N.O 400 NOVIEMBRE 2019 •6 €

PERSONAJES Los protagonistas • HISTORIA www.desnivel.com 0 0 4 0 0 Material de escalada • 1ª ASCENSIÓN Link Sar • ENTREVISTAS Kílian Jornet • Carla Pérez 9 778402 119767

sumario información diaria en www.desnivel.com No400•noviembre2019

EDITORIAL CONTENIDO

Desnivel no sería nada sin todos 10 (absolutamente todos) los Leer en papel, ese personajes que han aparecido en su páginas a lo largo de estos años. Nos pareció una buena idea saber cómo les acto de rebeldía va la vida como reconocimiento a lo que han supuesto para la historia de nuestro Cuatrocientos números desde que en 1981 –hace 39 deporte. Ojo: no están todos los que son, años– comenzó esta gran aventura que es Desnivel. En pero sí son todos los que están. estas casi cuatro décadas ha cambiado todo y nada. Aprovechamos este redondo Tecnológicamente todo: cuando nacimos no existía el 60 número 400 para echar la vista ordenador y los primeros treinta siete números los hi- atrás y hacer un poco de historia en la cimos con la máquina de escribir y procesos de trabajo evolución (o revolución) que ha lentísimos. experimentado el material de escalada y de montaña en general. ¿Recordáis La llegada del ordenador, internet y las redes sociales aquellos Paragot de suela blanca? lo cambió todo. Lo que antes llevaba días, ahora se hace en minutos. Si antes el lector estaba feliz por tener una 68 Kílian Jornet ha intentado un revista mensual que le informaba de lo ocurrido, ahora proyecto personal en el Everest quiere estar informado al instante y espera ver algo que que tiene un estilo basado en la libertad que le ofrece renunciar a toda le interese cada vez que mira el móvil. infraestructura, sin porteadores ni En nuestra sociedad, la información se ha convertido teléfonos satélites. En esta conversación en un artículo de consumo más. Poco importa el interés nos transmite una idea que resume su del texto o imágenes que hayas visto, o tener ese tiempo visión del alpinismo: «Voy rápido tranquilo de lectura y reflexión para digerirlas. Lo que porque voy ligero, y voy así porque me gusta que entre la montaña y yo haya el queremos es, pocos minutos después, volver a la panta- menos material posible». lla del móvil y consumir otra píldora distinta de eso que ahora llamamos «información». Textos e imágenes que 80 Graham Zimmerman relata en pocos segundos dejarán de interesarnos para perder- cómo ha conseguido la se en ese océano digital ante nuestra ansiedad de consu- codiciada primera del Link Sar junto a Steve Swenson, Chris Wright y Mark mir nuevas fotos, vídeos, textos… Richey. Nueve días entre subir y bajar En toda esta locura, la revista en papel nos traslada a una cumbre que se había resistido al un mundo distinto en el que la información se crea y ataque de varias cordadas bien «consume» de una manera diferente. preparadas. El papel no solo exige hacer periodismo de verdad. La ecuatoriana Carla Pérez es la También invita a leer en profundidad, a tomarse el tiem- 94 más sólida representante del po y el espacio necesarios, a releer, a reflexionar y a des- ochomilismo latinoamericano. En esta pertar el espíritu crítico. A perderse en historias y aven- entrevista nos habla de su reciente turas humanas. En cierto modo leer en papel es un acto ascensión al y de su faceta de guía de rebeldía, de resistencia hacia la tendencia establecida. de ochomiles en expediciones comerciales. Que DESNIVEL haya llegado al número cutrocien- tos es un misterio en un momento en el que las revis- tas impresas están desapareciendo. Lo más importan- Y ADEMÁS te es que seguimos manteniendo la misma pasión que 4 ACTUALIDAD DE MATERIAL. en 1981 por descubrir y compartir historias interesan- 8 ACTUALIDAD CULTURAL. tes de montaña. Nuestra ilusión es editar, al menos, 106 PREMIO DESNIVEL DE LITERATURA. otros cuatrocientos números más en los que seguir 110 ANÁLISIS DE ACCIDENTES. compartiendo contigo nuestro deporte. Larga vida al Caída de un corredor. papel. // Darío RODRÍGUEZ 112 MATERIAL PROBADO.

