UNIVERSIDAD CENTRAL DEL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE TURISMO HISTÓRICO CULTURAL

Turismo de montaña como alternativa de desarrollo local: estudio de caso parroquia La Candelaria, provincia de .

Trabajo de Titulación, modalidad proyecto de investigación para la obtención del título de Licenciada en Turismo Histórico Cultural.

AUTORA: María Belén Ortiz Chaves TUTOR: MCs. Christian Quishpe Fernández

Quito, 2019

DERECHOS DE AUTOR

Yo, María Belén Ortiz Chaves con C.I.1725505299 en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación TURISMO DE MONTAÑA COMO ALTERNATIVA DE DESARROLLO LOCAL: ESTUDIO DE CASO PARROQUIA LA CANDELARIA, PROVINCIA DE CHIMBORAZO, modalidad proyecto de investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedemos a favor de la Universidad Central del Ecuador, una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada. Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de toda responsabilidad.

Firma:

María Belén Ortiz Chaves

C.C. 1725505299

Email: [email protected]

ii

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de tutor del Trabajo de Titulación, presentado por MARÍA BELÉN ORTIZ CHAVES, para optar por el Grado de Licenciada en Turismo Histórico Cultural; cuyo título es: TURISMO DE MONTAÑA COMO ALTERNATIVA DE DESARROLLO LOCAL: ESTUDIO DE CASO PARROQUIA LA CANDELARIA, PROVINCIA DE CHIMBORAZO, considero que dicho trabaja reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinados que se designe.

En la ciudad de , 1 de julio 2019

Msc. Christian Quishpe Fernández

DOCENTE-TUTOR

C.C. 1713819553

iii

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a todos aquellos investigadores que mantienen la esencia de esta laboriosa actividad, especialmente para aquellos que se arriesgan a aventurarse en temas novedosos desde donde la investigación adquiere sentido.

María Belén Ortiz Chaves

iv

AGRADECIMIENTO

Agradezco a mis papás Mariela Chaves y Víctor Ortiz por entregarme todo su apoyo en este proceso, y siempre. A mis docentes, amigos cercanos y a todos quienes intervinieron en la construcción de este trabajo.

María Belén Ortiz Chaves

v

CONTENIDO

Pág.

DERECHOS DE AUTOR ...... ii APROBACIÓN DEL TUTOR ...... iii DEDICATORIA ...... iv AGRADECIMIENTO ...... v LISTA DE TABLAS ...... ix LISTA DE FIGURAS ...... xi LISTA DE ANEXOS ...... xii RESUMEN ...... xiii SUMMARY ...... xiv INTRODUCCIÓN ...... 1 1. MARCO TEÓRICO ...... 3 1.1. Marco conceptual ...... 3 1.1.1. Turismo ...... 3 1.1.2. Turismo tradicional...... 3 1.1.3. Turismo alternativo...... 4 1.1.4. Las montañas y cordilleras como espacios de uso turístico ...... 5 1.1.5. Zonas/Áreas/ y Regiones de montaña ...... 6 1.1.6. Turismo de montaña ...... 7 1.1.7. El turista de montaña ...... 9 1.1.8. De las actividades practicadas por el turista de montaña ...... 10 1.1.9. Las teorías del desarrollo y sus principales postulados ...... 11 1.1.10. Origen del término desarrollo ...... 11 1.1.11. Teorías de desarrollo ...... 11 1.1.12. El concepto de desarrollo ...... 12 1.1.13. Desarrollo local ...... 14 1.2. Antecedentes ...... 15 vi 1.2.1. Antecedentes nivel mundial...... 15 1.2.1.1 Antecedentes nivel mundial: Destino España ...... 15 1.2.1.2. Antecedentes nivel mundial: Destino Suiza ...... 16 1.2.2. Antecedentes a nivel regional ...... 17 1.2.2.1 Antecedentes a nivel regional: Destino Argentina ...... 18 1.2.2.2 Antecedentes a nivel regional: Destino Chile ...... 19 1.2.3. Antecedentes a nivel nacional: Destino Ecuador ...... 20 1.3. Estado Actual ...... 23 1.3.1. Estado actual a nivel provincial, caso Chimborazo ...... 23 1.3.2. Estado actual: a nivel cantonal, caso Penipe ...... 25 1.3.3. Estado actual a nivel parroquial, caso La Candelaria ...... 27 1.4. Planteamiento del Problema ...... 33 1.5. Justificación ...... 35 1.6. Objetivos ...... 36 1.6.1. Objetivo General ...... 36 1.6.2. Objetivos Específico ...... 37 2. METODOLOGÍA ...... 37 2.1. Área de estudio ...... 37 2.2. Delimitación espacial y temporal ...... 38 2.3. Población y muestra ...... 38 2.3.1. Población y muestra objetivo 2 ...... 39 2.3.2 Población y muestra objetivo 3 ...... 40 2.4. Métodos por objetivo específico...... 41 2.4.1. Metodología objetivo específico 1 ...... 41 2.4.2. Metodología objetivo específico 2 ...... 44 2.4.3. Metodología objetivo específico 3 ...... 45 2.4.4. Metodología objetivo específico 4 ...... 46 2.5. Criterios de análisis de la data obtenida ...... 49 2.6. Diseño de campo ...... 49 3. RESULTADOS ...... 53 3.1. Resultados objetivo 1 ...... 53 3.1.1. Etapa 1: Identificación de atractivos de montaña ...... 53 3.1.2. Etapa 2: Valoración del potencial de una atractiva montaña ...... 56

vii

3.1.3. Etapa 3: Evaluación técnica de atractivos turísticos para su jerarquización . 64 3.1.4. Etapa 4: Matriz de levantamiento de información para atractivos de montaña ...... 67 3.2. Resultados objetivo 2 ...... 83 3.2.1. Tabulación de la Encuesta ...... 83 3.3. Resultados objetivo 3 ...... 99 3.3.1. Tabulación de encuestas objetivo 3 escala tipo Likert ...... 101 3.4. Resultados objetivo 4 ...... 104 Etapa 1: Matriz de Vester para priorización de problemas ...... 104 Etapa 2: Estrategia para promover el turismo de montaña ...... 109 Etapa 3: Metodologías para medir el desarrollo local ...... 111 DISCUSIÓN ...... 112 CONCLUSIONES ...... 116 RECOMENDACIONES ...... 118 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...... 119 ANEXOS ...... 130

viii

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Matriz de descripción de unidades geomorfológicas de La Candelaria ...... 27 Tabla 2. Criterios para la obtención de muestra del objetivo 2 ...... 39 Tabla 3. Criterios para la obtención de muestra del objetivo 3 ...... 40 Tabla 4. Resumen gráfico de Objetivo específico 1, Metodología 1, etapa 1-2-3 ...... 44 Tabla 5. Resumen gráfico de Objetivo específico 2, Metodología 2, Etapa 1...... 45 Tabla 6. Resumen gráfico de Objetivo específico 3...... 46 Tabla 7. Resumen gráfico de Objetivo específico 4, Etapa 1 ...... 48 Tabla 8. Diseño de campo objetivo 1...... 49 Tabla 9. Calendario de aplicación encuesta 2...... 50 Tabla 10. Calendario de aplicación objetivo 3 ...... 51 Tabla 11. Atractivos turísticos La Candelaria ...... 53 Tabla 12. Atractivos turísticos La Candelaria...... 54 Tabla 13. Atractivos turísticos La Candelaria ...... 55 Tabla 14. Atractivos turísticos de montaña de La Candelaria ...... 56 Tabla 15. Ficha para valoración del potencial de un atractivo montaña ...... 56 Tabla 16. Ficha para valoración del potencial de un atractivo montaña ...... 58 Tabla 17. Ficha para valoración del potencial de un atractivo montaña ...... 60 Tabla 18. Resultado de evaluación técnica atractivo El Altar ...... 64 Tabla 19. Resultado de evaluación técnica atractivo Loma de Tazarón ...... 65 Tabla 20. Resultado de jerarquización de atractivo Piedra Rayo Machay ...... 65 Tabla 21. Resumen de resultados de jerarquizacion de atractivos de montaña ...... 66 Tabla 22. Ficha de caracterización El Altar...... 68 Tabla 23. Ficha de caracterización de Loma de Tazarón ...... 72 Tabla 24. Ficha de caracterización de Piedra Rayo Machay ...... 76 Tabla 25. Resultados pregunta 1 Encuesta Nº1...... 83 Tabla 26. Resultados de medidas de tendencia central pregunta 1 ...... 83 Tabla 27. Resultados pregunta 2 género ...... 84 Tabla 28. Resultados pregunta 3 Encuesta Nº1 ...... 85 Tabla 29. Resultados pregunta 4 Encuesta Nº1...... 86 Tabla 30. Resultados pregunta 5 Encuesta Nº1...... 87 Tabla 31. Perfil del turista que visita La Candelaria ...... 88 Tabla 32. Resultados pregunta 6 Encuesta Nº1 ...... 89 Tabla 33. Resultados pregunta 7 Encuesta Nº1 ...... 90 ix Tabla 34. Resultados pregunta 8 Encuesta Nº1...... 91 Tabla 35. Resultados pregunta 9 Encuesta Nº1 ...... 92 Tabla 36. Resultados pregunta 10 Encuesta Nº1...... 93 Tabla 37. Resultados pregunta 10 Encuesta Nº1 ...... 94 Tabla 38. Resultados pregunta 12 Encuesta Nº1 ...... 95 Tabla 39. Resultados pregunta 13 Encuesta Nº1...... 96 Tabla 40. Resultados pregunta 14 Encuesta Nº1 ...... 97 Tabla 41. Resultados de medidas de tendencia central pregunta 1, Encuesta 1 ...... 98 Tabla 42 Criterios de medición de encuesta 1 según Likert ...... 100 Tabla 43. Problemáticas a priorizar en La Candelaria ...... 107 Tabla 44. Resultados de ponderación de matriz de Vester ...... 107

x LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Mapa de relieve de la parroquia La Candelaria...... 28 Figura 2. Mapa de la cobertura del suelo de la parroquia La Candelaria Instituto...... 29 Figura 3. Área de estudio...... 38 Figura 4. Delimitacion espacial y temporal ...... 38 Figura 5. Matriz de Vester y sus indicativos ...... 48 Figura 6. Infografía atractivo de montaña. El Altar ...... 80 Figura 7. Infografía atractivo de montaña Loma de Tazarón...... 81 Figura 8. Infografía atractivo de montaña Piedra Rayo Machay ...... 82 Figura 9. Resultados pregunta 1 Encuesta Nº1 ...... 83 Figura 10. Resultados pregunta 2 Encuesta Nº1 ...... 84 Figura 11. Resultados pregunta 3 Encuesta Nº1...... 85 Figura 12. Resultados pregunta 4 Encuesta Nº1 ...... 86 Figura 13. Resultados pregunta 5 Encuesta Nº1 ...... 87 Figura 14. Resultados pregunta 6 Encuesta Nº1 ...... 89 Figura 15. Resultados pregunta 7 Encuesta Nº1...... 90 Figura 15. Resultados pregunta 7 Encuesta Nº1 ...... 90 Figura 16. Resultados pregunta 8 Encuesta Nº1...... 91 Figura 17. Resultados pregunta 9 Encuesta Nº1 ...... 92 Figura 18. Resultados pregunta 10 Encuesta Nº1) ...... 93 Figura 19. Resultados pregunta 11 Encuesta Nº1...... 94 Figura 20. Resultados pregunta 12 Encuesta Nº1...... 95 Figura 21. Resultados pregunta 13 Encuesta Nº1...... 96 Figura 22. Resultados pregunta 14 Encuesta Nº1...... 97 Figura 23. Resultados pregunta 15 Encuesta Nº1...... 98 Figura 24. Grado de aceptación del residente de la parroquia La Candelaria ...... 102 Figura 25. Problemas a priorizar en La Candelaria ...... 108 Figura 26. Ejemplo de indicador para medir el desarrollo local...... 111

xi

LISTA DE ANEXOS

Pág.

ANEXO A Carta Aval Gad La Candelaria ...... 130 ANEXO B Ficha para la valoración del potencia de una atractivo de montaña ...... 131 ANEXO C Encuesta 1 ...... 133 ANEXO D Encuesta 2 ...... 135

xii

TÍTULO: Turismo de montaña como alternativa de desarrollo local: estudio de caso parroquial La Candelaria, provincia de Chimborazo.

Autora: María Belén Ortiz Chaves Tutor: Christian Quishpe Fernández

RESUMEN

La presente investigación se centra en estudiar las necesidades turísticas de los residentes de La Candelaria, quienes debido a los altos índices de pobreza registrados por el INEC en 2010, se encuentran buscando una alternativa de desarrollo basada en turismo. La peculiaridad geográfica de la parroquia es que está limitada por montañas y colinas. Desde esta perspectiva, aparece el turismo de montaña, una modalidad analizada a nivel mundial, que busca precisamente fomentar la economía de estas zonas y preservar sus recursos naturales y culturales. Siguiendo este enfoque, ha sido pertinente llevar a cabo la siguiente investigación presentada a manera de análisis de esta modalidad como alternativa al desarrollo local. La metodología utilizada fue mixta, y se aplicó en cuatro fases; primero, una recopilación de los atractivos de montaña; segundo, un análisis de demanda; tercero, la aplicación de un test de concepto para medir la grado de aceptación de los residentes ante la idea propuesta y cuarto la generación de los lineamientos de un plan estratégico en la promoción del turismo de montaña. A priori, los resultados obtenidos son favorables, lo que indicaría que el turismo de montaña puede considerarse como una alternativa al desarrollo local para este estudio de caso.

PALABRAS CLAVES: TURISMO DE MONTAÑA/ DESARROLLO LOCAL/ ALTERNATIVA DE TURISMO/ LA CANDELARIA/CHIMBORAZO

xiii

TITLE: Mountain tourism as an alternative of local development: La Candelaria parish case study, province of Chimborazo.

Author: María Belén Ortiz Chaves Tutor: Christian Quishpe Fernández

SUMMARY

The current research focuses on studying the tourist needs of the residents of La Candelaria, who due to the high poverty rate registered by the INEC in 2010, are looking for a development alternative based on tourism. The geographical peculiarity of the parish, is that it is limited by two reliefs, mountains and hills. From this perspective, mountain tourism appears, a modality analyzed worldwide which precisely seek to encourage the economy of mountain areas and preserve their natural and cultural resources. On that basis, it has been pertinent to carry out the following research presented as an analysis of this modality as an alternative to local development. The methodology used was mixed, and was applied in four phases; first, a compilation of mountain attractions; second, an analysis of tourism demand; third, the application of a concept test in order to measure the acceptance rate of residents to the idea proposed; fourth; the creation of guidelines for a strategic plan in the promotion of mountain tourism. A priori, the results obtained are favorable which would indicate that mountain tourism can be considered as an alternative to local development for this case study.

KEYWORDS: MOUNTAIN TOURISM/ LOCAL DEVELOPMENT/ ALTERNATIVE TOURISM/ LA CANDELARIA/ CHIMBORAZO.

xiv

INTRODUCCIÓN

Turismo según la OMT es un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual, por motivos personales o de negocios profesionales. A nivel mundial existen dos grandes tendencias, turismo tradicional y turismo alternativo, y dentro de este último la modalidad turismo de montaña. (Zamorano, 2007)

No se cuenta con un hecho puntual que lleve a ubicar el nacimiento de este tipo de turismo, pero se sabe que surge a raíz del vínculo con el concepto de montaña, por lo que es muy común relacionarlo directamente con el montañismo, deporte practicado dentro de la línea de turismo de aventura (Aguirre, 2007). Un hito lleva a situar su origen en Europa con actividades como esquí y alpinismo, y se define como el conjunto de actividades realizadas en montaña. (Debarbieux et al, 2014)

A nivel turístico destacan varias cordilleras como Los Alpes, Himalaya, Montes Urales y La Cordillera de los . Un aporte fundamental es que este turismo está siendo analizado por importantes entidades como la OMT y la ONU, quienes afirman que esta modalidad se constituye como una alternativa de turismo sostenible, solamente este año se realizó eficazmente en Alemania la, 4th UNWTO Euro-Asian Mountain Tourism Conference, que buscaba generar nuevos enfoques y una visión particular para promover el turismo sostenible en los destinos de montaña. (UNWTO, 2019).

Países como Francia, España, Suiza e Italia perfilan como los modelos más tradicionales. La idea esencial en el caso de los destinos de Europa es la existencia de centros de montaña alpinos, como estaciones de esquí y escalada, donde se registra un turismo de masas, por lo que actualmente la sostenibilidad es el tema más estudiado.(Saz y Carús, 2008)

En cambio a nivel sudamericano los destinos se enfocan en montañas nevadas y no nevadas accesibles casi todo el año, hecho que motiva a cierto segmento de turistas a trasladarse como residentes a destinos de montaña, dando lugar a la migración de amenidad, el tema más analizado para casos como Chile y Argentina.

1

A nivel nacional el turismo de montaña es una modalidad poco estudiada, los principales destinos por tradición son Cotopaxi, Chimborazo, Cayambe, Ilinizas y , sin embargo los últimos años se ha empezado a visitar otros como El Altar. Las actividades más demandas son trekking, escala y ciclismo de montaña. (Rojas, 2009)

Ahora bien, las montañas al ser espacios físicos albergan comunidades, y según FAO (2014), alrededor de 82 millones de personas viven en zonas de montaña, localidades muchas veces relagadas a ser subsidiarios de productos agrícolas. (Sayadi y Calatrava, 2001)

El problema que enfrentan estas comunidades es que dependen de economías eminentemente agrarias, pero en muchas ocasiones los precios de comercialización de productos baja o son injustos, generando altas tasas de pobreza y por necesidad la búsqueda de alternativas de desarrollo no agrícolas, como el turismo.

Finalmente, entender el desarrollo implica una variabilidad conceptual, Rojas (2005), sustenta en cuanto al desarrollo local, que es un proceso concertado de construcción de capacidades y derechos ciudadanos en ámbitos territoriales y político administrativos, que deben constituirse en unidades de planificación, de diseño de estrategias y proyectos de desarrollo con base a los recursos, necesidades e iniciativas locales.

En particular la provincia de Chimborazo alberga a La Candelaria, una parroquia rural ubicada entre colinas y montañas, con una económica mayoritariamente agropecuaria. El hecho es es que la localidad atraviesa altos índices de pobreza, por lo que al momento se encuentran buscando alternativas de desarrollo basadas en turismo, y precisamente con el propósito de sustentar esta necesidad, se plantea el siguiente tema de investigación, que tiene como eje central hacer un análisis del turismo de montaña en esta parroquia, para conocer si esta modalidad pondría ser potencializada como alternativa al desarrollo local

2

1. MARCO TEÓRICO

1.1. Marco conceptual

1.1.1. Turismo

Existen múltiples conceptos relativos a turismo, según la Organización Mundial del Turismo es un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual, por motivos personales o de negocios profesionales. Puede referirse también a las actividades que realizan las personas por un periodo temporal, con fines de ocio, vacacionales, culturales u otros. (BOE, 2016)

Precisamente este fenómeno se ha consolidado como un medio importante en la dinámica económica y social de muchos países constituyendo una de las principales actividades generadoras de empleo, de ingresos y de desarrollo económico (Salcedo y San Martín, 2018). En consecuencia, toda dinámica conlleva cambios y el estado actual del turismo es fruto del avance de la humanidad, evidenciada sobre todo, en la búsqueda constante de un medio distinto al cotidiano para satisfacer nuevos intereses (Acerenza, 2006).

Durante este proceso han aparecido dos grandes tendencias, turismo tradicional y turismo alternativo. El primero comúnmente reconocido como turismo de masas y caracterizado por un turismo de sol y playa, el segundo, en cambio, afianzado por un segmento de turistas que buscan experiencias diferentes, como un mayor acercamiento con la naturaleza, la comunidad y lugares no tradicionales. (Zamorano, 2007)

1.1.2. Turismo tradicional

El turismo tradicional aparece en el periodo socioeconómico transcurrido desde el final de la segunda guerra mundial en 1945 hasta la crisis del petróleo en 1973. De hecho, muchos países al agotar sus recursos en conflictos bélicos buscaron recuperar su económica captando grandes masas de turistas. El aumento de tiempo libre, el alza salarial, la agilidad y facilidad de los medios de transporte y la venta de productos en

3

serie a precios bajos y destinos específicos por parte de las agencias de viaje facilitaron este propósito. (Moreno y Coromoto, 2010)

Se caracteriza por la creación de grandes instalaciones de alojamiento y esparcimiento, el tipo de turista que lo practica usualmente presenta hábitos consumistas de gustos sofisticados (Ibáñez y Rodríguez, 2012). Se lo llama también turismo a gran escala y es la forma tradicional de turismo aparecido en Europa, propio de la sociedad urbana e industrial, los programas generalmente son estandarizados y abarca el traslado de un gran número de personas. (Mantilla, 2015)

1.1.3. Turismo alternativo

Los flujos turísticos tradicionales empezaron a trasladarse a zonas menos concurridas dando como resultado nuevas maneras de hacer turismo, justamente el turismo alternativo surge como una opción (o alternativa) al turismo de masas (Narváez, 2014). Apunta hacia la búsqueda de un ambiente sano, con productos originales, su mirada se enfoca en el vínculo natural-rural, atrae turismo a lugares poco comunes, menos masificados, flexibles y sobre todo de mayor sensibilidad hacia el entorno natural y cultural. (Bringas y González)

Dentro de esta modalidad emergen tres maneras de practicar turismo: turismo rural, turismo de aventura y ecoturismo (Ibáñez y Rodríguez, 2012). Hay autores como Zamorano (2007) que incluso agregan una cuarta tipología, el turismo recreativo.

Por un lado el turismo rural se enmarca en el modelo postfordista y se asienta en la idea de potenciar las zonas tradicionalmente agrarias, revitalizando la armonía entre espacios naturales y tradiciones culturales (Cánoves, Herrera, Villarino, 2005). El ecoturismo en cambio se centra en el medio ambiente vinculando aspectos de sostenibilidad, conservación y participación local. (Vanegas, 2006)

Por otro lado la modalidad de turismo de aventura posee un carácter más activo, según la OMT se define como “viajes realizados por los turistas en busca de actividades generalmente (pero no necesariamente) orientadas a la práctica de ejercicio físico, y que suelen realizarse en zonas remotas o relativamente inexploradas. (OMT, 2002) Vale aclarar que el turismo de montaña usualmente es incluido dentro de esta modalidad.

4

1.1.4. Las montañas y cordilleras como espacios de uso turístico

Según la RAE una montaña es una gran elevación natural del suelo superior a los setecientos metros de altura. El concepto de montaña según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM, 2011), incluye una diferenciación bioclimática y morfoclimática en sentido vertical, lo que provoca una diferenciación de pisos. Así mismo otros autores afirman que son una forma de alto relieve con fuertes pendientes en su superficie, con distintas variaciones climáticas y fenómenos biológicos desde la base a la cumbre. (Fundación Plantae, 2018).

Con respecto a la cordillera, la Biblioteca del congreso nacional de Chile (BCN), la define como una serie de montañas entrelazadas entre sí, que en conjunto constituyen una unidad orográfica. Alrededor del mundo existen diversas cordilleras, con características particulares, dado el caso por su uso a nivel turístico destacan en América las Montañas Rocosas y la Cordillera de los Andes, en Asia Himalaya y Montes Urales y en Europa Los Alpes, Pirineos y Cordillera Cantábrica, entre otros. (Boschi y Torre, 2002)

Particularmente según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO, 2014) sostiene que la Cordillera de los Andes atraviesa siete países sudamericanos; Argentina, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, su altitud promedio es de 4000 metros sobre el nivel del mar, se extiende de norte a sur por 7500 kilómetros constituyéndose como una de las más larga del planeta y la que posee el mayor número de volcanes activos, y en sus laderas viven alrededor de 82 millones de personas, un tercio de esta población corresponde a etnias originarias y entre ellas cerca del 51% de género femenino.

Así mismo afirma que la cordillera constituye el rasgo más característico del relieve sudamericano, posee una gran variabilidad geomorfológica que se traduce en una alta riqueza ecosistémica, es considerada como un almacenador y surtidor de recursos hídricos. Por un lado provee espacios para asentamientos humanos y por otro un medio para el desarrollo de importantes actividades productivas como la agricultura, la minería, energía, y como no, para turismo, sin embargo es una región poco usada por la población. (FAO, 2014)

5

1.1.5. Zonas/Áreas/ y Regiones de montaña

Las zonas/áreas y regiones corresponden a la dimensión administrativa de la concepción de montaña. (Fundación Plantae, 2018) Son complejos sistemas ecológicos que pueden ser definidos como espacios geográficamente delimitados, caracterizados por albergar en su territorio una compilación de relieves de tipo montañoso. Estos espacios inicialmente acentuaron su economía en la práctica agraria y caza, sin embargo esta visión cambió con el paso del tiempo y se empezaron a ver como atractivos alternativos para la recreación turística. (Rivera, 1991)

Una característica esencial es que desde allí emergen los ríos de mayor magnitud a nivel mundial, mismos que proporcionan entre en 60% y 80% de todos los recurso de agua, además que, alberga cerca del 10% de toda la población. Entre los continentes que disponen un mayor porcentaje de estas áreas se encuentran; en primer lugar América con 58%, le sigue Asia con 53%, luego Europa con 25%, y en cuarto lugar África con un 3%. (Reinoso, 2015)

El Programa de las Naciones para el Medio Ambiente (PNUMA, 2007), afirma que las zonas de montaña son el segundo destino turístico en cantidad de turistas por detrás de las costas y las islas, generan entre 70 y 90 mil millones de dólares al año. Los turistas por lo general se ven atraídos a estos destinos por varios motivos, el clima, aire limpio, los paisajes, la vida silvestre, la belleza pintoresca, la cultura local, la historia y el patrimonio, así como por la oportunidad de conocer la nieve, participar en deportes y actividades relacionadas con la naturaleza.

Desde este contexto las zonas de montaña juegan un papel fundamental en el crecimiento de la actividad turística, al ser escenarios que incluso, históricamente representaron las primeras formas del turismo, por ejemplo con el Grand Tour los cánones de estética dieron una especial vista hacia los paisajes de montaña. (Debarbieux et al, 2014)

Según la ONU el año 2002 posee un significado especial para las regiones de montaña debido a que se celebró el “Año internacional de las montañas” donde se recordó la importancia de estos sitios para el turismo, porque además de ser espacios de gran diversidad natural, de conocimientos y patrimonio, atraen alrededor de 15% y 20% del

6

turismo mundial. A la par se declaró el 11 de diciembre como el día internacional de las montañas.

1.1.6. Turismo de montaña

El turismo de montaña generó muchos beneficios para las zonas que empezaron a practicarlo, uno de ellos es la mejora en acceso y comunicación, ya que casualmente el interés por estos destinos ha sido tardío al ser considerados de difícil acceso. Su origen remonta a Europa (Debarbieux et al, 2014), se define como el conjunto de actividades realizadas en montaña, entre ellas esquí y alpinismo, además de las que se han ido incorporando como cicloturismo y barranquismo.

Este turismo ha crecido a medida que la actividad diaria se vuelve más frenética, cada vez más personas alrededor del mundo están descubriendo que las montañas son lugares ideales para la recreación y conexión espiritual. Dado que la poblacional y la frontera urbanística continúan aumentando las zonas de montaña (a menudo bastante remotas) se empiezan a percibir como tesoros naturales, ideales para cambiar la rutina y como un remanente de la cultura que migró hacia las zonas de altura. (Debarbieux et al, 2014)

Existen casos exitosos de destinos que trabajan turismo de montaña, la mayoría se han destacado por la variabilidad de estaciones climáticas (primavera, verano, otoño, invierno) que comúnmente llaman la atención por deportes de invierno como el propio esquí, uno de los más populares. (Zas y Carús, 2008)

En el caso europeo como en España (quien 40% de su territorio corresponde a superficie montañosa) no es raro notar que muchas de sus regiones de montaña modificaron su tradicional economía vinculada a sistemas agrícolas para utilizar estos mismos recursos en turismo. Inclusive existen los apodados Pueblos de Montaña y los Centros Turísticos de Montaña donde este turismo es practicado técnicamente. (Sayadi y Calatrava, 2001)

De los modelos más tradicionales sobresale Suiza, quien se ha posicionado como un referente a nivel mundial, debido a la fuerte explotación de sus recursos montañosos apoyados en modalidades de verano e invierno, como alpinismo, marchas, excursiones, estancias y esquí. La montaña es vista como un producto que ha generado una excelente

7

economía turística. A la par este país influenció a modelos igualmente exitosos como los Alpes franceses y alemanes. (Tissot, 2002)

Otros modelos conocidos en Europa son Los Alpes italianos, Los Pirineos en España, en Asia Himalaya con el Everest, para Estados Unidos un modelo que destaca es Aspen, Montañas Rocosas y ciertos parques como Los Glaciares. A nivel sudamericano está Argentina con Tres Picos y Aconcagua, para el caso Chileno se tiene el Volcán Parinacota, Pucón, Villarrica, y Torres de Paine. (Sayadi y Calatrava, 2001)

En cuanto a casos más recientes se puede nombrar a los Tuareg, quienes empezaron a practicar turismo en las montañas de Air, en Níger, inicialmente con ayuda de operadoras europeas, más tarde se empoderaron de su territorio convirtiendo la actividad en una alternativa de desarrollo. Lo interesante de su éxito es el progresivo aumento de las plazas laborales, actualmente poseen entre 500 guías y más de 62 agencias de viaje según Debarbieux et al (2014).

También Japón, además de liderar como destino gastronómico y cultural se ha desarrollado en este ámbito, y no es extraño, dado que el 70% de su territorio es montañoso. Destacan especialmente El Parque Nacional de Daisetsuzan, el más grande del país con 2.309 km² y que cuenta con diversos recursos geoturísticos, tales como volcanes activos, suelos permanentemente congelados y geoformas glaciales. (Debarbieux et al, 2014)

Las montañas presentan distintas altitudes que facilitan la clasificación del turismo de montaña en tres modalidades: alta montaña, media montaña y baja montaña. En el caso de Ecuador las alturas superiores a 4800 msnm son consideras como alta montaña, las alturas superiores a 4000 msnm y menores a 4800 msnm media montaña, y las alturas inferiores a 4000 msnm son baja montaña. (MINTUR, 2017)

A modo de referencia estos parámetros varían dependiendo de las características geológicas de cada país. A nivel mundial se manejan las siguientes altitudes; baja montaña corresponde a los 0 a 1000 msnm, media montaña hasta los 2000 msnm, alta montaña hasta los 5500 msnm (Cauchy, 2007). En cambio según Sánchez, (2014) generalmente la baja montaña llega hasta los 1500 msnm, la media hasta los 2500 msnm

8

y la alta superiores a 2500 msnm. Además se ha adicionado una más, la altura extrema o nieves perpetuas hasta los 8848 msnm.

1.1.7. El turista de montaña

La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME, 2011) mantiene que cuando se empezó la conquista de estas grandiosas elevaciones no se pensó que espacios particularmente complicados podrían dar apertura al turismo. Justamente el personaje que inicio su práctica es frecuentemente llamado montañista, por el concepto de montaña, desde este enfoque los pioneros que realizaban actividades como trekking y escalada a grandes macizos, por exploración, con equipamiento propio y sobre todo por superación personal acuñaron dicho término.

