PARA COLECCIONAR “Cada vez que partí llevé conmigo la imagen de mí barrio” Benito Quinquela Martín Año 35 Mayo de 2019. Nª 393. Publicación de distribución gratuita REVISTA SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVA DE MATADEROS ISSN 1852-7388 Declarada de interés Social y Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de 14 DE ABRIL

AsíE l bfarreio dse ntuestrojs óamo reMs cumplaió taderos 130 años y fue homenajeado con múltilples actividades como la desarrollada por alumnos de escuelas que bailaron en el Acto de la Comuna 9.

[email protected] Restaurante - Pizza – Café

“U9n l udgare de Jenucuelntiro ” para la familia Av. Larrazabal 1278 Capital Teléfono 4682-4645

Nuestro Barrio Un programa para compartir juntos. Tu barrio, mi barrio, nuestro barrio. Miércoles de 19 a 20 , Radio K 24. A.M. 690 Caminando por Buenos Aires Un recorrido por los barrios de Buenos Aires. Sábados de 15 a 16. Radio K 24. A.M. 690 En este número Ilustración de tapa Benito Quinquela ial, Sólo de aquí. El 130 aniversario de Mataderos. vista Soc Página 4. Re tiva Martín l y Depor Las indelebles huellas de nuestra urbanización . Página 7 Cultura eros de Matad Editorial. Derechos fundamentales y democracia. (1890-1977) ño 35. Página 5. yo 2019. A Ma Nº 393. Los mayos que nos convocan. Día del los ente Trabajadores. Día de la Constitución. Nace la Patria. tra g n Página 7. Nues Redacció lgalá 2439 Teatro comunitario. Tres o no res presentó Anda s: . Teléfono su “El Quijote de la Cancha”. Página 10. 40) C.A.B.A 27 (14 7, 4687-77 El mundo Peyka. El colectivo fotográfico que busca 4611-158 aria a Propiet Director reyra. democratizar la imagen. Página 12. Cecilia Pe Verónica Editor Alfredo Plank. Nos dejó el artista plástico de extensa yra. David Pere trayectoria. Página 14. Nelson ción de Redac Jefe Ututo De y tangueros. Con ustedes ¡Marcelo Paz!. icio Pérez Patr dores Página 16. Colabora uezabal Liliana Elg Arbolado urbano. Su mantenimiento en las ciguerra Teresa Vin comunas. Página 17. rto Ferreira Robe lti Bicisenda. Cuestionamientos a una nueva ciclovía. Artìsta plástico Darío L. A afra argentino que or A. Men Página 20. Héct illon arlos Pamp Calle y plazas. Calles: sus antiguos nombres. motivo su obra en C ía Fotograf Plazoleta Fernando Ghio. P los trabajadores zález áginas 21 y 22. éctor Gon H Legal del puerto. ♦♦ Asesoría T. Goano Dra. Elvira Diseño agen Palabra+Im e oria Ñ estra mem h oR or o re en nu Molina Um Siemp ríguez rique Rod chio A. En Ofelio Vec Ñ usso Antonio R t n Impresió l Belzu sis, Manue icos Géne 7-1190 lleres Gráf 5) tel.: 519 Ta , C.P. (160 .com.ar 62 Munro s@ciudad 51 esistgrafico J4gen ectual: dad Intel de Propie 6249 Registro N° 534 número a de este res. La tirad 0 ejempla es de 200 o reflejan raciones n la s y colabo amiento e Las nota te el pens o por esariamen sinteresad nec arácter de . Para su y son de c y el editor al Dirección del autor cimiento parte arse cono gen. ión debe d nte de ori reproducc ionarla fue tor y menc Edi e rativaa d la Coope C. rante de ones E.B. Integ Publicaci 8 tores de Nº 524928 Edi Matrícula

AQUI MATADEROS /// 3 SOLO DE AQUÍ

La Comuna 9 en la Plaza de los Mataderos El 130 Aniversario La Comuna 9, conjuntamente con Escribe las Escuelas de los Distritos Liliana Elguezabal Escolares 13 y 20, organizó un en- cuentro en celebración del cum - del Barrio pleaños del barrio, el 16 de abril, en la Plaza de los Mataderos. de Hubo Música, estaciones literarias y exposición de trabajos de los alumnos. Estuvieron presentes Analía Palacios (Presidente de la Junta Comunal), las Comuneras Mataderos Stella Maris Martellota y Liliana Con multiples actividades se festejó Lestan-quet, los Gerentes de Administ-ración y de Gestión un año más de existencia de nuestra Comunal María del Carmen Bruno Patria Chica. Pasamos revista y Franco Pérez, la Sugerente de a algunas de ellas. Sigue en la próxima página. 4 /// AQUI MATADEROS L A I

R Derechos fundamentales O

T y democracia I "Para que un régimen sea democrático debe

D asegurar cuantitativa y cualitativamente la participación en los asuntos públicos del E mayor número posible de personas"

La Democracia implica la existencia de libertades e igual - dades. Por ello se hace necesario reconocer, regular y garantizar un conjunto de derechos fundamentales o esen - ciales e inherentes en la persona humana.

Por ejemplo, el derecho a la vida, la libertad personal, la seguridad individual, que garantiza a toda persona el no ser detenido sino en las condiciones fijadas por la ley y según las formalidades por ella establecidas. También jue - gan un rol importante, la libertad de opinión, de concien - cia, de culto, y de enseñanza. La libertad o derecho de propiedad, la libertad de emprender o desarrollar cualquier actividad económica.

El pluralismo es el resultado natural de la libertad del hombre, ya que en virtud de ella, este puede pensar o expresar su pensamiento por cualquier medio, y actuar como estime conveniente para su perfeccionamiento y pleno desarrollo, no yendo contra la ley o el derecho de terceros. Su alcance no sólo es individual, sino también social, en cuanto el hombre posee el derecho de aso - Celia Rocha, (El Fortín), ciación, que se expresa en la formación de grupos o cuer - Ana María Salone pos intermedios que se crean para satisfacer necesidades e (República de Mataderos) y Filadelfio Oddo (Asociación intereses diversos: religiosos, políticos, económicos, cul - Siciliana) izan la bandera turales, etc. ♦♦ en la Plaza de los Mataderos.

