Por Yeray Monasterio León Los lepidópteros en La Rioja

Lycaena virgaureae 1DONQS@IDENSNFQ´iBN8DQ@X,NM@RSDQHN S e han descrito algo más de 1,7 Los lepidópteros, cuyo nombre se VXSHUIDPLOLDV(Q(XURSDDFWXDOPHQ millones de especies diferentes, de deriva del griego lepido-pteron, que te, las mariposas diurnas están enmar- las cuales los insectos son 1,1 millo- VLJQLÀFD´DODHVFDPRVDµFRQIRUPDQHO FDGDVHQFXDWURIDPLOLDVLycaenidae, nes de especies y los vertebrados segundo orden con más especies entre Nymphalidae, Papilionidae y Pieridae HVSHFLHV/RVLQVHFWRVSRU los insectos, siendo superado solamen- (Satyridae actualmente ha sido inclui- tanto, componen la mayor clase del WHSRUORVFROHySWHURV HVFDUDEDMRV H do dentro de Nymphalidae  mundo , superando en abun- LQFOX\HWRGDVODVPDULSRVDV\SROLOODV (Q(VSDxDKD\DSUR[LPDGDPHQ dancia y diversidad a todos los demás &XHQWDFRQPiVGHHVSH WHHVSHFLHVGHOHSLGySWHURV VHUHVYLYRV FLHVFODVLÀFDGDVHQIDPLOLDV\ entre mariposas nocturnas y diurnas

