TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CONVOCATORIA MÚLTIPLE Licitación Pública Nacional No. TEPJF/LPN/008/2018, Licitación Pública Nacional No. TEPJF/LPN/009/2018 y Licitación Pública Nacional No. TEPJF/LPN/010/2018

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con fundamento en el Acuerdo General que regula los procedimientos de adquisición, arrendamiento de bienes muebles, prestación de servicios, obra pública y los servicios relacionados con la misma, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, convoca a las personas físicas o morales que tengan interés en participar en las licitaciones públicas nacionales, que se celebrarán para la 1) Adquisición de un sistema convergente y equipamiento para plan de recuperación de desastres; 2) Adquisición de nodos para crecimiento del equipo de respaldo Avamar. y; 3) Adquisición del sistema de cableado estructurado horizontal de los edificios A, B y C de la Sala Superior del Tribunal Electoral.

Licitación Pública Costo de Junta de Entrega y Apertura Concepto Venta de Bases Fallo Nacional No. Bases Aclaraciones de Propuestas Adquisición de un sistema convergente y 30 de abril de 31 de mayo Los días 19, 20, 23, 24 11 de mayo de 2018 TEPJF/LPN/008/2018 equipamiento para plan de recuperación de $1,200.00 2018 de 2018 y 25 de abril de 2018 11:00 horas desastres. 11:00 horas 11:00 horas 30 de abril de 31 de mayo Adquisición de nodos para crecimiento del Los días 19, 20, 23, 24 11 de mayo de 2018 TEPJF/LPN/009/2018 $1,200.00 2018 de 2018 equipo de respaldo Avamar. y 25 de abril de 2018 11:00 horas 11:00 horas 11:00 horas Adquisición del sistema de cableado 02 de mayo de 31 de mayo Los días 19, 20, 23, 24 14 de mayo de 2018 TEPJF/LPN/010/2018 estructurado horizontal de los edificios a, b y $1,200.00 2018 de 2018 y 25 de abril de 2018 11:00 horas c de la Sala Superior del Tribunal Electoral. 11:00 horas 13:00 horas

• Las bases y especificaciones podrán ser consultadas por los interesados en la página: http://www.te.gob.mx en el apartado de Tribunal Electoral / Transparencia y Acceso a la Información o en la Unidad de Adquisiciones, sita en Virginia número 68, colonia Parque San Andrés, delegación Coyoacán, Ciudad de México, código postal 04040, de 9:00 a 15:00 horas, teléfono 54 84 54 10, extensiones 5655 y 5586. • El pago de las bases únicamente se podrá realizar durante el periodo de venta de bases, mediante depósito bancario a la cuenta número 0841822306 o mediante transferencia bancaria a la CLABE número 072 180 008 418 223 060, del banco Banorte, plaza 01 Ciudad de México, a nombre del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. • Para la Inscripción a los procedimientos, deberá presentarse en las oficinas de la Unidad de Adquisiciones, ubicada en Virginia número 68, colonia Parque San Andrés, código postal 04040, delegación Coyoacán, Ciudad de México, en el horario de 9:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 18:00 horas en días hábiles, presentando los siguientes documentos: a) Ficha de depósito original o comprobante de transferencia bancaria, b) Copia legible del formato de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes, expedido por el Servicio de Administración Tributaria, en el cual señala el nombre o denominación social, domicilio fiscal y clave del RFC y c) En su caso, la constancia en la cual se informó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el nuevo domicilio fiscal, lo anterior, con la finalidad de que se le entreguen las bases y para que se le expida con posterioridad el recibo de compra de bases por parte de la Tesorería del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. La inscripción al procedimiento es un requisito indispensable para poder participar en el mismo y deberá realizarse durante el periodo de venta de bases en días hábiles y en las horas señaladas. • Las Juntas de Aclaraciones, los Actos de Entrega y Apertura de Propuestas, así como los Fallos se llevarán a cabo en el edificio administrativo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sito en Virginia número 68, colonia Parque San Andrés, delegación Coyoacán, Ciudad de México, código postal 04040, (los eventos serán videograbados). • Las proposiciones deberán presentarse en idioma español y cotizarse en moneda nacional. • Los bienes y servicios se entregarán y prestarán de conformidad con los requisitos especificados en las bases. • Las condiciones de pago se encuentran especificadas en las bases. • No se otorgará anticipo. • Ninguna de las condiciones establecidas en las bases de las licitaciones, así como las propuestas presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas.

CIUDAD DE MÉXICO, A 19 DE ABRIL DE 2018 ATENTAMENTE

MTRO. GUSTAVO MEOUCHI MEOUCHI COORDINADOR DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA RÚBRICA

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018

ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 1 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL TEPJF/LPN/008/2018 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

ÍNDICE

PÁG. No. CAPÍTULO I Objeto 4

CAPÍTULO II Información específica sobre la adquisición de bienes 4 1. Descripción 4 2. Tiempo de entrega de los bienes 4 3. Lugar de entrega de los bienes 5 4. Forma de entrega de los bienes 5 5. Patentes, Marcas y Derecho de Autor 5

CAPÍTULO III Información específica sobre la Licitación Pública Nacional 5 1. Calendario de Eventos 5 2. Lugar 5 3. Requisitos para participar 6 4. Adquisición de bases 6 5. Costo de las bases 6 6. Modificación a las Bases 7 7. Condiciones económicas 7 a) Precios 7 b) Anticipos 7 c) Pagos 7 8. Moneda 8 9. Idioma 8 10. Impuestos 9 11. Forma de presentación de las propuestas 9 12. Notificaciones 9 13. Causales para declarar desierta una licitación pública nacional 10 14. Causales para cancelar una licitación pública nacional 10

CAPÍTULO IV Requisitos a satisfacer por los licitantes 10 1. Requisitos legales y contables 11 2. Requisitos técnicos 14 3. Requisitos económicos 14

CAPÍTULO V Integración de la documentación legal, contable y elaboración de 15 propuestas

CAPÍTULO VI Garantías 16 1. Fianza para garantizar el cumplimiento del contrato 16

CAPÍTULO VII Criterios de evaluación 17

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 2 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES 1.- Evaluación legal y financiera para determinar la solvencia de las 17 propuestas 2.- Evaluación Técnica 18 3.- Evaluación Económica 18 4.- Causas de descalificación 19

CAPÍTULO VIII Criterios de adjudicación 20

CAPÍTULO IX Eventos concursales 20 1. Junta de aclaraciones 21 2. Entrega y Apertura de Propuestas 22 3. Fallo 24

CAPÍTULO X Formalización del o del contrato 24 1. Modificación al contrato 24

CAPÍTULO XI Penas convencionales 26 1. Penas Convencionales por incumplimiento 26 2. Penas Convencionales por atraso 26

CAPÍTULO XII Máxima transparencia 27

CAPÍTULO XIII Inconformidades 27 1. Requisitos del escrito de inconformidad 28

CAPÍTULO XIV No negociabilidad de las condiciones contenidas en las bases y 28 en las propuestas

CAPÍTULO XV Propuestas Conjuntas 29

CAPÍTULO XVI Anexos 30

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 3 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL TEPJF/LPN/008/2018 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tribunal Electoral), ubicado en Avenida Carlota Armero número 5000, colonia CTM Culhuacán, Sección VII, delegación Coyoacán, código postal 04480, Ciudad de México, teléfono 57 28 23 00, en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; de conformidad con lo previsto en el párrafo décimo del artículo 99 Constitucional y los artículos 205 y 209 fracción XXVI de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, el Acuerdo General que regula los procedimientos de adquisición, arrendamiento de bienes muebles, prestación de servicios, obra pública y los servicios relacionados con la misma del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Acuerdo General), celebrará la Licitación Pública Nacional No. TEPJF/LPN/008/2018, para la adquisición de un sistema convergente y equipamiento para plan de recuperación de desastres.

CAPÍTULO I OBJETO

Las presentes bases tienen por objeto regular tanto el procedimiento de licitación como el contrato que se derive y su ejecución, para la adquisición de un sistema convergente y equipamiento para plan de recuperación de desastres, mediante la licitación pública nacional número TEPJF/LPN/008/2018, según se indica en la descripción detallada de los bienes contenida en el ANEXO T1 de estas bases.

CAPÍTULO II INFORMACIÓN ESPECÍFICA SOBRE LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS

1. DESCRIPCIÓN

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación requiere contar con un sistema convergente de última generación que aloje todos los servicios virtuales productivos con los que cuenta actualmente; así mismo, se requiere equipar un sitio alterno que permita brindar alta disponibilidad en los servicios críticos que proporciona la Dirección General de Sistemas.

2. TIEMPO DE ENTREGA, DE INSTALACIÓN, CONFIGURACIÓN Y PUESTA A PUNTO DE LOS BIENES

Todos los equipos deberán ser entregados a más tardar 20 días naturales posteriores a la notificación del fallo, de conformidad con la descripción detallada de los mismos contenida en el ANEXO T1 de estas bases.

La solución solicitada deberá ser implementada en un máximo de 15 días naturales después de la entrega de los equipos, de conformidad con el ANEXO T1.

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 4 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES 3. LUGAR DE ENTREGA DE LOS BIENES, Y LA INSTALACIÓN, CONFIGURACIÓN Y PUESTA A PUNTO

Los equipos deberán ser entregados, instalados, configurados y puestos a punto en los siguientes lugares:

1) Solución Convergente: En la Dirección General de Sistemas, sita en Avenida Carlota Armero número 5000, colonia CTM Culhuacán, delegación Coyoacán, código postal 04480, Ciudad de México, y

2) Solución DRP: Anillo Periférico Poniente Manuel Gómez Morín No. 7727, Fraccionamiento Ciudad Judicial Federal, código postal 45010, Zapopan, Jalisco.

4. FORMA DE ENTREGA DE LOS BIENES E INSTALACIÓN DE LOS MISMOS

Los equipos deberán ser suministrados en sus cajas originales, empacados de fábrica, nuevos en todas sus partes y etiquetados indicando la descripción, marca y modelo, de conformidad con las especificaciones señaladas en el Anexo T1 de las presentes bases.

El licitante que resulte ganador asumirá por su cuenta, el costo y riesgo del traslado de los bienes hasta que éstos sean recibidos de conformidad en el lugar de entrega señalado.

El proveedor deberá considerar la instalación, configuración y puesta a punto de los equipos.

5.- PATENTES, MARCAS Y DERECHOS DE AUTOR

El licitante adjudicado, asumirá la responsabilidad que derive por violaciones en materia de derechos inherentes a la propiedad intelectual, por lo que se obligarán a librar de cualquier responsabilidad al Tribunal Electoral.

CAPÍTULO III INFORMACIÓN ESPECÍFICA SOBRE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL

1. CALENDARIO DE EVENTOS

ENTREGA Y APERTURA JUNTA DE ACLARACIONES FALLO DE PROPUESTAS 30 de abril de 2018 11 de mayo de 2018 31 de mayo de 2018 11:00 horas 11:00 horas 11:00 horas

2. LUGAR

Todos los actos se llevarán a cabo en el edificio administrativo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sito en Virginia número 68, colonia Parque San Andrés, delegación Coyoacán, código postal 04040, Ciudad de México. Los eventos serán presididos por el Titular de la Coordinación de Adquisiciones, Servicios y Obra Pública o el servidor público que éste designe para tal efecto.

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 5 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES 3. REQUISITOS PARA PARTICIPAR

• Haber cubierto el costo de estas bases. • Cumplir con todo lo establecido en las bases y normatividad aplicable en la materia. • El licitante no deberá estar inhabilitado o impedido conforme a cualquiera de las normas que rigen en la materia a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Se sugiere revisar cuidadosamente el contenido de las bases, previo a su compra.

4. ADQUISICIÓN DE BASES

De acuerdo con el artículo 54 del Acuerdo General, las bases están a la disposición de cualquier interesado para su consulta y revisión, en días y horas hábiles, en la Coordinación de Adquisiciones, Servicios y Obra Pública, sita en Virginia número 68, colonia Parque San Andrés, código postal 04040, delegación Coyoacán, Ciudad de México, teléfono 5484 54 10, extensiones 5655 y 5586, o bien en la página web del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación www.te.gob.mx

Las bases se podrán adquirir los días 19, 20, 23, 24 y 25 de abril de 2018, siendo responsabilidad exclusiva de los interesados adquirirlas oportunamente durante este periodo.

Con fundamento en el artículo 53 del Acuerdo General, para tener derecho a presentar propuestas, los interesados deberán inscribirse a la licitación en la Coordinación de Adquisiciones, Servicios y Obra Pública los días 19, 20, 23, 24 y 25 de abril de 2018, de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 18:00 horas, presentando el comprobante original del depósito bancario o el comprobante de transferencia bancaria del pago de bases.

5. COSTO DE LAS BASES

El costo de las bases es de $ 1,200.00 (UN MIL DOSCIENTOS PESOS 00/100 M.N.).

El costo de las bases deberá ser cubierto directamente por los interesados mediante depósito bancario a la cuenta número 0841822306 o mediante transferencia bancaria a la CLABE número 072 180 008 418 223 060, del banco Banorte, plaza 01 Ciudad de México, a nombre del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, conforme al monto indicado anteriormente.

El comprobante de compra de bases (depósito bancario o transferencia bancaria), deberá presentarse, en las oficinas de la Coordinación de Adquisiciones, Servicios y Obra Pública, ubicada en Virginia número 68, colonia Parque San Andrés, código postal 04040, delegación Coyoacán, Ciudad de México, dentro del periodo de venta de bases, en el horario de 9:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 18:00 horas en días hábiles, junto con los siguientes documentos: a) Ficha de depósito original o comprobante de transferencia bancaria del pago de bases, b) Copia legible del formato de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes, expedido por el Servicio de Administración Tributaria, en el cual señala el nombre o denominación social, domicilio fiscal y clave del RFC y, c) En su caso, la constancia mediante la cual se informó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el nuevo domicilio fiscal, lo anterior, con la finalidad de inscribirse al procedimiento correspondiente, se le entreguen las bases y para que se le expida con posterioridad el recibo de compra de bases por parte de la Tesorería del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 6 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES La inscripción al procedimiento es un requisito indispensable para poder participar en el mismo.

6. MODIFICACIÓN A LAS BASES

Con fundamento en el artículo 56 del Acuerdo General, el Tribunal, siempre que ello no tenga por objeto limitar el número de licitantes, podrá modificar aspectos establecidos en las bases, a más tardar el quinto día hábil previo al acto de presentación y apertura de propuestas, debiendo comunicar a los licitantes dichas modificaciones a más tardar el día hábil siguiente a aquél en que se efectúen.

Las modificaciones que se mencionan en el párrafo anterior en ningún caso podrán consistir en la sustitución de los bienes, adición de otros de distintos rubros o en variación significativa de sus características.

Cualquier modificación a las bases de la licitación, incluyendo las que resulten de la o las juntas de aclaraciones, formará parte de las bases y deberá ser considerada por los licitantes en la elaboración de sus propuestas.

7. CONDICIONES ECONÓMICAS

A) PRECIOS

Los precios a cotizar serán fijos durante la vigencia del contrato, por lo que no habrá ajustes.

B) ANTICIPOS

El Tribunal Electoral no otorgará anticipo.

C) PAGOS

El pago de los bienes, y de la instalación, configuración y puesta a punto se cubrirá en moneda nacional, a través de cheque nominativo que será entregado en la Tesorería del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ubicada en Avena número 513, colonia Granjas México, delegación Iztacalco, Ciudad de México, código postal 08400, dentro del horario de las 9:00 a 16:00 horas.

El Tribunal Electoral realizará el pago que corresponda por la adquisición e implementación, dentro del plazo de quince días hábiles posteriores a la presentación de la factura y después de recibidos los bienes solicitados e instalados, configurados y puestos a punto, de conformidad con lo establecido en el ANEXO T1 de estas bases, a entera satisfacción de la Dirección General de Sistemas y con la validación de entrada al almacén respectivo.

El plazo no incluye aclaraciones o demoras atribuibles al proveedor o carencia de documentos comprobatorios para la emisión del pago.

En la factura se deberá indicar la descripción completa de los bienes y servicios indicados en la Cláusula Primera del instrumento legal que se formalice, así como el costo unitario de cada bien y

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 7 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES servicio adquirido, costo total de los bienes suministrados y de los servicios prestados, importe total e impuesto al valor agregado por separado.

Las facturas deberán reunir los requisitos fiscales de ley, y contener sin abreviaturas NOMBRE COMPLETO, DOMICILIO FISCAL Y REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES, como a continuación se señala:

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Av. Carlota Armero 5000 Colonia C.T.M. Culhuacán, Sección VII C.P. 04480 Delegación Coyoacán Ciudad de México R.F.C.: TEP961122B8A

En el caso de que la factura entregada por el proveedor para su trámite de pago, no coincida con los conceptos, además de las especificaciones de los bienes suministrados, o qué en su caso, presente errores o deficiencias, la Coordinación Financiera, dentro de los tres días hábiles siguientes a la fecha de su recepción, indicará por escrito al proveedor las deficiencias que deberá corregir.

8. MONEDA

La propuesta económica deberá presentarse en moneda nacional.

9. IDIOMA

Las propuestas deberán presentarse en idioma español. Los anexos técnicos y folletos podrán presentarse en el idioma del país de origen de los bienes, acompañados de una traducción simple al español.

10. IMPUESTOS

Los impuestos que se deriven del contrato, serán a cargo del proveedor, el Tribunal Electoral solamente cubrirá el importe correspondiente al I.V.A. trasladado que sea procedente conforme a las disposiciones fiscales vigentes.

11. FORMA DE PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS

Con fundamento en el artículo 59 del Acuerdo General, la entrega de las propuestas se efectuará en el acto de apertura, pudiéndose presentar fuera del sobre la documentación legal y contable, pero siempre en el sobre cerrado las propuestas técnica y económica.

Las propuestas deberán presentarse por escrito en original, en papelería membretada del licitante sin tachaduras o enmendaduras, firmada autógrafamente en la última hoja del documento que las contenga, foliada y rubricada en todas sus hojas por el representante legal o persona legalmente autorizada.

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 8 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES El foliado de las propuestas técnica y económica deberá ser independiente y en caso de detectarse deficiencias en el foliado, el servidor público que presida el acto procederá a subsanarlas en presencia de los participantes en el procedimiento.

Si en el acto de entrega y apertura de propuestas se detectara la falta de una o más rúbricas en las propuestas técnica y económica, esto no dará lugar a su inmediata descalificación, ya que esto será valorado por las áreas correspondientes en sus respectivos dictámenes resolutivos, tomando en consideración si la falta de dicha rúbrica afecta o no la solvencia de la propuesta en términos del artículo 62, del Acuerdo General.

12. NOTIFICACIONES

Las actas de la junta de aclaraciones, del acto de entrega y apertura de propuestas y del fallo de la licitación, para efectos de su notificación, serán entregadas a los licitantes al término del evento además de ponerse a disposición de cada uno de los participantes que no hayan asistido al acto, a partir del término de cada uno de ellos y hasta 5 días naturales posteriores a los mismos en la Coordinación de Adquisiciones, Servicios y Obra Pública, sita en Virginia número 68, colonia Parque San Andrés, código postal 04040, delegación Coyoacán, Ciudad de México, teléfono 5484 54 10 Ext. 5655 y 5586, de 9:00 a 17:00 hrs., no obstante lo anterior, será exclusiva responsabilidad de los licitantes acudir a enterarse de su contenido y obtener copia de las mismas.

El domicilio consignado en el contrato, será el lugar donde el licitante recibirá toda clase de notificaciones (por medios electrónicos o vía fax), que resulten de los actos, contratos y convenios que se celebren.

13. CAUSALES PARA DECLARAR DESIERTA UNA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL

Conforme al artículo 70 del Acuerdo General, la Coordinación de Adquisiciones, Servicios y Obra Pública del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, declarará desierta la licitación pública en los siguientes supuestos: l. Que no se adquieran bases; II. Que no se presenten propuestas en el acto de apertura; lIl. Que ninguna de las propuestas presentadas reúna los requisitos establecidos en las bases de la licitación, y lV. Que los precios propuestos no fueren aceptables.

14. CAUSALES PARA CANCELAR UNA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL

Con base en el artículo 71 del Acuerdo General, la Coordinación de Adquisiciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, podrá cancelar una licitación, partidas o conceptos incluidos en éstas, por caso fortuito o fuerza mayor, o cuando existan circunstancias debidamente justificadas que extingan la necesidad para adquirir o arrendar los bienes de que se trate y que de continuarse con el procedimiento se pudiera ocasionar un daño o perjuicio al Tribunal, la cual se hará del conocimiento de los licitantes.

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 9 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES Cuando se realice la cancelación de una licitación pública se deberá notificar por escrito a los licitantes y a la Contraloría, dentro de los diez días hábiles siguientes a la cancelación, las razones justificadas que funden y motiven dicha determinación y se cubrirán el costo de las bases a los participantes.

Los licitantes podrán solicitar al Tribunal Electoral el costo de las bases en un plazo máximo de tres meses, contados a partir de la fecha de la notificación de la cancelación de la licitación pública.

El mencionado gasto será pagado dentro de un término que no podrá exceder de cuarenta y cinco días naturales posteriores a la solicitud del licitante.

CAPÍTULO IV REQUISITOS A SATISFACER POR LOS LICITANTES

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 69 del Acuerdo General, será motivo de descalificación el incumplimiento de las condiciones establecidas en las bases de la licitación y la contravención a lo dispuesto en el Acuerdo General, por parte de algún participante; lo cual se hará de su conocimiento por escrito, debiéndose fundar y motivar formalmente la causa para descalificar su propuesta.

1. REQUISITOS LEGALES Y CONTABLES

Los licitantes deberán satisfacer todos y cada uno de los requisitos legales y contables; y presentar copia simple, de los siguientes documentos:

L1) Requisitos y documentación legal del licitante:

A. Registro Federal de Contribuyentes;

B. Escritura Pública, con los datos de su inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, o en su caso carta del Notario Público en la que certifique que el instrumento notarial se encuentra en trámite de inscripción ante el Registro Público correspondiente, de:

1. Acta constitutiva de la sociedad:

2. Actas donde conste el último cambio de su nombre y/o razón social y/o su objeto, de conformidad con lo señalado en los artículos 182 y 194 de la Ley General de Sociedades Mercantiles;

3. Acta de la compulsa total de estatutos. Si ésta contiene a todas las anteriores, bastará con que se presente únicamente ésta.

C. Poder Notarial del representante legal de la empresa licitante, debidamente actualizado, en el que deberá acreditar la personalidad de su representante legal, otorgándosele facultades para actos de administración; tratándose de Poderes Especiales, se deberá señalar en forma específica la facultad para participar en licitaciones ante el Gobierno Federal y/o Poder Judicial de la Federación.

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 10 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES D. Identificación oficial vigente (Cartilla del Servicio Militar, Pasaporte Mexicano Vigente, Cédula Profesional o Credencial de Elector) del representante legal;

E. En caso de que el licitante sea persona física, Acta de Nacimiento.

Con la información anterior, deberá presentar, escrito mediante el cual el representante legal del licitante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada para suscribir la propuesta correspondiente (ANEXO L1)

L2) Manifestación, por escrito firmado por el representante legal del licitante, bajo protesta de decir verdad de que, en caso de resultar adjudicado, se compromete a entregar la información fiscal solicitada (ANEXO L2)

L3) Manifestación, por escrito firmado por el representante legal del licitante, bajo protesta de decir verdad de qué por su conducto, no participan en esta Licitación, personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas o impedidas conforme a cualquiera de las normas que rigen en la materia a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, con el propósito de evadir los efectos de la inhabilitación (ANEXO L3)

L4)Manifestación, por escrito firmado por el representante legal del licitante, bajo protesta de decir verdad en el sentido de conocer y aceptar el contenido de las bases de la presente licitación, de las modificaciones que se deriven de la Junta de Aclaraciones correspondiente, así como del Acuerdo General que regula los procedimientos de adquisición, arrendamiento de bienes muebles, prestación de servicios, obra pública y los servicios relacionados con la misma del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. (ANEXO L4)

L5) Manifestación, por escrito firmado por el representante legal del licitante, bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en alguno de los supuestos de impedimento a que se refiere el artículo 77 del Acuerdo General (ANEXO L5)

L6) En caso de no ser el apoderado o representante legal del licitante quien asista al acto de entrega y apertura de propuestas, la persona que asista a entregar las propuestas y la documentación solicitada, deberá presentar escrito simple mediante el cual lo designen para tal fin, anexando original o copia de la identificación del designado (ANEXO L6)

L7) Manifestación, por escrito firmada por el representante legal del licitante, bajo protesta de decir verdad, en la que, en caso de resultar adjudicado, se compromete a entregar, en la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dentro de los 3 días hábiles siguientes a la notificación del fallo, original o copia certificada de la documentación legal entregada en copia simple en el acto de entrega y apertura de propuestas, para su debido cotejo y para estar en posibilidades de llevar a cabo la contratación correspondiente. (ANEXO L7)

L8) Manifestación, por escrito firmada por los licitantes bajo protesta de decir verdad o en caso de personas morales, por cada uno de los socios o accionistas que ejerzan control sobre la sociedad, en el que señalen que no desempeñan empleo, cargo o comisión en el servicio público; o, en su caso,-que a pesar de desempeñarlo–, declaren que con la formalización del

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 11 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES contrato correspondiente no se actualiza un conflicto de intereses, debiéndose indicar el nombre del ente público, el empleo, cargo o comisión que desempeña (ANEXO L8)

C1) Requisitos y documentación contable del licitante:

I. Copia legible de la Declaración Anual del Impuesto Sobre la Renta completa de todos sus anexos, que se obtienen una vez que fue enviada la declaración a través del Portal del SAT, incluyendo el acuse de recibo electrónico respectivo, correspondiente a los ejercicios fiscales 2015 y 2016, y en su caso, las declaraciones complementarias presentadas. No se aceptará los anexos que presenten la leyenda “Sin Validez Oficial”.

Las cifras consignadas en los Estados Financieros, tales como el total de ingresos netos y utilidad neta, para el caso del estado de resultados, así como el total de los rubros de activo, pasivo y capital contable en el caso del estado de posición financiera, deberán ser congruentes con las cifras manifestadas en el anexo respectivo de la declaración anual del impuesto sobre la renta del ejercicio fiscal al que corresponda.

En caso de mostrar diferencias, deberán incluirse las notas a los estados financieros, así como el soporte documental oficial; o bien, el fundamento legal que justifique las discrepancias de las cifras entre la información financiera y las cifras fiscales.

II. Copia legible de los Estados Financieros básicos, correspondientes a los ejercicios fiscales 2015 y 2016 debidamente firmados por el Representante Legal y el Contador Público que elaboró los estados financieros.

Los estados financieros básicos que se mencionan consistirán de lo siguiente:

a) Balance General, también llamado Estado de Situación Financiera o Estado de Posición Financiera;

b) Estado de Resultados, para entidades lucrativas o, en su caso, Estado de Actividades, para entidades con propósitos no lucrativos;

c) En su caso, Notas a los Estados Financieros;

En caso de que el licitante manifieste en la declaración anual del Impuesto Sobre la Renta que opta por dictaminar sus estados financieros o bien manifieste que se encuentra obligado a ello, los Estados Financieros antes mencionados deberán presentarse debidamente dictaminados de conformidad con las disposiciones legales aplicables por el ejercicio fiscal al que corresponde la opción.

III. Tratándose de licitantes de reciente creación, invariablemente deberán observar y cumplir, lo que en su caso corresponda:

a) Cuando la fecha de su constitución corresponda al ejercicio fiscal 2016, deberán cumplir con los requisitos y la documentación que se solicita en los numerales I y II que preceden por el ejercicio fiscal 2016.

b) Cuando la fecha de su constitución corresponda al ejercicio fiscal 2017, únicamente deberán presentar estados financieros básicos parciales, en los términos señalados

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 12 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES en el numeral II que antecede, con una antigüedad no mayor a dos meses, contados a partir del mes de la apertura de propuestas.

IV. Tratándose de participaciones conjuntas, invariablemente cada participante, según sea el caso, deberá cumplir con los requisitos y la documentación requerida en los numerales I, II y III, antes señalados. (ANEXO C1).

