UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO

CARRERA DE ARQUITECTURA

MEMORIA DE TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA

“GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE ” POSTULANTE: Univ. STEPHANIE GISSELLE TABOADA ASESOR: Arq. HERNAN APARICIO 2013 U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

DEDICATORIA

Al haber culminado una etapa de vida, debo agradecer a dios por la sabiduría proporcionada, a mi mama por haberme enseñado el valor del esfuerzo, al resto de mi familia por el apoyo incondicional, y en especial a mi pequeña hija que el mirar de sus ojos fueron toda la fuerza que necesite para concluir con el objetivo que me trace.

No temas, porque yo estoy contigo, no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudare, siempre te sustentare con la diestra de mi justicia.

Isaías 41:10

Stephanie Gisselle Taboada

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 2

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

AGRADECIMIENTO

Principalmente al Gobierno Autónomo Municipal de Viacha, Distrito 3 Dirección de Obras Rurales, por el gran apoyo en el transcurso del desempeño del Trabajo Dirigido que se realizo en la institución. Por la colaboración y apoyo incondicional de los arquitectos, y el personal con el que trabaje.

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 3

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA RESUMEN EJECUTIVO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO CARRERA DE ARQUITECTURA

DOCENTE: ARQ.HERNAN APARICIO UNIVERSITARIA: STEPHANIE GISSELLE TABOADA UBICACIÓN: GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE VIACHA GESTION: 2012 DESCRIPCION DEL TRABAJO DIRIGIDO

Al haber elegido la modalidad de titulación trabajo dirigido, es importante mencionar las ventajas en mención a esta modalidad. Como principal objetivo el Trabajo dirigido permite contribuir al desarrollo del país en la aplicación del conocimiento adquirido por el estudiante en su carrera universitaria, asi poder contribuir al desarrollo económico, social y humano de nuestra sociedad, en el caso especifico del municipio. El trabajo dirigido busca que el estudiante de último año pueda aplicar de forma práctica los conocimientos adquiridos en la carrera y así poder plasmarlos considerando la realidad social, económica, cultural y histórica, para que el proyecto pueda tener relación al entorno para el cual fue diseñado. Mediante el tiempo de trabajo dirigido el alumno se involucra con el municipio, en tradición, cultura, etc, así mismo permite adquirir la experiencia suficiente para el buen desenvolvimiento en el campo laboral de la vida profesional. RELACION INSTITUCIONAL Y/O SOCIAL Busca apoyar en proyectos con apoyo técnico del estudiante, el cual es un apoyo en el área de gestión supervisión y diseño, realizando así los proyectos con los conocimientos adquiridos en la carrera. Ayuda para el beneficio de la población con proyectos de infraestructura, que sean necesarios para el usuario, salud educación recreación y cultura, siendo que de esa manera se mejorara la calidad de vida. SUMA QAMAÑA. Mejora la gestión con la elaboración de proyectos técnicamente factibles para la población. IMPACTO EN EL CONTEXTO URBANO O RURAL VIACHA, es una ciudad industrial ya que al trascurrir del tiempo se han ido creando mas y mas industrias que apoyan en el crecimiento del departamento de LA PAZ, podemos encontrar la principal industria de Cemento SOBOCE, La principal industria ladrillera INCERPAZ, generando así fuentes de trabajo tanto para los viacheños como para ciudadanos alteños y paceños. A pesar de ello el presupuesto otorgado por el municipio no cubre muchas necesidades del distrito 3, pero con el presupuesto se prioriza obras de salud, educación, producción, agua, y vías, para ello también se recibe apoyo de cipca, mi agua, soboce, incerpaz en material de construcción.

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 4

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

ALCALDE: ING. DELFIN MAMANI ESCOBAR ASESOR: ARQ. HERNAN APARICIO POSTULANTE: UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE VIACHA

PRIMERA SECCION DE LA PROVINCIA INGAVI

GESTION MUNICIPAL ⋅ Diseño - construcción Muro Perimetral U.E. Gualberto Villarroel – Comunidad Chacoma Irpa Grande ⋅ Diseño - construcción caseta letanías Plan Informático Telecentro – Comunidad Contorno Letanías ⋅ Visita SEDES LA PAZ, Corrección planos Puesto de salud – Comunidad Villa Santiago de Chacoma ⋅ Diseño - construcción Muro Perimetral Puesto de Salud – Comunidad Coniri ⋅ Diseño - construcción Salón de Actos U.E. Gualberto Villarroel – Comunidad Coniri ⋅ Complementación obra fina Construcción Oficinas y Depósitos de Almacenamiento – Comunidad Sequejahuira ⋅ Diseño - construcción Muro Perimetral U.E. Chacasaya – Comunidad Achica Arriba ⋅ Diseño - construcción Muro Perimetral U.E. Jalsuri – Comunidad Jalsuri ⋅ Perfil de proyecto Construcción Modulo Sanitario – Comunidad Contorno Centro ⋅ Planos arquitectónicos del proyecto Construcción de waliphini ⋅ Diseño - construcción 2da Fase Dirección Escolar U.E. Mollojahua – Comunidad Mollojahua ⋅ Visita SEDES LA PAZ, Corrección planos Puesto de salud – Comunidad Hichuraya alta ⋅ Diseño del proyecto, armado de carpeta Construcción Muro Perimetral 2da fase U.E. Chusñupa – Comunidad Chusñupa ⋅ Diseño - construcción Muro Perimetral U.E. Andrés De Santa Cruz – Comunidad Achica Baja ⋅ Diseño del proyecto Construcción Mingitorio Publico – Comunidad Villa Ancara ⋅ Diseño - construcción Complejo Deportivo de Césped Sintético D-3 Comunidad Contorno Letanías ⋅ Diseño - construcción Muro Perimetral Sede Social – Comunidad Hilata san Jorge ⋅ Complementación construcción contratación mano de obra Construcción Muro Perimetral U.E. - Comunidad Villa Remedios ⋅ Diseño - construcción Muro Perimetral U.E. Litoral – Comunidad Irpuma Irpa Grande ⋅ Diseño - construcción Parque Infantil U.E. Jekeri – Comunidad Jekeri ⋅ Diseño - construcción Centro Cultural Educativo – Comunidad Hichuraya Baja ⋅ Diseño - construcción Ambiente Pedagógico – Comunidad Hilata Santa Trinidad ⋅ Diseño - construcción Biblioteca Escolar U.E. Toncopujio – Comunidad Toncopujio ⋅ Diseño - construcción Parque Infantil U.E. Hichuraya Baja – Comunidad Hichuraya Baja ⋅ Planos Arquitectónicos Construcción Sede Social – Comunidad Puente Arriba ⋅ Apoyo técnico en el armado de carpeta para refacción y mantenimiento U.E. Loma Linda A Y B – Comunidad Contorno Bajo ⋅ Diseño - construcción Proscenio U.E. Chacoma Alta – Comunidad Chacoma Alta ⋅ Diseño - construcción Proscenio U.E. Chusñupa - Comunidad Chusñupa ⋅ Apoyo técnico en el armado de carpeta para refacción y mantenimiento U.E. Contorno Centro – Comunidad Contorno Centro ⋅ Asistencia a la reunión convocada por el secretario general al Distrito 3 ⋅ Diseño - construcción Muro perimetral Complejo Deportivo de Césped Sintético D-3 Comunidad Contorno Letanías ⋅ Diseño - construcción Complejo Educativo U.E. Buena Vista – Comunidad Pallina Chico

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 5

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

⋅ Asistencia a la reunión programada con el asambleísta Isidoro Zapata en Ambientes de la Gobernación SUPERVISION DE OBRAS

⋅ Construcción Parque Infantil U.E. Simón Bolívar - Comunidad Mamani ⋅ Construcción Muro Perimetral Cementerio - Comunidad Mollojahua ⋅ Construcción Salón Multifuncional - Comunidad Villa Ancara ⋅ Construcción de Aulas U.E. Mazo Cruz - Comunidad Mazo Cruz ⋅ Construcción de Sistema de Agua Y Alcantarillado Sanitario - Comunidad Coniri ⋅ Construcción Dirección Escolar U. E. Mollojahua - Comunidad Mollojahua ⋅ Construcción Muro Perimetral U.E. Gualberto Villarroel - Comunidad Chacoma Irpa Grande ⋅ Construcción Aulas 1 Ra Fase U. E Ingavi - Comunidad Hichuraya Alta ⋅ Construcción Muro Perimetral U.E. - Comunidad Villa Remedios ⋅ Construcción Parque Infantil U.E. Llajmapampa - Comunidad Llajmapampa ⋅ Construcción Aula Administrativa U.E. Choquenayra - Comunidad Choquenayra ⋅ Construcción De Aula Hexagonal U.E. Pongoni - Comunidad Pongoni ⋅ Construcción Casa de Vigilancia – Comunidad Callisaya ⋅ Construcción 2da Fase Poli funcional U.E. 23 De Marzo – Comunidad Canaviri ⋅ Construcción Salón de Actos – Comunidad Santa Rosa de Limani ⋅ Construcción de Aulas U.E. Loma Linda A Y B – Comunidad Contorno Bajo DISEÑO DE PROYECTOS

⋅ Construcción de aulas U.E. Andrés de santa cruz – Comunidad Achica Baja ⋅ Construcción salón de actos U.E. Gualberto Villarroel – Comunidad Coniri ⋅ Construcción parque infantil U.E. Jekeri – Comunidad Jekeri ⋅ Construcción parque infantil U.E. Hichuraya baja – Comunidad Hichuraya Baja ⋅ Construcción puesto de salud – Comunidad Villa Santiago de Chacoma ⋅ Construcción centro cultural educativo – Comunidad Hichuraya baja ⋅ Construcción puesto de salud – Comunidad Hichuraya Alta ⋅ Construcción casa de reuniones – Comunidad Alto chañojahua ⋅ Construcción cementerio – Comunidad Mollojahua ⋅ Construcción baño antisarnico (Proyecto tipo) – Comunidad Canaviri ⋅ Construcción complejo deportivo – Comunidad Hilata Centro ⋅ Construcción Sub alcaldía (Proyecto tipo) – Distrito 3

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 6

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

ALCALDE: ING. DELFIN MAMANI ESCOBAR ASESOR: ARQ. HERNAN APARICIO POSTULANTE: UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE VIACHA

PRIMERA SECCION DE LA PROVINCIA INGAVI UBICACIÓN GEOGRAFICA PARALELO 16º32´39¨(UTM 576432) – 16º54´44¨(UTM 8160551)

PRESENTACION EN LA DEFENSA

DISEÑO DE PROYECTOS Construcción puesto de salud – Comunidad Hichuraya Alta Construcción Sub alcaldía (Proyecto tipo) – Distrito 3 Construcción salón de actos U.E. Gualberto Villarroel –Comunidad Coniri

SUPERVISION DE OBRA ENTREGA DEFINITIVA Y INAGUARARION DE OBRA Construcción Dirección Escolar U. E. Mollojahua – Comunidad Mollojahua Construcción de Aulas U.E. Mazo Cruz - Comunidad Mazo Cruz Construcción Parque Infantil U.E. Llajmapampa – Comunidad Llajmapampa Construcción Muro Perimetral U.E. Gualberto Villarroel - Comunidad Chacoma Irpa Grande GESTION MUNICIPAL

Se presentaron todos los proyectos

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 7

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA INDICE DEL CONTENIDO PAGINA

1. INTRODUCCIÓN 10 2. JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN DEL MUNICIPIO 11 3. DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO 12 3.1. ASPECTO FÍSICO ESPACIAL 12 3.1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA 12 3.1.2. LATITUD Y LONGITUD 12 3.1.3. LIMITES TERRITORIALES 13 3.1.4. EXTENSIÓN DE LA PROVINCIA INGAVI 13 3.1.5. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL 13 a. ÁREA URBANA 13 b. ÁREA RURAL 14 3.2. ASPECTO FÍSICO NATURAL 15 3.2.1. TOPOGRAFÍA 15 3.2.2. CLIMA 15 3.2.3. FLORA Y FAUNA 16 3.2.4. RECURSOS HÍDRICOS 17 3.2.5. RECURSOS MINERALES 18 a. ARCILLA 18 b. PUZOLANA 18 c. COBRE 18 3.3. ASPECTO SOCIO CULTURAL 18 3.3.1. MARCO HISTÓRICO 18 3.3.2. NOMBRE DEL MUNICIPIO 21 3.3.3. POBLACIÓN 21 3.3.4. ORIGEN ETNICO E IDIOMA 21 3.3.5. RELIGIÓN, CREENCIAS Y CALENDARIO FESTIVO 21 3.3.6. EDUCACIÓN 22 a. EDUCACIÓN PUBLICA Y PRIVADA 22 b. SISTEMA DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL 23 c. EDUCACIÓN SUPERIOR 23 3.3.7. SALUD 23 a. HOSPITAL MUNICIPAL VIACHA 24 3.3.8. SERVICIOS BÁSICOS 24 a. AGUA POTABLE 24 b. ALCANTARILLADO SANITARIO 24 c. ENERGÍA ELÉCTRICA 25 3.3.9. VIVIENDA 25 3.4. ASPECTO ECONÓMICO PRODUCTIVO URBANO Y RURAL 25 3.4.1. RUBRO DEL CEMENTO 25 3.4.2. INDUSTRIA CERÁMICA 26 3.4.3. INDUSTRIA DE CAL 27 3.4.4. INDUSTRIA ALIMENTICIA 27 3.4.5. INDUSTRIA METALÚRGICA Y METAL MECÁNICA 28 3.4.6. INDUSTRIA TEXTIL 28 3.4.7. PRODUCCIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN 28

