ÚLTIMAS TELEGRAFIAS Y NOTICIAS DE LA TARQE

^QO XXXIV, Nújn. 10.024- / ..mprenta, íiedacción y Acmíms-racións \ tona, 16, bajo, íiféléiono 165 / Miércoles 6 d ? Febrero de 1924

muchos habrían tomado a broma el de contadores que tienen en servicio, INTERESES D' BURGOS T OTAS DE «SPORT? propósito. Pero el nombre obligaba. El El síiaMstfo ile Mk elGítriio y estando relacionada esta disposición De la provincia señor Alvarez de Sotomayor ha escrito con lo eonsigr ado en el artículo 6.° del La fanatlerL-lQ estación fci Norte CICLISMO varias obras con excelente resultado, y l El señor gobernador -¡vil D. Emilio citado -íeal decr- to de 23 de Diciembre CARAZO Se ruega a los socios del Club Ciclis- no podía suponerse que la estrenada Ruiz Rubio, publica Hoy en el Boletín próximo pasado, debe-án, las que no En el inmedia' i pueblo de Villanue- tí: Burgalés y a los amantes leí pedal, anoche cons ituyera algo de ocasión, Oficialía siguiente circular:- lo hay^.n verifica.lo, remitir sin demora va de Carazo s: celebró en el día de a jdan a una reunión que tendrá ln- aprovechable ::olo como recurso supre• «Pare mejor cumplimiento de cuanto alguna tal docu.nento, en e! que con• ayer, la tradicional romería en honor g. r mañan;;, jueves, a las Siete de la tar• mo para inaugurar una temporada de precepiúan el Real decreto de 23 de Di- signarán los datos pre/enidus; debien• N.iestro qu -rido amigo D. Jo é María del bendito San 31as. de, en el Bar Arriaga. a fin de tratar dt prueba. f ciembre próximo pasado y la Real or- do tener present- que no pueden colo• Moi-ner, ha r nido noticia del Serení- Como somos fervorosos devotos del la reorgani ación del mismo. La presentación de la compañía, a ! den de 14 del mismo insertos en la car nin ^uno dí stos f.paratos sin que sím señor icral director de (Iría Ca- Santo, nos trasladamos a; referido pue• Es sensible la situación en que se en- cuyo frente ' ^uran artistas tan bien Gaceta de Madrid nú aero 360 de 26 hayan >ido prev imeme contrastados^ bali.>r y Rein- nta, S. A. el Infante do.-. blo, con tiempo nara poder asistir a la c entra est i entidad deporti- ¿i, máxin reputados cono Ruiz Tatay y Martínez j del m; • .¡o, páginas 1 '02 y 1.409, res- operación que h. de etectuarse a ca ia Fen ando, co; icidiendo con lo deseos santa misa, en la que ofició de preste te liendo directores tan expertos y ca Tovar, mereció la entusiastá acogida | pectivamentc, relativo A prinvero a la cambk de abon¿ do y de domicilio, oe- de ia Junta provincial de Ganaderos, nuestro querido paisano y amigo, pa• p; citados como los señores .-). Dalier que le dispen - ó el público, porque la | variación de la tensión y frecuencia en bfende tener i OÍ- laboratorios los apa• ara que el >'vCmo. Ayuntamiento de dre Saturio Goi.zález, Benedictino de ürrea; asi uue la afición espora con an• interpretació- de Los lóhós del lugar, i las re-ies de distribución del fluido cléc- ratos a este fin requeridos, gur^os pueda llevar a cabo un proyec• Silos. sí dad él resurgimiento del batallad tanto en detal e como en conjunto, pue• • trico y h< segunda conci rnienti' al frau- 4.