2.- REQUISITOS TÉCNICOS

Los licitantes deberán presentar los siguientes documentos a fin de satisfacer todos y cada uno de los requisitos técnicos, de conformidad con lo señalado en el Capítulo III, numeral 11, (por escrito en original en papel membretado del licitante, sin tachaduras o enmendaduras, firmada autógrafamente en la última hoja del documento que las contenga, rubricada y foliada en todas sus hojas por el representante legal o persona legalmente autorizada), dentro de un sobre cerrado:

T1) Propuesta Técnica (por escrito en original, en papel membretado del licitante, sin tachaduras o enmendaduras, firmada autógrafamente en la última hoja del documento que las contenga, foliada y rubricada en todas sus hojas por el representante legal o persona legalmente autorizada) con la descripción detallada de los bienes y su instalación, configuración y puesta a punto, con sus características técnicas, marca, modelo y folletos o catálogos (ANEXO T1)

T2) Currículum Vitae del licitante que demuestre experiencia mínima de 3 (tres) años en la venta de equipos switches marca Cisco, incluyendo la relación de clientes principales, mínimo (3) tres, con señalamiento del nombre de la persona con quién colaborar la información, con su domicilio, teléfono y correo electrónico (si dispone del mismo). (ANEXO T2)

T3) Los licitantes deberán presentar, manifestación por escrito, bajo protesta de decir verdad, en papel membretado y firmada autógrafamente por el representante legal del licitante, dirigida al Tribunal Electoral, en la que indique que los bienes ofertados son nuevos, 100% originales en todas y cada una de sus partes, no remanufacturados, así como que su adquisición es de origen lícito y en su caso, que los impuestos y derechos que correspondan estén debidamente cubiertos. (ANEXO T3)

T4) Carta membretada del fabricante, firmada por su representante legal, bajo protesta de decir verdad, en la que señale que el licitante es, como mínimo, distribuidor premier autorizado de la marca Cisco y que cuenta con la certificación Advanced Data Center Architecture Specialization, (ANEXO T4)

T5) Carta membretada del fabricante, firmada por su representante legal, bajo protesta de decir verdad, en la que señale que en caso de resultar adjudicada los equipos que entregará el licitante cuentan con un soporte tipo Smarnet por 1 año. (Anexo T5)

T6) ESTE ANEXO SOLAMENTE SE REQUIERE PARA EL CASO DE PARTICIPACIÓN CONJUNTA Carta membretada del fabricante, firmada por su representante legal, bajo protesta de decir verdad, en la que señale que avala la asociación de las empresas (poner el nombre de las empresas) para que participen de manera conjunta en la licitación (poner número y objeto de la licitación). (Anexo T6)

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 13 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

T7) Manifestación por escrito, firmada por el representante legal de la empresa, bajo protesta de decir verdad, en la que estipule que, en caso de resultar adjudicada, durante 1 año contará con el equipamiento, actualizaciones y refacciones necesarios para garantizar los niveles de servicio (Anexo T7)

T8) Manifestación por escrito, firmada por el representante legal de la empresa, bajo protesta de decir verdad que estipule que ha realizado implementaciones de la arquitectura solicitada en Cisco Nexus para data center, adjuntando la documentación comprobatoria (contrato y lista de materiales de la solución implementada). (Anexo T8)

T9) Para la prestación del servicio de implementación deberán presentar las siguientes certificaciones:

• Al menos 1 ingeniero que cuente con la Certificación CCNP Data Center vigente, la cual acredite sus conocimientos en redes de nueva generación para centros de datos, quien estará involucrado en la implementación y puesta en marcha de la solución.

• Al menos 1 ingeniero que cuente con la Certificación VCP VMware Certified Professional vigente, la cual acredite sus conocimientos en virtualización de centros de datos, quien estará involucrado en la implementación y puesta en marcha de la solución.

• Al menos 1 ingeniero que cuenten con la Certificación CCIE Data Center vigente, la cual acredite sus conocimientos en redes Cisco, quienes estarán involucrados en la implementación y puesta en marcha de la solución.

Todas las certificaciones requeridas deberán ser presentadas en copia y en original solo para su cotejo (Anexo T9)

T10) Manifestación por escrito, firmada por el representante legal de la empresa, bajo protesta de decir verdad, en la que estipule que en caso de resultar adjudicada otorgará una garantía de una garantía de un año para todos los equipos, a partir de la fecha de recepción de la implementación de la solución por parte del Tribunal Electoral, a su entera satisfacción, conforme a lo siguiente: • Todos los equipos y sus componentes deberán contar con garantía de un año con atención de 8X5XNBD (8 horas, los 5 días de la semana, con tiempo de respuesta del día siguiente hábil), y soporte en sitio, sin costo adicional para el Tribunal Electoral. (Anexo T10)

T11) Manifestación por escrito, firmada por el representante legal de la empresa, bajo protesta de decir verdad en la que estipule que, en caso de resultar adjudicada, otorgará transferencia de conocimientos al área técnica de la solución ofertada y sin costo adicional para el Tribunal, impartirá, dentro de los 30 días naturales posteriores a la implementación de la solución, los siguientes cursos incluyendo examen de certificación: (Anexo T11)

• 2 personas para Certificación CCNP Data Center incluyendo los siguientes módulos: Implementing Cisco Data Center Unified Computing (DCUCI), Implementing Cisco Data

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 14 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES Center Infrastructure (DCII), Implementing Cisco Data Center Virtualization and Automation (DCVAI) y Troubleshooting Cisco Data Center Infrastructure (DCIT)

• 2 personas para el curso Administrador de datos certificado de NetApp (NCDA)

• 2 personas para el curso Diseño de FlexPod de Cisco y NetApp. Para este curso en específico no es necesario el examen de certificación.

T12) Manifestación por escrito, firmada por el representante legal del licitante, bajo protesta de decir verdad (en original, en papel membretado y firmada autógrafamente por su representante legal), dirigida al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con los datos de la presente licitación, señalando que, cuando el proveedor, ocasione daños a equipos o a cualquier bien del Tribunal Electoral, se verá obligado a reponerlo o repararlo por otro de características iguales o superiores y dejarlo en funcionamiento, en un lapso máximo de ocho semanas, considerando un equipo temporal durante este periodo, sin que esto genere un costo adicional para el Tribunal Electoral. (ANEXO T12)

T13) Manifestación por escrito, firmada por el representante legal del licitante, bajo protesta de decir verdad (en original, en papel membretado y firmada autógrafamente por su representante legal) dirigida al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con los datos de la presente licitación, que cuenta con la documentación y los elementos propios suficientes para cumplir con las obligaciones que deriven de la relación laboral establecida con los trabajadores que utilice para la prestación de los servicios contratados, por lo que de resultar adjudicada será la única responsable patronal, así como del pago de salarios, retenciones, cuotas al IMSS y/o cualquier otra que derive de la relación contractual, o bien que por seguridad social o cualquier otro motivo deba ser pagado. (ANEXO T13)

T14) Carta del licitante, bajo protesta de decir verdad, firmada por su representante legal, mediante la cual se obligue a, de resultar adjudicada, no divulgar la información que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le proporcione o la que se genere con motivo de la realización del objeto de la presente licitación, debiendo hacer extensiva dicha obligación a las personas que contrate o lo auxilien en la ejecución del objeto de la presente licitación. También deberá comprometerse a entregar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la información y documentación que se le haya entregado o haya generado con motivo de la realización del objeto de la presente licitación, así como cualesquiera copias, notas, resúmenes, extractos, cuestionarios, archivos magnéticos o electrónicos de la misma, debiendo certificar, al finalizar el contrato, que no conserva para sí, en original o copia, el total o parte de la información entregada y generada, dicha obligación permanecerá vigente aún después de la vigencia del contrato que, en su momento, se celebre. Así mismo deberá manifestar que no podrá utilizar la información generada y/o la que le fue entregada para realizar otros servicios y/o para otros clientes, ni tampoco podrá difundir la información y/o los documentos generados o los que le fueron entregados por el Tribunal Electoral. (ANEXO T14)

T15) Manifestación, por escrito firmado por el representante legal del licitante, bajo protesta de decir verdad de que, con el objeto de minimizar los actos inseguros, disminuir los riesgos y los accidentes, durante la ejecución de los trabajos objeto del servicio, la empresa adjudicada se obliga a observar lo establecido en los “LINEAMIENTOS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y PROTECCIÓN AMBIENTAL, PARA CONTRATISTAS QUE DESARROLLEN TRABAJOS EN EDIFICIOS DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN”,

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 15 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES esta carta deberá tener fecha de emisión dentro del periodo que abarca la presente licitación. (ANEXO T15).

T16) Manifestación por escrito del licitante bajo protesta de decir verdad, firmada por su representante legal, en la que indique que los bienes que oferta y entregará tendrán un grado de contenido nacional de por lo menos del 20%,de conformidad con el artículo 49 del Acuerdo General. (en caso de que los bienes estén constituidos por más de un 80% de materiales no nacionales, deberá presentar escrito bajo protesta de decir verdad, que se compromete a garantizar la suficiencia de refacciones, accesorios y servicios para que estos bienes se mantengan en utilidad y funcionamiento por al menos cinco años, estas cartas deberán tener fecha de emisión dentro del periodo que abarca la presente licitación (ANEXO T16).

3. REQUISITOS ECONÓMICOS

Los licitantes deberán presentar los siguientes documentos a fin de satisfacer todos y cada uno de los requisitos económicos, de conformidad con lo señalado en el Capítulo III, numeral 11, (por escrito en original, en papelería membretada del licitante, sin tachaduras o enmendaduras, firmada autógrafamente en la última hoja del documento que las contenga, rubricada y foliada en todas sus hojas por el representante legal o persona legalmente autorizada), dentro de un sobre cerrado:

E1) Propuesta económica (por escrito en original, en papelería membretada del licitante, sin tachaduras o enmendaduras, firmada autógrafamente en la última hoja del documento que las contenga, rubricada y foliada en todas sus hojas por el representante legal o persona legalmente autorizada), con el precio ofertado en moneda nacional, incluyendo los descuentos que en su caso se otorguen voluntariamente antes de IVA, desglosando el monto del Impuesto al Valor Agregado, debiendo coincidir el total de la propuesta con la suma de los precios unitarios, vigencia de la propuesta, aceptación de la forma de pago solicitada en las bases, tiempo de entrega, condiciones de entrega, lugar de entrega, de los bienes y prestación de los servicios. (ANEXO E1).

Los licitantes que se encuentren en posibilidad de ofertar insumos por debajo de los precios de mercado, deberán incluir en su propuesta económica la documentación soporte respectiva.

E2) Manifestación por escrito bajo protesta de decir verdad, en la que indique que en caso de resultar ganador de esta licitación se ajustará al texto de fianza contenido en las presentes bases, para garantizar el cumplimiento del contrato por el equivalente al 10% del monto total del mismo sin incluir el IVA. (ANEXO E2).

CAPÍTULO V INTEGRACIÓN DE LA DOCUMENTACION LEGAL, CONTABLE Y ELABORACIÓN DE PROPUESTAS

La integración de la documentación legal, contable y la elaboración de propuestas se hará cumpliendo con lo establecido en el artículo 59 del Acuerdo General, las propuestas técnicas y económicas deberán ser presentadas en sobre cerrado identificado con el nombre del licitante, la licitación pública nacional de que se trata y nombre de la convocante, que contendrá por separado, la documentación legal, contable, la propuesta técnica y la propuesta económica; pudiéndose presentar fuera del sobre la documentación legal y contable, pero siempre en el sobre cerrado las propuestas técnica y económica. BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 16 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

Las propuestas deberán presentarse por escrito en original, en papelería membretada del licitante sin tachaduras o enmendaduras, firmada autógrafamente en la última hoja del documento que las contenga, foliada y rubricada en todas sus hojas por el representante legal o persona legalmente autorizada.

El foliado de las propuestas técnica y económica deberá ser independiente y en caso de detectarse deficiencias en el foliado, el servidor público que presida el acto procederá a subsanarlas en presencia de los participantes en el procedimiento.

Únicamente se aceptará una proposición de los bienes y servicios ofertados, es decir, no se recibirán opciones.

CAPÍTULO VI GARANTÍAS

1. FIANZA PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 130 del Acuerdo General, los proveedores para garantizar el cumplimiento de las obligaciones a su cargo derivadas del contrato que se celebre en la materia y que excedan la cantidad equivalente a diez veces el salario mínimo general mensual vigente en la Ciudad de México, fijado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, elevado a un año en el momento de la contratación, deberán presentar fianza en moneda nacional, por un monto equivalente al 10% del total del contrato (sin incluir el IVA). (ANEXO E2), debiéndose considerar lo siguiente:

A. La fianza será expedida por una institución afianzadora debidamente autorizada para este efecto, según los términos del ANEXO E2, con fundamento en los artículos 178, 279, 280, 282 y 283 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas. La póliza de fianza no deberá presentar tachaduras, enmendaduras ni perforaciones.

B. La fianza de cumplimiento deberá presentarse, como máximo, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha de firma del contrato; en caso contrario, el Tribunal Electoral podrá rescindir el contrato y lo asignará conforme a lo dispuesto por el artículo 120, del Acuerdo General. Es importante señalar que la fecha de emisión de la fianza para garantizar el cumplimiento de contrato deberá ser congruente con la fecha del contrato por el cual se formaliza la adjudicación y deberá cubrir la vigencia del contrato celebrado.

C. La garantía de cumplimiento deberá estar dictaminada antes de realizarse cualquier pago por la Dirección General de Asuntos Jurídicos. En caso de no presentarla el Tribunal Electoral podrá rescindir el contrato y lo asignará conforme a lo dispuesto por el artículo 120 del Acuerdo General.

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 17 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES D. La fianza permanecerá vigente hasta el cumplimiento total del objeto del contrato, incluyendo, en su caso, la prórroga o espera que se autorice.

E. La fianza deberá contener la leyenda siguiente:

“Esta fianza no podrá ser cancelada sin la autorización expresa y por escrito del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a través de la Coordinación de Adquisiciones, Servicios y Obra Pública y en caso de prórroga o espera, la vigencia de esta fianza quedará automáticamente prorrogada en concordancia con dicha prórroga o espera, sin que sea necesaria la autorización de la Afianzadora”.

“La Afianzadora acepta expresamente lo preceptuado en los artículos 178, 279, 280, 282 y 283 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas”.

F. La fianza se hará efectiva cuando el proveedor incumpla cualquiera de las obligaciones que se establezcan en el contrato; sin perjuicio de las demás acciones legales que determine la Dirección General de Asuntos Jurídicos.

G. Para la liberación de la fianza el proveedor deberá presentar por escrito su petición al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en la Dirección General de Sistemas, quien pedirá a la Coordinación de Adquisiciones, Servicios y Obra Pública, exprese por escrito la procedencia de la devolución y cancelación de la misma.

La fianza de referencia, deberá ser entregada en original y dos copias en la Dirección General de Sistemas, sita en Avenida Carlota Armero número 5000, colonia CTM-Culhuacán, Sección VII, delegación Coyoacán, código postal 04480, en la Ciudad de México.

CAPÍTULO VII CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. EVALUACIÓN LEGAL Y FINANCIERA PARA DETERMINAR LA SOLVENCIA DE LAS PROPUESTAS

De conformidad con el artículo 63 del Acuerdo General, la documentación legal y financiera presentada por los licitantes, estará sujeta a un análisis a fin de acreditar a satisfacción del Tribunal su situación jurídica y su solvencia financiera, para lo cual el Área Jurídica y el Área Financiera elaborarán los dictámenes resolutivos legal y financiero, los cuales se sujetarán a lo siguiente:

I. El dictamen resolutivo legal contendrá la determinación sobre el cumplimiento de los diversos requisitos relacionados con la existencia legal de la empresa, el alcance de las facultades de su representante y la inexistencia de motivos de restricción para contratarla.

II. El dictamen resolutivo financiero contendrá la determinación sobre el cumplimiento de los diversos requisitos contables y financieros por parte de los proveedores, conforme al análisis de la documentación que hubiesen presentado. La evaluación financiera tendrá por objeto evaluar la liquidez, solvencia, apalancamiento y capital de trabajo, que tenga el participante y que no se encuentre en el supuesto de liquidación o quiebra técnica, lo anterior a través del análisis de razones financieras simples, las cuales se explican a continuación:

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 18 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

Descripción Fórmula Interpretación

Solvencia PT / AT Corresponde al grado de financiamiento externo recibido. Apalancamiento PT / CC Proporción que existe entre el capital ajeno y el propio. Capital de Trabajo AC - PC Cantidad de recursos con los que cuenta la empresa para realizar sus operaciones normales, después de cubrir sus obligaciones a corto plazo. Abreviaturas utilizadas: AC= Activo circulante. PC= Pasivo circulante. CC= Capital Contable. AT= Activo Total. PT= Pasivo Total.

2. EVALUACIÓN TÉCNICA

El dictamen resolutivo técnico será realizado por la Dirección General de Sistemas del Tribunal Electoral, en apego al artículo 64 del Acuerdo General, y se determinará el cumplimiento por parte de cada una de las propuestas presentadas, de las condiciones y requerimientos técnicos señalados en las bases, conforme a las disposiciones generales aprobadas por el Tribunal Electoral, para lo cual realizará el estudio y análisis pormenorizado de las propuestas técnicas.

La evaluación de las propuestas de los bienes y servicios que se realice deberá contener por lo menos las características técnicas solicitadas.

3. EVALUACIÓN ECONÓMICA

El dictamen resolutivo económico será realizado por el Área de Adquisiciones del Tribunal Electoral, en apego al artículo 65 del Acuerdo General, con base en el estudio pormenorizado de las propuestas económicas presentadas y deberá contener cuando menos los siguientes aspectos:

I. Análisis comparativo de precios ofertado contra el presupuesto base.

II. Pronunciamiento sobre si los proveedores cumplen los requisitos solicitados para la contratación relativos a plazo de entrega, forma de pago y descripción de garantías del bien y de los servicios.

De conformidad con el artículo 65 del Acuerdo General para la adjudicación de los contratos, además de los aspectos señalados en cuanto a la evaluación de las propuestas, se considerará para evaluar la solvencia económica de la propuesta que corresponda:

I. El presupuesto base que al efecto se elabore, así como el precio comparativo o estimado, según las características, complejidad y magnitud de los bienes y/o servicios; y

II. El presupuesto base servirá de parámetro comparativo para determinar la solvencia económica de las propuestas. No se considerará solvente aquella que rebase el 20% del precio fijado, salvo aprobación del Comité.

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 19 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

En cumplimiento a lo establecido en el artículo 62 del Acuerdo General en todos los casos se deberá verificar que las propuestas cumplan con los requisitos solicitados en las bases de la licitación y sólo se adjudicará a quien cumpla los requisitos establecidos y oferte el precio solvente más bajo. Se podrá evaluar al menos las dos propuestas cuyo precio resulte ser más bajo; de no resultar éstas solventes, se evaluarán las que les sigan en precio.

Quedan comprendidos entre los requisitos cuyo incumplimiento, por sí mismos, no afecten la solvencia de la propuesta, el proponer un plazo de entrega menor al solicitado, tratándose de adquisiciones y prestación de servicios, en cuyo caso, prevalecerá el estipulado en las bases de licitación; el omitir aspectos que puedan ser cubiertos con información contenida en la propia propuesta técnica o económica; el no observar los formatos establecidos, si se proporciona de manera clara la información requerida. En ningún caso podrán suplirse las deficiencias sustanciales de las propuestas presentadas.

En caso que se detecten errores de cálculo en las propuestas económicas, procederá su rectificación, por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, lo que se hará constar en el dictamen que sirve como fundamento para emitir el fallo. Si el licitante no acepta la corrección de la propuesta, se desechará la misma.

4. CAUSAS DE DESCALIFICACIÓN

De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 69 del Acuerdo General, será motivo de descalificación el incumplimiento de las condiciones establecidas en las bases de la licitación y la contravención a lo dispuesto por el Acuerdo General, por parte de algún licitante, lo cual se hará de su conocimiento por escrito, debiéndose fundar y motivar formalmente la causa para descalificar su propuesta.

Con base en los artículos 54 y 79 del Acuerdo General, se podrá descalificar a los licitantes en los siguientes supuestos:

I. El incumplimiento de alguno de los requisitos establecidos en las bases de la licitación. II. La comprobación de que algún licitante ha acordado con otro u otros elevar los precios de los bienes y/o servicios, o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes. III. Cuando algún participante acuerde con otro, u otros, fijar los precios objeto del procedimiento. IV. Cuando el participante se encuentre en alguno de los supuestos de impedimento previstos en el Acuerdo General. V. Cuando algún participante, durante el desarrollo del procedimiento y antes de la emisión del fallo, sea objeto de embargo, huelga estallada, concurso mercantil o liquidación. VI. Cuando el participante no entregue la documentación que se señale en la convocatoria o en las bases. VII. Cuando las propuestas presentadas no reúnan los requisitos señalados en la convocatoria y bases.

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 20 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES CAPÍTULO VIII CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN

De conformidad con lo señalado en el artículo 80 del Acuerdo General, una vez hecha la evaluación de las propuestas, el contrato se adjudicará de manera integral a un sólo proveedor, de entre los participantes, a aquél cuya propuesta resulte solvente porque reúne, conforme a los criterios de adjudicación establecidos en las bases de licitación, las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por el Tribunal y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas.

Si resultare que dos o más propuestas son solventes porque satisfacen la totalidad de los requerimientos solicitados por el Tribunal, el contrato se adjudicará a quien presente la propuesta solvente cuyo precio sea el más bajo.

Si derivado de la evaluación de las propuestas se obtuviera un empate en el precio de dos o más de éstas, la adjudicación se efectuará a favor del licitante que resulte ganador del sorteo manual por insaculación que celebre el Tribunal en el propio acto de fallo, el cual consistirá en la participación de un boleto por cada propuesta que resulte empatada y depositados en una urna, de la que se extraerá en primer lugar el boleto del licitante ganador y, posteriormente, los demás boletos empatados, con lo que se determinarán los subsecuentes lugares que ocuparán tales propuestas.

Cuando notificada la adjudicación de alguna partida, alguno de los licitantes ganadores no sostuviera su oferta, el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos, Prestación de Servicios y Obra Pública podrá autorizar la adjudicación al licitante que hubiese ofertado la segunda mejor oferta solvente, siempre que la misma cumpla con los requerimientos de las bases, y el precio de la oferta no sea superior en un 20% del presupuesto base, de conformidad con lo establecido en el artículo 68 del Acuerdo General.

CAPÍTULO IX EVENTOS CONCURSALES

El titular de la Coordinación de Adquisiciones, Servicios y Obra Pública o el servidor público designado por éste, son los facultados para presidir los actos de aclaración de dudas, entrega y apertura de propuestas y de fallo de la licitación, asimismo participarán los representantes de la Dirección General de Sistemas, Contraloría Interna y de la Dirección General de Asuntos Jurídicos.

Con base en los artículos 44 y 54 del Acuerdo General, a los actos de la licitación podrá asistir cualquier persona en calidad de observador, sin necesidad de adquirir las bases, bajo la condición de registrar su asistencia, se ajusten a los horarios establecidos, se identifiquen, acrediten su personería para el caso de que asistan a nombre de alguna persona moral y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos. En su caso, el Comité podrá autorizar que se gire la invitación a testigos sociales.

1. JUNTA DE ACLARACIONES

La junta de aclaraciones al contenido de las bases se llevará a cabo el día 30 de abril de 2018, a las 11:00 horas, en el edificio administrativo del Tribunal Electoral, ubicado en Virginia número 68, colonia Parque San Andrés, delegación Coyoacán, código postal 04040, Ciudad de México; en la cual

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 21 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES se dará respuesta a las dudas que llegaren a tener los concursantes respecto del procedimiento licitatorio en general.

De conformidad con el artículo 57 del Acuerdo General, el Tribunal podrá celebrar las juntas de aclaraciones que considere necesarias, las cuales deberán celebrarse atendiendo a las características, magnitud y complejidad de los bienes objeto de la licitación pública. La asistencia a la junta de aclaraciones es optativa para los licitantes, pero solo podrán solicitar aclaraciones, las personas que hayan adquirido las bases correspondientes.

El servidor público que presida la junta de aclaraciones deberá ser asistido invariablemente por un representante de la Dirección General de Sistemas a efecto de que brinde el apoyo requerido para dar contestación a las solicitudes de aclaración correspondientes. Dichas solicitudes deberán plantearse de manera concisa y estar directamente vinculadas con los puntos contenidos en las bases de la licitación pública, indicando el numeral o punto específico con el cual se relaciona, ya que si no cumplen con este requisito podrán ser desechadas. En todo caso, en la junta de aclaraciones solo procederán aquellas modificaciones a las bases que no limiten la libre participación o incluyan requisitos imposibles de cumplir por los licitantes.

Las solicitudes de aclaración, podrán enviarse a través de correo electrónico, a las direcciones [email protected] y/o [email protected] en un archivo Word a partir de la adquisición de las bases y hasta el día 27 de abril de 2018, a las 11:00 horas.

En caso que durante la junta de aclaraciones surjan más preguntas, el área que deba dar contestación a las mismas, deberá decidir si las responde en ese momento, o se suspende el evento un tiempo para continuar más tarde en esa misma fecha, o bien si requiere de otra junta de aclaraciones para dar respuesta a los cuestionamientos.

Si se celebran más de una junta de aclaraciones, entre la última y el acto de presentación y apertura de propuestas deberá existir un plazo de al menos cinco días hábiles. De resultar necesario, la fecha señalada en la convocatoria para realizar el acto de presentación y apertura de propuestas podrá diferirse.

De cada junta de aclaraciones se levantará acta en la que se harán constar las solicitudes de aclaración y las respuestas del Tribunal, la que contendrá la firma de los licitantes que hubieren asistido, sin que la falta de firma de alguno de ellos reste validez o efectos a las mismas.

Será responsabilidad de los licitantes que no asistan a la junta de aclaraciones, recoger la copia del acta levantada al efecto.

Con fundamento en el artículo 56 del Acuerdo General, cualquier modificación a las bases de la licitación, incluyendo las que resulten de la o las juntas de aclaraciones, formará parte de las bases y deberá ser considerada por los licitantes en la elaboración de sus propuestas.

El Tribunal Electoral de considerarlo conveniente, solamente aceptará la participación con voz del representante legal o persona autorizada por cada una de las empresas participantes.

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 22 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES 2. ENTREGA Y APERTURA DE PROPUESTAS

El acto de entrega y apertura de propuestas tendrá verificativo el día 11 de mayo de 2018, a las 11:00 horas en el edificio administrativo del Tribunal Electoral, ubicado en Virginia número 68, colonia Parque San Andrés, delegación Coyoacán, código postal 04040, Ciudad de México.

A la hora señalada en el párrafo anterior, se cerrará el registro de licitantes por lo que no se recibirán proposiciones posteriormente.

Con fundamento en el artículo 59 del Acuerdo General la entrega de las propuestas se efectuará en el acto de apertura, pudiéndose presentar fuera del sobre la documentación legal y contable, pero siempre en el sobre cerrado las propuestas técnica y económica.

Las propuestas deberán presentarse por escrito en original, en papelería membretada del licitante sin tachaduras o enmendaduras, firmada autógrafamente en la última hoja del documento que las contenga, rubricada y foliada en todas sus hojas por el representante legal o persona legalmente autorizada.

El foliado de las propuestas técnica y económica deberá ser independiente en caso de detectarse deficiencias en el foliado, el servidor público que presida el acto procederá a subsanarlas en presencia de los participantes en el procedimiento.

Si en el acto de entrega y apertura de propuestas se detectara la falta de una o más rúbricas en las propuestas técnica y económica, esto no dará lugar a su inmediata descalificación, ya que esto será valorado por las áreas correspondientes en sus respectivos dictámenes resolutivos, tomando en consideración si la falta de dicha rúbrica afecta o no la solvencia de la propuesta en términos del artículo 62, del Acuerdo General.