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 8

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA 3.4.8. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA 28 3.4.9. PRODUCCIÓN PECUARIA 30 3.4.10. PRODUCCIÓN LECHERA 32 3.4.11. RECURSOS TURÍSTICOS 32 a. VIRGEN DE LETANÍAS 32 b. SANTUARIO DE LETANÍAS 33 c. CAMPOS DE INGAVI 33 d. FONTIN PAN DE AZÚCAR 34 3.4.12. TRANSPORTE MUNICIPAL 34 3.4.13. TRANSPORTE VIAL NACIONAL – INTERNACIONAL 34 3.5. ASPECTO INSTITUCIONAL 35 3.5.1. CONCEJO MUNICIPAL 35 3.5.2. GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL VIACHA 35 3.5.3. COMITÉ DE VIGILANCIA 36 3.5.4. JACH´A MARKA ORIGINARIA VIACHA 36 a. MALLKUS ORIGINARIOS 37 4. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 38 5. DETERMINACIÓN DE LOS OBJETIVOS 39 5.1. OBJETIVO PRINCIPAL 39 5.2. OBJETIVO ESPECIFICO 39 5.2.1. ACADÉMICOS 39 5.2.2. MUNICIPALES 40 6. APORTE ARQUITECTÓNICO DEL TRABAJO DIRIGIDO 40 6.1. TRABAJOS DE DISEÑO 40 PROYECTO CONSTRUCCIÓN PUESTO DE SALUD 42 PROYECTO CONSTRUCCIÓN SUB ALCALDÍA DISTRITO 3 73 6.2. TRABAJOS DE SUPERVISIÓN Y DIRECCIÓN DE OBRA 104 SUPERVISIÓN DIRECCIÓN ESCOLAR 106 SUPERVISIÓN AULAS 107 SUPERVISIÓN PARQUE INFANTIL 108 SUPERVISIÓN MURO PERIMETRAL 109 6.3. TRABAJOS DE GESTIÓN MUNICIPAL 110 7. EXPECTATIVA PERSONAL 112 8. IMPACTO REGIONAL MUNICIPAL 112 9. BIBLIOGRAFÍA 112 10. ANEXOS 113 10.1. DOCUMENTACIÓN SUSCRITA 114 10.2. ACTAS DE CONFORMIDAD DEL MUNICIPIO 114 ANEXOS DISEÑO ANEXOS SUPERVISIÓN ANEXOS GESTIÓN

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 9

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA 1. INTRODUCCIÓN

La presente MEMORIA DE TRABAJO DIRIGIDO, no pretende ser una guía para los que estén postulando al grado de licenciatura en Arquitectura bajo esta modalidad. Lo que se presenta en ella son los logros que se tuvieron al contribuir mediante convenio interinstitucional, con asistencia técnica en gestión, supervisión y diseño en el municipio de Viacha,

El presente Trabajo Dirigido se desarrollo principalmente en el área rural, Distrito 3 del municipio constituyendo un aporte para el área técnica de la Dirección de Obras Rurales, donde pudo contribuir en el proceso de proyectos a ejecutar en la gestión 2012 del POA. Durante la duración del trabajo dirigido en el municipio de Viacha se beneficio con los servicios de asistencia técnica en el desarrollo de proyectos a diseño final realizando investigaciones en distintas entidades públicas necesarias para el diseño y normativa, así beneficiando al municipio sin necesidad de una pre inversión. También se llevaron a cabo acciones de orientación de procesos constructivos, en los distintos proyectos a supervisar en las comunidades, siendo que se trabajo de manera directa con el usuario, en este caso los comunarios de las 64 comunidades. Por lo cual se pudo trabajar en distintos ámbitos en más de 56 comunidades, desarrollando trabajos en el área de gestión, supervisión y diseño.

El presente trabajo es el reflejo de una intervención en un medio laboral real y con responsabilidad, en el marco de los planes y políticas e ejecución presupuestaria según la aplicación del POA o necesidades de infraestructura dentro del área rural, y Gobierno Municipal.

Stephanie Gisselle Taboada

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 10

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA 2. JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN DEL MUNICIPIO En el marco de la resolución Nº 22 del II Congreso Facultativo, que aprueba la vigencia y estructura de funcionamiento de la modalidad de trabajo dirigido, se convoca a estudiantes regulares de la carrera de Arquitectura a postular a trabajo Dirigido para obtener la Titulación en la Gestión académica 2007 Bajo convocatoria HCF 14/07

La inscripción para optar por la titulación bajo esta modalidad viene acompañada con la búsqueda de una entidad Municipal que quiera implementar esta modalidad de trabajo dentro del municipio, por la necesidad de apoyo técnico en el área, Por lo cual se llega a solicitar entrevistas con alcaldes municipales, llegando acabo que el Gobierno Autónomo Municipal de Viacha requiere de este apoyo interinstitucional y ser favorecido con apoyo técnico para: • Poder cubrir la demanda de los comunarios y de los distintos proyectos inscritos en el POA • Contar con personal que se destine en el área infraestructura para salud, educación, recreación

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 11

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA 3. DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO

3.1. ASPECTO FÍSICO ESPACIAL

3.1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Gobierno Autónomo Municipal de Viacha Primera Sección de la Provincia Ingavi del departamento de la paz, se encuentra localizado a 32 Km, de distancia de la ciudad de La Paz

DEPARTAMENTO: La Paz PROVINCIA: Ingavi MUNICIPIO: Viacha CAPITAL: Ciudad de Viacha

3.1.2. LATITUD Y LONGITUD El municipio de Viacha se encuentra ubicado entre los paralelos 16º32´39" (UTM 0576432) y 16º54´44" (8160551) de latitud sur y entre los meridianos 68º16´56" y 68º22´72"de longitud oeste. Localizándose en el altiplano norte del Departamento de La paz. Con latitudes que varían desde 3.540 msnm hasta 4.600 msnm

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 12

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA 3.1.3. LIMITES TERRITORIALES Los límites territoriales para el municipio son:

Al Norte: Municipio de Laja

Municipio de

Al Este: Municipio de El Alto

Municipio de

Municipio de

Municipio de

Al Sur: Municipio de collana

Municipio de comanche

Al Oeste: Municipio de Comanche

Municipio de San Adres de Machaca

Municipio de Laja

3.1.4. EXTENSIÓN DE LA PROVINCIA INGAVI

La provincia Ingavi tiene una extensión de 5.410 km2. Esta provincia se encuentra dividida actualmente en 7 municipios, anteriormente a esta división Viacha poseía 4.380,33 km2, debido a que los actuales municipios Jesús y San Andrés de Machaca formaban parte de Viacha.

Luego de la división el área geográfica municipal se redujo a 1.120,86 km2, ocupando el 20.7% del territorio provincial

3.1.5. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

a. ÁREA URBANA Viacha está conformado por 5 distritos, 3 urbanos, 1 periurbano y 1 rural Los distrito 1, 2, 6 y 7 área urbana están conformados por juntas vecinales, haciendo un total de 149 juntas vecinales.

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 13

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA La ciudad de Viacha colinda con la ciudad de El Alto siendo la Avenida Jacha T´upho (Distrito 7) el Limite Territorialmente ambas ciudades, sin embargo por la homogeneidad en el tipo de construcción, materiales colores, edificaciones urbanas del sector muestran una mancha urbana uniforme sin permitir diferenciar el límite entre las ciudades de El Alto y Viacha.

b. ÁREA RURAL El distrito 3 área rural cuenta con 64 comunidades que se agrupan en 9 Markas que en conjunto forman la Jach´a Marka Originaria Viacha.

Marka Irpa Chico: Jalsuri, Callisaya, Pan de Azúcar, Canaviri, Muroamaya, Villa arriendo, Colina blanca, Puente arriba, Pocohota, Villa remedios. Marka Achica: Achica arriba, Llajmapampa, Mazo cruz, Pongoni, Villa santa chacoma, Achica baja. Marka Batalla de ingavi: Surusaya, Challajahuira, Choquenayra, Santa rosa de limani, Batalla de ingavi, Granja convento, Mamani, Chonchocoro, charahuayto, checachata, Viliroco, Humachua. Marka Contorno: Pacharaya, Sequechuro, Pallina chico, Pallina grande, Contorno arriba, Contorno bajo, Contorno centro, Contorno pallcoso, Pallina centro, Contorno letanías, Sequejahuira. Marka Coniri: Coniri, San Vicente de collagua, Villa ponguini, Quinamaya, Alto chanojahua. Marka Irpa Grande: Toncopujio, Irpuma Grande, Chacoma irpa grande, Tacagua, Chuquiñuma, Copalacaya, Mollojahua, Chojñapujio. Marka Villa Santiago de Chacoma: Villa Santiago de chacoma, Chusñupa, Jekeri, Chacoma alta. Marka Jacha Hilata: Hilata san Jorge, Hilata santa trinidad, Hilata centro, Hilata arriba. Marka Villa Ancara: Ancara, Villa ancara, Hichuraya grande, Hichuraya alta.

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 14

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA 3.2. ASPECTO FÍSICO NATURAL 3.2.1. TOPOGRAFÍA En general es ondulada y quebrada, presenta tierras firmes como son los suelos arcillosos, que posibilitan una mayor estabilidad en las construcciones La zona central de la ciudad la mayor parte de su área presenta una pendiente de hasta tres por ciento, es característico de su suelo los lechos de rio, la cual rodea a la ciudad de Viacha, presentan también pendientes de doce por ciento.

3.2.2. CLIMA

La temperatura promedio del municipio es de 8.41 °C, siendo la temperatura mínima absoluta de -0.6°C entre junio a julio, en ciertos años se registro temperaturas bajo cero en épocas de lluvia en diciembre que es el más cálido del año, no se observa grandes fluctuaciones en relación a la temperatura máxima absoluta y esta es alrededor de 17.56 °C, en el cuadro siguiente:

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 15

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

3.2.3. FLORA Y FAUNA

Desde el punto de vista fito geográfico, el municipio entre sus principales variedades presenta las siguientes:

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 16

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA En el municipio se ha identificado una diversidad de especies que forman parte de ecosistema de entre ellos destacan los siguientes: Águila, Zorros, Zorrinos, Halcón, Cuy Silvestre, Kurkuta, Lagarto, Liebre, Lechuzas, Palomas, Patos, Sapos, Víboras, Perdiz, Huallata y Vicuña.

3.2.4. RECURSOS HÍDRICOS El agua subterránea fluye de Noreste a Sudeste, existiendo una divisoria de agua subterránea alineada con la carretera El Alto - Viacha, sea identificado que el nivel freático se halla a 0.90 m debajo de la superficie del agua. En el municipio se ha identificado 45 pozos perforados que son utilizados para el abastecimiento de agua potable.

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 17

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA 3.2.5. RECURSOS MINERALES

a. ARCILLA En el municipio existen importantes reservas de arena importantes, distinguiéndose dos tipos de illitas y las bentonitas, con una reserva aproximada de 5.000.000 TM en la faja que está en Viacha – y 300.000 TM en la faja Viacha; siendo las comunidades de mayor extracción Pallina Chico y Sekejahuira, esta importante reserva de materia prima, ha permitido el desarrollo de la industria cerámica en el municipio.

b. PUZOLANA

Es un recurso natural que se utiliza para la fabricación de cemento, se extrae la materia prima la cual es trasladada a la fábrica de cemento SOBOCE, las reservas están localizadas en las comunidades de Mazo cruz y Pocohota

c. COBRE

Es un recurso mineral explotado en pequeñas cantidades, en la comunidad de chacoma alta, en pequeños socavones de cielo abierto, donde el producto mineral es vendido a la mina de corocoro.

3.3. ASPECTOS SOCIO CULTURALES

3.3.1. MARCO HISTÓRICO

En tiempos prehispánicos la región de Viacha tuvo una importante ocupación humana.

Se sabe que para el Siglo XVI Viacha constituía una de las cabeceras de los Pacajes y que tenía enclaves productivos en la vecina región de Achocalla (Saignes 1986).

La presencia Inca en Viacha ha sido corroborada por los trabajos de Max Portugal quien tuvo la oportunidad de realizar excavaciones en los terrenos que pertenece a la Cervecería Boliviana Nacional. En estos predios se hallaron cerámica Inca y Pacajes-Inca.

Junto a los centros poblados se encontraban necrópolis en forma de “chullpares”. También existían fortalezas o “pucaras” en cerros con taludes inclinados y con posibles fuentes de agua, alrededor de estos cerros se construían muros de proyección.

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 18

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA Periodo Colonial

A la llegada de los españoles, la dispersión de la población represento un problema para el control y la evangelización, por este motivo se crearon leyes para congregar a la población en pueblos similares a los de occidente conocidos como reducciones. En el año 1583 se reconoce solamente 12 de los 73 pueblos indígenas, entre los que se encontraba Viacha y . Los pueblos antiguos de la Zona eran 10, que se redujeron a uno en el sitio ocupado actualmente por Viacha.

Durante la colonia y la época republicana, Viacha fue escenario de una serie de y el famoso cerro pan de azúcar se convirtió en una fortaleza.(saignes Thierry 1986. En busca de la población étnico de los Bolivianos. MUSEF, Avance de la investigación Nº3)

La población de Viacha era de 600 indios con un cacique principal de nombre Miva y un segundo cacique llamado Pati

En 1573, Viacha contaba con 855 habitantes tributantes, 144 impedidos, 1705 niños y 870 mujeres, haciendo en total de 3,574.

Existe construcción de la época colonial, como la iglesia de San Agustín que alberga a la Virgen del Rosario (patrona de Viacha) y a la Virgen de Letanías, en su interior se encuentra cuadros e imágenes del siglo XV

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 19

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA Periodo Republicano

Durante la república, fue escenario de de batallas en defensa de las invasiones de países vecinos , tal es el caso la Batalla de Ingavi, en donde se consolido la formación de la nueva república Bolivia, con la muerte del invasor peruano el General Agustín Gamarra, vencido por las huestes bolivianas a la cabeza del Mariscal José Ballivian.

Viacha es la capital de la primera sección de la provincia Ingavi, del Departamento de La Paz, actualmente considerada como ciudad industrial, agropecuaria y turística. Viacha entre los 22 centros del departamento de La Paz ocupa el primer lugar.

Etapa Siglo XIX

Viacha se convierte en una localidad estratégica desde el punto de vista militar. En esa época sufre una drástica disminución de la población, bajando hasta 1.090 habitantes. En 1842, se convierte en la capital de la Provincia Ingavi.

Etapa Siglo XX

Después de la reforma agraria, se produce una intensa migración campo-ciudad, la descomposición del sistema latifundista origino que la población campesina se asiente en centros poblados en busca de trabajo; Viacha por su carácter de capital de provincia, absorbe parte de estos Flujos de Población.

La consolidación de Viacha cono centro habitado se da en distintos momentos a lo largo del desarrollo, el primer momento importante es la instalación de la maestranza ferroviaria como importante componente del centro de distribución de la vías férreas Viacha – El Alto, Viacha – Oruro y Arica – La Paz, estas líneas fueron inauguradas entre los años 1903 y 1912.

El segundo momento a los cuarteles Bolívar y Escuela Central Técnica, ya asentadas en la ciudad, se suman el Regimiento Max Toledo, La primera División de Ejército y la Escuela Militar de Música, de lo cual Viacha llega a tener una población de 9.878 habitantes

El tercer momento fue el crecimiento de la Ciudad de El Alto a Viacha, sobre la carretera que une a las dos ciudades

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 20

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA 3.3.2. NOMBRE DEL MUNICIPIO

Al ser un gran escenario beligerante de su desarrollo temporal, por las batallas, se concluyo en el nombre de Viacha que deriva del término aimara Wila (sangre) y jacha´a (cantidad) traduciéndose libremente como: lugar de mucha sangre o de grandes combates.

