Bilbao

B B

E1 Area de Juventud y Deportes repite la experiencia del pasado año

En marcha el II Concurso II CONCURSO POP-ROCK BlGkRREN LEHIkKETK Pop-Rock «Villa de Bilbao» Javier Corral más sensato y prudente una más importantes: Premio «Vi­ convocatoria que abarcase lla de Bilbao» a la banda más \ STE 25 de enero finali- únicamente la Comunidad Au­ votada de todo el Estado, Pre­ I zaba el plazo de ins- tónoma vasca. mio «Villa de Bilbao» a la EJ cripción para el II Queda claro que esta censu­ banda más votada de la Co­ Concursos Pop-Rock «Villa ra particular, como cualquier munidad Autónoma vasca, de Bilbao», organizado por el otra que pueda hacerse, no premio a la segunda banda Area de Juventud y Deportes empaña las buenas intenciones más votada de todo el Estado, de! Ayuntamiento con la coor­ del concurso y el evidente in­ y premio a la banda de «rock dinación de la agencia «Alter- terés que debe representar tan­ duro o heavy» más votada. natiba», como en la primera to para los músicos como pa­ Los dos primeros incluyen la edición. También repiten prác­ ra los aficionados. grabación de un Lp y 250.000 ticamente las mismas bases, Escasas variaciones pesetas, y los dos restantes la mecanismo y premios que el Entre las escasas variaciones grabación de un maxisingle y pasado año, lo cual significa de la presente edición hay que 150.000 pesetas para cada que el concurso vuelve a abrir­ señalar la participación fuera uno. se a grupos de todo el Estado. de competición, y junto a los Esta segunda edición fue Una reflexión rápida sobre grupos seleccionados para la presentada el pasado 19 de di­ aquel primer intento lleva a la segunda fase, de todos los gru­ ciembre en la sala «Holliday» tajante conclusión de que su pos bilbaínos inscritos, si a jui­ de Deusto, uno de los escena­ repercusión, sobre todo fuera cio del jurado reúnen la cali­ rios del concurso, con la pre­ de Euzkadi, ha sido menor de dad suficiente para ello, con sencia del alcalde José María lo esperado. Asignatura pen­ derecho a las mismas dietas Gorordo y algunos de sus con­ diente que sus responsables de­ que el resto, es decir 25.000 cejales como Nora Abásolo y ben cuidar bastante más en es­ pesetas. Mikel Ortiz de Arratia. Asi­ ta nueva edición, si com o se La otra novedad es la supre­ mismo, los vencedores de la pretende sigue extendiéndose sión de los accésits, lo que su­ pasada edición hicieron una al reseñado ámbito estatal. pone que el apartado de pre­ pequeña actuación y recibie­ Quizás, hoy por hoy, parece mios se delimita a los cuatro ron sus respectivos premios. Los discos O estamos pensando» es el títu­ merciales. De hecho, ya hay un sello disco- lo del Lp de «Yo Soy Julio Cé- gráfico muy interesado en ellos, tras el se­ J sar», grupo vizcaino ganador gundo premio conquistado y la edición de entre 189 participantes de todo el Estado en este maxisingle, o prácticamente miniLp la primera edición. Grabado el último julio con cinco temas. «Molestando a los veci­ en los estudios donostiarras de IZ, con una nos», que así lo han llamado, insiste en un cuidada portada y presentación, algo que se rock de patrones clásicos que ellos conta­ hace extensible a los otros dos, el disco con­ gian de sana diversión y excesos juveniles en tiene ocho canciones de potente rock que re­ sus alborotados directos. fleja la evolución del grupo. Energía y ace­ Por último, los donostiarras «La Cofra­ leración se dan la mano en un sonido domi­ día» aportan el lado exótico con sus influen­ nado por melodías de inspiración guitarre­ cias afro, más lineales que sus paisanos 21 ra. No es «Yo Soy Julio César» una banda japonesas, pero con el intercambio mascu- apta para el gran público, más habituado a lino-femenino en el juego vocal entre Jose- sonidos amansados, cuando no descafei- txo y Silvia. «Máquina para moler» tiene nados. cuatro canciones que hablan de tribus afri­ «La Burla», originarios de Torrelavega, canas y de seres humanos convertidos en parecen contar con más probabilidades co­ buitres o gusanos.

