1988, SCCD: Directorio para las celebraciones dominicales en  29 de noviembre de 1998: ausencia del presbítero. Incarnationis mysterium, bula de convocación del gran jubileo del año  4 de diciembre de 1988: Carta 2000. apostólica Vicesimus quintus annus, en el XXV aniversario de la  26 de enero de 1999: Ritual de los Constitución sobre la Sagrada Liturgia, Exorcismos y Súplicas en situaciones Sacrosanctum Concilium. particulares.

 29 de junio de 1989: segunda edición  20 de abril de 2000: tercera edición típica del Ritual de la ordenación del típica del Misal Romano. En obispo, de los presbíteros y de los septiembre de 2000 fue publicada la diáconos. Instrucción General del Misal Romano por separado. La versión definitiva,  1990: segunda edición típica del Ordo levemente modificada, fue publicada Cantus Missae. el 18 de marzo de 2002.

 19 de marzo de 1990: segunda  Martyrologium Romanum (primera edición típica del Ritual del edición típica posconciliar). matrimonio.  28 de marzo de 2001: Liturgiam  11 de octubre de 1992: Constitución authenticam, quinta Instrucción para Apostólica Fidei depositum, para la aplicar debidamente la Sacrosanctum publicación del Catecismo de la Iglesia Concilium, sobre el uso de las lenguas Católica, que dedica su segunda parte vernáculas en la edición de los libros de la liturgia romana. 4

CONALI Informa

 9 de abril de 2002, SCCD: Directorio difundidos. Queda por integrar la sobre la piedad popular y la liturgia. infinidad de palabras dichas y escritas en Principios y orientaciones. ocasiones más pastorales, pero sobre todo, el poderoso testimonio de un Papa  2 de mayo de 2002: Carta Apostólica celebrante y orante. Lo recordamos , sobre algunos recién llegado a Chile en 1987, cuando aspectos de la celebración del estuvo largos minutos arrodillado ante el sacramento de la penitencia. Santísimo en la Catedral metropolitana, o llevando con sus brazos el ritmo del  16 de octubre de 2002: Carta canto junto a miles de jóvenes, o rezando Apostólica , el Rosario, o celebrando en “altares sobre el santo Rosario. construidos en estadios, en las plazas de las ciudades”,6 o diciendo de la adoración  17 de abril de 2003: Carta Encíclica eucarística que “es hermoso estar con Él Ecclesia de Eucharistia, sobre la y, reclinados sobre su pecho como el Eucaristía en su relación con la discípulo predilecto, palpar el amor Iglesia. infinito de su corazón. Si el cristianismo ha de distinguirse en nuestro tiempo  22 de noviembre de 2003: Quirógrafo sobre todo por el «arte de la oración», del Sumo Pontífice Juan Pablo II con ¿cómo no sentir una renovada necesidad ocasión del “Tra le de estar largos ratos en conversación sollecitudini” (1903) sobre la música espiritual, en adoración silenciosa, en sagrada. actitud de amor, ante Cristo presente en  4 de diciembre de 2003: Carta el Santísimo Sacramento? ¡Cuántas Apostólica Spiritus et Sponsa, con veces, mis queridos hermanos y motivo de los 40 años de la hermanas, he hecho esta experiencia y Sacrosanctum Concilium. en ella he encontrado fuerza, consuelo y apoyo!”7  25 de marzo de 2004, SCCD: Instrucción Redemptionis Desde el 27 de abril, estos dos grandes Sacramentum, sobre algunas cosas papas serán San Juan XXIII y San Juan que se deben observar o evitar acerca Pablo II; la misma liturgia que amaron los de la santísima Eucaristía. acoge en su año, asignándoles un día y una eucología propia para las Horas y la  7 de octubre de 2004: Carta Eucaristía. Desde ahora serán Santos: Apostólioca Mane nobiscum Domine, modelos de seguimiento de Cristo, para el año de la eucaristía (octubre asociados para siempre a la celebración 2004 a octubre 2005). del Misterio pascual por haber sido fieles discípulos y extraordinarios pastores de  15 de octubre de 2004, SCCD: Año de su Iglesia. la eucaristía. Sugerencias y propuestas. P. Guillermo Rosas ss.cc. Doctor en Sagrada Liturgia Este elenco de documentos revela por sí mismo una liturgia siempre viva, “siempre reformándose” y adaptándose a los ambientes y situaciones concretas en que se celebra. También revela la importancia de la liturgia en el magisterio y en el ministerio de Juan Pablo II, sobre todo si se considera que contiene 6 EdE 8. solamente los textos más conocidos y 7 EdE 25. 5

CONALI Informa