UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE HISTORIA

HOY VIERNES, UN PERIÓDICO DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (1997-2000) Br: Javier Alexander Márquez Tutor: Dr. Alí Enrique López Bohórquez

Memoria de Grado presentada para optar por el Título de Licenciado en Historia de la Universidad de Los Andes

MÉRIDA, 2012

DEDICATORIA

A mi Señor Jesús, quien me dio la fe, fortaleza, salud y esperanza para terminar este trabajo.

A mi familia, por su apoyo constante, paciencia, cariño y estímulo para que pudiera culminar esta etapa de mi vida.

A mis hijos Juan Andrés y Shantal, quienes me prestaron el tiempo que les pertenecía para poder culminar este proyecto.

A mi madre, le admiro y quiero mucho por su constante lucha de mantenerse en pié, a pesar de las adversidades presentadas a lo largo de su vida.

Al profesor Alí Enrique López Bohórquez, por su asesoramiento en el desarrollo y culminación de la presente Memoria de Grado.

Javier Alexander Márquez

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 6

ESTUDIO PRELIMINAR 13

1. La prensa local como fuente para el estudio de la historia de la Universidad de Los Andes. 14

2. Los periódicos universitarios de . 17

3. Los periódicos de la Universidad de Los Andes (1956-2010). 22

4. Hoy Viernes. Un periódico de la Universidad de Los Andes (1997-2000). 27

4.1. Creación del periódico durante el rectorado del Dr. Felipe Pachano Rivera. 27 4.2. Razones de la creación. 28

4.3. Características formales. 29

4.4. Dirección y organización. 30

4.5. Contenido general. 31

5. Cuatro años de historia de la Universidad de Los Andes a través de Hoy Viernes. 35

6. Aporte de Hoy Viernes al conocimiento de la historia contemporánea de la Universidad de Los Andes. 57

APENDICES 60

Índice comentado del contenido del periódico. 61 Cuadros de noticias. 155 Fuentes Bibliográficas y Hemerográficas. 202

HOY VIERNES, UN PERIÓDICO DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (1997-2000)

INTRODUCCION

6

Las fuentes hemerográficas se han convertido en recurso importante no sólo para comunicar e informar el acontecer diario, sino también para estudiar el desarrollo de una sociedad a través del contenido de las mismas. En la actualidad, anuarios, revistas, gacetas, boletines y periódicos constituyen publicaciones periódicas de indispensable consulta por parte de investigadores, conjuntamente con documentos y libros, de acuerdo con el propósito de cada investigación. Dichas publicaciones tienen una característica distintiva: por lo general informan sobre situaciones contemporáneas a su aparición, bien como noticias inmediatas del acontecer o como actualización del conocimiento en su más variada naturaleza. Dentro de éstas, la prensa constituye un importante aporte pues al suministrarnos el diario acaecer de una sociedad mediante noticias, avisos y artículos de opinión, nos permite estar al tanto del presente que vivimos y también de hechos pasados que va registrando con la intención de recordar o rememorar situaciones trascendentales y de proyección en el devenir histórico. En este sentido, el periódico representa una fuente de primer orden para la reconstrucción histórica, dependiendo de los propósitos de la investigación sobre distintos aspectos de una sociedad determinada, como por ejemplo de un momento especifico de la historia de la Universidad de Los Andes. De tales testimonios escritos nos interesó particularmente el periódico institucional que la Universidad de Los Andes editó como semanario entre 1997 y 2000, con el título de Hoy Viernes, para efectos de desarrollar una investigación conducente a nuestra Memoria de Grado. Este medio de comunicación escrita registró valiosa información del acontecer universitario así como también lo que sucedía alrededor de ella y también de sus extensiones académicas de Trujillo y de Táchira.

La investigación se desarrolló mediante revisión exhaustiva de los 130 números que se editaron del Semanario Hoy Viernes, entre el 25 de abril de 1997 y el 8 de diciembre de 2000, durante la gestión rectoral del Dr. Felipe Pachano Rivera, junto a las otras autoridades universitarias: Carlos Guillermo Cárdenas, Edilio Villegas, Julio Flores Menessini y Léster Rodríguez Herrera, Vicerrectores Académicos, Vicerrectores Administrativos y Secretario, respectivamente. Su contenido constituye importante fuente para conocer y comprender lo acontecido durante esos años, testimonio de gran utilidad para los que deseen profundizar en la historia de la Universidad de Los Andes.

7

Así, el trabajo se conformó con un estudio preliminar que comprende los siguientes aspectos: análisis de la prensa local como fuente para el estudio de la historia de la Universidad de Los Andes; los periódicos universitarios de las principales casas de estudios de Venezuela; la revisión de los principales periódicos que ha tenido la ULA en los últimos cincuenta años; el contexto histórico de la creación de Hoy Viernes (1997-2000); el registro sobre el desenvolvimiento que tuvo la Universidad durante estos cuatro años y un análisis del aporte de Hoy Viernes al conocimiento de la historia contemporánea de la Universidad de Los Andes. Finalmente, se incluyó como complemento un índice comentado y cuadro de contenidos de los 130 ejemplares editados y consultados.

El tema objeto de esta actividad investigativa no había sido tratado hasta ahora; la única referencia a la existencia del periódico Hoy Viernes se hizo por parte del Profesor Alí Enrique López Bohórquez para destacar la importancia de la prensa como fuente para la historia contemporánea de la ULA.1 La preocupación por el estudio de la misma a través de la prensa nacional y local tiene importantes antecedentes, los cuales resultaron de mucha utilidad para nuestra Memoria de Grado. Nos referimos a los de Cecilia Gaviria de Mendoza: La educación superior venezolana vista a través de la prensa nacional (Julio 1980-Julio 1983), que incluye información sobre la Universidad de Los Andes;2 Airam Rubisely Zerpa Angulo: Universidad de Los Andes: Un registro hemerográfico del siglo XIX (1846-1899);3 Alfredo Marín Lara Calderón: La Universidad de Los Andes en El Diario El Vigilante (1944-1958);4 Carmen Pestano y Nairuby Salas: La Universidad de Los Andes en Periódicos, Revistas,

1 Alí López Bohórquez: Crónicas de Historia Universitaria. Rescate de una Memoria Histórica Extraviada y Desconocida de la Universidad de Los Andes. Mérida, Consejo de Publicaciones /CDCHT, 2008, pp. 53-56.

2 Cecilia Gaviria de Mendoza: La educación superior venezolana a través de la prensa nacional. Julio de 1980- Julio de 1983. Mérida, Escuela de Educación/ Universidad de Los Andes, 1983 (Trabajo de Ascenso a la categoría de Titular).

3 Airam Zerpa Angulo: Universidad de Los Andes: Un registro hemerográfico del siglo XIX (1846-1899). Mérida, Escuela de Historia/ Universidad de Los Andes, 1996 (Memoria de Grado para optar al título de Licenciado en Historia).

4 Alfredo Marín Lara Calderón: La Universidad de Los Andes en el Diario El Vigilante. (1924-1958). Mérida, Escuela de Historia/ Universidad de Los Andes, 2005 (Memoria de Grado para optar al título de Licenciado en Historia). 8

Boletines y Gacetas de Mérida (1900-1950);5 Dulce Montilla y Nancy Montilla: La Universidad de Los Andes en diario El Vigilante (1959-1979);6 Adriana Carrero y Lismar Rincón: La Universidad de Los Andes en Pico Bolívar. El diario de todos (2004-2007);7 María Ravelo y Laury Calderón: La Universidad de Los Andes en diario Frontera (1978- 1988);8 Lisbeth Santiago y Lourdes Santiago: La Universidad de Los Andes en diario El Vigilante (1991-2000);9 Andreina Torres y Darcy Peña: La Universidad de Los Andes en el Diario El Vigilante (1980-1990);10 Ana Paola Vega y Ligia Elena Molina: La ULA en diario Correo de Los Andes (1986-1994);11 Kemish Arturo Vergara Durán: La Universidad de Los Andes en Diario Frontera (1994-1998);12 Luzcelvy Rodríguez y María Rangel: La Universidad de Los Andes en Pico Bolívar: el diario de todos (2008-2009);13 Johana Quesada

5 Carmen Pestano y Nairuby Salas: La Universidad de Los Andes en Periódicos y Revistas de Mérida. (1900-1950). Mérida, Escuela de Historia/ Universidad de Los Andes, 2005. (Memoria de Grado para optar al título de Licenciadas en Historia).

6 Dulce Montilla y Nancy Montilla: La Universidad de Los Andes en diario El Vigilante (1959-1979). Mérida, Escuela de Historia/ Universidad de Los Andes, 2006. (Memoria de Grado para optar al título de Licenciadas en Historia).

7 Adriana Carrero, y Lismar Rincón: La Universidad de Los Andes en Pico Bolívar. El Diario de todos (2004-2007). Mérida, Escuela de Historia/ Universidad de Los Andes, 2008 (Memoria de Grado para optar al título de Licenciadas en Historia).

8 María Ravelo y Laury Calderón: La Universidad de Los Andes en diario Frontera (1978-1988). Mérida, Escuela de Historia/ Universidad de Los Andes, 2009 (Memoria de Grado para optar al título de Licenciadas en Historia).

9 Lisbeth Santiago y Lourdes Santiago: La Universidad de Los Andes en diario El Vigilante (1991-2000). Mérida, Escuela de Historia/ Universidad de Los Andes, 2009 (Memoria de Grado para optar al título de Licenciadas en Historia).

10 Andreina Torres y Darcy Peña: La Universidad de Los Andes en diario El Vigilante (1980-1990). Mérida, Escuela de Historia/ Universidad de Los Andes, 2009 (Memoria de Grado para optar al título de Licenciadas en Historia).

11 Ana Paola Vega y Ligia Elena Molina: La ULA en el Diario Correo de Los Andes (1986-1990). Mérida, Escuela de Historia/ Universidad de Los Andes, 2009 (Memoria de Grado para optar al título de Licenciadas en Historia).

12 Kemish Arturo Vergara Duran: La Universidad de Los Andes en diario Frontera (1994-1998). Mérida, Escuela de Historia/ Universidad de Los Andes, 2010 (Memoria de Grado para optar al título de Licenciado en Historia).

13 Luzcelvy Rodríguez y María Rangel: La Universidad de Los Andes en Pico Bolívar. El diario de todos (2008-2009). Mérida, Escuela de Historia/Universidad de Los Andes, 2010 (Memoria de Grado para optar al título de Licenciadas en Historia). 9

y Yolanda Mancilla: La Universidad de Los Andes en diario Cambio de Siglo (1997-2000);14 Ana Quintero y Sandra Rojas: La Universidad de Los Andes en diario Frontera (2005- 2009);15 María Virginia Parra y Sergio Andrés Toloza: La Universidad de Los Andes en diario Frontera (1989-1993); 16 María Montilva y Justa Vitiello: La Universidad de Los Andes en diario Patria (1925-1936).17 Con excepción de los dos primeros, los mismos han surgido y desarrollado en la cátedra Historia de la Universidad de Los Andes, dirigida por el profesor Alí López Bohórquez.

Partiendo de esos antecedentes, en la misma cátedra Historia de la Universidad de Los Andes, asignatura optativa de la Escuela de Historia, dictada desde 1996, surgió la idea de realizar investigación específica sobre el semanario universitario Hoy Viernes, con los propósitos de ampliar el conocimiento historiográfico para la reconstrucción histórica de la Universidad de Los Andes, rescatar la memoria histórica de la misma aparecida en dicho periódico entre 1997 y 2000, destacar la importancia que tiene la prensa como fuente para el estudio de la historia contemporánea, adquirir conocimientos, habilidades y destrezas en la lectura, transcripción e interpretación del contenido de un periódico. Asimismo, recopilar los diversos testimonios, opiniones y hechos que sobre la institución universitaria apareció en los años objeto de investigación y propiciar, por medio de esta investigación, el interés y estudio de la historia de la Universidad de Los Andes.

14 Johana Quesada y Yolanda Mancilla: La Universidad de Los Andes en diario Cambio de Siglo (1997- 2000). Mérida, Escuela de Historia / Universidad de Los Andes, 2012 (Memoria de Grado para optar al título de Licenciadas en Historia).

15 Ana Quintero y Sandra Rojas: La Universidad de Los Andes en diario Frontera (2005-2009). Mérida, Escuela de Historia/ Universidad de Los Andes, 2011 (Memoria de Grado para optar al título de Licenciadas en Historia).

16 María Virginia Parra y Sergio Andrés Toloza: La Universidad de Los Andes en diario Frontera (1989- 1993). Mérida, Escuela de Historia/ Universidad de Los Andes, 2010 (Memoria de Grado para optar al título de Licenciados en Historia).

17 Maria Montilva y Justa Vitiello: La Universidad de Los Andes en diario Patria (1925- 1936). Mérida, Escuela de Historia/ Universidad de Los Andes, 2011 (Memoria de Grado para optar al título de Licenciadas en Historia). 10

Finalmente, reiterar nuestro agradecimiento al Profesor Alí López Bohórquez por su asesoramiento en el desarrollo y culminación de la presente Memoria de Grado, al Dr. Felipe Pachano Rivera y la Licenciada Nancy Colina de Dávila por las entrevistas concedidas para la complementación del trabajo de investigación; a la Universidad de Los Andes por recibirme en sus espacios y darme la oportunidad de superar una meta más en mi vida y a todos aquellos quienes de alguna u otra manera colaboraron en dicha investigación aportando ideas y sugerencias para que este estudio fuera presentado como requisito académico para optar al grado de Licenciado en Historia y, en especial, dejar una contribución más al conocimiento del proceso histórico de la Universidad de Los Andes.

11

Año 1, Nº 0. Mérida, 18 de Abril de 1997 12

ESTUDIO PRELIMINAR

13

1. LA PRENSA LOCAL COMO FUENTE PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Variadas son las clasificaciones que se han dado respecto a las fuentes para el estudio de la historia, habiendo diferencias mínimas entre ellas en su presentación, pero coincidiendo en su naturaleza significativa para la reconstrucción del devenir histórico. Entre las distintas fuentes con las cuales el historiador enfrenta sus investigaciones se encuentran las hemerográficas, siendo la prensa local una de las que ha presentado mayor interés. Aquellos quienes se dedican a estudiar y analizar la historia contemporánea de una región, favoreciéndose de esta manera la mejor comprensión de los hechos del pasado y del presente. Esto se genera porque, al ser el periódico un medio de comunicación social de carácter público, su localización postrera es en no solo en las bibliotecas y hemerotecas públicas y privadas. Asimismo, la prensa escrita se caracteriza por tener periodicidad diaria, semanal o quincenal y porque incluye número indefinido de hojas impresas, en las cuales se informa o se da cuenta de hechos que ocurren en el ámbito local, regional, nacional e internacional. De la misma forma, el periódico suministra diversos artículos referentes a lo que es la opinión y la crítica, algunas veces la de los propios editores y directores, y porque es un medio de comunicación que transmite informaciones en ámbitos de la política, educación, deportes, espectáculos, recreación, etc.; con lo cual nos mantenemos actualizados acerca del acontecer diario de las sociedades.

Por ende, según Julio Aróstegui, “…la prensa ha sido la fuente de comunicación pública de mayor importancia de este siglo y ha ido adquiriéndola cada vez más que nos acercamos a la época reciente. Para las investigaciones en la historia política, cultural, social, la prensa es una fuente imprescindible.”18 Para Antonio Pasquali “…el periódico, en particular, sigue siendo la más democrática, más documental y más duradera fuente de información de que se dispone. Al periódico no se le pronostican variaciones de soporte y formato, y muchas grandes empresas editoriales del mundo están más bien modernizando sus equipos para responder con mejor tecnología a la creciente demanda de los lectores. Un periódico está generalmente hecho de una mezcla mucho más armoniosa de ingredientes que las que nos propina nuestra televisión: informa más y mejor, llama a opinar personas que en

18 Julio Aróstegui. La investigación Histórica: Teoría y método. Barcelona, Editorial Crítica, 2001, p. 382. 14

lugar de improvisar y farolear… trata de un abanico mucho más variado de temas, deja un resquicio a la réplica del lector…”19

Por otro lado, Wilhelm Bauer menciona que “la prensa constituye una verdadera mina de conocimientos, no sólo como fuente de su propia historia, sino también de las situaciones y sucesos más diversos. La prensa es como un diario de su época, cuya consulta es necesaria a las generaciones futuras, incluso para descubrir los más finos estímulos de la vida pretérita…”20 Y Henri Berr señala que “…el diario, contribuye hacer la historia, procura también fijar cada vez más minuciosamente la historia que se hace. Y si se reflexiona de esta historia día por día, minuto por minuto, que se inserta millares de hojas, tiradas en millones de ejemplares se llega por ese mismo a reflexionar las condiciones y las dificultades nuevas del oficio de historiador…”21. Las interpretaciones ya mencionadas nos permiten considerar a la prensa local como fuente para el estudio de la historia de la Universidad de Los Andes, que permite al investigador la reconstrucción de la memoria histórica de la máxima casa de estudios de los Andes venezolanos. La influencia e importancia que, para esto último tiene la prensa local se destaca porque en ella se encuentra registrada buena parte de los hechos acontecidos en el siglo XX y principios del XXI muy especialmente alrededor de la ULA y sus vivencias. En tal sentido, la prensa local representa para la comunidad ulandina su voz, pues a través de sus páginas los investigadores tienen posibilidad de estar informados de lo que ocurrió en diferentes ámbitos institucionales en determinados tiempos, además de lo que se utilizaba para expresar opiniones sobre distintos aspectos del acontecer académico y no académico. De igual manera, si se examina la historia de la Universidad de Los Andes a través de diferentes diarios que han circulado en el estado Mérida, encontramos que en su interior se ve reflejada información de gran importancia que permite conocer el vivir colectivo y el proceso de evolución transcurrido durante las últimas décadas en nuestra Alma Mater.

19 Antonio Pasquali. La comunicación cercenada: El caso de Venezuela. (Segunda Edición). , Monte Ávila Editores, 1991, p.74.

20 Wilhelm Bauer. Introducción al estudio de la historia. Barcelona (España), Bosch Casa Blanca, 1944, p.222.

21 Henri Berr. “El Periódico y la Historia”, Prólogo a Georges Weill: El Periódico. Orígenes, evolución y función de la prensa periódica. México, Unión Tipográfica Hispanoamericana (UTEHA), 1962, pp. XIV-XV. 15

También es significativa la labor de la prensa local en la divulgación de problemas que afectaron a la universidad, por lo cual podemos calificar a la prensa local como vocero de la comunidad universitaria. La labor desplegada por la prensa, que ha circulado en el estado Mérida en las últimas décadas, ha sido reconocida por las diferentes autoridades universitarias dadas el desarrollo noticioso que constantemente presenta la universidad. En conclusión, considerado lo antes mencionado, podríamos decir que la prensa local ha estado vinculada con el progreso y evolución de la vida universitaria y de su entorno, haciéndose sentir en la conciencia de sus integrantes quienes ven en la prensa local una puerta abierta a la comunicación y a la expresión de sus intereses, dando como resultado el cúmulo de información que podemos encontrar para el estudio histórico de la Universidad de Los Andes. Con respecto a esto último, insertamos a continuación aspectos varios de la entrevista realizada por el autor al Lic. Guillermo Matera Hernández, profesor jubilado de la Universidad de Los Andes y quien fuera propulsor de Hoy Viernes, periódico universitario editado durante la gestión rectoral del Ingeniero Felipe Pachano Rivera. El objetivo principal de dicha entrevista versó acerca del propósito de las autoridades de nuestra universidad en cuanto a promover la prensa escrita institucional:

Nosotros siempre hemos pensado primero en la universidad que es el centro fundamental no solamente de la formación profesional, de la formación de conocimientos etc. sino también de la información. Por eso, durante la gestión del Rector Felipe Pachano notamos que siempre han tenido, la universidad y la gestión universitaria, periódicos informativos. Usted ve, incluso, que sectores sindicales universitarios también tiene periódicos; APULA tiene periódico, AEULA, la FCU ha tenido periódicos; los obreros tienen periódicos con características para informar ¿Ello por qué? Porque las gestiones universitarias, fundamentalmente de los años 70 para acá, tenían mucho contenido político, mucha presencia política. Aquí se hablaba directamente de que este era el candidato de AD, este era de COPEI, este era el candidato del MIR, a este lo apoya la fórmula progresista, y así. ¿Siempre la política estuvo vinculada?

Sí, muy vinculada a la cuestión universitaria, siempre desde los años 70 para acá se vinculó. Otro aspecto es que las autoridades universitarias, que tenían vinculación política necesitaban un medio para proyectarse después en la cuestión política extra universitaria. Usted ve que el Rector Dr. Pedro Rincón fue ministro y legislador; el profesor Néstor López legislador parlamentario; José Mendoza Angulo fue ministro y parlamentario; entonces esa es otra de las consideraciones que se tienen para promover un impreso. Con el Rector Felipe Pachano Rivera fue distinto porque el proyecto estaba relacionada con la crisis política nacional, no lanzamos como candidato a Pachano porque nosotros creamos un movimiento 16

que se llamó plancha 100, en el año 1990, donde coincidíamos distintas personas del sector universitario militantes o no militantes políticos, fundamentalmente de criterio universitario. Fuimos a las elecciones del año 92 y Felipe perdió las elecciones por 14 votos. Cuando gano el Profesor Miguel Rodríguez, repetimos esa propuesta el año 96 cuando si ganamos. Entonces, había más en ese periodo, más información institucional que de promoción política. Si embargo, en el año 2000 también se comentó acerca de propuestas del chavismo para cargo político para Felipe Pachano, la cosa es que no se aceptó. Después de Felipe viene el Rector Genrry Vargas, quien sigue manteniendo la política informativa y de promoción. El Rector Néstor López, el Rector Léster Rodríguez y el Rector Mendoza Angulo, son los que coordinan el sector opositor en Mérida. Por tanto, considero que debe tenerse en cuenta para la necesidad de la universidad de informar por consideraciones políticas o para tener información de la individualidad de las gestiones rectorales, quienes lo hicieron para promoción política. En cuanto a la gestión rectoral de Pachano (1996-2000), pueden verse las informaciones en Hoy Viernes porque ese era un semanario que salía grande y con papel grueso del que no manchaba. En esa gestión no solamente se hizo para el Núcleo de Mérida; también se creó la televisora universitaria, la radio universitaria se amplió para Trujillo y Táchira.22

2. LOS PERIÓDICOS UNIVERSITARIOS DE VENEZUELA

Las universidades en Venezuela, ya sean públicas o privadas, en su mayoría han contado con una publicación periódica, al menos, mediante las cuales dan a conocer el acontecer universitario propio. Los periódicos universitarios de Venezuela que se mencionan a continuación, pertenecen a las principales casas de estudios del país: Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad de Oriente (UDO), Universidad de (UC) y Universidad del Zulia (LUZ); una muestra de continuidad periódica que no ha tenido la Universidad de Los Andes.

Universidad Central de Venezuela (UCV)

Hora Universitaria. Publicación de la Universidad Central de Venezuela.

Hora Universitaria es un periódico perteneciente a la Universidad Central de Venezuela (UCV), creado durante el rectorado del Dr. Francisco De Venanzi, de formato tipo

22 Entrevista realizada por el Br. Javier Márquez al Lic. Guillermo Matera Hernández, profesor de la ULA Mérida, Viernes 10 de febrero de 2012.

17

tabloide, con un total hasta octubre 2011 de 239 números. Como lo reseña su portal web: “...se crea en el año 1958 desde un departamento de información dependiente de la Dirección de Cultura, que crecería hasta convertirse en la voz oficial de la UCV”.23 También señala lo siguiente “simultáneamente, se creó el Departamento de Relaciones Públicas y es en el año 1982 cuando se consolida como Dirección, mediante pronunciamiento oficial de la Oficina Central de Asesoría Administrativa”.24 Su contenido comprende los siguientes aspectos: Gestión Rectoral, sección encargada de difundir el trabajo realizado por las autoridades universitarias de la UCV; País, con información relacionada al ámbito nacional; Actualidad, contiene columnas con información concerniente al desenvolvimiento diario del ámbito universitario; Academia, todo lo relacionado con el acontecer académico; Juventud, contiene artículos especiales que tienen que ver con alguna problemática que presentara el estudiantado ucevista; Dependencias, su contenido tiene que ver con informaciones aportadas por diferentes dependencias de la UCV. Especial, trabajo dedicado a un tema en particular; Extensión, con toda la información relevante a las diferentes extensiones pertenecientes a la UCV y con la labor de su dirección de Cultura e Investigación, contiene información relativa a los últimos avances en materia de investigación universitaria.

Su estructura organizativa está conformada actualmente por las siguientes autoridades universitarias: Cecilia García Arocha, Rectora; Nicolás Bianco, Vicerrector Académico; Bernardo Méndez, Vicerrector Administrativo; Amalio Belmonte, Secretario. La Dirección de Información y Comunicaciones UCV está a cargo de la Lic. Maribel Dam. El Lic. Humberto Luque está en Coordinación Editorial; y Simón Rodríguez en Diseño y Diagramación. En la actualidad el formato del periódico presenta las siguientes características: tamaño tipo tabloide; los suplementos constan de 20 páginas. La mayoría de sus páginas vienen con impresiones a color y en ellas hay texto e imagen. El texto se presenta en columnas, utilizando en los titulares diferentes formatos, colores y tipos de letras. En ocasiones las imágenes ilustran y complementan el texto. En la actualidad no cuenta con ningún tipo de publicidad. Su

23 Reseña Histórica; en: http://www.ucv.ve/sobre-la-UCV

24 Ibid. 18

financiación está cubierta con recursos presupuestarios de la UCV. Su ubicación actual es en Plaza Cubierta del Rectorado.

La Universidad del Zulia (LUZ)

LUZ Periódico. Semanario de la Universidad del Zulia.

Luz Periódico, es una publicación semanal que ofrece información precisa y puntual del acontecer universitario. Fue creado como SEMANARIO LUZ en el año 1898 por el rector Francisco Eugenio Bustamante. Hoy día, es un semanario con formato tipo tabloide el cual, para la semana del 30 de octubre al 5 de noviembre del 2011, alcanzó su publicación número 476, en su año 9.

Con respecto a su contenido, se describe como un periódico de información general en el ámbito universitario, con noticias que se recogen en secciones de opinión e información: Universidad, academia, comunidad, economía, salud, ciencia y tecnología, deporte, cultura, entrevistas, encuestas. El formato que presenta este semanario es de tamaño tipo tabloide, número de páginas es de ocho y en ellas hay texto e imagen. El texto se presenta en columnas, utilizando los titulares de diferentes formas, colores y tipos de letras. La publicidad no es frecuente en el periódico salvo la que hace LUZ-FM, su filial comunicacional. Sus fuentes de financiación son obtenidas del presupuesto universitario. Su dirección actual se ubica en la sede rectoral de LUZ.

En la actualidad su estructura organizativa está conformada de la siguiente manera: Jorge Palencia Piña, Rector; Judith Aular de Durán, Vicerrectora Académica; María Guadalupe Núñez, Vicerrectora Administrativa y Marlene Primera Galué, Secretaria. En la Dirección General de Comunicación se encuentra María Isabel Neuman. Luz Periódico: Leisy Rondón, Director; Merlyn Lossada y Yamelis Galué, Asesores; Alfredo Montilla, Nayarith Gutiérrez, Yasmira Meleán, Norka Marrufo, Alejandro González, Norge Faría, Homero González y Grissel Montiel, Redactores; Larry Parra Queipo, Vanesa Caldera, Alfredo Montilla y Desiré Colina, Fotógrafos; César Eduardo Pérez, Corrección y edición; Nelson E.

19

Portillo V. y Jorge L. Ferreira Pérez, Diseño montaje y creación de PDF y Diario La Verdad, para Impresión y difusión.

Universidad de Oriente (UDO)

Oriente Universitario. Periódico de la Universidad de Oriente.

Oriente Universitario es un periódico perteneciente a la Universidad de Oriente; para el año 2006 se encontraba en su séptima etapa, año XLII, edición número 180. Como lo señala su portal web, fue “fundado el 22 de julio de 1961, durante la gestión del Rector doctor Luis Manuel Peñalver. Es pionero del periodismo en la vida académica de la UDO, y se ha mantenido en el tiempo para que la comunidad universitaria y la comunidad regional estén enteradas del acontecer de esta Alma Mater.”25 El propósito de su creación fue el de “recoger el acontecer académico y las gestiones administrativas y de extensión que se llevan a cabo en cada uno de los núcleos que conforman la institución.”26 Entre las características formales de este periódico, puede decirse que es de tipo tabloide, con un total de 28 páginas, con diseño a color en sus titulares y blanco-negro el contenido; muchas de sus columnas contienen imágenes. Está basado en las siguientes secciones: Gestión, docencia, investigación, cultura y deporte.

La dirección y organización del personal está conformada de la siguiente manera: Autoridades Rectorales, Dr. Pedro Mago Heminson, Rector. Dra. Milena Bravo de Romero, Vicerrectora Académica; MSc. Manuel Funes Ariza, Vicerrector Administrativo; MSc. Esteban Obando Rodríguez, Secretario. Decanos: Prof. Rebeca Lucena de Díaz, Núcleo de Anzoátegui; Lic. Jesús Martínez Yépez, Núcleo de Bolívar; Dr. José Jiménez Tiamo, Núcleo de Monagas; Ing. Martín Velásquez Gómez, Núcleo de Nueva Esparta; Prof. Manuel Gómez Mayz, Núcleo de Sucre. Consejo de Redacción: Lic. Ivette Hernández, Coordinadora. La sede del periódico está ubicada en la siguiente dirección: Av. Gran Mariscal, Edificio Rectorado, primer piso. Cumaná, estado Sucre.

25 Oriente Universitario; en: http://www.udo.edu.ve

26 Ibid. 20

Universidad de Carabobo (UC)

Tiempo Universitario. Al día con el quehacer de la universidad, la región y el país.

Tiempo Universitario es un semanario que publica la Universidad de Carabobo, que en su edición especial 50 años nos señala los siguiente: “En efecto, a la hora de hacer la historia del periodismo institucional de la Universidad de Carabobo, no puede dejar de mencionarse el importante antecedente que significó el Boletín Universitario creado en el Centro de Estudiantes de Derecho durante el año 1960, bajo la presidencia del entonces bachiller Américo Díaz Núñez. Posteriormente esta publicación, con el mismo nombre, tuvo continuidad gracias a la iniciativa surgida en la Oficina de Prensa de la Dirección de Deportes de la UC.”27

El periódico cuenta con respaldo económico e institucional de la Universidad de Carabobo; su publicación pretende entre otras cosas la divulgación histórica de la Universidad de Carabobo. Así en torno a la fundación de la misma comenta: “No nos referimos sólo a la historia intramuros de la misma, ésto es la que ha transcurrido en sus aulas, en sus escuelas y facultades, en sus corredores, sino también a la historia de la universidad indisolublemente vinculada a su entorno social.”28 También señala lo siguiente: “Tiempo Universitario pretende socializar la historia de nuestra institución, porque estamos convencidos de que ha llegado el tiempo de sepultar aquella concepción que considera que la historia es un área del conocimiento a la que solo deben acceder los especialistas o los eruditos. Esta visión es falsa: La historia es una rama del saber que interesa a todos nuestros conciudadanos, dado que le posibilita a prepararse para enfrentar el futuro.”29 El semanario de la Universidad de Carabobo se publica con regularidad. Su última edición corresponde al número 695, 4ª etapa, año XIII. En la actualidad posee 28 páginas, con contenido variado concerniente a la misma universidad. Sus secciones son: Universitarias, Institución, Opinión, Muestras, Deportes,

27 Gustavo y Luis (sic). “Una Experiencia Inolvidable”. Tiempo Universitario; Edición Especial. Valencia, 28 de marzo de 2008, p.19.

28 “Una experiencia inolvidable”; en: http://www.tiempo.uc.edu.ve

29 Ibid. 21

Encuentro Gremial, Entreamigos, FCU y Encuentros. Su ubicación actual está en sede del Rectorado, Av. Bolívar Norte, Valencia, Estado Carabobo.

3. LOS PERIODICOS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES 1956-2010

La Universidad de Los Andes desde mitad del siglo XX ha publicado diversos órganos informativos, con el fin de dar a conocer el quehacer universitario del Alma Mater. Entre los principales periódicos de la ULA tenemos: Azul, Correo Universitario, Clarín Universitario, APULA, Actualidad Cultural Universitaria, El Universitario, Tribuna Universitaria, Vértice, Revista Apula-IPP, El Nuevo Gremio, Apula Informa, semanario Hoy Viernes, Universidad, LID, Alcance, y ULA Universidad. En este capítulo desarrollaremos los últimos cuatros mencionados.

Universidad. Órgano quincenal al servicio de la cultura.

Universidad fue un periódico quincenal creado durante el rectorado del Dr. Joaquín Mármol Luzardo (1953-1958) quien en su primera edición comentó: “Fue para mi una verdadera y agradable sorpresa la noticia, que trajo un distinguido grupo de estudiantes, acerca de la fundación de un periódico universitario primogénito en nuestros anales culturales que los mismos jóvenes dirigirán y redactarán. Considero este suceso como el mejor presente que yo haya recibido de los universitarios durante los años que llevo al frente de esta ilustre Casa del Saber”30

Dirigido y redactado por los mismos estudiantes, su fundación data del 24 de octubre de 1956, en formato tipo tabloide y con publicación total de 13 números. Estuvo dirigido al público universitario, profesores, estudiantes y personal administrativo, técnico y obrero. El propósito de su creación como lo señalaba el Rector, “fue un intento para difundir las

30 Joaquín Mármol Luzardo. “Palabras del Rector”. Universidad. Mérida, Nº 1, Octubre 24 de 1956, p.1. 22

actividades llevadas a cabo por los distintos organismos, unidades y personal de la institución. Sus páginas están abiertas ampliamente para la defensa de los ideales estudiantiles.”31

Su estructura organizativa estuvo conformada por los siguientes miembros:

AIlirio Abreu Burelli (Primer Director).

Jairo Páez González (Último Director).

A. Méndez Carrero (Redactor). Su contenido general estuvo orientado a la difusión de noticias locales en el ámbito universitario. En sus secciones encontramos artículos de opinión, cultura, sociales, ciencia, folklore merideño, entrevistas a personalidades destacadas así como noticias regionales, locales, internacionales, económicas, deportivas y de salud. También hay que hacer referencia de columnas donde se destacaban notas de duelo, versos y bocetos, entre otros conjuntos. El formato del periódico es tamaño tipo tabloide. El primer suplemento constó de 8 páginas, después fue variando con una media entre 4 y 16 páginas, todas en blanco y negro. La estructura del periódico a lo largo de su publicación varió poco, generalmente sus columnas más importantes como folklore merideño, opinión, local y regional permanecieron fijas. Se puede encontrar buena parte de su edición en la hemeroteca Tulio Febres Cordero, ubicada en el Edificio administrativo de la Universidad de Los Andes.

LID. Taller de la Democracia.

LID fue un periódico creado el 15 de marzo de 1958, durante el primer rectorado del Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, del cual se publicó un total de 11 números, con la finalidad de mantener informado al colectivo universitario. Apareció pocas semanas después del derrocamiento del gobierno dictatorial del general Marcos Pérez Jiménez. En su editorial se exponen las razones de su creación: nació “como un símbolo de la lucha estudiantil envuelta en sus inquietudes políticas y educativas.” Desde el comienzo traza su camino: “bogar siempre

31 Ibid. 23

hacia las playas bienhechoras de la unidad; llevar siempre la palabra que ennoblece fuera de los claustros universitarios.”32

Su estructura organizativa estuvo conformada por el siguiente personal:

Asdrúbal González (Director).

Jairo Páez (Jefe de Redacción).

Alberto Newman, Luis E. Muñoz R., José García Q., R. Aguilera, J. Matheus, A. Villalobos, Asdrúbal González, Jairo Páez G, Jesús Gonzalez B., Luis Patiño, C.E. Fuentes y Tony Elías (Redactores).

El contenido general se basó principalmente en la difusión de información local, regional, opinión, economía, nacional e internacional. La portada recoge la información más destacada. En su interior existen secciones de opinión e información: Editorial, Cultura, Deportes, etc. En cuanto las características formales tenemos que se imprimió en papel y su tamaño es de tipo tabloide. Por lo general se editó en un número de 8 páginas, salvo el número 7, que contó con 12 páginas. Las impresiones fueron hechas en blanco y negro en Talleres Gráficos de la Universidad de Los Andes. El periódico puede ubicarse actualmente en la hemeroteca Tulio Febres Cordero, situada en el Edificio Administrativo de la Universidad de Los Andes.

Alcance. Órgano informativo de la Universidad de Los Andes.

Alcance fue un periódico de la Universidad de Los Andes de emisión semanal, creado durante el rectorado del Dr. Néstor López Rodríguez. Su primera edición es del 15 de junio de 1989 y se editó un total de 65 números, hasta octubre de 1997. El propósito de su creación fue informar sobre el acontecer universitario; además, como lo mencionó el Dr. Felipe Pachano Rivera, entonces Secretario de la Universidad, en la portada del primer número: “se ha trazado como meta divulgar aspectos de la institución, basados en críticas constructivas para reflejar,

32 “Editorial”, en: LID. Mérida, Nº 1, 15 de marzo de 1958, p.1 24

de manera objetiva y sin prejuicios, acontecimientos y actitudes de toda la comunidad universitaria y su entorno.”33

La organización del personal de este periódico la conformaron las siguientes personas: Néstor López Rodríguez, Rector; Carlos Guillermo Cárdenas, Vicerrector Académico; Genrry Vargas Contreras, Vicerrector Administrativo; Felipe Pachano Rivera, Secretario. Consejo Editor, Secretaría ULA, Oficina de Prensa, Consejo de Publicaciones. Nancy Colina de Davila, Directora. Marcos Pineda Durán, Consejo de Redacción; María Eugenia Mancilla, Dénise Morales Cardozo, Nancy Colina de Dávila, Mary Guerrero de Parzanesse, Alberto Jiménez Ure, Redactores. José G. Hernández De Jesús y José Quintero, Reporteros Gráficos; Mauro Bello, Diagramación; Jesús Ayala; Diagramación Electrónica; Nellys Castillo, Trabajos Secretariales. Distribución: Consejo de Publicaciones (suscripciones); Marielet Sevilla Castillo y Grimanezca Martínez, Publicidad. Su contenido generalmente se basó en información del ámbito universitario, así como también pueden encontrarse dentro de él columnas y artículos de opinión, cultura, deportes, ciencia y tecnología y noticias de carácter regional, nacional, internacional. El formato del periódico fue tamaño tabloide; los suplementos constaban de 16 páginas en las primeras emisiones y finalizaron con suplementos de 12 páginas. Los colores de la impresión fueron en su mayoría en blanco y negro y algunas a color frecuentemente en su portada. La estructura del periódico, a lo largo de su publicación, varió poco; generalmente sus columnas más importantes fueron: opinión, local y regional que permanecieron fijas. En cuanto a su financiamiento, en las primeras ediciones contó con patrocinio de la misma Universidad de Los Andes y con el tiempo se fue autofinanciando con la colaboración del sector privado a través de la publicidad. Podemos encontrarlo en la Oficina de Prensa-ULA. Edificio Central del Rectorado y también hay material existente en la Hemeroteca que está situada a nivel sótano del Edificio Administrativo.

ULA Universidad… Lo único establece el cambio.

33 Felipe Pachano. “Presentación”. Alcance; Nº 1. Mérida, 15 de junio de 1989, p.1. 25

ULA Universidad fue un periódico fundado durante el rectorado del Profesor Genrry Vargas en julio de 2001 y finalizó en julio de 2004, teniendo 29 publicaciones. El propósito de su creación podemos encontrarlo en las palabras del Director del mismo, Profesor Pedro Quesada Estévez, en su editorial del mes de julio, edición número uno: “ULA Universidad es una publicación quincenal en formato tabloide dirigido al público universitario, profesores, estudiantes y personal administrativo, técnico y obrero. A través de él intentaremos difundir las actividades llevadas a cabo por los distintos organismos, unidades y personal de la institución, y los logros obtenidos por sus integrantes. Los perfiles individuales, los actos, los congresos, las visitas de miembros de otras universidades y en lo posible, todo aquello que sirva para mantenernos informados del entorno (acontecer andino), de su programación futura, de sus intereses comunes, así como establecer una mejor comunicación entre los diferentes niveles de dirección y toda la comunidad universitaria.”34

La dirección y organización del personal de ULA Universidad estuvo conformada de la siguiente manera: Genrry Vargas Contreras, Rector; Manuel Hernández, Vicerrector Académico; Julio Flores Menesini, Vicerrector Administrativo; Gladys Becerra De Pablos, Secretaria; Maribel Rojas de Añez, Jefe de prensa; Nancy Colina de Dávila, Fanny de Valero, Adriana Heras, Igor Puentes, Ramiro Sánchez, Ana María Zambrano, José Ramón Dávila, Imaru Pachano y Adela González, Periodistas; José G. Hernández de Jesús y José Quintero Fotógrafos; Robert Gavidia, Edición Digital; María Gabriela Parilli, Diseño; Miguel Eduardo Peña Molina, Diagramación; José Abel Angulo Noguera, Corrección; Impresión Editorial Cambio de Siglo.

Cabe señalar que en el transcurso del funcionamiento de ULA Universidad, su estructura organizativa varió muy poco, con excepción del director, que en sus últimas ediciones correspondió a la licenciada Argelia Ferrer E. En ULA Universidad el contenido fue muy variado. En él podemos encontrar secciones y columnas con artículos de opinión, investigación, reportaje especial, Universidad, Nutula, deportes, cultura, agenda, relaciones, salud, Consejo Universitario, así como también, hay información concerniente al ámbito regional y nacional. El formato del periódico es tamaño tipo tabloide, los suplementos

34 Pedro Quesada Estévez. “Editorial”. ULA Universidad; Nº 1. Mérida, Julio de 2001, p.1. 26

costaban de 24 páginas con la portada a color y el resto de la publicación en blanco y negro, no tiene publicidad del sector privado más sí, del ente universitario. Podemos encontrarlo en la oficina de Prensa-ULA que está en el Edificio Central del Rectorado.

4. HOY VIERNES. UN PERIODICO DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (1997-2000)

4.1 Creación del periódico durante el rectorado del Dr. Felipe Pachano Rivera Hoy Viernes fue un semanario de la Universidad de Los Andes que en sus 130 ediciones recogió, en forma consecuente, el quehacer académico de enseñanza, investigación y extensión de nuestra Alma Mater, así como asuntos de orden administrativo. El mismo se trazó como meta vincular a la institución con su entorno, tratando de dar respuesta no sólo a los problemas que afectaban a la comunidad universitaria, sino también al colectivo merideño. Así, Hoy Viernes se convirtió en medio de comunicación para la confrontación de ideas, como también para pulsar la opinión y reflexión universitaria sobre temas trascendentales de la institución universitaria y de la ciudad. Esto ultimo se evidencia en la edición de presentación en la que se señaló lo siguiente: “Por iniciativa del equipo rectoral de la Universidad de Los Andes, encabezado por el Dr. Felipe Pachano Rivera, entra en circulación Hoy Viernes, publicación semanal que pretende vincular a la universidad con la colectividad. A lo largo de los últimos años, la Universidad venezolana ha permanecido de espalda a la realidad que le circunda; este ha sido un viejo planteamiento formulado con mucha insistencia por personeros del sub sistema de la Educación Superior, en reiteradas oportunidades. La dinámica de nuestros tiempos exige, cada vez más, que el ente universitario se interrelacione íntimamente con el conglomerado humano establecido en sus áreas de influencia, Hoy Viernes aspira cubrir este vacío comunicacional, haciendo uso de las técnicas más actualizadas del periodismo moderno, con un equipo humano especializado en diferentes labores del saber.”35

En entrevista realizada al Dr. Felipe Pachano Rivera, éste indicó que Hoy Viernes fue una iniciativa del gobierno universitario durante su gestión rectoral y de la Oficina de Prensa

35 Prensa ULA. “Hoy Viernes: Un semanario que no escatima esfuerzos”. Hoy Viernes; Nº 0. Mérida, Abril 1997, p.3. 27

de la ULA, entonces dirigida por la Licenciada Nancy Colina de Dávila, considerando que esta iniciativa tuvo que ver con el deber ser de la universidad, que debía informar a su comunidad y merideña en general sobre el quehacer universitario. Según Pachano, ese era el objetivo fundamental del periódico, el cual se mantuvo durante un importante periodo de la institución, acogido de buena manera por las comunidades universitaria y merideña.36

4.2 Razones de la creación

La idea original fue de la Licenciada Nancy Colina, quien consideró que: “el objetivo principal del periódico, cuando se trabajó en la idea de Hoy Viernes, era la de hacer un semanario que saliera los viernes y que circulara por toda la ciudad de Mérida; no era solamente para la gente de la ULA sino también para todo el colectivo merideño, se trataba de proyectar la actividad de la universidad en la ciudad.”37 Otra de las razones iniciales fue la consideración de que la Universidad de Los Andes debía transformarse y, en ese proceso de cambio, se hacía necesario que ésta se vinculara a su entorno, tratando de dar respuesta a los problemas que afectaban a la comunidad. Para llevar a cabo esta labor extensionista, la institución se proponía aprovechar el conocimiento universitario producto de la investigación y la experiencia, para ayudar a resolver o sugerir posibles soluciones a situaciones concretas de Mérida, Trujillo y Táchira, espacios fundamentales de la actuación universitaria. En su edición aniversaria, Hoy Viernes reafirmó las razones de su creación de la siguiente manera: “La vinculación con el ambiente socioeconómico-político inmediato merideño no sólo está dada en proyectar lo que hace la universidad. El semanario ha asumido el reto de exponer dentro y fuera de la institución aquellos temas que, en su momento, han conmovido de una u otra manera a toda la opinión pública en general, y que, por su trascendencia, ameritan opiniones de mayor peso y conocimiento.”38 También señaló lo siguiente: “Hoy Viernes nació

36 Entrevista realizada por el Br. Javier Márquez al Dr. Felipe Pachano, ex Rector de la ULA. Mérida, Lunes 3 de octubre de 2011.

37 Entrevista realizada por el Br. Javier Márquez a la Lic. Nancy Colina de Dávila, ex Directora del Semanario Hoy Viernes. Mérida, Jueves 5 de mayo de 2011.

38 “El primer año”. Hoy Viernes. Mérida, 24 de marzo de 1998, Nº 38, p.2. 28

como un proyecto periodístico de vanguardia dentro de los medios de comunicación universitarios del país, con el propósito de romper el esquema tradicional de la información institucional, más allá de los boletines de prensa escuetos de las actividades de una casa de estudios superiores.”39 En conclusión, las razón principal de la creación del semanario Hoy Viernes fue la de vincular a la Universidad de Los Andes con la comunidad merideña y de manera ocasional con la trujillana y tachirense. En la edición del primer aniversario de aparición del periódico, quedaron expuestas también las razones de la creación de Hoy Viernes: “Nuestro diseño y concepto editorial apunta hacia un medio informativo que puede muy bien engranarse con el resto de periódicos impresos en nuestra ciudad; es decir, somos un medio de comunicación más de los que circulan en nuestra comunidad, con un lector específico; pero dirigido también a una comunidad interesada en conocer el quehacer de la institución más importante del Estado. En ese sentido, nos alejamos de la imagen de folleto institucional para formar parte, con el resto de medios impresos en los principales centros de distribución y venta de periódicos y revistas de la ciudad.”40

4.3 Características formales del periódico

Hoy Viernes fue una publicación de circulación semanal que en sus primeras ediciones estuvo conformado por 32 páginas, lo cual se mantuvo durante su primera etapa de circulación, hasta la edición Nº 26, diciembre 5 de 1997. Inicialmente el formato del semanario fue de tipo tabloide, con treinta centímetros de ancho por cuarenta y seis centímetros de alto, con una media de tres milímetros de grosor. La mayoría de las páginas se hizo blanco-negro, y a color azul sólo el membrete de la portada. En ocasiones, debido a las características de la publicidad, estas podían aumentar o disminuir en tamaño, particularmente en las ediciones especiales. La estructura de Hoy Viernes varió con el tiempo, pues las secciones y columnas por lo general sufrieron cambios en el número de páginas. En cuanto a estas modificaciones, la Licenciada Nancy Colina señaló lo siguiente: “El periódico cambió

39 Ibid., p. 28.

40 Nº 38. Mérida, Viernes 24 de abril de 1998, p.2. 29

del tamaño inicial a uno más pequeño porque nos dimos cuenta que era más cómodo y pasó de un tamaño tabloide a uno más pequeño; el número de páginas fue reduciéndose con el tiempo, y pasó de tener treinta y dos páginas a terminar con diez páginas.”41

4.4 Dirección y organización del personal

Como señalamos, Hoy Viernes fue dirigido inicialmente por la Lic. Nancy Colina de Dávila, pero a partir del número 76 tal responsabilidad correspondió a la periodista Maribel Rojas de Añez. El Consejo Editor estuvo conformado por el Dr. Felipe Pachano Rivera, Rector; Carlos Guillermo Cárdenas, Vicerrector Académico; Edilio Villegas, Vicerrector Administrativo primero y, luego, quien fuera su sucesor, Prof. Julio Flores M., y Léster Rodríguez, Secretario. El Consejo de Redacción lo conformaron la Directora Nancy Colina; Iris Castellanos, Jefe de Redacción; Maribel Rojas de Añez, Jefe de Información; José Hernández de Jesús, Jefe de Fotografía; Carlos Díaz, Coordinador de Producción; Gilberto Ruiz, Coordinador de Publicidad y Thomas Svensson, Coordinador de Arte-Publicidad.

En cuanto a la dirección y organización del personal del semanario Hoy Viernes, la Lic. Colina nos señala que estuvo conformado de la siguiente manera: “El personal fijo de la oficina era de cinco, dos fotógrafos y tres periodistas. Cuando se empezó con el periódico se contrataron periodistas adicionales que no eran de la universidad, pero el periódico los pagaba. Se contrataron también diseñadores que no existían en ese tiempo dentro de la ULA así como gente para la distribución del periódico, mensajeros y una administradora a medio tiempo, que llevaba las cuentas a la administración del Rectorado.”42 Las oficinas administrativas y redacción donde funcionaba Hoy Viernes estaban ubicadas en la Av. 3, en el Edificio Central del Rectorado.

41 Entrevista realizada por el Br. Javier Márquez a la Lic. Nancy Colina de Dávila.

42 Ibid. 30

4.5 Contenido general

A través de sus diferentes secciones, Hoy Viernes se enfocó en el análisis de los hechos más importantes que ocurrían durante la semana o que despertaran el interés de los medios de comunicación, intentando así responder el por qué de las mismas y las posibles soluciones de situaciones problemáticas cuando así se ameritaba. En cuanto al contenido general de la publicación objeto de estudio, la Lic. Colina comentó: “… teníamos dividido el periódico por secciones: el área institucional que era el manejo de la noticia, entrevistas a las autoridades, las decisiones que se tomaban en la universidad; luego, estaba la parte científica que era cuando se entrevistaba a profesores sobre sus proyectos de ciencias, y finalmente, las páginas centrales donde se entrevistaba a gente de relevancia en la universidad y también a quienes tenían que ver con ese proyecto fuera de la ciudad.”43

Por su parte, el profesor Felipe Pachano también emitió su opinión en cuanto al contenido de Hoy Viernes: “La idea fundamental era tratar de divulgar el quehacer universitario sin una tendencia muy definida; claro todos tenemos nuestra forma de pensar, actuar, nuestras posiciones y a pesar de que no era una edición censurada por las autoridades, pues guarda un cierto vínculo con el quehacer universitario que está siendo impulsado por las autoridades de turno, sin embargo, se le daba cabida también a planteamientos hechos por personas que no eran afectas al gobierno universitario. En fin, tenía apertura para que miembros de la comunidad universitaria pudieran escribir artículos de investigaciones y pudiesen mejorar sus resultados en materias de importancia para la institución.”44

En consecuencia, el semanario Hoy Viernes contiene información general de la Universidad de Los Andes y de la ciudad de Mérida, con especial interés por las noticias locales. En un principio se dividió en veintiún secciones:

Opinión: Para la libre confrontación de las ideas que contribuyeran afianzar el sentido de pertenencia a la Universidad y enaltecer el sentimiento venezolanista, así como también el interés por temas colectivos. Estos artículos estaban acompañados de una caricatura.

43 Ibid.; p.30. 44 Ibid.; p.28. 31

Universidades: Destacó las informaciones más importantes de la semana referidas al quehacer de la casa de estudios, así como de otras universidades. Decisiones oficiales que afectan al sector educación superior y el análisis sobre las mismas. Las fuentes informativas fueron: autoridades de la ULA, Ministerio de Educación, OPSU, CNU, parlamentarios, directivos de gremios, otros.

Educación y Futuro: Retos que se planteaba la Universidad del nuevo milenio. Proceso de modernización. Propuestas para la Universidad que queremos. Convenios interinstitucionales.

Economía: Reportajes sobre hechos económicos de interés; resumen de las noticias económicas más importantes de la semana, así como artículos de opinión de expertos en el área.

Internacionales: Los hechos más importantes que sacudieran el mundo durante la semana y análisis por parte de los especialistas en la materia. Notas curiosas y de interés universitario, utilizando como recurso cables de las agencias noticias de Internet.

Navegando por Internet: Redes de las universidades nacionales y propia de la Universidad de Los Andes.

Mérida Urbana: Espacio destinado a profundizar sobre temas, que aporten elementos con miras a lograr la Universidad que todos esperan. En estas páginas se ofrecían diagnósticos y posibles soluciones a los problemas que la aquejaban, en materia de planificación urbana y servicios públicos. Pero, además, tuvo cabida para curiosidades, comentarios y temáticas acerca de personajes que daban colorido a la ciudad. Otra de las secciones estuvo dedicado a la orientación sobre temas de interés comunitario, para dar a conocer sus deberes, derechos y el uso de los mismos para el bienestar colectivo.

De Caminos y Posadas: Dedicada a la proyección y promoción de las potencialidades turísticas del estado Mérida, tanto naturales, como humanas. Habiendo sido el semanario una publicación de circulación nacional. Con este espacio se intentó promocionar la actividad 32

turística de la entidad andina. Destacando allí los valores culturales, la belleza de su geografía, las obras arquitectónicas que dan cuenta de su historia, el folklore, la gastronomía y artesanía típicas de la región. Partiendo de esta consideración, la idea fue que tanto el sector turístico y oficial supieran hacia donde deberían ir orientadas sus políticas de desarrollo del sector.

Salud: Se dedicó a la divulgación de informaciones relacionadas con la ciencia de la salud, tales como medicina, odontología y con todo aquello que contribuyera al bienestar físico. Tendría como fuente de consulta los investigadores universitarios que trabajaban en diferentes programas de salud como Camiula, facultades, IAHULA más una columna con comentarios y recomendaciones.

Especial: Este espacio estuvo destinado a trabajos especiales y grandes temas referidos a hechos de interés del momento o interés del colectivo universitario. Fue abordado por reporteros del equipo de redacción, según criterios de los comunicadores de la publicación. En casos que ameritaban, podría destinarse a la publicación de un foro, con aquellos conocedores más relevantes del mundo universitario.

Ellos son la Universidad: Esta sección estuvo destinada a promover los investigadores noveles, futuras generaciones de relevo en las diferentes áreas del saber y que destacan dentro del grupo. También a grupos de investigación de las distintas facultades o dependencias de la universidad y todo aquel que de una y otra manera refuercen el sentimiento de pertenencia del universitario hacia la institución.

Ruta tecnológica: Espacio destinado a reseñar la labor tecnológica producto de la investigación sobre todo aquello que, de una u otra manera, contribuyera apoyar a otras ciencias o con alguna aplicación que beneficiara al colectivo. Era un espacio destinado a divulgar las innovaciones tecnológicas, no sólo de la Universidad sino mundialmente. Reseñar lo que estaba haciéndose en la Universidad de Los Andes en el área tecnológica.

Gente: A los famosos que se les conoce por su obra, por su trabajo, pero muy poco lo que piensan o sienten. A qué dedican el tiempo libre, sus virtudes y defectos. Gente que trata de 33

dar a conocer al personaje en su aspecto humano, personal. De allí con preferencia se destinó esta sección a la entrevista de personalidades.

Estudiantes: Se plasmaron en este espacio los problemas y necesidades que aquejaban la población estudiantil de entonces y aquellas propuestas que contribuyeran a su solución. Pero, además, fue una guía sobre los lugares que preferían y en qué ocupaban el tiempo libre.

Clasificados: En esta sección se promocionó la compra y ventas de objetos, (computadoras, muebles, artefactos, mesas de dibujo, artículos usados) a precios solidarios. Ofertas en residencias estudiantiles, sitios donde comer, alquiler de togas y birretes o, bien, para transcribir trabajos de tesis. Además de ofertas habitacionales entre inmobiliarias y particulares.

Ventana Azul: Se difundía la labor cultural y artística que se realizó en la Universidad a través de la Dirección General de Cultura y Extensión (Digecex), empleando para ello diferentes géneros del periodismo: crónica, reseña, reportaje, noticias y artículos de opinión.

Literatura: Entrevistas con personajes destacados tanto de la literatura regional como nacional o internacional. Reseñas de libros y noticias que tienen que ver con el sector. Artículos de opinión y poemas, cuentos. Fuentes: Consejo de Publicaciones, Talleres Gráficos, colaboradores.

Núcleos: Para la promoción de las actividades que se realizaban en los núcleos universitarios de Táchira y Trujillo: Investigación, docencia y extensión.

Sociedad: Un análisis de los sucesos que sacudían la opinión pública de entonces, partiendo de hecho concreto para profundizar en las causas, tanto acerca del delito común como los suicidios o accidentes de tránsito.

Esquina en movimiento: Reseñas, entrevistas, noticias vinculadas al mundo del deporte universitario. Fuente: la Dirección de Deportes. 34

Contraportada: Entrevistas ping-pong: con funcionarios públicos tales como el Gobernador, Rector y Ministros o bien cantantes o artistas. Columna Se oye y Se ve, con noticias breves que permitían orientación del público lector en cuanto a alternativas para el entretenimiento y “chismes”.

5. CUATRO AÑOS DE HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

La Universidad de Los Andes en el periodo comprendido entre 1997 y 2000 se caracterizó por ser una institución en proceso de innovación permanente, tanto en lo académico como en lo administrativo, conforme con los cambios que imponían las distintas políticas de educación superior en el segundo mandato presidencial del Dr. Rafael Caldera. Su constante dinamismo, además de sus actividades del saber y de enfatizada investigación, abarcó charlas, conferencias, simposios, exposiciones, eventos deportivos viajes e intercambios culturales a nivel nacional e internacional que, por lo general, se proyectaban en la sociedad merideña.

Durante estos cuatro años, la Universidad evolucionó de manera que puede catalogarse como muy positiva. “Para el año 2000, en el Núcleo Mérida funcionaban diez facultades, además de los núcleos de los estados Táchira y Trujillo y las extensiones de Medicina en los estados Barinas, Portuguesa y Guárico. La planta física total construida alcanzaba unos 410.000 metros cuadrados. El personal estaba constituido por 3.549 profesores, 34.000 estudiantes, 3.000 empleados y 2.090 obreros. La actividad docente y de investigación se realizó en áreas del conocimiento que incluyeron: Ciencias Básicas, Ingeniería, Arquitectura, Ciencias del Agro y Ambientales, Ciencias de la Salud, Ciencias de la Educación, Humanidades y Ciencias Sociales, Letras y Arte. La institución ofrecía un total de 51 carreras universitarias a nivel de pregrado y 140 cursos de postgrado, que incluían 61 maestrías, 60 especialidades y 19 doctorados.”45

45 Fanny De Valero. “Universidad real y Virtual en sus 215 años de vida”. Hoy Viernes; Nº 108. Mérida, 24 de marzo de 2000, p.6 . 35

Entre las universidades nacionales, la Universidad de Los Andes para este período poseía el mayor número de docentes en estudio de postgrado en el exterior, y el número de becarios financiados por Conicit (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas)46 era superior a cualquier otra institución.

La actividad de investigación se realizaba en 12 institutos, 30 centros, 12 laboratorios y más de 130 grupos de investigación. Para esta actividad la institución contaba con una de la más completas infraestructuras bibliotecarias del país y la investigación contaba con financiamiento mediante el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT)47, así como acceso a financiamiento externo, nacional e internacional, convenios de cooperación, redes académicas y gran desarrollo teleinformático que cuenta con una red de alta velocidad que cubre toda la ciudad de Mérida, con acceso a las principales bases de datos y centros de investigación mediante enlaces satelitales. Para el año 2000 el número de usuarios académicos, con acceso a Internet, era superior a los ocho mil.48

Para este lapso, los investigadores de la Universidad de Los Andes gozaban de reconocimiento nacional e internacional mediante otorgamiento de premios obtenidos en instituciones de gran prestigio. Durante el año 1997, de los cinco premios nacionales en Ciencias, otorgados por Conocit tres fueron para investigadores de la ULA. La institución ocupó el segundo lugar, en cuanto a número de profesores acreditados en el Programa de Promoción al Investigador, (PPI), actualmente PEI, programa nacional patrocinado por Conicit.

La ULA mantuvo relaciones con más de 270 instituciones académicas, mediante convenios y participación en redes y organizaciones como ALFA, Columbus, Grupo Coimbra, Agencia Española de Cooperación Internacional, Unión de Universidades de América Latina, Organización Universitaria Interamericana, Gulerpe, y Oficina Antena del Programa Bolívar.

46 CONICIT es una institución autónoma, creada en 1972 al servicio del desarrollo científico y tecnológico del país.

47 Hoy en día se denomina CDCHTA

48 Igor Puentes. “Planificación y eficiencia para el cambio marcaron gestión de equipo rectoral saliente”. Hoy Viernes; Nº 118. Mérida, 8 de septiembre de 2000, p.8-9.