A partir de la expresión –montañista- surgieron otras de igual uso común, como alpinista y andinista, ambos para referirse a la persona que practica deporte de escalada, la diferencia radica en el tipo de coordenada espacial, o en términos sencillos en el lugar que compete la práctica, el primero es de uso particular para la Cordillera de los Alpes y en efecto aparece el termino alpinismo, y el segundo para Los Andes, dando lugar al andinismo. Últimamente es usual escuchar otros como pireinismo e himalayismo. (Moscoso, 2002)

Un factor importante de esta modalidad es que también brinda posibilidades para los distintos tipos de turistas, tanto aficionados como expertos. Según Moscoso (2002), existen tres perfiles en consideración. Primero está el amateur, el personaje que ocasional y esporádicamente se desplaza a las montañas sin fines claros, viaja con motivos de descanso, para este la montaña es un espacio de sosiego, un lugar privilegiado para disfrutar de su tiempo libre, sus pretensiones se alejan de ser netamente deportivas, son más bien deportivo-recreativas.

Luego se encuentra el personaje habitual o frecuente, para ellos los espacios de montaña son más deportivos que emotivos, ven a la montaña como un terreno de juego, no pierden la oportunidad de trasladarse en su tiempo libre y vacaciones. Es menos numeroso que el primer segmento, la montaña supone un sitio de encuentro con los suyos, observa a esta como un segundo hogar, no solo por el hecho de encontrarse en

9

ella, sino porque le permite expresarse libremente a través de la realización de actividades más específicas.

Finalmente está el tercer perfil, los punteros, fanático o de alto nivel, son grupos apasionados más reducidos ya que la montaña para ellos es el eje exclusivo de su vida, es el espacio que realmente le da sentido. Sus motivaciones son explícitamente deportivas, pero sin dejar a un lado otros factores más pasionales. Este personaje es el que entrena duramente a diario y marca objetivo tras objetivo para su próximo proyecto. Debe tener excelente cualidades físicas y psíquicas.

1.1.8. De las actividades practicadas por el turista de montaña

Las actividades a realizar en este entorno son diversas y dependerán de factores climatológicos, geográficos, naturales y culturales e incluso de la propia legislación, en consecuencia la variada gama de actividades que presenta el turismo de montaña va desde el montañismo hasta el esquí, senderismo, escalada, ciclismo de montaña, barranquismo, aguas termales y minerales, rutas culturales, y desde de la observación de la fauna a actividades recreativas y medicinales en spas naturales. (FAO, 2014)

Otro factor importantes es la altitud, en España por ejemplo el turismo de montaña está dentro del turismo de aventura (similar a Ecuador) pero es llamado también turismo activo (frente al concepto de ocio activo y pasivo), y en su catálogo oficial las actividades oscilan de acuerdo a la disciplina, en Escalada se encuentran cuatro: escala en roca, escalada deportiva, escalada en hielo, tirolina. (Aspas, 2000)

Otras disciplinas son la hípica con rutas y excursiones, salto como high Jump. En excursionismo tenemos senderismo, trekking, supervivencia, existe también espeleología y descenso de barrancos o barranquismo. Hay otras disciplinas recientes como las integradas dentro de Motor, donde entra la moto todo terreno, coche 4x4 y en países alpinos motos de nieve y el tradicional esquí. (Aspas, 2000)

A causa del crecimiento del turismo de montaña ha surgido la necesidad de crear instituciones y asociaciones que regulen y promuevan la actividad. A nivel mundial se tiene la Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña UIAGM/ IFMGA

10

(International Federation of Mountain Guides Associations). En caso de Ecuador el encargado es ASEGUIM (Asociación Ecuatoriana de guías de montaña).

1.1.9. Las teorías del desarrollo y sus principales postulados

Otro tema fundamental de análisis para la investigación propuesta lleva a estudiar el concepto de desarrollo, ante ello se debe indicar que la idea esencial en este segmento es hacer una breve revisión que anime a tener una perspectiva general referente tema.

Para ello se va a iniciar con el origen del término desarrollo, luego se expondrá sus principales teoría y se culminará con algunos conceptos clave.

1.1.10. Origen del término desarrollo

Para Valcárcel (2006) todo concepto posee un anclaje histórico, un punto de partida, una trayectoria y un fin, es lo que sucede con el termino desarrollo que fue heredado de la noción occidental de progreso surgido en la Grecia clásica, donde la razón permitía descubrir leyes que organizan y regulan el orden social para beneficio de la gente. De aquí surgen nociones vinculadas como progreso, civilización, evolución y crecimiento.

Si se quiere precisar una época en la que el término desarrollo quedó reducido a lo económico, se debe ubicar al periodo después de la Segunda Guerra Mundial (1945), tras el colapso de las colonias europeas Estados Unidos encuentra de liderar y lanza la idea de desarrollo invitando a las naciones a seguir sus pasos, así también acunando las estrechas relaciones norte sur, al indicar que el norte posee el modelo (industrial - tecnificado) que sirve como referencia hacia el desarrollo. (Sachs, 1996)

1.1.11. Teorías de desarrollo

A raíz de lo anterior surgen una miscelánea de enfoques que intentan explicar el concepto de desarrollo, de allí que autores como Reyes (2001) dividen su estudio en cuatro teorías centrales; teoría de la modernización, teoría de la dependencia, teoría de los sistemas mundiales y teoría de la globalización.

La primera surge a raíz de la Primera Guerra Mundial con tres rasgos centrales, primero el empoderamiento de Estados Unidos con el Plan Marshall para reconstruir Europa

11

occidental, segundo la extensión de la ex unión soviética a Europa oriental, China y Corea, y tercero la desintegración de imperios coloniales, Asia, África y Latinoamérica. El desarrollo aquí es un proceso homogeneizador donde se afirma la sociedad llegará a un estatus de modernidad basado en la industrialización y tecnificación. (Reyes, 2001)

La segunda teoría de la dependencia surge en América Latina entre 1950 y 1960, uno de sus postulados explica que la producción y riqueza de algunos países está condicionada por el desarrollo y condiciones coyunturales de otros países los cuales se ven sometidos. Aquí el desarrollo es una articulación entre la economía mundial y las economías locales, donde las últimas son condicionadas a ser provisores de recursos. (Valcárcel, 2006)

La teoría de los sistemas mundiales en cambio se centra en estudiar el avance del capitalismo como fuerza determinante para los países, inclusive para los más pequeños. El desarrollo se da a partir de tres economías, economía de centro, periferia y semiperiferia, introduciéndose el capitalismo en cada una y aportando el factor de modernización en el proceso productivo, generando así el reemplazo y desplazamiento de las fuerzas de trabajo hacia áreas centrales. (Padilla, Angulo y Mariscal, 2015)

Finalmente la teoría de la globalización, por otro lado integra un elemento ignorado por las teorías anteriores, el aspecto cultural. Argumenta que los principales elementos modernos para interpretar los procesos de desarrollo son los vínculos culturales entre los países, además de los vínculos económicos, financieros y políticos. En el proceso de comunicación cultural se sugiere que uno de los factores más importantes es la creciente flexibilidad en la tecnología para conectar a la gente alrededor del mundo. (Reyes, 2006)

1.1.12. El concepto de desarrollo

Las teorías citadas anteriormente definen al desarrollo visto desde lo económico pero también aparecieron otros enfoques que valoran dimensiones no puramente cuantitativas relacionadas con procesos de cambio estructural, expansión de capacidades y libertades, progresos sociales, modernización institucional y de equilibrio

12

medioambiental. Se integra entonces aspectos como desarrollo, desarrollo social, desarrollo territorial y desarrollo sostenible. (Mogrovejo, 2011)

Antes de definir cada aspecto es primordial conocer qué dice RAE respecto al tema. Presenta dos conceptos vinculados, primero, acción y efecto de desarrollar o desarrollarse, segundo, evolución de la economía hacia mejores niveles de vida. (Entendiendo también que, desarrollar, se refiere a reforzar o aumentar algo, progresar o crecer en ámbito económico social y cultural).

Continuando, según PNUD (1990) desarrollo humano es un proceso mediante el cual se amplían las oportunidades de los individuos como vida prolongada y saludable, acceso a educación y disfrute de un nivel de vida decente, libertad política y garantía de derechos humanos. Este desarrollo se vincula con dos aspectos, formación de capacidades humanas en conocimiento y destrezas, segundo el uso de estas capacidades para el descanso, producción o actividades culturales, sociales y políticas.

Por otro lado el desarrollo social se define como el resultado de la mejora de los índices colectivos de bienestar como esperanza de vida, mortalidad infantil, ingresos, acceso a servicios sociales, es decir, todo lo que signifique esencialmente que los grupos humanos vivan más y mejor. (Uribe, 2004)

Para Albuquerque y Pérez (2013) hablar de desarrollo territorial direcciona primero a mencionar la definición de territorio, entonces se afirma que es una zona determinada que comprende un conjunto de actores y agentes que lo habitan. Así desarrollo territorial es una estrategia impulsada hacia un espacio específico en colaboración con actores clave que se concreta en una serie de líneas de actuación para aprovechar los recursos endógenos, existentes e infrautilizados.

Para terminar, Gómez (2014), en base al informe Brundtland introduce el concepto de desarrollo sostenible, definido en los términos, “Está en manos de la humanidad asegurar que el desarrollo sea sostenible, es decir, asegurar que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias”.

13

1.1.13. Desarrollo local

El concepto de desarrollo local surge de la definición de dos términos, desarrollo que ya ha sido estudiado en párrafos anteriores (al cual en la mayoría de ocasiones se le atribuye una significación cuantitativa) y por otro lado está la noción del término local, el cual hace referencia a una parte del espacio englobado de una estructura más amplia, así desarrollo local se vincula con el desarrollo territorial sin excluir otros importantes como desarrollo cultural y humano. (Juárez, 2013)

Lo local es un concepto relativo a un espacio más amplio en el cual se inserta, puede referirse a escalas, por ejemplo a nivel de municipio entregando así una definición por subdivisiones administrativas (Carvajal, 2011). En concordancia Di Prieto (2014) afirma que no se puede analizar el concepto de lo local sin hacer referencia al espacio mas abarcador que lo integra, un municipio, departamento, provincia, nación o región.

Considerando que el desarrollo local implica la dimensión territorial, se define al desarrollo territorial como una estrategia susceptible de aplicarse en territorios variados, con recursos diversos y problemáticas singulares para generar respuestas inéditas a un momento y grupo dado, donde los actores son los principales beneficiarios (Mantero 2004)

Así también Albuquerque (1996) entiende por desarrollo local al proceso reactivador y dinamizador de la economía de una sociedad local, que mediante el aprovechamiento eficiente de sus recursos endógenos, de una zona determinada, es capaz de estimular el crecimiento económico, de empleo y mejorar la calidad de vida de la localidad.

Para Rojas (2006, p.15);

El desarrollo local es un proceso concertado de construcción de capacidades y derechos ciudadanos en ámbitos territoriales y político-administrativos del nivel local (municipios = territorio) que deben constituirse en unidades de planificación, de diseño de estrategias y proyectos de desarrollo con base a los recursos, necesidades e iniciativas locales. Este proceso incorpora las dinámicas del desarrollo sectorial, funcional y territorial, que se emprenden desde el Estado, las organizaciones sociales y la empresa privada en el territorio.

14

Para culminar el espacio local está conformado por varios ámbitos, como dinámicas económicas, actitudes políticas, cultura, patrimonio, tradicionales, y han sido vistos como espacios ideales para comenzar a solucionar los problemas con mayor efectividad a escala global, ya que permite construir bases sólidas de desarrollo y expandirlos a un ámbito mayor. (Juárez, 2013)

1.2. Antecedentes

Las montañas han sido visitadas hace mucho tiempo debido a que siempre guardarán una estrecha relación con el hombre por su presencia primigenia en estas zonas y por el encanto mismo que generan sobre el. (Moscoso, 2004).

1.2.1. Antecedentes nivel mundial

El potencial del turismo de montaña está siendo analizado a nivel mundial, primero como potenciador de desarrollo económico y segundo como elemento sensibilizador hacia el cuidado del medio ambiente, por ejemplo en abril de este año la OMT celebró en Berchtesgaden, Alemania, la Conferencia Euroasiática de Turismo de Montaña, donde se puso especial relevancia el fortalecimiento económico y cuidado ambiental de estas particulares zonas. (OMT, 2019).

1.2.1.1 Antecedentes nivel mundial: Destino España

Para España las áreas de montaña son una importante base territorial y social al ser de gran diversidad ecológica y paisajística (Ortuño y Zamora, 2001). En relación a turismo de montaña el aspecto más analizado es la sostenibilidad, de ahí destacan otros como planificación territorial, deportes y uso de Tics.

Puesto que en España el 45% de los servicios ecosistémicos de montaña alpina se usan de forma insostenible han aparecido estudios que sugieren incluir a la sostenibilidad como un elemento base para su conservación (Fillat, Aguirre, Pauné y Fondevilla, 2012), por esta razón se ha creado un dilema que gira en torno al disfrute recreativo de la biodiversidad y la explotación económica, para solventar esta problemática se empiezan a describir modelos de sostenibilidad que podrían ser aplicados en el marco de las políticas de protección ambiental. (Saz y Carús, 2008)

15

A pesar del impacto ambiental generado en España se continúa proponiendo ideas que impulsan el desarrollo de turismo de montaña, lo que lleva a analizar el campo de planificación territorial. Para ello, conscientes de que las áreas de montaña muchas veces quedaron relagadas a ejercer el papel de subsidiarios de recursos, materia prima, y mano de obra, se esboza a la actividad turística como una alternativa de desarrollo, siempre y cuando se incluya un modelo participativo, donde todos los interesados actúen conjuntamente para utilizar sus recursos en beneficio de la población, el medio ambiente y las generaciones futuras. (Ortuño y Zamora, 2001)

Por otro lado el constante ejercicio por habilitar las zonas de montaña ha hecho que la innovación se convierta en un factor clave de competitividad y desarrollo turístico, por lo que se aspira a que deportes como el ciclismo de montaña sean un referente para el crecimiento de esta modalidad en ciertas zonas de España. (Jiménez, 2015) Incluso el gobierno de España está analiza la influencia de este tipo de turismo como actividad alternativa con el fin de motivar a la creación de planes que aumenten su promoción. (Gozalo, 2016)

Finalmente, y a propósito del fomento turístico impulsado por España, algo que también se está incluyendo es el uso de las Tics en las áreas de montaña, sobre todo para las estaciones de montaña ya existentes, para ello se han usado metodologías como EMICA, para conocer si las páginas web de los sitios cumplen una comunicación efectiva con su público (Ramon, Fransi, Fuentes y Roig, 2001). Teniendo claro que la implantación de las tics en sitios de montaña suponen una oportunidad para su desarrollo como destino. (Guitari, Sanz y Delgado)

1.2.1.2.Antecedentes nivel mundial: Destino Suiza

Del turismo suizo se pueden extraer las bases genéricas sobre las que el turismo de montaña ha sabido sobresalir, evidentemente su prospera economía turística fue resultado de la clara definición de los parámetros que requería, donde sus elementos clave se combinan para generar un oferta ideal, pero sus impactos empezaron a notarse. (Tissot, 2002)

16

Siguiendo esta perspectiva sus investigaciones han tomado una dirección similar a la de España, por un lado está el impacto del cambio climático sobre el medio y la sostenibilidad de sus destinos y por otro la búsqueda de nuevas alternativas de desarrollo para el turismo de montaña.

A raíz del cambio climático el turismo se ve afectado y en Suiza las regiones mayormente expuestas son las alpinas (Matasci y Altamirano, 2010), en el año 2003 de las estaciones de esquí disponían de óptimas condiciones de nieve según Bürki, Elsasser y Abegg, pero hasta el 2017 el porcentaje de cubierta ha sido solamente del 44% en todo el país. En consecuencia Suiza en menos de dos décadas ha perdido 5200 kilómetros cuadrados de nieve. (La Vanguardia, 2018)

En vista que el turismo para este país representa alrededor del 5,6% del PIB se han generado estrategias de adaptación como el incremento de uso de nieve artificial. Si bien algunas regiones podrán mantenerse otras perderán gran parte del turismo, de ahí la necesidad de replantear su gestión, una opción es añadir actividades para verano, ya que según autores el panorama para esta estación no parece tan negativa, porque se ha identificado que cuando las temperaturas tienden a subir, el porcentaje de ocupación de centros turísticos alpinos de zonas medias y bajas aumenta, ya que el turista alarga su periodo de estancia en hoteles en la montaña. (Serquet y Rebetez, 2010).

Además en esfuerzos por diversificar el turismo otras propuestas plantean generar nuevos modelos de uso de espacio, ya que el modelo alpino en regiones de montaña siempre ha opacado a otros sitios que también pueden ser potenciados, como el modelo mediterráneo o de montaña árida, tropical. (Frolova, 2002)

1.2.2. Antecedentes a nivel regional

Las extensas áreas de Montañas que forman los Andes Patagónicos integran una unidad de conservación, que auténticamente se ha identificado por su naturalidad y diversidad, lo que ha posibilitado el creciente desarrollo de la actividad turística de montaña en las zonas de Argentina y Chile. (FAO, 2014)

17

1.2.2.1 Antecedentes a nivel regional: Destino Argentina En Argentina se desarrolló en 2002 el proyecto sobre Manejo Ambiental de Centros Turísticos de Montaña y se llevaron a cabo varias investigaciones que pretendieron entender la realidad por la que estaban atravesando dichos centros. Entre los temas estudiados se encuentran: movilidad, el nuevo rol del turista y otros como sostenibilidad.

En Argentina un fenómeno que está afectando la movilidad de los destinos de montaña es la migración de amenidad, es una tendencia social que puede describirse como, “la migración de personas desde las grandes metrópolis a ciudades pequeñas o pueblos en el interior, sobre todo a destinos de montaña cuya calidad ambiental y cultural es percibida como superior a la de sus antiguos lugares de residencia” (González, 2011)

En cuanto al tema de migración se han concebido dos perspectivas, primero quienes aseguran que es un fenómeno que afecta negativamente a los destinos de montaña y podrían transformarse en una sombra para el desarrollo turístico considerando la nueva carga en abastecimiento de recursos (González, Otero, Nakayama y Marioni, 2009). Pero por otro lado están quienes consideran que la movilidad es beneficiosa a nivel económico ya que podría ser una oportunidad de inversión inmobiliaria para la industria turística. (Marioni, 2005)

Los protagonistas de la migracion de amenidad según Trivi (2018) son las clases medias y altas que pretenden alejarse temporal o definitivamente de los centros urbanos en busca de una ruralidad idílica. A partir de ello un tema de estudio es el nuevo rol que está adquieriendo el turista ya no como se lo concibe usualmente, si no mas bien como una persona que como todas, su fin es buscar una mejor calidad de vida en un lugar determinado. (González et al, 2009)

Finalmente Argentina no descuida el lado de innovación en sus modelos de gestión, por esa razón en vista del vínculo –migrante residente- que causaría la migración de amenidad un tema adicional que se trata de incluir es la sostenibilidad, ya que la influencia migratoria trae consigo consecuencias, por ejemplo a nivel medioambiental el perjuicio hacia los ecosistemas y a nivel social un creciente sentido de invasión en el residente. (Perini y González, 2016)

18

1.2.2.2 Antecedentes a nivel regional: Destino Chile

En el caso de Chile según FAO las zonas de montaña como centros de esquí y parques nacionales son el principal destino de los extranjeros. Solo en el año 2012 al país ingresaron 2.500 millones de dólares en divisas por turismo. (FAO, 2014)

En el campo de investigación las temáticas se han encaminado en rutas similares a las de Argentina y España, los enfoques más estudiados se acentúan en la migración de amenidad vs el sector inmobiliario, a ellos se han incorporado temas de educación, y otros que estudian los factores que afectan la experiencia del turista.

La migración de amenidad en Chile ha sido observada como una continuidad lógica a un tipo específico de desarrollo que ha caracterizado al país, en el cual, tanto extranjeros como nacionales adinerados buscan nuevas residencias fuera de las áreas urbanas bajo el modelo de parcelas de agrado, pequeños asentamiento humanos ubicados en las cercanías de los centros urbanos de importancia, que por extensión son igual o inferiores a media hectárea cada una (Hidalgo, Borsdorf y Plaza, 2009). Esta tendencia internacional ha promovido un interés de inversión por ciertas compañías que aceleran la búsqueda de nuevos territorios, con muy poco o sin desarrollo de urbe, muchos de estos, sitios turísticos de montaña. (Marchant y Rojas, 2015)

Tomando en cuenta que en muchos países especialmente de Europa, el trabajo de Guía de Montaña no es solo un oficio, sino una carrera profesional, otro enfoque de estudio es a nivel educación, debido a se ha dejado de lado el desarrollo de los recursos humanos, por ello se argumentaba que en Chile la formación académica profesional no era efectiva, e incluso carecía de un sistema regulatorio claro para el guía de montaña. (Rebolledo y Fica, 2018)

Por otro lado este país (como todo destino de montaña) posee actividades turísticas que superan las alturas consideradas medias, las cuales generan lo que se conoce como Mal agudo de montaña, Puna o Soroche. Teniendo en consideración que la experiencia es un factor primordial a la hora de hacer turismo, un tema adicional lleva a entender ¿cómo este malestar afecta en la experiencia del turista?, concluyendo que se debe realizar mayor tiempo de aclimatación y con técnicas mejoradas para que disminuyan los efectos del Soroche y se contribuya a un mayor disfrute del atractivo. (Rebolledo, 2011)

19

1.2.3. Antecedentes a nivel nacional: Destino Ecuador

Ecuador forma parte de la cordillera de los Andes que atraviesa siete países y se divide en tres segmentos, Andes Septentrionales (Venezuela, Colombia, Ecuador), Andes Centrales (Perú, Bolivia, Norte de Chile y Argentina) y Andes Meridionales (Sur de Chile y Argentina) (Orgollo, 2006). La región sierra o montañosa en Ecuador está atravesada específicamente por la cordillera occidental y oriental a lo largo de una franja de 600 km y una altitud media de 4000 msnm. (FAO, 2010)

Históricamente en Ecuador hablar de turismo de montaña es vincularlo con montañismo y particularmente con andinismo, deporte practicado dentro de la línea de turismo de aventura. Desde la época colonial exploradores, académicos y naturalistas consideraron a los andes ecuatoriales sitios fascinantes en términos científicos y recreacionales. (Aguirre, 2007)

El origen del montañismo en el Ecuador se sitúa en entre los siglos XVIII y XIX y según el Ministerio de Deporte de Ecuador (2013) puede ser dividido en tres épocas particulares; el romanticismo y positivismo científico extranjero, el nacionalismo y ambientalismo local y el profesionalismo internacional y turismo.

La primera fase está marcada por la llegada de Misión Geodésica Francesa en 1736, por tanto el primer momento del montañismo en el Ecuador es colonial, científico y romántico. Se lo asume desde una perspectiva técnica, por ejemplo ascienden al Chimborazo y determinan que es el punto más alto de la tierra (medido desde el centro de la tierra) con 6310 msnm, escalan también el Pichincha y Corazón. Adicional, esta época dejó huella para la producción cultural de país, muestra de ello el paisajismo del pintor Rafael Troya en obras como “Vista al Cotopaxi” de 1857. Luego serían Humboldt y Wimper quien continuaría conquistando las altas cumbres ecuatorianas.

La segunda fase en cambio ha sido caracterizada como local ya que los cuatro hermanos ecuatorianos Martínez Holguín (Augusto, Nicolás, Anacarsis y Luis) se convirtieron en precursores del andinismo que adquiere un ánimo de modernización al incluirlo en el concepto moderno del deporte, hasta ese entonces vinculado a la alta burguesía y aristocracia como opción recreativa y saludable que indicaba cierto prestigio social. Ya

20

para la década de 1940 aparecen los primeros clubes, Club Quito, Club Nuevos Horizontes y Club de Ascensionismo del Colegio San Gabriel.

La tercera etapa el montañismo se convierte en un elemento de competitividad global y especialización turística, primero, se añaden actividades como Hiking, trekking, boulder, barranquismo, esquí de travesía, entre otros. Un personaje destacado es Iván Vallejo quien ha conquistado ya los ochomiles, las catorce montañas más altas del mundo. Y segundo, a partir de los años 70 el andinismo creció como una práctica turística, por ello, se incrementaron refugios de montaña.

Un año importante es 2002 donde se celebró en Ecuador el segundo Encuentro Mundial de Poblaciones de Montaña, un destino para competir, donde se conformó el Comité Nacional de Montañas del Ecuador para articular acciones de protecciones a las zonas de montaña. (FAO, 2010)

En el mismo año la Asociación Ecuatoriana de guías de montaña aprueba el reglamento de montañismo para Ecuador, con 47 artículos para velar por el correcto ejercicio profesional de la guianza de turismo de montaña. (ASEGUIM, 2002)

Para el 2007, en cambio, con el objetivo de hacer un cambio en la matriz productiva el país lanzó el Plan de desarrollo turístico del Ecuador (PLANDETUR 2020) y uno de los productos turísticos a fortalecer es el turismo de deportes y aventura, donde se encuentra inmerso el turismo de montaña.

Un tema adicional a nivel nacional lleva a estudiar el estado de la normativa turística con respecto al turismo de montaña. Al ser una nueva modalidad no cuenta con un acompañamiento legal que lo regule, por tanto, de momento se encuentra sujeto al Reglamento de operación turística de aventura del Ecuador.

Justamente en el año 2014 el Ministerio de Turismo de Ecuador emitió este reglamento para la operación de deportes de aventura, cuenta con 114 artículos y describe los deportes que se pueden realizar, entre ellos; deportes en modalidades de tierra (Cabalgata, canyionig, cicloturismo, escala, exploración de cuevas, montañismo, senderismo), agua (boya, banana, parasailing, esquí, buceo, kayak, snorkel, surf, y

21

tubing) y aire (alas delta, canopy y parapente), se incluye también un glosario sobre la actividad de montaña.

El hecho es que si el turismo de montaña tiene un futuro en Ecuador se debería plantear una normativa propia, o complementar el de aventura ya existente, debido a que el espacio donde se ejerce es completamente diferente, y la potencia de riesgo es también alta, por lo que requiere de una normativa que se oriente en la seguridad turística.

Un hito más reciente en cambio lleva a recordar el año 2018 cuando se inauguró entre junio y agosto “la época de montaña”, aquí recomendaron actividades de alta, media y baja montaña, como senderismo, excursionismo, escalada en roca, trail running y bicicleta de montaña. (MINTUR, 2018)

En investigación a nivel nacional el turismo de montaña gira en torno a gestión y administración, adicional se encuentran estudios de marketing y otros relacionados con antropología (que no necesariamente conciernen al tema de estudio). Cabe señalar que la mayoría de los estudios hallados corresponden a un periodo de tiempo que inicia en 2014 y culmina en 2018, este hecho muestra que los estudios sobre turismo de montaña en Ecuador iniciaron hace poco.

Actualmente según el Ministerio de Turismo Ecuador se está transformado en un destino de montaña apetecido especialmente por visitantes Europeos, incluso un último éxito fue la publicación del libro “50 años de montañismo en Ecuador”, una recopilación de la historia del montañismo del país, según sus autores un libro único en su género. (MINTUR, 2019)

Otro estudio fue desarrollado en la provincia de Pichincha, su objetivo fue entregar un inventario de atractivos de categoría montaña, se incluyó un estudio de mercado para generar una propuesta que fomente su desarrollo y se finalizó con un análisis de impactos ambientales, concluyendo que la provincia posee un conjunto de recursos idóneos para la actividad pero de momento no está siendo aprovechado desde esta perspectiva. (Rojas, 2009).

Otra investigación en cambio analizó la importancia de la planta turística, en consecuencia se identificó que Ecuador no posee infraestructura ni proveedores

22

necesarios en alimentación, guianza y equipamiento, por consiguiente se plantea que se debería crear más empresas que cubran estos requerimientos ya que sería un gran aporte para potenciar la modalidad. (Montenegro, 2016)

En desarrollo de infraestructura otro estudio propuso la creación de una hostería al estilo viejo oeste a las faldas de Los Ilinizas debido a la necesidad de proveer al turista un lugar de estancia para alargar su visita (Sánchez, 2016). Desde la misma perspectiva se realizó también un análisis de los refugios de montaña más importantes y concurridos del país y se determinó la necesidad de refugios de montaña, como en el volcán Fuya Fuya por ejemplo. (Cazar, 2015).

Se trabajó también en temas de desarrollo local sostenible, aquí se estudió al ciclismo de montaña y su influencia en la ciudad de Ibarra, añadiendo que la actividad podría servir como generador de desarrollo local sobre todo si se adiciona actividades como ciclismo de montaña y trekking. (Gómez, Mantilla, Pozo y Maldonado, 2018)

Así mismo otro autor propuso la realización de una ruta de bicicleta de montaña en la Reserva Geobotánica del Pululahua, como una opción de diversificación turística, se recomienda primero recopilación de información de los recursos turísticos de zona, flora, fauna, culturales y naturales para dar a conocer desde otra perspectiva el espacio. (Doumet, 2013)

Finalmente se tomó como estudio de caso las zonas de Sigsipamba, Cuyuja y Cojitambo y se analiza dos ámbitos; ocio y turismo, para determinar si los usuarios que practican escalada de montaña y trekking lo hacen por fines de ocio o turismo. Entre los resultados se obtuvo que las personas lo realizan por ambas motivaciones y que uno de los beneficios es la mejora de la economía local. (Romero, 2016)

1.3. Estado Actual

1.3.1. Estado actual a nivel provincial, caso Chimborazo

En el año 2016 se llevó a cabo un análisis del turismo de montaña en Riobamba, se expuso que es un segmento importante en el ámbito económico para el desarrollo de la ciudad debido a que cada año se reciben miles de turistas que visitan el Chimborazo. Se recomienda primero crear nuevas rutas y para la promoción se sugiere el eslogan

23

“Riobamba, epicentro del turismo de montaña en Ecuador, Crea tu propia aventura”. (Arguello, 2016).

Otro autor propone la creación de una guía sobre de mitos y leyendas de lagunas y montañas en los cantones Sigchos (Cotopaxi), Alausí (Chimborazo) y Baños de Agua Santa (Tungurahua), para dar conocer los mitos y leyendas de la cosmovisión andina. La guía se diseñó gráficamente y la meta fue dejar un documento que sirva como herramienta para los turistas. (Dávila, 2015) La investigación citada se encuentra vinculada con turismo de montaña ya que uno de los objetivos del autor es dar a conocer el acervo cultural del territorio y entre ello sus leyendas de montaña.

Aguirre (2013) tomando en consideración la perspectiva histórica y contemporánea se direcciona más bien al análisis de las principales significaciones del montañismo así como las construcciones simbólicas y sociales que gira en torno al andinismo. El autor resalta que una característica que lo define es el sentido de la trascendencia, ya que la montaña es tan antigua como el hombre, quien se ve atraído incluso por el sentido de verticalidad, la postura natural de la corporalidad física del humano.

Se estudia también el campo de la educación, en el año 2018 se evaluó a la comunidad universitaria perteneciente a la Universidad Nacional del Chimborazo (UNACH), Escuela Superior Politécnica del Chimborazo (ESPOCH) Y Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES), para identificar qué actividades vinculadas a turismo de deportes de aventura realizan en su tiempo libre. Se observó que las actividades más populares en las universidades son tres: montañismo, bicicleta de montaña y caminata. Se señala también que esta práctica significa un aporte al turismo local. (Yasaca, 2018).

Finalmente otro autor pone en evidencia que si bien Chimborazo es un destino para la práctica de montañismo la planta turística es aún escasa, por ello se recomienda continuar creando empresas que satisfagan este segmento así como mejorando la calidad de las empresas actuales, además de no olvidar agregar el factor innovación. (Sánchez, 2013).

