Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del

ESTUDIO DE PERCEPCIÓN SOCIAL DEL MERCADO MUNICIPAL DE LOS GUANDULES JUNIO 2017

Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

Contenido I. Introducción: ...... 4 II. Resultados esperados: ...... 5 III. Metodología: ...... 5  Trabajo de campo ...... 5  Ficha técnica de las muestras ...... 6 IV. Descripción demográfica y socio-económica del sub-barrio de Los Guandules ...... 8 V. Resultados ...... 14 1. El Mercado de Los Guandules en la percepción social de los ciudadanos y clientes...... 14 1.1. Frecuencia, movilidad y motivación por la que el ciudadano va al mercado...... 18 1.2. Valoración de los ciudadanos y clientes de las condiciones del mercado...... 21 1.3. El delito y la victimización de los ciudadanos y clientes en el mercado...... 23 1.4. La percepción social de los ciudadanos y clientes ante la posibilidad de rediseñar el mercado para mayor beneficio del sector/barrio...... 26 1.5. Sugerencias de los ciudadanos y clientes al gobierno de la ciudad para mejorar los servicios de este mercado...... 28 2.- El Mercado de Los Guandules visto desde la percepción social de los comerciantes legalizados por el Ayuntamiento del Distrito Nacional...... 29 2.1. Caracterización socio-demográfica de los comerciantes del Mercado de Los Guandules. .... 29 2.2. Movilidad hacia el mercado de los comerciantes...... 33 2.3. Estatus en el mercado y características del negocio de venta en el mercado...... 34 2.4. Almacenaje de los desechos que generan en la actividad de venta del mercado...... 42 2.5. Conocimiento de las reglamentaciones institucionales para la venta en el mercado y controles sanitarios...... 43 2.6. La valoración de los comerciantes de las condiciones del mercado...... 44 2.7. El delito y la victimización de los comerciantes en el mercado...... 46 2.8. La percepción social de los comerciantes ante la posibilidad de transformación del mercado...... 47 2.9. Sugerencias al gobierno de la ciudad para mejorar los servicios de este mercado...... 50 2.10. Compromisos personales de los comerciantes con el gobierno de la ciudad en función de las sugerencias planteadas...... 51 2.11 Resultados relevantes a tener en cuenta ante cualquier intervención del mercado de Los Guandules ...... 52

2 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

Créditos: ...... 53 Anexos...... 54

3 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

I. Introducción:

En la transformación y construcción de competitividad urbana, los mercados insertados en la dinámica de servicios de la vida de una urbe adquieren dentro del desarrollo territorial una dimensión conceptual proactiva, co-responsable, concertada, de socialización e integración urbana alrededor de una actividad comercial cultural, indicativa de los niveles de desarrollo en materia de sostenibilidad alcanzados por una ciudad.

La imagen de la red de abasto en una urbe es muestra del estado de su planificación socio- urbana y de la integración de los diversos actores sociales y gubernamentales abocados en la construcción de un urbanismo planificado, resiliente y sostenible.

Es por ello que como parte del proyecto de la presidencia de intervención socio-urbana ―Nuevo Domingo Savio‖ se ha considerado la pertinencia de incluir dentro del mismo al mercado del sub-barrio Los Guandules.

En este sentido, se analizó la necesidad de hacer un estudio diagnóstico conjuntamente por parte del Observatorio Ciudadano del Ayuntamiento del Distrito Nacional y la Unidad Ejecutora para la Readecuación de La Barquita y Entornos (URBE) que nos acerque a las diferentes problemáticas que enfrentan todos los actores que se ven relacionados con esta actividad urbana y sus impactos en el barrio.

Con los resultados de este estudio, se pretende contribuir a identificar las problemáticas relacionadas con el mercado, los estados de opinión y las sugerencias ciudadanas ante el proyecto de intervención.

4 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

II. Resultados esperados:

1. Información primaria y representativa de las problemáticas del Mercado de Los Guandules, la percepción social de los ciudadanos residentes de su entorno, usuarios y comerciantes, así como las sugerencias ciudadanas en relación a su intervención.

2. Información que contribuya a rubricar un pacto social que permita establecer regulaciones en materia de control y organización en la nueva intervención.

III. Metodología:

El diseño metodológico del estudio es cuantitativo a través del método de encuesta y fue ejecutado a partir de 3 ejes informativos y de análisis: ciudadanía residente del entorno, usuarios y comerciantes del mercado con contrato formal con el Ayuntamiento.

El producto presentado es el resultado del análisis de los datos primarios de 3 encuestas, con el método de entrevista. Las encuestas a ciudadanos residentes del entorno y usuarios fueron con muestra representativa, mientras que la de los comerciantes se utilizó la modalidad del censo.

 Trabajo de campo

El trabajo de campo fue ejecutado por un equipo de encuestadores y supervisores de URBE, así como el trabajo de crítica, validación e introducción en máquina y el procesamiento estadístico de la información.

El trabajo de campo se ejecutó del 2 al 6 de junio por un equipo conformado por 10 encuestadores, 2 supervisores y el jefe de trabajo de campo. Todos los encuestadores y supervisores se capacitaron en seminario metodológico.

Las críticas a las encuestas por parte de los supervisores como del jefe de trabajo de campo fueron diarias al culminar el día de labor.

La categorización de las preguntas abiertas, el análisis de la información y el informe final estuvo a cargo del equipo técnico del Observatorio Ciudadano.

El procesamiento estadístico de la información fue mediante el programa SPSS (versión 24,0)

La efectividad del trabajo de campo fue de un 100% del plan. Se realizó la validación de los procesos de campo, codificación y digitación en un 30.0% de las muestras, estimando el error en todo el proceso de un 2.3% lo cual es adecuado para este tipo de estudio.

5 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

 Ficha técnica de las muestras

En la presente investigación se estudiaron tres poblaciones diferentes para las cuales en dos se elaboraron estrategias de muestreo. En la tercera población: los comerciantes se realizo un censo.

La primera población objeto de muestreo fue la de residentes de un área cercana y otra más lejana del mercado de Los Guandules, a razón de una persona por vivienda, con edad de 18 años o más para conocer su percepción del mercado.

La segunda población fue de los clientes que asistían al mercado en dos momentos diferentes de la semana: un fin de semana y días entre semana, de 18 años o más.

En ambos casos se consideraron como antecedentes los resultados obtenidos en estudios anteriores (estudio del Mercado de Cristo Rey, Noviembre del 2008)

En el caso del censo a los comerciantes abarcó a 133 vendedores de 152 para el 88.0% del total.

Diseños muestrales

Se seleccionaron dos modelos de recogidas de información:

1. En el caso de los clientes se estudió una muestra secuencial con parámetros definidos (ver tabla I) en los cuales las probabilidades p0 y p1 se seleccionaron acorde al estudio anterior donde la aceptación del mercado fue mayor de un 90%. Solo se aplicó la muestra a personas de 18 años o más.

2. En los residentes se utilizaron dos muestreos secuenciales con similares parámetros (ver tabla 1) pero con probabilidades que según experiencia anterior y las peculiaridades de este mercado –dentro del área con una incidencia muy fuerte en la idiosincrasia de los residentes del barrio- fueron entre 0.7 y 0.8

Otro aspecto de interés fue la peculiaridad del mercado --lineal en la Ave. Francisco Rosario Sánchez de aproximadamente una dimensión de 150 metros—por lo cual se aplicó la muestra a ambos lados de la vía.

Esta muestra se aplicó a personas de 18 años o más según tabla II a razón de una persona por vivienda.

6 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

 La primera muestra se desarrolló en ocho puntos diferentes en 15 viviendas (una sola persona por vivienda , según tabla II) en área de hasta 150 metros del mercado en ambos lados de la vía (4 en cada lado)

 La segunda muestra se desarrolló en forma similar a la primera pero a partir de los 150 metros o más de ambos lados.

Tabla I. Los parámetros de las muestras p0 p1 α Β Tamaño Muestra

De los clientes 0.85 0.95 0.05 0.1 60 De ciudadanos (I) 0.7 0.8 0.05 0.1 120

De ciudadanos (II) 0.7 0.8 0.05 0.1 120 Total 300(*)

(*) Los tamaños de muestra son aproximados con valores mayorantes.

Tabla II. Selección muestral en cada recorrido Edades Masculino Femenino Total 18 a 39 años 4 3 7 40 años o más 4 4 8 Total 8 7 15

7 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

IV. Descripción demográfica y socio-económica del sub-barrio de Los Guandules1

Los Guandules, pertenece a la circunscripción 3 del Distrito Nacional y es un sub-barrio de Domingo Savio.

1 Los datos de esta sección del informe han sido trabajados desde la base de datos del IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010. Oficina Nacional de Estadística (ONE) 8 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

Según el IX Censo del año 2010:

 La población del sub-barrio Los Guandules ascendía a 24,260 personas, constituyendo el 54.0% de la población de Domingo Savio, de ellas 12,207 hombres (50.3%) y 12,053 mujeres (49.7%).

 El sub-barrio está constituido por una población joven, para el 61.5% menor de 18 años (39.3%) o de 18 a 29 años (22.2%). (Ver gráfico)

 El número de viviendas era de unas 7,543, de ellas ocupadas 6,937, en las que se alojaban un total de 6,991 hogares, constituidos entre 3 y 4 personas por hogar, siendo la media de 3.47 personas por hogar. (Ver tablas)

Número Barrio viviendas Ocupadas Desocupadas Hogares Personas Domingo Savio 13 787 12 905 882 12 967 44 867 Los Guandules 7 543 6 937 606 6 991 24 260

9 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

Personas en el hogar Número Porcentaje calculado en CsPro Personas

1 Persona 1119 16.0 2 Personas 1260 18.0 3 Personas 1349 19.3 4 Personas 1299 18.6 5 Personas 980 14.0 6 Personas 663 9.5 7 Personas 169 2.4 8 Personas 93 1.3 9 Personas 35 0.5 10 Personas 15 0.2 11 Personas 5 0.1 12 Personas 3 0 17 Personas 1 0 Total 6991 100.0

 El 60.5% de los jefes de hogar son hombres contra un 39.5% liderados por mujeres.

 Como características de los hogares, el 51.5% son nucleares, seguidos por el 30.7% que son extendidos y el 16.0% que son unipersonales.