36

El vínculo con el sector productivo se realizó mediantes proyectos dirigidos a través de la empresa Promotora de la Universidad de Los Andes, (Proula) en la Planta de Producción de Medicamentos y de la Corporación Parque Tecnológico de Mérida, instrumento de desarrollo regional que desde entonces actúa como incubadora de empresas de base tecnológica.49

En definitiva, en estos cuatro años (1997-2000) la contribución de la Universidad de Los Andes al desarrollo de la sociedad venezolana no sólo se limitó al aporte de profesionales graduados en diversas áreas del conocimiento, sino también a la elaboración de proyectos concretos, en el área científica, como por ejemplo la Orimulsión.50 La Universidad de Los Andes durante estos tres años, siguió siendo excelente alternativa para estudiantes que deseaban ingresar y optar a una carrera universitaria, por lo que se vio en la necesidad de crear y mejorar infraestructuras y seguir optimizando los servicios a favor de la comunidad universitaria.

Hoy Viernes, órgano informativo con el cual contó la Universidad de Los Andes durante los años 1997-2000, siempre se mantuvo al pie del desarrollo. El cúmulo de información generada por dicha institución es, y será siendo, el hecho fundamental de la sociedad merideña. Por ello en sus páginas está registrado el acontecer de la ULA de manera amplia en noticias, artículos, avisos institucionales, publicación de documentos (telegramas, cartas, acuerdos, etc.), conferencias y discursos, alocuciones, entre otros. No es nuestro fin realizar minucioso inventario del volumen de información contenido en 130 números de Hoy Viernes, publicados entre los años 1997 y 2000, lo cual se revisó totalmente, y que como apéndice de la investigación se incluyeron numerosos registros de dicha información. Preferentemente se propone presentar muestra de dichos registros, a fin de que el lector aprecie la manera como el semanario y la ULA dieron a conocer el quehacer universitario durante este periodo. En fin a través de sus diferentes secciones, Hoy Viernes se propuso análisis de los hechos más importantes ocurridos durante semanas o que despertaron el interés de los medios de información del colectivo merideño en el lapso de su tiraje semanal.

49 Ibid., p. 36. . 50 Orimulsión es una marca registrada que se utilizó para designar a un combustible desarrollado conjuntamente por las empresas Corpoven, Lagoven e INTEVEP. 37

Noticias, opinión y reportajes especiales es el tipo de información más frecuente que se encuentra relacionada con la Universidad de Los Andes. Su publicación puede apreciarse con carácter amplio y extenso, pues la prioridad del periódico fue elaborar las informaciones de la manera más precisa posible. El papel de la noticia, en la tarea de dar a conocer la vida universitaria en sus aspectos más diversos, se enfrascaba en secciones sobre el acontecer interno de la institución. Así vemos que en la sección de Opinión encontramos artículos en los cual se expresó la libre confrontación de las ideas que contribuyó a afianzar el sentido de pertinencia a la Universidad y enaltecer el sentimiento venezonalista así como también sobre temas de interés colectivo. En algunos casos, estos artículos fueron acompañados de una ilustración o caricatura; ejemplo de ello lo mostramos a continuación: Sin tener en mis manos el trabajo especial en torno al foro organizado por la Academia de Mérida sobre la Misión de la Universidad, diálogo de dos generaciones, me he atrevido, contando tan solo con las publicaciones de la prensa regional, y comentarios de otros profesionales, y mis propias reflexiones sobre la materia en discusión, preparar este sencillo trabajo que es parte de mi preocupación por el acontecer de nuestra máxima Casa de Estudios, la Universidad de Los Andes.51

De Universidades fue una sección que destacó las informaciones más importantes de la semana referidas al acontecer de la Universidad de Los Andes, así como de otras casas de estudios, y las decisiones oficiales que afectaban al sector de educación superior y análisis sobre las mismas. Las fuentes donde se obtuvo este tipo de informaciones fue de autoridades de la ULA, Ministerio de Educación, OPSU, parlamentarios, presidentes de gremios, otros. Un ejemplo del mismo lo reseñamos así: “Antonio Luis Cárdenas escuchó, durante seis horas, los planteamientos de los miembros del Consejo Universitario y, además de centrar su conversación sobre el fortalecimiento de la autonomía universitaria, habló sobre el cronograma de pagos de 1997 y la heterologación.”52

51 Aura Contreras. “La Universidad en el banquillo”. Hoy Viernes; Nº 8. Mérida, 13 de junio de 1997, p.2.

52 “Un dúo Consejo Universitario-Ministro de Educación”. Hoy Viernes; Nº 3. Mérida, 9 de mayo de 1997, p. 3. 38

En otras informaciones se daba mucho interés a las decisiones que, de alguna u otra manera, afectaban el desenvolvimiento de nuestra Alma Mater. Así se señala en el siguiente artículo: “El documento de Reforma Universitaria presentado por la Averu, muestra un sustento conceptual animado por una concepción donde la Universidad se pone al servicio de un modelo socioeconómico en particular, el que define la sociedad industrial moderna.”53 Más adelante, esta importante sección pasó a llamarse solo Universidad, manteniendo el mismo tipo de información referente a nuestra Casa de Estudios; ejemplo de ello lo vemos en el siguiente titular: “Llenos de expectativas trabajadores universitarios celebran su día.”54

Educación y Futuro fue otra sección importante de este semanario; en ella se planteaban los retos de la Universidad del nuevo milenio, proceso de modernización, convenios interinstitucionales. Se reflejaban de la siguiente manera: “Ya en una oportunidad se dijo que la Prueba Interna de Admisión de la Universidad de Los Andes, PINA, había dejado de ser el coco de los estudiantes, ese ser malvado con el que muchas madres han asustado a sus niños a la hora de dormir.”55 Incluían también informaciones que involucraban a los demás núcleos pertenecientes a la Universidad de Los Andes, como el siguiente artículo: “Codepre define las políticas, planes, programas y actividades para el desarrollo del pregrado. Las siglas corresponde a la Comisión de Desarrollo del Pregrado, creada el 23 de enero de 1995, precedida por el vicerrector académico e integrada por los decanos de las facultades y los núcleos de la Universidad.”56

Un espacio relevante que publicaba Hoy Viernes se refería a la sección Navegando por Internet. Entre las universidades nacionales, a la Universidad de Los Andes se le reconoció para ese entonces como una de la más avanzadas en el área de informática y telecomunicaciones; como creadora, promotora y principal exponente de las ventajas de la

53 Deysi Godoy. “Mediatiza la misión de la Universidad”. Hoy viernes; Nº 28. Mérida, 30 de enero de 1998, p.3.

54 “Llenos de expectativas trabajadores universitarios celebran su día”. Hoy Viernes; Nº 107. Mérida, 17 de marzo de 2000, p.3.

55 Adriana Heras. “Una Pina más humana”. Hoy Viernes; Nº 5. Mérida 23 de mayo de 1997, p.4.

56 Melquiades Rojas Moreno. “Codepre define las políticas de pregrado”. Hoy Viernes; Nº 31. Mérida, 27 de febrero de 1998, p.4. 39

Red Universitaria Nacional. Así encontramos que el proceso de regulación de Internet, aún en sus inicios, avanzó un nuevo paso en una conferencia internacional sobre adjudicación de nombres de dominio. Los dominios especifican el tipo de organización que gestiona un web o el país en que se origina o publica esta información.57

Ruta Tecnológica fue una sección que dedicó este semanario para divulgar las innovaciones tecnológicas de la Universidad de Los Andes. En dicha columna encontraremos información como la siguiente: “El proyecto SIE-ULA automatiza y digitaliza la información cartográfica, planimétríca y descriptiva de los recursos físicos de la Universidad. El sistema dará una respuesta pertinente y en tiempo adecuado a las exigencias planteadas por la institución.”58

Por Todo Verdor fue una columna que se destinó a la difusión del quehacer agropecuario, sus problemas y propuestas. Las decisiones gubernamentales que lo afectan, el movimiento económico. La investigación que en esta área realizó la Universidad de Los Andes, a través de sus institutos especializados y de las empresas que tiene, contó con una columna especializada realizada por colaboradores del sector. Su forma de reseña lo vemos así: “… El planteamiento del profesor Raúl Vidal, especialista en manejo de cuencas y conservación de suelos y aguas de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de nuestra máxima Casa de Estudios, surge a propósito del Día Mundial del Ambiente celebrado el día de ayer, en casi todos los estados del territorio.”59 Esta sección también se le dio importancia en el aspecto forestal como lo vemos en el siguiente artículo: “Venezuela en un período relativamente corto se convertirá en una potencia en el ámbito forestal, y la ULA jugará un rol significativo en el desarrollo que se quiere, pues tiene la capacidad de respuesta y los contactos necesarios.”60

57 “Nuevos dominios en Internet”. Hoy Viernes; Nº 3. Mérida, 9 de mayo de 1997, p.7.

58 Deysi Godoy. “Un sistema de información espacial para la ULA”. Hoy Viernes; Nº 27. Mérida, 26 de enero de 1998, p.6.

59 Igor Puentes. “Educación ambiental prioridad para la supervivencia”. Hoy Viernes; Nº 7. Mérida, 6 de junio de 1997, p.12.

60 Deysi Godoy. “El sector forestal un área básica para desarrollo nacional”. Hoy Viernes; Nº 27. Mérida, 26 de enero de 1998, p.8. 40

Una sección importante con que contó Hoy Viernes, fue un espacio dedicado a la Salud. Con marcado interés hacia la divulgación de informaciones relacionadas con esta ciencia tanto de Medicina, Odontología y con todo aquello que contribuye al bienestar físico. Tuvo como fuente de consulta los investigadores universitarios que trabajaron en diferentes programas de salud. Así encontramos noticias como la siguiente: “En el servicio ambulatorio del Camiula, con sus 18 especialidades médicas, se atendieron más de 100 mil consultas en el pasado año de 1996…”61

Especial fue otro espacio significativo con el que contó este semanario. Estuvo destinado a la publicación de grandes temas referidos a hechos del momento o de interés del colectivo universitario. Fue abordado por reporteros del equipo de redacción, según criterios de los coordinadores de la publicación. También se publicaron foros con aquellos personajes relevantes del mundo universitario, como por ejemplo el promovido por la Academia de Mérida, en la Casa de los Antiguos Gobernadores, denominado Misión de la Universidad, diálogo de dos generaciones, evento organizado conjuntamente con el Rectorado y el Vicerrectorado Académico de esta casa de estudios, además de la participación de Fundacite.62 Otro trabajo especial que realizó Hoy Viernes tuvo que ver con la celebración del 213 aniversario de la Universidad de Los Andes, mediante el cual se hizo análisis y respectiva reflexión sobre su pasado, presente y futuro; de esta manera comentó: “En estas páginas tratamos de resumir parte de esta historia que hoy es memoria de la universidad de cara a los logros obtenidos en los últimos años de vida universitaria y sus expectativas de futuro, balance al que se refieren dos autoridades de la institución.”63

Hecho de gran interés fue el gran movimiento universitario en rechazo a la implantación de una nueva Ley de Universidades que tenía como propósito sustituir la vigente que data desde 1970. Hoy Viernes realizó un trabajo especial de tan controvertido tema: La propuesta de un nuevo proyecto de Ley de Educación Superior que sustituya al vigente desde

61 Melquiades Rojas Moreno. “Camoula será la Clínica Universitaria”. Hoy Viernes; Nº 4. Mérida, 16 de mayo de 1997, p.15.

62 Nº 7. Mérida 6 de junio de 1997, p.16.

63 Adriana Heras. “213 años de tradición académica y cultural”. Hoy Viernes; Nº 35. Mérida, 27 de marzo de 1998, p.10-11. 41

1970, propuesto por el gobierno nacional y avalado por el actual Ministro de Educación y ya aprobado en primera discusión en el Congreso de la República, ha causado más de una sesión de discusiones y análisis en el seno de las universidades nacionales, en forma individual o conjunta, dada la trascendencia que dicho documento tiene para el futuro de las instituciones universitarias del país.64

Ellos Son La Universidad fue una sección que estuvo destinada a promover los investigadores noveles, futuras generaciones de relevo, en diferentes áreas del saber y que destacaron dentro de grupos o bien en grupos de investigación de distintas facultades o dependencias de la universidad y todo aquel que, de una u otra manera, reforzara el sentimiento de pertinencia del universitario hacia la institución. Ejemplo de ello lo tenemos en la siguiente información: “La Universidad de Los Andes está catalogada como una de las mejores instituciones de Educación Superior en el país; ello puede constatarse en el Programa de Promoción al Investigador (PPI), que auspicia el Conocit, en el cual han calificado 197 profesores nuestros.”65

Un espacio que fue destinado a reseñar la labor tecnológica producto de la investigación, sobre todo en aquello que contribuyó para otras ciencias o aplicaciones que beneficiaron al colectivo, se denominó Ruta Tecnológica, para divulgar las innovaciones tecnológicas no sólo de la Universidad sino externas. Muestra de ello lo señalamos así: “El uso de un computador personal como herramienta de estudio para que la persona simule, monitoree datos, controle procesos y utilice la tecnología moderna en comunicaciones vía redes, se tomó en cuenta para la creación de un Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Automatización e Instrumentación.”66

Estudiantes fue una sección donde se plasmaron problemas y necesidades que aquejaban a la población estudiantil como también aquellas propuestas dirigidas a su solución. Pero, además, fue una guía sobre los lugares donde preferían pasar el tiempo libre los

64 Igor Puentes. “ULA lidera movimiento nacional en rechazo a nueva ley de universidades”. Hoy Viernes; Nº 37. Mérida, 17 de abril de 1998, p.10-11.

65 Deysi Godoy. “197 profesores calificados”. Hoy Viernes; Nº 3. Mérida, 9 de mayo de 1997, p.8.

66 Nº 8. Mérida, 13 de junio de 1997, p 9. 42

estudiantes. Un ejemplo de ello fue: “el problema habitacional en el país no sólo afecta a la familia venezolana, sino también al sector estudiantil que se ve limitado, inclusive, en su rendimiento académico por no conseguir una vivienda digna acorde con sus posibilidades.”67 En esta columna se daban a conocer los eventos que involucraban al entorno estudiantil de la Universidad de Los Andes, como es el caso de los congresos realizados en nuestra casa de estudios, uno de ellos se menciona de la siguiente manera: “Este evento científico-académico tuvo como objetivo dar a conocer los últimos logros y avances tecnológicos de la Ingeniería Química y áreas afines que están dándose en Latinoamérica; asimismo, abrir un espacio para propiciar una discusión hacia dónde deben ir la educación en este campo.”68 Esta sección más adelante pasó a llamarse Vida Estudiantil donde se agregaron noticias referentes a logros estudiantiles de la ULA a nivel nacional e internacional; uno de ellos se reflejó así: “Estudiantes de la ULA se traen primer premio de investigación científica.”69

También se divulgaba la información deportiva a través de la sección Esquina en Movimiento, al señalarse que: “El profesor Guillermo Matera, Director de Deportes de nuestra Universidad, intenta poner a funcionar las ligas universitarias de beisbol, softbol, fútbol, baloncesto, voleibol y fútbol sala, además de las escuelas menores de estas disciplinas deportivas”70. Esta sección dedicada al mundo deportivo de nuestra Casa de Estudios, pasó después a llamarse Semana Deportiva, igualmente dedicada a difundir los acontecimientos deportivos y logros ocurridos durante la semana en la Universidad de Los Andes; ejemplo de ello tiene que ver con la declaración que hizo el profesor Guillermo Matera: “…ha venido, desde hace un año, promoviendose un programa de trabajo orientado hacia la masificación deportiva en la institución, y los resultados están a la vista con la excelente actuación de los atletas en los X Juvines, donde la ULA logró el primer lugar”.71 Para la difusión del

67 Nº 4. Mérida, 19 de mayo de 1997, p.18.

68 Nº 44. Mérida, 5 de junio de 1998, p.19.

69 Nº 123. Mérida, 20 de octubre de 2000, p.10.

70 Ricardo Cabrera. “Nuevos proyectos afianzan el deporte en la ULA”. Hoy Viernes, Nº 6. Mérida, 30 de mayo de 1997, p.31.

71 Eduardo Rondón. “Masificación deportiva de la ULA es una realidad”. Hoy Viernes; Nº 74 Mérida, 9 de septiembre de 1999, p.15. 43

movimiento cultural y artístico que se realiza en la Universidad de Los Andes a través de la Dirección de Cultura y Extensión (Digecex), fue creada la sección Ventana Azul, empleando para ello los distintos géneros del periodismo (crónica, reseña, reportaje, noticias) y artículos de opinión.

Núcleos fue una sección en el cual se promocionaron las actividades que se realizaban en los núcleos universitarios de Táchira y Trujillo en cuanto a investigación, docencia y extensión. Una noticia que puede destacarse fue “La celebración del XIV aniversario de la Escuela de Comunicación Social de la ULA-Táchira, que contó con la presencia del periodista Jesús Romero Anselmi, quien habló a los estudiantes de las tendencias actuales en la producción radio periodística, y les invitó a insurgir desde la radio.”72

Asimismo, en la contraportada del periódico encontramos entrevistas con destacadas personalidades, bien sea gobernadores, ministros, Rector, un cantante o bien un artista. Como siempre, una de las noticias más comunes que se publicaba para ese año eran los constantes enfrentamientos que tenía la universidad con el gobierno central; lo cual se reseñaba así: El gobierno, en su búsqueda por implementar el modelo macroeconómico, dejó de manifiesto la intención de dividir al sector y crear una confrontación entre autoridades y gremios. También se intentó enfrentar las universidades nacionales utilizando a la Universidad Simón Bolívar como estandarte. 73

Otras noticias divulgaban a la colectividad merideña, a través de la columna Mérida Urbana, los temas que aportaban elementos con miras a lograr la ciudad que todos aspiramos. En dichas páginas se ofrecía diagnóstico y posibles soluciones a los problemas que la aquejaban, en materia de planificación urbana y servicios públicos. Pero, además, allí tenían cabida curiosidades, comentarios, personajes que dan colorido a la ciudad. Otra de las secciones estuvo dedicada a la orientación sobre temas de interés de la comunidad y a dar a conocer sus deberes, derechos y el uso de los mismos para el bienestar colectivo: “Tal vez

72 “Con la crisis resurge la radio como punto de participación”. Hoy Viernes; Nº 9. Mérida, 6 de junio de 1997, p.29.

73 Iris Castellanos. “Cambiamos con autonomía o nos cambian las circunstancias”. Hoy Viernes; Nº 1. Mérida, 25 de abril de 1997, p.3. 44

seamos los ciudadanos merideños los más acostumbrados a lidiar con los paros del transporte público. Esa ingrata experiencia pudiera quedar minimizada si el Sindicato de Transporte cumple a largo plazo sus promesas de más diálogos y menos paros.”74

Promoción de la investigación fue una columna eventual que publicaba Hoy Viernes en la cual se daba a conocer al público, y a los propios universitarios, lo que se ha denominado El Edificio de la Ciencia de la Universidad de Los Andes, el cual se manifiesta en gran cantidad de centros, grupos, institutos de investigación perfectamente estructurados y disciplinados, investigadores individuales con larga trayectoria y experiencia, laboratorios equipados con instrumentos capaces de apoyar los más sofisticados experimentos; en fin, una gran capacidad instalada y una enorme experiencia y conocimiento acumulado durante varios años en los múltiples proyectos de investigación realizados, que si lo medimos en términos de capital, físico y humano puede ser factor determinante para el desarrollo. Al transcurrir el primer semestre de 1999 esta columna pasó a llamarse Investigación (CDCHT), manteniendo el mismo esquema de divulgación de las investigaciones realizada por la Universidad de Los Andes. Así lo vemos reflejado en el siguiente reportaje: “Las universidades deben realizar una función rectora en la educación, la cultura y la ciencia. Para cumplir esta misión, sus actividades se dirigirán a crear, asimilar y difundir el saber, mediante la investigación y la enseñanza…” 75

Cabe ahora resaltar que en este semanario se difundían artículos donde se abordaban temas de carácter histórico referente a la Universidad de Los Andes. Dentro de esta temática aparecieron diversos artículos que buscaban acentuar la conciencia histórica universitaria. Así encontramos también propuestas de trabajo hechas por el Prof. Alí López Bohórquez quien ha insistido en que: “Toda institución, cualquiera sea su índole, debe hacer lo posible por conservar su propia memoria histórica. Cuando esto no ha ocurrido, debe también procurar con el tiempo rescatarla y ponerla a su propio servicio, y al de los que tengan interés por conocerla. Partiendo de esta idea, nos propusimos iniciar el trabajo de recopilación y

74 Adelfo Solarte. “¿Se impondrá la razón sobre los paros del transporte?”. Hoy Viernes; Nº 6. Mérida, 30 de mayo 1997, p.11.

75 “La Investigación Científica, Humanística y Tecnológica en la ULA”. Hoy Viernes; Nº 74. Mérida, 9 de abril de 1999, p.10. 45

conservación de la información que sobre la Universidad de Los Andes aparece en los diarios Vigilante y Frontera.”76

Una columna que se publicaba de manera ocasional, dedicada a los universitarios, fue Oportunidades. En ella se informaba sobre los programas de postgrados, cursos y becas para estudiantes de la Universidad de Los Andes, entre otros. Las notificaciones se plasmaban de la siguiente manera: La Dirección de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad de Los Andes ha desplegado sus esfuerzos en mantener una presencia local, nacional e internacional fuerte y coherente con los postulados que le asisten a la institución; debido a ello, diariamente recibe innumerables programas de becas y se ejecutan convenios con diferentes universidades y organismos multilaterales, que redundan positivamente en todos los miembros de la comunidad universitaria.77

Gente fue otra columna de Hoy Viernes. En ella se trataba de dar a conocer a personalidades en su aspecto humano-personal como fue el caso de la entrevista realizada a Alexis Montilla.78 Un artículo sobresaliente en esta sección tuvo que ver con la entrevista realizada al profesor Alí López: “…tengo la tarea de ordenar la memoria histórica de la Universidad de Los Andes. Aseguro que lo más inmediato es mudar el archivo del reducido espacio donde actualmente se encuentra.”79 En ocasiones, Hoy Viernes cedía una de sus columnas para que se dedicara algún tema libre; así vemos por ejemplo: “Para tomar posesión de la Embajada Venezolana en Rumania el próximo 3 de octubre, viajó a ese país el Doctor Pedro Rincón Gutiérrez, ex rector de la Universidad de Los Andes.”80 Eventualmente este importante semanario publicaba una sección denominada País y en informaciones internas de

76 Alí Enrique López Bohórquez. “La Universidad de Los Andes en los diarios El Vigilante y Frontera” en: Hoy Viernes; Nº 3. Mérida, 9 de mayo de 1997, p.31.

77 “Becas para universitarios”. Hoy Viernes; Nº 6. Mérida, 30 de mayo de 1997, p.8.

78 Iris Castellanos. “La vida termina cuando ya no se sueña”. Hoy Viernes; Nº 8. Mérida, 13 de junio de 1997, p.21.

79 Nilsa Gulfo. “La ULA empezó a rescatar su historia”. Hoy Viernes; Nº 21 Mérida 31 de octubre de 1997, p.21.

80 Maribel Rojas de Añez. “Pedro Rincón Gutiérrez, embajador de Venezuela en Rumania”. Hoy Viernes; Nº 16. Mérida 26 de septiembre de 1997, p.14. 46

las facultades difundía, además, información sobre los talleres impartidos por la Facultad de Humanidades y Educación para el desarrollo de políticas de investigación.

Actualidad fue otro espacio que este semanario publicaba eventualmente, en el cual se daba a conocer los pormenores del vivir universitario. Un ejemplo de cómo lo reseñaban lo vemos de la siguiente manera: “Desde la óptica de Mérida, el IIES dio a conocer una publicación donde señala una visión de la opinión pública sobre las tendencias actuales en el quehacer sociopolítico del país y de nuestro estado”.81 También en esta sección se daban a conocer los futuros proyectos de investigación, incentivados por algunos profesores universitarios de las diferentes facultades de nuestra Alma Mater; como por ejemplo el del el profesor Alí López Bohórquez con un proyecto de investigación que planteaba la recopilación de las crónicas de narraciones y estudios científicos referidos al tercer viaje de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo. En ocasiones, esta sección plasmaba artículos donde se hacían referencias a celebraciones con motivos de algún aniversario de escuelas, facultades o dependencias. Ejemplo de ello lo vemos en el trabajo realizado por este semanario en torno a la celebración de los 40 años de la creación de la Facultad de Humanidades y Educación. Así, encontramos que “esta dependencia universitaria ha pasado por una serie de etapas que la han consolidado estructuralmente, convirtiéndola en un pilar fundamental dentro del componente ideológico de la institución.”82

Para comienzos de 1999, Hoy Viernes incluyó una nueva sección que se denominó Grandes Diálogos, que era una serie de foros sobre personalidades regionales y nacionales, con el propósito de que se establecieran encuentros que orientaran y contribuyeran a fomentar debates sobre el país y la educación. El primer invitado a este foro fue el Dr. Pedro Rincón Gutiérrez,83 puntal de la moderna Universidad de Los Andes. Otra personalidad que pasó por

81 Deysi Godoy. “Tendencias actuales del quehacer sociopolítico del país presentó la ULA”. Hoy Viernes; Nº 34. Mérida, 27 de marzo de 1998, p.18. “IIES es una dependencia de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la ULA que entre sus actividades periódicas hace mediciones sociológicas de diverso tipo, entre ellas de costo de la vida y de preferencias electorales.”

82 “Facultad de Humanidades celebra 40 años de labor académica”. Hoy Viernes; Nº 40. Mérida, 10 de julio de 1998, p.19.

83 Pedro Rincón Gutiérrez. “Mi sueño fue hacer de la ULA el eje cultural de Venezuela”. Hoy Viernes; Nº 67. Mérida, 29 d enero de 1999, p. 6-7. 47

este foro fue el ex–Rector Néstor López Rodríguez quien, en entrevista, expresó lo siguiente: “Mi preocupación primordial es la Educación Superior; como también digo que lo que si amenaza progresivamente a nuestras instituciones universitaria es la falta de mística en el trabajo”84. Esta sección más adelante cambiaría de nombre para pasar a llamarse Diálogo y Debate, manteniendo el mismo enfoque con el cual fue creado. Ejemplo de ello lo vemos en el siguiente trabajo que se dedicó al Rector del momento, Ing. Felipe Pachano Rivera, quien expreso: “Ante el nuevo modelo de Estado que tenemos por delante, frente a las iniciativas del gobierno de cambiar radicalmente las estructuras, la Universidad venezolana está dispuesta a participar de ese macro proyecto por una Venezuela mejor.”85

Sección Agenda Cultural eran invitaciones para adentrarse a las actividades desarrolladas por nuestra Casa de Estudios a través de Digecex (Dirección General de Cultura y Extensión). Mediante ellas se daba a conocer la agenda semanal sobre conferencias, servicios universitarios y actividades culturales; en fin, todo aquello que tuviera relación con la dinámica institucional, entre lo que encontramos invitaciones como la siguiente: “Esta semana continuará el ciclo de foros sobre la Constituyente, de 2 a 6 p.m. Para este viernes 9, contaremos con la presencia de Manuel Quijada como ponente.”86

Cartelera Universitaria fue una sección que, a diferencia de Agenda Cultural, publicaba una especie de agenda semanal de las actividades relacionados con simposios, seminarios, obras de teatro, talleres, conferencias y de más. Esto se reflejaba en la siguiente publicación: “El próximo jueves 29, el Taller Actoral de Haideé Pino nos presentará la obra A tus pies de amante, dirigida por la misma Pino, en el Teatro César Rengifo, a las 8 de la noche. Estreno Mundial.”87 En resumen, puede decirse, que durante los cuatro años que se publicó el semanario Hoy Viernes se permitió observarse logros y dificultades que atravesó la

84 Néstor López Rodríguez. “Fui el Rector de la Unidad” en: Hoy Viernes; Nº 69. Mérida, 12 de febrero de 1999, p.6-7.

85 Iris Castellanos. “Plantea el Rector Felipe Pachano: Constituyente Universitaria debe definir nueva relación con el Estado”, en: Hoy Viernes; Nº 74. Mérida 9 de abril de 1999, p.8-9.

86 “Agenda Cultural de la Digecex para después de Semana Santa”. Hoy Viernes; Nº 74. Mérida, 9 de abril de 1999, p.5.

87 “A tus pies de amante en el César Rengifo”. Hoy Viernes; Nº 76, 2 de abril de 1999, p.5. 48

Universidad de Los Andes durante el período (1997-2000). El profesor Felipe Pachano Rivera, entonces Rector expresó que uno de los mayores logros de estos años fue mantener la paz ciudadana y estudiantil, “confesó que algunas de las cosas que siempre ha detectado en la comunidad, es la existencia de una expectativa por la paz ciudadana se alcance.”88 También nos señala el Rector que durante su administración unas de las cosas más importantes que tuvo la Universidad fue la poca pérdida de clases en las facultades y núcleos; por tanto, el rendimiento promedio anual de los estudiantes aumentó considerablemente y eso es, sin duda, un logro académico y social de su gestión.

Otra característica que sobresalió durante estos cuatro años fue la dificultad económica que atravesó la Universidad de Los Andes, en la que por primera vez hubo en la historia de la misma, cuatro presupuestos reconducidos y deficitarios. En la Dirección de Presupuesto se desarrolló un proceso de estimulación de cuotas presupuestarias, formulaciones y ajustes de los proyectos de presupuestos institucionales, planes de ejecución, evaluaciones y estadísticas presupuestarias. Se hicieron grandes esfuerzos para dar a conocer en ese momento el presupuesto a la comunidad universitaria, con énfasis en el asesoramiento a los niveles gerenciales de la institución.

El Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes, durante la gestión del Doctor Carlos Guillermo Cárdenas y su equipo de trabajo, impulsó una política de apoyo a la producción intelectual y difusión del conocimiento y la cultura, mediante desarrollo de una política editorial efectiva con publicación de 8 boletines académicos y 12 libros de diferentes autores. Durante el receso docente de los años 1997-98 y 99, la Universidad funciono con cursos intensivos que permitieron, a 24 mil estudiantes atendidos, avanzar o nivelarse en sus estudios de pregrado. En el último año de gestión se entregaron 41 premios de alto rendimiento estudiantil a bachilleres de las escuelas de diferentes facultades y núcleos de la ULA en los estados Táchira y Trujillo, y se crearon normas que regirían el otorgamiento anual de dicha distinción académica como forma de estímulo a la juventud estudiosa. El profesor Léster Rodríguez Herrera, que para ese período fungió como Secretario, estimó como uno de

88 Fanny de Valero. “Estudiantes no perdieron tiempo en gestión de Felipe Pachano”. Hoy Viernes; Nº 118. Mérida, 8 de septiembre de 2000, p.1-2. 49

los mayores logros obtenidos por la Universidad la democratización de la información mediante la publicación de las resoluciones, agendas y actas del Consejo Universitario en internet, así como el Boletín desde la Secretaría y de la Gaceta Universitaria.

Otros de los objetivos alcanzados fue la continuación de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) con participación de más de 300 editoriales universitarias. La publicación de más de 200 textos universitarios como material de apoyo a la labor de docencia, investigación y extensión de la Universidad. La remodelación de la planta física del Consejo de Publicaciones y la reorganización del personal que allí labora con la finalidad de prestar un servicio más eficiente y personalizado a los usuarios, como también la adscripción del Consejo de Publicaciones a la red teleinformática de la Universidad y la creación de la página web del Consejo de Publicaciones. Se promovió la incorporación del Consejo a la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y del Caribe, además de dotarle de modernos equipos para el desarrollo de la actividad editorial.

También se consideró importante la atención directa y personalizada por todos los profesores de la Universidad, así como el asesoramiento al Consejo Universitario en materia de ingresos, egresos y reincorporaciones del Personal Docente y de Investigación (PDI). El mejoramiento de la atención a los profesores becarios y de años sabáticos y aumento significativo de la partida para becas. En cuanto a esto, Hoy Viernes divulgó la siguiente información: “La ULA toma precauciones para evitar la descapitalización del recurso docente, dijo el Secretario Léster Rodríguez Herrera. El otorgamiento es el mayor número de becas (364) que Universidad alguna haya asignado para estudiar en el exterior. Actualización, de acuerdo a la Ley, de la pensión de jubilación; cálculo de las prestaciones sociales y gestiones incansables para el logro de los pasivos laborales. Automatización de la información para mejorar los procesos administrativos relacionados con los profesores. Mejoramiento de normas relacionadas con el personal docente y de investigación y del auxiliar docente.”89

Otros logros importantes fue la creación de la Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE) así como la eliminación de la Prueba Interna de Admisión (PINA) y la puesta en marcha de la

89 Melquiades Rojas Moreno. “376 profesores gozan de becas y años sabáticos”. Hoy Viernes; Nº 103. Mérida, 4 de febrero de 2000, p.12. 50

Prueba de Selección, instrumento dinámico y flexible y socialmente justo y acorde con los fines superiores de la institución. Asimismo, hubo continuación y reforzamiento del programa de Información Institucional. El inicio del Programa de Atención Integral al Estudiante Regular de la Universidad y la aplicación de la Prueba de Actitud Académica de Opsu.

Además, la democratización de la asignación de cupos mediante participación directa de las facultades en todos los procesos que conllevan a la admisión estudiantil. También la elaboración de una cartera de proyectos relacionados con la actualización de políticas de ingreso y régimen de permanencia. La unificación de la aplicación de los reglamentos sobre admisión a la Universidad de Los Andes y el logro y acondicionamiento de la nueva sede de la Oficina Central de Registros Estudiantiles.

La modernización y actualización del software para la interconexión de las facultades con la Oficina Central de Registro Estudiantiles. La consolidación del Departamento Legal para atender consultas internas y externas, la planificación de la carnetización, diagramación y entrega inmediata del carnet estudiantil, la modernización de planes de información a través de la conexión entre la Oficina Central de Registros Estudiantiles (OCRE)90 y RedULA. El rescate y valoración del Archivo Histórico de la Universidad como dependencia que presta apoyo importante a la gestión administrativa, a la investigación, conservación y divulgación de la historia de la Universidad y la publicación de su Boletín y de diversos artículos que expresan la importancia de la dependencia. Modernización de la Oficina de Grados y Registro de Egresados para atención directa a 18 mil graduandos promedio en pre y postgrado de estos cuatro años de gestión. Igualmente, administración de la página web de la Universidad, con la cual se han obtenido alrededor de 80 premios internacionales como una de las páginas más completas y leídas a nivel mundial en materia de educación.

Cuando el profesor Edilio Villegas asumió el Vicerrectorado Administrativo de la Universidad de Los Andes en el periodo (1996-2000), lo hizo en medio de una serie de dificultades por la situación financiera de la institución dado el presupuesto reconducido. Lo primero en ejecutar la planificación suficientemente de la parte financiera, para poder

90 (OCRE) es dependencia adscrita a la Secretaría de la Universidad de Los Andes y Red ULA lo es del Vicerrectorado Académico. 51

conformar los pagos de nómina. A través de un plan operativo, al solicitar los presupuestos a todas las dependencias se asignó a ellas el 88% de los recursos acordes con las funciones que cumplen. Unos de sus mayores logros fue la recuperación financiera del Consejo de Fomento y lograr entregarlo en sus dos años de gestión con fondos sobre los dos mil millones de bolívares. En Servicios Generales, por ejemplo, se logró automatizar el servicio de comedor universitario y se planificó el transporte, aumentando de 8 a 32 unidades para el servicio. En relación a la Dirección de Personal, se hizo auditoría administrativa para adecuar los recursos humanos. Asimismo, logro hacerse el presupuesto de acuerdo al Plan Operativo de la Universidad y de acuerdo a las indicaciones tanto del Consejo Universitario como del equipo rectoral. En la Dirección de Organización y Sistemas, se creó la red universitaria o superautopista de la información dentro de la Universidad. Se estima que otro de sus logros, en dos años de gestión, fue la racionalización y modernización de los recursos e infraestructura y el respeto por la convivencia del personal administrativo, técnico y de servicio.

Luego de haber sido proclamado por la Comisión Electoral, el profesor Julio Flores Menessini fue juramentado como Vicerrector Administrativo de la Universidad de Los Andes en el período (1998-2000), el cual asumió la gerencia administrativa con presupuesto reconducido y comprometido, siendo la racionalización de los recursos su primera prioridad. Entre los logros más importantes que permitieron a la Universidad de Los Andes mantener un sitial de honor como institución universitaria en Venezuela y Latinoamérica fueron:

Integración a los nuevos sistemas de Internet. A través del mismo los usuarios universitarios pudieron acceder al Servidor del Centro Nacional de Cálculo Científico, a la Red Venezolana de Arte (VEREDA), al Servidor Temático Biosalud91 y a la página Luces de Bolívar en la Red, entre otros.

Fortalecimiento de la institución en el área computacional. Vale destacar que la Universidad de Los Andes creó una plataforma de innovación tecnológica que la ubicó

91 Biosalud proporciona información organizada y válida para profesionales sobre diferentes temas relacionada con las ciencias médicas. 52

como la universidad pionera de Venezuela en el desarrollo de tecnologías de apoyo para actividades de docencia, investigación y extensión.

Se consolidó y se amplió el programa de becas del profesorado. Alrededor del 15% de los profesores tiempo completo y equivalentes, cursaban estudios de postgrado para entonces.

Se incrementó notablemente la proporción de becarios que harían programas de doctorado, a pesar de no contarse con suficientes recursos a otorgarse por el Consejo Nacional de Universidades (CNU). Se consolidó ese programa por ser vital para la Universidad de Los Andes y por ser el más ambicioso en cuanto a formación de personal docente.

Otros logros importantes fueron la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) que ha posicionado a Mérida como capital del libro universitario en Venezuela. El éxito de este evento, prosiguió el nuevo escenario para la proyección nacional e internacional de la Universidad de Los Andes. Hoy Viernes dio amplia cobertura a esta importante feria y la relató de la siguiente manera: “El evento ha llamado la atención de miles de personas y proyecta la imagen positiva de Venezuela, en el sentido de que exhibe lo que sus universitarios son capaces de hacer.”92

También hubo definición de política comunicacional que se instrumentó a través de las emisoras y televisoras universitarias, la edición del semanario Hoy Viernes y la página informativa editada dentro de Diario Frontera, entre otras publicaciones. Se consolidaron tres emisoras FM en las sedes de Mérida, Táchira y Trujillo, que estuvieron en sintonía con la comunidad a través de variada programación académica, cultural, de opinión e informativa, enmarcada dentro de una política comunicacional que junto a TV ULA, la estación de Televisión Aula 22 y el semanario Hoy Viernes, conformaron nexos fundamentales de vinculación con la sociedad merideña y nacional. En el caso de la Televisión Aula 22, Hoy Viernes estuvo presente en la inauguración del mismo y lo informó así: “Luego de una

92 Melquiades Rojas Moreno. “Mérida capital cultural de América Latina”. Hoy Viernes; Nº 115. Mérida, 2000, p.8-9. 53

expectativa creada durante más de 20 años, y gracias al esfuerzo de un grupo de hombres emprendedores que han recibido el apoyo del equipo rectoral de la Universidad de Los Andes, el pasado miércoles 29 de marzo se puso en marcha el canal de televisión aULA22, ubicado en el Centro Comercial Alto Chama, el cual servirá para transmisión de la cara positiva de la institución. La información básica y la actividad académica de la ULA resaltarán para llevar adelante programas de pre y postgrado de gran beneficio para la comunidad merideña y venezolana en general.”93 En materia cultural, las Casas Culturales Universitarias permitieron enfoque de coparticipación ULA-Comunidad en el diseño de programas de divulgación y difusión cultural.

Se consiguió el traspaso de las Residencias Domingo Salazar a la Universidad de Los Andes. Esto contribuyó al incremento notable de su patrimonio institucional. Se trata del traspaso; luego de años de negociaciones oficiales las Residencias Estudiantiles ahora son administradas y manejadas directamente por la ULA. También hubo la adscripción a la institución del Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial (Cidiat), organismo de planificación y desarrollo de alcances internacionales que, a partir de ahora, trabaja en mayor coordinación con nuestra máxima casa de estudios para el beneficio regional.

Para este periodo, puede decirse que otros logros más destacados fueron:

Firma de convenios interinstitucionales con los programas de Becas de Fundayacucho y el Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicit).

Aumento considerable del número de becas financiadas por organismos externos.

Las relaciones interinstitucionales de la ULA se intensificaron, especialmente mediante vínculos con países asiáticos, como es el caso de China, con la cual se firmó un acuerdo con la Universidad de Los Andes para desarrollo de la Orimulsión. El semanario fue testigo de esa alianza y nos la relató así: “China es el primer país comprador de la Orimulsión a Venezuela.

93 Fanny de Valero. “Canal de televisión aULA22 ofrece nueva opción para el estudio”. Hoy Viernes; Nº 109. Mérida, 31 de marzo de 2000, p.3. 54

El Embajador de este país en su visita a la ULA se reunió con los investigadores que desarrollaron esta nueva modalidad energética en la Facultad de Ingeniería.”94

Se puede calificar también como un logro el Proyecto de Sistematización de la Administración del Recurso Humano de la ULA, que agilizó el proceso de auditorías académicas y permitió la creación de una base de datos, con el apoyo de la Dirección de Organización y Sistemas. Otro factor importante para la época de estudio tuvo que ver con los Talleres Gráficos Universitarios, que orientaron su acción hacia la calidad y eficiencia de la producción editorial de la institución.

En materia de desarrollo agroindustrial y nuevas adquisiciones, para este período se fortalecieron las plantas agroindustriales que se incorporaron activamente al desarrollo socioeconómico de la región andina, diversificando la productividad en el sector de la pequeña y mediana empresa, entre las que vale la pena resaltar el Centro de Investigaciones Lácteas “Rafael Rángel”, en Trujillo, la Unidad de Producción Agropecuaria, Upaula, Agropula, en la zona Sur del Lago, el Programa de Ganadería de Altura, en la Finca El Joque de Jaji, y Lácteos Santa Rosa.

Cuando se habla de aportes que generó la Universidad de Los Andes, se debe señalar que la Comisión de Desarrollo del Pregrado (CODEPRE) y la Oficina de Apoyo Técnico y Administrativo (OATA), consolidó una efectiva política de equipamiento que permitió atender con prontitud las necesidades de los docentes, autoridades de facultades y núcleos. Así, se destacan la creación y acondicionamiento de Laboratorios de Informática, la dotación de aulas, talleres y laboratorios, además de encargarse de la información para docentes y estudiantes, de equipos para actividades administrativas y para profesores en cátedras, departamentos y escuelas.

En materia de investigación, se orientaron acciones para hacer del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT), una infraestructura de planta física, equipos, laboratorios, bibliotecas y redes de comunicación con amplio nivel de calidad y eficacia para el desarrollo de la investigación y la formación de recursos humanos. Así se

94 Nº 114. Mérida, 26 de mayo de 2000, p.8-9. 55

demostró con creciente número de usuarios, proyectos de investigación, 55 centros, laboratorios e institutos de investigación y los 253 grupos de investigación y programas interinstitucionales.

En la última etapa de estos cuatro años gestión de gobierno debe mencionarse la elección y toma de posesión de nuevas autoridades rectorales, elegidas para el período 2000- 2004. Fueron electos Genrry Vargas (Rector), Manuel Hernández (Vicerrector Académico), Julio Flores Menessini (Vicerrector Administrativo), y Gladys Becerra (Secretaria), respectivamente. Las cuatros autoridades, electas el 11 de septiembre de 2000, asumieron las riendas de la Universidad y propusieron planes y acciones que, en conjunto, encaminarían a consolidar la institución como una de las universidades más modernas y con mayor rendimiento académico del país. Sus planteamientos recibieron la confianza y respaldo de los electores universitarios y tuvieron que ver con las necesarias transformaciones institucionales para enfrentar los retos que en materia de docencia, investigación y extensión depararía el futuro institucional inmediato. La propuesta hecha por el Rector Electo, el profesor Genrry Vargas, fue la de impulsar la reestructuración del actual modelo universitario tomando en cuenta las fortalezas y debilidades, y defender ante todas las instancias el establecimiento de condiciones socioeconómicas dignas de los universitarios asumiendo, además, la seguridad social como responsabilidad institucional.95

En programa, las autoridades electas destacaron como puntos básicos la reorientación y fortalecimiento de la Comisión de Estudios de Pregrado para la adecuación de la formación del profesional universitario ante a las exigencias de calidad y competitividad, y a la restitución académica, de postgrado, investigación, bibliotecas, los porcentajes presupuestarios que le correspondían y la incentivación del rendimiento con estímulos adecuados.

Por su parte el Vicerrector Académico electo, Profesor Manuel Hernández, planteó darle continuidad a los programas considerados como exitosos, procurando su preservación y acciones sistemáticas a que dieran lugar, y concretar para que sea más expedito el quehacer de la descentralización y simplificación de los procesos relacionados en todas las dependencias

95 Igor, Puentes. “Haremos de la ULA una institución líder entre las universidades nacionales”. Hoy Viernes, Mérida, Nº 116, 23 de julio de 2000, p.8-9. 56

actuales del Vicerrectorado; dijo: Se pretende propiciar facilitando los recursos y estimulando la acción, la producción de nuevos conocimientos, la invención y la creatividad, a lo que se sumaría, como consecuencia, concertar la participación de encuentros científicos relacionados con cada aspecto y concretar las publicaciones pendientes.96

Gladys Becerra Depablos, electa a la Secretaría, propuso creatividad en esta área como también una dinámica productiva que impulsara los procesos de automatización y que lograra coherencia y liderazgo en el equipo rectoral. Sus planteamientos apuntaron a la lucha por la integración del equipo rectoral para dar respuesta a los múltiples problemas que llegan al Consejo Universitario, descongestionar la agenda y centrarse fundamentalmente en las prioridades sobre política universitaria y actualizar el proyecto de reglamento de funcionamiento. Sincerar y hacer transparente una política matricular que posibilitara el acceso a los estudios universitarios a los estudiantes que, por razones económicas y sociales, les fue negada esta posibilidad, abriendo canales de comunicación con toda la educación media, pública y privada de la región.

En general, puede resumirse que, en estos cuatro años de historia de la Universidad de Los Andes, se diversificaron las políticas hacia diversos campos de acción tanto en lo académico como en la gerencia-extensión. Sin embargo, conceptos como planificación, reorganización y modernización, evaluación institucional y gestión de cambio, se insertan como metas cumplidas dentro de las tres áreas fundamentales de trabajo que se propuso la Universidad liderizado por Felipe Pachano Rivera: la gente, la gerencia y la vinculación.

6. APORTES DE HOY VIERNES AL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Para conocimiento y estudio de la historia contemporánea de la Universidad de Los Andes entre 1997 y 2000, el semanario Hoy Viernes cumple rol que puede verificarse mediante revisión exhaustiva de sus 130 números, donde se halla gran cantidad de información contenida en noticias, artículos, acuerdos, avisos institucionales, entrevistas, comunicados, discursos y conferencias. A la vez muestra tendencias políticas, sociales,

96 Ibid.; p.72. 57

académico-administrativos, económicas, deportivos y culturales. Toda esta información se refleja en el apéndice de la presente investigación, donde expresa gran cantidad de aspectos como adelantos institucionales, profesionales y estudiantiles, relación entre ellos, celebración de fechas patrias, discursos, movimientos estudiantiles, foros y conferencias; notas de duelo; sufragios; campeonatos deportivos en variadas disciplinas; creación e inauguración de cátedras y dependencias; visitas y participación de diversas personalidades de carácter nacional e internacional; charlas, cursos, postgrados, conferencias, celebración de aniversarios de diferentes facultades y dependencias, además homenajes y reconocimientos; gran diversidad de servicios estudiantiles, publicaciones, reseñas históricas, participación en política; manifestaciones estudiantiles, adquisición de propiedades, reuniones y acuerdos del Consejo Universitario, resoluciones, trabajo de las autoridades, profesores y estudiantes en distintas dependencias y en el exterior que valen como fuente para dar a conocer el desempeño de la institución a través del semanario.

En Hoy Viernes, que inició su periodo a partir del 25 de abril de 1997 y circuló hasta el 08 de diciembre de 2000, pueden verse los logros y dificultades de la Universidad de Los Andes durante dos periodos rectorales, iniciando con el rector fundador del semanario Felipe Pachano Rivera (1996-2000). Durante su gestión se luchó por mantener la corriente y a la vez luchar con vehemencia por renovar nuestra Alma Mater, tratando de formular una excelente universidad a nivel nacional donde la ciencia, la investigación y el compromiso social pudieran tener de plataforma la autonomía universitaria. El Rector Felipe Pachano junto a sus colaboradores, prosiguió manteniendo a la Universidad como gran receptora de jóvenes. Mantuvo en efecto, la discusión de las ideas y las luchas indispensables de toda sociedad pluralista, dio lecciones de cómo se puede mantener en paz a la comunidad universitaria.

En el 2000 se da inicio al rectorado de Genrry Vargas. Con la toma de posesión del nuevo equipo rectoral, el semanario Hoy Viernes lanza sus últimas ediciones, dando así final a un ciclo de cuatro años en el cual el periódico contribuyó notablemente en el proceso informativo de la época y destacando el auge relevante para el conocimiento de la historia contemporánea de la Universidad.

58

El semanario Hoy Viernes siempre estuvo presente en el desenvolvimiento de la vida universitaria por ser este un periódico perteneciente a la Universidad de Los Andes, aunque también estuvo muy presente en el desarrollo de la vida de la sociedad merideña porque éste le daba pluralidad y oportunidad de expresión a todas las corrientes del pensamiento; además, tenía extensa gama de valores positivos que, al ser apoyados, generaban mayor confianza pública hacia la institución y se mantenía informada la comunidad ulandina y merideña en cuanto a diversas actividades que se llevaban a cabo, tanto en investigación como en docencia y extensión. Igualmente, la institución se mostró muy receptiva hacia el semanario, esto se ve reflejado en las palabras expresadas por el entonces Rector Felipe Pachano para el momento en el que surgió el diario: “Hoy Viernes es una alternativa comunicacional para la región andina, fundamental para Mérida, que, como ciudad universitaria, se constituye en símbolo de la educación, de la cultura y de la reflexión. El trabajo a ser realizado en este semanario debe apuntarse hacia el logro de estos objetivos.”97 Todo lo antes mencionado se puede apreciar en el apéndice de registro presentado a continuación, que refleja el importante aporte del semanario Hoy Viernes para divulgar y, a la vez, comprender la historia de la Universidad de Los Andes durante los años 1997-2000.

97 Felipe Pachano. “La ULA y su nueva política comunicacional”. Hoy Viernes; Nº 1. Mérida, 25 de abril de 1997, p2. 59

APÉNDICES

60

ÍNDICE COMENTADO DEL CONTENIDO DEL PERIÓDICO

El siguiente apéndice es el resultado de una revisión de 130 números de Hoy Viernes, publicados entre abril de 1997 y el 8 de diciembre del 2000. Debido a lo extenso de los registros de información que sobre la Universidad de Los Andes se publicó en dicho semanario, surgió la necesidad de hacer un resumen del mismo, abarcando solo aspectos fundamentales a fin de que los lectores puedan evaluar el desenvolvimiento de nuestra Alma Mater durante esos años, para precisar el proceso histórico de la ULA. Así, se incluye el titulo de la información, el autor en el caso de que aparece en el artículo y los datos de su localización, fecha y paginación respectiva. Para quienes requieran conocer de manera directa y completa, debemos indicarles que Hoy Viernes puede ser consultado la Oficina de Prensa de la Universidad de Los Andes. El estado de conservación del periódico es bueno y puede hacerse reproducción fotográfica o fotostática del mismo con el debido permiso.

61

1997

1. Muy pronto ¨Hoy Viernes¨. El suceso editorial del nuevo milenio. La Universidad debe transformarse y en ese proceso de cambios, cada día se hace más imperante que ésta se vincule a su entorno, tratando de dar respuestas a los problemas que afectan a la comunidad. La Universidad de los Andes así lo ha entendido y para llevar a cabo esta labor extensionista, decidió asumir el reto de editar Hoy Viernes, semanario que próximamente entrara en circulación. Se trata de aprovechar el conocimiento universitario, producto de la investigación y la experiencia para ayudar a resolver y sugerir posibles soluciones a problemas de la comunidad, así como atender las observaciones que sobre el quehacer de la ULA vengan de afuera. Nº 0. Mérida, 18 de abril de 1997, p. 1.

2. Hoy Viernes: un semanario que no escatima esfuerzos. Aliado a la más avanzadas tecnologías de la información, con un estilo propio decir las cosas y un diseño que responda a un concepto diferente de la comunicación grafica, próximamente estará en la calle HOY VIERNES, el semanario que vincula la Universidad de los Andes con su comunidad. Nº 0. Mérida, 18 de abril de 1997, p. 3.

3. ¡Cobertura Total! A través de sus diferentes secciones, ¨Hoy Viernes¨ se propone el análisis de los hechos más importantes que han ocurrido durante la semana o que han despertado el interés de los medios de información. Intentaremos responder el por qué y las posibles soluciones, cuando así lo amerite, utilizando para ello los diferentes géneros del periodismo. Nº 0. Mérida, 18 de abril de 1997, p. 4-5.

4. Iris Castellanos. Espaldarazo del liderazgo merideño. Personalidades del quehacer merideño recibieron con beneplácito la noticia de la edición del Semanario universitario, al que auguran éxito y dan su respaldo para que se consolide en el tiempo. Con este medio de información se estimulara el dialogo entre la Universidad y su entorno para que los universitarios sean vistos como contribuyentes a la solución de los distintos problemas que han venido adicionándose al quehacer social. Nº 0. Mérida, 18 de abril de 1997, p. 6.

5. Gilberto Ruiz. En el Mejor Momento. Hoy Viernes soporta su estrategia de mercado en una audiencia que invierte durante el fin de semana, mayor tiempo a la lectura periodística. Nº 0. Mérida, 18 de abril de 1997, p. 7.

6. Iris Castellanos. ¿La gran lección? Impulsar la reforma. En su búsqueda para implantar el modelo macroeconómico, el gobierno dejo en evidencia su intención de dividir al sector y crear confrontación entre autoridades y gremios, e incluso, enfrentar las autoridades entre sí. Las universidades deben aprovechar la autonomía y conocimiento de las realidades existentes para dominar el escenario. El proceso de transformación debe surgir como una iniciativa institucional “o cambiamos con la autonomía o nos cambiara las circunstancias “advierte el rector de la ULA, Felipe Pachano. La propuesta apunta hacia una Universidad, critica, reflexiva, abierta y participativa de todos sus miembros,

62

capaz de buscar nuevos senderos en atención de las exigencias de la nueva Venezuela, que exige un cambio en sus instituciones. Nº 1. Mérida, viernes 25 de abril de 1997, p. 1.

7. Felipe Pachano Rivera: La ULA y su nueva política comunicacional. La universidad venezolana y particularmente la Universidad de los Andes, encaminada en un proceso de transformación que le permita liderar los cambios educativos y culturales de nuestros pueblos, requiere dar mayor espacio y confianza a la sociedad, recuperar el terreno perdido. Dentro de esta concepción, producto de un proyecto global de medios informativos, nace “hoy viernes”, semanario que representa un extraordinario esfuerzo de nuestro periodista que alberga nuestra Oficina de Prensa. en ese proceso de transformación, debemos utilizar los medios de comunicación para informar a la propia comunidad universitaria, orientada, sobre las nuevas políticas e inducirla para generar un ambiente propicio a la reforma que se inicia por un cambio de actitud , mediante la presentación de información bien estructuradas y un objetivos claros. Nº 1. Mérida, viernes 25 de abril de 1997, p. 2.

8. Adriana Heras: Balance de un conflicto. Podría repetirse que la huelga, como mecanismo de presión, es absolutamente inoperante, sin embargo, en el reciente conflicto universitario, 16 instituciones públicas de todo el país la utilizaron como bandera de lucha, acción esta que ha dejado un amargo sabor, sobre todo en la comunidad estudiantil. Nº 1. Mérida, viernes 25 de abril de 1997, p. 4.

9. Iris Castellanos: Universidades de la víspera. Proyecto como la orimulsión, desarrollado en la ULA para INTEVEP y Petróleos de Venezuela, es un ejemplo de lo mucho que se está haciendo en la universidad. Esto puede significar 30 veces de la deuda externa. Con un rosario de problemas por resolver, las universidades se preparan para recibir un nuevo milenio. Grandes retos tienen por delante las autoridades de la víspera. Es necesario despojarse de la toga y el birrete y sacar el conocimiento a la calle, hacer uso de las nuevas tecnologías y para oxigenarse financieramente, hacer uso de la imaginación. Nº 1. Mérida, viernes 25 de abril de 1997, p. 5.

10. Adriana Heras: La ULA en cuatro tiempos. A pesar de la estrechez económica que ha asfixiado su actividad académica y de investigación durante años, la Universidad de los Andes arribo exitosa a sus 212 años, ubicándose en unos de los primeros lugares del país en investigación, rendimiento, postgrado calidad de sus docentes, y la mejor relación alumnos por profesor. Nº 1. Mérida, viernes 25 de abril de 1997, p. 16.

11. Deysi Godoy. Evaluación de un conflicto. A efectos de discutir en profundidad las consecuencias del paro universitario, la Asamblea Legislativa de Mérida produjo un debate, en el cual sus legisladores y los dirigentes gremiales de la ULA (Apula y FCU), acordaron crear un bloque entre universitarios y los representantes de la sociedad civil merideña, con el objeto de defender nuestra máxima casa de estudios. Nº 2. Mérida, viernes 02 de mayo de 1997, p.3.

12. Iris Castellanos. Pese a la asfixia presupuestaria la ULA presenta un saldo positivo.

63

A la Universidad se le exige rendir cuentas. Justificar el presupuesto justo. Iniciar un proceso de autoevaluación y poner a trabajar la imaginación, para que, cada bolívar invertido produzca los resultados que se esperan. Nº 2. Mérida, viernes 02 de mayo de 1997, p.4.

13. Denise Morales. A prueba ingenio estudiantil. La nueva “Tableta Detergente Recubierta” creada por un estudiante de la Escuela De Ingeniería Química de la ULA, Serge Salager, presenta numerosas ventajas, tanto desde el punto de vista tecnológico, como para el consumidor, por cuanto es fácilmente dosificable, presentable y manipulable, gracias a su recubrimiento hidrofóbico, el cual, luego de aplicado, se desintegra totalmente sin dejar efecto nocivos en el agua ni el ambiente. Nº 2. Mérida, viernes 02 de mayo de 1997, p.8.

14. Melquiades Rojas Moreno. Cilarr: Empresa rental de la ULA. Actuando como cualquier empresa privada, el Centro de Investigaciones Lácteas Rafael Rangel, instalado en Betijoque, estado Trujillo, ofrece apoyo científico y tecnológico a los ganaderos de la región. La entidad se autofinancia con recursos propios y representa una economía de 40 ó 50 millones de bolívares anuales para la Universidad, por la fabricación de los jugos que se distribuyen en los comedores. Nº 2. Mérida, viernes 02 de mayo de 1997, p.11.

15. Instituto de investigaciones agropecuarias (IIAP). Orientando la investigación hacia aquello que nace de la necesidad del hombre rural y que ofrece soluciones concretas, situaciones tecnológicas reales, al alcance del pequeño productor. Esto sólo puede lograrse a través de un estrecho vínculo investigador-productor, investigador campesino. Nº 2. Mérida, viernes 02 de mayo de 1997, p.15.

16. Adriana Heras. ¿Igualar? ¿Diferenciar? dilema de los universitarios. Homologar significa aprobar, verificar, igualar, confirmar. Heterologar, como es de suponer, es diferenciar uno de otros. En este caso se trato del salario de los docentes universitarios. ¿Quién trabaja mas?, ¿Quién trabaja menos?...eso habría que dilucidarlo. Nº 2. Mérida, viernes 02 de mayo de 1997, p. 16.

17. Ausentismo estudiantil al reinicio de clases. El rector, Felipe Pachano Rivera, ha declarado que todavía no se tiene una medición si habido o no deserción estudiantil en esta casa de estudios. Sin embargo, se hará una evaluación para precisar con detalles la situación planteada. Nº 2. Mérida, viernes 02 de mayo de 1997, p. 18.

18. Deysi Godoy. El pasaje preferencial beneficia a todos. Desde hace aproximadamente 6 meses la federación de Centros Universitarios (FCU) y la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (FONTUR), ha venido estudiando las mejores alternativas para la ejecución del Pasaje Preferencial Estudiantil. Nº 2. Mérida, viernes 02 de mayo de 1997, p. 18.

19. Adriana Heras: Un dúo. Consejo Universitario – Ministro de Educación. Antonio Luis Cárdenas escucho, durante seis horas, los planteamientos de los miembros del Consejo Universitario y, además de centrar su conversación sobre el fortalecimiento de la autonomía universitaria, hablo sobre el cronograma de pago 1997 y la heterologación. 64

Nº 3. Mérida, viernes 9 de mayo de 1997, p. 3.

20. Deysi Godoy: La ULA entre las primeras del PPI. 197 Profesores calificados. La Universidad de los Andes tiene un programa similar que se denomina Programa de Estimulo al Investigador (PEI), implantado aproximadamente dos años como un incentivo ala excelente productividad científica de los profesores ordinarios de la ULA. Nº 3. Mérida, viernes 9 de mayo de 1997, p. 8.

21. Hacer-ULA un producto de exportación. Como un beneficio complementario a la asesoría de redes, realizan las actividades necesarias para que una red funcione, es decir, planificación integral de la incorporación de tecnologías, licitación, instalación y certificación de hardware y software, además del entrenamiento. Nº 3. Mérida, viernes 9 de mayo de 1997, p. 14.

22. Iris Castellanos. El servicio del comedor para el estudiante necesitado. Como no hay mecanismo de control que permitan saber con exactitud el número de comensales diarios, por tratarse de una comida de tipo industrial y no disponer de sistemas de enfriamiento que permita su preservación, nuevamente van a parar al estómago de los animales. Nº 3. Mérida, viernes 9 de mayo de 1997, p.18.