Verónica Cecilia Pereyra

Peluquería

4687 0413 /// 15 6272 6595 GaAleríal bdele Plartato Local 13 Av. J. B. Alberdi 5775 AQUI MATADEROS /// 5 S O L O D E A Q U Í

Viene de la página anterior Comisión de Cultura Foro de la Memoria de Nueva Chicago. de Mataderos Participación Ciudadana Pamela Ese mismo día, el Departamento de en la Legislatura De Giorgi, la responsable del área Cultura y Educación del Club Educación Olga Díaz y represen - Atlético Nueva Chicago recibió en También el 16 de abril, a partir de tantes de instituciones barriales el Polideportivo del Parque Alberdi las 17.30, en la Biblioteca Esteban como la Repú-blica de Mataderos, (Lisandro de la Torre 2288), la visi - Echeverría de la Legislatura de la la Asociación Siciliana de ta de la narradora infantil Diana Ciudad, tuvo lugar una “Tertulia Socorros Mutuos y el Fortín de Tarnofky, quien realizó una activi - Histórico – Cultural”, organizada Celia Rocha. dad con escuelas primarias de la por el Foro de la Memoria de zona, coordinada por la señora Mataderos. Luego de las palabras Además, en la sede comunal, Timo- Alejandra Lezcano. de Bienvenida a cargo de la teo Gordillo 2212, se realizó una muestra de obras de artistas plásti - cos, en la que expusieron: Paulina De Roncati, María Gracia Fisichella, Marta Grosso, Leandro Malie Suarez, Alicia Parada, Cristina Perez Latorre, Enrique Parlavechio, Maria Luisa Palomo, Gabriela Peirano, Daniel Vega y alumnos del Liceo N° 8 “Esteban Echeverría” (trabajo rea - lizado en 2017). A derecha: Alejandra Lezcano de la Comisión de Cultura del Club Nueva Chicago presenta a la narra Diana Tarfnosky. Abajo: Tertulia en la Biblioteca Esteban Echeverría de la Legislatura porteñaorganizada por el Foro de la Memoria de Mataderos..

Lar Print Calidad y diseño impresiones Menos gas Fotocopias B/N Fotocopias laser color Bajadas laser y b/n Volantes Folletos Más funciones Tarjetas personales Copiado directo Sobres Facturas afip en el acto Comidas fáciles, ricas y naturales Sra. Patricia Tel: 153-121-8994 Av. Larrazabal 1201. 4682- 0759 15-64845057 4687-7780

6 /// AQUI MATADEROS Directora de la Biblioteca, Lic. María Eugenia Vila, expusieron los PATRIMONIO HISTÓRICO CULTURAL panelistas. Los disertantes y sus temáticas fue - ron: Museóloga Zulema Cañas, Presi- Las indelebles huellas dente del Foro). “Mataderos y su Escribe idiosincrasia gaucha”; Liliana Elguezabal Escritora Mirta Schalom. “Repa- de la rar Huecos de la Desmemoria”; Dr. Alejandro Rodríguez. “Tradi- Huelluas Urrbbanaasn esi uzn aprocgriaóman del Observatorio ción y Salud en Mataderos. Museo Hospitales Salaberry Santojanni”; de Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad Médico Veterinario Leonardo de Buenos Aires que tiene como principal objetivo Mascitelli. “La Carne , la la lectura e interpretación de las alteraciones aftosa y las exportaciones”; de la traza urbana de los distintos barrios porteños, Médica Veterinaria Graciela a partir de recorridos guiados, diseñados en conjunto Muschiriello Cuntin. “Senasa y con las Juntas de Estudios Históricos. los controles en Mataderos”; El miércoles 17 de abril se reali - Durante casi tres horas un grupo de Héctor Tozzi. “Chicago y Matade- zó el recorrido correspondiente a vecinos interesados en la proble - ros una sola pasión”. Mataderos, con la coordinación de mática del patrimonio histórico Luego la Poeta Ana María Sanch ís la Arquitecta Rossana Castiglione cultural barrial recorrió las calles dijo sus “Versos a Mataderos”. y el Historiador Leonel Contreras, de Mataderos reconociendo las Como cierre actuaron Alberto ambos de la Gerencia Operativa de huellas de la historia en la trama Iriart , Cantor Surero y bailarines Patrimonio (área responsable del urbana actual. Los coordinadores de las Peñas “Se va la tercera”, diri - programa) y del Profesor Orlando gida por la Profesora Cristina Días, Falco, presidente de la Junta del Sigue en la próxima página. Grupo de danzas “Amigos del barrio. Alma” y “Zayal”, dirigidos por la Profesora Patricia Pastura y el La Arq. Rossana Castiglioni y el Lic. Contreras verificando en un mapa Ballet “Alma Carpera” dirigido por histórico el trazado de los caminos rurales. Oscar Sangueso. Declaración de la Legislatura La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por iniciativa de los diputados Daniel Eduardo Del Sol, Cristina García, Paola Vanesa Michielo- tto, Claudio Alejandro Heredia, María Rosa Muiños y Santiago Luis Roberto aprobó una Declaración que conmemora el 130º aniversario del barrio de Mataderos y adhiere a todos sus festejos.♦♦

Estudio Jurídico Dr. Jorge Méndez Elvira Teresa Goano Contador Público Na cional abogada Especialidad Impositiva Pieres 1322 Murguiondo 1511, 4º piso, dto. 10 TE. 4683 - 1732 Tel: 4687-0608 1544174507 AQUI MATADEROS /// 7 S O L O D E A Q U Í Viene de la página anterior acompañaron este recorrido con la explicación, apoyada en planos his - tóricos, del porqué de estas “altera - ciones”. Uno de los rasgos más notables del barrio es la presencia del Mercado de Hacienda, en un predio que alberga actividades ligadas a la comercialización de ganado en pie. Aunque hoy se está planteando su traslado y la funcionalización del sector, ha dejado su impronta en el territorio y la memoria barrial. La implantación del Mercado “fundó” el barrio. Su identidad quedó ligada a la actividad agropecuaria, al pro - cesamiento de la carne y a los mitos y personajes ligados a ella (el gaucho, el trabajador de los frigorí - El Profesor Orlando Falco explicando el origen del barrio ficos; el campo y la ciudad). Esto a partir de la implantación del Mercado de Hacienda. quedó plasmado en el nombre cual se las llamó “las casitas de Los habitantes de la vecina Villa 7 (Mataderos) y en la elección de la Copello”. Se encontraban sobre las (sus destinatarios) participaron en figura adoptada como símbolo calles Saladillo y José León su diseño y construcción. Combina barrial: el Resero. Suárez. Luego se fueron rematando tiras de planta baja y dos pisos con los terrenos adyacentes y, con una torre en un terreno de más de Pero hay preexistencias naturales o financiamiento del banco hipoteca - media manzana. Su imagen actual producto de intervenciones del rio, se edificaron las viviendas. El se caracteriza por las paredes de hombre que responden a la lógica tipo de loteo con manzanas alarga - ladrillo visto, características del del espacio rural o a la necesidad das, de los que resultaban terrenos sistema constructivo utilizado, la de trasladarse o trasladar mercancí - de poca profundidad y el chalet parquización de los espacios comu - as, que también permanecen y como tipología arquitectónica con - nes y los murales con que el arte muestran su marca en la traza urba - solidaron su imagen. popular homenajea a su ídolo Justo na. Elementos topográficos e Suárez. hidrográficos como el Cauce del El barrio Justo Suárez, ubicado en Arroyo Cildañez (entubado), cami - Lisandro de la Torre, Bragado y El barrio Los Perales fue inaugura - nos, fondas, almacenes y servicios Timoteo Gordillo, fue producto del do en 1949. Su diseño refleja el rurales son elementos anteriores al Plan de Erradicación de Villas de estilo característico del Plan Eva nacimiento del barrio que pasan a Emergencia, desarrollado por la Perón de vivienda social, gestiona - formar parte del mismo. Así, el Comisión Municipal de la Vivienda do por la Municipalidad de la Camino a Cañuelas, dará origen a a principios de la década del 70. Ciudad de Buenos Aires, durante el la Avenida Juan Bautista Alberdi; la Calle San Fernando a la actual Lisandro de la Torre; un viejo Particularidades del Barrio Naón: plazas, camino sin nombre a la Avenida plazoletas y aceras ajardinadas. Coronel Cárdenas; el Camino de Campana a la Avenida Eva Perón (anteriormente llamada Avenida del Trabajo); el Camino a San Justo a la Avenida Emilio Castro y el Camino de las Tropas a la Avenida General Paz. Durante el recorrido, identificamos otras intervenciones que generaron alteraciones o rupturas en la trama urbana. Son “barrios dentro del barrio”, como Naón, Justo Suárez o Los Perales. El barrio Naón se originó en la década del 40. La sociedad de San Vicente de Paúl construyó las pri - meras 40 casas tipo chalet que bendijo el Cardenal Copello, por lo