Denominación etimológica que concuerda con los que poseen varios lugares próximos como: Wila Wila Pata (altura sangrienta), jach´a Wila Pata (altura de mucha sangre), Wila Jawira (rio sangriento o colorado) y Wilaxuqhu (Viliroco).

3.3.3. POBLACIÓN De acuerdo al último censo nacional de población y vivienda 2001 realizado por INE, contando con una población total de 46.596 habitantes. De acuerdo al CNPV 2001 la tasa anual de crecimiento intercensal es de 2,66% por lo que se estima que la población en la gestión 2011 sería de 60,584 habitantes.

Del cual el 57.4% viviría en el área urbana.

3.3.4. ORIGEN ÉTNICO E IDIOMA

Según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2001, realizado por el INE, el 84,4 % de la población se auto identifica como aymara, el 12.2 % no se identifica con ninguna nación o pueblo indígena.

Las personas que hablan español y aymara (bilingüe) alcanzan a 27.918 habitantes; por otra parte el idioma materno principal también es el español y aymara con el 50,27% y 48,75 % respectivamente.

3.3.5. RELIGIÓN, CREENCIAS Y CALENDARIO FESTIVO

En el municipio predomina la población católica de la cuales una mayor parte profesa la fe cristiana católica apostólica; existiendo además otras religiones como los adventistas, Ejercito de Salvación, Los Amigos Central, Asamblea de Dios, Cristo es la Respuesta, Santidad Mormones, Testigo de Jehová y otros.

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 21

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA Las fechas festivas ésta muy relacionadas a la religión por ejemplo a la virgen del Rosario, San Pedro, Santa Rosa festejada el 30 de agosto, la fiesta dedicada a la virgen de asunción, las fiestas móviles de Espíritu, San Agustín y la Merced entre otras.

3.3.6. EDUCACIÓN

a. EDUCACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA

El sector educativo del municipio de Viacha está constituido por 9 núcleos:

Hugo Ordoñez, Franz Tamayo, Achica, Irpa Chico/Jalsuri, Jhon F. Kennedy, Irpa Grande, Puerto de Ilo, Tilata y Viliroco. Con 92 unidades educativas que corresponden a la educación pública.

Se cuenta también con 4 unidades educativas privadas: San Luis, Adventista Viacha, Fábrica de Cemento y William Booth, las cuales se encuentran en el área urbana.

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 22

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

El tipo de infraestructura con el que se cuenta en todas las unidades educativas son 75 direcciones, 19 secretarias y 534 aulas

b. SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL

El CEA se encarga de brindar apoyo, en las necesidades y expectativas de personas familias, comunidades y organizaciones que requieren dar apoyo en sus estudios, el municipio cuenta con 22 centros de educación alternativa.

Ej.: Centro Luis Espinal, que presta su apoyo a las comunidades en áreas de especialidad agropecuaria, (derivados lácteos, horticultura, cultivo andino y medio ambiente)

c. EDUCACIÓN SUPERIOR

El municipio cuenta con sedes universitarias la carrera de Agronomía de la UMSA, SEDES DE Derecho y Contaduría Pública de la UPEA,

3.3.7. SALUD

El municipio de Viacha se encuentra en la red de salud nº6 de SEDES LA PAZ, podemos encontrar establecimientos de 1er y 2do nivel.

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 23

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

a. HOSPITAL MUNICIPAL VIACHA

Se ubica en el distrito 1 al ingreso a la central Viacha, el cual a tiende a todo el municipio de Viacha y a las comunidades más cercana, Sequechuro, Mamani, Mollojahua, Granja convento, Humachua, Surusaya, Charahuayto, Achica baja, pongoni, Villa santa chacoma, Llajmapampa.

3.3.8. SERVICIOS BÁSICOS

a. AGUA POTABLE

En el municipio se clasifican 3 instituciones encargadas: EMAPAV que cubre a los Distritos 1 y 2, EPSAS al Distrito 7 y comités de agua en algunas comunidades.

A nivel urbano la cobertura de servicio, de un 79.72% , siendo mayor la cobertura en los distritos 1 y 2, en el área rural solo el 67.8% de las comunidades cuentan con agua potable

b. ALCANTARILLADO SANITARIO

El servicio de alcantarillado se encuentra instalado en el Distrito 1 y 2, en cambio los distritos 6 y 7 no cuentan con este servicio. En el nivel comunal solo existen letrinas de pozo.

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 24

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA c. ENERGÍA ELÉCTRICA

En el municipio existe cobertura a nivel urbano es de orden del 92,60% y a nivel rural 86.96%.

Se cuenta con el servicio en solo 34 unidades educativas, siendo este servicio necesario para las actividades a desarrollar dentro de la unidad educativa

3.3.9. VIVIENDA

LA principal necesidad encontrada en el municipio en el área urbana está relacionada con la falta de servicios básicos (alcantarillado), los materiales de construcción.

En el área rural de la misma manera, la falta de servicios básicos, y materiales de construcción.

3.4. ASPECTO ECONÓMICO PRODUCTIVO URBANO Y RURAL

El desarrollo productivo urbano de Viacha se ha desarrollado atreves del tiempo en base a la instalación hace décadas de la Sociedad Boliviana de Cemento SOBOCE S.A. y la Cervecería Boliviana Nacional, las cuales fueron las primeras industrias viacheñas. En base a la información de FUNDEMPRESA dentro del municipio se cuenta con microempresas y pequeñas empresas, en el cual se encuentran asentadas 115 empresas formales, en la clasificación Sociedad Anónima, 21 son empresas de Sociedad de Responsabilidad Limitada, 93 empresas unipersonales empresas constructoras, de servicios, etc.

3.4.1. RUBRO DEL CEMENTO

La sociedad boliviana de cemento S.A. fue fundada en Viacha el 24 de septiembre de 1925, la cual se encuentra consolidada hasta la fecha. Es la mayor industria dentro del municipio genera de forma directa 350 empleos y más de 2000 en forma indirecta con personal fijo que cuenta con beneficios establecidos por la ley.

La materia prima proviene principalmente de la provincia aroma, de las comunidades , marquiviri, collana, de la provincia de los andes de la comunidad de catavi.

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 25

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

.

3.4.2. INDUSTRIA CERÁMICA

En la actualidad podemos ver grandes empresas establecidas, INCERPAZ fundada en 1978, DORADO, INDECA, etc.

En el municipio se cuenta en la actualidad con 54 empresas grandes, medianas y pequeñas, en el Distrito 1 podemos encontrar 5 empresas; Distrito 2 solo 2 empresas; en el Distrito 3 se cuentan con 9 empresas y en los Distritos 6 y 7 se encuentran 11 empresas.

Existen industrias con elevado desarrollo tecnológico, AVAROA, INCERPATZI, INCERPAZ la cual ha llegado a obtener la implementación de norma ISO 9000, con reconocimientos nacionales e internacionales.

La elaboración de productos cerámicos es variada, ladrillo 6 H, ladrillo gambote, tejas, cornisas, pisos, enchapes, revestimientos, etc. Se considera que en la producción de ladrillo 6H estimada anualmente es de 112. 486. 190 unidades

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 26

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

3.4.3. INDUSTRIA DE CAL

La cercanía a canteras de piedra caliza (municipio de colquencha y collana) y la extensión del gas naturaleza generado el nacimiento de la industria calera que se asentó en el Distrito 3 y 6, para la cual se cuenta con 12 unidades productivas, de las cuales 3 son formales y el resto es informal.

Se estima que anualmente se produce aproximadamente un total 2200 TM, los cuales se comercializan en la ciudad de La Paz, El Alto y provincias de nuestro departamento.

3.4.4. INDUSTRIA ALIMENTICIA

Se cuenta con rubros: cárnicos, lácteos, bebidas, elaboración de tostado, panadería, etc. Siendo estas microempresas, empresas unipersonales, familiares.

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 27

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA Existen también granjas que se dedican la elaboración de distintos alimentos, lácteos, quesos, yogurt, helado.

Las unidades productivas están asentadas en todos los distritos; en el Distrito 1 el 40%, en los Distritos 6 y 7 el 29%, en el Distrito 2 el 25%, y en el Distrito 3 el 6%.

3.4.5. INDUSTRIA METALÚRGICA Y METALMECÁNICA

Se encuentran asentadas en el municipio siete empresas de rubro metalúrgico, una procesadora de ulexita para la fabricación de abono, una empresa dedicada a la fabricación de joyas, y cuatro empresas de metalmecánica.

Las cuales están distribuidas en los diferentes Distritos: en el Distrito 3 el 39%, Distritos 6 y 7 el 31%, Distrito 1 el 15% y el Distrito 2 el 15%.

3.4.6. INDUSTRIA TEXTIL

Existen microempresas en este rubro, desde la confección de sombreros, mantas, polleras, existe una gran empresa en la fabricación de fieltros de vestir (Industria DUVET SRL), mediana empresa en accesorios de prendas (Cierres Inca SRL) y pequeña empresa en prendas de vestir (Confecciones ROINVOL).

3.4.7. PRODUCCIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

En el municipio se puede encontrar la fabricación de pintura, de viguetas pretensadas y vidrios

3.4.8. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

Se encuentra concentrada en el Distrito 3 con cultivos principalmente de: papa, cebada, quinua, cañahua, avena, trigo, oca, papaliza y forrajes como la alfalfa, se distingue dentro del Distrito 3, dos diferentes especialidades:

Zona lechera, en estas comunidades (Pallina, Contorno, Surusaya, etc.) con terrenos de cultivo de alfalfa, cebada, etc.

Zona productora de papa (Irpa chico, Achica baja, Achica arriba, Pongoni, Chacoma, Checachata, Coniri, San Vicente de collagua, Villa ponguini, Quinamaya, Chañojahua, etc.)

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 28

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA Las semillas son adquiridas en ferias locales y anuales que realizan en la ciudad de Viacha, (feria de domingos y feria anual de la natividad), o en la feria de villa remedios que se realiza cada miércoles.

En el municipio se utiliza dos tipos de fertilizantes: el orgánico y el químico, en cuanto el abono es orgánico se utiliza estiércol de ganado vacuno y ovino, también se utiliza abono químico que es la urea.

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 29

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

3.4.9. PRODUCCIÓN PECUARIA

Es la principal actividad económica para los productores del municipio, ya que proporciona más ingresos a nivel familiar, se basa principalmente en la cría de ganado vacuno de carne ganado vacuno de leche, ovino y en menor proporción porcino.

La mayor parte de ganado vacuno para carne se cría en la zona de llanuras secas y montañosas en cambio el hato lechero en su mayoría se cría en el piso de llanura húmeda (bofedales) formando el cordón lechero.

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 30

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA La raza de ganado es mestizo con holstein de origen Holandés, y en pequeña cantidad el pardo suizo, en los últimos años se ha estado realizando el mejoramiento genético, los cual llega a producir de 6 a 8 litros día.

Las condiciones y el medio ambiente son aptos para la cría de ganado ovino, en las comunidades de Coniri, Villa Santiago de chacoma, Irpa grande y Villa Ancara donde por familia tiene un promedio de 40 a 60 cabezas de raza criolla y en menor porcentaje razas mejoradas como el merino, corriedel y cara negra.

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 31

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

3.4.10. PRODUCTORES DE LECHE

APROLIV (Asociación de productores de Leche Industrial de Viacha) con 68 socios la cual acopia materia prima y se la vende a la empresa Delicia.

AMPLAC BIOLAC (La Asociación de Mujeres Procesadoras de Lácteos Biológicos) con 20 socios, la cual produce 80 % por la producción de queso y un 20% de yogurt.

AMALIC (Asociación de Mujeres Aimaras Lecheras Irpa Chico) realiza la producción de varios tipos de quesos, transformando diariamente un promedio de 880 Litros.

APROLAC – V (Asociación de Productores de Lácteos Viacha) con 63 socios procesando 300 litros de leche de los cuales elaboran yogurt para el desayuno escolar y queso fresco.

ASOLAMA con 18 socios procesa en un promedio de 200 litros diarios asociación dedicada a la producción de yogurt y flan.

ASOCIACION DE PRODUCCION INTEGRAL SAN LORENZO procesa 100 litros diarios en la producción de queso y yogurt.

Varias empresas importantes también recolectan de los comunarios la leche, PIL ANDINA S.A, ILPAZ, PANDA. Se estima que diariamente se produce en el municipio 16.396 litros que se transforman en diferentes productos (queso, yogurt, leche, etc.)

3.4.11. RECURSO TURISMO

El municipio cuenta con lugares turísticos tanto religiosos como históricos:

a. VIRGEN DE LETANÍAS

Considerada la más pequeña del mundo al medir 19.5 milímetros de alto es venerada por devotos de La paz, Laja, Pucarani, la fiesta en su honor se la realiza la primera semana de julio.

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 32

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA b. SANTUARIO DE LETANÍAS

Está ubicado al sur de Viacha en el Distrito 3 del municipio, a una altura de 4.200 metros sobre el nivel del mar a 38 Km de la Ciudad de La Paz y a 8 Km de Viacha. Desde hace más de 10 décadas es un punto de concentración en el solsticio de invierno donde se realiza la ceremonia del WILLKA KUTI

c. CAMPOS DE INGAVI

Están localizados en la Marka Batalla de Ingavi, a una altitud promedio de 3.885 M.S.N.M. y al 5.5 kilómetros de la ciudad de Viacha, tiene una superficie aprox de 15.8 Has. En el lugar se encuentra un monumento y estructuras funerarias manera de tumbas, que representan a los patriotas caídos en la defensa del territorio nacional. El lugar cuenta con un valor histórico incalculable; puesto que el presidente peruano Agustín Gamarra se preparaba para invadir la ciudad de la paz en la madrugada del 18 de noviembre de 1841 con 5.300 soldados; mientras que 3.800 soldados bolivianos comandados por el general José Ballivian se preparaban para la defensa y se encontraron con el ejército peruano en los campos de ingavi, donde el ejecito peruano fue derrotado y muerto su presidente. Debido al valor histórico el año 2002 se declara “Patrimonio Cultural Histórico Militar“.

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 33

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA d. FONTIN MILITAR PAN DE AZÚCAR

Fortaleza militar pre colonial la cual se halla a 7 km de la ciudad de Viacha en la Marka Irpa Chico, su importancia se remonta a la batalla de ingavi de 1841 donde se enfrentaron los ejércitos del Mariscal Peruano Agustín Gamarra y el Mariscal Boliviano José Ballivian.

3.4.12. TRANSPORTE MUNICIPAL

Existen 2 tipos de transporte en la ciudad de Viacha, el inter- ciudades el que está ubicado en los Distritos 1 y 2 que conectan con la ciudad de El Alto y la ciudad de La Paz, Sind. Trans Viacha y Sind. San Agustín.

