Aguas minerales de *

Flor Dios Vi llamea Médico

CATOIRA MINERAL WATER. DIOS VILLAMEA, F Key words: Sulphide waters. Mineral medicinal. Rehabilitation. Summary: The waters of Catoira, as with so many others in , had their moment of glory as a Spa for their mineral medicinal properties. An historical review and analytical data of the properties of the areas sulphide waters propose their recuperation.

Palabras clave: Aguas sulfurosas. Mineromedicinales. Rehabilitación Resumen: Las aguas de Catoira, como tantas otras en España, tuvieron su esplendor como balneario por sus propieda­ des mineromediocinales. Un recorrido histórico y datos analíticos sobre las propiedades de las aguas sulfuradas de la zona, proponen su recuperación

Introducción del manantial de San Miguel, guía la declaración de Utili­ que sólo admitía una persona dad Pública (1907) para los con comodidad, y carecía del manantiales de Laxiñas. Hoy en día existen muchos conveniente abrigo y resguar­ balnearios en España que han do de la intemperie, usándose El hotel, conocido como Li­ sido abandonados por diver­ sus aguas externamente en carei, es una hermosa casa de sas razones, la mayoría de forma de baños. Las aguas de piedra situada en el medio de ellas de índole económica. los manantiales de Laxifia y la finca, goza de buenas vistas Asimismo, el régimen de pos­ Licarei se usaban internamen­ a la ría, tiene veinte habita­ guerra y los grandes cambios te como agua de bebida ciones, un comedor-galería y en los tratamientos de las en­ una amplia cocina. Los pre­ fermedades, no favoreció su Durante el siglo XIX, la cios en 1912 eran de 6 y 7 pts utilidad ni su utilización. Al­ afluencia de personas de fue­ día. gunos manantiales han desa­ ra de la parroquia que con­ parecido o están contamina­ currían a estas aguas era esca­ El Balneario, inicialmente dos, pero la historia queda. sa y puede decirse que no fue una construcción de ma­ Un ejemplo es el conjunto de sobrepasaban el número de dera con ocho cuartos de Catoira, no lejos del reputado veinticinco bañistas al año, baño y un salón de espera. Balneario de La Taja, en la debiendo añadir que aunque Tiene ocho pilas, cuatro de provincia de , en estos manantiales se hallaban mármol, que se decían de pri­ , comunidad muy rica en terreno de propiedad par­ mera, y cuatro de cemento, en aguas mineromedicinales ticular, ninguna retribución que se decían de segunda. El se exigía por su uso. uso de estas aguas era exter­ no, en forma de baños y los El balneario La buena salud de las esta­ precios en 1912 eran de 1,50 ciones termales del país, favo­ y 1 pts. baño. La época de y el hotel reció la iniciativa empresarial mayor esplendor de la activi­ de construir un hotel y un dad balnearia fue la década Existen documentos anti­ balneario, bajo la dirección de los años treinta. La tempo­ guos que mencionan la exis­ de su propietario, el abogado rada oficial comenzaba el uno Correspondencia: tencia de un pozo ó pilón de de Caldas, Adolfo Mosquera de julio y terminaba el treinta Flor Dios Villamea cantería en las inmediaciones Castro, a la vez que se canse- de septiembre. Los bañistas, General Pardiñas, 31 5° izq. 15701 de Compostela '" Trabajo de fin de curso del Diploma de Medicina Naturista de Les Heures - Universidad de Barcelona Tf.: 981 56 47 97