8 /// AQUI MATADEROS LOS MAYOS QUE NOS CONVOCAN 1º DE MAYO El 1º de Mayo de cada año se conmemora el Día Internacional del Trabajador en homenaje a los "Mártires de Chicago". Así denominado un grupo de Por qué sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en 1886 en Estados Unidos por realizar un reclamo laboral. Los se celebra trabajadores demandaban la reducción de la jornada el Día del laboral a 8 horas, ya que solían trabajar hasta 16 horas diarias. Ante la presión de los paros el presidente de Trabajador Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó una ley que establecía las 8 horas de trabajo diario. Sin embar - go el sector empresarial decidió no acatarla, por lo que los trabajadores de la ciudad industrial de Chicago ini - ciaron una huelga el 1º de mayo. Un movimiento liderado por Albert Pearsons juntó a más de 80 mil trabajadores. Fue calificado como Los Mártires "indignante e irrespetuoso" y como un "delirio de luná - de Chicago ticos poco patriotas". Para los que lo criticaban, el pedido era "lo mismo que pedir que se pague un salario sin cumplir ninguna hora de trabajo". El conflicto se extendió a otras ciudades y terminaron parando más de 400.000 obreros en 5.000 huelgas simultáneas. Tanto el gobierno como el sector empresarial creían que estaban Barrio Justo Suárez ante el inicio de una revolución anarquista. ♦♦ Vemos la torre y parte de las tiras de PB y dos pisos. Después de la Revolución de Mayo surgió la nece - 1° MAYO sidad de dictar una Constitución para la Nación primer gobierno peronista. Su tipo - Argentina, con la finalidad de constituir la unión nacio - logía es el de monoblock, un blo - nal, afianzar la justicia y consolidar la paz interior. La que de frente rectangular sin orna - Día de la reunión inicial se celebró el 31 de mayo de 1852 en la mentos ni balcones (tira). Estos Constitución ciudad de San Nicolás de los Arroyos, encuentro que se monoblocks de planta baja y dos recuerda como Acuerdo de San Nicolás. Pero el 1º de pisos comunicados por escalera, Nacional mayo de 1853 los diputados de las distintas provincias ocupan una gran zona parquizada y (con excepción de Buenos Aires), reunidos en Santa con densa arboleda. En su interior Argentina Fe, sancionaron la Constitución Nacional. se desarrolla un centro comercial, escuela, jardín de infantes y la En ese documento se estableció un gobierno represen - Iglesia de San Pantaleón, que junto tativo, republicano y federal. El federalismo que adop - con la emblemática cancha de tó fue moderado, ya que reconoció la autonomía de las Nueva Chicago son hitos significa - provincias pero también organizó un poder central. Se tivos de la identidad barrial. El pre - estableció un Poder Legislativo bicameral, un Poder dio guarda memoria de la antigua Ejecutivo unipersonal, elegido por un colegio electoral quinta del mismo nombre y del y sin posibilidad de reelección, y un Poder Judicial independiente. El catolicismo se reconoció como reli - natatorio para niños con problemas Ejemplar de la respiratorios. gión oficial pero se garantizó la libertad de culto. Las Constitución constituciones provinciales deberían tener la aproba - exhibida en el Museo Resulta muy importante el aporte del Bicentenario. ción del gobierno nacional, y los gobiernos provincia - del Programa Huellas Urbanas para les podrían ser juzgados por el Congreso Nacional, el reconocimiento, la preservación entre otros puntos. y la difusión de la historia y la Principalmente se aseguró el ejercicio de las libertades memoria barrial. Dice en su pre - individuales y se llamó a habitar en suelo argentino a sentación: “Los quiebres y altera - todos los hombres de distintas nacionalidades, conce - ciones nos cuentan más sobre la diéndoles derechos civiles. conformación actual y de los hechos históricos que la determi - naron, que las continuidades en el 25 DE MAYO El 25 de Mayo es una de las fechas patrias más tejido. Ese es el desafío de Huellas importantes para la República Argentina, que conme - Urbanas: resignificar la estructura mora la Revolución de Mayo, una gesta que concluyó física como producto cultural que Nace en la constitución de la Primera Junta de Gobierno que caracteriza y singulariza los distin - la Patria depuso la autoridad del virrey español Baltasar tos barrios, con la contribución Hidalgo de Cisneros sobre el Virreinato del Río de la Óleo de Francisco Plata. fundamental de las Juntas, de Fortuny manera de unir historia, paisaje, Los eventos que concluyeron el 25 de mayo de 1810 cultura y participación vecinal, ocurrieron durante la denominada "Semana de Mayo", para redescubrir cada barrio y la cuando los patriotas tomaron el control del Gobierno. ciudad en su conjunto.” Podemos Este fue el inicio del proceso de surgimiento del Estado decir que en esta ocasión han asu - Argentino, que proclamaría su independencia recién 6 mido y cumplido su desafío.♦♦ años después, el 9 de julio de 1816.♦♦ AQUI MATADEROS /// 9 CICLO DE TEATRO COMUNITARIO