 Presenta hacinamiento el 22.8% de los hogares y hacinamiento extremo el 7.1%. Un 3.9% no cuenta con dormitorios en el hogar.

 Pertenecen al grupo socio-económico medio bajo el 36.7% de los hogares, seguido por un 35.1% que forman parte del grupo bajo o muy bajo y un 25.7% al medio. Corresponden al grupo socio-económico medio alto solo el 2.5% de los hogares. (Ver tabla)

10 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

Grupo socio-económico Número Porcentaje calculado en CsPro Hogares Muy bajo 439 6.3 Bajo 2 011 28.8 Medio bajo 2 564 36.7 Medio 1 799 25.7 Medio alto-Alto 178 2.5 Total 6 991 100

 En cuanto a los efectos electrodomésticos que poseen los hogares, 9 de cada 10 tienen estufa, más de 7 de cada 10 televisores, mientras que 7 de cada 10 celulares, más de 6 de cada 10 nevera y lavadora y 4 de cada 10 radios/equipo de música. Otros efectos del hogar que poseen en proporción significativa son los teléfonos fijos residenciales, motores como transporte, inversores y computadoras. (Ver tabla)

Efectos electrodomésticos Porcentaje que poseen los hogares

Estufa 92.3 Televisor 78.9 Celular 71.9 Nevera 67.7 Lavadora de ropa 66.4 Radio/equipo de música 41.0 Teléfono residencial/fijo 17.0 Motor 14.2 Inversor 14.2 Computadora 9.8 Automóvil de uso privado 5.9 Internet 5.3 Tinaco 5.0 Cisterna 2.8 Planta eléctrica 2.0 Aire acondicionado 1.9

11 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

Procedencia, nivel de instrucción y ocupación de los habitantes de Los Guandules

 La mayoría de los habitantes de Los Guandules son nativos del Distrito Nacional para un 69.5%, mientras que el 28.2% nació en otro municipio y el 2.3% en otro país.

 No sabía leer ni escribir para fecha de realización del censo el 15.4%.

 En cuanto al nivel de instrucción, la mayoría (había culminado la enseñanza primaria o básica seguido por la secundaria o media. (Ver tabla)

Nivel de instrucción Porcentaje

Preprimaria 7.0 Primaria o básica 47.7 Secundaria o media 34.8 Universitaria o superior 10.5 Total 100.0

 Con respecto a la condición de la actividad económica de los de 18 años o más, el 48.4% estaban ocupados, seguidos por el 21.7% que se dedicaban a los quehaceres del hogar. Un 6.5% se declaró cesante, mientras que el 4.8% no realizaba ninguna actividad económica. (Ver tabla)

Condición actividad económica Número de Porcentaje (de 18 años o más) personas Ocupado 7 120 48.4 Quehaceres domésticos 3 193 21.7 Cesante 959 6.5 Estudiante 852 5.8 Ninguna actividad 704 4.8 Otra actividad 675 4.6 Busca trabajo por 1era vez 362 2.5 No declarada 357 2.4 Anciano 197 1.3 Discapacitado 171 1.2 Jubilado/Pensionado 92 0.6 Rentista 40 0.3 Total 14 722 100

12 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

-Fuentes de contaminación en Los Guandules. (Ver tabla)

Fuentes de contaminación Porcentaje en Los Guandules Ruido de vehículos y motores 68.3 Música alta de bares, colmados o vecinos 51.1 Aguas estancadas 45.2 Acumulación de basura 38.2 Cañada con basura o agua contaminada 28.6 Ruidos de fábrica o taller 19.3 Ruidos o humo de planta eléctrica 15.3 Otras 15.8 Desechos o residuos de 12.7 fábrica, taller, hospital Pocilga o granja 6.6 Humo o gases de fábrica 6.6 Fábrica productos químicos 5.9 Envasadora de gas 4.2 Estación de combustible 0.7

13 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

V. Resultados

1. El Mercado de Los Guandules en la percepción social de los ciudadanos y clientes.

En la percepción social, 9 de cada 10 ciudadanos y el 100% de los clientes considera necesario la presencia del mercado en el sector/barrio, sin diferencias entre los ciudadanos según el lugar de residencia en relación a la cercanía o no al mercado.(Ver gráfico)

Necesidad del Mercado de Los Guandules en el sector/barrio. Porcentajes 100.0 90.8

9.2

Ciudadanos Clientes

Sí No

Al argumentar del porque de su opinión, igualmente no se constataron diferencias significativas entre los grupos de residentes cercanos o lejanos al mercado, apuntando en los argumentos tanto en ciudadanos como en clientes a los “precios bajos de los productos y por lo que se ahorra”, seguido por la “cercanía y la accesibilidad para los consumidores del barrio” y en menor proporción porque se “compra y se suple de lo que se necesita allí”. (Ver tabla y tabla anexo)

14 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

¿Por qué considera necesario la presencia del Ciudadanos Clientes Mercado Los Guandules en el sector/barrio? Porcentaje Porcentaje

Los precios bajos de los productos, se ahorra 40.4 48.3 Por la cercanía y la accesibilidad 36.3 38.3 y el ahorro en pasaje Porque uno compra o se suple 15.0 23.3 de lo que necesita allí Es muy necesario para el sector 8.8 15.0 Fuente de empleo para el sector 5.8 3.3 Genera contaminación ambiental: 3.3 0.0 mala higiene y basura Por el tránsito obstruye una 2.1 0.0 avenida importante Otros 1.7 1.7 Genera inseguridad, delincuencia 0.4 0.0 N/S N/R 1.7 0.0

De acuerdo a la valoración de los encuestados, para 9 de cada 10 clientes y más de 7 de cada 10 ciudadanos el mercado le genera al sector más beneficio que perjuicio. En menor cadencia de 1 de cada 10 vecinos, este le genera al barrio tanto beneficios como perjuicios por igual, fundamentalmente residentes que viven más cercanos a él. (Ver gráfico y tabla en anexo)

Valoración de lo que el Mercado de Los Guandules le genera al barrio/sector. Porcentajes

90.0 78.3

14.6 5.0 6.7 3.3

Más perjuicio que Más beneficio que Ambos por igual beneficio perjuicio

Ciudadanos Clientes

15 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

Argumentando esa evaluación, se pudo conocer que para la mayoría de los clientes y una alta proporción de ciudadanos es porque “los productos son más baratos, se economiza y se ahorra”, siendo los ciudadanos que viven más alejados del mercado los que más la ponderan, mientras que en segunda opción para los ciudadanos es por “la cercanía y el ahorro que se hace en pasaje”, principalmente aquellos que residen cercanos al mercado. En tercera opción es que “se compra lo que necesita allí”, cuestión que para el caso de los clientes constituye la segunda elección siendo la tercera la “cercanía”.

Es necesario destacar que para el 9.6% de los ciudadanos, el mercado es una “fuente de contaminación ambiental que genera falta de higiene y basura”, particularmente residentes cercanos a él, mientras que con ese mismo porcentaje se valora de que es una importante “fuente de empleos del sector”, fundamentalmente vecinos lejanos al mercado.(Ver tabla y tabla en anexo)

¿Por qué tiene esa valoración del Ciudadanos Clientes Mercado de Los Guandules? Porcentaje Porcentaje Porque los productos son más 46.3 71.7 baratos, se economiza, se ahorra Por la cercanía y el ahorro en pasaje 21.3 20.0 Porque uno compra lo que necesita allí, 13.8 28.3 todo lo que uno busca lo encuentra allí Contaminación ambiental genera 9.6 -- falta de higiene y basura Es una fuente de empleos 9.6 6.7 Porque da beneficios a todos 7.1 8.3 Genera inseguridad 5.4 -- Caos en el transito tapones desorganización 1.7 -- Por la desorganización y 0.4 -- arrabalización que genera No compra ahí 0.4 -- N/S N/R 3.3 --

Existen diferencias en cuanto al peso porcentual de los problemas señalados del mercado entre los ciudadanos y clientes.

Los ciudadanos señalan como los 3 principales problemas del mercado: la basura que genera (53.8%), en una proporción mayor entre los que viven más próximo al mismo, seguido por la contaminación ambiental, la falta de limpieza e higiene (20.0%) y la inseguridad ciudadana con la falta de vigilancia de la Policía Municipal, la presencia

16 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

de la delincuencia en sus entornos, fundamentalmente al anochecer (18.3%) y señalado por los residentes que viven más cercanos.

Se acentúa la no existencia de baños públicos con el 12.9%, mientras que un 11.3% señala la problemática del tránsito y de su control en la avenida donde está enclavado. Para el 9.2% el mercado no tiene ningún problema.

En el caso de los clientes entre los 3 problemas principales del mercado se valora como primer problema a la inseguridad ciudadana del recinto y sus entornos (48.3%) que al igual que los ciudadanos se hace énfasis en el horario nocturno y en la falta de vigilancia, seguido por la basura que genera (40.0%) y la contaminación ambiental y la falta de higiene (30.0%).

La no existencia de baños públicos es señalado en mayor proporción que los ciudadanos por 2 de cada 10 clientes mientras que más de 1 de cada 10 expresa no tener quejas del mercado y 1 de cada 10 valorar la ocupación de los espacios públicos y la problemática del tránsito. (Ver tabla y tabla en anexo)

Principales problemas del Mercado de Ciudadanos Clientes Los Guandules señalado por los ciudadanos Porcentaje Porcentaje Basura 53.8 40.0 Contaminación ambiental falta de limpieza, 20.0 30.0 de higiene, malos olores, ventas en el piso Inseguridad Ciudadana/Delincuencia 18.3 48.3 No hay baños públicos 12.9 20.0 El tránsito frente al mercado 11.3 10.0 No tiene problemas 9.2 16.7 La ocupación de los espacios públicos 7.1 11.7 Organización del mercado y trato 4.2 5.0 entre los comerciantes y trabajadores Otros 2.9 1.7 No tiene agua 2.9 5.0 No tiene luces 2.5 8.3 Presencia de vectores/plagas 0.8 0 Deficiencias en el sistema de drenaje pluvial 0.8 1.7 Falta de señalización 0.4 0 Algunas casetas venden caro 0.4 1.7 Falta de controles sanitarios 0.4 0 N/S N/R 1.3 0

17 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

1.1.Frecuencia, movilidad y motivación por la que el ciudadano va al mercado.