° -os Ale i] es exigirán de las E .v to que afecta ti intereses de la Corpo- El panegírico ( el santo estuvo a car• C uby di^ii 'lestre en la pista de Lasem de calificarse de perfecta. í de de íl -.ido por los ab -nado^, he dis- presas de electrie dad que se encuentran racit'n, relaci" nado con la gana .iería do go del también paisano y imigo, padre si valer, pi ra estimularle con su admi• El drama de l señor Aivarez de Soto- 1 puesto en sus'érminos nunicipales la dispo i- la provincia. Germán y también Benedictino de Si• ración y apiausos, mayor interés 3 desde las primeras esce• Í A) '~ohre variaciói- de la tensión ción pe r la cual han sido autorizadÜS También ha recibido el señor Moiiner los, el que con ía elocuencia en él ca• FOOT-BALL nas al auditci ;o, porque está hábilmen• \ y frec •L. ida. para funcionar, dando cuenta a este ona carta del ^xemo. Sr, Marriués de te trazado y avaloran si forma atracti- 1.° Las Empresas df eléctn.qdáá es- racterística, nos tuvo como arrobados SI próximo domingo se irepite el emo- Gobierno civil de las que estén sumi• Alorso Martí: ez, prometiendo que en y pendientes de sus labios, todo el vos muy estiirables. Maestra evidente '¡ tablecidas en esta provincia que se en• nistrando fluido sin llenar este requisito brev; se instaíarán en Burgos talleres ci «nante partido de foot-ba l entre él de la complacencia con que lo escucha- cuentren en las condiciones que deter• tiempo que invirtió en su acertado y formidable equipo Aurrerá y el no me• recordando a tal fin y demás en ella se• del Jcrrocarríl del Norte, donde se po• hermoso discurso. ron los especf -.dores fueron las reitera- \ minan los artículos 5.°. 6.° 'y 7° del ñalados, la circular de este Gobierno drán colocar de 50 a 60 obreros nos formidable del Deportivo pastilla das veces que el autor tuvo que compa- mencionado Real aecretd, participarán Entre los inm oierabics asistentes a Burgos. de 16 (té Agosto de 1922. inserta en este Otra carta del distinguido úi^eniero la romería vimor- y saludamos a los se• feceí a recibir el testimonio del aplauso ^ a la Vür.'íicación Oficú'i de Contadores periódico oficial, número 132, de 19 del D, Federico Pieller, en la que participa Este encuentro hará entrar en calor a público. eléctricos, dentro de los treinta días ñores sacerdotes. D. Juli m Gil, arci• quien lo presencie y los nervios se cal• mismo, para su más exa.cto cumpli• al s^ñor Moliuer que ha sido fin nada la preste con residencia en Castrillo de la Sobresalieran en la ejecución de la que sen: la, las causas á que obedezca, miento. íieaf orden aprobando el pres upuesto dcarán de tal forma, que ei día 10 no Reina, D. Esteb. i Cardero, párroco de obra las señoritas Delgado y Caro y los ! con justificación de la^. mismas, acom- B) Sobre el fraude de fluido. de estudios dei pantano del Arlanzón h ibrá tila en. Burgos. señores Martí nez de Tovar y Ruiz Ta• La Revilia, D. Remigio Ptúa, de I laci pañandv; croquis de la red o circuitos Siendo por desgracia muy frecueaf-e por importe de 31.432 peseta.9. ñas. D. Ricardo Rosas, de Carazo y ¡Qué tar.íe nos espera! tay.-R. H. B.» en los que se aplique la variación de la E! asumo del pantano tendrá ana im• Alegrémonos por una vez de habei el fraude de fluido eléctrico, con grave D. Basilio López, de Ahedo. » » tensión. perjuicio de las 'ínvpreíias y del consu• portancia para la población de que aun Médico, D. Eduardo Vicario, de Sa• n cido. 2. ° Señalado en el artículo 8.