De conformidad con el artículo 61 del Acuerdo General el acto de apertura de propuestas se realizará en sesión pública que presidirá el Coordinador de Adquisiciones, Servicios y Obra Pública o el servidor público que éste designe, contando con la intervención de un representante de la Dirección General de Sistemas, de la Contraloría Interna, de la Dirección General de Asuntos Jurídicos y de la Dirección General de Recursos Financieros, los que actuarán en el ámbito de su respectiva competencia.

El acto de apertura de propuestas se realizará el día, lugar y hora señalados en la convocatoria respectiva y se celebrará en un solo evento.

Los participantes deberán permanecer en el acto de apertura hasta su conclusión, de no ser así, la propuesta que presenten no será tomada en consideración, para las siguientes etapas del procedimiento.

Una vez recibida la documentación legal, contable, técnica y económica presentada, sin que ello implique la evaluación de su contenido, se descalificarán a las que hubieren omitido alguno de los requisitos establecidos en las bases.

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 23 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES Las propuestas presentadas serán rubricadas por dos participantes cuando menos y por el servidor público que preside el acto y el representante de la Contraloría y de la Dirección General de Asuntos Jurídicos.

En caso de que la apertura de las propuestas no se realice en la misma fecha, por caso fortuito o fuerza mayor, los sobres cerrados que las contengan serán firmados en los términos señalados en el párrafo anterior, y quedarán en custodia de la Coordinación de Adquisiciones, Servicios y Obra Pública la cual informará en dicho acto la fecha, lugar y hora en que se continuará con la apertura.

Del acto de apertura de propuestas, se levantará acta circunstanciada la cual será firmada por los asistentes haciéndose constar su desarrollo de manera detallada e incluyéndose textualmente las observaciones que, en su caso, manifiesten los concursantes. La falta de firma por parte de algún proveedor no invalidará el contenido del acta.

Las propuestas desechadas serán devueltas transcurridos diez días hábiles contados a partir de la fecha en que se dé a conocer el fallo de la licitación, previa solicitud por escrito del proveedor.

El acta estará a disposición de los licitantes que no hayan asistido, en la Coordinación de Adquisiciones, Servicios y Obra Pública del Tribunal Electoral, ubicada en Virginia número 68, colonia Parque San Andrés, delegación Coyoacán, código postal 04040, Ciudad de México.

La omisión de la firma de algún licitante no invalidará el contenido y efectos del acta.

3. FALLO

De conformidad con el artículo 67 del Acuerdo General, el fallo de la licitación se dará a conocer en sesión pública el día 31 de mayo de 2018, a las 11:00 horas, en el edificio administrativo del Tribunal Electoral, ubicado en Virginia número 68, colonia Parque San Andrés, delegación Coyoacán, código postal 04040, Ciudad de México.

En caso de que no sea posible celebrar sesión pública para dar a conocer el fallo de adjudicación, se deberá notificar por escrito a los participantes.

En el acto de Fallo se darán a conocer los nombres de los licitantes cuyas propuestas fueron desechadas como resultado de su análisis detallado y las razones que se tuvieron para ello; asimismo, nombre de los licitantes cuyas propuestas económicas fueron determinadas como solventes; nombre del licitante o licitantes a quienes se les adjudique el contrato, indicando en su caso, la o las partidas, conceptos y montos asignados. Incluyéndose información para firma del contrato, presentación de garantías y, en su caso, entrega de anticipos conforme a las bases de licitación.

Se levantará acta del Fallo que firmarán los licitantes, a quienes se entregará copia de la misma. El acta estará a disposición de los participantes que no hayan asistido, en la Coordinación de Adquisiciones, Servicios y Obra Pública del Tribunal Electoral, ubicada en Virginia número 68, colonia Parque San Andrés, delegación Coyoacán, código postal 04040, Ciudad de México.

La omisión de la firma de algún licitante no invalidará el contenido y efectos del acta.

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 24 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES Con la notificación del fallo, serán exigibles los derechos y obligaciones establecidos en las presentes bases.

Una vez emitido el fallo, el licitante ganador deberá dirigirse preferentemente por escrito (físico o electrónico) para cualquier duda o solicitud que tenga, al área solicitante, es decir, a la Dirección General de Sistemas, sita en Avenida Carlota Armero número 5000, colonia CTM-Culhuacán, Sección VII, delegación Coyoacán, código postal 04480, en la Ciudad de México, y/o al correo electrónico: [email protected], teléfono 5728 23 00 extensión 2382.

CAPÍTULO X FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO

Con fundamento en el artículo 120 del Acuerdo General, la firma del contrato se celebrará a más tardar dentro del plazo de quince días hábiles contados a partir de la notificación de la adjudicación, en el edificio administrativo del Tribunal Electoral, ubicado en Virginia número 68, colonia Parque San Andrés, delegación Coyoacán, código postal 04040, Ciudad de México.

El licitante ganador que no firme el contrato por causas a él imputables, en el plazo establecido en el párrafo anterior, será imposibilitado temporalmente para participar en los procedimientos de contratación o celebrar contratos.

El Comité de Adquisiciones, Arrendamientos, Prestación de Servicios y Obra Pública podrá, sin necesidad de un nuevo procedimiento, adjudicar el contrato de la siguiente manera:

a. En materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios, al participante que haya presentado la siguiente proposición solvente más baja. b. El orden de adjudicación no podrá ser superior al 20 %, del presupuesto base. c. Los derechos y obligaciones que deriven de los contratos, no podrán cederse en forma parcial o total a favor de otra persona, con excepción de los derechos de cobro. d. En aquellas adjudicaciones en las que a juicio del Área de Adquisiciones resulte necesario elaborar un contrato, por la complejidad técnica y monto de la operación, dicho instrumento se elaborará conforme a los modelos tipo aprobados por el Comité. En caso contrario, podrá optarse por formalizar la adjudicación mediante un pedido o una orden de servicio, según corresponda.

1. MODIFICACIÓN AL CONTRATO

El contrato que se celebre podrá ser modificado apegándose las partes a lo dispuesto en el artículo 121 del Acuerdo General conforme a lo siguiente:

I. La Coordinación de Adquisiciones por razones fundadas, podrá por una sola ocasión autorizar el incremento o disminución en la cantidad de bienes adquiridos mediante la modificación al contrato vigente, siempre que el monto total de la modificación no rebase el quince por ciento de los conceptos y volúmenes establecidos originalmente en el mismo y el precio de los bienes sea igual al pactado originalmente. Igual porcentaje se aplicará a las modificaciones o prórrogas que se hagan respecto de la vigencia del contrato de arrendamiento o prestación de servicios.

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 25 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES En el supuesto de que se requiera modificar la cantidad de bienes, en un porcentaje superior al indicado, el Área Solicitante deberá justificar su procedencia ante quien corresponda para su aprobación.

Tratándose de contratos en los que se incluyan bienes o prestación de servicios de diferentes características, el porcentaje se aplicará para cada partida o concepto de los bienes o servicios de que se trate

II. En los casos de adquisiciones y prestación de servicios, cuando se encuentren por arriba del porcentaje indicado y hasta el veinticinco por ciento se requerirá autorización del Secretario Administrativo.

III. Si las modificaciones exceden del veinticinco por ciento indicado, se requerirá de la autorización del Comité.

Cuando en forma excepcional, se requieran de modificaciones adicionales, invariablemente se requerirá la autorización del Comité.

Cuando se autorice modificar el monto o plazos establecidos en el contrato, se deberá adjuntar la documentación técnica y económica que sustente las modificaciones pactadas en el instrumento jurídico respectivo.

Las modificaciones al plazo serán independientes a las del monto de los contratos, aun cuando para fines de su formalización pueden integrarse en un solo documento.

En ningún caso se podrán hacer modificaciones en los contratos que impliquen variación a precios, anticipos, pagos progresivos, especificaciones y, en general, cualquier cambio que implique otorgar condiciones ventajosas al proveedor adjudicado, comparadas con las establecidas originalmente.

Cualquier modificación a los contratos deberá formalizarse por escrito mediante convenio. En el caso de pedidos, mediante la suscripción de un adéndum, en los términos previstos en el Acuerdo General.

De conformidad con lo señalado en el artículo 122, en ningún caso se podrán efectuar modificaciones a los contraltos qué sumadas al monto total del contrato originalmente celebrado, superen los montos de actuación que dieron origen al procedimiento de contratación en virtud del cual se adjudicó el mismo; en caso contrario se deberá obtener autorización del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos, Prestación de Servicios y Obra Pública.

CAPÍTULO XI PENAS CONVENCIONALES

1. PENAS CONVENCIONALES POR INCUMPLIMIENTO

El incumplimiento de cualquiera de las obligaciones adquiridas por parte del proveedor, siempre y cuando no se hubiere establecido la obligación de presentar garantía de cumplimiento, dará lugar a la imposición de una pena convencional del diez por ciento del monto total del instrumento jurídico que corresponda, de conformidad con lo establecido en el artículo 133 del Acuerdo General.

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 26 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES 2. PENAS CONVENCIONALES POR ATRASO

Con base en el artículo 134, en el caso de que el proveedor no entregue los bienes en el plazo pactado en el instrumento jurídico respectivo, por causas imputables a él, el Tribunal podrá aplicar una pena convencional por atraso, equivalente al monto que resulte de aplicar el diez al millar diario del valor que importen los bienes pendientes de entrega, la cual no excederá del monto de la garantía de cumplimiento del contrato. En caso de que exceda el monto de la garantía, se considerará que existe incumplimiento, iniciando el procedimiento de rescisión administrativa en los términos del Acuerdo General.

El importe que resulte de la pena por atraso se descontará del pago que se le deba realizar al proveedor.

CAPÍTULO XII MÁXIMA TRANSPARENCIA

1) De conformidad con el artículo 43, segundo párrafo del Acuerdo General, serán videograbados los siguientes eventos concursales: la junta de aclaraciones, la entrega y apertura de propuestas y el fallo. Una vez concluido el presente procedimiento, se harán públicos los eventos videograbados en el portal de internet del Tribunal Electoral.

2) Se recomienda a los licitantes llegar con al menos 15 minutos de anticipación al inicio de cada uno de los eventos del presente procedimiento, ya que su registro de asistencia se llevará a cabo en el salón donde se realice el evento; por lo que respecta a la sesión pública del acto de entrega y apertura de propuestas, la lista de asistencia se cerrará a la hora señalada para el inicio de dicho acto, por lo que no se admitirá en el recinto a ninguna persona que llegue después de dicha hora.

3) Si el acto de entrega y apertura de propuestas se suspende en virtud de no ser posible la realización de la videograbación, se levantará acta circunstanciada en la que conste la razón por la que no fue posible videograbar, el nombre de los licitantes y funcionarios que asistieron al evento y la documentación y propuestas que fueron presentadas; estas últimas permanecerán en custodia de la Coordinación de Adquisiciones, Servicios y Obra Pública, en sobre cerrado firmado por los participantes y funcionarios.

La convocante, notificará a los licitantes la hora, fecha y lugar en que se llevará a cabo la apertura de los sobres.

Las personas que asistan a los eventos concursales arriba señalados, deberán entregar al inicio de cada evento carta de conocimiento y consentimiento de que dichos eventos serán videograbados, la que reunirá los requisitos establecidos en el ANEXO M1.

CAPÍTULO XIII INCONFORMIDADES

Con fundamento en el artículo 149, del Acuerdo General, en contra de los actos del procedimiento de licitación pública: convocatoria, junta de aclaraciones, apertura de propuestas y fallo, los proveedores que hayan adquirido bases, podrán inconformarse por escrito ante la Contraloría del Tribunal

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 27 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES Electoral, siempre que lo hagan dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha en que tenga conocimiento del acto.

En los casos en que se trate de licitaciones que hayan presentado propuestas conjuntas, la inconformidad sólo será procedente si se promueve conjuntamente por todos los integrantes de la misma.

Transcurrido el plazo indicado, prescribe para los interesados el derecho de inconformarse, sin perjuicio de que la Contraloría pueda actuar en cualquier tiempo en términos de ley.

1. REQUISITOS DEL ESCRITO DE INCONFORMIDAD

La inconformidad deberá presentarse por el o los promoventes por escrito en las oficinas de la Contraloría ubicadas en Virginia número 68, colonia Parque San Andrés, delegación Coyoacán, código postal 04040, Ciudad de México, debiendo cumplir con lo siguiente:

I. Acreditar, en su caso, la personalidad jurídica que ostenten; II. Manifestar, bajo protesta de decir verdad, los hechos relativos al acto o actos impugnados; y III. Ofrecer, en su caso, las pruebas que consideren pertinentes, debidamente integradas para su valoración.

La falta de personalidad y de la manifestación de protesta de decir verdad serán causas de desechamiento de la inconformidad, así mismo la manifestación de hechos falsos dará origen al ejercicio de las acciones legales conducentes. El escrito debe contener: 1. El nombre del inconforme y del que promueve en su nombre, quien deberá acreditar su representación por instrumento público o mediante el convenio respectivo. Cuando se trate de participantes que hayan presentado propuesta conjunta, deberán designar un representante común; 2. Domicilio para oír y recibir notificaciones en la Ciudad de México; 3. El acto que se impugna, fecha de su emisión o notificación o, en su defecto, en que tuvo conocimiento del mismo; 4. Las pruebas que ofrece relacionadas con los actos que impugna, y 5. Los hechos o abstenciones que constituyan los antecedentes del o los actos impugnados, y los motivos de inconformidad. La Contraloría prevendrá al promovente cuando hubiere omitido alguno de los requisitos señalados en las fracciones 1 y 2 citadas anteriormente, a fin de que subsane dichas omisiones, apercibiéndole que en caso de no hacerlo en el plazo de dos días hábiles se desechará su inconformidad.

CAPÍTULO XIV NO NEGOCIABILIDAD DE CONDICIONES CONTENIDAS EN LAS BASES Y EN LAS PROPUESTAS

Ninguna de las condiciones contenidas en estas bases de licitación, así como en las propuestas presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas.

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 28 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES CAPÍTULO XV PROPUESTAS CONJUNTAS

De conformidad con el artículo 60 del Acuerdo General, en la licitación pública se aceptará propuestas conjuntas. Debiéndose observar lo siguiente:

I. Tendrán derecho a participar, obteniendo alguno de los integrantes del grupo, solamente un ejemplar de bases; II. Las personas que integran la agrupación deberán celebrar un convenio de proposición conjunta, en los términos de la legislación aplicable, en el que se establecerán con precisión los aspectos siguientes:

a) Nombre, domicilio y Registro Federal de Contribuyentes de las personas integrantes, identificando, en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que se acredita la existencia legal de las personas morales, y de haberlas, sus reformas y modificaciones, así como el nombre de los socios que aparezcan en éstas; b) Nombre y domicilio de los representantes de cada una de las personas agrupadas, señalando, en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que acrediten las facultades de representación; c) La designación de un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente, para atender todo lo relacionado con la propuesta y con el procedimiento de licitación, mismo que firmará la propuesta; d) La descripción de las partes objeto del contrato que corresponderá cumplir a cada persona integrante de la agrupación, así como la manera en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones, y e) Estipulación expresa de que cada uno de los firmantes quedará obligado junto con los demás integrantes en forma solidaria o mancomunada, según se convenga, para efectos del procedimiento de contratación y del contrato, en caso de que se les adjudique el mismo.

III. En el acto de presentación y apertura de propuestas el representante común de la agrupación deberá señalar que la propuesta se presenta en forma conjunta. El convenio a que hace referencia la facción II de este punto se presentará con la propuesta y, en caso de que a los licitantes que la hubieren presentado se les adjudique el contrato, dicho convenio formará parte del mismo como uno de sus anexos.

IV. Para determinar la capacidad financiera, se podrán considerar en conjunto las correspondientes a cada una de las personas integrantes de la agrupación, tomando en cuenta si la obligación que asumirán es mancomunada o solidaría.

V. Las propuestas deberán ser firmadas por el representante común que para ese acto haya sido designado por el grupo de personas.

VI. En el acto de entrega y apertura de propuestas, se deberá presentar la documentación legal y contable de los ANEXOS L1 y C1, señalada en el numeral 1 del Capítulo IV de estas bases, por cada uno de los integrantes que optaron por agruparse para presentar una propuesta conjunta.

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 29 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES En el supuesto de que resulte adjudicada una propuesta conjunta, el contrato deberá ser firmado por todas las personas que integran la propuesta conjunta o sus apoderados, quiénes en lo individual, deberán acreditar su respectiva personalidad.

CAPÍTULO XVI ANEXOS

Son parte integrante e inseparable de las bases los siguientes anexos:

REQUISITOS LEGALES Y CONTABLES ANEXO L1 Requisitos y documentación legal del licitante. Manifestación de que se compromete a entregar la información fiscal ANEXO L2 solicitada. Manifestación indicando que por su conducto no participan personas ANEXO L3 inhabilitadas. Manifestación de aceptación del contenido de las bases y modificaciones ANEXO L4 que deriven de la junta de aclaraciones, así como del Acuerdo General. Manifestación de no encontrarse en los supuestos del Artículo 77 del ANEXO L5 Acuerdo General. ANEXO L6 Escrito simple para asistir al acto de entrega y apertura de propuestas Manifestación de que se compromete a entregar su documentación legal ANEXO L7 en original o copia certificada. ANEXO L8 Manifestación de no conflicto de intereses. ANEXO C1 Requisitos y documentación contable del licitante. REQUISITOS TÉCNICOS ANEXO T1 Anexo técnico. Descripción detallada de los bienes. ANEXO T2 Currículum vitae del licitante. ANEXO T3 Carta compromiso de entrega de bienes nuevos y originales. ANEXO T4 Carta del fabricante. Distribuidor autorizado. ANEXO T5 Carta del fabricante. Otorga soporte Smartnet Carta del fabricante avalando la participación conjunta. (SOLO PARA EL ANEXO T6 CASO DE PARTICIPACIÓN CONJUNTA) ANEXO T7 Manifestación de garantizar los niveles de servicio ANEXO T8 Manifestación de haber implementado un módulo de reportes ANEXO T9 Certificaciones ANEXO T10 Manifestación de otorgar garantía de 1 año ANEXO T11 Manifestación de impartir cursos ANEXO T12 Carta compromiso del licitante de reparar los daños. ANEXO T13 Manifestación del licitante de ser responsable patronal. ANEXO T14 Carta de Confidencialidad. Manifestación de sujetarse a los Lineamientos de Seguridad, Higiene y ANEXO T15 Protección Ambiental para Contratistas que Desarrollen Trabajos en Edificios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. ANEXO T16 Manifestación de contenido nacional. REQUISITOS ECONÓMICOS ANEXO E1 Propuesta económica.

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 30 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES Manifestación de ajustarse al texto de la fianza de cumplimiento de ANEXO E2 contrato. MÁXIMA TRANSPARENCIA ANEXO M1 Carta de conocimiento y consentimiento MODELO DE CONTRATO

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 31 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SECRETARÍA ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL TEPJF/LPN/008/2018 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

ANEXO L1 ACREDITACIÓN LEGAL DEL LICITANTE

______; manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los datos aquí (NOMBRE) asentados, son ciertos y han sido debidamente verificados, así como que cuento con facultades suficientes para suscribir la propuesta en la presente licitación pública nacional No. TEPJF/LPN/008/2018 relativa a la adquisición de un sistema convergente y equipamiento para plan de recuperación de desastres, a nombre y representación de: ______(PERSONA FÍSICA O MORAL) LICITANTE Número del Registro Federal de Contribuyentes: ______Nombre del apoderado o representante legal: ______Domicilio: ______calle número ______Colonia C.P. Delegación o municipio ______Entidad Federativa teléfono fax correo electrónico

TRATÁNDOSE DE PERSONAS MORALES:

Número de la Escritura Pública ______; fecha en la que consta el acta constitutiva ______; nombre del Notario Público ______número ______y lugar ante el cual se dio fe de la misma, con el Registro Público de Comercio No. ______

Descripción del objeto social de la empresa que obra en Acta Constitutiva: ______

No. de Inscripción en el Registro Público de Comercio (Folio Mercantil) ______

RELACIÓN DE LOS ACCIONISTAS:

APELLIDO PATERNO ______APELLIDO MATERNO ______NOMBRE (S) ______

Reformas al acta constitutiva y su número de Registro Público: ______

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 32 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

DEL REPRESENTANTE DEL LICITANTE: Número ______fecha ______de la Escritura Pública en la que consta que cuenta con facultades suficientes para suscribir la propuesta; el nombre del Notario Público ______y número ______, ante el cual fue otorgada, y con el Registro Público de Comercio No.______

TRATÁNDOSE DE PERSONAS FÍSICAS:

Número de libro del Registro Civil ______; Numero de foja ______No. CURP______No. de Acta de Nacimiento ______Fecha en la que consta el Acta de Nacimiento ______

Descripción de Actividad Empresarial: ______

______(LUGAR) (FECHA)

PROTESTO LO NECESARIO.

______(FIRMA)

NOTA: El presente formato podrá ser reproducido por cada participante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido, preferentemente, en el orden indicado.

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 33 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SECRETARÍA ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL TEPJF/LPN/008/2018 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

ANEXO L2

MANIFESTACIÓN, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, DE QUE SE COMPROMETE A ENTREGAR LA INFORMACIÓN FISCAL SOLICITADA

LUGAR Y FECHA

COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN P R E S E N T E

En relación con la Licitación Pública Nacional No. TEPJF/LPN/008/2018, referente a adquisición de un sistema convergente y equipamiento para plan de recuperación de desastres, me permito manifestar bajo protesta de decir verdad, que con el objeto de dar cumplimiento al artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación (CFF), en caso de resultar ganador, presentaré en la Dirección de Licitaciones del Tribunal Electoral, el documento vigente expedido por el SAT, en el que se emita la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales en sentido positivo, o bien, el generado a través de la aplicación en línea que para estos efectos proporcione el SAT.

A T E N T A M E N T E

______BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 34 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SECRETARÍA ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL TEPJF/LPN/008/2018 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

ANEXO L3

MANIFESTACIÓN BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD INDICANDO QUE POR SU CONDUCTO NO PARTICIPAN PERSONAS INHABILITADAS

LUGAR Y FECHA COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN P R E S E N T E

En relación con la Licitación Pública Nacional No. TEPJF/LPN/008/2018, referente a adquisición de un sistema convergente y equipamiento para plan de recuperación de desastres, me permito manifestar bajo protesta de decir verdad, que por conducto de la empresa (nombre de la empresa), a la cual represento, no participan en esta licitación, con el propósito de evadir los efectos de la inhabilitación, personas físicas o morales que se encuentren en los siguientes supuestos:

a. Personas morales en cuyo capital social participen personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas o impedidas conforme a cualquiera de las normas que rigen en la materia a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y

b. Personas físicas que participen en el capital social de personas morales que se encuentren inhabilitadas. La participación social deberá tomarse en cuenta al momento de la infracción que hubiere motivado la inhabilitación.

Nota: La falsedad en la manifestación, será sancionada en los términos del Acuerdo General. En caso de omisión en la entrega del escrito, o si de la información y documentación con que cuente el Tribunal se desprende que personas físicas o morales pretenden evadir los efectos de la inhabilitación, no se procederá a la firma del contrato correspondiente.

A T E N T A M E N T E

______BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 35 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SECRETARÍA ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL TEPJF/LPN/008/2018 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

ANEXO L4

MANIFESTACIÓN DE ACEPTACIÓN DEL CONTENIDO DE LAS BASES Y MODIFICACIONES QUE DERIVEN DE LA JUNTA DE ACLARACIONES

LUGAR Y FECHA

COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN P R E S E N T E

En relación con la Licitación Pública Nacional No. TEPJF/LPN/008/2018, referente a adquisición de un sistema convergente y equipamiento para plan de recuperación de desastres, me permito manifestar bajo protesta de decir verdad, que se revisaron y recibieron las bases de esta licitación y se ha tenido debido conocimiento del contenido de las mismas, toda vez que conforme a éstas, se llevará a cabo el procedimiento, aceptándose íntegramente por parte de mi representada, los requisitos, términos y condiciones establecidos en las citadas bases y en el acta de la junta de aclaraciones, así como del Acuerdo General que regula los procedimientos de adquisición, arrendamiento de bienes muebles, prestación de servicios, obra pública y los servicios relacionados con la misma del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

A T E N T A M E N T E

______BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 36 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SECRETARÍA ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL TEPJF/LPN/008/2018 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

ANEXO L5

MANIFESTACIÓN DE NO ENCONTRARSE EN LOS SUPUESTOS DEL ARTÍCULO 77 DEL ACUERDO GENERAL

LUGAR Y FECHA

COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN P R E S E N T E

En relación con la Licitación Pública Nacional No. TEPJF/LPN/008/2018, referente a adquisición de un sistema convergente y equipamiento para plan de recuperación de desastres, manifiesto bajo protesta de decir verdad, que ni el que suscribe, ni sus socios, ni empleados se encuentran en ninguno de los supuestos del Artículo 77 del Acuerdo General que regula los procedimientos de adquisición, arrendamiento de bienes muebles, prestación de servicios, obra pública y los servicios relacionados con la misma del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

A T E N T A M E N T E

______BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 37 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SECRETARÍA ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL TEPJF/LPN/008/2018 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

ANEXO L6

ESCRITO SIMPLE DE DESIGNACIÓN PARA ACUDIR A LA ENTREGA Y APERTURA

Por medio de la presente autorizo al C. (nombre la persona autorizada) para que asista al acto de entrega y apertura de propuestas de la Licitación Pública Nacional No. TEPJF/LPN/008/2018, referente a adquisición de un sistema convergente y equipamiento para plan de recuperación de desastres, y para que entregue la documentación legal y contable, así como las propuestas técnicas y económicas de la empresa ______, así como para que reciba la documentación que le sea entregada.

NOTA: DEBERÁ ANEXAR ORIGINAL O COPIA DE LA IDENTIFICACIÓN DEL DESIGNADO.

A T E N T A M E N T E

______BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 38 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SECRETARÍA ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL TEPJF/LPN/008/2018 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

ANEXO L7

MANIFESTACIÓN DE QUE SE COMPROMETE A ENTREGAR SU DOCUMENTACIÓN LEGAL EN ORIGINAL O COPIA CERTIFICADA

LUGAR Y FECHA

COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN P R E S E N T E

En relación con la Licitación Pública Nacional No. TEPJF/LPN/008/2018, referente a adquisición de un sistema convergente y equipamiento para plan de recuperación de desastres, me permito manifestar bajo protesta de decir verdad, que, en caso de resultar adjudicado, me comprometo a entregar, en la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dentro de los 3 días hábiles siguientes a la notificación del fallo, original o copia certificada de la documentación legal entregada en copia simple en el acto de entrega y apertura de propuestas, para su debido cotejo y para estar en posibilidades de llevar a cabo la contratación correspondiente.

Asimismo, manifiesto que sé que, en caso de no entregar la documentación en el plazo señalado, la adjudicación se realizará de conformidad con lo establecido en el artículo 68 del Acuerdo General que regula los procedimientos de adquisición, arrendamiento de bienes muebles, prestación de servicios, obra pública y los servicios relacionados con la misma del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

A T E N T A M E N T E

______BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD NOMBRE Y FIRMA REPRESENTANTE LEGAL

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 39 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SECRETARÍA ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL TEPJF/LPN/008/2018 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

ANEXO L8

MANIFESTACIÓN DE NO CONFLICTO DE INTERESES”

LUGAR Y FECHA

COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN P R E S E N T E

En relación con la Licitación Pública Nacional No. TEPJF/LPN/008/2018, referente a adquisición de un sistema convergente y equipamiento para plan de recuperación de desastres, me permito manifestar bajo protesta de decir verdad, que, no desempeño empleo, cargo o comisión en el servicio público o, en su caso que, a pesar de desempeñarlo, declaro que con la formalización del contrato correspondiente no se actualiza un “Conflicto de Intereses”, debiéndose indicar el nombre del ente público, el empleo, cargo o comisión que desempeña.