El sistema interno de transporte, el cual es un servicio de radio taxi, con un costo de 5 bs por llevarte dentro del distrito 1 y 2; y el de minibuses a las distintas comunidades del municipio.

3.4.13. TRANSPORTE VIAL NACIONAL – INTERNACIONAL

Por el municipio atraviesan vías principales:

Viacha – Botijlaca - Corocoro

Viacha - Botijlaca - Charaña

Viacha – Collana - Colquencha

Viacha -

Villa remedios - Viacha – Laja

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 34

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA 3.5. ASPECTO INSTITUCIONAL

3.5.1. CONCEJO MUNICIPAL

El Art. 283 de la constitución política del estado establece que el Gobierno autónomo municipal, está constituido por un Concejo Municipal con facultad deliberada, fiscalizadora y legislativa municipal en el ámbito de sus componentes; y un órgano ejecutivo, presidido por el alcalde.

La ley 2028 de municipalidades, en el artículo 12º El concejo municipal es la máxima autoridad del Gobierno Municipal.

La ley 2028 de municipalidades, en el artículo 77 indica que los Gobiernos Municipales establecerán procesos integrales de planificación, tomando en cuenta los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad establecidos en la ley de municipalidades.

3.5.2. GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL

El Gobierno Municipal, de acuerdo a la ley de municipalidades 2028 está conformado por el Concejo Municipal, Administración Municipal y Comité de Vigilancia, actores fundamentales que se interrelaciona con la OTB´s y otras organizaciones de la sociedad civil y del estado.

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 35

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA La función del Gobierno Municipal de acuerdo a la ley de 2028 se traduce en la gestión municipal que busca sobretodo la atención de las necesidades de la población, el desarrollo sostenible integral del municipio; las cuales deben de realizarse con eficiencia, eficacia, calidad y economía.

3.5.3. COMITÉ DE VIGILANCIA

Realiza el control social y fiscalización para lograr transparencia en la ejecución del PDM pero sobretodo coadyuvar en la gestión conjunta de recursos y apoyo para la ejecución de cada una de las estrategias del municipio.

3.5.4. JACHA MARKA ORIGINARIA VIACHA – DISTRITO 3

La Jach´a Marka Viacha, Ayllus originarios es una organización ancestral de la cultura milenaria de la nación aymara. Que posee como legitimo derecho el mantener y el fortalecer su propia identidad cultural, histórica, lengua expresión espiritual y material de su nación y pueblo, de acuerdo a su propia cosmovisión enraizadas en tierra y territorio, agua, aire, la biodiversidad y otros recursos naturales. La Marka Viacha constituida legítimamente en fecha 30 de mayo de 1954 se constituye actualmente como Jach´a Marka Viacha y las 9 sub centrales que ahora son 9 Markas, así mismo las 64 comunidades se reconstituyeron en 64 Ayllus Originarios.

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 36

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA a. MALLKUS ORIGINARIOS

Chutuqu (Sombrero), Significa personalidad madura de la autoridad Mallku; Luch´u de color azul con motivación wiphala, significa oídos sordos ante los chismes; Rimanusa (Chalina) de color vicuña con franja vivo con diseño wiphala con flecos verdes, proceder en camino recto (THAKHI) donde se procesa los problemas de manera correcta, madures personal y moral de las autoridades Mallkus o Qamani; Poncho Wayruru (Rojo Negro) representa al protector del Mallku que la autoridad protege bajo su poncho a su pueblo de todas las maldades que es acechan; Chicote plateado con mango negro de chima con cuero trenzado, que debe portar todo momento que significa el poder y justicia de la autoridad; Ch´uspa, significa la amistad confraternidad de las autoridades para con sus semejantes y con sus bases para empezar las relaciones humanas y las reuniones y cabildos en ellas portan alcohol y dulces; Wallqipu, otorgado por autoridades de inmediato superior.

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 37

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA 4. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

4.1. PROBLEMA GENERAL

Se trabajo principalmente en la problemática del área rural en el Distrito 3 con las 64 comunidades, para lo cual se cuenta con un personal reducido para poder cubrir las demandas y necesidades de este gran distrito, que territorialmente es el más grande del municipio.

• Gran demanda de los comunarios por proyectos de salud, educación, servicio.

• Bajo porcentaje de obras por el presupuesto mínimo para algunas comunidades.

• Falta de difusión de las autoridades sobre las obras existentes y en ejecución.

• Falta de capacitación a autoridades de las comunidades en gestión municipal.

4.2. PROBLEMA ESPECIFICO EN EL ÁREA TÉCNICA

En la Dirección de Obras Rurales no cuenta con el suficiente personal capacitado, entendido en la materia técnica, para poder cubrir la demanda de las 64 comunidades y sus proyectos, no por la falta de necesidad de contratar a personal, más bien por no obtener un ítem desde la central para el personal y no contar con el presupuesto para el mismo.

• Falta de relación directa de los comunarios con el área técnica, para establecer junto al técnico que proyecto es necesario o de complementación para la comunidad o unidad educativa.

• Abandono de obras por falta de seguimiento de algunos comunarios, haciendo así demorar en la comunidad las construcciones.

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 38

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

5. DETERMINACIONES DE LOS OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO GENERAL

Apoyar en el fortalecimiento de la gestión municipal, contribuyendo en el área técnica y de las actividades requerida al interior de la misma. Satisfaciendo las necesidades del Gobierno Autónomo Municipal de Viacha, de las comunidades y la población, en un ámbito de acción de un arquitecto, y con un cargo de asistente técnico. En el marco del convenio interinstitucional de Trabajo Dirigido.

5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

5.2.1. ACADÉMICOS

• Establecer un contacto directo con la realidad de una ambiente de trabajo, que implica responsabilidad y toma de decisiones.

• Aplicar los conocimientos adquiridos en los anteriores años de carrera en la facultad de arquitectura.

• Poner en práctica los roles de supervisor, director y fiscalización de Obra, en proyectos a ejecutar en el área técnica.

• Establecer conocimientos que beneficien al Trabajo Dirigido, y en beneficio del nivel profesional.

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 39

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

5.2.2. MUNICIPALES

• Elaborar diseños de proyectos necesarios para el Distrito 3, y las distintas comunidades y autoridades correspondientes.

• Establecer un contacto intermedio entre el área técnicas y las distintas comunidades.

• Elaborar perfiles de proyecto y a diseño final, en los niveles de intervención del proyecto

• Tener un control de las obras ejecutadas y en ejecución de la gestión.

• Apoyar en el control de acta a realizar en cada inspección técnica, junto al Supervisor D-3.

• Actualización continúa de los precios de materiales de construcción y de mano de obra.

6. APORTE ARQUITECTÓNICO DEL TRABAJO DIRIGIDO

Realizar aplicación técnica y práctica de los conocimientos adquiridos durante los años de formación académica orientados a crear, adaptar, transformar y verificar el impacto de procedimientos, técnicas y soluciones a problemas específicos, dentro del Municipio de Viacha, donde se desarrollaran tres ámbitos específicos en el convenio, gestión municipal, supervisión y diseño así desarrollando proyectos.

6.1. TRABAJOS DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO

Los trabajos se desarrollaron conforme a las necesidades y requerimientos de las comunidades, así generando carpetas a Diseño Final de diferentes proyectos, realizando así obras arquitectónicas y no así de obras civiles.

A continuación se numera los proyectos realizados a diseño final presentando en cada carpeta documentación técnica necesaria para la presentación a las entidades correspondientes para el financiamiento necesario para la ejecución.

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 40

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA En Anexos se presentara la documentación importancia para el Trabajo Dirigido.

TIPO DE SUPERFICIE N` PROYECTO UBICACIÓN EQUIPAMIENTO TOTAL

Construcción de aulas U.E. Comunidad 1 EDUCACION Andrés de santa cruz Achica Baja 453,13 Construcción salón de actos U.E. Comunidad 2 EDUCACION Gualberto Villarroel Coniri 200,00 Construcción parque infantil U.E. Comunidad 3 RECREACION Jekeri Jekeri 186,60 Construcción parque infantil U.E. Comunidad 4 RECREACION Hichuraya baja Hichuraya Baja 326,40 Comunidad Villa 5 Construcción puesto de salud Santiago de SALUD 310,00 Chacoma Construcción centro cultural Comunidad 6 EDUCACION 200,00 educativo Hichuraya baja

Comunidad 7 Construcción puesto de salud SALUD 176,00 Hichuraya Alta

Construcción casa grande de Comunidad Alto 8 SOCIAL 433,00 reuniones chañojahua

Comunidad 9 Construcción cementerio SOCIAL 776,00 Mollojahua

Comunidad 10 Construcción baño antisarnico SOCIAL 454,00 Canaviri

Comunidad 11 Construcción complejo deportivo DEPORTIVO Hilata Centro

12 Construcción Sub alcaldía Distrito 3 ADMINISTRATIVO

Los trabajos encomendados a diseño final fueron requeridos a mi persona mediante memorándum, los cuales se realizaron en el tiempo requerido. Cada proyecto se desarrollo para adquirir inversión el cual puede ser o no ejecutado, y costa de los siguientes de documentos.

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 41

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

P R “ CONSTRUCCIÒN O PUESTO DE SALUD”

Y UBICACION:

E COMUNIDAD HICHURAYA ALTA

C T GESTION: 2012 O

Viacha - Bolivia

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 42

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA PERFIL DE PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO

“CONSTRUCCION PUESTO DE SALUD”

UBICACIÓN DEL PROYECTO

COMUNIDAD HICHURAYA ALTA

El proyecto se encuentra ubicado en la Marka ancara, en la comunidad hichuraya alta

El proyecto fue diseñado según norma establecida por SEDES LA PAZ Guía Nacional de Diseño y Construcción de Establecimientos de Salud de Primer Nivel y Segundo Nivel de Atención.

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 43

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El puesto de salud es el establecimiento integrado a la red de servicios de salud del distrito, que tiene como área de responsabilidad el sector que es la menos división geográfica poblacional del distrito.

El puesto de salud cubre un área con una población de 300 a 2000 habitantes, de acuerdo con la planificación de la red de servicios.

JUSTIFICACION DEL PROYECTO

Contribuir al DIAGRAMA FUNCIONAL mejoramiento de las EXTERIOR condiciones de I NGR ESO salud y vida de la AREA DE SERVICIOS población existente AUXILIARES en su área de influencia. AREA PUBLICA

Prestar asistencia AREA AREA ATENCION RESIDENCIA AMBULATORIA MEDICA sanitaria integral, AREA preventiva, ADMINISTRATIVA promocional y SALA DE EXTERIOR curativa. USO MULTIPLE

PACIENTE PERSONAL PUBLICOPUBLICO

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 44

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA PROGRAMA FUNCIONAL BASICO PARA PUESTOS DE SALUD

Cantidad Superficie Superficie Ambiente de parcial Proyecto

Area ambientes M2 M2 ÁREA PÚBLICA 27.00 30.75 1 Galería exterior o vestíbulo 1 14.00 15.30 2 Hall de ingreso 1 9.50 10.60 3 Baño con ducha 1 3.50 4.85 ÁREA ADMINISTRATIVA 32.00 37.25 4 Recepción 1 13.00 8.95 5 Archivo de historias clínicas 1x 4.60 6 Sala de uso múltiple 1xx 19.00 23.70 ÁREA DE ATENCION AMBULATORIA 16.00 19.80 7 Enfermería 1 16.00 19.80 ÁREA DE SERVICIOS AUXILIARES 15.50 24.20 8 Farmacia 1x 3.50 5.30 9 Almacén general 1 11.00 14.60 10 Cuarto de limpieza 1 1.00 4.30 ÁREA DE RESIDENCIA MÉDICA 13.50 27.30 11 Residencia medica 1 13.50 27.30 SUPERFICIE UTIL TOTAL 104.00 139.30 31.20 41.80 SUPERFICIE TOTAL 135.20 181.10

Perspectivas interiores

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 45

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 46

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 47

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 48

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 49

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 50

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 51

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 52

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 53

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 54

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 55

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 56

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 57

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

29 Meson de HºAº 30 Prov. y Col. de Ventanas metalicas 31 Prov . y Col. Puerta de madera c/chapa embutida (2,05 x 1,80)m. 32 Pintura Interior Látex 33 Pintura Exterior Látex 34 Pintura Anticorrosiva p/Cubierta 35 Prov. Y Col. Vidrio Plano incoloro 3mm. 36 Prov. Y Col. Puerta corrediza de aluminio 37 Instalación Eléctrica 38 Prov . Y Tendido de Tuberia FG D=1/2" para agua 39 Prov. Y Tendido de Tuberia de desague PVC de 2" 40 Prov. Y Tendido de Tuberia de desague PVC de 4" 41 Prov. Y Col. Lavamanos (artefacto) 42 Prov. Y Col. Ducha 43 Prov. Y Col. Inodoro (artefacto) 44 Prov. Y Col. Lavanderia 45 Camara de inspeccion de HºCº 60 x 60 cm. 46 Rejilla de piso 4" 47 Caja interceptora PVC 48 Area verde en jardines 49 Bordillo ornamental de ladrillo gambote 50 Limpieza general de obra

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 58

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE VIACHA GESTION 2012 OFICIALIA MAYOR TECNICA TRABAJO DIRIGIDO UMSA-FAADU

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Proyecto : Ubicación : CONSTRUCCIÒN PUESTO DE SALUD COMUNIDAD HICHURAYA ALTA

Item : Nº Computo : Unidad : TOTAL ITEM : Muro de ladrillo gambote 8 24,73 m2 333,57

A. Materiales

Nº Descripción Unidad Cantidad Unitario Total 1 Cemento pórtland kg 4,62 1,07 4,94 2 Arena fina m³ 0,30 135,00 40,50 3 Ladrillo gambote 18h pza 52,00 0,93 48,36

