España: Ruta por la Sierra Subbética de Córdoba y la Alpujarra Granadina, a tu aire con tu coche

Descubre los Parques Nacionales de la Sierra Subbética de Córdoba y la Alpujarra de Granada, sus pueblos y paisajes

Descubre esta apasionante Ruta, que atraviesa las provincias de Córdoba y Granada, que te permitirá conocer algunos de los rincones menos conocidos y con más encanto de Andalucía. Debido a su geografía, especialmente montañosa, los pueblos están orientadas al sur para aprovechar el buen clima mediterráneo. Las calles, empedradas y de trazado sinuoso, invitan al paseo, a respirar sosiego y tranquilidad. Realmente parece que el tiempo se ha detenido en la bella Alpujarra. Completa esta experiencia la visita a la universal ciudad de Granada y la tranquila Lanjarón donde es posible disfrutar de un agradable baño termal en sus afamados balnearios.

Salidas: desde enero 2021 hasta enero 2022

Destinos Visitados:

Priego De Córdoba, Zuheros, Granada, Lanjarón, Órgiva, , Bubión, Trevélez, Capilerilla, , Bérchules y Cádiar.

Categorías:

Naturaleza, Culturales y Familias.

Día 1: Priego de Córdoba

Nuestra Ruta empieza en el corazón de Andalucía, en Priego de Córdoba, población privilegiada en arte, gastronomía y belleza natural. Priego se encuentra rodeado por el Parque Natural de las Subbéticas, declarado como Geoparque por la UNESCO. Se trata de un área de especial importancia paisajística y ecológica donde los contrastes cromáticos son evidentes: el azul del cielo, las pardas encinas y olivares, las rocas grises y los matorrales amarillentos modelan un escenario mágico, esencialmente andaluz. Priego es una población única, que hemos de descubrir despacio, paseando con calma por sus empedradas y blancas calles, oyendo el rumor de sus fuentes y admirando su arte barroco purísimo, único en Andalucía. Entre sus rincones más pintorescos, no dejes de visitar su célebre barrio de la Villa y el balcón del Adarve. Sus laberínticas calles encaladas y cuajadas de flores te transportarán a un mundo medieval y árabe, a la Al­Andalus en su máximo esplendor. Te recomendamos que pasees desde la plaza de Santa Anta a la calle Real y, de ahí, a la recoleta placita de San Antonio. Ahora dirígete de la calle Jazmines hacia el Bajondillo y, después, al Adarve, donde contemplarás fabulosas vistas. Priego de Córdoba te ofrece un espléndido patrimonio religioso, como el Sagrario de la Asunción, la Capilla de Jesús Nazareno, situada en la iglesia de San Francisco, o la yesería de la iglesia de la Aurora. Y, cómo no, es hora de contemplar la monumental Fuente del Rey, con sus 139 caños y su célebre escultura de Neptuno. Se trata de una joya barroca donde predomina el movimiento y las líneas curvas. La contigua Fuente de la Salud merece también una visita. No dejes de fotografiar su elegante frontispicio de estilo manierista y rememorar la leyenda que la vincula a las gestas de Alfonso XI. A continuación, puedes visitar las Carnicerías Reales, matadero y mercado del siglo XVI que presenta un elegante trazado arquitectónico y una sorprendente escalera, o la fortaleza árabe amurallada con su sobria torre, del siglo XIII. Y para concluir esta grata visita, nos paramos a degustar su excelente gastronomía local aderezada con su afamado aceite de oliva. Sus deliciosas tapas y su excelente repostería satisfarán los paladares más exquisitos. Alojamiento en Priego de Córdoba.