Nº 25 Páginas de Información Ambiental 24 Mayo 2007 Los lepidópteros en La Rioja

(heterocera y rhopalocera respecti- Los lepidópteros tienen también una <SRUVXSXHVWRQRVHSXHGHROYL- YDPHQWH (OJUXHVRGHHVWHFRQMXQWR gran importancia en los bosques y la dar su estrecha unión vital con las de especies lo forman las noctur- DJULFXOWXUD$OJXQDVHVSHFLHVFRQIRU- SODQWDVeVWDVVRQVXSULQFLSDOIXHQWH QDVOODPDGDVFRP~QPHQWHSROLOODV man plagas que pueden causar serios de alimento, tanto en su fase larvaria El resto, unas 230 especies, está GDxRVWDQWRDODVPDVDVIRUHVWDOHV ODVRUXJDVVHDOLPHQWDQFDVLH[FOX- compuesto por las mariposas diur- FRPRDORVFXOWLYRV VLYDPHQWHGHKRMDV FRPRHQVXIDVH QDVGHODVFXDOHV  VHKDQ El caso más conocido es la Thau- adulta, aprovechando el polen que HQFRQWUDGRHQ/D5LRMD/RTXHFRQV- metopoea pytiocampa o procesionaria DOPDFHQDQHQVXVHVWUXFWXUDVÁRUDOHV WLWX\HXQDPiVTXHH[FHOHQWHUHSUH- GHOSLQR(VWDHVSHFLHDGHPiVGHVHU y favoreciendo a las plantas mediante sentación de la fauna lepidopteroló- peligrosamente urticante para el ser ODSROLQL]DFLyQ<HVTXHQRVyORODV JLFDLEpULFDHQQXHVWUDUHJLyQ humano, ha de ser controlada perió- mariposas se aprovechan de las plan- dicamente para garantizar la salud tas, sino que muchas plantas son abso- En España hay unas 4.000 GHQXHVWURVSLQDUHV$XQTXHPHQRV lutamente dependientes de la especie especies de lepidópteros, conocida, la Lymantria dispar produ- concreta de mariposa que las poliniza, entre mariposas nocturnas FHVHULDVGHIROLDFLRQHVHQDxRVSURSL- H[WLQJXLpQGRVHHQFDVRGHTXHODPDUL- cios en las masas de quercíneas (roble, SRVDORKLFLHUD y diurnas HQFLQDDOFRUQRTXH« ,QFOXVRKDVLGR importada a Norte América producien- Las mejores zonas para 3RUWRGRORH[SXHVWRDQWHULRUPHQWH GRVHULRVGDxRVWDPELpQDOOt7DPELpQ contemplar mariposas son los insectos en general (los más abun- especies diurnas como Pieris brasicae Cebollera, Lugar del Río o GDQWHVGHODELRGLYHUVLGDG \ORVOHSL- y P. rapae, que afectan a los cultivos dópteros en particular (los segundos GHFROHV\RWUDVEUDVLFiFHDV el valle del Tobía más abundantes dentro de los insec- Otra función importante de los WRV WLHQHQXQDLQÁXHQFLDIXQGDPHQWDO lepidópteros, junto con el resto de De las plantas también se ayudan para VREUHQXHVWURHQWRUQR$SHVDUGHTXH insectos, es su aporte a las cadenas FDPXÁDUVHWHQLHQGRHQPXFKDVRFDVLR- habitualmente tan sólo se presta aten- WUyILFDV(VWiQHQODEDVHGHHVWDV nes, formas similares a hojas muertas, ción a los vertebrados (grandes, con cadenas alimenticias, proporcionando mimetizándose con las hojas de hierba o conductas más complejas -en principio- sustento a aves, mamíferos, reptiles, pasando absolutamente desapercibidas y más cercanos evolutivamente a noso- SHFHVDQÀELRVLQFOXVRRWURVDUWUySR- VREUHODFRUWH]DGHORViUEROHV WURV ORVLQVHFWRVVRQODLQPHQVDPD\R- dos utilizan a los lepidópteros como ría de los seres vivos de este planeta, alimento, especialmente en su fase !HNKNF¾@XBNLONQS@LHDMSN FDGDXQRFRQXQDIXQFLyQHVSHFtÀFD larvaria, (avispas parásitas, arácnidos, A pesar de la imagen bucólica que HQORVHFRVLVWHPDV6XFRQRFLPLHQWR\ HVFDUDEDMRVFDUQtYRURV«  muchos puedan tener de las maripo- su conservación son fundamentales; su GHVDSDULFLyQFDWDVWUyÀFD La importancia de los lepidópteros Son muchas las razones por las que los entomólogos estudiamos a las maripo- sas, sus repercusiones económicas, su relación con los otros organismos, su interesante conducta… Los lepidópteros han sido observa- GRVWUDGLFLRQDOPHQWHFRPRH[FHOHQWHV ELRLQGLFDGRUHV'DGDVXVHQVLELOLGDGD los cambios en el medio (contamina- ción, cambios climáticos, agresiones KXPDQDV« ODDEXQGDQFLDGHHVWRV insectos deja al descubierto la salud GHXQHQWRUQR0iVLPSRUWDQWHTXH la abundancia de ejemplares, lo es la GLYHUVLGDGGHHVSHFLHV Larva de la mariposa Gran pavón (Saturnia pyri)