23. Alí López Bohórquez. La universidad de los Andes en los diarios El Vigilante y Frontera. Toda institución, cualquiera sea su índole, debe hacer lo posible por conservar su propia memoria histórica. Cuando esto no ha ocurrido, debe también procurar con el tiempo rescatarla y ponerla a su propio servicio, y al de los que tengan interés por conocerla. Partiendo de esta idea, nos propusimos iniciar el trabajo de recopilación y conservación de la información que sobre la Universidad de los Andes aparece en los diarios El Vigilante y Frontera. Nº 3. Mérida, viernes 9 de mayo de 1997, p.31.

24. Igor Puentes. Premios a la excelencia. La Fundación Polar acaba de designar sus premios de investigación “Lorenzo Mendoza Fleury”, dos de los cuales recayeron en profesores de la ULA: Carlos Rincón, del Departamento de Física y Antonio Tineo, de Matemáticas, quienes no ocultaron su satisfacción por tal reconocimiento, pero también aprovechan para reflexionar y alertar sobre el destino de la investigación científica en nuestro país. Para la institución es un reconocimiento al trabajo continuo de nuestros investigadores, quienes, ajenos a paros y conflictos, mantienen una productividad científica que colocan a nuestra Universidad en los primeros lugares en materia de investigación. Para el Rector, Felipe Pachano, estos nuevos reconocimientos refuerzan la vigencia de nuestro trabajo productivo. Nº4. Mérida, viernes 16 de mayo de 1997, p.1.

25. Maribel Rojas De Añez. Rector dialoga con las bases universitarias. La visita de Felipe Pachano a las distintas facultades de la ULA y el inicio del dialogo ha sido muy bien visto por los académicos, por cuanto es primera vez que un rector se dirige al resto de la comunidad a la que representa, para conversar sobre la Universidad, sus políticas, sus fortalezas y debilidades y, más allá de ellos, sobre la necesidad de asumir los grandes retos del futuro. Nº 4. Mérida, viernes 16 de mayo de 1997, p. 3.

26. Maribel Rojas De Añez. Más cerca del mundo. 65

El ingreso del profesor a la Universidad debe ser el resultado de un trabajo académico, donde tenga la oportunidad para la actividad científica, tecnológica y humanística. El plan II de formación de la Generación de Relevo no represento la satisfacción de las posibilidades de desarrollo que se tenían en sus inicios para la incorporación de este nuevo personal. Nº 4. Mérida, viernes 16 de mayo de 1997, p. 4.

27. Melquiades Rojas Moreno. La Ley de Universidades impide la generación de recursos propios. Cuando la Universidad procura producir ingresos que coadyuven al presupuesto, se encuentra con un obstáculo representado en el engorroso cuerpo jurídico que rige la institución. Será necesario establecer el equilibrio entre los aportes del Estado y lo que la institución pueda obtener por las iniciativas surgidas en su seno. En todo caso, es obligación de aquel inyectar dinero suficiente para el sostenimiento de las universidades autónomas. Nº 4. Mérida, viernes 16 de mayo de 1997, p. 8.

28. Adrian Heras. Manuel Hernández “Me considero un universitario común”. El actual director del Instituto de Inmunología Clínica de la Facultad de Medicina y Ex-decano de esta dependencia ha sido nombrado Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de Medicina, acontecimiento muy importante para la comunidad científica regional Nº 4. Mérida, viernes 16 de mayo de 1997, p. 9.

29. Igor Puentes. En busca de las prestaciones perdidas. Dos expertos en la materia, uno catedrático de la ULA y el otro representante del sector industrial, nos despeja el enmarañado panorama del nuevo régimen de las prestaciones sociales en discusión. Nº 4. Mérida, viernes 16 de mayo de 1997, p. 14.

30. Melquiades Rojas Moreno. Camoula será la clínica universitaria. Con la finalidad de reactivar los servicios de hospitalización, cirugía y maternidad, el Centro Médico Odontológico de la ULA ha invertido más de 100 millones de bolívares. Nº 4. Mérida, viernes 16 de mayo de 1997, p.15.

31. Deisy Godoy. Residencias Domingo Salazar. Una respuesta habitacional para todos los estudiantes. Actualmente la demanda de cupos está por encima de la capacidad que ofrece la Dirección de Asuntos Estudiantiles, debido a que el egreso es lento, por las irregularidades que se presentan. Nº 4. Mérida, viernes 16 de mayo de 1997, p.18.

32. Gaspar Velásquez. Mas allá de la retorica. La extensión con nueva partitura. Un nuevo escenario se perfila en el horizonte universitario que de ser debidamente atendido servirá de ocasión propicia para un relanzamiento de estos centros de estudios superiores. En tanto no rompamos la inercia y nos convirtamos en catalizador consiente de los procesos extremos dando así continuidad al legado aportado por los jóvenes que en época pretéritas encabezaron las reformas de Córdoba. Esta referencia histórica nos compromete a ser universitarios de nuestra época y en consecuencia en el seno activo de la universidad han de gestarse los grandes cambios que demanda con urgencia este sistema de estudio, donde nadie digno de calificativo de universitario debe excluirse. Nº 4. Mérida, viernes 16 de mayo de 1997, p.25.

66

33. Denise Morales. Arte en el conocimiento universal. Una nueva escuela para todo el país. Con una novedosa estructura conformada por cuatro departamentos, entro a funcionar el pasado mes de abril la Nueva Escuela de Arte de la Facultad de arquitectura, en cuyo seno se ha recibido la primera cohorte de estudiantes que optaran por la licenciatura de Arte Visuales y Diseño. Nº 4. Mérida, viernes 16 de mayo de 1997, p.28.

34. Iris Castellanos. Mejorar calidad de vida educando a la comunidad. La Universidad de los Andes está resuelta a impulsar la labor expansionista, a traspasar sus muros, como lo hizo en Carache, población del estado Trujillo, donde desde hace 5 años viene funcionando el Centro Educativo para el Desarrollo Local, que promueve, precisamente, la autogestión vecinal tomando como herramienta la educación. Nº 4. Mérida, viernes 16 de mayo de 1997, p.29.

35. Deysi Godoy. Masificación del deporte universitario. La Dirección de Deportes se plantea establecer una verdadera gerencia para optimizar los recursos que posee. Nº 4. Mérida, viernes 16 de mayo de 1997, p.31.

36. Igor Puentes. Cecilia Sosa Gómez. No se puede impartir justicia en una sociedad sin valores. La presidenta de la Corte Suprema de Justicia visito, junto al Rector de la UCV, las empresas de la ULA que trabajan con redes, telecomunicaciones e informática. Aprovecho para emitir algunos conceptos sobre la administración de justicia en nuestro país. Nº 5. Mérida, viernes 23 de mayo de 1997, p.3.

37. Adriana Heras. Una Pina más humana. Las cifras existentes de la Universidad de los Andes en relación a los ingresos y egresos son alegadoras, por cada 3.899 alumnos que ingresan, 3.631 se gradúan. Los diversos mecanismos de selección, por tanto, han demostrado du efectividad. La Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE), próxima a crearse, viene a perfeccionar aun más el proceso. Nº 5. Mérida, viernes 23 de mayo de 1997, p.4.

38. Deysi Godoy. Proyecto Admire garantiza funcionamiento de Redula. Reúne alrededor de 17 personas técnicamente capacitadas, quienes trabajan en la administración y mantenimiento, de la red universitaria, cubriendo también las emergencias producidas por algunas fallas en la conexión. Nº 5. Mérida, viernes 23 de mayo de 1997, p.9

39. Deysi Godoy. La ULA enlaza con su entorno. De nuevo se escuchó el zumbido de la maquinaria. La Universidad de los Andes viene desarrollando desde hace un año, una labor de extensión dentro de la Escuela Técnica Industrial “Manuel Antonio Pulido Méndez”. Mediante un convenio de cooperación mutua, profesores de ambas instituciones, asesoran, actualmente a estudiante tesistas de la Facultad de Ingeniería, Escuela de Mecánica, quienes han logrado desarrollar sus proyectos de grado, repotenciando la maquinaria instalada en desuso y cuyo costo oscila entre los ochocientos y un mil millones de bolívares. Gracias al apoyo de nuestra casa de estudio los responsables de esta iniciativa elaboraron un proyecto de trabajo que permitió obtener recursos económicos que alcanzan los nueve millones de bolívares, que recientemente fueron donados por la Gobernación del Estado Mérida. Nº 5. Mérida, viernes 23 de mayo de 1997, p.16. 67

40. Deysi Godoy. El Orfeón Universitario una digna representación. Para finales de este año asistirán al VI Encuentro Nacional de Coros Universitarios en la UCV y tendrán un intercambio con las universidades de Iowa y la del Sur de Florida, con las cuales se tienen convenios. Nº 5. Mérida, viernes 23 de mayo de 1997, p.18.

41. Ricardo Cabrera. Arranco la Liga Universitaria de Béisbol. El lanzamiento de la primera bola estuvo a cargo del doctor Andrés Ríos Arrieta, gran propulsor del béisbol en la Universidad de los Andes y en el estado Mérida. Nº 5.Mérida, viernes 23 de mayo de 1997, p.30.

42. Igor Puentes. ULA Busca salida al problema de la basura. La ULA será el centro piloto para la puesta en práctica de un proyecto de manejos de desechos sólidos, en el cual trabaja el equipo multidisciplinario agrupado en el Ciulamide. Biodigestores, lombricultura y una planta de clasificación y procesamiento de basura, forma parte de un plan que, con el apoyo y recursos necesarios, pueden adaptarse a las necesidades de Mérida y su zona metropolitana. Nº 6. Mérida, viernes 30 de mayo de 1997, p.1.

43. Melquiades Rojas Moreno. “El Gobierno desplanifica” las universidades. La irregular distribución de los recursos que le corresponde obstruye el normal desenvolvimiento de la academia en el subsistema de la educación superior. Algunas de la propuesta del Contralor General de la Nación ya han sido adelantadas por esas instituciones, donde se toman las previsiones del caso contra la corrupción administrativa. Nº 6. Mérida, viernes 30 de mayo de 1997, p.3.

44. Deisy Godoy. Ante el CU estudiantes solicitan recursos. La dirigencia estudiantil presento un documento ante el CU de la ULA que será discutido hoy viernes en la reunión que sostendrá el CNU en Cumaná para su posible aprobación. Nº 6. Mérida, viernes 30 de mayo de 1997, p.18.

45. La Universidad que tenemos y la Universidad que queremos. Todo un éxito resultaron las jornadas de discusión “LA HETEROLAGACION Y LA UNIVERSIDAD POSIBLE” tanto el publico asistente como los ponentes pudieron debatir sobre un tema que ocupa el interés de los universitarios, la universidad que tenemos y la universidad que queremos. Nº 6. Mérida, viernes 30 de mayo de 1997, p.19.

46. Ricardo Cabrera. ULA terminó arriba pero no logro ascenso. En el Torneo de Promoción y Descenso el cuadro académico terminó empatado en el primer lugar, junto al Nacional Táchira y Valencia, pero por absurdas bases de competencias fue bajado al tercer lugar. Nº 6. Mérida, viernes 30 de mayo de 1997, p.30.

47. Ricardo Cabrera. Nuevos proyectos afianzan el deporte en la ULA. El profesor Guillermo Matera, director de Deportes de Nuestra Universidad, intenta poner a funcionar las ligas universitarias de beisbol, softbol, fútbol, baloncesto, voleibol y fútbol sala, además de las escuelas menores de estas disciplinas deportivas. Nº 6. Mérida, viernes 30 de mayo de 1997, p.31.

68

48. Walter Bichop. A la Universidad venezolana no le funciona el cerebro. Amen de las carencias de recursos financieros, la universidad esta siendo afectada por innumerables problemas. Las mismas han sido comparadas con un cuerpo humano en estado de coma, donde no funciona el cerebro. De un gremialismo inexistente anos atrás, han pasado a un sindicalismo grotesco, además se ha detectado signos de corrupción y no hay credibilidad en los estamentos. Estos son apreciaciones del Foro de la Academia, realizado en la antigua Casa de los Gobernadores de Mérida, donde docentes de dos generaciones hicieron gala de la autocritica universitaria. Nº 7. Mérida, viernes 6 de junio de 1997, p.1.

49. Adriana Heras. En la Facultad de Medicina las soluciones llegan a tiempo. Los estudiantes del quinto ano, ante la crisis hospitalaria q se vive actualmente ya son cinco meses paralización decidieron adelantar una electiva del sexto. Acompañado de la doctora Sara Alonso, directora docente, descubrieron que los miembros de varias cátedras están dispuestos a recibirlos para continuar sus estudios…la consigna esta vez será ¨queremos trabajar sin perder un minuto mas¨ Nº 7. Mérida, viernes 6 de junio de 1997, p.3.

50. Deysi Godoy. Alerta Edilio Villegas, vicerrector administrativo de la ULA, el Gobierno castiga a las universidades. La Universidad de los Andes, solamente tiene disponibilidad presupuestaria para funcionar hasta el mes de julio, por lo que esta institución podría paralizarse a partir de ese mes, si el Gobierno Nacional no envía los otros recursos. Nº 7. Mérida, viernes 6 de junio de 1997, p.4.

51. La ULA no solamente existe en Mérida. Estudiantes del Nurr se quejan. La comunidad universitaria de este Núcleo Universitario “Rafael Rangel” de Trujillo está integrada por 5 mil 600 estudiantes y 350 profesores, de los cuales 185 tiene maestría y treinta y dos doctorados. Actualmente, ocupan el cuarto lugar en el área de investigación. Nº 7. Mérida, viernes 6 de junio de 1997, p.4.

52. Adriana Heras. Odontóloga de la ULA premio nacional. El ¨Raúl Vicentelli¨, esta vez, descansa en la facultad de Odontología, en la persona de Lorena Barrios de Molina, cuyo trabajo se baso en la realización de una revisión, bibliográfica del material de injerto. Nº 7. Mérida, viernes 6 de junio de 1997, p.8.

53. Deisy Godoy. El Pini: Para leerles la cartilla a los estudiantes nuevos y regulares. Mediante el Programa de Información Institucional se da una orientación a bachilleres aspirantes y alumnos regulares de la Universidad, sobre la reglamentación existente en la institución y de apoyo al sector estudiantil. Nº 7. Mérida, viernes 6 de junio de 1997, p.8.

54. Melquiades Rojas Moreno. La Universidad es una federación de facultades profecionalizantes. El colectivo del subsistema de la enseñanza superior está dispuesto a darle paso al autocritica universitaria. En Casa de los Antiguos Gobernadores, académicos como Walter Bishop concluyen que para graduar médicos, ingenieros, no hace falta la Universidad. La autonomía de cátedra es un vicio electoral. La Universidad es mala, pero es producto de nuestra historia,

69

advierte uno de los participantes en el foro “Misión de la Universidad, diálogo participantes en el foro “Misión de la Universidad, dialogo de dos generaciones” Nº 7. Mérida, viernes 6 de junio de 1997, p.16-17.

55. Deysi Godoy. El Pini: para leerles la cartilla a los estudiantes nuevos y regulares. Mediante el Programa de Información Institucional se dan una orientación a bachilleres aspirantes y alumnos regulares de la Universidad, sobre la reglamentación existente en la institución y de apoyo al sector estudiantil. Nº 7. Mérida, viernes 6 de junio de 1997, p.18.

56. Nelson Pulido. Financiamiento internacional para proyectos de investigación en la ULA. El presente trabajo hace referencia a dos proyectos de investigación de carácter internacional, que recientemente se iniciaron en el Centro de Investigación de los Andes Tropicales de la ULA. Sin resultado aún para dar a conocer, estos proyectos son financiados uno por la Unión Europea, y el otro por un organismo europeo llamado Administración para el Desarrollo de Ultramares, asi mismo, permitirán al los investigadores de este Centro trabajar en conjunto con colegas de España, Francia, Holanda, Brasil y Colombia. Nº 7. Mérida, viernes 6 de junio de 1997, p.19.

57. Carmen Haydee Valecillos. En ponencia y delegación, ULA ocupó primer lugar en Congreso de Estudiantes. Los estudiantes ulandinos participaron en el VII congreso nacional de estudiantes de Ciencias Políticas, en el cual hicieron importantes aportes al polémico mundo de las políticas. Nº 7. Mérida, viernes 6 de junio de 1997, p.21.

58. Dalila Gonzales. Ante la paralización de las pasantías. Con una jornada prosalud protestaron en medicina. Esta es la segunda vez, que sin necesidad de encapucharse y lanzar piedras, salen a la calle para alzar su voz de protesta, con un operativo asistencial que permitió despistar la hipertensión y realizar pruebas de sangre. Nº 8. Mérida, viernes 13 de junio de 1997, p.3.

59. Melquiades Rojas Moreno. Carlos Guillermo Cárdenas. Interacción del sistema educativo garantiza calidad de las enseñanzas. Los gobiernos deben asumir la responsabilidad del financiamiento de la educación superior y no podrán descargar en el estudiante el costo de su formación, dijo el rector Carlos Guillermo Cárdenas Dávila en la instalación del Núcleo de Vice Rectores Académicos haciendo citas de Congreso que, sobre la materia, se efectuó en La Habana. Nº 8. Mérida, viernes 13 de junio de 1997, p.4.

60. Adriana Heras. Cultura de la propiedad industrial va en aumento. El abogado colombiano, docente en las universidades Javeriana, Esternado de Colombia y del Rosario, actualmente dicta en el postgrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la ULA la cátedra “Obtención de los Derechos Intelectuales” Nº 8. Mérida, viernes 13 de junio de 1997, p.8.

61. Deysi Godoy. En la Facultad de Ingeniería. El computador como plataforma de la investigación y desarrollo. El uso de un computador personal como una herramienta de estudio para q la persona simule, monitoree datos, controle procesos y utilicen tecnología moderna en comunicaciones vía redes, 70

se tomo en cuenta para la creación de un Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Automatización e Instrumentación. Nº 8. Mérida, viernes 13 de junio de 1997, p.9.

62. Deysi Godoy. Estudiante, es contigo. Si las dudas te asechan acude a Orientación de Daes. A través de tres programas fundamentales como son Orientación Básica Inicial, taller de métodos y hábitos de Estudio y, Orientación Sostenida, al estudiante se encamina y se saca de dudas. Nº 8. Mérida, viernes 13 de junio de 1997, p.18.

63. Iris castellanos. La ULA se abre al mundo presionada por la crisis. A través de la Dirección de Relaciones Interinstitucionales, se han firmado convenios con diversas universidades, lo cual redunda en un ahorro sustancial de divisas que se invierten en la formación de profesionales de relevo, al mismo tiempo ello ha permitido, traer connotados. Nº 8. Mérida, viernes 13 de junio de 1997, p.20.

64. Fanny De Valero. Mención Deporte y Recreación ofrecerá el NURR en Educación. Con la elaboración de este proyecto el NURR propone un plan curricular moderno y flexible conformado con las más actualizadas técnicas y estrategias de enseñanza y aprendizaje existentes a nivel nacional e internacional. Nº 8. Mérida, viernes 13 de junio de 1997, p.28.

65. Ricardo Cabrera. Juveniles-ULA líderes del Grupo A. Con 13 equipos divididos en dos grupos, ya arribó a su primer mes de actividad el torneo inaugural de esta liga, que busca incentivar aún más la práctica de beisbol entre los merideños. Nº 8. Mérida, viernes 13 de junio de 1997, p.30.

66. Melquiades Rojas Moreno. Modernización académica en la educación superior. Teniendo como objetivo central la III Reunión Nacional Curriculum 97, se cumplió en Mérida el taller de los institutos de educación superior de la región Los Andes, en procura, además, de la actualización curricular de esas entidades. Nº 9. Mérida, viernes 20 de junio de 1997, p.4.

67. Deysi Godoy. A finales de año abrirán Escuela de Medios. La carrera se desarrolla en cuatro semestres básicos y tres en especialización. Allí se dictara materias como historia de los medios audiovisuales y talleres donde se verán todas las áreas de realización cinematográfica, incluyendo video y multimedia. Nº 9. Mérida, viernes 20 de junio de 1997, p.9.

68. Deysi Godoy. Elevar el monto de las becas. El programa de becas de la Daes, representa una ayuda para mas de 4 mil 500 estudiantes de bajos recursos, si embargo su monto no esta acorde con la situación económica y la inflación que vive el país, por lo que, la FCU solicito ante el CNU, 2 millardos para incrementarlas. Nº 9. Mérida, viernes 20 de junio de 1997, p.18.

69. Melquiades Rojas Moreno. Procurador universitario para asesorar en derecho. El profesor José Francisco Martínez, director señala que ese funcionario velaría por los derechos humanos correspondientes a los miembros de la comunidad universitaria. Nº 9. Mérida, viernes 20 de junio de 1997, p.21.

71

70. Gaspar Velásquez. El cuarto de siglo de NURR. El Núcleo Universitario, es una de las dependencias contando facultades y núcleos, de mayor proyección que tiene la Universidad. Hay actividades en pregrado como en postgrado muy bien establecidas, cuenta con investigadores de la talla de José Vicente Scorza y del extraordinario grupo de Literatura Hispanoamericana. No tengo discrepancias en Trujillo y mi propósito es cooperar con grandes proyecto del núcleo. Nº 9. Mérida, viernes 20 de junio de 1997, p.24.

71. Iris Castellanos. El gobierno no quiere dar la cara. De acuerdo con el panorama financiero que se observa en el Vicerrectorado Administrativo de la ULA, el paro universitario de los tres meses, parece como una causa perdida, pues el Ejecutivo nacional, una vez mas incumple su palabra, pues los recursos no llegan y lo que es peor aun, los que están haciendo planes de cómo invertir el publicitado aumento de 65 porciento, tendrá que seguir esperando, pues todavía no hay un acuerdo sobre las tablas salariales a probar. Nº 10. Mérida, viernes 27 de junio de 1997, p.3.

72. Dalila Gonzales. En búsqueda de la excelencia. La Universidad de los Andes, a través de la Escuela de Educación, esta desarrollando un programa de perfeccionamiento y actualización docente con la finalidad de cubrir el espacio perdido en el área de la reflexión. Nº 10. Mérida, viernes 27 de junio de 1997, p.4.

73. Deysi Godoy. Automatizar el servicio del Comedor Universitario. A través de unos lectores ópticos, el estudiante, al ingresar al comedor, tendrá que identificarse con la huella digital de su dedo índice y mediante un sistema de barra que aparece en su carnet, para que el equipo electrónico computarizado le de acceso al servicio. Nº 10. Mérida, viernes 27 de junio de 1997, p.20.

74. Ricardo Cabrera. ULA tendrá representantes en directiva de Fevedes. La nueva junta directiva de Fevedes estará en el poder hasta el año 2001. Fue propuesta para el viernes 4 de julio la inauguración de los Juegos de desarrollo del sector Ciencia y Tecnología. Nº 10. Mérida, viernes 27 de junio de 1997, p.31.

75. Melquiades Rojas Moreno. Consejo Superior de Planificación proyecta la Universidad del año 2000. El citado cuerpo institucional, encabezado por las cuatro autoridades, acordó fortalecer la política comunicacional para estrechar los vínculos de la Universidad de los Andes con su entorno. Nº 11. Mérida, viernes 4 de julio de 1997, p.3.

76. Melquiades Rojas Moreno. Prospectiva universitaria en conferencia. La exposición se realiza a partir de las 5:00 de la tarde y estará a cargo del doctor Luis Yarzábal, director del programa Cresale Unesco, con sede en Caracas. Nº 11. Mérida, viernes 4 de julio de 1997, p.4.

77. Deysi Godoy. Una extensión administrada como un hecho tangible. La Universidad sale calle oferta no solo con las actividades culturales y recreativas, sino también cuando se llevan a cabo cursos, seminarios, congresos y otro tipos de eventos académicos. 72

Nº 11. Mérida, viernes 4 de julio de 1997, p.18.

78. Ricardo Cabrera. Propuesta para el 25 elecciones de Fevedes. Se estructuro una nueva plancha de consenso, donde al igual q el anterior esta el Profesor Guillermo Matera, director de deportes de la ULA, como Secretario General. Seis clasificados para la semifinal de la Liga Universitaria de Beisbol Mayor de Mérida. Este 5 de julio será la toma deportiva y cultural de La Azulita. Nº 11. Mérida, viernes 4 de julio de 1997, p.31.

79. Melquiades Rojas Moreno. III salón Latinoamericano del Libro Universitario. La inauguración se efectuara a las 10:00 am en el hall del Centro Cultural ¨ Tulio Febres Cordero¨. El académico Gustavo Luis Carreras ejercerá la representación del doctor Arturo Uslar Pietri, quien personalmente lo designo para cumplir tan delicado objetivo. Nº 12. Mérida, viernes 11 de julio de 1997, p.3.

80. Melquiades Rojas Moreno. Si hay voluntad de cambio en la enseñanza superior. Luis Yarzábal director de la Cresale Unesco. ¨Estoy seguro que si va haber un cambio favorable en las instituciones educación superior de la región y que ellas van a salir de la crisis. Para ello es necesaria la producción de un movimiento solidario donde trabajen juntos los gobiernos, las instituciones de educación superior y la sociedad¨. Nº 12. Mérida, viernes 11 de julio de 1997, p.4.

81. Igor Puentes. Investigación científica al servicio de la sociedad. Nuestra universidad mantiene una posición destacada en cuanto a productividad científica, que la ubica como una de las instituciones de educación superior que mas aporta soluciones a las necesidades de su entorno. Nº 12. Mérida, viernes 11 de julio de 1997, p.17.

82. Ricardo Cabrera. Comenzaron juegos de desarrollo del área ciencia y tecnología. Compiten casi mil estudiantes en softbol, futbol, futbol sala, voleibol, baloncesto, tenis de mesa y bolas criollas. Forestal logro dos victorias en inicio del futbol, este fin de semana hay partidos de futbol, softbol. Juegos del área salud ya están en finales, en baloncesto femenino se titulo Odontología, y en tenis de mesa Antonio Chippia de farmacia fue campeón. Nº 12. Mérida, viernes 11 de julio de 1997, p.31.

83. Melquiades Rojas Moreno. A tres meses del conflicto: Normalizada la investigación. Las universidades se vieron en la necesidad de reprogramar sus actividades fundamentales, en tanto que los recursos han venido fluyendo para la investigación, uno de los trípodes de la enseñanza superior. Para este rubro, a través del coeficiente variable de investigación, hay una partida 3.256 millones de bolívares, cifra que se aspira duplicar el próximo año, informo el vicerrector académico, profesor Carlos Guillermo Cárdenas Dávila. Nº 13. Mérida, viernes 18 de julio de 1997, p.3.

84. Iris Castellanos. Administrar para la academia. Esta en marcha todo un proceso de automatización de los procesos administrativo que promete hacer más llevaderos los tramites que conduzcan a que el trabajador reciba su pago en breve tiempo, sin distingo entre un cargo u otro. Por otra parte, se realizando una evaluación administrativa, lo que va a conducir a una auditoria. ¨Con esto arreglamos un poco la

73

institución. Personal, producción, evaluación profesoral, alto rendimiento estudiantil y reforma curricular¨ promete el vicerrector Edilio Villegas. Nº 13. Mérida, viernes 18 de julio de 1997, p.4.

85. Melquiades Rojas Moreno. CU introducirá recurso de amparo. Igualmente, aprobó reformular por segunda vez el presupuesto 97, para dar cumplimiento parcial al incremento de las remuneraciones del personal. Nº 13. Mérida, viernes 18 de julio de 1997, p.5.

86. Deysi Godoy. Servicios Bibliotecarios de la ULA totalmente automatizados. Serbiula esta constituida por unidades de apoyo académico destinado a proporcionar información actualizada en tres áreas: Ciencia y tecnología, Ciencias de la Salud y ciencias Sociales y Humanidades. Nº 13. Mérida, viernes 18 de julio de 1997, p.9.

87. Ricardo Cabrera. Casi mil atletas participaran en los juegos FACE 97. Representantes de UDO, UNERG, UNERMB, UCLA, LUZ, ULA, UCV y NURR ULA, compiten en las especialidades de Ajedrez, Baloncesto, Beisbol, Futbol, Futbol Sala, Karate, Natación, Softbol, Tenis de Mesa, Kikimbol, Tae Kwon Do y voleibol. Nº 13. Mérida, viernes 18 de julio de 1997, p.31.

88. Dalila González. El mensaje de la ULA viaja por los aires. Con la puesta en marcha de la emisora Vida 107.7 FM, la Universidad de los Andes cumple su compromiso asumido con la gente, el entorno y la gerencia, a través de una política comunicacional integral, que permite la difusión de la cultura, no sólo ofreciendo música, sino hablando y reflexionando sobre tópicos de interés general. Nº 14. Mérida, viernes 12 de septiembre de 1997, p.3.

89. Dalila González. Redimensionado el camino para la generación de relevo. La evaluación del programa, adscrito al Vicerrectorado Académico, permitió presentar una nueva propuesta que tiene como objetivo redefinir los planes que lleva adelante y adecuarlos a las necesidades actuales de la generación de relevo. Nº 14. Mérida, viernes 12 de septiembre de 1997, p.4

90. Deysi Godoy. Se consolida en la ULA nuevo centro de investigación. Un Modelo Organizacional para Informática, un Sistema de Información Gerencial (Sigula) y un Servicio de Documentación de la Universidad de los Andes (Sedula), son tres proyectos tendientes a convertir la oficina de informática en un centro de investigación. Nº 14. Mérida, viernes 12 de septiembre de 1997, p.9.

91. Deysi Godoy. Continúa la controversia sobre el pasaje preferencial. La Federación de Centros Universitarios de la ULA, que encabeza el bachiller Omar Ruiz, mantiene un rechazo categórico al aumento del Pasaje Preferencial Estudiantil de 30% plantado por el gobierno nacional. Nº 14. Mérida, viernes 12 de septiembre de 1997, p.12.

92. Melquiades Rojas Moreno. La salud de Pueblo Llano busca remedio en la ULA. En medio de los obstáculos impuesto por el sector oficial y por los entes sindicales, dicho centro asistencial ha venido funcionando con éxito, asegura su director, el médico Roberto Arreaza Vaz. 74

Nº 14. Mérida, viernes 12 de septiembre de 1997, p.14.

93. Igor Puentes. Evaluación y modernización: Logros del primer año de gestión universitaria. Las cuatro autoridades universitarias coinciden en que el trabajo en equipo ha sido clave en el cumplimiento de las metas propuestas para el actual período rectoral que este mes llega a su primer año. Sincerar el ingreso estudiantil, sanear los procedimientos administrativos, fomentar la investigación y especialización de recursos humanos y presentar cuentas claras al país se ofrece como logros en un periodo que en corto tiempo, ha tenido que sortear no pocas dificultades. Nº 14. Mérida, viernes 12 de septiembre de 1997, p.15.

94. Adriana Heras. Cuando una Facultad busca la quiebra de un estigma. En esta Facultad quieren demostrar que los estudios humanísticos están muy lejos de ser aburridos y que su fin último es crear una persona con gran sensibilidad hacia los problemas sociales y capacidad de adquirir conciencia de la cuestión humana. Una de las luchas emprendidas por el decano de la Facultad de Humanidades y Educación, Francisco Gavidia, ya está arrojando los primeros resultados. Sus investigadores se cansaron de pertenecer al mismo “saco” y decidieron gritar a los cuatro vientos que sus proyectos, por ser diferentes, deben ser evaluados en forma distinta. Nº 14. Mérida, viernes 12 de septiembre de 1997, p.20.

95. Ricardo Cabrera. ULA representara a Mérida en Nacional de Voleibol. Los combinados de la Universidad de los Andes representarán a nuestro estado en el Campeonato Nacional de Voleibol de mayores, que en masculino y femenino se realizará en Mérida del 31 de octubre al 7 de noviembre, según informó el profesor Alberto Trejo, entrenador y presidente de la Asociación de Voleibol del Estado Mérida. Nº 14. Mérida, viernes 12 de septiembre de 1997, p.30.

96. Adriana Heras. Se avecina paralización automática de las universidades. Muchos personeros universitarios, incluyendo al profesor José Rafael Casal, presidente de Fapuv, no admiten la posibilidad de un paro indefinido, si embargo, dejan entrever algunos abiertamente que las universidades cesarían sus actividades sólo por culpa del gobierno nacional. Nº 15. Mérida, viernes 19 de septiembre de 1997, p.5.

97. Dalila González. La emisora universitaria Vida 107.7 FM. Un equipo joven con mucha experiencia en Radio. La emisora de la Universidad recientemente abrió sus puertas y desde entonces ha reclutado a un personal altamente calificado con el firme propósito de garantizarle a los oyentes, una radio de excelencia. Nº 15. Mérida, viernes 19 de septiembre de 1997, p.8.

98. Deysi Godoy. 80 millones para asistencia médica de bachilleres. La FCU esta destinando recursos enviados al sector estudiantil para el pago de medicinas, exámenes de laboratorio y otros estudios especializados, a los cuales el estudiante ha visto limitada su acceso. Nº 15. Mérida, viernes 19 de septiembre de 1997, p.28.

99. Ricardo Cabrera. Un semestre repleto de torneos.

75

Falta por culminar los juegos de desarrollo del área ciencia y tecnología, comenzaron los juegos inter-residencias estudiantiles, y esta programada la participación de atletas de la ULA en juegos nacionales de estudiantes de Ciencias, Ingeniería química y derecho. También vienen en noviembre los juegos nacionales de empleados universitarios. Nº 15. Mérida, viernes 19 de septiembre de 1997, p.30.

100. Igor Puentes. Especialista brasileño dicta conferencia sobre evaluación institucional. El profesor José Díaz Sebrinho, de la Universidad de Campinas de Brasil estará en Mérida el próximo 1 de octubre para hacer un análisis de la evaluación institucional de las universidades en el contexto latinoamericano, en una jornada auspiciada por las autoridades rectorales y la Unesco. Nº 16. Mérida, viernes 26 de septiembre de 1997, p.3.

101. Dalila González. Cerca de 61 millardos debe ULA a Profesores. La oficina de asuntos electorales, OAP, realizo el cálculo del pasivo laboral del gremio el cual revelo que la Universidad de los Andes adeuda 40 millardos por concepto de prestaciones sociales un total de 21 millardos en intereses capitalizables o fideicomiso. Nº 16. Mérida, viernes 26 de septiembre de 1997, p.5.

102. Deysi Godoy. La nueva realidad del aula virtual. El programa Eidis constituye una unidad de soporte para los distintos postgrados q existen en la Facultad de Ingeniería, dando la asesoría necesaria para el diseño de sus propios cursos a distancia y el apoyo tecnológico para cada asignatura. Nº 16. Mérida, viernes 26 de septiembre de 1997, p.8.

103. Deysi Godoy. ULA entre los tres primeros de la ¨Agenda Petróleo¨ La Universidad de los Andes aún siendo una institución de provincia alejada de los medios de producción y refinación petrolera, ha ocupado un lugar muy importante dentro de la lista de selección de anteproyectos preclasificados para la cartera del programa ¨Agenda Petróleo¨ Nº 16. Mérida, viernes 26 de septiembre de 1997, p.9.

104. Deysi Godoy. Servicio Automatizado del comedor. Con este sistema el estudiante conocerá el menú que consumirá durante toda la semana. Además se podrá controlar la compra de insumos, el ingreso de usuarios y se evitaran perdidas de alimentos, puesto q se sabrá con antelación el numero de personas que a diario utilizaran el servicio. Nº 16. Mérida, viernes 26 de septiembre de 1997, p.28.

105. Ricardo Cabrera. Lista la pista más al alta de Venezuela. Solo espera ser inaugurada, con un festival atlético, nacional o internacional. Es la primera parte de un amplio proyecto que ojala algún día pueda ser completado para el beneficio de los atletas de alta competencia de la Universidad de los Andes. Nº 16. Mérida, viernes 26 de septiembre de 1997, p.30.

106. Ricardo Cabrera. Pesista de la ULA dieron la cara por nuestro estado. De 17 atletas que envió Mérida a las eliminatorias zonales, diez clasificaron para los juegos Nacionales Juveniles de Yaracuy 97, y de esos diez 7 pertenecen al Club ULA y 3 al club Germán González. Nº 16. Mérida, viernes 26 de septiembre de 1997, p.31.

76

107. Discuten creación de Cátedra Itinerante de Derechos Humanos. Más de 20 representantes de las universidades nacionales se congregan en la ULA para revisar lo que en materia de Derechos Humanos vienen desarrollando en el país. Nº 17. Mérida, viernes 03 de octubre de 1997, p.3.

108. Dalila González. La Evaluación Institucional abre paso a la Reforma Universitaria. Las experiencias latinoamericanas servirán de base para el diseño de un sistema de revisión interna que actualmente adelantan las autoridades universitarias con el firme propósito de mejorar la calidad de los procesos administrativa y académicos de la institución. Nº 17. Mérida, viernes 03 de octubre de 1997, p.4.

109. Propone Felipe Pachano invertir en Educación Recursos de la Deuda Externa. El Rector de la Universidad de los Andes elevó esta propuesta a los ministro de Educación de los estados Iberoamericanos. Liderizar un movimiento iberoamericano que haga posible la condonación de la deuda externa condicionándola a la reinversión de esos pagos en el sistema educativo de nuestros países como un compromiso con la humanidad, con el futuro y la justicia; fue la propuesta que el rector de la Universidad de los Andes, Felipe Pachano elevó ante los ministros de Educación Iberoamericanos, presente hace poco días en Mérida. Nº 17. Mérida, viernes 03 de octubre de 1997, p.18.

110. Ricardo Cabrera. ULA defenderá su titulo. Desde hace un año se preparan los representantes de la ULA, para defender con hidalguía el titulo de campeones que lograron hace nueve años en la segunda edición. 130 atletas llevarán nuestra universidad, para competir en diez disciplinas. Nº 17. Mérida, viernes 03 de octubre de 1997, p.30.

111. Ricardo Cabrera. Guillermo Matera se reunió con entrenadores de la ULA. El director de Deportes de la ULA dio detalles a sus entrenadores sobre todo lo aprobado el pasado miércoles por el consejo Universitario en materia deportiva, y sobre la realización de los Juvines del 98, que serán probablemente en la Universidad Central de Venezuela. Nº 17. Mérida, viernes 03 de octubre de 1997, p.30.

112. Melquiades Rojas Moreno. 300 millones necesitan la ULA. Las estimaciones presupuestarias se hicieron basadas en las instrucciones de la Opsu, para mayo de 1997, pero aún así los ministros de Hacienda y Educación manejan cifras distintas. Nº 18. Mérida, viernes 10 de octubre de 1997, p.3.

113. Maribel Rojas De Añez. Recursos humanos factor clave en la eficiencia de la ULA. La dirección de personal trabaja por dotar a la Universidad de recursos idóneo, que preste sus servicios con criterio de eficiencia y eficacia. Nº 18. Mérida, viernes 10 de octubre de 1997, p.4.

114. Maribel Rojas De Añez. Un cerebro que dirige las comunicaciones de la ULA. El servicio de automatización administrativo de la institución, esta a cargo del Cedec que trabaja en función del diseño, desarrollo y mantenimiento de sistemas de información, base de datos y aplicaciones especializadas. Nº 18. Mérida, viernes 10 de octubre de 1997, p.9.

115. Deysi Godoy. Una estrategia orientada a borrar nuestra identidad.

77

En la medida que se va eliminando la instrucción en Historia y Geografía, en esa misma medida se va borrando la identidad nacional. No se concibe un hecho histórico sin un contexto geográfico. Nº 18. Mérida, viernes 10 de octubre de 1997, p.16-17.

116. Adriana Heras. La historia acorralada en espacio sin contexto. Edda Samudio reflexiona sobre la reforma curricular ¨La política de estado no se preocupa por estimular y fortalecer valores como la identidad que se diferencia sustancialmente con los difundidos con los medios de educación¨. Es preocupante la apatía demostrada por los niños y jóvenes venezolanos en relación al aprendizaje de historia del país, producto del sistema de enseñanza en el cual el maestro se mantiene como eje fundamental del proceso y el estudiante pasivamente es receptor del conocimiento. Nº 18. Mérida, viernes 10 de octubre de 1997, p.17.

117. Dalila González. Facultad de Ingeniería podría suspender actividades. Grupos estudiantiles con divergencias políticas, han tomado como bandera el incremento del pasaje preferencial para exacerbar los ánimos de los estudiantes y ganar adeptos, dentro de un clima de violencia que extralimita el concepto de libre protesta democrática. Nº 19. Mérida, viernes 17 de octubre de 1997, p.3.

118. Igor Puentes. En ULA se crea en conciencia sobre necesidad de autoevaluación. El taller propuso la divulgación y difusión del programa de evaluación en el ámbito de toda la comunidad universitaria con el objeto de crear un clima propicio para el proceso. Nº 19. Mérida, viernes 17 de octubre de 1997, p.4.

119. Dalila González. Reactiva comisión de Auditoria Académica. A petición del Consejo Universitario, los integrantes de la Comisión de Auditoria Académica realizaron una exposición sobre el Proceso de Evaluación que se desarrolla en todas las dependencias de la Universidad de los Andes. Nº 19. Mérida, viernes 17 de octubre de 1997, p.4.

120. Nilsa Gulfo P. la globalización conspira contra la creación de empleos. Según Luis Toro, investigador de la ULA, en este proceso de globalización hay que tener mucho cuidado pues se requiere una economía competitiva y de un buen sistema legal que le sirva de base. Nº 19. Mérida, viernes 17 de octubre de 1997, p.5.

121. Adriana Heras. Video Instruccional, una alternativa educativa. En la ULA, pese a las últimas limitaciones existentes, se han producido varios videos y los resultados son óptimos. Sin embargo, no podemos dejar de nombrar el infaltable apoyo institucional, vale decir, económico para fortalecer esa iniciativa. Nº 19. Mérida, viernes 17 de octubre de 1997, p.9.

122. Adriana Heras. La reforma curricular como emergencia académica. Optimismo es la palabra que mejor se adapta al proceso de reforma curricular que se lleva a cabo en la Universidad de los Andes. Tal es la percepción que se desprende de las declaraciones de Carlos Guillermo Cárdenas, actual vicerrector académico. Aunque muchos profesores se han mostrados resistentes a analizar la pertinencia del egresado, el proceso, aparentemente, sigue en marcha. Nº 19. Mérida, viernes 17 de octubre de 1997, p.15. 78

123. Nilsa Gulfo P. Humanidades y Educación afinan la puntería de su búsqueda académica.En esa dependencia universitaria se dictara un taller sobre las políticas de investigación. Nº 19. Mérida, viernes 17 de octubre de 1997, p.20.

124. Igor Puentes. Meta del Consejo de Fomento de la ULA optimizar el crecimiento empresarial autogestionario. El profesor Edel Jiménez, director de esta dependencia, afirmo que durante la presente gestión se ha buscado optimizar la actividad de las unidades de producción universitarias, con el fin de generar recursos para la autogestión y el propio tesoro universitario. Nº 19. Mérida, viernes 17 de octubre de 1997, p.21.

125. Dalila González. La arquitectura como expresión grafica y diseño urbano. Esta primera exposición obedece a la iniciativa del departamento de Comunicación Visual de la Facultad de arquitectura con la finalidad de mostrar al público el trabajo de los estudiantes destacados de pregrado y postgrado. Nº 19. Mérida, viernes 17 de octubre de 1997, p.28.

126. Ricardo Cabrera. 9000 estudiantes integrados al desarrollo deportivo. Los Juegos de Desarrollo son una primera parte, luego viene la conformación de los equipos para las ligas universitaria por disciplina. En lo que va del año la ULA ha estado bien representada por sus deportistas, tanto en nuestro como en el exterior. Importantes eventos deportivos programan en semana del estudiante. Nº 19. Mérida, viernes 17 de octubre de 1997, p.31.

127. Igor Puentes. La ULA pidió a Caldera traspaso de la ¨Domingo Salazar¨. Mientras que la ULA no cuente con una definición sobre la propiedad legal de los edificios, no se pueden acometer acciones de reorganización e inversiones para este complejo estudiantil considerado el más grande de América Latina. Nº 20. Mérida, viernes 24 de octubre de 1997, p.3.

128. Dalila González. Autoridades evalúan nuevo reglamento. La próxima semana el proyecto de reglamento de política matricular 1997-2000, será sometido a la segunda discusión por parte del Consejo Universitario con la finalidad de actualizar y perfeccionar el sistema de admisión de la Universidad de los Andes. Nº 20. Mérida, viernes 24 de octubre de 1997, p.4.

129. Nilsa Gulfo. Según investigador de la ULA: Operación de Bonos Brady afectara el servicio de la deuda. Según el profesor Adelis Graterol en estos momentos no se justifica una operación de este tipo, pues los ingresos petroleros podrían dar los recursos para los compromisos laborales. Nº 20. Mérida, viernes 24 de octubre de 1997, p.5.

130. Deysi Godoy. Un laboratorio se proyecta hacia la alta atmosfera. La ULA pionera en estudios ionosféricos. Fundado en 1983 por el profesor José Luis Bendito en este laboratorio se detectan, estudian y explican estadísticamente los fenómenos que se suscitan en la alta atmosfera. Nº 20. Mérida, viernes 24 de octubre de 1997, p.8.

131. Deysi Godoy. A las bibliotecas se les cayeron las paredes.

79

Hoy las bibliotecas más que ofrecer un servicio, se están volcando a una actividad de educación para enseñar al usuario a usar los recursos teleinformáticos que dan acceso a una gran cantidad de información en menor tiempo posible y de la manera más oportuna. Nº 20. Mérida, viernes 24 de octubre de 1997, p.9.

132. Alfredo David Lascoutx. La Hacienda Judibana de Agropula, un proyecto agropecuario camino a la autogestión. Con un nuevo impulso, orientado a enfatizar el manejo técnico agropecuario para la producción lechera, la junta directiva de la agropecuaria de la Universidad de los Andes – Agropula- exhibe logros concretos que permiten pronosticar la factibilidad económica del proyecto Judibana y sus importancias para futuros programas de extensión universitaria en la zona sur del lago. Nº 20. Mérida, viernes 24 de octubre de 1997, p.12.

133. Deysi Godoy. La protección penal en la manipulación genética. La ULA podría crear primer Comité de Bioética del país. La dinámica que ha adquirido la bioética, ha generado a nivel mundial desarrollo de organizaciones que han servido de base para que el Derecho y el Derecho penal, puedan desarrollar normativas delictivas que protegen el bien jurídico genético de las agresiones a que pueda ser sometida. Nº 20. Mérida, viernes 24 de octubre de 1997, p.16.

134. Igor Puentes. El Cdcht, hacia una verdadera política de investigación universitaria. Se requieren proyectos institucionales e interdisciplinarios de gran envergadura que permite la integración de los jóvenes al sistema de investigación universitario. Nº 20. Mérida, viernes 24 de octubre de 1997, p.21.

135. Gaspar Velásquez. La extensión como emblema de la ULA. Una nueva partitura se empeña por imponerse en la realidad extensionista de la Universidad, pero para que ello sea así, la confluencia consiente de los sectores involucrados tiene que ir con voluntad de acción y pensamientos a las honduras que implica ese compromiso universitario, donde queda de forma explicita la razón de ser de esta institución superior d estudio. Nº 20. Mérida, viernes 24 de octubre de 1997, p.25.

136 Dalila González. Presidente de la FCU ¨Violencia estudiantil en manos de delincuentes con aspiraciones políticas¨. El máximo representante del estudiantado de la Universidad de los Andes, Omar Ruiz aseguro que el caos creado en los últimos días en la ciudad, es responsabilidad de un grupo minoritario que valiéndose de la proximidad de las elecciones en la FCU, ha iniciado una campaña ¨irracional¨ para ganar adeptos. Nº 20. Mérida, viernes 24 de octubre de 1997, p.28.

137. Ricardo Cabrera. Rectorado y Soula vencieron en torneos de fútbol y softbol. El Vicerrector Administrativo no pudo evitar la caída de su divisa por paliza de 19-0 el sábado en el softbol, pero se fue de 2-2 disparando los únicos dos hits de la Facultad de Ingeniería ante SOULA, equipo que en la final se impuso 11-2 al Colegio de Ingenieros. En futbol, rectorado derroto en el partido por la copa 2-0 a AEULA. Nº 20. Mérida, viernes 24 de octubre de 1997, p.30.

138. Alfredo David Lascoutx. Una aldea ecológica convoca al espíritu extensionista.

80

La investigación social y participativa donde el objeto de estudio se convierte en sujeto de acción. Estos postulados teóricos se traducen en la realidad de un proyecto agrario que comparten campesinos e investigadores de la ULA en las montañas aledañas a la azulita. Nº 21. Mérida, viernes 31 de octubre de 1997, p.12.

139. Adriana Heras. Según estudio realizado en la ULA: Proyecto de zona libre se consolida en escenarios positivos. Los profesores Adelis Graterol y Mario Murúa, adscrito al instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Facultad de Economía de la ULA, fueron los coordinadores del estudio de impactos, infraestructura y servicios de la Zona Libre Cultural, Científica y Tecnológica. Según los resultados obtenidos, los aspectos positivos se erigen como triunfantes y sólo se ven levemente opacados por algunas oposiciones enmarcadas dentro del escenario posible. Nº 21. Mérida, viernes 31 de octubre de 1997, p.16-17.

140. Nilsa Gulfo. La ULA empezó a rescatar su historia. El profesor Alí López tiene la tarea de ordenar la memoria histórica de la Universidad de los Andes. Asegura que lo más inmediato es mudar el archivo del reducido espacio donde actualmente se encuentra. Nº 21. Mérida, viernes 31 de octubre de 1997, p.21.

141. Dénise Morales. Cultura universitaria – cultura de la ciudad. En la actualidad la Dirección General de Cultura y Extensión de nuestra casa de estudios superiores mantienen una corriente irrigadora del quehacer cultural actual en coproducción con instituciones estatales y nacionales interesadas en sostener el hecho cultural como pilar activo del devenir cotidiano de nuestra ciudad. Nº 21. Mérida, viernes 31 de octubre de 1997, p.25.

142. Dalila González. Estudiantes repudian la violencia como medio de protesta. En un sondeo periodístico realizado al azar entre varios estudiantes de diversas facultades, la mayoría manifestó su rechazo categórico a los hechos de violencia que suelen suscitarse en Mérida. Nº 21. Mérida, viernes 31 de octubre de 1997, p.28.

143. Ricardo Cabrera. En Juegos Nacionales de Estudiantes, ULA defenderá su titulo. Ahora en Valencia del 25 al 30 de noviembre buscará revalidar el titulo, frente a otras nueve universidades. Los juegos de Desarrollo de la Facultad de Humanidades y ciencias Jurídicas y Políticas, arrancan el 7 de noviembre. Nº 21. Mérida, viernes 31 de octubre de 1997, p.31.

144. Ricardo Cabrera. El deporte reinara el fin de semana en la ULA. El viernes 31 están previstas inauguraciones de los Juegos de Desarrollo de FACES e Ingeniería, con partidos toso el fin de semana, cuando se realizará también la segunda parte del intercambio deportivo entre las facultades de Odontología de ULA y UCV. El Nacional de voleibol de primera categoría, masculino y femenino, se inaugura el viernes. Nº 21. Mérida, viernes 31 de octubre de 1997, .31.

145. Maribel Rojas De Añez. Formación de valor esencia de la educación cubana. El doctor Pedro Horruitiner Silva, Vicerrector Académico de la Universidad Oriente de Cuba, vino a Venezuela para participar del ya tradicional encuentro de Rectores Cubano- 81

Venezolano, en su sexta edición. Su estadía de cinco días en el país le permitió venir a Mérida y visitar nuestra Universidad. La ocasión resulto propicia para hablar del enriquecimiento y ampliación de los nexos de colaboración y del trabajo académico, científico, cultural y deportivo que tiene esa Universidad cubana con la de los Andes. Nº 21. Mérida, viernes 31 de octubre de 1997, p.32.

146. Maribel Rojas De Añez. Se perfecciona el mecanismo de admisión. Información aportada por la profesora Gilda Lozano, Coordinadora del Programa de Información Institucional, indica que la Universidad de los Andes, ha ampliado los mecanismos de admisión para los estudiantes de nuevo ingreso. Nº 22. Mérida, viernes 07 de noviembre de 1997, p.4.

147. Ricardo Cabrera. El Club de Natación ULA mostró su poderío. La ¨V Copa Ulita¨, para nadadores de 8 años en adelante, y la ¨XII Copa ULA¨, para infantiles y juveniles de mayor nivel, fueron organizadas por el club de la Universidad de los Andes, que resulto el máximo triunfador, por encima de invitados de la región y de otros estados. Nº 22. Mérida, viernes 07 de noviembre de 1997, p.31.

148. Maribel Rojas De Añes. El apoyo de la Universidad de los Andes ha sido fundamental para la cárcel de Mérida. Para dirigir una cárcel, hay que tener cierto nivel cultural que nos permita atender al preso y las razones de su estadía en el lugar, quien así se expresa es el director del Internado Judicial de Mérida, José Agustín Rangel, él luego de 10 años de pasantías por distintas cárceles del país: Santa Ana en el Táchira, Trujillo y Barinas; desde hace 10 años se encuentra en el penal de Mérida, donde han logrado cultivarse personalmente, logrando el grado de abogado y recoger experiencias positivas, para ponerlas al servicio del recluso. Una de ellas ha sido el trabajo con nuestra institución universitaria, que le a permitido matar el ocio, de muchos de los allí recluidos y contribuyendo de esta forma, con el inicio de su reinserción en la sociedad de la que un día fueron excluidos. Nº 22. Mérida, viernes 07 de noviembre de 1997, p.32.

149. Melquiades Rojas Moreno. ¨La refinación del petróleo: realidad y nuevas tecnología¨ El evento es promovido por la Sociedad de Estudiantes de Ingeniería Química de la Universidad de los Andes, Seiquim, y habrá de efectuarse este sábado 15 en las instalaciones del colegio San Luis. El profesor Léster Rodríguez Herrera, secretario de esta casa de estudio, figura entre los ponentes invitados. Nº 23. Mérida, viernes 14 de noviembre de 1997, p.3.

150. Alfredo David Lascoutx. Un seminario busca descifrar las realidades de la India actual. Un seminario sobre las realidades de la India actual y su importancia cultural y política se realizaran del 20 al 22 de noviembre, en nuestra ciudad, con el patrocinio de la Universidad de los Andes, a través de la Escuela de Historia y el auspicio de la Embajada de la India en Venezuela. Nº 23. Mérida, viernes 14 de noviembre de 1997, p.4.

151. Deysi Godoy. En busca de apoyo para la pronta apertura de la Escuela de Medios Audiovisuales. Un importante avance para la pronta apertura de la Escuela de Medios Audiovisuales, representa el programa de intercambio existente entre la Universidad Iowa y la Universidad de los Andes, gracias al cual estará de visita en la facultad de Humanidades y Educación, el 82

profesor Dudley Andrew, quien es director del Instituto de Cine y Cultura de dicha Universidad, desde su creación en 1987. Nº 23. Mérida, viernes 14 de noviembre de 1987, p.9.

152. Maribel Rojas De Añez. Las universidades van camino a su colapso económico. Ninguno de los organismos del gobierno, manejan criterios sobre las necesidades de las universidades, los niveles de inflación a que esta sometido el país o el crecimiento natural de estas instituciones a la hora de fijar las cuotas presupuestarias, que necesitan estas instituciones para su funcionamiento normal en un año de ejercicio. La visión que tiene el vicerrector Administrativo de la ULA, es tanto la Ocpre como la Opsu, se fijan en la cifra que sobra del presupuesto nacional y eso es lo que asignan al sector. Nº 23. Mérida, viernes 14 de noviembre de 1997, p.15.

153. Igor Puentes. La Universidad de los Andes atiende los compromisos prioritarios. Las diferentes reformulaciones a las cuales ha sido sometido el Presupuesto Universitario, con el fin de incorporar recursos al Presupuesto Ordinario, ha requerido un arduo trabajo por parte del personal que labora en dependencias como presupuesto-finanzas etc. Un esfuerzo que pocas veces es reconocido por el total de la comunidad universitaria. Nº 23. Mérida, viernes 14 de noviembre de 1997, p.16.

154. Adriana Heras. Recursos de la ULA solo han aumentado 44% en cuatro años. Por si fuera poco, en 1996, casi el 20% del presupuesto 60,4 millardos se destino al pago de deudas atrasadas con su personal y acreedores externos, de manera que, las líneas que apuntan hacia el crecimiento económico son pura ficción. Nº 23. Mérida, viernes 14 de noviembre de 1997, p.18.

155. Jean Louis Salager Premio Nacional de Ciencia Mención Investigación Tecnológica. La ULA continúa cosechando éxitos en materia de investigación. Nº 23. Mérida, viernes 14 de noviembre de 1997, p.19.

156. Dalila González. Estudiantes les darán una lección a profesores. El 29 de enero de 1998 es la fecha prevista por la Comisión Electoral de la Universidad de los Andes para realizar el acto de elecciones donde se designas los representantes estudiantiles de nuestra máxima casa de estudio. Nº 23. Mérida, viernes 14 de noviembre de 1997, p.28.

157. Ricardo Cabrera. El futbol es prioridad en ULA. Con muchas canchas y equipos en todas las categorías, la Universidad de los Andes cuenta con una inmensa cantidad de practicante de esta disciplina. Con los equipos ULA FC en las categorías sub-20 y de ascenso, se espera lograr para la próxima temporada el cupo en la primera división del futbol profesional venezolano. Nº 23. Mérida, viernes 14 de noviembre de 1997, p.30.

158. Igor Puentes. A través de modelos computarizados podemos preveer riesgos sísmicos en edificios. El profesor julio Flores López gano el Premio Anual de Conicit al mejor trabajo científico en el área de ingeniería por su aporte al conocimiento de daños en estructuras sometidas a sismos visualizados a través de computadoras. Nº 24. Mérida, viernes 21 de noviembre de 1997, p.3.

83

159. Melquiades Rojas Moreno. La Nación debe ser el tema de la Universidad. La propuesta fue hecha por el vicerrector académico, profesor Carlos Guillermo Cárdenas Dávila, en la instalación de las “Jornadas sobre la Transformación de la Educación Superior Venezolana en una Perspectiva comparativa”, con la participación de investigadores procedente de otros centros nacionales de la enseñanza de pre y postgrado, y con el apoyo del Banco Mundial. Nº 24. Mérida, viernes 21 de noviembre de 1997, p.4.

160. Dalila González. Escuela de Ingeniería Civil avanza hacia la revisión curricular. La Escuela de Ingeniería Civil nació en 1932 con una matricula de 10 alumnos y un presupuesto de 12 mil bolívares anuales. En su fructífera trayectoria, ha egresado más de tres mil profesionales capacitado en el área de vialidad, estructuras e hidráulica. Nº 24. Mérida, viernes 21 de noviembre de 1997, p.8.

161. Adriana Heras. La ULA es en Mérida una gran industria motriz. La Universidad de los Andes es la principal generadora de empleo en la ciudad, de hecho, mas de 7 mil personas obtienen sus ingresos mensuales al prestar sus servicios en ella, pero tanta dependencia no es buena… de cerrar la ULA sus puertas, colapsaría la economía merideña, caracterizada, precisamente, por no ser diversificada. Nº 24. Mérida, viernes 21 de noviembre de 1997, p.15.

162. Dalila González. Paralización de la ULA Obstaculiza desarrollo integral de Mérida. Empresarios y comerciantes coinciden en afirmar que, en un 80%, Mérida esta signada económicamente por la actividad de la Universidad de los Andes. Nº 24. Mérida, viernes 21 de noviembre de 1997, p.16.

163. Deysi Godoy. Imposible funcionar sin presupuesto. El cierre de la institución aunque pareciera ser fatal, es la única medida que se puede tomar para obligar al Ejecutivo a entregar los recursos correspondiente, de otra manera, se le estaría diciendo al gobierno que no se necesitan recursos y que es mentira todo lo que se ha venido planteando en cuanto a la crisis financiera de las universidades. Nº 24. Mérida, viernes 21 de noviembre de 1997, p.17.

164. Deysi Godoy. Presidente de Soula: Para los obreros la situación se torna más difícil. La defensa de la universidad no solamente se debe quedar en manos de los gremios, toda la ciudad en pleno tiene que respaldarla, pues la comunidad en general se vera afectada si la ULA cierra sus puertas técnica o definitivamente, porque cualquier recurso que le otorgue el gobierno nacional, se traduce en un beneficio para la región. Nº 24. Mérida, viernes 21 de noviembre de 1997, p.18.

165. La ULA premia la actividad científica. Por segunda vez se entregaran los premios del Programa de Estimulo al Investigador (PEI) y del Programa de Apoyo Directo a Unidades de Investigación (ADG). Nº 24. Mérida, viernes 21 de noviembre de 1997, p.19.

166. Dalila González. Estudiantes de odontología en las actividades extramurales el norte es la salud bucal. Basados en los principios de docencia, investigación y extensión de la Universidad de los Andes, la Facultad de Odontología practica desde 1975, en los estados Táchira, Trujillo,

84

Barinas, Apure y Mérida, una serie de actividades con la participación activa de estudiantes del último semestre, a fin de orientar la acción preventiva y social en materia de salud oral. Nº 24. Mérida, viernes 21 de noviembre de 1997, p.28.

167. Ricardo Cabrera. En la Universidad de los Andes, con música y deporte celebran la semana del estudiante. Además del Meet Atlético, la Media Maratón, el Cuadrangular de futbol de salón y el Hexagonal de softbol, los atletas destacados de nuestra universidad reciben galardones, y Rubia Quintanillo fue premiada como la atleta de más alto rendimiento académico y deportivo en el país. Nº 24. Mérida, viernes 21 de noviembre de 1997, p.30.