NATURA MEDICATRIX 2002;20(5):229-233 Esta joven repitió la cura du­ contribuyó a la difusión de JABONES 1\f!EDIGINftLES rante los tres veranos si­ ambos productos. guientes. También cuenta el ::!Y-CARCA caso de un vecino de Vilar Escasa es la documenta­ que se ocultaba de la gente ción que se conserva para ha­ Te)RRES DE 0ESTE por vergüenza al tener su cernos una idea del significa­ i base de las a�uas s:ulf�)idrico - st.Jifurado - sóJic.a por R. O. �:le 6 Octubre t!e 1907 funcionamiento del balneario son, reseñados a la ligera, el hasta el punto de que los pro­ país de Catoira, sus aguas mi­ pietarios tuvieron que cerrar neromedicinales, su balnea­ las instalaciones. En 1958 un rio, su hotel y los productos nuevo propietario, Ricardo que elabora su propietario, en número de cincuenta ó se­ Dios, compra la estación ter­ que obtuvieron diploma de senta al día acudían desde mal. Se hacen reformas tanto honor y medalla de oro en la distintos puntos del país o in­ en el hotel como en el balnea­ exposición última de Lon­ cluso del extranjero. rio, a fin de mejorar las con­ dres; gran premio , diploma diciones para los agüistas, pe­ de honor y medalla y cruz de Los tratamientos, prescri­ ro la nueva etapa no alcanza oro, en la reciente de Roma y tos por el médico, incluían el esplendor de antes de la diploma de honor, en la últi­ generalmente baños y agua guerra. El avance de la medi­ ma de Buenos Aires ". en bebida. Las curas tenían cina contribuye a que éste, al una duración de entre siete y igual que otros balnearios del quince días y la indicación país, vivieran sus épocas más Geología de los principal eran ciertos proce­ bajas. En algunos textos re­ sos dermatológicos como cientes se menciona que la ac­ manantiales psoriasis, eczemas, erisipela ... tividad balnearia se mantuvo ininterrumpidamente hasta Las aguas mineromedicina­ Al igual que otros balnea­ 1984. Este dato no parece les de Catoira forman un gru­ rios, el de Catoira consiguió cierto ya que los vecinos man­ po de manantiales fríos que cierta reputación por los éxi­ tienen que después de la gue­ brotan en en una zona graní­ tos logrados con estas aguas rra el balneario no permane­ tica de grano medio, de dos en el tratamiento de aquellas ció abierto por mucho tiempo micas. Esta zona se ve cruza­ Los más viejos dolencias para las que eran y el Dr. Carlos Pérez, nom­ da por unos diques pegmatíti­ recuerdan indicadas. brado médico titular de Ca­ cos de dirección variable, de toira en 1963, lo ratifica. Es­ N.750 a N.900. la época Los más viejos recuerdan tando él como médico, no del balneario la época del balneario con recuerda actividad en el bal­ En general se observan agrado, su fe y el uso propio neario. tres sistemas de diaclasas, la con agrado, les hace hablar maravillas de N. 600 con ligera inclina­ su fe y �1 uso los beneficios de sus aguas y Actualmente, las instalacio­ ción al SE. que llega hasta no olvidan el bullicio saluda­ nes permanecen cerradas. El los 150, la N.l20°a 1400 prop1o ble de los veranos en que hotel, se ha convertido en re­ con inclinaciones de 30° a les hace hablar acudían muchos agüistas al sidencia de verano de sus pro­ 400 al W. y la N.300 con in­ pueblo. Una persona vincu­ pietarios y el balneario corre clinaciones varia bies al SE. maravillas lada familiarmente a la histo­ la suerte de todos los edificios desde los 100 hasta la repre­ de los beneficios ria del balneario es Manuel abandonados. sentación casi vertical en al­ Bouzón, él fue bañero duran­ gunos puntos. de sus aguas te cinco o seis años, relevan­ do a su padre en el oficio. Su La fábrica de jabón Se conocen en la actuali­ trabajo, consistía en calentar dad cuatro manantiales, que el agua y preparar los baños, mencionados de norte a sur a tendiendo las necesidades Paralelamente al buen mo­ son: el denominado del Dis­ específicas para cada bañista mento que atravesaron los co, descubierto a principios (temperatura, duración ... ) baños de Catoira en su prime­ de este siglo, conocido anti­ que el médico le indicaba. ra etapa, su propietario co­ guamente como Codeseira, Recuerda muchísimas cura­ mercializó un jabón y unas el conocido por manantial ciones, las mejorías, me dice, sales de tocador, elaborados a del Hotel, denominado anti­ eran muy rápidas y al fi nal base de las aguas de Laxiña y guamente Licarei, el que de­ del tratamiento la persona Licarei. La fábrica donde se nominan del Balneario, que habitualmente se iba limpia. preparaban estos productos antiguamente era conocido se construyó en Caldas de como manantial de Laxiña y Entre sus recuerdos, res­ Reyes, donde reside Adolfo por último el denominado de cata la historia de una joven Mosquera. La emigración ga­ San Miguel, cerca de la igle­ norteamericana de catorce llega a países extranjeros y sia parroquial, en la orilla años, con psoriasis, que especialmente a Argentina, norte del río de Catoira, co­ quedó completamente lim­ favorecía las relaciones co­ nocido por otros como de la pia después de los baños. merciales con otros países y Iglesia ó del puente.