Res o no res presentó su

“Los QCon uentrada igrajtuitoa y apoyoteCañadas de la ciuddad de Cóe rdoba, la Cancha” El elenco de teatro del Ministerio de Cultura de la con performáticas barriales en la Ciudad, los sábados 6 y 7 y domin - vereda y en el hall y espectáculos comunitario gos 7 y 14 de abril tuvo lugar en el en la sala principal. Teatro de la Rivera (Av. Pedro de emblemático de Mendoza 1821, ) del Los grupos de teatro comunitario, Complejo Teatral de Buenos Aires, formados por los vecinos de todas Mataderos presentó el Ciclo de Teatro Comunitario. las edades de cada barrio, confor - man ámbitos de trabajo colectivo su última obra en el Se presentaron los grupos de para imaginar y producir ideas, ciclo que convocó a Mataderos, Pompeya, Parque valores y prácticas y crean puentes Patri-cios, Barracas, La Boca, entre las diferentes realidades, los artistas del , , Flores, generaciones y espacios geográfi - Floresta y , y tam - cos de las comunidades. Asimismo, género en el Teatro bién del grupo Orilleros de la se vinculan con los grupos de teatro de la Rivera. Es primera vez que se realiza en evento Para sumarse al elenco Quien quiera formar parte del grupo puede acercarse al poli - de este tipo en una deportivo de Nueva Chicago (Av. Directorio y Lisandro de la Torre), los sábados a las 10.30 horas o comunicarse a través de sus sala pública. redes sociales: Facebook: Teatro Comunitario Res o no Res | Instagram: /res_onores | WhatsApp: 11-3003-1455 | tcresono - [email protected] ♦♦

10/// AQUI MATADEROS Res o no res en Teatro de la Ribera. Fotos: Julio Locatelli.

comunitario de otros barrios, otras ciudades y países. Los espectácu - los poseen una fuerte identidad barrial y son una “ceremonia cele - brativa”. Grupos y obras presentadas Sábado 6 de abril . En la vereda y en el hall, Perfomática Barrial (grupos Circuito Cultural Barracas y Boedo Antiguo). En la sala “De barrio somos...desalojos, fantas - mas y otros cantares” Domingo 7 de abril. En la vereda y en el hall, Perfomática Barrial (grupos Épico de Floresta, Alma Mate de Flores y Pompeya teatro comunitario). En la sala, “Abracadabra” (Alma Mate de Flores) y “Alimento des...balance - ado (otra forma de comer)” (Pompeya teatro comunitario).

Sábado 13 de abril. En la vereda y en el hall, Perfomática Barrial (Grupos Circuito Cultural Barracas y Almamate de Flores). En la sala, “Zumba la risa” (Grupo Matemur-ga de Villa Crespo). En la sala, “Lo que la peste nos dejó” (Grupo Pompa- petriyasos () . Domingo 14 de abril: En la sala, “Porque todo tiene que cambiar” (Grupo Catalinas Sur), “Los Quijotes de la Cancha” De “Clu en Clu” (Grupo Villur- queros de Villa Urquiza) y “El Corralón de Floresta” (El Épico de Floresta). Este año, Res o no Res continúa con las funciones de Los Quijotes de la Cancha y trabaja en la puesta en escena de Fuentevacuna, la obra que relata una de las epopeyas más significativas del barrio: la Toma del Frigorífico Lisandro de la Torre. ♦♦ Naipes de clubes de Boca, River Huracan, San Lorenzo, futbol Racing e Independiente Mazos por 50 cartas plastificados $ 190. Llamar al 15-6733-4302

AQUI MATADEROS /// 11 EL MUNDO DE PEYKA El colectivo fotográfico que busca democratizar la imagen El Mundo de Peyka es un proyecto social y educativo que tiene como finalidad difundir la fotografía estenopeica a través del uso de “la Peyka”, una cámara totalmente gratuita que está al alcance de quien tenga interés en aprender a armarla y utilizarla.

Diseñada por el fotógrafo Peyka modelo escolar. Es una pero nos une la felicidad de Mario Rodríguez en el año 2016, práctica de hardware libre. poder transmitir este conoci - la Peyka fue concebida para dar miento y seguir haciendo cada respuesta al dictado de talleres de Este colectivo está integrado por vez más grande este colectivo fotografía en centros culturales, un equipo de profesionales de fotográfico.” escuelas primarias, escuelas distintas disciplinas: docentes, medias, universidades, centros de artistas, abogados, estudiantes, La Peyka es una cámara fotográ - jubilados, etc., incluyendo espe - diseñadores, etc. Además de fica estenopeica, o sea que, en cialmente a aquellos que están Mario Rodríguez (creador) y vez de utilizar un lente, tiene un alejados de las grandes ciudades Mario Lazo Toledo (coordinador pequeño orificio por donde entra y/o son de bajos recursos. general), participan Cecilia la luz: el estenopo. “En estos Fernández (fundadora), Diego tiempos de inmediatez y explo - La filosofía de este colectivo sión de la imagen, donde todo se fotográfico es democratizar la resuelve con sólo oprimir un imagen: “no hace falta pagar caro botón, ver la expresión y el asom - por un elemento sofisticado para bro de niños y adultos al saber poder generar imágenes propias y que la imagen obtenida queda de un valor artístico”. plasmada en esa pequeña cáma - ra (caja), es mágico.” , nos cuenta La idea surgió en 2017 cuando Mario Rodríguez. Mario Lazo Toledo le pidió per - miso a su amigo Mario Rodríguez Con un mínimo costo se puede para implementar el uso de esta armar una cámara Peyka y, en un cámara en la escuela de recupera - pequeño espacio que se pueda ción Nº 20 del barrio Piedra- oscurecer, montar un laboratorio buena, en . “Peyka”, de revelado. Además puede des - hace referencia a “estenopeica” y cargarse de la web, fotocopiarse, también al nombre de una tradi - Cúneo (fotógrafo estenopeico) y ser enviada por e-mail o correo cional cámara. Cecilia Pallarés (responsable de postal. Utiliza medidas dentro de la web). los estándares fotográficos, es Con apoyo de la comunidad foto - construida con materiales recicla - gráfica y la Cooperativa de la Nos dice Cecilia Fernández: dos (papeles, cartones, cartulinas) Imagen comenzó el trabajo, brin - “Trabajamos para difundir la o en desuso. Cada modelo termi - dando el espacio para el dictado fotografía estenopeica en donde nado es artesanal y único. Tal de talleres, charlas y muestras. nos convoquen, venimos de dis - como lo sintetiza Cecilia Palla- tintos sectores de la sociedad rés: “La cámara Peyka es una En septiembre de 2018 se lanzó pieza artística en sí misma. Es y en las redes sociales la web hace arte.” www.elmundodepeyka.com, desde donde se descargan gratui - tamente los moldes y el instructi - vo para el armado de la cámara 12/// AQUI MATADEROS EL MUNDO DE PEYKA El colectivo fotográfico que busca democratizar la imagen El Mundo de Peyka es un proyecto social y educativo que tiene como finalidad difundir la fotografía estenopeica a través del uso de “la Peyka”, una cámara totalmente gratuita que está al alcance de quien tenga interés en aprender a armarla y utilizarla.