Por otro lado en Chimborazo se desempeñan varios clubs de montañismo, si fines de lucro, como ESPOCH, cuyo presidente argumenta que entre las principales actividades

24

que se está realizando actualmente son el montañismo y trail running, a pesar de que la primera siempre será más cotizada por el turista internacional. (Cajas, comunicación personal, 1 de marzo del 2019)

1.3.2. Estado actual: a nivel cantonal, caso Penipe

1.3.2.1._ Aspectos generales de Penipe

Penipe es un cantón ubicado en la provincia de Chimborazo, Ecuador, entre las coordenadas 1º 33’57.5”S y 78º 31’55”W, se halla a 30 minutos desde la ciudad de Riobamba a una altura de 2.160 y 5.319 msnm. Su extensión territorial es de 340,95 km2 y su temperatura media oscila entre 13-15 °C. Sus límites provinciales son; al norte el cantón de San Pedro de Pelileo y Baños de Agua Santa, al sur los cantones de Riobamba y Pablo Sexto, al este el cantón Palora y al oeste el Río Chambo. (PDOT Penipe, 2015)

Según datos estadísticos del INEC se muestra que en el año 2010 la población total era de 6739 personas de las cuales 3274 correspondían a mujeres y 3465 a hombres, la edad promedio era 36 años. (INEC, 2010)

1.3.2.2 ._Aspectos históricos

El nombre Penipe proviene de PI-NI-PI, que significa el Rio de las Serpientes. Se dice que estuvo habitada por la Tribu aborigen de los Pinipis, territorio que comprendía las actuales parroquias de Penipe, Bayushig, Matus, el Altar, y Puela. Sobre el territorio de los Pinipis se fundó el asiento Español el 4 de octubre de 1563 bautizado con el nombre de San Francisco del Monte del Cedral de Penipe. (GAD, Penipe) Finalmente Adquiere la designación de cantón el 9 de febrero de 1984. (PDOT Penipe, 2015)

1.3.2.3 ._Aspectos políticos

Actualmente el cantón está conformado por 1 parroquia urbana misma cabecera cantonal, Penipe, y 6 parroquias rurales, Bilbao, El Altar, La Candelaria, Matus, Puela y San Antonio de Bayushig. (PDOT Penipe, 2015)

25

1.3.2.4 ._Aspectos geográficos

La topografia de Penipe se caracteriza por ser irregular, está atravesado por la coordillera oriental y parte de la coordillera central, misma que rodea un valle sobre el rio Chambo, Puela, Tambo, Sigsal, Azucucho y Cubillin. Por su territorio atraviesan varias elevaciones, al norte el volcan Tungurahua, al sur los Cubillines y El Altar. (Silvers, 2017)

1.3.2.5 ._Aspectos turísticos

Penipe desarrolla dos tipos de turismo, ecoturismo y turismo de aventura, a razón de ello en 2017 se realizó el ultimo inventario de los atractivos turísticos del cantón, se identificó 69 atractivos de los cuales 28 poseen una jerarquía I, 33 jerarquías II, 3 atractivos de jerarquía III y 5 no jerarquizados. Este dato indica que la mayoría de atractivos son de jerarquía I y II, una de las razones primordiales que explicarían la baja jerarquización es la escasa planta turística. (Silvers, 2017)

1.3.2.6 ._Aspectos de turismo de montaña a nivel cantonal

Actualmente no se cuenta con estudios a nivel cantonal particularmente de turismo de montaña, sin embargo una referencia es el proyecto Geoparque Volcán Tungurahua, que busca incluir al territorio en la red mundial de geoparques. Este proyecto se lleva realizando desde hace más de 6 años en conjunto con la UNESCO quien es el ente encargado de entregar la declaratoria y el sello oficial, el año pasado los expertos después de recorrer las zonas de influencia entregaron once recomendaciones con plazo a entregar hasta este año. (El Universo, 2018)

De momento se ha identificado solo en Penipe 12 geositios, en su mayoría recursos naturales en los que se puede realizar según Balseca, (2017) seis deportes vinculado a montaña, entre ellos montañismo, senderismo y cicloturismo. Uno de los fines del proyecto es estimular la actividad económica en el marco del desarrollo sostenible aprovechando los geositios para el impulso del turismo que permita mejorar las condiciones de vida humana del medio rural y urbano. (Tríptico Gad Penipe)

Enrique Mayorga, coordinador del proyecto Geoparque Volcán Tungurahua, justamente sostiene acerca del proyecto que, “el objetivo es fomentar el turismo, aprovechar la

26

actividad de la montaña para verla no como amenaza sino como una oportunidad para emprendimientos, que busca potenciar todos los recursos y las actividades que se realizan en los cinco cantones. (El Universo, 2018)

1.3.3. Estado actual a nivel parroquial, caso La Candelaria 1.3.3.1._Aspectos generales La Candelaria La Candelaria es una parroquia rural perteneciente al cantón Penipe, se encuentra ubicada a una hora desde Riobamba, fue creada el 4 de agosto de 1994 bajo el registro oficial Nº 498. Sus límites son, al norte las Parroquia Matriz y Matus, separadas por el rio Tarau; al sur con la Parroquia de Quimiag separados por la quebrada Gampala; al occidente hasta el río blanco con el cantón Riobamba y al oriente hasta la quebrada de las Flautas con la Provincia de Morona Santiago.

La parroquia La Candelaria está compuesta políticamente por tres comunidades como son: Tarau, Releche y La cabecera de la parroquia La Candelaria, la misma que se divide en cuatro barrios, Barrio Centro, Barrio Bajo, la Loma y Barrio Nuevo (PDOT La Candelaria, 2015)

1.3.3.2 ._Aspectos geográficos

El territorio donde se asienta la parroquia alberga una variada riqueza natural producida por varios factores, como sus 7 tipos de relieve que la convierten en una zona de montaña, (ver el cuadro Nº1) destacando tres grupos, Nieve que está entre los 3480 msnm y 5200 msnm, Colinas medianas entre los 2760 msnm y el Relieve montañoso entre los 2600 msnm y 4600 msnm, media y baja montaña también. (PDOT La Candelaria, 2015)

Tabla 1. Matriz de descripción de unidades geomorfológicas de La Candelaria. (PDOT La Candelaria, 2015)

Relieve Localización Pendientes y altura Actividades predominante (%)

Releche, Harau (Guaro), 2760 a 4400 m.s.n.m. con pendientes Agropecuarias, áreas no Colinas San Vicente, Hacienda que van de 5% a pendientes mayores a intervenidas con presencia de Medianas Vieja (Chaupi),Tarau, 70 %. bosques, y vegetación El Altar herbácea.

27

Nieve Nevado El Altar 3480 a 5200 con pendientes que van Patrimonio de Áreas Naturales de 5% a 70 %. del Estado, Parque Nacional Sangay, áreas no intervenidas con presencia de vegetación herbácea. Relieve 2640 a 4160 con pendientes que van Agropecuarias, áreas no escapado No identificado de 5% a pendientes mayores a 70 %. intervenidas con presencia de vegetación herbácea. Relieve Releche, Harau 2600 a 4600 con pendientes que van Agropecuarias, áreas no montañoso (Guaro), San Vicente, de 5% a pendientes mayores a 70 %. intervenidas con presencia de Hacienda Vieja bosques. (Chaupi), Tarau, El Altar No identificado 2600 con pendientes que van de 0% a Agropecuarias Vertien 70 %. tes irregula res 4400 a 4160 con pendientes que van Cuerpos de El Altar de 50% a mayores a 70 %. Patrimonio de Áreas Naturales Agua del Estado, Parque Nacional Sangay.

Figura 1. Mapa de relieve de la parroquia La Candelaria. (PDOT La Candelaria, 2015)

Según el PDOT 2015-2019 con el fin de mantener la vida silvestre y fuentes de agua, de un total de 8937 ha se sugiere conservar el 80% de ocupación de páramo, donde destaca vegetación arbustiva, arbórea o cualquier cobertura natural que proteja los suelos de la erosión, una propuesta justamente es el uso de este territorio con objetivos turísticos y de conservación. El resto se reparte entre áreas susceptibles a ser usadas en actividades agropecuarias y una zona correspondiente a PANE (PDOT La Candelaria, 2015)

28

Figura 2. Mapa de la cobertura del suelo de la parroquia La Candelaria Instituto. (PDOT La Candelaria, 2015)

1.3.3.3 ._Aspectos socioculturales

Aspectos demográficos

De acuerdo al análisis demográfico de INEC 2010 la densidad poblacional de la parroquia era de 5,1 habitantes por km2, sin embargo en el trabajo de campo realizado en el 2015 para la construcción del PDOT se determinó que la población es de 264 habitantes, de esta información se deduce que la parroquia ha sufrido un fenómeno de decrecimiento poblacional de un 47%, posiblemente causado por flujos migratorios hacia dentro y fuera del país, por motivos de trabajo y estudio. (PDOT La Candelaria, 2015)

De la población el 49,68% eran mujeres y el 50,32% hombres, el 12% correspondía al grupo mayor de habitantes con edades entre los 15 y 19 años y el grupo más bajo con 1,68% eran menos a 1 año. (PDOT, La Candelaria) De esta población mayoritariamente el 98,8% se autoidentificaba como mestizo y solo un 1,2 como indígena. Su idioma predominante es el castellano. (PDOT La Candelaria)

29

Aspectos económicos productivos

La actividad económica principal proviene del sector agropecuario, 171 personas laboran en actividades agrícolas, el resto se reparte en actividades pertenecientes al sector privados principalmente en construcción, comercio, actividad artesanal y turismo. (PDOT La Candelaria)

La producción se destina a cultivos el maíz, papas, habas y pastos, el rango de siembra por familia es de 1 a 2 ha, y los cultivos son producidos de manera semi-tecnificada, y precisamente una problemática es la escases de infraestructura productiva para la transformación de productos. Estos son destinados una parte para autoconsumo y el resto para comercialización en el mercado de Penipe y Riobamba. En lo pecuario se dedican a la crianza de ganado bovino de leche, porcino y algunas especies menores como cuyes y aves de corral. (PDOT La Candelaria)

Acceso a educación

Actualmente la parroquia no dispone de ningún centro educativo dado que en el año 2014 los alumnos de la única escuela parroquial fueron reubicados en la Unidad Educativa Nuevo Milenio del cantón Penipe situada a 20 minutos en bus de la parroquia. Las tazas de analfabetismo indican que solamente el 1% de la población es analfabeta y el 99% ha recibido educación, de los cuales, 59% posee una instrucción primario, 8% nivel de secundaria y 4% superior. Adicional se tiene que el 7% ha recibido un grado de educación en ramas artesanales y servicios turísticos. (PDOT La Candelaria, 2015)

Acceso a salud

La parroquia cuenta con un puesto de salud debidamente administrado por el Ministerio de Salud Pública, con servicios de atención primaria. La unidad brinda atención 3 días a la semana, lunes, miércoles y vienes de 7H30 a 16H00. De ahí aquellos pacientes que requieren de servicios de complejidad deben trasladarse al Hospital Provincial General de Riobamba. (PDOT La Candelaria, 2015)

30

Acceso a servicios básicos

La necesidad básica insatisfecha (NBI) de La Candelaria ha expuesto un total de 402 personas identificadas como personas pobres. Según los datos del Censo de Población y Vivienda INEC 2010 se tiene que el 84,6% no cubren con los servicios básicos, es decir se le denomina una población eminentemente pobre de acuerdo a este indicador. A pesar de ello el 96,8% de las viviendas disponen de energía eléctrica y el 85% a agua de consumo humano. (PDOT La Candelaria, 2015)

Seguridad y convivencia ciudadana

La Candelaria no posee de un puesto seguridad, pero en Penipe se ubica el UPC policial correspondiente a la Sub-zona 05 Guano-Penipe, sin embargo los moradores no han reportado casos graves de robo, cuatrerismo u otros en los últimos años. (PDOT La Candelaria, 2015)

1.3.3.4 ._Aspectos turísticos

En la parroquia se realiza actividades de aventura, ecoturismo y últimamente se ha mencionado turismo comunitario. en el año 2016 se efectuó un Plan de desarrollo turístico para la parroquia La Candelaria, donde se determinó que su potencial turístico se basa en la riqueza natural, gracias a sus condiciones climáticas y ubicación geográfica privilegiada, el mismo autor presenta la existencia de 5 atractivos de tipo natural y 5 de tipo cultural (Arellano, 2016)

Planta turística

En la parroquia existen solamente dos empresas y una asociación legalmente constituida que prestan los servicios turísticos, Candetur, Hacienda Releche y Asociación de Servicios Turísticos La Candelaria, el resto del turismo es gestionado por el GAD parroquial. (PDOT La Candelaria, 2015).

La Empresa Pública de Turismo La Candelaria fue creada hace dos años para impulsar el desarrollo turístico al ser un punto clave a nivel cantonal. Prestan servicio de hospedaje con capacidad para 22 personas en 6 habitaciones, dos dobles y el resto

31

triples y cuádruples, alimentación para máximo 50 pax. (Rodríguez, comunicación personal, 6 de marzo del 2019)

La hacienda Releche presta varios servicios, alojamiento en dos refugios de montaña, Refugios Capac Urcu, el primer refugio ubicado en la comunidad Releche con capacidad para 24 pax, 3 habitaciones múltiples para 6 pax cada una con baño compartido y 3 matrimoniales con baño privado. En el segundo refugio ubicado en valle de Collanes en cambio existe disponibilidad pax 42 pax en 7 habitaciones para 6 pax cada uno en camas tipo litera. El costo por pax en habitaciones compartidas es de $ 15,00 y en matrimoniales de $20,00, según sus tarifas establecidas para el 2019. En este refugio es obligatorio llevar un sleeping ya que las camas solo disponen del colchón.

En cuanto a alimentaciones solamente ofrecen este servicio en el primer refugio para 48 pax, en 4 mesas para 8 personas y 4 mesas de 4. El costo del desayuno es de $ 6,00 tipo continental y $8,00 almuerzo, cena y box lunch, todos los servicios bajo reserva. En el segundo refugio la cocina de uso compartido con todos los utensilios necesarios por el costo de $10,00 hasta 5 personas, más de 5 aumentará $1,00 por persona.

También ofrecen servicio de alquiler de mulas, de montar y cargar, el costo es de $45,00 más otros $45,00 del arriero. Por cada tres mulas de montar se requerirá un arriero y por cada dos mulas de carga un arriero. En cuanto al peso por mula trabajan con máximo 80 libras para las de carga. Así mismo ofrecen alquiler de guía por un costo de $60,00 y área de camping por $20,00 cada carpa. Ningún costo incluye IVA. (Hacienda Releche, 2019)

En cambio la Asociación de turismo presta solamente dos servicios guianza por un costo de $60,00 y alquiler de mulas por un costo de $35,00. (Pusay, 2019)Además en temas de alimentación trabajan en conjunto con Candetur, las mujeres de la asociación son las encargadas del restaurante de la empresa. (Rodríguez, comunicación personal, 6 de marzo del 2019)

Infraestructura turística

El acceso a la parroquia es por la vía Riobamba – Penipe – Candelaria, se puede trasladar en buses interparroquiales que disponen de una parada en el Terminal Oriental

32

de Riobamba. La frecuencia operativa de los buses se realiza en tres jornadas, el primero sale a las 6h30, el siguiente turno es 12h10 y el último es a las 17h30. Otra manera de trasladarse es mediante fletes de camionetas o alquiler de taxis, el costo varía dependiendo del mismo.

1.3.3.5 ._Aspectos de turismo de montaña en La Candelaria

Existen cortas investigación relacionas a turismo de montaña en La Candelaria, Guallpa por ejemplo en 2016, caracterizó los segmentos turísticos en las parroquias San Gerardo, Cubijíes, Quimiag, Guanando, La Candelaria y Bayushig, determinando que la mayoría de turistas prefieren realizar actividades en contacto con la naturaleza, pero, un segundo grupo tuvo mayor interés por actividades en montaña como; trekking y paisajismo, y el último grupo tuvo preferencia por la convivencia con la población local, visita a talleres artesanales, granjas agrícolas y gastronomía De ahí es posible también nombrar pequeños proyectos como La Ruta de los Volcanes impulsada por el Ministerio de Transporte quien incluyó El Altar como uno de los atractivos turísticos de montaña a los que se puede acceder desde la E35, (Ministerio de transporte y obras públicas), y una propuesta de ruta desde Penipe hacia El Altar visitando tanto atractivos culturales como naturales de ambas parroquias, para este último se concluye que es una alternativa interesante ya que mezcla turismo cultural, agroturismo, turismo ecológico y turismo de montaña. (Muñoz, 2012)

No obstante es primordial decir que al tener un atractivo con características excepcionales de jerarquía III como lo es El Altar, la parroquia lleva promoviendo el turismo de montaña desde hace décadas, solamente el refugio Capac Urcu que dirige hacia este nevado posee más de 200 años de construcción (Hidalgo, comunicación personal, 7 de marzo del 2019), pero hay investigaciones escasas de turismo al respecto.

1.4. Planteamiento del Problema

A menudo las comunidades de montaña dependen de economías basadas de trueque y agricultura, lo cierto es que, los avances tecnológicos y la liberación de los mercados a nivel mundial ha ocasionado que grandes industrias productoras compitan con pequeñas localidades, generando en estos últimos, una disminución de su capacidad para absorber

33

mano de obra, aumento de producción y venta efectiva, dando como resultado bajas tasas de desarrollo y pobreza a largo plazo. (PNUMA, 2014)

Fundamentados en la idea de que el desarrollo se ha de sustentarse en el aprovechamiento de los recursos disponibles, que en suma diversifiquen sus actividades económicas, no es raro que el turismo se conciba como un instrumento de revitalización de las zonas rurales más desfavorecidas, entre ellas las de montaña, quienes poseen mayor limitaciones ecológicas y menores ventajas sociales y económicas, que incluso otros espacios rurales, pero que ciertamente guardan un patrimonio conformado por valiosos paisajes naturales y culturales. (Porcal, 2003)

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2014), la mayoría de las comunidades de montaña son rurales y viven en la pobreza, dato coincidente con La Candelaria en la provincia de Chimborazo, que como otras parroquias rurales enfrenta problemas típicos de pequeñas comunidades, entre ellos, una economía dependiente de la agricultura, hecho que ha provocado, sobre todo en los últimos años, un incremento en los índices de pobreza.

Según los datos del Censo de Población y Vivienda INEC 2010, se tiene que en la parroquia La Candelaria el 84,6% de los residentes no cubren con los servicios básicos, es decir se le denomina una población eminentemente pobre de acuerdo a este indicador. (PDOT La Candelaria, 2015, p.11)

Debido a la mencionada caída económica que atraviesa la parroquia, causada mayoritariamente por la venta de sus productos a precios no justos, se ha decidido aumentar la producción, extendiendo la frontera agrícola, y los sitios de pastoreo a las zonas más altas. A raíz de ello el manejo sostenible de sus recursos de páramo y a su vez de montaña, se ha convertido también en una prioridad. (PDOT La Candelaria, 2015)

Tomando en cuenta este antecedente, ha surgido la necesidad por parte de los residentes de diversificar la economía a través de actividades no agrícolas como el turismo, que por un lado, maximice sus oportunidades económicas, y por otro, les permita promover el uso sustentablemente de su territorio, pero la problemática principal es su desconocimiento de la modalidad de turismo en la que podrían incursionar para alcanzar

34

este fin, han intentado con ecoturismo y últimamente se ha escuchado turismo comunitario, pero desde el año 2011 que iniciaron la actividad no han visto resultados.

En suma, las problemáticas señaladas han derivado también en la reducción de los índices demográficos, especialmente del grupo PEA, Población Económicamente Activa, gente entre 20 y 39 años, que migran a ciudades cercanas o al extranjero para buscar nuevas fuentes de empleo que mejoren sus estándares de vida, la reducción ha sido del 47%, es de 475 habitantes según INEC 2010, a 264 según el análisis del 2015. (PDOT La Candelaria, 2015).

A modo de conclusión, apoyados en la necesidad de los residentes de La Candelaria de buscar una nueva alternativa de desarrollo, y del interés que ha surgido por el estudio del turismo en los espacios de montaña, cabe preguntarse; ¿El turismo de montaña podría considerarse como una alternativa para el desarrollo local en la parroquia La Candelaria?, ¿Qué recursos de montaña dispone la parroquia para ser aprovechados en el fomento de este turismo? ¿Cuál es el comportamiento actual de la demanda de turismo de montaña en la parroquia?, ¿Cuán predispuestos estarían los residentes sobre promover esta modalidad como alternativa de desarrollo?, y finalmente ¿Cómo impulsar el turismo de montaña como una alternativa de desarrollo local?

1.5. Justificación

Teniendo en cuenta, por un lado, la gran potencialidad turística que ofrecen los espacios de montaña, sumado a su creciente valorización, y por otro, la voluntad de inclusión de una nueva alternativa de desarrollo basada en turismo por parte de La Candelaria, esta investigación se convierte en una necesidad, con el fin de proporcionar un corpus teórico que orienten a la comunidad a encontrar una alternativa de desarrollo que cubra sus requerimientos actuales y futuros.

Generalmente las investigaciones en La Candelaria, hasta el momento, se han enfocado en estudiar como recursos individuales a los atractivos ubicados sobre las elevaciones, pero no se ha planteado realizar una recopilación específica sobre las montañas como atractivos turísticos, que bien podrían ser potencializados desde su propia modalidad como se lo plantea en esta investigación.

35

La Candelaria se encuentra ubicada en la zona de influencia de Parque Nacional Sangay, por ello dispone de un atractivo magnifico, el nevado El Altar, solamente con este recurso podría emplear la modalidad mencionada, lo cierto es que sus características territoriales la han hecho poseedora de otras montañas de media y baja altura, en las que se ubican lagunas y cascadas típicas de páramo, recursos interesantes de incluir en turismo, mismos que requieren de un estudio previo, que permita conocer sus características para poder potenciarlas hábilmente.

Por ello, la elaboración de este trabajo adquiere también un rol fundamental en la generación de conocimiento, para que los residentes dispongan de una investigación que les proporcione las bases teóricas sobre una opción de turismo que podría ser implantada como una alternativa al desarrollo local.

Entre los actores directos a quienes les afectaría esta investigación se encuentra la comunidad, los gestores de turismo de la parroquia y la empresa privada, ya que la ejecución este trabajo les serviría como una herramienta para facilitar la toma de decisión, porque les permitiría identificar las oportunidades de mercados potenciales, así como la generación de planes de actuación para el desarrollo de la parroquia.

En cambio, entre los beneficiarios indirectos se puede identificar a los turistas, ya que la investigación reflejará también sus necesidades actuales, mismas que servirán como medio para continuar mejorando la planta, infraestructura y facilidades turísticas, actualmente escasas.

Por otro lado y desde una perspectiva general, la academia se convierte también en actor indirecto, puesto que la inclusión del eje central, turismo de montaña, se ve justificado por las escasas investigaciones a nivel nacional, hecho que aporta la inclusión de un nuevo tema de estudio a la comunidad científica.

1.6. Objetivos

1.6.1. Objetivo General

Analizar el turismo de montaña en la parroquia La Candelaria, para conocer si esta modalidad pondría ser potencializada como alternativa al desarrollo local.

36

1.6.2. Objetivos Específico • Caracterizar los atractivos turísticos de montaña de la parroquia La Candelaria, mediante el uso de infografías, para identificar las particularidades de cada uno.

• Realizar un estudio de demanda, mediante el análisis de datos estadísticos, con el fin de elaborar el perfil del turista de montaña y conocer el comportamiento actual del mercado.

• Establecer el nivel de aceptación de los residentes de la parroquia La Candelaria sobre la idea de promover turismo de montaña como una alternativa al desarrollo local, a través de un test de concepto, para conocer su predisposición ante el tema.

• Proponer los lineamientos de un plan estratégico, para el impulso del turismo de montaña como una alternativa de desarrollo local.

2. METODOLOGÍA

2.1. Área de estudio

El presente estudio se llevó a cabo en Sudamérica, en territorio ecuatoriano, en la región Sierra Centro Sur del país, en la provincia de Chimborazo.

37

Figura 3. Área de estudio. (Fuente de elaboración propia)

2.2. Delimitación espacial y temporal

Dentro de la provincia de Chimborazo se realizó el estudio en el cantón de Penipe, en la parroquia La Candelaria, cuyas coordenadas son 1°38'17.8"S 78°30'33.4"W. El tiempo usado para el desarrollo de esta investigación correspondió a un periodo de 5 meses.

CHIMBORAZO PENIPE LA

Figura 4. Delimitacion espacial y temporal. (Fuente de elaboración propia) 2.3. Población y muestra La población es el conjunto de individuos al que se refiere la pregunta de estudio o respecto al cual se pretende concluir algo (Suárez, 2011). Muestra por otro lado es un subconjunto o parte del universo o población en que se llevará a cabo la investigación. (Espinoza, 2016). En este caso solamente el objetivo dos y tres precisaba la aplicación de la técnica de muestreo.

38

2.3.1. Población y muestra objetivo 2 Para el análisis del comportamiento de la demanda de turismo de montaña en la parroquia La Candelaria, se ha tomado como población a los turistas que ingresaron a El Altar por medio del ingreso manejado por MAE ubicado en la comunidad Releche, y de acuerdo a las cifras presentadas en el año 2016 ingresaron 921 turistas y para el año 2017 un total de 1158.

En este caso a falta de datos más recientes se utilizaron los correspondientes a 2017 teniendo como población entonces a los 1158 turistas, y para el cálculo del tamaño de la muestra se utilizó la fórmula de poblaciones finitas que aplica los siguientes criterios dados por Herrera, Medina y Naranjo, (2010) con un error de muestreo de 5% (Tabla 2).

Formula:

Tabla 2. Criterios para la obtención de muestra del objetivo 2. (Herrera, Medina y Naranjo, 2010)

n Tamaño de la muestra ? Z Nivel de confiabilidad 1,96 P Probabilidad de ocurrencia 0,5 Q Probabilidad de no ocurrencia 1-0,5 N Población 1158 E Error del muestreo 5%

39

Realizando los correspondientes cálculos se obtuvo que el valor final de n (tamaño demuestra) es de 289. Para recopilar la información de este estudio se seleccionó la técnica de la encuesta, con un cuestionario de tipo estructurado, con 15 preguntas que fueron aplicados a los turistas que ingresan a El Altar.

2.3.2 Población y muestra objetivo 3

Según el censo de INEC 2010 La Candelaria en el año 2010 tenía una población de 475 personas de las cuales considerando los índices PEA propuestos por la Semplades el total de personas que corresponden a la Población Económicamente Activa es de 224, esta será la población a considerar para obtener el tamaño de la muestra.

Tabla 3. Criterios para la obtención de muestra del objetivo 3. (Herrera, Medina y Naranjo, 2010)

n Tamaño de la muestra ? Z Nivel de confiabilidad 1,96 P Probabilidad de ocurrencia 0,5 Q Probabilidad de no ocurrencia 1-0,5 N Población 224 E Error del muestreo 5%

40

En este caso el resultado de n fue de 64, dicho número es la cantidad de pobladores de la parroquia La Candelaria a quienes se les realizará una encuesta en base a una escala de Likert para medir el grado de aceptación.

2.4. Métodos por objetivo específico

La investigación científica es un importante instrumento con el que se cuenta para conocer, explicar, interpretar y transformar problemas de la actividad social (Monje, 2011), su fin es la creación de conocimiento, por tanto, elegir la método adecuado que permita conocer la realidad es fundamental. (Fernández y Días, 2002). Por ello, para la ejecución de esta investigación se utilizó una metodología hibrida o mixta, es decir, una combinación de métodos cualitativos y cuantitativos que permitieron levantar datos descriptivos como estadísticos del fenómeno en cuestión.

2.4.1. Metodología objetivo específico 1

Para desarrollar el primer objetivo que responde a la caracterización de los atractivos de montaña de la parroquia La Candelaria se utilizó una metodología de tipo cualitativa, (para este caso se la llámese como Metodología 1). Dado que el cumplimiento de este objetivo dependía del análisis de territorio para identificar, evaluar, jerarquizar y caracterizar los atractivos, se acompañó la metodología con varios métodos que fueron trabajados en cinco etapas, descritas a continuación.

41

2.4.1.1 Objetivo específico 1, Metodología 1, etapa 1

La etapa 1 tuvo como finalidad la obtención de información base sobre los atractivos turísticos de la parroquia, para esto se utilizaron dos métodos, el primero fue un método de análisis (llámese Método 1 abreviado como M1) y la técnica fue la revisión de literatura, debido a que en primeras instancias era necesario examinar la información existente respecto a los atractivos turísticos naturales registrados y jerarquizados, para de ahí identificar cuales correspondían a atractivos de montaña, cuáles estaban inventariados y cuáles no. Las fuentes utilizadas mayoritariamente fueron primarias como entrevistas y secundarias como tesis, informes del Gad parroquial y provincial.

Para corroborar y complementar la información se usó también el método de opinión (Método 2- M2), la técnica fue la entrevista, y esta se dirigió a un guía nativo de la parroquia, contó con 5 preguntas y el cuestionario fue semiestructurado.

2.4.1.2. Objetivo específico 1, Metodología 1, etapa 2

Esta etapa por otro lado tenía como fin estudiar los atractivos o recursos turísticos de montaña identificados para determinar aquellos que podían ser aprovechados en esta investigación. Aquí el método utilizado fue un método de análisis (Método3- M3), la técnica fue el fichaje, el instrumento fueron variables geográficas y turísticas, la ficha (Anexo B) fue de creación propia en base a los indicadores de los autores Caradeuc, Seabra, Solís y Errazuriz (2012) y Ariza (2016) y sirvió para valorar el potencial de atractivos de montaña o en su defecto descartar aquellos que no cumplían con los requerimientos básicos (Anexo B).

1.4.1.3.Objetivo 1, Metodología 1, etapa 3

A razón de cumplir con los criterios que sugiere MINTUR respecto a un atractivo turístico en Ecuador, y para poseer una categorización inicial, se añadió esta etapa 4 para jerarquizar debidamente aquellos que no habían sido jerarquizados anteriormente. Para ello se utilizó la ficha proporcionada por MINTUR en el año 2017 (Anexo C) de jerarquización de atractivos (Método 4- M4).

42

Finalmente se utilizaron los siguientes criterios para la jerarquización de 4 categorías, jerarquía I entre 11 y 35 puntos, jerarquía II, entre 36 y 60 puntos, jerarquía III, entre 61 y 85 puntos y jerarquía IV, entre 86 y 100 puntos.

Figura. 1 Rango de ponderación para jerarquización de atractivos turísticos. (MINTUR, 2017)

2.4.1.4. Objetivo 1, Metodología 1, etapa 4

Luego que se identificó y jerarquizó los atractivos a incluir en la investigación, se procedió levantar información detallada de cada uno mediante fuentes primarias, (Anexo D) secundarias más las salidas de campo, a través de una matriz de caracterización de diseño propio (Método 5- M5), para este fin se hizo igualmente una revisión de literatura para observar cuales son las características turísticas que se podría destacar en un atractivo de montaña para su futura potencializarían

Finalmente al haber culminado las tres fases previas, y contando la información necesaria de cada atractivo se procedió al cumplimiento del objetivo uno. El recurso utilizado fue de tipo visual (M6), la infografía, que se presta para este objetivo dado que es una herramienta que permite la combinación de textos y gráficos para transmitir una información determinada, fundamentando la idea en el hecho que la información levantada debe servir como un medio de apoyo tanto para futuros investigadores como

43

para miembros de la comunidad, por ello se requería el uso de una herramienta más dinámica.

El tipo de infografía utilizada fue la infografía científica o técnica, son aquellas encontradas en textos científicos o manuales técnicos, y que precisamente se basan en la integración de imágenes y texto. (Cáceres, 2016).

La metodología resumida gráficamente en la tabla 5.

