C. Garcia-Saez

Límites de Cambio Aceptable para la Protección de los Recursos y Experiencia Turística en el Parque Nacional Marino Arrecifes de y la Reserva de la Biosfera .

Carlos Garcia-Saez Ph.D. Enero 2004

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable 2

Contenido

RESUMEN EJECUTIVO...... 4

INTRODUCCIÓN ...... 11

MÉTODOS...... 12

TURISMO EN COZUMEL...... 14 Descripción del área ...... 14 Características socioeconómicas ...... 15 Régimen de propiedad ...... 17 Población...... 17 Migración ...... 17 Grupo étnico ...... 18 Población económicamente activa...... 19 Servicios públicos ...... 22 Medios de transporte marinos...... 24 Relevancia ecológica...... 26 Relevancia científica...... 26 Relevancia educativa y recreativa...... 26 Problemática ...... 26 Buceo autónomo ...... 27 Buceo nocturno...... 28 Pesquerías...... 29 Desarrollos hoteleros y de playa...... 30 Zonificación...... 30 Objetivos específicos...... 31 Zona I. Uso Restringido ...... 31 Zona II. Zona de Uso de Baja Intensidad...... 33 Zona III. Zona de Uso Intensivo...... 35

2. TURISMO EN CHINCHORRO...... 39 Corales...... 46 Flora marina ...... 52 Características socioeconómicas ...... 58 Actividades económicas...... 60 Servicios...... 63 Turismo ...... 67 Relevancia ...... 69 Económica ...... 69 Biológica ...... 69 Científica ...... 70 Zonas de Manejo ...... 72 Zonas Núcleo...... 73 Zona de Amortiguamiento...... 73

4. UNA POLÍTICA DE TURISMO: “SIN DEJAR RASTRO” ...... 78

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

3

5. ORDENAMIENTO DE LA OPERACIÓN TURÍSTICA EN EL SITIO...... 81 Recomendación 1...... 81 Recomendación 2...... 81 Recomendación 3...... 82 Recomendación 4...... 82 Recomendación 5...... 83 Recomendación 6...... 83 Recomendación 7...... 83 Recomendación 8...... 84 Recomendación 9...... 84 Buceo Avanzado ...... 93 Buceo Intermedio ...... 95 Buceo Principiante ...... 95 Snorkeling Avanzado ...... 96 Snorkeling Intermedio/Principiante ...... 97 Sol y Playa ...... 98 Protección de recurso sensible...... 98 Experiencia cultural ...... 98 Experiencia: Buceo avanzado...... 109 Experiencia: Snorkeling intermedio / principiante ...... 110 Experiencia Cultural...... 110 Revisiones del Análisis ...... 111 Reflexiones Finales ...... 113 Apéndices ...... 113 Apéndice A: Resumen del Proceso Seguido ...... 113 Apéndice B: Ejemplos de cuestionarios para entrevistar turistas...... 116 Bibliografía...... 123

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

4

Resumen Ejecutivo

El WWF es una organización conservacionista independiente, de las más importantes del mundo. Su aspiración a conservar procesos naturales y ecológicos preservando la diversidad genética, de especies y ecosistemas, asegurando que el uso de los recursos renovables sea sostenible, la ha llevado a proponer y ejecutar diferentes acciones para reducir la contaminación y la evitar la explotación indiscriminada y consumo de los recursos y de la energía.

Como parte del cumplimiento de dichas acciones, WWF ha participado en la evaluación y control de diferentes programas de gestión en diferentes regiones del mundo. Dentro de este contexto tiene a su cargo la puesta en marcha de un Proyecto Integral que posibilite la consolidación del desarrollo del Turismo bajo los esquemas del desarrollo sustentable para poder lograr la conservación de la naturaleza en la región denominada al sureste del estado de como también a lo largo de todo el arrecife Mesoamericano.

El presente proyecto busca establecer elementos para un manejo más efectivo de dos áreas marinas protegidas en el Caribe mexicano: la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro y el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel. Para ello, se proponen como principios metodológicos el proceso de límites de cambio aceptable y la política de turismo “Sin dejar rastro”, de tal forma que se puedan conservar de los recursos, sin afectar la calidad del paisaje en ambas áreas. El uso de este procedimiento se basa en establecer ocho pasos y un programa de monitoreo (ver metodología al final). Este método ha sido desarrollado como respuesta a la necesidad que tienen los administradores de ANPs de controlar la demanda creciente en las zonas de esparcimiento de una manera clara y lógica. El sistema es un marco de referencia para establecer niveles – estándares –en las condiciones sociales y de los recursos, que sean aceptables en áreas consideradas como recreativas. Esta metodología, se aplico en las dos áreas marinas protegidas consideradas para este proyecto. En el caso particular de La Reserva de la Biosfera Banco Chichorro, el uso del sistema de límites de cambio aceptable ha quedado establecido dentro del propio plan de manejo o plan de conservación, por lo que los resultados aquí obtenidos tendrán aplicación inmediata, esta es una necesidad debido a la demanda creciente de permisos para visitar esta AMP. En el caso del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, los resultados obtenidos por medio de este proyecto servirán para analizar el nivel de turismo, su impacto y su relación con el actual número de visitantes, donde los cruceros representan una enorme presión de uso.

Con la aplicación de este sistema en las dos áreas, se obtuvo información valiosa ya que estas dos AMP tienen características muy diferentes en su nivel de uso.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

5

No se pretende prevenir o evitar que ocurran cambios inducidos por los visitantes, sino determinar que cantidad de este cambio se puede permitir o considerar como aceptable, en dónde, y cuales acciones serán necesarias para controlarlo. A través del sistema de LCA se definió el rango de cambio, relacionándolo por medio de estándares cuantitativos y se identificaron las acciones necesarias para prevenir que estos cambios se den fuera del rango aceptado; así mismo, se establecieron los procedimientos para el monitoreo y evaluación del manejo.

El Caribe de México cuenta con una increíble belleza, la cual ha sido la base del desarrollo de esta zona en los últimos treinta años. Las costas de este estado están sujetas a políticas de desarrollo, las cuales han determinado una vocación dedicada al turismo. Sin embargo, al igual que en otros sitios del país, los procesos de planeación del turismo en México han sido dirigidos preferentemente a la promoción del turismo masivo en polos de desarrollo de sol y playa, ciudades coloniales y sitios de gran belleza natural, tales como: arrecifes de coral, ríos, lagunas, desierto selvas etc. Este proceso de planeación y su seguimiento ha tendido a ignorar la base ambiental que sustenta la actividad turística con la consiguiente pérdida de recursos naturales, playa, belleza del paisaje, erosión, contaminación y la consecuente perdida del mercado turístico.

En las últimas décadas se ha puesto mayor énfasis en la promoción del ecoturismo en México, modalidad que pretende reconocer la base ambiental y favorecer así el desarrollo sustentable. Dicha promoción se enfoca en gran medida hacia los recursos naturales en las áreas naturales protegidas (ANP’s); sin embargo, es importante señalar la dificultad de aplicar modelos generales de planeación a las diferentes áreas protegidas en virtud de las diferencias ecológicas, físicas y socioeconómicas particulares entre ellas.

En las ANP’s marinas del Caribe Mexicano, el aumento del número de visitantes constituye una amenaza para su conservación y uso sustentable. A pesar de ello, no se contaba con una metodología que permitiera determinar cuál debería ser la capacidad de visitantes más adecuada en un arrecife o manglar; información que se considera necesaria para poder manejar, desde el punto de vista legal, el número de visitantes en estas áreas. De ahí que los conceptos de “Capacidad de carga” y “Límite de cambio aceptable”, sean elementos fundamentales que se deben de integrar en la planeación estratégica y de manejo de las ANP’s.

Esta problemática ha sido tratada bajo dos enfoques diferentes. Por una parte, se ha querido estimar la sostenibilidad mediante “la Capacidad de Carga” (Chamberlain, 1997). De acuerdo con este autor, este concepto comprende cuatro componentes 1) la capacidad de carga que consiste en una herramienta práctica que se utiliza para mantener un balance entre el desarrollo y la conservación; 2)

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

6 como un umbral más allá del cual no se debe proseguir sin una planeación adecuada; 3) una línea base a partir de la cual se podría medir el cambio y las causas que conducen a ese cambio y 4) un sistema de aviso sobre problemas. De tal forma que la CC sería el nivel de actividad humana que un área en particular puede acomodar sin observarse un deterioro, sin que la comunidad residente se vea afectada adversamente o la calidad percibida por el visitante comience a descender.

La forma más comúnmente utilizadas para medir y evaluar este “nivel” son el número de personas (visitantes), número de vehículos, pero también se puede hablar de deforestación, pesca o de otras actividades humanas.

El uso de esta herramienta ha sido discutida y criticada; entre los principales señalamientos está el hecho de la dificultad en conocer una línea base, ya que implica tener un gran conocimiento del área y de los procesos que en ella se dan. Si así fuera, el proceso pudiese fallar en frenar los niveles de amenaza en los tiempos que es necesario hacerlo.

De acuerdo a lo expuesto anteriormente, surge la idea de proceder bajo un esquema de “Límites de Cambio Aceptable”, lo cual no representa un concepto nuevo de capacidad de carga recreativa, sino una reformulación del mismo, haciendo énfasis en la condición deseada para un área, más que en el uso que pueda tener (Stankey, et al, 1985). Este procedimiento ha sido utilizado en otras actividades y permite determinar niveles previamente establecidos que marcaran el rumbo de los planes de uso y manejo en políticas de corto, mediano y largo plazo. Un aspecto muy importante de LCA, es el hecho de que conociendo el estado actual se defina cuanto mas podría ser afectado, o cuánto se estaría dispuesto a sacrificar – en función de los beneficios económicos - y las medidas y formas para poder controlar – manejar para llegar a ese estado, o por el contrario, las acciones a seguir con el objeto de restaurar las condiciones de un área en particular a los niveles determinados como aceptables, después del uso aplicado.

El esquema de LCA considera que para cumplir con el objetivo de desarrollar- conservando; debe hacerse en un sentido “precautorio”; es decir, que los agentes modificadores y sus actividades se desarrollen bajo un proceso controlado (escalonado) y que en la medida que se ingresa en cada etapa se analiza y se evalúa dicha situación. El proceso de LAC consiste de cuatro componentes principales:

1.- La especificación de aceptable y el registro de los recursos y la condición social, definidos por una serie de parámetros mesurables.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

7

2.- Un análisis de la relación entre las condiciones existentes y de las juzgadas como aceptables.

3.- Identificación de las acciones de manejo necesarias para alcanzar esta condición.

4.- Un programa de monitoreo y evaluación de la efectividad de manejo. Estos cuatro componentes se dividen en nueve pasos para facilitar su aplicación los cuales serán explicados en el apartado de métodos.

Este proceso puede sustancialmente mejorar el manejo en áreas protegidas. Representa el último paso en los esfuerzos para definir mejor la entrada y salida del proceso de planeación. Esto deriva de un manejo por objetivos (MPO) en la planeación y es concebido como un proceso continuo y dinámico.

El proceso de planeación consiste en un proceso de pasos interrelacionados, para desarrollar un conjunto de objetivos medibles que definan las condiciones deseables de un área protegida. Con esto también se identifican las acciones de manejo necesarias para mantener o alcanzar estas condiciones. De tal manera que se pueda llegar a evaluar los mismos 4 puntos que para el concepto de CC.

Dentro del proceso de LCA, se puede ir controlando el aumento de los niveles establecidos, bajo la idea de capacidad de carga, se podría cometer el error de establecer una línea de base muy por arriba de los niveles deseados (aceptables), provocando que el sistema fuera afectado y con ello, la propia actividad humana, el nivel de visitación, la degradación, la contaminación, etc.

Mediante este sistema se establecieron indicadores que permitirán medir los impactos que tiene la actividad turística sobre los recursos biológicos o físicos de un área; así mismo se establecerán indicadores sociales que permitirán medir los impactos sobre otros turistas que son causados por interacciones con otros turistas o con el manejo del área en cuestión. De esta manera se establecerán estándares, cuantitativos que proveerán una base para considerar si las condiciones son aceptables. Dichos estándares no representan condiciones deseadas o metas de manejo, sino los puntos de quiebre (shifting point) o límites que deben activar acciones de manejo específicas para que el recurso o la experiencia no se deterioren sino que retornen a un nivel aceptable.

El monitoreo es el último componente del sistema. Este provee retroalimentación periódica y sistemática a las autoridades del área para asegurarse que no se exceden los estándares en el largo plazo. Es una manera de evaluar objetivamente la efectividad de las acciones individuales de manejo y la efectividad general del programa de turismo y de los Límites de Cambio Aceptable para la conservación de los recursos.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

8

Algunas consideraciones importantes que se deben tener en cuenta con relación al sistema de LCA son:

No es un estudio para determinar el número de personas que el área protegida puede soportar. Dichos números no sirven de guía útil para tratar problemas relacionados con el uso turístico. No obstante, sí existe una relación en la forma como los indicadores y los estándares pueden medirse directamente o indirectamente por medio del número de visitantes y los impactos generados por éstos.

El estudio no está limitado o depende de la infraestructura existente en el área protegida. Basarse en el supuesto de capacidad de la infraestructura puede llevar a una desmedida construcción de infraestructura con el fin de resolver problemas de aumento de uso.

El estudio no está por encima del plan de manejo del área sino que es parte del mismo.

El estudio no considera impactos generados por otras fuentes aparte de las relacionadas con el uso turístico. Estos otros impactos están considerados en el Plan de Manejo el área.

El análisis de la actividad turística del área no termina con la finalización de este estudio. El análisis debe ser un proceso iterativo debido a que los patrones de uso turístico, las condiciones de los recursos, las experiencias preferidas por los turistas y el manejo del área cambian en el tiempo. Por lo tanto, se debe tener presente un proceso de monitoreo, evaluación y adaptación permanente.

Areas Marinas Protegidas consideradas

En el estado de Quintana Roo, se ha incrementado el número de visitantes que acuden a las Areas Naturales Protegidas. La mayoría de ellos realizan diversas actividades en áreas que presentan formaciones arrecifales, como son: áreas del Parque Nacional Costa este , Punta Cancún y Punta Nizuc, PN Arrecifes de , PN Arrecifes de Cozumel, Reserva de la Biosfera Sian Ka´ an, Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro y PN Arrecifes de , entre otros.

De las áreas mencionadas anteriormente, se decidió utilizar la metodología de LCA en la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro y en el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel. Aunque el número de visitantes en Chinchorro aún se considera bajo, la amenaza que existe por el desarrollo turístico y costero que se

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

9 vislumbra para la zona sur de Quintana Roo y el caso de Cozumel es especial pues aunque históricamente ha dependido del turismo de buceo, el los últimos años el turismo de cruceros ha crecido en forma explosiva.

Se estableció un modelo de manejo basado en el sistema de “Límites de cambio aceptable” y una política de manejo de “Sin Dejar Rastro” bajo la definición de condiciones deseadas para un área, acciones de manejo, monitoreo ambiental y social, dentro de un sentido precautorio de manejo, para la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro y el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel.

Con base en la problemática existente en cada una de las dos áreas, se establecieron los indicadores, los estándares y acciones de manejo que para estudiar, manejar y garantizar la operación turística especial del área sin comprometer los valores de la misma, señalando las acciones de manejo específicas que permitan regresar, en caso de de ser necesario, a los niveles establecidos.

Se analizó la forma como actualmente se ofrecen y se manejan las diferentes experiencias en cada una de las AMPs, evaluando la forma de operación con el concepto de “Sin Dejar Rastro”.

Con base en la información que se generó, y con el objeto de dar elementos para el control legal de los permisos dentro de las AMPs, se vincularón los niveles de aceptabilidad con diferentes niveles del número de visitantes, de acuerdo al sistema de LCA para ser utilizado por las autoridades de la CONANP/SEMARNAT a fin de restringir el número de permisos tomando en cuenta las componentes espacio-temporal /día/mes/año en las dos áreas naturales protegidas.

Chinchorro En el caso de Chinchorro se recomienda dejar el número actual de visitantes por día (120) hasta tener los resultados del primer ciclo de monitoreo. Este número es bajo y sigue los principios del “enfoque precautorio”.

Cozumel En el caso de Cozumel la situación es mucho más compleja pues en número de buceos rebasa 3000 por día. Las operaciones de buceo están bien organizadas y debido a las fuertes corrientes el buceo que se realiza es de “deriva”; lo que ha permitido que estos números, no afecten significativamente las condiciones de los arreciefes (información preliminar). El problema a resolver el la presión por otorgar nuevos permisos a operadores. Se recomienda no otorgar ningún nuevo permiso hasta que no se concluya con el primer ciclo de monitoreo.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

10

El caso de los cruceros es más complejo, los cruceros han aumentado sus vistas a Cozumel y representan una presión de uso muy grande sin una derrama amplia de recursos económicos. Los turistas no duermen y gastan poco en alimentos además de que hacer poco uso de las ANP, pero su efecto es indirecto. El dinero que usan se restringe principalmente a compras de artesanías y alimentos chatarra. Actualmente en la época alta, las vistas son de tres a cinco cruceros por día aproximadamente. Se recomienda realizar un estudio socioeconómico del efecto de los cruceros en la población y en el uso de los recursos.

Evaluación

El establecimiento de un programa de planeación en las ANP’s, bajo el concepto de Límite de cambio aceptable, con el consecuente establecimiento de las condiciones actuales y la definición de la condición aceptable, se plantea como una solución a la problemática de la compatibilidad de la conservación con el desarrollo turístico y social de cada una de las áreas.

La necesidad apremiante que se tiene en las ANP’s sobre los aspectos de regulación de las actividades antropogénicas en aras de la conservación, plantea el reto de iniciar la aplicación de nuevos conceptos y herramientas que integren los diferentes componentes de uso, con métodos sencillos y de fácil aplicación, a fin de resolver o dar solución al problema de la degradación de los ambientes naturales.

El establecimiento de las condiciones actuales en cada área, nos brinda la posibilidad de mantener esta condición o definir las condiciones aceptables en cada área, así como, de definir las acciones de manejo requeridas para llevar a cabo tal propósito, tomando en cuenta los objetivos del programa de manejo y las capacidades instaladas en cada área natural protegida.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

11

Introducción

El presente estudio pretende ser parte integral de los planes de manejo de la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro y del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel. Consiste de cuatro partes; la zonificación de las áreas; los indicadores y estándares para cada zona en la cual se debe desarrollar actividad turística; las acciones de manejo y operación relacionadas con turismo en cada zona; y recomendaciones de monitoreo. De manera conjunta, se espera que estos componentes ayuden a las Areas Marinas Protegidas a tomar decisiones enfocadas y más precisas relacionadas con turismo.

Este estudio se completó siguiendo un proceso que se resume en el Apéndice A. Dicho proceso es una adaptación de los métodos de Límites de Cambio Aceptable (LAC) y Protección de los Recursos y la Experiencia de los Turistas (VERP. La zonificación de manejo del área se desarrolló de manera participativa en diferentes talleres y se basa en la categoría de manejo, en el propósito del área y, para el caso de zonas de uso turístico, la existencia de oportunidades de experiencias para turistas y la calidad de los recursos expuestos al uso. Para más detalles sobre la zonificación de manejo del área, ver los Planes de Manejo de Chinchorro y Cozumel.

Los indicadores y estándares se diseñaron con ayuda de la literatura, los estudios de pesca y ecológicos, además de la experiencia del consultor. Estos permitirán a las AMPs determinar si los recursos y las experiencias de los turistas están siendo afectados por la actividad turística, al igual que permitirán valorar si las experiencias para turistas que están proveyéndose son las adecuadas. Cada una de estas experiencias turísticas identificadas tiene indicadores y estándares específicos. Los indicadores son variables específicas que pueden medirse y que reflejan la condición general de la zona son parte de los insumos que deben usarse para alcanzar los objetivos de manejo. Los indicadores biofísicos estiman los impactos del turismo sobre recursos biológicos o físicos de un área; los indicadores sociales estiman impactos en los turistas que son causados por interacciones con otros turistas, comunidades locales o con el manejo del área (o de sus concesiones). Los estándares son estimadores cuantitativos que proveen una base para juzgar si las condiciones son aceptables. Los estándares no representan condiciones deseadas o metas de manejo sino los umbrales o límites que deben activar acciones de manejo específicas para que el recurso o la experiencia no se deterioren sino que retornen a un nivel aceptable. Existe un amplio rango de acciones de manejo tales como cambiar patrones de uso o adecuaciones de

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

12 infraestructura que pueden tomarse para rectificar una situación y evitar exceder algún umbral o limite definido. El monitoreo es el último componente. El monitoreo provee retroalimentación periódica y sistemática a las autoridades del área para asegurarse que no se excedan los estándares en el largo plazo. Es una manera de evaluar objetivamente la efectividad de acciones individuales de manejo y la efectividad general del programa de turismo y LAC. Finalmente, es importante notar lo que este estudio NO es: a. Un estudio para determinar el número de personas que el área protegida puede “soportar.” Dichos números mágicos no sirven de guía útil para tratar problemas relacionados con uso turístico. b. El estudio no está limitado o depende de la infraestructura existente en el área protegida. Basarse en el supuesto de capacidad de la infraestructura puede llevar a una desmedida construcción de infraestructura con el fin de resolver problemas de aumento de uso. c. El estudio no está por encima del plan de manejo del área sino que es parte del mismo. d. El estudio no considera impactos generados por otras fuentes aparte de las relacionadas con uso turístico. Estos otros impactos están considerados en el Plan de Manejo del área. e. El análisis de la actividad turística del área no termina con la finalización de este estudio. El análisis debe ser un proceso iterativo debido a que los patrones de uso turístico, las condiciones de los recursos, las experiencias preferidas por los turistas y el manejo del área cambian en el tiempo. Por lo tanto, se debe tener presente un proceso de monitoreo, evaluación y adaptación permanente.

Métodos

El estudio se completó utilizando diferentes técnicas para obtención y análisis de la información. En primer lugar se revisó información secundaria (literatura gris), publicaciones y datos relacionados con turismo en México y Quintana Roo en general y Cozumel y Chinchorro en particular. Posteriormente se obtuvo información primaria a través de entrevistas a representantes comunales, de ONGs, de gobiernos federal y locales, operadores turísticos (hoteles y agencias), personal del área, Finalmente se obtuvo información por medio de tres talleres participativos a los cuales asistieron representantes de los diferentes sectores mencionados antes en las entrevistas. Tanto para la colecta como el análisis de información se completaron tres visitas de campo. El análisis fue completado siguiendo una adaptación de los modelos de Límites de Cambio Aceptable (LAC) y Protección de Recursos y Experiencias de los

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

13

Visitantes (VERP). Para una descripción resumida de estos métodos, ver el Apéndice A. Tanto la obtención como el análisis de la información están basadas en un principio participativo por medio del cual, los representantes de los grupos de interés dieron información y desarrollaron una visión para el mediano plazo para las áreas al igual que revisaron y aprobaron las propuestas planteadas.

Contexto y Antecedentes Turísticos

Esta sección provee antecedentes y describe el contexto turístico de las áreas protegida. Esta información es básica para la orientación y la estructura del estudio.

Contexto Turístico

1. El turismo como sistema

Aunque el presente estudio está enfocado a los impactos de la operación turística en las áreas protegidas, es importante establecer como parte del marco de referencia, que el turismo se considera un sistema. Esto se comprueba cuando se analiza que el producto turístico de un sitio o país no es capturado por un solo negocio, una sola ONG, una sola comunidad o una sola institución estatal. Dentro de este marco de referencia, el producto turístico debe considerarse como una experiencia satisfactoria del visitante. Esta definición considera todas las actividades y experiencias de un turista en todo su viaje. El desarrollo del turismo en cualquier lugar depende en gran medida del desarrollo de otros sectores. Aunque esto representa un reto, es importante considerarlo se quiere una verdadera planificación integral. El núcleo del sistema funcional de turismo consta de cinco componentes: atractivos, servicios, transporte, promoción e información. El considerar estos componentes como un sistema tiene una serie de implicaciones que se presentan a continuación: - todos los componentes son interdependientes - el sistema es muy dinámico - el sistema es difícil de manejar - cada componente depende de las características del mercado

Además, hay factores externos que tienen influencia en el sistema funcional de turismo: sector privado, mano de obra, recursos culturales, recursos naturales, políticas gubernamentales, comunidades, competencia, organización, demanda liderazgo y capital.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

14

Para poder planificar en una operación turística integral deben considerarse todos estos componentes. El enfoque de este estudio es una parte importante de dicho sistema.

Turismo en Cozumel

Descripción del área El Parque Marino Nacional Arrecifes de Cozumel se encuentra en el municipio de Cozumel, en el estado de Quintana Roo, aproximadamente a 16.5 km al E de la península de Yucatán, en la zona del Caribe noroccidental. Está localizado en la Provincia Caribeña, abarcando parte de la costa SW, S y SE de la isla de Cozumel. Las coordenadas geográficas extremas son 20° 29’ 02.93” y 20° 14’ 27.02” N y 86° 53’ 11.54” y 87° 03’ 32.07” W, con una superficie marítimo terrestre total de 11,987-87-50 ha. En la isla de Cozumel existen dos vías de comunicación con el continente: la aérea, a través del aeropuerto, con vuelos nacionales e internacionales; y la marítima, desde , con embarcaciones que transportan pasajeros y realizan los recorridos hacia Cozumel en 45 minutos en diferentes horarios; y desde Puerto Morelos y Punta Venado, con una compañía naviera, a través del servicio de transbordador, que transporta vehículos particulares y de carga realizando el recorrido en aproximadamente 1 hora. Existe también dentro de la isla infraestructura carretera pavimentada y brechas de terracería, tanto en la parte N como en la S, que conducen a los faros de Punta de Molas y Punta de Celarain, respectivamente. Los arrecifes están formados por una comunidad coralina que, como todas las de su tipo, son de las más diversas y complejas en los mares. En ella habitan miles de organismos propios de aguas tropicales, donde están representadas cientos de especies de todos los reinos. Del reino animal sobresalen los corales (duros y blandos), zoántidos e hidrozoarios, así como esponjas, crustáceos, moluscos, equinodermos y peces arrecifales. Las comunidades vegetales están epresentadas tanto por las algas, de las que hay una enorme variedad, como por pastos marinos. Las cianobacterias son de gran relevancia ecológica y al igual que muchos microorganismos son muy abundantes en este ecosistema. El área es un reservorio de especies de flora y fauna marinas, algunas de las cuales se encuentran amenazadas, en peligro de extinción o sujetas a protección especial. Tal es el caso de las tortugas marinas (verde, caguama y carey), langosta, caracol reina, coral negro, y los corales Acropora palmata y A. cervicornis, o algunas más que son explotadas por el alto valor intrínseco de sustancias naturales, como es el caso del octocoral ( Plexaura homomalla). Dentro de la variedad de arrecifes coralinos del Caribe Mexicano, la isla de Cozumel posee uno de los más característicos, debido a la variedad de condiciones que presenta impresionantes taludes que caen casi verticalmente

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

15

desde 40 hasta los 400 m de profundidad. Estos arrecifes, junto con los de Banco Chinchorro, los del litoral de Quintana Roo y Alacranes, en Yucatán, constituyen la reserva coralina más importante del país. La biodiversidad de estos sistemas es quizás tan elevada como la presente en los arrecifes de Belice y del resto del Caribe. El sistema arrecifal de Cozumel se extiende prácticamente a lo largo de los litorales de la isla, pero los de la región SW son los más conocidos y utilizados. A lo largo de esta zona se encuentran sitios, como Paraíso, Chankana’ab, Tormentos, Yucab, Cardona, San Francisco, Santa Rosa, Palancar (Jardines, La Herradura y Cuevones), Colombia, Chunchaka’ab y Maracaibo.

Características socioeconómicas

Las investigaciones más recientes indican que los primeros pobladores de la isla de Cozumel arribaron a ella alrededor del siglo II A.C. Aunque no identificados plenamente, se cree que estos individuos eran parte de grupos seminómadas caribes, dedicados indistintamente a la pesca y a la cacería. Una segunda ola migratoria más organizada arribó en el siglo III D.C., ésta se integraba con grupos mayas identificados como procedentes de la región del Petén guatemalteco, al sur de la península de Yucatán. Con un nivel cultural definitivamente superior a sus antecesores, eran sedentarios, conocían la agricultura y dominaban técnicas arquitectónicas; asimismo se encuentran vestigios de su actividad en algunas construcciones y restos de alfarería hallados en el centro norte de las isla, en la zona conocida actualmente como Santa Rita y parte de . La tercera oleada migratoria, en las postrimerías del Clásico Maya, inició su arribo en el siglo VIII y llegó procedente de Tabasco y del sur de Campeche. La formaban grupos mayas-chontales de la rama putún, navegantes y comerciantes que en su ruta llegaban hasta Centroamérica y que hicieron de Cozumel un punto importante de su área de influencia. Este grupo introdujo a la isla nuevas formas de organización social, otros estilos arquitectónicos y nuevos cultos religiosos, entre éstos destacó la devoción a X’chel, Diosa de la fecundidad y del tejido, identificada con la luna, y que en Cozumel tuvo su principal santuario, dando origen a un rito de peregrinación de todo el mundo maya hacia Cozumel. El mejor testimonio del alto nivel cultural y de organización social que alcanzó este grupo lo constituyen los numerosos vestigios arqueológicos que existen en toda la superficie de la isla. Cozumel fue uno de los primeros puntos del territorio nacional visitados por los europeos y donde éstos establecieron sus primeros contactos con la cultura maya. El Capitán español D. Juan de Grijalva, fue el primero en llegar, cuando el 3 de mayo de 1518 descubrió la isla que llamó de la Santa Cruz, fue en ese viaje cuando, días más tarde, se ofició en playas de Cozumel la primera misa católica

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

16

en territorio mexicano. Un año más tarde, en febrero de 1519, Hernán Cortés inicia la conquista de México desembarcando en Cozumel, donde incorporó a sus fuerzas al náufrago Jerónimo de Aguilar, quien fue uno de los primeros interpretes al servicio del conquistador; otro náufrago, Gonzalo Guerrero, se negó a retornar pues, después de ocho años, se había adaptado a las costumbres mayas e incluso se había casado con una dama principal y tenía tres hijos, por ello se le considera padre del mestizaje en México. Durante la colonia la isla quedó prácticamente deshabitada, pues se conjugaron varios factores que limitaron la permanencia y crecimiento del grupo indígena: el azote causado por las enfermedades traídas por los españoles, la explotación a que fueron sometidos, el derrumbe de su sistema económico, su organización social e incluso el colapso de su religión y costumbres. Ante el abandono, la isla fue frecuentemente refugio de piratas y corsarios que tenían al Caribe como centro de operaciones. No tuvieron una base permanente en la isla, pero ocasionalmente recalaban en ella para abastecerse de agua, alimentos frescos y reparar sus navíos. Entre estos ladrones del mar, en 1571, después de un combate entre fuerzas españolas y corsarios franceses, cayeron prisioneros en la isla el jefe Pierre Sanfroy y nueve compañeros suyos, mismos que, trasladados a Mérida primero y después a México, fueron juzgados, condenados y ajusticiados por el tribunal de la Santa Inquisición. Durante los años restantes de la Colonia y los primeros de la vida independiente, la isla estuvo semidespoblada; hasta mediados del siglo XIX, como consecuencia de la rebelión indígena en la península, conocida como Guerra de Castas (1847), se inicia un proceso de repoblamiento con el arribo de familias procedentes casi todas de Valladolid, Sabán y Chemax, del estado de Yucatán, y fundan los poblados del Cedral (antiguamente Oy ib), al sur de la isla, y San Miguel, en la costa noroeste. El desarrollo agrícola y comercial basado en la explotación de frutas, henequén, chicle y copra logró consolidar esos poblados, mismos que para fines de ese siglo contaban, cada uno, con aduana, escuela y guarnición (gobierno municipal sólo la segunda). En nuestro siglo, y especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, el desarrollo de las vías de comunicación y de la infraestructura de servicios abrió la posibilidad del desarrollo turístico, actividad que a la fecha es la base de la economía local, pues ha hecho conocer la isla a escala internacional y la ha colocado entre los primeros lugares a escala mundial en cuanto a arribo de cruceros turísticos, y es el primer puerto mexicano en esta área.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

17

Régimen de propiedad

El régimen de propiedad del Parque es totalmente federal, ya que abarca la porción marítima y la zona federal marítimo terrestre; sin embargo, en la zona colindante se presentan otros regímenes de propiedad. El municipio de Cozumel representa el 0.97% de la superficie del estado, la mayor parte de su extensión territorial es insular, encontrándose en la porción continental el área de y Xel-Ha. Colinda al norte y al sur con el municipio de Solidaridad y el mar Caribe, al este con el mar Caribe y al oeste con el municipio de Solidaridad. Los regímenes de propiedad son ejidal, privado, federal (abarca la zona federal marítimo terrestre) y municipal, predominando el privado. En 1945, el ejido de Cozumel fue dotado de una superficie de 42,120 ha, dejando un fundo legal de 3,717 ha. En la década de los años 70 se crea el Fideicomiso de la Caleta Xel-Ha y el Caribe (FIDECARIBE) expropiando a un ejido una superficie de 31,658 ha para el desarrollo turístico en la isla, quedando 4,132 ha como área agrícola en los alrededores de El Cedral, pequeña comunidad agrícola localizada a 20 km de San Miguel; y 10,480 ha como área ganadera al este del mismo poblado.

Población

El territorio que hoy ocupa el estado de Quintana Roo ha sido históricamente de los de más baja densidad demográfica de la federación. De acuerdo a su extensión territorial (50,843 km2), la densidad demográfica promedio a nivel del estado es de 11.95 habitantes por km2.

Con apenas el 0.9% del territorio estatal, en el municipio de Cozumel vive el 6.86% de la población total del estado y tiene una densidad de 9.71 hab/km2. De ser un territorio prácticamente deshabitado hasta el presente siglo, como resultado de un fuerte proceso recolonizador, la población del municipio se incrementó entre 1950 y 1995 en más de diez veces.

Migración

Como ya se ha señalado, desde la década de los años 70 el entonces territorio de Quintana Roo se convirtió en una importante zona de atracción de inmigrantes, por la gran demanda de mano de obra que generó la construcción del polo turístico de Cancún.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

18

Del total de población del estado, sólo el 45.15% es nacido en la entidad; el 54.82% restante nació fuera de ella. En Cozumel el 60.7% de la población total nació fuera de la entidad, fundamentalmente en Yucatán, y sólo el 38.8% es nacido en el estado.

Índice de alfabetización

Quintana Roo es un estado que se caracteriza por tener altas tasas de alfabetismo, si se compara con la media nacional. El 90.2% de la población de 15 años y más está alfabetizado, asimismo, el 83.7% de la población de entre 6 y 14 años sabe leer y escribir. Por otra parte, aun cuando en algunos municipios la tasa de analfabetismo es más elevada, en el caso de Cozumel es ligeramente más baja que la media estatal, con un 93.1% de población de 15 años y más alfabeta. En lo que se refiere a la población de entre 6 y 14 años, el 85.2% sabe leer y escribir.

La evolución estadística de la tasa histórica de analfabetismo en el estado muestra una marcada tendencia a la reducción, determinada al menos por dos factores clave: uno, es la ampliación de la oferta educativa en los niveles primarios; y dos, por la creciente migración que se ha generado en algunas zonas del estado para cubrir requerimientos de fuerza de trabajo, que en muchos de los casos implican algún nivel de instrucción. En el caso de Cozumel la tasa de alfabetismo pasó del 88.3% en 1980 a 93.1% para el conteo de 1995. Del 6.9% restante, el 55.81% corresponde a grupos de edad de población mayor de 40 años.

Grupo étnico La isla de Cozumel se encuentra dentro del área etnográfica maya-yucateca, de las tierras bajas. Los representantes de esta etnia en Cozumel conservan el idioma materno en el ámbito familiar. Son comúnmente empleados en labores de construcción, jardinería y limpieza relacionada con la industria turística, en donde paulatinamente empiezan a ocupar cargos más especializados como en departamentos de alimentos y bebidas, transporte, buceo, etc.

Descripción de la estructura económico-productiva del municipio de Cozumel El municipio de Cozumel, por su estructura productiva, es estrictamente turístico, y aquellas otras actividades que no lo son propiamente, en alguna medida su existencia está condicionada por esa actividad. En el municipio no se reporta existencia de actividad agrícola a considerar, la reducida actividad pecuaria se basa en la cría y explotación de ganado (bovino fundamentalmente), que en el contexto de Quintana Roo no resulta significativa, ya que la de Cozumel sólo representa el 1.08% del total estatal en ese rubro.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

19

En cuanto a la actividad de pesca, la desarrollada en el municipio no representa un lugar significativo para el estado, ya que su peso vivo en términos comparativos refleja sólo el 4.3%. El municipio de Cozumel reporta actividad industrial incipiente basada en la explotación de minerales no metálicos, en la cual la extracción y/o beneficio de roca representa el 100%.

En lo que se refiere al sector comercio, en el municipio se desarrolla tanto el comercio al por mayor como al por menor, siendo este último el de mayor incidencia tanto por el número de establecimientos como por el valor agregado censal.

Población económicamente activa La distribución del empleo se ha visto afectada y, en consecuencia, la población ocupada (PO) ha decrecido en una década en el sector primario, al pasar de 29.3% al 19.7%; en cambio, en el sector secundario se registró un ligero aumento, pues pasó de 11% en 1980 al 15% en 1990. Sin embargo, es en el sector terciario en el que se da un inusitado crecimiento en la generación de empleo, pues subió de 34% en 1980 a 52.3% en la presente década.

En lo que respecta al municipio de Cozumel, su PEA total para 1980 representó con respecto a la PEA total del estado 11.75%, para 1990; la tasa de participación de la PEA municipal en la estatal representó el 7.93%, mostrando una significativa reducción en cuanto a su tasa de participación a nivel estatal, lo cual se corresponde con la reducción de la tasa de crecimiento poblacional presentada en el municipio para ese mismo periodo y con el decrecimiento de la actividad principal de la isla por los efectos del huracán Gilberto.

La PEA ocupada a nivel estatal para 1990 es de 163,190 y la desocupada 2,234. En relación con la población total, los datos indican que de los ingresos de cada persona ocupada dependen 3.02 personas de la población inactiva. En 1990, para el municipio de Cozumel, los datos indican que la PEA ocupada fue de 13,006, para una población total de 34,372, lo cual (en una relación de proporción) significa que por cada persona ocupada, 2.64 personas de la población inactiva dependen de sus ingresos.

Distribución sectores productivos el estado de Quintana Roo la tasa de distribución de la ocupación por sector está en el sector terciario, con un 58.9% en 1990; porcentaje que aumentó en a un 67.24%, lo cual muestra la sostenida tendencia, que se inició en los años al crecimiento de este sector en la mayor parte del estado. La población ocupada en el estado, a nivel municipal se encuentra distribuida (según sectores productivos) de manera significativamente desigual, lo cual

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

20

evidencia que actividad turística se encuentra concentrada en los municipios de Benito Juárez, e isla Mujeres, que representan los mayores valores en cuanto a la ocupación en la actividad terciaria.

Distribución de la PEA por tipo de ocupación y empleo La PEA ocupada se encuentra distribuida por tipos de empleo de acuerdo con las tabulaciones del INEGI. Corresponden los valores menores a los profesionales y técnicos, y a los trabajadores administrativos. En el municipio de Cozumel la PEA refleja la misma tendencia que en el estado.

Distribución de la PEA por grupos fundamentales de ingreso Para 1990 en el municipio de Cozumel el 36.4% de población ocupada se ubica en el grupo de ingreso que percibe entre 1 y 2 salarios mínimos. Para 1995, se estima que el 73% de la población se ubica en los estratos de bajos ingresos (que recibe entre menos de un salario mínimo y cuatro salarios mínimos).

No existen estadísticas confiables del ingreso per capita por nivel socioeconómico; sin embargo, es sabido que los estratos de bajos ingresos mejoran su retribución mediante el desempeño de otra actividad adicional o incorporándose en alguna de las ramas de la economía informal. El sector terciario es el que más PEA ocupa, con 59.25% de ocupación a nivel estatal en 1995; lo cual, comparado con las estadísticas del año 1990, indica la tendencia a incrementarse la importancia de este sector en la estructura productiva y ocupacional del estado. En el municipio de Cozumel la tendencia es similar a la del estado: en 1990 la población ocupada en el sector primario fue de 2.7%; para el secundario de 15.4% y para el terciario 75.6%.

Generación del producto interno bruto Tanto a nivel del estado como en el municipio de Cozumel se ha presentado una significativa modificación en la estructura productiva en cuanto a las aportaciones al producto interno bruto en el periodo de 1970 a 1993; las ramas de producción asociadas a las actividades primarias han sido desplazadas por las de los servicios, en específico comercio, restaurantes y hoteles, correspondientes a la fuerte dinámica turística desarrollada en el área (22.82% en 1970 a 58.23% en 1993); lo cual se refleja en la estructura ocupacional, que corresponde a los mayores niveles de ocupación en las ramas del sector terciario.

Infraestructura y servicios Las actividades productivas principales que se realizan en el Parque, así como en su zona de influencia, están relacionadas con el turismo y el comercio, con un lugar destacado para los deportes acuáticos, especialmente el buceo, la navegación, la pesca.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

21

La venta de servicios turísticos como la hotelería, los restaurantes y la comercialización de productos artesanales generan la mayor parte de los empleos, ya que en la isla no se producen materias primas y la mayoría de los artículos son traídos para su consumo. Incluso la pesca que en ella se realiza no tiene capacidad para satisfacer la demanda local. La isla presenta altos indicadores de desarrollo económico gracias a las inversiones en el área turística (construcción de hoteles), y el crecimiento urbano se ve reflejado en su capacidad de generar fuentes de empleo, ello ha dado lugar al establecimiento de estrategias de desarrollo tendientes a satisfacer las necesidades de los visitantes, principalmente extranjeros, y ofrecerles servicios de mayor calidad a fin de competir con otros centros turísticos de la región. Actualmente existe una serie de proyectos que perfilan claramente las tendencias de las actividades económicas de la isla, básicamente construcción de muelles, hoteles, restaurantes, carreteras y servicios afines.

Vivienda De las viviendas particulares habitadas en el estado, el 88.85% cuenta con servicios de agua entubada, el 79.30% con drenaje y el 92.41% con energía eléctrica. A nivel de la ciudad de Cozumel estos indicadores son, respectivamente, de 94.1%, 96.2% y 99.1%, claramente superiores a los del estado.

En el municipio de Cozumel están registradas 11,424 viviendas; el Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Vivienda 1988-1994 identifica a San Miguel como una ciudad mediana, con servicios locales, integrante del sistema urbano de la península de Yucatán; y de acuerdo a la política regional del Plan de Gobierno, forma parte del Sistema de Ciudades y Centros Integradores del Norte de Quintana Roo, con la ciudad de Cancún a la cabeza de este sistema. En este aspecto el Plan Director de Desarrollo Urbano de Cozumel señala los límites geográficos y demográficos para el crecimiento urbano, estableciendo en 70,000 habitantes el umbral máximo viable para la óptima conservación de los recursos naturales, sin elevados costos ecológicos, económicos y sociales.

La demanda de vivienda en la isla es muy grande debido, principalmente, al desarrollo turístico que atrae a trabajadores del campo provenientes de Yucatán, así como de otras partes de la República Mexicana y del extranjero. La tendencia actual es hacia una menor proporción de población nativa. Si bien el tipo de vivienda depende generalmente del nivel económico y cultural de cada persona, la inversión del sector público ha tenido importancia relevante en el proceso de urbanización de la isla, realizando de manera continua programas destinados a beneficiar a las familias que en ella se asientan, mediante

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

22

programas de vivienda terminada, mejoramiento a la vivienda, créditos para construir casas habitación y dotación de terrenos, todo ello regulado por Instituto Nacional de la Vivienda para Quintana Roo (INVIQRO). La mayoría de las vivienda localizadas en San Miguel de Cozumel cuentan con todos los servicios y están construidas con alguno de los materiales siguientes: pisos de cemento, madera o mosaico; paredes de tabique, ladrillo o block y techos de losa de concreto, tabique o ladrillo; pero este no es el caso de algunas colonias de reciente creación que no reúnen las condiciones higiénicas, por no contar con drenaje y agua potable; son viviendas de bajareque (madera) de uno o dos cuartos que se utilizan como recámara, cocina, comedor y sala, habitando de 5 a 7 personas.

Servicios públicos Agua Potable. El abastecimiento de agua potable en la isla lo realiza la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) mediante 201 pozos de captación, localizados a 6 km al este del área urbana, que están conectados a los mantos acuíferos localizados en el norte de la isla, cerca de San Gervasio. Con el objeto de permitir la recuperación de los acuíferos y evitar que por sobrexplotación el manto se mezcle con acuíferos salobres o salinos estos pozos trabajan al 80% de su capacidad, resultando ya insuficiente para abastecer a la creciente población, debido a que el suministro actual del sistema es de 80 l/seg y la demanda es de 100 l/seg (Plan de Gobierno, 1996-99). Por las características del vital líquido es necesario someterlo a un proceso de potabilización y entubarlo para su distribución en 7,588 tomas, de las cuales 7,232 son domésticas (95.31%), 213 comerciales (2.81%) y 143 son de carácter industrial (1.88%), cabe mencionar que existen casas habitación que cuentan con su propio pozo (no obstante que por norma están prohibidos) y no está conectadas al sistema de agua potable. Electricidad. El área urbana cuenta prácticamente en su totalidad con el servicio de electrificación, a excepción de las zonas situadas al suroeste de la colonia Unión de Colonos y al sureste de las colonias Cuzamil e Independencia. El abastecimiento de la isla se realiza a partir de la subestación eléctrica de Playa del Carmen, la cual es alimentada por dos líneas de alta tensión de 13.5 y 115 km, y de donde parten las líneas de alta tensión que suministran, a través de un cable submarino, a la planta redistribuidora de la isla, para ser utilizada para los servicios de alumbrado público, bombeo de agua y tomas domiciliarias, comerciales e industriales.

Manejo de residuos Aguas Residuales. Según el censo de vivienda de 1990, el 50.02% de las viviendas contaba con drenaje conectado al sistema municipal de recolecta de aguas residuales, el 12.05% utilizaba fosas sépticas y el 0.55% desagua en algún cuerpo de agua.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

23

Es decir; la mayoría de las construcciones están conectados al sistema de drenaje y alcantarillado, que recolecta el 75% de las aguas residuales de tipo municipal, industrial y de servicios para conducirlas a la planta de tratamiento. Tiene una capacidad de 3,110, 000 m3/año. Las construcciones que no están conectadas al sistema de drenaje cuentan con fosas sépticas para recolección de aguas residuales, que son conducidas en pipa a los cárcamos recolectores. En este renglón el municipio de Cozumel presenta los niveles mayores de cobertura del estado, ya que el 62.66% cuenta con el servicio y sólo el 37.34% carece de él.

Residuos sólidos Por las características del suelo y sus límites geográficos la basura y los desechos sólidos constituyen una fuerte amenaza de contaminación para la isla; actualmente 10 ha de su superficie están destinadas como tiradero de basura al aire libre. El volumen de recolección es de 17 mil ton de basura, recogidas por ocho camiones en doce rutas, apoyados con 20 contenedores ubicados en las zonas más habitadas. A últimas fechas los desechos son parcialmente clasificados en plásticos, vidrio y aluminio, que son transportados fuera de la isla para ser reciclados; sin embargo, y dado el creciente desarrollo turístico y crecimiento demográfico, se han detectado tiraderos clandestinos en cenotes y áreas deforestadas, donde además son vertidos aceites quemados y otros contaminantes líquidos altamente peligrosos y de los cuales no se tiene control.

Medios de transporte y comunicación Vías de acceso La vialidad de la microregión está constituida por una carretera perimetral costera que corre a lo largo del litoral en la mitad sur de la isla, extendiendo brechas y caminos secundarios hacia San Gervasio, El Cedral y Punta Molas, en el extremo norte de la isla. Se tiene contemplada la ampliación del 75% de la misma, ensanchándola a cuatro carriles, acotamientos y carril para bicicletas y motocicletas.

Teléfono Cozumel cuenta con los servicios locales y de larga distancia, nacional e internacional, tanto por operadora como automática, proporcionados por Teléfonos de México, S.A. de C.V. (TELMEX), la empresa ha colocado varias casetas en la zona centro de la ciudad, así como la concesión para el servicio de tiempo/costo con el propósito de atender la demanda extra en épocas vacacionales.

Sistemas de comunicación Existen servicios integrados que reúnen los servicios convencionales con los envíos y cobros de giros, fax, paquetería; también se cuenta con estación de radio

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

24 de frecuencia modulada y tres repetidoras de televisión, así como sistema de televisión por cable, sistema de comunicación vía internet, telefonía celular y medios impresos de circulación estatal.

Medios de transporte marinos Dada su condición geográfica de isla y siendo su actividad principal el turismo nacional e internacional, se han desarrollado diversos servicios portuarios que permiten el atraque de embarcaciones de altura y cabotaje, así como el tráfico y movimiento de diversos tipos de carga. Se cuenta con un muelle internacional en el que se movilizan grandes volúmenes de carga marítima de tipo general, granel mineral y de combustibles (petróleo y derivados). Existen en proyecto otros muelles internacionales. Una empresa concesionaria opera el servicio regular de pasajeros Cozumel-Playa del Carmen y viceversa, con viajes redondos diarios que atraca en el Muelle Fiscal de la isla, localizado en el centro de la población, garantizando su servicio por una adecuada flotilla de transporte de pasajeros. Esta misma compañía da el servicio de tender a los cruceros turísticos que no tienen la posibilidad de atracar en las dos posiciones del muelle turístico actual. Existe servicio de transbordador de vehículos de carga y pasajeros desde Puerto Morelos, que realiza uno o dos viajes diarios, este servicio fue recientemente concesionado por el gobierno federal a un grupo de empresarios cozumeleños. Este servicio es de vital importancia, ya que abastece a la población, hoteles y comercios de los productos que requieren. Varias líneas navieras internacionales de cruceros turísticos visitan Cozumel, con una frecuencia de entre 10 y 18 cruceros semanalmente, según la temporada.

Año Número de Cruceros 1990 418 1991 418 1992 476 1993 630 1994 706 1995 762 1996 830 2001 993 2003 1025 Fuente:Plan de Desarrollo Urbano de Cozumel y Secretaría de Turismo

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

25

C. Garcia-Saez

Operan en el área 260 embarcaciones aproximadamente para la actividad de buceo, las cuales utilizan los muelles construidos ex profeso y que se ubican en distintos puntos, ya sea dentro de los hoteles o sobre la línea de costa, siendo los más destacados (por la cantidad de embarcaciones que manejan) el Puerto de Abrigo (zona norte), y en la zona sur La Caleta, de la Administración Portuaria Integral, que se encuentra al lado del hotel Presidente (dentro del Parque).

Medios de transporte aéreos Cozumel cuenta con un aeropuerto internacional, construido en la época de la Segunda Guerra Mundial, fue base estratégica de los “aliados” y comandancia del Escuadrón 201, en 1942. Las instalaciones se han ido remodelando y ampliando para dar servicio a los vuelos nacionales e internacionales que arriban a la isla. Actualmente cuenta con dos pistas, cuya longitud es de 5,200 m.

Transporte interno El transporte al interior de la ciudad está pensado en función de la actividad turística y está basado fundamentalmente en el servicio de taxis. La ciudad cuenta, además, con un reducido servicio de autobuses colectivos para uso de la población local.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

26

Relevancia ecológica Los arrecifes coralinos constituyen los sistemas de mayor diversidad biológica del medio marino, su localización en aguas de baja productividad los convierte en exportadores de nutrimentos y germoplasma —por aporte de larvas— y también provee de refugio a organismos en etapas juveniles de muchas de las especies de interés comercial dentro de la pesca de escama. Más aún, debido al gran número de asociaciones interespecíficas en la comunidad arrecifal, es común encontrar mecanismos de defensa basados en la liberación de una gran gama de compuestos químicos que han resultado ser útiles en la investigación farmacológica. Recientes investigaciones en el área indican que los arrecifes presentan un grado de conservación aceptable; sin embargo, su fragilidad como ecosistema los hace vulnerables a la presión antropogénica.

Relevancia científica Las características del área comprendida dentro del Parque y el grado de conservación de los sistemas arrecifales permiten la realización de estudios en las comunidades coralinas a partir de diversas disciplinas como la ecología, la taxonomía, genética, farmacología, geología y oceanografía, entre otros. Dentro de las líneas de investigación aplicadas al uso sustentable de los recursos naturales la investigación farmacológica es probablemente la que ofrece los mayores beneficios potenciales, particularmente si se asocia con el cultivo de organismos para la producción de fármacos.

Relevancia educativa y recreativa La práctica de deportes acuáticos está muy extendida, por lo que los destinos de playa se han vuelto muy populares. Por tal motivo se ha incrementado la demanda de servicios cada vez más sofisticados y la apertura a los mercados internacionales. La isla de Cozumel tiene una gran infraestructura turística compuesta por desarrollos de club de playa, hoteles, restaurantes, tiendas de buceo, atracadero de cruceros turísticos, etc. La belleza de sus formaciones arrecifales ha hecho de la isla uno de los principales destinos de buceo a nivel internacional. En la temporada alta (vacaciones de invierno y verano), la isla presenta cerca del 90% de ocupación hotelera, además del arribo semanal de cruceros turísticos. Lo anterior pone de manifiesto su importancia como un sitio de recreación, por lo que es indiscutible el potencial que el Parque tiene al respecto.

Problemática Dado que se desconoce el efecto que genera la zona urbana de San Miguel de Cozumel y las actividades agropecuarias de la zona ejidal, así como las obras de infraestructura carretera, es necesario realizar estudios que evalúen el grado de deterioro ambiental que éstos producen en los ecosistemas marítimo-costeros.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

27

La problemática al interior del Parque se centra actualmente en la degradación de las estructuras coralinas, reducción de la biodiversidad, sobrexplotación pesquera de algunas especies, contaminación del agua, pérdida de hábitats y modificación del paisaje natural en la línea de costa, entre otros. El origen de tales problemas radica, por un lado, en la elevada afluencia de turistas, lo cual ha generado un desmedido crecimiento en prestadores de servicios acuático- recreativos, así como el desarrollo de infraestructura turística y de apoyo (hoteles, restaurantes, embarcaderos). La falta de educación ambiental y de mecanismos que regulen las actividades de los prestadores de servicios son, por otro lado, las razones de que tales problemas se acentúen. En particular el acelerado desarrollo de infraestructura turística y urbana a lo largo de la costa, combinado con el escaso cumplimiento a la normatividad ambiental existente, representa actualmente la mayor fuente potencial de deterioro para los ecosistemas arrecifales y el entorno natural en general. Para identificar aspectos concretos de la problemática que afecta el área, y de esta forma determinar las estrategias más adecuadas, es conveniente diferenciar este impacto en dos tipos:

• Directo. En esta categoría se agrupan todas aquellas actividades que ocasionan el daño mecánico, mutilación, intoxicación y cualquier otro efecto adverso inmediato o a muy corto plazo sobre los organismos o su hábitat. Se incluyen colisiones y arrastre de equipo de buceo deportivo, fijación de instrumentos sobre los corales para prácticas científicas o fotografía subacuática, anclaje de embarcaciones, derrame de sustancias tóxicas (incluyendo hidrocarburos), modificación de la línea de costa, remoción de dunas costeras, tala, dragado, relleno de zonas inundables y humedales, y vertimiento de desechos sólidos (llantas, latas, botellas, bolsas, empaques, pedazos de embarcaciones).

• Indirecto. Esta categoría comprende actividades generadoras de efectos continuos (crónicos) provenientes de los desarrollos urbanos y turísticos, que se traducen en el envenenamiento de los organismos o el progresivo deterioro de la calidad ambiental a mediano y/o largo plazos. Incluye descargas de aguas residuales, suspensión de sedimentos, ruido, modificación del paisaje natural y contaminación atmosférica, derrames y vertimientos de sustancias tóxicas tales como aceites, combustibles y desechos de todo tipo.

Buceo autónomo En la actualidad se estima que diariamente (dependiendo de la temporada) alrededor de 1500 buzos visitan el área, en donde efectúan de 1 a 2 inmersiones por día. Los arrecifes Paraíso, Paso del Cedral, Chankana’ab y Palancar son los

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

28 más afectados, debido a que son los que durante más tiempo han recibido una alta carga de visitantes. Los arrecifes de la parte sur se encuentran en mejores condiciones de conservación por la lejanía de éstos respecto del centro de población (San Miguel); no obstante, en la actualidad se utilizan embarcaciones más veloces y seguras, por lo que el turista tiene acceso a prácticamente todos los arrecifes, esto redunda en un riesgo potencial de incrementar la frecuencia y número de visitantes sobre estas comunidades.

Buceo nocturno Especial consideración merece el buceo nocturno como un factor que podría estar aumentando el nivel de impacto sobre los ecosistemas coralinos, ya que durante la noche se encuentran en actividad los organismos de la comunidad arrecifal fuera de sus estructuras de protección, lo que los hace más vulnerables. Asimismo, resulta más difícil para los instructores y guías de buceo mantener un adecuado control sobre los visitantes, además de que, por la reducida visibilidad, es más probable que ocurran colisiones accidentales con los arrecifes. Nuevamente los arrecifes de Paraíso, Palancar y Chankana’ab, así como Paso del Cedral, son los más visitados.

Construcciones sobre la costa La variedad de instalaciones que se han desarrollado a lo largo de la costa oeste y hacia el sur han contribuido a reducir la calidad del agua marina en la zona del Parque, debido a descargas de aguas residuales directas o indirectas. Es un hecho conocido que el enriquecimiento de las aguas con nitrógeno (N) y fósforo (P), puede ocasionar un aumento en las poblaciones de algas planctónicas y formas sésiles, inclinando el balance competitivo en contra de las poblaciones de pólipos coralinos y formas calcáreas. Los resultados del análisis de calidad del agua llevados a cabo a principios de 1997 señalan elevados niveles de bacterias coliformes en diversos puntos de la costa oeste del Parque, así como concentraciones de ortofosfatos y amonio por encima de los valores normales en aguas del Caribe (Secretaría de Marina- Armada de México, 1997).

La Caleta La marina turística conocida como La Caleta, ubicada en la porción sureste de la isla, a unos 100 metros aproximadamente al sur del arrecife Paraíso, al lado del hotel Presidente, es una entrada natural de mar, es un lugar de amarre y pernocta de embarcaciones, donde se realizan maniobras de atraque, carga de combustibles, aceites, mantenimiento y reparación de embarcaciones. La Caleta abarca una superficie de cerca de 3.5 has (entre la porción de zona federal y el área marina). La administración de esta marina fue cedida por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes al gobierno del estado de Quintana Roo, y éste a

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

29

su vez la maneja a través de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo, S.A. de C.V. (API), dicha administración posee la concesión de zona federal (DZF.-323/92 Exp. No. 83/12/04 y DZF.- 322 Exp. 53/12/04) que abarca un total de 17,640 m2, los predios colindantes son de FONATUR, Grupo H y Hotel Presidente. La problemática en esta zona se centra principalmente en la contaminación por derrame de hidrocarburos, desechos sólidos y azolve del fondo marino; además, las embarcaciones no tienen un lugar fijo designado y se encuentran amontonadas. Esta zona recibe afluencia de agua dulce de los cenotes adyacentes, por lo que la corriente envía fuera de la caleta los hidrocarburos y residuos flotantes hacia los arrecifes colindantes. En abril de 1997 se realizó una limpieza del fondo marino y se colectaron alrededor de 80 toneladas de basura entre escombros dejados por huracanes y basura generada por los mismos usuarios. Cerca de la caleta se encuentra un cenote conocido como El Aerolito, del cual también se ha extraído gran cantidad de basura; en ocasiones en él se practica el buceo deportivo, ya que tiene comunicación con la caleta por medio de cavernas subacuáticas. Actualmente la API recibe una cuota de recuperación voluntaria que utiliza para financiar las labores de saneamiento del fondo marino y para el mantenimiento de la brecha de entrada, asimismo tiene proyectado realizar una remodelación general de la infraestructura, proporcionar servicios e instalar una estación de gasolina.

Pesquerías En la isla de Cozumel se practica tanto la pesca comercial como la deportiva, en cuanto a la primera se explota básicamente escama, langosta, cangrejo rey y caracol rosado. Esta actividad se realiza en la porción norte y en la sureste. La pesca deportiva es únicamente de escama, ésta se realiza en la porción norte y fuera de los límites externos del Parque, las especies para este tipo de pesca son; pez vela ( Istiophorus albicans), pez espada ( Xiphias gladius), marlín azul ( Makaira nigricans) y blanco ( Tetrapturus albidus), atún aleta amarilla y negra ( Tunnus sp.), dorado ( Coryphaena hippurus) y picuda o barracuda ( Sphyraena barracuda). Por otro lado, existe también la pesca lagunera, en ella se explota el macabí ( Albula vulpes), palometa ( Trachinotus falcatus), robalo ( Centropomus undecimalis), sábalo ( Megalops atlanticus). Cabe destacar que durante un periodo de diez años estuvo vedado el aprovechamiento del caracol rosado en las aguas de Cozumel por haberse agotado el banco, actualmente la población del molusco se ha restablecido y permite ciertas épocas de cosecha; sin embargo, el Centro Regional de Investigaciones Pesqueras de Puerto Morelos (CRIP) está llevando a cabo estudios que permitirán conocer mejor el estado que guardan las poblaciones, ahora que se ha abierto nuevamente la temporada de captura.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

30

Debido a lo anterior, la problemática en materia de pesquería se centra principalmente en la violación de las vedas, cuotas de captura y artes de pesca permitidas, ya que en muchos casos existe un desconocimiento de las normas ambientales o furtivismo.

Desarrollos hoteleros y de playa El aumento en el arribo de turistas a la isla impulsa el crecimiento desmedido de desarrollos turístico-recreativos a lo largo de la costa; esto plantea varios problemas ya que, por un lado, se requiere abastecerlos de servicios básicos como luz, agua potable y drenaje, sin embargo aún no se cuenta con la infraestructura necesaria para cubrir completamente estas necesidades, además de que se están presentando problemas de captación de agua en el manto freático, esto deriva en el peligro potencial de contaminación por agua marina y por sobrexplotación, y el consecuente desabasto de agua. Por otro lado, la modificación del paisaje natural por relleno de zonas inundables, modificación de dunas costeras, introducción de plantas exóticas y desmonte de selvas y manglares, producen contaminación visual y pérdida de biodiversidad en un sitio cuyo principal atractivo radica en la conservación de sus bellezas naturales.

Navegación y señalamiento marítimo La costa oeste de la isla de Cozumel presenta una intensa actividad marítima, se estima que alrededor de 500 embarcaciones operan de manera más o menos continua en ella. Tan solo a principios de año se tenían registradas cerca de 260 embarcaciones dedicadas a la práctica del buceo autónomo y libre. Existen además numerosas embarcaciones pesqueras de uso particular, así como cruceros turísticos de dimensiones considerables (260 m de eslora, 30 m de manga y 15 m de calado, en promedio). El aumento en el tráfico de embarcaciones menores en las zonas de mayor atractivo turístico ha conducido a incrementar el riesgo de colisiones debido a la deficiente señalización en los canales de navegación, así como la falta de preparación de algunos operadores. Del mismo modo, varios hoteles, restaurantes y clubes de playa ubicados en la costa SO han colocado flotadores (botellas, bidones, boyas) a fin de delimitar áreas de seguridad para sus usuarios. En muchos casos estas estructuras carecen del balizamiento adecuado, por lo que ponen en riesgo la navegación. Particular atención amerita el riesgo potencial de derrames de hidrocarburos por parte de los cruceros turísticos que arriban a la isla, cada uno de los cuales podría llegar a derramar, en caso de alguna colisión de importancia, hasta 1,000 toneladas o más de combustible.

Zonificación

A continuación se definen las diversas zonas de manejo, estableciendo los criterios y normas para su uso y aprovechamiento sustentables. Estas zonas

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

31 protegerán hábitats y especies, limitando y reduciendo la presión de las actividades turístico recreativas, actividades extractivas y/o conflictivas:

Objetivos específicos • Establecer las distintas zonas de manejo del Parque, definiendo las actividades y restricciones que se aplicarán en cada una de ellas. • Separar espacial y/o temporalmente usos y actividades. • Establecer sitios de monitoreo para actividades de investigación. • Definir y regular el desarrollo turístico en la zona federal marítimo terrestre. • Establecer mecanismos de control de acceso para cada zona, de acuerdo con la capacidad de carga o límite de cambio aceptable.

Estrategias. El Parque se divide en las siguientes zonas:

Zona I. Uso Restringido Esta zona abarca sitios que por sus condiciones oceanográficas, interacción con hábitats adyacentes (como manglares y lagunas costeras), así como por su relevancia como reservorio genético y aporte de propágulos (etapas larvarias, alevines, juveniles, etc.) deben permanecer en el estado más prístino, por lo cual únicamente se permitirán actividades compatibles con las prioridades de conservación y ecoturismo, con acceso restringido en espacio, tiempo y número de visitantes. Con base en estudios científicos específicos, estas áreas podrán ser cerradas al acceso del público en general durante el tiempo que la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca lo determine. Queda prohibido llevar a cabo desarrollos turísticos que impliquen la deforestación, relleno de manglares, modificación de lagunas y/o línea de costa, así como la alteración temporal o permanente de las condiciones naturales prevalecientes. En cuanto a las construcciones y desarrollos presentes en esta zona, éstos deberán sujetarse a la aplicación de medidas anticontaminantes y al establecimiento de acciones tendientes a proteger el medio ambiente, a través de la instalación de dispositivos tales como plantas de tratamiento de aguas residuales, contenedores de desperdicios y residuos sólidos, así como sistemas de control de emisiones a la atmósfera. La Dirección del Parque coordinará con otras autoridades un programa de verificación de dichas medidas y promoverá la realización de auditorías ambientales como medida de autorregulación.

Está dividida en tres unidades ambientales:

Unidad Ambiental 1 Zona Federal Marítimo Terrestre y área marina adyacente, que va desde la línea de costa hasta los 300 metros mar adentro, incluye el manglar y el sistema lagunar de Colombia.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

32

Las actividades de buceo deportivo libre y autónomo se limitarán en espacio y tiempo de acuerdo al nivel de instrucción, control de la flotabilidad y experiencia (máximo seis buzos por guía). Están permitidos el ecoturismo y la interpretación ambiental; la investigación científica y académica que no impliquen la extracción, alteración o daño a las comunidades de vida marina y terrestre; el monitoreo ambiental y la restauración; la navegación fuera de la zona arrecifal y de nado; el uso turístico de baja intensidad; los vehículos no motorizados (canoas, kayacs, veleros) y el video y la fotografía submarinos. Queda prohibido el acceso a cualquier tipo de ganado, el anclaje, el buceo nocturno (excepto con fines de investigación científica), la modificación de la línea de costa, la navegación de embarcaciones con calado mayor a dos metros, la pesca de cualquier tipo y los vehículos motorizados, excepto para labores de vigilancia o emergencias.

Unidad Ambiental 2 Zona Arrecifal; a partir de donde termina la Zona Federal Marítimo Terrestre y su área marina adyacente, hasta la isobata de los 100m. Incluye los arrecifes El Islote, Punta Celarain, Maracaibo, Chunchaka’ab, y Colombia (profundo y bajo). Las actividades de buceo autónomo podrán realizarse de acuerdo al nivel de instrucción, las habilidades en cuanto al control de la flotabilidad y la experiencia (máximo seis buzos por guía). Está permitido el buceo libre; el ecoturismo e interpretación ambiental; la investigación científica y académica que no impliquen la extracción, alteración o daño de las comunidades de vida marina; el monitoreo ambiental y restauración y la navegación fuera de la zona arrecifal y de nado. La pesca comercial en esta unidad sólo está permitida de acuerdo a las vedas, cuotas de captura y artes de pesca (y con base en estudios específicos) en el área comprendida entre el faro de Celarain y el límite con el polígono de la Zona II (Polígono Este), frente a Playa Bosh. Se permitirán los vehículos motorizados exclusivamente para embarcaciones de buceo, así como los vehículos no motorizados tales como canoas, kayacs, veleros. También se permite el video y la fotografía submarina. Quedan prohibidos el anclaje, el buceo nocturno (excepto el realizado con fines de investigación científica), la navegación de embarcaciones con calado mayor a dos metros, la pesca para consumo doméstico, el uso de motos acuáticas, el hundimiento de pecios y la creación de arrecifes artificiales.

Unidad Ambiental 3 Talud Insular, que va desde la isobata de los 100 m hasta el límite exterior del polígono del Parque. Sólo están permitidas las actividades de investigación científica y académica que no impliquen la extracción, alteración o daño de la comunidades de vida marina; el monitoreo ambiental y restauración; la navegación; la pesca comercial de

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

33 acuerdo a las vedas, cuotas de captura, artes de pesca y con base en estudios específicos para el área; la pesca deportiva de liberación y el video y la fotografía submarinas.

Zona II. Zona de Uso de Baja Intensidad Tiene como finalidad servir como área de amortiguamiento entre la Zona de Uso Restringido y la Zona de Uso Intensivo. Contiene hábitats diversos que proveen sitios de desove, crianza y residencia permanente de la vida silvestre y marina. Existen dos zonas, una en la parte este y otra en la parte oeste. POLÍGONO ESTE (está dividido en tres unidades):

Unidad Ambiental 4 Zona Federal Marítimo Terrestre y área marina adyacente, que va desde la línea de costa hasta los 300 metros mar adentro. Están permitidas las actividades de buceo libre y autónomo, que se limitan en espacio y tiempo de acuerdo con el nivel de instrucción, control de la flotabilidad y experiencia; el buceo autónomo diurno (ocho buzos por guía) y nocturno (seis por guía); el ecoturismo y la interpretación ambiental, específicamente para la observación de tortugas marinas; la investigación científica y académica que no impliquen la extracción, alteración o daño de las comunidades de vida marina y terrestre; el monitoreo ambiental y restauración; la navegación fuera de la zona arrecifal y de nado; la pesca comercial de acuerdo a las vedas, cuotas de captura, artes de pesca y con base en estudios específicos para el área; la pesca de consumo doméstico exclusivamente con líneas y anzuelos; el uso turístico de baja intensidad; los vehículos motorizados y no motorizados (canoas, kayacs, veleros), y el video y la fotografía subacuáticos. Queda prohibido el anclaje, la modificación de la línea de costa y la navegación de embarcaciones con calado mayor a dos metros, así como el de acceso a cualquier tipo de ganado.

Unidad Ambiental 5 Zona Arrecifal, que abarca a partir de donde termina la Zona Federal Marítimo Terrestre y su área marina adyacente, hasta la isóbata de los 100m. Incluye los arrecifes de la costa este de la isla. Las actividades de buceo libre y autónomo se limitarán en espacio y tiempo de acuerdo al nivel de instrucción, control de la flotabilidad y experiencia. Están permitidos el buceo autónomo diurno (ocho buzos) por guía y nocturno (seis por guía); el ecoturismo e interpretación ambiental, específicamente para la observación de tortugas marinas; la investigación científica y académica que no impliquen la extracción, alteración o daño de las comunidades de vida marina y terrestre; el monitoreo ambiental y restauración; la navegación fuera de la zona arrecifal y de nado; la pesca comercial de acuerdo a las vedas, cuotas de captura, artes de pesca y con base en estudios específicos para el área; los vehículos

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

34

motorizados (fuera de las zonas arrecifales); así como los vehículos no motorizados tales como canoas, kayacs, veleros, y el video y fotografía subacuáticos. Queda prohibido el anclaje, la navegación de embarcaciones con calado mayor a dos metros y el uso de motos acuáticas, así como la utilización de embarcaciones en la pesca para consumo doméstico.

Unidad Ambiental 6 Talud insular; desde la isobata de los 100m hasta el límite exterior del polígono del Parque. Sólo están permitidas las actividades de investigación científica y académica que no impliquen la extracción, alteración o daño de las comunidades de vida marina; el monitoreo ambiental y restauración; y la navegación y la pesca comercial, que se realizará de acuerdo a las vedas, cuotas de captura y artes de pesca y con base en estudios específicos para el área; la pesca deportiva de liberación; el video y la fotografía submarinos.

POLÍGONO OESTE (está dividido en tres unidades):

Unidad Ambiental 7 Zona Federal Marítimo Terrestre y área marina adyacente, que va desde la línea de costa hasta los 300 metros mar adentro. Las actividades de buceo libre y autónomo se limitarán en espacio y tiempo de acuerdo al nivel de instrucción, control de la flotabilidad y experiencia. Están permitidos el buceo autónomo diurno (ocho buzos por guía) y nocturno (seis por guía); el ecoturismo e interpretación ambiental; la investigación científica y académica que no impliquen la extracción, alteración o daño de las comunidades de vida marina y terrestre; el monitoreo ambiental y restauración; el uso turístico de baja intensidad; los vehículos motorizados (fuera de las zonas arrecifales y de nado), los vehículos no motorizados como canoas, kayacs, veleros; así como el video y la fotografía subacuáticos. Quedan prohibidos el anclaje, la pesca de cualquier tipo, la modificación de la línea de costa, la navegación de embarcaciones con calado mayor a dos metros, así como el acceso a cualquier tipo de ganado.

Unidad Ambiental 8 Zona Arrecifal; a partir de donde termina la Zona Federal Marítimo Terrestre y su área marina adyacente, hasta la isobata de los 100m. Incluye los arrecifes de Paso del Cedral, La Francesa, Dalila y Palancar (Cuevones, Jardines, La Herradura y Ladrillos). Las actividades de buceo autónomo y libre podrá realizarse de acuerdo al nivel de instrucción, habilidades en cuanto al control de la flotabilidad y experiencia. Están permitidos el buceo autónomo diurno (ocho buzos por guía) y nocturno

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

35

(seis por guía); el ecoturismo e interpretación ambiental; la investigación científica y académica que no impliquen la extracción, alteración o daño de las comunidades de vida marina; el monitoreo ambiental y restauración; los vehículos no motorizadas como canoas, kayacs y veleros, y el video y la fotografía submarinos. La navegación de vehículos motorizados tales como embarcaciones de buceo y fondo de cristal, submarino y motos acuáticas deberá realizarse fuera de las áreas arrecifales y de nado. El hundimiento de pecios y la creación de arrecifes artificiales están permitidos sólo en arenales y previa autorización. Quedan prohibidos el anclaje, la pesca de cualquier tipo, el uso de motos acuáticas y la navegación de embarcaciones con calado mayor a dos metros.

Unidad Ambiental 9 Talud Insular, desde la isobata de los 100m hasta el límite exterior del polígono del Parque. Sólo están permitidas las actividades de investigación científica y académica que no impliquen la extracción, alteración o daño de las comunidades de vida marina; el monitoreo ambiental y restauración; la pesca comercial, que se realizará de acuerdo a las vedas, cuotas de captura y artes de pesca y con base en estudios específicos para el área; la pesca deportiva de liberación, y el video y la fotografía submarinos.

Zona III. Zona de Uso Intensivo Tiene como finalidad el desarrollo de actividades económicas diversificadas, bajo estrictas regulaciones que permitan el uso controlado de los recursos naturales del área. Contiene zonas arrecifales altamente utilizadas para el buceo deportivo. Está dividida en tres unidades:

Unidad Ambiental 10 Zona Federal Marítimo Terrestre y área marina adyacente, que va desde la línea de costa hasta los 300 metros mar adentro. Están permitidas las actividades de buceo deportivo libre y autónomo, limitando su acceso en número, espacio y tiempo. También se permite el buceo autónomo diurno (ocho buzos por guía) y nocturno (seis por guía); el ecoturismo e interpretación ambiental; la investigación científica y académica que no impliquen la extracción, alteración o daño de las comunidades de vida marina y terrestre; el monitoreo ambiental y restauración; la navegación fuera de la zona arrecifal y de nado; el uso turístico de baja intensidad; los vehículos motorizados (fuera de las zonas arrecifales); los vehículos no motorizados como canoas, kayacs y veleros, y el video y la fotografía submarinos. Queda prohibido el anclaje, la pesca de cualquier tipo, la modificación de la línea

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

36 de costa, la navegación de embarcaciones con calado mayor a dos metros y el acceso de cualquier tipo de ganado.

Unidad Ambiental 11 Zona Arrecifal; a partir de donde termina la Zona Federal Marítimo Terrestre y su área marina adyacente, hasta la isobata de los 100m. Incluye los arrecifes Paraíso (profundo y bajo), Dzul Ha, Las Palmas, Chankana’ab (bajo y profundo), Playa Corona, Tormentos, Yucab, Tunich, Cardona, San Francisco y Santa Rosa. Las actividades de buceo autónomo podrán realizarse siempre y cuando se demuestren habilidades en cuanto al control de la flotabilidad. El buceo autónomo diurno se limitará a ocho buzos por guía y el nocturno a seis por guía. Están permitidos el ecoturismo e interpretación ambiental; la investigación científica y académica que no impliquen la extracción, alteración o daño de las comunidades de vida marina; el monitoreo ambiental y restauración. Los vehículos no motorizadas como canoas, kayacs, velero, y el video y la fotografía subacuáticos, así como la navegación vehículos motorizados tales como embarcaciones de buceo y fondo de cristal, submarino y motos acuáticas. deberá realizarse fuera de la zona arrecifal y de nado. El hundimiento de pecios y la creación de arrecifes artificiales están permitidos sólo en arenales y previa autorización. Queda prohibido el anclaje, la pesca de cualquier tipo, la navegación de embarcaciones con calado mayor de dos metros y el uso de motos acuáticas.

Unidad Ambiental 12 Talud Insular; desde la isobata de los 100m hasta el límite exterior del polígono del Parque. Sólo están permitidas las actividades de investigación científica y académica que no impliquen la extracción, alteración o daño de la comunidades de vida marina, el monitoreo ambiental y restauración, la navegación, así como el video y la fotografía submarinos. Queda prohibida la pesca de cualquier tipo.

C. Garcia-Saez C. Garcia-Saez

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

37

Parque Nacional Arrecifes de Cozumel. Los sitios se indican con banderas de buceo. Mapa tomado de Cozumel Dive guide and log book (Underwater editions, , 2003)

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

38

Zonificación Parque Nacional Arrecifes de Cozumel

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

39

2. Turismo en Chinchorro.

Descripción del área Banco Chinchorro fue bien conocido por los navegantes españoles del siglo XVI y probablemente lo denominaban Triángulo. Los ingleses también mostraron interés, Barnett lo cartografió en 1839, sin embargo, su trabajo fue publicado hasta 1850 (Stoddart, 1962); esa carta fue la mejor hasta que Chávez e Hidalgo realizaron un levantamiento Instituto Nacional de Ecología batimétrico en 1984; incluso Darwin (1842) mencionó un arrecife llamado Triángulos del Norte, localizado entre las Islas Turneffe y la Isla de Cozumel, refiriéndose probablemente al Banco Chinchorro. La Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro tiene una superficie de 144, 360 ha, que incluyen formaciones arrecifales, laguna arrecifal, Cayos Lobos, Centro y Norte y aguas oceánicas adyacentes. Es un complejo arrecifal coralino clasificado como: falso atolón (Darwin, 1842), atolón (Jordán y Martín, 1987) o arrecife de plataforma (Chávez, et al., 1985). Se localiza al Este de la costa del Municipio Othón Pompeyo Blanco, en el estado de Quintana Roo, a 100 km al Norte de las Islas Turneffe y del arrecife Lighthouse de Belice. La Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro se encuentra en mar abierto, a 30.8 km del poblado costero de , que es el punto continental más cercano y está separada de la costa por un canal de 1,000 m de profundidad (UNEP/IUCN, 1988). Las coordenadas geográficas que la delimitan son: 18 48’44.24” N, 87 28’28.27’’ W; 18 48’46.03’’ N, 87 12’01.85’’ W; 18 21’39.10’’ N, 87 11’59.95’’ W; 18 21’37.36’’ N, 87 28’23.77’’ W.

Banco Chinchorro es una de las estructuras más grandes de su tipo en la cuenca del Caribe (Jordán y Martín, 1987) y la mayor en México. Por su ubicación en el Mar Caribe forma parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano. El arrecife tiene forma elíptica irregular, el eje longitudinal es de 43.26 km y su eje transversal es de 18.03 km en su parte más ancha. Está rodeado en su totalidad por una barrera arrecifal de 115 km de perímetro (Jordán y Martín, 1987). El eje mayor está orientado de Norte a Sur en forma paralela a la costa de Quintana Roo. La laguna arrecifal de aproximadamente 53,379 ha, es somera con variaciones de profundidad que disminuye en dirección Sur-Norte. La mitad Sur se caracteriza por numerosos parches y cordilleras coralinas interiores. Algunas cordilleras alcanzan 3 km de longitud y son paralelas al margen oriental del Banco. En la mitad Norte no hay cordilleras y los parches se localizan principalmente al centro de la laguna (Jordán y Martín, 1987). En la laguna existen cuatro cayos que abarcan 581.91 ha o el 0.40% de la superficie total de la Reserva, de esta superficie 435.16 ha son de tierras emergidas y 146.75 ha, son lagunas interiores. En el extremo Norte se encuentra Cayo Norte, integrado por dos cayos con una superficie total de 40.09 ha en los

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

40 que se encuentra principalmente vegetación arbórea y manglar; Cayo Centro, localizado hacia el centro del sistema y cerca del Margen Oriental, es el más grande con 541.40 ha, cubiertas por manglar, palmas y vegetación arbórea. El cuarto cayo, localizado en el extremo Sur es Cayo Lobos, es el más pequeño con 0.42 ha. Está cubierto parcialmente por vegetación arbustiva, rastrera y cinco palmas de coco, el cayo está constituido por arena gruesa y pedacería de coral y algas calcáreas. De los trabajos realizados en la Reserva se ha compilado un listado de 778 especies, de las cuales el 58% es fauna marina, el 14% es fauna terrestre, el 18% es flora marina y el 10% de flora terrestre. En Cayo Centro y Cayo Norte han sido introducidos gatos y ratas que constituyen un grave problema de fauna introducida que desequilibra estos ecosistemas. La presencia en la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro de ecosistemas que son relevantes para los procesos de reproducción, crianza y desarrollo de especies de importancia ecológica y/o económica tales como: arrecifes de coral, pastos marinos, manglares, playas arenosas y zonas de arenales le confieren gran valor a la zona. La pesca es la actividad económica de mayor relevancia en Banco Chinchorro, se ha llevado a cabo por más de cuarenta años. Las especies de mayor importancia económica son el caracol rosado ( Strombus gigas) y la langosta ( Panulirus argus) además de algunas especies de escama. Todas las características antes mencionadas integradas como parte de los procesos dinámicos en los que existe intercambio de materiales y energía hacen de Banco Chinchorro un lugar de características únicas.

Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

41

Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro. La zona en rojo es la designada para buceo deportivo.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

42

Banco Chinchorro se localiza en la porción Norte de la Provincia del Caribe que se extiende a lo largo de Centro y Sudamérica. Dicha provincia se inicia desde Cabo Rojo, al Sur de Tampico, hasta el Este de Venezuela y Norte del delta del Orinoco. La biota terrestre tiene fuertes afinidades con el continente por lo que se considera dentro de la Provincia Yucatana. Los arrecifes de esta región tienen grandes semejanzas en la composición de especies y desarrollo biológico, sin embargo, se diferencian de otros sistemas por su fisiografía y la abundancia relativa de las especies, lo que genera patrones de zonificación particulares en cada uno de ellos. La Gran Barrera Arrecifal ubicada en la costa oriental Australiana es la más grande del mundo con más de 2,000 km de longitud, y la segunda de mayor tamaño, con aproximadamente 1,000 km es el Sistema Arrecifal Mesoamericano localizado frente a las costas de México, Belice, Guatemala y Honduras. En las costas de Quintana Roo se concentra la mayor cantidad de áreas naturales protegidas de México que incluyen sistemas arrecifales coralinos. De éstos, la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro es la más distante de la costa, la que se encuentra en mejor estado de conservación y constituye el sistema arrecifal más grande del país.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

43

Fauna marina Caracterización del sistema arrecifal coralino Comparado con otros arrecifes coralinos semejantes por su tamaño y localización, como el Arrecife Alacranes, Banco Chinchorro es un sistema arrecifal único en México y sumamente complejo. Ecológicamente es un ecosistema con gran heterogeneidad de hábitats, debido a su forma, topografía coralina, topografía submarina irregular, orientación relativa con relación a la influencia de las corrientes costeras, la marea y el oleaje. Los elementos morfológicos y las características principales de Banco Chinchorro, así como la presencia de los cayos, conforman el paisaje submarino y terrestre más relevante de la Reserva, el cual se complementa con el ambiente oceánico adyacente para integrar la totalidad del área natural protegida. Con base en el reciente trabajo (enero 2000) publicado por Amigos de Sian Ka’an, A.C., intitulado “Diagnóstico integrado para el manejo de los arrecifes de la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro, Quintana Roo, México” y que ofrece un sistema de diagnóstico de la condición arrecifal actual de la Reserva basado en los estudios que sobre la comunidad biológica y morfoestructura de la zona realizada por Amigos de Sian Ka’an, A.C. en colaboración con las direcciones de la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro, del Parque Marino Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc, del Parque Nacional y de la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an y otras instituciones del estado, a través de tres expediciones a la Reserva efectuadas en 1997, 1998 y 1999. Los resultados de los estudios de la caracterización arrecifal de la Reserva se presentan gráficamente sobre un mapa para las zonas arrecifales definidas en las pendientes oriental y occidental, y en la laguna arrecifal, de acuerdo a 17 regiones arrecifales definidas por las características propias de desarrollo arrecifal y la abundancia de corales escleractineos, como los principales constructores arrecifales (Figura 2).

En el caso de las pendientes, el grado de desarrollo arrecifal se califica de acuerdo a la altura de las estructuras arrecifales por zona. De esta manera, en las zonas externas como el frontal y cordillera exterior, los sitios muy desarrollados tienen estructuras con más de 7 m de altura sobre el fondo, una zona bien desarrollada tiene estructuras con 3 a 7 m de altura, y las zonas poco desarrolladas tienen estructuras arrecifales con menos de 3 m de altura. Los valores cambian para zonas como el frontal interior y cordillera y terraza interior, donde se considera muy desarrollado cuando las estructuras tienen más de 3 m de altura, bien desarrollados entre 1 y 3 m de altura y poco desarrollado con menos de 1 m de altura. Para las zonas de transición en los bordes oriental y occidental las zonas muy desarrolladas tienen estructuras con más de 1.5 m de altura, las bien desarrolladas tienen de 0.5 a menos de 1.5 m de altura, mientras que las poco desarrolladas presentan pseudomacizos con laja calcárea y corales gorgonáceos con colonias de corales escleractineos dispersas.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

44

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

45

En la rompiente arrecifal se considera que está muy desarrollada cuando forma una barrera continua con eventuales interrupciones llamadas “quebrados” o “bocanas”, bien desarrollada cuando presenta varios quebrados y poco desarrollada cuando se forma de estructuras dispersas. El porcentaje de cobertura de coral vivo se indicó por medio de letras (Figura 2), de manera que las zonas de cobertura coralina alta alcanzan porcentajes mayores al 35 % y se señalan con “A”, las zonas de cobertura media tienen de 15 a 35% de coral vivo y se representan con “B”, y para las de cobertura baja se estima menos de 15% de cobertura coralina y están señaladas con una “C”. En el caso de la laguna arrecifal, el grado de desarrollo arrecifal se define por la presencia de una cordillera coralina bien desarrollada con gran cobertura de coral, peces y corales de profundidad en ambientes crípticos, que se localizan hacia la punta sur de la laguna y se definen como Cordilleras de Alta Cobertura (CAC). Se presentan también cordilleras con menor cobertura y con indicios de perturbación hacia la parte centro de la laguna, del lado oriental del Banco, que se definen como Cordilleras de Baja Cobertura (CBC). Otro tipo de desarrollo se compone de macizos coralinos dispersos o “Bajos” hacia el centro y norte de la laguna arrecifal, en áreas someras (CaS) o profundas (CaP). En el lado occidental del Banco, la laguna arrecifal se desarrolla como parches de pastos marinos, corales gorgonáceos y esponjas tubulares y rastreras (GE). Mientras que en la punta norte de la laguna y del lado oriental se encuentra un arenal con algunos parches de corales pequeños y muy aislados (PA). De esta manera se encuentra que las dos pendientes del arrecife aparentemente presentan un buen estado de conservación, lo cual es evidente por las coberturas de tejido coralino, las condiciones de los organismos y el tamaño de las poblaciones encontradas, que conforman una comunidad arrecifal característica de esas zonas. En contraste, las zonas someras de la parte centro muestran algunos indicios de perturbación, tal es el caso de la laguna arrecifal, en donde el efecto de sobrepesca es el más evidente. Esto es notorio porque las poblaciones de peces son escasas y de talla pequeña, aunado a un sobrecrecimiento algal, principalmente de algas cafés. Probablemente esta situación sea efecto de una alteración de la cadena trófica provocada por una disminución en la abundancia de peces herbívoros. Algunas cordilleras de la parte centro y norte no forman macizos continuos como en el sur, sino que los cabezos de coral se encuentran dispersos. Observándose en los corales y gorgonáceos un porcentaje elevado (90%) de sobrecrecimiento de otros organismos como algas, esponjas e hidrozoarios. De las 17 regiones arrecifales propuestas para la Reserva cuatro presentan desarrollos arrecifales importantes, debido a esto han sido propuestas como prioritarias para la conservación. Al norte y sur de la pendiente oriental, los principales desarrollos coralinos se encuentran en el frontal exterior y consisten de sistemas de macizos de coral y canales de arena perpendiculares al anillo arrecifal. Los macizos están bien desarrollados, con un promedio de 5 m de

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

46

altura y alta cobertura coralina. La parte centro de la pendiente occidental presenta desarrollos importantes que consisten en la presencia de estructuras similares a macizos y canales, con porcentajes importantes de tejido coralino vivo; en esta zona también se localizan los principales bancos de caracol rosado ( Strombus gigas) y se localizan varias colonias de organismos sésiles de importancia comercial. La zona sur de la laguna arrecifal presenta su mejor desarrollo a través de una gran cordillera coralina paralela al borde del anillo arrecifal, con algunas ramas perpendiculares al Este.

Corales Los corales son las especies que caracterizan a la Reserva y forman el cordón arrecifal que constituye la estructura morfológica de Banco Chinchorro. La composición conocida de la taxocenosis coralina está representada por hexacorales, octocorales e hidrozoarios con 95 especies reportadas (Anexo I). Entre los escleractíneos dominan Montastrea annularis (montaña), M. cavernosa (cerebro), Porites astreoides (estrella), Agaricia tenuifolia (lechuga) A. agaricites (lechuga), Acropora palmata (cuerno de alce), A. cervicornis (cuerno de venado); mientras que de los gorgonáceos las dominantes corresponden a Eunicea mammosa, E. calyculata, Gorgonia flabellum (abanico de mar), G. mariae, Pseudopterogorgia hummelincki, P. americana (pluma de mar), Briareum asbestinum (dedo) y Plexaura flexuosa (abanico). Los hidrozoarios están representados por Millepora complanata (coral de fuego) y M. alcicornis (coral de fuego). Estos corales contribuyen de manera significativa a la generación de un ambiente heterogéneo que entre mayor complejidad estructural presente, aumenta la cantidad de hábitats, lo que sustenta una alta diversidad de especies del sistema arrecifal en su conjunto. Esta gran diversidad es típica de los ecosistemas arrecifales coralinos bien desarrollados y les permite soportar una trama trófica muy compleja. En el Margen Oriental o de barlovento, el arrecife posterior presenta tres asociaciones, una cerca de la rompiente arrecifal dominada por parches de A. agaricites, seguida de una zona más alejada en donde se localizan asociaciones de A. palmata y A. cervicornis. El tercer tipo de asociación que es el más alejado de la rompiente, corresponde a bajos de M. annularis. Ocasionalmente se encuentran grandes agregados del alga feofita Lobophora variegata. La rompiente arrecifal está bien desarrollada a todo lo largo del Margen Oriental, sin embargo, en la parte Sur del arrecife está formada por un sistema semejante a pequeñas crestas y surcos integrados por A. palmata cubiertos de M. complanata o A. tenuifolia con algunas colonias de P. astreoides. Hacia el antearrecife, sobre la transición a barlovento, se localiza A. palmata y los

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

47

macizos más cercanos a la rompiente están dominados por M. complanata, que al aumentar la distancia en dirección a mar abierto son reemplazados por A. tenuifolia con algunas colonias de P. porites y P. astreoides. El antearrecife interior, está dominado por una zona de crestas y surcos con A. agaricites, G. flabellum y M. complanata, también se localizan pseudomacizos de roca calcárea cubiertos por algas, gorgonáceos y manchones coralinos. En la parte exterior, en general, hay macizos dominados por algas, grandes colonias de gorgonáceos y pequeños escleractíneos, en algunas localidades se encuentran grandes macizos en cuyas paredes se presenta M. annularis en forma de platos y repisas. En el canal que separa el antearrecife interior del exterior existen esponjas y gorgonáceos aislados. En la zona más profunda del antearrecife se localiza una exuberante comunidad bentónica que forma un tapete de bajo relieve, sobre el cual hay gorgonáceos de profundidad, esponjas, corales negros en menor abundancia, así como corales escleractíneos de pequeño y mediano tamaño. En el Margen Occidental o de sotavento se encuentran bajos de A. palmata y A. tenuifolia que conforman la porción análoga de la rompiente del Margen Oriental, pero con menor energía de oleaje. La zona de transición a sotavento (arrecife posterior) se localiza a continuación de la rompiente, está caracterizada por pseudomacizos de roca calcárea consolidada, cubiertos por manchones de coral poco elevados que disminuyen al aumentar la profundidad y a 27 ó 30 m la cobertura biológica dominante es de esponjas y algas. En el sotavento profundo localizado a continuación de la zona de transición a sotavento, existe una serie de macizos formados por elementos biogénicos bien consolidados, de escasa altura y la cual disminuye al aumentar la profundidad. Los organismos más pequeños están cubiertos por sedimento muy fino de consistencia limosa. También existen ejemplares de gran tamaño de la esponja barril gigante ( Xetospongia muta). El arrecife posterior también se caracteriza por la presencia A. palmata y G. flabellum en la cordillera superior; entre 2 y 15 m se encuentran M. annularis, Diploria strigosa (cerebro), Colpophyllia natans (cerebro), alcionarios y esponjas de la especie Spheciospongia vesparium. A partir de los 15 m y hasta los 50-60 m las anguilas de arena ( Nystactichthys halis) son de los principales habitantes de esta porción. En el extremo Sur de Banco Chinchorro se localiza una zona de transición entre el Margen Occidental y el Oriental del sistema. La rompiente arrecifal que es poco continua está constituida por A. palmata, a continuación hay una terraza de substrato arenoso con gorgonáceos y escleractíneos en forma de cabezos grandes y en parche; después se localiza una segunda terraza formada por una placa homogénea donde aflora la laja del fondo dominada por gorgonáceos y esponjas. La diversidad de hexacorales y corales en general registrados en la Reserva es la más grande reportada en las áreas naturales protegidas de Quintana Roo que

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

48

cuentan con programa de manejo. En los octocorales ocupa el segundo lugar y en hidrozoarios el primero conjuntamente con la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an. Al igual que en todos los sistemas arrecifales coralinos en buen estado de conservación, la diversidad de la fauna de Banco Chinchorro es muy alta, incluye numerosos phyla, familias, géneros y especies, con por lo menos 145 especies de macroinvertebrados y 211 de vertebrados, además de los corales (Anexo I). La NOM-059-ECOL-1994 relativa a las especies protegidas considera al cuerno de alce (A cropora palmata), cuerno de ciervo (A. cervicornis) y a los gorgonáceos Plexaura homomalla y P. dichotoma en la categoría de protección especial.

C. Garcia-Saez C. Garcia-Saez

Otros invertebrados Los macroinvertebrados son elementos conspicuos del arrecife coralino, incluso con organismos de gran interés científico, turístico y comercial, pero poco se sabe de los que se presentan en la Reserva. Los registros con que se cuenta, y que no son exhaustivos, corresponden a 35 especies de esponjas, 78 de gasterópodos, 26 de bivalvos y seis de crustáceos (Anexo I). Faltan por inventariar grupos comúnmente conocidos en otros sistemas arrecifales coralinos, tal es el caso de los equinodermos, anélidos, medusas, anémonas, entre otros. Prácticamente todos los animales marinos pasan por lo menos una etapa de su vida como parte del zooplancton, esto incluye a los peces, las langostas, los caracoles, las esponjas, los pulpos, las estrellas de mar, etc. Otros cumplen todo su ciclo vital como parte del zooplancton, como las medusas y sifonóforos, además de muchos organismos que generalmente no miden más de 5 mm, como los copépodos, que son los seres más abundantes del zooplancton. El zooplancton es una parte muy importante dentro de las tramas tróficas marinas, ya que conforma la mayor parte del nivel de los consumidores primarios, transfiriendo la energía de los productores a los niveles tróficos superiores. La distribución del zooplancton depende de muchos factores, como la temperatura, la salinidad del agua, la profundidad, la distancia a la costa, la

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

49 disponibilidad de alimento, las corrientes marinas, las mareas, la concentración de oxígeno, etc. Por lo que el estudio de la composición del zooplancton brinda indicios de las condiciones y riqueza del área estudiada. En las zonas arrecifales de Quintana Roo existen varios estudios recientes, la mayoría de ellos están enfocados a explorar aspectos básicos de la comunidad, como la composición, la distribución y la abundancia de los distintos grupos; sin embargo, Banco Chinchorro no ha sido hasta ahora incluido. En general, se han detectado notables variaciones en las comunidades asociadas con zonas arrecifales, estas variaciones se relacionan con ciclos migratorios día/noche de los organismos, las corrientes de marea, los giros a microescala, los ciclos de vida y las condiciones de temperatura y salinidad (Suárez-Morales y Rivera-Arriaga, 1998). La interacción de estos factores hace que, por ejemplo en los arrecifes de barrera, la comunidad de la zona arrecifal sea esencialmente distinta de la que predomina en el arrecife frontal (Álvarez-Cadena, et al., 1998). El cambio de las condiciones puede hacer que ambas comunidades se homogenicen y se vuelvan indistinguibles (Suárez-Morales y Gasca-Serrano, en prensa). Este tipo de interpretaciones rara vez surge de un estudio general, de grupos mayores; es necesario el análisis taxonómico confiable de ciertos grupos clave, los más abundantes, los más sensibles a cambios o los mejores indicadores de condiciones oceánicas. Es por ello que el estudio secuenciado y profundo de las comunidades del zooplancton en una zona arrecifal puede convertirse en el reflejo de sus condiciones y de su dinámica. El estudio taxonómico de la fauna zooplántica de Banco Chinchorro, iniciado por los autores de esta sección, y con sólo un muestreo realizado en el mes de septiembre de 1999 en aguas superficiales del Banco, ha generado la identificación de 36 grupos taxonómicos: foraminíferos, medusas, sifonóforos, ctenóforos, anémonas, gastrópodos, bivalvos, pterópodos, heterópodos, cefalópodos, platelmintos, poliquetos, picnogónidos, cladóceros, ostrácodos, leptostráceos, cirripedios, estomatópodos, eufáusidos, copépodos, decápodos, filosomas, sergéstidos, misidáceos, anfípodos, isópodos, cumáceos, insectos, braquiópodos, equiúridos, equinodermos, quetognatos, ascidias, salpas, apendicularias y peces. El hallazgo de todos estos grupos, es indicio de la gran riqueza faunística de la zona, pues en otros sitios del mismo Caribe mexicano, en muestreos equivalentes, se logra la captura de generalmente no más de veinte grupos distintos (p. ej. Suárez-Morales et al., 1991; Gasca y Castellanos, 1993). Se está trabajando sobre la identificación a nivel de especie, de algunos de los grupos recolectados. Existen una serie de grupos de menor importancia económica pero con una relevante importancia ecológica, ya que de no existir éstos, las especies comerciales tampoco estarían presentes. Los anélidos poliquetos y esponjas; los primeros fueron observados en todos los ambientes visitados (raíces de manglar, arrecife, zonas de arenales y pastos marinos) formando parte del bentos y

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

50 ocupando un espacio dentro de la trama trófica. La diversidad de los hábitos alimenticios de estas especies como sus ciclos reproductivos y adaptaciones al medio ambiente los constituyen en un grupo perdominante en las praderas de pastos marinos específicamente de Thalassia testudinum. Como parte de las familias observadas en censos visuales se encontraron representadas las familias: Capitellidae, Sabellidae, Serpulidae, Arabellidae, Nereidae, Eunicidae, Cirratulidae, Syllidae, Orbiniidae, Spionidae, Terebellidae, Amphinomidae, entre otras. De las especies de esponjas encontradas mediante las tres expediciones realizadas en la Reserva y sus diversos ecosistemas se determinó que las especies con mayor cobertura son: Xetospongia muta, Iotrocha birotulata y Aplysina cauliformis. Las zonas con mayor cobertura son el sotavento y la región “L” en la laguna arrecifal . Las zona con menor cobertura son el posterior y la rompiente. La especie con menor cobertura es Cynacra sp. La mayor diversidad se presentó en la región XLIII y en las terrazas la menor diversidad se presentó en el anillo. Al comparar la diversidad de esponjas y moluscos hasta ahora reportados para la Reserva, con cuatro áreas naturales protegidas de Quintana Roo resultó elevada, aún cuando en el caso del primer grupo de organismos ocupa el segundo lugar, en los moluscos es la más diversa, superando a las otras áreas por un amplio margen.

Fauna terrestre Invertebrados Al igual que en el caso de la fauna marina, el inventario faunístico es incompleto, se desconoce la diversidad de la fauna del suelo y la de artrópodos que se distribuye en los cayos. Esta fauna es muy probable que esté constituida por gran cantidad de especies, debido a los tipos de vegetación existente y la baja latitud de los cayos que los ubica en la franja tropical de América. Los invertebrados más conspicuos para el hombre, por las molestias que causan, son los mosquitos Anofeles sp y el llamado chaquiste, al grado de que se han realizado fumigaciones en Cayo Norte y Cayo Centro para exterminarlos, pero sin obtener los resultados deseados, ya que las poblaciones se recuperan en cortos periodos y se perjudica a otras especies. En Cayo Lobos no existen por la falta de condiciones ambientales para su desarrollo. La edafofauna y los artrópodos desempeñan un papel trascendental en los procesos ecológicos que se desarrollan en los ecosistemas terrestres, facilitan la degradación y circulación de la materia, la reproducción de especies vegetales y contribuyen a la salud general del sistema.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

51

Vertebrados La fauna inventariada está dominada por las aves locales y migratorias (Anexo I) que utilizan los cayos de manera permanente o durante la época de migración para descansar y alimentarse. En total se tienen registradas 96 especies de aves, lo que equipara la diversidad del Parque Nacional Isla Contoy. Esto es importante ya que ambas áreas son insulares, pero con base en la teoría de la biogeografía de islas se esperaría que Isla Contoy tuviera mayor número de especies debido a su cercanía al continente. Algo similar ocurre al comparar Banco Chinchorro con el Parque Marino Nacional Arrecifes de Cozumel al que incluso supera por una especie (Cuadro 6). Los reptiles están representados por 11 especies, entre las cuales Anolis similis es un nuevo registro para México (Bahena y Herrera, 1998). Otra especie nativa de vertebrado que forma parte de la fauna más conspicua es el cocodrilo americano ( Crocodylus acutus) que al parecer es abundante, aunque solamente se ha corroborado su presencia en Cayo Centro, mientras que, en Cayo Norte, aún cuando no se ha detectado, existen las condiciones idóneas para su alimentación y anidación. Cayo Centro es la porción emergida que ofrece mayor superficie a la fauna. Las lagunas interiores e intermitentes también son hábitat de una fauna ornitológica local Instituto Nacional de Ecología que en décadas pasadas fue muy abundante, pero que se ha reducido por razones desconocidas con certeza, aunque la fauna feral compuesta de gatos y ratas podrían estar entre las principales causas. Tanto en el caso de las aves como en el de los cocodrilos, se tiene la hipótesis de que la fauna feral, compuesta de una abundante población de gatos semidomésticos y ratas, está entre las causas del detrimento en la abundancia, ya que es conocido su consumo de huevos y polluelos, sin embargo, es necesario realizar esfuerzos sistemáticos y continuos para determinar su impacto real sobre las poblaciones silvestres así como para controlarla y preferentemente eliminarla. El rabihorcado o rabio ( Fregata magnificens) como se le conoce en la localidad, según los reportes de los pescadores es el ave que llegó a alcanzar gran abundancia. En octubre de 1998 durante una visita de campo se constató que ese mes está dentro de la época de crianza de la especie, puesto que sobre las ramas del manglar de franja que bordea el extremo occidental de Cayo Centro existían nidos con polluelos. Entre las aves se presentan especies registradas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-1994 como sujetas a protección especial, la cerceta ala azul ( Anas discors) y el gavilán de caminos ( Buteo magnirostris); la garza morena ( Ardea herodias) es considerada rara; la cigüeña (Mycteria americana) en la categoría de las amenazadas. Dentro de los reptiles, el cocodrilo americano ( C. acutus) está catalogado como en peligro de extinción.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

52

En Cayo Centro fue observado un ejemplar de murciélago en el interior de un galerón rústico.

Flora marina Algas y pastos marinos La composición de la taxocenosis algal está representada por clorofitas, cianofitas, feofitas y rodofitas (Cuadro 7 y Anexo I), que conjuntamente con los pastos marinos (Anexo I) y las estructuras arrecifales coralinas contribuyen a incrementar el mosaico de hábitats disponibles para la existencia y distribución de fauna bentónica y nectónica muy diversa. Las algas y los pastos integran una parte significativa de la estructura del arrecife coralino. El gran número de especies representa igualmente una gran diversidad de productores primarios, incluso las algas simbiontes de los corales gracias a las cuales los pólipos obtienen sustancias nutritivas de manera directa, son el primer eslabón de la trama trófica a partir de la cual se inicia el aprovechamiento de los nutrientes y la luz solar, que son transformados en biomasa utilizable por los niveles tróficos superiores. De manera similar al componente faunístico, además de los pastos marinos y las algas listadas en el Anexo I, existe gran cantidad y abundancia de especies fitoplanctónicas y fitobentónicas, de tamaños muy pequeños o microscópicas que deben considerarse, ya que forman parte integral y muy importante de esos sistemas, en la circulación de la materia y en el flujo de la energía. La diversidad de algas en la Reserva es menos de la mitad que la reportada para el Parque Marino Nacional Arrecifes de Cozumel. A nivel de grupos ficológicos, la mayor diferencia se manifiesta en la cantidad de especies de rodofitas, más de tres veces inferior a las registradas en ese parque y más de dos veces inferior al Parque Marino Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc . Esto podría considerarse como un indicador de un mejor estado de salud del ecosistema. Los pastos marinos, Thalassia testudinum (pasto tortuga), Syringodium filiforme (pasto manatí) y Halodule beudettei (zacate tortuga) son las fanerógamas más conspicuas. El pasto y el zacate tortuga son abundantes en la zona de Cayo Norte y en los alrededores y lagunas interiores de Cayo Centro. Como es sabido los pastos marinos sirven como áreas de crianza, refugio y reproducción a especies de importancia ecológica y/o económica. En el caso de la Reserva en este ecosistema encuentran albergue las poblaciones de juveniles de dos especies de relevante importancia comercial como son la langosta y el caracol (Phillips y Meñez, 1988). en el mes de octubre fueron 48. El promedio del largo de las hojas fue de 35.0 cm para mayo y en octubre fue de 29.6 cm. El ancho de las hojas en mayo fue de 1.18 cm y en octubre de 1.08 cm. Es muy importante mencionar que en el mes de mayo se encontró Thalassia en floración, siendo éste el primer reporte de floración en Banco Chinchorro (Reveles, 2000).

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

53

Flora terrestre Los inventarios florísticos preliminares realizados en las áreas insulares de Quintana Roo demuestran que la Isla de Cozumel es la que alberga el mayor número de especies, mientras que los cayos de Banco Chinchorro la menor cantidad. Entre ambos extremos se ubican Isla Mujeres e Isla Contoy. No existe una aparente relación entre el número de especies y la superficie total (Cabrera, 1998) pero al considerar la concentración de especies en términos del número de especies por unidad de área, el resultado que se obtiene es que Isla Mujeres tiene el valor más grande y Cozumel el menor. Banco Chinchorro e Isla Contoy son, en este caso, las que obtuvieron magnitudes intermedias. La diversidad de la flora de Banco Chinchorro (Anexo I) es baja por la escasa variación ambiental, el escaso desarrollo de los suelos, la elevada concentración de sales que contienen, su pequeña superficie y la gran distancia que lo separa de la costa (Cabrera, 1998). Aún así, la concentración de especies es nueve veces superior a la de Cozumel que es mucho mayor y mucho más cercana a la costa.

En la Reserva no existen registros de especies endémicas cuya distribución esté limitada a los cayos de Banco Chinchorro, sin embargo, ya que el área está incluida en una provincia florística de mucho mayor tamaño que es la península de Yucatán y que comparte las mismas condiciones ambientales y biológicas, las especies Echites umbellata y Guapira linearibracteata presentes en los cayos corresponden a endemismos al nivel de provincia (Cabrera, 1998). La Norma Oficial Mexicana, NOM-059-ECOL-1994 que determina las especies de la biodiversidad nacional que están protegidas, incluye a las cuatro especies de manglar (Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa, Avicennia germinans y Conocarpus erectus) presentes en la Reserva, en la categoría de protección especial, y a la palma chit ( Thrinax radiata) en la de especies amenazadas.

Tipos de vegetación El único trabajo realizado sobre este tema en Banco Chinchorro es el de Cabrera (1998), por lo que la totalidad de la información que se presenta a continuación proviene de los esfuerzos de este autor, quien plantea que el origen de la vegetación de los cayos de Banco Chinchorro no ha sido estudiado sistemáticamente, sin embargo, por su localización geográfica se considera que existen tres mecanismos principales de dispersión de semillas o propágulos que podrían ser responsables de su colonización. En cambio, no es posible plantear la importancia relativa de cada uno sin realizar investigaciones específicas que aporten información sustancial. Los mecanismos de transporte corresponden a los intemperismos severos, las corrientes

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

54

marinas y la fauna migratoria que utiliza los cayos. Existe clara evidencia de introducción intencional de especies vegetales representada por la palma de coco ( Cocos nucifera) y es posible que haya otros casos por la misma causa o de origen accidental. Actualmente los intemperismos severos son considerados como los mecanismos de mayor importancia en la dispersión de las especies vegetales. En el caso de Banco Chinchorro, los nortes y huracanes son de gran importancia, ya que se ubica en una zona geográfica sujeta periódicamente a la influencia de esos fenómenos que podrían transportar pequeñas semillas de gramíneas, ciperáceas y otras especies. Las corrientes marinas transportan semillas y propágulos de especies que utilizan ese medio para ampliar su distribución, como es el caso de la palma de coco (Cocos nucifera), el mangle rojo (Rhizophora mangle) y la riñonina (Ipomoea pescaprae). Un tercer mecanismo es la dispersión de semillas por aves migratorias, debido a la utilización de los cayos como áreas de descanso y alimentación, durante la que podrían depositar pequeñas semillas transportadas en el tracto digestivo. En la Reserva se encuentran especies que utilizan esta forma para dispersarse, como el chechém (Metopium brownei), chintok (Krugiodendron ferreum), higo (Ficus sp), mulche (Bumelia americana), pasionaria (Passiflora foetida), tadzi (Guapira linearibracteata), tayche (Capparis indica), tripa de diablo (Selenicerus donkelarii) y xpayunak (Capparis flexuosa). La vegetación terrestre de Banco Chinchorro está condicionada por la influencia marina, el substrato salino presente en todos los cayos y la topografía del terreno. La zona oriental de las áreas emergidas es la de mayor altitud, aproximadamente de 2 a 3 msnm, en cambio, la porción occidental, en muchas localidades se encuentra por debajo del nivel del mar (Cabrera, 1998). Particularmente Cayo Centro presenta canales que facilitan el intercambio de agua entre las lagunas interiores y el mar. Según Cabrera (1998) los tipos de vegetación presentes en los cayos de Banco Chinchorro corresponden a vegetación halófita o de duna costera y manglar; forman mosaicos complejos con amplia gama de combinaciones (Cuadro 9). Cayo Centro es el único lugar donde la vegetación se distribuye en bandas orientadas de Norte a Sur.

Vegetación halófita o de duna costera Este tipo de vegetación se presenta en los cayos con variaciones peculiares en su composición y distribución. Las variaciones conforman cinco asociaciones que se describen a continuación tomando como base el trabajo de Cabrera (1998). Vegetación de pioneras Esta asociación es de distribución restringida por la protección de manglar de franja que tienen los cayos; la mayor superficie de

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

55

cobertura se localiza en la costa oriental de Cayo Norte. También se presentan pequeños manchones en Cayo Centro, particularmente en donde la franja de manglar se interrumpe. Es un mosaico complejo de plantas herbáceas y rastreras de entre 10 y 50 cm de altura, ubicadas en la porción más cercana al litoral y presenta subasociaciones de una o varias especies. Los elementos que la caracterizan son: Cyperus planifolius (cortadera), Chamaesyce buxifolia, Spartina spartinae (pasto aguja), Sesuvium portulacastrum (verdolaga de playa) y Sporobolus virginicus. Matorral costero con Pithecellobium keyense (Dziuché) La asociación se localiza sobre la cresta de la barra arenosa de Cayo Centro, que alcanza una altitud de 2 a 3 msnm. Está delimitada al Este por el manglar de franja y al Oeste por la ciénaga que forman las lagunas interiores. Esta condición promueve que la franja sea paralela al litoral; tiene una amplitud entre 30 y 60 m y se extiende prácticamente a todo lo largo del cayo. Es una comunidad de elementos arbóreo-arbustivos de dosel cerrado, con 3 a 5 m de altura y 6 a 12 cm de DAP (diámetro a la altura del pecho), sobre substrato arenoso de grano grueso. En esa zona de Cayo Centro la diversidad es mayor debido a la protección contra el viento que ofrece el manglar de franja, por lo cual el matorral alcanza hasta 5 m de altura y en algunas zonas es sumamente denso y difícil de penetrar. Es notoria la presencia de la trepadora Echites umbellata y hacia los espacios abiertos es abundante el lirio de mar (Hymenocallis littoralis). Entre las especies que caracterizan la asociación, además de P. keyense, están Bursera simaruba (chaka rojo), Cocos nucifera (palma de coco), Cordia sebestana (siricote de playa), Capparis flexuosa (xpayunak), Guapira linearibracteata (tadzi). Selva baja costera con Bursera simaruba (Chaka rojo) La asociación se ubica en la porción central de Cayo Norte y al Sur de Cayo Centro, en las inmediaciones del faro. La comunidad es de dosel cerrado con tallas de 8 a 10 m, y 10 y 15 cm de DAP. El substrato es el mismo que en el caso anterior, pero se diferencía por la fuerte dominancia de B. simaruba. Aun cuando se ha considerado que este tipo de vegetación fue introducido, no existen evidencias o conocimiento de los pescadores que indique que así es, y como está integrada al paisaje y en su estrato arbustivo se encuentran especies típicas del matorral costero se le considera una asociación propia de la zona costera. Matorral disperso de Tournefortia gnaphalodes (Muc), Ipomoea alba (Oración) e Ipomoea pes-caprae (Riñonina) En Cayo Lobos es el único lugar en donde se presenta esta asociación (desapareció temporalmente por efecto del huracán Mitch en 1998), su origen se debió al substrato pedregoso con abundantes restos de conchas que impide la proliferación de otras especies vegetales que requieren substrato fino. La distribución de T. gnaphalodes era dispersa y con tallas de 0.5 a 1.5 m de altura. Las especies rastreras I. pes-caprae e I. alba se distribuían en los lugares menos

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

56

hostiles para su desarrollo. El estrato arbóreo que aún existe se encuentra disperso y está representado por cinco ejemplares de palma de coco (Cocos nucifera) desarrollada deficientemente.

Vegetación secundaria de duna costera Existen dos zonas identificadas con este tipo de asociación. La primera ubicada en Cayo Norte, es una porción desmontada aledaña al faro que es mantenida despejada con fuego para utilizarla como helipuerto. La vegetación original fue matorral costero con P. keyense, Ernodea littoralis (guayabillo), Echites umbellata (enredadera) y otras especies, pero actualmente la especie dominante es el pasto de Guinea (Panicum maximum), que es un zacate amacollado con tallas de 1 a 1.5 m de altura. El substrato es arena de grano grueso y con escasa materia orgánica. En Cayo Centro se encuentra la otra zona con vegetación secundaria; se localiza en el litoral Sureste en donde la vegetación original fue eliminada por los pescadores que construyeron unas palapas. La remoción de la vegetación original permitió el desarrollo del pasto aguja (Spartina spartinae) que además es propio de las zonas aledañas al manglar. En esa misma zona los pescadores han fomentado la abundancia y distribución de las palmas de coco (Cocos nucifera). Vegetación de manglar Los manglares son el tipo de vegetación predominante, se distribuyen bordeando los cayos o hacia su porción central, en donde la constitución rocosa del subsuelo está por debajo del nivel medio del mar, lo que origina la existencia de zonas bajas y por tanto sujetas a continua inundación. En estas áreas se establecen especies vegetales que por su sistema radicular favorecen la acumulación de detritus y en consecuencia la formación incipiente de capas de suelo. En las zonas ocupadas por manglar la salinidad es elevada por la influencia directa del mar y la carencia de fuentes de agua dulce diferentes a las lluvias. Los bosques de manglar conforman cuatro asociaciones distribuidas en tres de los cayos, solamente en Cayo Lobos no se encuentran. Manglar de franja con Rhizophora mangle (Mangle rojo) Esta asociación cubre completamente los bordes de Cayo Centro y casi completamente los de Cayo Norte, en el que constituye una franja de 10 a 40 m de amplitud en áreas continuamente inundadas por el mar. Alcanza los 12 m de altura y largas raíces zancudas de hasta 2 m de longitud, sin embargo, son muy comunes los individuos con tallas de 5 a 10 cm de altura. El substrato sobre el que se encuentra es humífero, producido por la acumulación de restos vegetales y materia orgánica de diversos orígenes, transportada por las corrientes y la marea. La depositación de esos materiales se facilita por la intrincada trama de raíces que favorecen su acumulación, descomposición y sedimentación. Este proceso ha originado la presencia de un substrato profundo de color pardo oscuro. Manglar mixto

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

57

Este tipo de vegetación se localiza en Cayo Centro y Cayo Norte, con dos variantes. Uno en áreas con recambio de agua marina, como la Laguna de Rabios, en donde existen mangles de 12 a 15 m de altura con el dosel cerrado y 30 cm de DAP. Incluye a las cuatro especies de mangle registradas en México, el mangle blanco (Laguncularia racemosa), mangle botoncillo (Conocarpus erectus), mangle negro (Avicennia germinans) y mangle rojo (Rhizophora mangle); se encuentra sobre suelo arenoso-margoso, de color gris claro a pardo-grisáceo permanentemente inundado por el mar o saturado por las lluvias. En la porción central de Cayo Norte se ubica la otra variante de manglar mixto. Los individuos son arbustivos de 3 a 6 m de altura dispersos y con el dosel abierto. La vegetación se complementa con un estrato herbáceo de Batis maritima. Manglar con Avicennia germinans (Mangle negro) La distribución de este manglar es en Cayo Centro y Cayo Norte. Al igual que en el caso anterior se presentan dos tipos. Uno asociado a las lagunas interiores con recambio del agua, el otro vinculado con las lagunas intermitentes en donde el agua permanece estancada por largos periodos. En la parte posterior del margen oriental de la Laguna de Rabios y en algunas partes de la porción occidental de Cayo Centro y Cayo Norte, el dosel del manglar es cerrado, con fuste recto, con tallas de 12 a 15 m y hasta 20 cm de DAP. El piso se caracteriza por la gran abundancia de neumatóforos y Batis maritima de 20 a 50 cm de altura. El suelo es profundo, limoso de color pardo claro, sometido a inundaciones periódicas o permanentes. El otro tipo de este manglar se asocia básicamente a las lagunas intermitentes de la Sección Sur de Cayo Centro con individuos dispersos de 3 a 6 m de altura. El grado de inundación es mayor al del tipo anterior, pero como está expuesto a la irradiación solar, el substrato puede alcanzar temperaturas que deterioran el desarrollo de los individuos por lo cual el manglar es raquítico y decadente. El suelo es margoso, profundo y de color gris claro a pardo oscuro. Manglar con Conocarpus erectus (Mangle botoncillo) Esta asociación se distribuye en el borde de algunas lagunas de Cayo Centro donde el movimiento del agua favorece periodos de duración variable de inundación y consecuentemente de salinidad que aun cuando permanece elevada aparentemente es más tolerable. Las lluvias generan gran aporte de agua dulce lo que reduce los valores de esa variable. Este manglar es del tipo de borde lagunar porque constituye una franja de 4 a 10 m de amplitud sobre el contorno de la laguna sin mezclarse con otras especies de manglar. Las tallas varían de 3 a 6 m de altura con diámetros de 10 a 20 cm. El estrato herbáceo es dominado por Batis maritima, que presenta gran densidad y alturas entre 30 y 50 cm. El substrato es margoso, profundo y de color gris claro.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

58

Características socioeconómicas Municipio Othón Pompeyo Blanco La historia del territorio que hoy ocupa el Municipio Othón Pompeyo Blanco es vasta y está ligada a los acontecimientos ocurridos en la península de Yucatán. El resumen que aquí se compendia proviene principalmente del Centro Estatal de Estudios Municipales (1987) y en menor medida del INEGI (1997). Los primeros pobladores del territorio que actualmente pertenece al municipio fueron los itzáes, que penetraron en la península al decaer la civilización clásica maya (320 a 987 d.C.), dominaron y hacia el 950; después de la caída de la Confederación de Mayapán en 1194, comienza el periodo de Mayapán, siendo la tribu de los putunes los que dominaron la región de Bacalar y Chetumal. A la llegada de los conquistadores españoles al territorio del actual estado de Quintana Roo, estaba dividido en cuatro cacicazgos: Ecab, Cochuah, Uaymil (cuyo punto más importante era Bakhalal) y Chactemal. Chactemal se extendía desde lo que hoy en día es Bacalar hasta New River en Belice. Era una zona agrícola que había permitido el crecimiento de la ciudad de Chactemal, a orillas del Río Hondo. Cuando Francisco de Montejo recorrió el oriente de la península, se sorprendió por su desarrollo agrícola. El viajero encomendó a Alonso Dávila la conquista de Chactemal, que inició el encargo en 1531 pero no tuvo éxito; no fue sino hasta 1544 que Chactemal cayó en manos de Pacheco, enviado para esa empresa en 1543 por Montejo. Durante la colonia, Bacalar fue una de las poblaciones más importantes de la península. En el siglo XVIII fue fortificada para defenderla de los corsarios ingleses y franceses que dominaban toda la costa de Quintana Roo, así como de las incursiones de los ingleses cortadores de palo de tinte. En 1847 se inició la Guerra de Castas y dos años más tarde los yucatecos recuperaron Bacalar, pero en 1858 vuelve a caer en manos de los mayas. Es hasta 1893 en que Porfirio Díaz, al tratar de resolver los conflictos fronterizos con Belice por la firma del tratado Mariscal-Spencer, que los mayas pierden su fuente de obtención de material bélico. En 1891 llegó el almirante Othón Pompeyo Blanco, comisionado por el gobierno mexicano para salvaguardar la frontera, para lo cual funda en la Bahía de Payo Obispo una ciudad del mismo nombre en honor de fray Payo Enríquez, obispo de Guatemala y posteriormente virrey de la Nueva España, que visitó la zona durante la colonia. En 1915 por decisión de Salvador Alvarado, Payo Obispo se convirtió en la capital del territorio y en 1936 fue renombrada como Chetumal. Es en 1975 que el entonces territorio de Quintana Roo se convierte en Estado Libre y Soberano, al promulgarse su Constitución Política, conservando a la ciudad de Chetumal como su capital; con estos hechos se establece la división política de la entidad en siete municipios (la Constitución fue modificada en 1993 para integrar un nuevo municipio) entre ellos el de Othón P. Blanco (INEGI,

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

59

1997) siendo el de mayor extensión con 18,760 km2, equivalentes al 37.16% del territorio Estatal de 50, 483 km2.

Reserva territorial El 86% de la Reserva territorial de Quintana Roo será aprovechada en usos habitacionales y el 14% restante al equipamiento industrial, comercial y de servicios (INEGI/Gobierno del Estado de Quintana Roo, 1997), indicando la gran prioridad otorgada a creación de vivienda para la creciente población. En el municipio, la Reserva territorial está destinada solamente a la creación de viviendas, de manera semejante a otros municipios, en contraposición, es notoria la importancia del equipamiento industrial en Benito Juárez donde representa el 75% de su Reserva. Othón P. Blanco es uno de los municipios que disponen de la menor Reserva territorial para su crecimiento siendo 9% del total del estado.

Áreas naturales protegidas En el municipio hay tres de las 14 áreas naturales protegidas que existen en el estado, la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro, una Zona Sujeta a Conservación Ecológica, el Santuario de Manatí en la Bahía de Chetumal y la Zona de Protección de Flora y Fauna Uaymil. El régimen de propiedad existente en la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro es exclusivamente federal, no existe propiedad privada, ejidal, comunal o concesión de uso del suelo.

Población Quintana Roo es el estado más joven de la federación con 25 años, históricamente ha sido uno de los menos poblados, sin embargo, el gran impulso recibido para el desarrollo del turismo, principalmente en Cancún y la , ha propiciado el rápido incremento de la población de 1950 a 1995, aunque se ha concentrado en la parte Norte del estado, en cambio en el municipio el crecimiento ha sido más lento con incrementos menos pronunciados, diferencia que se manifiesta claramente a partir de 1980 (Figura 4).

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

60

Actividades económicas Pesca En el municipio la pesca, agrupa a 167 pescadores libres, cinco sociedades cooperativas de producción pesquera (Andrés Quintana Roo, Pescadores de Banco Chinchorro, Langosteros del Caribe, José María Azcorra y Tampalam) y una sociedad de solidaridad social (Escameros de Mahahual). La pesca se realiza a todo lo largo de la costa municipal, incluyendo los arrecifes, lagunas y bahías, así como en Banco Chinchorro. La flota pesquera es de tipo ribereña, con artes y equipos de pesca tanto tradicionales como nuevos en la zona, tal es el caso de las trampas de atajo instaladas en mar inmediato a la línea de costa. Las épocas de pesca en el municipio y áreas insulares son las mismas, la escama se captura durante todos los meses del año, mientras que para la langosta y el caracol rosado existen medidas específicas, para la primera especie la veda transcurre durante cuatro meses, del 10 de marzo al 30 de junio y para la segunda la duración es de seis meses, de mayo a octubre, además de una cuota de captura establecida por la autoridad correspondiente. Entre 1990 y 1996 las capturas reportadas por los pescadores libres fueron superiores a la producción de las cooperativas (excepto 1991), aún considerando que éstas tienen exclusividad sobre la langosta del caribe ( Panulirus argus) y el caracol rosado (Strombus gigas). Estas dos especies junto con la almeja blanca son las de mayor precio de venta en el mercado, confiriéndoles una ventaja económica a esas agrupaciones productivas. El volumen de la captura en 1990 superó 480 toneladas, en cambio de 1991 a 1995 permaneció por debajo de 400 toneladas, con una cantidad mínima en 1991 de 340 toneladas, en tanto que en 1996 superó 400 toneladas y en 1997 500 toneladas.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

61

Los aumentos consecutivos de los dos últimos años, indican de manera preliminar que hay una tendencia a incrementar la magnitud de la captura, sin embargo, habrá que esperar a contar con mayor número de registros para confirmar o reconsiderar su comportamiento que podría ser oscilatorio (Figura 5).

La producción de 1997 es la más grande del periodo analizado, el 95.65% de la captura estuvo integrada por 18 especies, de las cuales la mojarra y el pargo tuvieron los volúmenes más grandes, mientras que el robalo, el coronado y el tiburón los más pequeños, pero en relación al valor del producto por kilogramo, las especies más cotizadas fueron la langosta, el caracol y la almeja (Cuadro 18). El caracol rosado y la langosta son las que aportan el mayor ingreso a los pescadores ya que comercialmente son muy apreciadas, conjuntamente representaron el 52.03% del valor de la producción, a pesar de que solamente contribuyeron con el 14.39% del volumen total (Cuadro 17 y 18).

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

62

Artes y equipos de pesca Las artes de pesca en el municipio son de trece tipos, para la escama se utilizan palangres, redes agalleras, atarrayas, líneas y trampas de atajo, para el cangrejo trampas y horquetas, la almeja se obtiene con rasquetas. En el caso de la langosta del caribe es común la aplicación del buceo libre conjuntamente con el empleo de ganchos y trampas. En la pesquería del caracol rosado se aplica también el buceo libre, pero se obtiene recogiéndolo a mano. Los palangres se emplean en la pesca del huachinango, abadejo, coronado, tiburón y mero; el pargo, picuda y huachinango con líneas de mano; las redes agalleras preferentemente para tiburón, chihua, mero, pargo, picuda y cazón; las atarrayas principalmente para sardina y escama en general; la mojarra se pesca con jamos y trampas de atajo en las cuales además se obtienen otras especies. El pargo también se pesca con arpón mediante la práctica del buceo libre.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

63

Los pescadores libres tienen autorizadas en el Registro Nacional de Pesca 194 redes agalleras, 12 redes tiburoneras, 91 palangres, 89 líneas de mano, 25 trampas de atajo, nueve jamos, 10 atarrayas, 20 rasquetas de madera, 12 trampas de madera para cangrejo e igual cantidad de horquetas para la misma especie y 25 equipos de buceo libre, integrados por visor, aletas y esnorkel. Las cooperativas por lo menos cuentan con 23 redes agalleras, 30 palangres, 29 arpones, 278 líneas de mano, seis atarrayas, ocho trampas de atajo, 60 ganchos langosteros y 107 equipos de buceo libre. La flota pesquera, según esa misma fuente de información, cuenta con 44 embarcaciones de pescadores libres, casi todas de fibra de vidrio de 14 a 27 pies de eslora, las de 25 pies son las más comunes. La gran mayoría de los motores son fuera de borda de dos tiempos con potencia de 15 a 60 caballos de fuerza, predominando los de 55 y 40. Las cooperativas pesqueras tienen por lo menos 41 lanchas de 25 pies y al igual que las anteriores, impulsadas por un motor fuera de borda, comúnmente de 40 o 60 caballos de fuerza. También poseen para sus operaciones, un barco de 44 pies con motor de 250 caballos y dos de 40 pies con motor de 150 caballos.

Manufactura La industria de la manufactura en Othón P. Blanco abarca diversas áreas, desde la producción de alimentos hasta maquinaria, pasando por textiles y productos derivados del petróleo. La actividad, en términos de ingresos brutos y valor agregado, se incrementó sustancialmente de 1985 a 1993. El subsector de productos alimenticios, bebidas y tabaco y el de la industria de la madera, productos de ese material y la fabricación de muebles, son los que tienen mayor participación en este tipo de industria. El ingreso bruto de 1985 a 1988 se incrementó 8,277%, pero la actividad se contrajo en 308% en el siguiente periodo de cinco años. El valor agregado creció 861% en los tres primeros años considerados y, a diferencia de la reducción mostrada en los ingresos brutos de 1988 a 1993, el valor agregado aumentó 421%. Comercio De 1985 a 1993 el crecimiento del comercio al por mayor superó ampliamente al del comercio al por menor. Las ventas netas al mayoreo de productos alimenticios, bebidas y tabaco, de no alimenticios y de alimentos para animales crecieron 4,169%, mientras que el valor agregado 3,491%. Por su parte las ventas netas al menudeo aumentaron 3,553% y el valor agregado 1,912% .

Servicios La industria de servicios en Othón P. Blanco incluye diversos subsectores, desde el alquiler de bienes muebles e inmuebles hasta de asistencia social y vinculados con el entretenimiento, pasando por hoteles y restaurantes. Los ingresos brutos y valor agregado, se incrementaron más de 3, 400% de 1985 a 1993. El subsector de hoteles y restaurantes es el principal aporte de los servicios, aún cuando en 1993 otras áreas produjeron altos beneficios (Cuadro 22).

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

64

Vías de comunicación El acceso a la Reserva solamente se puede realizar por aire o por mar. Esta segunda opción es la manera rutinaria de pescadores y visitantes del área natural protegida para trasladarse a Banco Chinchorro, ya sea desde Xcalak o Mahahual. A Mahahual se llega por la carretera federal 307 Cancún-Carrillo Puerto- Chetumal, 76 km al sur de Carrillo Puerto u 83 km de la Cd. de Chetumal, se encuentra en el sitio denominado Cafetal, la desviación hacia Mahahual con un recorrido de 52 km. Justo antes de éste último, se localiza la desviación que conduce a Xcalak distante aún 56 km. El poblado de Mahahual es el que utiliza la Reserva como base de operaciones en el continente para salir y arribar de Banco Chinchorro. Es la localidad más cercana a Chinchorro, ubicada a 30 km del margen occidental del arrecife coralino, que se recorren en un tiempo de una a tres horas, dependiendo la embarcación que se utilice. Para entrar a la laguna arrecifal se puede navegar hacia el extremo Norte, siguiendo el margen del arrecife para llegar directamente a Cayo Norte, aunque la forma más común, es dirigirse directamente a un canal de acceso denominado “La Baliza” situado ligeramente al sur de Cayo Centro. En embarcaciones menores, se puede ingresar casi por cualquier sitio del margen occidental.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

65

Población y asentamientos humanos Mahahual Es un poblado pesquero y turístico, habitado aproximadamente por 300 personas. Cuenta con dos casetas privadas con servicio telefónico celular de larga distancia, escuela primaria, dispensario médico de la Secretaría Estatal de Salud, varios establecimientos modestos de hospedaje y dos restaurantes, la Secretaría de Marina – Armada de México tiene una unidad naval establecida en el lugar. Banco Chinchorro La población de pescadores es temporal, pudiendo superar las 100 personas, sin embargo, se estima que durante la temporada de pesca que finalizó en febrero de 1999 el número de personas fue menor de 50. En octubre de 1998, el huracán Mitch destruyó 17 palafitos construidos por los pescadores frente a una zona de manglar y 10 cabañas en una zona de playas aledaña, situados ambos en la parte Sureste de Cayo Centro. Actualmente cuentan con nuevas instalaciones, de mejor calidad que las anteriores, en la misma zona, pero invirtiendo los números, ya que se han reconstruido 10 palafitos y 20 cabañas. El desplome de la actividad pesquera en la zona se evitó gracias a que el Gobierno del estado permitió a los pescadores utilizar unas instalaciones cercanas durante el periodo de reconstrucción de su propia infraestructura. En la Reserva se encuentran tres faros ubicados en Cayo Norte, Cayo Centro y Cayo Lobos, este último cuenta además con un sistema de activación de radar “RACOON”. En julio de 1999, la Secretaría de Marina - Armada de México terminó una estación bien equipada en Cayo Norte, que es ocupada por una partida de Infantería de Marina encargada de la vigilancia dentro de sus atribuciones.

Actividades productivas Pesca En la Reserva la actividad pesquera es la única establecida, organizada y desarrollada sistemáticamente; se inició en los años cuarenta debido al arribo de pescadores atraídos en aquel entonces por la captura de las tortugas marinas y la caza del cocodrilo. La pesca de escama aparece en los sesenta y en 1973 la del caracol rosado (Strombus gigas). El caracol rosado, la langosta y la escama son las únicas pesquerías en la Reserva, y sólo 92 pescadores agrupados en tres Sociedades Cooperativas de Producción Pesquera; Andrés Quintana Roo, Pescadores del Banco Chinchorro y Langosteros del Caribe; están autorizados para aprovecharlas. La captura de las especies se efectúa en la laguna arrecifal y en el cordón de arrecifes coralinos que la delimitan, principalmente en la zona exterior del Margen Oriental o barlovento. Los pescadores libres no pueden trabajar en el

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

66

Banco, pero se les ha otorgado autorización para pescar escama a un kilómetro o más de distancia en dirección a mar abierto a partir de los márgenes exteriores del mismo.

La flota pesquera de las cooperativas consta de 41 embarcaciones menores de 25 pies de eslora y una de 16 pies, todas de fibra de vidrio propulsadas por un motor generalmente de 40 o 60 caballos de fuerza. Tres embarcaciones mayores, dos de 40 pies con motor de 150 caballos de fuerza y una de 44 pies impulsada por un motor de 250 caballos de fuerza. La captura total anual de caracol rosado de 1990 a 1997 fluctuó entre 27.25 ton y 54.34 ton. A partir de 1995 el Instituto Nacional de la Pesca, a través del Centro Regional de Investigaciones Pesqueras de Puerto Morelos, fijó una cuota global de captura de 45 toneladas, distribuidas equitativamente entre las tres cooperativas, y la disminuyó a 30 toneladas en 1998, por lo que los registros de captura reflejan esta circunstancia estableciendo un volumen uniforme. La medida fue aplicada y bien recibida por las cooperativas ante la creciente dificultad para obtener volúmenes que mantuvieran rentable la pesquería y la disminución progresiva de la talla de los animales. Ante ésta situación los pescadores de las cooperativas propusieron auto imponerse una veda de dos años (1997 - 1998) para contribuir a la recuperación de la especie, hecho que no tiene antecedentes en ninguna parte del País, sin embargo, la condición era que la SEMARNAP garantizara una vigilancia efectiva ya que es posible que la disminución de abundancia y tallas sea debida principalmente a la pesca ilegal, ya que los pescadores “piratas”, no consideran tallas o vedas. La inspección y vigilancia no fue realizada de manera efectiva, por lo que los pescadores cooperativados retiraron su propuesta de veda por dos años.

Cayo Lobos es el lugar preferido por los pescadores ilegales para establecer su base de operaciones, cuentan con lanchas de fibra de vidrio, generalmente de 25 pies y motores de hasta 115 caballos de fuerza, lo que les facilita evadir la vigilancia. La langosta del caribe (Panulirus argus) sostiene otra pesquería de gran importancia en la Reserva. La producción entre 1990 y 1997 mostró fluctuaciones

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

67 de 14.36 a 21.02 ton, pero la tendencia de la captura total anual se situó ligeramente por debajo de 15 toneladas. De acuerdo con un análisis preliminar del recurso langosta basado en frecuencias de talla de la temporada 1990-91, no es recomendable aumentar el esfuerzo de pesca (número de pescadores, número de embarcaciones) o la mortalidad por pesca. En este sentido conviene mantener vigente la práctica consensada entre las tres Sociedades Cooperativas de Producción Pesquera con permiso o concesión de pesca de langosta de evitar el uso de compresora o buceo autónomo como apoyo a las actividades pesqueras. La escama es la tercera de las pesquerías practicadas en el sistema arrecifal coralino y la laguna. Las especies más representativas por el volumen que se captura, considerando producciones superiores a una tonelada durante los siete primeros años de la década de los noventa, son el chancay, mero, huachinango, pargo, picuda, mojarra y coronado. La producción total anual varió de 1990 a 1997 de 22.70 a 77.74 ton, pero la tendencia de la captura total se situó preferentemente por debajo de las 35 ton.

Artes y equipos de pesca Las artes y equipos de pesca utilizados son de siete tipos según la especie a capturar, ya sea caracol rosado, langosta del caribe o escama. Las líneas de mano y los equipos de buceo libre están generalizados entre los pescadores, en cambio, otras artes solamente las manejan una o dos cooperativas

Turismo El turismo aún es incipiente y ocasional, sin embargo, se considera que la demanda turística para tener acceso a la utilización de los recursos naturales de Banco Chinchorro se incrementará considerablemente durante los próximos años, pero será necesario aplicar medidas para regularlo y controlarlo, tanto al buceo libre y autónomo, como a la observación de las aves y el paisaje. Uno de los componentes que deberán ser integrados al turismo es la Pesca Deportivo Recreativa de Liberación. Este deporte en Quintana Roo es considerado una actividad de gran importancia por la derrama económica (se estiman 15 millones de dólaresanuales) que genera en los distintos sectores de la población. Esta actividad está regulada con base en la Ley de Pesca, su Reglamento y lo estipulado en la Norma Oficial Mexicana NOM-017-PESC-1994 (Departamento de Fomento Pesquero, 1999). Actualmente no se cuenta con instalaciones para apoyar el desarrollo del turismo. El Gobierno del estado, durante la pasada administración, estableció en Cayo Centro a través de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo un conjunto de palapas, muelle y torre de observación. Esta infraestructura fue gravemente dañada por el huracán Mitch, serán reducidas y acondicionadas como Base de Operaciones de la Reserva gracias al apoyo proporcionado por el Gobierno del estado. Al momento de ser operativas servirán como centro de información para turistas y prestadores de servicios.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

68

El Gobierno de Quintana Roo está impulsando el desarrollo turístico en la franja costera del Sur del estado, que ya se pone de manifiesto por la construcción de un hotel de un grupo de inversionistas privados en Xcalak. Entre los servicios que consideran ofrecer incluyen visitas a la Reserva, sin embargo, es necesario hacer la solicitud oficial de los permisos. Ya desde septiembre de 1998 se presentó la primera solicitud por parte de un prestador de servicios para poder transportar turismo a la Reserva, con el objetivo de realizar actividades acuáticas consistentes en buceo libre y autónomo con la embarcación “El Gavilán” con punto de salida y arribo el puerto de Xcalak.

C. Garcia-Saez

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

69

Relevancia La importancia de Banco Chinchorro tiene variados aspectos que confluyen simultáneamente, propiciando que el sistema, además de ser relevante por cada uno de ellos, mantenga y eventualmente incremente su valor actual y potencial ya sea comercial, educativo o científico.

Económica La importancia económica de Banco Chinchorro se debe básicamente a dos tipos de actividades, la pesca comercial y el turismo de bajo impacto orientado al buceo libre o autónomo, al disfrute del paisaje y a la observación de la fauna silvestre, como las aves y cocodrilos. La pesca tiene importancia regional por la captura de langosta del caribe, diversas especies de escama y especialmente por la del caracol rosado que es la más importante del país. Los productos de la pesca son la fuente económica de las cooperativas autorizados a realizar el aprovechamiento de los recursos mencionados y para muchos de sus pescadores, es la única fuente de ingreso. Además sirve de base para que los pescadores libres autorizados efectúen sus labores en los alrededores externos a la laguna arrecifal. Aún cuando el turismo se centra básicamente en actividades de buceo autónomo, libre y los paseos, al igual que la pesca se realizan desde tiempo atrás, siendo incipiente y esporádico, porque aún está poco desarrollado. El buen estado de conservación de Banco Chinchorro, la belleza de su paisaje submarino, imponentes estructuras coralinas y los numerosos naufragios antiguos y modernos que contiene lo convierten en una localidad de gran atractivo para el buceo autónomo y libre, aunque reflejado de manera dispersa entre los interesados en ese tipo de actividades, el inminente desarrollo provocado por el proyecto “Costa Maya”, debe realizarse de manera ordenada, sustentable y coordinada con prestadores de ese tipo de servicios, con el sector pesquero y con las entidades gubernamentales, federales, estatales y municipales correspondientes.

Biológica Los arrecifes coralinos son los ecosistemas marinos de mayor complejidad por la enorme diversidad de especies que los conforman; la intrincada trama de relaciones tróficas y biológicas; los complejos y variados ciclos de vida de gran número de especies; las diferentes formas y estructuras de los organismos; la numerosa cantidad de hábitats que los constituyen y las delicadas relaciones ambientales indispensables para su existencia. También, son los ecosistemas del dominio marino con el mayor grado de madurez ecológica, la más grande diversidad de especies y estabilidad ecológica

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

70

pero muy sensibles a los impactos ambientales. Los arrecifes proporcionan refugio y alimentación a una amplia gama de especies incluso de importancia comercial, son la base de diversas pesquerías de gran importancia y contribuyen a proteger a las costas de oleajes intensos provocados por fenómenos meteorológicos como los huracanes, las tormentas tropicales y los maremotos. En combinación con lo anterior, Banco Chinchorro es el sistema arrecifal coralino de tipo plataforma más grande del país conformando un anillo de aproximadamente 115 km de perímetro, ubicándose en él cordilleras interiores y arrecifes de tipo frontal, entre otros, dando lugar a una gran biodiversidad. En la Reserva se encuentran ubicados muy diversos ecosistemas los cuales son utilizados como área de crianza y alimentación de innumerables especies marinas y terrestres de importancia ecológica y/o económica. Banco Chinchorro forma parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano contando con aproximadamente 95 especies de corales, 206 especies de peces, 13 especies de reptiles, entre otras. Por su aislamiento geográfico, no comparable al de ningún otro arrecife coralino mexicano, ha sido poco impactado por las actividades humanas con la posible excepción de la actividad pesquera, por lo cual se encuentra en buen estado de conservación.

Educativa En esta dimensión, Banco Chinchorro es fuente de oportunidades para la realización de programas, proyectos y acciones educativas, en el contexto ambiental - ecológico, dirigidas al sector pesquero, al sector turístico y a la población quintanarroense en general, acerca de la importancia biológica y económica de los recursos naturales que lo componen y del patrimonio natural que representan para las generaciones actuales y futuras.

Científica Por sus características biológicas, la Reserva representa un laboratorio natural, prácticamente inalterado, parcialmente conocido e incluso desconocido en muchos de sus aspectos, para desarrollar investigación científica innovadora y de calidad, enfocada, tanto a la ejecución de inventarios florísticos y faunísticos que enriquezcan y actualicen los existentes, así como para entender detalladamente las relaciones y procesos biológicos y ecológicos que se desarrollan en su seno. Esto es de gran importancia para conocer la riqueza natural del estado, para fortalecer la toma de decisiones sobre el manejo de la Reserva, para contribuir en la búsqueda de productos naturales de utilidad en la industria y la salud, ya demostrado por los descubrimientos sobre compuestos químicos de acción farmacológica provenientes de especies del ecosistema coralino. Así, la investigación científica es parte indispensable de la base de conocimientos necesaria para mejorar las estrategias de manejo, y trascendental para encontrar alternativas de uso sustentable de las especies presentes.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

71

Turismo Las actividades recreativas aún no representan una amenaza para la salud del sistema arrecifal. Como ya se ha mencionado se realizan todavía en forma esporádica, presentando bajo impacto de escasa magnitud. Esta situación representa una excelente oportunidad para el diseño y aplicación de medidas que garanticen que su desarrollo se lleve de manera ordenada, controlada y sustentable. Las actividades deberán hacerse siempre en coordinación con los sectores interesados y bajo la supervisión del personal de la Reserva; de tal forma que, el buceo libre o autónomo, los paseos y la observación de la fauna terrestre, constituyan una fuente de beneficios económicos, y se evite el deterioro de la biodiversidad submarina y terrestre.

Navegación y señalamiento El conocimiento disponible sobre la magnitud, distribución y comportamiento de las mareas y corrientes dentro de la laguna y en la zona marina aledaña a la Reserva es muy limitado y no sistematizado, de tal forma que no existen cartas detalladas para la navegación y el monitoreo del sistema arrecifal. También se carece de señalamientos relativos a los canales de circulación en el interior de la laguna. Los faros de Cayo Norte, Cayo Centro y Cayo Lobos, son las únicas señales que ayudan a la navegación dentro de la Reserva, y están orientados a prevenir el encallamiento de embarcaciones que naveguen es sus alrededores y a facilitar la navegación en mar abierto.

Asentamientos humanos Pescadores La construcción de los palafitos, cabañas y palapas en Cayo Centro se ha realizado de manera independiente y según los intereses de cada uno de los pescadores, lo que ha resultado en una ocupación caótica y desordenada del espacio y en algunos casos en el deterioro de la vegetación. Además no cuentan con mecanismos de disposición ecológica de aguas negras y grises, por lo que representan una fuente de contaminación. Por otro lado la acumulación de desechos y desperdicios provenientes de la pesca y de las actividades humanas cotidianas realizadas en la Reserva, son problemas que deben eliminarse y evitar su repetición y diseminación en los otros cayos de la Reserva. Además, de los problemas de contaminación que se generan dentro de la Reserva, las corrientes marinas provenientes de latitudes menores a las de la Reserva acarrean desechos y desperdicios tanto de origen continental como de embarcaciones de carga y de transporte de pasajeros, que recalan en los cayos de la laguna arrecifal o se depositan entre los parches coralinos.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

72

Operativa El tamaño, características biológicas, ubicación geográfica y el buen estado de conservación hacen que la Reserva requiera de recursos humanos y financieros suficientes y oportunos para manejarla. La infraestructura y la plantilla de personal actual es insuficiente para satisfacer plenamente las necesidades de conservación, monitoreo, difusión, señalamiento, educación ambiental y desarrollo comunitario y sustentable del sistema, lo que señala la importancia de la incorporación de personal técnico y de apoyo, así como la diversificación de las fuentes de financiamiento. Debido al aislamiento geográfico de Banco Chinchorro y a su posición en la ruta de huracanes y tormentas tropicales, es importante establecer mecanismos que faciliten el conocimiento de las condiciones meteorológicas prevalecientes, para incrementar el grado de seguridad, de los visitantes, pescadores y del personal de la Reserva. En congruencia con lo planteado anteriormente se incluye en este programa de manejo una estrategia global de financiamiento (Anexo III) a corto, mediano y largo plazo, para fortalecer y enriquecer los programas, proyectos y acciones que permita avanzar sólida y continuamente hacia la consolidación de los objetivos de conservación, de manera simultánea a la obtención de beneficios que contribuyan a elevar el nivel de vida de los actores económicos y sociales involucrados con ese ecosistema.

Zonas de Manejo En este capítulo se describen las zonas de manejo de la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro y su ubicación, se definen también las características de las actividades permitidas, que en algunos casos requieren de autorización, permiso o concesión por parte de la SEMARNAP (ver Reglas Administrativas) o de alguna otra instancia competente. La zonificación presentada en este Programa de Manejo ha sido consensuada a través de diversas reuniones y talleres con el sector pesquero y el pleno del CTA de la Reserva, en este proceso se contó con visitas al campo, discusiones y evaluaciones por parte del sector académico, productivo y gubernamental. Es importante indicar que en las tres zonas núcleo se conservan las áreas que a través de los estudios de pesquerías de langosta y caracol se muestran como áreas con mayor densidad de juveniles de ambas especies. Estas zonas incluyen arrecifes de coral, manglares, pastos marinos, arenales y el área lagunar interior de los cayos (típicamente áreas de crianza). La inclusión de todos los ecosistemas presentes en la Reserva, con amplia representación y en los sitios mejor conservados dentro de las zonas núcleo, garantiza la conservación de sus recursos naturales; además, con estas zonas se asegura la representatividad de propágulos, larvas, huevos, juveniles y adultos reproductores de importancia ecológica y/o económica, además de tomarse en cuenta los hábitats vecinos y de enlace.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

73

La Zonificación se establece de la manera siguiente:

Zonas Núcleo • Zona núcleo Cayo Norte. Comprende un área localizada al NW de Banco Chinchorro, con una superficie de 2, 645.2 ha, delimitada al NW por una línea paralela al borde de la cresta arrecifal a un kilómetro fuera del Banco; al interior de la laguna arrecifal incluye el Cayo menor de Cayo Norte y está delimitada por los siguientes vértices: 180044’ 37’’ N, 870018’ 24’’ W,180044’ 00’’ N, 87 17’ 00’’ W; 18 42’ 00’’ N, 87 17’ 00’’ W y 18 43’ 38’’ N, 87 19’ 19’’ W. • Zona núcleo Cayo Centro. Comprende la totalidad del cayo, con excepción de la franja destinada al uso de pescadores cooperativados con una superficie de 5.11 ha y la laguna Rabios con una superficie de 6.01 ha, así como la franja perimetral de 1.5 kilómetros a partir de la porción NW de Cayo Centro, desde el vértice 18 35’ 29’’ N, 87 18’ 26’’ W que coincide con la orilla norte de la entrada a la laguna Rabios hasta el vértice 18 36’ 01’’ N, 87 18’ 53’’ W en su porción SE, de donde se continúa a lo largo del borde del Cayo hasta llegar a la franja costera destinada al uso de los pescadores cooperativados. Desde el límite oeste de esta franja, la zona núcleo continúa hasta la orilla sur de la entrada a la laguna Rabios. Esta zona núcleo tiene una superficie de 1,263.76 ha. • Zona núcleo Cayo Lobos. Comprende un área en la porción SW de Banco Chinchorro, con una superficie de 678.53 ha. Está delimitada al interior de la laguna arrecifal por los vértices: 18 24’ 40’’ N, 87 21’ 43’’ W y 18 23’ 47’’ N, 87 22’ 51’’ W y se proyecta hacia el sureste en línea recta hasta un kilómetro hacia afuera desde la barrera arrecifal.

Zona de Amortiguamiento a. Zona de pesca cooperativada Es la zona ubicada dentro de la Reserva, en la cual realizan sus actividades de pesca las sociedades cooperativas, la cual abarca toda la laguna arrecifal excluyendo: las zonas núcleo, la zona de pesca cooperativada deportiva de liberación, las zonas de pecios y se proyecta en todo alrededor de la laguna arrecifal hasta un kilómetro afuera de la misma a excepción de la zona de buceo; su superficie abarca 56, 972.20 ha. b. Zona de pesca cooperativada deportiva de liberación Esta zona se ubica al este de Cayo Centro tomando como vértices en el mismo las coordenadas 18 35’ 29’’ N, 87 18’ 26’’ W y 18 34’ 24’’ N, 87 19’ 15’’ W y se proyecta hacia la laguna arrecifal en una franja de un kilómetro; su superficie es de 306.07 ha.

c. Zona de pesca cooperativada, comercial y deportiva de liberación Esta zona excluye todas las zonas que se ubican dentro de la laguna arrecifal y la franja de un kilómetro a partir de la rompiente que bordea en su totalidad a la

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

74

laguna arrecifal y sus límites exteriores son los de la Reserva; tiene una superficie de 81,386.00 ha.

d. Zona de buceo Se encuentra ubicada en el margen oeste de la laguna arrecifal con una franja de un kilómetro de ancho, que se extiende desde la barrera arrecifal. Tiene como vértices 18 31’ 09’’ N, 87 26’ 09’’ W y 18 40’ 56’’ N, 87 24’ 18’’ W y una superficie de 1,938.20 ha.

e. Zonas de pecios Están representadas por algunos de los barcos hundidos o encallados en Banco Chinchorro y comprenden un área circular con un radio de 100 m alrededor de cada uno de los pecios. Se establecen como áreas geográficas específicas para la realización de actividades dentro de la zonificación, las siguientes:

Zonas núcleo Cayo Norte, Cayo Centro y Cayo Lobos, en las cuales se permite desarrollar actividades de investigación científica, educación ambiental, restauración ecológica, protección y conservación ecológica y monitoreo ecológico. Zona de pesca cooperativada, en la cual se permite desarrollar recorridos y/o visitas en embarcaciones motorizadas, recorridos y/o visitas en embarcaciones no motorizadas, videograbación, fotografía y sonograbación comerciales, investigación científica, educación ambiental y pesca cooperativada comercial. Zona de pesca cooperativada deportiva de liberación, permitiéndose las siguientes actividades: recorridos y/o visitas en embarcaciones motorizadas, recorridos y/o visitas en embarcaciones no motorizadas, videograbación, fotografía y sonograbación comerciales, investigación científica, educación ambiental, pesca deportivo- recreativa de liberación, restauración ecológica, protección y conservación ecológica, monitoreo ecológico. Zona de pesca cooperativada, comercial y deportiva de liberación. En la cual se permite realizar las actividades de recorridos y/o visitas en embarcaciones motorizadas, recorridos y/o visitas en embarcaciones no motorizadas, videograbación, fotografía y sonograbación comerciales, investigación científica, educación ambiental, pesca cooperativaza comercial, pesca comercial, pesca deportivo-recreativa de liberación, restauración ecológica, protección y conservación ecológica, monitoreo ecológico y fondeo de espera sin otra actividad asociada. Zona de buceo. En la que se permite: buceo libre, buceo autónomo diurno, buceo autónomo nocturno, natación recreativa, recorridos y/o visitas en embarcaciones motorizadas, recorridos y/o visitas en embarcaciones no motorizadas, videograbación, fotografía y sonograbación comerciales, investigación científica,

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

75 educación ambiental, restauración ecológica, protección y conservación ecológica, monitoreo ecológico, fondeo de espera sin otra actividad asociada. Zonas de pecios. En las que se permite: buceo libre, natación recreativa, recorridos y/o visitas en embarcaciones motorizadas, recorridos y/o visitas en embarcaciones no motorizadas, videograbación, fotografía y sonograbación comerciales, investigación científica, educación ambiental, restauración ecológica, protección y conservación ecológica, monitoreo ecológico. Cuando exista consenso entre el sector pesquero organizado y la autoridad, podrán establecerse Zonas de Repoblación Pesquera temporales, a fin de promover la recuperación del ecosistema arrecifal o para la recuperación de una especie en particular.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

76

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

77

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

78

4. Una Política de Turismo: “Sin Dejar Rastro” El primer paso propuesto es el establecimiento de una política o directriz de operación que sirva como guía y orientación para el manejo del turismo en el sitio. Los responsables por el manejo del sitio al adoptar esta directriz deberán adaptar la forma cómo manejan el turismo en el sitio. A la vez, la directriz debe ser ampliamente divulgada entre operadores de turismo y los turistas. Las facilidades y servicios del sitio relacionados con turismo deberán reflejar y ser consistentes con este nuevo concepto. Para el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel se propone introducir una adaptación del concepto conocido como “Sin Dejar Rastro” (SDR). Este concepto se ha vuelto muy popular en los últimos años debido a que resume de manera muy sencilla y clara la intención responsable de manejar el uso turístico en áreas protegidas. SDR promueve el uso responsable, la conciencia, la apreciación y el respeto de las áreas protegidas. El concepto fue diseñado y es promovido por Leave No Trace Inc., una organización sin fines de lucro dedicada a promover la recreación al aire libre por medio de la educación, la investigación y el establecimiento de alianzas. La idea fundamental de SDR es que los(as) turistas visiten el área y que en el mejor de los casos su presencia no sea notoria y que al terminar su visita no dejen rastros de la misma sino que los sitios visitados permanezcan igual o mejor de cómo se encontraron. Esta es una actitud preactiva y preventiva por parte de los turistas. Si se logra que la mayoría de turistas cumplan con los principios de SDR se puede evitar que las AMPs tengan que ser intervenidas con acciones de manejo directo.

Los principios de SDR son: a. Planificar con anticipación y prepararse b. Viajar y acampar sobre superficies resistentes c. Disponer de los desechos apropiadamente d. Dejar el sitio tal y como fue encontrado e. Minimizar el impacto de fogatas f. Respetar la vida silvestre g. Sea considerado con otros visitantes.

Debido a las características y el tipo de turismo más conveniente para Cozumel y Chinchorro, se propone adaptar los principios de la siguiente forma: a. Planifique su viaje con anticipación y prepárese. Para cumplir con este principio los turistas deben: • Conocer las regulaciones y asuntos de interés del área que visitarán. Para esto deberán registrarse en el punto de entrada autorizado del área al inicio de su visita.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

79

• Definir previamente el tipo de experiencia que se busca en el área y asociarla con los sitios adecuados donde estas experiencias se ofrecen. • Prepararse para clima, riesgos y emergencias extremas. • Programar visitas para evitar los momentos de más alta visitación. • Visitar en grupos pequeños. Dividir los grupos grandes en subgrupos de 4 a 6 personas. • Reempacar la comida para reducir el desperdicio y la basura. • Usar un mapa, una brújula o un GPS para orientarse y evitar marcas en árboles, rocas u otros rasgos naturales del área. • Seleccionar un operador debidamente autorizado para operar los Cayos Cochinos. Estas personas deben contar con personal capacitado, equipo apropiado y experiencia en el área. b. Desplácese por superficies resistentes durables que incluyan puntos y senderos terrestres y marinos autorizados. Para cumplir con este principio los turistas deben: • Considerar como superficies durables los senderos, miradores, sitios de rocas o pasto seco. • Respetar la señalización marítima. • Utilizar sólo los senderos autorizados. • Evitar lugares donde se evidencia el inicio de impactos c. Disponga de sus desechos apropiadamente Para cumplir con este principio los turistas deben: • Sacar su propia basura y restos de comida. Deben inspeccionar sus sitios de recorrido y descanso para asegurarse que no se dejan basura ni restos de comida. • Asegurarse que sus necesidades fisiológicas se realizan únicamente en los puntos autorizados. • Usar jabón, champú, detergente, protector solar y repelente que sean biodegradables. d. Deje intacto lo que encuentra en el sitio Para cumplir con este principio los turistas deben: • Dejar en su lugar las plantas, animales, corales, conchas, flores, y cualquier otro espécimen natural o parte del mismo. Disfrutarlos pero no tocarlos. • Evitar introducir o transportar especies exóticas e. Minimice al máximo su impacto al practicar buceo y snorkeling Para cumplir con este principio los turistas deben:

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

80

• En el caso de buceo, deben presentar su certificación internacional reconocida y pasar la correspondiente prueba de flotación antes de sumergirse. • Estar acompañados de un dive master (buceo) o guía (snorkeling) todo el tiempo. • Disfrutar pero no tocar lo que se encuentre bajo el agua. • Cumplir con las normas de seguridad. • Practicar buceo y snorkeling sin el uso de guantes. • Reportar violaciones a las reglas y las normas de seguridad del área. f. Respete a la vida silvestre Para cumplir con este principio los turistas deben: • Observar a los animales desde la distancia y evitar seguirlos o aproximarlos. • Nunca alimentar a los animales. Proveerles alimentación pone en peligro su salud, cambia su comportamiento natural y los expone a los predadores y otros peligros. • Empacar de manera segura su comida y los restos de la misma para evitar que atraiga animales silvestres. • Nunca traer mascotas al área. • Evitar interactuar con los animales silvestres en épocas críticas tales como apareamiento, anidación, etc. g. Sea considerado con otros turistas. Para cumplir con este principio los turistas deben: • Respetar a los otros turistas y el disfrute de sus experiencias. • Ser cortés, por ejemplo ceder el paso de otros en sitios de buceo o snorkeling y en senderos. • Permitir que prevalezcan los sonidos de la naturaleza.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

81

5. Ordenamiento de la Operación Turística en el Sitio

Con el fin de implementar la directriz “Sin Dejar Rastro” (SDR) y de ordenar las deficiencias mencionadas anteriormente, se presentan las siguientes recomendaciones de ordenamiento de las operaciones turísticas en las AMPs. Es importante reiterar que estas recomendaciones no representan una lista exhaustiva ya que no se pretende ordenar la operación turística en todo su alcance. El tiempo y el presupuesto disponible para el presente análisis fueron muy limitados y no permitieron revisar a fondo la operación turística, especialmente en aspectos externos como mercadeo.

Recomendación 1. Iniciar y mantener una campaña de divulgación, capacitación e inserción del concepto de “Sin Dejar Rastro” (SDR). El centro de la operación turística en las AMPs es el concepto de SDR. Para poder lograr que el concepto sea parte fundamental de la operación turística será necesario desarrollar material divulgativo para hoteles, operadores, guías y turistas; además de sesiones de capacitación para personal del área, guías y operadores. También se puede considerar el montaje de rótulos y afiches (en varios idiomas) que expliquen el SDR. Un ejemplo es promover que todas las personas que visiten el área extraigan su propia basura. Esto se puede verificar por medio de inspecciones al azar de los sitios que estén siendo utilizados por diferentes grupos durante el día. El incumplimiento de esta norma podría significar la invitación a que el grupo abandone el área y a que su guía, capitán y divemaster pierdan su autorización de trabajar en AMP. Otra opción puede ser el ofrecer un sitio en Internet donde se disponga de toda la información que los turistas puedan necesitar para planificar su viaje al área.

Recomendación 2. Todo grupo debe ir a acompañado por un guía local y por un capitán loca ambos autorizados por el staff del AMP. En aquellos casos en que el grupo necesite bucear, el guía deberá estar autorizado como divemaster para el sitio o deberán conseguir un divemaster autorizado para el sitio. El AMP deberá brindar información a los turistas sobre guías, capitanes y divemasters autorizados a trabajar en Cayos Cochinos. Los grupos que traen sus propios divemasters y guías deben contratar por lo menos un guía local o divemaster autorizado. Para que esta recomendación se pueda cumplir es necesario que el AMP en establezca el proceso a seguir para que los capitanes, los guías y los divemasters puedan ser autorizados. Además, deberán establecer los mecanismos necesarios para que estas personas reciban la capacitación necesaria para poder optar por la autorización.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

82

Recomendación 3. Definir puntos de entrada y salida oficial. La idea central de esta recomendación es que se organice y registre la entrada y la salida de turistas al sitio. En este punto de entrada las personas turistas completarán una encuesta de visita (Apéndice C) con sus datos principales, recibirán información sobre el área (regulaciones, SDR, motivación para apoyar la conservación del área, otros) y se les asignará el sitio donde pueden realizar sus actividades (esto permite distribuir el uso) de acuerdo al tipo de experiencias que las personas buscan. En este punto de entrada/salida es donde se puede encuestar a turistas. Esto se puede hacer de dos formas. La primera es la forma más recomendada y consiste de una encuesta de entrada de una muestra a propósito de los turistas (cada 3 ó 5 persona que entra) que busca principalmente conocer las motivaciones que llevaron a cada persona a visitar el sitio, ¿cuáles son las expectativas que tiene de su visita? Adicionalmente se obtienen datos demográficos de las personas (sexo, grupo de edad, origen, etc.,). Una muestra de las personas que son encuestadas en la entrada, debe ser también encuestada a la salida. Esto se puede hacer fácilmente por medio de un incentivo como entregarle a cada persona que es encuestada en la entrada un sobre de color con su nombre para que lo devuelva a la salida. Al momento de devolver el sobre la persona es encuestada de nuevo pero sólo para conocer su nivel de satisfacción con las experiencias vividas en la visita, sus guías y los servicios del área. Después que el turista completa la encuesta de salida se le regala como incentivo un premio que puede ser un pin conmemorativo. La otra opción es hacer solamente la encuesta de salida donde se preguntan las tres cosas: datos demográficos, expectativas y nivel de satisfacción. La precaución que hay que tener con esta segunda opción es que al final de la visita los turistas están cansados y con deseos de regresar a su hospedaje. De cualquier forma, estas encuestas se deben hacer periódicamente durante todo el año y para esto se puede establecer una alianza con las carreras de turismo de los centros de educación de la zona o con voluntarios que apliquen las encuestas, colecten y analicen los datos como parte de sus estudios de graduación. Estos datos procesados son entregados posterior y regularmente al AMP. En el Apéndice C se pueden encontrar ejemplos de cuestionarios de entrada y salida que pueden usarse para encuestar a las personas.

Recomendación 4. Debido a la fragilidad del recurso marino, especialmente el arrecife de coral, aunado a las pocas y frágiles fuentes de agua existentes y la poca capacidad para disponer apropiadamente de desechos, se recomienda no incentivar nuevas construcciones de infraestructura turística dentro de las AMPs. Las condiciones actuales demuestran que no se debe aumentar la demanda ya que se puede comprometer la condición del recurso y la calidad de las experiencias.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

83

Recomendación 5. Promover en las comunidades de Mahaual y Xcalak, la capacitación de personas en áreas como guías de turismo, divemasters, manipulación de alimentos y manejo de servicios de alimentación, manejo de hospedaje. Aquellas personas que han mostrado interés en desarrollar iniciativas locales para servicios deben ser involucrados en los nuevos servicios que se podrían desarrollar en el área, siempre y cuando sean realistas y ajustados a las necesidades del área.

Recomendación 6. Con el fin de ser consistentes con el concepto de “Sin Dejar Rastro” y dado que el sitio es un área protegida, se debe evitar la introducción de ciertas actividades que comprometen la integridad del recurso y la calidad de la experiencia de los visitantes. Algunas de esas actividades son: uso de motos de agua, uso de bananas, uso de botes de velocidad, buceo con guantes, uso de productos químicos como bronceadores que no son biodegradables, reproducción de música, uso de fogatas, paracaídas, entre otras. Estas actividades pueden también comprometer innecesariamente la seguridad de los turistas.

Recomendación 7. La CONANP debe autorizar a los guías, los capitanes y sus botes, y los divemasters para trabajar en las áreas. Para esto se puede extender una identificación oficial que deben presentar cada vez que lleven turistas al área. La autorización de guías debe otorgarse anualmente si la persona ha tomado las capacitaciones previamente acordadas y si ha mantenido un record sin reportes de problemas dentro del área. Cualquier guía que sea reportado violando las normas del área será penalizado con una suspensión de su permiso hasta por un año. Los capitanes, igualmente, deberán tomar cursos de capacitación que deben ser previamente acordados y diseñados. Los capitanes que violen las normas de seguridad de los turistas o que dañen los recursos del área deberán ser sancionados con una suspensión de su permiso por hasta un año. En el caso de los divemasters, estos deberán presentar su certificación de las escuelas de buceo con reconocimiento internacional y deberán recibir cursos cortos sobre buceo. En el dado caso que un divemaster viole las normas de seguridad de los turistas o dañe los recursos del área se les suspenderá su permiso de operación en el sitio y se reportará a la escuela internacional que le haya extendido su certificado de divemaster. CONANP y los operadores diseñarán, ofrecerán o coordinarán con otras instituciones, cursos base y cursos de refrescamiento anualmente en diferentes temas de interés para guías, divemasters, capitanes, entre otros. Las personas interesadas en tomar los cursos deberán pagar toda o parte del costo de los mismos. El asunto de las penas que se aplicarán a las personas que violen las

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

84 reglas de conservación o seguridad del área será mejor explorado en el plan de manejo.

Recomendación 8. Es necesario organizar y mantener el componente de transporte enlas areas. Para esto se deben definir rutas de navegación autorizadas para la entrada y salida del sitio. Estas rutas deben estar debidamente marcadas con coordenadas en mapas y distribuidas entre operadores, capitanes, hoteleros y guías. Debido a que seguramente hay variaciones en las condiciones del tiempo en el sitio durante el año es posible que estas rutas varíen estacionalmente. Las embarcaciones deberán amarrar en las boyas previamente establecidas y autorizadas. Estas embarcaciones deberán pagar el canon correspondiente a este servicio. Finalmente, se deberá regular la velocidad de botes dentro del área, especialmente en sitios de buceo y snorkeling, en los cuales no deben exceder los 5 Km. por hora.

Recomendación 9. Para grupos mayores de 10 personas, establecer un sistema de reservaciones previas y programación de visitas con el fin de distribuir el uso a lo largo del tiempo. Para esto, los operadores de turismo deberán establecer una programación mensual o semanal. Debido a que el área ofrece un número limitado de sitios para las diferentes experiencias turísticas, es recomendable que grupos de más de 10 personas reserven con anticipación su llegada y los tipos de experiencias y actividades que piensan desarrollar en el área para que se les asigne los sitios donde se ubicarán. Si uno de estos grupos no tiene reservación aún puede visitar el área pero no se le garantiza que podrá ingresar a la misma o que puede practicar la actividad que deseaba debido a que otros grupos pueden tener reservados u ocupados los sitios de interés. Cualquier situación de este tipo que emerja será responsabilidad de los operadores de los grupos o de los turistas mismos.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

85

6. Lista resumen de indicadores de Cozumel y Chinchorro (el número de estrellas indica la importancia del indicador) Areas de riesgo Indicadores Nivel de turismo ***** Número de turistas que visitan Cozumel Impacto de barcos de crucero ***** Llegadas de cruceros (total, por mes, en los días más intensos) ***** Desembarque/ embarque de pasajeros Ocupación hotelera **** Ocupación de hoteles (%) Niveles de población local **** Niveles de inmigración Recursos de agua dulce ***** Escasez / disponibilidad de agua dulce ***** Calidad del agua dulce (incluyendo salinización) Protección de recursos ***** Biodiversidad de especies en el biológicos arrecife degradación arrecifal ***** Contaminación del agua cerca del arrecife *** Conteo de coliformes fecales en playas *** Número de especies raras / en peligro de extinción *** Quejas de turistas acerca del agua en las playas **** Número de bucedores/grupo/día/sitio. ****Número de contactos con corales/grupo/sitio/día ****Número de encuentros con otros grupos/día Manejo de desechos sólidos *** Volumen de desechos sólidos *** Naturaleza y tipo de desechos sólidos Educación ambiental **** Educación directa de operadores, buzos y visitantes Exceso de visitantes y ***** Uso intenso (OMT indicador congestión en las áreas de base)- temporada alta arrecife seleccionadas Dependencia singular en el ****Porcentaje total de empleos en

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

86

sector de turismo turismo/ relacionados con el turismo. Ingresos bajos de turismo ****Desembolso por turista Precio / Valor del dinero ****Precio promedio mensual de cuartos **** Valor por precio (cuestionario de salida) Fuga /retención de divisas **** % de productos producidos localmente **** % Flujo de ingresos / capital Control local y beneficio *****Desplazamiento de empresarios locales Costos y beneficios del turismo **** Proporción de beneficio social / costo del turismo Impacto del costo de vida para **** Canasta de comida como % locales promedio del salario local. Impacto social *** Proporción de turistas por locales en temporada alta (indicador clave OMT 4) *** Opinión comunitaria (indicador clave OMT10) Perdida de identidad cultural *** Lenguaje de signos (% en español e ingles) *** Uso de la lengua maya ** Uso del vestido tradicional (% de locales) ** Hábitos de consumo de comida Crimen **** Número de crímenes reportados por residentes y no residentes Satisfacción del consumidor **** Satisfacción del consumidor (cuestionario de salida) Salud **** Higiene de restaurantes- número de casos reportados a las autoridades por violaciones a la salud Contaminación visual *** Construcción de edificios elevados a la orilla de la playa (% de la línea de la playa con poco o sin alteración) *** Condición general de edificios urbanos Acceso público a playas *** Porcentaje de playas utilizables abiertas al público Actitud general sobre destino ****Satisfacción del consumidor

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

87

(indicador clave OMT 9) Acceso **** Vuelos directos nacionales / internacionales a Cozumel **** Proporción de arribos planeados para chárters Integración turística en el plan **** Proceso de planificación- nacional existencia de plan regional para destinos turísticos Coordinación de diferentes ****Número y tipo de iniciativas niveles de gobierno compartidas Falta de cumplimiento de ****Número de violaciones a las normas y estándares normas y estándares Fondos económicos para *** %(cantidad) de ingresos (en áreas protección clave de uso) dedicados a protección Participación local en **** Niveles de involucramiento de la decisiones de planeación en comunidad local turismo

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

88

La zonificación del área se completó de manera participativa usando dos aspectos principales conservación y pesca. Con base en los análisis de estos dos componentes y los insumos de los representantes de grupos de interés se determinaron las zonas de manejo del área. Para más detalles sobre la zonificación referirse al plan de manejo. La zonificación acordada para el manejo del área sirvió como insumo para definir e ilustrar en mapas las oportunidades o experiencias turísticas del área.

7. Resumen de Alternativas Turísticas Potenciales Como parte del análisis realizado en el Cuadro A se presentan las dos alternativas consideradas para el turismo en el Parque Nacional Marino Arrecifes de Cozumel (PNAC) y la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro (RBBC). En La primera se propone que la situación continúe igual como está con las tendencias actuales. La segunda alternativa es la opción de un manejo turístico “Sin Dejar Rastro”. Las limitaciones de datos secundarios y recursos para generar datos primarios por un periodo aceptable no permitieron desarrollar más alternativas (se propone si es que es posible conseguir recursos desarrollar un trabajo mas detallado). Se espera que en el largo plazo y a medida que la segunda alternativa sea implementada, la información que generen los indicadores permita considerar nuevas alternativas.

Cuadro A. Resumen de las Alternativas para Manejo Turístico en el Parque Nacional Marino Arrecifes de Cozumel (PNAC) y la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro (RBBC) Alternativa A: Alternativa B: Condiciones Actuales de Manejo de Turismo Sin Manejo y sus Tendencias Dejar Rastro (Propuesta) Actividades En cualquier punto del área: En los sitios autorizados y turísticas permitidas Buceo, snorkeling, sol y playa. asignados para cada experiencia: Buceo organizado por niveles, snorkeling organizado por niveles, sol y playa algunas estacionales, experiencias culturales (Maya) programadas. Tolerancia a la Moderada o alta ya que hay Muy baja ya que se propone degradación del pocos controles en operación que dividir el área en experiencias y recurso regulen el uso excesivo y por niveles de experiencia; prevengan impactos además requiere de rigurosa supervisión compartida entre las HCRF y los operadores turísticos Pago de admisión Gobierno Federal autorizo cobro Se proponen pagos a principios de 2002 diferenciados dependiendo del

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

89

tiempo y el tipo de visita. Es difícil que el gobierno Federal autorice este tipo de pagos. Posibilidades de Limitadas por falta de Se propone ofrecer una variedad los(as) turistas para información y eventualmente de experiencias especiales en disfrutar varias por destrucción del recurso. una variedad de sitios dentro del experiencias área. Oportunidades para Altas para aquellos que pueden Altas para aquellos que buscan reto y aventura pagar una operación privada; reto y aventura. baja para los demás. Oportunidades para Bajas ya que cualquier turista Altas ya que hay oportunidades soledad puede ir a cualquier sitio. específicas que ofrecen esta experiencia. Monitoreo Intermitente y poco estratégico. Propone un monitoreo sistemático de indicadores y estándares de recursos y las experiencias de los(as) turistas. Condición de la Oportunista y desordenada. Promueve una operación operación turística ordenada, participativa y responsable por los recursos y la experiencia de los(as) turistas. Impactos a los El uso actual del área por parte Al ofrecer sitios específicos para recursos de diferentes embarcaciones uso turístico en el caso de puede causar daños a corto y diferentes experiencias cualquier largo plazo especialmente si no impacto a los recursos será se regula el número de Cruceros mínimo (siempre y cuando se por día. cumpla con las regulaciones y monitoreo). De esta manera se garantiza suficiente área sin uso turístico como hábitat para las diferentes especies. Sitios con recursos muy frágiles como los arrecifes coralinos someros, sitios de anidación de tortugas y aves marinas, al igual que los sitios de fijación de larvas de langosta y caracol tendrían garantizada su conservación. El modelo propuesto es proactivo y preventivo. Impactos a la La tendencia es a aumentar el Al estar distribuido el uso en experiencia de número de turistas, con lo cual sitios específicos y de acuerdo al turistas disminuye la calidad de sus tipo de experiencia, se asegura experiencias. Al no existir la disponibilidad de opciones de supervisión cercana en los sitios uso turístico contribuyendo a de uso la tendencia es hacia la mantener la calidad de dichas degradación de los recursos, experiencias. Se propone comprometiendo la seguridad de organizar y diseñar el manejo de los(as) turistas. las experiencias (y sus

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

90

regulaciones) para mantener la alta calidad a lo largo del tiempo. El modelo es dinámico, permite el aprendizaje y la adaptación a nuevas circunstancias de acuerdo a la información que los indicadores y los estándares generen. Impactos en las Debido al tipo de facilidades Debe quedar claro que los facilidades y para uso turístico, los impactos cambios que se puedan o no operaciones del área que se genera se dan hacer en la infraestructura directamente sobre los recursos, podrían comprometer la existen problemas como basura; condición de los recursos y la impactos sobre los recursos; calidad de la experiencia de emergencias (accidentes); quejas los(as) turistas. Sin embargo, de los(as) turistas; y el una vez establecidos los crecimiento de infraestructura controles, el monitoreo y las turística. alianzas; y una vez que se han hecho las capacitaciones y la infraestructura, la operación debe ser menos demandante. Además, si la propuesta se implementa exitosamente, se reducirá la ocurrencia de conflictos, accidentes, quejas y manejo de basura, entre otros. Impacto Tiende a convertirse en una Promueve oportunidades para socioeconómico operación manejada por que personas de comunidades empresas grandes de fuera de la locales se organicen en zona de influencia del área. Los microempresas que provean beneficios para las comunidades servicios organizados de calidad locales se reducen a empleos a los(as) turistas. ocasionales y oportunistas. El A la vez, incentiva operaciones a turismo de Crucero concentra las pequeña escala. divisas en unos cuantos proveedores de servicios.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

91

8. Experiencias turísticas propuestas a. Análisis de los recursos Con el fin de poder definir las experiencias turísticas para la Areas Marinas Protegidas, fue necesario analizar los atributos de los recursos para uso turístico (Cuadro B). Este análisis permitió validar la necesidad de entender los recursos desde un punto de vista de experiencia, comprender la disponibilidad de los recursos en el área, la capacidad de los recursos y el paisaje de ocultar y tolerar el uso turístico, y cuestionar la propiedad de la ubicación de infraestructura y facilidades existentes. Finalmente permitió visualizar las áreas como sistemas de espacios diferentes definibles tanto físicamente como en función de las experiencias. Con base en los datos del Cuadro B se puede observar que los recursos marinos son muy importantes para el uso turístico del área. Los arrecifes son comunes dentro de las áreas. Los pastos marinos por tener baja tolerancia para el uso turístico no deben ser considerados para el mismo. Los pastos son lugares donde se fijan las larvas de peces, caracol y langosta y por lo tanto no deben ser alterados por personas practicando el snorkeling o el buceo. Las playas es otro recurso atractivo para los turistas y es común en el área. Las playas tienen una tolerancia media para uso turístico especialmente aquellas que estacionalmente son usadas por tortugas marinas y aves para la reproducción además de que las dunas son sensibles a las construcciones y el peligro de especies introducidas como casuarinas.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

92

Cuadro B. Atributos de los recursos de el Parque Nacional Marino Arrecifes de Cozumel (PNAC) y la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro (RBBC)

Áreas de Disponibilidad Habilidad Habilidad Interés Importancia Oportunidad Relativa del del del de los relativa del para Recurso en el paisaje y recurso turistas área para el Experiencia Área el recurso para por significado, el de los para tolerar el recurso propósito y Recursos ocultar el uso los temas uso turístico interpretativos turístico del sitio Puntos de 2 4 3 3 1 observación (miradores) Parches de Coral 5 1 2 5 5 Pastos marinos 4 3 1 2 4 Arrecife 5 2 2 5 5 Coralino Cuevas 3 1 1 3 5 Playas 4 3 3 5 4 1 Única 1 Muy bajo 2 Rara 2. Bajo 3 Inusual 3 Moderado 4 Común 4 Alto 5 Abundante 5 Muy alto

b. Descripción de las experiencias turísticas propuestas El Parque Nacional Marino Arrecifes de Cozumel (PNAC) y la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro (RBBC) contienen recursos únicos como la lejanía en el caso de Chinchorro y el tipo de arrecife en Coazumel, esto los convierte en una una experiencia muy especial. Ofrecen a los turistas oportunidades especiales para experiencias cognitivas, afectivas, sensoriales y físicas. Por lo tanto, los(as) turistas en el área:

• Experimentan la esencia de la naturaleza remota y silvestre del área, coral en diferentes formas, paisaje, silencio, soledad e inspiración personal (Chinchorro). • Desarrollo de un sentido de responsabilidad y apreciación que resultan en acciones para proteger, apoyar y promover las área a nivel nacional e internacional. • Planean con anticipación sus visitas para que cumplan con los principios de “ Sin Dejar Rastro” y orientarse en las facilidades, sitios y experiencias del área. • Conducta responsable con los recursos del área y consigo mismo. • Disfrutan y tienen experiencias memorables y regresan a sus lugares de origen enriquecidos(as). Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

93

• Comprenden el significado del área y sus principales temas interpretativos. • Encuentran facilidades, programas y asistencia para hacer sus expectativas una realidad. • Aprenden sobre la fragilidad del área y las amenazas a sus recursos.

Con base en esto, las diferentes oportunidades turísticas que pueden dividirse en diferentes niveles para garantizar la calidad de la experiencia y protección de los recursos. Estas oportunidades pueden permitir a turistas disfrutar los recursos con un mínimo daño al recurso. Producto del análisis, las siguientes son las experiencias que se proponen para las áreas protegidas. La caracterización más detallada de las experiencias se encuentra en el Cuadro C.

Buceo Avanzado El buceo avanzado es una experiencia con un nivel muy alto de reto y aventura que no requiere mayor inversión en infraestructura, solo en equipo. Existen oportunidades para experimentar la sensación de soledad con pocos encuentros con otros turistas. Los turistas pueden vivir esta experiencia en sitios de buceo alejados más de un kilómetro de la costa con profundidades de más de diez metros. Debido al alto nivel de reto y aventura es necesario hacer cumplir estrictamente las normas de seguridad (embarcación con equipo completo y en buen estado incluyendo bandera de buceo; buzos con equipo completo y en buen estado; divemaster local autorizado; capitán local autorizado). Además, los turistas autorizados para visitar los sitios apropiados para esta experiencia deberán presentar su certificación de buceo con reconocimiento internacional. La persona o empresa encargada del grupo será responsable de garantizar que los turistas cuenten con un nivel avanzado de experiencia en buceo. El divemaster local será responsable de brindarles la información necesaria sobre comportamiento y regulaciones; además estará a cargo de comprobar que todas las personas son aptas para visitar estos sitios. Los resultados de recientes estudios de buceo en arrecifes de coral sugieren que en aquellos casos en que el buceo ha causado daños al coral se debe principalmente a las aletas o las manos de los buzos lo cual indica que el control de flotación es un aspecto crítico que debe ser controlado. Los turistas no podrán usar guantes ni rodilleras en ningún momento. Se permitirán grupos de hasta 4 personas por cada divemaster por sitio. Cada grupo deberá mantenerse lo más alejado posible de los demás grupos. No es permitida la manipulación de animales durante el buceo, ni descansar o pararse encima de corales. Las embarcaciones siempre deben amarrarse a las boyas

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

94 proveídas por el área o realizar buceo de deriva. Cualquier violación a las reglas deberá ser reportada al divemaster o a los representantes del área protegida.

Ejemplo de sendero para bueco avanzado en Cozumel. Tomado de, Cozumel Dive guide and log book (Underwater editions, Mexico, 2003)

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

95

Buceo Intermedio El buceo intermedio consiste en una experiencia con un nivel alto de reto y aventura que tampoco requiere de mayor inversión en infraestructura. Las oportunidades para experimentar la soledad son menores que en el buceo avanzado. Existen más probabilidades de encontrase con otros turistas. Los sitios donde los turistas pueden vivir esta experiencia se encuentran hasta 500 metros de la costa y a profundidades de 7 a 10 metros. Para esta experiencia es también importante exigir las normas de seguridad. Además, los turistas autorizados para visitar los sitios apropiados para esta experiencia deberán presentar su certificación de buceo con reconocimiento internacional. La persona o empresa encargada del grupo será responsable de garantizar que los turistas cuentan con el nivel de experiencia requerido. El divemaster local será responsable de brindarles la información necesaria sobre comportamiento y regulaciones; además estará a cargo de comprobar que todas las personas son aptas para visitar estos sitios. Los turistas no podrán usar guantes ni rodilleras en ningún momento. Se permitirán únicamente grupos de hasta 6 personas por cada divemaster para cada sitio. No es permitida la manipulación de animales durante el buceo, ni descansar o pararse encima del coral. Las embarcaciones siempre deben amarrarse a las boyas proveídas por el área, no se recomienda buceo de deriva para buceadores intermedios. Cualquier violación a las reglas deberá ser reportada al divemaster o a los representantes de las áreas protegidas.

Buceo Principiante El buceo para principiantes consiste en una experiencia de un nivel moderado de reto y aventura que puede requerir cierta inversión en infraestructura . Esta inversión se refiere principalmente al diseño de senderos de buceo que demarquen claramente la ruta que las personas deben seguir en su recorrido. Estos senderos (hasta dos por sitio) deben asegurar de manera estricta que los turistas representen el menor daño posible para el recurso y para si mismos. En esta experiencia la probabilidad de encontrarse con más turistas es alta por lo tanto no hay espacio para experimentar soledad, exceptuando días extraordinarios de baja visitación. Los sitios indicados para vivir esta experiencia están ubicados hasta 100 metros de la costa y a profundidades de menos de 7 metros. Igual que en las dos experiencias anteriores, las normas de seguridad para buceo también se aplican en este caso. Además, los turistas autorizados para visitar los sitios apropiados para esta experiencia deberán presentar su certificación de buceo de reconocimiento internacional. El divemaster local será responsable de brindarles la información necesaria sobre comportamiento y regulaciones y verificar que personas son aptas para visitar estos sitios. Los

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

96

Ejemplo de sendero para bueco intermedio en Cozumel. Tomado de, Cozumel Dive guide and log book (Underwater editions, Mexico, 2003)

turistas no podrán usar guantes ni rodilleras en ningún momento. Se permitirán únicamente grupos de hasta 8 personas por cada divemaster cada uno en cada sitio. No es permitida la manipulación de animales durante el buceo, ni descansar o pararse encima del coral. Las embarcaciones siempre deben amarrarse a las boyas proveídas por el área. Cualquier violación a las reglas deberá ser reportada al divemaster o a los representantes de las áreas protegidas.

Snorkeling Avanzado El snorkeling avanzado consiste de una experiencia con un nivel moderado de reto y aventura que requiere de inversión básica en infraestructura. Esta inversión se refiere principalmente al diseño de senderos de snorkeling que demarquen claramente la ruta que las personas deben seguir en su recorrido. Estos senderos (hasta dos por sitio) deben asegurar de manera estricta que los turistas representen el menor daño posible para el recurso y para si mismos. Las probabilidades de experimentar la soledad son moderadas, exceptuando los días de baja visitación. Los sitios indicados para vivir esta experiencia están ubicados

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

97 hasta 50 metros de la costa de los cayos y a profundidades de hasta 6 metros. Es importante cumplir con todas las normas de seguridad relacionadas con equipo, habilidad y comportamiento mientras se realiza esta actividad. Todo grupo deberá ir acompañado por un guía local autorizado en el agua y un capitán autorizado quien debe permanecer todo el tiempo en la embarcación en el sitio. . El guía local debe realizar pruebas de snorkeling al grupo antes de estar cerca del coral para asegurar los turistas son experimentados. Los turistas no podrán usar guantes ni rodilleras en ningún momento. Se permitirán únicamente grupos de hasta 5 personas por cada guía cada uno en cada sitio. No es permitida la manipulación de animales durante el snorkeling, ni descansar o pararse encima del coral. Las embarcaciones siempre deben amarrarse a las boyas proveídas por el área. Cualquier violación a las reglas deberá ser reportada al guía o a los representantes de las áreas protegidas. El guía local y el operador de turismo son los responsables directos del grupo dentro del área.

Snorkeling Intermedio/Principiante El snorkeling intermedio/principiante consiste de una experiencia con un nivel bajo de reto y aventura que requiere de inversión básica en infraestructura. Esta inversión se refiere principalmente al diseño de senderos de snorkeling que demarquen claramente la ruta que las personas deben seguir en su recorrido. Estos senderos (hasta dos por sitio) deben asegurar de manera estricta que los turistas representen el menor daño posible para el recurso y para si mismos. Las probabilidades de experimentar la soledad son bajas, exceptuando los días de baja visitación. Los sitios indicados para vivir esta experiencia están ubicados hasta 25 metros de la costa y a profundidades de hasta 3 metros. Es importante cumplir con todas las normas de seguridad relacionadas con equipo, habilidad y comportamiento mientras se realiza la actividad. Todo grupo deberá ir acompañado por un guía local autorizado en el agua y un capitán autorizado quien debe permanecer todo el tiempo en la embarcación en el sitio. El guía local debe realizar pruebas de snorkeling al grupo antes de estar cerca del coral para asegurarse del grado de experiencia, especial atención debe ponerse a los visitantes que vienen en los cruceros, pues la mayoría tiene muy poca experiencia en el agua y son los que causan mayor daño a los corales.. Los turistas no podrán usar guantes ni rodilleras en ningún momento. Se permitirán únicamente grupos de hasta 8 personas por cada guía cada uno en cada sitio. No es permitida la manipulación de animales durante el snorkeling, ni descansar o pararse encima del coral. Las embarcaciones siempre deben amarrarse a las boyas proveídas por el área. Cualquier violación a las reglas deberá ser reportada al guía o a los representantes de las áreas protegidas. El guía local y el operador de turismo son los responsables directos del grupo dentro del área.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

98

Sol y Playa El sol y la playa consisten en una experiencia en la cual no existe el reto y la aventura o es muy bajo y no requiere mayor inversión en infraestructura a excepción de algún rótulo informativo. La experiencia ocurre en sitios de playas de arena blanca que son comunes en el área. Las expectativas de encontrarse son otros turistas son altas. A pesar que las playas son sistemas que toleran cierto uso, se permite la práctica de deportes.. Las embarcaciones deben utilizar las boyas asignadas para amarrarse y en ningún momento deben usar ancla. Los turistas deben usar únicamente bloqueadores solares, repelentes y cremas biodegradables. En estos sitios no se permitirá acampar ni las fogatas. Las personas que los visiten deberán extraer toda la basura que hayan traído y no deben extraer ningún recurso de los sitios. Debido a que algunos sitios de sol y playa son utilizados por varias especies de animales como sitios de anidación (tortugas marinas, aves marinas), esta experiencia se divide en dos: a. Sol y Playa Disponible Todo el Año El sol y playa disponible todo el año consiste de aquello sitios donde se pueden vivir la experiencia durante todo el año.

b. Sol y Playa Estacional El sol y playa estacional consiste de aquellos sitios donde se puede vivir la experiencia pero sólo ciertos periodos del año cuando las especies no están en anidación. Debido a esta condición, en los sitios donde se experimenta esta experiencia adquieren un valor más especial inclusive para los turistas gracias a los procesos especiales que en ellas ocurren.

Protección de recurso sensible Estos sitios son aquellos donde la conservación de biodiversidad es prioritaria y depende de la zonificación y del manejo del área (ver planes de manejo). En estos sitios no hay uso turístico.

Experiencia cultural La experiencia cultural se puede experimentar en cierto grado en estas áreas debido a que no existe una tradición cultural propia. Estas zonas han sido habitadas recientemente con excepción de cierto número de pobladores de Cozumel. En el caso de turistas de crucero, se les ofrecen artesanias y productos de otras zonas de México.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

99

Cuadro C. Resumen de las características de las experiencias turísticas propuestas.

Snor Snork Sol y playa Prot Buceo Buceo Buce kelin eling ecci Experienc avanz inter o g interm To ón ia ado medio princ avan edio/p do de Cultural ipian zado/ rincipi el Estacional Rec te ante añ urso o Sens ible Características de las zonas Reto y aventura Muy Alto Mode Mode Moder Baj Moderado NA Moderad alto rado rado ado o o Dependencia de senderos y otras Alto Alto Alto Mode Moder Baj Bajo NA Moderad facilidades rado ado o o

Expectativas de encuentros con Bajo Mode Alto Mode Alto Alt Moderado NA Muy alto otros turistas rado rado o Necesidad de acciones de manejo para Mode Mode Alto Alto Alto Alt Alto Muy Moderad protección de rado rado o Alto o recursos y seguridad Tolerancia a la degradación de Muy Mode Mode Mode Bajo Mo Bajo Nin Alto recursos bajo rado rado rado der gun ad o o Oportunidad Alto Mode Bajo Mode Bajo Baj Moderado NA NA para la soledad rado rado o Nivel de ruido Mode Moder Alt Moderado NA Muy alto rado ado o Necesidad de interpretación Muy Muy Muy Alto Alto Mo Alto Muy Moderad fuera de la zona alto alto alto der Alto o ad o Pertinencia de la interpretación Mode AMod Alto Alto Alto Baj Moderado Nin Alto en la zona rado erado o gun o Niveles: Muy Alto, Alto, Moderado, Bajo, Muy Bajo, Ninguno o No Aplica

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

100

9. Indicadores y Estándares Provisionales de los Recursos los Turistas en el Sitio Una de las premisas principales de los modelos de LAC y VERP es que las experiencias ofrecidas en el área protegida, al ser descripciones cualitativas, cuentan con una traducción que permite medirlas y analizarlas. Esta traducción se da por medio del uso de indicadores que pueden ser tanto cuantitativos como cualitativos. En el caso de Cozumel y Chinchorro, se han desarrollado una serie de indicadores provisionales. Son provisionales debido a que tienen que ser probados y posiblemente tendrán que ajustarse o modificarse, de acuerdo a las necesidades del área. Los indicadores propuestos buscan monitorear tanto la condición de los recursos como la calidad de las experiencias de los turistas. Estos son descritos en el Cuadro D. Los mismos se encuentran dados en función de las experiencias que se proponen para el área. Además de los indicadores, con base en la propuesta de operación turística y la visión del área, se desarrollaron los correspondientes estándares que representan los puntos en los cuales la condición tanto del recurso como de la experiencia de los turista se pueden tornar inaceptables. Estos indicadores deben monitorearse para cada experiencia ofrecida en el área y en aquellos casos que sea necesario (cuando se exceda algún estándar) se deberán tomar las acciones de manejo necesarias para asegurar que la condición del recursos y las experiencias se encuentran dentro de los estándares establecidos.

a. Selección de los Indicadores y Estándares Provisionales de los Recursos Las experiencias asociadas con buceo y snorkeling se seleccionaron indicadores y estándares enfocados a efectos sobre el coral. Algunos son directos como la confiscación de especimenes en poder de turistas y el número de daños a los corales en un sitio de uso turístico después de alguna visita. Otros son indirectos como el número de turistas encontrados buceando con guantes y la presencia de basura en el arrecife. En estas experiencias los indicadores son los mismos aunque los estándares varían de acuerdo a las condiciones de cada experiencia. En el caso de Sol y Playa los indicadores son indirectos y están relacionados con la presencia de basura, fogatas y campamentos, todos prohibidos en esta experiencia. En el caso de Sol y Playa Estacional se agregó un indicador sobre alteraciones a los sitios utilizados por aves y tortugas marinas para su anidación. Para la Experiencia Cultural se diseñaron indicadores que monitoreen efectos de la interacción de las comunidades con los turistas. Es de suma importancia, en la medida de lo posible, garantizar que hay mínimo efecto negativo sobre la cultura tradicional que ha existido en la zona. La responsabilidad de actuar ante niveles inaceptables de estos indicadores corresponde a las comunidades y sus

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

101 representantes. De cualquier manera, estos hechos deben evitarse al máximo, especialmente las agresiones de turistas contra personas de las comunidades.

Cuadro D. Resumen de indicadores y estándares provisionales de los recursos para las zonas propuestas de uso turístico. Zonas de Manejo Indicadores Estándares Buceo avanzado Presencia de basura en el recorrido de Presencia de más de 5 artículos de buceo basura en una semana en el recorrido de buceo

Evidencia de coral dañado en un Evidencia de 5 corales individuales recorrido de buceo e.g. número de dañados en una semana en el recorrido contactos (aletas, otro equipo), coral de buceo. (Este estandar tiene que ramificado roto, sedimento levantado. afinarse con trabajo de campo) Este indicador tiene que afinarse con trabajo de campo. Hasta 10 personas encontradas en un recorrido de buceo durante una semana Número de encuentros de turistas buceando con guantes buceando con guantes Aumento de la cobertura/presencia de especie XXXXX en un ___% durante dos Aumento de la cobertura/presencia de épocas altas en un recorrido de buceo corales, e.g. géneros, Diploria, Acropora, Agaricia. Hasta 2 confiscaciones a buzos de individuos, partes o productos de coral Número de confiscaciones a buzos de en una semana en un recorrido de buceo individuos, partes o productos del coral en una semana en un recorrido de buceo

Buceo Intermedio Presencia de basura en el recorrido de Presencia de más de 5 artículos de buceo basura en una semana en el recorrido de buceo

Evidencia de coral dañado en un Evidencia de 7 corales individuales recorrido de buceo e.g. número de dañados en una semana en el recorrido contactos (aletas, otro equipo), coral de buceo ramificado roto, sedimento levantado. .Este indicador tiene que afinarse con Hasta 15 personas encontradas en un trabajo de campo. recorrido de buceo durante una semana buceando con guantes

Número de encuentros de turistas Hasta 5 confiscaciones a buzos de buceando con guantes individuos, partes o productos de coral en una semana en un recorrido de buceo

Número de confiscaciones a turistas de individuos, partes o productos del coral en una semana en un recorrido de buceo

Buceo Principiante Presencia de basura en el recorrido de Presencia de más de 5 artículos de buceo basura en una semana en el recorrido de buceo

Evidencia de coral dañado en un Evidencia de más de 10 corales recorrido de buceo e.g. número de individuales dañados en una semana en contactos (aletas, otro equipo), coral el recorrido de buceo ramificado roto, sedimento levantado. .Este indicador tiene que afinarse con Más de 15 personas encontradas en un

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

102

Zonas de Manejo Indicadores Estándares trabajo de campo. recorrido de buceo durante una semana buceando con guantes

Más de 5 confiscaciones a turistas de Número de encuentros de turistas individuos, partes o productos de coral buceando con guantes en una semana en un recorrido de buceo

Número de confiscaciones a turistas de individuos, partes o productos del coral en una semana en un recorrido de buceo

Snorkeling avanzado Presencia de basura en el recorrido de Presencia de más de 10 artículos de snorkeling basura en una semana en el recorrido de snorkeling Evidencia de coral dañado en un recorrido de snorkeling Evidencia de más de 10 corales individuales dañados en una semana en el recorrido de snorkeling Número de encuentros de turistas snorkeling con guantes Más de 20 personas encontradas en un recorrido de buceo durante una semana Aumento de la cobertura/presencia de snorkeling con guantes corales, e.g. géneros, Diploria, Acropora, Agaricia. Aumento de la cobertura/presencia de especie 2(XXXXX) en un ___% durante dos épocas altas en un recorrido de snorkel Número de confiscaciones a turistas de individuos, partes o productos del coral Más de 5 confiscaciones a turistas de en una semana en un recorrido de individuos, partes o productos de coral snorkeling en una semana en un recorrido de snorkeling Snorkeling intermedio / Presencia de basura en el recorrido de Presencia de más de 10 artículos de principiante snorkeling basura en una semana en el recorrido de snorkeling Evidencia de coral dañado en un recorrido de snorkeling Evidencia de más de 10 corales individuales dañados en una semana en el recorrido de snorkeling Número de encuentros de turistas snorkeling con guantes Más de 20 personas encontradas en un recorrido de buceo durante una semana snorkeling con guantes Aumento de la cobertura/presencia de corales, e.g. géneros, Diploria, Acropora, Aumento de la cobertura/presencia de Agaricia. especie 2(XXXXX) en un ___% durante dos épocas altas en un recorrido de snorkeling Número de confiscaciones a turistas de individuos, partes o productos del coral Más de 10 confiscaciones a turistas de en una semana en un recorrido de individuos, partes o productos de coral snorkeling en una semana en un recorrido de snorkeling Protección de Recurso Reducción en la Reducción en más de un 25% en la Sensible abundancia/distribución del recurso abundancia/cobertura del recurso sensible e.g. Cobertura de coral. sensible (Conberturta de coral, peces indicadores) en tres años

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

103

Zonas de Manejo Indicadores Estándares Sol y Disponible Presencia de basura en el sitio Presencia de más de 10 artículos de playa Todo el Año basura en una semana en el sitio

Presencia de fogatas o restos de las Presencia de hasta 5 fogatas o evidencia mismas de fogatas en los sitios de sol y playa durante una semana.

Presencia de hasta 2 campamentos o Presencia de campamentos o evidencia evidencia de campamentos en los sitios de los mismos de sol y playa durante una semana Estacional Evidencia de alteraciones a sitios de Evidencia de alteraciones a sitios de anidamiento de aves y tortugas marinas anidamiento de aves y tortugas marinas hasta en tres sitios durante una semana

Presencia de basura en el sitio Presencia de más de 10 artículos de basura en una semana en el sitio

Presencia de fogatas o restos de las Presencia de hasta 5 fogatas o evidencia mismas de fogatas en los sitios de sol y playa durante una semana.

Presencia de hasta 2 campamentos o Presencia de campamentos o evidencia evidencia de campamentos en los sitios de los mismos de sol y playa durante una semana

Experiencia Cultural Aumento de conflictos comunales Hasta 10 conflictos comunales internos internos por la actividad turística generados por la actividad turística y (desequilibrio social, económico) Para debidamente reportados ante la estos indicadores, consultar índices de Asociación de Turismo de Cayos calidad de vida., Es necesario afinar en Cochinos el campo Hasta 1 agresión de un turista del área contra una persona de la comunidad Número de agresiones de turistas contra personas de la comunidad Presencia de hasta 1 enfermedad exótica en las comunidades derivadas de la Presencia de enfermedades exóticas en actividad turística la comunidad derivadas de la actividad turística

b. Selección de los Indicadores y Estándares Provisionales de los Turistas Para la mayoría de las experiencias se desarrollaron indicadores directamente relacionados con la condición de las experiencias de los turistas. Estos indicadores proponen monitorear de manera indirecta las oportunidades para satisfacción, soledad, aventura y reto. Sugieren que hay número de grupos de turistas y número de turistas dentro de cada grupo ya establecidos para cada experiencia, exceder esos números compromete la calidad de la experiencia que se está ofreciendo además de comprometer las normas de seguridad de manejo de grupos. Estos números son indicadores indirectos y no sugieren ser el principal aspecto a medir para garantizar la calidad de las experiencias. Por el

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

104 contrario son sólo una parte de la situación que se desea conocer y monitorear. Un indicador directo diseñado para estas experiencias es el nivel de satisfacción de los turistas con cada experiencia. De acuerdo con la literatura, este es un indicador que nos señalará si la calidad de la experiencia está deteriorándose y en cuáles sitios de cada experiencia. El indicador de evidencia de vandalismo también es directo ya que está comprobado en la literatura que el vandalismo afecta negativamente la calidad de la experiencia. Para la Experiencia Cultural, por recomendación de los representantes de las comunidades, se diseñó el indicador asociado con agresiones a turistas. Esta es una situación que definitivamente va en detrimento de la experiencia de los turistas. Sin embargo, se debe aclarar el papel que juegan tanto las Äreas Protegidas como las comunidades mismas y las autoridades competentes. El nivel de tolerancia de estos hechos es muy bajo y debe evitarse al máximo.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

105

Cuadro E. Resumen de indicadores y estándares provisionales de los turistas para las zonas propuestas de uso turístico. Zonas de Manejo Indicadores Estándares Buceo avanzado Número de grupos encontrados en el Hasta 2 grupos encontrados por día en el recorrido al día durante la época alta recorrido durante el 25% de la época alta

Número de turistas en un grupo en el Más de 10 personas en un 30% de los recorrido grupos de turistas por semana en el recorrido durante el 25% de la época alta

Reducción en un 25% del nivel de Nivel de satisfacción de los turistas satisfacción de los turistas especialmente especialmente con la oportunidad de la oportunidad de soledad en el soledad en el recorrido recorrido durante la época alta

Buceo Intermedio Número de grupos encontrados en el Hasta 4 grupos encontrados por día en el recorrido al día durante la época alta recorrido durante el 25% de la época alta

Número de turistas en un grupo en el Más de 10 personas en un 30% de los recorrido grupos de turistas por semana en el recorrido durante el 25% de la época alta

Reducción en un 25% del nivel de Nivel de satisfacción de los turistas satisfacción de los turistas especialmente especialmente con la oportunidad de la oportunidad de soledad en el soledad en el recorrido recorrido durante la época alta

Buceo Principiante Número de grupos encontrados en el 5 ó más grupos encontrados por día en el recorrido al día durante la época alta recorrido durante el 25% de la época alta

Número de turistas en un grupo en el Más de 10 personas en un 30% de los recorrido grupos de turistas por semana en el recorrido durante el 25% de la época alta

Reducción en un 25% del nivel de Nivel de satisfacción de los turistas satisfacción de los turistas especialmente especialmente con la oportunidad de la oportunidad de soledad en el soledad en el recorrido recorrido durante la época alta

Número de reportes o quejas por uso del Más de 5 quejas de por uso entre grupos recorrido entre grupos Snorkeling avanzado Número de grupos encontrados en el 5 ó más grupos encontrados por día en el recorrido al día durante la época alta recorrido durante el 25% de la época alta

Número de turistas en un grupo en el Más de 10 personas en un 50% de los recorrido grupos de turistas por semana en el recorrido durante el 25% de la época alta

Reducción en un 35% del nivel de Nivel de satisfacción de los turistas satisfacción de los turistas especialmente especialmente con la oportunidad de la oportunidad de soledad en el soledad en el recorrido recorrido durante la época alta

Número de reportes o quejas por uso del Más de 8 quejas de por uso entre grupos recorrido entre grupos por semana durante el 25% de la época alta Snorkeling intermedio / Número de grupos encontrados en el 5 ó más grupos encontrados por día en el principiante recorrido al día durante la época alta recorrido durante el 25% de la época alta

Número de turistas en un grupo en el Más de 10 personas en un 50% de los recorrido grupos de turistas por semana en el recorrido durante el 25% de la época alta

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

106

Reducción en un 35% del nivel de Nivel de satisfacción de los turistas satisfacción de los turistas especialmente especialmente con la oportunidad de la oportunidad de soledad en el soledad en el recorrido recorrido durante la época alta

Número de reportes o quejas por uso del Más de 10 quejas de por uso entre recorrido entre grupos grupos Protección de Recurso Número de rastros de visitantes Cualquier evidencia o rastros de turistas Sensible en cualquier momento en cualquiera de los sitios Sol y Número de Hasta 5 reportes de hacinamiento por Up to 5 reports of overcrowding by the playa reportes de parte de turistas durante una semana de tourists per week during high tourist hacinamiento una época alta season por parte de los turistas Reducción de un 25% del nivel de 25% reduction ( compared with the baseline) in the level of tourists satisfacción de turistas con esta satisfaction with this experience Nivel de experiencia en comparación con la línea satisfacción de de base los turistas con esta experiencia

Número de Hasta 3 reportes de hacinamiento por To 3 reports of overcrowding on the part reportes de parte de turistas durante una semana de of tourists during a week of a high epoch hacinamiento una época alta por parte de 25% reduction ( compared with the los turistas Reducción de un 10% del nivel de baseline) in the level of tourists satisfaction with this experience satisfacción de turistas con esta Nivel de experiencia en comparación con la línea satisfacción de de base los(as) turistas con esta experiencia

Experiencia Cultural Número de agresiones a turistas Hasta 1 agresión de un turista durante una semana

Nivel de satisfacción de los turistas Reducción en un 10% del nivel de satisfacción de los turistas durante un mes Pesca Deportiva Pendiente de más análisis Pendiente de más análisis

10. Estrategias y Acciones de Manejo Potenciales para Aplicarse Cuando las Condiciones de los Recursos y las Experiencias de los Turistas Alcanzan un Nivel Inaceptable debido a Uso Turístico del Sitio

De acuerdo a la propuesta presentada en este análisis, cuando es bien manejada e implementada, debería evitar que se alcancen niveles inaceptables de los indicadores. Sin embargo, esto no siempre ocurre y debido a varias situaciones inesperadas dichos impactos se presentan.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

107

La etapa del proceso para la selección de estrategias y acciones de manejo consiste en pensar estratégicamente sobre cómo tratar el problema y luego enfocar el análisis para seleccionar acciones de manejo específicas que llevarán a resolver el(los) impacto(s) generados por el problema. En este caso las estrategias se refieren a las formas generales como las personas responsables del manejo del área pueden abordar impactos que alcanzan niveles inaceptables. Las acciones de manejo son las formas directas como la estrategia se implementa en el campo. Por lo tanto, el primer paso para esta etapa es la selección de las estrategias (o combinación de estrategias) apropiadas para tratar el impacto inaceptable. Con el fin de tomar una posición proactiva con respecto al manejo de las áreas protegidas, se recomienda revisar y actualizar las estrategias y acciones de manejo con regularidad (anualmente si fuera posible en una modalidad de manejo adaptativo). a. La selección de estrategias La investigación y la experiencia acumulada en las últimas décadas sobre impactos inaceptables sobre los recursos y las experiencias de turistas en áreas protegidas demuestran que existen cinco estrategias principales:

a. Modificar el tipo de uso turístico por medio de controles dónde se da el uso, cuándo se da el uso, cuál tipo de uso se da y cómo se comportan losturistas. b. Modificar los recursos por medio de intervenciones para aumentar la durabilidad o proveer mantenimiento y rehabilitación de los recursos. c. Aumentar la provisión de experiencias turísticas. d. Reducir el uso turístico en toda el área o sólo en sitios problemáticos. e. Modificar las actitudes y expectativas de los turistas.

De estas cinco estrategias se puede seleccionar cual o cuales utilizar en cada caso. También puede utilizarse una combinación de estrategias para ciertos casos. Es recomendable que se revise el potencial de usar cualquiera de las cinco antes de escoger una o un grupo de ellas. La experiencia demuestra que aplicar una combinación de estrategias generalmente funciona mejor para tratar varios impactos inaceptables a los recursos y las experiencias de los turistas. Algunas veces se puede recurrir a estas estrategias cuando una situación se acerca mucho a niveles inaceptables aunque no haya excedido los estándares del caso. Una vez que se han seleccionado las estrategias más apropiadas, se deben realizar discusiones sobre las acciones de manejo potenciales que más específicamente ayudan a resolver un impacto inaceptable. Las acciones potenciales deben ser evaluadas con criterios económicos, de capacidad de manejo y efectividad en resolver el impacto inaceptable y mejorar las condiciones de los recursos y de las experiencias de los turistas.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

108

Debido a que los impactos pueden ser tan variados es imposible brindar una lista exhaustiva de acciones de manejo que ayude a resolver cualquier problema posible. La solución de un impacto inaceptable sobre los recursos o las experiencias de los turistas (o ambos) debe ser hecha a la medida. Con el tiempo y una vez que haya más información generada por el monitoreo sistemático y experiencia sobre la aplicación de esta propuesta, sedesarrollará más capacidad para identificar las mejores acciones de manejo para cada situación. b. La selección de acciones de manejo La siguiente lista es una serie de criterios que pueden ser útiles para seleccionar acciones de manejo. Se recomienda seguir esta lista de criterios en el orden que se presenta para cada situación que se desee resolver. a. ¿Trata la acción de manejo adecuadamente la causa principal del (los) impacto(s)? b. ¿Es la acción de manejo directa o indirecta con respecto a su efecto sobre el comportamiento de los turistas? c. ¿Es la acción de manejo sutil o es obvia con respecto a la percepción de los turistas que están siendo manejados? d. ¿Conserva la acción de manejo la libertad del turista de escoger sus experiencias? e. ¿Afecta la acción de manejo a los turistas desde la etapa de planificación de su viaje? ¿O los afecta una vez que están en el área mientras disfrutan de sus experiencias? f. ¿Afecta la acción de manejo a un número grande o pequeño de turistas? ¿Son turistas afectados directamente aquellos que generalmente no son responsables directos de los impactos que se están tratando de solucionar? g. ¿Afecta la acción de manejo una actividad que para algunos turistas es de suma importancia? h. ¿Existen posibilidades que los turistas se resistan a la acción de manejo? i. ¿Cuáles son los costos de la acción de manejo en términos de su implementación y administración, inclusive costos de la construcción de facilidades, su operación y mantenimiento, recarga de trabajo para el personal, comunicación y el hacer cumplir la acción?

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

109 j. ¿Qué tan efectiva es la acción de manejo para solucionar el impacto inaceptable de interés? k. ¿Existen posibilidades que la acción de manejo genere problemas nuevos?

c. Ejemplos de acciones de manejo para cada experiencia A continuación se presentan ejemplos de acciones de manejo provisionales para cada experiencia propuesta. Las mismas fueron generadas en colaboración con las personal de las áreas protegidas y algunos operadores.

Experiencia: Buceo avanzado

Indicador: Presencia de basura en el recorrido de buceo Estándar: Presencia de más de 5 artículos de basura en una semana en el recorrido de buceo

Ejemplos de Acciones de Manejo: a. Incrementar la vigilancia en el(los) sitio(s) b. Organizar campañas de limpieza y reciclaje con las comunidades y los guías c. Aplicar las sanciones correspondientes a los guías locales u operadores turísticos responsables por los grupos que visitaron el(los) sitios d. Mejorar las actividades de educación e inducción de turistas antes que visiten el área.

Indicador: Número de encuentros de turistas buceando con guantes Estándar: Más de 1 persona encontradas en un recorrido de buceo durante una semana buceando con guantes

Ejemplos de Acciones de Manejo: a. Aplicar las sanciones correspondientes a los guías locales u operadores turísticos responsables por los grupos que visitaron el(los) sitios b. Confiscación y posterior subasta de guantes de buceo.

Indicador: Número de contactos con corales, aletas u otro equipo. Estándar: 2 contactos por persona por grupo en un buceo.

Ejemplos de acciones de manejo:

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

110

a. Mejorar la inducción y nivel de información. b. Rotación de sitios de buceo de acuerdo a los estándares.

Experiencia: Snorkeling intermedio / principiante

Indicador: Número de confiscaciones a turistas de individuos, partes o productos de especies marinas en una semana en un recorrido de snorkeling Estándar: Más de 5 confiscaciones a turistas de individuos, partes o productos de especies marinas en una semana en un recorrido de snorkeling

Ejemplos de Acciones de Manejo: a. Aplicar las sanciones correspondientes a los guías locales u operadores turísticos responsables por los grupos que visitaron el(los) sitios. b. Aplicar sanciones a la persona responsable de la colecta de individuos, partes o productos de especies marinas

Indicador: Evidencia de coral dañado en un recorrido de snorkeling Estándar: Evidencia de más de 5 corales individuales dañados en una semana en el recorrido de snorkeling

Ejemplos de Acciones de Manejo: a. Reducir la visitación de grupos al sitio o los sitios. b. Establecer un monitoreo biológico más estricto del sitio o sitios. c. Incrementar la vigilancia en el área

Experiencia Cultural

Indicador: Aumento de conflictos comunales internos por la actividad turística (Desequilibrio social, económico)

Estándar: Hasta 10 conflictos comunales internos generados por la actividad turística .

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

111

Ejemplos de Acciones de Manejo: a. Evaluación y rediseño del producto turístico con la participación de la comunidad.

b. Promocionar el desarrollo de nuevos proyectos alternativos

Indicador: Enfermedades exóticas en la comunidad derivadas de la actividad turística Estándar: Presencia de hasta 1 enfermedad exótica en las comunidades derivadas de la actividad turística

Ejemplos de Acciones de Manejo: a. Iniciar campañas de prevención en todas las comunidades en coordinación con el Ministerio de Salud y otras autoridades competentes

Revisiones del Análisis Aunque en este análisis se han identificado indicadores potenciales para ser aplicados a cada experiencia ofrecida, estos indicadores pueden ser modificados si se identifican mejores maneras de medir los cambios en las condiciones de los recursos y las experiencias, si los indicadores no son lo suficientemente sensibles para medir cambios causados por el uso turístico o si los indicadores no son efectivos con respecto al costo como para medirlos regularmente. Por lo tanto, y como esta propuesta es dinámica y adaptable, los indicadores deben revisarse regularmente y modificarse si fuera necesario. Sin embargo, la primera necesidad es estimarlos indicadores y estándares en el campo para ver si funcionan. En el mejor de los casos sólo requerirán ajustes menores especialmente en los estándares después del primer año de monitoreo. Sin embargo, las áreas protegidas deben ser cuidadosas en las revisiones y posibles cambios en los indicadores y estándares para prevenir cambios superficiales y antojadizos que no beneficien la precisión o la efectividad de los mismos. Si en el futuro se llegara a la situación en que algunos estándares fueran excedidos y estuvieran en cerca o en condiciones inaceptables, es necesario desarrollar nuevas acciones de manejo que estén más de acuerdo con el contexto del momento. Finalmente, se debe recordar que este análisis es parte integral del plan de manejo del área. Cualquier cambio del mismo debe estar dentro del marco de referencia planteado por dicho plan. Cuando llegue el momento que el plan de manejo alcance el horizonte de tiempo para el cual ha sido diseñado, el presente análisis deberá actualizarse para mantener el proceso dinámico y proactivo.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

112

Como parte integral de la revisión de este análisis sedebe involucrar a los grupos de interés que han participado en su diseño y quienes generalmente son los afectados directos de las medidas sugeridas. Es de suma importancia mantener constante esa participación real al nivel de la toma de decisiones. Para esto se deben organizar talleres participativos periódicos.

Proyectos Prioritarios Producto de este Análisis para el Plan de Manejo Actividades Corto Median Largo Plazo o Plazo Plazo Plan de divulgación y mercadeo de la nueva operación turística Sin Dejar Rastro en Tips, videos, spots, website, entre otros. X X Desarrollar e implementar una estrategia de monitoreo integral de todo el plan de manejo del área, inclusive los indicadores propuestos en este análisis X X X Encuestas de turistas a la entrada y la salida del área X X X Capacitación de personas locales prioritariamente (seleccionar personas, priorizar qué y a quiénes; establecer las alianzas necesarias para facilitar la provisión de las capacitaciones) Apoyar la capacitación de líderes y personas interesadas en X X X operaciones turísticas en las areas protegidas como microempresarios (planes de negocios, inversiones, etc.) Rediseñar y reparar senderos, muelles y otra infraestructura turística Colocar boyas que faltan en puntos de buceo y snorkeling. Diseñar y colocar la rotulación necesaria. X X Fomentar/mantener la cultura autóctona (alimentos, artesanía, música, etc.). Se debe recordar que esto requiere disciplina de los productores. X X Aquellas personas o grupos de personas interesadas en participar como microempresarios turísticos deben adquirir equipamiento de operación turística, especialmente de X X seguridad. Revisar y actualizar el análisis de LAC/VERP X

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

113

Reflexiones Finales Los resultados del análisis de LAC/VERP dependen de manera significativa del Manejo y Monitoreo por parte el personal de la Areas Protegidas. Sólo una ejecución disciplinada de las recomendaciones presentadas en esta propuesta garantizará un buen manejo de la operación turística. Hace falta mejorar la participación de los operadores turísticos actuales en el proceso de planificación y toma de decisiones. Finalmente, se recomienda que la implementación de los resultados del análisis LAC/VERP vaya acompañada de la aplicación de dos herramientas de manejo útiles: el Monitoreo del Manejo de Áreas Protegidas, y la Evaluación de Efectividad de Manejo de Areas Protegidas (WCPA/NOAA).

Apéndices

Apéndice A: Resumen del Proceso Seguido El proceso seguido en el presente análisis fue una adaptación de los modelos de Limites de Cambio Aceptable (LAC) diseñado por Stankey et al en 1985 y el de Protección de los Recursos y Experiencias de Visitantes (VERP) diseñado por el Servicio de Parques Nacionales de los Estados Unidos de América en 1997 y que es una adaptación reciente de LAC.

La estructura básica de LAC, de acuerdo con David Cole (uno de los autores originales de LAC) y el Aldo Leopold Wilderness Research Institute, es la siguiente: a. Identificar dos metas u objetivos que están en conflicto en el área protegida. Esto usualmente puede ser entre la conservación de recursos y el uso turístico del área. b. Establecer que ambas metas pueden alcanzar un compromiso Se debe lograr un balance en el cual ambos intereses ceden para poder comprometerse. c. Decidir cuál de las metas terminará restringiendo a la otra. Generalmente la meta de conservación de recursos se impone sobre la de uso turístico. d. Diseñar estándares de límite de cambio aceptable para las metas Estos estándares representan las condiciones mínimas aceptables para los recursos y los turistas.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

114 e. Comprometer la meta restringida hasta que se alcancen los estándares. Se puede permitir que las condiciones de los recursos y las experiencias de los turistas se degraden hasta un estándar mínimo aceptable. f. Comprometer la otra meta tanto como sea necesario Una vez que se alcanzan los estándares no se permite más degradación y se limita el uso turístico hasta que se mejoren las condiciones.

Esta forma genérica de presentar el modelo de LAC permite ver cómo este marco de referencia puede adaptarse o afinarse para situaciones particulares sin que se pierdan los elementos críticos. Además, el estudio del modelo genérico permite considerar posibles aplicaciones de LAC a otros campos diferentes de la conservación de recursos y experiencias de turistas.

Por otro lado, el modelo VERP es una de las adaptaciones de LAC. Esta adaptación es ampliada para tratar una diversidad de experiencias turísticas en toda el área protegida. VERP se define como un marco de referencia de planificación y manejo que se enfoca en impactos turísticos sobre las experiencias de los turistas y los recursos. Estos impactos son atribuibles primariamente al comportamiento de turistas, niveles de uso, tipos de uso, tiempos de uso y ubicación del uso. El marco de referencia se divide en nueve componentes o elementos. Aunque todos los elementos son necesarios para implementar el VERP, el énfasis de los elementos, el orden en que se implementan y los métodos específicos utilizados para completar los elementos pueden variar de acuerdo a las diferentes situaciones. Al presentar los elementos de forma numerada puede dar la idea que se trata de un proceso lineal. Sin embargo, VERP es un proceso iterativo que puede llevar el orden que mejor se adapte a la situación. El origen de VERP lo hace parte integral del plan de manejo del área protegida.

Elemento 1: Organizar un equipo interdisciplinario Se necesita de un equipo interdisciplinario que incluya aquellas personas que pueden ayudar a completar el plan y aquellos que pueden ayudar a implementar el plan. Se puede considerar una amplia variedad de consultores con diferentes especialidades.

Elemento 2: Preparar una estrategia de participación Los grupos de interés deben estar representados en cualquier esfuerzo de planificación y VERP no es la excepción. Se debe considerar tanto el personal del área protegida como las comunidades vecinas, ONGs, gobiernos locales, empresa privada, pueblos indígenas, entre otros.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

115

Elemento 3: Desarrollar una expresión del propósito y el significado del área en forma de una visión. Desde esta visión se desarrolla el resto del proceso VERP. Todo el resto de los elementos deben ser consistentes con esta visión. La implementación de los otros elementos de VERP no puede continuar si no se cuenta con la visión del área.

Elemento 4: Analizar los recursos y las experiencias existentes en el área El fin de este elemento es comprender tan a profundidad como sea posible los recursos, las experiencias y uso turístico que existen actualmente en el área. Este análisis debe ser documentado en mapas, matrices y texto.

Elemento 5: Describir un rango potencial de condiciones de las experiencias turísticas y los recursos Se deben describir experiencias potenciales en función de diferentes oportunidades de uso turístico y condiciones de los recursos esperadas que podrían proveerse en el área protegida y que sean consistentes con su visión. Las experiencias detallan los tipos y niveles apropiados de actividad, desarrollo y manejo.

Elemento 6: Asignar las experiencias potenciales a sitios específicos en el área En este elemento las experiencias del elemento anterior se asignan a sitios específicos del área. Esta “zonificación” describe lo que podría considerarse como condiciones futuras y no como las condiciones existentes aunque en algunas ocasiones la continuidad de las condiciones actuales coincida con las condiciones futuras. La legislación de los Estados Unidos le exige al Servicio de Parques Nacionales que en este elemento desarrollen escenarios de zonificación alternativos que incluyen un análisis de sus impactos positivos y negativos potenciales. En otros países esto podría utilizarse pero generalmente no hace falta.

Elemento 7: Escoger indicadores y desarrollar sus correspondientes estándares para cada experiencia Los indicadores deben ser variables específicas y medibles que serán monitoreadas; los estándares representan las condiciones mínimas aceptables para cada experiencia.

Elemento 8: Monitorear los indicadores de los recursos y el uso turístico El personal del área monitorea regularmente los indicadores identificados en todas las experiencias definidas para el área. Debido a limitaciones en financiamiento y recurso humano generalmente se hace necesario priorizar y se monitorea sólo en áreas críticas.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

116

Elemento 9: Implementar las acciones de manejo Cuando el monitoreo indica que las condiciones de los recursos o las experiencias turísticas han excedido los estándares establecidos o están próximas a alcanzar los estándares, se deben desarrollar y ejecutar acciones de manejo.

El proceso seguido en este fue una adaptación del LAC más similar al VERP pero hasta el elemento 7 ya que la implementación de los elementos 8 y 9 corresponden a las áreas protegidas en el corto, mediano y largo plazo.

Apéndice B: Ejemplos de cuestionarios para entrevistar turistas

Cuestionario para encuestas de registro de entrada de turistas Al Parque Nacional Marino Arrecifes de Cozumel y la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro.

Fecha de la entrevista: ______

Nombre de persona que entrevista: ______

Sitio de la entrevista: ______

Amigo turista:

La Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (CONANP) se encuentra realizando encuestas a los usuarios de turismo del PNAC y RBBC para comprender mejor las características, las actitudes, las preferencias y el nivel de satisfacción de los turistas. Las preguntas que se le harán en esta oportunidad se relacionan exclusivamente con esta visita. La información que obtengamos de estas encuestas será usada para mejorar el manejo de y los servicios proveídos en Las áreas protegidas. Es importante que sólo una persona de cada grupo complete este cuestionario. El cuestionario es estrictamente confidencial y debe tomar sólo unos 15 minutos de su tiempo. Por favor complete el cuestionario antes de iniciar sus actividades en el área y devuélvalo a la persona que se lo entregó..

¡Muchas gracias por su colaboración!

1. ¿Viene usted en un grupo de turismo organizado por una agencia? (Por favor marque sólo una opción)

1 Sí 2 No

2. ¿Cuáles de las siguientes fuentes de información utilizó para decidir visitar Chinchorro/Cozumel? (Por favor marque todas las opciones que corresponden)

1 No recibí información previa a esta visita

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

117

2 Conocimiento previo de visitas anteriores

3 Boca a boca (recomendación de amigos)

4 Centro de información turística de SECTUR o CONANP 5 Libros como guías de viaje

6 Programas de televisión/radio

7 Artículo de revista/periódico

8 Website de la CONANP

9 Wesbite del SECTUR

10 Otro website

11 Otro (por favor especificar) ______

3. ¿Cuáles de las siguientes expresiones fueron importantes para usted como razón para visitar el Chinchorro/Cozumel? (Por favor marque con un círculo un número para cada opción)

Número Expresión No muy Medianamente Extremadamente importante importante importante 1 Descansar y relajarme 1 2 3 4 5

2 Socializar con familia y amigos 1 2 3 4 5

3. Aprender sobre el área 1 2 3 4 5

4 Aprender sobre la cultura 1 2 3 4 5

5 Experimentar un ambiente natural 1 2 3 4 5

6 Escapar de la rutina diaria 1 2 3 4 5

7 Hacer actividad física 1 2 3 4 5

8 Disfrutar de la soledad 1 2 3 4 5

9 Buscar reto y aventura 1 2 3 4 5

10 Otro______1 2 3 4 5

De las razones presentadas arriba, por favor marque con un círculo el número de la expresión (columna de la izquierda) correspondiente a sus razones primarias o principales para visitar el Cozumel/Chinchorro.

4. A la CONANMP le gustaría conocer sus preferencias por ciertas “experiencias” al visitar áreas protegidas. Para cada una de los siguientes puntos, por favor marque con un círculo el número que mejor describe o se aproxima a su preferencia personal.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

118

Mi experiencia personal preferida en un área protegida es…..

1 2 3 4 5 6

En un paisaje En un paisaje muy En un paisaje algo totalmente natural natural con algunas natural con buenas sin facilidades facilidades facilidades

Prefiero visitar áreas protegidas donde el encuentro con otros(as) turistas es….

1 2 3 4 5 6

Muy improbable o Algo probable o Muy probable mínimo (poca gente moderado (hay otras (hay interacciones a la vista o al oído) personas en senderos frecuentes con otros y sitios) (as) turistas)

Cuestionario para encuestas de salida de turistas.

Fecha de la entrevista: ______

Nombre de persona que entrevista: ______

Sitio de la entrevista: ______

Amigo(a) turista:

La Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (CONANP) se encuentra realizando encuestas a los usuarios de turismo de Cozumel/Chinchorr para comprender mejor las características, las actitudes, las preferencias y el nivel de satisfacción de los turistas. Las preguntas que se le harán en esta oportunidad se relacionan exclusivamente con esta visita. La información que obtengamos de estas encuestas será usada para mejorar el manejo de y los servicios proveídos en las Areas Protegidas. Es importante que sólo una persona de cada grupo complete este cuestionario. El cuestionario es estrictamente confidencial y debe tomar sólo unos 15 minutos de su tiempo. Por favor complete el cuestionario antes de salir del área y devuélvalo a la persona que se lo entregó.

¡Muchas gracias por su colaboración!

1. Contando esta visita, ¿cuantas veces ha visitado Chichorro/Cozumel? (Por favor marque sólo una opción)

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

119

1 Una vez, esta es la primera PASE A LA PREGUNTA 3

2 de 2 a 4 veces

3 de 5 a 10 veces

4 Más de 10 veces

2. Si usted ha visitado Chichorro/Cozumel más de una vez, ¿cuándo fue la última vez, aproximadamente? (Por favor marque sólo una opción)

1 Hace menos de un mes

2 Hace menos de un año

3 Hace entre 1 a 5 años

4 Hace más de 5 años

3. ¿Cuánto tiempo tomó su visita a Chichorro/Cozumel? (Por favor marque sólo una opción)

1 La mitad del día o menos (de 1 a 4 horas)

2 Todo un día (de 4 a 8 horas)

4. Por favor marque los sitios de Chichorro/Cozumel que usted visitó en esta oportunidad y la cantidad de tiempo que usted tomó en cada sitio

Horas 1 _____NOMBRE DE SITIO A______

2 _____NOMBRE DE SITIO B______

3 _____NOMBRE DE SITIO C______

4 _____ NOMBRE DE SITIO D______

5 _____ NOMBRE DE SITIO E ______

6 Otro______

5. ¿En cuáles actividades participó usted durante su visita a Chichorro/Cozumel ? (Por favor marque todas las que aplican)

1 Caminatas cortas (menos de 2 horas)

2 Buceo avanzado

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

120

3 Buceo intermedio

4 Buceo intermedio

5 Snorkeling avanzado

6 Snorkeling principiante

7 Sol y playa (natación, bronceado, descanso)

8 Vivencias culturales en las comunidades

9 Fotografía

10 Picnic

11 Recorrido en bote del área

12 Otra ______

6. Por favor indique su nivel de satisfacción con cada una de las experiencias que usted tuvo durante su visita. (Por favor marque un círculo en un número de cada idea)

Muy Insatisfecho Ni satisfecho Satisfecho Muy insatisfecho ni insatisfecho satisfecho

1 Descansar y relajarme 1 2 3 4 5

2 Socializar con familia y amigos 1 2 3 4 5

3. Aprender sobre el área 1 2 3 4 5

4 Aprender sobre la cultura 1 2 3 4 5

5 Experimentar un ambiente natural 1 2 3 4 5

6 Escapar de la rutina diaria 1 2 3 4 5

7 Hacer actividad física 1 2 3 4 5

8 Disfrutar de la soledad 1 2 3 4 5

9 Buscar reto y aventura 1 2 3 4 5

10 Limpieza del área 1 2 3 4 5

11 Otro______1 2 3 4 5

7. La HCRF está interesada en su evaluación de los servicios que recibió durante su visita al área. ¿Cómo calificaría usted los siguientes servicios? (Por favor marque una opción para cada servicio)

Bueno Regular Pobre No sabía Sabía que existía que existía pero no lo usé

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

121

Embarcación en la que llegó 1 2 3 4 5

Guía de la agencia 1 2 3 4 5

Guía local del área 1 2 3 4 5

Divemaster 1 2 3 4 5

Medidas de seguridad turística 1 2 3 4 5

Senderos 1 2 3 4 5

Calidad de sitios de buceo 1 2 3 4 5

Calidad de sitios de snorkeling 1 2 3 4 5

Folleto del área 1 2 3 4 5

Mapa del área 1 2 3 4 5

Información del personal del área 1 2 3 4 5

Asistencia del personal del área 1 2 3 4 5

Otro______1 2 3 4 5

8. Pensando en su experiencia en general, ¿qué fue lo que le gustó más de su visita a Chichorro/Cozumel ?

______

9. Pensando en su experiencia en general, ¿qué fue lo que le gustó menos de su visita a Chichorro/Cozumel ?

______

10. Como reflexión sobre su visita, ¿qué tan bien cree usted que se está manejando el Chichorro/Cozumel¿ (Por favor marque sólo una opción)

1 2 3 4 5 6 Muy bien Bien Promedio Pobre Muy pobre No sé

11. ¿En qué aspectos piensa usted que el Chichorro/Cozumel está siendo bien manejado? ______

12. ¿En qué formas piensa usted que el manejo del Chichorro/Cozumel puede mejorarse?

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

122

______

Las siguientes preguntas son sobre usted y el grupo que le acompaña

13. ¿Cuál es su edad? (Por favor marque sólo una opción)

1 18 – 24 años

2 25 – 34 años

3 35 – 44 años

4 45 – 54 años

5 55 – 64 años

6 mayor de 65 años

14. ¿Cuál es su género? (Por favor marque sólo una opción)

Femenino ______

Masculino ______

15. Incluyéndolo a usted, ¿cuántas personas hay en su grupo? ______

16. En su grupo de viaje, ¿Cuántas personas eran adultos y niños(as)? (Por favor indicar número)

Número de adultos ______

Número de niños(as) ______

17. ¿Dónde vive usted? (Por favor indicar ciudad y país) ______

18. ¿Tiene usted comentarios adicionales que le gustaría agregar sobre su visita a Chichorro/Cozumel ?

______

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

123

¡Muchas gracias por su tiempo y colaboración! Por favor entregue este cuestionario a la misma persona que se lo entregó.

Bibliografía Anderson, D. H., D. W. Lyme and T. L. Wang. 1998. Maintaining the quality of park resources and visitor experiences: A handbook for managers. University of Montana. 133 p.

Arches National Park. 1995. Visitor experience and resource protection implementation plan Arches National Park. United States Department of the Interior, National Park Service, Denver Service Center. 72 p.

Behrens, D. and C. O’Brien. 2002. Diving and snorkeling Honduras’ Bay Islands.Lonely Planet Publications, Australia. 133 p.

Cole, D.N. and G.H. Stankey. Historical development of limits of acceptable change: Conceptual clarifications and possible extensions. In: McCool, S.F. and Cole, D.N., comps. 1998. Proceedings – Limits of acceptable change and related planning processes and future directions; 1997 May 20-22; Missoula, Montana. Gen. Tech. Rep. INT-GTR-371. Ogden, UT; U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Rocky Mountain Research Station.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable

124

Cole, D.N. and S.F. McCool. The Limits of acceptable change process: Modifications and clarifications. In: McCool, S.F. and Cole, D.N., comps. 1998. Proceedings – Limits of acceptable change and related planning processes and future directions; 1997 May 20-22; Missoula, Montana. Gen. Tech. Rep. INT- GTR-371. Ogden, UT; U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Rocky Mountain Research Station. Eagles, P.F.J. 2002. Tourism-use measurement and reporting in parks and protected areas. Parks 12(1): 3-10

Eagles, P.F.J., S.F. McCool and C. D. Haynes. 2002. Sustainable tourism in protected areas: Guidelines for planning and management. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge, UK. 183 p.

Graefe, A.R., F.R Kuss and J.J. Vaske. 1990. The visitor impact management: The planning framework. Washington, DC. National Parks and Conservation Association.

Gunn, C. A. 1994. Tourism Planning: Basics, concepts, cases. 3rd. Ed. Taylor and Francis, Washington, DC, USA. 460 p.

McCool, S.F. and D.N. Cole. Experiencing limits of acceptable change: Some thoughts after a decade of implementation. In: McCool, S.F. and Cole, D.N., comps. 1998. Proceedings – Limits of acceptable change and related planning processes and future directions; 1997 May 20-22; Missoula, Montana. Gen. Tech. Rep. INT-GTR-371. Ogden, UT; U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Rocky Mountain Research Station.

Carlos Garcia-Saez Limites de Cambio Aceptable