Páginas de Información Ambiental Nº 25 Mayo 2007 25 Los lepidópteros en La Rioja

/RTCNOGHKNSDRO@MNOSDR Pareja de pupas de Aglia tau sas, éstas no son seres pasivos que se simbiótica con hormigas, las cuales sarcófago que ya muestra las formas OLPLWDQDYRODUGHÁRUHQÁRU'HVGH les protegen a cambio de secreciones \DQDWRPtDGHODGXOWRHQVXUHOLHYH que nacen hasta que mueren pasan por azucaradas que producen las orugas < ÀQDOPHQWHHODGXOWRODPDULSR diferentes etapas y en cada una tienen H[FOXVLYDPHQWHSDUDHVWHÀQ VDFRPRWDOSDUDFDVLWRGRHOPXQGR unas conductas diferentes adaptadas Las crisálidas pueden tomar las más Estos ejemplares no se limitan a ir de SDUDODVXSHUYLYHQFLD GLYHUVDVIRUPDV8QDVVHFXHOJDQERFD ÁRUHQÁRUSRUORVSUDGRV'HKHFKR Los huevos son colocados por las abajo simulando ser una hoja muerta, algunas realizan migraciones de cien- hembras de muy distintas formas otras se sujetan con un cinturón de seda tos de kilómetros en busca de mejo- VHJ~QODHVSHFLHHQODFRUWH]DHQHO FDPXÁiQGRVHFRQHOVRSRUWHRWUDVWHMHQ res condiciones ambientales en unos envés de una hoja, arrojándolos en un capullo de seda para protegerse del casos y en busca de colonizar nuevas pleno vuelo, en una placa uniforme FOLPD\RWUDVVHHQWLHUUDQ ]RQDVHQRWURV2WUDVVRQWHUULWRULD de color verde que se mimetiza con Es el momento que muchas espe- OHVH[SXOVDQGRGHVXSHTXHxDSDUFHOD las hojas… siempre buscando pasar cies utilizan para pasar el invierno, a todo aquel intruso de su especie o desapercibidos durante el tiempo que FXDOTXLHURWUD$ODKRUDGHODSDUHD QHFHVLWHQODVRUXJDVSDUDHFORVLRQDU miento, muchas llevan a cabo comple- Las orugas de los distintos lepidópte- MRVULWXDOHVGHFRUWHMR ros tienen coloraciones, hábitos y estra- WHJLDVPX\GLIHUHQWHV&DGDHVSHFLHHVWi fasciata "@Q@BSDQ¾RSHB@RCDKNR más o menos especializada en alimen- lepidópteros riojanos tarse de una planta o un grupo de ellas Las poblaciones de lepidópteros de La HQFRQFUHWR6HGHÀHQGHQGHGLVWLQWRV 5LRMDWLHQHQXQDLQÁXHQFLDEiVLFDPHQ modos como, por ejemplo, revistiéndo- WHHXURSHD(VXQDGHODVUHJLRQHV se de pilosidad urticante (proce- de Europa que más al sur VLRQDULDGHOSLQR ODQ]DQGR permite acceder a muchas ácido a distancia (Cerura HVSHFLHVQRUWHxDV iberica DYLVDQGRGHTXH Por poner algunos son venenosas mediante ejemplos, las poblacio- colores de advertencia nes del satirino Melanar- (Hyles euphorbiae RYRPL gia galathea de La Rioja son de tando para atacar a los órganos senso- ODVPiVVXUHxDVTXHWLHQHODHVSHFLHD ULDOHVGHVXDJUHVRU$GHPiVPXFKDV UHVLVWLHQGRWHPSHUDWXUDVPX\EDMDV QLYHOHXURSHRHPSH]DQGRDTXt\H[WHQ especies, especialmente de la familia Su movilidad es muy reducida, pero diéndose hacia el sur su homóloga M. Lycaenidae, mantienen una relación QRLQH[LVWHQWH6RQXQDHVSHFLHGH lachesisXQHQGHPLVPRLEpULFR