NA1URA MEDICATRIX 2002;20(5):229-233 El manantial del Disco bro­ en su Tratado de las Fuentes ganismo se pueden diferen­ ta claramente en el contacto Minerales de España (1853), ciar acciones específicas de­ de una de las diaclasas men­ menciona las de Catoria, di­ pendientes estrictamente de cionadas con un dique peg­ ciendo que hay un manantial su composición ó de las pro­ matítico. Los del Balneario y de agua mineral sulfurosa. En piedades que pueda conferir­ del hotel, por estar cubiertos, 1877, Taboada Leal se refiere les la técnica de administra­ no se pudo apreciar la surgen­ al agua de los tres manantiales ción e inespecíficas, propias cia, pero el primero principal­ como idéntica, clara y transpa­ de las curas balnearias. mente está en zona con mu­ rente, de olor bastante percep­ chos diques pegmatíticos y tible y semejante a huevos po­ Entre las principales acciones por último el de la Iglesia, dridos, de sabor azufroso y farmacodinámicas de las aguas análogamente al del Disco, temperatura fría. sulfuradas, figuran las depen­ brota en el contacto de una dientes de la capacidad óxido­ diaclasa con un dique peg­ En 1893, el Dr. Eduardo reductora del azufre bivalente, matítico. Talegón, por encargo de que justifica su intervención en Adolfo Mosquera y con la in­ los procesos de oxidación y re­ tención de denunciarlas ofi­ ducción a nivel tisular. Perímetro cialmente, hace el primer aná­ lisis químico. El análisis y su El azufre ejerce una acción de protección posterior Declaración de Uti­ antitóxica a nivel hepático. lidad Pública por Real Orden Las aguas sulfuradas y muy El perímetro de protección del Ministerio de Goberna­ especialmente las sulfuradas es la zona de terreno en la que ción el 8 de noviembre de cálcicas se comportan como Entre no puede realizarse maniobra 1907, garantizan el que estas desensibilizantes, mejorando las pri cipales alguna que pueda alterar las aguas puedan emplearse en la respuesta anafiláctica y � aguas del manantial objeto de buenas condiciones higiénicas alérgica. acc 1ones protección. La determinación y de relativa comodidad para farmaco­ del mismo para los manantia­ los enfermos que acuden a Entre las acciones de estas les del Hotel y del Balneario ellas. Esta declaración fue ra­ aguas sobre funciones metabó­ dinámicas tuvo lugar en 1957. tificada de manera genérica licas destaca el aumento de de las aguas para las aguas de Catoira por productos del catabolismo pro­ Por tratarse de aguas que el Real Decreto Ley del 26 de teico, en particular urea y ácido sulfuradas, brotan en el granito, no nece­ abril d 1928 (Tabla 1). úrico en la orina y una ligera figuran sitan un perímetro grande y función hipoglucemiante que se es frecuente que en las inme­ Por las características orga­ ha atribuido al hecho de poten­ las dependientes diaciones de los mismos se nolépticas y los resultados de ciar la actividad insulínica. de la capacidad puedan encontrar otros ma­ los análisis químicos se puede nantiales mineromedicinales decir que las aguas minerales A nivel del aparato respira­ óxido-reductora de características análogas, de Catoira son: torio, las aguas sulfuradas ejer­ del azufre sin que su caudal perjudique cen una acción eutrófica sobre el caudal de los existentes y - Aguas sulfurosas sódicas la mucosa al aportar el azufre bivalente, que también se encuentre - Mineralización débil necesario para su actividad fi­ que justifica agua común, como ocurre Temperaturas fr ías siológica, mucolítica, antiinfla­ dentro de la misma finca del matoria y cicatrizante. su intervención hotel, donde está situado el en los procesos manantial que hoy tiene su Aguas sulfuradas En el aparato digestivo la nombre. Atendiendo a la le­ ingestión de aguas sulfuradas de oxidación 1. Acciones sobre gislación vigente, se propuso ejerce una ligera acción antiá­ el organismo y reducción un solo perímetro de protec­ cida y antiséptica que ha sido ción para los dos manantiales Como en toda cura hidro­ atribuida al contenido en bi­ a nivel tisu lar solicitados y que en todos los mineral, en los efectos de las carbonato de estas aguas. En sentidos cubriera la distancia aguas sulfuradas sobre el or- el intestino son estimulantes de cien metros de ambos. La superficie cerrada por el perí­ metro es de doce hectáreas.

neutro cocido 11000 JabónSulfuro animal sódico . 0'010 Ciorui"O • .