Nota1: En caso de que el contratista sea persona moral, dichas manifestaciones deberán presentarse respecto a los socios o accionistas que ejerzan control sobre la sociedad. Para efectos de la presente manifestación se entiende que un socio o accionista ejerce control sobre una sociedad cuando sean administradores o formen parte del consejo de administración, o bien conjunta o separadamente, directa o indirectamente, mantengan la titularidad de derechos que permitan ejercer el voto respecto de más del cincuenta por ciento del capital, tengan poder decisorio en sus asambleas, estén en posibilidades de nombrar a la mayoría de los miembros de su órgano de administración o por cualquier otro medio tengan facultades de tomar las decisiones fundamentales de dichas personas morales.

A T E N T A M E N T E

______NOMBRE Y FIRMA (En caso de personas morales nombre y firma de los socios o accionistas)

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 40 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SECRETARÍA ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL TEPJF/LPN/008/2018 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

ANEXO C1 REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN CONTABLE DEL LICITANTE

Requisitos y documentación contable de personas físicas y morales:

I. Copia legible de la Declaración Anual del Impuesto Sobre la Renta completa de todos sus anexos, que se obtienen una vez que fue enviada la declaración a través del Portal del SAT, incluyendo el acuse de recibo electrónico respectivo, correspondiente a los ejercicios fiscales 2015 y 2016, y en su caso, las declaraciones complementarias presentadas.

No se aceptarán los anexos que presenten la leyenda “Sin Validez Oficial”.

Las cifras consignadas en los Estados Financieros, tales como el total de ingresos netos y utilidad neta, para el caso del estado de resultados, así como el total de los rubros de activo, pasivo y capital contable en el caso del estado de posición financiera, deberán ser congruentes con las cifras manifestadas en el anexo respectivo de la declaración anual del impuesto sobre la renta del ejercicio fiscal al que corresponda.

En caso de mostrar diferencias, deberán incluirse las notas a los estados financieros, así como el soporte documental oficial; o bien, el fundamento legal que justifique las discrepancias de las cifras entre la información financiera y las cifras fiscales.

II. Copia legible de los Estados Financieros básicos, correspondientes a los ejercicios fiscales 2015 y 2016 debidamente firmados por el Representante Legal y el Contador Público que elaboró los estados financieros.

Los estados financieros básicos que se mencionan consistirán de lo siguiente: a) Balance General, también llamado Estado de Situación Financiera o Estado de Posición Financiera; b) Estado de Resultados, para entidades lucrativas o, en su caso, Estado de Actividades, para entidades con propósitos no lucrativos; c) En su caso, Notas a los Estados Financieros;

En caso de que el licitante manifieste en la declaración anual del Impuesto Sobre la Renta que opta por dictaminar sus estados financieros o bien manifieste que se encuentra obligado a ello, los Estados Financieros antes mencionados deberán presentarse debidamente dictaminados de conformidad con las disposiciones legales aplicables por el ejercicio fiscal al que corresponde la opción.

III. Tratándose de licitantes de reciente creación, invariablemente deberán observar y cumplir, lo que en su caso corresponda:

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 41 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES a) Cuando la fecha de su constitución corresponda al ejercicio fiscal 2016, deberán cumplir con los requisitos y la documentación que se solicita en los numerales I y II que preceden por el ejercicio fiscal 2016.

b) Cuando la fecha de su constitución corresponda al ejercicio fiscal 2017, únicamente deberán presentar estados financieros básicos parciales, en los términos señalados en el numeral II que antecede, con una antigüedad no mayor a dos meses, contados a partir del mes de la apertura de propuestas.

IV. Tratándose de participaciones conjuntas, invariablemente cada participante, según sea el caso, deberá cumplir con los requisitos y la documentación requerida en los numerales I, II y III, antes señalados.

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 42 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SECRETARÍA ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL TEPJF/LPN/008/2018 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

ANEXO T1

ANEXO TÉCNICO. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS BIENES

1. Descripción de la adquisición.

1.1. Nombre de la adquisición:

Adquisición de sistema convergente y equipamiento para Plan de Recuperación de Desastres. 1.2. Objetivo general:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación requiere contar con un sistema convergente de última generación que aloje todos los servicios virtuales productivos con los que cuenta actualmente; así mismo, se requiere equipar un sitio alterno que permita brindar alta disponibilidad en los servicios críticos que proporciona la Dirección General de Sistemas.

2. Alcance de la adquisición.

2.1. Requisitos generales:

La solución considera la última generación para centro de datos modernos la cual consiste en una arquitectura tipo Clos, y acceso convergente; que debe contar con todos los mecanismos de alta disponibilidad, liberación de loops y que maneje tecnología de superposición (encapsulamiento de capa 2 sobre capa 3) con la finalidad de no bloquear puertos y así tener el mejor rendimiento de la red con la utilización del 100% de la infraestructura. Se debe contar con las funcionalidades de programación para la red definidas por software, conocido como SDN por sus siglas en inglés “Software Defined Network”.

Los requisitos generales se presentan en la siguiente tabla resumen de requerimientos:

TABLA 1. RESUMEN DE LOS REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA CONVERGENTE Referencia Cantidad Equipo Marca Modelo A 2 Core Switches Cisco NEXUS 9336PQ APIC-CLUSTER - Fabric B 1 Cisco controller APIC-CLUSTER-M2 C 1 Sistema UCS 5108 Cisco UCS 5108 D 2 Leafs Cisco NEXUS 93180YC-EX Sistema UCS MINI E 1 Cisco UCS 5108 Secundario Secundario F 2 Sistema UCS Cisco UCSC-C240-M4L Servidores marca CISCO G 1 Cisco UCSC-C220-M4S Modelo C220 M4 Sistema integral de H 1 NetApp FAS8200A respaldo de datos críticos I 2 VCenter VMware VCS6-STD-C BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 43 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

2. RESUMEN DE LOS REQUERIMIENTOS PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES Referencia Cantidad Equipo Marca Modelo A 2 Almacenamiento NetApp FAS8200A (DS224C)

CONCEPTO 1

DETALLE DE REQUERIMIENTOS SISTEMA CONVERGENTE REFERENCIA A – CORE SWITCHES NEXUS 9336PQ Cant Requerimientos Mínimos Los equipos deberán manejar las siguientes características: ● Deberá manejar un rendimiento de 2.8tbps (nonblocking) con una latencia de 5 microsegundos. ● Deberá contar con 36 puertos de 40g. ● Deberá soportar transceiver tipo bidi que permita la reutilización de la infraestructura de fibra 10g. ● Deberá ser redundante en todos sus componentes, tales como fuentes de poder y ventiladores. ● Deberá contar con mecanismo de inteligencia programable sobre la aplicación (api) que permita a los operadores administrar el switches a través de llamadas tipo rpcs, javascript o xml sobre una infraestructura http/https ● Deberá contar con mecanismos de acceso tipo shell el cual habilite la configuración del mismo a través de scripts tipo linux. ● Deberá contar con mecanismos de actualización e instalación de parches en línea. ● Todo el mecanismo de comunicación deberá estar basado en overlays de tal forma que la capa 2 sea encapsulada sobre capa 3 y distribuya las cargas a través de todos los dispositivos (spine-leafs) y link disponible. ● Deberá soportar vxlan bridging y vxlan routing. ● Deberá soportar rutas estáticas y dinámicas. ● Deberá soportar protocolos de ruteo dinámico tales como ospf, eigrp y bgp. 2 ● Deberá soportar interfaces virtuales tipo svis. ● Deberá soportar balanceo de cargas. ● Deberá soportar ieee 802.3ad. ● Deberá soportar calidad de servicio (QoS). ● Deberá soportar hasta 88,000 entradas de ip. ● Deberá hasta 96,000 direcciones tipo mac. ● Deberá soportar hasta 32,000 rutas multicast. ● Deberá soportar hasta 4,000 entradas de acl (egreso) y 1,000 (ingreso). ● Deberá soportar hasta 4096 vlans. ● Deberá soportar hasta 1000 vrfs. ● Deberá soportar hasta 32 links en 1 solo tubo de agregación lógico. ● Deberá soportar hasta 4 sesiones span. ● Todos los dispositivos deberán ser programables a través del cluster de administración. ● El dispositivo deberá soportar multicast y unicast para crear el árbol de correlación entre los dispositivos. Características del sistema operativo: ● El equipo debe contar con la última versión liberada del sistema operativo con que cuente el fabricante. ● El sistema operativo del switch debe ser de diseño modular.

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 44 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES DETALLE DE REQUERIMIENTOS SISTEMA CONVERGENTE ● El sistema operativo debe contar con mecanismos de servicio continuo con el objetivo de evitar interrupción del servicio ante operaciones de mantenimiento y actualización de software. ● El sistema operativo del switch debe contar con mecanismos de supervivencia que permita correr los procesos críticos en espacios de memoria reservados independientes de cualquier otro proceso o incluso del kernel. ● El sistema operativo debe incluir como parte de él mismo, un analizador de paquetes para la función de monitoreo y la corrección del tráfico en el plano de control.

LOS EQUIPOS DEBERÁN CONTAR COMO MÍNIMO CON LOS SIGUIENTES COMPONENTES:

Cant Modelo Descripción 1 N9K-C9336PQ Nexus 9K ACI Spine, 36p 40G QSFP+

SNTC-8X5XNBD,Nexus 9336 ACI Spine switch 1 CON-SNT-9336PQ with 36p 40G QS

Nexus 9500 or 9300 ACI Base Software NX-OS 1 ACI-N9KDK9-13.0 Rel 13.0

1 N9K-C9300-RMK Nexus 9K Fixed Rack Mount Kit

1 N9K-C9300-ACK Nexus 9K Fixed Accessory Kit

2 N9K-PAC-1200W-B Nexus 9300 1200W AC PS, Port-side Exhaust

2 N9K-C9300-FAN3-B Nexus 9300 Fan 3, Port-side Exhaust

Cabinet Jumper Power Cord, 250 VAC 10A, C14- 2 CAB-C13-CBN C13 Connectors

REFERENCIA B: APIC-CLUSTER - Fabric controller Cant Requerimientos Mínimos La administración de la solución de equipos de comunicación deberá ser por medio de las controladoras que permiten abstraer el plano de control de la red y que a su vez tenga la capacidad administrar, aplicar políticas y monitoreo del ambiente. Deberá tener la capacidad para configurarse en modo clúster para garantizar la alta disponibilidad en el centro de datos. La solución deberá estar compuesta por un clúster de al menos 3 nodos y soporte de crecimiento de hasta 30, para maximizar la alta disponibilidad y tener el mejor rendimiento posible, es decir, la gestión deberá ser independiente de la fábrica.

Requerimientos Generales: ● Administración, control y automatización de la red tipo Clos considerando: 1 o Los elementos de procesamiento en los que será montada la controladora deberán conectarse a los switches de acceso utilizando enlaces redundantes de 10GE. o Deberá controlar las tareas de capa 2 y capa 3 dentro de la red tipo Clos conformada por los switches de Core y de distribución. o Deberá gestionar la integración con servicios aplicativos de seguridad, balanceo de tráfico, protección de aplicativos, etc. o Deberá integrarse con esquemas de virtualización de cómputo. o Deberá ofrecer interfaces programables para la integración con otros sistemas de automatización y de orquestación.

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 45 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES DETALLE DE REQUERIMIENTOS SISTEMA CONVERGENTE ● Capacidad de controlar 77 leaf switches como mínimo y soporte en crecimiento de al menos a 194. ● Capacidad de controlar más de 1000 puertos edge para conexión a servicios. ● Despliegue gráfico de la topología de red Clos. ● Capacidad de definir segmentos de capa 2. ● Capacidad de definir dominios de capa 3. ● Capacidad de definir grupos de dispositivos asociados a una operación común. ● Manejo de políticas para el uso de Bi-directional Forwarding Detection. ● Manejo de políticas para habilitar IS-IS como protocolo de ruteo en la fábrica CLOS. ● Capacidad para 59,000 rutas unicast. ● PIM ASM y SSM. ● Capacidad para al menos 7,900 rutas multicast. ● Redirección de tráfico basada en políticas. ● IGMP v2, v3. ● IGMP snooping. ● Control de tormentas de broadcast, multicast y unicast desconocido. ● Administración de congestiones. ● Network Time Protocol (NTP) v3 ● Aplicar políticas para el manejo de multiples VRF ● Capacidad para aplicar políticas para habilitar comunicación entre VRFs ● Capacidad para aplicar políticas en el uso de rutas estáticas ● Capacidad para aplicar políticas en el uso de OSPF v2 y v3 ● Capacidad para aplicar políticas en el uso de BGP ● Capacidad para aplicar políticas en el uso de VXLAN ● Manejo de Opflex ● Capacidad para aplicar políticas de DHCP Relay ● Capacidad para habilitar la funcionalidad de DHCP Server y asignar las direcciones de administración a los switches que integran la arquitectura de matriz CLOS. ● Acceso a la interfaz gráfica por medio del protocolo HTTP/HTTPS ● Capacidad de manejar ruteo entre VNID de VXLAN ● Capacidad para aplicar políticas del manejo de Anycast Gateway ● Capacidad para aplicar políticas de emparejamiento de rutas y distribución de rutas ● Capacidad de aplicar políticas del uso de MP-BGP ● Capacidad de aplicar políticas para habilitar los spines como Route Reflectors utilizando el protocolo MP-BGP ● Capacidad para aplicar políticas de microsegmentación en ambientes no virtualizados (bare metal) ● Capacidad para aplicar políticas del manejo de HSRP o similar ● Capacidad para aplicar políticas del uso de LLDP ● Capacidad para detectar loops de capa 2

LOS EQUIPOS DEBERAN CONTAR COMO MÍNIMO CON LOS SIGUIENTES COMPONENTES:

Cant Modelo Descripción APIC-CLUSTER-M2 APIC Cluster - Medium Configurations (Up to 1 1000 Edge Ports)

SSPT PLUS2 8X5XNBD APIC Cluster - Medium 1 CON-SSPNB-APIC3M2 Configurations (Up

APIC Appliance - Medium Configuration (Upto 1 APIC-SERVER-M2 1000 Edge Ports)

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 46 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES DETALLE DE REQUERIMIENTOS SISTEMA CONVERGENTE Avila Cisco 12G SAS Modular Raid Controller 1 APIC-MRAID12G (Raid 0/1)

1 APIC-USBFLSHB-16GB UCS Servers 16GB Flash USB Drive

1 APIC-TPM2-001 Trusted Platform Module

1 APIC-SD240GBKS4-EV 240 GB 2.5 inch Enterprise Value 6G SATA SSD

1.90 GHz E5-2609 v3/85W 6C/15MB 2 APIC-CPU-E52609D Cache/DDR4 1600MHz

2 APIC-HD600G10K12G 600GB 12G SAS 10K RPM SFF HDD

32GB DDR4-2400-MHz RDIMM/PC4-19200/dual 2 APIC-MR-1X322RV-A rank/x4/1.2v

1 R2XX-RAID0 Enable RAID 0 Setting

1 APIC-PSU1-770W 770W power supply for USC C-Series

Cabinet Jumper Power Cord, 250 VAC 10A, C14- 1 CAB-C13-CBN C13 Connectors

1 APIC-DK9-3.0 APIC Base Software Release 3.0

1 APIC-PCIE-CSC-02 Cisco VIC 1225 Dual Port 10Gb SFP+ CNA

APIC Appliance - Medium Configuration (Upto 1 APIC-SERVER-M2 1000 Edge Ports)

Avila Cisco 12G SAS Modular Raid Controller 1 APIC-MRAID12G (Raid 0/1)

1 APIC-USBFLSHB-16GB UCS Servers 16GB Flash USB Drive

1 APIC-TPM2-001 Trusted Platform Module

1 APIC-SD240GBKS4-EV 240 GB 2.5 inch Enterprise Value 6G SATA SSD

1.90 GHz E5-2609 v3/85W 6C/15MB 2 APIC-CPU-E52609D Cache/DDR4 1600MHz

2 APIC-HD600G10K12G 600GB 12G SAS 10K RPM SFF HDD

32GB DDR4-2400-MHz RDIMM/PC4-19200/dual 2 APIC-MR-1X322RV-A rank/x4/1.2v

1 R2XX-RAID0 Enable RAID 0 Setting

2 APIC-PSU1-770W 770W power supply for USC C-Series

Cabinet Jumper Power Cord, 250 VAC 10A, C14- 2 CAB-C13-CBN C13 Connectors

1 APIC-DK9-3.0 APIC Base Software Release 3.0

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 47 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES DETALLE DE REQUERIMIENTOS SISTEMA CONVERGENTE 1 APIC-PCIE-CSC-02 Cisco VIC 1225 Dual Port 10Gb SFP+ CNA

APIC Appliance - Medium Configuration (Upto 1 APIC-SERVER-M2 1000 Edge Ports)

Avila Cisco 12G SAS Modular Raid Controller 1 APIC-MRAID12G (Raid 0/1)

1 APIC-USBFLSHB-16GB UCS Servers 16GB Flash USB Drive

1 APIC-TPM2-001 Trusted Platform Module

1 APIC-SD240GBKS4-EV 240 GB 2.5 inch Enterprise Value 6G SATA SSD

1.90 GHz E5-2609 v3/85W 6C/15MB 2 APIC-CPU-E52609D Cache/DDR4 1600MHz

2 APIC-HD600G10K12G 600GB 12G SAS 10K RPM SFF HDD

32GB DDR4-2400-MHz RDIMM/PC4-19200/dual 2 APIC-MR-1X322RV-A rank/x4/1.2v

1 R2XX-RAID0 Enable RAID 0 Setting

1 APIC-PSU1-770W 770W power supply for USC C-Series

Cabinet Jumper Power Cord, 250 VAC 10A, C14- 1 CAB-C13-CBN C13 Connectors

1 APIC-DK9-3.0 APIC Base Software Release 3.0

1 APIC-PCIE-CSC-02 Cisco VIC 1225 Dual Port 10Gb SFP+ CNA

Power Supply Blanking Panel for C220 M4 1 APIC-PSU-BLKP1U servers

Power Supply Blanking Panel for C220 M4 1 APIC-PSU-BLKP1U servers

REFERENCIA C. Sistema Cisco UCS 5108 Cant Requerimientos Mínimos El sistema CISCO UCS 5108 se compone de una solución conformada por dos chasis, servidores y una solución de administración; los requerimientos de este sistema son los siguientes: Chasis de servidores blade marca Cisco Modelo UCS 5108. CANTIDAD 2. Con las siguientes características: 1 Los gabinetes para servidores tipo blade; deberán contar con las siguientes características mínimas: ● Deberá contar al menos con cuatro bahías para fuentes de poder con entrada de energía en la parte posterior y fuentes de alimentación con capacidad redundante. ● Deberá contar con una arquitectura de ventilación adecuada según diseño del fabricante en forma de módulos redundantes.

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 48 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES DETALLE DE REQUERIMIENTOS SISTEMA CONVERGENTE ● Las fuentes de poder y ventiladores deberán ser insertados y removidos en caliente sin necesidad de interrumpir el servicio. ● Deberá contar con al menos dos ranuras para elementos de extensión de red o módulos de comunicación. ● Deberá contar al menos con ocho (8) ranuras (como mínimo) para los servidores blade, a las que se debe tener acceso desde el panel frontal ● Deberá aceptar la inserción en caliente de los servidores sin necesidad de interrumpir el servicio. ● Incluir dos elementos de extensión de red marca cisco modelo 6324. CADA CHASÍS DEBERÁ CONTAR COMO MÍNIMO CON LOS SIGUIENTES COMPONENTES: Cant Modelo Descripción UCSB-5108-AC2= UCS 5108 Blade Server AC2 Chassis/0 PSU/8 1 fans/0 FEX

SNTC-8X5XNBD UCS 5108 AC Chassis, updated 1 CON-SNT-6508AC2 backplane,SN

1 N01-UAC1 Single phase AC power module for UCS 5108

8 N20-CBLKB1 Blade slot blanking panel for UCS 5108/single slot

UCS 5108 Packaging for chassis with half width 1 UCSB-5108-PKG-HW blades.

1 N20-CAK Accessory kit for UCS 5108 Blade Server Chassis

8 N20-FAN5 Fan module for UCS 5108

4 UCSB-PSU-2500ACDV 2500W Platinum AC Hot Plug Power Supply - DV

Cabinet Jumper Power Cord, 250 VAC 16A, C20- 4 CAB-C19-CBN C19 Connectors

UCS 5108 Blade Chassis FW Pkg 3.0 for FI6324 1 N20-FW013 only

UCS 6324 In-Chassis FI with 4 UP, 1x40G Exp 2 UCS-FI-M-6324 Port, 16 10Gb

SNTC-8X5XNBD UCS 6324 In-Chs FI w/4 UP 2 CON-SNT-FIM6324 1x40G E-Port

2 N10-MGT013 UCS Manager 3.0 for FI 6324 use only

6324 Fabric Interconnect License for 40G 2 UCS-6324-40G Scalability Port

UCSB-5108-AC2= UCS 5108 Blade Server AC2 Chassis/0 PSU/8 1 fans/0 FEX

SNTC-8X5XNBD UCS 5108 AC Chassis, updated 1 CON-SNT-6508AC2 backplane,SN

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 49 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES DETALLE DE REQUERIMIENTOS SISTEMA CONVERGENTE 1 N01-UAC1 Single phase AC power module for UCS 5108

8 N20-CBLKB1 Blade slot blanking panel for UCS 5108/single slot

UCS 5108 Packaging for chassis with half width 1 UCSB-5108-PKG-HW blades.

1 N20-CAK Accessory kit for UCS 5108 Blade Server Chassis

8 N20-FAN5 Fan module for UCS 5108

4 UCSB-PSU-2500ACDV 2500W Platinum AC Hot Plug Power Supply - DV

Cabinet Jumper Power Cord, 250 VAC 16A, C20- 4 CAB-C19-CBN C19 Connectors

1 N20-FW014 UCS 5108 Blade Chassis FW Package 3.1

UCS 2204XP I/O Module (4 External, 16 Internal 2 UCS-IOM-2204XP 10Gb Ports)

Servidores Tipo blade marca CISCO Modelo B200 M5 CANTIDAD 8. • Cada servidor deberá incluir las siguientes características: • 2 CPU a 1.7 GHz 3106/85W 8C/11MB Cache/DDR4 2133MHz • 64GB de memoria en DIMMS DE 16GB • 2 SSD de 240 GB en RAID1 • 1 tarjeta VIC 1340

LOS SERVIDORES DEBERÁN CONTAR MÍNIMO CON LOS SIGUIENTES COMPONENTES: Cantidad Modelo Descripción UCSB-B200-M5-U UCS B200 M5 Blade w/o CPU, mem, HDD, 8 mezz (UPG)

SNTC 8X5XNBD UCS B200 M5 Blade w/o 8 CON-SNT-BB200M5U CPU, mem, HDD, mezz (UPG)

1.7 GHz 3106/85W 8C/11MB Cache/DDR4 16 UCS-CPU-3106 2133MHz

16GB DDR4-2666-MHz RDIMM/PC4- 32 UCS-MR-X16G1RS-H 21300/single rank/x4/1.2v

Cisco FlexStorage 12G SAS RAID controller 8 UCSB-MRAID12G with Drive bays

UCS-SD240GBKS4- 240GB 2.5 inch Enterprise Value 6G SATA SSD 16 EV

Cisco UCS VIC 1340 modular LOM for blade 8 UCSB-MLOM-40G-03 servers

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 50 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES DETALLE DE REQUERIMIENTOS SISTEMA CONVERGENTE 8 N20-FW015 UCS 5108 Blade Chassis FW Package 3.2(1)

160 UCS-DIMM-BLK UCS DIMM Blanks

CPU Heat Sink for UCS B-Series M5 CPU 8 UCSB-HS-M5-R socket (Rear)

CPU Heat Sink for UCS B-Series M5 CPU 8 UCSB-HS-M5-F socket (Front)

Cisco ONE Data Center Compute Opt Out 8 C1UCS-OPT-OUT Option

Servidores Tipo blade marca CISCO Modelo B200 M5 CANTIDAD 4. Cada servidor deberá incluir las siguientes características: • 2 CPU con 2.1 GHz 6152/140W 22C/30.25MB Cache/DDR4 2666MHz • 1TB de memoria en DIMMS DE 64GB • 2 SSD card de 128 GB • 1 tarjeta VIC 1340 LOS SERVIDORES DEBERÁN CONTAR MÍNIMO CON LOS SIGUIENTES COMPONENTES:

UCSB-B200-M5-U UCS B200 M5 Blade w/o CPU, mem, HDD, 4 mezz (UPG)

SNTC 8X5XNBD UCS B200 M5 Blade w/o 4 CON-SNT-BB200M5U CPU, mem, HDD, mezz (UPG)

2.1 GHz 6152/140W 22C/30.25MB 8 UCS-CPU-6152 Cache/DDR4 2666MHz

64GB DDR4-2666-MHz LRDIMM/PC4- 72 UCS-ML-X64G4RS-H 21300/quad rank/x4/1.2v

Cisco UCS VIC 1340 modular LOM for blade 4 UCSB-MLOM-40G-03 servers

4 N20-FW015 UCS 5108 Blade Chassis FW Package 3.2(1)

VMware vSphere 6 Ent Plus (1 CPU), 3-yr, 8 VMW-VSP-EPL-3A Support Required

VSphere Enterprise Plus for 1 CPU; ANNUAL 8 CON-ISV1-VSXEPL3A List 3-YR Reqd

FlexStorage blanking panels w/o controller, w/o 8 UCSB-LSTOR-BK drive bays

24 UCS-DIMM-BLK UCS DIMM Blanks

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 51 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES DETALLE DE REQUERIMIENTOS SISTEMA CONVERGENTE CPU Heat Sink for UCS B-Series M5 CPU 4 UCSB-HS-M5-R socket (Rear)

CPU Heat Sink for UCS B-Series M5 CPU 4 UCSB-HS-M5-F socket (Front)

Cisco ONE Data Center Compute Opt Out 4 C1UCS-OPT-OUT Option

4 UCS-SD-64G-S 64GB SD Card for UCS Servers

4 UCS-MSTOR-SD Mini Storage Carrier for SD (holds up to 2) Servidor Tipo blade marca CISCO Modelo B200 M5 CANTIDAD 1. Cada servidor deberá incluir las siguientes características: • 2.2 GHz 5120/105W 14C/19.25MB Cache/DDR4 2400MHz • 64 GB de memoria en DIMMS DE 16GB • 2 SSD card de 128 GB • 1 tarjeta VIC 1340

LOS SERVIDORES DEBERÁN CONTAR MÍNIMO CON LOS SIGUIENTES COMPONENTES:

UCSB-B200-M5-U UCS B200 M5 Blade w/o CPU, mem, HDD, 1 mezz (UPG)

SNTC 8X5XNBD UCS B200 M5 Blade w/o 1 CON-SNT-BB200M5U CPU, mem, HDD, mezz (UPG)

2.2 GHz 5120/105W 14C/19.25MB 2 UCS-CPU-5120 Cache/DDR4 2400MHz

16GB DDR4-2666-MHz RDIMM/PC4- 4 UCS-MR-X16G2RS-H 21300/dual rank/x4/1.2v

Cisco UCS VIC 1340 modular LOM for blade 1 UCSB-MLOM-40G-03 servers

2 UCS-SD-128G 128GB SD Card for UCS servers

1 N20-FW015 UCS 5108 Blade Chassis FW Package 3.2(1)

FlexStorage blanking panels w/o controller, w/o 2 UCSB-LSTOR-BK drive bays

20 UCS-DIMM-BLK UCS DIMM Blanks

1 UCS-MSTOR-SD Mini Storage Carrier for SD (holds up to 2)

1 UCSB-HS-M5-R CPU Heat Sink for UCS B-Series M5 CPU

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 52 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES DETALLE DE REQUERIMIENTOS SISTEMA CONVERGENTE socket (Rear)

CPU Heat Sink for UCS B-Series M5 CPU 1 UCSB-HS-M5-F socket (Front)

Cisco ONE Data Center Compute Opt Out 1 C1UCS-OPT-OUT Option

Servidores de rack marca CISCO Modelo C220 M5 CANTIDAD 1. Cada servidor deberá incluir las siguientes características: • 2 CPU de 2.2 GHz 5120/105W 14C/19.25MB Cache/DDR4 2400MHz • 64GB de memoria en DIMMS DE 16GB • 2 SSD de 128 GB en RAID1 LOS SERVIDORES DEBERÁN CONTAR MÍNIMO CON LOS SIGUIENTES COMPONENTES:

UCSC-C220-M5SX UCS C220 M5 SFF 10 HD w/o CPU, mem, HD, 1 PCIe, PSU

CON-SNT- 1 SNTC 8X5XNBD UCS C220 M5 SFF 10 HD w/o C220M5SX CPU, mem, HD, PCIe, P

2.2 GHz 5120/105W 14C/19.25MB Cache/DDR4 2 UCS-CPU-5120 2400MHz

UCS-MR-X16G1RS- 16GB DDR4-2666-MHz RDIMM/PC4-21300/single 4 H rank/x4/1.2v

IMC SW (Recommended) latest release for C- 1 CIMC-LATEST Series Servers.