168. Ricardo Cabrera. Un millón se lleva el ganador de Media Maratón Internacional. La competencia que organiza la Dirección de Deportes de la Universidad de los Andes, reparte seis millones de bolívares entre los mejores corredores de la categoría juvenil, libre y máster, para convertirse en la prueba de largo aliento que mejores premios otorga. Competirán atletas conocidos, como Rubén Maza y Carlos Tarazona. Deberá entregarse premio especial estudiante de la ULA que primero cruce la meta. Nº 24. Mérida, viernes 21 de noviembre de 1997, p.31.

169. Dalila González. En el Vicerrectorado Académico, profesores se expresan a través del arte. Un total de 23 profesores universitarios participan en la exposición ¨Investigación, docencia y algo mas¨, organizada por la Coordinación de Extensión del Vicerrectorado Académico y abierta al público desde el 26 de noviembre hasta el 10 de diciembre. El próximo año esta dependencia iniciara una serie de actividades que van desde siclos de conferencias, basta exposición de libros en sus espacios. Nº 25. Mérida, viernes 28 de noviembre de 1997, p.3.

170. Melquiades Rojas Moreno. La ULA a la vanguardia de los estudios microbiológicos de Venezuela y América Latina. Venezuela y, concretamente, la Facultad de Farmacia de la Universidad de los Andes, se encuentra a la vanguardia en materia de estudio de microbiología a nivel de América Latina. Nº 25. Mérida, viernes 28 de noviembre de 1997, p.4.

171. Adriana Heras. Desechar para reciclar es la mejor solución. La Planta Recuperadora-Separadora-Clasificadoras de Desechos Sólidos Urbanos plásticos, prediseñada por Carlos Unshelm y que será proyectada definitivamente por los integrantes de las escuelas de Mecánica, Química y Civil de la Facultad de Ingeniería, gana cada día más adeptos. El proyecto será secundado por el Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental Territorial, Cidiat; el Circuito de la Universidad de los Andes para el Manejo de los Desechos, Ciulamide; la Uapit; el Ministerio de Ambiente y la Gobernación del estado. Nº 25. Mérida, viernes 28 de noviembre de 1997, p.16-17.

172. Adriana Heras. Futuros bachilleres podrán conocer sus alternativas de estudio. Del 04 al 06 de diciembre se realiza en el Centro Cultural Tulio Febres Cordero, bajo la organización de la Secretaria de la Universidad de los Andes, el ¨Primer Encuentro de Alternativas de Estudio en Educación Superior¨, en donde participan los estudiantes de quinto año de 92 planteles del estado. Allí, los jóvenes podrán conocer las oportunidades que mas de seis instituciones les ofrece para convertirse en profesionales. 85

Nº 25. Mérida, viernes 28 de noviembre de 1997, p.20.

173. Dalila Gonzales. Daes aspira incremento en asignaciones para becas. La Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Universidad de los Andes, solicitara a la Opsu un aumento de l 150% en el presupuesto destinado a los planes socio-económicos de la dependencia que beneficia al sector estudiantil. Nº 25. Mérida, viernes 28 de noviembre de 1997, p.28.

174. Ricardo Cabrera. La pista atlética ya es una realidad. En los actos inaugurales estuvieron presentes y fueron homenajeados ex atletas universitarios que brillaron a nivel nacional. El Meet Atlético universitario permitió el lucimiento de los representantes de la Universidad de los Andes. Nº 25. Mérida, viernes 28 de noviembre de 1997, p.30.

175. Ricardo Cabrera. Alejandro Semprún se llevo el millón. El litoralense triunfo por segundo año consecutivo en esta exigente prueba de 21 kilómetros. En libre femenino gano la tachirense Yudit Mendosa, en juvenil masculino el merideño Luis Heberto Fonseca, en juvenil femenino la mirandina María Alejandra Sosa, y en Máster llegaron primeros a la meta José Albarrán (Mérida) y María López (Miranda). Nº 25. Mérida, viernes 28 de noviembre de 1997, p.31.

176. Alfredo David Lascouxt. El embajador de la India abre las puertas al intercambio científico y tecnológico. En el ámbito de la celebración del quincuagésimo aniversario de la independencia de la India, se realizo la semana pasada un seminario sobre las nuevas realidades de ese país asiático. El evento organizado por la Universidad de los Andes, a través de la Escuela de Historia, conto con el patrocinio del embajador de la India, el señor Niranjan Desai, historiador y diplomático de carrera con quien conversamos respecto a las perspectivas de una relación mas estrechas entre pueblos. Nº 25. Mérida, viernes 28 de noviembre de 1997, p.32.

177. Melquiades Rojas Moreno. Tres jóvenes egresan con reconocimiento Cum Laude de la Facultad de Ciencias. La Coordinación Académica de la Facultad de Ciencias ofreció un sencillo ágape a tres jóvenes ex –alumnos suyos, que alcanzaron las notas de la excelencia para obtener el titulo de Licenciados en Matemáticas, dos de los cuales ya recibieron las correspondientes credenciales de manos del rector Felipe Pachano Rivera. Nº 26. Mérida, viernes 05 de diciembre de 1997, p.3.

178. Deysi Godoy. Venezuela: un mercado extraordinario en el área de telecomunicaciones. La cantidad de proyectos que se tienen en el país en el área de las telecomunicaciones requerirá de más y mejores profesionales. Dada esta situación, tanto en la Universidad de los Andes, como en las empresas del sector, existe una preocupación en cuanto al perfil del egresado que se esta formando actualmente en esta área. Nº 26. Mérida, viernes 05 de diciembre de 1997, p.4.

179. Deysi Godoy. En materia presupuestaria, Incertidumbre y expectativa para 1998. La información que se maneja en la Dirección de Presupuesto de la ULA, es que para el día 12 de diciembre, el CNU se reunirá y, posiblemente, allí se tomen decisiones para la distribución

86

de los recursos. La base sobre la cual vienen trabajando es de 543 millardos para todo el sector universitario. Nº 26. Mérida, viernes 05 de diciembre de 1997, p.5.

180. Deysi Godoy. Los profesores están viviendo un escenario incierto. Se han perdido las perspectiva de lo que se ha denominado la Universidad democrática, Participativa y Autónoma, debido a esa política neoliberal impuesta por el Ejecutivo Nacional que esta sujeta a los dictámenes del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. Nº 26. Mérida, viernes 05 de diciembre de 1997, p.15.

181. Maribel Rojas De Añez. De las grandes crisis surgen las grandes soluciones. La distribución histórica de los recursos atenta contra el mejoramiento institucional, las universidades sabiendo cual es su cuota presupuestaria, haciendo poco o nada, igual obtienen la misma cuota, perjudicando a las que se encuentran en un plan de mejoramiento continuo. La distribución justa debe obtenerse por la vía de un proceso de evaluación institucional, porque los esquemas anteriores, al igual que la propia homologación, no ayuda al mejoramiento y a competencia leal entre universidades. Nº 26. Mérida, viernes 05 de diciembre de 1997, p.32.

1998

182. Melquiades Rojas Moreno. Peña Cimarro: La Universidad no es culpable de las deficiencias existentes en el sistema educativo. El catedrático universitario deja la dirección de la PINA para incorporarse, el 02 de febrero, a la Coordinación de la oficina de Asuntos Profesorales, OAP. Dice que la Universidad no tiene responsabilidad alguna sobre el 80% de pobreza crítica que afecta a la población venezolana, lo cual incide negativamente en el proceso educativo. En los países de primer mundo no existe la figura de estudiante repitiente, destaco. Nº 27. Mérida, viernes 23 de enero de 1998, p.3.

183. Igor Puentes. Definen mecanismos para otorgamiento de crédito adicionales. El Rector Felipe Pachano informo que en recientes reuniones realizadas en Caracas, se analizo y reviso el presupuesto deficitario de 543 millardos de bolívares otorgados a las universidades adicionales, cuyo monto no alcanza para cubrir gastos salariales y de funcionamiento. Nº 27. Mérida, viernes 23 de enero de 1998, p.4.

184. Deysi Godoy. Un sistema de información espacial para la ULA. El proyecto SIE-ULA automatiza y digitaliza la información cartográfica, planimetrica y descriptiva de los recursos físicas de la Universidad. El sistema dará una respuesta pertinente y en tiempo adecuado a las exigencias planteadas por la institución. Nº 27. Mérida, viernes 23 de enero de 1998, p.6.

185. Deysi Godoy. El sector forestal un área básica para desarrollo nacional. Venezuela en un periodo relativamente corto se convertirá en una potencia en el ámbito forestal, y la ULA jugara un rol significativo en el desarrollo que se requiere, pues tiene la capacidad de respuesta y contacto necesario. Nº 27. Mérida, viernes 23 de enero de 1998, p.8.

186. Adriana Heras. Estudiantes a elecciones.

87

El próximo 29 de enero se realizaran en la ULA las elecciones estudiantiles para escoger los representantes ante la Federación de Centros Universitarios, los Centros de estudiantes y el co- gobierno universitario. Este año la votación será personalizada y tiene derecho a ella los 32 mil 314 estudiantes que forma parte de la institución. La comisión Electoral ha dispuesto un poco más de 80 mesas para el proceso, la cual están constituida por dos profesores y un estudiante. Desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde, los estudiantes decidirán quien será el próximo presidente de la FCU. Nº 27. Mérida, viernes 23 de enero de 1998, p.10-11.

187. Ricardo Cabrera. ULA FC a la conquista de la primera división. Tienen en nomina a 22 jugadores, y conversan con otros cuatro. Ya entrenan los colombianos Pedro Valdés (defensa) y Manuel Mendoza (atacante). El equipo universitario jugara en la nueva cancha de La Hechicera, los sábados y domingo a las cuatro de la tarde. Nº 27. Mérida, viernes 23 de enero de 1998, p.19.

188. Ricardo Cabrera. ULA estará presente en las Ferias del Sol 98. Del 13 al 22 de febrero la dirección de deportes de la ULA organizara cuadrangulares de futbol y beisbol menor, de futbol de veteranos, hexagonal de softbol, cuadrangular internacional de baloncesto y un maratón infantil y juvenil. Nº 27. Mérida, viernes 23 de enero de 1998, p.19.

189. Igor Puentes. Julián Aguirre Pé: Se avecinan tiempo difíciles pero los universitarios debemos superarlos. Ex vicerrector académico y actual director de Centro de Investigaciones Hidráulicas y de Mecánica de fluidos de la Facultad de Ingeniería, el profesor Aguirre se pronuncia por políticas de cambio fundamentales orientadas hacia la autogestión, sin menoscabar la esencial función que tiene el estado venezolano de costear la educación superior. No esta desacuerdo con la idea de que en la institución se despilfarra el dinero, y cree en la revisión interna adecuada a la esencia y condición de la universidad y los universitarios. Nº 27. Mérida, viernes 23 de enero de 1998, p.20.

190. Deysi Godoy. Documento la Universidad. De Reforma Universitaria Mediatiza misión de El documento presentado por la Averu, muestra un sustento conceptual animado por una concepción donde la Universidad se pone al servicio de un modelo socio económico en particular, el que define la sociedad industrial moderna. Nº 28. Mérida, viernes 30 de enero de 1998, p.3.

191. Deysi Godoy. No se ha definido presupuesto de las universidades. ¨Estamos en situación de emergencia, puesto que la ULA, solamente se tienen recursos para pagar sueldos y salarios del mes de febrero, de modo que si ni se aprueba la cuota presupuestaria antes del próximo mes, no podemos cubrir el mes de marzo¨, dijo el Vicerrector administrativo. Nº 28. Mérida, viernes 30 de enero de 1998, p.4.

192. Igor Puentes. Dirección de Relaciones Interinstitucionales: Hacia el logro de la calidad y excelencia. Los programas de proyección de la imagen de la Universidad de los Andes apuntan hacia proyectos que involucran la divulgación de su quehacer académico, la autogestión, la calidad de recurso humano y su relación con el entorno andino, nacional e internacional. Nº 28. Mérida, viernes 30 de enero de 1998, p.8. 88

193. Adriana Heras. Estudiantes asumieron su compromiso. Las elecciones estudiantiles realizada ayer en la Universidad de los Andes, se desarrollaron con toda normalidad. Los alumnos acudieron a las urnas para depositar su voto, contribuyendo así con el proceso democrático de seleccionar al Presidente de la Federación de Centros Universitarios y los representantes a los Centros de Estudiantes y el co-gobierno universitario. Nº 28. Mérida, viernes 30 de enero de 1998. p.9.

194. Igor Puentes. Desde Los Andes se inicia la transformación de Venezuela. Germán Briseño Ferrigni, Ramón Vicente Casanovas y Luis Caraballo, catedráticos universitarios, políticos e intelectuales de renombre en nuestra ciudad, nos ofrecen su visión particular de un hecho histórico que significo 45 años del poder andino en el país. Todos coinciden al decir que, con la revolución de Cipriano Castro, se inició un proceso de modernización que culminó con la democracia de la que hoy disfrutamos. Nº 28. Mérida, viernes 30 de enero de 1998. p.10.

195. Ricardo Cabrera. Ligas Universitarias y Juvines copan el panorama. En el 97 se trabajo en la masificación, atendiendo a más de 9 mil estudiantes en juegos inter- áreas e inter-escuelas, se comenzaron a crear las escuelas menores y se logro la aprobación de importantes proyectos. Las Ligas Universitarias arrancan a mediados de febrero, y la meta primordial es la preparación de las selecciones para los Juvines de noviembre en San Cristóbal. Nº 28. Mérida, viernes 30 de enero de 1998, p.19.

196. Adriana Heras. Fundayacucho ofrece a los venezolanos oportunidad para estudiar en el exterior. La fundación Gran Mariscal de Ayacucho otorga a los estudiantes latinoamericanos interesados en cursar maestrías y especialidades en el exterior, la oportunidad de hacerlo pagando solo la mitad de la matricula. Nº 29. Mérida, viernes 06 de febrero de 1998, p.3.

197. Igor Puentes. Proyecto de Ley de Educación Superior lesiona postulados esenciales de la Universidad. El criterio de la Comisión de análisis del Proyecto de Ley de Educación Superior de la Universidad de los Andes, y de los invitados que han emitido su opinión, es que dicho proyecto es perjudicial para las instituciones universitarias y para los demás organismo de educación superior en el país. Nº 29. Mérida, viernes 06 de febrero de 1998, p.6.

198. Igor Puentes. Omar Ruiz: Nuestro compromiso es con los estudiantes y merideños. El presidente de la FCU, reelecto en medio de polémicas, ratifico que el triunfo de la plancha 13 fue totalmente limpio y responde a la necesidad de rescatar el prestigio del movimiento estudiantil. Nº 29. Mérida, viernes 06 de febrero de 1998, p.9.

199 Igor Puentes. Salud a tiempo completo. El Camoula, Ofiseula y el IPP, conforman pilares donde se sustenta la seguridad social de los trabajadores universitarios. Garantizar la salud de la comunidad ulandina es la prioridad de organismos que buscan mediantes nuevos proyectos y programas el bienestar de quienes hacen la institución. Nº 29. Mérida, viernes 06 de febrero de 1998. P.10-11

89

200. Igor Puentes. ULA marca la pauta en estudios de cuarto nivel. La crisis presupuestaria, señala el coordinador general del Consejo de Estudios de Postgrado de la Universidad de los Andes, Wilmer Díaz, puede afectar un desarrollo sostenido y creciente en los últimos 8 años, que ha llevado a la institución a ofrecer 140 programas de especialización en las diferentes ramas del conocimiento. Nº 29. Mérida, viernes 06 de febrero de 1998, p.14.

201. Ricardo Cabrera. Pesistas de la ULA se sienten desasistidos. En estos momentos la ULA tiene una selección de pesas de mas alto nivel, con atletas que han representados al estado Mérida y a Venezuela internacionalmente, pero se sienten desmotivados y denuncian la falta de apoyo por parte de la Dirección de Deportes de la ULA. Nº 29. Mérida, viernes 06 de febrero de 1998, p.19.

202. Adriana Heras. Renovaron convenio de intercambio ULA y Universidad del Sur de la Florida. Desde 1990, ambas instituciones estrechan relaciones y este año quisieron reanudarlas para seguir aunando esfuerzos en pro de la academia universitaria. Nº 30. Mérida, viernes 13 de febrero de 1998, p.3.

203. Igor Puente. Automatización del comedor rendirá beneficios para el estudiante y la ULA. Actualmente un 20 por ciento de los usuarios no son estudiantes. El control de esta irregularidad representara un ahorro diario para la ULA de 850 mil bolívares. Nº 30. Mérida, viernes 13 de febrero de 1998, p.9.

204. Igor Puentes. Más de dos millones de usuarios utilizan ruta estudiantil de la ULA. Moisés Solana, al frente del Departamento de Transporte de la Universidad de los Andes desde 1996, señala que el apoyo de las autoridades universitarias y la dirección de Servicios Generales ha sido fundamental para no dejar colapsar, en medio de severos problemas presupuestarios, un servicio vital para la institución. Nº 30. Mérida, viernes 13 de febrero de 1998, p.14.

205. Ricardo Cabrera. Con eventos organizados por la Dirección de Deportes de la ULA también hay deportes en la XXX Feria del Sol. Este viernes arranca un Hexagonal Doble A de softbol en Lourdes, del 20 al 22 habrá beisbol menor, entre el 20 al 24 se realizara en Campo de Oro un torneo internacional universitario de rugby, y el 22 se corre un maratón infantil con 500 niños en acción. Nº 30. Mérida, viernes 13 de febrero de 1998, p.19.

206. Adriana Heras. ULA se pronuncia en contra del Proyecto de Ley Propone preservar gratuidad y autonomía. La comisión encargada de estudiarlo, propone la elaboración de un nuevo plan general, no reglamentista que incluya los aspectos más importantes y que permita a las universidades, en pleno ejercicio de su autonomía, aprobar su estructura académica y elaborar sus reglamentos. Nº 31. Mérida, viernes 27 de febrero de 1998, p.3.

207. Melquiades Rojas Moreno. Codepre define las políticas de pregrado. La comisión es presidida por el vicerrector académico e integrada por los doces decanos de las diez facultades y de los núcleos de Táchira y Trujillo. Su dirección en internet es www.rector.ula.ve/codepre. Nº 31. Mérida, viernes 27 de febrero de 1998, p.4.

90

208. Ricardo Cabrera. Hexagonal de softbol ¨XXX Ferias del Sol¨ ULA ocupo tercer lugar. El primer día se impuso a Barinas por nocáut 10-0, el segundo día cayó ante los campeones de Zulia 5 carreras por 2, para seguidamente derrotar a Carabobo 6 por 3, en su último compromiso, el combinado de la Universidad de los Andes fue derrotado por los juveniles de Falcón 8 por 7. Nº 31. Mérida, viernes 27 de febrero de 1998, p.19.

209. Adriana Heras. Facultad de Arquitectura avanza en el proceso de diseño curricular. Ronald Skinner, coordinador de la comisión curricular de esta dependencia, nos dice que es necesario actualizar los estudios de arquitectura en función de las tendencias que están presentando a nivel nacional y mundial. Nº 32. Mérida, viernes 06 de marzo de 1998, p.3.

210. Proceso de autoevaluación ha sido muy positivo. Este es un proceso continuo y sistémico mediante el cual se puede medir bajo parámetros ciertos cuales son los avances, progresos y faltas de la institución universitaria. Nº 32. Mérida, viernes 06 de marzo de 1998, p.4.

211. Deysi Godoy. Único Instituto de Fotogrametría del país funciona en la ULA. Levantamiento geodésico, sistema de cartografía automatizada e información espacial y procesamiento digital de imágenes aeroespaciales, son las tres áreas de investigación que desarrolla este instituto. Nº 32. Mérida, viernes 06 de marzo de 1998, p.6.

212. Adriana Heras. Estudiantes de Criminología realizan investigación sobre el suicidio en Mérida. Aunque son datos preliminares, los mismos revelan que es urgente diseñar políticas de prevención a nivel de las escuelas, liceos y la Universidad, pues la mayoría de las personas que se suicidan se ubican entre los 15 y 25 años, ocupando los estudiantes el 13% de los casos. Nº 32. Mérida, viernes 06 de marzo de 1998, p.9.

213. Igor Puentes. Wilfredo franco: La ULA tiene un compromiso forestal en las reservas de Barinas. La Estación Experimental Caparro es un laboratorio de 5.000 hectáreas explotadas y 2.000 aun como reserva de biodiversidad y área para la investigación y la docencia de pre y post grado. Nº 32. Mérida, viernes 06 de marzo de 1998, p.14.

214. Ricardo Cabrera. ULA Futbol Club volverá a primera. El domingo igualo 0-0 con Portuguesa en la ¨Hechicera¨ Nº 32. Mérida, viernes 06 de marzo de 1998, p.19.

215. Melquiades Rojas Moreno. En la zona fronteriza: Establecer la diplomacia académica procurará convenio ULA-UNC. Este trabajo, que tendrá carácter multilateral, facilitara el trabajo de diez universidades colombo-venezolanas, cumpliendo una tarea que es vital en el proceso de integración. La firma del acuerdo permitirá el acceso de la ULA a las universidades de la Guajira, Industrial de Santander, Francisco de Paula Santander y de Los Llanos, que se ubica en Villavicencio, informa el profesor Carlos Martínez Becerra, ex –ministro de Intendencias y Comisarias. Nº 32. Mérida, viernes 06 de marzo de 1998, p.20.

91

216. Igor Puentes. Instrumento al servicio del desarrollo científico del país. Estaciones invitadas del Amazonas, Táchira, Guárico, Margarita, Barinas, Mérida, Bolívar y Carcas se reunieron en su segundo taller en la sede de Funadacite, con el objeto de sentar las bases de un proyecto de intercambio de información entre los integrantes de la red. Nº 33. Mérida, viernes 13 de marzo de 1998, p.3.

217. Deisy Godoy. Escuela de Ingeniaría Química: Investigación y desarrollo de alto nivel. El nueve de marzo próximo esta escuela arriba a su 24 aniversario. Según su director Luis Sarache, para el nuevo milenio se están preparando con la revisión y modificación de los currículos para adecuar la formación de los profesionales a las necesidades del país y con el fortalecimiento diversificación de la investigación como elemento clave para el desarrollo. Nº 33. Mérida, viernes 13 de marzo de 1998, p.4

218. Adriana Heras. Estudiantes de pregrado pueden participar en concurso de ensayo, cuento y poesía. En esta decima edición, los ganadores obtendrán un certificado de reconocimiento, 50 mil bolívares como premio y la publicación de la obra. Nº 33. Mérida, viernes 13 de marzo de 1998, p.9.

219. Igor Puentes. En peligro funcionamiento de la ULA. El Vicerrector Administrativo de la Universidad de los Andes, profesor Edilio Villegas, reiteró, que de no aprobarse los recursos adicionales que se requieran para cubrir el déficit presupuestario antes de julio, cuando cierran las discusiones del Congreso de la Republica por ser un año electoral, difícilmente la institución podrá funcionar con normalidad a partir del segundo semestre del 98. Nº 33. Mérida, viernes 13 de marzo de 1998, p.10-11.

220. Adriana Heras. En computación académica ULA le da un ejemplo al país. La Universidad de los Andes posee actualmente un enlace satelital directamente a Internet y dos enlaces a Caracas vía la Red Nacional de Universidades y Centros de Investigación… a través del Consejo de Computación Académica, nuestra institución “navega” por la infraestructura de telecomunicaciones como pez en el agua. Nº 33. Mérida, viernes 13 de marzo de 1998, p. 14.

221. Adriana Heras. Estudiantes pueden comenzar a preparar sus obras para la IV Bienal de Artes Plásticas. Los estudiantes universitarios de la ULA tienen diversas oportunidades de expresar sus aptitudes y una de ellas es la IV Bienal de Artes Plásticas, actividad que se realizará en Mérida del 04 de junio al 10 de julio próximo. Nº 33. Mérida, viernes 13 de marzo de 1998, p.17.

222. Ricardo Cabrera. Ligas Universitarias arrancan el 27. Participarán equipos de todas las facultades y varios gremios en las ligas de beisbol, fútbol, baloncesto, fútbol de salón, polo acuático, softbol, tenis de mesa, y kickimbol. Con un desfile desde la Plaza de Milla hasta el estadio de Lourdes comenzarán los actos. Nº 33. Mérida, viernes 13 de marzo de 1998, p.19.

223. Igor Puentes. Vicerrectorado administrativo informa sobre la distribución presupuestaria.

92

Con miras a aclarar dudas ante la comunidad universitaria, esta dependencia reitera la información sobre el comportamiento del presupuesto en 1997, y anuncia un próximo boletín correspondiente a los recursos de 1998, una vez que sean remitidos por el ejecutivo nacional. Nº 34. Mérida, viernes 20 de marzo de 1998, p.3.

224. Igor Puentes. ULA motoriza capacitación para docentes de educación básica. Con el apoyo de la fundación Cenamec-Caracas y la Ucer-Mérida se llevo a cabo el Primer Plan Regional de Capacitación de Docentes de la Educación Básica, cuyo objetivo se orientan a crear al docente una base teórica y conceptual que contribuya a ampliar, mejorar y consolidar su quehacer pedagógico. Nº 34. Mérida, viernes 20 de marzo de 1998, p.4.

225. Igor Puentes. Ejecutivo nacional busca eliminar gremios universitarios. Existe casi un consenso general entre los aspirantes a la presidencia de la Asociación de Profesores de la Universidad de los Andes, en que la lucha por mejoras salariales y otras reivindicaciones deben ir acompañadas a esta coyuntura electoral por la defensa de los principios básicos de la universidad, que el gobierno nacional pretende cercenar a través de proyecto de Ley de Educación Superior aprobado en primera discusión en el Congreso de la Republica. Nº 34. Mérida, viernes 20 de marzo de 1998, p.10-11.

226. Deysi Godoy. Tendencias actuales de quehacer sociopolítico del país presento la ULA. Desde la óptica de Mérida, el HES dio a conocer una publicación donde se señala una visión de la opinión pública sobre las tendencias actuales en el quehacer sociopolítico del país y de nuestro estado. Nº 34. Mérida, viernes 20 de marzo de 1998, p.18.

227. Ricardo Cabrera. Las Ligas Universitarias prometen ser exitosas. Serán inauguradas el viernes 27 a las 4:00 de la tarde en el Estadio de futbol de Lourdes, y coparan los escenarios deportivos de la ULA durante varios meses, en competencias de alto nivel que seguramente suscitaran el interés de la comunidad universitaria. Nº 34. Mérida, viernes 20 de marzo de 1998, p.19.

228. Adriana Heras. De Real Colegio Seminario a Universidad de los Andes. En 1910 nuestra institución conmemora su primer centenario en un acto muy pomposo organizado por Tulio Febres Cordero. El 29 de Mazo se celebran entonces los 213 años del Real Colegio Seminario Buenaventura, el cual dio origen a la Universidad de los Andes. Nº 35. Mérida, viernes 27 de marzo de 1998, p.3.

229. Igor Puentes. La ULA un soporte para la industria petrolera. La historia contemporánea de la Universidad de los Andes la ha vinculado estrechamente a la actividad económica mas importante para la nación, el conocimiento y recurso humano generado en la institución ha servido de apoyo a una industria petrolera cada vez mas tecnificada y altamente especializada. El convenio ULA- PDVSA ha servido para un fructífero intercambio interinstitucional que aun mantiene sus frutos. Nº 35. Mérida, viernes 27 de marzo de 1998, p.5.

230. La Universidad de los Andes vanguardia de la investigación en Venezuela. A juicio del Dr. Manuel Dagert, Coordinador General del CDCHT, tres hechos fundamentales impulsaron este proceso: La incursión de profesores provenientes del extranjero a la 93

universidad, la creación de la Facultad de Ciencias, y finalmente, la creación del propio Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico. Nº 35. Mérida, viernes 27 de marzo de 1998, p.8.

231. Adriana Heras. Universidad de los Andes 213 años de tradición académica y cultural. El próximo 29 de marzo cumplen 213 años de la creación de la ¨Casa de Educación¨ que dio origen a la Universidad de los Andes. El tiempo transcurrido desde el Real Colegio Seminario San Buenaventura hasta la institución que somos hoy en día, amerita una reflexión sobre el pasado, presente y futuro de una universidad que hoy por hoy esta catalogada como unas de las primeras del país en cuanto a productividad y calidad académica, docente, de investigación y extensión. Nº 35. Mérida, viernes 27 de marzo de 1998, p.10-11.

232. Igor Puentes. La ULA y sus instalaciones Un circuito turístico universitario. El edificio del rectorado, el conjunto la Hechicera y dependencias vinculadas a la ULA como el CIDA, el Museo de Ciencia y Tecnología y el Museo Arqueológico, forman parte del inventario del patrimonio turístico de Mérida. Las instalaciones universitarias sirven de apoyo al desarrollo de esta importante actividad económica para nuestra región. Nº 35. Mérida, viernes 27 de marzo de 1998, p.13.

233. Melquiades Rojas Moreno. 640 mil metros de construcción tendrá planta física de la ULA. Actualmente se trabaja en el proyecto del Complejo Biomédico de Campo de Oro, informa el profesor Elisaúl Uzcátegui, jefe de la División de Recursos Físicos de Plandes. Nº 35. Mérida, viernes 27 de marzo de 1998, p.14.

234. Marlene Otero Silva. La ULA del Táchira solicita otros reconocimientos a su labor. A 31 años de su fundación, la ULA del Táchira ha mostrado indicadores de crecimiento y productividad. Nº 35. Mérida, viernes 27 de marzo de 1998, p.18.

235. Ricardo Cabrera. En la Universidad de los Andes: El deporte también es importante. En el 98 la Dirección de Deportes de la ULA, cumple una intensa labor, en la consolidación de las Escuelas Deportivas Menores, las Ligas Deportivas y Rankings Universitarios, así como también la preparación de la delegación que representara a nuestra Universidad en las eliminatorias zonales y los Juvines de San Cristóbal, a finales de año. Nº 35. Mérida, viernes 27 de marzo de 1998, p.19.

236. Melquiades Rojas Moreno. Es complicado el futuro de la universidad venezolana. La opinión corresponde al ex-rector Ramón Vicente Casanova, quien considera que las universidades nacionales deben pronunciarse sobre los problemas que acogotan la nación. Nº 35. Mérida, viernes 27 de marzo de 1998, p.20.

237. Rector de la ULA hizo un llamado a la unidad. Al cumplirse 213 años de la “Casa de la Educación”, origen de la Universidad de los Andes, los universitarios cumplieron una extensa programación que comenzó con un Te Deum oficiado por el Arzobispo Metropolitano de Mérida, Monseñor Baltazar Porras Cardozo seguido de la colocación de ofrendas florales a Simón Bolívar y a Fray Juan Ramos de Lora, fundador del Real Colegio Seminario San Buenaventura. Nº 36. Mérida, viernes 27 de marzo de 1998, p.3.

94

238. Adriana Heras. Estudiantes de Farmacia Desarrollan Programa de Atención Farmacéutica. En los pisos 4 y 5 del Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes, los alumnos de la cátedra denominada ¨Farmacoterapeutica¨, emprendieron la labor de estudiar 33 pacientes allí recluidos, buscando problemas asociados con medicamentos. Según el profesor Carlos Yánez, lograron detectar varias dificultades que están siendo subsanadas. Nº 36. Mérida, viernes 03 de abril de 1998, p.7.

239. Melquiades Rojas Moreno. La de asuntos estudiantiles será una dirección de desarrollo. La Asociación de Profesores Jubilados está proponiendo la creación de una fundación para otorgar créditos educativos a los bachilleres de alto rendimiento, informa el docente David Silva, titular de la Dirección de Asuntos Estudiantiles. Nº 36. Mérida, viernes 03 de abril de 1998, p.9.

240. Igor Puentes. Veinte años de apoyo a la Industria Petrolera Nacional. En momentos cuando se habla de apertura petrolera y recuperación de crudos, cuando la crisis de los precios a golpeado severamente las economías dependientes del ¨oro negro¨ y la prensa nacional a creado polémicas en cuanto la autoría de la llamada orimulsión, bien la pena destacar la labor desempeñada por esta dependencia de la Facultad de Ingeniería de la ULA a cuyo personal se le debe buena parte de las investigaciones que dieron como resultado el mencionado producto. El profesor Jean-Louis Salager nos recuerda, en un amplio trabajo del cual extraemos algunos puntos importantes del aporte de este centro de investigación universitaria ha brindado en sus 20 años de existencia al desarrollo de la primera industria del país. Nº 36. Mérida, viernes 03 de abril de 1998, p.10-11.

241. Maribel De Añez-Igor Puentes. En los actos de los 213 años de la ¨Casa de Estudios¨. Cuatro enfoques universitarios resumen vigencia y prestigio de la ULA. La conmemoración de los 213 años de la creación de la ¨Casa de Estudios¨, origen de la Universidad de los Andes, fue una fecha propicia para que universitarios preocupados por los momentos difíciles que se viven en la institución, expresaran esas preocupaciones en sus palabras, dirigidas desde el Aula Magna. Desde allí los merideños escucharon el verbo algunas veces encendido, otras, emocionado y reflexivo de los doctores Mario Spinetti Berti, Miguel Rodríguez Villenave, Néstor López Rodríguez y Felipe Pachano Rivera. Cuatro opiniones valederas de quienes sienten a la institución como su propia casa y el centro de sus luchas, en torno al pasado y porvenir de la institución más importante de la región y una de las primeras del país. Nº 36. Mérida, viernes 03 de abril de 1998, p.12-13.

242. Melquiades Rojas Moreno. Ministerio de Industria y Comercio ratifica convenio con la ULA. En las instalaciones de esta casa de estudios, el titular de ese despacho gubernamental, Néstor Maldonado Lira, fue recibido por los profesores Edilio Villegas, vicerrector administrativo; Andrey Gromiko, decano de Ciencias Jurídicas; José Francisco Martínez Rincones, director del Consejo Jurídico Asesor y Rayza Andrade, coordinadora de Postgrado de Propiedad Intelectual. Nº 36. Mérida, viernes 03 de abril de 1998, p.20.

243. Deysi Godoy. Los 17 años de la Escuela de Estadística. Al celebrar este aniversario, la escuela esta proponiendo cambios curriculares, que se expresaran, en primer momento, por el pase de régimen semestral a anual, por supuesto, con

95

las debidas modificaciones en el pensum de estudio, que se espera este concluida para este mes de mayo. Nº 37. Mérida, viernes 17 de Abril de 1998, p.3.

244. Deysi Godoy. CeCalCULA crea proyectos que atienden soluciones. La misión principal de este Centro es la de proveer a la comunidad académica de herramientas y servicios que le permitan generar líneas de investigación competitivas a escala internacional y con impacto en la producción nacional. Nº 37. Mérida, viernes 17 de abril de 1998, p.6.

245. Adriana Heras. Se instaló en Odontología Sección de Salubristas de la Ameca. La Facultad de Odontología sirvió de escenario para la confirmación e instalación de la SS- Ameca, un capitulo merideño que pretende unir, en un objetivo común, a los salubristas de la región del Caribe. Nº 37. Mérida, viernes 17 de abril de 1998, p.7.

246. Melquiades Rojas Moreno. Calidad en la enseñanza demanda una evaluación permanente. El profesor Carlos Guillermo Cárdenas Dávila, presidente del Consejo General Académico de la ULA, sostiene que la cooperación internacional se hace necesaria sobre todo en los países en desarrollo. Nº 37. Mérida, viernes 17 de abril de 1998, p.9.

247. Igor Puentes. ULA lideriza movimiento en defensa de universidades autónomas. La comisión designada por el Consejo Universitario de la Universidad de los Andes para analizar y emitir su opinión sobre el proyecto de Ley de Educación Superior, concluyo que este instrumento perjudica gravemente la esencia universitaria, lesiona sus postulado fundamentales como son la autonomía e inviolabilidad, y su aprobación, mas que solucionar agravaría los problemas que surgen de la aplicación de la vigente Ley de Universidades. Nº 37. Mérida, viernes 17 de abril de 1998, p.10-11.

248. Igor Puentes. Carpintería de la ULA busca su autonomía universitaria. Entre los planes de ingresos propios, esta dependencia de la Dirección de Servicios Generales busca ofertar sus servicios no solo a la comunidad universitaria, sino también al resto de la población merideña y otras universidades nacionales. Nº 37. Mérida, viernes 17 de abril de 1998, p.14.

249. Igor Puentes. José Vivenes: La defensa de la Universidad es un compromiso de todos. El presidente electo de Apula ofreció en su campaña un programa a cumplir en sesenta días que incluye no solo acciones contundente en defensa de salarios y otras reivindicaciones de los docentes, sino también un proyecto de unidad y convocatoria con los mejores hombres del país para resolver la crisis de la institución universitaria. Se pronuncia por adoptar formas de lucha mas eficaces que los paros universitario para convencer al gobierno nacional que las universidades deben ser atendidas y respetadas como los soportes de la sociedad venezolana que son. Nº 37. Mérida, viernes 17 de abril de 1998, p.20.

250. Nancy Colina De Dávila. La universidad esta afectada por la desinformación. Los casos concretos de las facultades de Ciencias Jurídicas y Políticas, Ciencias Forestales y Ciencias están lesionando la imagen institucional ante la opinión publica, quien esta en pleno derecho de conocer la versión institucional y las causas que han generado cada uno de estos 96

problemas, enlazado por el manejo y la manipulación de la información, que en buena parte se ha transformado en desinformación. Nº 38. Mérida, viernes 24 de abril de 1998, p.3

251. Consejo Universitario remite caso de Andrey Gromiko al CNU. Hoy Viernes reproduce el documento emanado del máximo cuerpo de decisión de la ULA, donde se acuerda remitir al CNU los recaudos e informes obtenidos con motivo del caso del profesor Andrey Gromiko Urdaneta, por cuanto la información presentada ante el CU contiene suficientes indicios que darían lugar a la apertura de un expediente disciplinario en su contra. Nº 38. Mérida, viernes 24 de abril de 1998, p.4.

252. Hechos ilícitos administrativos en la explotación de la madera. Una evaluación efectuada por la Contraloría General de la Republica concluye que la Universidad de los Andes permitió la explotación y venta de madera en la Unidad Experimental Caparo, sin que se cumplieran los procedimientos indispensables para la suscripción de los contratos necesarios para la debida salvaguarda de los bienes y derechos de esa institución, y sin que el Consejo Universitario autoriza la enajenación de esos bienes, de conformidad con lo previsto en el articulo 26, numeral 19 de la Ley de Universidades. Nº 38. Mérida, viernes 24 de abril de 1998, p.8.

253. Deysi Godoy. Ante los casos Gromiko-Rojas ULA espera pronunciamiento del CNU. El Consejo Universitario de la ULA en torno a las denuncias contra los decanos de las Facultades de Ciencias Jurídicas y Políticas y Ciencias forestales y Ambientales, ha hecho lo que tenia que hacer por recomendación de su Consejo Jurídico Asesor. Dijo Léster Rodríguez. Nº 38. Mérida, viernes 24 de abril de 1998, p.20.

254. Adriana Heras. Economía solidaria: un proyecto en beneficio de los trabajadores. En la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas se ha creado un ¨Sistema de Información Jurídica sobre la Economía Solidaria en América Latina¨, que permite prestar asesoría oportuna y pertinente para la formulación de reformas legales. Nº 39. Mérida, viernes 01 de mayo de 1998, p.4.

255. Deysi Godoy. RedULA: un proyecto teleinformático en avanzada. La red académica de la ULA ha incorporado a los medios de transmisión: cable coaxial, par tensado (telefónicos), fibra óptica, telefonía digital y radio enlaces digitales, todo ello hace que esa infraestructura universitaria se constituya en al posible dorsal de la futura Red Metropolitana de Mérida. Nº 39. Mérida, viernes 01 de mayo de 1998, p.6.

256. Igor Puentes. Se debe imponer la verdad ante actuales conflictos universitarios. El equipo rectoral de nuestra máxima casa de estudios convoco a una rueda de prensa que contó con la asistencia masiva de periodistas de los diferentes medios de comunicación social de Mérida para dejar sentada su posición en torno a la actual situación de conflicto que vive el sector. Nº 39. Mérida, viernes 01 de mayo de 1998, p.10-11.

257. Igor Puentes. ULA ofrece respuesta habitacional a sus trabajadores. Esta semana se entregaron los 64 apartamentos restantes del Conjunto Residencial ¨La Hechicera¨, completando 96 soluciones habitacionales para un de los problemas mas difíciles

97

que enfrenta el programa; pero, con creatividad, se puede separar cualquier dificultad, en aras del beneficio de la familia universitaria. Nº 39. Mérida, viernes 01 de mayo de 1998, p.14.

258. Adela González M. En la ULA Táchira instala cátedra para estudiar la realidad colombiana. El objetivo de las Cátedras Colombia y Venezuela es de integrar el sector académico a un proceso de afianzamiento y entendimiento entre los dos países. Nº 39. Mérida, viernes 01 de mayo de 1998, p.18.

259. Preseleccionados 14 atletas para el beisbol ¨AA¨ de la ULA. Uniformar el equipo y culminar la construcción del estadio de beisbol son las prioridades mas sentidas. Nº 39. Mérida, viernes 01 de mayo de 1998, p.19

260. Deysi Godoy. Especialistas se reúnen en torno al discurso. Durante los días 25, 26 y 27 del próximo mes de junio, tendrá lugar en la Universidad de los Andes el I Coloquio Nacional de Análisis del Discurso, evento que reunirá a distintos investigadores del país que trabajan en el área de la lingüística, para que compartan sus experiencias en este campo. Nº 40. Mérida, viernes 08 de mayo de 1998, p.3.

261. Camoula posee el único equipo de Histeroscopia existente en Mérida. Es una técnica que permite la visión completa de la cavidad uterina, es ambulatoria, diagnostica y corrige problemas ginecológicos, no amerita incisiones en la piel y la primera intervención se realizo en Camoula el pasado mes de abril con todo éxito. Nº 40. Mérida, viernes 08 de mayo de 1998, p.7.

262. La Feria Nacional de Postgrado y de Investigación 1998. En el próximo mes de junio se estará realizando en nuestra ciudad esta importante feria que permitirá reunir a los Consejos de Estudios de Postgrado y Consejos de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico, de las treinta universidades nacionales, además de que también se contara con la presencia de Fundayacucho y de algunas universidades extranjeras; con el objetivo de mostrar al país las oportunidades de estudios y de investigación para graduados universitarios, y las posibilidades de financiamiento para estas importantes actividades. Nº 40. Mérida, viernes 08 de mayo de 1998, p.8.

263. Melquiades Rojas Moreno. Prueba de Aptitud Académica realizarán el próximo sábado. Se están atendiendo solicitudes de los atletas de alta competencia, artistas de destacada trayectoria, alto rendimiento, convenio ULA-gremios, carreras paralelas y cambio de opción. Nº 40. Mérida, viernes 08 de mayo de 1998, p.9.

264. Igor Puentes. Ofiseula garantiza atención de empleados universitarios. Se han debido recortar algunos programas para garantizar el objetivo primordial de esta dependencia, como es ofrecer atención médica al trabajador universitario en caso que requiera una hospitalización. Nº 40. Viernes 08 de mayo de 1998, p.14.

265. Ramiro Sánchez T. Niños merideños culminaron curso de preselección de ingreso a Coro de la ULA.

98

Alrededor de doscientos niños de diferentes escuelas del Municipio Libertador realizaron durante toda esta semana el curso de preselección para aspirantes a ingresar al “Coro de Niños de la Universidad de los Andes” Nº 40. Viernes 08 de mayo de 1998, p.15.

266. Adriana Heras. En acercamiento con la ULA Cuba ofrece a los merideños la oportunidad de disfrutar el turismo de salud. A través de una ponencia ofrecida en el auditorio de Apula, el doctor Gelacio Aday dio a conocer los tratamientos especializados que se imparten en todas las áreas de la salud: histoterapia placentaria, cataratas, trasplante de cornea, restauración neurológica, lipoescultura en cuello y cara, disfunción sexual masculina, tratamiento anti-envejecimiento y revitalizador Rebioger, cirugía cardiovascular pediátrica y trasplante de órganos entre otros. Nº 40. Mérida, viernes 08 de mayo de 1998, p.17.

267. Ricardo Cabrera. La ULA forma gerentes deportivos. En tres meses, además de un introductorio, el graduado en Educación Física u otra carrera acorde, puede obtener su titulo de Especialista en Educación Física, mención Gerencia del Deporte o Mención Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo, quedando capacitado para ejercer las funciones de Gerente del Deporte o Entrenador Deportivo de Alta Competencia. Nº 40. Mérida, viernes 08 de mayo de 1998, p.19.

268. Ramiro Sánchez. No se vislumbran mejoras en la economía del país. Según el profesor José Ramón Ayesteran de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de los Andes, el gobierno ha sido torpe en sus planteamientos económicos y en vez de mejorar los niveles de vida de la población los ha empobrecido. En los próximos meses no mejorara el nivel de empleo y existen fuertes expectativas devaluacioncita, pese a que el gobierno indique lo contrario. Nº 41. Mérida, viernes 15 de mayo de 1998, p.5.

269. Melquiades Rojas Moreno. José Vivenes: La inversión en educación superior es una quimera. En el acto de toma de posesión, como nuevo presidente de Apula, advirtió que la privatización no es una amenaza, ¨ya es una realidad¨. Se pronuncio contra el gremio grupalizado y denuncio que hay quienes quieren ver a las universidades de rodilla, reducidas a la precaria condición de productoras de operarios y técnicos que vayan a integrar los extractos bajos del incipiente sector empresarial. Nº 41. Mérida, viernes 15 de mayo de 1998, p.9.

270. Igor Puentes. A punto de colapsar residencias Domingo Salazar. Mientras para los estudiantes universitarios es bastante difícil conseguir en alquiler una habitación o un apartamento, la situación de las residencias ¨Domingo Salazar¨ es cada vez mas preocupante advierte el vicerrector académico Carlos Guillermo Cárdenas. Los apartamentos están, en su mayoría, deteriorados e inhabitables y la universidad, al no tener propiedad ni control de los edificios, no puede hacer inversiones de mantenimiento. Nº 41. Mérida, viernes 15 de mayo de 1998, p.10-11.

271. Ricardo Cabrera. Retorna de la ULA FC a primera no cuesta dinero a la universidad. Los dos equipos se asocian, y el ULA FC aporta el nombre, el prestigio, los colores del uniforme, las categorías menores y las instalaciones, mientras que los dueños del Atlético Zulia aportan la franquicia de la primera división, y se encargan de toda la parte económica, que 99

significa la actuación del equipo en el futbol profesional, sin que la ULA deba poner un solo bolívar. Nº 41. Mérida, viernes 15 de mayo de 1998, p.19.

272. Melquiades Rojas Moreno. Celebraran I Feria Internacional del Libro Universitario. El evento contara con la destacada participación de las editoriales universitarias de América Latina, El Caribe y España. El Consejo de Publicaciones trabaja a todo vapor para alcanzar su transformación cultural y constituir la Editorial Universitaria de la ULA, anuncia su secretario ejecutivo, profesor Luis Caraballo Vivas. Nº 41. Mérida, viernes 15 de mayo de 1998, p.20.

273. Adriana Heras. La ULA firmo convenio con Centro de Investigación de la Cultura Cubana. La idea principal es establecer una colaboración reciproca de proyectos de investigación, intercambio de información, docentes, investigadores y técnicos, relacionado con la Cultura Popular Tradicional Cubana. Nº 42. Mérida, viernes 22 de mayo de 1998, p.3.

274. Adriana Heras. Codepre intenta optimizar los recursos asignados para 1998. El presupuesto asignado a la comisión de Desarrollo de Pregrado para este año, solo represente el 11 por ciento del total solicitado por las facultades y núcleos que conforma la Universidad de los Andes, de manera que es necesario tomar decisiones oportunas y pertinentes para satisfacer las exigencias de este sector. Nº 42. Mérida, viernes 22 de mayo de 1998, p.4.

275. Deysi Godoy. ULA se vincula a empresas de tecnología de alto rendimiento. Vincular a la universidad con su entorno, es uno de los lineamientos que se mantiene con este tipo de eventos y para ello han conjugado esfuerzos el Consejo de Computación Fundacite- Mérida y CeCalCULA. Nº 42. Mérida, viernes 22 de mayo de 1998, p.6.

276. Primera Feria del Postgrado y la Investigación 1998. Una excelente oportunidad para mostrarle al país y al mundo las inmensas posibilidades que tiene nuestra universidad en materia de investigación y postgrado. Nº 42. Mérida, viernes 22 de mayo de 1998, p.8.

277. Melquiades Rojas Moreno. Las universidades sufren de autismo institucional. La cultura popular es parte del quehacer cotidiano de la comunidad y la globalización constituye un atentado contra la diversidad cultural de nuestros pueblos, advierte el profesor Eduardo Zuleta, director general de Cultura y Extensión de la ULA. Nº 42. Mérida, viernes 22 de mayo de 1998, p.9.

278 Igor Puentes. Gerencia administrativa de la ULA logra pasos firmes hacia su modernización. El vicerrectorado administrativo de la Universidad de los Andes, al mando del Profesor Edilio Villegas, ha vivido en los últimos dos años una serie de procesos de cambio que busca el fortalecimiento y apoyo de las funciones básicas de docencia, investigación y extensión de la institución, a través de la coordinación de actividades presupuestarias, financieras, de recursos humanos, mantenimiento y servicios generales, sistematización, automatización y de generación de fuentes alternas y de ingresos propios. Nº 42. Mérida, viernes 22 de mayo de 1998, p.10.

100

279. Igor Puentes. Más de 200 mil bienes universitarios en buenas manos. La Oficina Central de Control de bienes tiene mucho trabajo por hacer. No es poca cosa hacer un seguimiento de todos y cada uno de los equipos y bienes muebles que conforman el patrimonio de la universidad. Para tan ardua tarea, solo nueve personas, incluido el jefe, debe hacer valer las normas y procedimientos de un reglamento interno que vigila celosamente el destino de los vienes institucionales. Nº 42. Mérida, viernes 22 de mayo de 1998, p.14.

280. Ricardo Cabrera. Buscan definir política deportiva en la Universidad de los Andes. Un interesante trabajo, para colaborar en la definición de una verdadera, autentica y representativa política deportiva en la Dirección de Deportes de la Universidad de los Andes, realiza un grupo investigadores del Departamento de Educación Física de la Facultad de Humanidades y Educación, que espera tenerlo totalmente listo en el mes de septiembre. Nº 42. Mérida, viernes 22 de mayo de 1998, p.19.

281. Melquiades Rojas Moreno. Cárdenas Dávila: Hay grandes expectativas en torno a la I feria Nacional de Postgrado e Investigación. El evento mostrara todas nuestras potencialidades a nivel de estudios superiores y reafirmara que el país cuenta con excelentes programas de formación profesional, con un recurso humano calificado de más alto nivel y con una infraestructura adecuada, aunque limitada en ciertos casos, sostiene el vicerrector académico. Nº 42. Mérida, viernes 22 de mayo de 1998, p.20.

282. Lésrter Rodríguez: Recibe ¨Reconocimiento a la Excelencia¨. La comunicación enviada al Secretario, expresa textualmente que su ejercicio profesional ¨contribuyo al logro de los objetivos planteados en la misión y la visión de esa empresa (PDVSA), al tiempo que lo ubico en un sitial de honor por la calidad de la enseñanza impartida. Nº 43. Mérida, viernes 29 de mayo de 1998, p.3.

283. Deysi Godoy. En Forestal mantienen huelga de hambre. Las conversaciones que adelantaron las comisiones nombradas por el Consejo Universitario para mediar entre los grupos en conflicto, resultó infructuosa, pues, ambos sectores mantienen sus posiciones, los que están a favor de la gestión de Douglas Rojas piden se respeten la decisión del CU en cuanto al nombramiento de Edgar Hernández como decano encargado, mientras quienes lo adversan, argumentan que dicha designación se tomó sin el quórum reglamentario en el Consejo de Facultad. Nº 43. Mérida, viernes 29 de mayo de 1998, p.5.

284. Nilsa Gulfo. Briseño Guerrero reflexiona sobre la situación de la Universidad. Hay que poner la discusión de la ciencia en primer plano. Este profesor es de los que piensa que en la ULA hay otros problemas que resolver, sin olvidar que se debe solucionar la situación en Forestales y Ciencias Jurídicas. Nº 43. Mérida, viernes 29 de mayo de 1998, p.9.

285. Melquiades Rojas Moreno. Proyecto de investigación: ¨El Hallazgo del Paraíso¨. El mismo es coordinado por el profesor Alí Enrique López Bohórquez y plantea la publicación de más de trece trabajos especializados sobre el V Centenario del Descubrimiento de Venezuela. Nº 43. Mérida, viernes 29 de mayo de 1998, p.19. 101

286. Melquiades Rojas Moreno. Manuel Dagert: En estudios de postgrado Venezuela tiene ofertas de calidad. La I Feria Nacional de Postgrado e Investigación se hace en el momento oportuno en que no podemos seguir enviando la misma cantidad de gente a realizar especializaciones en el exterior. La Universidad Venezolana es profundamente conservadora, reconoció el coordinador general del CDCHT. Nº 43. Mérida, viernes 29 de mayo de 1998, p.20.

287. Deysi Godoy. Se reúnen en Mérida investigadores del área de lingüística. Entre los temas a tratar están, la eficiencia del recurso del ambiente del trabajo y estrategia prosódica en el mismo. Nº 44. Mérida, viernes 05 de junio de 1998, p.3.

288. Deysi Godoy. IV Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ingeniería Química sobrepaso todas las expectativas. Este evento científico-académico tuvo como objetivo dar a conocer los últimos logros y avances tecnológicos de la Ingeniería Química y áreas afines, que están dándose en Latinoamérica, asimismo, abrir un espacio para propiciar una discusión hacia donde deben ir la educación en este campo. Nº 44. Mérida, viernes 05 de junio de 1998, p.9.

289. Igor Puentes. ULA supera crisis en un marco de reflexión académica. El Consejo Superior de la Asociación de Profesores de la Universidad de los Andes acordó suspender el paro de actividades docentes mantenido desde varias semanas como consecuencia de la crisis en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas y reiniciar clases en todas las facultades de la universidad a partir del próximo lunes 8 de los corrientes. Nº 44. Mérida, viernes 05 de junio de 1998, p.10-11.

290. Nilsa Gulfo. Problemas urbanísticos tienen respuestas entre los estudiantes. Un profesor de la facultad de Arquitectura conjuntamente con los alumnos de la cátedra de Diseño Arquitectónico está pregonando tres ideas para hacer de Mérida una ciudad armónicamente organizada. Los alumnos, sin temor a que los llamen utópicos, mostraron, maqueta en manos, sus propuestas. Nº 44. Mérida, viernes 05 de junio de 1998, p.12.

291. Las universidades están en capacidad para autogestionar la solución de su crisis. Según Juan Carlos Delgado Vicerrector del NURR-ULA, la crisis que viven las universidades venezolanas no puede analizarse superficialmente, evadiéndose, con posiciones acusatorias a sectores del país o sectores internos de la comunidad universitaria, con la intencionalidad de no entrar en el fondo de la problemática que reflejan esta casas de estudios superiores. Nº 44. Mérida, viernes 05 de junio de 1998, p.12.

292. Melquiades Rojas Moreno. En Mérida: Inauguran Feria Internacional del Libro Universitario. Con el patrocinio de la Universidad de los Andes, este lunes, 15 de los corrientes, se inaugura aquí la I Feria Internacional del Libro Universitario, según anuncios hechos por el equipo rectoral, los directivos del Consejo de Publicaciones y la Comisión Organizadora del evento. Nº 45. Mérida, viernes 12 de junio de 1998, p.3.

293. Igor Puentes. CU consignó a la OAP notificación de titulo por Andrey Gromiko.

102

El consejo Universitario en su reunión del pasado miércoles 10 de junio, quedó en cuenta del acto de consignación ante la secretaria de la ULA, por parte del profesor Andrey Gromiko Urdaneta Morales, de la notificación avalada por el rector el decano de la facultad de Derecho y el Jefe de Registros estudiantiles de la Universidad Libre de Bruselas, que hacen constar que, a partir de 1979, Urdaneta Morales es Licenciado Especial en Derecho administrativo. Nº 45. Mérida, viernes 12 de junio de 1998, p.5.

294. Deysi Godoy. La Alianza Francesa en la Web. Alef es un centro de recursos francófonos dirigido a los investigadores, profesores y estudiantes de América Latina, cuya información refiere esencialmente a los ámbitos académicos, científicos y culturales de los países de habla francesa. Nº 45. Mérida, viernes 12 de junio de 1998, p.6.

295. Primera Feria Nacional de Postgrado e Investigación. Con mucho entusiasmo se están desarrollando las actividades preparatorias de la Feria, los coordinadores de postgrado de las diferentes facultades y los de los diferentes grupos de investigación que le sirve de soporte, se han venido sumando paulatinamente, para mostrar una excelente imagen de la ULA, digna de su condición de anfitriona en este importante evento. Nº 45. Mérida, viernes 12 de junio de 1998, p.8.

296. Nilsa Gulfo P. Estudiantes de Venezuela y Colombia se interesan por problemas comunes. Desde principios de semana estudiantes de Ciencias Políticas de Venezuela y Colombia están discutiendo temas relacionados con la frontera, los procesos electorales, la democracia, las relaciones económicas, entre otros. Nº 45. Mérida, viernes 12 de junio de 1998, p.9.

297. Una ventana al entorno comunitario. La Coordinación Rural de Extensión de la Digecex-ULA es una oficina muy concurrida. De ella entran y salen no sólo personas relacionadas con el quehacer cultural, artesanos y cultores populares, también infinidad de proyectos sobre talleres, charlas y diferencias dirigidas, por sobre todas las cosas, a comunidades, escuelas e instituciones interesadas (y, en muchos casos necesitadas) del conocimiento universitario cultural y humano. Nº 45. Mérida, viernes 12 de junio de 1998, p.15.

298. Fanny De Valero. Estudiantes de la ULA en Trujillo rechazan aumento de aranceles. La crisis presupuestaria que sufren las universidades públicas del país llaman a la reflexión sobre el futuro de estas instituciones de educación superior e instan a analizar la vigencia y pertinencia de conceptos como la autonomía y la urgente necesidad de buscar alternativas financieras. Nº 45. Mérida, viernes 12 de junio de 1998, p.17.

299. Maribel Rojas De Añez. No es ilegal ingreso de Leonel Vivas a la ULA. El máximo organismo de dirección universitaria, aprobó, por otra parte, solicitar un préstamo de 2.700 millones de al Fondo de Jubilaciones y Pensiones, para el pago del 8,5% que se le adeuda a los trabajadores universitarios. Nº 46. Mérida, viernes 19 de junio de 1998, p.3.

300. Deysi Godoy. Centro de ingeniería genética de la ULA, Biotecnología al servicio de los productores del campo.

103

Los investigadores se han propuesto hacer un esfuerzo integral multidisciplinario con la finalidad de tratar de elevar la productividad en el agro. Nº 46. Mérida, viernes 19 de junio de 1998, p.6.

301. Deysi Godoy. Mérida será la capital académica de Venezuela. Con la I Feria Nacional de Postgrado e Investigación se mostrara a las generaciones de relevo la oferta de formación especializada de que dispone el país y las oportunidades de participar en el proceso de creación de conocimiento de alto nivel a través de la investigación. Nº 46. Mérida, viernes 19 de junio de 1998, p.9.

302. Deysi Godoy. En Inglaterra Estudiante de la ULA participara en foro. El evento auspiciado por el consulado británico es una excelente oportunidad para que estudiantes de diferentes partes del mundo se relacionen y den a conocer sus potencialidades y su cultura. Nº 46. Mérida, viernes 19 de junio de 1998, p.9.

303. Igor Puentes-Adriana Heras. La universidad mantiene su poder de transformación social. Bajo la organización de la Dirección de Relaciones Interinstitucionales, la ULA se convirtió en la sede de un simposio para reflexionar sobre la significación de este movimiento estudiantil en el actual modelo universitario. La Reforma de Córdoba fue declarada por un grupo de estudiantes argentinos como ¨una vergüenza menos y una libertad más¨ Nº 46. Mérida, viernes 19 de junio de 1998, p.10-11.

304. Igor Puentes. Eladio Machado, director de DLA: Nuestra misión en Mérida es construir para lograr una mejor sociedad. El conocido empresario trujillano de los medios de comunicación se pronuncio por un trabajo con las distintas dependencias universitarias con miras a proyectar hacia toda la región el potencial de desarrollo de la institución. Nº 46. Mérida, viernes 19 de junio de 1998, p.14.

305. Melquíades Rojas Moreno. El rector parafraseando a Borges: “El libro es una extensión de la memoria y de la imaginación”. La Secretaria de la Universidad de los Andes, por intermedio del Consejo de Publicaciones y el Equipo Rectoral, ha cojuntado sus esfuerzos para ofrecer a Mérida y a la Nación un evento permanente que suscite la discusión productiva sobre el libro como uno de los ejes fundamentales de la cultura. Nº 46. Mérida, viernes 19 de junio de 1998, p.19.

306. Igor Puentes. Labor de investigación de la ULA es conocida por la Comunidad universitaria. El vicerrector académico, Carlos Guillermo Cárdenas, manifestó su satisfacción por la receptividad que los diferentes directores y coordinadores de dependencias institucionales han mostrado para con los Consejos Generales Académicos, un programa del vicerrectorado dirigido a realizar y promover, a nivel interno, la actividad de investigación en nuestra máxima casa de estudios. Nº 47. Mérida, viernes 19 de junio de 1998, p.3.

307. Deysi Godoy. Desarrollada en la ULA técnica de electroforesis capilar: única en el mundo. Unos de los logros que se le atribuye a la tecnología que desarrollaron en nuestra universidad, es que el investigador puede estudiar numerosas regiones del cerebro simultáneamente. Nº 47. Mérida, viernes 26 de junio de 1998, p.6. 104

308. Melquiades Rojas Moreno. A pesar de la crisis puede consolidarse la investigación nacional. El profesor Manuel Dagert, coordinador del CDCHT-ULA, vislumbra un gran éxito para el evento que se desarrolla en el Centro Internacional de Convenciones Mucucharasti. Nº 47. Mérida, viernes 26 de junio de 1998, p.9.