° del El de la enrc.mada. La poesía rué ha dado origen a la midor honrado, y señalando la Real no nos hemos dado bien cuenta, y signi• las de los Infant-s. obra, es la sitúente: mismo el plazo de un año para que las ficará una riqueza para la Agricultura, orden citada p;h su apartado prí.nero la Maestros, D. Malaqufas Olalla, de Empresas lleven a cabo las modifica• parte que fen la fijación de su cuantía y no despreciable. ; D. Pedro Molinero, de Cara• TEATROS Mi agüelo, q'ucsté en gloria, ñus decía ciones de su linca, a fin de qu.: ia ten• Consideramos un poco prematuro d'esta sierra pe i que ñus rodea forma h.a de tomar ia Verificación ofi• zo; D. Benito de Juan, residente en Sa• — casquijo muerto que ni hojas cría, sión se mantenga dentio del límite fija• cia) de contadores eléctricos, encarezco tratar ahora esta cuestión, a la que las de los Infantes; D. Benito Cibrián y do, todas aquellas cuyas instalaciones prestaremos toda atención cuando lle• que no tlé pa rinvierno itna guaría, a este funcionario tenga presente ciMri' su señora, la maestrá nacional de Ahe• y en verano ard . el sol ^omo la tea— no reúnan las condiciones de so¿urida.(J to, relacionado con Jas infracciones, se gue el momento oportuno. do. D.a Rita Perdiguero. que sus agüeloí d'él. cuando zagales, que el vigente Reglamento de In3t'a*la, De presenta nos limitamos a felící- determina en los artículos 183, 134 y Secretarios. D, Lorenzo Camarero y de boca de los sayos apíntieron, clones eléctricas preceptúa, pt*"4cederán 13ó de las vigentes iDe*'(Uccíories regla' ttar a los buenos burgaleses que ínter D. José del Hoyo, de Vilí¿iiiueva y Ha• En el teatro Martín, de la corte, ac¿- q'hubo allí un h ;rvior ü p matorrales sin deniora, a efectuar las modificacio• wienen en este asunto por el resultado ba de estrenarse un drama en tres actos mentarías para el servicio de Verifica• cinas, respectivamente. y un pinar, ¡qu'.' en los rúos temporales nes neccsa'riaS a tal fir ción de contadores, a fin de que a los cíe sus gestiones. Propietarios, D. Pedre Martín, de y n verso, de D. José M. Alvarez de sus copas en las nubes t-.condieron! Sotomayor. 3. ° Consigna^ en 'ias Vigentes Ins- culpables se les aplique la sanción co• Ahedo; D. José Martínez, ae Salas; don Q'allí el hombre de moda cafaúra frú<#ió£e8 reglamentan :s para el servi• rrespondiente. Isabelo de Domingo, de Barbadillo del Cuando este notable poeti- almerien- s'ocultó de sus crímenes y robos; sé recopiló sus producciones n su libro y al crujir del ramaje en la espesura cio de v erificación de Contadores eléc- Como los alcaldes, a excepción del de £L FINANCIERO» Mercado; D. Cano Rey, de Pinilla de ^r1cos, aprobadas por Peal decreto de los Barruecos; D. Ensebio Palacios, de tú dado «Rudezas», concibió, o por me en el silencio de la noche escura, esta capital, son los que, según el artí• jor decir, le hicieron concebir el proyec• ¡rechinaban los dientes de ios lobos! 7 de Octubre de 1904 y modificadas por H mos recibido el último númerd de Gete; D. Félix Cámara, juez municipal culo 135 de dichas instrucciones regla• to de hacer un drama de varias y cada «¿Y eran muC' hos, padre?», los labios fríos Reales decretos de 8 dr Junio de 1906, esta impoi^ac'e Revista, cuyo progresi- de Carazo y otros muchos que sentimos 25 de Octubre de 1907 v 8 de Mayo de mentarias, han de corregir las infrac• no recordar. una de ellas. de miedo, los zagales preguntaban, ciones, les recomiendo muy mucho • -vo desarroUtT ^ace de ella una de las La primera que llevó a la escena, con• debajo de las mantas escondíos, 1910 en su artículo 47, que las Empre• primeras de España. Comerciante, O. Marcos de Abajo, ¡Eran tantos los lobos, hijos míos, sas que suministren energía por conta• procedan con arreglo a las instruccio• de . vertida en tres actos, fué La seca, que nes