Día 2: Priego de Córdoba ­ Zuheros ­ Priego de Córdoba

Tras disfrutar de un tranquilo paseo por Priego de Córdoba y degustar su tradicional desayuno molinero, nos preparamos para proseguir hacia el norte del Parque Natural para visitar una de las poblaciones más pintorescas y hermosas de la provincia: Zuheros, situada a tan solo 40 minutos en coche. Nos encontramos ante un pueblo muy bien conservado, de impecables casas encaladas, sinuosas calles, pintorescas placitas y elegantes edificios que nos trasportan a una Andalucía única, de intenso sabor tradicional. El Geoparque de la Subbética como telón de fondo y la fértil campiña cordobesa han modelado un escenario único, donde se asienta Zuheros. En primer lugar, dirígete a la famosa cueva de los Murciélagos, a 4 kilómetros de Zuheros y

17/01/2021 1 España: Ruta por la Sierra Subbética de Córdoba y la Alpujarra Granadina, a tu aire con tu coche situada en lo alto de una cima. Conocida arqueológicamente en toda Europa, es uno de los yacimientos neolíticos más importantes de Andalucía y el primero con arte del Paleolítico Superior, lo que ha propiciado su declaración como Bien de Interés Cultural. La cueva alberga importantes yacimientos neolíticos, pinturas rupestres y bellas formaciones calizas. (Nota. Te recomendamos que reserves la entrada con antelación. No incluida). La visita a esta cueva se complementa con la visita al Museo Arqueológico y el Ecomuseo, situado a 300 metros de la Cueva de los Murciélagos. Otro punto de interés es el castillo de Zuheros, excavado en una roca y que ocupa una posición eminente. Aunque su origen es árabe, en la actualidad presenta elementos arquitectónicos medievales y renacentistas. No dejes de visitar la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, edificada sobre una antigua mezquita. Destaca por su retablo y por la talla de la Virgen, que data del siglo XIII. Para terminar nuestro día, te aconsejamos que disfrutes de la naturaleza y de los bellos paisajes andaluces. Recorre los senderos del río Bailón o la Vía Verde de la Subbética. Si lo prefieres, puedes poner rumbo a las instalaciones de Iberfauna, un centro de educación ambiental donde podrás conocer, de primera mano, la riqueza ecológica de la región. Regreso y alojamiento en Priego de Córdoba.

Día 3: Priego de Córdoba ­ Almenidilla ­ Granada ­ Lanjarón

Partimos desde Priego de Córdoba a la fascinante ciudad de Granada. Testigo de varias civilizaciones, su rico legado histórico, la belleza de sus calles y monumentos, y peculiares paisajes como los de o la la convierten en un lugar único. La que fuera capital del último reino musulmán de la Península Ibérica ofrece al viajero un delicioso ambiente que conviene saboreado sin prisas. La Ruta en coche será de 1 hora y 20 minutos. (Nota. De camino hacia Granada te proponemos parar en Almenidilla, donde encontrarás importantes yacimientos arqueológicos como el de la Villa Romana de El Ruedo o el Poblado Íbero del Cerro de la Luz). ¡Y llegamos a Granada!, una ciudad única que calificó el escritor Alejandro Dumas como “mitad cristiana, mitad mora” y que constituyó el “Oriente inmediato” para muchos poetas románticos. Te recomendamos que pasees por su casco histórico y visites su fastuosa catedral y su apabullante Capilla Real, el lugar de descanso de los Reyes Católicos. Después puedes dirigirte al convento de San Jerónimo, auténtica joya del arte renacentista. Y comienza nuestra aventura por la Granada musulmana. Es el momento de pasear por el barrio del Albaicín, donde encontrarás pintorescas casas y excelentes vistas, como la del mirador de San Nicolás, que te sobrecogerá: Sierra Nevada, la Alhambra y el Generalife como telón de fondo. Y llega nuestro plato fuerte, visitar la ciudadela árabe, quizá la más esplendorosa del mundo, La Alhambra: la Alcazaba, el Generalife, los Palacios nazaríes, el Palacio de Carlos V... La Alhambra es un micromundo de patios, torres, edificios, fuentes... Se trata de uno de los monumentos más visitados de España. Patrimonio Mundial es un lugar de ensueño y de leyenda. (Nota. Recomendamos reservar la entrada con antelación y descubrir cómo la luz del atardecer ilumina este monumento colosal). Para finalizar esta memorable visita, dirígete al barrio del Sacromonte, cuna del flamenco, y fotografía sus pintorescas cuevas y magníficas vistas. Y no dejes de degustar sus famosas tapas, todo un espectáculo para los sentidos. A continuación, tomamos el coche y, tras algo más de cuarenta minutos de recorrido, llegamos a Lanjarón, famoso por sus aguas minerales que fluyen de los manantiales de Sierra Nevada, y conocida como la “puerta” de entrada de la Alpujarra granadina. Homenajeada por García Lorca y famosa por la calidad de sus aguas medicinales, Lanjarón goza de la característica esencial que define la imagen de los pueblos alpujarreños: una arquitectura singular en sus viviendas, perfectamente adaptadas a lo quebrado del terreno y a la climatología de la zona, que se ordenan en estrechas calles donde perdura la memoria de su pasado morisco. Te recomendamos que pasees por las calles de su casco histórico cuajadas de flores y macetas: la placeta de Santa Ana, las calles Hondillo y Real, la avenida de La Alpujarra... Otra opción es dirigirte a su castillo árabe y observar desde allí impresionantes vistas. Y para desconectar de la rutina, nada mejor que adentrarse en afamado balneario y disfrutar de un reconfortante baño termal. Si dispones de más tiempo, su Museo de la Miel es una buena opción. Alojamiento en Lanjarón.