Diseñada por el fotógrafo Peyka modelo escolar. Es una pero nos une la felicidad de Mario Rodríguez en el año 2016, práctica de hardware libre. poder transmitir este conoci - la Peyka fue concebida para dar miento y seguir haciendo cada respuesta al dictado de talleres de Este colectivo está integrado por vez más grande este colectivo fotografía en centros culturales, un equipo de profesionales de fotográfico.” escuelas primarias, escuelas distintas disciplinas: docentes, medias, universidades, centros de artistas, abogados, estudiantes, La Peyka es una cámara fotográ - jubilados, etc., incluyendo espe - diseñadores, etc. Además de fica estenopeica, o sea que, en cialmente a aquellos que están Mario Rodríguez (creador) y vez de utilizar un lente, tiene un alejados de las grandes ciudades Mario Lazo Toledo (coordinador pequeño orificio por donde entra y/o son de bajos recursos. general), participan Cecilia la luz: el estenopo. “En estos Fernández (fundadora), Diego tiempos de inmediatez y explo - La filosofía de este colectivo sión de la imagen, donde todo se fotográfico es democratizar la resuelve con sólo oprimir un imagen: “no hace falta pagar caro botón, ver la expresión y el asom - por un elemento sofisticado para yka bro de niños y adultos al saber ara Pe poder generar imágenes propias y La cám que la imagen obtenida queda de un valor artístico”. “ a pieza plasmada en esa pequeña cáma - es un ra (caja), es mágico.” , nos cuenta La idea surgió en 2017 cuando tística Mario Rodríguez. ar . Mario Lazo Toledo le pidió per - misma miso a su amigo Mario Rodríguez en sí Con un mínimo costo se puede arte.” para implementar el uso de esta y hace armar una cámara Peyka y, en un cámara en la escuela de recupera - Es pequeño espacio que se pueda ción Nº 20 del barrio Piedra- oscurecer, montar un laboratorio buena, en Villa Lugano. “Peyka”, de revelado. Además puede des - hace referencia a “estenopeica” y cargarse de la web, fotocopiarse, también al nombre de una tradi - Cúneo (fotógrafo estenopeico) y ser enviada por e-mail o correo cional cámara. Cecilia Pallarés (responsable de postal. Utiliza medidas dentro de la web). los estándares fotográficos, es Con apoyo de la comunidad foto - construida con materiales recicla - gráfica y la Cooperativa de la Nos dice Cecilia Fernández: dos (papeles, cartones, cartulinas) Imagen comenzó el trabajo, brin - “Trabajamos para difundir la o en desuso. Cada modelo termi - dando el espacio para el dictado fotografía estenopeica en donde nado es artesanal y único. Tal de talleres, charlas y muestras. nos convoquen, venimos de dis - como lo sintetiza Cecilia Palla- tintos sectores de la sociedad rés: “La cámara Peyka es una En septiembre de 2018 se lanzó pieza artística en sí misma. Es y en las redes sociales la web La actividad en la Escuela hace arte.” www.elmundodepeyka.com, Integral Interdisciplinaria desde donde se descargan gratui - Nº 20. Barrio Piedrabuena. tamente los moldes y el instructi - Sigue en la proxima pagina vo para el armado de la cámara AQUI MATADEROS /// 13 (Diego Cúneo) y obtener una mención especial en Viene de la pagina anterior la Feria Nacional de Innovación La Escuela Integral Interdiscipli- Educativa (Córdoba, 2018), organi - naria Nº 20 del barrio Piedra-buena, zada por el Ministerio de de Villa Lugano, fue la primera de Educación de la Nación. La invitación a participar es abierta educación especial, de gestión para todos: “ Nos hace muy bien, nos pública, en implementar el uso de Para más información: hace felices, en tiempos de tanta la “Peyka”. Con el proyecto “Con www.elmundodepeyka.com o con - incertidumbre como el que estamos mirada Peyka”, se presentó en el [email protected] o viviendo, hacer una tarea creativa. evento INNOVA 2018, organizado Cecilia Inés Fernández Relaciones Por eso invitamos a toda la comuni - por el Ministerio de Educación de públicas, (54 11) 3077-2383 dad a que también practique esta téc - C.A.B.A., lo que les permitió viajar (Whatsapp). ♦♦ nica.” (Mario Lazo Toledo) “Al entrar al Mundo de Peyka volví a esa niñez donde la magia existía y uno era capaz de crear todo aque - llo que imaginaba. Un mundo donde se aprende jugando, donde se comparte sin miramientos ni medidas, sin egoísmo. Donde se entrega lo que se tiene, pero siem - pre te vas con los bolsillos llenos. Donde el compartir es la regla y la charla la música que suena. El motivo es el encuentro con el otro, con el compañero con el cual se comparte esta linda locura de cap - tar una imagen que se plasma de forma latente, a través de la luz que pasa por un minúsculo orificio que impacta en una superficie que se encuentra en total oscuridad. Todo es a ciegas e imaginado. Un lugar donde se construye lo propio que se comparte, lo simbólico, lo real y lo imaginario. El mundo de Peyka es una invitación a la libertad.” 14/// AQUI MATADEROS , Buenos Aires. Trabajó con Leopoldo Torres Agüero en la rea - ALFREDO PLANK lización del mural más grande en mosaicos de la Argentina. En 1958 obtuvo el Primer Premio Estimulo en la Muestra “La Calle en Manchas”, Buenos Aires. En 1959 viajó a Europa junto a Julio Le Nos dejó Park, Sergio Moyano, Hugo de Marco, y Roberto Duarte. En 1963 expuso en la importante Sala Peuser (anexa a la galeria Wit- el artista plástico comb), auspiciado por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. En 1964 se le otorgó la Beca del de extendida Fondo Nacional de las artes. Expuso en EE.UU, Los Ángeles, en la Galería Latina en 1966 y con trayectoria Carlos Alonso y Esperilio Bute en El 26 de febrero pasado falleció Alfredo Less Tonss, Buenos Aires. Plank. Junto a Alfredo Corace, Elías Participó en las acciones colectivas de la SAAP en 1968,-69 y en la Castelnuovo Tomás Di Taranto, International Drawing Bienale, o Mario Pucciarelli, fue uno de los grandes 1977, Inglaterra. Trabajó y residió en Munchen, Alemania, desde maestros de Liniers, cuyas obras 1971 obteniendo un posgraduado trascendieron los límites del barrio en la Akademie der Bildenden para proyectarse a nivel internacional. Künste. Recibió la Beca Premio Alberti Durero (D.A.A.D).