dictadas, teniendo en cuenta lo le• En sus núme/os corrientes publica estrenó por primera vez en el Teatro que de la vega al pueb-do nus echaban! dor remitan a la Verific ición oficial de artículos de les mt^ores firmas o'e cada Los pueblos limítrofes aportaron Pastores ecedios... ¡o cansaos!, contadores, dentro de la primera quin• gislado sobre esta materia, en bien de también su contingente en elemento Principal, de esta ciudad. la seguridad y de ios intereses públicos. > especialidad, hacienJo agradabk y ame- Siguió después con La er: Utaíca, 3, —porqu'és a ve os el valor cansera—, cena de £nero, un estado del número jia s>u lectura, en contraposición a la joven, pues vimos lindas muchachas y s'acostabau de uoche acorralaos entre ellos al joven practicante D. Ju• últimamente, Xos lobos de' lugar, a pesadez inevitable en las .revistas de que nos referimos al principio. de lumbre en sus apriscos, y alocaos, esta naturaleza. lián Marañón, hijo del que estas líneas daban güeltas los lobos a la hoguera. VILLALAIN, médico dentista escribe, y muchos más que no cito por Al ocuparse de esta obra, los perió• HERNIADOS O-iél Ln suscripción, de 35 pesetas al año, dicos dedican, primeramente, un co• Y de mañana, al apuntar el día, Horas de consulta: encuentra tal compensación por los nú- no dar demasiada extensión a esta cró• la dura gente, e ; proseción extraña, APARATOS ORTOPÉDICOS nica, perp puede decirse que quedaron mentario al brusco cambio de género r a su labor y a su quehacer golvía. de diez á doce y de tres á cinco rmeros extraordinarios que se reparten sufrido en el teatro Martín. JESÚS ^jg GRADO, ortopédico ;a léá clientes de esta importante Revis• despoblados k>§ referidos pueblos, a lo dasta que el so! de nuevo se perdía Calle de Vitoria, número 28 ta, que, contando con el valor de éstos, que contribuyó mucho lo apacible del Referente a la obra. El Imparcial se tras el largo pinar de la montaña. Gen^: Santocildes, 10. I.0 Teléfono 257 jesuíta gratuita aquélla. día, en el que lució un sol espléndido y expresa en estos términos; Ya la gente iai)riega, por costumbre, Doctor Rojas Gutiérrez Horas: de once á una En demostración de cuanto d ;cimos, ser domingo. daba al lobo a la tarde su batía; Profesor del Instituto Rublo, de ^^Id) Especiaíídad en bragueros. Ultimos modelos El baile fué amenizado por los afa• dirnpués, el ma orral ahogó en la lumbre..., De la Beneficencia Municipa1. Burgos va xnos a copiar estrictamente el suma• ^«La inuaguración se celebi ó anoche, ¡y hubo: una noche en que la mesma cumbre en piernas y brazos artificiales. rio vel últime número recibido: mados dulzaineros de . con eTestreno del drama, original del bajo las llamas del pinar ardía! ESPECIALISTA EN GARGAl-TT \, NARIZ Y OIDOS Concurso de El Financiero: Solución Los vecinos todos de Villanueva de señor Alvarez de Sotomayor, Los Zobos Ya q'hlzo el fuego los pinares trizas Consulta: de once á una y de cuatro á seis DOCTOR MARDONES de la crisis industrial algodonera, con Carazo y muy especialmente su párro• del lugar, obra muy a propósito, por Huerto del Rey. 22,1.