Características id .• . SulfatoCloruro pot

f'c:lidos al pi'"Dpiot:l roio dol Balne:t,.lo y del Jabón La primera documentación procede de 1772 en que Pedro D. Adolfo Nosq�era Castro Beodia habla de dos fuentes C-\LDM !'F. H�YES (PONTEVEDRA-ESPAiíA) bastante mal cuidadas, de SE NECESITAN DEPOSITARIOS Y REPRESENTANTES PARA ESPAf:JA Y AMEfRtCAS agua no muy fría, de olor y sa­ bor extraño, ambas azufrosas y aluminosas. Pedro M" Rubio

NA1URAMED ICATRIX 2002;20(5):229-233 Ta bla l.

l. ANÁLISIS DE AGUAS-1893 Temperatura: 17 OC (Procedencia de la muestra MANANTIAL DE LAXIÑA) Composición: Es similar en las cuatro fuentes, siendo la media de las cuatro muestras la siguiente: COMPOSICIÓN DEL AGUA En gramos/litro Densidad ó peso especifico 1.000562 Residuo seco 0.296 Riqueza del manantial 501/h 12001/día Anhídrido sulft"rrico 0.0420 Temperatura del agua 1 7.4•c Cal 0.0073 Magnesio 0.0063 FACTORES QUE INTEGRAN SU COMPOSICIÓN por cada 1000 gr Cloro 0.0586 Sulfuro Sódico 0.05964 Cloruro sódico 0.0966 Cloruro Sódico 0.02278 Grado hidrométrico 1.5 Cloruro Potásico 0.00315 Flúor indicios Cloruro Lítico 0.00017 Sulfato Sódico 0.03796 pH sin hervir: 7.04 Carbonato Cálcico 0.00815 pH hervida: 8.00 Carbonato Magnésico 0.00643 Grado hidrométrico: 1.5 Carbonato Ferroso 0.00839 Sílice 0.06985 3.-ANÁLISIS DE AGUAS -1996 Materia Orgánica 0.06985 (Procedencia de la muestra: MANANTIALES DE CODESEIRA Y DEL HOTEL) Suma Total 0.21652 Residuo salino de partes fijas 0.21600 En agosto de 1996 por encargo propio se repiten los análisis en los Diferencia 0.00052 manantiales del Hotel y Codeseira (no fue posible en los otros). Los resultados son los siguientes: COMPOSICIÓN DE LOS GASES DESPRENDIDOS POR EBULLI­ CIÓN DEL AGUA Y REFERIDOS A UN LITRO O SEA 1000 Temperatura: 1 70C GRAMOS En volumen En peso Composición: Unidades M. Codeseira M. Hotel AC.Sulfhidrico libre ó formando 14.0736 0.02238 sulfuros Sulfatos mg/1 44 32 AC. Carbónico libre ó formando 12.0139 0.02386 Bicarbonatos 57 40 bicarbonatos Nitrógeno oxidado total <0.05 <0.05 oxigeno 20.0615 0.02386 Nitrato <0.05 <0.05 - nitrógeno 52.0511 1.19644 Nitrito 0.002 0.002 Suma 1.000.000 1.27215 Calcio 3.4 5.13 Potasio 1.65 1.4 Como término general del análisis y conclusión definitiva puede afir­ Cloruros 50 31 marse que las aguas mineromedicinales de Laxiña deben ser incluidas Carbonatos <1 <1 en el grupo de las sulfhídrico-sulfurado sódicas frías. Sodio 81.1 48.3 Santiago 9 de julio de 1893 DR: Eduardo Talegón Magnesio 0.86 0.674 Residuo a 1 os• 270 189 2.-ANÁLISIS DE AGUAS- 1957 Hierro 0.039 0.067 (Procedencia de la muestra: LOS CUATRO MANANTIALES) Bromuro 0.259 0.153 Floruro 10.4 6.7 En estudio efectuado en diciembre de 1957 se constatan los siguien­ Estroncio 0.09 0.07 tes hechos: Litio 0.32 0.2 Aforo: Insignificante en los manantiales de Codeseira y San Miguel, Silicio 17.5 14.6 en los otros dos no se puso valorar por las condiciones en que se1 Alcalinidad a pH 8.3 mgC03/l <1 <1 encuentran. Alcalinidad total 57 40