Cisco UCS 770W AC Power Supply for Rack 2 UCSC-PSU1-770W Server

2 CAB-AC-L620-C13 AC Power Cord, NEMA L6-20 - C13, 2M/6.5ft

Ball Bearing Rail Kit for C220 & C240 M4 & M5 1 UCSC-RAILB-M4 rack servers

1 N20-BKVM KVM local IO cable for UCS servers console port

Heat sink for UCS C220 M5 rack servers 150W 2 UCSC-HS-C220M5 CPUs & below

10 UCSC-BBLKD-S2 UCS C-Series M5 SFF drive blanking panel

UCSC-SATAIN- C220 M5 (8-drive) SATA Interposer board 1 220M5

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 53 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES DETALLE DE REQUERIMIENTOS SISTEMA CONVERGENTE UCSC-MLOM-CSC- Cisco UCS VIC1227 VIC MLOM - Dual Port 10Gb 1 02 SFP+

1 C1UCS-OPT-OUT Cisco ONE Data Center Compute Opt Out Option

1 UCSC-MLOM-IRJ45 Intel i350 quad-port MLOM NIC

1 UCS-SD-128G-S 128GB SD Card for UCS Servers

1 UCS-MSTOR-SD Mini Storage Carrier for SD (holds up to 2)

Se deberá considerar una solución de administración del equipamiento de data center denominada UCS Manager, UCS Central y UCS Director, la cual deberá contar con los siguientes componentes:

C1-ECS-IAAS C1 Enterprise Cloud Suite - Infrastructure 1 Automation

1 C1-3Y-SVC-TRK C1 Subscription - Service Contract Tracking 3YR

20 C1F2TECSK9 C1 Enterprise Cloud Suite - IA - Per Server

20 C1F2-3Y-ECS10 C1 ECS - IA - 3Y Subscription - Qty 10-49

20 C1-UCS-MDMGR-T UCS Central - 1 Server License

20 C1-3Y-SVC-TRK C1 Subscription - Service Contract Tracking 3YR

C1-CIMC-SUP- IMC Supervisor - 1 Server License 20 A001

20 C1-3Y-SVC-TRK C1 Subscription - Service Contract Tracking 3YR

UCS Director - 1 License for 20 C1-1Y-UCD-1-K9 Server,Storage,Network

20 C1-3Y-SVC-TRK C1 Subscription - Service Contract Tracking 3YR

UCS Performance Manager - Infra. Edition - 1 20 C1-UPM-IE-T Server License

20 C1-3Y-SVC-TRK C1 Subscription - Service Contract Tracking 3YR

REFERENCIA D. Switches Leaf 93180 YC-EX

Cantidad Requerimientos Mínimos

Requerimientos Generales: 2 ● Los Switches se deberán conectar hacia los SWITCHES DE CORE/Spine con enlaces 40GE, bajo un esquema de redundancia y alta disponibilidad. ● Conmutación con enlaces redundantes

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 54 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES ● Conectividad mediante interfaces Ethernet 1Gbps, 10 Gbps, 25Gbps y 40 Gbps. ● Tasas de transmisión nominales (line-rate) en todos los puertos ● Mantener una topología libre de loops hacia los switches de Core con enlaces activo-activo. ● Agregación de enlaces hacia la capa de Core. ● Segmentación de tráfico en capa 2 ● Baja latencia ● En conjunto con los switches de Core, los switches de distribución deberán participar en un esquema de topología de red tipo Clos en los que tomarán el rol de switches “leaf”. ● Deben de ser controlados y administrados por la CONTROLADORA DE RED. ● Arquitectura de alta capacidad de procesamiento en interfaces 1, 10, 25 y 40 Gigabit Ethernet sin bloqueo. ● Soporte de la tecnología 100 Gigabit Ethernet. ● Desempeño de al menos 3.5 Tbps (Terabits por segundo) ● Debe contar con una capacidad de conmutación de paquetes de 2.4 bpps como mínimo. ● Deberá soportar 6 puertos de uplink a 40 Gigabit Ethernet para la conexión hacia los Switches de Core/Spine. Incluir los 6 ópticos de 40Gbps. ● Desempeños a tasa completa (line-rate) en todos los puertos. ● Latencia menor a dos microsegundos ● Los switches deben ser de la misma marca que los Switches de Core/Spine para garantizar interoperabilidad. ● Funciones: ● Funcionamiento a nivel Capa 2 y Capa 3. ● Manejo de 90,000 direcciones MAC ● Capacidad de agrupar múltiples enlaces físicos en un solo enlace lógico agregado. ● IPv4 unicast y multicast a velocidades nominales de puerto. ● IPv6. ● Ruteo estático. ● OSPF v2 y v3. ● eBGP v4 y v6. ● PIM ASM y SSM. ● Mecanismos para rutear paquetes a través de múltiples enlaces con un mismo costo. ● Implementación de múltiples instancias independientes de tablas de ruteo que coexistan en el mismo equipo, de tal manera que no existan conflictos de traslape de direccionamiento con direcciones duplicadas entre estas instancias de ruteo independientes e identificables mediante un nombre único. ● Ruteo basado en políticas. ● Manejo de VXLAN ● IGMP v2, v3. ● IGMP snooping. ● Clasificación por Clase de Servicio, valor de DSCP y parámetros de capa 4. ● Tres colas de prioridad configurables. ● Marcado DSCP para IPv4 ● Manejo de DWRR. ● Priorización de paquetes. ● Balanceo dinámico de cargas. ● Administración de congestiones. ● Capacidad de permitir y negar flujos mediante mecanismos de listas blancas, listas negras y parámetros de capa 4. ● Capacidad de segmentar el tráfico entre diferentes grupos de dispositivos finales aun cuando pertenezcan a un mismo segmento de red.

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 55 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES ● Capacidad de recolectar información sobre los protocolos, puertos y duración asociada a los flujos que cruzan por el switch y datos como pérdida de paquetes, banderas y variaciones en el tiempo de vida de los mismos. ● Capacidad de limitar el número de direcciones MAC permitidas en los puertos de acceso. ● Capacidad de controlar y gestionar módulos de acceso de 48 puertos adicionales de 1GE (en cobre y fibra) para la conexión de servidores bare-metal o de una baja densidad de virtualización. ● La conexión entre switch de acceso y módulo de puertos deberá ser mediante enlaces redundantes de 10GE. ● El módulo de puertos adicionales no deberá representar un punto adicional de administración, sino que deberá formar parte de la operación del switch de acceso. ● Espejeo de tráfico de puertos locales y de puertos de switches remotos. ● Network Time Protocol (NTP) v3.

LOS EQUIPOS DEBERÁN CONTAR COMO MÍNIMO CON LOS SIGUIENTES COMPONENTES:

Cantidad Modelo Descripción N9K-C93180YC- Nexus 9300 with 48p 10/25G SFP+ and 1 EX 6p 100G QSFP28

CON-SNT- SNTC-8X5XNBD Nexus 9300 with 48p 1 93180YCX

N3K-C3064-ACC- Nexus 3K/9K Fixed Accessory Kit 1 KIT

Nexus 9500, 9300, 3000 Base NX-OS 1 NXOS-703I4.2 Software Rel 7.0(3)I4(2)

NXA-PAC-650W- Nexus NEBs AC 650W PSU - Port Side 2 PE Exhaust

NXA-FAN-30CFM- Nexus 2K/3K/9K Single Fan, port side 4 F exhaust airflow

Cabinet Jumper Power Cord, 250 VAC 2 CAB-C13-CBN 10A, C14-C13 Connectors

ACI SW license for a 48p 1/10G Nexus 1 ACI-N9K-48X 9K

REFERENCIA E. UCS5108 - Sistema UCS MINI Secundario Cant Requerimientos Mínimos El sistema CISCO UCS 5108 se compone de una solución conformada por un chasis y servidores; los requerimientos de este sistema son los siguientes: 1 Chasis de servidores blade marca Cisco Modelo UCS 5108. CANTIDAD 1. BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 56 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES Con las siguientes características: Los gabinetes para servidores tipo blade; deberán contar con las siguientes características mínimas: ● Deberá contar al menos con cuatro bahías para fuentes de poder con entrada de energía en la parte posterior y fuentes de alimentación con capacidad redundante. ● Deberá contar con una arquitectura de ventilación adecuada según diseño del fabricante en forma de módulos redundantes. ● Las fuentes de poder y ventiladores deberán ser insertados y removidos en caliente sin necesidad de interrumpir el servicio. ● Deberá contar con al menos dos ranuras para elementos de extensión de red o módulos de comunicación. ● Deberá contar al menos con ocho (8) ranuras (como mínimo) para los servidores blade, a las que se debe tener acceso desde el panel frontal ● Deberá aceptar la inserción en caliente de los servidores sin necesidad de interrumpir el servicio. ● Incluir dos elementos de extensión de red marca cisco modelo 6324.

EL CHASÍS DEBERÁ CONTAR COMO MÍNIMO CON LOS SIGUIENTES COMPONENTES Cant Modelo Descripción UCSB-5108-AC2= UCS 5108 Blade Server AC2 Chassis/0 PSU/8 1 fans/0 FEX

SNTC-8X5XNBD UCS 5108 AC Chassis, 1 CON-SNT-6508AC2 updated backplane,SN

1 N01-UAC1 Single phase AC power module for UCS 5108

Blade slot blanking panel for UCS 5108/single 8 N20-CBLKB1 slot

UCS 5108 Packaging for chassis with half width 1 UCSB-5108-PKG-HW blades.

1 N20-CAK Accessory kit for UCS 5108 Blade Server Chassis

8 N20-FAN5 Fan module for UCS 5108

4 UCSB-PSU-2500ACDV 2500W Platinum AC Hot Plug Power Supply - DV

Cabinet Jumper Power Cord, 250 VAC 16A, C20- 4 CAB-C19-CBN C19 Connectors

UCS 5108 Blade Chassis FW Pkg 3.0 for FI6324 1 N20-FW013 only

UCS 6324 In-Chassis FI with 4 UP, 1x40G Exp 2 UCS-FI-M-6324 Port, 16 10Gb

SNTC-8X5XNBD UCS 6324 In-Chs FI w/4 UP 2 CON-SNT-FIM6324 1x40G E-Port

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 57 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES UCS Manager 3.0 for FI 6324 use only 2 N10-MGT013

Servidores Tipo blade marca CISCO Modelo B200 M5 CANTIDAD 4. • Cada servidor deberá incluir las siguientes características: • 2 CPU a 2.1 GHz 6152/140W 22C/30.25MB Cache/DDR4 2666MHz • 1 TB de memoria en DIMMS de 64 GB • 2 SSD de 128 GB en RAID1 • 1 tarjeta VIC 1340 CADA SERVIDOR DEBERÁ CONTAR COMO MÍNIMO CON LOS SIGUIENTES COMPONENTES: Cantidad Modelo Descripción UCSB-B200-M5-U UCS B200 M5 Blade w/o CPU, mem, HDD, 4 mezz (UPG)

SNTC 8X5XNBD UCS B200 M5 Blade w/o 4 CON-SNT-BB200M5U CPU, mem, HDD, mezz (UPG)

2.1 GHz 6152/140W 22C/30.25MB 8 UCS-CPU-6152 Cache/DDR4 2666MHz

64GB DDR4-2666-MHz LRDIMM/PC4- 72 UCS-ML-X64G4RS-H 21300/quad rank/x4/1.2v

Cisco UCS VIC 1340 modular LOM for blade 4 UCSB-MLOM-40G-03 servers

4 N20-FW015 UCS 5108 Blade Chassis FW Package 3.2(1)

VMware vSphere 6 Ent Plus (1 CPU), 3-yr, 8 VMW-VSP-EPL-3A Support Required

VSphere Enterprise Plus for 1 CPU; ANNUAL 8 CON-ISV1-VSXEPL3A List 3-YR Reqd

FlexStorage blanking panels w/o controller, w/o 8 UCSB-LSTOR-BK drive bays

24 UCS-DIMM-BLK UCS DIMM Blanks

4 UCS-MSTOR-SD Mini Storage Carrier for SD (holds up to 2)

CPU Heat Sink for UCS B-Series M5 CPU 4 UCSB-HS-M5-R socket (Rear)

CPU Heat Sink for UCS B-Series M5 CPU 4 UCSB-HS-M5-F socket (Front)

Cisco ONE Data Center Compute Opt Out 4 C1UCS-OPT-OUT Option

4 UCS-SD-64G-S 64GB SD Card for UCS Servers

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 58 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES REFERENCIA F: SISTEMA UCS C240 M4 Cantida Requerimientos Mínimos d Servidores marca CISCO Modelo C240 M4 CANTIDAD 2 Cada servidor deberá incluir las siguientes características: ● 1 CPU a 1.70 GHz E5-2609 v4/85W 8C/20MB Cache/DDR4 1866MHz ● 32GB de memoria en DIMMS de 16GB ● Cuatro discos de 4TB a 7.2 Krpm ● Dos SSD de 480GB

CADA SERVIDOR DEBERÁ CONTAR COMO MÍNIMO CON LOS SIGUIENTES COMPONENTES:

Cantidad Modelo Descripción UCSC-C240-M4L UCS C240 M4 LFF 12 HD w/o 2 CPU,mem,HD,PCIe,PS,railkt w/expdr

SNTC-8X5XNBD UCS C240 M4 LFF 12 HD w/o 2 CON-SNT-C240M4L CPU,mem

1.70 GHz E5-2609 v4/85W 8C/20MB 2 UCS-CPU-E52609E Cache/DDR4 1866MHz

16GB DDR4-2400-MHz RDIMM/PC4- 4 UCS-MR-1X161RV-A 19200/single rank/x4/1.2v

UCS-SD480GBKS4- 480 GB 2.5 inch Enterprise Value 6G SATA 4 2 EB SSD (Boot) Right PCI Riser Bd (Riser 1) 2onbd SATA 2 UCSC-PCI-1C-240M4 bootdrvs+ 2PCI slts

6 UCS-HD4T7KL12G 4 TB 12G SAS 7.2K RPM LFF HDD

UCS-SD480G0KHY- 480GB 3.5 inch Enterprise Performance 6G 4 EP SATA SSD (3 FWPD)

Cisco UCS VIC1227 VIC MLOM - Dual Port 2 UCSC-MLOM-CSC-02 10Gb SFP+

UCSC-PSU2V2- 1200W / 800W V2 AC Power Supply for 2U C- 4 1200W Series Servers

Cabinet Jumper Power Cord, 250 VAC 10A, 4 CAB-C13-CBN C14-C13 Connectors

Ball Bearing Rail Kit for C220 & C240 M4 & M5 2 UCSC-RAILB-M4 rack servers

KVM local IO cable for UCS servers console 2 N20-BKVM port

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 59 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES IMC SW (Recommended) latest release for C- 2 CIMC-LATEST Series Servers.

Cisco M4 - v4 CPU asset tab ID label (Auto- 2 UCS-M4-V4-LBL Expand)

14 UCSC-BBLKD-L 3.5-inch HDD Blanking Panel

2 UCSC-SCCBL240 Supercap cable 250mm

2 UCSC-HS-C240M4 Heat sink for UCS C240 M4 rack servers

2 UCSC-MRAID12G Cisco 12G SAS Modular Raid Controller

UCSC-MRAID12G- Cisco 12Gbps SAS 2GB FBWC Cache module 2 2GB (Raid 0/1/5/6)

Cisco ONE Data Center Compute Opt Out 2 C1UCS-OPT-OUT Option

REFERENCIA G: SERVIDORES CISCO Modelo C220 M4 Cant Requerimientos Mínimos Servidores marca CISCO Modelo C220 M4 CANTIDAD 2 Cada servidor deberá incluir las siguientes características: ● 2 a 1.70 GHz E5-2609 v4/85W 8C/20MB Cache/DDR4 1866MHz ● 64GB de memoria en DIMMS de 16GB ● 4 discos 240 GB en SSD

CADA SERVIDOR DEBERÁ CONTAR COMO MÍNIMO CON LOS SIGUIENTES COMPONENTES Cantidad Modelo Descripción UCSC-C220-M4S UCS C220 M4 SFF w/o CPU, mem, HD, PCIe, 2 PSU, rail kit

SNTC-24X7X4OS UCS C220 M4 SFF w/o CPU, 2 CON-OSP-C220M4S mem, HD 2 1.70 GHz E5-2609 v4/85W 8C/20MB 4 UCS-CPU-E52609E Cache/DDR4 1866MHz

16GB DDR4-2400-MHz RDIMM/PC4- 8 UCS-MR-1X161RV-A 19200/single rank/x4/1.2v

IMC SW (Recommended) latest release for C- 2 CIMC-LATEST Series Servers.

Cisco UCS 770W AC Power Supply for Rack 4 UCSC-PSU1-770W Server

Cabinet Jumper Power Cord, 250 VAC 10A, 4 CAB-C13-CBN C14-C13 Connectors

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 60 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES Ball Bearing Rail Kit for C220 & C240 M4 & M5 2 UCSC-RAILB-M4 rack servers

16 N20-BBLKD UCS 2.5 inch HDD blanking panel

2 UCSC-MLOM-BLK MLOM Blanking Panel

4 UCSC-HS-C220M4 Heat sink for UCS C220 M4 rack servers

Cisco M4 - v4 CPU asset tab ID label (Auto- 2 UCS-M4-V4-LBL Expand)

2 UCSC-MRAID12G Cisco 12G SAS Modular Raid Controller

Cisco ONE Data Center Compute Opt Out 2 C1UCS-OPT-OUT Option

REFERENCIA H - SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACION DEL CICLO DE VIDA DE LA INFORMACIÓN Cantida Requerimientos Mínimos d

Requerimientos Generales del Sistema: ● Se requiere de una solución que permita la administración total de los datos y aplicaciones críticas de una forma automatizada. Dicha solución debe permitir con un solo producto y una consola única la administración total del Ciclo de Vida de los Datos críticos; entendiéndose por Ciclo de Vida al hecho de poder desde una misma herramienta configurar, administrar y monitorear los siguientes aspectos relacionados con los datos: ● Respaldo y Recuperación de información ● Archivado de información ● Deduplicación de información ● Replicación de información 1 ● Indexado, búsqueda de información y minería de datos ● Generación de informes LA SOLUCION DEBERA CONTAR COMO MINIMO CON LOS SIGUIENTES COMPONENTES: Cantidad Modelo Descripción 16 SB-cSIM-V-AF Commvault VM Backup & Recovery Advanced - Per VM

17 SB-cSIM-V-C Commvault VM Backup & Recovery Complete - Per VM

9 CN-ABR-CLT Commvault Application Level Backup & Recovery Arquitectura Global de la Solución Administración

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 61 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES ● Contar con una consola única para la administración de datos e información que pueda ser instalada en un servidor de tecnología basada en x64 con MS Windows. ● El control y administración de la solución, deberá poder realizarse de manera centralizada desde una única interfaz, debiendo administrar las operaciones de respaldo, recuperación, archivado, replicación e indexado de datos. ● La solución deberá contar con una vista única e integrada de todos los recursos de almacenamiento, SAN, CIFS, NFS, DAS, CAS y Nube de almacenamiento, debiendo ser la misma interfaz que se use para administrar las operaciones de respaldo, recuperación, archivado, replicación e indexado de datos. ● La solución deberá permitir compartir dispositivos de almacenamiento como son librerías de cintas, librerías magnéticas, drives stand-alone y dispositivos de almacenamiento por contenido fijo, entre los módulos requeridos (respaldo, recuperación, y archivado). Es decir, un mismo dispositivo de almacenamiento para almacenar respaldos puede ser utilizada para archivado, o bien un dispositivo de almacenamiento asignado para archivado, puede también ser utilizado para almacenar respaldos. ● Los respaldos, recuperaciones, archivado y replicaciones se llevarán a cabo mediante la regulación de perfiles o políticas preestablecidas a los cuales se podrán asociar objetos o grupos de objetos a respaldar. ● Los perfiles o políticas preestablecidas deberán poderse configurar de forma redundante; es decir si el dispositivo asignado en la política primaria no está disponible, deberá existir la posibilidad de utilizar una política secundaria de forma automática, que utilice un dispositivo alterno y que garantice la ejecución de los respaldos y recuperaciones y archivado. ● La solución deberá permitir la administración de pools de almacenamiento virtuales, es decir la administración de espacios en disco, librerías robóticas de cintas y administración de la media. Lo anterior desde una misma consola, tanto para los respaldos, recuperaciones y archivado. ● La solución en su consola única, deberá mostrar una vista integral de las diferentes copias existentes de la misma información; es decir para una determinada aplicación o base de datos deberá mostrar los diversos respaldos existentes, la información migrada a otro tipo de dispositivo y cualquier otra copia existente de la información, si es el caso.

Seguridad ● La solución deberá permitir la creación y administración de grupos de usuarios, mediante los cuales se podrán delegar funciones de administración y operación de la herramienta. El manejo y administración de los grupos de usuarios se deberá llevar a cabo mediante el uso de la interfaz gráfica. ● La solución deberá permitir la creación y administración de usuarios que pertenecerán a un grupo de usuarios, del cual heredarán los privilegios para poder llevar a cabo ciertas funciones de administración y operación de la herramienta. El manejo y administración de los usuarios se deberá llevar a cabo mediante el uso de la interfaz gráfica. ● La solución deberá de tener la capacidad tanto de crear grupos de usuarios y cuentas de usuarios independientes a los grupos y cuentas de usuarios del directorio activo, así como también la capacidad de trabajar con el directorio activo. Deberán poder ser modificados, activados o desactivados en cualquier momento.

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 62 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES ● Los usuarios creados deberán teclear una contraseña de seguridad para poder acceder la interfaz gráfica de la solución y llevar a cabo tareas dentro de ella. Dicha contraseña podrá ser configurada para expirar en un tiempo determinado si así se requiere. ● La solución deberá permitir las siguientes opciones de cifrado cuando se escriba información en cualquier medio: ● Deberá permitir el cifrado de los datos en cualquier medio, y para recuperar dichos datos, el usuario deberá proporcionar la llave de cifrado. ● Deberá permitir el cifrado de los datos en cualquier medio guardando la llave de cifrado en el servidor de respaldos, con lo cual no es necesaria la intervención del usuario para su recuperación. ● Deberá permitir que los datos sean cifrados en el cliente para garantizar su transferencia segura y descifrada antes de su escritura en cualquier medio. ● Deberá permitir que los datos sean cifrados entre los diferentes dispositivos de almacenamiento configurados. ● Deberá permitir que los datos que vayan a ser cifrados en cualquiera de los métodos anteriores puedan ser cifrados en al menos los siguientes algoritmos: GOST, AES (Advanced Encryption Standard) o Rijndael Serpent, Blowfish, TwoFish con opciones de tamaño de la llave de 128 o 256 Bits y 3-DES con tamaño de la llave de 192 Bits. ● El cifrado de datos deberá llevarse a cabo en forma conjunta a la deduplicación y compresión de información y mantenerse desde el origen hasta su último punto de escritura para seguridad total de la información ● La herramienta deberá contar con un método automatizado y confiable mediante el cual se respalden las bases de datos que contienen la información referente a los respaldos, recuperaciones, archivado y replicaciones y que son necesarias para recuperar al servidor de respaldos. ● La herramienta deberá contar con la capacidad de replicar las bases de datos que contiene la información referente a los respaldos, recuperaciones, archivado y replicaciones a un servidor que este en “stand-by” mediante Database Mirroring con el objetivo ofrecer alta disponibilidad en el servidor que administra la solución. • La solución deberá de tener la capacidad de utilizar certificados para autentificar la conexión entre los equipos y servidores que se vayan a respaldar, archivar o replicar. ● La solución deberá de tener la capacidad de crear, revocar y renovar los certificados utilizados para autenticar la conexión entre los equipos y los servidores que se vayan a respaldar, archivar o replicar desde la consola única centralizada.

Reducción de Datos ● La solución deberá permitir la deduplicación a través de software en forma nativa de los datos a respaldar y/o archivar y almacenar los datos deduplicados en cualquiera de los siguientes repositorios: SAN, CIFS, NFS, DAS, CAS y Nube de almacenamiento. ● La solución deberá de tener la capacidad de hacer deduplicación vía software para el aprovechamiento y la optimización del almacenamiento utilizado para almacenar la información de los respaldos o archivado, pudiendo ser este SAN, CIFS, NFS, DAS, CAS y Nube de almacenamiento, y la deduplicación deberá ser seleccionable si el punto donde se realiza la deduplicación. ● La solución deberá de tener la capacidad de mover a cinta la información previamente deduplicada.

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 63 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES ● La solución deberá permitir seleccionar el punto donde hacer la deduplicación ya sea en el origen, en los agentes de escritura, y esta deberá ser global. ● La solución deberá permitir el particionar y distribuir donde realizar las operaciones de deduplicación. ● La solución deberá de permitir la deduplicación en el origen y en el destino en equipos con tecnologías 32bit y 64bits de forma nativa. ● La solución deberá de permitir la copia de información deduplicada entre almacenamientos en disco de bloques únicos para así minimizar el consumo de ancho de banda y de almacenamiento durante la copia.

Alertas y Notificaciones ● La solución deberá de tener la capacidad de enviar alertas vía correo electrónico, traps de SNMP, Feeds de RSS, mensajes en el visor de eventos de Windows, mensajes a Systems Center Operations o ejecutar algún comando dependiendo del estado de finalización de los respaldos, recuperación, archivado, replicación, estados de los dispositivos de almacenamiento, descarga de actualizaciones, instalación de agentes, entre otros. ● La solución deberá de soporta el envío de alertas. ● La solución deberá de soportar el envío de alertas vía correo electrónico en formato HTML. ● La solución deberá de soportar el envío de traps SNMP

Reportes y Analíticos ● La herramienta deberá tener disponible la generación automática de reportes acerca de las operaciones de administración, operación y mantenimiento que podrán servir para analizar el comportamiento de la solución y registrar estadísticas. Los reportes podrán generarse desde la interfaz gráfica y deberán poder ser generados de acuerdo a diferentes criterios, tales como: periodo de tiempo, tipo de plataforma, tipo de aplicación, tipo de operación (respaldo, archivado o replicación) y estado de terminación del proceso como mínimo. ● La herramienta deberá tener la capacidad de enviar en forma automática los reportes generados vía correo electrónico.

El sistema solicitado deberá contener al menos los siguientes reportes: ● Protección y Recuperación de Datos Resumen de trabajos ● Las bibliotecas de disco indicando, nombre y el Agente de Medios asociado, Capacidad de almacenamiento, Monte información de la ruta, incluyendo la tasa de finalización del trabajo y el análisis de la fragmentación de archivos, Cantidad de espacio que queda en la biblioteca y la cantidad de espacio que actualmente ocupa, Biblioteca nombre y modelo de hardware y número de versión, El número de unidades y su estado, Los grupos de usuarios que tienen acceso a las unidades ● Las tareas de respaldo que se encuentran en cada uno de los medios de comunicación o el volumen de disco especifico ● Medios de almacenamiento que pueden ser reciclados y una lista de medios de almacenamiento que no se pueden reciclar basado en la conservación de copia. ● La cantidad de espacio en disco que se libera y se mantiene para cada copia de la política de almacenamiento. ● Razones por las que los datos no se han liberado del ciclo de vida programado.