° co D, Félix Tamuyo, y iru'.estro D. To• y pa los siglos desbastó la sierra, MEDICO DENTISTA prerakv* en metálico para los nejores sr carácter popular, para iniciar la tem- y al sol escurecieron sus cenizas,... trabajos premiados. Las industrias me• más de Juan, estaban satisfechísimos p' rad^. ¡y sonaron alegres las postizas, ESPECIALISTA talúrgicas en (923, por Alejandro Pla• de ver tan nutrida y distinguida concu• El aplaudido autor de ¿a saga renue• y cant'^arQO sin temor la tierra!, Clisa de U EN ErJFERMEDADSS DE LA BOCA Y DIENTES na; fíconoa'í^ finanza y política inter• rrencia y agasajaron espléndidamente a va en el drama que dió a conocer ano• hubo un viejo, q'al ver despareció Corrientes eléctricas: gaivánica, farádica Horas: de nueve á doce y de tres á sel» nacional; Tiendas reguladoras mejor todos los que a su casa llegaron. che sus doctrinas de un exaltado socia• aquel verdor, |áue su verdor recuerda!, de WatesiUe San íuan, 63, 1.°, derecha que Cooperafjvas, por Pedro Albala El corresponsal. lismo cristiano, condenando, más que dijo llorando: «i.a lobá s'ha huyío; Corriente? de alta tensión y frecuencias RAYOS X dijo; Minería y metalurgia, por Luis pgro ol lobo... |6n el pueb-lo s'ha escondió! Corrientes tipo D'Arsonval 3-2-924. con la frase, con la acumulación de he• .Barreiro;2Na\-gaeión y construcciones chos y la sobria, pero íjrme pintura de ¡Ya lo sabréis cuando rabioso us muerdai* Corrientes tipo Tesla navales; Ferrocarríí&e; Avisos oficiales; los tipos rurales, los atropellos de caci• Y pasaron lo;» años. La alegría Resonador Oudln DOCTOR ÜRBTA DEL VAL "ángc.iiería; Boisa de Madrid, por Artu- DOCTOR MUÑOZ CASAS ques y usureros que esclavizan las hu• se huyó del pueb-\q y s'aotó las chozas; Diatermia OCULISTA T.íallen; Guipúzcoa, P^r El señor Alvarez de Sotomayor fué y el lobo, al fin,ñu s arrancó el pelojo!... TELÉFONO 529, reclamado al proscenio a la termina• Pero ¡qué lobo el del lugarL. ¡¡qué lobo!!. iMaruel de los Santos; Burgos,' por -w mm B «W^H HITO í'#»df/4 $ fH$pf$ todos los meses, teniend* ción de todos los actos.—A. F. L.» Y se jüeron los hombres a m.m^r*^ Amando Ceballos, -^uíía m #i iimSL- NORTE el último MÉDICO-DENTISTA ALEMÁN Y ODONTÓLOGO ESPAÑOT Dice Ét Sol: y poco a poco emprQ^eeió Sspaña--- Piiblicá, además, infinidad ae datos fe ¡Oh, quién V^eifa ^sos secos cascajares E^cuclOn rápida y económica de toda clase de traban os.-Espe^^^ 5ePp|pués 4e una lafga temporada de los sistemas más modernos ""auuras ac referentes a dividendos, sorteos, amor• C^ARA:::^^^^^ tí^b^erlos de malezas y pinares, tizaciones, subastas, concursos, impor- zarzuela alegre, a vec^á (|em asia(|c) ale- pa qu'el lob,o.... golyiera a ia montaña! Gabinete en Madrid: San Marcos, 37.-Gabinete en R'»nJ««. Ai^- i RAYOS % — l te, abrió anpphc sus puertas el teatro tíación y exportación, etc., etc. Horas de consulta: De n^e á"*^ 11 ^ .Oficinas y talleres: Paseo de Rosales fíartía pam frenar una obra seria. dt- DOCTOR LOPEZ GOMEZ . ; -^lai Hada mmo» m dra^ E GIMENEZ HERAS 62. Apartado, 469. Teléfono, 243 J. Ma• masiauo . -£—«mstaiiqia agra• drid. 2X PROFESOR DEL INSTITUTO RUBIO, DE MADRID MEDICINA GENERAL Y PARTOS Especialista en garganta, cariz y oídos ma social y con la Cuw. * í Consulta de once 4 una y de cuatro á seis Salchichería de Manuel Sánchez.-San Lorenzo, núm - Delegado en Burgos: D. Amando Ce- vnnte de estar escrito en verso. ballos, Sart Juan. 3. 3.° Espolón. 42, entres délo Almirante Bonifaz. 21, pral. dcha. Riquísimas salchichas blancas y encarnadas, lomo fresco.^36—><ílé?oa'/ o 173 Si su autor no fuese un,poeta ya cur• piona, salchichón de Vich, lomo embutido y jamones limpio y 'V ^^0' ch^ & Pam- Consulta: de dl-.z á nna de la mañana tido en csías lides escénicas, tal vez Teléfono r.úm. 33 Venta de tocino y manteca en la Albóndiga. | < ^ piezas ente.as.