309. Vicerrector de ULA Trujillo sostiene: Investigación universitaria debe superar esquema individualista y fragmentario. Venezuela en los umbrales del siglo XXI demanda de audaces y bien pesadas políticas y estrategias educativas, de investigación e innovación científica y tecnológica para incorporarse en los nuevos escenarios internacionales signados por la globalización. Nº 47. Mérida, viernes 26 de junio de 1998, p.17.

310. Igor Puentes. Se iniciaron en Humanidades Cursos de actualización docente. El programa esta formado por cincos cursos referidos a la Reforma Curricular de la educación básica, entre los cuales destacan los alcances e implicaciones pedagógicas de la reforma curricular en la educación básica, los proyectos de aula y de plantel en la propuesta de la reforma curricular, la transversabilidad curricular en la reforma de la Educación Básica, los círculos de acción docente: una innovación pedagógica en la enseñanza de la educación básica y el diseño y la elaboración de materiales didácticos de la matemática en la etapas I y II de la educación básica. Nº 48. Mérida, viernes 3 de julio de 1998, p.3.

311. Igor Puentes. La educación requiere programas que rescaten derechos y valores sociales. En la Hospedería San Javier del Valle se reunieron esta semana especialistas de Venezuela y otros países, para discutir sobre la vinculación de la educación y los derechos humanos, en el marco de la transformación del sistema educativo nacional. Nº 48. Mérida, viernes 3 de julio de 1998, p.4.

312. Deysi Godoy. Trabajadores de la ULA desconocen nueva ley de Seguridad Social Integral. Hasta ahora, los universitarios no han hecho ningún tipo de estudio, ni pronunciamiento en cuanto a los beneficios o daños que esta Ley puede ocasionar a este sector que actualmente, cuenta con una contratación colectiva, un sistema de seguridad con bastantes beneficios y algunos derechos adquiridos. Nº 48. Mérida, viernes 3 de julio de 1998, p.9.

313. Nilsa Gulfo. La crisis económica también se nota en los pupitres. La critica situación de la economía venezolana no sólo se está observando en los presupuesto, cada vez más rebajados, de las universidades nacionales, ahora se agregó una preocupación y es el incremento en la deserción en las aulas de clases. El motivo: la crisis económica. Nº 48. Mérida, viernes 3 de julio de 1998, p.10-11

314. Deysi Godoy. Escuela de Geología busca proyectarse en el contexto nacional. Están desarrollando una serie de planes para fortalecer la parte de equipamiento y darle un fuerte impulso a toda la actividad académica y de extensión que se realiza en la Escuela de Geología, dijo su director. Nº 48. Mérida, viernes 3 de julio de 1998, p.14.

315. Melquiades Rojas Moreno. Fomento es la parte culminante de todo proceso de investigación.

105

El señalamiento es del profesor Edel Jiménez, secretario ejecutivo del Consejo de Fomento de la ULA, quien reconoció la trascendencia de la I feria de Postgrado e investigación. Nº 48. Mérida, viernes 3 de julio de 1998, p.19.

316. Igor Puentes. ULA abre ventanas hacia África, Asia y Oceanía. El embajador Guillermo Quintero, Director de Asia, África y Oceanía en el Ministerio de Relaciones Exteriores, encabezo una delegación de once diplomáticos de estos lejanos y milenarios países, durante una visita oficial a Mérida. En la ULA, se entrevistaron con el Vicerrector Académico, Carlos Guillermo Cárdenas, encargado del rectorado, y conocieron los alcances y extensión de la institución como agente de transformación y desarrollo para los Andes Venezolanos. Existe el interés, de parte y parte, de entablar los primeros contactos, tal y como se hizo en la Embajada de India el pasado año, para establecer intercambios de carácter económico, científico y cultural, de beneficios tanto para la universidad como para sus respectivas regiones. Nº 48. Mérida, viernes 3 de julio de 1998, p.20.

317. Melquiades Rojas Moreno. En el MIC: Instalaron Oficina de propiedad Intelectual. La misma es resultado del esfuerzo realizado por el Postgrado de Propiedad Intelectual de la ULA, señalo el Rector Felipe Pachano Rivera. Nº 49. Mérida, viernes 10 de julio de 1998, p.3.

318. Melquiades Rojas Moreno. Debemos evitar que la globalización nos atrape. El proceso tiene que ser una oportunidad para incentivar el desarrollo, expuso el rector Felipe Pachano Rivera en la instalación del simposio orientado hacia el análisis de las tecnologías educativas del Siglo XXI. Nº 49. Mérida, viernes 10 de julio de 1998, p.4.

319. Melquiades Rojas Moreno. Presentado en encuentro internacional ¨Patogenisidad del tabaco de mascar venezolano¨ Según la investigación realizada por el profesor Patricio Jarpa de la Facultad de Odontología existe una asociación demostrada entre el consumo del tabaco de mascar y el cáncer oral.las primeras investigaciones demuestran que nuestro chimó no estaría muy lejos de las características presentadas por su semejante en Estados Unidos y la India. Nº 49. Mérida, viernes 10 de julio de 1998, p.8.

320. Melquiades Rojas Moreno. Del Grupo de los 3.Investigan incidencia. Las crisis internas de los gobiernos de México, Colombia y Venezuela, hacen que poco se haya avanzado en ese proyecto de integración. A través del trabajo que coordina la profesora Rita Giacalone, la ULA está incorporada al Programa ALFA de la Comunidad Europea. Nº 49. Mérida, viernes 10 de julio de 1998, p.9.

321. Igor Puentes. ULA debe actualizar formación del docente de relevo. El Programa de Intercambio Científico propone reorientar el conocido como Plan II, para que este cumpla a cabalidad los objetivos de formar integralmente al personal que sustituirá el contingente de profesores que se jubilaran en los próximos siete años. Nº 49. Mérida, viernes 10 de julio de 1998, p.14.

322. Escuela de Humanidades se eleva a Facultad. Con fecha de 25 de julio de 1955, el Consejo Académico de la Universidad de los Andes, dictó un acuerdo mediante el cual se crea la Escuela de Humanidades, dependiente de la Facultad de 106

Derecho. La misma inicio sus actividades en el año lectivo 1955-1956, con dos secciones: Letras e Historia, cuyos estudios se cursarían en cuatro años apara obtener el titulo de licenciado con la respectiva mención. Nº 49. Mérida, viernes 10 de julio de 1998, p.18.

323. Deysi Godoy. Facultad de Humanidades celebra 40 años de labor académica. Esta dependencia universitaria ha paso por una serie de etapas que la han consolidado estructuralmente, convirtiéndola en un pilar fundamental dentro del componente ideológico de la institución. Nº 49. Mérida, viernes 10 de julio de 1998, p19.

324. Adriana Heras. ULA firma convenio con Cuba para el desarrollo de la epidemiologia. El acuerdo se estableció a través del Taller de Practica investigativa del Núcleo Universitario ¨Rafael Rangel¨ de Trujillo y por intermedio de la Dirección de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad de los Andes. Nº 50. Mérida, viernes 17 de julio de 1998, p.3.

325. Deysi Godoy. Investigación Científico-Técnica se expone en ULA. Desde el 16 hasta el 21 de noviembre en la Facultad de Ingeniería se realizaran IV jornadas Científicos Técnicas 1998, que tienen como propósito exponer a la comunidad universitaria regional y nacional los avances e innovaciones que esta área, se desarrollan en las distintas ramas de la ingeniería dentro de la Universidad de los Andes y otras instituciones de educación superior del país. Nº 50. Mérida, viernes 17 de julio de 1998, p.4

326. Adriana Heras. ULA entrego a José María Navarro la Orden Bicentenaria. Su vinculación con nuestra institución y con el país ha sido estrecha desde hace muchos años y su obra investigativa está dedicada, en gran parte, a Venezuela. Nº 50. Mérida, viernes 17 de julio de 1998, p.4.

327. Deysi Godoy. Excelente producción investigativa se desarrolla en la Escuela de Historia. El objeto de la II jornadas de Investigación de la Escuela de Historia, fue mostrar el trabajo investigativo que se realiza dentro de esta dependencia universitaria, la cual en los últimos años ha tenido un auge significativo, debido a la existencia de una plana profesoral que ha sabido conducir e impulsar la inclinación de los estudiantes hacia esta labor. Nº 50. Mérida, viernes 17 de julio de 1998, p.6.

328. Adriana Heras. Hecha en la Universidad de los Andes, La autovacuna: una alternativa contra la Sinusitis. Tras hacer una serie de experimentos con animales de laboratorio, surge la autovacuna, una opción que el profesor León Hernández, coordinador del Laboratorio de Vacunas de Farmacia, ofrece a las personas que padecen de Sinusitis. Hasta hoy, se ha aplicado a casi 4 mil 300 personas residentes en Mérida y en las regiones aledañas y su eficacia alcanza el 90 por ciento. Nº 50. Mérida, viernes 17 de julio de 1998, p.7.

329. Melquiades Rojas Moreno. Ley de Educación adelanta la privatización. A esa conclusión llegaron los máximos dirigentes estudiantiles de las universidades autónomas, reunidos en Mérida entre el 10 y 11 de julio. Para enfrentar la problemática que les afecta, decidieron constituir la Unión Nacional de Estudiantes Universitarios de Venezuela, UNEUV, con sede en el rectorado de la UCV. 107

Nº 50. Mérida, viernes 17 de julio de 1998, p.9.

330. Igor Puentes. Ante momentos difíciles que viven las universidades, sus medios de comunicación deben difundir mensajes positivos. A juicio del rector de la Universidad de los Andes, Felipe Pachano, la estrategia comunicacional que se trazo su equipo rectoral desde el inicio de la gestión se oriento en dos vertientes, las cuales se han cumplido por etapas pero alcanzando las metas propuestas en el sentido de lograr un vinculo más estrecho entre la institución, sus miembros y el colectivo regional y nacional. Nº 50. Mérida, viernes 17 de julio de 1998, p.10-11.

331. Melquiades Rojas Moreno. Pedro Rivas: ¨El Silencioso allanamiento de la Universidad¨ En su revista ¨Endurece¨ el profesor de la Facultad de Humanidades editorializa sobre la crisis universitaria, cuestiona el proyecto de Ley de Educación Superior aprobada por la Cámara de Diputados e igualmente rechaza el documento de la AVERU y el Decreto Presidencial 2.400. Nº 50. Mérida, viernes 17 de julio de 1998, p.17.

332. Deysi Godoy. Vicerrector administrativo: Situación presupuestaria de la ULA continúa en crisis. A pesar de que la Universidad de los Andes cuenta con un presupuesto deficitario, ha cumplido con las nominas de sus trabajadores, por ejemplo: el día 13 cancelo el mes de julio. Asimismo pagara el bono vacacional el 20 y, el próximo 23 el mes de agosto. Además, cancelara todo lo que a becas se refiere y deudas de servicios contraídas en el año 90, así como los compromisos adquiridos con los gremios. Nº 50. Mérida, viernes 17 de julio de 1998, p.20.

333. Melquiades Rojas Moreno. Consejo Universitario en sesión permanente. Su objetivo es definir, perentoriamente, sobre la decisión dictada por la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo en relación con el recurso interpuesto ante la misma por el profesor Julio Flores Menessini, informo el profesor Nelson Vicuña, coordinador de la secretaria. La Universidad de los Andes, como institución, acatara en todas sus partes de la decisión de la Corte Primera de lo Contencioso administrativo, una vez que haya sido notificada formalmente de la manera como lo prescribe la Ley. Nº 51. Mérida, viernes 11 de septiembre de 1998, p.3.

334. Igor Puentes. ULA espera notificación formal para ejecutar sus resoluciones. Antes de tomar decisiones, de acuerdo con las normas procesales vigentes. La Corte deberá notificar formalmente a la Universidad de los Andes del contenido de la sentencia dictada en la causa interpuesta contra ella por el profesor Julio Flores Menessini, en el caso del vicerrectorado administrativo. Nº 51. Mérida, viernes 11 de septiembre de 1998, p.4.

335. Nilsa Gulfo P. Incertidumbre económica tocó tierras universitarias. El regreso de las vacaciones de agosto ha hecho que la Universidad de los Andes empiece a reacomodar sus gastos. El panorama económico no se muestra nada alentador para las casas de estudios que se preparan para intentar estirar lo poco que queda. Nº 51. Mérida, viernes 11 de septiembre de 1998, p.5.

336. Deysi Godoy. Insumo de origen microbiano a nivel de planta piloto produce la ULA.

108

Dentro de unos cuatro o cinco años, la idea es construir una planta industrial con fermentadores de 25 mil litros, para suplir la demanda de insumos de mercado local y nacional y competir con los productores importados. La misma podría estar ubicada en unos terrenos propiedad de la ULA en el Vigía. Nº 51. Mérida, viernes 11 de Septiembre de 1998, P.6.

337. Igor Puentes. Equipo rectoral consolida modernización de la gerencia institucional. El rector Felipe Pachano, como líder de un equipo rectoral que cumple su gestión en los últimos años del milenio, asume que el principal reto ha sido adecuar la universidad hacia los requerimientos en un entorno cada vez más exigente y globalizado. Nº 51. Mérida, viernes 11 de septiembre de 1998, p.9.

338. Adriana Heras. La investigación y el pregrado avanzan con paso firme. Los miembros de las distintas dependencias del Vicerrectorado Académico han logrado trabajar en conjunto, lo cual ha permitido, en dos años, la consolidación de diversas metas. Las reuniones constantes en el Consejo General Académico, arrojan como saldo positivo un trabajo en grupo inmejorable. Nº 51. Mérida, viernes 11 de septiembre de 1998, p.10.

339. Melquiades Rojas Moreno. Secretaria de la ULA hacia la actualización de la estructura institucional. Algunas de las metas propuestas no se concretaron como consecuencia de las limitaciones económicas de la universidad en estos tiempos de crisis. Nº 51. Mérida, viernes 11 de septiembre de 1998, p.11.

340. Melquiades Rojas Moreno. David Silva: Son buenas las expectativas para los servicios estudiantiles. A pesar de los problemas financieros, el director del DAES se muestra optimista. Espera la llegada de los recursos solicitados al Ejecutivo Nacional y anuncia que se tiene la propuesta para que el comedor universitario funcione como beca de estimulo al alto rendimiento estudiantil, previo análisis socio-económico de los beneficiarios. Delegados estudiantiles al CU, por su parte, sostendrá como punto de honor la lucha contra el incremento de los aranceles. Nº 51. Mérida, viernes 11 de septiembre de 1998, p.19.

341. Nancy Colina De Dávila. Asegura Rector de la ULA: A dos años de gobierno universitario me siento orgulloso pero inconforme. La jubilación del personal universitario es un problema de Estado. La proporción de profesores en esta condición supera en algunas universidades el 30 por ciento. No se puede determinar con claridad el volumen de recursos que se están destinando realmente al funcionamiento de la institución, porque un porcentaje importante está orientado a cumplir con el compromiso de las personas a través de los contratos colectivos. Nº 51. Mérida, viernes 11 de septiembre de 1998, p.20.

342. Deysi Godoy. Nueva propuesta para formación del personal de relevo de la ULA. El Plan II, tal como venia desarrollándose perdía eficiencia, pues se estaba formando recursos calificados que no asumiría la propia universidad. Nº 52. Mérida, viernes 18 de septiembre de 1998, p.4.

343. Adriana Heras. Futuros odontólogos se lanzan al ruedo de las caries dentales. 109

Con la implementación del Programa de Atención Primaria Odontológica, Proapo, los estudiantes del tercer al quinto semestre empiezan a codearse con las caries dentales. El plan de acción se centra en las escuelas públicas, en donde organizan un cronograma de trabajo para con efectividad a los más pequeños. Una vez afianzado el programa en un plantel, se observa con claridad cómo la prevalencia e incidencia de las caries dentales disminuye. Nº 52. Mérida, viernes 18 de septiembre de 1998, p.9.

344. Igor Puentes. Prestaciones y jubilaciones de profesores se enfrentan a incertidumbre legal. Los profesores de la Universidad de los Andes enfrentan actualmente un momento crucial. Las nuevas leyes aprobadas recientemente por el Ejecutivo Nacional, y las próxima a recibir el ejecútese a través de la Ley Habilitante, han creado lagunas que ponen en peligro dos de sus mas importantes beneficios. Tanto el sistemas de prestaciones sociales como el de jubilaciones y pensiones, las cuales conformaban en el pasado las reivindicaciones que garantizaban al universitario la seguridad económica y social, una vez terminada su relación laboral con la institución. Nº 52. Mérida, viernes 18 de septiembre de 1998, p.10-11.

345. La ULA inicia el 26 proceso de admisión. La profesora Ada Barrios indicó que, para el proceso, se cumplirá un cronograma de acuerdo a las diferentes opciones que ofrece la ULA para ingresar como estudiante regular de la institución. Nº 52. Mérida, viernes 18 de septiembre de 1998, p.13.

346. Igor Puentes. ULA Fútbol Club bastión deportivo de la Universidad de los Andes. Jugadores, técnicos y directivos de la escuadra universitaria fueron recibidos por el rector en el Salón Rojo, para intercambiar opiniones acerca de los nuevos compromisos del equipo campeón de Venezuela. Nº 52. Mérida, viernes 18 de Septiembre de 1998, p.19.

347. Melquiades Rojas Moreno. Mérida puede ser sitio óptimo para la producción y aplicación de la información en América Latina. El organismo realiza numerosas actividades al servicio de la comunidad, así como investigaciones que le han sido encomendadas por la empresa privada. Su director, Ernesto Palacios-Prú dice que el negocio del mundo, en la actualidad, esta en la producción y en la aplicación de la información. La formación de los técnicos superiores debe ser una actividad de las universidades, porque los conocidos ¨Tecnológicos¨ se han convertido en un mercado, en un comercio de la educación, advirtió. Nº 52. Mérida, viernes 18 de septiembre de 1998, p.20.

348. En crédito adicional la ULA recibe 10.6 millardos. La Universidad de los Andes recibió información de la Oficina de Presupuesto del Sector Universitario (OPSU), sobre la aprobación reciente de un crédito adicional por el orden de los 87.5 millardos, de los cuales a esta institución le corresponden 10.6 millardos. Nº 53. Mérida, viernes 25 de septiembre de 1998, p.1.

349. Igor Puentes. Plástico y vidrio enturbian claridad de ríos y lagunas merideñas. La Universidad de los Andes, a través del Ciulamide, se incorporo desde 1995 en forma activa a los programas que en el ámbito nacional se desarrollan para la protección, limpieza, rescate y conservación de playas, lagos, lagunas, ríos y cursos de agua del país, con motivo de la

110

celebración del Día Mundial de Limpieza de Playas que tiene lugar el tercer sábado de septiembre de cada año. Nº 53. Mérida, viernes 25 de septiembre de 1998, p.3.

350. Melquiades Rojas Moreno. A distancia: En el 99 se inicia Maestría de Salud Pública. La misma será orientada por la Universidad del Sur de Florida-Estados Unidos por intermedio de un circuito cerrado de televisión. Nº 53. Mérida, viernes 25 de septiembre de 1998, p.4.

351. Leonardo Sánchez Castillo. Situación económica del país conspira contra niveles de excelencia en las universidades. En los últimos 20 años los costos de actualización y entrenamiento de los investigadores de la Universidad de los Andes se ha incrementado en mucho más de un mil por ciento. Nº 53. Mérida, viernes 25 de septiembre de 1998, p.5.

352. Deysi Godoy. Video producido en la ULA seleccionado para el XIV Festival Internacional de Películas Científicas. La película se realizo utilizando la animación por computadora. Se basa en el estudio de los elementos esenciales que conforman los poliedros, y su postproducción se hizo con un sistema digital, no lineal. Nº 53. Mérida, viernes 25 de septiembre de 1998, p.6.

353. Deysi Godoy. Por orden del Presidente Caldera Residencias Domingo Salazar serán transferida a la ULA. En cuanto se salde una hipoteca de primer grado que tiene con el Instituto Nacional de la Vivienda, por un monto de 42 millones de bolívares, aproximadamente, la junta interventora del Banco de los trabajadores estaría otorgando el documento que avala a la Universidad de los Andes como propietaria definitiva de estas residencias. Nº 53. Mérida, viernes 25 de septiembre de 1998, p.9.

354. Adriana Heras. Formar Generación de relevo. La oportuna formación de la generación de relevo es vital para las universidades, sin embargo, al no existir un número suficientes de docentes, dicha formación comienza a tambalearse. Cálculos preliminares realizados por la Oficina de Asuntos Profesorales, OAP, indican que, en el año 2007, aproximadamente, el 40 % de los profesores se jubilara. Debe implantarse entonces un sistema que asegure el ingreso de nuevos docentes a la ULA y evitar, a largo plazo, un colapso institucional. Así surge la reformulación del Plan II que, a juicio de Ramón Moreno, coordinador del programa de Intercambio Científico, el docente que ingresa a la ULA por esta vía, garantiza una mayor integridad institucional. Nº 53. Mérida, viernes 25 de septiembre de 1998, p.10-11.

355. Ricardo Cabrera. Siguen eliminatorias de APULA con miras a los JUNAPUV 98. Este fin de semana continúan en varias disciplinas las eliminatorias programadas por la Secretaria de Deportes y Asuntos Recreacionales de la Asociación de Profesores de la Universidad de los Andes, APULA. Nº 53. Mérida, viernes 25 de septiembre de 1998, p.19.

356. Melquiades Rojas Moreno. En se pauta la educación superior del tercer milenio.

111

El rector Felipe Pachano Rivera forma parte de la delegación venezolana que asiste a la UNESCO, para discutir el tema de la educación superior en el tercer milenio. Nº 54. Mérida, viernes 02 de octubre de 1998, p.3.

357. Deysi Godoy. ULA actualiza docentes de Educación Media. Profesores de diferentes instituciones de Educación Básica, Media y Diversificada de todo el país se dieron cita en la II Escuela Venezolana para la enseñanza de la Matemática, con el propósito de conocer los cambios que se están suscitando en esta importante ciencia. Nº 54. Mérida, viernes 02 de octubre de 1998, p.4.

358. Igor Puentes. 300 profesores afectados por aumento de tasas de interés. El problema es tan dramático, que algunos de estos profesores utilizan la totalidad de su sueldo mensual en el pago de sus respectivas deudas con la banca. Nº 54. Mérida, viernes 02 de octubre de 1998, p.5.

359. Deysi Godoy. Escuela de Medios Audiovisuales abrirá sus puertas. El apoyo financiero y el otorgamiento de equipo necesario, por parte del Consejo Nacional de Cultura (Conac), fue fundamental para garantizar la apertura de esta escuela, la cual es la primera en su tipo en nuestro país. Nº 54. Mérida, viernes 02 de Octubre de 1998, p.6.

360. Melquiades Rojas Moreno. El crédito adicional evitará cierre del comedor. Lideres de la FCU proponen alquilar esas instalaciones a una empresa rental, hecho que, aunado a la automatización del servicio alimentario de los estudiantes. Nº 54. Mérida, viernes 02 de octubre de 1998, p.9.

361. Adriana Heras. Profesores podrán salir al exterior amparados en el cofinanciamiento. Durante este año, 35 profesores han viajado al exterior a actualizar sus conocimientos, lo cual representa, para la Universidad de los Andes, un egreso de casi tres millones de dólares, cantidad que se traduce aproximadamente, en un mil 520 millones de bolívares. Cada alza que experimente el dólar significa para la institución 3 millones de bolívares más. Nº 54. Mérida, viernes 02 de octubre de 1998, p.10-11.

362. Ricardo Cabrera. El 8 de octubre deciden el destino de los Juvines. La decima edición de los Juvines, tenían previsto realizarse en San Cristóbal, organizados por la Universidad Nacional Experimental del Táchira, del 13 al 27 de noviembre próximo, pero será el próximo jueves 8 de octubre, en el seno de la asamblea ordinaria de la Federación Venezolana Deportiva de Educación Superior, la Fevedes, cuando se decidan la suerte de estos juegos. Nº 54. Mérida, viernes 02 de octubre de 1998, p.19.

363. Igor Puentes. Política comunicacional universitaria debe orientarse a la vinculación con su entorno. En el marco del II Seminario Regional de Periodismo Institucional realizado bajo los auspicios de la ULA. Corpoandes y el CNP Trujillo, en la ciudad de Valera, la profesora Margarita Sánchez de Ferrer expreso que la universidad autónoma nacional debe aplicar políticas informativas externas que le permitan posicionarse y consolidar su vigencia ante el país. Nº 55. Mérida, viernes 09 de octubre de 1998, p.3.

112

364 Deysi Godoy. Multimedia y Videoconferencia en la educación. Durante los días que van del 12 al 14 de octubre, la Universidad de los Andes será la sede del IV Congreso Nacional sobre Multimedia y Video Conferencia, evento que congregará cerca de 400 personas del ámbito nacional e internacional. Nº 55. Mérida, viernes 09 de octubre de 1998, p.5.

365 Deysy Godoy. Faces de aniversario. 40 años en sintonía con el desarrollo de la regional. Conformadas por cuatro escuelas, Economía, Administración, Contaduría Publica y Estadística, así como por varios institutos de investigación como el IIES, el Cide y el Ciaal, la Facultad de Economía continua ofreciendo respuestas a los problemas socio-económicos de la región y el país. Algunas unidades académicas y de investigación han establecidos convenios con organismos dentro y fuera de la región. Por ejemplo existe un acuerdo suscrito con el Banco Central de Venezuela para realizar un estudio sobre el conocimiento del índice de precios durante los últimos años. Nº 55. Mérida, viernes 09 de octubre de 1998, p.8-9.

366 Melquiades Rojas Moreno. No peligra pasaje preferencial estudiantil. Directivo de la FCU aclara que lo de La Azulita fue un hecho aislado y que el servicio esta garantizado gracias a la vigilancia conjunta que ese organismo hace con Fontur y el Sindicato de Transporte. Por ese concepto, los trabajadores del volante en Mérida han recibido un monto que esta cercano a los tres millardos de bolívares, en lo que va del presente año. Nº 55. Mérida, viernes 09 de octubre de 1998, p.10.

367 Ricardo Cabrera. No sólo docentes debe formar la Mención Educación Física. El profesor José Antonio Rodríguez, de la cátedra de administración de la Educación Física. Los Deportes y la Recreación, opina que no solo debe verse a esta carrera como la formadora de docentes, sino también como la forjadora de los gerentes y administradores del deporte en todos los niveles. Nº 55. Mérida, viernes 09 de octubre de 1998, p.15.

368 ULA tomó parte en construcción de la universidad del futuro. El rector Felipe Pachano, miembros de la delegación de altura que represento a Venezuela en la Conferencia Mundial sobre Educación Superior realizada en Paris y patrocinada por la Unesco, sostuvo que el encuentro reunió a las personas mas relevantes en el ámbito mundial en materia de estudios superiores, donde se trataron temas como la pertinencia, globalización, calidad, financiamiento, vigencia, visión, misión y otros aspectos de vital transcendencia para la universidad presente y futura. Nº 56. Mérida, viernes 16 de octubre de 1998, p.1.

369 Igor Puentes. 488 profesores de la ULA reciben premio Conaba. La Comisión Nacional para el Beneficio Académico a los Profesores de las Universidades Nacionales, dio a conocer esta semana los ganadores de los premios Conaba, correspondiente a la Universidad de los Andes, en sus tres Núcleos: Mérida, Táchira y Trujillo, el mayor número de galardones en el país, en total 488. Nº 56. Mérida, viernes 16 de octubre de 1998, p.3.

370 Deysi Godoy. A través de la ULA Reino Unido y Venezuela estrechan relaciones. El Colegio Real de Estudios de Defensa del Reino Unido, estuvo de visita en Venezuela, con un grupo de estudiantes (oficiales militares y representantes del ministerio gubernamentales) con el propósito de abordar los factores políticos, económicos, sociales y geoestratégicos y 113

educativos de nuestro país. El interés por Mérida, especialmente, por la Universidad de los Andes, se manifestó en el deseo de conocer nuestra experiencia educativa y tener contacto directo con profesores y estudiantes de la ULA. Nº 56. Mérida, viernes 16 de octubre de 1998, p.4.

371 XVII Encuentro Nacional de Docente e investigadores de la Lingüística. Reflexiones sobre el lenguaje y sus implicaciones en una sociedad cambiante y compleja de fin de milenio, organizadas por la Dirección General de Cultura y Extensión de la Universidad de los Andes y el Centro de Investigaciones Literarias y Lingüísticas “Mario Briceño Iragorry”. Nº 56. Mérida, viernes 16 de octubre de 1998, p10.

372. La Universidad en emergencia. Los 126 millardos de bolívares que adeuda el Gobierno Nacional a las universidades venezolanas, ha llevado a sus rectores a declararse en emergencia y a decir basta! A tanto atropello gubernamental. Nº 57. Mérida, viernes 23 de octubre de 1998, p.1.

373. Melquiades Rojas Moreno. Miguel Rodríguez: Los salarios reales no aumentan por decreto. En el marco de la celebración de los 40 años de la Facultad de Economía y Ciencias Sociales, el ex-titular de Cordiplan hizo una serie de propuestas para la Venezuela de nuestros días, con énfasis en los temas vinculados a la seguridad social. Nº 57. Mérida, viernes 23 de octubre de 1998, p.12.

374. Adriana Heras. Luis Rodríguez, vigilante del Rectorado ¨Me gusta mostrar la ULA a quienes no la conocen¨. El Edificio Central del Rectorado tiene un ángel guardián. Luis Rodríguez, vigilante de corazón, es el principal defensor de la historia que se ha quedado dormida en esas gruesas paredes diseñadas por Manuel Mujica Millán. Al lado de Fray Juan Ramos de Lora, Luis espera seguir plantado allí, en el mismo lugar que conoce desde hace diez años. Nº 58. Mérida, viernes 30 de octubre de 1998, p.3.

375. Rector Felipe Pachano Rivera. “Gobierno menoscaba universidades públicas”. La política antiacadémica del presidente Caldera de restringir el presupuesto de las universidades públicas debe llamar la atención no sólo de los universitarios, sino también de toda la sociedad venezolana, porque va en detrimento de la educación superior y, en consecuencia, atenta contra el desarrollo científico, técnico y humanístico de la nación. Nº 58. Mérida, viernes 30 de octubre de 1998, p.4.

376. Deysi Godoy. Facultad de Ingeniería cumplió 62 años de fructífera labor. Un punto clave de éxito en la Facultad de Ingeniería ha sido la búsqueda de recursos fuera de la institución, bien a través de asociaciones estratégicas con la industria, o de la autogestión producto de la investigación y desarrollo. Nº 58. Mérida, viernes 30 de octubre de 1998, p.9.

377. Melquiades Rojas Moreno. El Parlamento Universitario va a enfrentar el hostigamiento económico. La reunión de los consejos universitarios fue propuesta por el rector Felipe Pachano Rivera y aceptada por la WERU y debe incluir la revisión de la estructura curricular opina el secretario Lester Rodríguez Herrera. Nº 58. Mérida, viernes 30 de octubre de 1998, p.12. 114

378. Igor Puentes. ULA emprende jornada de análisis sobre sus sistemas de información. El primer Taller de Políticas sobre Sistemas de Información reunió a los directivos de Plandes, informáticas, Organización y Sistemas, Cedec, Consejo de Computación Académica, Red- ULA, Consejo de Sistematización Administrativa, Oficina de Asuntos Profesorales, Oficina Central de Registros Estudiantiles, Oficina de Admisión Estudiantil, Coordinación de Política Comunicacional, Presupuesto, Personal y Coordinadores de Autoridades Rectorales. Nº 59. Mérida, viernes 06 de noviembre de 1998, p.4-5.

379. Melquiades Rojas Moreno. La ULA en el cohete del conocimiento. El fenómeno de la globalización toca, por igual, las puertas del conocimiento, sobre todo, las que nos lleva hacia la educación superior, para iniciar con pasos firmes el camino hacia el nuevo milenio. La UNESCO, tiene como tema fundamental en su agenda la internacionalización de las universidades y, precisamente, la ULA es el escenario para la primera reunión que abrió la incursión necesaria sobre la universalidad del conocimiento, luego Cuba y finalmente, hace poco más de 22 días, sus delegados se encontraron nuevamente en Paris. Nº 59. Mérida, viernes 06 de noviembre de 1998, p.6-7.

380. Nuevo reconocimiento a la investigación en la ULA. Con el Premio Nacional de Ciencias a Luis Hernández por el CONICIT, se reafirma la alta calidad de nuestros investigadores y la presencia indiscutible de nuestra Universidad en los primeros lugares de investigación y desarrollo tecnológico en el país. Nº 59. Mérida, viernes 06 de noviembre de 1998, p.8.

381. Melquiades Rojas Moreno. En las Universidades: Sólo con la dignificación del docente se logrará el éxito verdadero. Así lo expreso el rector Felipe Pachano Rivera en el acto académico cumplido en el Aula Magna, realizado para solemnizar la entrega de los premios CONAVA. Nº 59. Mérida, viernes 06 de noviembre de 1998, p.9.

382. Igor Puentes. La ULA se enfrenta a la peor crisis financiera de su historia. Para Carlos Guillermo Cárdenas, el cerco presupuestario al cual ha estado sometido la ULA en los últimos años es tan grave, que por primera vez se han comprometidos recursos prioritarios para el cumplimiento de la misión fundamental de la institución y el mantenimiento de servicios de apoyo a la vida académica de la universidad. Nº 59. Mérida, viernes 06 de noviembre de 1998, p.12.

383. Deysi Godoy. Facultad de Ciencias: un hermoso paraje para la producción de conocimientos. Bordeada por un hermoso paisaje de montaña, sobre una de las partes más altas de la ciudad de Mérida, se aposenta la Facultad de la Ciencias. Allí la ciencia tiene su propia habitad para desarrollar conocimientos. Nº 60. Mérida, viernes 13 de noviembre de 1998, p.4-5.

384. El Consejo Universitario desoyó la solicitud de los investigadores. Los investigadores están sorprendidos por la falta de atención de la mayoría del C.U a las necesidades del sector académico de la Universidad. Sólo cuatro votos a favor obtuvo la solicitud. Nº 60. Mérida, viernes 13 de noviembre de 1998, p.8.

115

385. Melquiades Rojas Moreno. Apula campeona de los IX juegos Nacionales de Profesores Universitario. La APULA se adjudico el campeonato absoluto en los IX Juegos Nacionales de Profesores Universitarios realizados en San Felipe, capital del estado Yaracuy durante el pasado mes de octubre. Nº 60. Mérida, viernes 13 de noviembre de 1998, p.9.

386. Melquiades Rojas Moreno. El FIRP es un paradigma de la investigación científica. El prestigioso laboratorio de Fenómenos Interfaciales y Recuperación del Petróleo, cumplió 20 años y se tiene como modelo de gestión éxitos en investigación al servicio de la universidad y de la industria nacional. Se trata de un departamento único en Venezuela, donde se formaron muchos de los profesionales que trabajaron en el desarrollo y producción de Orimulsión, así lo destaca el profesor Hercilio Rivas, connotado investigador y especialista en el negocio de este rubro. Nº 61. Mérida, viernes 20 de noviembre de 1998, p.6-7.

387. Melquiades Rojas Moreno. Ceapula participa en supermercado de conocimiento. El Centro Educativo de la Asociación de Profesores de la Universidad de los Andes, Ceapula, fue una de las afortunadas iniciativas de desaparecido doctor Carlos Emilio Muños Oraá. La institución lleva ahora el nombre de su fundador y cumple 30 años de actividad ininterrumpida, pues fue creada el 18 de noviembre de 1968. Nº 61. Mérida, viernes 20 de noviembre de 1998, p.9.

388. Deysi Godoy. Afirma Ministro de Educación .Cierre de las universidades: puras frases hechas. “La universidad Venezolana amerita un proceso de transformación para renovarla y hacerla más eficiente, se debe acabar con los paros y las huelgas que tanto daño le hacen a la institución, así como con los estudiantes que permanecen 10 y 15 años en la universidad consumiendo recursos sin estudiar”. Nº 61. Mérida, viernes 20 de noviembre de 1998, p.12.

389. Adriana Heras. Provocado por Isabelita. Un remolino sacude el Aula Magna. Cada año egresan de la Universidad de los Andes casi 5 mil alumnos, pero todos ellos, antes de recibir el titulo, pasan por las manos de Isabel Izquierdo, coordinadora de la Oficinas de Grados. Ella se encarga de guiarlos o sacudirlos, según sea el caso, con éxito hacia al gran día en que reciben el titulo universitario, pero muy pocos conocen de cerca su gran responsabilidad: lograr la perfección en los actos de grado que se realizan en el Aula Magna. Nº 62. Mérida, viernes 27 de noviembre de 1998, p.3.

390. Deysi Godoy. Se estrenó Escuela Nacional de Medios Audiovisuales. La magia del arte, la ciencia y la tecnología, esta vez, se conjugan para constituir la plataforma de la única Escuela de Medios Audiovisuales del país. Hace aproximadamente una semana en los pasillos de la Facultad de Humanidades y Educación comenzó a rodar un nuevo pensum de estudio, que otorgara la licenciatura en cinco menciones: Producción, Realización, Edición, Fotografía y Sonido. Nº 62. Mérida, viernes 27 de noviembre de 1998, p.4-5.

391. Actos de grado en la ULA Final de un camino y comienzo de una nueva etapa.

116

Autoridades universitarias de otras instituciones del país han venido a Mérida sólo a presenciar los actos de grado de la ULA, considerado, en materia de protocolo, los más solemnes y vistoso de todo el país. Nº 62. Mérida, viernes 27 de noviembre de 1998, p.6-7.

392. Melquiades Rojas Moreno. Flores Menesini: Soy optimista con el futuro de la Universidad. Al hacer un descarnado análisis de la realidad que confronta la educación superior, en respuesta al Ministerio de Educación, dijo que el cierre técnico no se ha producido por el gran esfuerzo que se ha hecho para que las universidades funciones dentro de las limitaciones del caso. Nº 62. Mérida, viernes 27 de noviembre de 1998, p.12.

393. Adriana Heras. ¨No soy una esclava de los libros¨. Ella pronuncio esta frase con pasmosa tranquilidad, mientras sostenía su cabeza entre las manos. Ruyh Guillen es la estudiante con más alto promedio de la Facultad de Ciencias Económicas Sociales y su secreto consiste en aprovechar al máximo el trabajo en clase. Nº 63. Mérida, viernes 04 de diciembre de 1998, p.3.

394. Deysi Godoy. Facultad de Arquitectura y Arte: Una combinación de espacio, forma, color y conocimiento. Tres escuelas: Diseño Industrial, y arte Visuales y Diseño Grafico, configuran el ambiente que alberga a1 mil 300 estudiantes y alrededor de 200 profesores. Nº 63. Mérida, viernes 04 de diciembre de 1998, p.4-5.

395. Oscar Aguilera. La CONADES y la Cultura de evaluación en la ULA. Concluida la evaluación de más de mil cien expedientes inscritos por igual numero de profesores de la ULA que, desestimando el equivocado llamado del gremio, participaron activamente en esta convocatoria, quisiéramos adelantar algunos comentarios de manera de reflexión sobre esta experiencia. Nº 63. Mérida, viernes 04 de diciembre de 1998, p.8.

396. Adriana Heras. Canto y música unidos en Festival Institucional de la Voz Universitaria. Esta actividad musical que conjuga talento y originalidad se ha convertido, como su nombre lo indica en una institución dentro de la Universidad de los Andes. Su decima segunda edición marcó también su retorno. Durante varios años, el festival cumple con su tarea de unir a los universitarios en un fin común. Nº 63. Mérida, viernes 04 de diciembre de 1998, p.9.

397. Melquiades Rojas Moreno. En el Internado Judicial se instala la primera emisora penitenciaria del país. Caso único del país, la iniciativa ha contado con el espaldarazo de la Dirección de Cultura, que junto a la Facultad de Odontología, tiene oficina y presencia física en el centro carcelario de San Juan de Lagunillas. Los presos apoyados por los criterios progresistas y humanísticos de José Agustín Rangel Montes, director del penal, se adelantan a los preparativos de la Feria del Sol 99, con la construcción de las carrozas que habrán de desfilar por las calles de Mérida. Nº 64. Mérida, viernes 11 de diciembre de 1998, p.4-5.

398. Deysi Godoy. Oficina de Protocolo: Fomentar una cultura protocolar en la ULA. En Protocolo la atención cordial es un aspecto fundamental para que las personas se sientan contentas y bien recibidas. 117

Nº 64. Mérida, viernes 11 de diciembre de 1998, p.9.

399. Deysi Godoy. Empleados de la ULA ya disfrutaban de clausulas socio-económicas. Entre las clausulas que se incluyeron en la nueva contratación colectiva de la Asociación de Empleados de la Universidad de los Andes (Aeula), se destaca una prima para el personal no profesional por la cantidad de 8 mil bolívares y la reglamentación de acuerdos de naturaleza administrativa, gremial y medico-asistencial. Nº 64. Mérida, viernes 11 de diciembre de 1998, p.12.

1999

400. Deysi Godoy. Facultad de Odontología. Excelente perspectiva para el nuevo milenio. Los cambios curriculares propuestos en el nuevo proyecto de estudio tienden a garantizar el mejoramiento de la enseñanza, la calidad de egresados y la atención del paciente. Esta facultad comenzara el nuevo siglo con buen crecimiento, consolidación curricular, nueva sede y, sobre todo, con una generación de relevo de alto nivel. Nº 65. Mérida, viernes 15 de enero de 1999, p.4

401. Deysi Godoy. Estudios orientados a la solución de problemas regionales. El Centro de Investigaciones Odontológicas sirve de apoyo a los programas académicos de pre y postgrado de la universidad en los campos de Biología Molecular, Patología, Virología, Microbiología, Fisiología, biología Celular, Bioquímica, Inmunología y otras áreas relacionadas con los distintos departamentos de la facultad. Nº 65. Mérida, viernes 15 de enero de 1999, p.5.

402. El Premio Estímulo de la CONADES. Un paso hacia una carrera docente evaluada y bien remunerada. A pesar de las múltiples dificultades marcadas por el ambiente político en el que surgió esta iniciativa, caracterizado por un enfrentamiento entre el Ministerio de Educación, los gremios y algunos sectores universitarios por los problemas presupuestarios de las universidades, este importante premio, surgido de la iniciativa de un importante sector académico venezolano, contó con la receptividad de los profesores de todas las universidades. De la 17 universidades públicas venezolanas, 11 participaron de manera institucional y muchos profesores de la 6 restantes participaron a titulo individual. Como resultado de este interés se premiaron más de 4000 profesores, de los cuales 936 son profesores de la ULA. Nº 65. Mérida, viernes 15 de enero de 1999, p.8.

403. Melquiades Rojas Moreno. Alemania ofrece becas de postgrado a estudiantes venezolanos. Para optar a ese beneficio no se requieren conocimientos del idioma de los teutones, pero los aspirantes deben pertenecer al grupo de jóvenes académicamente sobresalientes, informa la profesora Annete Becker de Niño, de la Facultad de Humanidades y Educación. Nº 65. Mérida, viernes 15 de enero de 1999, p.9.

404. Melquiades Rojas moreno. El mandato de regresar la universidad a la comunidad. El titular de cultura de la ULA, profesor Eduardo Zuleta, sostiene que las universidades están haciendo un esfuerzo sostenido para recuperar y consolidar su liderazgo en el alma profunda de la colectividad. Nº 65. Mérida, viernes 15 de enero de 1999, p.10.

118

405. Melquiades Rojas Moreno. Los atletas venezolanos cifran sus esperanzas en la gestión de Hugo Chávez. Ante la respectiva comisión del presidente electo, la Universidad de los Andes presentó un conjunto de iniciativas sobre lo que se considera deber ser la política deportiva del nuevo gobierno, informó Guillermo Matera. Nº 65. Mérida, viernes 15 de enero de 1999, p.12.

406. Deysi Godoy. Jornadas del Cinviv-Faaula. Un escenario para la reflexión sobre la investigación. Las jornada sirvieron de plataforma para dar a conocer los proyectos de investigación y desarrollo en tres áreas considerada prioritaria para el Consejo Nacional de la Vivienda, como lo son ¨La Política y Planificación de la Vivienda y Habitad¨; ¨Las Tecnologías de Construcción¨ y finalmente, ¨El Acondicionamiento Ambiental¨. Nº 66. Mérida, viernes 22 de enero de 1999, p.3.

407. Alberto Jiménez Ure. A juicio de Guillermo Morón: Constituyente la alternativa para combatir la pobreza mediante la educación. Los legítimos padres del ¨monstruo¨ o Democracia Representativa habrían sido Rómulo Betancourt, Jovito Villalva y Rafael Caldera. ¨Desde 1801 hasta la fecha, los venezolanos hemos redactados 25 constituciones: entre las cuales, sólo son dos la de 1936 y 1961 no fueron hechas pre constituyentes. Tenemos una larga e inútil experiencia en ellas¨. Nº 66. Mérida, viernes 22 de enero de 1999, p.7.

408. Melquiades Rojas Moreno. A juicio del Director de Asuntos Estudiantiles: Sera critica la situación de asuntos estudiantiles. El profesor José David Silva, jefe de DAES, hizo saber que apenas pudo lograrse un incremento del 20% en los montos de las becas, las cuales son las más pobres del todo el país, ya que la cantidad que se cancela por concepto de las mismas oscila entre los 4.000 y 20.000 bolívares. Nº 66. Mérida, viernes 22 de enero de 1999, p.9.

409. Melquiades Rojas Moreno. Boleto personalizado de transporte ha resultado exitoso. A nombre de la FCU, el bachiller Alfredo Contreras dice que la consolidación del sistema podría conducir a la conquista de otra sentida reivindicación, como lo es la del trasporte estudiantil extra-urbano. Nº 66. Mérida, viernes 22 de enero de 1999, p.9.

410. Melquiades Rojas Moreno. En el marco de la Feria del Sol: Homenaje de la ULA a García Lorca. Lejos del derroche económico y del despilfarro moral, el evento festivo debe reflejar la personalidad de una ciudad, en este caso, la de Mérida, apunta el director de Cultura y Extensión, profesor Eduardo Zuleta. Nº 66. Mérida, viernes 22 de enero de 1999, p.10.

411. Igor Puentes. Opinan profesores de la ULA: La constituyente debe ofrecer cambios profundos para una nueva nación. La democracia venezolana se pinta de blanco y negro. Por un lado, nos libramos de dictaduras represivas y ensayamos modelos de bienestar y, por el otro, bajamos la mirada anta la injusta distribución de los recursos, ante la situación de miseria que vive la población y ante la

119

expropiación del terreno que nos pertenece el de la participación ciudadana, terreno del cual, los partidos políticos se apropiaron. Nº 67. Mérida, viernes 29 de enero de 1999, p.3.

412. Deysi Godoy. ULA consignó recaudos para cálculo de Pasivos Laborales. El problema de los Pasivos Laborales data desde hace unos 23 años aproximadamente, cuando los respectivos gobiernos democráticos, incumpliendo la Ley Orgánica del Trabajo, no depositaron en un fideicomiso las prestaciones sociales del sector público, lo que ha generado intereses moratorios que elevan la suma por este concepto a billones de dólares. Nº 67. Mérida, viernes 29 de enero de 1999, p.5.

413. Melquiades Rojas Moreno. Presupuesto de 1999 requerirá crédito adicional. El profesor Rafael Moreno, director de presupuesto, dice que es urgente regularizar la recepción del cronograma de pagos que ya ha sido diseñado por la OPSU. Nº 67. Mérida, viernes 29 de enero de 1999, p.5.

414. Fernando Báez. Foro con Pedro Rincón Gutiérrez. Las páginas de nuestro semanario arrancan hoy con una serie de foros con grandes personalidades regionales y nacionales, con el propósito de establecer diálogos que orientan y contribuyan a fomentar debates sobre el país y la educación. Nuestro primer invitado ha sido Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, mejor conocido como Perucho, puntal de moderna Universidad de los Andes. Nº 67. Mérida, viernes 29 de enero de 1999, p.6-7.

415. Igor Puentes. Mediante convenio de la ULA y Fundarivas Alianza académica contra las drogas. El acuerdo establece que ambas instituciones intercambiaran experiencia y personal en los campos de la docencia, investigación y cultura, en materia de lucha y prevención contra las drogas. Nº 67. Mérida, viernes 29 de enero de 1999, p.9.

416. Deysi Godoy. En materia presupuestaria: ULA cifra esperanzas en el nuevo gobierno. El vicerrector administrativo dijo que los universitarios esperan que el nuevo gobierno, que asumirá el poder el 2 de febrero, decida modificar el presupuesto aprobado a las universidades nacionales. Nº 67. Mérida, viernes 29 de enero de 1999, p.12.

417. Igor Puentes. ULA y Asamblea Legislativa afianzan vínculos institucionales. El Presidente de la Asamblea Legislativa del Estado Mérida, Honorio Rodríguez, anuncio durante su visita al equipo rectoral, la creación de una Comisión de Asuntos Penales, para cuyo trabajo requerirá de la asesoría y apoyo de la Escuela de Criminología de la ULA. Nº 68. Mérida, viernes 5 de febrero de 1999, p.2.

418. Deysi Godoy. ULA apoya lucha contra el cáncer. A fin de desarrollar el programa ¨Latinoamérica contra el Cáncer¨ dentro del proyecto de ¨Municipios hacia la Salud¨, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela firmo un convenio de cooperación con la Universidad de los Andes y la Corporación Merideña de Salud. Nº 68. Mérida, viernes 5 de febrero de 1999, p.3.

419. Deysi Godoy. ULA enfrentara crisis informática del año 2000. 120

En la Universidad de los Andes se designo una comisión denominada ¨Comisión Año 2000¨, con la misión de preparar una metodología y la estrategias a seguir para garantizar la operatividad de los sistemas automatizados de la administración central de la institución. Nº 68. Mérida, viernes 5 de febrero de 1999, p.5.

420. Igor Puentes. Según dirigentes estudiantiles: Constituyente debe defender derecho a la educación gratuita. Reformas institucionales profundas y educación gratuita. Dirigentes estudiantiles coinciden que el proceso constituyente debe contribuir a los cambios que requiere la educación superior, pero primordialmente, debe mantener el principio democrático que establece la educación para todos. Nº 68. Mérida, viernes 5 de febrero de 1999, p.9.

421. Melquiades Rojas Moreno. Afirmo Manuel Dagert: Universidades deben rendir cuentas ante el pueblo. El documento de la comunidad de los investigadores de la ULA es una respuesta de los rectores presupuestario que afectan a los programas académicos, una de las actividades esenciales de la institución, dice el coordinador del Consejo de Desarrollo Científico Humanístico y Tecnológico. Nº 68. Mérida, viernes 5 de febrero de 1999, p.12.

422. Deysi Godoy. Investigadores de la ULA alcanzan un logro significativo. Al inicio de esta semana fue inaugurado el Laboratorio Nacional de Resonancia Magnética Nuclear Nodo ULA, en el marco del IV Congreso Venezolano de Química que culmina este jueves en la Facultad de Ciencias. Nº 69. Mérida, viernes 12 de febrero de 1999, p.2.

423. Igor Puentes. Director de la Escuela de Economía: Gobierno de Chávez debe acudir a nuevo endeudamientos. El director de la Escuela de Economía, profesor Raúl Huzzi, dijo que el gobierno del Presidente Hugo Chávez se enfrentara a estos primeros meses a compromisos rígidos que difícilmente podrá ser diferido, lo que obliga, antes las pocas probabilidades de que aumenten los precios del petróleo en 1999, a buscar medidas obligantes para disminuir la agobiante brecha fiscal. Nº 69. Mérida, viernes 12 de febrero de 1999, p.3.

424. Fernando Báez. Néstor López Rodríguez: ¨Fui el Rector de la Unidad¨ ¨Mi preocupación primordial es la Educación Superior¨… ¨Lo que se amenaza progresivamente a nuestras instituciones universitarias es la falta de mística y trabajo¨. Nº 69. Mérida, viernes 12 de febrero de 1999, p.6-7.

425. Igor Puentes. Estudiantes universitarios apoyan Asamblea Constituyente. Coincidencialmente cuatro estudiantes universitarios consultados al azar, se pronunciaron por un proceso que, aparte de un nuevo marco legal, comprometa a todos los venezolanos a cambiar ciertas actitudes y conductas, pues, a su juicio, la solución de los problemas del país no es solo asunto de gobierno, sino de toda nuestra sociedad. Nº 69. Mérida, viernes 12 de febrero de 1999, p.9.

426. Melquiades Rojas Moreno. XIV Congresos de Ciencias Médicas rendirá homenaje a la ULA.

121

A esta casa de estudios será dedicado al XIV Congreso Venezolano de Ciencias Médicas a efectuarse en esta capital entre el 06 y 11 de marzo del 2000. Nº 70. Mérida, viernes 26 de febrero de 1999, p.2.

427. Deysi Godoy. Nuevas becas para estudiantes ofrece instituto francés. Mediante un programa denominado Amerinsa, dicho instituto becará aproximadamente 25 estudiantes provenientes de distintas universidades del Sur América. Nº 70. Mérida, viernes 26 de febrero de 1999, p.3.

428. Deysi Godoy. Embajador de Estados Unidos visitó la ULA. ¨Esta universidad, es pionera en Venezuela en el campo de la Propiedad Intelectual, materia de mucha importancia para ambos países y, ello es fundamental trabajar conjuntamente¨. Dijo que se debe proteger la propiedad de todos los ciudadanos del mundo para poder responder a los retos de la globalización y de esa manera incrementar la inversión y el comercio. Nº 70. Mérida, viernes 26 de febrero de 1999, p.9.

429. Deysi Godoy. ULA se adapta a cambios tecnológicos y organizacionales. La alta gerencia de la Universidad de los Andes realizo un seminario introductorio sobre rediseño organizacional sistemático, con el propósito de lograr la modernización de la administración universitaria. Nº 71. Mérida, viernes 26 de febrero de 1999, p.2.

430. Deysi Godoy. Rector Felipe Pachano ¨ULA contribuye con el proceso de transformación del país¨. La Universidad de los andes esta proponiendo el establecimiento de un Fondo de Financiamiento para la Investigación Aplicada, al cual pueda acceder aquellos grupos de investigación que deseen dedicar su talento y capacidad para buscar solución a los grave problemas nacionales. Nº 71. Mérida, viernes 26 de febrero de 1999, p.2.

431. Melquiades Rojas Moreno. ULA promueve plan ¨Mérida Competitiva 2020¨ Siguiendo los lineamientos ULA-PDVSA, los integrantes del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Facultad de Economía, han elaborado el documento preliminar del Plan Estratégico de Desarrollo a Largo Plazo ¨Visión Compartida: Mérida Competitiva 2020¨´que involucra toda la geografía regional. Nº 71. Mérida, viernes 26 de febrero de 1999, p.3.

432. Deysi Godoy. ULA sede del I Simposio sobre la internacionalización de la Universidad. ¨Esta es una excelente iniciativa para establecer relaciones académicas con las instituciones que nos visitan¨ dijo David Díaz Miranda, Director de Relaciones Interinstitucionales de la ULA. Nº 71. Mérida, viernes 26 de febrero de 1999, p.3.

433. Melquiades Rojas Moreno. Nueva revista bilingüe edito la ULA. Proyectara imagen académica de la institución. Nº 72. Mérida, viernes 12 de marzo de 1999, p.9.

434. Melquiades Rojas Moreno. CNU incrementara cerco económico alrededor del área académica.

122

La queja es del profesor Wilmer Díaz, Coordinador del Consejo de Estudios de Postgrado, quien considera contradictoria esa posición, precisamente porque a la Universidad se le exige mayor excelencia. Nº 72. Mérida, viernes 12 de marzo de 1999, p.12.

435. Deysi Godoy. Miembros del Parlamento de Mérida visitan la ULA. La idea es elaborar una agenda de trabajo que han denominado ¨Mérida 2000¨, con el propósito de tratar temas de importancia no solo para la Universidad, sino también para la región, a fin de unir esfuerzos institucionales que conllevaran a la consecución de recursos para adelantar proyectos en diferentes áreas. Nº 73. Mérida, viernes 19 de marzo de 1999, p.3.

436. Melquiades Rojas Moreno. Hay que acabar con la concepción cupular de los ejercicios del poder. La afirmación es del senador Willian Izarra, invitado por el Rectorado, quien vino a participar en el ciclo de foros que, sobre la constituyente, ha venido patrocinando la Universidad de los Andes. Nº 73. Mérida, viernes 19 de marzo de 1999, p.6-7.

437. Igor Puentes. Medidas económicas de Chávez despejan el camino hacia un nuevo país. Esta es la opinión de algunos estudiantes universitarios sobre el paquete de anuncios presidenciales que buscan solventar la dramática crisis fiscal del país. Nuestros jóvenes se inclinan hacia la imposición de sacrificios a los que más tienen y no golpear a la gran masa de venezolanos de menores recursos. Nº 73. Mérida, viernes 19 de marzo de 1999, p.9.

438. Eduardo Zuleta: ¨La ULA suma su voz de protesta y descontento ante el saqueo del Tisure¨ El Director General de Cultura y Extensión de la Universidad de los Andes hizo un llamado al Ejecutivo Regional para que tome carta con respecto a la acción vandálica perpetrada a la que fuera vivienda del ilustre artista venezolano, Juan Feliz Sánchez, a tan corto tiempo de su desaparición física. Nº 73. Mérida, viernes 19 de marzo de 1999, p.10.

439. Melquiades Rojas Moreno. Propuesta del profesor Alí López Bohórquez. La ULA solamente tiene 167 años de historia. El profesor Alí López Bohórquez sostiene que el Seminario San Buenaventura funcionó aún después del Decreto de la Junta Patriótica que creo la Universidad de Mérida y ésta inicio sus actividades en 1832, durante la primera presidencia de José Antonio Páez. Nº 74. Mérida, viernes 09 de abril de 1999, p.2.

440. Igor Puentes. Establecida el 29 de Marzo de 1785. Mediante decreto rectoral de 1985 se reafirmo fecha de fundación de la ULA. El ex-rector Néstor López Rodríguez, Secretario de la ULA durante el periodo 84-88, argumente que una comisión de historiadores nombrada por en Consejo Universitario de la época, estableció a la Casa de Educación de San Buenaventura como la institución que dio origen a la Universidad de los Andes. Nº 74. Mérida, viernes 09 de abril de 1999, p.3.

441. Iris Castellanos. Radiografía de una bicentenaria universidad.

123

Con 214 años a cuesta, pone a su disposición la trayectoria y talento, tanto en la academia como en la labor la investigación para enfrentar de investigación para enfrentar los retos que el nuevo Estado plantea. Diez facultades y numerosos centros de investigación, abren sus puertas. Para permitir una visión global de los que es la Universidad de los Andes, Hoy Viernes resume el contenido de una revista editada por la Dirección de Relaciones Interinstitucionales de nuestra casa de estudios, con el fin de que se conozca quienes somos y hacia donde vamos. Nº 74. Mérida, viernes 09 de abril de 1999, p.6-7.

442. Iris Castellanos. Plantea el rector Felipe Pachano: Constituyente Universitaria debe definir nueva relación con el Estado. La Constituyente Universitaria debe partir de una nueva relación con el Estado, con su entorno por ello se ha planteado una nueva discusión en el seno de la Universidad Venezolana, con el propósito de contribuir con los mayores aportes de los universitarios a ese proyecto nacional. De entrada, la ULA, siguiendo el ejemplo de Chávez, plantea la conformación de un pote por 1.200 millones de bolívares para financiar proyectos de investigación vinculada al área social, vitales para la región. Nº 74. Mérida, viernes 09 de abril de 1999, p.8-9.

443. La Investigación Científica, Humanística y Tecnológica en la ULA. Las universidades deben realizar una función rectora en la educación, la cultura y la ciencia. Para cumplir esta misión, sus actividades se dirigirán a crear, asimilar y difundir el saber, mediante la investigación y la enseñanza; a completar la formación integral iniciada en los ciclos educacionales anteriores; y a formar los equipos profesionales y técnicos que necesita la nación para su desarrollo y progreso. (Articulo 3 de la Ley de Universidad de 1970) Nº 74. Mérida, viernes 09 de abril de 1999, p.10.

444. Igor Puentes. CNU solicito créditos adicionales para cancelar compromiso pendientes con personal universitario. Pachano Rivera anuncio que para cancelar la diferencia entre el 55% y el 65% de incremento salarial del personal e incidencia en otros beneficios, con retroactivos de 1997, la Universidad de los Andes esta a la espera de 18.592 millones de bolívares que corresponden del crédito adicional tramitado por el CNU. Nº 74. Mérida, viernes 09 de abril de 1999, p.11.

445. Alberto Jimenes Ure. Ramos De Lora: advenimiento y periplo de un extraordinario sacerdote. En 1784, ya Fray Juan se hallaba en Maracaibo. En pocas semanas, se dedicó a la preparación de su “carta pastoral”. Un año más tarde, viajaría a Mérida con intenciones de fundar un seminario. Nº 74. Mérida, viernes 09 de abril de 1999, p.13

446. Fanny De Valero. ULA recibió casa natal de su rector honorario. En un significativo acto protocolar, el CONAC entrego a la Universidad de los Andes las llaves de la Casa Natal de don Mario Briseño Iragurry. Nº 74. Mérida, viernes 09 de abril de 1999, p.14.

447. Eduardo Rondón. A juicio de Guillermo Matera: Masificación deportiva de la ULA es una realidad. La Dirección de Deportes de la Universidad de los Andes, dirigida por el Profesor Guillermo Matera ha venido, desde hace un año, promoviendo un programa de trabajo orientado hacia la

124

masificación deportiva en la institución, y los resultados están a la vista con la excelente actuación de los atletas de los X Juvines, donde la ULA logro el primer lugar. Nº 74. Mérida, viernes 09 de abril de 1999, .15.