B. Mano de Obra Sub Total 93,80

1 Albañil hora 3,20 20,00 64,00 2 Ayudante hora 3,50 12,50 43,75

C. Equipo y Herramientas Sub Total 107,75

Sub Total 0,00

D. Herramientas Menores 5 % de B 5,39

E. Beneficios Sociales 55 % de B 59,26

F. Transporte 2 % de A 1,88

G. Gastos Generales 5 % de A+B+C+D+E 13,31

H. Utilidad 10 % de A+B+C+D+E 26,62

I. I. V. A. 14,94 % de B 16,10

J. I. T. 3,09 % de A+B+C+D+E+G+H 9,46

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 59

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 60

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA 00 00 3,43 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0, 0, 2,85 7,20 0,00 0,00 0,00 0,00 261,15 4,57 2,13 4,64 8,44 6,50 -4,90 -2,80 -2,30 -3,69 -8,20 -2,80 55,96 55,29 55,44 16,20 25,92 -22,40 -16,61 112,87 00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,09 0,36 0,00 0,00 2,07 0,21 0,21 0,00 0,00 0,00 2,91 0,29 0,29 3,23 0,32 0,32 0,63 0,06 0,06 0,99 0,20 0,59 0,394,403,74 0,05 0,44 0,37 0,05 0,44 0,37 4,57 2,13 4,64 0,63 0,13 0,76 0,00 0,00 0,00 8,44 3,25 1,40 0,70 2,80 2,30 3,69 1,85 1,64 1,62 0,19 0,39 0,53 0,110,09 0,85 0,02 0,07 0,00 0,72 0,14 0,58 0,00 0, 0,00 0,00 0,00 1,40 55,29 55,96 12,96 1,30 1,30 27,72 16,20 12,96 112,87 1,90 2,00 0,80 0,80 2,05 20 3,15 0,20 5,8 1,00 0,70 4,00 0,70 0,90 2,55 1,80 0,90 2,05 0,80 2,05 1,00 1,40 10,55 1 29,45 1,90 1 10,75 0,30 0,10 1 43,20 0,30 0,10 1 29,1 1 6,90 0,301 0,10 47,03 2,40 2 13,86 11 14,651 12,45 0,30 9,70 0,30 0,10 0,30 0,10 0,10 1 2,10 0,30 0,10 1 1 1 1 3 0,20 4,95 0,20 1 1,30 0,30 0,12 2 1 5,40 3,00 2 5,40 0,30 0,12 8 0,20 2,654 0,20 0,30 0,30 0,20 4 4 0,20 3,60 0,20 6 0, 2 5,40 2,40 -7 -1 -1 -1 -9 -5 -2 -16 1,00 1,40 m2 m3 m3 m2 V2 EJE F EJE EJE E EJE EJE B EJE EJE D EJE EJE C EJE tipo 1 tipo 2 EJE 7-8EJE EJE 3-4EJE EJE A-F EJE EJE A-F EJE EJE B-C-D-E EJE EJE 1-2-3-4-5-6EJE EJE B-C-D-E-7-8 EJE MOJINETE F EJE MOJINETE 1 EJE MOJITENE 5 EJE MOJINETE A EJE MENOS PUERTAS MOJINETE 7-8 EJE EJE 1-2-3-4-5-6-7-8EJE MENOS VENTANAS MENOS MENOS VENTANAS MENOS MURO INTERIOR B EJE MENOS CORTE MOJINETE Muro de ladrillo 6H ladrillo de Muro Sobrecimientos de HºCº + HºCº de Sobrecimientos impermeabiliz Columnas de HºAº de Columnas Muro de ladrillo gambote

7 6 5 8

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 61

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4,27 0,00 4,30 0,00 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 34,10 34,16 23,90 14,60 28,00 34,16 24,73 120,92 4,30 7,30 1,00 7,70 4,20 1,61 5,67 12,80 34,16 14,60 28,00 14,00 12,00 40,50 31,98 48,44 34,16 00 0,00 00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,81 0,20 0,41 0,731,54 0,181,72 0,391,09 0,37 1,08 0,43 0,77 0,69 0,331,40 0,27 0,43 1,89 0,17 0,33 0,35 0,27 0,47 0,17 0,35 0,47 0,00 0, 0,00 0, 4,30 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,000,00 0,00 0,000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,000,00 0,00 0,00 0,000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,000,00 0,00 0,00 0,000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,61 2,81 0,70 0,70 5,67 17,08 40,50 31,98 48,44 34,16 2,15 8,65 0,20 0,30 06 0,20 0,25 45 7,8 4,1 1,10 4,20 5,60 9,00 4,50 1,20 5, 2 4, 1 9, 1 2,00 2 3,65 1 2 3,451 4,95 10,30 0,55 4 3,20 7 1 1 1 1 14,60 1 28,00 4 3,50 1 1 5,60 6,10 1 7, 1 3, 1 2, 30 0,70 65 71 0,2006 0,2061 0,25 0,20 0,25 0,2040 0,25 45 0,25 0,2000 0,2046 0,25 0,20 0,25 0,20 0,25 0,25 11 14, 1 8, 1 5, 22 3, 7, 10 ml ml ml ml m3 m2 m2 m2 m2 m2 glb EJE F EJE EJE 8 EJE 7 EJE 7 EJE EJE B EJE EJE 1-6EJE 2-5EJE 3-4EJE EJE C-EEJE MESON PUERTAS FRONTAL VENTANAS EJE A-B-D-F EJE CIRCULACION VENTANA ALTA Viga de encadenado de HºAº de encadenado de Viga Estructura metalica para cubierta policarbonato Estructura de policarbonato Cubierta de Maderamen más Revoque Aleros de Dintel de HºAº de Dintel cerchas y incluye maderamen 28 Calamina Nro. Cubierta de incluye maderamen 28 Calamina Nro. Cubierta de calamina de planaCumbrera Nº28 C/50 28 Galv. No Cal. de Cornizada Canaleta Col. Y Prov. C/50 28 Galv. No Cal. de Cornizada Bajante Col. Y Prov. Muro de Celosia de Estrella Muro

9 10 17 18 19 11 12 13 14 15 16

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 62

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 23,80 13,15 110,82 301,92 5,31 7,80 9,73 4,58 3,82 6,84 7,48 -3,69 -4,90 -4,52 -2,80 14,62 24,08 13,56 12,67 14,67 23,80 31,79 33,22 11,97 15,18 33,29 26,13 50,60 48,05 53,08 10,29 54,18 28,58 20,68 56,81 -13,12 -18,45 -25,20 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5,31 7,80 9,73 0,00 0,00 0,00 4,58 3,82 0,00 0,00 0,00 6,84 5,99 7,48 0,00 0,00 0,00 1,64 1,85 3,69 1,40 0,70 4,52 2,80 0,00 0,00 0,00 14,62 24,08 13,56 12,67 14,67 23,80 31,79 33,22 15,18 33,29 26,13 50,60 48,05 53,08 10,29 54,18 28,58 20,68 56,81 2,2 1,4 0,7 2,95 3,70 4,50 3,55 2,30 3,57 3,80 2,20 5,60 2,20 2,20 0,95 2,20 2,20 2,75 2,05 2,05 2,05 1,05 2,70 60 0,55 55 25 1,8 6,9 3,86 3, 6,30 0,80 0,90 1,80 1,00 1,00 4,30 4,00 0,70 19,70 1 11 3,95 1 5,35 1 2,52 3,86 1 3,82 1 4, 1 1,66 1 1 2,08 1 14,45 1 15,13 1 13, 1 11 15,1 2 7,201 0,95 11 9,501 18,4 2,75 27,22 2,75 1,95 1 21,84 1 3,74 2,75 1 1 12,32 2,32 11 7,66 24,70 2,30 -8 -1 -7 -1 -1 -10 -18 m2 m2 m2 m2 BAÑO BAÑOS BAÑOS PASILLO PASILLO FARMACIA FARMACIA POSTERIOR DESCANSO DESCANSO DORMITORIO HALL INGRESO HALL HALL INGRESO HALL MENOS PUERTAS MENOS VENTANAS MENOS FACHADA FRONTAL ALMACEN GENERAL DORMITORIO-BAÑO ALMACEN GENERAL RECEPCION-KARDEX RECEPCION-KARDEX RESIDENCIA MEDICARESIDENCIA RESIDENCIA MEDICARESIDENCIA SALA DE USOS DE MULTIPLESSALA SALA DE USOS DE MULTIPLESSALA ENFERMERIA-CUARTO LIMPIEZA DE ENFERMERIA-CUARTO LIMPIEZA DE Revoque Interior Ladrillo Sobre Yeso de Revoque cielo de maderamen falso mas palo maria Cielo revest. machimbre raso Revoque exterior de cemento de Revoque exterior

21 22 20 23

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 63

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 157,15 209,33 5,32 4,42 4,33 7,20 1,02 5,37 4,42 4,56 3,65 5,98 5,46 5,43 4,56 3,65 -4,90 -2,30 -2,80 -2,05 -1,64 -1,85 16,44 20,34 37,86 31,88 11,30 18,33 16,44 20,34 23,67 27,12 13,72 50,25 37,86 27,12 13,72 -22,40 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5,32 4,42 4,33 7,20 1,02 5,37 4,42 0,002,28 0,003,65 0,00 5,98 5,46 5,43 1,40 0,70 2,30 2,80 2,05 1,64 1,85 0,002,28 0,003,65 0,00 16,44 20,34 37,86 31,88 11,30 18,33 16,44 20,34 23,67 27,12 13,72 50,25 37,86 27,12 13,72 2,60 5,00 26 1,000,90 0,70 4,00 2,55 0,70 1,00 2,05 0,800,90 2,05 2,05 10,05 1 1 1 1 1 1 12, 1 1 1,22 3,55 1 7,80 2,35 1 2,40 3,00 11 3,40 0,30 1 1 1 1 1 1 2 1 1 11 1,301 1,30 4,60 1,43 4,20 3,80 1 1 2 1 1 -7 -1 -1 -1 -1 -1 -16 1,00 1,40 m2 m2 BAÑOS BAÑOS PASILLO PASILLO MOJINETE FARMACIA FARMACIA ENFERMERIA ENFERMERIA HALL INGRESO HALL HALL INGRESO HALL MENOS PUERTAS MENOS VENTANAS MENOS RECEPCION-KARDEX RECEPCION-KARDEX RESIDENCIA MEDICARESIDENCIA RESIDENCIA MEDICARESIDENCIA FACHADA POSTERIOR FACHADA CUARTO DE LIMPIEZA DE CUARTO CUARTO DE LIMPIEZA DE CUARTO SALA DE USOS DE MULTIPLESSALA FACHADA LATERAL DERECHA LATERAL FACHADA ALMACEN GENERAL-PASILLO FACHADA LATERAL IZQUIERDA ALMACEN GENERAL-PASILLO Piso de ceramica de Piso Empedrado y contrapiso de Cemento

25 24

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 64

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4,40 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 15,00 42,11 28,30 26,00 248,75 157,97 157,10 222,48 5,67 8,39 8,06 9,50 1,00 5,00 9,00 7,48 7,36 4,10 3,20 0,80 0,40 7,00 1,00 13,65 12,33 19,99 24,14 21,00 18,96 13,04 23,67 32,74 10,92 24,20 18,00 209,33 248,75 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 00 0,00 67 0,005,67 0,00 0,00 0,000,00 0,00 0,00 6,83 0,000,000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 8,06 0,00 0,00 0,00 0, 0,000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 7,48 7,36 0,000,000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,000,000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,003,20 0,80 0,000,40 0,00 0,00 0,000,00 0,000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 23, 13,04 209,33 248,75 1 10,30 0,55 1 13,60 0,55 1 1 16,30 0,80 11 8,39 12,33 2 5,46 1,25 1 19,99 11 9,50 18,96 1 6,45 1,25 11 24,14 21,00 1 9 5 1 1 1 9,20 0,80 12 32,74 5,46 1 4,10 11 2,00 1,00 0,40 0,40 1 6,40 0,50 7 1 22 1,10 18 ml ml m2 m2 m2 pza pza BAÑO BAÑOS BAÑOS PASILLO FRONTAL POSTERIOR INGRESO FARMACIA ENFERMERIA ENFERMERIA ENFERMERIA m2 tipo 3 (0,70x4,00)m tipo 1 (1,40x1,00)m tipo 2 (0,70x1,00)m tipo 2 (2,05 x 0,90)m. x tipo 2 (2,05 tipo 3 (2,05 x 0,80)m. x tipo 3 (2,05 tipo 1 (2,05 x 1,80)m. x tipo 1 (2,05 RECEPCION-KARDEX RECEPCION-KARDEX RESIDENCIA MEDICARESIDENCIA CUARTO DE LIMPIEZA DE CUARTO CUARTO DE LIMPIEZA DE CUARTO FARMACIA-ALMACEN SALA DE USOS DE MULTIPLESSALA ITEM INTERIOR REVOQUE SALA DE USOS DE MULTIPLESSALA ITEM EXTERIOR REVOQUE Pintura Exterior Látex Revestimiento de azulejo de Revestimiento Pintura InteriorPintura Látex Prov. y Col. Puerta de madera c/chapa c/chapa madera de Puerta Col. y Prov. Zocalo de ceramica de Zocalo HºAº de Botaguas Meson de HºAº de Meson metalicas Ventanas de Col. y Prov.