Día 4: Lanjarón ­ Órgiva ­ Pampaneira ­ Bubión ­ Capileira ­ Capilerilla ­ Trevélez ­ Capileira

Seguimos nuestro fascinante recorrido por La Alpujarra granadina, con sus sorprendentes casas que se abren paso a los desniveles del terreno. Tomamos el coche y, tras algo más de veinte minutos en ruta, llegamos a Órgiva, capital de La Alpujarra occidental y lugar de retiro de Boabdil, el último rey nazarí de Granada. Como telón de fondo se encuentra el Parque Nacional de Sierra Nevada y el valle del Guadalfeo. Te recomendamos que visites la iglesia de Nuestra Señora de la Expectación, en cuyo interior se encuentra el famoso Cristo de la Expiración, imagen atribuida a la escuela de Martínez Montañés. No dejes de pasear por su Barrio Alto hasta la ermita de San Sebastián, o por la plaza de La Alpujarra o el Ayuntamiento. El Molino de Benizalte, situado a las afueras de la ciudad y que data del siglo XVI, es otra buena opción. Por último, puedes dirigirte al Aula Cervantina Agustín Martín Zaragoza, ubicada en la Biblioteca Diego Hurtado de Mendoza, con su importante colección de ediciones de El Quijote. Y, para despedirte de Órgiva, prueba su excelente gastronomía: la ensalada alpujarreña, el puchero de hinojos, el cordero al tomillo o la exquisita trucha aderezada con almendra. A continuación tomamos el coche y, tras veinticinco minutos, llegamos a Pampaneira, un pueblo con un especial encanto. Sus casas de piedra, su fisionomía árabe y pintorescas calles no te defraudarán. Visita la iglesia de la Santa Cruz, su Barrio Bajo, la calle Real repleta de flores, y descubre una España única, repleta de encalados “tinaos”. Tras la visita puedes dirigirte a la próxima parada: Bubión. Pasear por sus estrechas calles, de origen morisco, y descubre sus rumorosas fuentes y sus hermosas casas con fachadas cuajadas de flores. El entorno natural es único. Puedes pasear por la bajada que conduce al río Poqueira y disfrutar del maravilloso paisaje. Y nos ponemos otra vez en marcha, esta vez a la vecina Capileira. Situada sobre la falda del majestuoso Veleta, Capileira te ofrece el encanto de sus magníficos miradores, como el de la Junta de los Ríos, el del Perchel o el del Tajo del Diablo. La panorámica que se divisa de las sierras de Lújar y la Contraviesa es sorprendente. Capilerilla es nuestra siguiente parada, y está a un poco menos de veinte minutos en coche. Aquí la tónica es similar: impresionantes vistas de abruptas y colosales montañas, fértiles valles y edificios de gran solera, adaptados a los desniveles del terreno y a las condiciones climáticas. Nuestra visita termina en Trévelez, a unos treinta minutos en coche hacia el norte. Nos encontramos ante un pueblo cuyas casas descienden hasta el río que da nombre al pueblo. Y el imponente Mulhacén, que descuella a 3578, como telón de fondo. Los barrancos, las blancas crestas de Sierra Nevada y este pueblo alpujarreño, de pintorescas casas, conforman una estampa memorable. Alojamiento en Capileira.