Nació en Liniers en 1937 e hizo la Akademie der Bildenden Künste de Fue Medalla de Plata en el XVI Primaria en la Escuela 4, de Ramón München (Alemania) en el año Salón Nacional del Grabado y Falcón y Tellier (hoy Lisandro de la 1974. Trabajó y residió en Mün- Dibujo, Buenos aires. Expuso Torre). Luego estudió en la Escuela chen y Buenos Aires entre los años numerosas veces, individual y Nacional de Bellas Artes Manuel 1971 al 1982. Obtuvo la Beca colectivamente, en Alemania, Sui- Belgrano, donde se graduó en 1959. Premio Alberto Durero (D.A.A.D). za, y España, donde participó en el Destacado miembro de la vanguar - Residía alternativamente en Mün- Premio Internacional Joan Miro, y dia de renovación figurativa de los chen y Buenos Aires fue seleccionado para el premio de años ´60 de Buenos Aires, pertene - pintura Medalla Gimeno en 1982. ció al llamado "Grupo de los Su trayectoria En 2011 expuso en la Sala de la Homenajes" de los años ´68 y ´69. Embajada Argentina en Barcelona. En 1957 fue Primera Mención en el Ha expuesto en el Museo Eduardo Realizó un curso de postgrado en la Tercer Salón de Artes Plásticas de Sivori en 1997.♦♦

El artìsta y una de sus obras.

AQUI MATADEROS /// 15 Ramón Sanmarco y Julián Porteño. Y dos meses más tarde, “Qué me DE TANGOS importa tu pasado” y “Marinera”. En 1959, formó parte de la impor - Y TANGUEROS tante gira a Chile junto a la otra voz Escribe de la orquesta, Francisco Amor. David Este año completó sus grabaciones con el maestro con dos temas: “No te doy bolilla” (letra y música de Canaro) y “Ay qué lindo es amar” (de Oscar Sabino). En la década del sesenta, el cantor inició su carrera como solista pre - sentándose en diversos locales de Con la noche porteña. En 1964 se incor - poró al elenco del mítico Caño 14 de la calle Uruguay, propiedad de nosotros Atilio Stampone, Rinaldo Martino y Pedro Aleandro, que después se mudó a la calle Talcahuano. En ¡Marcelo Paz! esas inolvidables veladas era secundado por Héctor Stamponi. Fue un cantor delicado, con un bello timbre Muchas glorias del pasaron de barítono y el fraseo típico del cantor de los años por ese local: Aníbal Troilo, cuarenta. Su media voz y el resto de sus recursos Roberto Grela, Enrique Francini, vocales se complementaban con una correcta Horacio Salgán, entre otros. afinación. Era alto, algo narigón pero tenía una linda Con una orquesta dirigida por el pinta y mucha calle. bandoneonista Juan Pueygrabó 6 tangos para el sello Discos Super: Nació en Buenos Aires, en nues - graban a dúo en el sello Odeon, La formación estaba integrada por tro barrio de Mataderos. Sus “Ay, ay, ay”, de Osmán Pérez notables músicos: Néstor Marconi padres, Domingo y Noemí Gauna, Freire. (bandoneón), Enrique Francini alentaron su afición por el canto. (violín), Armando Cupo (piano), En octubre de 1957, fue convocado Omar Murtagh (contrabajo). Los A comienzos de los años cincuen - por Francisco Canaro para cantar títulos: “Aquí febrero”, “De nuevo ta falleció Francisco Lomuto, en el Teatro Alvear, en la revista enero”, “Feliz abril”, “Festivo entonces, su pianista, Juan Carlos musical Tangolandia, en reemplazo mayo”, “Marzo” y “Medio año en Howard, decidió formar una de Juan Carlos Rolón que había junio”, todos con letra y música de nueva agrupación, un sexteto con - sufrido una indisposición. En el Juan Puey. vocando al ya fogueado Carlos elenco estaban entre otros: Jorge Bermúdez ex cantor de Pedro Vidal, Alba Solís, Tito Lusiardo, En 1978, actuó en la boite Karina Laurenz y al joven Paz. Beba Bidart, Francisco Amor e junto a Roberto Goyeneche, Juan Isabel de Grana. Carlos Copes y María Nieves. El debut fue en Radio Belgrano. En Motivos de salud lo fueron alejan - 1953, registraron dos discos sim - En marzo del año siguiente Paz do poco a poco del mundo del ples para el sello Orfeo (subsidiario grabó con Pirincho los tangos: espectáculo, y muere en un otoño de la empresa discográfica CBS- “Buenas noches Buenos Aires” y porteño, próximo a cumplir 52 Columbia). Con la voz de Paz, los “Un recuerdo nada más”, de José años.♦♦ tangos: “Esta noche me emborra - cho” y “Quién más quién menos” y Francisco Canaro con los integrantes de una con la de Bermúdez, “Flor de de sus formaciónes de los años 50, que hacia fines fango” y “Un tropezón”. de esa década tuvo a Marvelo Paz como una de sus voces. En 1955, el sexteto se disolvió por - que Howard fue contratado por Héctor Varela, a raíz de lo cual Marcelo tuvo que buscar nuevos horizontes. A causa de la muerte de Manuel Buzón, la dirección pasó a manos del pianista Lalo Benítez y la orquesta se llamó Orquesta Símbolo Manuel Buzón. El novel director contrató a Marcelo pero la relación duró muy poco tiempo. Pasó a ser cantor de la Orquesta Hermanos Talián junto al cantor Julio Rigal. Con esta formación 16/// AQUI MATADEROS El arbolado público urbano com - prende a las especies arbóreas, las ARBOLADO URBANO palmeras y las arbustivas maneja - das como árboles, que conforman el arbolado de alineación e incluye el lineal o viario, y el que se encuentre en el interior de edificios públicos pertenecientes a organis - mos de la Ciudad o de otros orga - Su nismos oficiales. Queda excluido el correspondiente a los espacios ver - des, incluidos en la Contratación de mantenimEsciribee nto Mantenimiento de los Espacios en las Liliana Elguezabal Verdes Comunales. Las acciones a realizar por las empresas contratadas se dividen en: tareas de Servicio Básico de Mantenimiento por Intervenciones cLa Soecremtaría due Atnenciaón s (Rubro A) y Servicio de Mante- nimiento y ejecución de trabajos y Gestión Ciudadana adicionales (Rubro B). manejará la Licitación. El primero incluye poda por corre - dores; poda puntual; extracciones y retiro de cepas; corte de raíces; pro - El Decreto 121/2019 del Jefe de oviario y demás servicios conexos visión y plantación de árboles; reti - Gobierno aprueba el llamado a de las Comunas de la Ciudad” a tra - Licitación Pública para la contrata - vés del procedimiento de Sigue en la próxima página. ción del Servicio de mantenimiento Licitación Pública Nacional de integral del arbolado público de las Etapa Única. Comunas de la Ciudad, por 24 meses, con un Presupuesto de $ 2.574.518.218,56, de los cuales $287.313.133,37 corresponden a la Comuna 9. Qué define el decreto Asimismo delega a la Secretaría de Atención y Gestión Ciudadana la facultad de realizar el llamado a Licitación Pública, emitir las circu - lares aclaratorias, designar a los miembros de la Comisión de Evaluación de Ofertas, dictar el acto administrativo de adjudica - ción, y todos los actos administrati - vos que fueren necesarios para la materialización, control y ejecu - ción de los servicios, así como las ampliaciones y disminuciones, pró - rrogas y rescisiones. Es decir que, como ya ha sucedido con la contra - tación del Servicio de manteni - miento de los espacios verdes comunales, el área central del Gobierno de la Ciudad avanza sobre las competencias de las Comunas. El Decreto 121/19 del Jefe de Gobierno (publicado en Boletín Oficial del 28-05-2019) aprueba los pliegos de bases y condiciones particulares y especificaciones téc - nicas que regirán la Licitación Pública 156/SIGAF/2018, que tiene por objeto la contratación del “Servicio de mantenimiento inte - gral del arbolado público lineal AQUI MATADEROS /// 17 Teléfonos útiles Todos los días las 24 hs. (100 Bomberos . Atención permanente las 24 hs. Atención de emergencias, accidentes.