33 27 32 26 28 29 30 31

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 65

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 1,00 5,00 1,00 3,00 1,00 2,00 4,00 3,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 13,60 30,00 25,00 24,00 24,00 177,83 3,41 1,40 0,70 1,60 2,30 7,60 1,00 1,00 5,00 1,00 3,00 1,00 2,00 4,00 3,00 40,50 35,10 83,16 15,66 30,00 25,00 24,00 24,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3,41 0,001,40 0,70 0,001,60 2,30 0,00 7,60 0,000,000,00 0,000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 40,50 35,10 83,16 15,66 24,00 7,80 5,60 0,45 0,10 1,40 0,70 0,40 2,55 3,80 1 4 2 1 30 25 24 4,5 0,9 34,1 14,85 34,81 1 4,50 9,00 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 5 1 3 1 2 1 8,00 3,00 1 4 3 ml ml ml m2 m2 m2 glb pza pza pza pza pza pza pza pza baños baños LATERAL RONTAL BAJANTES F POSTERIOR CANALETAS Pintura Anticorrosiva p/Cubierta Prov. Col. Y Vidrio Plano incoloro 3mm. aluminio corrediza de Puerta Col. Y Prov. Eléctrica Instalación para agua D=1/2" Tuberia FG de Tendido Y Prov. 2" de PVC desague Tuberia de de Tendido Y Prov. 4" de PVC desague Tuberia de de Tendido Y Prov. Lavamanos (artefacto) Col. Y Prov. Prov. Y Col. Ducha Prov. Col. Y Inodoro (artefacto) Prov. Y Col. Lavanderia cm. 60 x inspeccion 60 de HºCº Camara de Rejilla piso 4" de PVC Caja interceptora verde jardines en Area

34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 66

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA 0,00 1,00 0,00 22,00 1,00 22,00 0,000,00 0,000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2 11,00 1 ml glb Bordillo ornamental de ladrillo gambote ladrillo de ornamental Bordillo Limpieza obra general de

49 50

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 67

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 68

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 69

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA 544,40 283,71 204,63 711,37 9.905,35 9.462,77 2.783,89 3.754,93 8.223,67 1.845,14 4.903,05 1.946,90 8.843,35 1.942,70 1.690,89 2.642,06 1.141,28 1.996,15 10.296,30 33.552,69 Sesenta y siete 64/100 bs siete 64/100 y Sesenta Ochenta tres y bs 17/100 Cuarenta y uno 39/100 bsCuarenta 39/100 uno y Cincuenta tres y bs 21/100 Sesenta cuatro y bs 76/100 Setecientos once bs 37/100 Noventa cuatro y bs 57/100 Doscientos cuatro bs 63/100 Cuarenta cuatro y bs 52/100 Ciento treinta seis y bs 10/100 Ciento treinta cinco y bs 72/100 Quinientos veintiocho 41/100 bs Ciento cincuenta seis y bs 46/100 Trescientos setenta tres y 80/100 bs Mil ciento cuarenta bs 28/100 uno y Cuatro mil novecientos tres bs 05/100 Seiscientos cuarenta y ocho 97/100 bs 97/100 ocho y Seiscientos cuarenta Mil trescientos bs noventa 95/100 uno y Dos milDos doscientos treinta seis y bs 85/100 cho mil ochocientos cuarenta y tres 35/100 bs 3,00 94,57 2,00 1.391,95 4,00 136,10 1,00 204,63 1,00 4.903,05 1,00 8.843,35 1,00 711,37 1,00 1.141,28 3,00 648,97 5,00 528,41 24,00 156,46 13,60 135,72 22,00 373,80 15,00 2.236,85 30,00 64,76 25,00 67,64 24,00 83,17 222,48177,83 44,52 53,21 248,75 41,39 ml ml ml ml m2 m2 m2 m2 m2 glb glb pza pza pza pza pza pza pza pza pza Caja interceptora PVC Caja interceptora verde jardines en Area Pintura Exterior Látex Pintura Anticorrosiva p/Cubierta Prov. Col. Y Vidrio Plano incoloro 3mm. Camara de inspeccion de HºCº 60 x 60 cm. 60 x inspeccion 60 de HºCº Camara de Rejilla piso 4" de gambote ladrillo de ornamental Bordillo Limpieza obra general de Pintura InteriorPintura Látex Prov. Y Col. Puerta corrediza de aluminio aluminio corrediza de Puerta Col. Y Prov. Instalación Eléctrica Instalación Prov. Y Col. Lavanderia Prov. Y Tendido de Tuberia FG D=1/2" para agua D=1/2" Tuberia FG de Tendido Y Prov. Prov. Y Tendido de Tuberia de desague PVC de 2" de PVC desague Tuberia de de Tendido Y Prov. Prov. Y Tendido de Tuberia de desague PVC de 4" de PVC desague Tuberia de de Tendido Y Prov. Prov. Y Col. Ducha Prov. Col. Y Inodoro (artefacto) Prov. y Col. Puerta de madera c/chapa embutida (2,05 x 1,80 x (2,05 embutida c/chapa madera de Puerta Col. y Prov. Prov. Y Col. Lavamanos (artefacto) Col. Y Prov. 47 48 35 45 46 49 50 36 37 44 38 39 40 42 43 41 33 34 32 31

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 70

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 71

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

61 Cañeria galvanizada de 1/2" ml 36,50 25,00 912,50 62 Accesorios galv. D=1/2" pza 15,00 9,00 135,00 63 Teflon pza 9,00 3,00 27,00 64 Tubo desague PVC D=2" ml 26,25 20,00 525,00 65 Pegamento PVC lt 2,11 45,00 94,95 66 Limpiador PVC lt 4,07 45,00 183,15 67 Tubo desague PVC D=4" ml 25,20 25,00 630,00 68 Chicotillo pza 8,00 35,00 280,00 69 Lavamano blanco c/griferia pza 5,00 350,00 1.750,00 70 Base de ducha 0,80 x 0,80 pza 1,00 150,00 150,00 71 Codo galvanizado 1/2" pza 3,00 5,00 15,00 72 Tee galvanizado 1/2" pza 2,00 5,00 10,00 73 Niple hexagonal galv. 1/2" pza 2,00 8,00 16,00 74 Inodoro blanco t/bajo con accesorios pza 3,00 450,00 1.350,00 75 Lavanderia de cemento pza 1,00 250,00 250,00 76 Sifon de PVC pza 1,00 30,00 30,00 77 Grifo p/lavanderia pza 1,00 75,00 75,00 78 Rejilla de piso pza 4,00 45,00 180,00 79 Caja interceptora PVC E-40 6"x30cm. pza 3,00 40,00 120,00 80 Turba m3 4,80 85,00 408,00 81 Ray - grass kg 7,20 75,00 540,00 82 Tierra negra m3 2,40 120,00 288,00

SUB TOTAL MATERIALES 216.383,08 1 Albañil hora 4.240,14 20,00 84.802,72 2 Ayudante hora 4.803,50 12,50 60.043,77 3 Encofrador hora 225,84 20,00 4.516,72 4 Especialista hora 95,32 22,00 2.097,13 SUB TOTAL MANO DE OBRA 151.460,34 1 Mezcladora hora 7,11 25,00 177,85 2 Vibradora hora 5,69 15,00 85,37 SUB TOTAL EQUIPO Y HERRAMIENTAS 263,22

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 72

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

P R “ CONSTRUCCIÒN O SUB ALCALDIA”

Y UBICACION:

E DISTRITO 3 PROYECTO TIPO

C T GESTION: 2012 O

Viacha - Bolivia

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 73

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA PERFIL DE PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO

“CONSTRUCCION SUB ALCALDIA DISTRITO 3”

El proyecto es un aporte para el municipio al no contar el distrito con una sub alcaldía propia en la cual desarrollar las funciones necesarias para el mejoramiento del distrito.

DESCRIPCION DEL PROYECTO

La sub alcaldía es un lugar administrativo donde se desempeñan actividades a favor al desarrollo del distrito 3 ya que juntamente se tendrán ambientes que los comunarios necesitan.

JUSTIFICACION DEL PROYECTO

Contribuir al mejoramiento de las actividades administrativas dentro del municipio.

Contar con un espacio administrativo, para cubrir las necesidades del distrito 3, en cuanto a trámites, reuniones oficiales, organización, ambientes para almacenamiento de los materiales solicitados por el municipio,

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 74

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 75

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 76

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 77

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 78

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 79

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 80

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 81

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 82

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 83

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 84

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 85

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 86

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 87

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 88

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 89

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 90

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 91

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 92

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 93

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 94

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 95

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 96

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

34 Zocalo de ceramica nacional 35 Piso parquet tajibo 36 Zocalo de madera gabu 3" 37 Cepillado y lustrado de pisos 38 Barnizado de zocalos de madera 39 Pintura interior latex en cielo raso 40 Pintura interior - latex 41 Pintura exterior - latex 42 Pintura anticorrosiva 43 Pintura s/cubierta duralit 44 Fachada flotante estruc. Aluminio mas vidrio 4 mm. 45 Prov.coloc.medidor de agua d=1/2''0.50x0.26 46 Camara de h° c° (0.40x0.40x0.45) 47 Caja interceptora de pvc 48 Bajante pluvial (c.g. de 4") 49 Canaleta calamina n°28 50 Instalacion agua potable 51 Lavamanos blanco 52 Inodoro artefacto 53 Lavaplatos 1 dep. 54 Urinario de pared 55 Regilla de piso 10 x 10 56 Prov/tendido tuberias pvc de desague d=4 57 Prov/tendido tuberias pvc de desague d=2 58 Bajante sanitaria pvc 4 e=40 59 Camara septica (2.5x1.2x2) 60 Pozo absorvente d=1.2 m. 61 Tablero de termicos (6 lineas) 62 Iluminacion fluorescente (2x40 w) 63 Iluminacion incandecente 64 Iluminacion escalera principal 65 Toma corriente doble 66 Punto de telefono 67 Areas verdes 68 Bordillo ornamental ladrillo gambote 69 Piso de ladrillo gambote 70 Piso de piedra huevilllo 71 Piso espacato 72 Banca de ladrillo gambote 73 Basurero metalico 74 Limpieza general

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 97

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA Analisis de Precios Unitarios Item: ZAPATAS DE H°A° 12,94 m³ Proyecto: sub Alcaldia final Fecha: 18/feb/2013 Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs) A MATERIALES 1 - CEMENTO PORTLAND VIACHA kg 350,00 1,07 374,50 2 - FIERRO CORRUGADO kg 40,00 9,00 360,00 3 - GRAVA COMUN m³ 0,45 160,00 72,00 4 - ARENA COMUN m³ 0,95 135,00 128,25 5 - MADERA DE CONSTRUCCION p² 25,00 8,50 212,50 6 - CLAVOS kg 0,20 14,00 2,80 7 - ALAMBRE DE AMARRE kg 1,00 14,00 14,00

D TOTAL MATERIALES (A) = 1.164,05 B MANO DE OBRA 1 - ALBAÑIL hr 12,00 20,00 240,00 2 - AYUDANTE hr 20,00 12,50 250,00 3 - ENCOFRADOR hr 12,00 17,50 210,00 4 - ARMADOR hr 20,00 17,50 350,00

E SUBTOTAL MANO DE OBRA (B) = 1.050,00 F Cargas Sociales 55,00% de (E) = 577,50 O Impuesto al Valor Agregado 14,94% de (E+F) = 243,15 G TOTAL MANO DE OBRA (E+F+O) = 1.870,65 C EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIEN 1 - MEZCLADORA hr 1,00 24,00 24,00 2 - VIBRADORA hr 0,80 13,00 10,40

H Herramientas menores 5,00% de (G) = 93,53 I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 127,93 J SUB TOTAL (D+G+I) = 3.162,63 L Gastos grales. y administrativ 5,00% de (J) = 158,13 M Utilidad 10,00% de (J+L) = 332,08 N PARCIAL (J+L+M) = 3.652,84 P Impuesto a las Transacciones 3,09% de (N) = 112,87

Q TOTAL PRECIO UNITARIO (N+P) = 3.765,71 PRECIO ADOPTADO: 3.765,71 Son: Tres Mil Setecientos Sesenta y Cinco con 71/100 Bolivianos

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 98

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA PRESUPUESTO GENERAL DE OBRA PROYECTO: SUB ALCALDIA DISTRITO 3 Nº Descripción Und. Cantidad Unitario Parcial (Bs) 1 INSTALACION DE FAENAS m² 25,00 368,15 9.203,75 2 REPLANTEO Y TRAZADO glb 1,00 94,76 94,76 3 EXCAVACION MANUAL m³ 43,57 91,88 4.003,21 4 EXCAVACION ALCANTARILLADO m³ 6,50 89,09 579,09 5 ZAPATAS DE H°A° m³ 12,94 3.765,71 48.728,29 6 CIMIENTOS DE HºCº m³ 18,43 742,85 13.690,73 7 COLUMNAS DE Hº Aº m³ 9,56 3.900,99 37.293,46 8 SOBRECIMIENTOS DE Hº Cº m³ 4,49 1.765,27 7.926,06 9 IMPERMEABILIZACION DE SOBRECIMIENTOS m² 4,49 42,73 191,86 10 MURO DE LADRILLO 6H m² 589,17 162,17 95.545,70 11 MURO DE LADRILLO GAMBOTE VISTO 18H m² 9,29 327,29 3.040,52 12 MURO BLOQUE DE VIDRIO 20X20 CM. m² 12,40 895,24 11.100,98 13 VIGA DE ENCADENADO Hº Aº m³ 14,28 4.493,41 64.165,89 14 BARANDA TUBO REDONDO D = 2 Y D = 1 1/2 m 15,55 438,89 6.824,74 15 ESTRUCTURA METALICA CUBIERTA m² 66,90 1.355,35 90.672,92 16 CUBIERTA PLACA ONDULADA m² 167,72 323,48 54.254,07 17 BOTAGUAS DE LADRILLO CERAMICO 2 CAIDAS ML 48,66 79,59 3.872,85 18 BOTAGUAS DE H°A° m 44,55 164,99 7.350,30 19 MESON DE H°A° CON REVEST. AZULEJO BLANCO m² 0,96 641,60 615,94 20 EMPEDRADO Y CONTRAPISO m² 307,12 185,38 56.933,91 21 PISO ENLUCIDO FINO DE CEMENTO m² 307,12 93,06 28.580,59 22 CONTRAPISO CEMENTO SOBRE LOSA m² 382,12 132,24 50.531,55 23 BARANDA METALICA m² 13,05 372,78 4.864,78 24 PUERTA INTERIOR MOLDEADA 0.9X2.1 pza 21,00 1.298,78 27.274,38 25 PUERTA METALICA PARA GARAJE m² 20,74 492,79 10.220,46 26 PUERTA DE CHAPA METALICA m² 3,78 471,10 1.780,76 27 PUERTA DE VIDRIO TEMPLADO 8 MM. m² 4,40 946,59 4.165,00 28 ALERO m² 4,12 356,96 1.470,68 29 REVOQUE CIELO RASO S/LOSA m² 346,76 166,32 57.673,12 30 REVOQUE CIELO RASO m² 145,55 313,32 45.603,73 31 REVOQUE INTERIOR DE YESO m² 976,73 128,14 125.158,18 32 REVOQUE EXTERIOR (CAL-CEMENTO) m² 259,70 214,86 55.799,14 33 PISO DE CERAMICA IMPORTADA m² 272,73 325,42 88.751,80 34 ZOCALO DE CERAMICA NACIONAL m 84,01 53,28 4.476,05 35 PISO PARQUET TAJIBO m² 127,26 214,07 27.242,55 36 ZOCALO DE MADERA GABU 3" m 246,73 89,06 21.973,77 37 CEPILLADO Y LUSTRADO DE PISOS m² 127,26 104,51 13.299,94 38 BARNIZADO DE ZOCALOS DE MADERA m 246,73 17,87 4.409,07 39 PINTURA INTERIOR LATEX EN CIELO RASO m² 492,31 46,66 22.971,18 40 PINTURA INTERIOR - LATEX m² 976,73 26,70 26.078,69 41 PINTURA EXTERIOR - LATEX m² 259,70 27,38 7.110,59 42 PINTURA ANTICORROSIVA m² 24,17 32,82 793,26 43 PINTURA S/CUBIERTA DURALIT m² 167,72 40,03 6.713,83 44 FACHADA FLOTANTE ESTRUC. ALUMINIO MAS VIDRIO 4 MM. m² 116,12 2.221,54 257.965,22 45 PROV.COLOC.MEDIDOR DE AGUA D=1/2''0.50X0.26 glb 1,00 1.009,72 1.009,72 46 CAMARA DE H° C° (0.40X0.40X0.45) pza 2,00 1.108,66 2.217,32 47 CAJA INTERCEPTORA DE PVC pza 2,00 193,67 387,34 48 BAJANTE PLUVIAL (C.G. DE 4") m 17,30 256,42 4.436,07 49 CANALETA CALAMINA N°28 m 24,17 151,21 3.654,75 50 INSTALACION AGUA POTABLE pto 12,00 577,44 6.929,28 51 LAVAMANOS BLANCO pza 4,00 565,35 2.261,40 52 INODORO ARTEFACTO pza 5,00 751,59 3.757,95 53 LAVAPLATOS 1 DEP. pza 1,00 404,61 404,61 54 URINARIO DE PARED pza 2,00 680,25 1.360,50 55 REGILLA DE PISO 10 X 10 pza 3,00 172,84 518,52 56 PROV/TENDIDO TUBERIAS PVC DE DESAGUE D=4 m 41,30 184,47 7.618,61 57 PROV/TENDIDO TUBERIAS PVC DE DESAGUE D=2 m 14,30 86,93 1.243,10 58 BAJANTE SANITARIA PVC 4 E=40 m 7,00 407,04 2.849,28 59 CAMARA SEPTICA (2.5X1.2X2) pza 1,00 13.300,00 13.300,00 60 POZO ABSORVENTE D=1.2 M. m 3,00 1.852,47 5.557,41 61 TABLERO DE TERMICOS (6 LINEAS) pza 3,00 939,73 2.819,19 62 ILUMINACION FLUORESCENTE (2X40 W) pza 31,00 804,28 24.932,68