Nº 25 Páginas de Información Ambiental 26 Mayo 2007 Los lepidópteros en La Rioja

Puesta de Nymphalis polichloros Goneptheris rhamni Lo mismo ocurre con los licénidos (QFXDQWRDODLQÁXHQFLDGHO6XU rológico, lo que se debe en gran medi- Pseudopilotes baton y el endemis- favorecida en ocasiones por algunos GDDODH[LVWHQFLDGHPXFKRVHQWRPyOR- mo ibérico Psedudopilotes panoptes, ambientes semi-desérticos del terri- JRVHQQXHVWUDUHJLyQ$QGUpV*DU]yQ cuyas distribuciones no están adecua- torio riojano, encontramos especies H,VPDHO6DUDELD 1DYDUUHWH -DYLHU GDPHQWHSHUÀODGDVSRUHOPRPHQWR diurnas como Zegris eupheme, Antho- 5XELR $OEHOGD 6HUJLR'tH] 5LQFyQ pero que, probablemente, se mezclan charis euphenoides, Pseudotergumia GH2OLYHGR 3DEOR$OED )RWRJUDItD HQ/D5LRMD ÀGLD&RHQRQ\PSKDGRUXV*ODXFRS- (QWRPROyJLFD DVtFRPR7RPiV/DWDVD También el satúrnido Aglia tau syche melanops, Zerynthia rumina… \3DEOR&5RGUtJXH]HQ/RJURxRVRQ tiene la población más al sur de Euro- y nocturnas emigrantes como Ache- los principales nombres de lepidopte- pa Occidental en La Rioja siendo, no ronthia atropos, Agrius convolvuli e rólogos riojanos actuales que estudian REVWDQWHD~QPX\DEXQGDQWH Hyles lineata. LQFDQVDEOHPHQWHODVPDULSRVDVDTXt Aunque tiene colonias más al Las principales publicaciones reali- sur, la Nymphalis antiopa también La mayor amenaza para zadas en La Rioja en lo concerniente se encuentra en nuestro territorio, las mariposas es la DOHSLGySWHURVVRQ SHURFDGDYH]GHIRUPDPiVHVFDVD desaparición de su hábitat - Actualización de la distribución También se conservan en buen esta- natural JHRJUiÀFDGHORVOHSLGySWHURVUKRSD- do de salud las colonias de Parnas- lóceros de La Rioja, accesible de forma sius apollo. En La Rioja, los lugares con mayor JUDWXLWDHQ,QWHUQHW ZZZODULRMDRUJ A pesar de este carácter eminen- diversidad de mariposas son los valles PDDUWLFXORVSGIGLVWULEXFLRQBJHRJUD- temente europeo, en La Rioja pode- GHORVUtRV,UHJXD\1DMHULOOD(VWRVH ÀFDBSGI SXEOLFDGRSRU7RPiV/DWD- mos encontrar especies endémicas debe a factores como un clima más VDHQODUHYLVWD=XEtDGHO,(5 GHOD3HQtQVXODRELHQGHLQÁXHQFLD húmedo, una mayor altitud y un menor - “Contribución a un estudio DIULFDQD$OJXQRVGHORVHQGHPLV- LPSDFWRGHODVDFWLYLGDGHVKXPDQDV faunístico de los Heteróceros Geomé- mos ibéricos son Artimelia latreillei, 8QRVEXHQRVVLWLRVSDUDGLVIUXWDUGH tridos de La Rioja (: Ocnogyna zoraida, Hyphoraia dejeani estos fascinantes insectos podrían ser Geometridae)”SRU3DEOR&5RGUt- y (de la familia el Parque Natural de Sierra de Cebo- JXH]HQODUHYLVWD6$7851,$Qž Artiidae Cerura iberica INotodon- llera, Lugar del Río -cerca de San HQHODxR tidae Laeosopis roboris, Pseudopi- 0LOOiQRHO9DOOHGHO5tR7REtD - Trabajo de campo de los lepidóp- lotes panoptes, Aricia morronensis, teros y coleópteros del Parque Natural Polyommatus ainsae, Polyommatus Los estudios de los Sierra de Cebollera, de Tomás Latasa hispanus y P. albicans I Lycaeni- lepidópteros en La Rioja \$QGUpV*DU]yQ5HFRPLHQGRSOHQD- dae \Erebia lefebvrei y Melanargia La Rioja es una de las regiones ibéricas mente su adquisición para todo el que lachesis )Nymphalidae  mejor prospectadas a nivel lepidopte- WHQJDLQWHUpV