Folletín deJ DIARIO DE BURGOS (81) pueden muchas . eces estar dominados Entonccr la duda no fué posible. Er« tiva, Como la mayoría de los malvados, el frontil desde el ojo izquierdo y por un sentimiento de pit dad. F' ancisco Parlsel, su amante, ahora ca' era cobarde. dió el cráneo hasta su Ir^, ÜC^"'*^ u centraron llena de arena que atestigua• ¿Si el individuo aún existía, no debía masa encefálicg a\ g$K ^i-" d dáver. Francisco, ues, no se había suicida- , t • " . ...erto. La san• ba que en su agonía había mordido la procurar el socorrerle? Gertrudis le contempló un momento do, haciéndoí;i- justicia. gre forra^íj^ up ' 1 j J j 1 tierra... ^ - • ^go alrededor del Dió la vuelta a la cantera para buscar con mirada de loca. Sus cabellos se Como $e hizo constar más tarde del Durante la sumaría, que por lo demás la bajada, formada por|irregulares pel• erizaron, un temblor nervioso sacudía examen de aquellos sitios, resultó que no fué larga, se procuró saber si Fran• daños de piedra. Pronto se encontró en todos sus miembros, su bo :a se con' oin embargo, la mué te no fué instan- cisco había sido precipitado en la can• presencia del hombre. En la parte supe• trajo horriblemente, sus ojoí. sombríos, Francisco halló la muerte cuan '0 me, | tánea. Las observaciones que posterior- tera por una mano criminal, pero como rior de su cabeza se veía una horrible fijos como de una figura de c¿ra, perma• nosla esperaba. Debía concluir así. \ mente se hicieron permitieron suponer hemoj- dicho, el examen de los lugares herida. necieron secos. Obsesionado 5 perseguido por la mi- j que Francisco había vi- ido todavía du• demosLró pronto que la muerte debía rada terrible de L^cUa, había huido \ rante dos horas, sufriendo atrozmente, ¿lícípíraba aquel hombre todavía? Estaba sin mo ímiento. Su sombrero Al fin, dió un grito espí.ntoso, un atribuirse simplemente a una caída in• aterrorizado. • y su agonía debió de ser horrible. ¿JU> era ya un cadáver? había rodado a bastante distancia. Ves• grito que parecía el rugido GJ una bes- voluntaria. Gertrudis áe hizo estas dos preguntas tía un pantalón de lana y una chaqueta Aturdido* por la sangre que le subió i Había hecho indudablemente inaudi- lia feroz, y rodó encima dr-1 cadáver, Gertrudis no creyó en el suicidio; •cuando, repuesta un poco de su terror, de ligera tela. al cerebro y que zumbaba en sus oídos, \ tos esfuerzos para levantarse. Se vieron abarrándose el cabello y lanzando que• cegado por e; sudor que se desprendía tampoco admitía el que Francisco hu• pudo icflexionaf. Gertrudis creyó reconocer aquella 'i los surcos profundos que hizo con el ex- jes y gemidos desgarradores. de su frente, no vió qué dirección te• biese caído en la cantera accidental• Teñía ,mucl;a prisa, pero se olvidó por ropa. Casi en el acto sus facciones se 1 tremo dé sus botas y en ¡as manos, cuyos ¡Era un dolor sombrío, feroz, salvaje! maba al emjr.ender su vertiginosa ca• mente. completo .'le cuán importante era para descompusieron y sintió que algo como í dedos se hundieron en .\ húmeda tierra. Gertrudis, rugiendo, no parecía una rrera. Aguijcueado por el miedo, corría Después de haber permanecido cerca ella entrar en Seuillon antes de que se una enorme barra de plomo pesaba en• Había tratado de -ieshacer la mujer, sino una furia. como un insensato, saltando los fosos, . pie• de do:: horas arrodillada junto al cadá• observase eti ausencia. cima de ella. La.izó una especie de ru• ¿El trágico fin de Francisco debía las vallas y cuantos obstáculos encon• dra contra la cual dió, ensangrentándo• ver, Gertrudis se irguíó de repente coa Algo irresistible, una fuerza incon• gido y se precipitó sobre el inmóvil atribuirlo Gertrudis a un crimen, a un trara ante él. se las uñas, feroz energía en la mirada. trastable, sugestiva, poderosa, la dete• cuerpo gritando: suicidio o a un accidente? í Nada podría dar ide 1 de la expresión No vió, no pudo ver el abierto agu• Una idea insensata acababa de ocu' nía m el borde de aqu'eHa excavación, — ¡Francisco! ¡Francisco! Para creer en el suicidio era preciso j espantosa que su ro tro conservó al jero. rrírseie. Según ella, Francisco fué arro• «le aquel abismo ahondaoO Por ía mano Gertrudis le levantó la cabeza. Aquel admitir que Francisco, asaltado por los \ morir y la de sus ojos abiertos desmesu• Un medio metro cuadrado de tierra jado violentamente en la