Tabla 4 Resumen gráfico de Objetivo específico 1, Metodología 1, etapa 1-2-3. (Fuente de elaboración propia)

Objetivo 1: Caracterizar los atractivos turísticos de montaña de la parroquia La Candelaria. Metodología Método (M) Técnica Instrumento M1: Revisión de Fuentes Análisis literatura documentales primarias y Etapa 1 Cualitativa secundarias M2: Entrevista Cuestionario Opinión semiestructurado

Etapa Cualitativa M3: Fichaje Variables 2 Análisis geográficas y turísticas Etapa Cualitativa M4: Fichaje Variables 3 Análisis turísticas

Etapa 4 Cualitativa M5: Matriz de Variables Análisis caracterización turísticas. M6: Infografía Fotografía e Análisis visual información turística.

2.4.2. Metodología objetivo específico 2

2.4.2.1_Objetivo específico 2, Metodología 2, etapa 1

El segundo objetivo está relacionado con el análisis de la demanda de turismo de montaña. Conociendo que se define como demanda al conjunto de consumidores o posibles consumidores de bienes o servicios turísticos (Socatelli, 2013), se agrega que,

44

para que los resultados del análisis de demanda sean más efectivos se utilizó de igual forma una metodología mixta en tres fases, en las que se aplicó varios método también.

En la primera fase, la metodología fue cualitativa con un método de análisis (M5), inició con una revisión de literatura para conocer los modelos de encuesta utilizado para análisis de demanda y específicamente usados en el segmento de turismo de montaña. Una vez estudiadas encuestas clásicas y seleccionadas las necesarias para la investigación se pasó a la creación de la herramienta de nuestro interés, aplicada en la segunda fase.

Así en la fase dos se usó el método de estadística descriptiva (M6), la técnica seleccionada fue la encuesta de tipo estructurada con ayuda de 15 preguntas (Anexo D).

La metodología resumida gráficamente en la tabla 6.

Tabla 5. Resumen gráfico de Objetivo específico 2, Metodología 2, Etapa 1. (Fuente de elaboración propia)

Objetivo 2: Realizar un estudio de demanda, mediante el uso estadística descriptiva, con el fin de elaborar el perfil del turista de montaña y conocer el comportamiento actual de este mercado Metodología Método Técnica Instrumento (M) Cualitativa M5: Fuentes documentales Análisis Revisión de primarias y secundarias literatura Etapa 1 Cualitativa M6: Opinión Encuesta Variables de demanda turística

Etapa 2 Cuantitativa M7: Estadística Demanda Informes sobre flujo de descriptiva proyecta turistas de últimos 5 años

2.4.3. Metodología objetivo específico 3

2.4.3.1._Objetivo específico 3, Metodología 3

Estudiando el campo y las herramientas más usadas en investigaciones sobre mediciones de actitudes, se seleccionó una metodología cuantitativa, en virtud de 45

obtener datos estadísticos sobre la opinión de los pobladores, el método usado es de opinión, la técnica la encuesta y el instrumento una escala tipo Likert.

Puesto que una escala es una serie de ítems o frases que han sido cuidadosamente seleccionadas de forma que constituyan un criterio válido y preciso sobre las actitud de las personas ante unos fenómenos sociales, se siguió los pasos de Fernández (1982) para desarrollar una escala Likert, mismo que recomienda como primer paso realizar una lista de los aspectos y las variables deseadas a medir para la creación final de los ítems.

Se eligió el diseño de 15 ítems iniciales, el segundo paso según la autora, era validar las mismas para obtener un grupo de ítems a analizar que estén acoplados a la realidad del encuestado. En este caso se hizo la aplicación a un grupo reducido, tres personas que formaban parte del colectivo de individuos que respondería a la muestra definitiva , pidiéndoles que de los 15 ítems iniciales, seleccionen 2 de cada ítem, de acuerdo al aspecto que se apegue más a su realidad para así obtener una encuesta final de 5 preguntas (Anexo E).

La metodología resumida gráficamente en la tabla 7.

Tabla 6 Resumen gráfico de Objetivo específico 3. (Fuente de elaboración propia)

Objetivo 3: Establecer el grado de aceptación de los residentes sobre la idea de promover el turismo de montaña como una alternativa de desarrollo local.

Metodología Método (M) Técnica Instrumento

Etapa 1 Cualitativa Opinión Encuesta Escala de Likert

2.4.4. Metodología objetivo específico 4 2.4.4.1. Metodología objetivo específico 4

Cabe señalar que la finalidad de este objetivo es proponer las primeras bases de un plan estratégico, mas no proponer el plan completo, por una razón fundamental, y es que para promover una nueva modalidad de turismo se requiere, en primer lugar, disponer de un escenario favorable a nivel turístico, y actualmente en La Candelaria se han

46

detectado varias problemáticas prioritarias a solucionar antes de incursionar una nueva alternativa.

Por esta razón la realización en este objetivo constará de tres segmentos, primero se identificará y priorizará las problemas a nivel turístico, paso básico para iniciar todo plan estratégico. En segundo lugar se describirá y sustentará la estrategia base del plan. Y en tercer lugar se propondrá una metodología de la CEPAL para medir el desarrollo local.

2.4.4.1. Metodología Objetivo específico 4, etapa 1

Para la identificación de los problemas prioritarios que afectan la parroquia a nivel turístico, se va a usar una metodología cuantitativa, en este caso es la técnica de priorización de problemas en base a una matriz de Vester, bajo los criterios de Holguín, Bonilla, Pupo y Lezaca (2013), quienes afirman que es un instrumento que facilita la identificación de la problemática con mayor impacto en el campo a aplicar.

Los autores sostienen que el primer paso para la construcción de la matriz es enlistar los problemas que se desea analizar, se sugiere no incluir más de 13 (de suceder esto la técnica del consenso es una buena opción para reducir variables). El siguiente paso es la construcción de matriz donde se va a realizar una confrontación de problemas y asignación de valores en cuanto al grado de causalidad, 0 para no es una causa, 1 para lo causa indirectamente o tiene una relación de causalidad muy débil, 2 lo causa de forma semidirecta o tiene una relación de causalidad media y 3 lo causa directamente o tiene una relación de causalidad fuerte.

El paso final es la construcción de un plano cartesiano, donde se ubican los valores obtenidos en x-y, y se analiza el cuadrante en el que se halla cada problema, en el cuadrante I se ubican los problemas críticos, en el II los pasivos, en el III los indiferentes y el IV los activos, a continuación se detalla (Gráfico Nº8) cada uno;

Y

PASIVOS CRÍTICOS Son aquellos que presentan un total Su valor en total de activos y total de pasivo alto y un total activo bajo, lo que pasivos es alto, son problemas de gran

47

significa que tienen poca influencia causalidad, de su manejo e intervención causal. Se utilizan como indicadores de dependen los resultados finales cambio y de eficiencia de la intervención de problemas activos INDIFERENTES ACTIVOS Total de activos y total de pasivos de bajo Con valor en total de activos alto y en valor, de baja influencia causal, no son total de pasivos bajos, son de alta originados por la mayoría de los demás, influencia causal sobre la mayoría de los son de baja prioridad dentro del sistema restantes, pero no son causados por otros. analizado. Son claves por ser causa primaria del problema central y por ende, requieren atención y manejo crucial.

Figura 5. Matriz de Vester y sus indicativos X De esta manera quedan priorizados los problemas a resolver, siendo los activos los de mayor interés en su resolución inmediata, los críticos en segundo lugar, luego los pasivos y se termina con los indiferentes.

4.4.1. Metodología Objetivo específico 4, etapa 2 y 3

Finalmente la etapa dos y tres consta de una revisión de literatura, primero con el fin de sustentar la estrategia que se va a proponer como base del plan y segundo para revisar metodologías que podrían ser utilizadas en la medición del desarrollo local.

Tabla 7. Resumen gráfico de Objetivo específico 4, Etapa 1 (Fuente de elaboración propia)

Objetivo 4:

Proponer los lineamientos de un plan estratégico, para el impulso del turismo de

48

montaña como una alternativa de desarrollo local. Metodología Método (M) Técnica Instrumento Matriz de Criterios para Etapa 1 Cuantitativa Análisis priorización de ponderación Holmes de problemas. Etapa 2 y Cuantitativa Análisis Revisión de Criterios de 3 literatura análisis turísticos

2.5. Criterios de análisis de la data obtenida

De los datos cuantitativos lo primero que se analizó son las significación porcentuales de cada una de las opciones de respuesta en la encuesta 1 y 2, para realizar una comparación de los mismos a manera de jerarquización, de mayor a menor, mismos que fueron representados gráficamente. Además las preguntas que poseían datos agrupados y no agrupados cuantitativos se analizó las medidas de tendencia central, media, mediana y moda.

2.6. Diseño de campo

Para el cumplimiento de cada objetivo fue necesario la programación de una temporalidad específica y la elaboración previa de las herramientas necesarias que serían utilizadas para el trabajo en campo.

2.6.1. Diseño de campo objetivo 1

Finalizada la revisión de literatura y al contar con las bases conceptuales referentes a la parroquia y sus atractivos el paso siguiente fue el traslado hacia la fase de campo, misma que inicio con la aplicación de la Entrevista Nº1, la recopilación de información para la ficha Nº1, Nº2, Nº3, fechas de aplicación en campo detalladas en el siguiente cuadro (ver tabla 8).

Tabla 8. Diseño de campo objetivo 1. (Fuente de elaboración propia)

Instrumento Fecha Detalle aplicado

49

7/03/2019 Se contactó mediante Candetur EP al administrador de la asocian de turismo para solicitar una entrevista con uno de los guías nativos de la parroquia, misma que se

llevó a cabo en la fecha indicada. Entrevista Nº1 Atractivo 1 11/03 Posterior a la entrevista se pidió la colaboración de un /2019 guía nativo para las salidas de campo, ya que al tener Atractivo 2 12/03 /2019 atractivos de difícil acceso y largas horas de caminata,

Atractivo 3 13/03 era necesario una persona que sirva de guía hacia los /2019 mismos. Para ello se preparó previamente la ficha y se Atractivo 4 14/03 designó un día para cada uno, a pesar de que se visitó /2019

Ficha Nº1 en otras ocasiones para fines fotográficos y georeferenciación. El guía acompañante fue el señor Manuel Pusay. Atractivo 1 18/03 Se visitó una segunda ocasión para la recopilación de /2019 información para las fichas de jerarquización de Atractivo 2 19/03 /2019 MINTUR. Atractivo 3 20/03 /2019

Atractivo 4 21/03 Ficha Nº2 /2019 A partir de 22 de A partir de 22 de marzo se empezó a rellenar la matriz marzo de caracterización por aproximadamente dos semanas hasta recopilar la información necesaria mediante oficios solicitados para acceder a información y

procesamiento de datos de campo. Ficha Nº3 Ficha

2.6.2. Diseño de campo objetivo 2

Después de haber identificado y rectificado desaciertos y posibles confusiones se aplicó la encuesta en el punto determinado, el ingreso a El Altar, manejado por MAE en la Hacienda Releche en la parroquia La Candelaria, de 8h00 a 11h00, horario justificado por la distancia de caminata hacia El Altar (un promedio de 7 u 8 horas, 8 km), ya que los últimos turistas ingresan hasta 11:30 como máximo para alcanzar a llegar al refugio antes del atardecer.

Tabla 9 Calendario de aplicación encuesta 2. (Fuente de elaboración propia)

Tipo de Nombre de la Día seleccionado Fecha de aplicación

50

modalidad modalidad Fase piloto N/A Sábado 2 de marzo Modalidad 1 De lunes a viernes Viernes 15 de marzo 22 de marzo 19 de abril Modalidad 2 Fines de semana Sábado 30 de marzo 13 de abril 27 de abril Feriados -Feriado de -4 de marzo carnaval -19 de abril -Feriado de -03 de mayo semana santa -Feriado del día del trabajador Modalidad Fin de semana Sábado y domingo -04 y 05 de mayo extra

2.6.3. Diseño de campo objetivo 3

Luego de disponer de los atractivos de montaña de La Candelaria y de contar con datos estadísticos sobre su demanda, la última etapa de campo fue la aplicación de una encuesta, pero esta vez a los residentes de la parroquia para medir su nivel de aceptación sobre la idea de potenciar turismo de montaña como una alternativa de desarrollo, igualmente se diseñó un cronograma.

Tabla 10 Calendario de aplicación objetivo 3

Fecha de aplicación de encuesta Meta diaria 8/04/2019 10 encuestas 9/04/2019 10 encuestas 14/04/2019 10 encuestas 15/04/2019 10 encuestas 16/04/2019 12 encuestas 21/04/2019 12 encuestas

La aplicación de esta herramienta fue a partir del 8 de abril hasta el 21 de abril, solamente los días lunes, martes y domingo, para esto se visitó frecuentemente tres lugares, la plaza central de la parroquia donde la gente se reunía por cualquier fin, la cancha parroquial donde practicaba actividades deportivas y se transitó la calle

51

principal en horas de la mañana donde la gente sale a sus lugares de trabajo, que por lo general es el campo.

2.6.4. Diseño de campo objetivo 4 En este caso la realización de este objetivo no comprendió como tal, trabajo en campo, por lo que se lo llevó a cabo semanas después del análisis de resultados, ya que comprendía una revisión de literatura para generar la propuestas de las primeras bases del plan estratégico.

52

3. RESULTADOS

Concluida la recolección de información se continuó con la fase de tratamiento y análisis de datos, para evidenciarlo, en los siguientes apartados se presentan los resultados obtenidos.

3.1. Resultados objetivo 1

3.1.1. Etapa 1: Identificación de atractivos de montaña

Por lo que respecta al Gad parroquial, la única información que se pudo hallar es la disponible en el PDOT 2015-2019, donde el único atractivo turístico mencionado es El Altar, ningún otro.

Candetur EP en cambio sí cuenta con un catastro de atractivos turísticos, sin embargo la información proporcionada se limita a una tabla recopilada en el año 2011, que se adjunta a continuación, donde se puede observar la existencia de 11 atractivos cada uno con su categoría y tipo. No obstante carecen de información detallada de cada uno, mucho menos se ha actualizado su jerarquización con la nueva metodología de MINTUR, y de esta lista de atractivos resaltan dos de montaña, El Altar y Piedra Rayo Machay, marcados en gris.

Tabla 11. Atractivos turísticos La Candelaria (Candetur EP, 2011)

Nº Nombre del Atractivo Categoría Tipo Jerarquía 1. Nevado El Altar Sitio natural Montaña III 2. Laguna Amarilla Sitio natural Ambiente lacustre III

3. Laguna Tazaron Sitio natural Ambiente lacustre II 4. Laguna Cocha Negra Sitio natural Ambiente lacustre II 5. Laguna El Hotel Sitio natural Ambiente lacustre II 6. Laguna Releche Sitio natural Ambiente lacustre I 7. Valle de Collanes Sitio natural Planicie I 8. Piedra Rayo Machay Sitio natural Montaña I 9. Cascada Chorreras Sitio natural Ríos II

53

10. Rio Choca Sitio natural Ríos I 11. Cueva de Murciélagos Sitio natural Fenómeno I espeleológico

El Gad provincial por otro lado proporcionó un catastro con 15 atractivos de tipo natural y 1 de tipo cultural, cada uno con la ficha de inventario de la metodología antigua del INPC, pero tampoco existen datos actualizados, los atractivos de montaña registrados son los mismos que los anteriores más uno, Rancho Natural Leonpungo, resaltados en gris.

Tabla 12. Atractivos turísticos La Candelaria (GAD Penipe, 2011).

Nº Nombre del Atractivo Categoría Tipo Jerarquía 1. Nevado El Altar Sitio natural Montaña III 2. Laguna Amarilla Sitio natural Ambiente lacustre III 3. Laguna Tazaron Sitio natural Ambiente lacustre II 4. Laguna Cocha Negra Sitio natural Ambiente lacustre II 5. Laguna El Hotel Sitio natural Ambiente lacustre II 6. Laguna Releche Sitio natural Ambiente lacustre I 7. Valle de Collanes Sitio natural Planicie I 8. N Bosque de Quishuar Sitio natural Bosque II 9. Piedra Rayo Machay Sitio natural Montaña I 10. Cascada Chorreras Sitio natural Ríos II 11. Rio Choca Sitio natural Ríos I 12. Cascada Naranjal Sitio natural Ríos 13. Río Tarau Sitio natural Ríos I 14. Rancho Natural Leonpungo Sitio natural Montaña I 15. Cueva de Murciélagos Sitio natural Fenómeno I espeleológico 16. Iglesia La Candelaria Manifestacio Histórica I nes culturales

54

Se consultó una tercera fuente, la más reciente, Arellano (2016), el autor resume a los atractivos de La Candelaria en el siguiente cuatro (ver tabla 13), sugiriendo solo cinco atractivos turísticos, entre ellos uno de montaña, El Altar ya identificado en la primera revisión.

Tabla 13. Atractivos turísticos La Candelaria. (Arellano, 2016)

Atractivo Categoría Jerarquización El Altar Sitios Naturales III Laguna del Altar Sitios Naturales III Bosque de Releche Sitios Naturales II Cascada de Chorrera Sitios Naturales II Casca Diablillo Sitios Naturales II

A pesar de haber consultado cuatro fuentes se observa que la información entregada por cada autor es incompleta, y para complementarla se realizó una entrevista a un guía nativo, principalmente para identificar la existencia de otros atractivos de montaña, (La entrevista completa se podrá encontrar en anexos) la pregunta y respuesta de interés, a continuación.

Pregunta 3 realizada al guía nativo Sergio Chiriboga:

En cuanto a su conocimiento de la localidad y como guía nativo, ¿Qué rutas alternativas de montaña posee La Candelaria?

Desde hace dos años estamos mejorando la ruta que sube por la Loma de Tazarón, hacia la Cascada de Chorrera, se propuso crear unos miradores en varios puntos, pero por temas políticos de la administración actual y los trabajos no avanzaron, subiendo se observan lagunas como la del hotel. De ahí la que se recuerda de montañas es Rayo Machay ya que según leyendas dice que fue partida por un rayo, es una piedra de unos 5 metros de alto. De ahí casi todo el turismo hacia El Altar, vivimos del Altar desde siempre que yo recuerde, tengo 42 años y llevo en turismo desde los 18.

Finalizada la revisión de fuentes y analizada la lista de atractivos naturales se resume en el siguiente cuadro los atractivos de tipo montaña recopilados.

55

Tabla 14 Atractivos turísticos de montaña de La Candelaria (Fuente de elaboración propia)

Nº Nombre del Atractivo 1. El Altar 2. Piedra Rayo Machay 3. Rancho Natural Leonpungo 4. Loma de Tazarón

3.1.2. Etapa 2: Valoración del potencial de una atractiva montaña Obtenidos los primeros datos, sin fiarse de los mismos, se procedió a su revisión individual, para esto se visitaron los lugares sometiendo a cada uno a la aplicación de la primera herramienta, la ficha de valoración de potencialidad de un atractivos montaña, a continuación los resultados para cada atractivo.

Tabla 15. Ficha para valoración del potencial de un atractivo montaña, ceración propia a partir de los criterios de Caradeuc, Seabra, Solís y Errazuriz (2012) y Ariza (2016).

Ficha Nº 1 Ficha para valoración del potencial de un atractivo montaña Nombre del Atractivo: El Altar Coordenadas: -1.670361, -78.418389 Altitud: 5319 msnm

3. Variables geográficas Cumple: sí ✓ No El recurso o atractivo corresponde a: a) Alta ✓ b) Media c) Baja d) Ninguno montaña Montaña montaña Más de 4800 Entre 4000 msnm y Inferiores a 4000 msnm 4800 msnm msnm Criterios de valoración -Sí el atractivo pertenece a la opción a, b o c, aprueba la valoración de tipo geográfica, se puede continuar con la valoración 2 de tipo turística. - Si el tractivo pertenece a la opción d, ninguno, el recurso o atractivo se descarta y se sugiere incluirlo en otra categoría diferente a montaña. Observaciones: -

4. Variables turísticas Cumple: sí ✓ No a) El atractivo principal posee al menos 1 atractivo complementario de cualquier tipo ✓ o subtipo dado por MINTUR b) El recurso o atractivo posee una característica de tipo excepcional un elemento que ✓ lo hace único. c) Es un atractivo o recurso que no posee ninguna característica excepcional, ni atractivos complementarios, pero por tradición es usado en turismo y se ha

56

demostrado mediante estadísticas que el turista acoge la propuesta. Criterios de valoración El atractivo o recurso debe al menos cumplir con 1 de los criterios señalados en la variable turística (a- b- c), de no hacerlo se descarta y se sugiere incluirlo para otro tipo de investigación u otro tipo de actividad. Nota: De cumplir el criterio se debe continuar con el análisis FODA, de lo contrario se debe culminar en este punto. Observaciones: Es un atractivo de montaña de tipo nevado cuyo potencial es indiscutible, posee varios atractivos individuales, sus 7 picos y laguna en el cráter lo hacen excepcional. Matriz FODA ponderada para medir potencialidad Cumple: sí ✓ No

F O 1. Es una de las montañas más técnicas del país 1. Singularidad geográfica en una de las cadenas según ASEGUIM. montañosas más largas del mundo. 2. Está integrado dentro de un parque nacional con 2. Mayor valoración de los recursos de montaña a reconocimiento a nivel mundial. nivel nacional y mundial. 3. Posee varios atractivos complementarios. 3. Ecuador es un país competitivo en costos de 4. Es volcán extinto, lo que elimina el riesgo de oferta turística. erupción, y facilita la implementación de 4. Ecuador no posee las cuatro estaciones, actividades turísticas. posibilita hacer turismo todo el año. 5. Posee una alta diversidad biológica, cultural y 5. El turismo de aventura está dentro de la geográfica. planificación del PLANDETUR 2020. 6. Posibilidad de integrarse en macro rutas de 6. Facilidad de promoción por redes sociales. volcanes, a nivel nacional. D A 1. Escasa planta turística. 1. Poca voluntad política en fortalecer el turismo. 2. Escasas facilidades turísticas 2. Desarticulación y descoordinación entre empresa 3. Débil encadenamiento del atractivo con actores pública y privada. públicos y privados. 3. Deficiencia en normativa turística. 4. Informalidad en la prestación de servicios. 4. Desplazamiento de mercados internacionales por 5. Se ubica cerca de otros recursos de montaña baja calidad de servicios. también impresionantes. 5. Cercanía a atractivos de montaña con alta 6. Deterioro del atractivo por falta de cuidado y posibilidad de erupción. mantenimiento en sus alrededores. 6. Vulnerabilidad de ecosistemas de páramo al cambio climático. Impacto Ponderación Impacto Total Impacto Probabilidad Impact Total o A M B B: 1% a 33% 1 a 5 30 A M B B: 1% a 33% 1 a 5 30 3 1 M: 34% a 67% 3 1 M: 34% a 67% 5 A: 68% A 100% 5 A: 68% A 100% F1 x 0,6 3 1,8 O1 x 1 5 5 F2 x 1 5 5 O2 x 0,5 3 1,5 F3 x 0,6 3 1,8 O3 x 0,6 3 1,8 F4 x 1 5 5 O4 x 0,7 3 2,1 F5 x 0,65 3 1,95 O5 x 0,65 1 0,65 F6 x 0,65 3 1,95 O6 x 0,9 5 4,5 Total 17,5 Total 15,5 Sumatoria de variable positivas 33

Impacto Ponderación Impacto Total Impacto Probabilidad Impact Total o A M B B: 1% a 33% 1 a 5 30 A M B B: 1% a 33% 1 a 5 30 3 1 M: 34% a 67% 3 1 M: 34% a 67% 5 A: 68% A 100% 5 A: 68% A 100% D1 x O,5 3 1,5 A1 x 0,70 5 3,5 D2 x 0,5 3 1,5 A2 x 0,50 3 2,5 D3 x 0,65 5 3,25 A3 x 0,30 1 0,3 D4 x 0,67 3 2,01 A4 x 0,60 5 3

57

D5 x 0,80 5 4 A5 x 0,40 3 1,2 D6 x 0,50 3 1,5 A6 x 0,70 5 3,5 Total 13,76 Total 14 Sumatoria de variable negativas 27,76 Criterios de valoración: − Sí el resultado de la suma de los aspectos positivos, fortalezas y oportunidades, es mayor al resultado de la suma de los aspectos negativos, debilidades y amenazas, aprueba la matriz de ponderación, se podría decir que cumple con aspectos básicos de potencial. − Sí el resultado de la suma de los aspectos positivos, fortalezas y oportunidades, es menor al resultado de la suma de los aspectos negativos, debilidades y amenazas, reprueba la matriz de ponderación, se sugiere mejorar las condiciones para incrementar sus puntos positivos. Resultado: El atractivo El Altar sí cumple con los criterios básicos solicitados.

Tabla 16. Ficha para valoración del potencial de un atractivo montaña, ceración propia a partir de los criterios de Caradeuc, Seabra, Solís y Errazuriz (2012) y Ariza (2016).

Ficha Nº 2 Ficha para valoración del potencial de un atractivo montaña Nombre del Atractivo: Piedra Rayo Machay Coordenadas: -1.662500, -78.49527 Altitud: 3782 msnm

5. Variables geográficas Cumple: sí ✓ No

El recurso o atractivo corresponde a: a) Alta b) Media c) Baja ✓ d) Ninguno montaña Montaña montaña Más de 4800 msnm Entre 4000 msnm y Inferiores a 4000 4800 msnm msnm Criterios de valoración -Sí el atractivo pertenece a la opción a, b o c, aprueba la valoración de tipo geográfica, se puede continuar con la valoración 2 de tipo turística. - Si el tractivo pertenece a la opción d, ninguno, el recurso o atractivo se descarta y se sugiere incluirlo en otra categoría diferente a montaña. Observaciones:

6. Variables turísticas Cumple: sí ✓ No

✓ a) El atractivo principal posee al menos 1 atractivo complementario de cualquier tipo o subtipo dado por MINTUR b) El recurso o atractivo posee una característica de tipo excepcional un elemento que ✓ lo hace único. c) Es un atractivo o recurso que no posee ninguna característica excepcional, ni atractivos complementarios, pero por tradición es usado en turismo y se ha demostrado mediante estadísticas que el turista acoge la propuesta. Criterios de valoración El atractivo o recurso debe al menos cumplir con 1 de los criterios señalados en la variable turística (a- b- c), de no hacerlo se descarta y se sugiere incluirlo para otro tipo de investigación u otro tipo de actividad. Nota: De cumplir el criterio se debe continuar con el análisis FODA, de lo contrario se debe

58

culminar en este punto.

Observaciones: Piedra Rayo Machay recibe su nombre por una piedra en el sendero que fue partida por un rayo, además posee dos atractivos individuales, un riachuelo que cruza varios tramos del camino, y tradicional ambiente de páramo.

Matriz FODA ponderada para medir potencialidad Cumple: sí ✓ No

F O 1. Posee atractivos complementarios. 1. Singularidad geográfica en una de las cadenas 2. Posee alta diversidad biológica montañosas más largas del mundo. 3. Posee una característica diferenciadora que es la 2. Mayor valoración de los recursos de montaña a piedra partida por un rayo. nivel nacional y mundial. 4. Su nivel de dificultad es medio y bajo lo que 3. Ecuador es competitivo en sus costos de oferta posibilitada actividades de igual grado de turística. dificultad. 4. Ecuador no posee las cuatro estaciones, 5. Calidad paisajística. posibilita hacer turismo todo el año. 6. Accesibilidad privilegiada. 7. El turismo de aventura está dentro del PLANDETUR 2020. Facilidad de promoción por redes sociales.

D A 1. Escasa planta turística. 1. Poca voluntad política en fortalecer el turismo 2. Pocas facilidades turísticas. 2. Desarticulación y descoordinación entre empresa 3. Escasos profesionales en turismo. pública y privada 4. Informalidad en la prestación de servicios. 3. Deficiencia en normativa turística 5. Altas tasas de migración local. 4. Desplazamiento de mercados internacionales por 6. Falta de estudio y promoción del atractivo. baja calidad de servicios. 5. Cercanía a atractivos de montaña con alta posibilidad de erupción 6. Vulnerabilidad de ecosistemas de páramo al cambio climático Impacto Ponderación Impacto Total Impacto Probabilidad Impact Total o A M B B: 1% a 33% 1 a 5 30 A M B B: 1% a 33% 1 a 5 30 3 1 M: 34% a 67% 3 1 M: 34% a 67% 5 A: 68% A 100% 5 A: 68% A 100% F1 x 0,20 5 1 O1 x 0,2 1 0,2 F2 x 0,80 3 3,4 O2 x 0,5 3 1,5 F3 x 0,70 5 3,5 O3 x 0,7 3 2,10 F4 x 0,50 3 1,5 O4 x 0,7 3 2,1 F5 x 0,9 5 4,5 O5 x 0,67 1 0,65 F6 x 0,70 3 2,1 O6 x 0,9 5 4,5 Total 16 Total 11,05 Sumatoria de variable positivas 27,05

Impacto Ponderación Impacto Total Impacto Probabilidad Impact Total o A M B B: 1% a 33% 1 a 5 30 A M B B: 1% a 33% 1 a 5 30 3 1 M: 34% a 67% 3 1 M: 34% a 67% 5 A: 68% A 100% 5 A: 68% A 100% D1 x 0,7 5 3,5 A1 x 0,70 5 3,5 D2 x 0,4 3 1,2 A2 x 0,50 3 2,5 D3 x 0,5 3 1,5 A3 x 0,30 1 0,3 D4 x 0,35 3 1,05 A4 x 0,60 5 3 D5 x 0,3 3 0,9 A5 x 0,40 3 1,2

59

D6 x 0,4 3 1,2 A6 x 0,70 5 3,5 Total 9,35 Total 14 Sumatoria de variable negativas 23,35 Criterios de valoración: − Sí el resultado de la suma de los aspectos positivos, fortalezas y oportunidades, es mayor al resultado de la suma de los aspectos negativos, debilidades y amenazas, aprueba la matriz de ponderación, se podría decir que cumple con aspectos básicos de potencial. − Sí el resultado de la suma de los aspectos positivos, fortalezas y oportunidades, es menor al resultado de la suma de los aspectos negativos, debilidades y amenazas, reprueba la matriz de ponderación, se sugiere mejorar las condiciones para incrementar sus puntos positivos.

Resultado: El atractivo Piedra Rayo Machay sí cumple con los criterios básicos solicitados.

Tabla 17. Ficha para valoración del potencial de un atractivo montaña, ceración propia a partir de los criterios de Caradeuc, Seabra, Solís y Errazuriz (2012) y Ariza (2016).

Ficha Nº 3 Ficha para valoración del potencial de un atractivo montaña Nombre del Atractivo: Rancho Natural Leonpungo Coordenadas: -1.688465, -78.479277 Altitud: 3235 msnm

5. Variables geográficas Cumple: sí ✓ No El recurso o atractivo corresponde a: a) Alta b) Media c) Baja ✓ d) Ninguno montaña Montaña montaña Más de 4800 msnm Entre 4000 msnm y Inferiores a 4000 4800 msnm msnm Criterios de valoración -Sí el atractivo pertenece a la opción a, b o c, aprueba la valoración de tipo geográfica, se puede continuar con la valoración 2 de tipo turística. - Si el tractivo pertenece a la opción d, ninguno, el recurso o atractivo se descarta y se sugiere incluirlo en otra categoría diferente a montaña. Observaciones: -

6. Variables turísticas Cumple: sí No ✓ a) El atractivo principal posee al menos 1 atractivo complementario de cualquier tipo o subtipo dado por MINTUR b) El recurso o atractivo posee una característica de tipo excepcional un elemento que lo hace único. c) Es un atractivo o recurso que no posee ninguna característica excepcional, ni atractivos complementarios, pero por tradición es usado en turismo y se ha demostrado mediante estadísticas que el turista acoge la propuesta. Criterios de valoración El atractivo o recurso debe al menos cumplir con 1 de los criterios señalados en la variable turística (a- b- c), de no hacerlo se descarta y se sugiere incluirlo para otro tipo de investigación u otro tipo de actividad. Nota: De cumplir el criterio se debe continuar con el análisis FODA, de lo contrario se debe culminar en este punto.