(101/911 Policía . Atención permanente las 24 hs. Línea directa con el Comando Radioeléctrico de la Policía Federal. *31416 (desde celu - lar) Plan Subte Alerta: Denuncias vinculadas con delitos en subterráneos. Poda y retiro de restos (102 El teléfono de los Viene de la página anterior 20% de su valor original en uno y chicos. Atención permanente otro caso, en las condiciones y pre - las 24 hs. Línea gratuita para cios pactados y con adecuación de realizar consultas y denun - los plazos respectivos. cias vinculadas a problemáti - ro del producto de la poda y recons - trucción de veredas y planteras. cas de la infancia. En los casos en que resulte impres - El segundo consiste en: el manteni - cindible el aumento o la disminu - (103 Defensa Civil E- miento mensual de árboles nuevos; ción podrán exceder el 20%, con un mergencias. Atención per - retiro sin remoción de cepa; tras - tope del 50%, con conformidad del manente las 24 hs. Actúa plantes; diagnóstico de tronco por co-contratante. Asimismo, se prevé ante inundaciones, acciden - tomografía sónica; provisión y que la presente contratación se tes en la vía pública, derrame colocación de rejillas o alcorques; podrá prorrogar a su vencimiento, de sustancias tóxicas, etc. provisión e instalación de pavimen - por un plazo menor o igual al del to absorbente; reconstrucción de Contrato Original, bajo idénticas (107 Same Emergencias. muros y escaleras para veredas en condiciones y respetándose los Atención permanente las 24 altura; recomposición de elevación valores contractuales. hs. Servicio gratuito de de mampostería por rotura de raí - ambulancias y atención ces; reconstrucción cordón de hor - El rol de las comunas médica de urgencia que migón; protección metálica contra cubre toda la Ciudad. caída de frutos voluminosos; sopor - Si bien el pliego señala que “las tes para sostén de ramas; servicio Comunas en su carácter de unida - (108 Línea Social. Aten- de poda de corredores especiales; des de gestión descentralizada, y ción permanente las 24 hs. tratamientos fitosanitarios; provi - en el marco de las competencias Orientación y asesoramiento sión de vehículo de asistencia ope - que le fueron asignadas, tendrán a sobre programas sociales. rativa; retiro de colmenas y pana - cargo la administración, ejecución Asesoramiento integral Pro- les; retiro de ramas sin intervención y fiscalización de los contratos, en grama Ciudadanía Porteña. de poda y provisión de maquinaria coordinación con la Secretaría de Recepción de solicitudes pesada. Atención y Gestión Ciudadana” , el para derivación de casos de artículo 2 del Decreto delega a personas y/o poblaciones en El presupuesto oficial de la licita - dicha Secretaría la facultad de rea - situación de riesgo, emer - ción asciende a un total de $ lizar el llamado a Licitación gencia y/o vulnerabilidad 2.574.518.218,56, de los cuales Pública, emitir las circulares acla - social. tt $287.313.133,37 corresponden a la ratorias, designar a los miembros Comuna 9. Con ese monto la de la Comisión de Evaluación de Comuna podrá realizar: 7.274 Ofertas, dictar el acto administrati - podas lineales con el correspon - vo de adjudicación, y dictar todos diente retiro de restos (Invierno: los actos administrativos que fue - 2.608, reducción: 884, verde: ren necesarios para la materializa - 3.782), 887 extracciones, 520 cor - ción, control y ejecución de los ser - tes de raíces, 1.469 plantaciones y vicios desde su inicio hasta su fina - 21.105 m2 de reconstrucción de lización, así como las ampliaciones aceras. y disminuciones, prórrogas y resci - siones, en caso de corresponder. El plazo de duración del Contrato será de 24 meses consecutivos e Es decir que dicha Secretaría actua - ininterrumpidos a partir de la fecha ría como autoridad de aplicación de de comienzo de los trabajos. El la contratación y tendría a su cargo contratante podrá aumentar o dis - las decisiones fundamentales para el minuir el total adjudicado hasta un manejo de la relación contractual.♦♦ 18/// AQUI MATADEROS e festejo Rosa Siles festejó D su cumpleaños en el Pedro Echagüe. En la foto junto al grupo de tango del 9 de Julio

Cumpleaños Mary Cayo en el Bar 9 de Julio.

Dr. Héctor Eduardo Ventura Contador

Público (UBA) Avda. de Los Corrales 6899 (1440) Capital Federal Tel./Fax 4687-1189 E-mail: [email protected] Impuestos Contabilidad Sueldos Sociedades Persona Física Asesoramiento Integral