448. Melquiades Rojas Moreno. Germán Briseño Ferrigni: Decir Mérida es de decir Universidad. Pocos días antes de morir, el distinguido catedrático universitario tuvo su última actuación pública en el Salón Fray Juan Ramos de Lora del Rectorado, donde se dio a conocer su último artículo, titulado ¨La Universidad y la Ciudad¨ Nº 74. Mérida, viernes 09 de abril de 1999, p.16.

449. Iris Castellano. Cultura Universitaria toma la geografía andina. Como parte de un plan tendente a dinamizar la actividad científica-tecnológica, artística- cultural, recreativa y de esparcimiento en el estado Trujillo, la DIGECEX de la ULA pondrá en funcionamiento de la Casa Cultural ¨Don Mario Briseño Iragorry¨, para cuyo fin, fue entregada a comodato, la casa natal de este ilustre personaje. Nº 75. Mérida, viernes 16 de abril de 1999, p.2.

450. Igor Puentes. La ULA se dibuja una nueva cara. A raíz del rediseño del escudo de la ULA, los diseñadores y ex –alumnos de la Escuela de Arte Jenny Ramírez y Jorge Cazorla, bajo la tutoría de la profesora de diseño Karin Alcalá y la asesoría de la especialista en Imagen Corporativa Jaqueline Palmer, asumieron un trabajo de investigación cuyo resultado se traducen en un conocimiento exacto del por qué y para qué los símbolos de la universidad. Nº 75. Mérida, viernes 16 de abril de 1999, p.6-7.

451. Iris Castellanos. Hugo Chávez en Mérida. La batalla no tiene un mañana. Como nunca antes habíamos visto, la presencia de Hugo Chávez en Mérida, podría catalogarse como un huracán que arranco al espíritu de los merideños. Desde el más humilde campesino hasta el dirigente estudiantil universitario, fueron presos de emoción. Pese a que no fue promovida su visita, para contemplarlo, para oírlo, la gente guardó paciente su llegada. Su travesía tuvo que sortear barricadas de personas ávidas que querían saludarlo, pero el Presidente no se resistió y, rompiendo el protocolo, puso a correr la Casa Militar, se echó a andar por las calles de Mérida y llego al Aula Magna de la ULA, como el confeso, ¨magullado de amor de su pueblo¨. Los estudiantes los recibieron en pie para ovacionarlo. Nº 75. Mérida, viernes 16 de abril de 1999, p.11.

452. Melquiades Rojas Moreno. Antes del receso docente cancelarán deuda universitaria. El anuncio fue hecho por el titular del Misterio de Educación, profesor Héctor Navarro, quien se mostro en desacuerdo con los bajos emolumentos salariales persistentes en la ULA. Nº 75. Mérida, viernes 16 de abril de 1999, p.14.

453. Eduardo Rondón. Condecorados ex –directivos del ULA Mérida. El rector Dr. Felipe Pachano recibió un Botón por su trayectoria al frente de la divisa. Otro condecorado fue el profesor Guillermo Matera, director de Deportes de la ULA. Nº 75. Mérida, viernes 16 de abril de 1999, p.15.

454. Eduardo Rondón. 22 años del ULA Mérida. A lo largo de sus 22 años el ULA Mérida F.C. ha obtenido importantes triunfos, que han servido para elevar la trayectoria futbolística del país en el extranjero. Nº 75. Mérida, viernes 16 de abril de 1999, p.15. 125

455. Iris Castellanos. En el contexto de su segundo aniversario “Hoy Viernes rompe fronteras” Con el ímpetu de un adolecente, “Hoy Viernes”, el semanario de la Universidad de los Andes, asume con nuevos bríos el reto de lograr la aceptación en los hogares andinos, para dar a conocer a la Universidad por dentro, poner el conocimiento al servicio del colectivo y participar en el proyecto de un nuevo país. Para ello se alía con el diario de mayor circulación de Medida: Frontera. Nº 76. Mérida, viernes 23 de abril de 1999, p.2.

456. Igor Puentes. Marcos Avilio Trejo. Abstención alta en el referéndum no modificara legalidad del resultado. El referéndum es histórico, ya que por primera vez se pone en práctica, en la historia venezolana, lo que se conoce como la democracia directa y participativa. Nº 76. Mérida, viernes 23 de abril de 1999, p.7.

457. Melquiades Rojas Moreno. Chávez quiere enfrentar crisis de las universidades nacionales. El vicerrector Carlos Guillermo Cárdenas Dávila opina que en el gobierno hay disposición al respecto, en tanto que considera urgente evitar la descapitalización académica de la Universidad de los Andes. Nº 76. Mérida, viernes 23 de abril de 1999, p.8-9.

458. Deysi Godoy. Canal abierto con el presidente Chávez lograron estudiantes universitarios. La posición que mantiene el Núcleo de Presidentes de Federaciones Universitaria es que la Constituyente debe darse y, como vanguardia estudiantil, respaldan esta iniciativa del Gobierno del Presidente Chávez. Nº 76. Mérida, viernes 23 de abril de 1999, p.11.

459. Fanny De Valero. Inaugurado Laboratorio para el Control de Enfermedades Parasitarias Metaxenicas. Una obra que la ULA concede a la población trujillana. Nº 76. Mérida, viernes 23 de abril de 1999, p.13.

460. Marlene Otero Silva. Foro en la ULA-Táchira: La educación en el tamiz de la Constituyente. Los ponentes hablan de una sociedad educadora en donde participen además de los maestros, la familia, los medios de comunicación y hasta los partidos políticos y los sindicatos, con nuevas orientaciones para la transmisión de valores enaltecedores. Nº 76. Mérida, viernes 23 de abril de 1999, p.14.

461. Eduardo Rondón. Las Ligas Universitarias se inician en mayo. Con el propósito de continuar con el trabajo de masificación deportiva universitaria, la dirección de Deportes de la Universidad de los Andes, a cargo del profesor Guillermo Matera, dará play a las actividades de las Ligas a partir del mes de mayo, específicamente entre los días 12 al 14 de ese mes. Nº 76. Mérida, viernes 23 de abril de 1999, p.15.

462. Melquiades Rojas Moreno. Alta calidad en el rendimiento estudiantil el signo del NURR. La profesora Nancy Santana, coordinadora académica, informa que se han dado pasos importantes para realizar los semestres, además de los cursos intensivos que se dictan anualmente. Nº 77. Mérida, viernes 23 de abril de 1999, p.2.

126

463. Según Felipe Pachano: Esfuerzos de las autoridades logran mayor justicia para Núcleos. En el marco del número especial que presentamos sobre el Núcleo de la universidad de los Andes en Trujillo, el Rector a manifestado que la línea de su gestión y de la de los decanos del Núcleo ha sido apoyar la descentralización, en el sentido de ratificar el compromiso de dar mayor autonomía e insistir en la necesidad de establecer una infraestructura capaz de generar el espacio propicio para las transformaciones. Los problemas presupuestarios desde el mismo momento de la toma de posesión del actual equipo rectoral, han sido innumerables, por efecto de las reconducciones, los recortes y la misma inflación. Sin embargo, por información del rector, sabemos que este año se duplico el presupuesto para deporte y cultura y se esta incrementando lo relativo al servicio de Camoula, transporte y comedor. Nº 77. Mérida, viernes 30 de abril de 1999, p.8.

464. NURR es la esperanza más sublime de la juventud estudiosa trujillana. Juan Carlos Delgado, Vicerrector Decano del NURR, señala que este importante centro de estudios superiores cuenta con 210 estudiantes de postgrado en 4 maestrías y un doctorado en Ciencias. 10 Centros de Investigación en líneas de extensión e investigación tales como: control y prevención de enfermedades tropicales, literatura latinoamericana y lingüística, historia regional, desarrollo regional y local, sociopolítica de las comunidades, educación, tecnología agrícola y pecuaria, sanidad animal y vegetal, ecología y conservación ambiental, tecnología de alimentos, entre otras. Nº 77. Mérida, viernes 30 de abril de 1999, p.9.

465. Fanny De Valero. Servicio de calidad nutricional ofrece Comedor Universitario. Los usuarios del comedor cuentan con dos líneas de servicio, donde el estudiante, al ingresar, tiene la oportunidad de elegir el menú de su preferencia. Nº 77. Mérida, viernes 30 de abril de 1999, p.11.

466. Igor Puentes. Nurr se prepara para elegir decano. Los profesores Armando Contreras, Lilido Ramírez, Conrado Daboin y Gladys Gutiérrez de Alvares optan para el decanato del Núcleo en las elecciones que se realizaran el próximo 7 de mayo. Nº 77. Mérida, viernes 30 de abril de 1999, p.14.

467. Melquiades R. Moreno. ULA-Táchira procura niveles de excelencia. La Unidad de Investigación de la Universidad de los Andes-Táchira tiene diferentes líneas de trabajo en diversas áreas y avanza progresivamente, refiere el profesor Fausto Pozo, coordinador de la mencionada dependencia universitaria. Nº 78. Mérida, viernes 7 de mayo de 1999, p.2.

468. Melquiades R. Moreno. En ULA-Táchira Postgrados alcanzan proyección internacional. “Allí están claramente definidas las líneas de investigación, con énfasis en las cuestiones fronterizas”, dice la coordinadora de la Unidad, profesora María Auxiliadora Maldonado. Nº 78, Mérida, viernes 7 de mayo de 1999, p.5.

469. Igor Puentes. Diversificación motoriza crecimiento del NUTULA. Según el profesor Román Hernández, Decano-Vicerrector del Núcleo Táchira, Nutual, lo más importante ha sido diversificar las actividades académicas de la institución, que hoy ofrece al estudiantado tachirense la oportunidad de realizar estudios superiores en la carrera de Comunicación Social, Educación, Medicina y Administración. El Núcleo Táchira de la Universidad de los Andes, luego de 31 años de funcionamiento, se prepara para entrar al nuevo 127

milenio a través de la consolidación des sus programas de docencia, investigación y extensión, y del afianzamiento de sus relaciones con el entorno tachirense, ya que unos de sus principales objetivos es establecer un vinculo permanente de intercambio con la sociedad, y convertirse en institución motora del desarrollo de la comunidad. Nº 78. Mérida, viernes 7 de mayo de 1999, p.8-9.

470. Deysi Godoy. Núcleo del Táchira impulsa el deporte universitario. Este año la Dirección de Deportes de la ULA le asignó un presupuesto de 20 millones de bolívares para su funcionamiento y 10 millones para continuar la construcción del Estadio de Softbol, construcción que se emprendió en 1998. Nº 78. Mérida, viernes 7 de mayo de 1999, p.13.

471. Igor Puentes. Culmina hoy proceso de elecciones decanales. En esta segunda vuelta compiten por el decanato, en Arquitectura y Arte, Inés Benavides y Carlos García; en Ciencias, Carlos Alvares y Hugo Leiva; en Ciencias Forestales y Ambientales, Ceres Boada y Edgar Hernández; en el Núcleo Táchira, Ramón Gonzales y Arturo Linares; y el Núcleo Trujillo, Conrado Daboin y Gladys Gutiérrez. Nº 79. Mérida, viernes 14 de mayo de 1999, p.2.

472. Igor Puentes. ULA y UNA afianzan vínculos institucionales. El rector de la Universidad Nacional abierta, Gustavo Luis Carrera, presidio en el Aula Magna los actos de graduación de 227 nuevos profesionales de la UNA-Mérida, y que incluyó estudiantes de los estados Barinas, Trujillo y Táchira de las carreras de educación, educación integral, administración de empresas, contaduría pública e ingeniería de sistemas. Nº 79. Mérida, viernes 14 de mayo de 1999, p.3.

473. La Universidad que queremos (1). Presentamos en dos entregas esta propuesta para la transformación radical de la Universidad de los Andes, hecha por integrantes del sector académico para su discusión y consideración por la comunidad universitaria. Nº 79. Mérida, viernes 14 de mayo de 1999, p.7.

474. Maribel Rojas De Añez. Según el rector de la UCLA: Actual sistema educativo no garantiza cambios en el país. En su opinión, los procesos selectivos de última hora no solucionan el problema de acceso o no a la educación superior, el proceso no puede ser para castigar, es un problema grave que el país tiene que atacar de inmediato como una cuestión de soberanía. Nº 79. Mérida, viernes 14 de mayo de 1999, p.8-9.

475. Eduardo Rondón. Anunció Guillermo Matera: ULA Lanzó candidatura para Juvines 2000. En asamblea ordinaria realizada en la dirección de la ULA, los 29 representantes de Fevedez se reunieron por espacio de cinco días estudiar los aspectos de la organización de los Juvines del año 2000. Nº 79. Mérida, viernes 14 de mayo de 1999, p.13.

476. Deysi Godoy. Comisión Constituyente Universitaria tiene carácter pedagógico. La nueva constitución venezolana será un pequeño libro que contendrá los grandes lineamientos de la nación. No obstante para que se le dé ese marco general debe haber un proceso de discusión cotidiano de los problemas del país en todos los ámbitos y, en ese sentido, la Universidad juega un rol fundamental. 128

Nº 81. Mérida, viernes 28 de mayo de 1999, p.3.

477. Igor Puentes. El 85% de los venezolanos no tiene acceso a servicios odontológicos. La Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes trabaja en un programa agresivo de atención a la comunidad para contribuir a resolver problemas de salud bucal, que afectan al 95 por ciento de la población. Nº 81. Mérida, viernes 28 de mayo de 1999, p.8-9.

478. Eduardo Rondón. El viernes 4 de junio comienzan los interligas. Con un desfile desde la Plaza Milla hasta las instalaciones del estadio Lourdes, el próximo viernes se inician, desde las 2:00 de la tarde, la programación de la II Ligas y Ranking Universitarios en honor al destacado triatlonista Gilberto Gonzales, considerado el mejor atleta amateur nacional del año 98. Nº 81. Mérida, viernes 28 de mayo de 1999, p.13.

479. Igor Puentes. Omar Marín, nuevo presidente de Apula “lo primero es rescatar la imagen del gremio”. El Comité Ejecutivo de la Asociación de Profesores de la Universidad de los Andes, recién electo, se propone llamar a la unidad a todos los docentes para trabajar unidos en pro de devolver el prestigio al gremio, perdido tras largos enfrentamientos y diferencias de grupos. Nº 81. Mérida, viernes 28 de mayo de 1999, p.16.

480. Deysi Godoy. Se cierra brecha salarial de empleados de ULA. Para concretar el ajuste de 120 mil bolívares de sueldo mínimo de ingreso, las Oficinas Técnicas del consejo Nacional de Universidades transferirán a la ULA recursos por el orden de los mil 200 millones de bolívares, asimismo, esta institución universitaria hará un aporte de 200 millones de bolívares. Nº 82. Mérida, viernes 4 de junio de 1999, p.2.

481. Igor Puentes. Feria del Libro Universitario toma espacios del Mucucharasti. La Segunda Feria Internacional del Libro Universitario, según se informó en la rueda de prensa, convocara en Mérida a editoriales de más de 12 países e intelectuales nacionales y extranjeros, para mostrar lo último en materia de publicaciones, nuevas tecnologías editoriales y, analizar las fortalezas y debilidades del sector. Nº 82. Mérida, viernes 4 de junio de 1999, p.3.

482. Exposición fotográfica “Tres de un par perfecto: arte y ciencia conciliados en mismo espacio”. Si partimos del principio de que una imagen dice mucho más que mil palabras, la imagen fotográfica debe tener un lugar preferencial en la difusión del trabajo de nuestros investigadores. Nº 82. Mérida, viernes 4 de junio de 1999, p.5.

483. Igor Puentes. Participar en toma de decisiones urbanas busca la Facultad de Arquitectura. La profesora Inés Benavides, nueva decana de la Facultad de Arquitectura y Arte, tiene muy claro que unos de los objetivos más importantes de la institución es consolidar su proyección hacia la sociedad merideña, estableciendo relaciones con las fuerzas vivas que toman decisiones en el estado para participar en proyectos que son fundamentalmente para la ciudad y la región. Nº 82. Mérida, viernes 4 de junio de 1999, p.8-9. 129

484. Eduardo Rondón. ULA dio aporte de 10 millones de bolívares a Gilberto Gonzales. El rector Felipe Pachano en compañía del director de deportes de la ULA y otras autoridades universitarias, entregaron el martes el cheque al “Atleta del Año 98”. Además se reconoció su actuación al otorgarle el “Botón de Oro” de la universidad. Nº 82. Mérida, viernes 4 de junio de 1999, p.13.

485. La investigación como tema. Una imagen dice más que mil palabras. Por ello la fotografía toma nuestra página como una invitación para que nuestros lectores visiten la exposición “Tres de un perfecto: arte y ciencia conciliados en un mismo espacio” a inaugurarse este lunes 14 en la Galería “La Otra Banda”. Nº 83. Mérida, viernes 11 de junio de 1999, p.5.

486. Igor Puentes. Facultad de Medicina inicia rescate del Hospital Universitario de los Andes. El profesor José Freytez manifiesta su preocupación por la desvinculación entre la facultad y la toma de decisiones fundamentales en la directiva del Iahula. A su juicio, es urgente rescatar el hospital para la facultad, pues a fin de cuentas, el prestigio y nivel de excelencia alcanzado por este centro asistencial se debe fundamentalmente a los aportes de la institución universitaria. Nº 83. Mérida, viernes 11 de junio de 1999, p.8-9.

487. Deysi Godoy. Estudiantes Universitarios unen esfuerzos. La Asetecma y la Astsufor organizan el Primer Encuentro Nacional e Internacional de Asociaciones Universitarias de Estudiantes de las Ciencias Forestales, Ambientales y Agronómicas, a celebrarse en Mérida del 6 al 7 de julio próximo. Nº 83. Mérida, viernes 11 de junio de 1999, p.11.

488. Eduardo Rondón. Arriba el telón deportivo universitario. La ceremonia inaugural estuvo llena de mucho colorido y animación. La atleta Lisbeth Terán, campeona mundial de esgrima, fue la encargada de prender la llama de los juegos interfacultades. Nº 83. Mérida, viernes 11 de junio de 1999, p.13.

489. Melquiades Rojas Moreno. Camoula celebra sus 25 años. A pesar de que el Camoula cumple 25 años en este mes de julio, sus directivos decidieron postergar la celebración para septiembre próximo. En 1998, la institución despacho 67.000 récipes y realizó 73.000 consultas atendió a un total de 21.016 personas un promedio de 1900 pacientes mensuales en emergencia, con significativos aportes económicos para la universidad. Nº 87. Mérida, viernes 9 de julio de 1999, p.2.

490. CDCHT¨s y sus Equivalentes-CNU. Los días 8 y 9 del presente mes se están realizando un taller sobre publicaciones periódicas universitarias, las cuales son un producto de gran importancia que generan nuestras universidades, pues en ellas se reflejan los resultados de las investigaciones de profesores, estudiantes y todo el personal que participa en esta actividad fundamental. Nº 87. Mérida, viernes 9 de julio de 1999, p.5.

491. Deysi Godoy. Una visión para el desarrollo de Mérida. Concretamente la Universidad de los Andes, ha venido estableciendo vínculos con organismo de poder del Estado como es el caso de la Alcaldía del Municipio Libertador de la Ciudad de

130

Mérida, a la cual, la ULA a través de la Unidad Consultora Externa de Proyectos (Ucep), de la Facultad de Arquitectura y Arte, le elaborará el Plan de Desarrollo Urbano Local (Pdul). Nº 87. Mérida, viernes 9 de julio de 1999, p.6.

492. Ymarú Pachano. NURR promueve integración Universidad-Comunidad. El Núcleo universitario “Rafael Rangel” de la Universidad de los Andes, será el centro de atención de los sectores organizados, las fuerzas vivas, la comunidad universitaria y en general, cuando en octubre se den cita en esta casa de estudios, los representantes de los mismos, para discutir sobre los diversos temas de interés en el primer congreso comunitario. Nº 87. Mérida, viernes 9 de julio de 1999, p.10.

493. Cdcht seguirá recibiendo proyectos hasta el 30 de septiembre. Los profesores e investigadores de la Universidad de los Andes pueden someter los perfiles des sus proyectos de investigación relacionados con los temas de la agenda a la consideración de la Comisión de Proyectos Institucionales Cooperativos (PIC). Nº 89. Mérida, viernes 10 de septiembre de 1999, p.5.

494. Deysi Godoy. CNU reconoce metodología utilizada por la ULA. La composición del salario integral, tal como lo haya definido cada universidad, la capitalización anual de los intereses, el interés compuesto, el uso de las tazas de interés promedio que establece el BCV y los intereses moratorio por la no cancelación a tiempo de las prestaciones sociales, son los elementos acogidos para el cálculo de las prestaciones sociales. Nº 89. Mérida, viernes 10 de septiembre de 1999, p.7.

495. Fanny De Valero. CNU aprobó nueva carrera para la Facultad de Arquitectura. La Comisión de Especialistas, designada por la Secretaria Permanente del CNU, celebra la iniciativa de la ULA al crear estudios que llenan un vacio de oferta universitaria largamente reclamada por el sector. Nº 89, Mérida, viernes 10 de septiembre de 1999, p.12.

496. Eduardo Rondón. ULA contribuye con desarrollo del deporte merideño. En lo que va del año 99, la Dirección de Deportes de la ULA ha puesto su granito de arena para que los niños y jóvenes merideños, de los diferentes municipios, desarrollen sus actitudes atléticas. Nº 89. Mérida, viernes 10 de septiembre de 1999, p.13.

497. Fanny De Valero. Investigaciones de la ULA obtienen cuatro premios del Conicit. Por primera vez en la historia del “Premio al Mejor Trabajo Científico” que anualmente entrega el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (Conicit) en Venezuela, el jurado calificador en las áreas de Química, Física, Biología y Matemáticas otorgó este reconocimiento a seis investigadores de la Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes, para dejar muy alto el nombre de esta institución bicentenaria. Nº 97. Mérida, viernes 12 de noviembre de 1999, p.2.

498. Adriana Heras. Profesores añaden a su agenda diversas actividades culturales. Un seminario para analizar el contenido de la Conferencia Mundial sobre Educación Superior en el siglo XXI, además de tres jornadas destinadas a resaltar el talento docente en investigación, pintura, dibujo, fotografía y hasta en el canto, se convierten en un “respiro saludable” que el profesor universitario realiza en medio de sus tareas habituales. Nº 97. Mérida, viernes 12 de noviembre de 1999, p.3. 131

499. Fanny De Valero. Treinta años de consecuente producción cinematográfica. La universidad cuenta hoy con equipos de cine, videos y audio con la mejor tecnología exigida por el mercado internacional, lo que permite ofrecer una alta calidad de difusión institucional. Nº 97. Mérida, viernes 12 de noviembre de 1999, p.6-7.

500. Melquiades Rojas Moreno. Ocre se enmarca en la razón de ser de la Universidad. La Oficina Central de Registros Estudiantiles es un organismo clave de la Secretaría de esta casa de estudios y allí se atiende un promedio diario de 500 personas que acuden a hacer diligencias múltiples relacionadas con el ingreso y egreso de bachilleres. Nº 97. Mérida, viernes 12 de noviembre de 1999, p.8-9.

501. Ymarú Pachano. Trujillo pionero en museos comunitarios. Durante diez días el antropólogo y promotor de los museos comunitarios en la Republica de México, Cuauhtémoe Camarena Ocampo, intercambio experiencias con un grupo de trabajadores e investigadores culturales animados en apoyar la iniciativa de poner en marcha este proyecto que emprende la Universidad de los Andes en Trujillo, a través de la coordinación de Extensión y Cultura. Nº 97. Mérida, viernes 12 de noviembre de 1999, p.10.

502. Adela González M. Intercambio científico-docente con especialista cubana. Este lunes 15, las autoridades universitarias le brindarán un merecido homenaje a la docente cubana por sus valiosos aportes a la actualización y discusión pedagógica en el seno de la Cátedra de Pedagogía. Nº 97. Mérida, viernes 12 de noviembre de 1999, p.11.

503. Igor Puentes. La ULA es un disco compacto con una universidad por dentro. El CD Rom interactivo y bilingüe contiene información sobre áreas de estudios, facultades, infraestructuras físicas, laboratorios y grupos de investigación, nómina de profesores y matricula estudiantil, postgrado y todo lo relacionado con la organización de la institución. Nº 97. Mérida, viernes 12 de noviembre de 1999, p.12.

504. Eduardo Rondón. ULA subcampeón en tae kwon do. La selección de tae kwon do de la Universidad de los Andes conquistó el segundo lugar en el Campeonato Nacional Universitario, que se realizó en Barquisimeto del 4 al 7 de noviembre, al sumar un total de 27 puntos en las pruebas masculinas y femeninas. Nº 97. Mérida, viernes 12 de noviembre de 1999, p.13.

505. Fanny De Valero. ULA celebra Día del Estudiante. En el transcurrir de la historia se le han asignado al sector estudiantil las claves de la protesta inicial que termino con la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez y generó nuestra democracia, hoy, cuando el país vive cambios profundos, se hace necesaria su vital participación en esas transformaciones. Nº 98. Mérida, viernes 19 de noviembre de 1999, p.6.

506. Fanny De Valero. Ciencia al servicio de la sociedad. El talento científico de la Universidad de los Andes recibió reconocimiento contundente al obtener, de los seis premios que otorga el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (Conicit) a los mejores trabajos científicos en el año 1999, cuatro d ellos, en las áreas de Matemáticas, Química, Física y Biología. Este acontecimiento coloca a nuestra querida universidad en el primer lugar de investigaciones a nivel nacional, lo que significa que los 132

planes de excelencia académica se cumplirán para definir las nuevas estrategias del siglo que están por comenzar. Nº 98. Mérida, viernes 19 de noviembre de 1999, p.8-9.

507. Adela González Muñoz. Consejo Extraordinario oirá planteamientos de autoridades del Táchira. Avanzar en el proceso de descentralización en áreas como deporte, cultura, servicios médicos, asuntos estudiantiles e investigación es prioritario para el desarrollo de esta casa de estudio. Nº 98. Mérida, viernes 19 de noviembre de 1999, p.11.

508. Eduardo Rondón. Convención Nacional de Lucha Olímpica. A partir de hoy y hasta el domingo 21 de este mes se estará desarrollando en esta ciudad la convención Nacional de la Federación Venezolana de Lucha Olímpica, en las instalaciones de la Universidad de los Andes, concretamente en el Salón de reuniones de la Dirección de Deportes de la ULA. Nº 98. Mérida, viernes 19 de noviembre de 1999, p.13.

509. Fanny De Valero. VI Bienal “Salvador Valero” de Arte Popular. Salvando inmensas dificultades, la universidad cumple el compromiso misional de valorar el trabajo de los creadores populares. Nº 99. Mérida, viernes 26 de noviembre de 1999, p.3.

510. Fanny De Valero. ULA rinde culto a la planificación. La planificación debe entenderse como una estrategia de cambio para la universidad, que requiere estar combinada con otras actividades de gerencia como son la organización, dirección, evaluación y retroalimentación. Nº 99. Mérida, viernes 19 de noviembre de 1999, p.6-7.

511. Eduardo Rondón. ULA forma los atletas del futuro. La Universidad de los Andes contribuye en la formación de nuevos valores deportivos para la región, ya que cuenta con más de 2000 atletas, que se forman en las diferentes academias y clubes que posee la institución. Nº 99. Mérida, viernes 26 de noviembre de 1999, p.13.

512. Melquiades Rojas Moreno. Honoris Causa para Oswaldo Vigas. El último Honoris Causa del siglo de la Universidad de los Andes fue conferido al maestro Oswaldo Vigas, en un acto realizado en el Aula Magna. En el evento, el rector Felipe Pachano Rivera se refirió a varias etapas del artista, destacando la participación de éste en la Dirección de Cultura de la ULA, durante los años que van de 1965 a 1969. El decano de Humanidades, como orador, aludió a las etapas del creador, manifestando que se trata de uno de los más extraordinarios y universales trabajos artísticos de Venezuela. Nº 100. Mérida, viernes 3 de diciembre de 1999, p.2.

513. Semana aniversario del profesor universitario. A juicio del profesor Omar Marín, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de los Andes, Apula, es necesario que esta semana aniversario sirva para que se discuta abiertamente la necesidad de una revisión inmediata de los sueldos de los docentes universitarios. Nº 100. Mérida, viernes 3 de diciembre de 1999, p.8-9.

133

514. Ymarú Pachano. Estudiantes del NURR viajarán a Cuba para capacitarse como entrenadores. Jorge Araujo, José Palma, José Rivas y Alexander Zuleta, alumnos en la carrera de Ingeniería Agrícola, de la Universidad de los Andes en Trujillo, con 13 años de actividad deportiva, durante seis meses, permanecerán en Cuba para capacitarse en el Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”, a través del cual el Instituto Nacional de Deporte pone en marcha el Programa Especial para la Preparación y Desarrollo de Entrenadores Deportivos. Nº 100. Mérida, viernes 3 de diciembre de 1999 P.10.

515. Melquiades Rojas Moreno. Presidente de Pdvsa se reúne con autoridades de la ULA. El trascendental encuentro se produce hoy, en reconocimiento a los aportes científicos que la institución ha brindado al país y a la industria petrolera. Nº 100. Mérida, viernes 3 de diciembre de 1999, p.12.

516. Eduardo Rondón. Especialista cubano dicta clínica de béisbol en la ULA. Desde el lunes y hasta hoy, se desarrolla, en las instalaciones de la Universidad de los Andes, una serie de charlas y clínica sobre los fundamentos metodológicos del proceso de enseñanza y del entrenamiento del béisbol en la niñez, dictado por el profesor cubano Alberto Abraham Caneda, docente de la Universidad de Matanza, de Cuba. Nº 100. Mérida, viernes 3 de diciembre de 1999, p.13.

517. Se presenta Ballet Estable de la ULA. Para rendir un homenaje a quien fuera su directora, esta agrupación universitaria se presenta este fin de semana en el Teatro “César Rengifo”, dentro de la misma programación pautada por la desaparecida balletista. Nº 100. Mérida, viernes 3 de diciembre de 1999, p.14.

518. Igor Puentes. Inaugurada plaza Gandhi en el parque La Isla. Con asistencia del embajador de la India en Venezuela, Niranjain Desai, fue inaugurada, bajo los auspicios de la ULA y otras instituciones merideñas, la plaza “Mahatma Gandhi”, en el parque La Isla de esta ciudad, en el marco de la celebración de los 40 años de relaciones diplomáticas entre la India y Venezuela. El gobierno de ese país asiático donó el busto que hoy es símbolo de las relaciones entre ambos países. Nº 101. Mérida, viernes 10 de diciembre de 1999, p.2-3.

519. Igor Puentes. Venezuela y Pdvsa están en deuda con la ULA. El presidente de Petróleos de Venezuela, Héctor Ciavaldini, durante su visita a la ciudad de Mérida, manifestó que Venezuela y Pdvsa, están en deuda con la Universidad de los Andes, debido a la importancia que significo la investigación básica que en esta institución se hizo para hacer posible el desarrollo de la orimulsión, combustible que se ha convertido en una alternativa para el futuro económico del país. Nº 101. Mérida, viernes 10 de diciembre de 1999, p.8-9.

520. Igor Puentes. ULA en posesión de Residencias “Domingo Salazar”. A partir de ahora la Universidad de los Andes tiene la potestad legal para acometer la remodelación total de los edificios, su administración y manejo, y sacar a las personas que, no siendo estudiantes de la institución, aún permanece en los edificios. Nº 101. Mérida, viernes 10 de diciembre de 1999, p.10.

521. Zulynel Rivero. Instrumentos y voces se crecen en la Estudiantina de la ULA-Táchira.

134

La Estudiantina, representa un ejemplo de constancia y dedicación, fue integrada hace tres años por siete estudiantes, y hoy en día con un total de 30. Nº 101. Mérida, viernes 10 de diciembre de 1999, p.11.

2000

522. Igor Puentes. Puertas tecnológicas difunden al mundo producción académica de la ULA. Toda la producción académica de la Universidad de los Andes al alcance del mundo entero. Esa, ni mas ni menos, es la meta de un grupo interdisciplinario de la institución empeñado en hacer de las nuevas herramientas tecnológicas de la comunicación el brazo fundamental de la proyección y la información universitaria. Nº 102. Mérida, viernes 28 de enero de 2000, p.2-3.

523. Igor Puentes. Facultad de Forestal propone políticas de reconstrucción para el estado Vargas. Profesores de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, experto en el área como catastro, censo y cartografía, riesgo y prevención, asi como la ordenación del territorio, forman parte de las comisiones de trabajo que contribuirán con las tareas emprendidas por la Autoridad Única del Estado Vargas, organismo encargado para la reconstrucción de esa zona del país afectada por la tragedia del 15 y 16 de diciembre del 99. Nº 102. Mérida, viernes 28 de enero de 2000, p.8-9.

524. Melquiades Rojas Moreno. Mérida y su Universidad solidarias con damnificados. El presidente de la FCU, bachiller Orlando De Hoy, recalco que, como un solo bloque, el sector universitario y la comunidad en general se hicieron presentes para brindar ayuda a los miles de damnificados de Táchira y Vargas. Nº 102. Mérida, viernes 28 de enero de 2000, p.12.

525. Eduardo Rondón. Polideportivo Luis Ghersi Govea con nuevo rostro. Reparación de las cercas, sanitarios, áreas verdes, pintura y marcado de las canchas de tenis, futbol, baloncesto, voleibol y frontón, fueron algunos los trabajos desarrollados conjuntamente por la Dirección de Ingeniería y Mantenimiento y por la Dirección de Deportes de la ULA. Nº 102. Mérida, viernes 28 de enero de 2000, p.13.

526. Melquiades Rojas Moreno. Inauguran Canal 22 de TV ¨Aula UHF¨ El anhelado sueño de una televisión educativa esta a punto de ser una realidad en Mérida. En 1994, hace unos seis años, la institución recibió una concesión de parte de CONATEL para poder tener un canal de televisión, y al fin se ha logrado concretar esta extraordinaria iniciativa que ha tenido como principal artífice al Ing. José Luis Bendito experimentado universitario que creo el Centro de Televisión con miras a proyectar la imagen de la institución dentro de un contexto actualizado. Nº 103. Mérida, viernes 04 de febrero de 2000, p.2-3.

527. Investigación de la ULA en exposición Mundial de Alemania. Del 01 de junio al 31 de octubre. En conjunto, con los tres estados andinos, Mérida participara en esta importante exposición en ala que se darán cita 195 países y 9 organizaciones internacionales, y en la que se espera recibir 40 millones de visitantes. Nº 103. Mérida, viernes 04 de febrero de 2000, p.5.

528. Ramiro Sánchez. Anuncio el Rector. Donada 12 hectáreas para damnificados. 135

A juicio del rector de la ULA, Felipe Pachano, las universidades no pueden estar al margen de las soluciones que demandan las comunidades. En este sentido, anuncio que fue presentado un proyecto al gobierno nacional, que contempla la donación de 12 hectáreas de terreno de la finca Judibana, ubicada en El Vigía, para la construcción de 250 viviendas para los damnificados de los estados, Vargas, Mérida y Táchira. Nº 103. Mérida, viernes 04 de febrero de 2000, p.8-9.

529. Melquiades Rojas Moreno. 376 profesores gozan de becas y años sabáticos. La ULA toma precauciones para evitar la descapitalización del recurso docente, dice el secretario Léster Rodríguez Herrera. Nº 103. Mérida, viernes 04 de febrero de 2000, p.12.

530. Eduardo Rondón. Campeonato Infantil Interclubes de Natación. Para el 5 de febrero se espera la participación de los clubes de natación del estado, en el VII Campeonato Interclubes de Natación Infantil ¨A¨ y ¨B¨, programado para las 8 de la mañana en las piscinas olímpicas de la Universidad de los Andes, ubicada en Campo de Oro. Nº 103. Mérida, viernes 04 de febrero de 2000, p.13.

531. Libia Planas. Eduardo Zuleta. ULA extiende el carácter cultural y popular de la feria. Desde el año 1997 el Director de Cultura y Extensión de la ULA, Eduardo Zuleta se integra como representantes de la Universidad de los Andes a la Junta Directiva del Instituto Municipal Autónomo Ferias del Sol, apostando por la calidad de los programas que se pueden ofrecer al publico. Nº 103. Mérida, viernes 04 de febrero de 2000, p.14.

532. Ramiro Sánchez. Según Manuel Aranguren y Pausides Reyes: Futuro económico es promisorio. Pausides Reyes y el decano de Economía, Manuel Aranguren, coinciden en afirmar que el estado en que recibió el país, no fue un escenario fácil para el Presidente Hugo Chávez, por lo que consideran que las medidas anunciadas en el discurso del Primer Año de Gobierno permiten prever un futuro promisorio que, seguramente, transformara la historia económica y política del la nación. Nº 104. Mérida, viernes 11 de febrero de 2000, p.8-9.

534. Igor Puentes. ULA registro propiedad de signos y símbolos. El registro permitirá consolidar el proyecto de la empresa rental adscrita a Proula ULA- Diseños, que será la encargada y autorizada para comercializar los productos de la Universidad de los andes que utilicen sus símbolos y signos. Nº 104. Mérida, viernes 11 de Febrero de 2000, P.12.

535. Eduardo Rondón. Club de natación de la ULA domino el interclubes. Los delfines del Club de Natación de la Universidad de los Andes se alzó con los máximos honores en el VII Campeonato Interclubes de Natación Infantil del estado Mérida, realizado en la pileta olímpica de la ULA ubicada en Campo de Oro, el pasado sábado. Nº 104. Mérida, viernes 11 de febrero de 2000, p.13.

536. Libia Planas. Eduardo Zuleta no descarta Casa Cultural Universitaria en Chiguara. El Director de Cultura y Extensión de la Universidad de los Andes, tal como estaba programado, se reunió el pasado lunes con los representantes de esa comunidad, atendiendo a una invitación muy especial que le cursaran los integrantes de Fundachiguara. 136

Nº 104. Mérida, viernes 11 de febrero de 2000, p.14.

537. Fanny De Valero. ULA participa en plan rector para dar utilidad a la basura. Un intento serio en busca de soluciones al problema de los desechos sólidos en el estado Mérida. Nº 105. Mérida, viernes 18 de febrero de 2000, p.6.

538. Eduardo Rondón. Nutula y Humanidades se titularon en Liga Universitaria de Baloncesto. Los quintetos representativos del Núcleo Universitario del Táchira de la ULA (nutula) y de la Facultad de Humanidades se alzaron con los máximos honores de los Juegos Interligas de la Liga Universitaria de Baloncesto de la Universidad de los andes. Nº 105. Mérida, viernes 18 de febrero de 2000, p.13.

539. Melquiades Rojas Moreno. Gobierno de Tokio realza prestigio internacional de la ULA. El rector Felipe Pachano Rivera estima que la celebración de la Semana Cultural de Japón en Mérida es un aval para el prestigio internacional de la ULA. Nº 106. Mérida, viernes 25 de febrero de 2000, p.3.

540. Fanny De Valero. Reforma electoral de la ULA requiere una discusión profunda. El 22 de marzo, los estudiantes de la Universidad de los Andes elegirán las representaciones de gobierno universitario. Nº 106. Mérida, viernes 25 de febrero de 2000, p.6-7.

541. Igor Puentes. ULA reúne expertos en automatización y tecnológicas del nuevo milenio. La Universidad de los Andes y la Sociedad Internacional de Medición y Control unen esfuerzos para aglutinar en este evento a especialista de América y Europa, con el propósito de exponer las tecnologías más avanzadas en materia de sistemas automatizados. Nº 106. Mérida, viernes 25 de febrero de 2000, p.12.

542. Eduardo Rondón. Entregado por la FCU. Luis Sojo recibió titulo ¨Bachiller Honoris Causa¨. El pasado 18 y 19 de este mes se realizo, en las instalaciones del Audífono ¨Ali Primera¨ de la Facultad de Ciencias Forestales, el Primer Congreso Nacional Científico Deportivo del Beisbol, el cual conto con la presencia del grandeligas Luis Sojo, padrino de este evento. Nº 106. Mérida, viernes 25 de febrero de 2000, p.13.

543. Deysi Godoy. Este 19 de marzo Trabajadores universitarios celebran su dia. Este 19 de marzo se celebra el Día del Trabajador Universitario y la época sirve para una reflexión profunda sobre las grandes expectativas que se tienen con la relación a las reivindicaciones que permitirán celebrar, día a día, el goce de la labor realizada. Nº 107. Mérida, viernes 17 de marzo de 2000, p.3.

544. Igor Puentes. ULA actuó apegada a resoluciones del Consejo Universitario. Luego de revisar la documentación correspondiente, la Comisión Jurídica Permanente del CU determino que la Junta Directiva del extinto Fondo de Jubilaciones y pensiones, hoy Fonprula, no tiene responsabilidad de ninguna naturaleza por cuanto obró con apego a las resoluciones del máximo organismo de decisión de la Universidad de los Andes. Nº 107. Mérida, viernes 17 de marzo de 2000, p.8-9. 545. Eduardo Rondón. Mérida sede de eliminatoria occidentales para Juvines 2000.

137

La ciudad de Mérida servirá de escenario para la realización de las eliminatorias de la zona occidental de los Juegos Universitarios 2000, que se efectuaran en el mes de noviembre en la Universidad Simón Bolívar. Nº 107. Mérida, viernes 17 de marzo de 2000, p.13.

546. Fanny de Valero. Universidad ¨real¨ y ¨virtual¨ en sus 215 años de vida. La pertinencia de la Universidad tiene que ser mejorada, dada la aceleración en los cambios tecnológicos. La ULA tiene grandes reservas intelectuales, morales y ética para dar respuesta a las exigencias del país. Nº 108. Mérida, viernes 24 de marzo de 2000, p.6.

547. Igor Puentes. Tres informes de evaluó rectifican operatividad de equipos de Provinfar. Los informes de Carlos Contreras Oballos, Rubén Añez y Girolamo Sigalotti coinciden en los costos de evaluó y operatividad de la maquinarias y equipos de Laboratorio Provinfar adquiridos por la ULA. En el proceso se logró negociar un precio que estaba muy por debajo de lo solicitado por los vendedores. Nº 108. Mérida, viernes 24 de marzo de 2000, p.8-9.

548. Eduardo Rondón. ULA celebra su día con actos deportivos. Con motivo de la celebración del Día Universidad de los Andes, la Dirección de Deportes de la ULA está programando una serie de actividades deportivas para honrar tan significativa fecha. Nº 108. Mérida, viernes 24 de marzo de 2000, p.13.

548. Libia Planas. Programación cultural estelar para enaltecer 215 años de la ULA. Ante el advenimiento de ese nuevo amanecer del 29 de marzo del año 2000, donde el sol va a brillar para despertar la gente a celebrar la llegada y arribo feliz a 215 años de existencia de la Universidad de los Andes, como asienta Eduardo Zuleta, director de cultura y Extensión de esa casa de estudios, se ha concebido, junto con otras dependencias de la ULA, toda una programación cultural para enaltecer esa fecha aniversaria. Nº 108. Mérida, viernes 24 de marzo de 2000, p.14.

549. Fanny De Valero. Canal de televisión aULA 22 ofrece nueva opción para el estudio. Sus instalaciones, ubicadas en Centro Comercial Alto Chama, fueron inauguradas por las autoridades rectorales. Nº 109. Mérida, viernes 31 de marzo de 2000, p.2.

550. Deysi Godoy. Con distintos actos ULA celebró sus 215 años de fundada. Su celebración se inicio con un Te Deum en la Basílica de Mérida, posterior mente se colocaron ofrendas florales a la estatua del Padre de la Patria, Simón Bolívar, y al fundador de la ULA, Fray Juan Ramos de Lora. Nº 109. Mérida, viernes 31 de marzo de 2000, p.3.

551. Igor Puentes. Inaugurada exposición ¨ULA 2000: Plataforma para el Tercer Milenio. El verdadero espíritu universitario se impuso esta semana. El rector Felipe Pachano Rivera, acompañado por las demás miembros del equipo rectoral, el gobernador de Mérida William Dávila Barrios, ex –rectores, decanos y directores de dependencias, inauguró, en el marco de la celebración del 215 aniversario de la casa de estudios que dio origen a la Universidad de los Andes, la exposición ¨ULA 2000: Plataforma para el tercer Milenio¨, que pone en evidencia los logros obtenidos por la actual gestión de las distintas áreas de la universidad. Nº 109. Mérida, viernes 31 de marzo de 2000, p.7-8-9-10. 138

552. Eduardo Rondón. Karateca de la ULA participará en torneo en Estados Unidos. El joven karateca Nguyen Rodríguez, quien es estudiante del quinto semestre de ingeniería mecánica en la Universidad de los Andes, se prepara para representar a Venezuela en un tope internacional que se realiza en el mes de abril en la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos. Nº 109. Mérida, viernes 31 de marzo de 2000, p.13.

553. Melquiades Rojas Moreno. En reunión de la Comisión Nacional de Archivos Universitarios, proponen Sistema Nacional de Archivos Universitarios. La propuesta será elevada a la consideración de los Núcleos de Secretarios del subsistema de educación superior del país, anuncio el profesor Alí López Bohórquez. Nº 110. Mérida, viernes 07 de abril de 2000, p.2.

554. Fanny De Valero. Retomado proyecto para creación de Facultad en Ciencias Agropecuarias. Luego de ocho años de espera por los recursos para iniciar los trabajos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias en el Vigía, un proyecto aprobado por el Consejo Universitario de la ULA en 1992 y por el Consejo Nacional de Universidades, CNU, en 1996, ahora, por un acuerdo entre la gobernación de Mérida y la ULA, a través de su rector Felipe Pachano Rivera, se retoma el proyecto y se facilitan los recursos para iniciar la construcción de esta obra. Nº 110. Mérida, viernes 07 de abril de 2000, p.6.

555. Nancy Colina de Dávila Y Maribel rojas de Añez. Pedro Rincón Gutiérrez: Creador de la moderna Universidad de los Andes. Es el rector que adquirió la mayor parte del valioso patrimonio inmobiliario de la ULA. Durante su gestión rectoral se adquirieron varias propiedades (terrenos y fincas) en Mérida y fuera de la ciudad. Nº 110. Mérida, viernes 07 de abril de 2000, p.10-11.

556. Eduardo Rondón. Rector de la ULA será homenajeado. La federación Venezolana Deportiva de Educación Superior (Fevedes) cumplirá 30 años el próximo mes de abril, por tal motivo la Junta Directiva de ese gremio ha previsto celebrar tal acontecimiento con un acto ceremonial programado para los días 10, 11 y 12 de ese mes en la ciudad de Caracas. Nº 110. Mérida, viernes 07 de abril de 2000, p.13.

557. Eduardo Rondón. Taller informativo de los Juvines 2000. Desde ayer jueves 6, y durante el día de hoy 7 de abril, se viene realizando, en las instalaciones del Salón de Reuniones de la Dirección de Deportes de la Universidad de los Andes, un taller de información sobre los procedimientos y normas a seguir para la inscripción y posterior participación de las universidades en las eliminatorias para los Juvines 2000. Nº 110. Mérida, viernes 07 de abril de 2000, p.13.

558. CNU cerró expediente contra Decano de Derecho. El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Andrey Gromiko Urdaneta, reitero que las denuncias hechas publicas desde hace dos años sobre una supuesta ilegalidad de su titulo fueron suficientemente aclaradas por el propio Consejo Nacional de Universidades, cuando el 18 de febrero de 1999 dio por cerrado el expediente de su caso, una vez consignado el diploma respectivo expedido por la Universidad Libre de Bruselas que la avala como especialista en Derecho Administrativo. Nº 111. Mérida, viernes 28 de abril de 2000, p.8-9.

139

559. Melquiades Rojas Moreno. Desde la ULA Nacen nuevas cátedras de Derecho de Autor en América Latina. Así lo sostiene el doctor Ricardo Antequera Parilli presidente del IIDA/Venezuela, quien actuó como orientador en el II Curso Internacional de Postgrado en Derecho de Autor y Derechos Conexos para Profesores Universitarios de la Región. Nº 111. Mérida, viernes 28 de abril de 2000, p.12.

560. Eduardo Rondón. Atletas de la ULA destacan con las selecciones nacionales. Los atletas de la Universidad de los Andes siguen demostrando sus dotes deportivos tanto en el ámbito nacional como internacional, al lograr excelentes actuaciones en las diferentes competencias donde han participado en defensa del tricolor nacional. Nº 111. Mérida, viernes 28 de abril de 2000, p.13.

561. Fanny De Valero. Encuentro ULA-Intevep consolida cartera de proyectos académicos. La Facultad de Ciencias creo la Oficina de Relación Universidad-Industria para consolidar las conexiones que definen los intereses comunes en áreas del saber científico. Nº 112. Mérida, viernes 05 de mayo de 2000, p.2.

562. Igor Puentes. ULA y BCV consolidan acuerdos de cooperación. La renovación del convenio entre ambas instituciones permitirá editar publicaciones en materia económica y abrir nuevas líneas de investigación, según lo ratifico Armando León, director del BCV. Nº 112. Mérida, viernes 05 de mayo de 2000, p.3.

563. Facultad de Arquitectura propone rescate de un patrimonio nacional. La Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad de los Andes dio un paso adelante al presentar una propuesta del plan marco para regular y organizar las investigaciones científicas destinada a la valoración, preservación y uso del conjunto de ruinas de San Antonio de Mucuño, un patrimonio histórico y arqueológico ubicados a pocos kilómetros de Acequias, pueblo del sur del estado Mérida. Nº 112. Mérida, viernes 05 de mayo de 2000, p.8-9.

564. Eduardo Rondón. ULA inicia proceso de inscripción para atletas de alto rendimiento. La Universidad de los Andes ya abrió el proceso de inscripciones para aquellos atletas de alta competencias que deseen iniciar sus estudios superiores, en cada una de las carreras que imparte esta casa de estudio. Nº 112. Mérida, viernes 05 de mayo de 2000, p.13.

565. Melquiades Rojas Moreno. Inflación podría llegar a 20 ó 25 por ciento. Las estimaciones oficiales se verán rebasadas como consecuencias de los incrementos salariales, advierte el profesor Raúl Huizzi, coordinador de la Cátedra BCV de la Escuela de Economía, ULA. Nº 113. Mérida, viernes 12 de mayo de 2000, p.2.

566. Igor Puentes. 28 de mayo será definitivo para fijar vía de cambios. Próximos a los comicios del 28 de mayo para elegir presidente, gobernadores, alcaldes y un gran numero de representantes a la Asamblea Nacional, los consejos legislativos regionales y otros organismos, las expectativas de la población venezolana están centradas no tanto en los resultados sino en las fuerzas políticas que de ahora en adelante decidirán el destino de nuestra

140

nación. Solo el tiempo, y las consecuencias, dirá quien tenia la razón. Dos profesores de la ULA ofrecen sus puntos de vista. Nº 113. Mérida, viernes 12 de mayo de 2000, p.8-9.

567. Eduardo Rondón. FCU con nuevos enfoques deportivos. Bajo la filosofía de prestar mejor asistencia al estudiantado, la nueva directiva de la Federación de centros universitarios tiene como propuesta desarrollar un proyecto deportivo basado en los aspectos de asistencia integral, económica y académica. Nº 113. Mérida, viernes 12 de mayo de 2000, p.13.

568. Fanny De Valero. Orimulsión abre sus puertas al mundo chino. China es el primer país comprador de orimulsión a Venezuela. El embajador de ese país en su visita a la Universidad de los Andes se reunió con los investigadores que desarrollaron esta nueva modalidad energética en la Facultad de Ingeniería. Nº 114. Mérida, viernes 26 de mayo de 2000, p.8-9.

569. Deysi Godoy. Nuevo liderazgo potencializa FCU-ULA. La nueva dirigencia de la Federación de Centros Universitarios ejecutara líneas de acción dirigidas a lograr reivindicaciones estudiantiles así como a la descentralización para que los estudiantes puedan acceder a los servicios que ofrece la FCU, en sus propias facultades. Nº 114. Mérida, viernes 26 de mayo de 2000, p.12.

570. Eduardo Rondón. Ingeniería y Autana lideran baloncesto universitario. Los quintetos de la Facultad de Ingeniería y Autana comanda la clasificación en la ronda eliminatoria del Torneo de Baloncesto Universitario Copa ¨ 215 años de Fundación de la Universidad de los Andes¨, el cual se viene desarrollando en la cancha de la FCU, en las categoría de primera y segunda. Nº 114. Mérida, viernes 26 de mayo de 2000, p.13.

571. Fanny De Valero. ULA materializa convenios con universidad de Corea. Una vez más queda evidenciado la importancia de la gira asiática realizada el año pasado por el rector de la Universidad de los Andes, Felipe Pachano Rivera. Nº 115. Mérida, mayo de 2000, p.2.

572. Alumnos de Botánica de la ULA tienen sitio en la web. El profesor Rubén Hernández hace un llamado a los estudiantes de la ULA y publico en general para que visiten su página en internet. Nº 115. Mérida, mayo de 2000, p.5.

573. Fanny De Valero. ULA pionera en aplicación de medicina nuclear. Prestan servicio a la comunidad y a las instituciones de asistencia sanitarias de la región y el país. Nº 115. Mérida, mayo de 2000, p.6-7.

574. Melquiades Rojas Moreno. Feria Internacional del Libro Universitario 2000. Mérida capital cultural de América Latina. El evento ha llamado la atención de miles de personas y proyecta la imagen positiva de Venezuela en el sentido de que exhibe lo que sus universitarios son capaces de hacer. Nº 115. Mérida, mayo de 2000, p.8-9.

141

575. Igor Puentes. ULA recupera patrimonio que sobrepasa los 31 millardos de bolívares. La Universidad de los Andes incremento su patrimonio institucional en más de 31 mil 700 millones de bolívares, luego de que el gobierno nacional traspasara legalmente a la ULA la propiedad del complejo de edificios de las residencias estudiantiles ¨Domingo Salazar¨ Nº 115. Mérida, mayo de 2000, p.11.

576. Igor Puentes. Nuevas autoridades para la Universidad de los Andes ¨Haremos de la ULA una institución líder entre las universidades nacionales¨ Genry Vargas, Manuel Hernández, Julio Flores Menessini y Gladis Becerra, resultaron electos como nuevo rector, vicerrector administrativo y secretaria, respectivamente, de la Universidad de los Andes para el periodo 2000-2004. Las cuatros autoridades electas que asumirán el próximo 11 de septiembre proponen planes y acciones que, en conjunto, se encaminan a consolidar la institución como una de las universidades mas moderna y con mayor rendimiento académico del país. Su planteamiento, que recibieron la confianza y respaldo de los electores universitarios, tienen que ver con las necesarias transformaciones para enfrentar los retos que en materia de docencia, investigación y extensión nos depara el futuro inmediato. Nº 116. Mérida, viernes 23 de junio de 2000, p.8-9.

577. Eduardo Rondón. ULA clasifico para Juvines 2000. Las diferentes selecciones de la Universidad de los Andes lograron conseguir los cupos que le permite participar en los XI juegos Juvines, que se efectuaran en el mes de noviembre en la Universidad Simón Bolívar. Nº 116. Mérida, viernes 23 de junio de 2000, p.13.

578. Libia Planas. Septiembre de estreno para ¨Fray Juan Ramos de Lora¨. En 1785 el obispo Fray Juan Ramos de Lora cruzo las montañas andinas para fundar en tierras remotas unas de las primeras universidades de América. Nº 116. Mérida, viernes 23 de junio de 2000, p.14.

579. Igor Puentes. Escuela de Ingeniería de Sistemas 26 años de productividad académica. La Escuela de Ingeniería de Sistemas de la ULA se ubico actualmente entre las primeras del el país en el estudio de las organizaciones, su interrelación y aplicación de alta tecnología informática e investigación de operaciones, modelado y simulación y teoría de control. Nº 117. Mérida, viernes 30 de junio de 2000, p.3.

580. Fanny De Valero. Pertinencia de crear o no una Escuela de Filosofía. El Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Educación se expande hacia la consolidación de la Escuela de Filosofía. Nº 117. Mérida, viernes 30 de junio de 2000, p.6-7.

581. Adriana Heras. Estudiantes de Enfermería se reúnen por vez primera. Los estudiantes y profesores de la Escuela de Enfermería adscrita a la Facultad de Medicina deseosa por obtener nuevos conocimientos y reunir en Mérida a sus homólogos de todo el país, se han convertido en los protagonistas y pionero del Primer congreso Científico Nacional de Estudiantes de Enfermería, una actividad lleno de ganas y objetivo. Nº 117. Mérida, viernes 30 de junio de 2000, p.12.

582. ULA se suma al homenaje a Juan Félix Sánchez. Esta población, producto del esfuerzo mancomunado entre el Idac, la Digecex y Casa de la Cultura Juan Félix Sánchez que se edita para conmemorar cien años de nacimiento. 142

Nº 117. Mérida, viernes 30 de junio de 2000, P.14.

583. Cambio de autoridades. Los profesores Felipe Pachano Rivera y Genry Vargas Contreras, rectores saliente y entrante, respectivamente de la Universidad de los Andes, invitan a toda la comunidad universitaria para los actos protocolares de toma de posesión del nuevo equipo rectoral que regirá el destino de la institución hasta el año 2004. El programa esta previsto para el sábado 9 de septiembre a partir de las 9 de la mañana con una misa de acción de gracias en la Catedral de Mérida, luego ofrenda florales al Padre de la Patria en la Plaza Bolívar y a Fray Juan Ramos de Lora en el patio central del edificio del rectorado. Seguidamente el acto de juramentación y toma de posesión en el Aula Magna. Nº 118. Mérida, viernes 08 de septiembre de 2000, p.1.

584. En octubre sueldos homologados. Según información del director de presupuesto, Rafael Moreno el dinero para cancelar el retroactivo de la homologación de sueldos del personal de la ULA, correspondiente a los meses de julio, agosto, septiembre el bono vacacional, esta siendo liberado por el Banco Central, y se espera que en el transcurso de esta semana o principio de la otra, se tengan noticias sobre la posibilidad de utilización de estos recursos para proceder a pagar. De tal manera que para el mes de octubre ya se puedan pagar los sueldos homologados. Nº 118. Mérida, viernes 08 de septiembre de 2000, p.1.

585. Deysi Godoy. Genry Vargas y su equipo: Garantía de cambio en el rumbo de la institución. ¨La primera decisión que tomare al asumir el despacho rectoral será solicitar a los miembros de la comunidad universitaria que establezcamos un nuevo rumbo con la participación de todos, y realicemos el trabajo en forma unida en función de la universidad que queremos dada a la responsabilidad que tenemos, ante el país y la sociedad, de lograr la excelencia institucional. Nº 118. Mérida, viernes 08 de septiembre de 2000, p.6-7.

586. Igor Puentes. Planificación y eficiencia para el cambio marcaron gestión de equipo rectoral saliente. Resumir en dos paginas los logros alcanzados en cuatro años de gestión rectoral es una tarea complicada, si tomamos en cuenta que el equipo de autoridades universitarias que esta semana culmina su periodo 1996-2000 diversifico las políticas hacia diversos campos de acción tanto en lo académico y la extensión. Sin embargo, conceptos como la planificación, reorganización y modernización, evaluación institucional y gestión de cambio, se insertan como metas cumplidas dentro las tres áreas fundamentales de trabajo que se propuso el equipo liderizado por Felipe Pachano Rivera: la gente, la gerencia y la vinculación. Nº 118. Mérida, viernes 08 de septiembre de 2000, p.8-9.

587. Fanny De Valero. Investigadores de la ULA descubren nuevo probable derivado del petróleo. Encontraron que el hongo Fusarium alkanophillum tiene la cualidad de posiblemente degradar los hidrocarburos de alto peso y la particularidad de crecer en condiciones inhóspitas con muy poco material para su nutrición. El producto que el hombre produce a partir del hidrocarburo tiene un aspecto de parafina densa, la cual probablemente pueda tener interés desde el punto de vista comercial. Nº 118. Mérida, viernes 08 de septiembre de 2000, p.10-11.

588. Igor Puentes. Pedro Rincón Gutiérrez, el rector magnifico ¨Me vuelvo pequeño ante la grandeza de la institución¨. 143

El rector de siempre se manifiesta humilde pero al mismo tiempo emocionado de recibir otro reconocimiento más de la institución a la que considera parte de su familia, y a la que le ha dedicado los mayores esfuerzos de su vida. Nº 118. Mérida, viernes 08 de septiembre de 2000, p.16.

589. Deysi Godoy. Manuel Hernández: ¨Hay que rodearse de gente capaz¨. Su intención es reorientar la institución por derroteros mas seguros, camino por las cuales se pueden enfrentar los retos que plantean los nuevos tiempos del mundo globalizado en general y del país en particular. Nº 119. Mérida, viernes 15 de septiembre de 2000, p.2.

590. Deysi Godoy. Julio Flores Menesini: Continuidad en el desempeño del trabajo. Su experiencia como universitario y administrador de las arcas de la institución durante dos años, le han merecido la confianza de la comunidad universitaria y del claustro quien lo reeligió La ULA, procesa la nomina de septiembre sobre las siguiente bases: el personal Administrativo, Técnico y Obrero (ATO), con sueldo de agosto y el Personal Docente y de Investigación con sueldo homologado más retroactivo de julio, agosto e incidencia en el bono vacacional. Nº 119. Mérida, viernes 15 de septiembre de 2000, p.3.

591. Deysi Godoy. Gladys Becerra Depablos: las puertas de la Secretaria están abiertas. ¨Utilizare mis energías para ampliar las posibilidades de desarrollo académicos con estudios de postgrados tanto nacionales como del exterior¨. Nº 119. Mérida, viernes 15 de septiembre de 2000, p.4.