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 99

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA 63 ILUMINACION INCANDECENTE pto 13,00 350,91 4.561,83 64 ILUMINACION ESCALERA PRINCIPAL glb 1,00 1.648,33 1.648,33 65 TOMA CORRIENTE DOBLE pza 36,00 124,47 4.480,92 66 PUNTO DE TELEFONO pto 9,00 179,38 1.614,42 67 AREAS VERDES m² 52,42 68,82 3.607,54 68 BORDILLO ORNAMENTAL LADRILLO GAMBOTE m 16,70 399,25 6.667,47 69 PISO DE LADRILLO GAMBOTE M2 8,00 168,96 1.351,68 70 PISO DE PIEDRA HUEVILLLO M2 14,94 245,04 3.660,90 71 PISO ESPACATO m² 32,60 199,92 6.517,39 72 BANCA DE LADRILLO GAMBOTE PZA 4,00 487,70 1.950,80 73 BASURERO METALICO PZA 4,00 987,27 3.949,08 74 LIMPIEZA GENERAL glb 1,00 178,19 178,19 Total presupuesto: 1.536.443,63 Son: Un Millon(es) Quinientos Treinta y Seis Mil Cuatrocientos Cuarenta y Tres con 63/100 Bolivianos

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 100

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA RESUMEN DE MATERIALES PROYECTO: SUB ALCALDIA DISTRITO 3

Nº Descripción insumos Und. Cant. Unit. Parcial (Bs) 1 ACCESORIOS CARP. ALUMIMIO Glb. 116,12 7,92 919,67 2 ACEITE DE LINAZA galón 12,34 52,00 641,68 3 ACERO ALTA RESISTENCIA kg 4,00 9,00 36,00 4 AGUARRAZ l 0,48 10,00 4,80 5 ALAMBRE DE AMARRE kg 64,12 14,00 897,68 6 ALAMBRE DE COBRE AWG N° 14, AISLADO PLASMAR m 125,00 2,50 312,50 7 ALAMBRE TEJIDO m² 171,91 4,50 773,60 8 ALQUITRAN kg 1,35 5,00 6,75 9 ANGULAR DE 1" m 82,96 11,50 954,04 10 ANGULAR DE 3/4" m 15,12 8,50 128,52 11 ARENA COMUN m³ 68,89 135,00 9.300,15 12 ARENA FINA m³ 93,68 135,00 12.646,80 13 AZULEJO BLANCO NAL. 15X15 m² 1,06 35,20 37,31 14 BARNIZ CRISTAL galón 3,21 12,69 40,73 15 BARNIZ PARA MADERA galón 6,30 66,00 415,80 16 BASURERO METALICO CON PLANCHA pza 4,00 600,00 2.400,00 17 BISAGRA 4" SIMPLE pza 63,00 7,00 441,00 18 BISAGRA DE 3" pza 24,52 5,00 122,60 19 BISAGRAS PARA PUERTA DE VIDRIO pza 0,88 85,00 74,80 20 BLOQUE DE VIDRIO 20X20 CM pza 310,00 23,00 7.130,00 21 BOTAGUAS LADRILLO CERAMICO 2 CAIDAS (23.5X8.5X24) pza 194,64 2,50 486,60 22 BURLETES m 120,42 16,78 2.020,65 23 CABLE AISLADO MONOPOLAR # 10 m 406,00 1,81 734,86 24 CAJA DE DISTRIBUCION METALICA pza 3,00 35,00 105,00 25 CAJA INTERCEPTORA - E40 6"X30 CM pza 2,00 121,00 242,00 26 CAJA PLASTICA pza 27,00 2,50 67,50 27 CAL kg 1.298,50 1,20 1.558,20 28 CALAMINA ONDULADA N°28 m² 22,47 45,00 1.011,15 29 CAÑERIA GALVANIZADA 1/2 m 36,00 1,65 59,33 30 CAÑERIA GALVANIZADA 3/4 m 12,00 20,60 247,24 31 CEMENTO BLANCO kg 139,09 6,00 834,54 32 CEMENTO PORTLAND VIACHA kg 48.494,93 1,07 51.889,58 33 CERA kg 57,27 12,10 692,97 34 CERAMICA ESMALT. NAL. 20X30 m² 16,80 65,00 1.092,00 35 CERAMICA ESMALTADA BRAS. 20X30 m² 300,00 85,00 25.500,00 36 CHAPA INTERIOR EMBUTIDA pza 21,00 80,00 1.680,00 37 CHICOTILLO pza 9,00 35,00 315,00 38 CIERRA PUERTA DE PISO pza 0,44 650,00 286,00 39 CINTA AISLANTE rollo 3,30 14,00 46,20 40 CLAVOS kg 106,16 14,00 1.486,24 41 CODO FG 1/2 pza 36,00 9,00 324,00 42 CODO FG 3/4 pza 12,00 11,00 132,00 43 COLA FRESCA kg 35,63 10,00 356,30 44 DISYUNTOR TERMOMAGNETICO 10 AMP. pza 1,00 67,98 67,98 45 ELECTRODOS kg 24,52 20,00 490,40 46 ESTACAS (2*2*0.30) pza 4,00 1,50 6,00 47 ESTUCO BEDOYA kg 2.600,61 0,80 2.080,49 48 ESTUCO PANDO kg 20.871,99 1,11 23.167,91 49 FIERRO CORRUGADO kg 2.910,33 9,00 26.192,97 50 FOCO INCANDECENTE DE 100 WTS pza 13,00 25,00 325,00 51 GRAVA COMUN m³ 35,50 160,00 5.680,00 52 GRIFO PARA URINARIO ITALY 1/2" pza 2,00 132,00 264,00 53 INODORO BLANCOT/BAJO CON ACC. pza 5,00 537,70 2.688,50 54 INTERRUPTOR SIMPLE pza 13,00 15,00 195,00 55 LADRILLO 6H (9.5X15X24) pza 14.140,08 0,86 12.160,47 56 LADRILLO GAMBOTE ESTRUCTURAL DE 18H pza 1.237,68 0,93 1.151,04 57 LAVAMANOS BLANCO C/GRIFERIA pza 4,00 400,00 1.600,00 58 LAVAPLATOS 1 DEP. pza 1,00 300,00 300,00 59 LIJA hoja 67,86 0,82 55,65 60 LIMPIADOR PVC g 388,57 5,00 1.942,85 61 LLAVE DE PASO CORTINA 1/2* pza 1,00 46,97 46,97 62 LLAVE DE PASO GLOBO 1/2 pza 24,00 31,83 763,85 63 LOSA PREFABICADA pza 4,00 190,00 760,00

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 101

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA 64 LUMINARIA FLUORESCENTE 2X20 W. pza 34,10 410,00 13.981,00 65 LUMINARIA GLOBO ALTA EFICIENCIA 42 WATT 1100LUM pza 7,00 40,00 280,00 66 MADERA DE CONSTRUCCION p² 5.090,548,50 43.269,59 67 MARCO DE CEDRO 3"X2" m 107,1021,45 2.297,29 68 MASILLA PARA MADERA kg 25,45 13,20 335,94 69 MEDIDOR.DE.AGUA.SCHLUMBERGER.1/2* pza 1,00 343,84 343,84 70 OBRA VENDIDA MATERIAL m² 68,24 281,77 19.227,71 71 OCRE IMPORTADO kg 55,2822,00 1.216,16 72 PAJA kg 57,32 1,50 85,98 73 PARKETEK PARA PARQUET galón 38,1863,80 2.435,88 74 PARQUET TAJIBO m² 137,4445,00 6.184,80 75 PEGAMENTO PARA PVC g 776,835,00 3.884,15 76 PERFIL DE ALUMINIO m 491,19 325,00 159.636,75 77 PICAPORTE DE 6" pza 7,70 8,83 67,99 78 PIEDRA BRUTA m³ 27,74 155,00 4.299,70 79 PIEDRA HUEVILLO m³ 1,34 230,00 308,20 80 PIEDRA MANZANA m³ 49,71 155,00 7.705,05 81 PINTURA ANTICORROSIVA l 7,83 45,00 352,35 82 PINTURA LATEX galón 153,4298,00 15.035,16 83 PINTURA LATEX ACRILICO l 50,3231,00 1.559,92 84 PISO ESPACATO M2 32,60 133,00 4.335,80 85 PLACA ONDULADA DURALIT m² 172,7539,71 6.859,90 86 PLACA TOMACORRIENTE DOBLE pza 36,00 11,00 396,00 87 PLANCHA METALICA DE 1/8" m² 26,9750,00 1.348,50 88 PLATINO DE 1" (E=1/8") m 49,78 3,40 169,25 89 POLIETILENO m² 4,94 3,30 16,30 90 PUERTA MOLDEADA m² 39,69 198,00 7.858,62 91 RAMPLUS pza 740,19 1,27 940,04 92 RAY - GRAS m² 8,39 38,00 318,82 93 REGILLA DE PISO pza 3,00 25,00 75,00 94 SELLADOR PARA PARED galón 54,2751,78 2.810,10 95 SIFON pza 2,00 16,50 33,00 96 SIKA 1 IMPERMEABILIZANTE kg 11,67 23,00 268,41 97 SILICONA pomo 23,22 22,00 510,84 98 SOLDADURA DE ARCO kg 27,97 25,00 699,25 99 SOLDADURA PARA CALAMINA kg 21,24 19,00 403,56 100 SOQUETE pza 20,00 5,50 110,00 101 TEFLON pza 1,00 3,30 3,30 102 TERMICOS DE 30 AMP. pza 18,00 29,46 530,28 103 TIERRA VEGETAL m² 13,11 15,00 196,65 104 TIRAFONOS DE 4 1/2X1/4 pza 201,26 2,50 503,15 105 TORNILLOS P/MADERA pza 740,19 1,25 925,24 106 TUBERIA CONDUIT PARA INST. ELT. (S.E.L.) 5/8" pza 17,00 8,00 136,00 107 TUBERIA DE PVC 1 1/2" m 4,50 23,92 107,64 108 TUBERIA LUZ PVC 3/4 m 143,00 2,10 300,30 109 TUBERIA PVC 4" E=40 m 7,70 266,38 2.051,13 110 TUBERIA PVC D= 2 (SANITARIA) m 15,01 10,77 161,64 111 TUBERIA PVC D= 4" (SANITARIA) m 43,3626,60 1.153,38 112 TUBO REDONDO D = 1 1/2 " m 46,65 14,40 671,85 113 TUBO REDONDO D = 2" m 33,43 18,81 628,95 114 TUBULAR DE 2 X 2 m 91,35 5,88 537,14 115 TUBULAR DE 2 X 4 m 32,63 8,40 274,09 116 UNION UNIVERSAL F.G. D=1/2* pza 1,00 21,28 21,28 117 URINARIO BLANCO pza 2,00 380,00 760,00 118 VARIOS INST. DE FAENAS (IMPORTADOS) glb 25,00 33,99 849,75 119 VARIOS INST. DE FAENAS (NACIONALES) glb 25,00 22,66 566,50 120 VIDRIO BRONCE TRIPLE 4MM. m² 118,4475,00 8.883,00 121 VIDRIO INCOLORO TEMPLADO 8MM. m² 74,73 550,00 41.101,50 122 ZOCALO DE MADERA MARA 3" m 308,4116,00 4.934,56 Total: 583.349,05 Son: Quinientos Ochenta y Tres Mil Trescientos Cuarenta y Nueve con 05/100 Bolivianos

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 102

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

RESUMEN DE MANO DE OBRA PROYECTO : SUB ALCALDIA DISTRITO 3

Nº Descripción insumos Und. Cant. Unit. Parcial (Bs) 1 ALBAÑIL hr 8.440,99 20,00 168.819,80 2 ARMADOR hr 406,60 17,50 7.115,50 3 AYUDANTE hr 11.342,45 12,50 141.780,63 4 CARPINTERO hr 340,71 20,00 6.814,20 5 ELECTRICISTA hr 129,00 20,00 2.580,00 6 ENCOFRADOR hr 427,32 17,50 7.478,10 7 ESPECIALISTA hr 1.224,38 20,00 24.487,60 8 HERRERO hr 45,68 17,50 799,40 9 PEON hr 448,84 10,00 4.488,40 10 PINTOR hr 518,55 20,00 10.371,00 11 PLOMERO hr 92,74 20,00 1.854,80 12 PLOMERO ESPECIALISTA hr 4,00 22,00 88,00 13 SOLDADOR hr 62,20 12,50 777,50 Total: 377.454,93 Son: Trescientos Setenta y Siete Mil Cuatrocientos Cincuenta y Cuatro con 93/100 Bolivianos

RESUMEN DE HERRAMIENTAS Y EQUIPO PROYECTO: SUB ALCALDIA DISTRITO 3 Nº Descripción insumos Und. Cant. Unit. Parcial (Bs) 1 MEZCLADORA hr 27,22 24,00 653,28 2 VIBRADORA hr 21,78 13,00 283,14 Total: 936,42 Son: Novecientos Treinta y Seis con 42/100 Bolivianos

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 103

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA 6.2. TRABAJOS DE SUPERVISION O DIRECCION DE OBRA

El trabajo de supervisión se inicio con visitas a obras de anteriores gestión, y con otras en ejecución, el total de los proyectos presentados se los superviso desde el inicio de oba hasta la conclusión según lo proyectado, el 90 % los proyectos en el distrito se los realiza por administración directa, por lo cual el proceso fue el siguiente:

° A solicitud de la comunidad se realizaba el relevamiento

° En el relevamiento se les indicaba el presupuesto según POA,

° Se tomaba nota de los materiales que la comunidad pondría de contraparte para la ejecución del proyecto, para lo cual los comunarios realizan Acta de Conformidad.