60

Observaciones: No se logró identificar ningún atractivo extra, ni característica excepcional, además no se tienen ningún dato estadístico de que se visite el sitio, se sugiere hacer una recopilación futura para otros fines. Nota: De cumplir el criterio se debe continuar con el análisis FODA, de lo contrario se debe culminar en este punto. Matriz FODA ponderada para medir potencialidad Cumple: sí - No -

F O

D A

Impacto Ponderación Impacto Total Impacto Probabilidad Impact Total o A M B B: 1% a 33% 1 a 5 30 A M B B: 1% a 33% 1 a 5 30 3 1 M: 34% a 67% 3 1 M: 34% a 67% 5 A: 68% A 100% 5 A: 68% A 100% F1 O1 F2 O2 F3 O3 F4 O4 F5 O5 F6 O6 Total - Total -

Impacto Ponderación Impacto Total Impacto Probabilidad Impact Total o A M B B: 1% a 33% 1 a 5 30 A M B B: 1% a 33% 1 a 5 30 3 1 M: 34% a 67% 3 1 M: 34% a 67% 5 A: 68% A 100% 5 A: 68% A 100% D1 A1 D2 A2 D3 A3 D4 A4 D5 A5 D6 A6 Total - Total - Criterios de valoración: − Sí el resultado de la suma de los aspectos positivos, fortalezas y oportunidades, es mayor al resultado de la suma de los aspectos negativos, debilidades y amenazas, aprueba la matriz de ponderación, se podría decir que cumple con aspectos básicos de potencial. − Sí el resultado de la suma de los aspectos positivos, fortalezas y oportunidades, es menor al resultado de la suma de los aspectos negativos, debilidades y amenazas, reprueba la matriz de ponderación, se sugiere mejorar las condiciones para incrementar sus puntos positivos. Resultado: El atractivo Rancho Natural Leonpungo no cumple con los criterios básicos solicitados, por tanto es descartado. Ficha para valoración del potencial de un atractivo montaña, ceración propia a partir de los criterios de Caradeuc, Seabra, Solís y Errazuriz (2012) y Ariza (2016).

Ficha Nº 4 Ficha para valoración del potencial de un atractivo montaña Nombre del Atractivo: Loma de Tazarón Coordenadas: -1.624200, -78.493369 Altitud: 4181 msnm

61

7. Variables geográficas Cumple: sí ✓ No

El recurso o atractivo corresponde a: a) Alta b) Media ✓ c) Baja d) Ninguno montaña Montaña montaña Más de 4800 Entre 4000 msnm y Inferiores a 4000 msnm 4800 msnm msnm Criterios de valoración -Sí el atractivo pertenece a la opción a, b o c, aprueba la valoración de tipo geográfica, se puede continuar con la valoración 2 de tipo turística. - Si el tractivo pertenece a la opción d, ninguno, el recurso o atractivo se descarta y se sugiere incluirlo en otra categoría diferente a montaña. Observaciones: -

8. Variables turísticas Cumple: sí ✓ No a) El atractivo principal posee al menos 1 atractivo complementario de cualquier tipo ✓ o subtipo dado por MINTUR b) El recurso o atractivo posee una característica de tipo excepcional un elemento que lo hace único. c) Es un atractivo o recurso que no posee ninguna característica excepcional, ni atractivos complementarios, pero por tradición es usado en turismo y se ha demostrado mediante estadísticas que el turista acoge la propuesta. Criterios de valoración El atractivo o recurso debe al menos cumplir con 1 de los criterios señalados en la variable turística (a- b- c), de no hacerlo se descarta y se sugiere incluirlo para otro tipo de investigación u otro tipo de actividad. Observaciones: Loma de Tazaron es un atractivo de montaña media que cuenta con atractivos alternativos a lo largo del trayecto a su cumbre, 3 lagunas y una cascada. Matriz FODA ponderada para medir potencialidad Cumple: sí ✓ No

F O 1. Posee varios atractivos complementarios. 1. Singularidad geográfica en una de las cadenas 2. Posee una alta diversidad biológica, cultural, montañosas más largas del mundo. geográfica. 2. Mayor valoración de los recursos de montaña a 3. Accesibilidad privilegiada. nivel nacional y mundial. 4. Posibilidad de variada oferta. 3. Ecuador es competitivo en sus costos de oferta 5. Calidad paisajística. turística. 6. Ubicación estratégica. 4. Ecuador no posee las cuatro estaciones, posibilita hacer turismo todo el año. 5. El turismo de aventura está dentro del PLANDETUR 2020. 6. Facilidad de promoción por redes sociales. D A 1. Escasa planta turística. 1. Poca voluntad política en fortalecer el turismo. 2. Pocas facilidades turísticas. 2. Desarticulación y descoordinación entre empresa 3. Escasos profesionales en turismo. pública y privada. 4. Informalidad en la prestación de servicios. 3. Deficiencia en normativa turística. 5. Altas tasas de migración local. 4. Desplazamiento de mercados internacionales por 6. Falta de estudio y promoción del atractivo. baja calidad de servicios. 7. Calidad baja de la oferta. 5. Cercanía a atractivos de montaña con alta posibilidad de erupción. 6. Vulnerabilidad de ecosistemas de páramo al cambio climático. Impacto Ponderación Impacto Total Impacto Probabilidad Impact Total o

62

A M B B: 1% a 33% 1 a 5 30 A M B B: 1% a 33% 1 a 5 30 3 1 M: 34% a 67% 3 1 M: 34% a 67% 5 A: 68% A 100% 5 A: 68% A 100% F1 X 0,8 3 2,4 O1 X 0,30 1 0,30 F2 X 0,6 5 2,5 O2 x 0,5 3 1,5 F3 X 0,8 3 2,4 O3 x 0,6 3 1,8 F4 X 0,7 5 3,5 O4 x 0,7 3 2,1 F5 X 0,8 3 2,4 O5 x 0,65 1 0,65 F6 x 0,95 3 2,85 O6 x 0,9 5 4,5 Total 16,05 Total 12,85 Sumatoria de variable positivos 28,9

Impacto Ponderación Impacto Total Impacto Probabilidad Impact Total o A M B B: 1% a 33% 1 a 5 30 A M B B: 1% a 33% 1 a 5 30 3 1 M: 34% a 67% 3 1 M: 34% a 67% 5 A: 68% A 100% 5 A: 68% A 100% D1 x O,55 3 1,65 A1 x 0,70 5 3,5 D2 x 0,5 3 1,5 A2 x 0,50 3 2,5 D3 x 0,4 5 2 A3 x 0,30 1 0,3 D4 x 0,67 3 2,01 A4 x 0,60 5 3 D5 x 0,80 5 4 A5 x 0,40 3 1,2 D6 x 0,50 3 1,5 A6 x 0,70 5 3,5 Total 12,66 Total 14 Sumatoria de variable negativas 26,66 Criterios de valoración: − Sí el resultado de la suma de los aspectos positivos, fortalezas y oportunidades, es mayor al resultado de la suma de los aspectos negativos, debilidades y amenazas, aprueba la matriz de ponderación, se podría decir que cumple con aspectos básicos de potencial. − Sí el resultado de la suma de los aspectos positivos, fortalezas y oportunidades, es menor al resultado de la suma de los aspectos negativos, debilidades y amenazas, reprueba la matriz de ponderación, se sugiere mejorar las condiciones para incrementar sus puntos positivos. Resultado: El atractivo Loma de Tazarón sí cumple con los criterios básicos solicitados.

De la revisión individual se desprenden los siguientes resultados; de cuatro atractivos de montaña identificados, solamente tres, El Altar, Loma de Tazaron y Piedra Rayo Machay cumplen los criterios básicos de potencialidad, el atractivo Rancho Natural Leonpungo a pesar de ser considerado una montaña de tipo baja es descartado para este estudio, por tres razones esenciales, primero no posee ningún atractivo adicional según los tipos y subtipos de MINTUR, ni particularidades o características únicas de diferenciación y tampoco existe algún registro estadístico que indique visitas turísticas al mismo.

63

3.1.3. Etapa 3: Evaluación técnica de atractivos turísticos para su jerarquización No se contaba ninguna ficha actualizada de jerarquización de los atractivos identificados, a causa de ello lo que siguió fue la utilización de la herramienta proporcionada por MINTUR para inventariar debidamente los atractivos y obtener su jerarquización, los resultados se presentan resumidos en los siguientes cuadros.

Resultados de Evaluación técnica en atractivos turísticos

Resultado de evaluación técnica atractivo El Altar

Tabla 18. Resultado de evaluación técnica atractivo El Altar

Resultado de evaluación técnica atractivo Loma de Tazarón

64

Tabla 19. Resultado de evaluación técnica atractivo Loma de Tazarón

Resultado de jerarquización de atractivo Piedra Rayo Machay

Tabla 20. Resultado de jerarquización de atractivo Piedra Rayo Machay.

Concluida la evaluación técnica de los atractivos de montaña se obtuvo que dos poseen un jerarquía tipo II, El Altar con 57,3 y Loma de Tazarón con 41,8, es decir que

65

presentan condiciones básicas para la generación de productos turísticos capaces de interesar a visitantes que hubiesen llegado a la zona por otras motivaciones turísticas. Se obtuvo también uno de jerarquía I, Piedra Rayo Machay con 35,8 puntos, es un atractivo que presenta las condiciones mínimas para generar productos, como elementos que complementen a otros de mayor jerarquía.

Tabla 21. Resumen de resultados de jerarquizacion de atractivos de montaña.. (Fuente de elaboracion propia)

Nº Nombre del atractivo Ponderación Jerarquía obtenida 1 El Altar 57,3 II 2 Loma de Tazarón 41,8 II 3 Piedra Rayo Machay 35,8 I Las razones para que hayan obtenido un puntaje bajo se debe a cinco factores principales; primero, insuficientes medios de acceso hacia los atractivos, segundo, escasa planta turística limitada por el desconocimiento de la potencialidad del lugar por parte de la empresa privada externa y la nula capacidad económica de la interna, tercero, pocas facilidades turísticas, a causa de los estancamientos de tipo político que no han permitido una mejora de los mismos, cuarto, el estado de conservación alterado por la frontera agrícola, la poca regulación y las obras de mejoramiento de senderos suspendidas, y la quinta, la oferta real en los atractivos no es variada, se limita a trekking y cabalgatas. Todos estos provocan una reducción a su ponderación final.

En este punto es importante aportar una crítica hacia la ficha de jerarquización del MINTUR, ya que este tiende a entregar una ponderación de manera general sin considerar aspectos específicos, que de ser negativos se entendería que la ponderación bajaría también, y en este caso a pesar de que se registra que los atractivos están alterados la valorización final sigue siendo alta, lo que baja el nivel de confianza de la ficha.

Adicional se añade también una recomendación, que se realice un filtro sobre los criterios de jerarquización, o que se proponga una ficha propia dependiendo del atractivo, porque en este caso, de las montañas, sería prácticamente imposible lograr la ponderación más alta, ya que la capacidad para disponer de todas las facilidades que

66

MINTUR sugiere para todos los atractivos es más complicada de alcanzar, por el hecho de alturas.

3.1.4. Etapa 4: Matriz de levantamiento de información para atractivos de montaña Posterior a la valoración de los atractivo se llenó la matriz de recolección de información de cada uno valiéndose de fuentes primarias y secundarias complementadas con cada salida de campo, se muestran a continuación la información detallada de cada uno, que será presentada a manera de resumen en las infografías finales, con lo que se concluirá el objetivo número 1

67 3.1.4.1 ._Ficha de caracterización El Altar

Tabla 22. Ficha de caracterización El Altar

Ficha Nº1 FICHA DE CARACTERIZACIÓN PARA ATRACTIVOS DE MONTAÑA 1. DATOS GENERALES DEL ATRACTIVO 2. CARACTERÍSTICAS DEL ATRACTIVO Nombre del atractivo de El Altar montaña Breve descripción del atractivo País: Ecuador El Altar es un volcán extinto localizado en la cordillera oriental dentro del Parque Nacional Provincia Chimborazo Sangay, su atractivo principal es la Laguna Amarilla encerrada en su por una especie Cantón Penipe de herradura que se abre hacia el occidente con 7 picos agrestes de nombres eclesiásticos; El Ubicación Canónigo, Los Frailes, El Tabernáculo, La Monja Menor, La Monja Mayor, El Acólito y el Parroquia La Candelaria más alto El Obispo. (Parque Nacional Sangay) Comunida Releche Datos curiosos del atractivo d 1) Su nombre: Su nombre indígena es Capac Urcu proviene del Quichua y significa 1°40'13.3"S Coordenadas "Majestuoso, Montaña rey" o "Montaña sublime" (Haro, Jara, Oleas, 2013). Los primeros 78°25'06.2"W españoles que llegaron al sitio lo bautizaron como El Altar (PDOT, Candelaria) dado que sus picos vistos desde el oeste hacían un símil al altar de una iglesia, y por ellos sus Categoría de atractivo: Atractivo Natural nombres religiosos también. (Mera, 1875) 2) Viajeros en el tiempo: Se dieron varias expediciones para coronar el pico mayor, pero al Tipo: Montaña ser uno de los nevados más técnicos fueron intentos infructuosos, entre ellos la del famoso Alta alpinista alemán Edward Wimper. A pesar del nivel de exigencia existieron otros viajeros de Subtipo: Jerarquía: III montaña talla mundial que visitaron sus glaciares como el naturalista Alexander von Humboldt. Altitud: 5319 msnm (Ministerio del deporte, 2013.p 16) Temperatura 2° C a 10° C (Gad, Penipe) 3) Un verdadero glaciar: A mediados deI siglo XIX, el geógrafo alemán Moritz Wagner : reconoce la existencia de un verdadero glaciar al sur de la línea ecuatorial, lo sitúa en El Precipitación 1000 a 1500 mm Altar, seguramente en razón de su tamaño, ya que este glaciar antiguamente ocupaba toda la (Gad, Penipe) pluviométrica: caldera volcánica, por lo que La Laguna Amarilla sería la más reciente de origen glaciar de Demanda real del 1157 turistas anuales Ecuador. (Francou, 2004)

68

atractivo: (MAE, 2017)

4) Una cumbre más alta que el Chimborazo: Humboldt en una carta redactada en 1853 Tenencia del territorio donde se asienta el comenta que El Altar, antiguamente, fue más alta que el Chimborazo, hasta que sus atractivo: Pública, PNS erupciones ininterrumpidas provocaron el derrumbe definitivo de su cumbre. (Real Sociedad Geográfica y Consejo Superior de Investigación Científica, 2008)

Estado de conservación Alterado

En el año 2017 el Gad parroquial La Candelaria inició 5) Una de últimas cumbres en conquistar: Para 1929 todos los nevados superiores a 5000 trabajos con el propósito de realizar mejoras en el msnm en Ecuador habían sido conquistados, salvo El Altar, el quinto más alto, alcanzado sendero principal extendiendo el ancho del sendero hasta 1963 cuando una expedición de un club alpino italiano, liderada por Marino Tremonti, hasta 4 m en varios tramos, por 1,5 km de trayecto, llegó a su cúspide. (Ministerio del deporte, 2013) los trabajos actualmente se encuentran suspendidos. (Chávez,2019) Atractivos turísticos complementarios Sistema lacustre El Altar Valle de Collanes Bosque de Quishuar El Valle de Collanes se extiende por 40 hectáreas a las faldas de El Altar, El Altar está rodeado de un amplio sistema lacustre, la lo atraviesa el río Collanes que nace El bosque comienza en la base del nevado y finaliza principal laguna es la Amarilla que se extiende 220 a en su laguna principal. Posee una en valle Collanes que se encuentra en la zona de 250 m de ancho por 600 m de largo. Otras de sus flora típica de páramo, es un punto amortiguamiento del Parque Nacional Sangay. El lagunas importantes por su magnitud son la Laguna de paso hacia el nevado, está sobre Quishuar crece tradicionalmente en páramo, y se dice Azul quien le sigue en tamaño con 500 m del espejo los 3840 msnm y es el lugar ideal que era sagrado para los Incas por su madera.(Gad, de agua, Laguna Verde, Laguna Pintada, Laguna para realizar acampada antes de Penipe) Plateada y Laguna de Mandur. (Tito, 2013) acceder hacia la Laguna Amarilla. (Gad, Penipe)

Facilidades turísticas Coordenadas Solamente hay un punto de información turística en toda la Punto de información 1°37'34.0"S 78°30'32.9"W parroquia, la empresa Candetur.

69

Existen un punto de recepción y registro perteneciente a Centro de recepción de Parque Nacional Sangay al inicio del sendero en la comunidad 1°38'20.8"S 78°30'40.1"W visitantes Releche Grado de dificultad Existe un sendero oficial hacia El Altar de Inicio: 1°38'18.9"S 78°30'33.6"W Senderos Baj 8km delimitado con señalética de PNS. Alto Medio Fin aprox: 1°40'19.8"S 78°27'10.1"W o X Hay 2 zonas para acampada, la privada perteneciente al 1) 1°40'17.7"S 78°27'07.9"W 2) 1°40'12.2"S Área de acampar refugio Capac Urcu y la segunda zona libre de PNS. 78°26'31.2"W Existen dos refugios de montaña, Refugios Capac Urcu, 1. 1°38'18.7"S 78°30'34.2"W 2.1°40'17.7"S Refugio de montaña: empresa privada, uno al inicio del trayecto, y otro en Valle de 78°27'07.9"W. Collanes. Estacionamiento: Un estacionamiento en el primer refugio Capac Urcu. 1°38'18.7"S 78°30'34.2"W Planta Turística Alquiler de mulas de Alojamiento Alimentos y bebidas Guianza turística carga y montar Refugio 1: 24 pax. Refugio 2: 42 pax en Refugio 1: 48 pax y Refugio 2: Refugios Capac Urcu: X x habitaciones múltiples cocina compartida. tipo litera. Capacidad para 25 mulas Asociación de servicios Disponibilidad de 16 x X de carga y 19 mulas de turísticos La Candelaria guías nativos. montar. Capacidad para 22 pax Empresa Pública de en 6 habitaciones dobles Capacidad 50 pax. turismo: triples. X x USO REAL VS POTENCIAL DEL ATRACTIVO

Son las actividades a) Uso turístico a) Uso científico 70

que se desarrollan Mayor Trekking actualmente en el frecuenci Las AAVV solamente ofertan servicios de Camping atractivo, con mayor a trekking y camping hacia la Laguna Amarilla Al estar dentro de una zona protegida se o menor frecuencia. y Laguna azul. constituye como un área de estudio para (Ricaurte, 2009) Cabalgata campos como biología y ambiente, además de los estudios turísticos que se USO Menor Montañismo Muy pocas, casi ninguna, ofrece cumbre al van incorporando. REAL frecuenci Altar. a Escalada Se podría incursionar en turismo CAVE. Según MINTUR es el turismo que reúne Con el fin de mejorar la experiencia del turista se sugiere: al conjunto de turistas que viajan para - Delimitar correctamente el sendero, debido a actual alteración. participar en investigación científica, Recomendaciones -Incrementar puntos de información efectivos. actividades académicas u otro, y que en - Mejorar los sistemas de señalética a fin de que el turista siga senderos el trayecto realizan actividades interpretativos. turísticas contribuyendo al desarrollo económico local. (MINTUR, 2014) Actividades potenciales Son el conjunto de actividades potencialmente a desarrollar en el atractivo, siempre y cuando se lleven a cabo estudios técnicos para reducir el impacto ambiental y estudios de diseño de producto para generar una oferta llamativa. (Ricaurte, 2009) Fotografía Observación de aves Observación de flora y fauna Trail running: Relacionada con los espacios Llamado también carrera de, o por en los que un visitante puede montaña, cada vez más número de La observación de aves y su La observación de flora y fauna realizar tomas o captar personas optan por subir el nivel de consecuente práctica habitual se alberga las actividades que tienen imágenes del atractivo exigencia al tradicional trekking. La denomina Aviturismo consiste en como finalidad la contemplación de (registro fotográfico de los carrera más famosa en Ecuador es la observar e identificar aves en sus la flora y fauna que encuentra elementos internos de un Polichasqui. El Altar podría captar un hábitats naturales. (Mincomercio refugio en un ecosistema espacio), mediante el uso de segmento de mercado alternativo que Industria y Turismo (2007) determinado. (Martínez, 2014) cámaras fotográficas, etc. refiere al Turismo runner. (Urbaneja (MINTUR, 2018) y Farías, 2018)

71

Recomendación: Si se elige Recomendación: En la zona alta del el tiempo adecuado para Parque Nacional Sangay se han visitar el atractivo, una de las identificado un alto número de Recomendación: El Altar además actividades a ofertar podría ser especias de aves, por ejemplo en el de la vegetación típica de páramo Recomendación: Ya que actualmente una ruta fotográfica de los año 2013 se inventarió solo en las posee el Bosque de Quishuar, con no hay una legislación que norme la principales parajes en El Altar. rutas de ingreso al Altar 116 especies ello tendría dos recursos turísticos actividad en el país primero se Desde septiembre a febrero El de aves, representadas en 15 órdenes. naturales de flora que podrían ser deberías establecer los parámetros Altar tiene abundante nieve, y (Tito, 2013) En Ecuador la lista de potencializado con fines de técnicos de la actividad. en los meses siguientes la especies de aves ascienden a 1690. observación. cobertura disminuye, pero sus (Aves Ecuador) Por lo que una ruta condiciones de acceso de este tipo se acoplaría sin problema. mejoran. (GAD, Penipe)

3.1.4.2 ._Ficha de caracterización de Loma de Tazarón

Tabla 23. Ficha de caracterización de Loma de Tazarón Ficha Nº2 FICHA DE CARACTERIZACIÓN PARA ATRACTIVOS DE MONTAÑA 1. DATOS GENERALES DEL ATRACTIVO 2. CARACTERÍSTICAS DEL ATRACTIVO Nombre del atractivo de Loma de Tazarón Breve descripción del atractivo montaña

País: Ecuador Tazarón es una media montaña ubicada en la parroquia La Candelaria, a pesar que la frontera agrícola se ha extendido al inicio del sendero posee 4 atractivos turísticos, 3 lagunas, Laguna Provincia Chimborazo El Hotel, Laguna Cocha Negra y Laguna de Tazarón a los 4100 msnm, por la que Ubicación Cantón Penipe tradicionalmente lleva su nombre, además posee una cascada, Cascada de Chorreras. Parroquia La Candelaria Comunida Matriz La Datos curiosos del atractivo

72

d Candelaria, barrio loma alta 1°37'27.1"S Coordenadas 78°29'36.1"W 1) Sistema lacustre desaparecido: no se tiene certeza de dónde se originó el particular Categoría de atractivo: Atractivo Natural nombre de Tazarón, sin embargo se conoce que antiguamente no era solo una laguna, sino que Tipo: Montaña la misma se extendía por dos lagunas más formando un sistema lacustre, adicional a la del El Media Hotel y Cocha negra que se encuentran a 1 km de distancia. (Gad, Candelaria) Jerarquía: II Subtipo: montaña Altitud: 4181 msnm 2. La cocha negra: es la primera laguna que se encuentra subiendo Tazarón, es la más Temperatura 2° C a 10° C (Gad, Penipe) profunda de las todas las lagunas y al ser cóncava se la observa desde unos 5 metros de altura Precipitación pluviométrica 500 a 1000 mm lo que le hace adquirir una tonalidad oscura casi negra, por lo que se denominó por tradición Demanda real del atractivo: - Cocha Negra. (Gad, Candelaria) Tenencia del territorio donde se Pública, GAD asienta el atractivo: parroquial Estado de Alterado conservación del atractivo 3. Un hotel de paja: La laguna del hotel está rodeada por una espesa capa de pajonal Alterado tradicional de páramo por lo que se comentaba era el lugar ideal para descartar y pernoctar, y La frontera agrícola se ha extendido hasta casi los al no existir un verdadero hotel se empezó a llamar así a la laguna y sus alrededores. (Pusay, 3800 msnm, a pesar que se ha creado convenios con 2019) los propietarios de los terrenos cercanos para salvaguardar el páramo, no hay una normativa clara. Atractivos turísticos Laguna Cocha Negra Laguna El Hotel Laguna Tazarón Cascada Chorreras Se halla a los 3485 msnm, su Se halla a los 4100 msnm, su tamaño Se encuentra ubicada a 6,5 km desde La cascada nace del río Chorreras, tamaño aproximado es de 20 aproximadamente 40 m largo por 25 m el centro parroquial de La Candelaria, el atractivo tiene una caída de m de largo por 20 m de ancho. de ancho, es un lugar ideal para admirar poseen un tamaño aproximadamente agua de 20 m aproximadamente, Se conoce que es la más la belleza de montaña de sus alrededores, de 100 m de largo por 100 m de para ver a la Chorrera se ingresa

73

profunda pero no se han cuando está despejado esta zona ancho constituyéndose como la más por el sendero principal de la loma realizado estudios técnicos, se constituye un mirador natural. (Gad, grande de este sistema lacustre. (Gad, y se continua desde la última aproxima a 2 o 3 metros. Penipe) Penipe cascada, Tazarón, media hora más (Gad, Penipe) de caminata. En el caudal del río que forma se encuentran truchas grises (Gad, Penipe).

Facilidades turísticas Coordenadas Solamente hay un punto de información turística en toda la parroquia, la Punto de información 1°37'34.0"S 78°30'32.9"W empresa Candetur Centro de recepción de Ninguno visitantes Existen un sendero administrado por el GAD parroquial, Grado de dificultad Inicio: 1°37'34.4"S 78°30'33.2"W tiene aproximadamente 8 km, pero no llega hasta la Alto Medio Bajo Sendero Fin aprox: 1°37'24.2"S última laguna, por ello la necesidad de señalética y 78°29'29.1"W mejoras del mismo. Hay 1 zonas para acampada, subiendo 6 kilómetros, a los 3916 msnm la zona se Área de acampar 1°37'06.0"S 78°29'39.0"W denominada pichi, está rodeado por pequeñas colinas. Refugio de montaña: Ninguno Estacionamiento: Ninguno Planta Turística Alquiler de mulas de carga y Alojamiento Alimentos y bebidas Guianza turística montar Refugios Capac x x x x Urcu: Asociación de servicios Disponibilidad de 16 guías Capacidad para 25 mulas de carga x x turísticos La Candelaria nativos y 19 mulas de montar. Empresa Capacidad para 22 Pública de pax en 6 Capacidad 50 pax x x turismo: habitaciones dobles 74

triples.

USO REAL VS POTENCIAL DEL ATRACTIVO Son las a) Uso turístico a) Otros usos actividades que Actualmente solo la empresa La agricultura y ganadería es el se desarrollan Mayor Candetur EP, ofrece un paquete Cabalgata principal uso de la Loma de Tazarón, actualmente en el frecuencia turístico hacia este atractivo con la atractivo, con adicional al turismo, esta llega opción de trekking o cabalgata aproximadamente hasta los 3500 msnm mayor o menor para disminuir el tiempo de donde la vegetación ya empieza a USO REAL frecuencia. Menor llegada a la cumbre, caminando 6 cambiar a páramo. Trekking (Ricaurte, 2009) frecuencia horas, en cabalgata 3 horas.

Se recomienda primero crear una Con el fin de mejorar la experiencia del turista se sugiere: normativa que limite continuar con la destrucción del páramo, y ya que - Terminar con las mejoras del sendero, ya que las obras se estancaron muchos de los terrenos a lo largo del desde 2017. tramo colindan con propiedad privada Recomendacion -Incrementar puntos de información efectivos a lo largo del tramo ya que se podría crear senderos alternativos de es solo existen al inicio del mismo. convivencia con los residentes para - Empezar a promocionar como un atractivo individual a toda la Loma de conocer sus actividades diarias, o algo más personalizado con senderos Tazarón, debido a su potencial como atractivo de montaña, no solo a sus interpretativos sobre la flora que se atractivos complementarios. observa a lo largo del sendero. Todo previo estudio. Actividades potenciales Fotografía Cicloturismo Trail running: Camping

Relacionada con los espacios en los que un Llamado también carrera de, o por montaña, Cicloturismo es el cada vez más número de personas optan por subir visitante puede realizar tomas o captar Consiste en acampar en lugares al imágenes del atractivo (registro fotográfico desplazamiento en bicicleta de un el nivel de exigencia al tradicional trekking. La carrera más famosa en Ecuador es la Polichasqui. aire libre, acondicionado para que de los elementos internos de un espacio), lugar a otro realizado por motivos El Altar podría captar un segmento de mercado acampen en él. mediante el uso de cámaras fotográficas, recreacionales. (Moral, 2006) alternativo que refiere al Turismo runner. etc. (MINTUR, 2018) (Urbaneja y Farías, 2018)

75

Recomendación: Es una de las actividades Recomendación: Actualmente no con mayor potencial, ya que varios puntos se lleva a cabo debido al mal Recomendación: Es una zona ideal Primero hay definir las zonas más del sendero poseen miradores naturales estado de la ruta de acceso, sin para practicar esta actividad ya que el aptas para la actividad, luego hacia los volcanes cercanos, para este fin lo embargo, cuando los trabajos sendero es amplio, no existen ideal sería terminar de construir los implementar señalética preventiva, finalicen y la zona esté delimitada superficies complicados y la miradores con los recursos de madera que informativa y de correctamente podría ser una dificultad de los mismos es más ya están los puntos actualmente. recomendaciones. La época recomendad para visitar son los alternativa, para cierto tramo de media que baja. meses de mayo y abril. (GAD, Penipe) ruta.

3.1.4.3 ._ Ficha de caracterización de Piedra Rayo Machay

Tabla 24. Ficha de caracterización de Piedra Rayo Machay

Ficha 3 FICHA DE CARACTERIZACIÓN PARA ATRACTIVOS DE MONTAÑA 1. DATOS GENERALES DEL ATRACTIVO 2. CARACTERÍSTICAS DEL ATRACTIVO Nombre del atractivo de Piedra Rayo Machay Breve descripción del atractivo montaña

País: Ecuador Piedra Rayo Machay es una elevación de baja montaña que lleva el nombre debido a la piedra de aproximadamente 5 metros de alto que fue partida por un rayo, su mayor atractivo Provincia Chimborazo es su paisaje de páramo y su mayor potencial es la posibilidad de incluir rutas de medio y Ubicación Cantón Penipe bajo grado de dificultad. Parroquia La Candelaria Comunidad Releche Datos curiosos del atractivo

76

1°39'46.0"S Coordenadas 78°29'43.0"W Categoría de atractivo: Atractivo Natural Tipo: Montaña

Jerarquía: Subtipo: Baja montaña I

La piedra partida por un rayo: Altitud: 3782 msnm El atractivo más importante de Rayo Machay es la piedra que se ubica a 500 metros del Temperatur 2° C a 10° C (Gad, Penipe) sendero principal, no se tiene la fecha exacta de hace cuánto tiempo sucedió, pero se cuenta a Precipitación que las lluvias en El Altar hace muchos años eran muy fuertes casi todo el tiempo llovía, no 500 a 1000 mm pluviométrica era raro escuchar los estruendos de los truenos, hasta que un día escucharon uno muy fuerte Demanda real del - atractivo: en la zona cercana a Releche, la familia más cercana había notado que el rayo cayó en una zona muy cerca, días después se dieron cuenta el punto exacto donde fue, y a causa de este Tenencia del territorio donde se Pública, GAD suceso se bautizó a esta montaña como Piedra del Rayo Machay. asienta el atractivo: parroquial

Estado de Alterado conservación del atractivo

La frontera agrícola se ha extendido hasta casi los 3800 msnm, a pesar que se ha creado convenios con los propietarios de los terrenos cercanos para salvaguardar el páramo, no hay una normativa clara. Atractivos turísticos Bosque de páramo El mayor atractivo después de la piedra partida por el rayo es el paisaje de paramo, y un riachuelo que cruza varios de los tramos del sendero principal.

77

Facilidades turísticas Coordenadas Solamente hay un punto de información turística en toda la parroquia, la Punto de información 1°37'34.0"S 78°30'32.9"W empresa Candetur Centro de recepción de Ninguno visitantes Existen un sendero administrado por el GRADO DE DIFICULTA GAD parroquial, tiene aproximadamente Inicio: 1°39'45.0"S 78°29'43.0"W Senderos 5 km, pero por falta de mantenimiento se ALTO MEDIO BAJO Fin aprox: 1°39'45.0"S 78°29'43.0"W está perdiendo. x Hay 1 zonas para acampada, subiendo 2 kilómetros, a los 3600 msnm Área de acampar 1°39'35.1"S 78°29'47.0"W junto a uno de sus riachuelos. Refugio de montaña: Ninguno Estacionamiento: Ninguno Planta Turística

Alojamiento Alimentos y bebidas Guianza turística Alquiler de mulas de carga y montar

Refugios Refugio 1 Capac Refugio 1 Capac Urcu: 48 pax x x Capac Urcu: Urcu: 24 pax Asociación de servicios Disponibilidad de 16 Capacidad para 25 mulas de carga y 19 x x turísticos La Candelaria guías nativos mulas de montar. Capacidad para 22 Empresa pax en 6 Pública de Capacidad 50 pax x x habitaciones turismo: dobles triples. USO REAL VS POTENCIAL DEL ATRACTIVO Son las actividades que se desarrollan a) Uso turístico a) Otros usos actualmente en el

78

atractivo, con mayor o menor Actualmente ninguna Mayor frecuencia Cabalgata frecuencia. empresa ofrece oferta (Ricaurte, 2009) rutas, ni paquetes turísticos establecidos, No posee otros usos USO REAL más bien para llegar al mismo se debe contactar Menor frecuencia Trekking directamente con los guías locales.

Con el fin de mejorar la experiencia del turista se sugiere: - Delimitar y darle un correcto mantenimiento al sendero ya que muchos tramos del mismo se pierden. -Agregar señalética Recomendaciones -Incrementar la oferta, se podría agregar actividades alternativas a las ya practicadas, una de ellas podría ser la recopilación de leyendas que muevan flujos turísticos hacia el mismo ya que no se ha realizado un registro de las mismas, a pesar de que sí se escucha de los locales antiguos cuentos.

Actividades potenciales Fotografía Cicloturismo Relacionada con los espacios en los que un visitante puede realizar tomas o captar imágenes del atractivo (registro fotográfico de los Cicloturismo es el desplazamiento en bicicleta de un lugar a otro realizado elementos internos de un espacio), mediante el uso de cámaras por motivos recreacionales. (Moral, 2006) fotográficas, etc. (MINTUR, 2018)

Recomendación: Al ser el atractivo más bajo es ideal para practicar Recomendación: Determinar un punto clave a lo largo del sendero cicloturismo, ya que el sendero posee una complicidad más media que alta, donde se pueda implementar un mirador o paradero para esta actividad. óptima para este fin con los cuidados adecuados.

79

Infografías a modo de resumen

Figura 6. Infografía atractivo de montaña. El Altar (Fuente de elaboración propia)

80

Figura 7. Infografía atractivo de montaña Loma de Tazarón. (Fuente de elaboración propia)

81

Figura 8. Infografía atractivo de montaña Piedra Rayo Machay. (Fuente de elaboración propia)

82

3.2. Resultados objetivo 2 3.2.1. Tabulación de la Encuesta 3.2.1.1. Pregunta 1 1. ¿Qué edad tiene?

34% 31% 21% 11% 3%

Entre 26 y 35 Entre 36 y 45 Entre 15 y 25 Entre 46 y 55 Entre 56 y 65

Fig. 9 Resultados pregunta 1 Encuesta Nº1 (Fuente de elaboración propia)

Tabla 25. Resultados pregunta 1 Encuesta Nº1 (Fuente de elaboración propia).

Categoría Frecuencia Frecuencia porcentual Entre 26 y 35 98 34% Entre 36 y 45 91 31% Entre 15 y 25 60 21% Entre 46 y 55 32 11% Entre 56 y 65 8 3% Total 289 100%

Tabla 26. Resultados de medidas de tendencia central pregunta 1. (Fuente de elaboración propia)

Resultados de medidas de tendencia central x = 34,52 Me=40,5 Mo=30,5

Los datos obtenidos (ver Fig. 8) revelan que las edades de los turistas que visitan La Candelaria se ubican en dos segmentos líder de 26 y 35 años y de 36 a 45 años, el siguiente grupo va de los 15 a los 25 años, y finalmente dos segmentos de menor aporte de 46 a 55 años y 56 a 65 años.

En resumen, tomando como base las medidas de tendencia central se puede determinar que la edad promedio del turista es de 34,52 años, 50% tiene una edad menor o igual a 40,5 años, pero la edad con más frecuencia es 30,5 años, por lo que se concluye que las personas que practican turismo de montaña se ubica en dos rangos, jóvenes y adultos,

83

dicho dato expresa que se pueden implementar con menor dificultad actividades de alta demanda física, como lo exige este tipo de turismo.

3.2.1.2. Pregunta 2 2. ¿Cuál es su género?

18%

47%

35%

Masculino Femenino Otro

Figura 10. Resultados pregunta 2 Encuesta Nº1 (Fuente de elaboración propia).

Tabla 27. Resultados pregunta 2, género (Fuente de elaboración propia).

Categoría Frecuencia Frecuencia porcentual Masculino 136 47% Femenino 102 35% Otro 51 18% Total de respuestas 289 100% Según las cifras (ver Fig. 9). obtenidas se aprecia que el 47% de turistas encuestados se identifica con el género masculino, sin distar ampliamente del siguiente segmento de género femenino que conforma el 35%, a estos dos macro grupos se incluye un tercero más reducido del género otro, con un 18%.

De las estadísticas presentadas se puede deducir que no existe una diferencia mayoritaria de personas en cuanto al género que practican turismo de montaña, por lo que las futuras estrategias de mercado se pueden enfocar positivamente en los tres.

84

3.2.1.3._Pregunta 3

3. ¿Cuál es su estado civil? 100%

80%

60% 53%

40% 24% 17% 20% 6% 0% Soltero Casado Separado Otro Soltero Casado Separado Otro

Figura 11. Resultados pregunta 3 Encuesta Nº1 (Fuente de elaboración propia).

Tabla 28. Resultados pregunta 3 Encuesta Nº1 (Fuente de elaboración propia).

Categoría Frecuencia Frecuencia porcentual Soltero 153 53% Casado 70 24% Separado 49 17% Otro 17 6% Total de respuestas 289 100% La información indica (ver Fig. 10) que existe un grupo mayoritario de personas que actualmente posee un estado civil soltero mismo que representan el 53%, con una diferencia de más de la mitad el siguiente grupo es el de casados con 24%, y luego los valores se distribuyen en dos categorías, separados 49% y otro, 17%.

Los resultados obtenidos son un reflejo de las nuevas tendencias, donde se puede observar que el segmento mayor puede pertenecer al grupo identificado como Millennials que ha afirma no querer casarse, por lo que la mayoría se ubica con la categoría de soltero, mismo hecho que le permite disponer de mayor tiempo para actividades de aventura como el turismo de montaña.

85

3.2.1.4. Pregunta 4

4. ¿Cuál es su nivel de instrucción?

36% 33% 18% 11% 2%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Tercer nivel Tecnológico Secundaria Cuarto nivel Primaria

Figura 12. Resultados pregunta 4 Encuesta Nº1 (Fuente de elaboración propia).

Tabla 29. Resultados pregunta 4 Encuesta Nº1 (Fuente de elaboración propia).

Categoría Frecuencia Frecuencia porcentual Tercer nivel 97 36% Tecnológico 88 33% Cuarto nivel 55 18% Secundaria 42 11% Primaria 7 2% Total de respuestas 289 100% Respecto a la variable nivel de instrucción, (ver Fig. 11) el primer aspecto notorio es que solamente un 2% de turistas posee instrucción básica, seguido de secundaria con 11%, a continuacion un 36% una instrucción de tecer nivel, 33% un titulo tecnológico y un segmento de cuarto nivel con 18%.

Se puede afirmar entonces que las personas que realizan turismo de montaña pertenecen al segmemento de turistas que ha logrado cierto grado de fomación académica, o viceversa, las personas con mayor instrucción académica se orientan por actividades vinculadas a un turismo activo, lo que indica que posiblemente son personas con mayor aspiraciones del destino de ahí la necesidad de implementar modelos de calidad.

86

3.2.1.5. Pregunta 5

5. ¿Cuál es su nacionalidad?

Ecuador Estados Unidos Chile España Italia Canadá Argentina Alemania Francia Polonia Países Bajos China República Checa 0% 20% 40% 60% 80% 100%

Figura 13. Resultados pregunta 5 Encuesta Nº1 (Fuente de elaboración propia).

Tabla 30. Resultados pregunta 5 Encuesta Nº1 (Fuente de elaboración propia).

Categoría Frecuencia Frecuencia porcentual Ecuador 179 62% Estados Unidos 17 6% Chile 14 5% España 13 5% Italia 13 4% Canadá 11 4% Argentina 9 3% Alemania 9 3% Francia 8 3% Polonia 7 2% Países Bajos 4 1% China 3 1% República Checa 2 1% Total 289 100% De los datos obtenidos (ver Fig. 12) acerca la demanda de turismo de montaña se observa que el mayor rango pertenece a Estados Unidos 6%, Chile y España 5% cada uno, Italia y Canadá 4% cada uno, Argentina, Alemania y Francia 3% cada uno, Polonia 2%, Países Bajos, China, Checa 1% cada uno. 87

Lo que indica que La Candelaria es actualmente un destino nacional, por lo tanto una de sus estrategias importantes podría ser enfocarse en un mercado internacional para situarse activamente sin dejar de lado al nacional que representa su mayor fuente de ingresos al momento, con el fin de que el destino empiece a ser conocido a nivel mundial como otros atractivos de montaña del país.

Perfil del turista

De los resultados de las cinco preguntas planteadas inicialmente se puede deducir el perfil del turista que visita la parroquia La Candelaria, que se muestra a continuación resumido en un cuadro:

Tabla 31. Perfil del turista que visita La Candelaria (Fuente de elaboración propia)

Perfil del turista que visita La Candelaria

Nacionalidad Ecuador Edad 26 y 35 años Género Masculino Estado civil Soltero Nivel de instrucción Tercer nivel

88

3.2.1.6. Pregunta 6

6. ¿Con qué frecuencia asciende una montaña?

15% 26%

16%

18% 25%

Mensual Trimestral Semanal Semestral Anual

Figura 14. Resultados pregunta 6 Encuesta Nº1 (Fuente de elaboración propia)

Tabla 32. Resultados pregunta 6 Encuesta Nº1 (Fuente de elaboración propia).

Categoría Frecuencia Frecuencia porcentual Mensual 76 26% Trimestral 72 25% Semanal 53 18% Semestral 46 16% Anual 42 15% Total 289 100% Se observa (ver Fig. 13) que 26% de turistas, el grupo mayor, asciende una montaña de manera mensual, dicho patrón permanece casi estable en el segundo segmento que afirma realizarlo de manera trimestral con 25%, solo un pequeño grupo lo realiza semanal 18%, y el resto lo hace de forma semestral 16% y anual 15%.

Esta frecuencia podría considerarse como un factor negativo a primera vista dado que la mayoría de turistas visita un atractivo de montaña solamente una vez al mes o cada tres meses, en cuyo caso el factor clave de éxito primero podría ser enfocarse en el segmento semanal, y segundo ir incorporando facilidades para incrementar el flujo de turistas.

89

3.2.1.7 .Pregunta 7

7. ¿Usualmente cuando asciende una montaña ¿Con quién lo realiza?

54% 31% 8% 7%

0% 20% 40% 60% 80% 100% Con amigos Con familia Solo Con mi pareja

Figura 15. Resultados pregunta 7 Encuesta Nº1 (Fuente de elaboración propia).

Tabla 33. Resultados pregunta 7 Encuesta Nº1 (Fuente de elaboración propia)

Categoría Frecuencia Frecuencia porcentual Amigos 157 54% Familia 90 31% Solo 23 8% En pareja 19 7% Total 289 100% Fig. 16 Resultados pregunta 7 Encuesta Nº1 (Fuente de elaboración propia)

Los datos obtenidos (ver Fig. 14) muestran que la mayoría el 53% de los turistas visitan atractivos de montaña con amigos, un segundo grupo 31% lo realiza en familia y seguido de un 8% solo y 7% junto a su pareja.

Se puede concluir que las montañas son un destino especialmente para grupos de amigos quienes deciden viajar juntos por muchos motivos, desde disminuir costos, afrontar nuevos retos, superar miedos, hasta fortalecer los lazos de amistad. Este resultado puede proporcionar una idea fundamental en la toma de decisión a la hora de crear paquetes turísticos, ya que se puede descartar el diseño de los mismos pensados para parejas por ejemplo.

90

3.2.1.8. Pregunta 8

8. ¿Usualmente cuando asciende una montaña utiliza equipos propios, alquilados o ambos?

16%

20% 64%

Equipo propio Ambos Equipo alquilado

Figura 17. Resultados pregunta 8 Encuesta Nº1 (Fuente de elaboración propia).

Tabla 34. Resultados pregunta 8 Encuesta Nº1 (Fuente de elaboración propia).

Categoría Frecuencia Frecuencia porcentual Equipo propio 184 64%% Ambos 57 20%% Equipo alquilado 48 16% Total 289 100% Según los datos presentados (ver Fig. 15) se aprecia que, el 64% de turistas utiliza equipo propio, seguido de un 20% de aquellos que utilizan ambas modalidades y sin mucha diferencia el último grupo con 16% que hace uso de equipo alquilado solamente.

De estos datos obtenidos se podría entender varios aspectos, primero confirmar que existe una demanda de turistas que practican la actividad frecuentemente de lo contrario no contarían con su propio equipo de montaña (tomando en cuenta que sus costos de adquisición son relativamente elevados), por otro lado está el segundo grupo que realiza la actividad con frecuencia media por ello no han optado por su adquisición, y del último grupo se entiende que su frecuencia de práctica es baja lo que explicaría su escasa necesidad de adquirir equipo.

91

3.2.1.9. Pregunta 9 9. ¿En qué temporalidad del año se le facilita visitar un atractivo de montaña, como el Nevado El Altar? 100%

80%

60%

40%

20%

0% Feriado Vacación Fin de semana Sin Lunes a temporalidad viernes Feriado Vacación Fin de semana Sin temporalidad Lunes a viernes

Figura 18. Resultados pregunta 9 Encuesta Nº1 (Fuente de elaboración propia).

Tabla 35. Resultados pregunta 9 Encuesta Nº1 (Fuente de elaboración propia).

Categoría Frecuencia Frecuencia porcentual Feriado 79 27% Vacaciones 64 22% Fines de semana 56 20% No tengo una 47 16% temporalidad específica Lunes a viernes 43 15% Total 289 100%

Estos datos (ver Fig. 16) reflejan que hay un 27% de personas que tiene mayor facilidad de visitar un atractivo de montaña en feriado, un segundo grupo con 22% en vacaciones, de ahí sin mucha diferencia aquel que lo realiza los fines de semana 20%, y dos pequeños porcentajes que no tienen una temporalidad con 16% y 15% de lunes a viernes.

Este dato muestra que para la promoción del destino, feriado seria la época ideal para emitir publicidad en el caso nacional, sin embargo se recalca la necesidad de oferta y facilidades para extender la visita hacia otras fechas. En el caso del turista extranjero al

92

tener un porcentaje bajo de visitas habría que realizar un estudio más prolongado para determinar en qué estación prefieren trasladarse a Ecuador para actividades de montaña, aunque se conoce que las épocas preferenciales son agosto y septiembre en el caso de El Altar.

3.2.1.10. Pregunta 10

10. ¿Cuál es la razon de su visita al nevado El Altar?

8% 12%

80%

Turismo Trabajo Estudio

Figura 19. Resultados pregunta 10 Encuesta Nº1 (Fuente de elaboración propia)

Tabla 36. Resultados pregunta 10 Encuesta Nº1 (Fuente de elaboración propia).

Categoría Frecuencia Frecuencia porcentual Turismo 232 80% Trabajo 33 12% Estudio 24 8% Total 289 100% Como se puede ver en el grafico (ver Fig. 17) respecto a la razón de visita el 80% lo realiza por turismo, el 33% por trabajo y por estudio solamente un 24%.

Los datos no hacen mas que confirmar la demanda actual de turismo de montaña que existe en La Candelaria, ya que claramente con el mayor porcentaje, el 80% de las personas que visitan la parroquia La Candelaria lo hace por fines turísticos. De lo que respecta a los dos segmentos siguientes se puede decir que hay un porcentaje que asiste

93

por trabajado lo que significaría una disponibilidad de plazas laborales en el destino, y del último grupo se desprende que El Altar empieza a ser un atractivo estudiado lo cual es positivo dada sus escasas investigaciones.

3.2.1.11. Pregunta 11

11. ¿Estaría interesado en conocer los atractivos altenativos de montaña de la parroquial La Candelaria ? Piedra Rayo Machay 3782 msnm y Loma de Tazarón 4181 msnm

68% 21% 11%

0% 20% 40% 60% 80% 100% Sí Tal vez No

Figura 20. Resultados pregunta 11 Encuesta Nº1 (Fuente de elaboración propia).

Tabla 37. Resultados pregunta 10 Encuesta Nº1 (Fuente de elaboración propia)

Categoría Frecuencia Frecuencia porcentual Sí 195 68% Tal vez 62 21% No 32 11% Total 289 100% Los datos manifiestan (ver Fig. 18) que un segmento mayoritario encabeza la lista con el 68% de turistas que se afirman querer conocer los atractivos alternativos de montaña de la parroquia, con una diferencia variable aparecen los dos siguientes grupos cuyo aporte porcentual es de 21% para aquellos que no están seguros de querer visitar los atractivos, mientras un último segmento con el 11% no acoge totalmente la idea.

En otras palabras existe actualmente un grupo de posibles consumidores de productos turísticos de montaña en la parroquia La Candelaria que podrían ser dispersados mediante nuevas motivaciones y nuevos servicios hacia Piedra Rayo Machay y Loma de Tazarón, ya que afirman querer conocerlos, de momento sería necesario mejorar las condiciones de los mismos y pensar qué paquetes o nuevas rutas se puede ofrecer al segmento potencial.

94

3.2.1.12. Pregunta 12

12.¿Qué actividades turísticas le gustaría realizar en los atractivos alternativos de La Candelaria? 6% 14% 17% 19% 31%

No 94% 86% 83% 81% Sí 69%

Trekking Cicloturismo Camping Canyoning Cabalgata

Figura 21. Resultados pregunta 12 Encuesta Nº1 (Fuente de elaboración propia).

Tabla 38. Resultados pregunta 12 Encuesta Nº1 (Fuente de elaboración propia).

Categoría Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia Total porcentual porcentual Sí No Trekking 242 94% 15 6% 100% Cicloturismo 221 86% 36 14% 100% Camping 213 83% 44 17% 100% Canyionig 208 81% 49 19% 100% Cabalgata 177 69% 80 31% 100% Total 257 257 Acerca de las actividades (ver Fig. 19) potenciales se puede notar que trekking es la más demandada con 94%, le sigue cicloturismo con 86%, luego camping con 83%, Canyoning 81% y cabalgata 79%.

Lo primero que se interpreta de los resultados es que los turistas continúan inclinándose por la actividad más convencional como es el trekking, la razón esencial podría que solo realizar esta actividad en montaña ya es demandante por lo que muchos de ellos se sientes satisfechos simplemente alcanzando la cumbre. De ahí se puede notar que no

95

existe un rechazo considerable de las siguientes actividades, quizá podrían ser complementarios para rutas de media y baja intensidad.

3.2.1.13. Pregunta 13 13.¿Qué servicios (adicionales o complementarios) le gustaría encontrar cuando realiza turismo de montaña en La Candelaria? 1% 1% 4% 7% 13% 15% 26%

99% 99% 96% 93% 87% 85% 74% No Sí

Puntos de Refugios de Hospedaje Alimentos y Transporte Guía Alquiler de infomación montaña bebidas equipos de montaña

Figura 22. Resultados pregunta 13 Encuesta Nº1 (Fuente de elaboración propia).

Tabla 39. Resultados pregunta 13 Encuesta Nº1 (Fuente de elaboración propia).

Categoría Frecuen Frecu Frecu Frecuencia Total cia encia encia porcentual porce ntual Sí No Puntos de información 254 99% 3 1% 100% Refugios de montaña 253 99% 4 1% 100% Hospedaje 247 96% 10 6% 100% Alimentos y bebidas 239 93% 17 7% 100% Transporte 223 87% 34 13% 100% Guía 218 85% 39 15% 100% Alquiler de equipos de montaña 190 74% 67 26% 100% Total 257 257 Las cifras muestran (ver Fig. 20) que hay dos servicios casi con un porcentaje tope, está la categoría puntos de información y refugios de montaña ambos con 99%, de ahí aparecen dos categorías con más de 90%; hospedaje 96%, alimentos y bebidas 93% y finalmente las tres últimos; transporte con 87%, guía 85% y alquiler de equipos con 74%.

96

Se puede decir que todas las categorías incluidas en servicios turísticos actualmente forman parte de una necesidad del turista de montaña en la parroquia, que son también el reflejo de su escasa planta y facilidades turísticas, por ello en base a estas cifras se podría implementar cualquiera de ellos teniendo una mayoría de aceptación.

3.2.1.14. Pregunta 14

14. ¿Qué tiempo le destinaría para visitar los atractivos alternativos de montaña en la parroquia La Candelaria?

16%

46%

38%

De 2 a 3 horas De 4 a 6 horas 1 día con opciones de hospeda, camping u otro.

Figura 23. Resultados pregunta 14 Encuesta Nº1 (Fuente de elaboración propia).

Tabla 40. Resultados pregunta 14 Encuesta Nº1 (Fuente de elaboración propia).

Categoría Frecuen Frecuencia cia porcentual De 2 a 4 horas 117 46% De 4 a 6 horas 98 38% 1 día con opciones de hospedaje, camping u otro 42 16% Total de respuestas 257 100% Según las cifras ilustradas resaltan (ver Fig. 21) que el 46% de turistas se identifican con un tiempo de visita que no exceda las 4 horas, le sigue el 27% que prefiere rutas de hasta 6 horas y un tercero más reducido con el 16% que estaría dispuesto a visitar los atractivos por un día incluido hospeda y camping.

97

De esta información deriva la idea que de momento los turistas se inclinan por visitar el atractivo por un periodo corto, esto se podría cambiar con el implemento de actividades que alargar su periodo de estancia, una opción es crear dos paquetes turísticos iniciales que incluyan hasta 6 horas de visita hasta mejorar la planta e infraestructura, o ingresar al mercado con paquetes sencillos y mejorarlos continuamente conforme aumenta la utilidad.

3.2.1.15._Pregunta 15

15. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una ruta de

turismo de montaña en los atractivos alternativos de La Candelaría?

31% 28% 24% 17%

Entre $31,00 y $40,00 Entre $20,00 y $30,00

Entre $41,00 y $50,00 Entre $51,00 y $60,00

Categoría Frecuencia Frecuencia porcentual Entre $31,00 y $40,00 80 31% Entre $20,00 y $30,00 71 28% Entre $41,00 y $50 61 24% Entre $51,00 y $60,00 45 17% Total 257 100% Figura 24. Resultados pregunta 15 Encuesta Nº1 (Fuente de elaboración propia). Tabla 41. Resultados de medidas de tendencia central pregunta 1, Encuesta 1

Resultados de medidas de tendencia central x = $38, 11 Me= $25,00 Mo= $30,5 De los resultado (ver Fig. 22) se interpreta que un 31% de turistas estaría dispuesto a pagar entre $31,00 y $40,00 por un ruta hacia los atractivos alternativos, un 28% el costo menor entre $20,00 y $30,00, el 24% un costos entre $41,00 y $50 y solo un 17% pagaría hasta $60,00.

En resumen, se puede decir que el costo promedio a pagar por ruta podría ser de $38,11, otro segmento estaría dispuesto a pagar un costo mayor o igual a $25,00 pero el costo

98

con más frecuencia entre los encuestados es de $30,00, lo que indica que un paquete inicial en los atractivos de media y baja altura podría costar a partir de los $38,00.

3.3. Resultados objetivo 3

Como hizo mención en el capítulo de metodología para la obtención del grado de aceptación del residente sobre la idea de promover turismo de montaña como una alternativa de desarrollo, primero se realizó una identificación de los variables que se deseaban medir, en este caso se centraron en tres aspectos; desarrollo económico, desarrollo sociocultural y desarrollo medioambiental, a partir de ello se creó una lista de 5 ítems de afirmaciones favorables a medir en cada uno, que se detalla a continuación aclarando que solo para este caso se usarán las siglas TDM para referirse a turismo de montaña.

Desarrollo económico

1. El TDM podría generar beneficios económicos para la comunidad 2. El TDM estimulará el desarrollo de la empresa turística. 3. El TDM diversificará las fuentes de empleo, directas e indirectas. 4. El TDM diversificará de fuentes de ingreso. 5. El TDM impulsará el desarrollo de infraestructura para la generación de empleo.

Desarrollo sociocultural

1. El TDM mejorará la calidad de vida de la población. 2. El TDM mejorará los índices educativos y culturales de la comunidad. . 3. El TDM potenciará el consumo de recursos autóctonos. 4. El TDM promoverá y valorará las manifestaciones culturales locales 5. El TDM fomentará la integración y participación activa entre el residente y la actividad turística. Desarrollo medioambiental

1. El TDM promoverá la restauración y conservación de los recursos naturales. 2. El TDM preservará el patrimonio natural y cultural. 3. El TDM aplicará estrategias para cuidar el medio natural y cultural de la parroquia. 4. El TDM generará un impacto menor en el desarrollo de la actividad.

99

5. El TDM promoverá un uso equilibrado del medio ambiente.

Como segundo paso se tomó esta lista de variables y se pidió a un grupo reducido (perteneciente al segmento estudiado) que en cuanto a su conocimiento seleccionen dos variables de cada campo que se apeguen más a la realidad actual de la parroquia y su vínculo con el turismo, todo esto con el fin de preparar el cuestionario final con las preguntas que sean más provechosas para el caso.

Los 3 miembros de la comunidad estuvieron de acuerdo en que las variables con las que mayormente se familiarizan son las siguientes, eran la 1 y 3 de desarrollo económico, 2 Y 4 de desarrollo de sociocultural y 1 de medioambiental ya que el ítem seleccionado incluye a los demás.

Ítems seleccionados por los comuneros

1. El desarrollo de turismo de montaña podría generar beneficios económicos para la comunidad. 2. El desarrollo de turismo de montaña en la parroquia diversificará las fuentes de empleo. 3. El desarrollo de turismo de montaña fomentará la integración y participación activa entre el residente y la actividad turística. 4. El desarrollo de turismo de montaña mejorará los índices educativos y culturales de la comunidad. 5. El desarrollo de turismo de montaña promoverá la conservación de los recursos naturales y culturales de la comunidad.

Así se aplicó finalmente la encuesta con la escala de 1 a 5, tomando en cuenta los siguientes criterios individuales:

Tabla 42. Criterios de medición de encuesta 1 según Likert (Fuente de elaboración propia)

Criterio individual Valor de escala Totalmente de acuerdo 5 De acuerdo 4 Ni de acuerdo ni en desacuerdo 3

100

En desacuerdo 2 Totalmente en desacuerdo 1

Los resultados se pueden apreciar en el siguiente cuadro que resume las respuestas por individuos, porcentaje y la media general de la medición de actitud.

3.3.1. Tabulación de encuestas objetivo 3 escala tipo Likert

101

Grado de aceptación del residente de la parroquia La Candelaria sobre la idea de promover turismo de montaña como una alternativa desarrollo local

100%

90%

80%

x̄ = 3,86/Ni de acuerdo ni en 70%

desacuerdo con fuerte

60% inclinación a estar de acuerdo.

50% 50%

38% 40% 34% 33% 33% 29% 29% 27% 30% 26% 24% 25% 21% 20% 15% 17% 15% 16% 16% 10% 10% 10% 8% 9% 10% 5% 7% 7%

0% 1. El desarrollo de turismo de 2. El desarrollo de turismo de 3. El desarrollo de turismo de 4. El turismo de montaña 5. El desarrollo de turismo de montaña en la parroquia montaña podría generar beneficios montaña fomentará la mejorará los índices educativos y montaña promoverá la diversificará las fuentes de empleo económicos para la comunidad. integración y participación activa culturales de los residentes y la conservación de los recursos entre el residente y la actividad comunidad naturales y culturales de la turística comunidad

Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni en acuerdo ni en desacuerdo Nada en acuerdo Totalmente en desacuerdo

Figura 25. Grado de aceptación del residente de la parroquia La Candelaria sobre la idea de promover turismo de montaña como una alternativa desarrollo local. (Fuente de elaboración propia)

102

Interpretación Los datos presentados en la tabla indican que de las cinco preguntas realizadas la que tuvo mayor grado de aceptación fue la 1 con 50%, le sigue la 2 con 38%, la 4 con 34%, la 5 con 33%, y la que tuvo menor grado de aceptación fue la 3 con 29%. De ahí la pregunta que tuvo menor grado de aceptación fue la 3 con un 5%, finalmente la que se mantiene en una escala moderada inclinándose hacia aumentar es la pregunta 5 con 25% de personas que no están de acuerdo ni en desacuerdo.

Los resultados obtenidos en base a la escala de Likert nos indican que el grado actual de aceptación, en base a la media de todos los encuestados, es de 3,86, lo que se traduce en que los residentes de La Candelaria poseen actualmente un grado de aceptación del tipo Ni de acuerdo ni en desacuerdo, lo cual indica un grado de indecisión, sin embargo a pesar de parecer una cifra negativo, la escala tiende a inclinarse más hacia estar de acuerdo que a estar en desacuerdo, por tanto se puede decir que el resultado al momento indica una actitud favorable hacia la idea analizada.

En este contexto, las razones que llevan a la indecisión de los residentes se fundan en dos aspectos primordiales, primero está el hecho que el residente no posee una asimilación empírica de los beneficios del turismo, ya que al momento no todos se dedican a la actividad, sin embargo han escuchado alguna vez de fuentes directas como vecinos que sí están inmersos la idea que el turismo genera una fuente de empleo alternativa y beneficios económicos, pero no han sentido una motivación real de integrarse porque el grupo contrastante es mínimo, quizá si existieran más residentes realizando turismo, es decir un grupo mayoritario, la idea de formar parte del turismo se convertiría en una motivación real de toda la población, y a la par, el resto de locales actualmente no integrados optarían por involucrarse.

La segunda razón podría ser la falta de orientación de los órganos gestores del turismo en la parroquia quienes no han facilitado una clara orientación a los residentes de hacia dónde debe encaminarse La Candelaria en turismo, la principal justificación es la falta de decisión política de sus líderes, quienes al mismo tiempo le atribuyen la responsabilidad a sus superiores, el hecho es que no existen planes que proyecten erradicar la incertidumbre que posee el comunero de si el turismo es provechoso o no, lo que a largo plazo genera una falta de decisión, por desconocimiento principalmente.