cantera, su de»! hombre. contacto de hielo la hizo estremecer. ri mordimientos o inspirántíe se horror, radamente saliendo de sus órbitas.... se hundió bajo sus pies y al peso de su padre le había asesinado para no tener• E;¡üre tanto la curiosidad se apo¿eró No pudo ver de pronto el rostro, pues hubiese tenido el valor de juzgar sus ¡Su aspecto era horrible, odioso y re• le que dar parte en la herencia de Jaco- de ella: había visto, pero quería ver estaba cubierto de tierra amasada con actos y de condenarse y ejecutar su cuerpo se encontró, sin sentirlo, en el pugnante! • más. ¿Conocería al desgraciado? Una Iftjl^re. El cuerpo estaba rígido. Ger- propia sentencia poniendo término a vacío. Nada indicaba que hubiese gritado bo Mellier. especie de la scinación extraña ia atraía írudí* tuvo el valor sobrehumano de s 1 míscraole vida. Debió lanzar un grito horrible. pidiendo socorro, pero no podía dudar- — iAhí ibandido!-gritó Gertrudis/- hacia el fond.^ de la cantera. dar vuslta al cu rpo. De.- .)ués, con su Pero no, el hijo de Par.sel no e a Cayó como un hombre que se sumer- se que tuvo un acceso de rabia y q venga-é a Francisco, sí, le vengarél ge; en el agu- la cabe:.a primero. Aque I retorció largo tiempo en honibíes ue se Además, los seres más abyectos, los pañuelo, procuró quitar la tierra que hombre capaz de arrepentirse de sus Y abandonando el cadáver a l'as infi• lio ) fuéé espantosoesnnn hoor». LT ao Ícabez a tocó en el es con• más degradado?, los más perversos, ocultaba el ^rpblante. aptos, ni de su última y criminal tenta• torsiones. nitas y enormes moscas que pululaban agudo ángulo de una piedra que hundió Cuando se le abrió la boca, se la en- con inquieto zumbido pront^lS a cebarse en él, Gertrudis ganó \| pendiente de la 'orden debidos. cía una denuncia contra su anfíJl t je con i; regularidad AvU'Htamiento Círculo de la Unión criado Wancisco del Kíu (al P-l yi^l jóvenes Marina y Mercedes $ que sirven en Cuer• quien despidió, y como venganza Arauzo, marchándose al poco tiempo poLoar^o* fifflBWpOITyl hayan de incorporar En obsequio a los señores socios y tfSi En memoria de im compañero bó un cabique, rompió los cris'e^ hacia la casa, que está situada a muy a los de Melilla.Jo verificarán cor i JS familias, mañana jueyes, a las siete, las ventanas y causó otros desnerfp3 ^ SRONIM IOBICÍAL pocos mfctros del lügáí de éste último intingente de la Caja de la guaraKi'-n Fsta tarde abrió la sesión el alcaláé t-ndrá lugar un gran concierto pur la en la habitación que le tenia arre.-, 1 V1* Tn ía causa proci-iente de! iuzgado cñcuentro. sin volver á repasar el puen• jjt p^nonezcan. D. Luft l /allardo. asistiendo los seño• irofesora de piano D.a Luisa Valle y el Del hecho se ha dado cuenta -7^ de Castrogertz, seguida contra Virgilio te y acostándose inmediatamente, sin Las partidas conductoras llevarán res Fernández, Herrero, Villanueva, notable tenor, D. José Lasanta, con arre• Caballero López, y cuyo juicio tuvo que en todo este recorrido viera siquie• idos para atender al suministro de Gallardo (D. César), Merino, Martínez glo id siguiente programa; ra al interfecto. lugar ante esta Audiencia proTincial s ¡bras a los reclutas, y ejercerán sus (D. Florencio), Llop, Busto, Martínez Primera parte Las revistas de más los días 1 J 2 del actual, ha dictado Cuando ya estaba en la casa se pre• (D. Pedro), Bernal, Izarra, Isasi, Blan• éxito son: aceptación sentó el sereno Manuel Tobés y poc# fundones hasta Melilla, regresando a sentenci*. condenando a dicho Virgilio sus puntos de destino, terminada la co• co, Gallo, Casado y Sadornil. 1. a Deux arabesques (piano) , De- «El Hogar y la Moda». «La Mujer e, Caballero, como autor de un delito de después, el cabo Benito Brogucras, Aprobada el acta de la anterior, se " bussy. quien haciéndole vestirse precipitada• misión. su Casa», «El Consultor de los Bord*. homicidio, a la pena de 14 años, ocho Por el intendente militar accidental, dió lectura de una comunicación de la 2. a Príncesita (tenor). Padilla. dos». «El Cine», «Lecturas» y «La X0. meses y un día de reclusión temporal, mente, apesar de sus protestas aé ino• señora doña Virginia Leaniz-Barrutia, 3. a Gran tarantela (piano), Gost- vela Rosa--. accesorias, costas e indemnización a cencia, le condujo al Juzgado, a cuyo se dispondrá lo conveniente para la dando cuenta del fallecimiento de su chalk. lugar IIeg