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 64 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES ● Reporte de los medios de almacenamiento requeridos por una operación que se encuentren disponibles en las bibliotecas, especialmente para la restauración/ recuperación de datos a través de un servidor alterno. ● Los conflictos de recursos en los medios de almacenamiento si es utilizado por más de una operación en el mismo tiempo. ● ¿Dónde encontrar una copia que tiene acceso a un medio de almacenamiento más rápidos de disco en lugar de los medios de almacenamiento más lentos de cinta / óptica, de modo que puede restaurar / recuperar de este sitio ● ¿Dónde encontrar los medios de almacenamiento que ha sido sustituido o cambiado para satisfacer los requisitos del sistema actualizados, o consolidada para administrar de manera eficiente los medios de comunicación ? ● Una lista de atributos de los medios de almacenamiento utilizados por la copia secundaria y la cantidad de datos que aún no se han copiado. ● Reporte de cargos que proporcione información sobre el tamaño de los trabajos de respaldo y costo de los datos guardados en los almacenamientos para cada equipo en su red (Chargeback). ● El estado de las copias de seguridad (éxitos y fracasos) a través de múltiples clientes. ● El crecimiento de tamaño de los datos actuales y futuros de todos los tipos de trabajos de copia de seguridad para todos los agentes en base al histórico del crecimiento. ● El SLA de Protección de Datos (Service Level Agreement) informe que muestre el rendimiento global de las operaciones de copia de seguridad de múltiples clientes y sus entidades respectivas en función del valor admisible SLA configurado ● Ventana de la protección de datos, informe de utilización muestra de los trabajos de copia de seguridad relativas a la ventana de protección de datos específico. El marco de tiempo de la ventana de protección de datos es definido por el usuario. ● Informe para revisar la tasa general de éxito de las tareas de restauración para sus. Indicando las causas potenciales de fallo después de analizar el informe. ● Informe para ver qué Agente de Medios, la biblioteca y / o la unidad se utiliza con más frecuencia que los otros. ● Informe para comparar el rendimiento del Agente de Medios, la biblioteca y / o unidades de disco a través de las distintas zonas asignadas, en el entorno SAN, DDS. ● Informe para comparar la actividad a través de bibliotecas de discos o unidades físicas ● Informe para predecir el momento en cada biblioteca se quedará sin medios de reserva, observando el consumo de medios de almacenamiento y los medios de almacenamiento disponibles en el conjunto de liberación para cada biblioteca. ● Informe para predecir el momento en cada biblioteca se quedará sin espacio libre en disco. observando el consumo de la capacidad y la capacidad disponible en todas las rutas de montaje configurados para la biblioteca. ● Obtener información sobre la capacidad de consumo y la capacidad liberada en un período de tiempo especificado. ● Informe Para encontrar clientes o agentes con el crecimiento más rápido de datos. ● Informe Para encontrar el espacio real utilizado en GB, en un punto dado en el tiempo. ● Informe Para comparar los tamaños de los datos durante un período específico de tiempo.

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 65 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES ● Informe Para identificar dónde está el crecimiento de los datos en el almacenamiento primario. ● Informe del espacio en disco y el costo posible ahorrado mediante el uso de archivado. ● Las estadísticas de archivos y el tamaño promedio de los archivos, el tamaño total del archivo, y el tipo por el tiempo de acceso para poder generar políticas de archivado. ● Propiedades de los archivos más grandes (por ejemplo, nombre, propietario, tamaño). ● Se deberá incluir un panel gerencial (Dashboard) con capacidades de parametrización que tenga al menos: ○ Gráficos que muestren el número total de puestos de trabajo de copia de seguridad ejecutados en los últimos siete días con la siguiente información: ■ Terminado exitosamente ■ Fracasado ■ Terminado por el usuario ○ Gráficos que muestren la información de tamaño de los datos de los trabajos de respaldo completas e incrementales para todos los agentes de la solución implementada. ○ Cobertura de respaldo y actividad

Respaldos y Recuperación ● El Respaldo y recuperaciones deberá ser administrado mediante una interfaz gráfica para su operación, debiendo ser la misma descrita en la arquitectura global de la solución. ● Debe de ser multiplataforma, es decir el mismo software debe ser capaz de respaldar y recuperar: ○ ○ Windows Server 2003/2008/2012 ○ Plataformas UNIX ○ Hypervisores de VMware, Hyper-V y Citrix Xen ○ Sistemas de escritorio Windows Vista (32 y 64 bits), Windows 7 (32 y 64 bits), Windows 8 (32 y 64 bits), Windows 10 (32 y 64 bits), Apple Mac OS X versiones 10.4 o superiores, Linux, OpenVMS e iSeries IBM i 6.1 o superior ● El software debe tener la capacidad de realizar el respaldo y recuperación integral de todo el sistema (sistema operativo más datos) y se podrá realizar en sistemas Windows, Linux y Unix ● La herramienta debe permitir la instalación de los agentes necesarios para la protección de los equipos de manera local y remota a través de asistentes en la consola facilitando el proceso de implementación. ● La solución deberá ser capaz de recuperar información de los medios de almacenamiento por medio de diferentes servidores aun cuando uno de estos falle y continuando en el punto que este se quedo ● La solución deberá tener la capacidad de integrarse a los sistemas de almacenamiento en el manejo Y administración de copias instantáneas (snapshot) instalados y donde exista licenciamiento para poder controlar por medio de la

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 66 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES solución la toma de copias instantáneas e integrarse al mismo sistema de respaldo para recuperación de información en forma granular. ● La solución deberá de permitir el uso de almacenamientos en la nube como, Amazon S3, AT&T Synaptic Storage, EMC Atmos, HDS Hitachi Content Platform, Microsoft Azure Storage, OpenStack Object Storage, Rackspace Cloud Files. ● La solución deberá tener la capacidad de restringir el uso de ancho de banda (Network throttle) durante el envío de los datos a respaldar, recuperar, archivar y/o replicar a fin de regular el uso de los medios de comunicación. ● La solución de respaldos deberá permitir la definición de condicionantes para que se ejecute un respaldo tales como, no ejecutar el respaldo si el equipo está usando más de un porcentaje de procesador, o si es un equipo portátil no ejecutarlo el respaldo si el equipo portátil este encendido solo con la batería, o solo ejecutar el respaldo y está en una red en específico. ● La solución permitirá el uso de filtros y exclusiones de tipo de archivos, para solo respaldar aquella información que considere conveniente. ● La solución permitirá el uso de filtros para solo recuperar información en específico basado en patrones. ● La solución permitirá respaldar o archivar tipos de información basados en contenido predefinido específico, como, audio, ejecutables, imágenes, office, información de sistema o de Video. ● La ejecución de respaldos y recuperaciones deberá ser llevada a cabo de manera inmediata sobre demanda, de manera calendarizada (incluidas las recuperaciones) o vía línea de comandos desde algún equipo que este configurado en el software de administración de datos. ● El software deberá permitir el reinicio de un respaldo o recuperación en caso de falla y el reinicio deberá ser a partir del punto en que se quedó al momento de la falla y no iniciar nuevamente. ● Dependiendo de la aplicación a respaldar, la herramienta deberá soportar respaldos totales, incrementales y diferenciales y sintéticos (full a partir de una serie de incrementales). ● En caso de que algún respaldo incremental o diferencial sea requerido y no exista al menos un respaldo total, la herramienta deberá detectar la necesidad de llevar a cabo un respaldo total y lanzarlo automáticamente. ● La solución deberá proporcionar un mecanismo para verificar la integridad física y lógica de los respaldos con el objeto de asegurar que los datos fueron correctamente grabados. ● La herramienta deberá permitir la utilización de diferentes políticas de almacenamiento para respaldos completos y respaldos incrementales. ● La herramienta deberá permitir el compartir la misma política de almacenamiento entre diferentes sistemas operativos. ● Las recuperaciones podrán llevarse a cabo al mismo sitio de donde se respaldaron, a un directorio alterno y/o a un cliente alterno para efectos de migración. ● Las recuperaciones deberán llevarse a cabo de una sola pasada, es decir, ignorar los archivos que han sido borrados y versiones anteriores y sólo recuperar la versión más reciente, de acuerdo al tiempo de recuperación seleccionado. ● La aplicación deberá permitir hacer los respaldos de archivos sin hacer un barrido de información cuando el trabajo de respaldo comience.

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 67 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES ● La herramienta deberá ser capaz de generar un respaldo total a partir de una serie de respaldos incrementales contenidos en los almacenamientos y así evitar la realización periódica de respaldos totales reales. Dentro de este tipo de respaldo total, deberá estar incluida la información del estado del sistema. ● El software deberá soportar envío de información en forma paralela de una o varias fuentes a uno o varios destinos logrando de estar forma el incrementar la eficiencia de los respaldos y recuperaciones

File Systems ● El software debe tener la capacidad de realizar el respaldo y recuperación integral de todo el sistema (sistema operativo más datos) y se podrá realizar en sistemas Windows, Linux y Unix. ● El software deberá soportar VSS (Volume Shadow Copy Service) de Microsoft. ● El software deberá soportar cualquier versión de Windows a 32 y 64 bits de manera nativa. ● El software deberá permitir la recuperación completa del registro de Windows. ● El software deberá de permitir la protección de datos almacenados en File Allocation Table (FAT) file systems, New Technology File Systems (NTFS), Transactional File Systems, Distributed File System (DFS) data, Oracle ASM Cluster File System (Oracle ACFS) y Resilient File System (ReFS) en sistemas operativos Microsoft Windows. ● El software deberá permitir navegar por los archivos y directorios respaldados. ● El software deberá ser capaz de limitar la búsqueda y recuperación de archivos y carpetas basado en la lista de control de accesos (ACL), para asegurar que el usuario solo pueda recuperar la información a la que tiene acceso ● La herramienta deberá permitir la recuperación en el mismo equipo o en un equipo alterno los siguientes componentes del sistema: ○ System File Protection catalog and files ○ Performance monitor configuration files ○ Active Directory ○ Quotas ○ SYSVOL (if this is a domain controller) ○ Certificate Services database (if this is a certificate server) ○ Cluster database (if this server is part of a cluster) ○ Registry ○ COM+ database ○ File Server Resource Manager (FSRM) ● La herramienta deberá permitir la recuperación en el mismo equipo o en un equipo alterno los siguientes servicios del sistema: ○ DHCP ○ WINS ○ Event logs ○ Disk quota information ○ RSM database ○ WMI database ○ Terminal Server Licensing database ○ Content Indexing catalogs ● El software deberá de poder realizar copias de seguridad de servidores Linux en las distribuciones CentOS, Fedora, Gentoo, Mandriva, Oracle Enterprise Linux,

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 68 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES OpenSuSE, RedFlag Linux, Red Hat Linux, Red Hat Linux AS/ES, Red Hat Enterprise Linux, Slackware, Scientific Linux, SuSE Linux, Linux on VMware y Ubuntu al menos. ● El software deberá de poder realizar copias de seguridad de servidores Linux teniendo los datos almacenados en los siguientes sistemas de archivos, Extended 2 File System (ext2), Extended 3 File System (ext3), Extended 4 File System (ext4), General Parallel File System (GPFS), Moose File System (MooseFS), Oracle Cluster File System (OCFS2), Reiser File System (reiserfs), Red Hat File System GFS 5.2, VERITAS File System (VxFS), VERITAS Cluster File System (VxCFS), 'X' File System (XFS) ● El software deberá de poder realizar copias de seguridad de servidores Unix, AIX, Solaris, HP-UX y Tru64, así como de servidores FreeBSD.

Virtualización ● La operación de respaldo deberá estar integrada con los sistemas de movimiento dinámico de máquinas del hypervisor para detectar el punto donde se encuentra la máquina virtual y poder hacer respaldo y recuperación de esta sin importar el lugar donde se encuentre. ● El software deberá permitir navegar por los archivos y directorios respaldados. ● El software deberá permitir el respaldo de ambientes virtuales VMware ESX, Microsoft Hyper-V, Citrix Xen, Red Hat Enterprise Virtualization, Oracle VM, Microsoft Azure y Amazon sin necesidad de utilizar agentes en cada una de las maquinas virtualizadas. ● El software deberá permitir el aprovisionamiento de instancias en Amazon y Azure desde una misma consola, tanto para los respaldos, recuperaciones y archivado, así como el aprovisionamiento de instancias. ● El software deberá permitir la sincronización de máquinas virtuales VMware y Hyper- V mediante la replicación incremental entre la máquina virtual origen y la máquina virtual destino. ● El software deberá permitir el apagado automático de máquinas virtuales VMware durante el proceso de protección de datos en base a porcentajes de uso del procesador, el disco duro y la red de la máquina virtual. ● El software deberá permitir la reubicación de máquinas virtuales VMware durante el proceso de protección de datos en base al tiempo que las máquinas se encuentren apagadas ● El software deberá permitir el prendido de la máquina virtual protegida directamente desde el almacenamiento donde este los datos protegidos sin la necesidad de recuperar la máquina virtual. ● El software deberá de tener la capacidad de respaldar los discos y/o volúmenes de las máquinas virtuales de forma incremental, de tal forma que solo se transmitan los cambios en los bloques de los discos virtuales, con esto reduciendo el impacto a la infraestructura. ● El software deberá de contar con la capacidad de detectar máquinas virtuales nuevas y respaldarlas bajo una política determinada sin necesidad de instalar un agente en dicha máquina virtual.

Bases de Datos ● El software deberá soportar las versiones de SQL Server 2005, 2008, 2012, 2014 y 2016

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 69 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES ● El software deberá soportar la protección de bases de datos MongoDB. ● El software deberá soportar Oracle y Oracle RAC versiones 10g, 11g y 12c. ● La herramienta deberá integrarse de forma transparente y sin creación de scripts creados manualmente con Oracle RMAN ● El software deberá soportar permitir la recuperación de tablas individuales en bases de datos Oracle, DB2, MySQL y PostgreSQL ● La suspensión de respaldos o recuperaciones a través de Oracle RMAN deberá ser controlada por la herramienta de respaldo. ● La solución deberá permitir la recuperación de uno o múltiples respaldos directamente a disco desde la consola única centralizada sin la intervención de la aplicación Oracle. ● El software deberá soportar respaldos completos, diferenciales y de registros de transacciones para SQL Server sin necesidad de dar de baja la base de datos. ● El software deberá soportar respaldos y recuperaciones de bases de datos SQL Server, archivos, file groups y logs de transacciones. ● El software deberá poder recuperar la base de datos SQL Server a un punto específico en el tiempo. ● El software deberá de soportar la recuperación de bases de datos SQL Server a una ubicación de disco ● El software deberá de permitir el respaldo de las bases de datos MySQL que incluyan los logs de transacciones, las bases de datos del sistema MySQL, así como las bases de datos creadas por los usuarios aun cuando estas sean creadas después de la configuración de la copia de seguridad del servidor MySQL y que todo sea administrado de manera automática por la herramienta de respaldo. ● El software deberá permitir la protección automática de los log de SQL Server, Oracle, Oracle RAC y SAP for Oracle basado en el porcentaje de uso de disco donde los logs están ubicados.

Directorio Activo ● El software deber soportar recuperaciones en línea de atributos individuales del Directorio Activo. ● El software deberá permitir el respaldo y la recuperación del Directorio Activo, incluyendo los objetos del sistema y el estado del sistema (“system state"). ● El software deberá permitir navegar por los archivos y directorios respaldados.

REFERENCIA I – PLATAFORMA DE VIRTUAIZACION PARA SISTEMA CONVERGENTE Y DRP

Cant Requerimientos Mínimos

Suministro de software de gestión centralizado para la virtualización en sitio principal y alterno permitiendo la administración de múltiples servidores: VMWARE Vsphere ESXi, máquinas virtuales de forma centralizada con las siguientes funcionalidades: VMware HA, balanceo de carga (VMware DRS), fault tolerance (FT), actualización de componentes (Update Manager), VMware vMotion y VMware Storage. 2 • Acceso remoto desde cualquier ubicación • vCenter Server Appliance • VMware vSphere Web Client • Gestión multi hypervisor • Administración de hosts VMware e Hyper-V.

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 70 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES • vCenter single sign-on • Linked Mode • Visibilidad de instancias de vCenter Server, con roles, permisos y licencias replicados en toda la infraestructura. • APIs • Basado en sistema operativo Linux

Cantidad Modelo Descripción 2 VCS6-STD-C VMware vCenter Server 6 Standard for vSphere 6

CONCEPTO 2

DETALLE DE REQUIRIMIENTOS PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES REFERENCIA A. ALMACENAMIENTO

Cant Requerimientos Mínimos

Requerimientos Generales: ● Todos los componentes del sistema de almacenamiento deben poder instalarse en un rack convencional de 19” y 42U, el rack deberá estar incluido en la propuesta. ● Los equipos deben de ser nuevos, sin componentes reconstruidos y de última generación. ● Debe tener Soporte para discos tipo SAS, de 10KRPM, soportar discos SATA de 4TB. NL-SAS 6, 8 y 10TB, así como discos SSD de al menos 960GB. ● El sistema debe implementar discos de respaldo de tipo “Global Hot-Spare”, esto es, un disco de respaldo debe servir como sustituto automático de un disco dañado, sin importar su ubicación dentro del sistema de almacenamiento y sin intervención humana. Una vez sustituido el disco dañado, no debe ser requerida una nueva reconstrucción o movimiento de datos. Debe poder integrar RAID-TEC. ● El sistema debe incluir dos controladoras redundantes en modalidad Activo-Activo para evitar puntos únicos de falla y prevenir perdidas de acceso a los datos. ● El sistema debe manejar transferencia de control o “fail-over” automático entre los controladores con mecanismo de protección de caché en caso de falla de energía. ● El sistema de almacenamiento debe tener la capacidad de conectar un dispositivo o sistema físico de respaldo en cinta (“tape”) para permitir el respaldo por protocolos NDMP o similares. ● Cada controlador de almacenamiento debe contar con la capacidad para entregar de forma nativa los protocolos NFS, CIFS, iSCSI, FCoE y FCP. ● El equipo debe tener la capacidad de mover volúmenes de manera no disruptiva entre almacenamientos virtuales para los protocolos tales como NFS, CIFS, FC, FCoE, y iSCSI. ● El sistema operativo (SO) de los controladores debe ser unificado, esto es, tanto los controladores SAN como NAS deben usar el mismo SO. ● La solución de infraestructura debe permitir crecer para una solución de SAN hasta 8 nodos y para una solución de NAS hasta 24 nodos. Los crecimientos tanto de SAN como de NAS deben de ser de manera no disruptiva. De igual manera se requiere que las controladoras que se vayan adicionando a la solución de SAN o NAS puedan ser de tipo mid range o high end. Para estos crecimientos el código de las controladoras o sistema operativo de las controladoras debe ser el mismo. ● El sistema de almacenamiento deberá ofrecer de manera obligatoria uno de los siguientes niveles de protección para arreglos de discos RAID: RAID 5 o similar, RAID 0+1 con 8 discos por grupo de discos, o RAID 6 o similar. (Si el sistema soporta RAID 6, deberá ser entregado con este nivel de RAID) o un nivel mejor según recomiende el fabricante.

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 71 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES ● El sistema de almacenamiento debe permitir, de forma nativa (sin la necesidad de una entidad externa o de copiar los datos), la deduplicacion de los datos. Esta deduplicación debe ser a nivel de bloques, independientemente de cómo sea el acceso a los datos (SAN y/o NAS) y del aplicativo que los genere. ● Se debe integrar en la solución la deduplicacion de datos tanto de tecnología SAN y/o NAS al límite de crecimiento al que llegue el almacenamiento. Se debe integrar el licenciamiento necesario total de deduplicacion al límite al que llegue el almacenamiento. ● El sistema de almacenamiento deberá permitir la creación de respaldos instantáneos por punteros “Snapshots”, tanto de solo lectura como de lectura/escritura, en momentos específicos, con el área de respaldo configurable dinámicamente, permitiendo aumentar o disminuir esta área, sin la necesidad de parar la operación. En caso de que estas copias deban ser físicas y no por punteros, el fabricante deberá incluir espacio adicional necesario para sus snapshots. ● El sistema debe soportar tomar al menos 20 copias instantáneas (“Snapshots”) del mismo volumen, ya sean de solo lectura o de lectura y escritura. ● Deberá permitir la funcionalidad de recuperación de volúmenes o LUNs, es decir, permitir al administrador del sistema la posibilidad de restaurar la data de un volumen o LUN a partir de un “snapshot” previamente generado. ● El sistema de almacenamiento debe permitir, de forma nativa, y sin la necesidad de una entidad externa, la compresión de datos, independientemente de cómo sea el acceso al mismo (SAN o NAS) y del tipo de aplicativo que los genere. ● Se debe integrar en la solución la compresión de datos tanto de tecnología SAN y/o NAS al límite de crecimiento al que llegue el almacenamiento. Se debe integrar el licenciamiento necesario total de compresión al límite al que llegue el almacenamiento ofertado. ● El sistema de almacenamiento debe permitir, de forma nativa, y sin la necesidad de una entidad externa, la compactación de datos. Al límite al que llegue el almacenamiento ofertado. ● Facilidad de gestión y simplicidad. El sistema escala hasta múltiples petabytes bajo un solo espacio de nombres global, sin necesidad de software para cliente, y los datos pueden ser movidos fácilmente y de forma transparente entre controladores y niveles de almacenamiento. ● El sistema de almacenamiento debe permitir la funcionalidad de réplica de datos entre controladores, utilizando la tecnología de “snapshots” o similar, para permitir transferencias incrementales por bloques o por deltas. ● La funcionalidad de réplica debe soportar el envío y recepción de data previamente deduplicada. ● La funcionalidad de réplica podrá efectuarse vía Ethernet o FCP según recomiende el fabricante. ● Es necesario que el sistema de réplica pueda integrarse con Vmware SRM para facilitar el esquema de recuperación de desastres. ● El sistema debe permitir el respaldo de datos, entre controladores, por medio de la tecnología de “snapshots” o similar, limitando el consumo en el sistema de destino a incremental por bloques y no por archivos. ● La réplica por respaldo debe hacerse a nivel de controladores del sistema del almacenamiento, por medio de software propio del controlador y si necesita de entidades físicas adicionales habrá que integrarlas. ● El sistema de almacenamiento debe permitir la creación de múltiples almacenamientos virtuales en un solo controlador físico. Cada almacenamiento virtual, podrá proveer acceso a los datos vía SAN y/o NAS. Cada entidad virtual podrá o no compartir las conexiones físicas. Adicionalmente la administración y el acceso a cada almacenamiento virtual debe ser independiente y segura.

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 72 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES ● la virtualización de discos de terceros debe hacerse a nivel de controladores del sistema del almacenamiento, por medio del software propio del controlador y si necesita de entidades físicas adicionales habrá que integrarlas. ● La réplica por respaldo debe hacerse a nivel de controladores del sistema del almacenamiento, por medio de software propio del controlador y si necesita de entidades físicas adicionales habrá que integrarlas. ● El sistema de almacenamiento debe poseer conexiones físicas para monitoreo, unificadas, para los controladores SAN y NAS, de forma tal de reducir los puertos requeridos para administrar cada controlador. ● El sistema de almacenamiento debe ofrecer una gestión de almacenamiento virtual end to end integrada en la infraestructura VMware. debe aprovechar las tecnologías del ambiente virtual para ofrecer una gestión centralizada de las operaciones de almacenamiento (en infraestructuras de escritorio y servidor virtual VMware basadas en SAN y NAS) directamente desde VMware vCenter Server. ● El sistema de almacenamiento debe integrarse a la API de VMware vSphere, para habilitar la gestión granular de volúmenes virtuales de VMware. El proveedor de VASA podrá aprovisionar volúmenes virtuales de forma dinámica, lo que debe brindar control granular sobre el almacenamiento y simpleza operativa. ● El sistema de almacenamiento debe proporcionar un nivel de eficiencia del mismo almacenamiento como deduplicacion, compresión y compactación, debe ser líder en el sector y debe proveer características de gestión de datos (incluidas copias de Snapshot, clones y movilidad no disruptiva) para optimizar la infraestructura virtual. ● El software que se integre a la API de VMware debe proporcionar una mayor integración entre el almacenamiento y los entornos de servidor. Debe simplificar enormemente la gestión y debe alcanzar un rendimiento óptimo en los entornos de almacenamiento. ● El sistema de almacenamiento debe proveer una protección de datos totalmente integrada, puede realizar simultáneamente respaldos de disco a disco y operaciones de replicación multiplataforma para proteger la información. ● El software para la protección de datos debe facilitar el cumplimiento de las normas sobre conservación de registros, que exigen archivar durante años y sin modificación algunos mensajes de correo electrónico, documentos, información sobre auditorías y otro tipo de datos. ● Los sistemas deben permitir la conectividad remota, por línea segura, sin necesidad de líneas telefónicas o modem. ● El sistema debe permitir que los ingenieros de soporte del fabricante puedan conectarse de manera remota por conexiones seguras, permitiendo la obtención de logs y vaciados de memoria, cuando sea requerido para la resolución de casos. ● El sistema debe reportar, de manera automática, cualquier problema de hardware que se presente. ● El sistema de almacenamiento debe reportar de manera proactiva el estado de cada componente, de manera regular, permitiendo al fabricante conocer que componente debe ser actualizado y facilitando agendar ventanas de mantenimiento para tal fin.

El equipo requerido para el ambiente productivo y DRP debe contar con las siguientes características mínimas:

● El sistema debe integrar 1 TB de memoria Flash Cache por chasis. ● El sistema debe tener al menos 32 CPU cores a 1.7 Ghz. modelo D-1587 o superior ● El sistema debe integrar 4 puertos a 16GB FC por controller. ● El sistema debe integrar 4 puertos a 10GB FCoE por controller. ● El sistema debe soportar al menos 480 discos, de tipo SAS, SATA, SSD. ● El sistema de almacenamiento debe soportar al menos 256 GB de memoria. ● El sistema de almacenamiento debe soportar al menos 4.8 PB. BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 73 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES ● El sistema debe tener dos controladoras, configuradas en modo activo-activo, y con la capacidad de failover entre controladoras. ● Los controladores deben soportar la réplica de la NVRAM, para evitar perdida de datos. La NVRAM debe ser de al menos 16GB. ● Ambos controladores deben soportar protocolos SAN y NAS. ● Se requieren al menos 158TB usables base dos en la siguiente distribución de discos: ● 145.6TB de espacio usable base 2, luego de aplicar una configuración RAID, con discos SAS de 10K RPM, Con 84 discos de 900GB y Con 72 discos de 1.8 TB. ● 12.6TB de espacio usable base 2, luego de aplicar una configuración RAID, con discos SSD de, Con 48 discos de 960GB SSD. ● Se requiere de una solución de software de respaldo y recuperación de SnapShots inteligentes con licencias basadas en la controladora de almacenamiento. ● Crear snapshots que permitan servir como puntos de recuperación. ● Que tenga cerca de cero impactos de performance ● Recuperar datos de manera granular, archivos, objetos basado en snapshots ● Que los snapshots solo cambien los bloques minimizando el uso de más espacio en disco ● Fácil y rápida recuperación de ambientes como VMware y Microsoft. ● Soporte a Oracle, DB2, MS SQL Server, MS Exchange ● Recuperar VMs en minutos a nivel archivo o imagen

CUADRO DE REQUERIMIENTOS DE LA SOLUCIÓN:

Cantidad Modelo Modelo de Discos 1 FAS8200 FAS8200 HA System,Premium Bundle

Cantidad Modelo Modelo de Discos Cantidad de Discos (X343A) 1800GB SAS 84 10k DS224C 24 (X341A) 900GB SAS 8 72 slots 10k (X371A) 960GB SSD 24

3. Topología de Implementación:

La implementación y puesta en marcha del sistema convergente para Sala Superior deberá implementarse de acuerdo a la siguiente topología.

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 74 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES 3.1. Partida 1: Topología de implementación

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 75 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES 3.2. Partida 2: Topología de implementación

4. Entregables.

4.1. Antes del contrato:

El proveedor deberá entregar junto con su propuesta técnica, la siguiente documentación:

● Carta emitida por parte del fabricante, en el que se demuestre que es como mínimo distribuidor Select autorizado de la marca Cisco y cuenta con la certificación Advanced Data Center Architecture Specialization.