592. Igor Puentes. Fuerzas vivas de Mérida apuestan por éxito de nueva administración rectoral. Los representantes de las principales fuerzas vivas del estado Mérida, la mayoría presentes en la toma de posesión de las nuevas autoridades rectorales de la Universidad de los Andes, ratificaron la tradición democrática y autónoma de nuestra máxima casa de estudios, y se pronunciaron por estrechar y coordinar vínculos que permitan la participación conjunta en la búsqueda de soluciones a los principales problemas de nuestra región. Nº 119. Mérida, viernes 15 de septiembre de 2000, p.6.

593. Genry Vargas Contreras: La Universidad tiene salida y esta en la mano de todos. ¨Estamos al servicio de la Universidad, no ella al nuestro y debemos recordar que el fundamento ético del quehacer de todos lo que en ella enseñan, investigan, estudian, administran o trabajan es el de servirla para que se cumplan sus fines trascendentales y civilizadores¨. Nº 119. Mérida, viernes 15 de septiembre de 2000, p.7.

594. Igor Puentes. Opinión de la prensa merideña: Aires de cambio despejan el camino para las transformaciones universitarias. La noticia del día quedo plasmada en titulares de prensa y titulares de prensa y reportaje de todos los medios de comunicación de Mérida. La prensa escrita destacó la tendencia unificadora y de cambio que marcó el discurso del rector Genry Vargas y la similitud de criterios como coherencia, liderazgo universitario y cambio de todas las estructuras que marcó la opinión de las cuatro autoridades. Nº 119. Mérida, viernes 15 de septiembre de 2000, p.15.

595. Igor Puentes. ULA en reorganización. 144

Consejo Universitario avala propuesta de impulsar un proceso de reorganización de la ULA, que se iniciara con una consulta a toda la comunidad universitaria. Nº 120. Mérida, viernes 22 de septiembre de 2000, p.1.

596. Fanny De Valero. Acertada designación. La Licenciada Rosario Delgado de Peña fue juramentada como Directora de finanzas de la Universidad de los Andes, en un justo reconocimiento a la labor que viene realizando muchos profesionales dentro de la administración de la institución. Nº 120. Mérida, viernes 22 de septiembre de 2000, p.3.

597. Fanny De Valero. Facultad de Ciencias modifica su estructura. Rampa gerencial para el rescate de la institucionalidad. La Universidad basa su dinamismo, productividad y capacidad de respuesta ideológica, en la horizontalidad de toda acción y en la sabiduría del consenso. Nº 120. Mérida, viernes 22 de septiembre de 2000, p.6-7.

598. Igor Puentes. ULA cumple 190 años de historia académica. El 21 de septiembre de 1810 se firma el acta de creación de la Real Universidad de San Buenaventura de Mérida de Los Caballeros. La historiadora Lourdes Luque Matheus, adscrita al Archivo Histórico de la Universidad de los Andes, propone que se celebre ésta como la verdadera fecha conmemorativa del aniversario de la ULA, para que sea retomada en su real magnitud y significado histórico. Nº 120. Mérida, viernes 22 de septiembre de 2000, p.8-9.

599. Deysi Godoy. FCU media con Fontur en cuanto al pasaje preferencial. Hasta tanto la propia comunidad estudiantil no haga un estudio y se percate de la realidad cierta que plantea Fontur, los ticket mantendrán el precio actual y la cantidad estipulada para su venta. Nº 120. Mérida, viernes 22 de septiembre de 2000, p.12.

600. Fanny de Valero. Inaplazable proceso de cambios de la ULA. En el afán de conocer la opinión de los miembros de la comunidad universitarias y personalidades el sistema educativo, sobre los proceso de cambios estructurales anunciada por el profesor Genry Vargas Contreras, durante el acto de toma de posesión como rector de la ULA. Nº 120. Mérida, viernes 22 de septiembre de 2000, p.15.

601. Deysi Godoy. Manuel Mendoza Angulo: Gestión conjunta entre dependencias centrales. Los cuatros coordinadores: Rectorado, Vicerrectorado Académico, Vicerrectorado Administrativo y Secretaria, están trabajando en equipo y se reunirán semanalmente para organizar y chequear el trabajo con sus respectivas direcciones. Nº 120. Mérida, viernes 22 de septiembre de 2000, p.16.

602. Deysi Godoy. Opsu inicia nuevo proceso Nacional de Admisión 2001. ¨El nuevo Proceso Nacional de Admisión 2001 de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), en su fase de registro, se realizaran en el lapso comprendido entre el 09 y el 20 de octubre, en tanto que el registro de bachilleres y población flotante será del 04 al 15 de diciembre del año en curso¨. Nº 121. Mérida, viernes 06 de octubre de 2000, p.2.

145

603. Igor Puentes. A juicio de la decana Ceres Boada: Régimen de anualidad en Forestal se inició con grandes vacíos legales. El problema que confronta hoy el tercer año de la carrera de Ingeniería Forestal se arrastra desde hace tres años, al ponerse en marcha un régimen de anualidad sin un reglamento que permitiera la buena administración del proceso. Nº 121. Mérida, viernes 06 de octubre de 2000, p.3.

604. Fanny De Valero. Vicerrector administrativo defiende pago de intereses de prestaciones sociales. El vicerrector administrativo, Julio Flores, sostiene que en el momento en que el Gobierno Nacional y la Opsu acuerda reconocer la capitalización de los intereses y la ULA le entrega a los trabajadores un estado de cuenta con interese capitalizados, se entiende que ya se ha reconocido ese derecho y, por tanto, la prescripción no procede. Nº 121. Mérida, viernes 06 de octubre de 2000, p.5.

605. Fanny de Valero. Centro de Microscopia Electrónica un experimento válido para ULA. En los centros de investigación está la fortaleza de la Universidad de los Andes. Nº 121. Mérida, viernes 06 de octubre de 2000, p.6-7.

606. Igor Puentes. Consejo Superior Universitario conforma plataforma para transformación de la ULA. El organismo está orientado como un ente asesor con carácter extraordinario compuestos por universitarios de la más alta condición académica y moral, que procese, analice y evalue los aportes de la comunidad para el mejoramiento de la universidad. El rector Genry Vargas Contreras designo una comisión asesora de ese despacho para que lo oriente en lo concerniente a la estructuración del Consejo Superior. Esa comisión asesora esta siendo coordinada por el profesor Walter Bishop y la integra además los profesores Enrique Peña Cimarro, Carlos Febres Poveda, Ramsés Fuenmayor, Wilian Lobo Quintero, Teresa Spar, Miguel Delgado y Luis Hernández. Nº 121. Mérida, viernes 06 de octubre de 2000, p.8-9.

607. Ymarú Pachano. En VI Congreso Nacional Historiadores del país se reunirán en Trujillo. El Núcleo Universitario ¨Rafael Rangel¨, a través del Centro Regional de Investigación Humanística, Económica y Socia, se constituye en la sede de este evento que permitirá reunir a 10 conferencistas, 140 ponentes y más de 300 participantes, quienes abordaran temas como la globalización, regionalización y federalismo como restos del nuevo milenio. Nº 121. Mérida, viernes 06 de octubre de 2000, p.10.

608. Deysi Godoy. FCU presta atención legal a estudiantes y comunidad vecinal. La Comisión de Asesoría Jurídica cuenta con un proyecto escrito que ha comenzado a instrumentar y varios convenios por suscribir. No obstante, le hace falta recursos para movilizarse rápidamente y esta trabajando en aras de conseguirlo con otros entes, como por ejemplo la Gobernación del estado Mérida. Nº 121. Mérida, viernes 06 de octubre de 2000, p.12.

609. Igor Puentes. Dirección de Deportes juega al ritmo de los cambios. Juan Malavé, director de Deportes, coincide con el mensaje de transformación propuesto por el rector Genry Vargas Contreras para el logro de una universidad moderna. Un reglamento de uso para las instalaciones deportivas de la ULA debe ser unas de las primeras acciones a ejecutar. 146

Nº 121. Mérida, viernes 06 de octubre de 2000, p.13.

610. Libia Planas. La cultura toma la ciudad para conmemorar 442 años de su fundación. El Gobierno del Estado Mérida y la Universidad de los Andes suman esfuerzos una vez más para llevar adelante una amplia y variada programación artística-cultural para conmemorar los 442 años de la fundación de la ciudad de Mérida, programación que, particularmente, beneficiaria a los sectores populares. Nº 121. Mérida, viernes 06 de octubre de 2000, p.14.

611. Deysi Godoy. Coordinación Académica: a tono con el proceso de reestructuración de la ULA. El coordinador académico, Freddy Rangel, considera que los estudiantes son parte de las prioridades en esta gestión que emprende, por ello, a través de la reestructuración de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, pretenden atender a los bachillere, proporcionándoles aquellos servicios destinados a estimular y canalizar su desarrollo integral. Nº 121. Mérida, viernes 06 de octubre de 2000, p.15.

612. Igor Puentes. ULA propone soluciones: Toman acciones para detener ocupación de la Reserva Forestal de Caparo. El director de Indefor, Luis Rodríguez Poveda, advirtió que las invasiones han afectado negativamente la composición florística del bosque, colocando en serio peligro de desaparición a muchas de sus especies. Nº 122. Mérida, viernes 13 de octubre de 2000, p.4.

613. Directorio del Cdcht se reunió con el nuevo rector. El rector Genry Vargas dará continuidad al apoyo realizado desde los diferentes cargos ejercidos en la administración universitaria, al desarrollo de políticas y suministro de recursos para la investigación y el fortalecimiento del Cdcht. Nº 122. Mérida, viernes 13 de octubre de 2000, p.5.

614. Fanny De Valero. La ULA defiende modelo experimental de aprendizaje. El Ministro del Ambiente (saliente), Jesús Arnaldo Pérez, ordeno incinerar las plantas transgénicas experimentales de lechosa establecidas en una parcela del Fonaiap en San Juan de Lagunillas, las cuales son producto de una investigación y esfuerzo de varios años, en la que el Conicit y la ULA han invertido cuantiosos recursos económicos y humanos. Nº 122. Mérida, viernes 13 de octubre de 2000, p.6-7.

615. ULA soporta mayor porcentaje de servicios de salud en Mérida. Además de prestar el servicio directo a su personal a través de Camoula, la universidad sostiene un alto porcentaje de médicos y especialista adscritos al Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes. Todos los años se incrementa el número de agregados de los diferentes estudios de postgrado que brinda la institución, quienes además de sus actividades curriculares prestan el servicio asistencial para beneficio de toda la población. Nº 122. Mérida, viernes 13 de octubre de 2000, p.8-9.

616. Deysi Godoy. Escuela de Enfermería trabaja en comunidades. Mediante una pasantía, los estudiantes se incorporan al Programa Modelo de Atención Integral en Salud, del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, donde e instrumentaron proyectos de acción comunitaria enfocados a la solución de problemas de salud pública existentes en el municipio Zea. Nº 122. Mérida, viernes 13 de octubre de 2000, p.12. 147

617. Igor Puentes. Atletas de la ULA afinan participación en Juvines 2000. Se espera que la representación de la Universidad de los Andes en los Juvines cumpla las expectativas y continúe la zaga de éxitos en una contienda donde nuestra universidad ha sido varias veces campeona y nunca ha bajado del tercer puesto de la clasificación general. Nº 122. Mérida, viernes 13 de octubre de 2000, p.13.

618. Igor Puentes. Expertos de la ULA y alcaldía se dan la mano. Ofrecen herramientas para desarrollo urbano de Mérida. Mediante convenio entre la Facultad de Arquitectura y Arte y la Alcaldía del Municipio Libertador, un grupo de expertos en urbanismo definen el Plan de Desarrollo Urbano Local, u n instrumento normativo que brindara a la ciudad, y sus áreas de influencia en el municipio, las posibilidades para un crecimiento y desarrollo más organizado y que apunte a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.de Nº 123. Mérida, viernes 20 de octubre de 2000, p.4.

619. Deysi Godoy. Estudiantes de la ULA se traen primer premio de investigación científica. Los bachilleres Nancy Hernández, Gisha Forsith e Ybrahin Guerrero llevaron a Caracas un trabajo de investigación sobre estudio descriptivo, de tipo caso-control, transversal, con el cual demostraron que una dieta suplementada con cobre, disminuyen los niveles de tención arterial. Nº 123. Mérida, viernes 20 de octubre de 2000, p.10.

620. Igor Puentes. Profesores de la ULA buscan retener campeonato en juegos nacionales. En los últimos juegos celebrados en Yaracuy en 1998, los profesores de nuestra universidad resultaron campeones del evento. En esta oportunidad, 218 profesores se han preparado desde el mes de enero para repetir la hazaña. Nº 123. Mérida, viernes 20 de octubre de 2000, p.13.

621. Deysi Godoy. Presupuesto de la ULA para este año alcanza los 205 millardos de bolívares. El profesor Freddy Uzcategui, coordinador administrativo, señalo que mas del 70 por ciento de la asignación se va en nomina. Los créditos adicionales están destinado exclusivamente para pagar los aumentos de sueldo por Decreto Presidencial y las Normas de Homologación: lo que indica que todavía la ULA no ha recibido nada para atender gastos de funcionamiento ni equipamiento. Nº 123. Mérida, viernes 20 de octubre de 2000, p.16.

622. Deysi Godoy. Comunicación instantánea con núcleos de la ULA. La telefonía IP permitirá tener un ahorro significativo que oscila entre los 20 y 25 millones de bolívares mensuales en llamadas telefónicas, adicionalmente, habrá un ahorro de tiempo en el envió de documentos y, además, se podrán realizar videos-conferencias entre autoridades, así como posgrados a distancia. Nº 124. Mérida, viernes 27 de octubre de 2000, p.4.

623. Fanny De Valero. ULA redefine política de admisión. Con el mayor de los éxitos se cumplió el Consejo Universitario Taller realizado durante dos días para discutir todo lo atinente a la nueva política matricular, admisión, ingreso, egreso, y permanencia de los estudiantes en la Universidad de los Andes, en la búsqueda de mayor equidad para que todos los bachilleres de nuevo ingreso tengan el mismo derecho de acceso a las universidades nacionales, en donde no existan discriminaciones de ningún tipo como por ejemplo las socioeconómicas y las geográficas. 148

Nº 124. Mérida, viernes 27 de octubre de 2000, p.8-9.

624. Deysi Godoy. Estudiantes del primer año de Odontología exponen sus investigaciones. A través de un proyecto de investigación realizados por los estudiantes, bajo la asesoría de los docentes de la Facultad de Odontología, se busca, desde el principio de la carrera, el desarrollo de las competencias de los alumnos como investigadores, lectores y escritores, y como usuario de las nuevas tecnologías. Nº 124. Mérida, viernes 27 de octubre de 2000, p.10.

625. Igor Puentes. La ULA suministrara al país información estratégica agroalimentaria. El Centro de Investigación Agroalimentaria, adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, cumple la misión de producir y difundir conocimiento que apoyen los esfuerzos dirigidos a incrementar la capacidad para comprender y mejorar la realidad agroalimentaria y nutricional del país. Solo la publicación anual de la Hoja de Balance de Alimentos, mediante convenio con el Instituto Nacional de Nutrición justifica la existencia de este centro de investigación universitaria. Nº 124. Mérida, viernes 27 de octubre de 2000, p.11.

626. Fanny De Valero. Juramentada comisiones reestructuradora de la ULA. Técnicos universitarios en materia financiera determinaran la cobertura de los extremos legales para evitar problemas posteriores para la institución. Nº 124. Mérida, viernes 27 de octubre de 2000, p.13.

627. Deysi Godoy. Residencias Domingo Salazar serán de uso exclusivo de estudiantes de la ULA. Según el actual director de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, Antonio Velásquez Mejías, con este censo se persigue establecer con exactitud cuál es realmente la población estudiantil de la institución que habitan las residencias, y tener un diagnostico preciso del estado en que se encuentra la infraestructura interna y externa de todos los apartamentos, pues la idea es dignificar al estudiantado con un lugar apropiado donde habitar. Nº 124. Mérida, viernes 27 de octubre de 2000, p.16.

628. Fanny De Valero. Astrónomos de la ULA reportan descubrimiento de nuevo planeta. Al observar imágenes, desde el Centro de Investigaciones de Astronomía (CIDA) de Mérida, de una región del cielo, siguiendo un procedimiento especifico, se confirmó el descubrimiento del nuevo planeta. Nº 125. Mérida, viernes 03 de noviembre de 2000, p.2.

629. Deysi Godoy. Consejo de Publicaciones: Veinticuatro años difundiendo el libro universitario. Esta dependencia, que surge como respuesta a la necesidad institucional de organizar la actividad editorial de las facultades y núcleos, hoy tiene una producción de más de 40 libros por año, en casi todas las áreas del conocimiento. Nº 125. Mérida, viernes 03 de noviembre de 2000, p.3.

630. Igor Puentes. Transformación de la ULA será responsabilidad de todos. El rector Genry Vargas Contreras sustenta el éxito del proceso de cambio propuesto para la universidad, en una buena formación de personal, una reglamentación genérica que involucre la evaluación de resultados y el establecimiento de responsabilidades. Por este camino avanzaremos mucho más rápido para la consecución de las transformaciones institucionales. Nº 125. Mérida, viernes 03 de noviembre de 2000, p.8-9.

149

631. Deysi Godoy. FCU presente en núcleos de Táchira y Trujillo. El presidente de la Federación de Centro Universitarios, Cesar Romero Madrid, destaco el apoyo y voluntad de las autoridades, especialmente del rector Genry Vargas, quien se comprometió, en la medida de las posibilidades de la universidad, a resolver los problemas que aquejan al estudiantado. Nº 125. Mérida, viernes 03 de noviembre de 2000, p.10.

632. Igor Puente. Un docente del área humanística es designado coordinador del Cdcht. El profesor Humberto Ruiz Calderón fue juramentado esta semana por el rector Genry Vargas Contreras como coordinador del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico. Una de sus tareas, a corto plazo, será revisar el problema de las limitaciones financieras que impiden un mejor desarrollo de la investigación dentro de la universidad. Nº 125. Mérida, viernes 03 de noviembre de 2000, p.13.

633. Deysi Godoy. Creación de la DSIA denota madurez institucional. La Dirección de Servicios de Información Administrativa tiene como objetivo coordinar, desarrollar, consolidar y mantener sistemas y servicios de información útiles para el soporte de proceso en la administración universitaria. Nº 125. Mérida, viernes 03 de noviembre de 2000, p.16.

634. Fanny De Valero. Facultad de Ciencias motiva el estudio de la Física. Exitosamente se realizo el Primer Encuentro Regional de Estudiantes de Fisica en el nivel básico y diversificado de educación. Nº 126. Mérida, viernes 10 de noviembre de 2000, p.4.

635. Fanny De Valero. Matemáticos de la ULA aportan avances tecnológicos. La ULA tiene el grupo de matemáticos investigadores de Ecuaciones Diferenciales más voluminoso de Venezuela. Nº 126. Mérida, viernes 10 de noviembre de 2000, p.5.

636. Igor Puentes. En Odontología rompen esquemas del proceso enseñanzas-aprendizaje. El régimen de anualidad, a través del eje de práctica odontológica integral, plantea un trabajo comunitario participativo de educación para la salud, donde la prevención es prioridad. El nuevo egresado de la Facultad de Odontología de la ULA apunta hacia un profesional que, aparte de ser muy bueno en la clínica, tiene que manejar otras herramientas de trabajo fuera de los espacios cerrados de una consulta. Nº 126. Mérida, viernes 10 de noviembre de 2000, p.6-7.

637. Deysi Godoy. Estudiantes de la ULA demuestran capacidad y creatividad. Siete estudiantes de la Universidad de los Andes, han iniciado un proyecto radial de cinco minutos de duración, que ya esta ¨al aire¨, de lunes a viernes, por la mega 105.3 FM denominado ¨El Centinela: Guardián de los Secretos¨, en el cual difunden una gama de conocimiento de forma sencilla y atractiva, y donde se cuentan historias acerca de los usos y creencias de la Medicina Popular Venezolana y Latinoamericana. Nº 126. Mérida, viernes 10 de noviembre de 2000, p.9.

638. Deysi Godoy. Equipo rectoral estableció primer contacto de directores de dependencias centrales. El Taller de Planificación Estratégica Institucional fue organizado por la Dirección de Planificación y Desarrollo (PLADES), para informar sobre las líneas maestras de conducción 150

concertadas por el equipo rectoral para su gestión en los próximos cuatro años. Buscan dar coherencia y efectividad al trabajo que desarrolla cada dirección para que, realmente, se vinculen con el quehacer de la universidad y sirvan de apoyo a las funciones fundamentales de la institución como son docencia, investigación y extensión. Nº 126. Mérida, viernes 10 de noviembre de 2000, p.10-11.

639. Fanny De Valero. Representantes de la ULA participan en estructura de Constitución del estado Mérida. El rector Genry Vargas Contreras, durante su intervención en las primeras Jornadas de Participación Ciudadana para la Formulación y Discusión de la Nueva Constitución del Estado Mérida, consideró de vital importancia la participación de docentes e investigadores de la ULA en la actualización del marco legal de la Carta Magna regional. Nº 126. Mérida, viernes 10 de noviembre de 2000, p.13.

640. Deysi Godoy. Serbiula: patrimonio de conocimiento e información. La nueva coordinadora general de Servicios Bibliotecarios de la Universidad de los Andes, María Cristina Spinetti, se propone con el apoyo de las autoridades y la capacidad y profesionalismo del personal adscrito a esta dependencia demostrar que seguimos teniendo una de las mejores bibliotecas universitarias del país y, por que no, de Latinoamérica. Nº 126. Mérida, viernes 10 de noviembre de 2000, p.16.

641. Fanny de Valero. Incorporado investigador de la ULA en Museo Universitario de Brasil. El doctor José Antonio Serrano, docente e investigador de la Universidad de los Andes, es el primer venezolano invitado a formar parte del museo histórico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo, en Brasil. Nº 127. Mérida, viernes 17 de noviembre de 2000, p.4.

642. Fanny De Valero. ULA sede del taller nacional sobre materia presupuestaria. Durante los días viernes 17 y sábado 18 de noviembre, la Universidad de los Andes será sede del Núcleo de Vicerrectores Administrativos de las Universidades Nacionales, donde se tratara todo lo referente a la materia presupuestaria y financiera. Nº 127. Mérida, viernes 17 de noviembre de 2000, p.4.

643. Deysi Godoy. Coordinación de Secretaria inserta en procesos de cambio. Oswaldo Guillén, coordinador de esta dependencia, dijo que lo que se pretende es dar respuesta de manera ágil y eficiente a las demandas tanto del sector profesoral como estudiantil. Nº 127. Mérida, viernes 17 de noviembre de 2000, p.5.

644. Fanny De Valero. Martes 21 de noviembre ULA celebra Día del Estudiante. Al revisar la historia del movimiento estudiantil universitario en Venezuela, nos encontramos con el detalle de que sus miembros siempre han estado a la vanguardia de los grandes acontecimientos políticos reivindicativos a favor de la realidad del país y su destino. Nº 127. Mérida, viernes 17 de noviembre de 2000, p.6-7.

645. Deysi Godoy. Estudiantes Latinoamericanos compiten en Maratón Regional de Programación 2000. Este evento se realizara del 17 al 19 de noviembre en nuestra ciudad, en paralelo con otros países interconectados a la red, con la idea de buscar a los mejores estudiantes programadores de Latinoamérica quienes nos representarán en el Mundial de Programación que se llevara a cabo en Vancouver, Canadá, en el 2001. 151

Nº 127. Mérida, viernes 17 de noviembre de 2000, p.9.

646. Igor Puentes. ULA ofrece alternativas tecnológicas para abaratar costos de la vivienda rural. Un proyecto insertado dentro de la Agenda Plátano del Cdcht, desarrollado en conjunto por las facultades de Ciencias Forestales y Ambientales, y Arquitectura y Arte propone la industrialización del tallo del plátano para convertir un material de desecho en paneles y bloques para el uso de la industria de la construcción y el mueble. Los alcances e impacto sociales, económicos y ambientales de la propuesta se pierden de vista, especialmente para las comunidades rurales cercanas a los grandes cultivos de plátano de la zona sur del Lago de Maracaibo. Nº 127. Mérida, viernes 17 de noviembre de 2000, p.10-11.

647. Ymarú Pachano. ULA-Trujillo realizará Asamblea de Núcleos. El gobierno del Nurr se ha caracterizado por mantener el liderazgo en las convocatorias a la Asamblea de Núcleo, con la finalidad no sólo de rendir cuentas, sino de propiciar los procesos de transformación necesarios en la institución. Nº 127. Mérida, viernes 17 de noviembre de 2000, p.14.

648. Igor Puentes. ULA brilla en Juvines 2000. Más de 340 personas, entre atletas, entrenadores, personal técnico, administrativo y logística, conforman la representación de la ULA en estos juegos que se extenderán hasta el 25 de noviembre. Nº 127. Mérida, viernes 17 de noviembre de 2000, p.16.

649. Fanny De Valero. Estudiantes retoman liderazgo intelectual. Los estudiantes de la Universidad de los Andes reencuentran el rumbo de liderazgo intelectual de la nación motivados por los nuevos retos que deben asumir frente a los avances científicos y tecnológicos del mundo. Nº 128. Mérida, viernes 24 de noviembre de 2000, p.4.

650. Igor Puentes. Proponen soluciones a la problemática financiera de las Pymi. La profesora Marysela Morillo Moreno, en su trabajo de investigación sobre el impacto financiero de los créditos otorgados por Fonfimer en la Pequeña y Mediana Industria del Estado Mérida, exponen que las empresas financiadas a obtenido un mejor desempeño y rentabilidad que aquellas que no recibieron créditos. Nº 128. Mérida, viernes 24 de noviembre de 2000, p.5.

651. Deysi Godoy. Protocolo Daes: un proyecto para los nuevos tiempos. Bajo el beneficio de la Beca-Trabajo, como reconocimiento al desempeño conjunto de actividades académicas y laborales dentro de esta universidad, los muchachos de Protocolo, han recibido, también, una formación complementaria que les proporciona capacitación elemental en otras áreas. Nº 128. Mérida, viernes 24 de noviembre de 2000, p.9.

652. Igor Puentes. En el Cdcht buscan más recursos para la investigación. En la última reunión de directorio se aprobó redactar un conjunto de propuesta que serán elevadas ante el Consejo Universitario y el equipo rectoral, solicitando una reconsideración de presupuesto asignado a la institución. Nº 128. Mérida, viernes 24 de noviembre de 2000, p.13.

152

653. Ymarú Pachano. Vicerrectorado Académico de la ULA propone cambio en el área de pregrado. Jefes de departamento y de carreras, así como el coordinador académico del Núcleo Universitario ¨Rafael Rangel¨, participaron en el taller, cuya metodología de planificación estratégica permitió determinar las necesidades y propuestas que deben emprenderse para mejorar el pregrado. Nº 128. Mérida, viernes 24 de noviembre de 2000, p.14.

654. Deysi Godoy. ULA líder en tabla de medallas en Juvines 2000. En esta contienda deportiva la representación ulandina ha demostrado un excelente nivel técnico y una figuración de primera, por lo que no será difícil mantenerse en la cima. Nº 128. Mérida, viernes 24 de noviembre de 2000, p.16.

655. Deysi Godoy. Camoula: una dependencia con un futuro provisorio. La nueva gerencia que administra este centro asistencial tiene planes y proyectos que conducirán a mejorar la atención médica y las labores de medicina preventiva que se brinda a la comunidad universitaria y en general. Nº 128. Mérida, viernes 24 de noviembre de 2000, p.20.

656. Plan Rector para el Manejo Integral de los Desechos del estado Mérida. Prof. Cecilia Scorza Coordinadora del Circuito Universidad de los Andes para el Manejo Integral de los Desechos Sólidos (Ciulamide) y Carlos Unshebn Ing. Responsable de la Unidad de Desechos Peligrosos Ing. JMSP. Nº 129. Mérida, viernes 01 de diciembre de 2000, p.2-3.

657. Igor Puentes. Recorrido del Trolebús requiere revisión para adecuarlo a urbanismo merideño. La comisión nombrada por el equipo rectoral, luego de analizar diferentes opiniones de miembros de la comunidad universitaria, advierte que el proyecto Trolebús debe insertarse en un plan integral de desarrollo urbano donde se tome en cuenta variables técnicas, económicas, sociales y urbanas. Por eso recomienda la revisión total de la ruta propuesta existente y una evaluación exhaustiva de la ruta del Albarregas, para determinar si la misma puede favorecer un desarrollo integral del parque metropolitano y una integración de las dos terrazas. Nº 129. Mérida, viernes 01 de diciembre de 2000, p.6-7.

658. Deysi Godoy. Admisión de más de 80 estudiantes crearía caos en odontología. Escaso espacio físico, reducida planta profesoral, insuficiente instrumental clínico, fallas recurrentes en los servicios básicos como electricidad y agua, e insuficiente presupuesto, son unas de las razones que impiden a la Facultad de Odontología flexibilidad para dar cabida a un mayor numero de estudiantes. Nº 129. Mérida, viernes 01 de diciembre de 2000, p.9.

659. Fanny De Valero. ULA coloca en red información sobre arte. Vereda es un portal vertical, es decir, es un servidor temático, un sitio en internet, un lugar en el ciberespacio donde hay información sobre arte clasificada y validada por especialistas. Nº 129. Mérida, viernes 01 de diciembre de 2000, p.10-11.

660. Fanny De Valero. ULA recibe aportes comprometidos con pagos ya realizados a jubilados. El monto que están recibiendo viene a cubrir un acuerdo que se había hecho para el pago de de 8,5 por ciento del personal jubilado y para completar el pago de prestaciones sociales de algún personal docente que se había jubilado a partir del año 90 en adelante. 153

Nº 129. Mérida, viernes 01 de diciembre de 2000, p.16.

661. Deysi Godoy. Unidad de Producción Animal contribuye con la investigación científica. Con una demanda de cinco mil animales al año, la Unidad de Producción Animal de la Facultad de Medicina surte alrededor de dieciocho dependencias de la Universidad de los Andes que utilizan especies de laboratorio con fines científicos. Nº 129. Mérida, viernes 01 de diciembre de 2000, p.20.

662. Fanny De Valero. Pulmón vegetal de la ULA en la ruta Arte-Ciencia de la Unesco. La mayoría de personas que vienen a Mérida lo hacen atraídos por las bellezas naturales que la ciudad posee, por tanto, todo turista, extranjero o del país, querrá conocer de cerca, en el Jardín Botánico, las miles de especies vegetales que crecen en la región andina. Nº 130. Mérida, viernes 08 de diciembre de 2000, p.4.

663. Igor Puentes. El Cide reformula políticas de investigación y postgrado. En materia de extensión, se ha iniciado un programa de proyección de los trabajos de investigación que aporten soluciones a la problemática empresarial y organizacional de la comunidad merideña. Nº 130. Mérida, viernes 08 de diciembre de 2000, p.5.

664. Deysi Godoy. Exitoso primer operativo de descarte de VIH en la Facultad de Medicina. Es la primera vez que una universidad venezolana realiza un operativo d este tipo para descartar, en la comunidad que la integra, la presencia del VIH. Nº 130. Mérida, viernes 08 de diciembre de 2000, p.9.

665. Deysi Godoy. Escuela de Nutrición y Dietética vinculada a la problemática de la salud. El Premio Nacional de Nutrición 2000, especialidad ¨Ciencias agroalimentarias¨, fue otorgado al profesor Luis Carlos Rodríguez, para su investigación para medir la significancia estadística de las diferentes variables que determinan el Riesgo de Inseguridad Alimentaria (RIA), en zona rurales. Nº 130. Mérida, viernes 08 de diciembre de 2000, p.10-11.

666. Igor Puentes. Atletas ulandinos se bañan de oro. El rector Genry Vargas Contreras y el director de Deportes, Juan Malave, reconocieron la exitosa labor de nuestros atletas en la justa deportiva universitaria nacional, en la que prevaleció su espíritu de competencia, la disciplina y el sentido de identidad con la institución. Nº 130. Mérida, viernes 08 de diciembre de 2000, p.16.

667. Igor Puentes. Solicitan asesoramiento a la ULA para restaurar templo budista en Nepal. Walter Márquez, embajador de Venezuela en la India, durante su encuentro con el rector Genry Vargas, adelanto la posibilidad de suscribir igualmente un convenio entre la ULA y la Universidad de Bangalore, en materia de investigación, desarrollo y comercialización de software. Nº 130. Mérida, viernes 08 de diciembre de 2000, p.17.

154

CUADROS DE NOTICIAS

A continuación se presenta un índice de los cuadros contentivos de las noticias relativas al desenvolvimiento y acontecer semanal de la Universidad de Los Andes, reseñado en Hoy Viernes durante el periodo 1997-2000. Estas noticias se plasmaron de la siguiente manera. Periodista responsable de la noticia, títulos de la noticia, secciones del diario donde aparecen la noticia, número de apariciones del periódico y fecha paginación donde están insertadas las mismas. 155

PERIODISTA TITULO SECCION Nº FECHA PAG

Nancy Colina De El conocimiento al servicio del colectivo. Editorial 0 18/04/1997 2 Dávila

Prensa ULA Hoy Viernes: un semanario que no escatima esfuerzos. Especial 0 18/04/1997 3

Prensa ULA ¡Cobertura total! Especial 0 18/04/1997 4-5

Iris Castellanos Espaldarazo del liderazgo merideño. Especial 0 18/04/1997 6

Gilberto Ruiz En el mejor momento. Publicidad 0 18/04/1997 7

Carlos Páez Soy el mejor secretario que tiene el aeropuerto. Contraportada 0 18/04/1997 8

Felipe Pachano La ULA y su nueva política comunicacional. Opinión 1 25/04/1997 2 Rivera

Iris Castellanos Cambiamos con autonomía o nos cambia las circunstancias. De Universidades 1 25/04/1997 3

Adriana Heras Balance de un conflicto. Educación Y Futuro 1 25/04/1997 4

Iris Castellanos Universidades de la víspera. Economía 1 25/04/1997 5

Adriana Heras La ULA en cuatro tiempos. Especial 1 25/04/1997 16

Deysi Godoy Evaluación de un conflicto. De Universidades 2 02/05/1997 3

Iris Castellanos Pese a la asfixia presupuestaria la ULA presenta un saldo positivo. Educación Y Futuro 2 02/05/1997 4

Denise Morales A prueba ingenio estudiantil. Ellos Son 2 02/05/1997 8

Melquiades Cilarr: Empresa rental de la ULA. Núcleos 2 02/05/1997 11 Rojas Moreno

156

Instituto de investigaciones agropecuarias (IIAP) Promoción al investigador 2 02/05/1997 15

Adriana Heras ¿Igualar? ¿Diferenciar? dilema de los universitarios. Especial 2 02/05/1997 16

Maribel De Añez En el filo de la navaja. Especial 2 02/05/1997 17

Deysi Godoy El pasaje preferencial beneficia a todos. Estudiantes 2 02/05/1997 18

Ausentismo estudiantil en el reinicio a clases. Estudiantes 2 02/05/1997 18

Adriana Heras Un dúo Consejo Universitario y Ministerio de Educación En Consejo 3 09/05/1997 3

Deysi Godoy 197 profesores calificados. Ellos Son 3 09/05/1997 8

Hacer-ULA un producto de exportación. 3 09/05/1997 14

Iris castellanos El servicio de comedor para el estudiante necesitado. Estudiantes 3 09/05/1997 18

Alí Enrique La Universidad de los Andes en los diarios El Vigilante y Frontera. 3 09/05/1997 31 López

Igor Fuentes Premio Fundación Polar. Un reconocimiento a las dificultades. Especial 4 16/05/1997 1

Maribel Rojas de Rector dialoga con las bases universitarias. De Universidades 4 16/05/1997 3 Añes

Maribel Rojas Más cerca del mundo. Educación y Futuro 4 16/05/1997 4

Melquiades La Ley de Universidades impide la generación de recursos propios. Debate 4 16/05/1997 8 Rojas Moreno

Adriana Heras “Me considero un universitario común”. Por todo verdor 4 16/05/1997 9

Igor Puentes En busca de las prestaciones perdidas. Tema libre 4 16/05/1997 14

Melquiades R. CAMOULA será la Clínica Universitaria. Salud 4 16/05/1997 15

157

Deisy Godoy Residencias Domingo Salazar. Una respuesta habitacional para los Estudiante 4 16/05/1997 18 estudiantes.

Gaspar La extensión con nueva partitura. Ventana Azul 4 16/05/1997 25 Velázquez

Denise Morales Una nueva Escuela para todo el país. Estudiante 4 16/05/1997 28

Iris Castellanos Mejorar la calidad de vida educando a la comunidad. Núcleo 4 16/05/1997 29

Deysi Godoy Masificación del deporte universitario. Esquina En 4 16/05/1997 31 Movimiento

Igor Puentes No se puede impartir justicia en una sociedad sin valores. De Universidades 5 23/05/1997 3

Adriana Heras Una PINA mas humana. Educación Y futuro 5 23/05/1997 4

Deysi Godoy Proyecto Admire garantiza funcionamiento de Redula. Ruta Tecnológica 5 23/05/1997 9

Deysi Godoy La ULA enlazada con su entorno. De nuevo se escuchó el zumbido Especial 5 23/05/1997 16 de la maquinaria.

Deysi Godoy El Orfeón Universitario una digna presentación. Estudiantes 5 23/05/1997 18

Ricardo Cabrera Arranco la liga Universitaria de Beisbol. Esquina en 5 23/05/1997 30 Movimiento

Igor Puentes ULA busca salidas al problema de la Basura. Portada 6 30/05/1997 1

Melquiades El Gobierno ¨desplanifica¨ las Universidades. De Universidades 6 30/05/1997 3 Rojas Moreno

Deysi Godoy Ante el CU Estudiantes solicitan recursos. Por Todo verdor 6 30/05/1997 18

La Universidad que tenemos y la Universidad que queremos. Promoción al 6 30/05/1997 19 investigador

158

Ricardo Cabrera ULA FC termino arriba pero no logro el ascenso. Esquina en 6 30/05/1997 30 Movimiento

Ricardo Cabrera Nuevos proyectos afianza el deporte en la ULA. Esquina en movimiento 6 30/05/1997 31

Walter Bichop A la universidad venezolana no le funciona el cerebro. Portada 7 06/05/1997 1

Adriana Heras En la Facultad de Medicina las soluciones llegaron rápido. De Universidades 7 06/06/1997 3

Deysi Godoy El Gobierno castiga a las Universidades. De Universidades 7 06/06/1997 4

La ULA no solo existe en Mérida. De Universidades 7 06/06/1997 4

Adriana Heras Odontóloga de la ULA premio nacional. Ellos son 7 08/06/1997 8

Melquiades La Universidad no es una federación de facultades Foro 7 06/06/1997 16-17 Rojas Moreno profesionalízantes.

Deysi Godoy El Pini. Para leerle la cartilla a los estudiantes nuevos y regulares. Estudiantes 7 06/06/1997 18

Nelson Pulido Financiamiento internacional para proyectos de investigación de la Promoción de la 7 06/06/1997 19 ULA. Investigación

Carmen Haydee ULA ocupo primer lugar en Congresos de Estudiantes. Gente 7 06/06/1997 21 Valecillos

La Universidad en el Banquillo. Opinión 8 13/06/1997 2

Melquiades Interacción del sistema educativo garantiza la calidad de la De Universidades 8 13/06/1997 4 Rojas Moreno enseñanza.

Adriana Heras Cultura de la propiedad industrial va en aumento. Ellos son 8 13/06/1997 8

Deysi Godoy E la Facultad de Ingeniería. Computador como plataforma de la Ruta tecnológica 8 13/06/1997 9 investigación y desarrollo.

159

Deisy Godoy Si la duda te acecha acude a Orientación de Daes. Estudiantes 8 13/06/1997 18

Iris Castellanos La ULA se abre al mundo presionado por la crisis. La ULA en el Mundo 8 13/06/1997 20

Gaspar Coordenadas en el Periodismo. Ventana Azul 8 13/06/1997 24 Velásquez

Fanny De Velero Mención Deportes y Recreación ofrecerá el NURR en Educación. Núcleos 8 13/06/1997 28

Ricardo cabrera Juveniles ULA líder en el Grupo A. Esquina en 8 13/06/1997 30 Movimiento

Planificadores universitarios se reúnen en Mérida. De Universidades 9 20/06/1997 3

Melquiades Modernización ecdémica de la educación superior. De Universidades 9 20/06/1997 4 Rojas Moreno

Deysi Godoy A finales de año abrirán Escuelas de Medios. Ruta Tecnológica 9 20/06/1997 9

Deysi Godoy Elevar el monto de las becas propone la dirigencia estudiantil. Estudiantes 9 20/06/1997 18

La investigación en la Universidad de los Andes. Promoción de la 9 20/06/1997 19 Investigación

Melquiades Procurador universitario para asesorar en derecho. Gente 9 20/06/1997 21 Rojas Moreno

Gaspar El cuarto de siglo de NURR. Ventana Azul 9 20/06/1997 24 Velásquez

Igor Puentes Nuevo régimen sobre prestaciones no beneficia a los universitarios. Oportunidades 9 20/06/1997 28

Iris Castellanos El gobierno no quiere dar la cara. De Universidades 10 27/06/1997 3

Deysi Godoy Automatizar el servicio del Comedor Universitario. Estudiantes 10 27/06/1997 20

160

Igor Puentes Se debe mantener el autofinanciamiento. Postgrado 10 27/061997 21

Ricardo Cabrera Liga universitaria de Beisbol. Faces y Humanidades se niegan a Deportes 10 27/06/1997 30 perder.

Ricardo Cabrera ULA tendrá representación en directiva de Fevedes. Esquina en movimiento 10 27/06/1997 31

Melquiades CSU proyecta la Universidad del año 200. De Universidades 11 27/06/1997 3 Rojas

Melquiades Prospectiva universitaria en conferencia. Educación y Futuro 11 27/06/1997 4 Rojas Moreno

Adriana Heras Universitarios deben compartir los gastos. Economía 11 27/06/1997 5

Gaspar Cuando la Universidad se crece. Ventana Azul 11 27/06/1997 25 Velásquez

Ricardo Cabrera ULA FC destaca en futbol de veteranos. Esquina en movimiento 11 27/06/1997 30

Melquiades III salón Latinoamericano del Libro Universitario. De Universidades 12 11/07/1997 3 Rojas Moreno

Melquiades Si hay voluntad de cambio en la enseñanza superior. Educación y Futuro 12 11/07/1997 4 Rojas Moreno

Igor Puentes Investigación científica al servicio de la sociedad. Informe Especial 12 11/07/1997 17

Prospectiva Universitaria. Promoción de la 12 11/07/1997 19 Investigación

Ricardo Cabrera Comenzaron juegos de desarrollo del área de Ciencia Y tecnología. Esquina en movimiento 12 11/07/1997 31

Melquiades R. A tres meses del conflicto: Normalizada la investigación. De Universidades 13 18/07/1997 3

161

Iris Castellanos Administrar para la academia. Educación y Futuro 13 18/07/1997 4

Melquiades CU introducirá recurso de amparo. Economía 13 18/07/1997 5 Rojas Moreno

Deysi Godoy Servicios Bibliotecarios de la ULA totalmente automatizados. Ruta Tecnológica 13 18/07/1997 9

Ricardo Cabrera Casi mil atletas participaron en los Juegos FACES-97 Esquina en movimiento 13 18/07/1997 31

Dalila González El mensaje de la ULA viaja por los aires. De Universidades 14 12/07/1997 3

Dalila González Redimensionado el camino para la generación de relevo. Educación Y Futuro 14 12/07/1997 4

Deysi Godoy Se consolida en la ULA nuevo centro de investigación. Ruta Tecnológica 14 12/07/1997 9

Deysi Godoy Continúa la controversia sobre el pasaje preferencial. Estudiantes 14 12/07/1997 12

Melquiades La salud de Pueblo Llano busca remedio en la ULA. Tema Libre 14 12/07/1997 14 Rojas Moreno

Igor Puentes Evaluación y modernización: Logros del primer año de gestión Especial 14 12/07/1997 15 universitaria.

Adriana Heras Cuando una Facultad busca la quiebra de un estigma. País 14 12/07/1997 20

Ricardo Cabrera ULA representará a Mérida en Nacional de Voleibol. Esquina en movimiento 14 12/07/1997 30

Dalila Gonzales Veinte países discutirán sobre educación y democracia. De Universidades 15 19/09/1997 3

Adriana Heras Se avecina paralización automática de las universidades. Economía 15 19/09/1997 5

Dalila González Un equipo joven con mucha experiencia en Radio. Ellos son 15 19/09/1997 8

Deysi Gonzales 80 millones para asistencia médica de bachilleres. Estudiantes 15 19/09/1997 28

Ricardo Cabrera Un semestre repleto de torneos. Esquina en movimiento 15 19/09/1997 30

162

La ULA en medio de los medios. Opinión 16 26/09/1997 1

Igor Puentes Especialista brasileño dicta conferencia sobre evaluación De Universidades 16 26/09/1997 3 institucional.

Dalila Gonzales Cerca 61 Millardos debe ULA a profesores. Economía 16 26/09/1997 5

Deysi Godoy ULA entre los tres primeros de la ¨Agenda Petróleo¨. Ruta Tecnológica 16 26/09/1997 9

La experiencia de la ULA marca un entorno a la cumbre de Actualidad 16 26/09/1997 12 educadores.

Deysi Godoy Servicio automatizado de comedor. Estudiantes 16 26/09/1997 28

Ricardo Cabreras Pesista de la ULA dieron la cara por nuestro estado. Esquina en movimiento 16 26/09/1997 31

Discuten creación de Cátedra Itinerantes de Derechos Humanos. De Universidades 17 03/10/1997 3

Dalila Gonzales La Evaluación Institucional abre paso a la Reforma Universitaria. Educación Y Futuro 17 03/10/1997 4

Felipe Pachano Propone Reinvertir pago de la deuda externa en la Especial 17 03/10/1997 18 educación.

Nuevos éxitos de la investigación de la ULA. Promoción al 17 03/10/1997 19 investigador

Deysi Godoy 120 millones en pérdidas anuales por extracción de viandas. Estudiantes 17 03/10/1997 28

Ricardo Cabrera La ULA defenderá su titulo. Esquina en movimiento 17 03/10/1997 30

Ricardo Cabrera Guillermo Matera se reunió con entrenadores de la ULA. Esquina en movimiento 17 03/10/1997 31

Melquiades 300 millones necesitan la ULA. De Universidades 18 10/10/1997 3 Rojas Moreno

Melquiades R. Recursos humanos factor clave en la eficiencia de la ULA. Educación Y Futuro 18 10/10/1997 4

163

Melquiades Un cerebro que dirige las comunicaciones de la ULA. Ruta Tecnológica 18 10/10/1997 9 Rojas

Deysi Godoy Una reforma necesaria para el sistema educativo. Especial 18 10/10/1997 17

Deysi Godoy Diagnostican deficiencias en la enseñanza de la historia. Especial 18 10/10/1997 18

Dalila Gonzales La excelencia de la Universidad depende de sus Postgrado. Gente 18 10/10/1997 21

Deysi Godoy Más apoyo para la investigación de pregrado. Estudiantes 18 10/10/1997 27

Deysi Godoy Presupuesto de la ULA contempla demandas estudiantiles. Estudiantes 18 10/10/1997 27

Deisy Godoy Matricula estudiantil equilibrada. Estudiantes 18 10/10/1997 27

Dalila Gonzales Escuela de Ingeniería podría suspender actividades. De Universidades 19 17/10/1997 3

Igor Puentes En la ULA se crea conciencia sobre necesidad de autoevaluación. Educación Y Futuro 19 17/10/1997 4

Dalila González Reactivada comisión de auditoria académica. Educación y futuro 19 17/10/1997 4

Nilsa Gulfo P. La globalización conspira contra la creación de empleos. Economía 19 17/10/1997 5

Adriana Heras Video instruccional una alternativa educativa. Ruta Tecnológica 19 17/10/1997 9

Adriana Heras La reforma curricular como urgencia académica. Especial 19 17/10/1997 15

Nilsa Gulfo P. Humanidades y Educación afinan la puntería de su búsqueda País 19 17/10/1997 20 académica.

Igor Puentes Optimizar el crecimiento empresarial autogestionario. Gente 21 17/10/1997 21

Dalila Gonzales La arquitectura como expresión grafica y diseño urbano. Estudiantes 19 17/10/1997 28

Ricardo Cabrera 9000 estudiantes integrados al desarrollo deportivo. Esquina en movimiento 19 17/10/1997 31

Igor Puentes La ULA pidió Caldera traspaso de la ¨Domingo Salazar¨. De Universidades 20 24/10/1997 3

164

Dalila Gonzales Autoridades evalúan nuevo reglamento. Educación y futuro 20 24/10/1997 4

Nilsa Gulfo Operación de Bonos Brady afectará el servicio de la deuda. Economía 20 24/10/1997 5

Deysi Godoy Un laboratorio se proyecta hacia la alta atmosfera. Ellos Son 20 24/10/1997 8

Deysi Godoy A las bibliotecas se les cayeron las paredes. Ruta Tecnológica 20 24/10/1997 9

Alfredo David L. Un proyecto agropecuario camino a la autogestión. Por todo verdor 20 24/10/1997 12

Deysi Godoy La protección penal en la manipulación genética. Especial 20 24/10/1997 16

Igor Puentes Hacia una verdadera política de investigación universitaria. Gente 20 24/10/1997 21

Gaspar La extensión como emblema de la ULA. Ventana Azul 20 24/10/1997 25 Velásquez

Dalila Gonzales ¨Violencia estudiantil en manos de delincuentes con aspiraciones Estudiantes 20 24/10/1997 28 políticas¨.

Ricardo Cabrera Rectorado y Soula vencieron en torneos de fútbol softbol. Esquina en movimiento 20 24/10/1997 30

Alfredo David L. Una aldea ecológica convoca al espíritu. Por todo verdor 21 31/10/1997 12

Adriana Heras Proyecto de Zona Libre se consolida en escenario positivo. Especial 21 31/10/1997 16-17

Nilsa Gulfo La ULA empezó a rescatar su historia. Gente 21 31/10/1997 21

Denise Morales Cultura Universitaria cultura de la ciudad. Ventana Azul 21 31/10/1997 25

Dalila González Estudiantes repudian la violencia como medio de protesta. Estudiantes 21 31/10/1997 28

Ricardo Cabrera. ULA defenderá su titulo. Esquina en movimiento 21 31/10/1997 31

Nilsa Gulfo P. La criminología siquiátrica persigue el rastro de la enfermedad De Universidades 22 07/11/1997 3 mental.

165

Martínez Rojas Se perfeccionan mecanismo de admisión. Educación Y Futuro 22 07/11/1997 4 De Añez

Dalila González El dialogo es la mejor arma de protesta. Especial 22 07/11/1997 16

Deysi Godoy Se debe crear un frente de defensa para detener la violencia. Especial 22 07/11/1997 17

Deysi Godoy Los disturbios: un juego macabro. Especial 22 07/11/1997 17

Ricardo Cabrera El Club de Natación ULA mostro su poderío. Esquina en movimiento 22 07/11/1997 31

Melquiades Simposio ¨La refinación del petróleo: realidad y nuevas tecnologías¨ De Universidades 23 14/11/1997 3 Rojas Moreno

Alfredo David L. Un seminario busca descifrar las realidades de la india actual. Educación y futuro 23 14/11/1997 4

Deysi Godoy En busca de apoyo para la pronta apertura de la Escuela de Medios Ruta Tecnológica 23 14/11/1997 9 Audiovisuales.

Maribel Rojas De Las universidades van camino a su colapso económico. Especial 23 14/11/1997 15 Añez

Igor Puentes La Universidad de los Andes atiende los compromisos prioritarios. Especial 23 14/11/1997 16

Adriana Heras Recursos de la ULA solo han aumentado 44% en cuatro años. Especial 23 14/11/1997 18

Jean Louis Salager Premio Nacional de Ciencia Mención CDCHT 19 14/11/1997 19 Investigación Tecnológica.

Dalila Gonzales Estudiantes le darán una lección a profesores. Estudiantes 23 14/11/1997 28

Ricardo Cabrera El fútbol es prioridad en al ULA. Esquina en movimiento 23 14/11/1997 30

Igor Puentes A través de modelos computarizados podemos preveer riesgos De universidades 24 21/11/1997 3 símicos en edificios.

166

Melquiades R. La Nación debe ser el tema de la Universidad. Educación Y Futuro 24 21/11/1997 4

Dalila González Escuela de Ingeniería Civil avanza hacia la revisión curricular. Ellos Son 24 21/11/1997 8

Adriana Heras La ULA es en Mérida una gran industria motriz. Especial 24 21/11/1997 15

Dalila González Paralización de la ULA Obstaculiza desarrollo integral de Mérida. Especial 24 21/11/1997 16

Deysi Godoy Imposible funcionar sin presupuesto. Especial 24 21/11/1997 17

Deysi Godoy La Cámara de Comercio dispuesta a respaldar la ULA. Especial 24 21/11/1997 18

La ULA premia la actividad científica. CDCHT 24 21/11/1997 19

Dalila González En las actividades extramurales el norte es la salud bucal. Estudiantes 24 21/11/1997 28

Ricardo Cabrera Con música y deporte celebran la Semana del Estudiante. Esquina en movimiento 24 21/11/1997 30

Ricardo Cabrera Un millón se lleva el ganador de Media Maratón Internacional. Esquina en movimiento 31 21/11/1997 31

Dalila González Profesores se expresan a través del arte. De Universidades 25 28/11/1997 3

Melquiades La ULA a la Vanguardia de los estudios microbiológicos de Venezuela y Educación y futuro 25 28/11/1997 4 Rojas M. América Latina.

Adriana Heras Desechar para reciclar es la mejor solución. Especial 25 28/11/1997 16-17

Adriana Heras Futuros bachilleres podrán conocer sus alternativas de estudio. Comodín 25 28/11/1997 20

Dalila González Daes aspira incremento en asignaciones para becas. Estudiantes 25 28/11/1997 28

Ricardo Cabrera La pista atlética ya es una realidad. Esquina en movimiento 25 28/11/1997 30

Ricardo Cabrera Alejandro Semprún se llevó el millón. Esquina en movimiento 25 28/11/1997 31

Alfredo David L. “Estamos dispuestos a compartir nuestro conocimiento y Contraportada 25 28/11/1997 32 experiencia”.

167

Melquiades Tres jóvenes egresan con reconocimiento Cum Laude de la Facultad De Universidades 26 05/12/1997 3 Rojas Moreno de Ciencias.

Deysi Godoy Venezuela: un mercado extraordinario en el área de Educación y futuro 26 05/12/1997 4 telecomunicaciones.

Deysi Godoy Incertidumbre y expectativa para 1998. Economía 26 05/12/1997 5

Deisy Godoy Los profesores están viviendo un escenario incierto. Especial 26 05/12/1997 15

Maribel Rojas De De las grandes crisis surgen las grandes soluciones. Contraportada 26 05/12/1997 32 Añez

Melquiades Rojas La universidad no es culpable de las deficiencias existentes en el sistema De Universidades 27 23/01/1998 3 Moreno educativo.

Igor Puentes Definen mecanismo para el otorgamiento de créditos adicionales. Educación 27 23/01/1998 4

Deysi Godoy Un sistema de información espacial para la ULA. Ruta Tecnológica 27 23/01/1998 6

Deysi Godoy El sector forestal un área básica para el desarrollo nacional. Todo Verdor 27 23/01/1998 8

Adriana Heras Pautada para el 29 de enero elecciones estudiantiles. Especial 27 23/01/1998 10-11

Ricardo Cabrera ULA FC a la conquista de la primera división. Deportes 27 23/01/1998 19

Ricardo Cabrera ULA estará presente en la Feria del Sol 98. Deportes 27 23/01/1998 19

Igor Puentes Se avecinan tiempos difíciles pero los universitarios debemos 27 23/01/1998 20 superarlos.

Deysi Godoy Mediatiza misión de la Universidad. Universidad 28 30/01/1998 3

Deysi Godoy No se ha definido presupuesto de las universidades. Educación 28 30/01/1998 4

Igor Puentes Hacia el logro de la calidad y excelencia. Gente 28 30/01/1998 8

168

Adrian Heras Estudiantes asumieron el compromiso para elegir a sus Estudiantes 28 30/01/1998 9 representantes.

Igor Puentes Desde los Andes se inicia la transformación de Venezuela. Especial 28 30/01/1998 10

Ricardo Cabrera Liga Universitaria y Juvines copan el panorama. Deportes 28 30/01/1998 19

Adriana Heras Fundayacucho ofrece a los venezolanos oportunidad para estudiar en el Universidad 29 06/02/1998 3 exterior.

Igor Puentes Proyecto de Ley de Educación Superior lesiona postulados Actualidad 29 06/02/1998 6 esenciales de la universidad.

Igor Puentes Nuestro compromiso es con los estudiantes y los merideños. Estudiantes 29 06/02/1998 9

Igor Puentes Salud a tiempo completo. Especial 29 06/02/1998 10-11

Igor Puentes ULA marca la pauta en estudios de cuarto nivel. Gente 29 06/02/1998 14

Ricardo Cabrera Pesistas de la ULA se sienten desatendidos. Deportes 29 06/02/1998 19

Adriana Heras Renovaron Convenio de intercambio ULA y Universidad del Sur de Universidad 30 13/02/1998 3 La Florida.

Igor Puentes Automatización del comedor rendirá beneficios para el estudiante y Estudiantes 30 13/02/1998 9 la ULA.

Igor Puentes Más de dos millones de usuarios utilizan ruta estudiantil de la ULA. Gente 30 13/02/1998 14

Ricardo Cabera También hay deportes en la XXX Feria del Sol. Deportes 30 13/02/1998 19

Adriana Heras ULA se pronuncia en contra Proyecto de Ley Propone preservar Universidad 31 27/02/1998 3 gratuidad y autonomía.

Melquiades Codepre define las políticas de pregrado. Educación 31 27/02/1998 4 Rojas Moreno

169

Ricardo Cabrera ULA ocupo el tercer lugar. Deportes 31 27/02/1998 19

Adriana Heras Facultad de Arquitectura avanza en el proceso de diseño curricular. Educación 32 06/03/1998 3

Proceso de autoevaluación ha sido muy positivo. Universidad 32 06/03/1998 4

Deysi Godoy Único Instituto de fotografía del país funciona en la ULA. Ruta Tecnológica 32 06/03/1998 6

Adriana Heras Estudiantes de Criminología realizan investigación sobre el suicidio Estudiantes 32 06/03/1998 9 en Mérida.

Igor Puentes La ULA tiene un compromiso forestal en las reservas de Barinas. Gente 32 06/03/1998 14

Ricardo Cabrera ULA Futbol Club volverá a primera. Deportes 32 06/03/1998 19

Establecer la diplomacia académica procurara convenio ULA UNC. Contraportada 32 06/03/1998 20

Igor Puentes Instrumento al servicio del desarrollo científico del país. Universidad 33 13/03/1998 3

Deysi Godoy. Escuela de Ingeniería Mecánica: Investigación y desarrollo de alto Educación 33 13/03/1998 4 nivel.

Adriana Heras Estudiantes de pregrado pueden participar en concurso de ensayo, Estudiantes 33 13/03/1998 9 cuento y poesía.

Igor Puentes En peligro funcionamiento de la ULA. Especial 33 13/03/1998 10-11

Adriana Heras En computación académica ULA le da un ejemplo al país. Gente 33 13/03/1998 14

Adriana Heras Estudiantes pueden comenzar a preparar sus obras para la IV Bienal Actualidad 33 13/03/1998 17 de Artes Plásticas.

Ricardo Cabrera Ligas Universitarias arrancan el 27. Deportes 33 13/03/1998 19

Igor Puentes Vicerrectorado administrativo Informa la distribución Universidad 34 20/03/1998 3 presupuestaria.

170

Igor Puentes ULA motoriza capacitación para docentes de educación básica. Educación 34 20/03/1998 4

Igor Puentes Ejecutivo nacional busca eliminar gremios universitarios. Especial 34 20/03/1998 10-11

Deysi Godoy Tendencias actuales del quehacer sociopolítico del país presento la Actualidad 34 20/03/1998 18 ULA.

Ricardo Cabrera Las Ligas Universitarias prometen ser exitosas. Deportes 34 20/03/1998 19

Adriana Heras De Real Colegio Seminario. Universidad 35 27/03/1998 3

Igor Puentes La ULA un soporte para la industria petrolera. Economía 35 27/03/1998 5

La Universidad de los Andes vanguardia de la investigación en CDCHT 35 27/03/1998 8 Venezuela.

Adriana Heras Universidad de los Andes 213 años de tradición académica. Especial 35 27/03/1998 10-11

Enrique Vidal P. La cultura artística en la Universidad de los Andes: una expresión Actualidad 35 27/03/1998 12 contenida.

Igor Puentes Un circuito turístico universitario. De Caminos y Posadas. 35 27/03/1998 13

Melquiades 640 mil metros de construcción tendrá planta física de la ULA. Gente 35 27/03/1998 14 Rojas Moreno

Marlene Otero La ULA del Táchira solicita otros reconocimientos a su labor. Núcleo Táchira 35 27/03/1998 18 Silva

Ricardo Cabrera En la Universidad de los Andes el deporte también es importante. Deporte 35 27/03/1998 19

Melquiades Es complicado el Futuro de la universidad venezolana. Contraportada 35 27/03/1998 20 Rojas Moreno.

Rector de la ULA hizo un llamado a la unidad. Universidad 36 03/04/1998 3

171

Adriana Heras Estudiantes de Farmacia desarrollan Programa de atención Ellos Son 36 03/04/1997 7 Farmacéutica.