° Ya contando con el acta de conformidad y la apertura programática del proyecto.

° Se iniciaba el diseño del mismo, siempre de la mano del presupuesto y el costo de los materiales, ya que el cual no debería exceder.

° Con la conclusión del diseño y planos arquitectónicos se desarrollaban los cómputos métricos, conjuntamente el pedido de material a solicitar la compra.

° Dicho material debía estar inscrito en unidades comerciales (tablones, bolsas, pza., barras, baldes, etc.)

° Todas las inspecciones se desarrollaban dentro del cronograma establecido por el supervisor D-3, para el cual se desarrollaban las actas de inicio de obra, actas de inspección y de entrega y conformidad.

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 104

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA En el caso de la administración delegada, se desarrollo las inspecciones según se establece, se hizo la orden de proceder, el llenado de libro de órdenes, la verificación de los cómputos métricos, la verificación de los materiales a emplear su fuera el caso, la verificación del cumplimiento del cronograma de obra, se verifico el cumplimiento de las especificaciones técnicas y planillas de pago.

TIPO DE COSTO N` PROYECTO UBICACIÓN ADM SUPERVISION Construcción Parque Infantil U.E. 1 Comunidad Mamani Directa 36.109,48 Simón Bolívar Construcción Muro Perimetral 2 Comunidad Mollojahua Directa 59.414,24 Cementerio Comunidad Villa 3 Construcción Salón Multifuncional Directa 60.234,06 Ancara Construcción de Aulas U.E. Mazo 4 Comunidad Mazo Cruz Directa 145.126,66 Cruz Construcción Dirección Escolar U. E. 5 Comunidad Mollojahua Directa 53.299,71 Mollojahua Construcción Muro Perimetral U.E. Comunidad Chacoma 6 Directa 25.194,06 Gualberto Villarroel Irpa Grande Construcción Aulas 1 Ra Fase U. E Comunidad Hichuraya 7 Directa 57.306,88 Ingavi Alta Construcción de Sistema de Agua Y 8 Comunidad Coniri Delegada 26.865,86 Alcantarillado Sanitario Construcción Parque Infantil U.E. Comunidad 9 Directa 15.686,51 Llajmapampa Llajmapampa Construcción Aula Administrativa Comunidad 10 Directa 23.840,70 U.E. Choquenayra Choquenayra Construcción De Aula Hexagonal 11 Comunidad Pongoni Directa 27.612,98 U.E. Pongoni 12 Construcción Casa de Vigilancia Comunidad Callisaya Directa 13.000,73 Comunidad Santa Rosa 13 Construcción Salón de Actos Directa 11.098,02 de Limani Construcción de Aulas U.E. Loma Comunidad Contorno 14 Delegada 33.038,50 Linda A Y B Bajo Construcción Dirección Escolar U. E. 15 Comunidad Mollojahua Delegada 33.237,69 Mollojahua Delegada Construcción 2da Fase Poli funcional 16 Comunidad Canaviri Directa 14.804,00 U.E. 23 de Marzo Comunidad Villa 17 Construcción Muro Perimetral U.E. Directa 43.983,88 Remedios COSTO TOTAL DE PROYECTOS SUPERVISADOS 679.853, 96 Bs

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 105

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA PROYECTO: CONSTRUCCION DIRECCION ESCOLAR U.E. MOLLOJAHUA

TIPO DE EQUIPAMIENTO: EDUCATIVO

UBICACIÓN: COMUNIDAD MOLLOJAHUA

El proyecto contempla la construcción de un ambiente destinado a la dirección escolar de la unidad educativa, con una superficie de 52 m2, que contempla dos ambiente, una secretario y la dirección escolar. A diferencia este proyecto fue inicia con mano de obra directa y la segunda fase por contratación de mano de obra delegada. Se superviso el proyecto desde el trazado y replanteo hasta la limpieza y retiro de escombros.

FICHA TECNICA: Costo del proyecto: primera fase (obra gruesa) es de Bs. 53.299,71 (Cincuenta y tres mil doscientos noventa y nueve 71/100 Bolivianos) solo en material de obra. Costo del proyecto: segunda fase (Obra Fina) a solicitud de la Comunidad con un costo total de Bs 33.237,69 (Treinta y tres mil doscientos treinta y siete 69/100 Bolivianos). Solo en mano de obra. Plazo de ejecución: 60 días calendario

Modalidad de ejecución 1ra Fase: Administración Directa

Modalidad de ejecución 2da Fase: Contratación de mano de obra delegada.

Documentos generados 2da Fase: Orden de proceder

Libro de Órdenes

Informe de Avance de obra

Planilla de Única de Cierre

Acta de Recepción Provisional

Acta de Recepción Definitiva

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 106

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA PROYECTO: CONSTRUCCION AULAS U.E. MAZO CRUZ

TIPO DE EQUIPAMIENTO: EDUCATIVO

UBICACIÓN: COMUNIDAD MAZO CRUZ

El proyecto contempla la construcción de un bloque de aulas de la unidad educativa, con una superficie construida es de 376.60 M2

FICHA TECNICA:

Costo proyecto aporte municipio: Bs. 58.884,71 (Cincuenta y ocho mil ochocientos ochenta y cuatro 71/100 Bolivianos)

Costo proyecto aporte comunidad aprox: Bs. 86.241,96 (Ochenta y seis mil doscientos cuarenta y uno 96/100 Bolivianos)

Costo total del proyecto: Bs. 145.126,67(Ciento cuarenta y cinco mil ciento veintiséis 67/100 Bolivianos)

Plazo de ejecución: 90 días calendario

Modo de ejecución: Administración Directa

Documentos generados: Acta de inicio de obra

Actas de inspección

Informes de supervisión de obra

Archivo fotográfico por etapas de construcción

Actas de entrega y conformidad

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 107

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA PROYECTO: CONSTRUCCION PARQUE INFANTIL U.E. SIMON BOLIVAR

TIPO DE EQUIPAMIENTO: RECREATIVO

UBICACIÓN: COMUNIDAD LLAJMAPAMPA

El proyecto contempla de construcción de un espacio de recreación dentro de la unidad educativa, con una superficie de 162 M2

FICHA TECNICA:

Costo proyecto aporte municipio: Bs 15.686,50 (Quince mil seiscientos ochenta y seis 50/100 Bolivianos)

Plazo de ejecución: 10 días calendario

Modo de ejecución: Administración Directa

Documentos generados:

Acta de inicio de obra

Actas de inspección

Informes de supervisión de obra

Archivo fotográfico por etapas de construcción

Actas de entrega y conformidad

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 108

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA PROYECTO: CONSTRUCCION MURO PERIMETAL U.E. GUALBERTO VILLARROEL

UBICACIÓN: COMUNIDAD CHACOMA IRPA GRANDE

El proyecto contempla de construcción de muro de cerco perimetral que sirva de resguardo para la seguridad de la unidad educativa, con una superficie de 58.50 ML

FICHA TECNICA:

Costo proyecto aporte municipio: Bs 25.194,06 (Veinticinco mil ciento noventa y cuatro 06/100 Bolivianos)

Plazo de ejecución: 30 días calendario

Modo de ejecución: Administración Directa

Documentos generados:

Acta de inicio de obra

Actas de inspección

Informes de supervisión de obra

Archivo fotográfico por etapas de construcción

Actas de entrega y conformidad

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 109

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA 6.3. TRABAJOS DE GESTION MUNICIPAL

Los trabajos en gestión se fueron acumulando, a medida que se fue desarrollando el Trabajo Dirigido, diseñando proyectos de menor escala, realizando informes, visitando instituciones, controlando materiales, la mayor parte de los trabajos de gestión son de perfiles de proyecto.de la cual se tiene documentación de respaldo que se muestra en ANEXOS GESTION.

DISEÑO-CONSTRUCCION, PEDIDO DE MATERIAL-ORDENES DE COMPRA Muro Perimetral U.E. Gualberto Villarroel – Comunidad Chacoma Irpa Grande caseta letanías Plan Informático Telecentro – Comunidad Contorno Letanías Muro Perimetral Puesto de Salud – Comunidad Coniri Salón de Actos U.E. Gualberto Villarroel – Comunidad Coniri Complementación obra fina Construcción Oficinas y Depósitos de Almacenamiento – Comunidad Sequejahuira Muro Perimetral U.E. Chacasaya – Comunidad Achica Arriba Muro Perimetral U.E. Jalsuri – Comunidad Jalsuri 2da Fase Dirección Escolar U.E. Mollojahua – Comunidad Mollojahua Muro Perimetral 2da fase U.E. Chusñupa – Comunidad Chusñupa Muro Perimetral U.E. Andrés De Santa Cruz – Comunidad Achica Baja Muro Perimetral Sede Social – Comunidad Hilata san Jorge Muro Perimetral U.E. Litoral – Comunidad Irpuma Irpa Grande Parque Infantil U.E. Jekeri – Comunidad Jekeri Centro Cultural Educativo – Comunidad Hichuraya Baja Ambiente Pedagógico – Comunidad Hilata Santa Trinidad Biblioteca Escolar U.E. Toncopujio – Comunidad Toncopujio Parque Infantil U.E. Hichuraya Baja – Comunidad Hichuraya Baja Proscenio U.E. Chacoma Alta – Comunidad Chacoma Alta Proscenio U.E. Chusñupa - Comunidad Chusñupa Complejo Deportivo de Césped Sintético D-3 Comunidad Contorno Letanías Muro perimetral Complejo Deportivo de Césped Sintético D-3 Comunidad Contorno Letanías Complejo Educativo U.E. Buena Vista – Comunidad Pallina Chico

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 110

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA PLANOS ARQUITECTONICOS Planos arquitectónicos del proyecto Construcción de waliphini Planos Arquitectónicos Construcción Sede Social – Comunidad Puente Arriba

VISITAS A INSTITUCIONES Visita SEDES LA PAZ, Corrección planos Puesto de salud – Comunidad Villa Santiago de Chacoma Visita SEDES LA PAZ, Corrección planos Puesto de salud – Comunidad Hichuraya alta

PERFIL DE PROYECTO Perfil de proyecto Construcción Modulo Sanitario – Comunidad Contorno Centro Perfil de proyecto Construcción Mingitorio Publico – Comunidad Villa Ancara

TRANSCRIPCION DE PROYECTOS Apoyo técnico en el armado de carpeta para refacción y mantenimiento U.E. Loma Linda A Y B – Comunidad Contorno Bajo Apoyo técnico en el armado de carpeta para refacción y mantenimiento U.E. Contorno Centro – Comunidad Contorno Centro Complementación construcción contratación mano de obra Construcción Muro Perimetral U.E. - Comunidad Villa Remedios

REUNIONES CON AUTORIDADES Asistencia a la reunión convocada por el secretario general al Distrito 3 Asistencia a la reunión programada con el asambleísta Isidoro Zapata en Ambientes de la Gobernación

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 111

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA 7. EXPECTATIVA PERSONAL

Ya culminada una etapa más de vida desempeñándome de forma laboral, en el municipio puedo ver que se haya la capacidad de enfrenta problemáticas reales, y pudiendo resolver problemas de los usuarios, debiendo implementar los conocimientos adquiridos en el tiempo que se llevo el trabajo dirigido, pidiendo generar soluciones e implementar conocimientos adquiridos en el tiempo que se desarrollo el trabajo en el municipio de Viacha.

8. IMPACTO REGIONAL MUNICIPAL

El aporte del trabajo dirigido a la Jach´a Marka Viacha, fue un beneficio para las comunidades, y la dirección de obra rurales ya que se trabajo de manera directa con los comunarios apoyándoles en la realización de proyectos en beneficio, y así ser una persona que pueda integrarse a las actividades laborales de la dirección, en cumplimiento con lo requerido por la misma.

9. BIBLIOGRAFIA

° Ley 2028 MUNICIPALIDADES ° Ley 1178 SAFCO ° PDM VIACHA 2012-2016 “juntos por Viacha”, Datos estadísticos, geograficos ° Publicación Viacha Histórica, Turística y Productiva. ° MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES, Agosto 2009 GAMV. ° MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Arq. Urb. Jorge Saravia Valle ° NEUFERT, ERNST, Arte de proyectar en arquitectura: fundamentos, normas y prescripciones sobre construcción ° XPERTA Establecimientos de 1er y 2do nivel de Salud, texto SEDES La Paz, ° MANUAL DE ARBOLADO URBANO, Ana Arze, instrucción sobre vegetación en la ciudad de La Paz. Primavera 1996 ° PAISAJE URBANO, Arq. Urb. Peter Steffens K La Paz 2007

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 112

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

T R A B A J O ANEXOS D I R I G I D O F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 113

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA 10.1. DOCUMENTOS SUSCRITOS ° Fotocopia Resolución de Concejo Municipal Fotocopia de: Resolución Municipal Nº 024/2012, el Concejo Municipal de Viacha, en uso de las facultades y atribuciones conferidas por la constitución política del estado Ley 2028 de Municipalidades. RESUELVE. AUTORIZAR AL EJECUTIVO MUNICIPAL LA SUSCRIPCION DEL CONVENIO ENTRE GAMV Y LA FAADU

° Fotocopia convenio suscrito entre FAADU – GAMV Fotocopia del convenio firmado por la Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo FAADU – UMSA y el Gobierno Autónomo Municipal de Viacha

° Memorándum de asignación a D.O.R. Fotocopia memorándum de asignación a la Dirección de Obras Rurales- Distrito 3 del Gobierno Autónomo Municipal de Viacha

10.2. ACTAS DE CONFORMIDAD DEL MUNICIPIO

En las siguientes actas se pretende mostrar el desempeño de las actividades desarrolladas en DISEÑO, SUPERVISION Y GESTION.

° Fotocopia de certificado de Agradecimiento y conformidad otorgado por el Concejo Municipal

° Fotocopia de Certificado de Agradecimiento y conformidad otorgado por el alcalde municipal, detalle del trabajo realizado en el municipio.

° Fotocopia de Certificado otorgado por el Comité de Vigilancia Distrito 3

° Fotocopia de Certificado de la Oficialía Mayor Técnica

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 114

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 115

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 116

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 117

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 118

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 119

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 120

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 121

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 122

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 123

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 124

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 125

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 126

U.M.S.A. FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO UNIV. STEPHANIE GISSELLE TABOADA

F.A.A.D.U – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA 127