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 76 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES ● Carta emitida por el fabricante de Cisco de que los equipos son nuevos y cuentan con soporte tipo Smarnet por 1 año. ● El proveedor deberá entregar como parte de su propuesta, carta bajo protesta de decir verdad firmada por el representante legal de la empresa, que estipule que, durante la vigencia del contrato, contará con el equipamiento, actualizaciones y refacciones necesarios para garantizar los niveles de servicio solicitados. ● Curriculum Vitae del licitante que demuestre experiencia mínima de 3 (tres) años en la venta de equipos switches marca Cisco, incluyendo la relación de clientes principales, mínimo (3) tres, con señalamiento del nombre de la persona con quién corroborar la información, con su domicilio, teléfono y correo electrónico (si dispone del mismo). ● Deberá presentar documentación comprobatoria (contratos y lista de materiales de la solución implementada) de implementaciones de la arquitectura solicitada en Cisco Nexus para Data Center

Para la prestación del servicio de implementación en la parte de Cisco Nexus, deberán cumplir con las al menos las siguientes certificaciones:

● Al menos 1 ingeniero que cuente con la Certificación CCNP Data Center vigente, la cual acredite sus conocimientos en redes de nueva generación para centros de datos, quien estará involucrado en la implementación y puesta en marcha de la solución. ● Al menos 1 ingeniero que cuente con la Certificación VCP VMware Certified Professional vigente, la cual acredite sus conocimientos en virtualización de centros de datos, quien estará involucrado en la implementación y puesta en marcha de la solución. ● Todas las certificaciones requeridas deberán ser presentadas en copia y en original solo para su cotejo dentro de su propuesta técnica. ● Al menos 1 ingeniero que cuenten con la Certificación CCIE Data Center vigente, la cual acredite sus conocimientos en redes Cisco, quienes estarán involucrados en la implementación y puesta en marcha de la solución. ● El proveedor deberá presentar carta firmada por su representante legal, en la que se estipule que otorgará transferencia de conocimientos al área técnica de la solución ofertada. Adicionalmente el proveedor deberá incluir sin costo adicional para el Tribunal, los siguientes cursos, comprometiéndose a dar dichos cursos dentro de los 30 días naturales siguientes a la implementación de la solución, incluyendo examen de certificación: o 2 Personas para Certificación CCNP Data Center incluyendo los siguientes módulos: Implementing Cisco Data Center Unified Computing (DCUCI), Implementing Cisco Data Center Infrastructure (DCII), Implementing Cisco Data Center Virtualization and Automation (DCVAI) y Troubleshooting Cisco Data Center Infrastructure (DCIT) o 2 Personas para el curso Administrador de datos certificado de NetApp (NCDA) o 2 Personas para el curso Diseño de FlexPod de Cisco y NetApp. Para este curso en específico no es necesario el examen de certificacion.

4.2. Durante la vigencia del contrato:

El proveedor adjudicado deberá entregar lo siguiente: o Las licencias para activar los equipos solicitados, deberán ser entregadas tanto en forma impresa como por medio de mensaje electrónico a la siguiente dirección: [email protected].

o El proveedor deberá entregar junto con los equipos, carta bajo protesta de decir verdad, firmada por el representante legal, en Ia que se estipule que los equipos cuentan con una garantía de un año, a partir de Ia fecha de recepción de los equipos por parte del Tribunal Electoral, conforme a lo siguiente:

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 77 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES o Todos los equipos y sus componentes deberán contar con garantía de un año con atención de 8x5xNBD (8 horas, los 5 días de la semana, con tiempo de respuesta del día siguiente hábil), y soporte en sitio, sin costo adicional para el Tribunal Electoral.

El proveedor debe proporcionar dentro de los 10 (diez) días naturales posteriores a la notificación del fallo, un documento en el que se indique la siguiente información:

• Nombre y números telefónicos de los contactos (Técnicos y Administrativos). • Procedimiento para levantar reporte. • Matriz de escalación. • Plan de trabajo detallado, considerando todas las actividades a realizar durante la implementación de las soluciones solicitadas.

5. Condiciones generales.

5.1. Conceptos generales:

● El proveedor deberá considerar la instalación, configuración y puesta a punto de los equipos Switches, servidores y almacenamiento.

● Todos los trabajos realizados por el proveedor deberán manejarse bajo la más estricta confidencialidad. De no ser así, el TEPJF podrá ejercer las acciones legales y jurídicas que considere pertinentes.

● El proveedor deberá proporcionar los recursos humanos suficientes para cumplir de manera exitosa la realización del proyecto y se deberán ajustar al horario de trabajo que establezca el TEPJF al inicio del proyecto.

● La DGS se reserva el derecho de solicitar a la empresa el reemplazo del personal en cualquier momento durante la realización del servicio especificado, por no cumplir los avances en las tareas encomendadas en tiempo establecido, por no contar con los conocimientos para implementar o gestionar este trabajo, o por así considerarlo necesario el personal responsable del TEPJF.

● El proveedor deberá contar con una mesa de servicios que fungirá como punto único de contacto para las solicitudes de servicio y reporte de incidentes, para proporcionar asistencia técnica especializada vía telefónica, correo electrónico, así como en sitio, las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante la vigencia del contrato, la cual será de 1 año de servicio de acuerdo con los tiempos establecidos.

● Cuando el proveedor, ocasione daños a equipos del TEPJF, se verá obligado a reponerlo o repararlo por otro de características iguales o superiores y dejándolo en funcionamiento, en un lapso de máximo ocho semanas, considerando un equipo temporal durante este periodo, sin que esto genere un costo adicional para el TEPJF.

● Los equipos deberán ser entregados a más tardar 20 días naturales posteriores a la notificación del fallo, en la Dirección General de Sistemas, sita en Avenida Carlota Armero número 5000, colonia CTM Culhuacán, Sección VII, delegación Coyoacán, código postal 04480, Ciudad de México.

● La solución descrita en el presente anexo técnico deberá ser implementada en un máximo de 15 días naturales después de la entrega de los equipos.

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 78 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES ● Los equipos deberán contener todos sus componentes descritos anteriormente, deberán ser nuevos y entregados en sus cajas originales.

● El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación busca contar con una sola empresa como frente en la provisión de los servicios para el desarrollo del proyecto. En caso de que haya una asociación de proveedor, la propuesta a esta convocatoria se puede realizar en participación conjunta. Sólo un proveedor será adjudicado y será responsable de la entrega de la solución a satisfacción del Tribunal Electoral. Esta asociación debe estar avalada por el fabricante de los equipos, mediante una carta del mismo.

● El pago de la adquisición será realizado posterior a la entrega e implementación de los equipos, previa presentación de la factura correspondiente, y con la validación por parte del personal responsable de la Dirección General de Sistemas.

A T E N T A M E N T E ______BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 79 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SECRETARÍA ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL TEPJF/LPN/008/2018 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

ANEXO T2

CURRÍCULUM VITAE DEL LICITANTE

Currículum Vitae del licitante que demuestre experiencia mínima de 3 (tres) años en la venta de equipos Switches marca Cisco, incluyendo la relación de clientes principales, mínimo (3) tres, con señalamiento del nombre de la persona con quién colaborar la información, con su domicilio, teléfono y correo electrónico (si dispone del mismo).

A T E N T A M E N T E

______BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 80 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SECRETARÍA ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL TEPJF/LPN/008/2018 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

ANEXO T3

CARTA COMPROMISO DE ENTREGA DE BIENES ORIGINALES

LUGAR Y FECHA

COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN P R E S E N T E

El que suscribe C.______en mi carácter de representante legal de la empresa ______, en relación con la Licitación Pública Nacional No. TEPJF/LPN/008/2018, referente a la adquisición de un sistema convergente y equipamiento para plan de recuperación de desastres, manifiesto qué en caso de ser adjudicado, los bienes que entregaré serán nuevos y 100% originales en todas y cada una de sus partes, no serán remanufacturados, y su adquisición será de origen lícito y, en su caso, que los impuestos y derechos que correspondan estarán debidamente cubiertos.

Asimismo, manifiesto que mi representada se compromete a reemplazar los bienes, sin mayor trámite y sin cargo alguno al Tribunal Electoral, en caso de que éstos cuenten con vicios ocultos.

A T E N T A M E N T E

______BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 81 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SECRETARÍA ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL TEPJF/LPN/008/2018 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

ANEXO T4

CARTA DEL FABRICANTE EN LA QUE INDIQUE QUE EL LICITANTE ES COMO MÍNIMO DISTRIBUIDOR AUTORIZADO PREMIER

LUGAR Y FECHA

COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN P R E S E N T E

En relación con la Licitación Pública Nacional No. TEPJF/LPN/008/2018, referente a la adquisición de un sistema convergente y equipamiento para plan de recuperación de desastres, declaro bajo protesta de decir verdad que (Nombre de la empresa licitante), es distribuidor (premier o Superior) autorizado de nuestra marca Cisco y que cuenta con la certificación Advanced Data Center Architecture Specialization.

A T E N T A M E N T E

______BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL FABRICANTE

NOTA: Cabe señalar que no se admitirán cartas de apoyo a través de un tercero distribuidor ni mayorista. En original, en papel membretado y firmada autógrafamente por el representante legal del fabricante.

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 82 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SECRETARÍA ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL TEPJF/LPN/008/2018 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

ANEXO T5

(ESTE ANEXO SE REQUIERE UNICAMENTE PARA EL CASO DE PARTICIPACIÓN CONJUNTA)

CARTA DEL FABRICANTE EN LA QUE INDIQUE QUE EL LICITANTE ES COMO MÍNIMO DISTRIBUIDOR AUTORIZADO PREMIER

LUGAR Y FECHA

COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN P R E S E N T E

En relación con la Licitación Pública Nacional No. TEPJF/LPN/008/2018, referente a la adquisición de un sistema convergente y equipamiento para plan de recuperación de desastres, declaro bajo protesta de decir verdad que avalo la asociación de las empresas (Nombres de las empresas licitantes), quienes participaran de manera conjunta en la licitación antes mencionada.

A T E N T A M E N T E

______BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL FABRICANTE

NOTA: Cabe señalar que no se admitirán cartas de apoyo a través de un tercero distribuidor ni mayorista. En original, en papel membretado y firmada autógrafamente por el representante legal del fabricante.

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 83 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SECRETARÍA ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL TEPJF/LPN/008/2018 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

ANEXO T6

MANIFESTACIÓN DE GARANTÍA

LUGAR Y FECHA

COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN P R E S E N T E

En relación con la Licitación Pública Nacional No. TEPJF/LPN/008/2018, referente a la adquisición de un sistema convergente y equipamiento para plan de recuperación de desastres, manifiesto bajo protesta de decir verdad que, de resultar adjudicada mi representada, los equipos que entregaré contarán con un soporte tipo Smarnet, el cual no deberá ser menor de 1 año contado a partir de la entrega de los bienes.

A T E N T A M E N T E

______BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 84 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SECRETARÍA ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL TEPJF/LPN/008/2018 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

ANEXO T7

MANIFESTACIÓN DE GARANTIZAR LOS NIVELES DE SERVICIO

LUGAR Y FECHA

COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN P R E S E N T E

En relación con la Licitación Pública Nacional No. TEPJF/LPN/008/2018, referente a la adquisición de un sistema convergente y equipamiento para plan de recuperación de desastres, manifiesto bajo protesta de decir verdad que, de resultar adjudicada mi representada, garantizará los niveles de servicio durante 1 año, asimismo manifiesto que contará con el equipamiento, actualizaciones y refacciones necesarios.

A T E N T A M E N T E

______BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 85 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SECRETARÍA ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL TEPJF/LPN/008/2018 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

ANEXO T8

MANIFESTACIÓN DE HABER REALIZADO IMPLEMENTACIONES SIMILARES

LUGAR Y FECHA

COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN P R E S E N T E

En relación con la Licitación Pública Nacional No. TEPJF/LPN/008/2018, referente a la adquisición de un sistema convergente y equipamiento para plan de recuperación de desastres, manifiesto bajo protesta de decir verdad que mi representada ha realizado implementaciones de la arquitectura solicitada en Cisco Nexus para Data Center, y como prueba de lo anterior se adjunta la documentación comprobatoria (contratos y lista de materiales utilizados en la solución implementada).

A T E N T A M E N T E

______BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 86 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SECRETARÍA ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL TEPJF/LPN/008/2018 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

ANEXO T9

CERTIFICACIONES

• Al menos 1 ingeniero que cuente con la Certificación CCNP Data Center vigente, la cual acredite sus conocimientos en redes de nueva generación para centros de datos, quien estará involucrado en la implementación y puesta en marcha de la solución. • Al menos 1 ingeniero que cuente con la Certificación VCP VMware Certified Professional vigente, la cual acredite sus conocimientos en virtualización de centros de datos, quien estará involucrado en la implementación y puesta en marcha de la solución. • Al menos 1 ingeniero que cuenten con la Certificación CCIE Data Center vigente, la cual acredite sus conocimientos en redes Cisco, quienes estarán involucrados en la implementación y puesta en marcha de la solución.

Todas las certificaciones requeridas deberán ser presentadas en copia y en original sólo para su cotejo

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 87 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SECRETARÍA ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL TEPJF/LPN/008/2018 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

ANEXO T10

MANIFESTACIÓN DE OTORGAR UNA GARANTÍA DE 1 AÑO

LUGAR Y FECHA

COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN P R E S E N T E

En relación con la Licitación Pública Nacional No. TEPJF/LPN/008/2018, referente a la adquisición de un sistema convergente y equipamiento para plan de recuperación de desastres, manifiesto bajo protesta de decir verdad que, de resultar adjudicada mi representada, otorgará una garantía de un año para todos los equipos, a partir de la fecha de recepción de la implementación de la solución por parte del Tribunal Electoral, a su entera satisfacción, conforme a lo siguiente:

Todos los equipos y sus componentes contarán con una garantía de un año con atención de 8X5XNBD (8 horas, los 5 días de la semana, con tiempo de respuesta del día siguiente hábil), y soporte en sitio, sin costo adicional para el Tribunal Electoral.

A T E N T A M E N T E

______BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 88 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SECRETARÍA ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL TEPJF/LPN/008/2018 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

ANEXO T11

MANIFESTACIÓN DE IMPARTIR CURSOS

LUGAR Y FECHA

COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN P R E S E N T E

En relación con la Licitación Pública Nacional No. TEPJF/LPN/008/2018, referente a la adquisición de un sistema convergente y equipamiento para plan de recuperación de desastres, manifiesto bajo protesta de decir verdad que, de resultar adjudicada mi representada, otorgará transferencia de conocimientos al área técnica de la solución ofertada y sin costo adicional para el Tribunal, impartirá, dentro los siguientes 30 días naturales posteriores a la implementación, los siguientes cursos incluyendo examen de certificación:

• 2 personas para Certificación CCNP Data Center incluyendo los siguientes módulos: Implementing Cisco Data Center Unified Computing (DCUCI), Implementing Cisco Data Center Infrastructure (DCII), Implementing Cisco Data Center Virtualization and Automation (DCVAI) y Troubleshooting Cisco Data Center Infrastructure (DCIT)

• 2 personas para el curso Administrador de datos certificado de NetApp (NCDA)

• 2 personas para el curso Diseño de FlexPod de Cisco y NetApp. Para este curso en específico no es necesario el examen de certificacion.

A T E N T A M E N T E

______BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 89 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SECRETARÍA ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL TEPJF/LPN/008/2018 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

ANEXO T12

MANIFESTACIÓN DE REPARACIÓN DE LOS DAÑOS QUE OCASIONE

LUGAR Y FECHA

COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN P R E S E N T E

En relación con la Licitación Pública Nacional No. TEPJF/LPN/008/2018, referente a la adquisición de un sistema convergente y equipamiento para plan de recuperación de desastres, manifiesto bajo protesta de decir verdad que, de resultar adjudicada mi representada, nos comprometemos a realizar el servicio solicitado de manera cuidadosa, completa y con responsabilidad, y garantizo que repararé cualquier daño que ocasione a las instalaciones del Tribunal Electoral, derivado de los trabajos objeto del servicio.

A T E N T A M E N T E

______BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 90 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SECRETARÍA ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL TEPJF/LPN/008/2018 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

ANEXO T13

MANIFESTACIÓN DE SER LA ÚNICA RESPONSABLE COMO PATRÓN EN LA RELACIÓN LABORAL

LUGAR Y FECHA

COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN P R E S E N T E

En relación con la Licitación Pública Nacional No. TEPJF/LPN/008/2018, referente a la adquisición de un sistema convergente y equipamiento para plan de recuperación de desastres, manifiesto bajo protesta de decir verdad que, de resultar adjudicada mi representada, cuenta con la documentación y los elementos propios suficientes para cumplir con las obligaciones que deriven de la relación laboral establecida con los trabajadores que utilice para la prestación de los servicios contratados, por lo que de resultar adjudicada seré la única responsable patronal, así como del pago de salarios, retenciones, cuotas al IMSS y/o cualquier otra que derive de la relación contractual, o bien que por seguridad social o cualquier otro motivo deba ser pagado..

A T E N T A M E N T E

______BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 91 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SECRETARÍA ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL TEPJF/LPN/008/2018 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

ANEXO T14

CARTA DE CONFIDENCIALIDAD

LUGAR Y FECHA

COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN P R E S E N T E

En relación con la Licitación Pública Nacional No. TEPJF/LPN/008/2018, referente a la adquisición de un sistema convergente y equipamiento para plan de recuperación de desastres, manifiesto bajo protesta de decir verdad que, me comprometo a no divulgar la información que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación me proporcione o la que se genere con motivo de la realización del objeto de la presente licitación, y haré extensiva dicha obligación a las personas que contrate o me auxilien en la ejecución del objeto de la presente licitación. También me comprometo a entregar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la información y documentación que se me haya entregado o que se haya generado con motivo de la realización del objeto de la presente licitación, así como cualesquiera copias, notas, resúmenes, extractos, cuestionarios, archivos magnéticos o electrónicos de la misma, además entregaré al finalizar el contrato una certificación, en el sentido de que no conservo para mí ni para otra persona, en original o copia, el total o parte de la información entregada y generada, y manifiesto que dicha obligación permanecerá vigente aún después de la vigencia del contrato que, en su momento, se celebre. Así mismo manifiesto que no utilizaré la información generada y/o la que se me entregue para realizar otros servicios y/o para otros clientes, ni tampoco difundiré de ninguna manera la información y/o los documentos generados o los que me fueron entregados por el Tribunal Electoral..

A T E N T A M E N T E

______BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 92 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SECRETARÍA ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL TEPJF/LPN/008/2018 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

ANEXO T15

MANIFESTACIÓN DE QUE SE OBLIGA A OBSERVAR LOS LINEAMIENTOS

LUGAR Y FECHA

COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN P R E S E N T E

En relación con la Licitación Pública Nacional No. TEPJF/LPN/008/2018, referente a la adquisición de un sistema convergente y equipamiento para plan de recuperación de desastres, manifiesto bajo protesta de decir verdad que, con el objeto de minimizar los actos inseguros, disminuir los riesgos y los accidentes, durante la ejecución de los trabajos objeto del servicio, nos obligamos a observar lo establecido en los “LINEAMIENTOS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y PROTECCIÓN AMBIENTAL, PARA CONTRATISTAS QUE DESARROLLEN TRABAJOS EN EDIFICIOS DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN”.

A T E N T A M E N T E

______BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 93 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SECRETARÍA ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL TEPJF/LPN/008/2018 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

ANEXO T16

MANIFESTACIÓN DEL GRADO DE CONTENIDO NACIONAL DE LOS BIENES

LUGAR Y FECHA

COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN P R E S E N T E

Por medio de la presente, el que suscribe ______, (cargo), de la empresa ______, que represento manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los bienes que oferta y entregará, respecto de la Licitación Pública Nacional No. TEPJF/LPN/008/2018, referente a la adquisición de un sistema convergente y equipamiento para plan de recuperación de desastres, tendrán un grado de contenido nacional de por lo menos del 20%, de conformidad con el artículo 49 del Acuerdo General que regula los procedimientos de adquisición, arrendamiento de bienes muebles, prestación de servicios, obra pública y los servicios relacionados con la misma del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Nota: En caso de que los bienes estén constituidos por más de un 80% de materiales no nacionales, el licitante deberá presentar escrito bajo protesta de decir verdad, que se compromete a garantizar la suficiencia de refacciones, accesorios y servicios para que estos bienes se mantengan en utilidad y funcionamiento por al menos, cinco años.

A T E N T A M E N T E

______BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 94 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SECRETARÍA ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL TEPJF/LPN/008/2018 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

ANEXO E1

LUGAR Y FECHA. PROPUESTA ECONÓMICA

Unidad de Precio No. Descripción Cant Total Medida Unitario 1 SOLUCIÓN CONVERGENTE.- Misma que deberá incluir: A equipos Core Switches, marca Cisco, 2 PIEZA modelo NEXUS 9336PQ. B equipo APIC-CLUSTER - Fabric 1 PIEZA controller, marca Cisco, modelo APIC- CLUSTER-M2 C equipo Sistema UCS 5108, marca 1 PIEZA Cisco, modelo UCS 5108. D equipos Leafs, marca Cisco, modelo 2 PIEZA NEXUS 93180YC-EX. E equipo Sistema UCS MINI 1 PIEZA Secundario, marca Cisco, modelo UCS 5108 Secundario. F equipos Sistemas UCS, marca Cisco, 2 PIEZA modelo UCSC-C240-M4L. G equipo Servidor, marca Cisco, modelo 1 PIEZA UCSC-C220-M4S. 5108 Secundario. H equipo Sistema integral de respaldo 1 PIEZA de datos críticos, marca NetApp, modelo FAS8200A. I equipos Vcenter, marca VMware, 2 PIEZA modelo VCS6-STD-C. 2 SOLUCIÓN CONVERGENTE.- Requerida para habilitar el Plan de Recuperación de Desastres; misma que deberá incluir: A equipos Almacenamiento, marca 2 PIEZA NetApp, modelo FAS8200A (DS224C). SUBTOTAL I.V.A. TOTAL

Nota: Se deberá considerar la instalación, configuración y puesta a punto de cada uno de los equipos.

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 95 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

Importe total de la oferta económica antes de I.V.A. en letra ______

Tipo de moneda en la que se presenta la propuesta económica: moneda nacional.

Los precios cotizados por el licitante se mantendrán fijos.

Tiempo de entrega y periodo de implementación de los bienes: ______

Lugar de entrega de los bienes: ______

Forma de Pago: (Aceptación de la forma de pago especificada en las bases)

Garantía de los bienes: ______

La vigencia de la propuesta (deberá ser de al menos 60 días.)

ATENTAMENTE

______BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 96 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SECRETARÍA ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL TEPJF/LPN/008/2018 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

ANEXO E2

MANIFESTACIÓN DE AJUSTARSE AL TEXTO DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO

LUGAR Y FECHA

COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN P R E S E N T E

Por medio de la presente el que suscribe ______, (cargo), de la empresa ______, que represento manifiesto bajo protesta de decir verdad que, en caso de resultar ganador de la licitación, me comprometo a presentar garantía de cumplimiento del contrato por el equivalente al 10% del monto total del mismo, sin incluir el I.V.A. y en moneda nacional, misma que se ajustará al texto siguiente: Fecha: (DEBERÁ ESTABLECERSE LA FECHA DEL CONTRATO) Importe de la Fianza: $ (Cantidad con número y letra) Por: (Nombre del Proveedor) A favor de la: TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN

Para garantizar por: __(Nombre del Proveedor)_ con R.F.C. No.______, hasta por la cantidad de $______( letra , que equivale al 10% del monto del contrato antes del I.V.A., el fiel y exacto cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones a su cargo derivadas del contrato proveniente de la Licitación Pública Nacional TEPJF/LPN/008/2018, por un importe total de $______(cantidad con letra y número), celebrado con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cuyo objeto es (describir el objeto), como se precisa en el referido contrato y se detalla en la propuesta técnica de la empresa proveedora afianzada.

La Compañía Afianzadora expresamente acepta que: A) la presente fianza permanecerá en vigor desde la fecha de su expedición hasta que se cumplan a entera satisfacción del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, las obligaciones a que se refiere el contrato indicado y, en su caso, durante la sustanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan hasta que se dicte resolución definitiva por autoridad competente; B) Esta fianza no podrá ser cancelada sin la autorización expresa y por escrito del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y C) en caso de prórroga o espera, la vigencia de esta fianza quedará automáticamente prorrogada en concordancia con dicha prórroga o espera, sin que sea necesaria la autorización de la Afianzadora; la Afianzadora acepta expresamente lo preceptuado en los artículos 178, 279, 280, 282 y 283 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas; D) en el supuesto de que la fianza se haga exigible se someterá al procedimiento de ejecución que establece el artículo 178 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, aún para el caso de que procediera el cobro de intereses a que se refiere el artículo 283 de la propia ley, con motivo del pago extemporáneo del importe de la fianza que se le requiera.

A T E N T A M E N T E ______BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 97 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SECRETARÍA ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL TEPJF/LPN/008/2018 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

ANEXO M1

CARTA DE CONOCIMIENTO Y CONSENTIMIENTO

LUGAR Y FECHA

(NOMBRE COMPLETO DE LA PERSONA QUE ASISTE AL ACTO) manifiesto que, he sido informado sobre el contenido del artículo 43, segundo párrafo del Acuerdo General que regula los procedimientos de adquisiciones, arrendamiento de bienes muebles, prestación de servicios, obra pública y los servicios relacionados con la misma del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que establece: “Todas las etapas del proceso de adjudicación y contratación, cuya naturaleza lo permita, serán vedeograbadas y resguardadas en la Secretaría Técnica del Comité y formarán parte del expediente de la licitación correspondiente. Concluido el proceso se harán públicas en el portal de internet del Tribunal, para privilegiar el principio de máxima publicidad.”

Así mismo, manifiesto que otorgo mi consentimiento para que mi persona aparezca en la videograbación de (JUNTA DE ACLARACIONES O EL ACTO DE ENTREGA Y APERTURA DE PROPUESTAS O EL FALLO) de la licitación pública nacional número TEPJF/LPN/008/2018 que se realizará el día ______y se proceda en términos del artículo arriba invocado.

ATENTAMENTE

______BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD NOMBRE Y FIRMA DE LA PERSONA QUE ASISTE AL ACTO

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 98 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES MODELO DE CONTRATO

CONTRATO DE ADQUISICIONES QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE, EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, EN LO SUCESIVO EL “TRIBUNAL”, REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR EL 1, EN SU CARÁCTER DE 2, Y POR LA OTRA, 3, EN LO SUCESIVO EL “PROVEEDOR”, REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR 4, EN SU CALIDAD DE 5, Y A QUIENES EN CONJUNTO SE DENOMINARÁN “LAS PARTES”, DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:

D E C L A R A C I O N E S

I. El "TRIBUNAL" manifiesta que:

I.1 De conformidad con lo establecido en el artículo 99 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es un órgano especializado del Poder Judicial de la Federación que, con excepción de lo dispuesto en la fracción II, del artículo 105 de la propia Constitución, es la máxima autoridad jurisdiccional en la materia, cuya administración corresponde a su Comisión de Administración.

I.2 Conforme a los artículos 99, décimo párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 191, fracción II, 205, segundo párrafo y 210, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, el Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, preside a su vez la Comisión de Administración. Por su parte, y de acuerdo con lo establecido en el artículo 191, fracciones I y VIII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, el Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es el representante de este órgano jurisdiccional y tiene la atribución de celebrar todo tipo de actos jurídicos y administrativos que se requieran para el buen funcionamiento del órgano, así como llevar las relaciones con autoridades o instituciones públicas y privadas, nacionales o extranjeras, que tengan vínculos con el Tribunal.

I.3 De conformidad con el artículo 13, fracción V, del Reglamento Interno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Presidente de este órgano jurisdiccional tiene, entre otras atribuciones, la de delegar facultades entre el personal jurídico, administrativo o técnico del Tribunal Electoral, salvo aquellas que por disposición legal sean indelegables.