Melquiades La de asuntos estudiantiles será una dirección de desarrollo. Estudiantes 36 03/04/1998 9 Rojas Moreno

Igor Puentes Veinte años de apoyo a la industria petrolera nacional. Especial 36 03/04/1998 10-11

Maribel De Añez En los actos de los 213 años de la ¨casa de estudios¨ cuatro enfoques Discursos 36 03/04/1998 12-13 universitarios resumen vigencia y prestigio de la ULA. Igor Puentes

Melquiades Ministerio de Industria y Comercio ratifica convenio con la ULA. Contraportada 36 03/04/1998 20 Rojas Moreno

Deysi Godoy Los 17 años de la Escuela de Estadística. Universidad 37 17/04/1998 3

Deysi Godoy CeCalCULA crea Proyectos que atiende soluciones. Ruta 37 17/04/1998 6

Adriana Heras Se instaló en Odontología Sección de Salubristas de la Ameca. Ciencias 37 17/04/1998 7

Melquiades Calidad en la enseñanza demanda una evaluación permanente. Actualidad 37 17/04/1998 9 Rojas Moreno

ULA lidera movimiento nacional en rechazo a nueva ley de Especial 37 17/04/1998 10-11 universidades.

Igor Puentes Carpintería de la ULA busca su autonomía presupuestaria. Gente 37 17/04/1998 14

Igor Puentes José Vivenes ¨La defensa de la universidad es un compromiso¨. Contraportada 37 17/04/1998 20

Nancy Colina De La Universidad está afectada por la desinformación. Universidad 38 24/04/1998 3 Dávila

Consejo Universitario remite caso de Andrey Gromiko al CNU. Ciencias Jurídicas 38 24/04/1998 4

172

Hechos ilícitos administrativos en la explotación de la madera. Ciencias Forestales 38 24/04/1998 8

Deysi Godoy Ante los casos Gromico Rojas ULA espera pronunciamiento del Contraportada 38 24/04/1998 20 CNU.

Igor Puentes Decano encargado asume reto de pacificar Facultad de Derecho. Educación 39 01/05/1998 4

Deysi Godoy RedULA: un proyecto teleinformático en avanzada. Ruta Tecnológica 39 01/05/1998 6

Igor Puentes Se debe imponer la verdad ante actuales conflictos universitarios. Especial 39 01/05/1998 11

Igor Puentes La ULA ofrece repuestas habitacionales a sus trabajadores. Gente 39 01/05/1998 14

Preseleccionados 14 atletas para el Beisbol ¨AA¨ de la ULA. Deportes 39 01/05/1998 19

Deysi Godoy Especialistas se reúnen en torno al discurso. De universidades 40 08/05/1998 3

Camoula posee el único equipo de Histeroscopia existente en Ciencias 40 08/05/1998 7 Mérida.

La Feria Nacional de Postgrado y de Investigación 1998. CDCHT 40 08/05/1998 8

Melquiades R. Prueba de Actitud Académica realizarán el próximo sábado. Estudiantes 40 08/05/1998 9

Igor Puentes Ofiseula garantiza atención de empleados universitarios. Gente 40 08/05/1998 14

Ramiro Sánchez Niños merideños culminaron curso de preselección de ingreso a Ventana Azul 40 08/05/1998 15 T. coro de la ULA.

Adriana Heras En acercamiento con la ULA, Cuba ofrece a los merideños la Actualidad 40 08/05/1998 17 oportunidad de disfrutar del turismo de salud.

Ricardo Cabrera La ULA formara gerentes deportivos. Deportes 40 08/05/1998 19

Adriana Heras Juristas destacados de la región andina se reúnen en Jornadas de Universidad 41 15/05/1998 3 Derecho.

173

Melquiades R. La inversión en la educación superior es una quimera. Actualidad 41 15/05/1998 9

Residencias Domingo Salazar a punto de ser declaradas en Especial 41 15/05/1998 10-11 emergencia.

Retorno da la ULA FC a Primera no cuesta dinero a la Universidad. Deportes 41 15/05/1998 19

Adriana Heras ULA firmo convenio con Centro de Investigación de la Cultura Universidad 42 22/05/1998 3 Cubana.

Deysi Godoy La Ingeniería Química para el siglo XXI reúne a estudiantes en Educación 42 22/05/1998 4 Congreso.

Deysi Godoy ULA se vincula a empresas de tecnología de alto rendimiento. Ruta Tecnológica 42 22/05/1998 6

Primera feria de Postgrado y la investigación 1998. CDCHT 42 22/05/1998 8

Melquiades Las universidades sufren de autismo institucional. Cultura 42 22/05/1998 9 Rojas M.

Igor puentes Gerencia administrativa de la ULA logra pasos firmes hacia su Especial 42 22/05/1998 10 modernización.

Igor Puentes Más de 200 mil bienes universitarios en buenas manos. Gente 42 22/05/1998 14

Ricardo Cabrera Buscan definir políticas deportivas en la Universidad de los Andes. Deportes 42 22/05/1998 19

Melquiades Cárdenas Dávila: Hay grandes expectativas en torno a la I Feria Contraportada 42 22/05/1998 20 Rojas M. Nacional de Postgrado e Investigación.

Léster Rodríguez recibe ¨reconocimiento¨ a la Excelencia. Universidad 43 29/05/1998 3

Deysi Godoy En forestal mantienen huelga de hambre. Educación 43 29/05/1998 5

Nilsa Gulfo Hay que poner la discusión de la ciencia en primer plano. Estudiantes 43 29/05/1998 9

174

Melquiades Proyecto de investigación: ¨ El hallazgo del paraíso¨. Actualidad 43 29/05/1998 19 Rojas Moreno

Deysi Godoy Se reúnen en Mérida investigadores del área de la Lingüística. Universidad 44 05/06/1998 3

Deysi Godoy IV Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ingeniería Química Estudiantes 44 05/06/1998 9 sobrepaso todas las expectativas.

Igor Puentes ULA supera crisis en un marco de reflexión académica. Especial 44 05/06/1998 10-11

Las universidades están en capacidad para autogestionar la solución Núcleo Trujillo 44 05/06/1998 17 de su crisis.

Melquiades En Mérida: Inauguran Feria Internacional del Libro Universitario. Universidad 45 12/06/1998 3 Rojas Moreno

Igor Puentes CU consignó a la OAP notificación de título entregada por Andrey Consejo Universitario 45 12/06/1998 5 Gromiko.

Deysi Godoy La Alianza Francesa en la Web. Ruta Tecnológica 45 12/06/1998 6

Primera Feria Nacional de Postgrado e Investigación. CDCHT 45 12/06/1998 8

Nilsa Gulfo P. Estudiantes de Venezuela y Colombia se interesan por problemas comunes. Estudiantes 45 12/06/1998 9

Una Ventana al entorno comunitario. Ventana Azul 45 12/06/1998 15

Fanny De Valero Estudiantes de la ULA en Trujillo rechazan aumento de aranceles. Núcleo Trujillo 45 12/06/1998 17

Melquiades No es ilegal ingreso de Leonel Vivas a la ULA. Universidad 46 19/06/1998 3 Rojas Moreno

Deysi Godoy Biotecnología al servicio de los productores del campo. Ruta Tecnológica 46 19/06/1998 6

Mérida será la capital académica de Venezuela. Estudiantes 46 19/06/1998 9

175

Deysi Godoy Estudiantes de la ULA participara en foro científico en Inglaterra. Estudiantes 46 19/06/1998 9

Igor Puentes La Universidad mantiene su poder de transformación. Especial 46 19/06/1998 10-11

Igor Puentes Nuestra misión en Mérida es construir para lograr una mejor Gente 46 19/06/1998 14 sociedad.

Melquíades El rector parafraseando s Borges: “El libro es una extensión de la Actualidad 46 19/06/1998 19 Rojas Moreno. memoria y de la imaginación”.

Igor Puentes Labor de investigación de la ULA es conocida por toda la Universidad 47 26/06/1998 3 comunidad universitaria.

Deysi Godoy Desarrollada en la ULA técnica de electroforesis capilar: única en el Ruta Tecnológica 47 26/06/1998 6 mundo.

Melquiades Rojas A pesar de la crisis puede consolidarse la investigación nacional. Estudiantes 47 26/06/1998 9 Moreno

Investigación universitaria debe superar esquema individualista y Núcleo Trujillo 47 26/06/1998 17 fragmentario.

Igor Puentes Curso de actualización docente. Universidad 48 03/07/1998 3

Igor Puentes La educación requiere programas que rescaten derechos y valores sociales. Educación 48 03/07/1998 4

Deysi Godoy Trabajadores de la ULA desconocen nueva ley de Seguridad Social Estudiantes 48 03/07/1998 9 Integral.

Nilsa Gulfo P. La crisis económica también se nota en los pupitres. Especial 48 03/07/1998 10-11

Deysi Godoy Escuela de Geología busca proyectarse en el contexto nacional. Gente 48 03/07/1998 14

Melquiades Fomento es la parte culminante de todo proceso de investigación. Actualidad 48 03/07/1998 19 Rojas Moreno.

176

Igor Puentes ULA abre ventanas hacia África, Asia y Oceanía. Contraportada 48 03/07/1998 20

Melquiades En el MIC: Instalaron Oficina de Propiedad Intelectual. Universidad 49 10/07/1998 3 Rojas Moreno

Melquiades Debemos evitar que la globalización nos atrape. Educación 49 10/07/1998 4 Rojas Moreno

Melquiades “Patogenisidad del tabaco de mascar venezolano”. Noticias ULA 49 10/07/1998 8 Rojas Moreno

Melquiades Investigan incidencia del Grupo de los 3. Estudiantes 49 10/07/1998 9 Rojas Moreno

Igor Puentes ULA debe actualizar formación del docente de relevo. Gente 49 10/07/1998 14

Escuela de Humanidades se eleva a Facultad. Arte 49 10/07/1998 18

Deysi Godoy Facultad de Humanidades celebra 40 años de labor académica. Actualidad 49 10/07/1998 19

Adriana Heras ULA firma convenio con Cuba para el desarrollo de la Universidad 50 17/07/1998 3 epidemiologia.

Deysi Godoy Investigación Científico Técnico se expone en ULA. Educación 50 17/06/1998 4

Adriana Heras ULA Entregó a José María Navarro la Orden Bicentenaria. Educación 50 17/06/1998 4

Deysi Godoy Excelente producción investigativa se desarrolla en la Escuela de Humanidades 50 17/06/1998 6 Historia.

Adriana Heras La autovacuna: una alternativa contra la Sinusitis. Ciencias 50 17/06/1998 7

Melquiades Ley de Educación adelanta la privatización. Estudiantes 50 17/06/1998 9 Rojas Moreno

Igor Puentes Felipe Pachano: La ULA debe ser generadora de mensajes positivos. Especial 50 17/06/1998 10

177

Igor Puentes ULA camina por nuevos rumbos para divulgar información Especial 50 17/06/1998 11 universitaria.

Melquiades Pedro Rivas: “El Silencio allanamiento a la Universidad”. Actualidad 50 17/06/1998 17 Rojas Moreno

Una pequeña historia. Humanidades 50 17/06/1998 19

Deysi Godoy Situación presupuestaria de la ULA continúa en crisis. Contraportada 50 17/06/1998 20

Melquiades Sobre la decisión de la Corte: Consejo Universitario en sección Universidad 51 11/09/1998 3 Rojas Moreno permanente.

Igor Puentes ULA espera notificación formal para ejecutar sus resoluciones. Educación 51 11/09/1998 4

Nilsa Gulfo P. Incertidumbre económica toco tierras universitarias. Economía 51 11/09/1998 5

Deysi Godoy Insumo de origen microbiano a nivel de planta piloto produce la Ciencia Y Tecnología 51 11/09/1998 6 ULA.

Igor Puentes Equipo rectoral consolida modernización de la gerencia Especial 51 11/09/1998 9 institucional.

Adriana Heras La investigación de pregrado avanza con paso firme. Especial 51 11/09/1998 10

Melquiades R. Secretaria de la ULA. Hacia la actualización de la estructura institucional. Especial 51 11/09/1998 11

Deysi Godoy Vice Administrativo de la ULA enfrenta el reto del siglo XXI. Especial 51 11/09/1998 13

Melquiades David Silva: Son buenas las expectativas para los servicios Estudiantes 51 11/09/1998 19 Rojas Moreno estudiantiles.

Nancy Colina De Asegura rector de la ULA: ¨A dos años de gobierno universitario Contraportada 51 11/09/1998 20 Dávila me siento orgulloso pero inconforme¨.

Deysi Godoy Nueva propuesta para formación del personal de relevo de la ULA. Educación 52 18/09/1998 4

178

Adriana Heras Futuros odontólogos se lanzan al ruedo de las caries dentales. Estudiantes 52 18/09/1998 9

Igor Puentes En peligro beneficios laborales del profesor universitario. Especial 52 18/09/1998 11

La ULA inicia el 26 proceso de admisión. Eventos Especiales 52 18/09/1998 13

Igor Puentes ULA Fútbol Club bastión deportivo de la Universidad de los Andes. Deportes 52 18/09/1998 19

Melquiades Mérida puede ser sitio óptimo para la producción y aplicación de la Contraportada 52 18/09/1998 20 Rojas Moreno. información en América Latina.

21 de septiembre de 1810 en la historia de la Universidad. Opinión 53 25/09/1998 1

Igor Puentes Plásticos y vidrio enturbian claridad de ríos y lagunas merideñas. Universidad 53 25/09/1998 3

Melquiades En el 99 se inicia Maestría de Salud Publica. Educación 53 25/09/1998 4 Rojas Moreno.

Leonardo Situación económica del país conspira contra niveles de excelencia Economía 53 25/09/1998 5 Sánchez Castillo en las universidades.

Deysi Godoy Video producido en la ULA seleccionado para el XIV Festival Ciencia Y Tecnología 53 25/09/1998 6 Internacional de Películas Científicas.

Deysi Godoy Residencias Domingo Salazar serán transferidas a la ULA. Estudiantes 53 25/09/1998 9

Adriana Heras En la reformulación del Plan II se gesta la generación de relevo. Especial 53 25/09/1998 10

Ricardo Cabrera Siguen eliminatoria de APULA con miras a los JUNAPUV 98. Deportes 53 25/09/1998 19

Melquiades En parís se pauta la educación superior del tercer milenio. Universidad 54 03/10/98 3 Rojas Moreno

Deysi Godoy ULA actualiza a docentes de Educación Media. Educación 54 03/10/98 4

Igor Puentes 300 profesores afectados por aumento de tasas de interés. Economía 54 03/10/98 5

179

Deysi Godoy Escuela de Medios Audiovisuales abrirá sus puertas. Ciencia Y Tecnología 54 03/10/98 6

Melquiades El crédito adicional evitara el cierre del comedor. Estudiantes 54 03/10/98 9 Rojas Moreno

Adriana Heras Cuando de becas se trata, la Universidad de los Andes recurre al Especial 54 03/10/98 10 cofinanciamiento.

Fray Juan Ramos de Lora: La Película. Ventana Azul 54 03/10/98 15

Ricardo Cabrera El 8 de octubre deciden el destino de los Juvines. Deportes 54 03/10/98 19

Igor Puentes Política comunicacional universitaria debe orientarse a la Universidad 55 09/10/98 3 vinculación con su entorno.

Deysi Godoy Multimedia y Videoconferencia en la educación. Economía 55 09/10/98 5

Deysi Godoy Faces de aniversario. 40 años de sintonía col el desarrollo nacional. Especial 55 09/10/98 8-9

Melquiades No peligra pasaje preferencial estudiantil. Estudiantes 55 09/10/98 10 Rojas Moreno

Ricardo Cabrera No solo docentes deben formar la Mención Educación Física. Deportes 55 09/10/98 15

Palabras del Prof. Julio Flores Menessini, Vicerrector Contraportada 55 09/10/98 16 Administrativo de la Universidad de los Andes en el acto de juramentación en el Consejo Universitario.

ULA tomó parte en construcción de la universidad del futuro. Portada 56 16/10/98 1

Igor Puentes 488 profesores de la ULA reciben premio Conaba. Conaba 56 16/10/98 3

Deysi Godoy A través de la ULA Reino Unido y Venezuela estrechan relaciones. Actualidad 56 16/10/98 4

Alí López 1498, la otra historia. Mérida Urbana 56 16/10/98 9

180

XVII Encuentro Nacional de Docentes e Investigadores de la Ventana Azul 56 16/10/98 10 Lingüística.

La Universidad en emergencia. Portada 57 23/10/98 1

Melquiades Los Salarios reales no aumentan por decreto. Contraportada 57 23/10098 12 Rojas Moreno

Adriana Heras Luis Rodríguez, vigilante del Rectorado ¨Me gusta mostrar la ULA Los Más Alto De La 58 30/10/98 3 a quienes no la conocen¨. Montaña II

Rector Felipe Pachano. “Gobierno menoscaba universidades 58 30/10/98 4 públicas”.

Deysi Godoy Facultad de ingeniería cumplió 62 años de fructífera labor. 58 30/10/98 9

Melquiades El Parlamento Universitario va enfrentar el hostigamiento Contraportada 58 30/10/98 12 Rojas Moreno económico.

Igor Puentes ULA emprende jornada de análisis sobre su sistema de información. Especial 59 06/11/98 4-5

Melquiades La ULA en el cohete del conocimiento. Especial 59 06/11/98 6-7 Rojas Moreno

Nuevo reconocimiento a la investigación en la ULA. CDCHT 59 06/11/98 8

Melquiades R. Sólo con la dignificación del docente se logrará el éxito verdadero. 59 06/11/98 9

Igor Puentes La ULA se enfrenta a la peor crisis financiera de su historia. Contraportada 59 06/11/98 12

Deysi Godoy Facultad de Ciencias: un hermoso paraje para la producción de 60 13/11/98 4-5 conocimiento.

El Consejo Universitario desoyó la solicitud de los Investigadores. CDCHT 60 13/11/98 8

Melquiades R. APULA campeona de los IX juegos Nacionales de Profesores Universitario Deportes 60 13/11/98 9

181

Melquiades El FIRP es un paradigma de la investigación científica. 61 20/11/98 6-7 Rojas Moreno

Melquiades Ceapula en supermercado de conocimientos. 61 20/11/98 9 Rojas Moreno

Deysi Godoy Cierre de la Universidades: Puras frases hechas. Contraportada 61 20/11/98 12

Adriana Heras Un remolino sacude el Aula Magna. 62 27/11/98 3

Deysi Godoy Se estreno Escuela Nacional de Medios Audiovisuales. 62 27/11/98 4-5

Igor Puentes Actos de grado de la ULA. Final de un camino y comienzo de una Especial 62 27/11/98 6-7 nueva etapa.

Melquiades Flores Menesini: Soy optimista con el futuro de la Universidad. Contraportada 62 27/11/98 12 Rojas Moreno

Adrian Heras “No soy una esclava de los libros” 63 04/12/98 3

Deysi Godoy Facultad de Arquitectura y Arte, una combinación de espacio, Especial 63 04/12/98 4-5 forma, color y conocimiento.

Adriana Heras Canto y música unidos en Festiva Institucional de la Voz 63 04/12/98 9 Universitaria.

Melquiades R. En el Internado Judicial se instala la primera emisora penitenciaria del país. 64 11/12/98 4-5

Aula Abierta de difusión Científica. CDCHT 64 11/12/98 8

Deysi Godoy Fomentar una cultura protocolar en la ULA. 64 11/12/98 9

Deysi Godoy Empleados de la ULA ya disfrutaban de clausulas socio Contraportada 64 11/12/98 12 económicas.

182

Deysi Godoy Facultad de Odontología. Excelente perspectivas para el nuevo 65 15/01/99 4 milenio.

Deysi Godoy Estudios orientados a la solución de problemas regionales. 65 15/01/99 5

Un paso hacia una carrera docente evaluada y bien remunerada. CDCHT 65 15/01/99 8

Melquiades Alemania ofrece becas de postgrado a estudiantes venezolanos. 65 15/01/99 9 Rojas Moreno

Melquiades El mandato de regresar la universidad a la comunidad, Ventana Azul 65 15/01/99 10 Rojas Moreno

Melquiades Los atletas venezolanos cifran sus esperanzas en la gestión de Hugo Contraportada 65 15/01/99 12 Rojas Moreno Chávez.

Deysi Godoy Un escenario para la reflexión sobre la investigación. 66 22/01/99 3

Alberto Jiménez A juicio de Guillermo Morón: Constituyente la alternativa para 66 22/01/99 7 Ure. combatir la pobreza mediante la educación.

El sector académico exige la totalidad de su presupuesto. CDCHT 66 22/01/99 8

Melquiades Será crítica la situación de los servicios estudiantiles. 66 22/01/99 9 Rojas Moreno

Melquiades R. Boleto personalizado de transporte ha resultado exitoso. 66 22/01/99 9

Melquiades Homenaje de la ULA a García Lorca. Ventana Azul 66 22/01/99 10 Rojas

Igor Puentes Opinan profesores de la ULA: La Constituyente debe ofrecer cambios Universidad 67 29/01/99 3 profundos para una nueva nación.

Deysi Godoy ULA consigno recaudos para cálculos de Pasivos Laborales. 67 29/01/99 5

183

Melquiades Presupuesto de 1999 requiere crédito adicional. 67 29/01/99 5 Rojas Moreno

Fernando Báez Pedro Rincón Gutiérrez: ¨Mi sueño fue hacer da la ULA el eje Grandes Diálogos 67 29/01/99 6-7 cultural de Venezuela¨

Igor Puentes Alianza académica contra las drogas. 67 29/01/99 9

Deysi Godoy ULA cifra esperanza en el nuevo gobierno. Contraportada 67 29/01/99 12

Igor Puentes ULA y Asamblea Legislativa afianzas vínculos institucionales. 68 05/02/99 2

Deysi Godoy ULA apoya lucha contra el cáncer. Salud 68 05/02/99 3

Deysi Godoy ULA enfrentara crisis informática del año 2000. Tecnología 68 05/02/99 5

El desarrollo del sector académico de la ULA. CDCHT 68 05/02/99 8

Igor Puentes Constituyente debe defender derecho a la educación gratuita. Estudiantes 68 05/02/99 9

Melquiades Manuel Dagert: Universidades debe rendir cuentas ante el pueblo. Contraportada 68 05/02/99 12 Rojas Moreno

Deysi Godoy Con laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear, investigadores de 69 12/02/99 2 la ULA alcanzan un logro significativo.

Igor Puentes Director de la Escuela de Economía: Gobierno de Chávez debe acudir Economía 69 12/02/99 3 a nuevos endeudamientos.

Néstor López Rodríguez: ¨Fui el Rector de la Unidad¨. Grandes diálogos 69 12/02/99 6-7

Igor Puentes Estudiantes universitarios apoyan Asamblea Constituyente. Estudiantes 69 12/02/99 9

Melquiades Rojas XIV Congreso de Ciencias Medicas rendirá homenaje a la ULA. 70 26/02/99 2 Moreno

184

Deysi Godoy Nuevas becas para estudiantes ofrece instituto francés. 70 26/02/99 3

Deysi Godoy Embajador de Estados Unidos visitó la ULA. 70 26/02/99 9

Deysi Godoy ULA se adapta a cambios tecnológicos y organizacionales. 71 05/03/99 2

Deysi Godoy Rector Felipe Pachano: ¨ULA contribuye con el proceso de 71 05/03/99 2 transformación del país¨

Melquiades ULA promueve plan ¨Mérida Competitiva 2020¨ 71 05/03/99 3 Rojas Moreno

Deysi Godoy ULA sede del I Simposio sobre la internacionalización de la 71 05/03/99 3 Universidad.

Melquiades A juicio del Profesor Walter Bishop: Estado venezolano debe ofrecer 72 12/03/99 2 Rojas Moreno mayores incentivos a la investigación.

Igor Puentes Según el diputado Tarek Williams Saab la Universidad necesita su Debate 72 12/03/99 6-7 propia Constituyente.

Melquiades Nueva revista bilingüe editó la ULA. 72 12/03/99 9 Rojas Moreno

Melquiades CNU incrementa cerco económico alrededor del área académica. Contraportada 72 12/03/99 Rojas Moreno

Deysi Godoy Miembros del Parlamento de Mérida visitara la ULA. 73 19/03/99 3

Deysi Godoy Crean Agencia Universitaria de Comunicación. 73 19/03/99 3

Melquiades Hay que acabar la concepción cupular del ejerció del poder. Debate 73 19/03/99 6-7 Rojas Moreno

Eduardo Zuleta: ¨La ULA suma su voz de protesta y descontento ante Ventana Azul 73 19/03/99 10 saqueo de El Tisure.

185

Melquiades Propuesta del Profesor Alí López Bohórquez: La ULA tiene 167 años Universidad 74 09/04/99 2 Rojas Moreno de historia.

Igor Puentes Mediante decreto rectoral de 1985 se reafirmo fecha de fundación de Universidad 74 09/04/99 3 la ULA.

Jesús Serra Primer Simposio sobre la Internacionalización de la Universidad. Opinión 74 09/04/99 4

Iris Castellanos Radiografía de una bicentenaria Universidad. Investigación 74 09/04/99 6-7

Iris Castellanos Plantea el Rector Felipe Pachano: Constituyente Universitaria debe Dialogo Y Debate 74 09/04/99 8-9 definir nueva relación con el Estado.

La Investigación Científica, Humanística y Tecnológica en la ULA. CDCHT 74 09/04/99 10

Igor Puentes CNU solicito créditos adicionales para cancelar compromisos Información General 74 09/04/99 11 pendientes con personal universitario.

Alberto Jiménez Ramos De Lora: advenimiento y periplo de un extraordinario Cultura 74 09/04/99 13 Ure sacerdote.

Fanny De Valero ULA recibió casa natal de su Rector honorario. Núcleos 74 09/04/99 14

Eduardo Rondón A juicio de Guillermo Matera: Masificación deportiva de la ULA es Semana Deportiva 74 09/04/99 15 una realidad.

Melquiades Germán Briseño Ferrigni: Decir Mérida es decir Universidad. Contraportada 74 09/04/99 16 Rojas Morenos

Iris castellanos Cultura Universitaria toma la geografía andina. Universidad 75 16/04/99 2

Igor Puentes La ULA se dibuja una nueva cara. Investigación 75 16/04/99 6-7

Iris castellanos Hugo Chávez en Mérida. La batalla no tiene un mañana. Vida Estudiantil 75 16/04/99 11

Melquiades R. Antes del receso docente cancelaran deuda universitaria. Información General 75 16/04/99 14

186

Eduardo Rincón 22 años del ULA Mérida. Semana Deportiva 75 16/04/99 15

Eduardo Rincón Condecorado ex – directivos del ULA Mérida. Semana Deportiva 75 16/04/99 15

Iris Castellanos En el contexto de su segundo aniversario ¨Hoy Viernes rompe Universidad 76 23/04/99 2 fronteras¨

Igor Puentes Marcos Avilio Trejo. Abstención alta en el referéndum no Investigación 76 23/04/99 7 modificaría legalidad de resultado.

Melquiades A juicio de Carlos Guillermo Cárdenas ¨Chávez quiere enfrentar Dialogo Y Debate 76 23/04/99 8-9 Rojas Moreno crisis de las universidades nacionales¨.

Deysi Godoy Canal abierto con el presidente Chávez lograron estudiantes Vida Estudiantil 76 23/04/99 11 universitarios.

Silvana Stea La estudiantina de la ULA embajadora cultural en Venezuela y el Cultura Universitaria 76 23/04/99 12 exterior.

Fanny De Valero Inaugurado Laboratorio para el Control de enfermedades Parasitarias Núcleos 76 23/04/99 13 Metaxénicas.

Marlene Otero La educación en el tamiz de la Constituyente. Núcleos 76 23/04/99 14 Silva

Eduardo Rondón Las Ligas Universitarias se inician en mayo. Semana Deportiva 76 23/04/99 15

Melquiades Alta calidad en el rendimiento estudiantil el signo del NURR. Universidad 77 30/04/99 2 Rojas Moreno

Esfuerzos de las Autoridades logran mayor justicia para Núcleos. Dialogo Y Debate 77 30/04/99 8

NURR es la esperanza más sublime de la juventud estudiosa Dialogo Y Debate 77 30/04/99 9 trujillana.

Fanny De Valero Servicio de calidad nutricional ofrece Comedor Universitario. Vida Estudiantil 77 30/04/99 11

187

Igor Puentes Nurr se prepara para elegir decano. Especial 77 30/04/99 14

Melquiades R. M ULA-Táchira procura niveles de excelencia. Especial 78 07/05/99 2

Melquiades R.M En ULA-Táchira Postgrado alcanzan proyección internacional. Investigación 78 07/05/99 5

Igor Puentes Diversificación motoriza crecimiento del NUTULA. Dialogo Y Debate 78 07/05/99 8-9

Deysi Godoy Núcleo del Táchira impulsa el deporte universitario. Semana deportiva 78 07/05/99 13

Igor Puentes Culmina hoy proceso de elecciones decanales. Universidad 79 14/05/99 2

Igor Puentes ULA y UNA afianzan vínculos institucionales. Universidad 79 14/05/99 3

La Universidad que queremos (1). CDCHT 79 14/05/99 7

Maribel Rojas De Según el rector de la Ucla: Actual sistema educativo no garantiza Dialogo Y Debate 79 14/05/99 8-9 Añez cambios en el país.

Eduardo Rondón ULA Lanzó candidatura para Juvines 2000. Semana Deportiva 79 14/05/99 13

Deysi Godoy Comisión Constituyente Universitaria tiene carácter pedagógico. Universidad 81 28/05/99 3

Igor Puentes El 85 % de los venezolanos no tiene acceso a la salud bucal. Dialogo Y Debate 81 28/05/99 8-9

Eduardo Rondón El viernes 4 de junio comienzan los Interligas. Semana Deportiva 81 28/05/99 13

Igor Puentes Lo primero es rescatar la imagen del gremio. Contraportada 81 28/05/99 16

Deysi Godoy Se cierra brecha salarial de empleados de la ULA. Universidad 82 4/06/99 2

Igor Puentes Feria del Libro Universitario toma espacios del Mucucharasti. Universidad 82 4/06/99 3

Exposición fotográfica “Tres de un par perfecto: arte y ciencia CDCHT 82 4/06/99 5 conciliados en un mismo espacio”.

Igor Puentes Participar en toma de decisiones urbanas busca la Facultad de Arquitectura. Dialogo Y Debate 82 4/06/99 8-9

188

Eduardo Rondón ULA dio aporte de 10 millones de bolívares a Gilberto Gonzales. Semana Deportiva 82 4/06/99 13

La investigación como tema. CDCHT 83 11/06/99 5

Igor Puentes Facultad de Medicina inicia rescate del Hospital Universitario de los Dialogo Y Debate 83 11/06/99 8-9 Andes.

Deysi Godoy Estudiantes universitarios unen esfuerzos. Especial 83 11/06/99 11

Eduardo Rondón Arriba el telón deportivo universitario. Semana Deportiva 83 11/06/99 13

Melquiades R. M Camoula celebra sus 25 años. Especial 87 09/07/99 2

CDCHT´s y sus Equivalentes-CNU. CDCHT 87 09/07/99 5

Deysi Godoy Una visión para el desarrollo futuro de Mérida. Universidad 87 09/07/99 6

Ymaru Pachano NURR promueve integración Universidad-Comunidad. Núcleo Trujillo 87 09/07/99 10

Cdcht seguirá recibiendo proyectos hasta el 30 de septiembre. Especial 89 10/09/99 5

Deysi Godoy CNU reconoce metodología utilizada por la ULA. Universidad 89 10/09/99 7

Fanny De Valero CNU aprobó nueva carrera para la Facultad de Arquitectura. Universidad 89 10/10/99 12

Eduardo Rondón ULA contribuye con desarrollo del deporte merideño. Semana Deportiva 89 10/10/99 13

Fanny De Valero Investigadores de la ULA obtienen cuatro premios del Conicit. Especial 97 12/11/99 2

Adriana Heras Profesores añaden a su agenda diversas actividades culturales. Especial 97 12/11/99 3

Fanny De Valero Treinta años de consecuente producción cinematográfica. Especial 97 12/11/99 6-7

Melquiades R.M Ocre se enmarca en la razón de ser de la Universidad. Dialogo Y Debate 97 12/11/99 8-9

Ymarú Pachano Trujillo pionero en museos comunitarios. Trujillo 97 12/11/99 10

189

Adela González. Intercambio científico –docente con especialista cubana. Táchira 97 12/11/99 11

Igor Puentes La ULA es un disco compacto con una universidad por dentro. Universidad 97 12/11/99 12

Eduardo Rondón ULA subcampeón en tae kwon do. Semana Deportiva 97 12/11/99 13

Fanny De Valero ULA celebra Día del Estudiante. Especial 98 19/11/99 6

Fanny De Valero Ciencia al servicio de la sociedad. Dialogo Y Debate 98 19/11/99 8-9

Adela González Consejo Extraordinario oirá planteamientos de autoridades del Táchira 98 19/11/99 11 Muñoz. Táchira.

Eduardo Rondón Convención Nacional de Lucha Olímpica. Semana Deportiva 98 19/11/99 13

Fanny De Valero VI Bienal “Salvador Valero” de Arte Popular. Especial 99 26/11/99 3

Fanny De Valero ULA rinde culto a la planificación. Especial 99 26/11/99 6-7

Eduardo Rondón ULA forma los atletas del futuro. Semana Deportiva 99 26/11/99 13

Melquiades R.M Honoris Causa para Oswaldo Vigas. Universidad 100 03/12/99 2

Semana aniversaria del profesor universitario. Dialogo Y Debate 100 03/12/99 8-9

Ymarú Pachano Estudiantes del NURR viajarán a Cuba para capacitarse como Trujillo 100 03/12/99 10 entrenadores.

Melquiades R.M Presidente de Pdvsa se reúne con autoridades de la ULA. Especial 100 03/12/99 12

Eduardo Rondón Especialista cubano dicta clínica de béisbol en la ULA. Semana deportiva. 100 03/12/99 13

Se presenta Ballet Estable de la ULA. Ventana Azul 100 03/12/99 14

Igor Puentes Inaugurada plaza Gandhi en el parque La Isla. Universidad 101 10/12/99 2

Igor Puentes Venezuela y Pdvsa están en deuda con la ULA. Diálogo Y Debate 101 10/12/99 8-9

190

Igor Puentes ULA en posesión de Residencias “Domingo Salazar” Especial 101 10/12/99 10

Zulynel Rivero Instrumentos y voces se crecen en la Estudiantina de la ULA-Táchira. Táchira 101 10/12/99 11

A través de internet: Puertas tecnológicas difunden al mundo Especial 102 28/01/00 2-3 producción académica de la ULA.

Directorio del Cdcht dirigió comunicación al Consejo Universitario. Investigación 102 28/01/00 5

Igor Puentes Facultad de Forestal propone política de reconstrucción del Estado Dialogo Y Debate 102 28/01/00 8-9 Vargas.

Melquiades Mérida y su Universidad solidarias con los damnificados. 102 28/01/00 12 Rojas Moreno

Eduardo Rondón Polideportivo Luis Ghersi Govea con nuevo rostro. Semana Deportiva 102 28/01/00 13

Inauguran ¨Aula UHF canal 22 de TV¨ Especial 103 04/02/00 2-3

Investigación de la ULA en Exposición Mundial de Alemania. Investigación 103 04/02/00 5

Fanny De Valero Iniciativa de investigadores de la ULA creación de comunidades para Especial 103 04/02/00 6-7 el nuevo país.

Ramiro Sánchez En la ULA, para el país nace un modelo especial de desarrollo Dialogo Y Debate 103 04/02/00 8-9 comunitario.

Melquiades 376 profesores gozan de becas y años sabáticos. 103 04/02/00 12 Rojas Moreno

Eduardo Rondón Primer invitacional de Baloncesto para sordos. Semana Deportiva 103 04/02/00 13

Libia Planas Eduardo Zuleta. ULA extiende el carácter cultural y popular de la Ventana Azul 103 04/02/00 14 feria.

Ramiro Sánchez Futuro económico es promisorio. Dialogo Y Debate 104 11/02/00 8-9

191

Igor Puentes ULA registro propiedad de signos y símbolos. Universidad 104 11/02/00 12

Eduardo Rondón Club de natación de la ULA dominó el interclubes. Semana Deportiva 104 11/02/00 13

Libia Planas Eduardo Zuleta no descarta Casa Cultural Universitaria en Chiguara. Ventana Azul 104 11/02/00 14

Melquiades Lo más granado de la medicina internacional se concentrará en Especial 105 18/02/00 3 Rojas Moreno Mérida.

Fanny De Valero ULA participa en plan rector para dar utilidad a la basura. Especial 105 18/02/00 6

Igor Puentes Un escenario para la proyección de logros universitarios. Dialogo Y Debate 105 18/02/00 8-9

Eduardo Rondón Nutula y Humanidades se titularon en la Liga Universitaria de Semana Deportiva 105 18/02/00 13 Baloncesto.

Melquiades Gobierno de Tokio realza prestigio internacional de la ULA. Universidad 106 25/02/00 3 Rojas Moreno

Los investigadores solicitan apoyo firme del C.U. Investigación 106 25/02/00 5

Fanny De Valero Reforma Electoral de la ULA requiere una discusión profunda. Especial 106 25/02/00 6-7

Igor Puentes ULA reúne expertos en automatización y tecnologías del nuevo Especial 106 25/02/00 12 milenio.

Eduardo Rondón Luis Sojo recibió titulo ¨Bachiller Honoris Causa¨ Semana Deportiva 106 25/02/00 13

Deysi Godoy Este 19 de marzo llenos de expectativas trabajadores universitarios Universidad 107 03/02/00 3 celebran su día.

Igor Puentes ULA actuó apegada a resoluciones del Consejo Universitario. Dialogo Y Debate 107 03/02/00 8-9

Eduardo Rondón Mérida sede de eliminatorias occidentales para Juvines 2000. Semana deportiva 107 03/02/00 13

Fanny De Valero Universidad ¨real¨ y ¨virtual¨ en sus 215 años de vida. Universidad 108 24/02/00 6

192

Igor Puentes Tres informes de evaluó ratifican operatividad de los equipos de Dialogo Y Debate 108 24/02/00 8-9 Provinfar.

Eduardo Rondón ULA celebra su día con actos deportivos. Semana Deportiva 108 24/02/00 13

Libia Planas Programación cultural estelar para enaltecer 215 años de la ULA. Ventana Azul 108 24/02/00 14

Fanny De Valero Canal de televisión aULA 22 ofrece nueva opción para el estudio. Universidad 109 31/03/00 2

Deysi Godoy Con distintos actos ULA celebro sus 215 años de fundada. Universidad 109 31/03/00 3

Fanny De Valero Universidad premia excelencia en el pregrado. Especial 109 31/03/00 6

Igor Puentes ULA 2000: Plataforma para el Tercer Milenio. Especial 109 31/03/00 8-9

Eduardo Rondón Karateca de la ULA participara en torneo en Estados Unidos. Semana Deportiva 109 31/03/00 13

Melquiades Proponen Sistemas Nacional de Archivos Universitarios. Especial 110 07/04/00 2 Rojas Moreno

Igor Puentes Discuten en Mérida presente y futuro de la Farmacia. Especial 110 07/04/00 3

Fanny De Valero Retomado Proyecto para creación de Facultad en Ciencias Universidad 110 07/04/00 6-7 Agropecuarias.

Nancy Colina De Gestor del principal patrimonio universitario. Pedro Rincón Especial 110 07/04/00 10-11 Dávila/Maribel Gutiérrez: Creador de la moderna Universidad de los Andes. Rojas De Añez

Eduardo Rondón Rector de la ULA será homenajeado. Semana Deportiva 110 07/04/00 13

Cdcht contribuye al desarrollo de política institucional. Investigación 111 28/04/00 5

Igor Puentes Desde febrero de 1999 CNU cerro expediente contra decano de Derecho. Dialogo Y debate 111 28/04/00 8-9

Melquiades R. Desde la ULA nacen nuevas cátedras de Derecho de Autor en A L. Especial 111 28/04/00 12

193

Eduardo Rondón Escuela ¨Dr. Luis Fargier Suarez¨ celebra sus 28 años de fundación. Semana Deportiva. 111 28/04/00 13

Fanny De Valero Encuentro ULA-Intevep consolida cartera de proyectos académicos. Especial 112 05/05/00 2

Igor Puentes ULA y BCV consolidan acuerdos de cooperación. Especial 112 05/05/00 3

Igor Puentes Facultad de Arquitectura propone rescate de un patrimonio nacional. Dialogo Y Debate 112 05/05/00 8-9

Eduardo Rondón ULA inicia proceso de inscripción para atletas de alto rendimiento. Semana Deportiva 112 05/05/00 13

Igor Puentes A juicio de universitarios: 28 de mayo será definitivo para fijar vías Dialogo Y Debate 113 12/05/00 8-9 de cambios.

Eduardo Rondón FCU con nuevo enfoque deportivo. Semana Deportiva 113 12/05/00 13

Ley de Universidades rige participación estudiantil en elecciones 114 26/05/00 3 rectorales.

50 becas otorga Universidad de California. 114 26/05/00 6

Fanny De Valero Materializan intercambio universitario con China. Dialogo Y Debate 114 26/05/00 8-9

Deysi Godoy Nuevo liderazgo potencializa FCU-ULA. Vida Estudiantil 114 26/05/00 12

Eduardo Rondón ULA con el deporte estudiantil. Semana Deportiva 114 26/05/00 13

Fanny De Valero Nuevos convenios con Universidad de Corea. Especial 115 2

Fanny De Valero ULA Pionera en medicina nuclear. Especial 115 6-7

Igor Puentes ULA recupera patrimonio que sobrepasa los 31 millardos. Especial 115 11

Eduardo Rondón Raquetas universitarias de prestigio. Semana deportiva 115 13

Igor Puentes Prometen nuevas autoridades: Unidad será palabra clave en la ULA. Dialogo Y Debate 116 23/06/00 8-9

Deysi Godoy Implantan estrategias de estimulo para estudiantes de química. Vida estudiantil 116 23/06/00 12

194

Eduardo Rondón En todas las disciplinas ULA clasifico para Juvenis 2000. Semana Deportiva 116 23/06/00 13

Libia Planas Septiembre de estreno para ¨Fray Juan Ramos de Lora¨ Cultura 116 23/06/00 15

Igor Puentes Escuela de Ingeniería de Sistemas 26 años de productividad Especial 117 30/06/00 3 académica.

Fanny De Valero Hacia la Escuela de Filosofía de la ULA. Especial 117 30/06/00 6-7

Deysi Godoy Una exitosa iniciativa de la ULA. Parque Tecnológico fomenta la Dialogo Y Debate 117 30/06/00 8-9 innovación.

Adela González Los historiadores ante el documento digital. Táchira 117 30/06/00 11 M.

Adriana Heras Estudiantes de Enfermería se reúnen por vez primera. Vida Estudiantil 117 30/06/00 12

Eduardo Rondón Técnico cubano dicto clínica sobre beisbol. Semana Deportiva 117 30/06/00 13

ULA se suma al homenaje a Juan Félix Sánchez. Cultura 117 30/06/00 14

Fanny De Valero Estudiantes no perdieron el tiempo en gestión de Felipe Pachano. 118 08/09/00 2-3

Fanny De Valero Pachano y Vargas invitan a acto de toma de posesión. 118 08/09/00 5

Deysi Godoy Genry Vargas y su equipo garantía de cambio en el rumbo de la 118 08/09/00 6-7 institución.

Igor Puentes Planificación y eficiencia para el cambio marcaron gestión de equipo 118 08/09/00 8-9 rectoral saliente.

Fanny De Valero Investigadores de la ULA descubren nuevo probable derivado del 118 08/09/00 10-11 petróleo.

Fanny De Valero Expondrán tres trabajos de la ULA conferencia mundial de Química 118 08/09/00 12 Evolutiva.

195

Deysi Godoy La ULA cancelara la homologación a su personal. 118 08/09/00 13

Fanny De Valero Digecex fortaleció la ULA como ente rector de la región. 118 08/09/00 14

Igor Puentes Pedro Rincón Gutiérrez, el rector magnifico ¨Me vuelvo pequeño 118 08/09/00 16 ante la grandeza de la institución¨.

Deysi Godoy Manuel Hernández: ¨Hay que rodearse de gente capaz¨ 119 15/09/00 2

Deysi Godoy Julio Flores Menesini. Continuidad en el desempeño del trabajo. 119 15/09/00 3

Deysi Godoy Gladys Becerra Depablos. Las puertas de la secretaria están abiertas. 119 15/09/00 4

Igor Puentes Fuerzas vivas de Mérida apuestan por el éxito de nueva 119 15/09/00 6 administración rectoral.

Genry Vargas Contreras en su discurso. La Universidad si tiene 119 15/09/00 7-8- salida y está en las manos de todos. 9-10

Fanny De Valero Profesores en expectativa ante cambios estructurales. 119 15/09/00 11-12

Libia Planas Pino India y Mérida: Una estrecha relación a través del arte. 119 15/09/00 13

Fanny De Valero ULA debe retomar liderazgo intelectual. 119 15/09/00 14

Igor Puentes Opinión de la prensa merideña: Aires de cambios despejan caminos 119 15/09/00 15 para las transformaciones universitarias.

Deysi Godoy Nuevas autoridades en la óptica de cuatro ex -rectores. 119 15/09/00 16

Igor Puentes ULA y gobierno regional fomentan lazos de cooperación. Universidad 120 22/09/00 2

Fanny De Valero Rosario Delgado de Peña directora de Finanzas. Universidad 120 22/09/00 3

Fanny De Valero Icae adelanta proyectos para el desarrollo sustentable. Universidad 120 22/09/00 4

196

La Universidad debe adecuarse a los cambios que el país reclama. Investigación- 120 22/09/00 5 CDCHT

Fanny De Valero Rampa gerencial para el rescate de la institucionalidad. Investigación 120 22/09/00 6-7

Igor Puentes ULA cumple 190 años de historia académica. Especial 120 22/09/00 8-9

Adela González Comisión asesora para reforma constitucional se instala en la ULA. Nutula 120 22/09/00 11 Muñoz

Deysi Godoy FCU media con Fontur en cuanto al pasaje preferencial. Vida Estudiantil 120 22/09/00 12

Ricardo Cabrera El Deporte Universitario está en buenas manos, Deportes 120 22/09/00 13

Fanny De Valero Inaplazable proceso de cambios en la ULA. Reorganización/ULA 120 22/09/00 15

Deysi Godoy Opsu inicia nuevo Proceso Nacional de Admisión 2001. Universidad 121 06/10/00 2

Igor Puentes Régimen de anualidad en Forestal se inicio con grandes vacios Universidad 121 06/10/00 3 legales.

Fanny De Valero Estudiantina Universitaria graba su primer disco compacto. Universidad 121 06/10/00 4

Convenio ULA-Intevep asimila recursos para Pdvsa. Investigación-Cdcht 121 06/10/00 5

Fanny De Valero Centro de Microscopia Electrónica un experimento valido para la Investigación 121 06/10/00 6-7 ULA.

Igor Puentes Consejo Superior Universitario conforma plataforma para Especial 121 06/10/00 8-9 transformación de la ULA.

Ymarú Pachano Historiadores del país se reunirán en Trujillo. NURR 121 06/10/00 11

Deysi Godoy FCU presta atención legal a estudiantes y comunidades vecinales. Vida Estudiantil 121 06/10/00 12

Igor Puentes Dirección de deportes juega al ritmo de los cambios. Deportes 121 06/10/00 13

197

Deysi Godoy A tono con el proceso de reestructuración de la ULA. Reorganización ULA 121 06/10/00 15

Igor Puentes ULA propone acciones: Toman acciones para detener ocupación de la Universidad 122 13/10/00 4 Reserva Forestal de Caparo.

Director del Cdcht se reunió con el nuevo rector. Investigación-Cdcht 122 13/10/00 5

Fanny De Valero La ULA defiende modelo experimental de aprendizaje. Investigación 122 13/10/00 6-7

ULA soporta mayor porcentaje de servicios de salud en Mérida. Especial 122 13/10/00 8-9

Deysi Godoy Escuela de Enfermería trabaja en comunidades. Vida Estudiantil 122 13/10/00 13

Fanny De Valero Facultad de Humanidades y Educación reinicia hoy actividades Reorganización ULA 122 13/10/00 15 administrativas.

Igor Puentes Expertos de la ULA y alcaldía se dan la mano. Ofrecen herramientas Universidad 123 20/10/00 4 para desarrollo urbano de Mérida.

Deysi Godoy Estudiantes de la ULA se traen primer premio de investigación Vida Estudiantil 123 20/10/00 10 científica.

Igor Puentes Profesores de la ULA buscan retener campeonato en juegos Deportes 123 20/10/00 13 nacionales.

Deysi Godoy Comunicación instantánea con núcleos de la ULA Universidad 124 27/10/00 4

Fanny De Valero ULA redefine política de admisión. Universidad 124 27/10/00 8-9

Deysi Godoy Estudiantes del primer año de Odontología exponen sus Vida Estudiantil 124 27/10/00 10 investigaciones.

Igor Puentes La ULA suministra al país información estratégica agroalimentaria. Investigación 124 27/10/00 11

Fanny De Valero Juramentas comisiones reestructuradoras de la ULA. Universidad 124 27/10/00 13

198

Deysi Godoy Residencias Domingo Salazar serán de uso exclusivo de estudiantes Universidad 124 27/10/00 16 de la ULA.

Fanny De Valero Astrónomos de la ULA reportan descubrimiento de nuevo planeta. Especial 125 03/11/00 2

Deysi Godoy Consejo de Publicaciones: Veinticuatro años difundiendo el libro Universidad 125 03/11/00 3 universitario.

Fanny De Valero ULA participa en proceso de legislación. Comisión de la Asamblea Universidad 125 03/11/00 4 Nacional firmo carta de intención con Cieprol.

Igor Puentes Transformación de la ULA será responsabilidad de todos. Universidad 125 03/11/00 8-9

Deysi Godoy FCU presente en núcleos de Táchira y Trujillo. Vida Estudiantil 125 03/11/00 10

Fanny De Valero Facultad de Ciencias motiva el estudio de la física. Ciencia 126 10/11/00 4

Fanny De Valero Matemáticos de la ULA aportan avances tecnológicos. Ciencia 126 10/11/00 5

Igor Puentes En Odontología rompen esquema de proceso enseñanza-aprendizaje. Universidad 126 10/11/00 6-7

Deysi Godoy Estudiantes de la ULA demuestran creatividad y capacidad. Vida Estudiantil 126 10/11/00 9

Deysi Godoy Equipo rectoral estableció primer contacto con directores de Reportaje 126 10/11/00 10-11 dependencias centrales.

Fanny De Valero Representantes de la ULA participan en estructura de Constitución Nutula 126 10/11/00 13 del estado Mérida.

Imarú Pachano Estudiantes del NURR de atletas a entrenadores. Deportes 126 10/11/00 16

Deysi Godoy Serbiula: patrimonio de conocimiento e información. Universidad 126 10/11/00 20

Fanny De Valero Incorporado investigador de la ULA en Museo Universitario de Ciencias 127 17/11/00 4 Brasil.

199

Deysi Godoy Coordinación de Secretaria inserta en el proceso de cambio. Universidad 127 17/11/00 5

Fanny De Valero ULA celebra Día del Estudiante. Universidad 127 17/11/00 6-7

Deysi Godoy Estudiantes latinoamericanos compiten en Maratón Regional de Vida Estudiantil 127 17/11/00 9 Programación 2000.

Igor Puentes ULA ofrece alternativas tecnológicas para abaratar costo de la Reportaje 127 17/11/00 10-11 vivienda rural.

Libia Planas Estudiantina Universitaria en gira por el oriente del país. Cultura 127 17/11/00 15

Igor Puentes ULA brilla en Juvines 2000. Deportes 127 17/11/00 16

Fanny De Valero Estudiantes retoman liderazgo intelectual. Universidad 128 24/11/00 4

Igor Puentes Proponen soluciones a problemática financiera de las Pymy. Universidad 128 24/11/00 5

Igor Puentes Enseñan a nuestros niños la historia prehispánica merideña. Especial 128 24/11/00 6-7

Deysi Godoy Protocolo Daes: un proyecto para los nuevos tiempos. Vida Estudiantil 128 24/11/00 9

Igor Puentes En el Cdcht buscan más recursos para la investigación. Ciencia 128 24/11/00 13

Imarú Pachano Vicerrector Académico de la ULA proponen cambio el área de NURR 128 24/11/00 14 pregrado.

Deysi Godoy ULA líder en tabla de medallas en Juvines 2000. Deportes 128 24/11/00 16

Deysi Godoy Camoula: Una dependencia con un futuro provisorio. Universidad 128 24/11/00 20

Plan Rector para el Manejo Integral de los desechos del estado Análisis 129 01/11/00 2-3 Mérida.

Igor Puentes Foro en Faces. Analista prevén crecimiento económico en el 2001. Universidad 129 01/11/00 5

200

Igor Puentes ULA fija posición sobre un tema polémico. Recorrido del Trolebús Universidad 129 01/11/00 6-7 requiere revisión para adecuarlo a urbanismo merideño.

Deysi Godoy Admisión de más de 80 estudiantes crearía caos en odontología. Vida Estudiantil 129 01/11/00 9

Fanny De Valero ULA coloca en red información sobre arte. Reportaje 129 01/11/00 10-11

Igor Puentes Navidad presente en la Universidad de los Andes y la ciudad. Cultura 129 01/11/00 15

Fanny De Valero ULA recibe aportes comprometidos con pagos ya realizados a Universidad 129 01/11/00 16 jubilados.

Fanny Valero Pulmón vegetal de la ULA en la ruta Arte-Ciencia de la Unesco. Especial 130 08/11/00 4

Igor Puentes El Cide reformula políticas de investigación y postgrado. Universidad 130 08/11/00 5

Deysi Godoy Exitoso primer operativo de descarte de VIH en la Facultad de Vida Estudiantil. 130 08/11/00 9 Medicina.

Deysi Godoy Escuela de Nutrición y Dietética vinculada a la problemática de la Reportaje 130 08/11/00 10-11 salud.

Igor Puentes Atletas ulandinas se bañan de oro. Universidad 130 08/11/00 16

Fanny De Valero Profesores universitarios tienen responsabilidad de formar al Universidad 130 08/11/00 20 ¨Hombre Nuevo¨

201

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y HEMEROGRÁFICAS

Libros

Albornoz Berti, Roberto: La Universidad de Los Andes en la cultura nacional: síntesis histórica. 1790-1957. Mérida (Venezuela), Editorial El Vigilante, 1958. Amat, Noguera Nuria: Técnicas documentales y fuentes de información. Barcelona (España): Bibliográfica. 1978. Arias, Fidias G: El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 5ª Edición, Caracas, Editorial Espísteme, 1997. Aróstegui, Julio: La investigación histórica: teoría y método. Barcelona (España), Editorial Critica Historia y Teoría, 2001. Baur, Wilhelm: Introducción al Estudio de la Historia. 3era edición, Barcelona (España), Boch Casa Blanca, 1957. Cabrian, José Luis: ¿Qué pasa en el mundo? Los medios de información de masas. Barcelona (España), Salvat Editores, 1981. Cardoso, Ciro y César Brignoli: Los métodos de la Historia. Teoría y Praxis. México D. F.: Grijalbo, 1977. 438 pp. Cardoso, Ciro: Introducción al trabajo de la Investigación Histórica. Barcelona (Venezuela): Critica. 1981. Cassani, Jorge y Pérez, J: Metodología de la Investigación. Argentina. Universidad Nacional del Litoral, Departamento de Pedagogía Universitaria, 1961. Castellanos, Rafael Ramón: Historia del Periodismo Trujillano en el Siglo XIX. Caracas, Imprenta Nacional, 1957. Chalbaud Cardona, Eloi: Historia de la Universidad de Los Andes. Mérida, Ediciones del Rectorado/ Universidad de Los Andes 1963-1985 (10 Volúmenes). Chalbaud Zerpa, Carlos: Compendio histórico de la Universidad de Los Andes de Mérida de Venezuela. Mérida (Venezuela), Universidad de Los Andes/ Vicerrectorado Académico, 2000. HOY VIERNES. Mérida, 1997-2000. López Bohórquez, Alí Enrique: Crónicas de Historia Universitaria. Rescate de una Memoria Histórica Extraviada y Desconocida de la Universidad de Los Andes. Mérida, Consejo de Publicaciones/CDCHT/ Universidad de Los Andes, 2008. Loreto, Blas: Historia del periodismo en el Estado Guárico. Pautas y sistematización. Argentina, Imprenta López, 1957. 202

Pagés Monsant, Juan Nepomuceno: Resumen Histórico de la Universidad de Los Andes. Editorial Salirrod, 1950. Topolsky, Jersy: Metodología de la Historia. Madrid, Cátedra, 1985. Villar, Ernesto y Navarro de Anda: Metodología de la Investigación: bibliográfica, archivística y documental. México D. F., McGraw Hill, 1988.

Memorias de Grado

Angulo, Airam Zerpa: Universidad de Los Andes: Un registro hemerográfico del siglo XIX (1846-1899). Mérida, Escuela de Historia/ Universidad de Los Andes, 1996 (Memoria de Grado para optar al título de Licenciado en Historia). Carrero, Adrian y Lismar Rincón: La Universidad de Los Andes en Pico Bolívar. El Diario de Todos (2004-2007) (Memoria de Grado para optar al título de Licenciadas en Historia). Mérida, Escuela de Historia/ Universidad de Los Andes, 2008. Escorche, María: Relaciones Iglesia-Estado en el diario El Vigilante 1947-1958. (Memoria de Grado para optar al título de Licenciada en Historia). Mérida, Escuela de Historia/ Universidad de Los Andes, 1993. Gaviria De Mendoza, Cecilia: La educación superior venezolana a través de la prensa nacional. Julio de 1980-Julio de 1983. Mérida, Escuela de Educación/ Universidad de Los Andes, 1983 (Trabajo de Ascenso a la categoría de Titular). Lara Calderón, Alfredo Marín: La Universidad de Los Andes en Diario El Vigilante (1924- 1958). (Memoria de Grado para optar al título de Licenciado en Historia). Mérida, Escuela de Historia/ Universidad de Los Andes, 2005. Martorelli, Egilda y Pedro M. Molina: El periódico El Vigilante en la época gomecista (Memoria de Grado para optar al título de Licenciado en Historia). Mérida, Escuela de Historia/ Universidad de Los Andes, 1986.

Montilva, María y Vitiello Justa: La Universidad de Los Andes en diario Patria (1925- 1936). Mérida, Escuela de Historia/ Universidad de Los Andes, 2011 (Memoria de Grado para optar al título de Licenciadas en Historia). Montilla Maldonado, Dulce Magaly y Nancy Yaneth Montilla Maldonado: La Universidad de Los Andes en Diario El Vigilante (1959-1979) (Memoria de Grado para optar al título de Licenciadas en Historia). Mérida, Escuela de Historia/ Universidad de Los Andes, 2006. Oliveros Quintero, María Alejandra: 50 años de la historia del preescolar en Venezuela una perspectiva a través del diario El Nacional (1943-1993) (Memoria de Grado para optar al título de Licenciada en Historia). Mérida, Escuela de Historia/ Universidad de Los Andes.

203

Parra, María Virginia y Toloza Sergio Andrés: La Universidad de Los Andes en diario Frontera (1989-1993). Mérida, Escuela de Historia/ Universidad de Los Andes, 2010 (Memoria de Grado para optar al título de Licenciados en Historia).

Pestano Martínez, Carmen Geraldine y Nayruby Salas: La Universidad de Los Andes en Periódicos, Revistas, Boletines y Gacetas de Mérida (1900-1950) (Memoria de Grado para optar al título de Licenciadas en Historia). Mérida, Escuela de Historia/ Universidad de Los Andes, 2005. Quesada, Johana y Mancilla Yolanda: La Universidad de Los Andes en diario Cambio de Siglo (1997-2000). Mérida, Escuela de Historia / Universidad de Los Andes, 2012 (Memoria de Grado para optar al título de Licenciadas en Historia). Quintero, Ana y Rojas Sandra: La Universidad de Los Andes en diario Frontera (2005-2009). Mérida, Escuela de Historia/ Universidad de Los Andes, 2011 (Memoria de Grado para optar al título de Licenciadas en Historia).

Ravelo Ortiz, María Fernanda y Laury Jhoana: La Universidad de Los Andes en el Diario Frontera (1978-1988) (Memoria de Grado para optar al título de Licenciadas en Historia). Mérida, Escuela de Historia/ Universidad de Los Andes, 2009. Rodríguez, Luzcelvy y Rangel María: La Universidad de Los Andes en Pico Bolívar, El diario de todos (2008-2009). Mérida, Escuela de Historia/Universidad de Los Andes, 2010 (Memoria de Grado para optar al título de Licenciadas en Historia). Rojas Cárdenas, Liberio Antonio: Perspectivas fascistas en el diario católico El Vigilante de Mérida 1924-1936 (Memoria de Grado para optar al título de Licenciado en Historia). Mérida, Escuela de Historia/ Universidad de Los Andes, 2003. Santiago Salcedo, Lisbeht Coromoto y Lourdes del Valle Santiago Rondón: La Universidad de Los Andes en Diario el Vigilante (1991-2000) (Memoria de Grado para optar al título de Licenciadas en Historia). Mérida, Escuela de Historia/ Universidad de Los Andes, 2009. Torres Rivas, Andreina y Darcy Coromoto Peña Puentes: La Universidad de Los Andes en el Diario El Vigilante (1980-1990) (Memoria de Grado para optar al título de Licenciadas en Historia). Mérida, Escuela de Historia/ Universidad de Los Andes, 2009. Varela Manrique, Luz Coromoto: La prensa como fuente de documentación para el historiador (Memoria de Grado para optar al título de Licenciada en Historia). Mérida, Escuela de Historia/ Universidad de Los Andes, 2009. Vega Carrero, Ana Paola y Ligia Elena Molina: La ULA en el diario Correo de los Andes (1986-1994) (Memoria de Grado para optar al título de Licenciadas en Historia). Mérida, Escuela de Historia/ Universidad de Los Andes, 2009. Vergara Duran, Kemish Arturo: La Universidad de Los Andes en diario Frontera (1994- 1998). Mérida, Escuela de Historia/ Universidad de Los Andes, 2010 (Memoria de Grado para optar al título de Licenciado en Historia).

204