del peristaltismo, pero sin du­ antiparasitario en el azufre y resulta difícil llegar a conocer y atrófica, bronquitis crónicas da es más destacable la acción alguno de sus componentes, el mecanismo que explica es­ mucopurulentas o secas y protectora del hepatocito. La pero estas acciones son poco tas acciones. Como principa­ procesos asmáticos hiperérgi­ acción colerética de estas significativas desde el punto les indicaciones de las aguas cos. aguas es importante así como de vista terapéutico. Más in­ sulfuradas podemos citar: su acción mejoradora de la teresante es la influencia de Afecciones cutáneas: circulación portal. las curas con aguas sulfuradas Afecciones vías respiratorias El azufre de estas aguas me­ sobre las reacciones inmu­ y otorrinolaringológicas: jora el trofismo y, según se Sobre la piel, el azufre redu­ nológicas. Esto hace suponer Estas aguas por sus efectos encuentre en estado oxidado cido se comporta como reduc­ que la acción antiinflamatoria mucolíticos, tróficos, cicatri­ o reducido, se comporta co-. tor y queratoplástico, en tan­ de estas aguas en los procesos zantes... facilitan la recupera­ mo queratolitico ó quera­ to que el azufre oxidado es reumáticos, así como sus fa­ ción en diversos procesos in­ toplástico. queratolítico. vorables efectos en afecciones flamatorios crónicos tales alérgicas cutáneas, pudiera como: rinitis crónica, hi­ El eczema crónico tórpido En farmacología se admite atribuirse a una respuesta de pertrófica o atrófica, bronqui­ evoluciona favorablemente un cierto efecto antiséptico y orden inmunológico, aunque tis, sinusitis, laringitis crónica con las aplicaciones de aguas