Páginas de Información Ambiental Nº 25 Mayo 2007 27 Los lepidópteros en La Rioja

<XQDDPSOLDFLyQGHODQWHULRU Contribución al conocimiento de lepidópteros invernales (Geometridae, Noctuidae) del Parque Natural de Cebollera (La Rioja). Parece apropiado mencionar también que el ilustre médico y SRVWHULRUPHQWH HQWRPyORJR 0DULD no de la Paz Graells nació en tierras ULRMDQDV&RQFUHWDPHQWHHQ7ULFLRHQ HODxR6XKDOOD]JRPiVHVSHFWD cular fue la mariposa nocturna Actias (=Graellsia isabelae, emblema de la OHSLGRSWHURORJtDHQ(VSDxD\FRQVLGH rada por muchos la mariposa más bella GH(XURSD7DPELpQHVWXGLyHQSURIXQ GLGDGODÀOR[HUD Dactylosphaera viti- foliae XQLQVHFWRKHPtSWHURLPSRUWD Zerynthia rumina NL@QHONR@@QKDPT¾M do de Norte América que ataca a las vides, tan valiosas para nuestra región, te de néctar; la cría en cautividad y  KWWSZZZLQVHFWDULXPYLUWXDO y que provocó una grave crisis vitícola posterior liberación a la naturaleza… FRP5HYLVWD2Q/LQHGH(QWRPRORJtD HQ y, por supuesto, evitando la retención HQ&DVWHOODQR de ejemplares si no es por un motivo KWWSZZZODULRMDRUJPDDUWLFX Conservación MXVWLÀFDGR ORVSGIGLVWULEXFLRQBJHRJUDÀFDBSGI de los lepidópteros Recientemente hemos creado una 'LVWULEXFLyQJHRJUiÀFDGHORVOHSLGyS /RVOHSLGySWHURVHQORV~OWLPRVDxRV 21*OODPDGD$VRFLDFLyQ(VSDxROD teros ropalóceros de La Rioja HVWiQH[SHULPHQWDQGRXQDJUDQUHJUH SDUDOD3URWHFFLyQGHODV0DULSRVDV KWWSZZZODULRMDRUJVLJFWHPOS VLyQ(QSDUWHSRUHOFDPELRFOLPiWLFR \VX0HGLR =(5<17+,$ HQODFXDO html Distribución de las especies de y en gran parte por la acción directa puede inscribirse cualquier persona OHSLGySWHURVLQYHQWDULDGDVHQ/D5LRMD GHOKRPEUHODH[SDQVLyQXUEDQtVWLFD ZZZDVRFLDFLRQ]HU\QWKLDRUJ  el turismo, los vertidos…están acaban- Lo importante, y mucho más en la do con los lugares donde viven las Península Ibérica dada su singulari- PDULSRVDV dad, es conservar los lugares donde El autor (Q/RJURxRSRUHMHPSORHO0RQWH YLYHQODVGLIHUHQWHVHVSHFLHV6LWLHQHQ El Corvo tiene como una de sus espe- un lugar donde vivir, la inmensa mayo- Yeray Monasterio León es miem- FLHV´EDQGHUDµODZerynthia rumina, ría de las veces, buscarán la forma de bro de la Sociedad Entomológica XQSDSLOLyQLGRHQGpPLFRGH(VSDxD SHUGXUDUSRUVtPLVPDV Aragonesa (S.E.A.) y de la Asocia- \0DUUXHFRV+DELWDODVODGHUDVPiV ción Española de Criadores de Ar- bajas de este monte, en las que se están Para ampliar conocimientos trópodos (S.E.C.A.). Es autor de la FRQVWUX\HQGRPXOWLWXGGHYLYLHQGDV $OEHUW0DVy 0DQXHO3LMRDQ página de divulgación entomológi- Esta colonia, pese a tratarse de una ´2EVHUYDU PDULSRVDVµ (GLWRULDO ca http://www.entomologia.tk especie protegida, desaparecerá si no 3ODQHWD%DUFHORQD Actualmente se dedica especial- VHWRPDQPHGLGDVDOUHVSHFWR KWWSZZZOHSVLW([FHOHQWHJXtD mente a la cría y fotografía de ¢4XpSRGHPRVKDFHUSDUDD\XGDUD fotográfica de los lepidópteros de lepidópteros europeos, estudia las mariposas? Algunas ideas al alcan- Europa y Norte de África los lepidópteros en la provincia FHGHFXDOTXLHUSHUVRQDVHUtDQHYLWDU KWWSHQWRPRORJLDUHGLULVHVVHD de Jaén y es Vicepresidente de la la utilización de pesticidas fomen- Sociedad Entomológica Aragonesa Asociación Española para la Pro- tección de las Mariposas y su Me- tando la agricultura biológica; culti- 6($  dio (ZERYNTHIA).También ha cola- var plantas en nuestros jardines que KWWSZZZDVRFLDFLRQ]HU\QWKLD borado en la elaboración de varias puedan servir de sustento tanto a las RUJ$VRFLDFLyQ(VSDxRODSDUDOD de las publicaciones existentes de orugas, sirviendo de plantas nutricias, 3URWHFFLyQ GH ODV 0DULSRVDV \ VX las mariposas en La Rioja. como a los adultos, mediante su apor- 0HGLR =(5<17+,$ 

Nº 25 Páginas de Información Ambiental 28 Mayo 2007