J. C. dico del pop de nuestros días. Los primeros John Cale, Spandau Ballet y surgieron en Londres con el sentido hedo- Nacido en el País de Gales, John Cale nista de los «Nuevos Románticos» y logra­ formó a mediados de los sesenta en Nueva ron un rápido éxito con sus primeras can­ York y junto a Lou Reed el grupo Velvet se reparten la oferta ciones en 1980 y su primer álbum «Journeys Underground, nombre seminal en el poste­ to the glory». Spandau Ballet, cinco efebos rior desarrollo del rock en todo el mundo. internacional de febrero ingleses que hoy rondan los 30, ha sido, jun­ A pesar de estar apadrinados por Andy to a Durán Durán, el único grupo que su- Warhol, el realismo a ultranza de la banda [>eró con claridad la fugacidad de aquella chocó de frente con el sueño de la América moda. En 1983 editaron «True», su tercer hippy de entonces. La leyenda se ha ocupa­ elepé y el más completo sin duda, madurez do de convertirles en el grupo maldito por absoluta para un grupo que a partir de ahí* excelencia, así como en uno de los más imi­ ha podido permitirse el lujo de vivir de las tados y admirados por generaciones poste­ rentas. Su más reciente disco, «Heart like a riores, revalorizados incluso en la era punk. sky», es el principal motivo de una gira que John Cale, que en la actualidad tiene 49 les acerca por primera vez a nuestra ciudad. años, nunca ha llegado a alcanzar la popu­ Deacon Blue atraviesan mejor momento. laridad de Loud Reed. Dedicado a producir Sexteto que tomó su nombre de una can­ los primeros pasos de gente siempre intere­ ción de Donald Fagen (Steely Dan), surgie­ sante (Patti Smith, Stooges, Jonatham Ri- ron en la ciudad de Glasgow en 1985 bajo cham o Squeeze), Cale se ha mostrado co­ la batuta del cantante , apoyado mo un lúcido francotirador, amante del ex­ en todo momento en el baile y la voz sen­ ceso tanto en la vida como en el arte, y ha sual de su partinaire Lorraine McIntosh. dejado algunos discos de cinco estrellas pa­ Deacon Blue es un feliz representante del ra la historia de la música actual como el ex­ pop escocés de los ochenta, una música de quisito «París 1919» (1973), el agresivo fácil digesión en su caso, perfectamente ca­ «Fear» (1974) o el sobrecogedor «Music for nalizada en ágiles y bonitos video-clips de a new society» (1982). También ha grabado esta época. Dos elepés, «Raintown» (1987) junto a Terry Riley, Brian Eno, Nico, Ke­ y «When the world knows your mame» vin Ayers y otros ilustres músicos que se han (1988), un tercero a punto, y varias cancio­ nutrido de su genio. nes memorables, «Dignity», «» o «», que les Desde «Artificial intelligence» (1985), han colocado en las listas de supervenías. Cale había permanecido en la oscuridad, John Cale. 7 Febrero. Teatro Campos. hasta este pasado año en que ha resucitado Spandau Ballet De 1.200 a l.SOO pesetas. con «Words for the dying», donde pone Spandau Ballet. 11 Febrero. Pabellón de música a varios poemas de Dylan Thomas, asocia más a su vieja viola, su presentación cular visión musical. La Casilla. 1.900 pesetas. y «Songs From Drella», un homenaje a en Bilbao se anuncia junto a un solitario Spandau Ballet y Deacon Blue pertencen, Deacon Blue. 17 Febrero. Pabellón de La Warhol al lado de Lou Reed. Aunque se le piano, otro instrumento básico en su parti- por contra, el apartado más comercial y lú- Casilla. Precio por confirmar.