I.4 El 31 de diciembre de 2010, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el ACUERDO GENERAL QUE REGULA LOS PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICIÓN, ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES, PRESTACIÓN DE SERVICIOS, OBRA PÚBLICA Y LOS SERVICIOS RELACIONADOS CON LA MISMA, DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, y cuya entrada en vigor corresponde a partir del 1° de enero de 2011, en adelante “ACUERDO GENERAL”.

I.5 El 6, en su carácter de 7, está facultado para celebrar el presente contrato en términos del poder especial que obra en el Testimonio Notarial ______de fecha ______pasado ante la fe del licenciado ______, Notario Público número ______del ______; facultades que no le han sido modificadas ni revocadas a la presente fecha.

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 99 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

I.6 PÁRRAFO PLURIANUALIDAD La Comisión de Administración del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en su 8, Sesión 9, celebrada el 10, emitió el Acuerdo 11, por el cual autorizó la plurianualidad del presente contrato.

I.7 PÁRRAFO DE AUTORIZACIÓN COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN/COMITÉ DE ADQUISICIONES 12, en su 13, Sesión 14, celebrada el día 15, emitió el Acuerdo 16, por el cual autorizó la adjudicación del presente contrato.

SECRETARIO ADMINISTRATIVO/COORDINADOR DE ADQUISICIONES/DELEGADO ADMINISTRATIVO De conformidad con lo dispuesto en el artículo ______del “Acuerdo General”, el 17, del “TRIBUNAL” autorizó la adjudicación directa del presente contrato, a través del oficio número 18, de fecha 19.

I.8 Para cubrir las erogaciones que se derivan del presente contrato, cuenta con la certificación presupuestal respectiva, como se desprende del oficio 20, de fecha 21, emitido por la Coordinación Financiera.

I.9 Su Registro Federal de Contribuyentes es TEP961122B8A.

I.10 Para los efectos del presente contrato, señala como su domicilio el ubicado en avenida Carlota Armero 5000, colonia CTM Culhuacán, delegación Coyoacán, código postal 04480, en la Ciudad de México.

II. El “PROVEEDOR” manifiesta que:

GENERALIDADES DEL PROVEEDOR PERSONA FÍSICA

II.1 Es una persona física, de nacionalidad 22, quien se identifica en este acto con 23, con folio 24, expedida a su favor por 25.

PERSONA MORAL

II.2 Es una sociedad legalmente constituida conforme a las leyes mexicanas, según escritura pública 26, de fecha 27, otorgada ante la fe del licenciado 28, Notario Público número 29, de la ciudad de 30, instrumento que se encuentra inscrito en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de 31, con el folio mercantil número 32, de fecha 33.

PODER EN LA MISMA ESCRITURA II.3 El 34, está facultado para celebrar el presente contrato, conforme a la escritura pública mencionada en la declaración que antecede, facultades que bajo protesta de decir verdad, manifiesta que a la fecha de celebración del presente instrumento, no le han sido revocadas

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 100 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES ni modificadas. Asimismo, en este acto se identifica con 35, con número de folio 36, expedida a su favor por 37.

PODER EN ESCRITURA DISTINTA II.4 38, está facultado para celebrar el presente contrato, según consta en la escritura pública número 39, de fecha 40, pasada ante la fe del licenciado 41, titular de la Notaría Pública número 42, de la ciudad 43, facultades que bajo protesta de decir verdad manifiesta no le han sido revocadas ni modificadas a la fecha. Asimismo, en este acto jurídico se identifica con 44, folio número 45, expedida a su favor por 46.

II.5 Dentro de su objeto social y su actividad, entre otros, se encuentra el objeto de este contrato.

II.6 Se encuentra inscrito como contribuyente ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con clave de Registro Federal de Contribuyente 47.

II.7 Bajo protesta de decir verdad manifiesta que no se encuentra en alguno de los supuestos que le impidan celebrar el presente contrato, de conformidad con el artículo 77 del “Acuerdo General”.

II.8 Conoce plenamente la normatividad aplicable al “TRIBUNAL” y, por consecuencia, al presente contrato.

II.9 Cuenta con la experiencia, capacidad jurídica, material y económica, así como con la organización y los elementos técnicos y humanos necesarios para cumplir con el objeto del presente contrato.

II.10 Para los efectos del presente contrato, señala como domicilio el ubicado en 48, número 49, colonia 50, delegación o municipio, 51, código postal 52, en la ciudad de 53.

III. “LAS PARTES” manifiestan que:

III.1 Se reconocen recíprocamente la calidad con que comparecen y están de acuerdo con las declaraciones que anteceden, por lo que manifiestan su conformidad para suscribir el presente instrumento, ya que no existen vicios del consentimiento que pudieran afectar su validez.

III.2 Es su voluntad celebrar el presente contrato de conformidad con las siguientes:

C L Á U S U L A S

PRIMERA. OBJETO El “PROVEEDOR” se obliga con el “TRIBUNAL” a suministrarle 54, en la misma forma y términos que se precisaron en sus propuestas Técnica y Económica, documentos que se integran al presente contrato como Anexo Único y se tienen aquí por reproducidos como si a la letra se insertasen.

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 101 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

El “PROVEEDOR” acepta y reconoce que está estrictamente prohibido subcontratar todo o parte del suministro objeto del presente contrato, en caso de que llegase a suceder será causa de rescisión.

SEGUNDA. VIGENCIA La vigencia del presente contrato será del 55, al 56.

Esta vigencia es voluntaria para el “TRIBUNAL” y forzosa para el “PROVEEDOR” por lo que el primero podrá dar por terminado anticipadamente el presente contrato cuando concurran razones de interés general, o bien, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir el suministro de los bienes contratados.

TERCERA. MONTO “LAS PARTES” acuerdan que el monto total por la adquisición de los bienes objeto del presente contrato es la cantidad de $57, (58 con letra PESOS 00/100 M.N.) incluido el Impuesto al Valor Agregado.

Asimismo, convienen “LAS PARTES” en que por ninguna circunstancia el precio pactado variará durante la vigencia del presente contrato.

Si el “PROVEEDOR” recibiere pagos en exceso deberá reintegrar las cantidades entregadas más los intereses que se calcularán conforme a una tasa que será igual a la establecida en el Código Fiscal de la Federación como si se tratara del supuesto de prórroga para el pago de créditos fiscales. Los cargos se calcularán sobre las cantidades pagadas en exceso en cada caso y se computará por días naturales, desde la fecha del pago hasta que se pongan a disposición del “TRIBUNAL”.

CUARTA. FORMA DE PAGO El “TRIBUNAL” cubrirá al “PROVEEDOR” la cantidad antes mencionada en 59,

El “TRIBUNAL” cubrirá al “PROVEEDOR” la cantidad antes mencionada a contra entrega de los bienes efectivamente suministrados a entera satisfacción del “TRIBUNAL”, en un plazo máximo de 15 días hábiles previa recepción del (los) Comprobante(s) Fiscal(es) Digital(es) por Internet (CFDI´S) correspondiente(s), a través de cheque nominativo a favor del “PROVEEDOR”, mismo que será entregado en las oficinas que ocupe la Tesorería del “TRIBUNAL”, de lunes a viernes, dentro del horario continuo de las 10:00 a las 16:00 horas. Además, el (los) Comprobante(s) Fiscal(es) Digital(es) por Internet (CFDI´S) correspondiente(s), deberá(n) cumplir con los requisitos fiscales vigentes, incluida la descripción completa (marca y modelo) de los bienes suministrados, costo unitario y costo total, desglosándose el Impuesto al Valor Agregado, con la aprobación por escrito y la validación de la persona titular de la 60.

En el caso de que el (los) Comprobante(s) Fiscal(es) Digital(es) por Internet (CFDI´S) entregado(s) por el “PROVEEDOR” para su trámite de pago, no coincidan con los conceptos, además de las especificaciones del suministro de los bienes o que, en su caso, presenten errores

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 102 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES o deficiencias, el “TRIBUNAL” dentro de los 3 días hábiles siguientes a la fecha de su recepción, indicará por escrito al “PROVEEDOR” las deficiencias que deberá corregir.

En caso de que el “PROVEEDOR” requiera que el pago se realice por transferencia electrónica bancaria deberá presentar un escrito firmado por el representante legal, en el que especifique nombre del titular, nombre del banco, número de cuenta, número de CLABE, sucursal y plaza. Asimismo, deberá entregar en la Tesorería del “TRIBUNAL” una copia del encabezado de su cuenta.

Las obligaciones fiscales vigentes que resulten con motivo del presente contrato, serán satisfechas puntualmente por cada una de “LAS PARTES” en lo que les corresponden.

(SOLO EN CASO DE OTORGARSE ANTICIPO) QUINTA. ANTICIPO En virtud de que la presente adquisición cumple con lo preceptuado por el artículo 123, del “ACUERDO GENERAL”, el “TRIBUNAL” otorga al “PROVEEDOR” un anticipo del 61 % sobre el monto total del presente contrato.

El anticipo será amortizado con cada pago que se realice al “PROVEEDOR” por los trabajos realizados, descontándose el porcentaje que se haya otorgado por dicho concepto. El anticipo se deberá amortizar por completo a más tardar en la última estimación finiquito, observándose lo dispuesto por el artículo 124 del “ACUERDO GENERAL”.

SEXTA. CUMPLIMIENTO POR PARTE DEL TRIBUNAL Al momento de recibir el último pago por la adquisición de los bienes objeto del presente contrato, el “PROVEEDOR” conviene en presentar un escrito en el que exprese que el “TRIBUNAL” cumplió en todos sus términos con las obligaciones pactadas en este contrato, y que no se reserva acción ni derecho alguno presente ni futuro en contra del “TRIBUNAL”.

SÉPTIMA. SUPERVISIÓN El “TRIBUNAL” por conducto de la 62, será responsable de verificar que se cumplan los derechos y obligaciones establecidas en el presente contrato.

OCTAVA. FINIQUITO La persona Titular de la 63, del “TRIBUNAL”, para dar por concluidos los derechos y obligaciones asumidos por “LAS PARTES” en este contrato, deberá elaborar el finiquito correspondiente, donde se haga constar la recepción de los bienes a entera satisfacción del “TRIBUNAL”.

NOVENA. RELACIÓN CONTRACTUAL Con fundamento en el artículo 3 del “Acuerdo General”, la relación existente entre el “TRIBUNAL” y el “PROVEEDOR” es de carácter estrictamente administrativa, por lo que el “PROVEEDOR” es el único responsable de las obligaciones de carácter civil, laboral y de cualquier otra naturaleza para con las personas con quien se auxilie en el cumplimiento del presente contrato, por lo que expresamente reconoce y acepta lo que dispone al respecto el artículo 13 de la Ley Federal del Trabajo, por ser el único y exclusivo patrón de los elementos que

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 103 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES comisione, quienes no tienen ni tendrán vínculo laboral de alguna clase con el “TRIBUNAL” y, por lo tanto, en ningún momento se considerará al “TRIBUNAL” como intermediario.

Por lo anterior, el “PROVEEDOR” se obliga a dejar a salvo al “TRIBUNAL” de cualquier reclamación o acción instaurada en su contra, o de cualquier juicio o procedimiento que se instaure con motivo del presente contrato, así como a pagar, en su caso, los daños y perjuicios que se le causen.

DÉCIMA. IMPEDIMENTO DE CESIÓN “LAS PARTES” acuerdan que los derechos y obligaciones que adquieren con motivo de la celebración del presente contrato, salvo la cesión de los derechos de cobro, son intransferibles. En consecuencia, cualquier cesión hecha en contravención a lo estipulado en esta cláusula, no surtirá efecto legal alguno.

DÉCIMA PRIMERA. PATENTES, MARCAS Y/O DERECHOS DE AUTOR El “PROVEEDOR” asume la responsabilidad total con el “TRIBUNAL”, en el caso de que al suministrar los bienes objeto del presente contrato, infrinja derechos de terceros sobre patentes, marcas y/o derechos de autor; en consecuencia, libera en este acto al “TRIBUNAL” de cualquier responsabilidad que pudiera derivarse por estos conceptos.

DÉCIMA SEGUNDA. PENA CONVENCIONAL En caso de incumplimiento del “PROVEEDOR” de las obligaciones adquiridas en el presente contrato, el “TRIBUNAL” aplicará una pena convencional equivalente al diez por ciento del monto total del contrato, siempre y cuando no se hubiera establecido la obligación de presentar la garantía de cumplimiento descrita en el artículo 130 del “ACUERDO GENERAL”.

En el caso de que el “PROVEEDOR” no realice el suministro de los bienes objeto del presente contrato en el plazo pactado, por causas imputables a él mismo, el “TRIBUNAL” aplicará una pena convencional por atraso, equivalente al monto que resulte de aplicar el diez al millar diario a la cantidad que importe el suministro no realizado. El importe que resulte por la aplicación de la pena por atraso se descontará del pago que se le deba al “PROVEEDOR”. En caso de que la pena por atraso exceda el 10% del monto del contrato sin considerar el Impuesto al Valor Agregado, se considerará que existe incumplimiento, iniciando el procedimiento de rescisión administrativa en los términos del artículo 134 del “ACUERDO GENERAL”.

DE SER EXIGIBLE GARANTÍA DÉCIMA TERCERA. GARANTÍAS De conformidad con lo señalado por el Título Sexto, Capítulo Segundo del “Acuerdo General”, el “PROVEEDOR” a efecto de garantizar el cumplimiento del presente contrato, se obliga a otorgar según sea el caso, las garantías siguientes, mismas que podrán constituirse mediante fianza, depósito en efectivo o cualquier otro medio previamente autorizado por el “TRIBUNAL”.

En el caso de que la opción de garantizar sea mediante póliza de fianza, se presentará de la siguiente forma:

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 104 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES

CUMPLIMIENTO El “PROVEEDOR”, se obliga a otorgar a entera satisfacción del “TRIBUNAL”, una fianza expedida por compañía legalmente autorizada, a favor de la “TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN” por la cantidad de $64, (65, con letra 00/100 M.N.) equivalente al 10% del monto total del presente contrato sin considerar el Impuesto al Valor Agregado, a fin de garantizar el cumplimiento exacto de todas y cada una de las obligaciones contenidas en el mismo.

El “PROVEEDOR”se compromete a otorgar la garantía de cumplimiento, dentro del plazo de CINCO DÍAS HÁBILES contados a partir de la fecha en que le sea entregado el contrato debidamente firmado por “LAS PARTES”, correspondiéndole a la 66, requerir la exhibición de la garantía por escrito o por medios electrónicos con acuse de recibo.

La fecha de emisión de la garantía de cumplimiento deberá ser congruente con la fecha de firma del presente contrato y deberá cubrir la vigencia del mismo. La fianza permanecerá vigente hasta el cumplimiento total del objeto del contrato, incluyendo en su caso, la prórroga o espera que se autorice.

La póliza de fianza indicada deberá contener sin excepción alguna la leyenda siguiente:

a) “ESTA FIANZA NO PODRÁ SER CANCELADA SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y POR ESCRITO DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y EN CASO DE PRÓRROGA O ESPERA, LA VIGENCIA DE ESTA FIANZA QUEDARÁ AUTOMÁTICAMENTE PRORROGADA EN CONCORDANCIA CON DICHA PRÓRROGA O ESPERA, SIN QUE SEA NECESARIA LA AUTORIZACIÓN DE LA AFIANZADORA”.

b) “LA AFIANZADORA ACEPTA EXPRESAMENTE LO PRECEPTUADO EN LOS ARTÍCULOS 178, 279, 280, 282 Y 283, DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y DE FIANZAS”.

En el supuesto de realizar depósito en efectivo, éste se realizará a la cuenta del “TRIBUNAL”.

Al término de la vigencia del presente contrato, de no existir reclamación por parte del “TRIBUNAL”, sobre el cumplimiento de las obligaciones del “PROVEEDOR”, expedirá previa solicitud por escrito del “PROVEEDOR” la cancelación correspondiente.

DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS Al momento de suscribir el acta de entrega-recepción correspondiente al objeto de este acto jurídico y una vez que éstos sean recibidos a entera satisfacción del “TRIBUNAL”, el “PROVEEDOR” se obliga a otorgar una póliza de fianza expedida por compañía legalmente autorizada a favor de la “TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN”, por la cantidad de $67, (68, con letra 00/100 M.N.) equivalente al 10%, del monto total del presente contrato incluido el Impuesto al Valor Agregado, para garantizar los bienes contra defectos y vicios ocultos, pagos en exceso o indebidos así como cualquier otra responsabilidad u omisión en que el “PROVEEDOR” hubiese

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 105 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES incurrido; la fianza deberá ser entregada al momento de suscribir el acta de entrega-recepción correspondiente y estará vigente durante los siguientes 12 (doce) meses contados a partir de la entrega formal de los servicios debidamente concluidos.

El “PROVEEDOR” se obliga a entregar a la 69, la referida garantía en su momento oportuno.

La fianza de Defectos y Vicios Ocultos deberá contener, las leyendas siguientes:

a) “ESTA FIANZA NO PODRÁ SER CANCELADA SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y POR ESCRITO DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y EN CASO DE PRÓRROGA O ESPERA, LA VIGENCIA DE ESTA FIANZA QUEDARÁ AUTOMÁTICAMENTE PRORROGADA EN CONCORDANCIA CON DICHA PRÓRROGA O ESPERA, SIN QUE SEA NECESARIA LA AUTORIZACIÓN DE LA AFIANZADORA”.

b) “LA AFIANZADORA ACEPTA EXPRESAMENTE LO PRECEPTUADO EN LOS ARTÍCULOS 178, 279, 280, 282 Y 283, DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y DE FIANZAS”.

Por lo que hace a la fianza de DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS, transcurrido el plazo de garantía de los servicios objeto del presente contrato, sin que exista reclamación alguna con cargo al “PROVEEDOR”, éste presentará copia del acta de entrega-recepción de los servicios, a efecto de que el “TRIBUNAL” expida la cancelación de la póliza de fianza.

ANTICIPO El “PROVEEDOR” se obliga a presentar al “TRIBUNAL” una fianza expedida por compañía legalmente autorizada a favor de la “TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN” por $70, (71, con letra 00/100 M.N.) incluido el Impuesto al Valor Agregado, equivalente al 100% del anticipo recibido, a fin de garantizar la debida inversión del mismo, o en su caso, la devolución del importe recibido; dicha fianza se entregará al “TRIBUNAL”, en un plazo máximo de 5 días hábiles contados a partir de la firma del presente contrato, pero antes de la recepción del anticipo por parte del “PROVEEDOR”.

La póliza de fianza indicada deberá contener sin excepción alguna la leyenda siguiente:

a) “ESTA FIANZA NO PODRÁ SER CANCELADA SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y POR ESCRITO DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y EN CASO DE PRÓRROGA O ESPERA, LA VIGENCIA DE ESTA FIANZA QUEDARÁ AUTOMÁTICAMENTE PRORROGADA EN CONCORDANCIA CON DICHA PRÓRROGA O ESPERA, SIN QUE SEA NECESARIA LA AUTORIZACIÓN DE LA AFIANZADORA”.

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 106 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES b) “LA AFIANZADORA ACEPTA EXPRESAMENTE LO PRECEPTUADO EN LOS ARTÍCULOS 178, 279, 280, 282 Y 283, DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y DE FIANZAS”.

Al término de la vigencia del presente contrato, de no existir reclamación por parte del “TRIBUNAL”, sobre el cumplimiento de las obligaciones del “PROVEEDOR”, expedirá previa solicitud por escrito del “PROVEEDOR” la cancelación correspondiente.

En el supuesto de realizar depósito en efectivo, éste se realizará a la cuenta del “TRIBUNAL”.

DE NO SER EXIGIBLE GARANTÍA POR EL MONTO DÉCIMA TERCERA. GARANTÍAS De conformidad con lo señalado por el Título Sexto, Capítulo Segundo del “ACUERDO GENERAL”, en el presente instrumento no es exigible la garantía de cumplimiento en razón del monto contratado.

DÉCIMA CUARTA. RESCISIÓN “LAS PARTES” convienen que el “TRIBUNAL” podrá rescindir el presente contrato al “PROVEEDOR” sin necesidad de declaración judicial alguna, por el incumplimiento injustificado a cualquiera de las obligaciones a su cargo consignadas en el presente instrumento jurídico. Si se actualizara dicha hipótesis, se estará al procedimiento de rescisión administrativa previsto en el “Acuerdo General”.

Previo al procedimiento de rescisión administrativa el “TRIBUNAL” a través de la 72, requerirá al “PROVEEDOR” mediante oficio, para que en un término de 10 (diez) días hábiles subsane dicha deficiencia o, en su defecto, exprese las razones de las que se derivó el incumplimiento. De no cumplirse con lo anterior, se estará a lo dispuesto en el párrafo que antecede.

DÉCIMA QUINTA. TERMINACIÓN El presente contrato se podrá dar por terminado por los siguientes supuestos: l. Por cumplimiento de su objeto; ll. Por rescisión; III. Por caso fortuito o fuerza mayor; IV. Por razones de orden público o de interés general, y V. Por mutuo consentimiento.

DÉCIMA SEXTA. CONFIDENCIALIDAD Cualquier información de carácter confidencial o reservada derivada del presente contrato, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 113 y 116 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, 110 y 113 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, no se podrá divulgar, salvo que sea autorizada por escrito y de forma expresa por el área competente del “TRIBUNAL”.

DÉCIMA SÉPTIMA. SEGURIDAD, HIGIENE Y PROTECCIÓN AMBIENTAL. Con el objetivo de minimizar los actos inseguros, disminuir los riesgos y los accidentes, durante la ejecución de los trabajos objeto del presente contrato, el “PROVEEDOR” se obliga a observar

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 107 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES lo establecido en los “Lineamientos de seguridad, higiene y protección ambiental, para contratistas que desarrollen trabajos en edificios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación” aprobados por la Comisión de Administración del “TRIBUNAL” mediante acuerdo 043/S1(31-I-2012) tomado en su Primera Sesión Ordinaria de 2012 celebrada el 31 de enero del mismo año, los cuales la 73, los hará de forma expresa y por escrito del conocimiento del “PROVEEDOR”.

DÉCIMA OCTAVA. ENCABEZADOS Y DEFINICIONES Los encabezados y definiciones señalados en cada una de las cláusulas del presente contrato se han utilizado únicamente para una rápida localización e identificación del contenido de la cláusula de que se trate, por lo que en ningún momento se entenderá que dichos encabezados y definiciones limitan o alteran el acuerdo de "LAS PARTES" contenido en ella.

DÉCIMA NOVENA. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA Para la interpretación y cumplimiento del presente contrato, "LAS PARTES" se someten expresamente a la jurisdicción y competencia de los Tribunales Federales con residencia en la Ciudad de México, renunciando expresamente al fuero que pudiere corresponderles por razón de su domicilio presente o futuro.

Leído que fue en su integridad el presente contrato y enteradas "LAS PARTES" de su contenido, valor y consecuencias legales, lo firman por duplicado, en la Ciudad de México, el 74.

POR EL “TRIBUNAL” POR EL “PROVEEDOR” 75, 77, 76, TESTIGOS

78. 79 COORDINADOR DE ASUNTOS JURÍDICOS

GLOSARIO 1. Nombre del representante del Tribunal 2. Cargo del representante del Tribunal 3. Nombre o razón social del proveedor 4. Nombre del representante del proveedor 5. Calidad del representante del proveedor 6. Nombre del representante del Tribunal 7. Cargo del representante del Tribunal 8. Número de sesión de la Comisión de Administración 9. Tipo de sesión de la Comisión de Administración (Ordinaria o Extraordinaria) 10. Fecha de la sesión de la Comisión de Administración 11. Número de acuerdo emitido por la Comisión de Administración

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 108 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES 12. Órgano que autoriza la adjudicación (Comité de Adquisiciones o Comisión de Administración) 13. Número de sesión (Comité de Adquisiciones o Comisión de Administración) 14. Tipo de sesión (Ordinaria o Extraordinaria) 15. Fecha de la sesión 16. Número de acuerdo emitido (Comité de Adquisiciones o Comisión de Administración) 17. Funcionario que autoriza la adjudicación (Secretario Administrativo, Coordinador de Adquisiciones, Servicios y Obra Pública, Director General de Recursos Materiales o Delegado Administrativo Regional) 18. Número de oficio o dictamen por el que se autoriza la adjudicación 19. Fecha del dictamen de autorización 20. Número de oficio de suficiencia presupuestal 21. Fecha del oficio de suficiencia presupuestal 22. Nacionalidad del proveedor (persona física) 23. Identificación del proveedor (persona física) 24. Folio o número de la identificación del proveedor (persona física) 25. Institución que expide la identificación del proveedor (persona física) 26. Número de escritura pública en la que consta el acta constitutiva del proveedor (persona moral) 27. Fecha de la escritura pública en la que consta el acta constitutiva del proveedor (persona moral) 28. Nombre del Notario que certifica la escritura pública en la que consta el acta constitutiva del proveedor (persona moral) 29. Número del Notario que certifica la escritura pública en la que consta el acta constitutiva del proveedor (persona moral) 30. Lugar a donde pertenece la Notaría 31. Lugar donde pertenece el Registro Público donde está inscrita la escritura pública en la que consta el acta constitutiva del proveedor (persona moral) 32. Folio mercantil de la inscripción de la escritura pública en la que consta el acta constitutiva del proveedor (persona moral), en el Registro Público 33. Fecha de la inscripción de la escritura pública en la que consta el acta constitutiva del proveedor (persona moral), en el Registro Público 34. Nombre del representante del proveedor 35. Tipo de identificación del representante del proveedor 36. Número de folio de la identificación del representante del proveedor 37. Institución que expide la identificación del representante del proveedor 38. Nombre del representante del proveedor 39. Número de la escritura pública donde consta el poder otorgado al representante del proveedor para suscribir el contrato 40. Fecha de la escritura pública donde consta el poder otorgado al representante del proveedor para suscribir el contrato 41. Nombre del Notario Público que certifica la escritura pública donde consta el poder otorgado al representante del proveedor para suscribir el contrato 42. Número del Notario Púbico que certifica la escritura pública donde consta el poder otorgado al representante del proveedor para suscribir el contrato

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 109 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES 43. Lugar a donde pertenece la Notaría 44. Tipo de identificación del representante del proveedor 45. Folio o número de la identificación del representante del proveedor 46. Institución que expide la identificación del representante del proveedor 47. Número de Registro Federal de Contribuyente del proveedor 48. Calle del domicilio del proveedor 49. Número del domicilio del proveedor 50. Colonia del domicilio del proveedor 51. Delegación o municipio del domicilio del proveedor 52. Código Postal del domicilio del proveedor 53. Ciudad, municipio o localidad del domicilio del proveedor 54. Objeto de la adquisición 55. Inicio de la vigencia del contrato 56. Término de la vigencia del contrato 57. Cantidad en número del monto a pagar por la adquisición 58. Cantidad con letra del monto a pagar por la adquisición 59. Forma de pago (un solo pago, o varios pagos con su descripción) 60. Área técnica que aprobará el pago 61. Porcentaje de anticipo a otorgarse 62. Área técnica, responsable de la supervisión del contrato 63. Persona titular del área técnica que elaborará el finiquito 64. Cantidad en número relativa al monto de la garantía de cumplimiento 65. Cantidad en letra relativa al monto de la garantía de cumplimiento 66. Área técnica (encargada de requerir la exhibición de la garantía de cumplimiento) 67. Cantidad en número relativa al monto de la garantía de defectos y vicios ocultos 68. Cantidad en letra relativa al monto de la garantía de defectos y vicios ocultos 69. Área técnica a la que se deberá entregar la garantía de vicios ocultos 70. Cantidad en número relativa al monto de la garantía de anticipo 71. Cantidad en letra relativa al monto de la garantía de anticipo 72. Área técnica (encargada de requerir subsanar deficiencias o expresar razones de las que derivó el incumplimiento) 73. Área técnica (que hará del conocimiento del proveedor los lineamientos, higiene y protección ambiental) 74. Fecha de firma del contrato 75. Nombre del representante del Tribunal 76. Cargo del representante del Tribunal 77. Nombre del representante del proveedor 78. Área técnica (área operativa para la ejecución del contrato) 79. Nombre del Coordinador de Asuntos Jurídicos

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/008/2018 110 ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA CONVERGENTE Y EQUIPAMIENTO PARA PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES