1 Universidad Externado De Colombia Facultad De
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS PROGRAMA DE PSICOLOGÍA ÁREA DE SALUD, CONOCIMIENTOS MÉDICOS Y SOCIEDAD LÍNEA DE SALUD MENTAL, CONFLICTO Y VIOLENCIA Proyecto de Investigación PODER Y AGENCIAS: ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL ENFOQUE PSICOSOCIAL Y DE GÉNERO EN EL MARCO DE LAS EXPERIENCIAS DE REINCORPORACIÓN DE MUJERES FARIANAS Presentado por CAROLINA LESMES UMBARIBA Tutores José Zapata García Claudia Platarrueda Carlos Molina Bogotá, febrero del 2020 1 Foto archivo de Paula Sáenz, tomada en el Yarí, durante la X conferencia de las FARC-EP “Mi ser como mujer no está completo si no está la vida política, no sé qué vueltas puede dar la vida, pero hoy es así” Isabella “Yo recuerdo que en esa caleta nosotros hablábamos, yo le decía a mi compañero que nosotros no nacimos para un fusil, nosotros hicimos de un fusil una herramienta de lucha” Paula “Hay que bailar y hay que cantar a la vida, y no solo a la muerte, ni cantar a las derrotas. Hay que cantar a la vida, porque si se vive en función de la muerte, uno ya está muerto. Las personas que viven sólo de los recuerdos están muertas, el recuerdo sin porvenir lo único que trae es tristeza, y la tristeza no genera lucha nunca, nunca”. Jaime Bateman 2 En la foto está una de las mujeres que conocí luego de la firma del acuerdo, una de las tantas cosas que ella me ha enseñado es cantarle no sólo a las derrotas sino a las alegrías y a las posibilidades como forma de resistencia, me enseño más que nadie que la vida nunca se detiene y para eso, eligió hacer su fusil hacia su espalda para cargar en sus brazos y acariciar con las manos lo que ahora le da sentido a su vida, cuelga ahora de su cuello los lentes, las cámaras, las luces, las ediciones, el amor.
[Show full text]