Día 5: Capileira ­ Bérchules ­ Cádiar ­ Ugícar ­ Cherín ­ Jorairátar

Y para terminar esta magnífica ruta por Las , nos dirigimos a Bérchules, población situada a una hora en desde Capileira. Nos encontramos ante un pueblo con casas encaladas y pintorescos “tinaos”. Recorre sin prisa sus calles, siente el susurro de sus fuentes, como la de las Carmelas, y siente su esencia nazarí. Puedes visitar la iglesia de Santa María la Mayor, de estilo mozárabe, o realizar recorridos de senderismo de dificultad media­ baja por los senderos Acequias, Junta de los Ríos o Vereica Misa. Y si quieres probar su excelente gastronomía local, degusta sus migas y su asadura matancera. A continuación, nos dirigimos a Cádiar, situada a veinte minutos en coche. Contempla las majestuosas montañas de Sierra Nevada y de la Sierra de la Contraviesa, a orillas del río Guadalfeo. No dejes de visitar su afamado Barrio del Calvario, la iglesia de Santa Ana, el centro de agroturismo Alquería de Morayma. En la cercana pedanía de Narila encontrarás casas bien conservadas, un excelente paisaje y la famosa Fuente agria, de aguas ferruginosas. Nuestra ruta continúa hasta Ugíjar, población situada a quince minutos en coche. El escritor suizo Spanhi describió este

17/01/2021 2 España: Ruta por la Sierra Subbética de Córdoba y la Alpujarra Granadina, a tu aire con tu coche pueblo como “recuerdo inefable” con sus “casas cargadas de historia” en el que el alma se sobrecoge y se llena “de nostalgia de un pasado de fábula”. Pasea por Ugíjar y descubre sus pintorescas pedanías: Cherín y Jorairátar. En esta última población, se encuentra el Museo Histórico de La Alpujarra, donde podrás comprender la historia, el folclore y las tradiciones de esta región histórica de Andalucía, ubicada al sur de Sierra Nevada, entre las provincias de Granada y Almería. Fin de la ruta.

Servicios incluidos en el viaje

Estancia en el hotel seleccionado en Priego De Córdoba. Régimen seleccionado en Priego De Córdoba. Estancia en el hotel seleccionado en Lanjarón. Régimen seleccionado en Lanjarón. Estancia en el hotel seleccionado en Capileira. Régimen seleccionado en Capileira. Seguro de viaje.

Servicios NO incluidos

Posible pago de peajes. Coche de alquiler.

Notas importantes

­ Las habitaciones triples en Europa son generalmente habitaciones con dos camas individuales o una doble, en las que se instala una cama plegable para acoger a la tercera persona, con las consiguientes molestias que ello supone, por ello, desaconsejamos su uso en la medida de lo posible.. ­ ­ Las excursiones y visitas sugeridas para cada día son orientativas, pudiendo el viajero diseñar el viaje a su medida, de acuerdo a sus gustos y necesidades.. ­ ­ La tarjeta de crédito está considerada una garantía, por lo que, a veces, su uso es imprescindible para poder registrarse en los hoteles.. ­ ­ Normalmente los hoteles disponen de cuna para los bebés. De lo contrario, tendrán que compartir cama con un adulto.. ­ ­ Para la recogida del coche de alquiler se requerirá una tarjeta de crédito (no de débito) a nombre del titular de la reserva, quien además deberá ser el conductor principal del vehículo..

17/01/2021 3