Con una frecuencia de todos los días va al mercado 7 de cada 10 clientes y 6 de cada 10 ciudadanos, en mayor razón entre aquellos que viven en sus proximidades, seguido por los que asisten de 3 a 4 veces por semana, en su mayoría residentes del entorno más lejano. Estos resultados ratifican el alto uso que tiene el mercado entre los habitantes y parroquianos que confluyen en sus entornos. (Ver gráfico y tabla en anexo)

Distribución porcentual con las veces que va al mercado.

0 Nunca 1.7 1.7 Esporádicamente 4.6 0 Cada quince días 1.7 0 Los fines de semana 4.2 5.0 Una vez a la semana 5.0 23.3 ¾ veces por semana 22.5 70.0 Todos los días 60.4

Clientes Ciudadanos

En cuanto a la movilidad hacia el mercado existen algunas diferencias entre los ciudadanos y clientes, mientras que el medio de transporte que utiliza la generalidad de los ciudadanos es caminando (98.5%), sin diferencias significativas en ambas muestras, en el caso de los clientes aunque la mayoría (88.3%) va caminando al mercado, una pequeña proporción de los mismos va en transporte público (8.4%) o en medios propios de transporte (3.3%). (Ver gráfico y tabla en anexo)

18 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

Distribución porcentual del medio de transporte utilizado para trasladarse de su residencia al mercado.

98.5 88.3

8.4 1.5 3.3 0

Caminando Medios de Transporte público transporte propios

Ciudadanos Clientes

En relación a los fines para los que va al mercado, los encuestados en su generalidad, tanto clientes como ciudadanos, en una proporción de 9 de cada 10 van a abastecer su hogar, sin diferencias entre las muestras de residentes. (Ver gráfico y tabla en anexo)

¿Va al mercado a...? Porcentajes

3.3 Desayunar/almorzar/merendar 1.7

1.7 Abastecer su negocio 0

1.7 Abastecer su hogar y negocio 4.3

93.3 Abastecer su hogar 92.7

Clientes Ciudadanos

19 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

Con respecto a la motivación para ir al mercado, los clientes como los ciudadanos señalaron como la mayor a la cercanía, para 9 de cada 10 opiniones, principalmente los residentes que viven en sus proximidades, seguido por 7 de cada 10 ciudadanos y 6 de cada 10 clientes que apreció los bajos precios de los productos y por 4 de cada 10 tanto clientes como ciudadanos que valoró encontrar allí lo que necesitaba, sin diferencias significativas entre las muestras, en el caso de los ciudadanos.

En menor proporción más de 1 de cada 10 clientes y 1 de cada 10 ciudadanos los motiva la calidad de los servicios que allí se brinda. (Ver gráfico y tabla en anexos)

Motivos por los que van los encuestados al Mercado de Los Guandules. Porcentajes

10.0 Por no tener otras opciones cerca 3.8 18.3 Por la calidad de los servicios que brinda 10.6 40.0 Porque está lo que necesito 40.0 65.0 Por los bajos precios 71.9 96.7 Por la cercanía 91.5

Clientes Ciudadanos

Por los productos que refieren adquirir en el mercado, tanto los ciudadanos como los clientes, se puede inferir que en ese espacio se ofrece una variedad de ofertas, muchas de ellas, fuera de los marcos de un mercado agropecuario tradicional.

Qué es lo que nos indican los resultados:

 Son los clientes los que más adquieren en mayor proporción, con respecto a los ciudadanos, todos los productos que se ofertan.

 Los productos más comprados, tanto por los ciudadanos como por clientes, son los víveres, seguido de las verduras/vegetales y la carne blanca (pollo). En menor proporción igualmente son adquiridos la carne roja, los granos (habichuelas) y los cereales (arroz).

20 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

 En el caso de los clientes se destaca que una alta proporción va al mercado a comprar frutas con respecto a los ciudadanos para 7 de cada 10 compradores.

 En el caso de los ciudadanos son los que viven más alejados del mercado los que adquieren más renglones tales como artículos de limpieza y del hogar, ropa usada/pacas, víveres, frutas, granos y embutidos.(Ver tabla y tabla en anexo)

Lo que los ciudadanos y clientes compran Ciudadanos Clientes con mayor frecuencia en el Mercado Porcentaje Porcentaje de Los Guandules Carne roja (res, cerdo, chivo, etc.) 56.1 60.0 Carne blanca (aves) 78.9 73.3 Pescado/ marisco 16.0 18.3 Otro tipo de cárnicos (embutidos) 24.5 26.7 Huevos 39.7 41.7 Granos (habichuelas) 49.8 65.0 Cereales (arroz, avena, etc.) 46.8 51.7 Verduras/vegetales 70.5 76.7 Víveres 75.9 81.7 Frutas 45.1 71.7 Artículos de limpieza 22.4 35.0 Artículos para el hogar 18.1 20.0 Ropa usada/ pacas 23.2 38.3 Comida/ bebidas 19.0 23.3 Artículos religiosos 1.7 1.7 Otros artículos 2.5 3.3

1.2.Valoración de los ciudadanos y clientes de las condiciones del mercado.

 Los clientes tienen una valoración general más favorable, con respecto a los ciudadanos, de las condiciones del mercado y del trato de los vendedores.

 Los ciudadanos evalúan más negativamente que los clientes la organización del tránsito en los alrededores del mercado.

Se califica desfavorablemente tanto por los clientes como por los ciudadanos:

- La seguridad en los alrededores del mercado. - La seguridad dentro del mercado. - La no existencia de baños públicos. - La ocupación del espacio público/aceras. - La falta de señalizaciones informativas y educativas para los usuarios. - La no presencia de extintores para incendios. - La no existencia de puestos de primeros auxilios. (Ver tabla) 21 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

CIUDADANOS CLIENTES

Malo/ Muy Malo/ Muy N/S Valoración de los ciudadanos y N/S Muy Bueno/ Regular Muy Bueno/ Regular N/R usuarios de las condiciones del N/R Malo Bueno % Malo Bueno % % mercado % % % % ESTADO CONSTRUCTIVO DEL MERCADO 67.1 27.1 5.0 0.8 83.3 16.7 0 0 HIGIENE GENERAL DEL MERCADO Y SUS ALREDEDORES 26.2 40.0 33.7 0 43.3 31.7 25.0 0 ESTADO ORGANIZATIVO GENERAL DEL MERCADO 44.3 34.3 21.3 0 68.4 30.0 1.7 0 RECOGIDA DE BASURA Y LIMPIEZA DE LOS ALREDEDORES 48.4 27.1 24.1 0.4 61.1 23.7 15.3 0 ORGANIZACIÓN DEL TRANSITO EN LOS ALREDEDORES DEL MERCADO 22.6 33.1 44.3 0 43.4 33.3 23.4 0 OCUPACION DEL ESPACIO PUBLICO/ACERAS 15.5 27.6 56.9 0 25.0 23.3 51.7 0 SEÑALIZACIONES INFORMATIVAS Y EDUCATIVAS A LOS USUARIOS 12.1 23.8 51.7 12.5 16.7 30.0 45.0 8.3 HIGIENE Y ORGANIZACIÓN DE LAS MESAS O DEPENDENCIAS QUE VENDEN 35.4 39.2 21.2 0.8 56.6 28.3 13.3 1.7 PRODUCTOS CARNICOS HIGIENE Y ORGANIZACIÓN DE LAS MESAS O DEPENDENCIAS QUE VENDEN PRODUCTOS DEL AGRO 41.7 42.9 15.0 0.4 76.7 23.3 0 0 (VIVERES/VEGETALES/FRUTAS/VERDURAS) HIGIENE Y ORGANIZACIÓN DE LAS MESAS O DEPENDENCIAS QUE VENDEN 45.4 45.0 7.5 2.1 80.0 20.0 0 0 PRODUCTOS DE LIMPIEZA/DEL HOGAR HIGIENE Y ORGANIZACIÓN DE LAS MESAS O DEPENDENCIAS QUE VENDEN 43.8 44.2 2.1 0.4 78.3 16.7 3.3 1.7 PRODUCTOS DE ROPA USADA/PACAS SEGURIDAD DENTRO DEL MERCADO 14.1 31.7 52.1 2.1 15.3 27.1 49.1 8.5 SEGURIDAD EN LOS ALREDEDORES DEL MERCADO 7.6 19.7 70.6 2.1 13.4 20.0 58.3 8.3 SERVICOS DE BAÑOS PUBLICOS DENTRO DEL MERCADO 2.5 3.8 67.5 26.3 5.0 0 78.4 16.7 TRATO DE LOS VENDEDORES/ COMERCIANTES 63.8 29.2 5.9 1.3 80.0 18.3 1.7 0 TRATO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO 55.3 26.2 6.3 12.2 51.7 19.0 8.6 20.7 TRABAJO DE LA POLICIA MUNICIPAL 25.9 25.0 43.2 5.9 28.4 23.3 40.0 8.3 CONTROL DE BUHONEROS Y VENDEDORES AMBULANTES 32.9 37.9 26.3 2.9 36.7 25.0 31.7 6.7 CONTROL DE PLAGAS (RATONES, CUCARACHAS, 24.6 35.4 35.8 4.2 31.7 23.3 36.6 8.3 MOSQUITOS, MOSCAS, ETC.) CONTROL DE ANIMALES (CABALLOS, BURROS, PERROS, ETC.) 25.5 37.9 28.7 7.9 33.4 15.0 43.3 8.3 PRESENCIA DE EXTINTORES DE INCENDIOS 3.7 17.1 55.8 23.3 1.7 0 80.0 18.3 PUESTOS DE PRIMEROS AUXILIOS 5.4 16.3 55.0 23.3 5.0 5.0 70.0 20.0

22 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

1.3.El delito y la victimización de los ciudadanos y clientes en el mercado.

Como anteriormente pudimos constatar, dentro de la percepción social, la inseguridad ciudadana y la delincuencia son focalizadas como problemáticas del sub-barrio y sus entornos, tanto por los ciudadanos como por los clientes del Mercado de Los Guandules. Ratifica está afirmación los datos históricos de las muertes violentas por homicidio en Domingo Savio (317 homicidios del 2005-2016), siendo uno de los barrios más violentos del Distrito Nacional de muerte homicida.

Propiamente en Los Guandules durante el 2005-2016 murieron de violencia homicida 104 ciudadanos, constituyendo el 32.8% de este tipo de muertes del barrio Domingo Savio para ese periodo. (Ver tabla)

Número de homicidios ocurridos en el barrio Domingo Savio, sub-barrio Los Guandules y Distrito Nacional. 2005-2016 Año Domingo Savio Los Guandules Distrito Nacional 2005 39 14 394 2006 34 9 278 2007 23 4 280 2008 23 8 304 2009 35 15 307 2010 30 13 395 2011 24 8 328 2012 25 4 257 2013 20 4 249 2014 18 8 174 2015 32 12 207 2016 14 5 223 Total 317 104 3396 Fuente: Informe de homicidios 2005-2016. Dpto. de Estadística. Procuraduría General de la República

En materia de victimización, dentro del mercado y entornos, tanto clientes como ciudadanos han sido victimizados por el delito en igual proporción, en un poco más 1 de cada 10 encuestados, fundamentalmente en lo que va del año 2017 y sin que existan diferencias significativas por el lugar de residencia, en relación al mercado. (Ver gráficos y tablas en anexos)

23 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

¿Ha sido víctima de algún delito dentro del mercado y sus alrededores? Porcentaje.

84.4 85.0

15.6 15.0

Ciudadanos Clientes

Si No

Distribución porcentual del año en que fue víctima de delito dentro del mercado y sus alrededores.

66.7

51.4 45.9 33.3

2.7

2016 2017 No precisó

Ciudadanos Clientes

En cuanto a los hechos delictivos de que han sido victimizados:

 Los ciudadanos han sido víctimas de 64 hechos delictivos, fundamentalmente de asalto con arma de fuego (61.0%), mientras que los clientes de 23 hechos, principalmente categorizados como otros hechos delictivos (56.5%).

 Los asaltos con armas blancas suceden en igual proporción en ambos grupos, para 3 de cada 10 hechos de que son víctimas.

24 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

 En el caso de los ciudadanos denunciaron el 59.0% de los asaltos con armas de fuego y el 33.0% de los de armas blancas, mientras que los clientes solo denunciaron el 21.7% de todos los hechos de los que fueron víctimas.(Ver gráfico)

Distribución porcentual de los delitos que han sido víctimas en el Mercado de Los Guandules y su entorno.

61.0 56.5

33.0 30.4

8.7 4.3 6.0

Asalto con Asalto con Agresión en Robo motor Otros arma blanca arma de riña fuego

Ciudadanos Clientes

25 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

1.4.La percepción social de los ciudadanos y clientes ante la posibilidad de rediseñar el mercado para mayor beneficio del sector/barrio.

A los grupos de entrevistados se le dio la posibilidad de que asumieran un supuesto rol de re-diseñadores del mercado y ante las preguntas:

 ¿Donde Ud. ubicaría el mercado?: La generalidad lo dejarían donde está, 9 de cada 10 clientes y 7 de cada 10 ciudadanos, sin que existan diferencias significativas entre ambas muestras de residentes. (Ver gráfico y tabla en anexo)

Distribución porcentual de donde Ud. ubicaría el mercado.

93.3 73.6

22.6 6.7

Ciudadanos Clientes

Lo dejaría donde está Le buscaría un lugar para reconstruirlo en el propio barrio

 ¿Qué servicios priorizaría?:

Tanto ciudadanos como clientes priorizarían en primera instancia la seguridad, generando mayor presencia y vigilancia de la Policía Municipal y un incremento de la seguridad nocturna en el mercado, seguido por el control y el mantenimiento de la higiene en el recinto de venta, la construcción de baños públicos y mayor organización a lo interno del mercado

Igualmente los ciudadanos darían preferencia a la recolección de la basura y la instalación de contenedores para ella. (Ver tabla)

26 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

Ciudadanos Clientes Servicios que priorizaría en el mercado Porcentaje Porcentaje Más seguridad 38.1 48.3 Control y mantenimiento de 29.3 21.7 la higiene en el mercado Mayor organización a lo interno del mercado 12.6 16.7 Baños públicos 13.0 13.3 La recogida de basura 13.0 8.3 Casetas más amplias, más casetas 5.4 8.3 Luz 3.8 6.7 Está bien así 1.7 6.7 Control del tránsito 0.4 6.7 Control más efectivo de los 1.7 5.0 precios de los productos Todos los servicios que hagan falta 0.8 3.3 La calidad de los servicios 2.1 3.3 y productos que ofertan Relación de vocación de servicio de los vendedores hacia los clientes. 1.3 3.3 Mayor educación de los vendedores Otros 2.1 3.3 Agua 1.3 1.7 Los precios bajos 2.1 1.7 Fumigación sistemática 0.0 1.7 Construiría un nuevo mercado en el sector 2.9 0.0 Un centro médico o centro de primeros auxilios 3.8 0.0 Extensión del horario de venta del mercado 0.8 0.0 Priorizar la venta de comestibles 4.2 0.0 sobre otros artículos Poner las carnicerías aparte 0.4 0.0 N/S N/R 1.3 1.7

27 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

1.5. Sugerencias de los ciudadanos y clientes al gobierno de la ciudad para mejorar los servicios de este mercado.

Tanto los clientes como los ciudadanos sugieren mejorar para hacer más eficiente la gestión de este mercado: incrementar la seguridad, con una mayor presencia de la Policía Municipal en el área, seguido por una mayor organización y supervisión del mercado y sus espacios públicos de la mano de su personal administrativo y mayor limpieza e higiene de este espacio de venta.

Un 18.3% de los clientes sugiere mayor control en la recogida de la basura y que se pongan contenedores para estos fines, mientras que el 11.3% de los ciudadanos es partidario a construir un nuevo mercado en forma de plaza dentro del barrio. (Ver tabla)

Sugerencias de los ciudadanos y clientes Ciudadanos Clientes al gobierno de la ciudad para mejorar Porcentaje Porcentaje los servicios de este mercado Más seguridad, mayor presencia 33.9 41.7 de la Policía Municipal Mayor organización y supervisión del mercado 21.8 18.3 de la mano de su personal administrativo Mayor limpieza e higiene del mercado 16.7 16.7 Mayor control de la recogida de basura 7.1 18.3 Construiría un nuevo mercado en el sector 11.3 3.3 Hacer baños públicos 2.1 8.3 Otros 4.6 6.7 Dejar las cosas como están mejorándolo 1.3 6.7 y dándole mantenimiento Luz 6.7 5.0 Ampliarlo más 5.9 3.3 Control del tránsito 1.7 3.3 Que estabilicen o mantener 1.3 3.3 los precios bajos de los productos Agua 0.4 3.3 Nada 1.7 1.7 Que el mercado no lo quiten del sector que está bien 1.7 1.7 Relación de vocación de servicio de los vendedores 0.8 1.7 hacia los clientes, mayor educación de los vendedores Opiniones favorables a la gestión 0.8 1.7 Diversidad de productos que venda el mercado 0.4 0.0 Centro de primeros auxilios 0.4 0.0 N/S N/R 4.2 3.3

28 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

2.- El Mercado de Los Guandules visto desde la percepción social de los comerciantes legalizados por el Ayuntamiento del Distrito Nacional.

El mercado de Los Guandules está ubicado en la avenida Francisco del Rosario Sánchez, comenzó sus operaciones en la década de los años 80 y ha sufrido varias remodelaciones en diferentes mandatos de los gobiernos locales.

Cuenta con 152 casetas ubicadas encima de la acera bordeando la avenida, ocupando parte del espacio público.

2.1. Caracterización socio-demográfica de los comerciantes del Mercado de Los Guandules.

Fueron censados 133 comerciantes, el 53.4% del sexo masculino (71) y el 46.6% del femenino (62). (Ver gráfico)

29 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

Distribución porcentual de los comerciantes censados en el Mercado de Los Guandules según sexo.

Masculino Femenino 53.4% 46.6%

El 41.9% ostenta 50 años o más de edad, seguido por los de 40 a 49 años con un 28.7% y los de 30 a 39 años con 20.2%. Solo son jóvenes de 18 a 29 años el 9.3%. (Ver gráfico)

Distribución porcentual de los comerciantes censados en el Mercado de Los Guandules, según edad.

41.9

28.7 20.2

9.3

18 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 años o más

Según el nivel de instrucción escolar alcanzado, el nivel básico hasta 8vo grado fue con el 54.9% el más logrado por los censados, mientras un 30.8% ostenta el nivel de bachiller. En menor cadencia un 8.3% refiere no tener ningún nivel escolar, así como el 6.0% es universitario. (Ver gráfico)

30 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

Distribución porcentual de comerciantes censados en el Mercado de Los Guandules, según nivel de instrucción escolar alcanzado.

54.9

30.8

8.3 6.0

Ninguno Nivel Básico Bachiller Universitario hasta 8vo grado

De acuerdo al lugar de residencia la mayoría, más de 8 de cada 10 residen en el Distrito Nacional, fundamentalmente en Los Guandules (54.8%), lo que afirma que sea este mercado una fuente de empleos de los residentes del barrio y sus entornos.

Los comerciantes no residentes en el Distrito Nacional (13.5%) en su mayoría son de Este (61.1%). (Ver gráfico y tablas)

Distribución porcentual de comerciantes censados del Mercado de Los Guandules, según lugar de residencia.

Residente en el No residente Distrito del Distrito Nacional Nacional 86.0 14.0

31 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

Barrio en que reside el comerciante en el Número Porcentaje Distrito Nacional Los Guandules 63 54.8 Gualey 12 10.4 27 de Febrero 12 10.4 La Ciénaga 9 7.8 Domingo Savio 9 7.8 Guachupita 5 4.3 La 14 1 0.9 La 17 1 0.9 No precisa 1 0.9 1 0.9 1 0.9 Total 115 100.0

Barrio en que reside el comerciante fuera del Número Porcentaje Distrito Nacional 22 Autopista Duarte 1 5.6 Sabana Perdida 1 5.6 Santo Domingo Este 11 61.1 Santo Domingo Norte 3 16.7 Valle del Este 1 5.6 Villa Liberación 1 5.6 Total 18 100.0

32 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

2.2.Movilidad hacia el mercado de los comerciantes.

Más de 5 de cada 10 comerciantes arriba a sus labores diarias al mercado caminando, sin embargo 2 de cada 10 lo hacen en transporte público, mientras que 1 de cada 10 en medios de transporte propio. (Ver tabla)

Medio de transporte que utiliza el comerciante para trasladarse Número Porcentaje de su residencia al mercado Caminando 79 59.4 Transporte público 35 26.3 Medios de transporte propios 19 14.3 Total 133 100.0

En cuanto al tiempo de llegada al mercado, durante su movilidad, se constata que la mayoría, un 88.7% tarda menos de media hora en conseguirlo. (Ver tabla)

Tiempo que generalmente le toma llegar al mercado al Número Porcentaje comerciante Menos de media hora 118 88.7 De media hora a 45 minutos 11 8.3 De 45 minutos a 1 hora 2 1.5 De 1:05 a 1:30 horas 1 0.8 De 1:31 horas a 2 horas 1 0.8 Total 133 100.0

33 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

2.3.Estatus en el mercado y características del negocio de venta en el mercado.

 De los comerciantes censados el 51.9% (69) reconoció tener un estatus de arrendatario del negocio o de la caseta de venta contra el 48.1% (64) que manifestó ser propietario. (Ver gráfico)

Distribución porcentual de los comerciantes del Mercado de Los Guandules, según estatus.

Arrendatario Propietario 51.9 48.1

 En el caso de los arrendatarios en el 32.9% llevan de 2 a 5 años pagando el alquiler de la caseta de venta, seguido por los que llevan de 6 a 10 años con el 27.1%, los de 11 años o más con el 18.6% y los que llevan pagando hasta 1 año con el 15.7%.

Al analizar estadísticamente un poco mas exhaustivamente esta información se observa que los arrendatario llevan pagando alquiler como media 6.9 años y como mediana 5 años. (Ver gráfico)

34 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

Distribución porcentual del tiempo que lleva el arrendatario pagando el alquiler de la caseta de venta.

No responde 5.7

11 años o más 18.6

De 6 a 10 años 27.1

2 a 5 años 32.9

Hasta 1 año 15.7

 En cuanto al monto del alquiler mensual que paga el arrendatario al dueño de la caseta de venta se pudo conocer que en el 55.7% de los encuestados es de $1001 a $2000 pesos, mientras que el 24.3% de $2001 a $3000 pesos. Un 10.0% refirió pagar un monto hasta $1000 pesos de alquiler y un 7.1% paga de $3001 o más mensualmente. (Ver tabla)

Monto del alquiler mensual que paga el arrendatario al dueño Número Porcentaje de la caseta de venta del mercado Hasta $1000 pesos 7 10.0 De $1001 a $2000 pesos 39 55.7 De $2001 a $3000 pesos 17 24.3 De $3001 o más 5 7.1 No responde 2 2.9 Total 70 100.0

 El año 2000 fue el año mediano que marca la antigüedad en este tipo de labor de los comerciantes del mercado, o sea el 50.0% de los mismos comenzó a vender en el mercado antes de ese año y el otro 50.0% posterior a esa fecha. La tabla a continuación ilustra los diferentes años en que los vendedores dicen comenzaron con el negocio en este mercado. (Ver tabla)

35 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

Año que comenzó a Número Porcentaje vender en el mercado 1977 2 1.5 1978 1 0.8 1980 5 3.8 1981 1 0.8 1982 3 2.3 1983 1 0.8 1984 5 3.8 1985 2 1.5 1987 8 6.0 1988 1 0.8 1989 1 0.8 1990 4 3.0 1991 2 1.5 1992 7 5.3 1993 3 2.3 1994 3 2.3 1995 1 0.8 1996 4 3.0 1997 7 5.3 1999 2 1.5 2000 (año mediano) 4 3.0 2001 2 1.5 2002 3 2.3 2003 2 1.5 2004 1 0.8 2006 2 1.5 2007 4 3.0 2008 3 2.3 2009 5 3.8 2010 2 1.5 2011 3 2.3 2012 4 3.0 2013 5 3.8 2014 10 7.5 2015 4 3.0 2016 5 3.8 2017 5 3.8 No precisó 6 4.5 Total 133 100.0

36 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

 En cuanto a las motivaciones para vender en este mercado, el 26.3% comenzó en el negocio porque le alquilaron el puesto de venta, seguido por el 25.6% que le vendieron el puesto un vendedor anterior. Un 13.5% adujo por haber cumplido los trámites y obtener la autorización del Ayuntamiento, mientras que el 12.0% por las relaciones de amistad y el 11.3% de manera respectiva, por tradición familiar o por otras circunstancias, siendo con respecto a estas últimas causas la falta de empleos, lo fundamental. (Ver tabla)

¿Cómo comenzó a vender Número Porcentaje en este mercado? Porque me alquilaron 35 26.3 el puesto de venta Porque le vendieron un puesto 34 25.6 de un vendedor anterior Porque cumplimento los trámites y le dieron autorización en el 18 13.5 Ayuntamiento Por relaciones de amistad 16 12.0 Por tradición familiar 15 11.3 Por otras circunstancias 15 11.3

 De acuerdo a las mesas o tarimas de ventas que poseen, la mayoría, el 94.7% (126) tiene una sola. Un 4.5% (6) posee dos y el 0.8% tres (1). (Ver gráfico)

Distribución porcentual de las mesas o tarimas de ventas que tienen los comerciantes del Mercado de Los Guandules.

94.7

4.5 0.8

Una Dos Tres

37 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

 En cuanto a la tenencia de puestos en otros mercados el 97.7% expresó no poseerlos, sin embargo 3 comerciantes reconocieron tenerlos, uno en el mercado del El Almirante, otro en el Mercado Nuevo y el último no preciso esta información.

 La atención del puesto de venta para el 94.0% de los casos es personal, en un 3.0% esta responsabilidad recae en un familiar mientras que en el 2.3% en un empleado. Solo el 0.8% mantiene este compromiso en un asociado al negocio.

 Con respecto a la forma en que se suple de mercancías, el 59.4% las trae desde el mercado Nuevo de la Duarte, mientras que un 29.3% por otros mecanismos o circunstancias, siendo las principales vías de abastecimiento los sectores de y Los Mina, la Avenida Duarte o el emprendimiento personal. Al 10.5% se las suministra un suplidor que se las trae. (Ver gráfico)

Distribución porcentual de como se suple el comerciante de mercancías para su venta.

59.4

29.3

10.5 0.8

Las traigo del Otra Un suplidor me Las traigo de Mercado las trae MERCADOM Nuevo de la Duarte

38 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

 En relación a la periodicidad del abastecimiento de mercancía a su puesto de venta el 55.6% refiere que este se hace todos los días, así como un 18.0% que lo realiza 3 o 4 veces por semana y un 9.8% que lo hace cada quince días. El resto de los periodos no obtuvo porcentajes significativos. (Ver tabla)

Periodicidad con que el comerciante abastece de mercancía su puesto de Número Porcentaje venta en el mercado Todos los días 74 55.6 ¾ veces por semana 24 18.0 Una vez a la semana 10 7.5 Los fines de semana 4 3.0 Cada quince días 13 9.8 Una vez al mes 3 2.3 Otra frecuencia 5 3.8 Total 133 100.0

 De acuerdo a la información obtenida, el almacenaje de la mercancía se produce en el 53.4% en la propia caseta de venta y en segundo término con el 28.6% en un lugar cercano al mercado. Un 12.0% no la almacena sino que la lleva diario para la venta, mientras que el 6.0% expreso otras formas de almacenamiento en lo fundamental llevarla para su casa.

 Al preguntársele al conjunto de vendedores a quien le pagaban para vender en ese mercado, más de 6 de cada 10 señalo que al personal de la administración del mercado del Ayuntamiento del Distrito Nacional, seguido por 3 de cada 10 que refirió que al dueño de la caseta de venta por lo que se deduce que sean arrendatarios. (Ver gráfico)

39 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

Distribución porcentual de a quien le paga el comerciante del Mercado de Los Guandules para vender en ese espacio.

67.2

31.1

0.6 1.1

Personal de la Al dueño de la Personal de la A otras personas administración del caseta de venta Asociación de mercado del ADN Comerciantes de Los Guandules

 Con respecto al monto que pagan por vender en el mercado el pago mediano es de $300 pesos mensuales, acorde con el cobro que se hace al Ayuntamiento de $10 pesos diarios, para el 57.9% de los casos. (Ver tabla en anexos)

 En cuanto a lo que ofertan en venta o venden estos comerciantes en el mercado se pudo determinar el predominio de: (Ver tabla)

Artículos que ofertan o Porcentaje venden en el mercado Verduras/vegetales 27.1 Otros artículos (calzado, artículos de aseo personal y 15.0 accesorios de celulares) Ropa usada/pacas 14.3 Víveres 13.5 Frutas 13.5 Carne blanca (aves) 11.3 Comidas/bebidas 9.8 Artículos para el hogar 8.3 Artículos de limpieza 6.8 Granos/habichuelas 6.0 Carne roja (res, cerdo, chivo, etc.) 3.8 Otro tipo de cárnicos (embutidos) 3.8 Huevos 3.0 Cereales (arroz, avena, etc.) 2.3

40 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

 Referente a las razones de su elección a vender en el Mercado de Los Guandules, para más de 6 de cada 10 entrevistados estas fueron por la cercanía a su residencia, seguido por más de 2 de cada 10 que adujeron que le dieron mayores facilidades para instalar el negocio y 2 de cada 10 que lo seleccionó por la ubicación.

Otras razones seleccionadas con proporciones de 1 de cada 10, de manera respectiva, lo fueron por el ―número de compradores‖ y por ―la facilidad para abastecerse de productos‖. (Ver tabla)

Razones de los comerciantes para Porcentaje vender en el Mercado Los Guandules Por la cercanía a su residencia 68.4 Por la facilidad para abastecerse de productos 10.5 Por la ubicación 24.8 Por el número de compradores 12.0 Por la higiene y organización 1.5 Por la seguridad de sus 0.0 instalaciones y alrededores Porque aquí le dieron mayores 27.1 facilidades para instalar el negocio Por no tener otras opciones 8.3 Otras causas 8.3

 Con relación al estado del negocio en materia de ventas ejecutadas en los últimos tres meses se quiso conocer la valoración de los comerciantes, apreciándose por el 53.4% como “Regulares”, mientras que para el 27.8% fueron calificadas de ―Malas‖ y el 12.0% las estimó de ―Bien‖. (Ver tabla en anexos)

 Al proyectarnos conocer la opinión de los comerciantes desde su experiencia personal de cómo estarían las ventas en los próximos 3 meses, el 66.2% adujo que “Buenas”, mientras que para el 19.5% ―Regulares‖. Solo para el 4.5% las ventas tendrán un pronóstico desfavorable, mientras que para el 9.8% serán ―Excelente/Muy Buenas‖. (Ver tabla en anexos)

41 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

2.4.Almacenaje de los desechos que generan en la actividad de venta del mercado.

 Acerca de la disposición de los desechos que generan en su puesto de venta y su almacenaje hasta su disposición final se pudo conocer que 4 de cada 10 encuestados no la almacena sino que la deposita en la isleta de la avenida Francisco del Rosario Sánchez para su recogida, mientras que 3 de cada 10 la almacena en la misma caseta de venta y solo uno de cada 10 expresó tener un lugar en el propio mercado donde la acopia, mientras que en igual proporción otros manifiestan no producir basura. (Ver gráfico)

Distribución porcentual del almacenaje de los desechos sólidos que se genera en el puesto de venta del mercado.

42.1 30.8

15.0 12.0

En la misma Tengo un lugar No la Otra caseta de en el mercado almaceno la venta donde se deposito en la almacena isleta para su recogida

42 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

2.5.Conocimiento de las reglamentaciones institucionales para la venta en el mercado y controles sanitarios.

 En cuanto al conocimiento del reglamento y las disposiciones del Ayuntamiento del Distrito Nacional para la venta en el mercado, la mayoría de los comerciantes, en un 61.7% manifestaron tener total desconocimiento contra el 38.3% que si expreso conocer las mismas. (Ver gráfico)

Distribución porcentual del conocimiento del reglamento y las disposicones del ADN para la venta en el Mercado de Los Guandules.

Sí lo conoce No lo conoce 38.3 61.7

 A ningún comerciante (100%) en lo que va de año se le ha realizado algún control sanitario a su puesto de venta y a su mercancía.

 A 9 de cada 10 vendedores no se le ha exigido como requisito para vender en el mercado tener actualizado el certificado de salud avalado por el Ministerio de Salud Pública y por el Ayuntamiento del Distrito Nacional. (Ver gráfico)

43 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

Distribución porcentual de exigencia del certificado de salud avalado por el Ministerio de Salud Pública y el ADN.

Sí No 7.0 93.0

2.6.La valoración de los comerciantes de las condiciones del mercado.

 De los 22 ítems valorados en materia de condiciones del mercado y sus entornos una alta proporción de los mismos (12) tuvieron una evaluación favorable quedándose evidenciada más satisfacción de los comerciantes con:

- Recogida de basura y limpieza de los alrededores (88.0%). - Trato del personal administrativo (84.9%). - Higiene y organización de las mesas o dependencias que venden productos de limpieza del hogar (82.7%). - Estado organizativo general del mercado (81.2%). - Higiene y organización de las mesas o dependencias que venden productos de ropa usada/pacas (80.5%). - Estado constructivo del mercado (77.4%). - Higiene y organización de las mesas o dependencias que venden productos del agro (víveres/vegetales/frutas/verduras) (76.7%). - Trato de vendedores/comerciantes (68.4%). - Higiene general del mercado y sus alrededores (67.0%). - Higiene y organización de las mesas o dependencias que venden productos cárnicos (63.2%). - Ocupación del espacio público/aceras (57.2%). - Organización del tránsito en los alrededores del mercado (54.2%)

44 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

 Los comerciantes valoran más negativamente los aspectos relacionados con la seguridad interna del mercado y con la ausencia de varios servicios tales como:

- Presencia de extintores contra el fuego (77.5%). - Servicio de baños público (77.4%). - Puestos de Primeros Auxilios (68.4%). - Seguridad en los alrededores del mercado (51.9%) - Seguridad dentro del mercado (50.8%). (Ver tabla y ver tabla desglosada en anexo)

Muy Bueno Muy Malo N/S Condiciones del mercado Regular /Bueno /Malo N/E Recogida de basura y limpieza de los alrededores 88.0 7.5 3.0 1.5 Trato del personal administrativo 84.9 9.8 5.3 0 Higiene y organización de las mesas o dependencias 82.7 15.8 0.8 0.8 que venden productos de limpieza/ del hogar Estado organizativo general del mercado 81.2 12.8 6.0 0 Higiene y organización de las mesas o dependencias 80.5 15.8 3.8 0 que venden productos de ropa usada/pacas Estado constructivo del mercado 77.4 17.3 5.3 0 Higiene y organización de las mesas productos 76.7 18.8 3.8 0.8 del agro (víveres/ vegetales/frutas/verduras) Trato de vendedores/comerciantes 68.4 24.1 6.8 0.8 Higiene general del mercado y sus alrededores 67.0 21.1 12.0 0 Higiene y organización de las mesas o 63.2 18.0 16.5 2.3 dependencias que venden productos cárnicos Ocupación del espacio público/aceras 57.2 23.3 19.6 0 Organización del tránsito en los 54.2 24.1 21.8 0 alrededores del mercado Control de animales (caballos, burros, perros, etc.) 46.6 12.8 30.9 9.8 Control de plagas (ratones, 45.1 17.3 33.8 3.8 cucarachas, moscas, mosquitos, etc.) Control de buhoneros y vendedores ambulantes 41.3 23.3 32.3 3.0 Trabajo de la Policía Municipal 36.1 21.8 36.1 6.0 Señalizaciones informativas 27.8 22.6 40.6 9.0 y educativas a los usuarios Seguridad dentro del mercado 22.7 22.0 50.8 4.5 Seguridad en los alrededores del mercado 20.3 21.1 51.9 6.8 Puestos de primeros auxilios 8.3 6.8 68.4 16.5 Servicio de baños públicos dentro del mercado 3.1 2.3 77.4 17.3 Presencia de extintores contra fuego 0.8 4.5 77.5 17.3

45 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

2.7.El delito y la victimización de los comerciantes en el mercado.

Durante el 2016 y el 2017 el 15.0% de los vendedores expresaron haber sido víctima de algún hecho delictivo en el mercado o sus alrededores, en mayor proporción en lo que va de año 2017 para un 60.0%. (Ver gráfico y tabla)

En el año 2016 y en lo que va del 2017 fue víctima de delito en el mercado o sus alrededores. Porcentajes

No Sí 85.0 15.0

Año del que fue víctima de algún delito Número Porcentaje en el mercado o sus alrededores 2016 8 40.0 2017 12 60.0 Total 20 100.0

Los comerciantes víctimas de la delincuencia lo fueron de 33 hechos delictivos, el 73.0% de robo de mercancías en el puesto de venta, el 15.0% de otros delitos y un 12.0% de asaltos.

De los hechos victimizados en el 45.0% fueron denunciados a la policía (15 hechos), de ellos en ese mismo porcentaje los referidos al robo de mercancías en el puesto de venta. Los asaltos no fueron objeto de denuncia ante la policía por parte de las víctimas.

46 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

2.8.La percepción social de los comerciantes ante la posibilidad de transformación del mercado.

En la encuesta se les sugirió a los entrevistados que como empresarios respondieran una serie de preguntas viéndose en un posible rol de administrador del mercado.

Al cuestionamiento de donde ubicaría al mercado, el 79.7% lo dejaría donde está actualmente ubicado, en menor proporción el 15.8% le buscaría un lugar para reconstruirlo dentro del propio barrio. (Ver gráfico)

Distribución porcentual de donde el comerciante ubicaría el mercado.

79.7

15.8 4.5

Lo dejaría donde Le buscaría un lugar Otras está para reconstruirlo dentro del propio barrio

En cuanto a que le cambiaría o transformaría, un 23.3% consideró que “Nada” que lo dejaría como está, un 22.6% pondría baños públicos, mientras que un 17.3% generaría más seguridad y mayor presencia y vigilancia de la Policía Municipal, el 15.0% construiría un nuevo mercado en forma de plaza en el mismo barrio y el 13.5% gestionaría más amplitud de las casetas y mas comodidades en las mismas. (Ver tabla)

47 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

Que cambiaría o transformaría del mercado Porcentaje No le cambiaria o transformaría nada todo está bien como está 23.3 Poner baños públicos 22.6 Más seguridad mayor presencia y 17.3 vigilancia de la Policía Municipal Construiría un nuevo mercado en forma 15.0 de plaza con parqueos en el mismo barrio Más amplitud de las casetas, mas comodidades 13.5 Más limpieza e higiene en el mercado 7.5 Otros 6.8 Agua en los puestos de venta 3.8 Poner electricidad en las casetas para 3.8 conectar radios celulares y otros equipos La administración del mercado 3.0 Mayor organización tomar en cuenta a los vendedores 3.0 Ampliar el mercado con mas negocios 3.0 Las guaguas públicas y vehículos que 2.3 se estacionan en el frente del mercado Los puestos de fritura y las cafeterías por la contaminación 1.5 Prohibir a los vendedores de camiones que vendan 1.5 a menor precio en las inmediaciones del mercado Control del tránsito 1.5 Vendedores ambulantes en la acera 1.5 Mantenimiento trimestral del mercado 0.8 Tener cooperativa/préstamos 0.8 N/R 2.3

Con respecto a lo que no cambiaría o transformaría, el 41.4% es de la opinión de que “no tiene nada que cambiar que todo está bien”, seguido en menor cadencia con un 22.6% “la ubicación del lugar donde está” y con el 19.5% “las casetas, el puesto de labor”. El resto de las opiniones no lograron alcanzar porcentajes significativos. (Ver tabla)

Que no cambiaría o transformaría del mercado Porcentaje No tengo nada que cambiar 41.4 La ubicación, el lugar donde está 22.6 Las casetas, mi puesto 19.5 La organización 4.5 Cambiaría todo 3.8 Pago de la mensualidad del mercado 3.8 Otros 2.3 Opiniones favorables a la gestión 1.5 Las luces 0.8 Fumigación de plagas 0.8 Recogida de basura 0.8 N/R 5.3

48 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

Los servicios que brindaría ese supuesto mercado que administrarían serían orientados hacia la diversidad de ofertas de todo tipo de productos y servicios que la población necesite en el 28.6% de los casos, seguido por seguridad con el 24.1% y la instalación de baños públicos con el 16.5%. Un 9.0% expone que serían los mismos servicios que se vienen ofertando en este mercado. El resto no alcanzó porcentajes significativos. (Ver tabla)

Que servicios brindaría ese mercado Porcentaje Se ofertarían todo tipo de productos y 28.6 servicios que la población necesite Seguridad 24.1 Baños públicos 16.5 Los mismos servicios 9.0 Mayor limpieza e higiene en el mercado 7.5 Agua 6.0 Productos baratos a buen precio 5.3 para la gente del sector Vendería productos comestibles 3.8 Otros 3.8 Educación ciudadana de vendedores y clientes 3.0 Centro de primeros auxilios 2.3 Fumigación sistemática 1.5 Cooperativa 1.5 Luz 0.8 Servicios básicos 0.8 N/R 9.0

49 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

2.9.Sugerencias al gobierno de la ciudad para mejorar los servicios de este mercado.