NATURA MEDICATRIX 2002;20(5):229-233 sulfurado-sódicas y la psoria­ de las principales comi­ que éste ofrece. Sin un estudio reyno de Galicia. Manuscrito, sis es otro de los procsos que das. de este tipo, cualquier plantea­ Facultad de Medicina U.C.M. puede verse favorecido por miento parece inútil. No en­ estas curas. - la vía ínhalatoría: En­ contré datos médicos· acerca Berdonces Sierra JL. (1992): cuentra su principal in­ de seguimientos clínicos. La aguas minerales pirenaicas. Afecciones dicación en afecciones información al respecto sólo Facultad de Medicina U.C.M. odontoestomatológicas: del aparato respiratorio, persiste en vía oral y, aunque Las aguas sulfuradas se apli­ debiéndose ajustar la por sus características las Folleto de 4 páginas de propa­ can en diversos procesos para­ fragmentación del agua aguas pudiesen ser utilizadas ga nda de los jabones medicina­ odontopáticos y otras enferme­ según el segmento del con otros fines, es posible que les marca torres de oeste. dades de la boca, haciendo aparato respiratorio que el tipo de instalaciones condi­ aplicaciones tópicas que permi­ se pretenda tratar. cionase las formas de aplica­ Galdo F. (1995): introducción ten la acción directa sobre las ción. a la historia de las aguas mine­ encías y piezas dentarias. Estas - las duchas nasales, pul­ rales de Galicia. Ediciós do cas­ aplicaciones actúan favorable­ verizaciones y gargaris­ Este trabajo, por lo limita­ tro: publicación do seminario de mente sobre la placa dental, mos: Están particular­ do de los medios y de las estudos galegos. esencialmente por su acción mente indicadas en competencias, no puede ir óxido-reductora. A nivel gingi­ afecciones otorrinolarin­ más allá. Mi objetivo era res­ Informes cedidos por la conse­ val mejora el trofismo tisular gológicas directamente catar una parte de nuestra llería de industria de ponteve­ así como la circulación local, lo asequibles. Historia Local. Reconocido el dra. que facilita la desaparición de valor terapéutico de los recur­ las manifestaciones edemato­ la vía tópica ó aplicación sos hidrológicos que tenemos Mondariz--Santiago: guía sas. En estos efectos se combi­ directa en balneación: ¿podemos hacer algo por el del turista (1912): Madrid: na la acción química del com­ En bañera, tanque o pis­ futuro? sucesores de ribadeneyra. ponente azufrado de las aguas, cina es de particular in­ la acción térmica de las aplica­ terés en afecciones del Algunas personas que co­ Rodríguez M iíguez L. (1993): ciones calientes y la mecánica a para to locomotor. El nozco siguen yendo a la fuen­ el termalismo en Galicia. Facul­ del hidromasaje. chorro y la ducha permi­ te de la Codeseira a buscar tad de medicina, universidad de te añadir el hidromasaje agua porque conservan en su santiago de compostela. Procesos ginecológicos: a la acción directa del memoria lo que les dijeron ·La acción anticongestiva, agua. También en afec­ otros más viejos y en quienes Rubio J.M. (1853): tratado anticatarral, mejoradora de la Ciones dermatológicas confían, pero como profesio­ completo de las fuentes minera­ vascularización y del trofismo esta vía tiene su impor­ nal de la salud que soy, mi in­ les de España. Madrid, estable­ tisular justifica la utilización tancia. terés va más allá del romanti­ cimiento tipográfico de D.D.R. en procesos crónicos y gine­ cismo y quiero sumar mi de Rivera. cológicos accesibles a las apli­ granito de arena al esfuerzo caciones en forma de irriga­ Conclusión de muchos otros profesiona­ Taboada Leal N (1877): hidro­ ciones y pulverizaciones. les para recuperar los balnea­ logía médica de Galicia, o sea rios, convirtiéndolos en cen­ noticias de las aguas minero­ 2. Vías y técnicas Los cuatro manantiales que tros de ter a pi a útiles y medicinales de las cuatro pro· de aplicación se conocen en Catoira son de complementarios con otros vincias de este antiguo reino. características similares. Los tratamientos médicos. Madrid, establecimiento tipográ­ Las aguas sulfuradas pue­ análisis químicos de las mues­ fico de Pedro Núñez. den ser utilizadas por todas tras estudiadas ofrecen resul­ En Galicia existen muchísi­ las vías de administración. tados positivos, sin niveles de mas fuentes minerales, ojalá Talegón E (1894): noticia de Aunque el azufre en ingestión contaminación de interés. El vuelvan a ser Fuentes de Sa­ las aguas minero-medicinales de se comporta como irritante, manantial del Balneario, lud y no queden simplemente laxiña. san miguel de catoira, en su forma bivalente y a las según su propietario, tiene como Aguas para el Recuer­ pontevedra. Sulfh ídri cas-su lfu­ diluciones en que se encuen­ contaminadas sus aguas. Esta do. rado sód icas, frias. Santiago, tra en las aguas mineromedi­ información no pude verifi­ establecimiento tipográfico de cinales es perfectamente tole­ carla porque los análisis que José M• Paredes. rado. la justifican se desconocen a Bibliografía nivel oficial. Sin duda, el ma­ Tobio Iglesias A (1982): balne­ - la vía oral: La ingestión nantial que parece más intere­ arios en la provincia de ponteve­ de estas aguas suele ha­ sante por su aforo es precisa­ Armijo Va lenzuela M, San Mar­ dra: Aplicación de la balneotera­ cerse en dosis relativa­ mente el del Balneario. A mi tin Bacaicoa J. (1994): curas pia como complemento terapéu­ mente pequeñas y aten­ entender el primer paso a dar balnearias y climáticas. Madrid. tico en medicina. Galicia clín ica. diendo a la tolerancia de para plantear si un proyecto Ed. Complutense. cada enfermo. De ordi­ de futuro es o no viable, es 11 Xornadas de Termalismo en nario se hacen tres to­ hacer una valoración concre­ Bedoia P. (1772):descripción Galicia (1984): obradoiro de mas, en ayunas y antes ta y real de las posibilidades de 54 fuentes minera les del socioloxia.

NATURA MEDICATRIX 2002;20(5):229·233