103

3.4. Resultados objetivo 4 Etapa 1: Matriz de Vester para priorización de problemas

A lo largo de esta investigación mediante conversaciones con locales y entrevistas a actores claves se han detectado varias problemáticas que afectan el turismo en toda la parroquia, a continuación se enlistan 7 que se han podido recopilar;

1. Escasa planta y facilidades turísticas

No existe un catastro de prestadores de servicios turísticos que indique cuantas empresas se encuentran involucrados en la actividad, pero esta información fue recopilada en el trabajo de campo. La Candelaria cuenta solamente con una empresa privada que presta el servicio de alojamiento y alimentos y bebidas.

En cuanto a las facilidades, la parroquia ofrece 4 tipos de facilidades turísticas; 1 sendero para cada atractivo de montaña, 1 refugio y área de acampar en El Altar y 1 punto de información al ingresar a la parroquia.

2. Deficiente gestión pública

Se propusieron varios proyectos como el mejoramiento de los senderos de montaña, sin embargo estos no fueron culminados, actualmente se encuentran en un mal estado, y se ha observado también un desperdicio de recursos sobre los mismos, donde existe madera abandonada a la intemperie desde el 2017, material destinado a la construido de miradores de montaña, pero no se edificó ninguno, solo en Tazarón existen 8 puntos donde se puede constatar este hecho. Inclusive todo el material pétreo que se esparció en los senderos supuestamente para mejorarlos solo existe por tramos, lo que incluso hace hasta más complicado el ascenso, sumado a ello el proyecto de convertir el sendero al Altar en vía carrozable fracasó por falta de estudios técnicos. Así también la gestión no les ha permito la construcción de la imagen del destino, branding, a pesar de que el último gobierno parroquial administró la parroquia por 10 años, desde el 2009, sin embargo no se logró construir una imagen del destino, se intentó trabajar con ecoturismo, turismo de aventura y hasta últimamente se había mencionado turismo comunitario. Lo que se sabe de la parroquia es que es el punto de partida hacia El Altar, pero de La Candelaria como comunidad receptora no se sabe mucho, cuando es desde

104

allí de donde se debería partir. Todos los esfuerzos se enfocaron en dar a conocer El Altar, y a pesar de que últimamente sí se ha notado mayor acogida por el turista, este proceso continua siendo deficiente.

Los residentes también sostienen que hay una falta de apoyo político las iniciativas y altos niveles de burocracia en los procesos, justamente cuando se llevó a cabo conversaciones con gente local y con los gestores del turismo se realizaron dos preguntas clave; ¿Cuáles son las principales problemáticas a nivel turístico que afronta la parroquia? y ¿Cuál fue la razón principal para no finalizar los proyectos turísticos iniciados?, la respuesta no fue realmente variada, quizá por temor a represalias o sencillamente por recelo o falta de confianza, lo cierto es que entrevistados como Rodríguez y Chávez, gestores públicos, afirman que una problemática principal es la falta de decisión política a nivel provincial, mientras que comuneros como Barba sugieren que la responsabilidad es directamente del gobierno parroquial.

3. Falta de encadenamiento productivo

Las empresas gestoras del turismo en la parroquia, sobre todo la pública, Candetur EP no ha trabajado en la creación de alianzas con empresas de ciudades cercanas, u otras, para atraer más segmentos de turistas, por ello es que una de las quejas de los miembros de la asociación de turismo es que la mayoría de veces los turistas contactan directamente con los guías para contratar servicios, cuando lo deberían realizarlo a través de Candetur. Hacienda Releche en cambio sí se conoce que trabaja con algunas agencias de viaje pero no se pudo conocer con cuales.

4. Débil dialogo entre actores claves del turismo

Los actores involucrados en el turismo de la parroquia son directamente tres; la comunidad, la empresa privada y los gestores públicos, lamentablemente las alianzas que mantienen son complicadas como lo describe Hidalgo, administradora de la empresa Releche, hecho que constatan también los comuneros y los propios gestores públicos, lo cierto es que no se ha entregado propuestas que fomenten la unión actores, de momento cada quien actúa por su cuenta.

105

5. Escasa y baja calidad en la oferta

Para este estudio no se llevó a cabo un análisis de oferta, ya que como se ha podido notar, la oferta es escasa, no existe una muestra con la que se pueda trabajar, Releche ofrece un paquete turístico con la opción de cabalgata o Trekking, y Candetur ofrece exactamente el mismo paquete, pero la muestra total entre ambos solo en 2019 no sumaba ni 50 personas hasta marzo que se solicitó los registro. Además según se pudo observar y conversar con los turistas durante la aplicación de las encuesta, no se sientes satisfechos con los servicio adquiridos porque son incompleto, hay solo dos guías que manejan ingles perfectamente, el resto niveles medios o ninguno. El servicio de restaurante solo funciona bajo pedido días antes, si el turista desea un almuerzo, un desayuno o un plato extra, simplemente no halla. A la par no se cuenta con un reglamento claro del uso de espacios en El Altar, la empresa Releche afirma que el sendero de ingreso a este atractivo es parte de su propiedad, lo que dificulta la visita del turista ya que se ve obligado a cumplir una norma, tomarse una foto como muestra de que acampó en espacio público, de lo contrario se asume acampó en espacio privado y la empresa adquiere los veinte dólares de prenda por carpa que se cobra inicialmente a todos quienes ingresan hacia El Altar.

6. Estacionalidad del destino

La Candelaria recibe una mayor afluencia de turistas según Pusay desde el mes de agosto hasta diciembre, los demás meses la afluencia es baja, incluso de domingo a miércoles no se observa ningún turista en toda la parroquia.

7. Falta de capacitación de los prestadores de servicios turísticos

Barba menciona que una de las mayores dificultades es la capacitación, debido a que muchos de los miembros de la asociación no disponen de tiempo para trasladarse hacia las ciudades cercanas para capacitarse, tomando en cuenta que muchos de ellos disponen solamente de educación básica y secundaria hace necesario seguir fomentado talleres donde adquieran conocimientos especializados de turismo.

106

Una vez determinados los problemas centrales de la parroquia se va a realizar la comparación y ponderación de cada uno para identificar aquellos que representan una prioridad para solucionar, a continuación se muestra la Tabla 21 que resume los 7 criterios (problema) a comparar y su código;

Tabla 43: Problemáticas a priorizar en La Candelaria (Fuente de elaboración propia).

Criterio: Problema Código Escasa planta y facilidades turísticas 1 Deficiente gestión pública 2 Falta de encadenamiento productivo 3 Débil dialogo entre actores claves del turismo 4 Escasa y baja calidad en la oferta 5 Estacionalidad del destino 6 Falta de capacitación de los prestadores de servicios turísticos 7

A continuación se muestra la Tabla 22, resultados de la ponderación de la matriz de Vester:

Tabla 44. Resultados de ponderación de matriz de Vester (Fuente de elaboración propia).

1 2 3 4 5 6 7 Total de activos 1 0 0 1 0 3 1 0 5 2 2 0 3 3 2 3 0 13 3 3 0 0 1 1 2 3 10 4 2 3 2 0 2 2 1 12 5 0 1 2 2 0 3 2 10 6 1 1 1 1 2 0 1 7 7 1 0 1 1 2 2 0 7

Total de pasivos 9 5 10 8 12 13 7

107

A continuación se muestra el plano cartesiano que plasma los distintos problemas y su grado de prioridad:

Figura 26. Problemas a priorizar en La Candelaria (Fuente de elaboración propia).

Interpretación:

En el cuadrante de problemas activos (rojo) tenemos solamente un problema, el 2, la deficiente gestión pública en La Candelaria, que a su vez se concibe como la causal inicial o el punto de partida de los demás problemas.

En el cuadrante de problemas críticos (naranja) se encuentran 4 problemas, de mayor a menor jerarquía son; 4 débil dialogo entre actores claves del turismo, 3 falta de encadenamiento productivo, 5 escasa y baja calidad en la oferta, y 6 estacionalidad del destino.

108

En el cuadrante de pasivos (azul) se halla solo un problema, el número 1, escasa planta y facilidades turísticas. Y en cuadrante final, indiferente, (celeste) el problema 7 falta de capacitación de los prestadores de servicios turísticos

Por lo cual se puede concluir que de momento el problema prioritario a resolver antes de implementar un plan estratégico enfocado en una modalidad nueva, se debe resolver los problemas de gestión del destino, ya que es desde donde deberían surgir a manera de dialogo (segundo problema a resolver) todas las iniciativas para mejorar el ambiente turístico de la parroquia.

Etapa 2: Estrategia para promover el turismo de montaña

Según la Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local, de Silva y Sandoval (2012), la parte fundamental de un plan estratégico es justamente, la estrategia, ante lo cual se afirma que existen de varios tipos de estrategias, como:

1. Estrategias de complementariedad: son aquellas que hacen el esfuerzo en concentrar la acción en algunos elementos que pueden impulsar el proceso de desarrollo.

2. Estrategias de consolidación: son aquellas estrategias que buscan ampliar la cobertura, acceso o mejorar la calidad de los servicios, principalmente de factores que ya están presentes en el territorio.

3. Estrategias de diversificación: son aquellas que crean nuevos elementos, condiciones o factores diferentes a los existentes en la actualidad.

Para este caso lo ideal sería la utilización de la numero 1

Lo cierto entonces es que el turismo de montaña se concebiría como el elemento clave, o en otras palabras, como la herramienta, mas no como la estrategia, esta aún se debe construir.

A modo de ejemplo una de las modalidades que se incorporó en Ecuador últimamente es el turismo comunitario, la estrategia que se aplicó fue la venta al turista de una idea, la de un turismo que funciona bajo un trabajo en conjunto donde los beneficios obtenidos son repartidos equitativamente entre todos los miembros. Es así como muchas comunidades entre ellas Yunguilla, Kapawi y Agua Blanca lograron adquirir una posición en mercado.

109

En el caso de La Candelaria, el punto de partida para alcanzar la estrategia es comprender lo siguiente; primero; no existen comunidades tan pequeñas como esta, que cuenten con recursos de montaña tan importantes aglomerados en un mismo territorio, que además son de distinta altura que se traduce en la posibilidad de oferta más amplia, segundo; que solo uno de los atractivos mencionados es un nevado magnifico a nivel mundial, desde donde el branding del destino debería iniciar, tercero; que disponen de una comunidad que conserva en gran medida sus características culturales gran parte de ella de tercera edad lo que significa mayor conocimiento a nivel cultural, cuarto; que disponen de amplios bosques de páramo y atractivos de menor magnitud, y quinto; que cuentan con la posibilidad de ingresar a la zona alta de uno de los parques nacionales más grandes del país, el Parque Nacional Sangay.

En base a los antecedentes mencionados, la estrategia que se sugiere en este trabajo de investigación para la generación de un plan estratégico es también una idea, la de una cultura basada en las montañas.

En suma, con esta estrategia se pretendería que La Candelaria se posicione en el mercado turístico, lo que a la larga le permitiría alcanzar el desarrollo local. Esta idea, al menos a nivel nacional no se oferta, a pesar de que por el país atraviesa una de las cordilleras más importantes a nivel mundial.

Un buen paso para lograrlo, como lo afirma la OMT es mediante la conversión de sus ventajas comparativas (lo que dispone actualmente, sus recursos) en ventajas competitivas (el valor agregado). ¿Qué puede ofrecer La Candelaria al turista que busca conocer una cultura de montaña en Ecuador?

Ejemplo de ello, disponen de montañas de alta, media y baja altitud con atractivos complementarios donde lo usual es hacer trekking y cabalgata, pero qué más se puede ofrecer al turista, quizá de momento por la falta de planta y facilidades turísticas, podrían incorporar rutas hacia los hogares de los comuneros que viven en las zonas más altas y alejadas (que suponen también ascenso de medias y bajas montañas) donde se puede crear programas para conocer acerca de la forma de vida de las personas, sus actividades cotidianas, y en general su historia de vida entre montañas de la parroquia rural La Candelaria.

110

Etapa 3: Metodologías para medir el desarrollo local

La meta del plan estratégico, como se observa en el gráfico anterior, es alcanzar el desarrollo local, para ello primero se debe lograr posicionar la modalidad del turismo de montaña, una vez logrado esto, lo siguiente sería implementar una metodología que sirva para monitorear, medir los resultados y cerrar este plan.

Para este fin existen varios modelos, a continuación se presentan uno perteneciente a la CEPAL que podría ser utilizado. Esta metodología se basa en la definición de una línea de base, una meta y puntos de seguimiento para cada indicador que serán medidos través una línea de tiempo;

• La línea de base corresponderá a la situación inicial. • La meta corresponde a la situación a la que se quiere llegar en un determinado período de tiempo. • Los puntos de seguimiento corresponden a situaciones intermedias que se observan durante ese período.

A continuación el ejemplo siguiente muestra como indicador el acceso a agua;

Figura 27. Ejemplo de indicador para medir el desarrollo local. Silva y Sandoval (2012)

Finalmente se debe hacer un análisis para identificar si la meta fue lograda, de lo contrario se establecen nuevas.

111

DISCUSIÓN

A partir de los resultados obtenidos se presenta el siguiente apartado destinado a la discusión de resultados, el cual se dividirá en tres segmentos, primero se pondrá en evidencia las principales limitaciones surgidas en el desarrollo de la investigación, luego se realizará el correspondiente contraste de resultados con los obtenidos por otros autores y finalmente se resaltaran las implicaciones y posibles aplicación de los mismos.

En cuanto a las limitaciones que influyeron en los resultados se procurará nombrar las mismas jerárquicamente de manera que se visualicen cinco variables principales, desde aquella que tuvo mayor impacto hasta la que tuvo un menor impacto.

Aclarado lo anterior, se puede nombra como primera variable limitante, a la escasa ayuda proporcionada por los gestores públicos del turismo en la parroquia, quienes posterior a la presentación y aceptación del proyecto de investigación acordaron entregar todas las facilidades del caso para el desarrollo y culminación del mismo, a pesar de ello y de la entrega efectiva de una carta que avalaba el proyecto, no supieron prestar la ayuda necesaria, los argumentos emitidos a manera de justificación se resumen en que se encontraban ocupados realizando otras gestiones, o que no disponían de la información solicitada.

Un segundo factor que coincidió y que también se consideró como limitante es culminación del periodo de trabajo de la administración del Gad rural 2015-2019, con quienes se había socializado la idea inicialmente, y que llegado el momento de cambio de administración fue necesario renovación de documentación y la presentación nuevamente de los avances del proyecto, sin embargo, los aporte de información fueron nuevamente escasos, poco solidos o incompleto, aquí la justificación fue que al ser nuevos administrativos no estaban completamente enterados de los temas de turismo en la parroquia.

Por otro lado un factor esencial que limitó ampliamente la ejecución de la investigación fueron las condiciones climáticas del tiempo seleccionado para este estudio, periodo de lluvias, a pesar que naturalmente La Candelaria posee un clima semi-húmedo por la presencia de páramos, en este periodo las condiciones empeoran, las heladas y las

112

lluvias aumentan, por lo que la accesibilidad a ciertos atractivos es complicada y potencialmente peligrosa, se tuvo que visitar estos atractivos varias veces, adicionales a lo planificado, para obtener la información requerida.

De igual manera un aspecto necesario de nombrar se relaciona nuevamente con la temporada transcurrida en la investigación, ya que al coincidir con feriados extensos no permitió la ejecución continua de la fase de campo, muchas ocasiones fue necesario esperar a la reanudación de actividades para continuar.

Finalmente la última limitante fue el transporte, debido a que la frecuencia de los buses que ingresan a la parroquia era reducida, tres unidades al día, uno en la mañana otro la tarde y otro en la noche, surgía la necesidad de hacer coincidir los horarios de salidas de campo a la parroquia en alguno de los horarios mencionados.

Bien, para la comparación de los resultados desde el inicio cabe señalar nuevamente que las investigaciones en relación a turismo de montaña como una alternativa al desarrollo local son prácticamente escasas, tanto a nivel mundial y nacional, por lo que se pretenderá contrastar los hallazgos desde dos enfoques, primero aquellos que vinculen directamente con turismo de montaña como alternativa, y por otro lado, aquellos que se relacionen con turismo de montaña de forma general, y cuyos rasgos se replicaron o discreparon de los obtenidos en esta investigación, de existir alguno, empezando por este último.

A nivel mundial hay dos temas que se están estudiando actualmente, sostenibilidad de las zonas de montaña y migración de amenidad, por lo respecta al primero, autores como Saz y Carús (2008), Matasci y Altamirano (2010) y Fillat, Aguirre, Pauné y Fondevilla (2012), afirman que las zonas alpinas están atravesando un proceso de masificación turística, sumado a un decrecimiento de la cobertura de la nieve, por lo que sugieren incluir a la sostenibilidad como un elemento clave para el cuidado de las zonas de montaña. Este factor se ve reflejado primero en los residentes de La Candelaria, quienes tuvieron una actitud favorable al afirmar que la sostenibilidad debe ser un factos clave para el impuso del destino, lo que muestra que tanto a nivel mundial como en pequeñas localidades los actores se encuentran conscientes de que el turismo puede

113

generar un desequilibrio medioambiental, pero también puede convertirse en una opción para del cuidado del mismo.

En relación a migraciones de amenidad, tema estudiado por autores como Marioni (2005), González, Otero, Nakayama y Marioni (2009), Gonzales (2012), Marchant y Rojas (2015) y Trivi (2018), quienes sostienen que las zonas de montaña están recibiendo migraciones de turistas que deciden quedarse en los lugares de montaña como residentes, generando no solo una carga ambiental extra, sino disminuyendo los ingresos por turismo, ya que dejan de ser turistas y se convierten en residentes, afortunadamente, ya que La Candelaria es un destino aun emergente no se suscitan casos de este tipo, pero sirve tomarlos en cuenta para que este hecho muy común en otros países de Sudamérica y Europa no se repita en los destinos de Ecuador. Es necesario que el turista siga manteniendo su rol tradicional, para que la dinámica económica fluya y se convierta en una alternativa, cosa que no sucedería si se añade cargas migratorias con fines residenciales mas que turísticos.

Una de los cuestionamientos en el caso europeo es el uso generalizado de los Alpes cuando se trata de turismo de montaña, Frolova (2002) señala en sus resultados que existen montañas más del modelo mediterráneo árido-tropical que han quedado abandonadas en turismo y que podrían servir como una alternativa para continuar desarrollando la actividad, esta idea puede respaldar una especial en el caso de La Candelaria, que si bien dispone de un atractivo de montaña nevado, también dispone de otros que no, por lo tanto su uso en conjunto (montaña nevada y no nevada, alta media y baja montaña) generaría una oferta más variada y promovería a la diversificación de masas turísticas, que suelen ubicarse frecuentemente solo en atractivos nevados, así también se disminuiría la capacidad de carga de ciertos atractivos y se usaría ampliamente el territorio, generando una mayor distribución de los beneficios económicos y convirtiéndose la actividad realmente en una alternativa al desarrollo local.

A nivel nacional los resultados se vinculan con los obtenidos por Rojas (2009) y Arguello (2016), quienes de igual manera proporcionaron un análisis de demanda de turismo de montaña, el primero en la provincia de Pichincha y el segundo en la ciudad de Riobamba, de los cuales sobresalen las variables edad, género y equipamiento, en el

114

caso de Rojas el rango mayoritario de turistas de montaña en cuanto a la edad se encuentra entre los 15 y 25 años, para Arguello entre los 20 y 29 años, y en el caso de Candelaria el segmento mayoritario fue diferente, de 26 a 35 años, en las dos variables siguientes los resultados son similares, en equipo de montaña la mayoría de turistas dispone de sus equipamiento propio, y en género así mismo la mayoría corresponde al masculino para ambos autores.

Montenegro (2016) identificó que hay un patrón similar en los atractivos de montaña de Ecuador, este es los escases de planta turística, mismo rasgo que se vincula con el estado actual de la parroquia La Candelaria, ya que los resultados también plasmaron la deficiencia de planta turística.

De las implicaciones surgidas en la investigación se puede añadir varios aportes; primero, que existen atractivos de media y baja montaña que no han sido integrados en la dinámica turística del país, y otros como El Altar, a pesar de sus características, que no han sido integrados a nivel internacional.

Segundo, que existe una fuerte demanda para el turismo de montaña, no solo a nivel parroquial, si no a nivel nacional, ya que el turista identificado corresponde al perfil de aquel visitante frecuente. Desde este mismo enfoque el cuarto aporte, es que el turismo de montaña es una modalidad que está rompiendo barreras de género, normalmente se pensaba, y antiguos estudios lo demuestran, que era un segmento especialmente para el género masculino, pero este estudio demostró que no.

El quinto aporte es que se ha contribuido a la comunidad científica con un nuevo tema para analizar, y dadas las condiciones del país, por la Cordillera de los Andes, sería interesante observar nuevos enfoques respecto a la temática.

Finalmente se añade que según los datos obtenidos las metodologías usadas en esta investigación pueden considerarse provechosas para nuevas investigaciones que se alinien con el tema central, ya que las matrices generadas, sobre todo las utilizadas para recolecciones información de los atractivos, resultaron óptimas en este caso.

115

CONCLUSIONES

Tras llevar a cabo el proceso de análisis del turismo de montaña como una alternativa de desarrollo local en la parroquia La Candelaria se concluye lo siguiente para cada objetivo:

OBJETIVO GENERAL: Analizar el turismo de montaña en la parroquia La Candelaria, para conocer si esta modalidad pondría ser potencializada como alternativa al desarrollo local.

Conclusión: Los resultados obtenidos de momento son favorables, por lo que se concluye que el turismo de montaña podría ser impulsado como una modalidad alternativa al desarrollo local, siempre y cuando, se solucione como primera fase las problemáticas que inciden en la parroquia, de lo contrario afectará el proceso de potencialización de esta o cualquier otra modalidad.

OBJETIVO 1: Caracterizar los atractivos turísticos de montaña de la parroquia La Candelaria, mediante el uso de infografías, para identificar las particularidades de cada uno.

Conclusión 1: La parroquia La Candelaria cuenta al momento con tres atractivos turísticos de montaña, validados bajo criterios básicos, mismos que se encuentran sujetos a ampliar sus estudios con el fin de establecer datos más técnicos, ya que no se tiene una certeza, por ejemplo, de la flora y fauna que rodea la zona, tampoco medidas exactas de las lagunas y datos de otras que hayan desaparecido, inclusive de la existencia de más recursos de montaña que podrían ser potencializados.

Conclusión 2: Los atractivos recopilados en la parroquia poseen características de gran aporte a nivel natural y cultural, hecho que coloca a La Candelaria en un estado favorable de ventajas comparativas, mismas variables que podrían convertirse en competitivas para destacar en el mercado turístico.

116

OBJETIVO 2: Realizar un estudio de demanda, mediante el análisis de datos estadísticos, con el fin de elaborar el perfil del turista de montaña y conocer el comportamiento actual del mercado.

Conclusión 1: El perfil del turista identificado corresponde a un segmento valioso de potencializar a nivel turístico, ya que cuenta con características que podrían ser usadas a favor de la oferta para incrementar el periodo de visita en la parroquia.

Conclusión 2: El estudio de demanda muestra la existencia de un nicho de mercado en turismo de montaña, sobre todo a nivel internacional, hecho que debe ser aprovechado cuidadosamente por los residentes ya que sería otra clave para el impuso de este turismo.

Conclusión 3: El estudio ha reflejado la necesidad de planta turística y por tanto la posibilidad de inversión pública o privada que genere un mejor desarrollo económico en la parroquia.

OBJETIVO 3: Establecer el nivel de aceptación de los residentes de la parroquia La Candelaria sobre la idea de promover turismo de montaña como una alternativa al desarrollo local, a través de un test de concepto, para conocer su predisposición ante el tema.

Conclusión 1: Los residentes poseen una predisposición más bien indecisa ante la idea de promover turismo de montaña como una alternativa al desarrollo local, actitud que da muestra de la falta de empoderamiento a nivel turístico y la inexistencia de una figura clara que fomente la actividad, por lo que se debe ir generando proyectos que lleven a la aceptación de la idea por toda la comunidad.

OBJETIVO 4: Proponer los lineamientos de un plan estratégico, para el impulso del turismo de montaña como una alternativa de desarrollo local

Conclusión 1: La idea de ofrecer una modalidad prácticamente nueva como alternativa para el desarrollo local, es arriesga, pero a la vez podría representar una oportunidad ya que están ofreciendo un producto autentico, una revitalización del mercado tradicional.

Conclusión 2: Si la investigación se hace operativa, el plan debe fundamentarse en una construcción teórica de la estrategia central, pero antes de ello, se debe proponer una

117

comprensión local y compartida de todas sus costumbres y tradiciones que generen una identidad local.

Conclusión 3: El desarrollo local es un proceso amplio que no podría ser abordado en un solo objetivo de investigación, por lo que este trabajo entrega los primeros lineamientos, pero es realmente el trabajo en conjunto de la comunidad, quien de acuerdo al escenario futuro estable los objetivos finales.

RECOMENDACIONES

Se recomienda:

• Mejorar el inventario de atractivos turísticos naturales y culturales de la parroquia. • Orientar y apoyar la inversión pública y privada conforme a las necesidades de la parroquia, siempre estableciendo como base la sostenibilidad del destino. • Elaborar planes que contemplen la promoción y el fortalecimiento del branding turístico de El Altar, ya que es un atractivo extraordinario muy poco conocido a nivel internacional. • Replantear el modelo de gestión de la parroquia ya que los residentes se sientes insatisfechos con los logros y no se ha visto un verdadero aporte en la administración del destino La Candelaria. • Generar una oferta variada para que el turista cuente con varias opciones en su visita, en la que se incluyan actividades de alto, medio y bajo grado de dificultad, para evitar que podría evitar la estacionalidad en el destino. • Capacitar a los prestadores de servicio, sobre todo en atención al cliente e idiomas, para otorgar al turista atención de calidad, incentivar hábitos positivos de trabajo y mejorar las competencias del destino, factor clave para destacar en el mercado.

118

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acerenza, M. (2006). Conceptualización origen y evolución del turismo. Recuperado de https://www.entornoturistico.com/wp- content/uploads/2017/11/Conceptualización-origen-y-evolución-del-turismo-de- Miguel-Acerenza-PDF.pdf Albuquerque, F. y Pérez, S. (2013). El desarrollo territorial: Enfoque, contenido y políticas. Recuperado de http://www.conectadel.org/wp- content/uploads/downloads/2013/09/EL-ENFOQUE-SOBRE-EL- DESARROLLO-TERRITORIAL-doc-Mesa-de-Programas.pdf Aguirre, J. (2013). Una aproximación a las construcciones simbólicas y sociales del andinismo en el Ecuador. (Tesis de pregrado). Quito, Ecuador. Recuperado de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/9535/merged%20%2845% 29.pdf?sequence=1&isAllowed=y Aguirre, P. (2007). Montañas y sujetos una aproximación a las construcciones simbólicas y sociales del andinismo en el Ecuador. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Riobamba, Ecuador. Recuperado de http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/9535 Arellano, M (2016). Plan de desarrollo turístico para la parroquia La Candelaria, cantón Penipe, provincia de Chimborazo. (Tesis de pregrado). Escuela Politécnica del Chimborazo, Riobamba, Ecuador. Recuperado de http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/5427/1/23T0561.pdf Arguello, C. (2016). Elaboración de estrategias de mercadeo para el posicionamiento del turismo de montaña en la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuador. (Tesis de pregrado). Recuperado de http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13264 Ariza (Mayo, 2016). Análisis Dafo RD. [YouTube]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=cDEx4GMU_f4 ASEGUIM. (2002). Reglamento de guías de montaña. Recuperado de http://www.aseguim.nicotinamedia.com/images/pdf/EstatutosASEGUIM.pdf Aves Ecuador. (s/f). Diversidad y Biogeografía. Recuperado de https://bioweb.bio/faunaweb/avesweb/DiversidadBiogeografia/ Aspas, M. (2000). Deportes de aventura, ¿deporte o turismo? .V Jornada nacional de derecho deportivo. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/61908303.pdf

119

Balseca, X. (2017). Lineamientos y estrategias de manejo turístico del Geoparque volcán Tungurahua, cantón Penipe, provincia de Chimborazo. (Tesis de pregrado). Escuela Superior Politécnica del Chimborazo, Riobamba, Ecuador. Recuperado de http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/6639 BCN. Glosario de términos geográficos. Biblioteca del congreso nacional del Chile. Recuperado de https://www.bcn.cl/siit/glosario/index_html BOE. (10 de septiembre del 2016). Ley 13/2016, de 28 de julio, de Turismo. Comunidad Autónoma del País Vasco. Boletín oficial del Estado. Recuerdo de https://www.boe.es/buscar/pdf/2016/BOE-A-2016-8346-consolidado.pdf Bringas, R. y González, A. (2004). El turismo alternativo: una opción para el desarrollo local en dos comunidades indígenas de Baja California. Economía, Sociedad y Territorio, 4 (15), 551-590. Recuperado de https://est.cmq.edu.mx/index.php/est/article/view/421/826 Boschi, A. y Torre, G. (Octubre 2002). El turismo en la montaña y la conservación. Jornadas regionales “Desarrollo y Ciencias en áreas de montaña”. Neuquén, Argentina. Recuperado de http://170.210.83.98:8080/jspui/bitstream/123456789/397/1/Turismo_montaña_ conservacion_Boschi_Torre.pdf Bürki, R. Elsasser, H. y Abegg, B. (2003). Climate Change - Impacts on the Tourism Industry in Mountain Areas. 1st International Conference on Climate Change and Tourism, Djerba. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/242352761_Climate_Change_- _Impacts_on_the_Tourism_Industry_in_Mountain_Areas Cáceres, A. (2016). Diseño de información en infografías animadas. (Tesis de pregrado). Universidad Rafael Landívar. Guatemala. Antigua Guatemala. Recuperado de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/03/05/Caceres- Maya-Investigacion.pdf Cánoves, G. Herrera, L. y Villarino, M. (2005). Turismo rural en España: paisajes y usuarios, nuevos usos y nuevas visiones. Cuadernos de Turismo. s/v (15), 63-76. Recuperado de https://revistas.um.es/turismo/article/view/18511/17861 Caradeuc, M. Seabra, G. Solís, M. y Errazuriz, M. (2012). Evaluación multicriterio de la potencialidad turística de un territorio caso de estudio Parque Nacional Pan de Azúcar Región de Atacama Chile. Recuperado de https://www.academia.edu/14511992/EVALUACIÓN_MULTICRITERIO_DE_ LA_POTENCIALIDAD_TURÍSTICA_DE_UN_TERRITORIO._CASO_DE_E STUDIO_PARQUE_NACIONAL_PAN_DE_AZÚCAR_REGIÓN_DE_ATAC AMA._CHILE Carvajal, A. (2011). Desarrollo local. Manual Básico para Agentes de Desarrollo Local y otros actores. Recuperado de http://www.cesmuamfar.com/pdf/Manual_Básico_para_Agentes_de_Desarrollo _Local_y_otros_actores.pdf