Como empresarios los encuestados en una proporción de 5 de cada 10 sugieren al gobierno de la ciudad para mejorar los servicios del mercado prestarle mayor atención a la seguridad tanto dentro del propio recinto comercial con la presencia de más Policías Municipales como en sus entornos, así como la instalación de cámaras de vigilancia en función de la seguridad.

En una proporción de más de 3 de cada 10 se sugiere la instalación de baños públicos, mientras que 1 de cada 10 indica mejorar la limpieza y la higiene del mercado. (Ver tabla)

Sugerencias de los comerciantes al gobierno de la Porcentaje ciudad para mejorar los servicios del mercado Más seguridad mayor presencia y 54.6 vigilancia de la Policía Municipal Baños públicos 37.0 Mejorar la limpieza y la higiene del mercado 11.1 Otros 7.4 Apoyar más a los comerciantes. Crear una cooperativa 5.6 Construir un nuevo mercado en el barrio 4.6 Poner conexión eléctrica en las casetas 3.7 Mejor organización, más eficiente y efectiva 3.7 Poner agua en las casetas 2.8 Fumigación sistemática del mercado 2.8 Nada, todo está bien, que lo dejen como esta 1.9 Dejar el mercado en el mismo lugar 0.9 Facilidades para préstamos más ayuda 0.9 Puesto de primeros auxilios o centro 0.9 de emergencia medica Educación ciudadana a vendedores y 0.9 clientes con el tema de la basura Parqueos 0.9 Controlar el tránsito 0.9

50 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

2.10. Compromisos personales de los comerciantes con el gobierno de la ciudad en función de las sugerencias planteadas.

Los comerciantes encuestados expresaron en el 44.4% asumir el compromiso de cumplir con las normativas y con la organización del mercado en caso de cualquier intervención del gobierno de la ciudad en función de mejorar los servicios del mismo, seguido por el 28.6% que se compromete a mantener la limpieza y la higiene del mercado.

Es interesante conocer que un 8.3% hace la salvedad de que apoyaría las acciones de intervención dependiendo de las medidas que sean, un 2.3% apoyaría cualquier intervención menos la de ubicar el mercado en otro barrio y un 6.0% no respondió esta pregunta. (Ver tabla)

Compromisos personales de los comerciantes Porcentaje con el gobierno de la ciudad A cumplir con las normativas y con 44.4 la organización del mercado A mantener la limpieza y la higiene del mercado 28.6 Apoyaría dependiendo de las medidas que sean 8.3 A la seguridad 6.0 Otros 4.5 A mantener los baños públicos limpios 3.0 Apoyaría cualquier intervención menos 2.3 la de ubicar el mercado en otro barrio A pagar los préstamos 1.5 A pagar la luz 0.8 A ser miembro activo de la cooperativa 0.8 e impulsar su desarrollo No apoyaría nada 0.8 N/R 6.0

51 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

2.11 Resultados relevantes a tener en cuenta ante cualquier intervención del mercado de Los Guandules

Los resultados de las tres poblaciones estudiadas son indicativos de que existe un amplio consenso que favorece la necesidad de la existencia del mercado, la ubicación actual del mismo y la diversidad de ofertas de venta que brinda, sin embargo las sugerencias de los estudiados para mejorar los servicios que allí se ofrecen no son posibles en las condiciones en que opera actualmente, siendo una contradicción.

No obstante a ello, cualquier proyecto de intervención que se haga del mercado deberá contemplar en la propuesta de diseño mejoras tangibles como baños públicos, mayor seguridad y organización e higiene del mercado, planteados por una significativa proporción de los estudiados y que serían un estímulo para buscar el apoyo necesario de la comunidad.

Este recinto deberá estar dentro de los predios del barrio, en un lugar céntrico que garantice los niveles de accesibilidad de la mayoría de sus clientes habituales del sector que hacen un alto uso del mismo.

52 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

Créditos:

- Moraima Díaz Arnau, coordinadora del Observatorio Ciudadano, ADN. - Guillermo Milán Acosta, consultor estadístico, URBE. - Severina Feliz Zabala, analista del Observatorio Ciudadano, ADN. - Dorah Noelia Tavera Castillo, analista del Observatorio Ciudadano, ADN. - Tito Enrique K. Placencio Meran, jefe de trabajo de campo, URBE. - Soberta Polonia Valerio Rodríguez, supervisora, URBE. - Daniel Alcántara Rosario, supervisor, URBE. - Humberto Yovanni Almonte Diprés, encuestador, URBE. - Ana María Abreu González, encuestadora, URBE. - Eli Ebenezer Rosario Marrero, encuestadora, URBE. - Gladys María Cordero Batista, encuestadora, URBE. - Manuel Antonio Pérez Trinidad, encuestador, URBE. - Nancy Moreno Berroa, encuestadora, URBE. - Feldin Dediel Reyes Linares, encuestador, URBE. - Stephany Yissell Castillo Lara, encuestadora, URBE. - Daysi Angelita Candelario de Jesús, encuestadora, URBE. - Padwin Miguel Alfonseca Suzaña, encuestador, URBE.

53 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

Anexos

54 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

-Caracterización socio-demográfica de la muestra de ciudadanos

Ubicación Sexo Porcentaje Cercano Lejano Total Femenino 52.1 55.5 53.8 Masculino 47.9 44.5 46.2 Total 100.0 100.0 100.0

Ubicación Edad por intervalo Porcentaje Cercano Lejano Total De 18 a 29 años 29.2 25.6 27.4 De 30 a 39 años 16.7 28.2 22.4 De 40 a 49 años 15.0 10.3 12.7 De 50 años o más 39.2 35.9 37.6 Total 100.0 100.0 100.0

Ubicación Nivel de instrucción Porcentaje terminado Cercano Lejano Total Ninguno 5.8 3.4 4.6 Nivel básico hasta8vo. grado 38.0 38.7 38.3 Bachiller 36.4 47.9 42.1 Universitario 19.8 10.1 15.0 Total 100.0 100.0 100.0

Ubicación Situación laboral Porcentaje Cercano Lejano Total Trabajador sector privado 24.8 19.3 22.1 Ama de casa 14.0 22.7 18.3 Desocupado 12.4 14.3 13.3 Trabajador informal 14.0 10.1 12.1 Trabajador sector publico 8.3 10.1 9.2 Comerciante/empresario 8.3 10.1 9.2 Estudiante 7.4 9.2 8.3 Pensionado/jubilado 4.1 2.5 3.3 Técnico/profesional independiente 3.3 0.8 2.1 Discapacitado/a 3.3 --- 1.7 Militar/policía --- 0.8 0.4

55 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

- Caracterización socio-demográfica de la muestra de clientes

Sexo Número Porcentaje Femenino 42 70.0 Masculino 18 30.0 Total 60 100.0

Edad en intervalos Número Porcentaje De 18 a 29 años 12 20.3 De 30 a 39 años 14 23.7 De 40 a 49 años 10 16.9 De 50 años o más 24 39.0 Total 60 100.0

Nivel de instrucción Número Porcentaje terminado Ninguno 3 5.0 Nivel básico hasta 8vo. grado 22 36.7 Bachiller 28 46.7 Universitario 7 11.7 Total 60 100.0

Situación laboral Número Porcentaje Ama de casa 23 38.3 Trabajador sector privado 10 16.7 Trabajador sector publico 8 13.3 Estudiante 6 10.0 Comerciante/empresario 5 8.3 Trabajador informal 3 5.0 Otro ocupación 3 5.0 Desocupado 2 3.3

56 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

_ Tablas de ciudadanos y clientes:

Ubicación ¿Por qué considera necesario la presencia del Porcentaje mercado Los Guandules en el sector/barrio? Cercano Lejano Total Los precios bajos de los productos, se ahorra 38.0 42.9 40.4 Por la cercanía y la accesibilidad 32.2 40.3 36.3 y el ahorro en pasaje Porque uno compra o se suple de lo que necesita allí 13.2 16.8 15.0 Es muy necesario para el sector 8.3 9.2 8.8 Fuente de empleo para el sector 5.8 5.9 5.8 Genera contaminación ambiental: 3.3 3.4 3.3 mala higiene y basura Por el tránsito obstruye una avenida importante 0.8 3.4 2.1 Otros 0.8 2.5 1.7 Genera inseguridad, delincuencia 0.8 0 0.4 N/S N/R 2.5 0.8 1.7

Ubicación Valoración de lo que el Mercado de Porcentaje Los Guandules le genera al sector/barrio Cercano Lejano Total Más perjuicio que beneficio 6.6 3.4 5.0 Más beneficio que perjuicio 75.2 81.5 78.3 Ambos por igual 16.5 12.6 14.6 N/S N/R 1.7 2.5 2.1