Tel: 4683-4275 4554-6992

AQUI MATADEROS /// 19 con carga de vehículos pesados BICISENDAS (camiones). También se busca elu - dir aquellas calles por las cuales circulan líneas de colectivos. Junto a la provisión de espacios especiales y equipamiento para estacionamiento de bicis en bocas Cuestionamiento de subte, edificios públicos, Comunas, hospitales, escuelas, uni - versidades, centros comerciales, a una nueva espacios verdes, espacios cultura - les, veredas del Microcentro y prin - cipales avenidas de la Ciudad, for - man parte de un conjunto de accio - nes destinadas a promover el uso de la bicicleta, como medio de trans - Lo hacen vecinos a la recientemente porte más sano y ambientalmente ccointrctuídal soobre la vcalle Píatarón. sustentable. Asimismo, a través del Decreto vehículos ya complicada por colec - 485/10 se reglamentó la Ley Nº El Gobierno de la Ciudad ha tivos y estacionamiento indebido. 1752/05 de estacionamientos construido un nuevo tramo de la En este sentido, un grupo de veci - comerciales, estableciendo la Red de Ciclovías en la Comuna 9. nos realizó una presentación ante la implementación, en forma obliga - Éste se desarrolla por la calle Directora General de Tránsito y toria, de espacios para bicicletas y Patrón, desde Av. Gral. Paz hasta Transporte de la Ciudad, Eva tarifa proporcional al tamaño del conectar con la preexistente en la Jokanovich. vehículo dentro de todos los esta - calle Pola, la que a su vez se rela - cionamientos comerciales de la ciona con la de José Enrique Rodó, La red de ciclovías protegidas se Ciudad y, a partir de la sanción de hacia de , y con comenzó a construir 2009 y alcanza la Ley Nº 4619/13, se dispuso que la Avenida Eva Perón. los 227 km. Fue diseñada para inte - los espectáculos masivos deberán grar puntos estratégicos de la ciu - disponer de espacios gratuitos y Esta obra ha recibido críticas y dad como centros de transbordo, seguros para el estacionamiento cuestionamientos por vecinos de universidades, escuelas y hospitales temporario de bicicletas. nuestra Comuna que entienden que y conectar con otros medios de obstaculiza el tránsito en una vía de transporte. Es un entramado de Sin discutir las ventajas que una red acceso al Hospital Santojanni, por carriles exclusivos para bicicletas, de ciclovías, sin duda, brinda a la donde circulan tanto ambulancias resguardado del resto del tránsito calidad ambiental y la movilidad como autos, que trasladan pacientes vehicular por medio de un separa - sustentable, la problemática des - muchas veces con carácter de dor físico. Son construidos en cripta por los vecinos merece un urgencia. La bicisenda sumaría calles secundarias procurando evi - estudio serio sobre la conveniencia dificultades a la circulación de tar las de alto tránsito vehicular y de su trazado.♦♦

Croquis frontal de ciclovía

20/// AQUI MATADEROS San Juan Bautista Coronel Cardenas ES de La Salle ALL Antes: Bonaparte. Por Na- C poleón Bonaparte (1769-1821) Antes: Arroyo Cildañez. Se denominaba de esta manera ya que Emperador de Francia. bajo de esta avenida se encuentra el curso, hoy entubado, de este arroyo que a su vez toma el nombre de don Viejobueno d Ramón Fortunato Cildañez, propie- tario de una extensa quinta en este Antes: Raquel Camaña . e Camaña Raquel (1883-1915), sector de la ciudad. escritora y educadora autora de El Diletantismo Sentimental y otros mi barrio ensayos. Sus antiguos nombres Cañada de Gómez Antes: Bahía Blanca. La Oliden denominación Bahía Blanca, ciu - dad y partido de la provincia de Antes: El Caminito Buenos Aires, abarcaba el tramo de No se han encontrado referencias Cañada de Gómez entre las sobre el significado de esta calle. actuales avenida Eva Perón y avenida Juan Bautista Alberdi. Eva Perón Antes: Camino de Cam- pana o de Campana y el Palomar. Francisco Álvarez Campana (¿-?) acaudalado vecino poseedor de una importante chacra cuya casa principal se encontraba en las cercanías de este camino al que dio el nombre (Cunietti Fernando, Arnaldo J. San José de Flores, El Pueblo y el Partido, 1580 – 1880, Buenos Aires, 1977).

Juan Bautista Alberdi Antes: Camino de Cañue- las a Flores. Abarcaba el tramo de Juan Bautista Alberdi entre las actuales San Pedrito y Avenida Raquel Camaña junto a general José María Paz. sus compañeras del Comité Pro-Voto Lisandro de la Torre Femenino (1907), Lisandro de la Torre imprimiendo octavillas Antes: Juan C. Boedo. La denominación abarcaba el tramo en una duplicadora Camino del Matadero. Se manual de la época.. entre las actuales avenida Eva Perón y avenida Juan Bautista llamaría así porque era la calle que Gentileza conducía al Mercado de Hacienda. de Mujeres que hacen Alberdi. historia. Timoteo Gordillo Emilio Castro Antes: Juan M. Boedo. La Antes: Camino a San Justo denominación abarcaba el tramo Se lo llamó así porque era el entre la avenida Eva Perón y aveni - camino que llevaba a esa localidad da Juan Bautista Alberdi. del gran Buenos Aires.♦♦

AQUI MATADEROS/// 21 Fernando Ghío. Nació en Génova, Italia, en 1880. Su AdZe AS PL i Ficha familia llegó a Buenos Aires en m 1885 y se afincó en el barrio de rrio técnica la Boca. Hacia 1898 se trasladó ba Nombre otorgado a Mataderos. Se dedicó a la por Ordenanza política desde joven siguiendo N° 48.904/1995, BM los ideales socialistas de Juan N° 20.038. B. Justo. Ubicada entre Avenida Coronel Cárdenas y las En 1910 compró el almacén de calles Eugenio Garzón y ramos generales, ubicado en Andalgalá.. ♦♦ San Fernando (Av. Lisandro de la Torre) y Nueva Chicago (Av. De los Corrales) y lo convirtió 1921 asumió la presidencia del en un Bar Cultural, donde se Club Nueva Chicago, el que realizaban reuniones para tratar obtuvo el primer puesto en la temas relacionados con la polí - temporada 1921/22. Presidió tica, la literatura y los proble - Plazoleta nuevamente el Club en 1925 y mas sociales, a las que asistían 1926. personalidades destacadas co- Fernando Fue Concejal de 1932 a 1935, mo Joaquín V. González, Esta- promoviendo el progreso, la cul - nislao Zeballos y Mario Bravo. Ghio tura, y las reivindicaciones Fue conocido como el Bar de sociales. Fue gestor del empla - los Payadores. Hoy es el Bar zamiento de la estatua del Oviedo, declarado Bar notable Resero, que hoy es el símbolo por el Gobierno de la Ciudad. del barrio. En 1933 impulsó la creación del “Museo Municipal Realizó una importante acción de Bellas Artes Y de Artes social. Abrió al público su Aplicadas y Anexo de Escultura biblioteca personal y promovió y Arquitectura comparada”, que la creación de sociedades de Funcionó en el Concejo Delibe- fomento. Presidió el Congreso rarte, (hoy Museo de Artes Nacional de estas Instituciones Plásticas Eduardo Sívori), inau - en 1917. Fundó el “Centro de gurado en 1938. Sección Primera Nuevos Mataderos” del Partido Socia- Agobiado por los conflictos so- lista, el diario “El Ciclón”, y la ciales, las mezquindades políti - revista “Nueva Era” y promo - cas y los problemas económi - vió el Teatro Vocacional. En cos se suicidó en 1938. ♦♦

Actual emplazamiento del Museo de Artes Plásticas Eduardo Sivori en el parque Tres de Febrero..

22 /// AQUI MATADEROS Curso de nivelación Ingrpeara aslumonos de 7º grado. al 4641 2219 sMeatecmátuica. Lnengdua. Caomprreinsoión de textos. Técnicas de estudio.