120

Castillo, Y. Polo, M. y Uruchima, F. (2018). El impacto del turismo en la economía local. Una necesidad de medir en el Ecuador. Revista Killkana Sociales. 2 (3). Recuperado de file:///C:/Users/ACER/Downloads/Dialnet- ElImpactoDelTurismoEnLaEconomiaLocalUnaNecesidadDe-6584522.pdf Cauchy, E. (2007). Manual básico de medicina de montaña. España. Recuperado de http://www.edicionesdesnivel.com/static/pdf/ediciones_desnivel_medicina_mon tana.pdf Cazar, K. (2015). Estudio de factibilidad para la creación de un refugio de montaña ubicado en las estribaciones del Volcán Fuya Fuya, lagunas de Mojanda, para fomentar el turismo de aventura. Universidad Técnica Equinoccial. Quito, Ecuador. (Tesis de pregrado). Recuperado de http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/188/simple- search?filterquery=Cazar+Vega%2C+Karen+Justine&filtername=author&filtert ype=equals Dávila, E. (2015). Mitos y leyendas de lagunas y montañas en los cantones de Sigchos, Alausí y Baños de agua santa. (Tesis de pregrado). Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador. Recuperado de http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/6747 Debarbieux, B. Varacca, M. Rudaz, G. Maselli, D. Kohler, T. y Jurek, M. (2014). Serie sobre el desarrollo sostenible de las regiones de montaña. El turismo en las regiones de montaña. Esperanza temores y realidades. Recuperado de https://www.eda.admin.ch/dam/deza/es/documents/themen/klimawandel/Touris m-in-Mountain-Regions_ES.pdf Di Prieto, P. (2014). Hacia un desarrollo integrador y equitativo: una introducción al desarrollo local. Recuperado de http://www.bibliotecavirtual.info/wp- content/uploads/2011/06/hacia_un_desarrollo_integrador_y_equitativo.pdf Doumet, (2013). Diseño de una ruta con ciclismo de montaña ubicado en la Reserva Geobotánica del Pululahua parroquia San Antonio de Pichincha. Universidad de las Américas. Quito, Ecuador. (Tesis de pregrado). Recuperado de http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/3602 El Universo. (2018). Impulso al Geoparque Volcán Tungurahua. https://www.eluniverso.com/noticias/2018/09/09/nota/6944396/impulso- geoparque-volcan-tungurahua Espinoza, E. (2016). Universo, muestra y muestreo. Recuperado de http://www.bvs.hn/Honduras/UICFCM/SaludMental/UNIVERSO.MUESTRA.Y .MUESTREO.pdf FAO. (2010). Diagnostico Nacional de Montañas República del Ecuador. Recuperado de http://www.fao.org/fileadmin/templates/mountain_partnership/doc/TCP_Andes/ Diagnóstico_de_Montañas_del_Ecuador_final.pdf FAO. (2014). Cordillera de Los Andes, una oportunidad para la integración y desarrollo de América del Sur. Recuperado de

121

http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/mountain_partnership/docs/ANDES %20TCP%20publication%20corregido%20arg2.pdf FEDME. (2011). Catálogo de deportes de montaña y escalada. Área de acceso y naturaleza, memorias 2011 Recuperado de http://www.fedme.es/salaprensa/upfiles/636_F_es.pdf Fernández (1982). Construcción de una escala de actitudes tipo Likert. http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/ Ficheros/001a100/ntp_015.pdf Fernández, P. y Pértegas, S. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Cad atem primaria. s/v (9), 76-78. Recuperado de https://www.fisterra.com/gestor/upload/guias/cuanti_cuali2.pdf Fillat, F. Aguirre, J. Pauné, F. y Fondevilla, C. (2012). Evaluación de los ecosistemas del milenio España, Montaña alpina. Recuperado de http://www.ecomilenio.es/wp-content/uploads/2012/03/08-Montaña-alpina- web.pdf Frolova, M. (2002). El descubrimiento científico de las montañas europeas: del modelo alpino a los modelos geográficos específicos de la montaña. Cuadernos geográficos. Vol. 32. (s/n). 7-32. Recuperado de http://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/1928/2105 Fundación Plantae. (2018). Definición de montaña. Recuperado de http://fundacionplantae.cl/sustrato/wp-content/uploads/Definición-de- Montaña_Fundación-Plantae.pdf GAD Penipe. (2015-2019). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial. Recuperado de https://penipe.gob.ec/index.php/canton/plan-de-desarrollo-y-ordenamiento- territorial-del-canton-penipe Gómez, C. (2014). El desarrollo sostenible, conceptos básicos, alcances, criterios y evaluación. UNESCO. Cambio climático y desarrollo sostenible. Bases conceptuales para la educación en Cuba (pp. 91-111). La Habana, Cuba, Editorial educación cubana. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Havana/pdf/Cap3 .pdf Gómez, J. Mantilla, J. Pozo, M. y Maldonado, X. (2018). Ciclismo de Montaña como Motor del Desarrollo Sostenible del Turismo Local en Ecuador. Información tecnológica. Vol. 29. (5). p 279-288 Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/infotec/v29n5/0718-0764-infotec-29-05-00279.pdf González, R. Otero, A. Nakayama, L. y Marioni, S. (2009). Las movilidades del turismo y las migraciones de amenidad: problemáticas y contradicciones en el desarrollo de centros turísticos de montaña. Revista de Geografía Norte Grande, 44(s/n), pp. 75-92. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rgeong/n44/art04.pdf González, R. (2011). Los procesos de migración de amenidad y la competitividad de los destinos turísticos de montaña del oeste canadiense y de la norpatagonia

122

argentina. Estudios y perspectivas en turismo, Vol. 20(s/n). pp. 1002-1022 Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/eypt/v20n5/v20n5a08.pdf González, R. y Ercolani, P. (2016). Dinámica y repercusiones del mercado inmobiliario en los destinos turísticos de montaña en la Patagonia norte, XV Coloquio de geografía de Turismo. El ocio y la recreación de la AGE. Patagonia Norte, Argentina. Recuperado de http://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/monografiesHistoriaNatural/index/asso c/Monograf/iesSHNB_/2016vol0/23p201.dir/MonografiesSHNB_2016vol023p 201.pdf Gozalo, C. (Marzo del 2016). El turismo deportivo como una oportunidad para los destino de montaña. IX Congreso internacional de turismo de nieve y montaña. Andorra. Recuperado de https://docplayer.es/21358159-El-turismo-deportivo- como-oportunidad-para-los-destinos-de-montana.html Guallpa, R. (2016). Diseño de productos turísticos para la mancomunidad corredor productivo ambiental mirador de los volcanes, provincia de Chimborazo. (Tesis de pregrado). Escuela Superior Politécnica del Chimborazo, Riobamba, Ecuador. Obtenido de http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/5434 Guitari, J. Sanz, B. y Delgado, B. (2016). La incidencia de las Tic en destinos turísticos de la montaña española un análisis de caso. Revistas UB, 6(2). Recuperado de https://www.cett.es/fitxers/campushtml/MiniWebs/122/papers/Coma_Elorrieta_ Torres.pdf Holguín, T. Bonilla, E. Pupo, A. y Lezaca, A. (2013). Guía metodológica para la formulación de proyectos ambiente ambientales escolares, un reto más allá de la escuela. Recuperado de http://www.unilibre.edu.co/praeul/images/stories/pdfs/2013/h9.pdf Hidalgo, Borsdorf y Plaza, (2009). Parcelas de agrado alrededor de Santiago y Valparaíso. ¿Migración por amenidad a la chilena?. Revista de geografía norte grande. n. 4.Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 34022009000300005 Ibáñez, R. (2012). Tipologías y antecedentes de la actividad turística, Turismo tradicional turismo alternativo. Medio ambiente y política turística en México. Recuperado de https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Tipologias-y- antecedentes-de-la-actividad-turistica.pdf Juárez, G. (2013). Revisión del concepto de desarrollo local desde una perspectiva territorial. Revista líder. 23 (s/n). Recuperado de http://ceder.ulagos.cl/lider/images/numeros/23/1.- LIDER%2023_Juarez_pp9_28.pdf IDEAM. (2010). Sistemas morfogénicos del territorio colombiano. Recuperado de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/021769/Sistemas_morf_ Territ_Col_Ideam_Contenido.pdf

123

INEC. (2010). Resultados del Censo 2010. Fascículo provincial Chimborazo. Recuperado de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu- lateral/Resultados-provinciales/chimborazo.pdf Jiménez, D. (2015). Las carreras por montaña como herramienta de desarrollo local. (Tesis de maestría). Universidad de Alicante. España. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/48113/1/Turismo_deportivo_las_carrer as_por_montana_como_herram_JIMENEZ_RUBIO_DIEGO.pdf Juárez, G. (2013). Revisión del concepto de desarrollo local desde una perspectiva territorial. Revista Líder, 23(s/n). Recuperado de http://ceder.ulagos.cl/lider/images/numeros/23/1.- LIDER%2023_Juarez_pp9_28.pdf La Vanguardia. (2018). La nieve está desapareciendo en Suiza incluso en las cimas de los Alpes. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/natural/cambio- climatico/20180913/451784779881/suiza-desaparicion-nieve-cambio-climatico- alpes.html Lizmova, L. (2007). Análisis de mapas como un método de investigación de fenómenos naturales y socioeconómicos. Revista Luna Azul. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3217/321727226010.pdf Mantero, J. (2004). Desarrollo local y actividad turística. Aportes y transferencias, 1(s/n). Recuperado de http://nulan.mdp.edu.ar/281/1/Apo2004a8v1pp11-38.pdf Mantilla, S. (2015). Compilado de turismo convencional y no convencional. Recuperado de https://erp.uladech.edu.pe/archivos/01/01018/textobase/11.pdf Marioni, S. (2005). Migración y turismo en destinos de montaña: Caso San Martín de los Andes. II Congreso Iberoamericano sobre Desarrollo y Medio Ambiente, Puebla, México. Recuperado de http://170.210.83.98:8080/jspui/handle/123456789/282 Mariño, F. (2014). Modelo de Gestión para la Unidad de Turismo del Cantón Penipe Provincia de Chimborazo. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador. Recuperado de http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/660/2/UNACH-EC-IG.TUR-2014- 0002.pdf Marchant, C. y Rojas, F. (2015). Transformaciones locales y nuevas funcionalidades económicas vinculadas a las migraciones por amenidad en la Patagonia chilena El caso de Malalcahuello, una villa de montaña. Journal of Alpine Research, Revue degéographie alpine. 113(3). Recuperado de https://journals.openedition.org/rga/2998#quotation Matasci, C. y Altamirano, J. (2010). Climate Change and Tourism en Switzerland: a survey on impacts. Recuperado de https://infoscience.epfl.ch/record/150406/files/NCCRWorkingPaper_Matasci_S urveyClimateChangeAndTourism.pdf%20(2)%20(1).pdf

124

MINTUR. (2014). Reglamento de operación turística de aventura. Recuperado de https://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2015/04/REGLAMENTO- OPERACION-TURISTICA-DE-AVENTURA.pdf MINTUR. (2017). Guía metodológica para la jerarquización de atractivos y generación de espacios turísticos del Ecuador. Recuperado de http://servicios.turismo.gob.ec/descargas/InventarioAtractivosTuristicos/Parte1_ GuiaMetodologicaInventarioGeneracionEspacioTuristico2017_2daEd.pdf MINTUR. (2018). La industria del turismo da inicio a la Temporada de Montaña. Recuperado de https://www.turismo.gob.ec/la-industria-del-turismo-da-inicio-a- la-temporada-de-montana/ MINTUR. (2019). La historia del montañismo en el ecuador en un libro. Recuperado de https://www.turismo.gob.ec/la-historia-del-montanismo-del-ecuador-en-un- libro/?fbclid=IwAR2N4otN8jmjQqnwaSAL7KukCqsW9awaLkpH1elmGhnzQ D1hmkQ_95FDgvI Ministerio de transporte y obras públicas. (2013). Ruta de los volcanes. https://www.obraspublicas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/07/001- Ruta-de-los-volcanes.pdf Ministerio del deporte. (2013). Montañismo. Memorias del deporte 2 Ecuador. Recuperado de http://aplicativos.deporte.gob.ec/investigacion/libros/Memorias_Deporte_2_Mon tanismo.pdf Mogrovejo, R. (2011). Desarrollo: enfoque y dimensiones. Recuperado de http://186.116.11.66/suimweb/ARCHIVOS/BIBLIOGRAFÍA%20COMPLEME NTARIA/OTRA%20BIBLIOGRAFÍA/DESARROLLO.%20ENFOQUES%20Y %20DIMENSIONES.PDF Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cualitativa y cuantitativa. Guía metodológica. Recuperado de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia- didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf Montenegro, A. (2016). Plan de negocios para la creación de una empresa especializada en turismo de montaña. (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito, Ecuador. Recuperado de http://dspace.udla.edu.ec/jspui/handle/33000/5994 Moreno, M. y Coromoto, M. (2010).Turismo y producto turístico. Evolución, conceptos, componentes y clasificación. Visión general. Recuperado de http://132.248.9.34/hevila/Visiongerencial/2011/vol10/no1/10.pdf Moscoso, D. (2002). Historia del alpinismo, La montaña y el hombre. Albores del siglo XXI. Una reflexión sociológica sobre la situación en España. Recuperado de https://www.upo.es/export/portal/com/bin/portal/upo/profesores/dmoscoso/profe sor/1332247363792_la_montaxa_y_el_hombre_en_los_albores_del_siglo_xxi.p df

125

Muñoz, N. (2012). Levantamiento de línea base y propuesta para la creación de una ruta turística entre Penipe - Altar, provincia de Chimborazo. (Tesis de pregrado). Universidad Tecnológica equinoccial. Quito, Ecuador. file:///C:/Users/ACER/Downloads/44250_1%20(2).pdf Narváez, L. (2014). El turismo alternativo una opción para el desarrollo local. Instituto de investigaciones de ciencias de la educación, 6(s/n). Recuperado de file:///C:/Users/ACER/Downloads/Dialnet-ElTurismoAlternativo-5537859.pdf Nepal, S. (2002). El turismo como base del desarrollo sostenible en la montaña: visión retrospectiva del Himalaya nepalés. Unasylva. 53(s/n). Recuperado de http://www.fao.org/tempref/docrep/fao/004/y3549s/y3549s03.pdf OMT. (s/f) Entender el turismo: Glosario básico. Recuperado de https://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico OMT. (2002). Tourism 2020 Vision Global Forecast and Profiles of Market Segments – Turismo. 7 (s/n). Recuperado de https://www.e- unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284404766 OMT. (2017). El potencial del turismo de montaña: el tema principal de la conferencia de la OMT en Georgia. http://media.unwto.org/es/press-release/2017-04-21/el- potencial-del-turismo-de-montana-el-tema-principal-de-la-conferencia-de- OMT. (2019). ¿El futuro del turismo de montaña? Los profesionales del turismo se reúnen en Alemania para debatir acerca del camino a la cima. Recuperado de http://www2.unwto.org/es/press-release/2019-02-15/el-futuro-del-turismo-de- montana-los-profesionales-del-turismo-se-reunen-en ONU. (s/f) Día internacional de la montañas, 11 de diciembre. Recuperado de http://www.un.org/es/events/mountainday/ Orgollo, J. (2006). Aspectos geológicos. Botánica Económica de los Andes Centrales. s/v (s/n). Recuperado de http://beisa.dk/Publications/BEISA%20Book%20pdfer/Capitulo%2001.pdf Ortuño, S. y Zamora, R. (2001). Las áreas de montaña y los nuevos modelos de desarrollo rural. Estudios Agrosociales y Pesqueros, (191). Recuperado de https://ageconsearch.umn.edu/bitstream/165061/2/pdf_reeap-r191_02.pdf Padilla, L. Angulo, L. y Mariscal, A. (2015). Teoría de los sistemas mundiales. Recuperado de https://apuntescomunicacionuagrm.files.wordpress.com/2017/05/prc3a1ctico- teorc3ada-de-los-sistemas-mundiales.pdf PDOT Penipe. (2015). Recuperado de https://penipe.gob.ec/index.php/canton/plan-de- desarrollo-y-ordenamiento-territorial-del-canton-penipe Pérez, J. (9 de enero del 2015). Introducción al concepto de desarrollo. Recuperado de https://elordenmundial.com/introduccion-al-concepto-de-desarrollo/ Perini, M. y González, R. (2016). La innovación: factor clave en la competitividad de los destinos turísticos de montaña. Caso Villa de la Angostura Provincia de

126

Neuquén. IV Congreso latinoamericano de investigación turística. Neuquén, Patagonia, Argentina Recuperado de http://170.210.83.98:8080/jspui/bitstream/123456789/557/1/137%20Perini%20 Gonzalez.pdf PNUD. (1990). Desarrollo humano informe 1990. Recuperado de http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_1990_es_completo_nostats.pdf PNUMA. (2007). Turismo y Montaña. Guía práctica para gestionar los impactos sociales y medioambientales del turismo de montaña. Recuperado de http://www.unep.fr/shared/publications/pdf/DTIx0981xPA-MountainsES.pdf Ramon, N. Fransi, E. Fuentes, E. y Roig, E. (2001). Adopción del comercio electrónico en el turismo de nieve y de montaña: Análisis web de las estaciones de esquí a través del modelo EMICA. Cuadernos de turismos. s/v (37). Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/398/39845353005.pdf Reinoso, A. (2015). Geografía física de la tierra. (Tesis de pregrado). Universidad Central del Ecuador, Quito. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/282980028_GEOGRAFIA_FISICA_D E_LA_TIERRA Reyes, G. (2001) Principales teorías sobre el desarrollo económico y social. Nómadas, Critical Journal of Social and Juridical Sciences. s/v (4). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18100408 Rivera. M. (1991). Caza y agricultura en las zonas de montaña. Agricultura y Sociedad. (58), 113-145. Recuperado de https://helvia.uco.es/bitstream/handle/10396/14268/Caza%20y%20Agricult%20 Zonas%20de%20Montaña.pdf?sequence=1 Sachs, W. (1996). Diccionario del desarrollo, una guía del conocimiento como poder. Recuperado de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/33908550/64776443- Diccionario-Del-Desarrollo-Wolfgang- Sachs.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=15589 93334&Signature=jGnfEWWltTmw5fg99h6IgcCS1zk%3D&response-content- disposition=inline%3B%20filename%3DDiccionario_del_Desarrollo- _Definiciones.pdf Salcedo, F. y San Martin, M. (2018). Turismo y sustentabilidad: paradigma de desarrollo entre lo tradicional y lo alternativo. Revista gestión y estrategia. Recuperado de http://gestionyestrategia.azc.uam.mx/index.php/rge/article/view/89/83 Sánchez, A. (25 de febrero del 2014). Baja, media y alta montaña: la importancia de los conceptos para la responsabilidad civil, [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://derechoymontana.wordpress.com/2014/02/25/baja-media-y-alta- montana-la-importancia-de-los-conceptos-para-la-responsabilidad-civil/ Sánchez, H, (2016). Plan de negocios para la creación de una hostería tipo Viejo Oeste, en las faldas de los Ilinizas, Parroquia de Chaupi, Cantón Mejía,

127

Provincia de Pichincha. Universidad de las Américas. Quito, Ecuador. (Tesis de pregrado). Recuperado de http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/6137 Sánchez, S. (2013, p. 5). Diseño y propuesta de mejora de los procesos de operación turística en el área de alta montaña. Caso de aplicación: HSClimbing Company SA. (Tesis de pregrado). Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador. Recuperado de http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/6947 Sayadi, S. y Calatrava, J. (2001). Agroturismo y desarrollo rural: situación actual, potencial y estrategias en zonas de montaña del sureste español. Cuadernos de Turismo. (7), 131-157. Recuperado de https://revistas.um.es/turismo/article/view/22091/21381 Saz, I. y Carús, L. (2008). Los procesos participativos en la sostenibilidad medioambiental. El caso del segmento turístico recreativo de Alta Montaña. Economía Pública, Social y Cooperativa, s/v (61) ,127- 156. Recuperado de http://ciriec-revistaeconomia.es/banco/6106_Saz_y_Carus.pdf Saz, M. y Carús, L. (2008). La sostenibilidad del turismo recreativo de alta montaña. Estudios de turismo, s/v (61). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/174/17412302007.pdf Serquet, G. y Rebetez, M. (2010). Relationship between tourism demand in the Swiss Alps and hot summer air temperatures associated with climate change. Climate Change. . s/v (108), pp. 291-300. Recuperado de https://link.springer.com/article/10.1007/s10584-010-0012-6 Silvers, A. (2017). Estrategia para el desarrollo turístico sustentable del cantón Penipe, provincia de Chimborazo, 2017 - 2019. (Tesis de pregrado). Escuela Politécnica del Chimborazo, Riobamba, Ecuador. Recuperado de http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/7839/1/20T00949.pdf Silva, I. y Sandoval, J. (2012). Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local. Recuperado de file:///C:/Users/ACER/Downloads/S1200383_es.pdf Socatelli, M. (2013). Mercadeo Aplicado al Turismo. La Comercialización de Servicios - Productos y Destinos Turísticos Sostenibles. Recuperado de http://www.ucipfg.com/Repositorio/MGTS/MGTS15/MGTSV15- 07/semana4/LS4.1..pdf Suárez, P. (2011). Población de estudio y muestra. Recuperado de http://udocente.sespa.princast.es/documentos/Metodologia_Investigacion/Presen taciones/4_%20poblacion%26muestra.pdf Rebolledo, P. y Fica, R. (2018). La formación de guías de montaña y alta montaña: el caso chileno. Gestión turística. s/v . Recuperado de http://revistas.uach.cl/index.php/gestur/article/view/3517 Rebolledo, P. (2011). Mal agudo de montaña y experiencia turística. La deuda del turismo en Chile. Gestión turística. s/v (16) Recuperado de http://mingaonline.uach.cl/pdf/gestur/n16/art08.pdf

128

Rojas, S. (2009). Propuesta para el desarrollo del turismo de montaña en la provincia de Pichincha. Universidad Tecnológica Equinoccial. Quito, Ecuador. (Tesis de pregrado). Recuperado de http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/1556 Rojas, L. (2006). Manual para la gestión municipal de desarrollo local. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/manual-para-la-gestion-municipal-del-desarrollo- economico-local/ Romero, A. (2016). Ocio o turismo, análisis de la actividad de escalada en roca en tres rutas: Sigsipamba, Cuyuja y Cojitambo. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito, Ecuador. (Tesis de pregrado). Recuperado de http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13268 Tissot, L. (2002). El turismo en Suiza o el advenimiento de un modelo de excelencia (Siglos XIX y XX). Historia contemporánea, s/v (25), 83-100. Universidad de Neuchatel. Recuperado de file:///C:/Users/ACER/Downloads/5924-21768-1- PB.pdf Trivi, N. (2018). Migración de amenidad, expansión urbana privatizada y turismo en el valle del Conlara (San Luis, Argentina). Revista Huellas. 22 (2) Recuperado de file:///C:/Users/ACER/Downloads/Dialnet- TurismoMigracionDeAmenidadYExpansionUrbanaPrivatiz-6592243.pdf Uribe, C. (2004). Desarrollo Social y Bienestar. Universitas Humanística, XXXI, (58). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/791/79105802.pdf UNWTO. Entender el turismo: Glosario básico. Recuperado de http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico Valcárcel, M. (2006). Génesis y evolución del concepto y enfoques sobre el desarrollo. Recuperado de http://www.ucipfg.com/Repositorio/MGTS/MGTS15/MGTSV15- 01/SEMANA1/71583949-Genesis-y-Evolucion-Del-Concepto-de-Desarrllo.pdf Vanegas, G. (2006). Ecoturismo instrumento de desarrollo sostenible. (Tesis doctoral). Universidad de Antioquia. Medellín. Recuperado de http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/149/1/EcoturismoInstrumentoDesarrollo Sostenible.pdf Vergara, H. (2016). Diseño de estrategias digitales basadas en la Web 3.0 para difundir los lugares turísticos del Cantón Penipe provincia de Chimborazo. (Tesis de pregrado). Escuela Superior Politécnica del Chimborazo, Riobamba, Ecuador. Recuperado de http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/5856 Yasaca, F. (2018). Evaluación de las tendencias en deportes de aventura de los estudiantes de turismo en la provincia de Chimborazo para el aprovechamiento del tiempo libre. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Riobamba, Ecuador. Recuperado de http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/4753

129

Zamorano, F. (2007). Turismo alternativo. Recuperado de https://www.unich.edu.mx/wp-content/uploads/2014/01/turismo-alternativo- zamorano.pdf

ANEXOS

ANEXO A Carta Aval Gad La Candelaria

130

ANEXO B Ficha para la valoración del potencia de una atractivo de montaña, creación propia a partir de los criterios de Caradeuc, Seabra, Solís y Errazuriz (2012) y Ariza (2016)

Ficha Nº 1 Ficha de valoración del potencial de un atractivos montaña Nombre del Atractivo: Coordenadas: Altitud: 7. Variables geográficas Cumple: sí No

El recurso o atractivo corresponde a: a) Alta b) Media c) Baja d) Ninguno montaña Montaña montaña Más de 4800 Entre 4000 msnm y Inferiores a 4000 msnm 4800 msnm msnm Criterios de valoración -Sí el atractivo pertenece a la opción a, b o c, aprueba la valoración de tipo geográfica, se puede continuar con la valoración 2 de tipo turística. - Si el tractivo pertenece a la opción d, ninguno, el recurso o atractivo se descarta y se sugiere incluirlo en otra categoría diferente a montaña. Observaciones:

8. Variables turísticas Cumple: sí No 2.1 Particularidad del atractivo d) El atractivo posee al menos 1 atractivo complementario de cualquier tipo o subtipo dado por MINTUR e) El recurso o atractivo posee una característica de tipo excepcional un elemento que lo hace único.

131

f) Es un atractivo o recurso que no posee ninguna característica excepcional, ni atractivos complementarios, pero por tradición es usado en turismo y se ha demostrado mediante estadísticas que tiene acogida por parte del turista. Criterios de valoración El atractivo o recurso debe al menos cumplir con 1 de los criterios señalados en la variable turística (a- b- c), de no hacerlo se descarta y se sugiere incluirlo para otro tipo de investigación u otro tipo de actividad. Nota: De cumplir el criterio se debe continuar con el análisis FODA ponderado, de lo contrario se debe culminar en este punto. Observaciones: Matriz FODA ponderada para medir potencialidad Cumple: sí No

F O

D A

Impacto Ponderación Impacto Total Impacto Probabilidad Impacto Total A M B B: 1% a 33% 1 a 5 30 A M B B: 1% a 33% 1 a 5 30 3 1 M: 34% a 67% 3 1 M: 34% a 67% 5 A: 68% A 100% 5 A: 68% A 100% F1 O1 F2 O2 F3 O3 F4 O4 F5 O5 F6 O6 Total Total

Impacto Ponderación Impacto Total Impacto Probabilidad Impacto Total A M B B: 1% a 33% 1 a 5 30 A M B B: 1% a 33% 1 a 5 30 3 1 M: 34% a 67% 3 1 M: 34% a 67% 5 A: 68% A 100% 5 A: 68% A 100% D1 A1 D2 A2 D3 A3 D4 A4 D5 A5 D6 A6 Total Total Criterios de valoración: − Sí el resultado de la suma de los aspectos positivos, fortalezas y oportunidades, es mayor al resultado de la suma de los aspectos negativos, debilidades y amenazas, aprueba la matriz de ponderación, se podría decir que cumple con aspectos básicos de potencial. − Sí el resultado de la suma de los aspectos positivos, fortalezas y oportunidades, es menor al resultado de la suma de los aspectos negativos, debilidades y amenazas, reprueba la matriz de ponderación, se sugiere mejorar las condiciones para incrementar sus puntos positivos.

Resultado:

132

ANEXO C Encuesta 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE TURISMO HISTÓRICO CULTURAL

ENCUESTA Nº1 Objetivo de la encuesta: Realizar un análisis de demanda del turismo de montaña en la parroquia La Candelaria, provincia de Chimborazo, Ecuador. Los datos obtenidos de esta encuesta son para fines académicos y serán utilizados para el diseño de un perfil del turista que practica turismo de montaña en la Parroquia La Candelaria y para un análisis de su demanda turística.

Instrucción: Lea detenidamente cada pregunta y responda en el recuadro de la derecha con un visto

1. ¿Qué edad tiene? ✓ − Entre 15 y 25 años − Entre 26 y 35 años − Entre 36 y 45 años − Entre 46 y 55 años

133

− Entre 56 y 65 años − Más de 66 años

2. ¿Cuál es su género? Femenino Masculino Otro

3. ¿Cuál es su estado civil? Soltero/a Casado/a Divorciado/a Viudo/a Otro

4. ¿Cuál es su nivel de instrucción? Primaria Secundaria − Nivel técnico o tecnológico Tercer Nivel Cuarto nivel

5. ¿Cuál es tu nacionalidad

6. ¿Con qué frecuencia asciende una montaña? Semanal Mensual Trimestral Semestral Anual

7. Usualmente cuando visita un atractivo de montaña ¿Con quién lo realiza? Solo Familia Amigos Pareja Otro

8. Generalmente cuando asciende una montaña ¿Utiliza equipos de montaña propios o alquilados? Equipos propios Equipos alquilados A veces propios a veces alquilados

9. ¿En qué temporalidad del año se le facilita visitar un atractivo de montaña como el nevado El Altar? − De lunes a viernes − Fin de semana − Feriado

134

− Vacaciones − No tengo una temporalidad específica

10. ¿Cuál es la razón de su visita al nevado El Altar? Turismo Trabajo Estudio Otro (especifique):

11. ¿Estaría interesado en conocer los atractivos alternativos de montaña de la parroquia La Candelaria? Piedra Rayo Machay 3782 msnm y Loma de Tazarón 4181 msnm

-Sí -Tal vez - No Nota: Si su repuesta a esta pregunta fue sí o tal vez responda las siguiente preguntas (número 13, 14, 15, 16), pero si su repuesta fue no, finalice el cuestionario.

12. Qué actividades turísticas le gustaría realizar en Piedra Rayo Machay 3782 msnm y Loma de Tazarón 4181 msnm? − Trekking si no − Cabalgata si no − Canyoning si no − Cicloturismo si no − Camping si no

13. ¿Qué servicios (adicionales o complementarios) le gustaría encontrar cuando realiza turismo de montaña en la parroquia la Candelaria? − Líneas de transporte con mayor frecuencia si no Establecimientos para alojamiento si no Establecimientos de alimentos y bebidas si no − Establecimientos para alquiler de equipos de montaña si no − Puntos de información turística si no − Refugios de montaña si no − Guía si no

14. ¿Qué tiempo destinaria para visitar los atractivos alternativos de montaña en la parroquia La Candelaria? De 2 a 3 horas De 4 a 6 horas − Más de 1 día con opciones de hospedaje, camping u otro.

15. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una ruta de turismo de montaña, en los atractivos alternativos de la parroquia La Candelaria? − Entre $20,00 y $30,00 − Entre $31,00 y $40,00 − Entre $41,00 y $50,00 − Más de $51,00 y $60,00 Ha finalizado la encuesta ¡GRACIAS POR SU VALIOSA COLABORACIÓN!

ANEXO D Encuesta 2

135

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE TURISMO HISTÓRICO CULTURAL

ENCUESTA Nº2 El siguiente instrumento tiene como propósito medir el nivel de aceptación de los residentes de la parroquia La Candelaria sobre la idea de promover turismo de montaña como una alternativa de desarrollo. Genero: Edad: − Nivel de instrucción: Fecha: Nombre del encuestador: Instrucción: marque la casilla con una x de acuerdo a su opinión

Variable a medir Totalmente de De acuerdo Ni de acuerdo En Totalmente acuerdo ni es desacuerdo en desacuerdo desacuerdo 1. El desarrollo de turismo de montaña podría generar beneficios económicos para la comunidad. 2. El desarrollo de turismo de montaña en la parroquia diversificará las fuentes de empleo. 3. En el desarrollo del turismo de montaña se promoverá la vinculación de la comunidad con la actividad 4. El turismo de montaña mejorará los índices educativos y culturales de la comunidad. 5. El desarrollo de turismo de montaña promoverá la conservación de los recursos naturales y culturales de la comunidad

136