Ubicación ¿Por qué tiene esa valoración Porcentaje del Mercado de Los Guandules? Cercano Lejano Total Porque los productos son más baratos, 39.7 52.9 46.3 se economiza, se ahorra Por la cercanía y el ahorro en pasaje 26.4 16.0 21.3 Porque uno compra lo que necesita allí, 12.4 15.1 13.8 todo lo que uno busca lo encuentra allí Contaminación ambiental genera 11.6 7.6 9.6 falta de higiene y basura Es una fuente de empleos 7.4 11.8 9.6 Porque da beneficios a todos 6.6 7.6 7.1 Genera inseguridad 7.4 3.4 5.4 Caos en el transito tapones desorganización 1.7 1.7 1.7 Por la desorganización y arrabalización que genera 0 0.8 0.4 No compra ahí 0 0.8 0.4 N/S N/R 3.3 3.4 3.3

57 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

Ubicación Principales problemas del Mercado de Porcentaje Los Guandules señalado por los ciudadanos Cercano Lejano Total Basura 59.5 47.9 53.8 Contaminación ambiental falta de limpieza 18.2 21.8 20.0 de higiene malos olores ventas en el piso Inseguridad Ciudadana/Delincuencia 20.7 16.0 18.3 No hay baños públicos 12.4 13.4 12.9 El tránsito frente al mercado 9.9 12.6 11.3 No tiene problemas 10.7 7.6 9.2 La ocupación de los espacios públicos 5.8 8.4 7.1 Organización del mercado y trato entre 7.4 0.8 4.2 los comerciantes y trabajadores Otros 3.3 2.5 2.9 No tiene agua 1.7 4.2 2.9 No tiene luces 3.3 1.7 2.5 Presencia de vectores/plagas 0.8 0.8 0.8 Deficiencias en el sistema de drenaje pluvial 0 1.7 0.8 Falta de señalización 0.8 0 0.4 Algunas casetas venden caro 0 0.8 0.4 Falta de controles sanitarios 0.8 0 0.4 N/S N/R 0.8 1.7 1.3

Ubicación Frecuencia con que va al mercado Porcentaje Cercano Lejano Total Todos los días 64.5 56.3 60.4 3/4 veces por semana 17.4 27.7 22.5 Una vez a la semana 6.6 3.4 5.0 Los fines de semana 4.1 4.2 4.2 Cada quince días 1.7 1.7 1.7 Esporádicamente 4.1 5.0 4.6 Nunca 1.7 1.7 1.7 Total 100.0 100.0 100.0

Ubicación Medio de transporte que utiliza para Porcentaje trasladarse de su residencia al mercado Cercano Lejano Total Caminando 100.0 97.1 98.5 Medios de transporte propios -- 2.9 1.5

58 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

Ubicación El ciudadano va al mercado a: Porcentaje Cercano Lejano Total Abastecer su hogar 91.6 93.9 92.7 Abastecer su hogar y negocio 3.4 5.3 4.3 Desayunar/almorzar/merendar 3.4 -- 1.7 Otra 1.7 0.9 1.3

Ubicación Motivos por los que va el ciudadano Porcentaje al Mercado de Los Guandules Cercano Lejano Total Por la cercanía 95.8 87.1 91.5 Por los bajos precios 73.9 69.8 71.9 Porque está lo que necesito 36.1 44.0 40.0 Por la calidad de los servicios que brinda 9.2 12.1 10.6 Por no tener otras opciones cerca 2.5 5.2 3.8 Por la higiene y organización 0 2.6 1.3 Por la seguridad de sus 0 0.9 0.4 instalaciones y alrededores

Ubicación Lo que van a comprar los Porcentaje ciudadanos al mercado Cercano Lejano Total Carne roja (res, cerdo, chivo, etc.) 52.5 59.8 56.1 Carne blanca (aves) 79.2 78.6 78.9 Pescado/ marisco 13.3 18.8 16.0 Otro tipo de cárnicos (embutidos) 20.0 29.1 24.5 Huevos 37.5 41.9 39.7 Granos (habichuelas) 44.2 55.6 49.8 Cereales (arroz, avena, etc.) 45.8 47.9 46.8 Verduras/vegetales 70.8 70.1 70.5 Víveres 72.5 79.5 75.9 Frutas 40.0 50.4 45.1 Artículos de limpieza 17.5 27.4 22.4 Artículos para el hogar 14.2 22.2 18.1 Ropa usada/ pacas 16.7 29.9 23.2 Comida/ bebidas 17.5 20.5 19.0 Artículos religiosos 1.7 1.7 1.7 Otros artículos 4.2 0.9 2.5

59 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

Ha sido víctima de algún delito Ubicación dentro del mercado y sus Porcentaje alrededores Cercano Lejano Total Si 16.7 14.5 15.6 No 83.3 85.5 84.4 Total 100.0 100.0 100.0

Año en que fue víctima de algún Ubicación delito dentro del mercado y sus Porcentaje alrededores Cercano Lejano Total 2016 35.0 58.8 45.9 2017 65.0 35.3 51.4 No precisó 5.9 2.7 Total 100.0 100.0 100.0

Ubicación ¿Dónde Ud. Ubicaría Porcentaje el mercado? Cercano Lejano Total Lo dejaría donde está 75.2 72.0 73.6 Le buscaría un lugar para 22.3 22.9 22.6 reconstruirlo en el propio barrio Otra 1.7 5.1 3.3 N/S 0.8 -- 0.4 Total 100.0 100.0 100.0

60 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

- Tablas de comerciantes:

Pago mensual por el derecho Número Porcentaje a vender en el mercado 10 6 4.5 14 1 0.8 300 (pago mediano) 77 57.9 400 1 0.8 800 1 0.8 1000 1 0.8 1200 2 1.5 1400 1 0.8 1500 3 2.3 1600 5 3.8 1700 1 0.8 1800 3 2.3 1870 1 0.8 1900 7 5.3 2000 3 2.3 2300 1 0.8 2700 1 0.8 2800 3 2.3 3000 5 3.8 3100 1 0.8 3500 1 0.8 4800 1 0.8 5600 1 0.8 No precisó 6 4.5 Total 133 100.0

61 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

De acuerdo a las ventas ejecutadas en su negocio en Número Porcentaje los últimos tres meses le fue: Excelente/Muy Bien 2 1.5 Bien 16 12.0 Regular 71 53.4 Mal 37 27.8 Muy Mal/Pésimo 7 5.3 Total 133 100.0

En los próximos tres meses Número Porcentaje sus ventas serán: Excelente/Muy Buenas 13 9.8 Buenas 88 66.2 Regular 26 19.5 Malas 4 3.0 Muy Malas 2 1.5 Total 133 100.0

MUY BUENO BUENO REGULAR MALO MUY MALO NO SE CONDICIONES DEL MERCADO Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje ESTADO CONSTRUCTIVO 26.30 51.10 17.30 5.30 0 0 DEL MERCADO HIGIENE GENERAL DEL 3.80 63.20 21.10 9.00 3.00 0 MERCADO Y SUS ALREDEDORES ESTADO ORGANIZATIVO 19.50 61.70 12.80 6.00 0 0 GENERAL DEL MERCADO RECOGIDA DE BASURA Y LIMPIEZA 27.80 60.20 7.50 3.00 0 1.50 DE LOS ALREDEDORES ORGANIZACIÓN DEL TRANSITO EN 5.30 48.90 24.10 18.80 3.00 0 LOS ALREDEDORES DEL MERCADO OCUPACION DEL ESPACIO 5.30 51.90 23.30 15.80 3.80 0 PUBLICO/ACERAS SEÑALIZACIONES INFORMATIVAS Y 1.50 26.30 22.60 25.60 15.00 9.00 EDUCATIVAS A LOS USUARIOS HIGIENE Y ORGANIZACIÓN DE LAS MESAS O DEPENDENCIAS QUE 1.50 61.70 18.00 12.00 4.50 2.30 VENDEN PRODUCTOS CARNICOS

HIGIENE Y ORGANIZACIÓN DE LAS MESAS PRODUCTOS 3.80 72.90 18.80 3.00 0.80 0.80 DEL AGRO (VIVERES/ VEGETALES/FRUTAS/VERDURAS) HIGIENE Y ORGANIZACIÓN DE LAS MESAS O DEPENDENCIAS 12.80 69.90 15.80 0.80 0.00 0.80 QUE VENDEN PRODUCTOSDE LIMPIEZA/ DEL HOGAR

62 Secretaría General Observatorio Ciudadano Proyecto Nuevo Domingo Savio Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) Ayuntamiento del Distrito Nacional

MUY BUENO BUENO REGULAR MALO MUY MALO NO SE CONDICIONES DEL MERCADO Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje HIGIENE Y ORGANIZACIÓN DE LAS MESAS O DEPENDENCIAS 15.80 64.70 15.80 0.80 3.00 0 QUE VENDEN PRODUCTOS DE ROPA USADA/PACAS SEGURIDAD DENTRO DEL MERCADO 3.80 18.90 22.00 25.00 25.80 4.50 SEGURIDAD EN LOS 1.50 18.80 21.10 26.30 25.60 6.80 ALREDEDORES DEL MERCADO SERVICIO DE BAÑOS PUBLICOS 0.80 2.30 2.30 18.00 59.40 17.30 DENTRO DEL MERCADO TRATO DE VENDEDORES/ 19.50 48.90 24.10 4.50 2.30 0.80 COMERCIANTES TRATO DE PERSONAL 30.80 54.10 9.80 4.50 0.80 0 ADMINISTRATIVO

TRABAJO DE LA POLICIA MUNICIPAL 6.00 30.10 21.80 24.10 12.00 6.00

CONTROL DE BUHONEROS Y 3.00 38.30 23.30 24.80 7.50 3.00 VENDEDORES AMBULANTES CONTROL DE PLAGAS (RATONES, CUCARACHAS, MOSCAS, 4.50 40.60 17.30 29.30 4.50 3.80 MOSQUITOS, ETC.)

CONTROL DE ANIMALES 4.50 42.10 12.80 27.10 3.80 9.80 (CABALLOS, BURROS, PERROS, ETC.) PRESENCIA DE EXTINTORES 0 0.80 4.50 34.60 42.90 17.30 CONTRA FUEGO PUESTOS DE PRIMEROS AUXILIOS 0 8.30 6.80 35.30 33.10 16.50

63 Secretaría General Observatorio Ciudadano