EDITA R. Fernández, P. Arocena, Mª. J. Lago, SUSCRIPCIONES ATENCIÓN: Las actividades de montaña conllevan riesgos. Ediciones Desnivel S.L. M. Pascual, J. Olivé, T. Arbonés, P. Pons, Tel: 91 429 22 51 (horario de 9 a 20.30 h). Desnivel recomienda que sólo las practiquen quienes estén C/ San Victorino nº 8. 28025 Madrid. A. Iñurrategi, M. Zabalza, A. Segarra, [email protected] preparados para superarlos y asuman personalmente todas las Teléfono: 91 360 22 42. F. Latorre, S. Vidal, C. Suárez, E. Pasabán, http://desnivel.com/suscripciones responsabilidades, con independencia de las informaciones [email protected] J. Bereciartu, D. Andrada, Graham aparecidas en la revista. Desnivel no se identifica necesaria Zimmerman, Carla Pérez y Kilian Jornet. CONTABILIDAD mente con las opiniones expresadas por sus colaboradores. REDACCIÓN Maite López. [email protected] Director: Darío Rodríguez. DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD Tel: 91 360 26 20. [email protected] Directora: María Ángeles Trujillo. [email protected] Distribuye: SGEL. Tel: 91 657 69 00. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o par- Redactora de material: Tel: 91 360 22 60. PVP Canarias: 6,15 € tes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier Eva Martos. forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de [email protected] DESNIVEL.COM Impresa en España/Printed in Spain. esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excep- Webmaster: José Yáñez. Imprime NUEVA IMPRENTA en papel ción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográ- Director de Arte: [email protected] ecológico TCF (totalmente libre de cloro). ficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conli- Gregorio Arranz. cencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). DISTRIBUCIÓN Y VENTAS Depósito legal: M-8747-2013 Colaboran en este número: J. M. Anglada, María José Santamaría. Tel: 91 360 22 84. ISSN: 0211-9765 C. Soria, M. Á. Gª. Gallego, J. Oiarzábal, [email protected] Fco. Aguado, J. C. Aldeguer, J. Corominas, Pedidos particulares: Tel: 91 369 42 90. Depósito legal: M-36156-2019 J. Gálvez, R. Portilla, N. Orviz, J. C. Tamayo, Envíos: Ramón Díaz y Pedro Montes. ISBN: 978-84-9829-491-0 EN PORTADA: Desnivel 400: una montaña de revistas.

SÍGUENOS EN: desnivel.com facebook.com/revistadesnivel twitter.com/desnivelados instagram.com/desnivel_revista DESNIVEL.COM > NOVIEMBRE 2019 I 3 actualidad información diaria www.desnivel.com nuevosproductos

tecno CHAQUETA DE PLUMAS HYPE RELOJES ID.TRI Y ID.FREE DE SIGMA SPORT Marmot Para triatlón y multideporte www.marmot.com Prenda altamen- Los nuevos relojes deportivos de Sigma Sport te aislante y destacan por su diseño definido y extremada- compresible, con relleno de mente fino, su manejo int itivo s tot l co ec- plumón de tividad mediante Bluetoot oca de 800 fill power, L modelo iD.TRI ha sido des distribuido en tabiques que priman el especialmente para el triatlón mínimo volumen para conseguir un corte tras que el iD.FREE cubre nu E depurado. El tejido exterior es 100% Nylon sas prácticas deportivas, siendo un Ripstop Pertex Quantum© reciclado. Cremallera frontal con doble carro para cético reloj multideporte. Ambos se s facilitar las maniobras de aseguramiento. Puños con banda de lycra para un nizan tanto con el smartphone com ajuste perfecto con guantes. Bolsillo interior que sirve también de funda. sensores externos (frecuencia cardíac Capucha de protección sobredimensionada compatible con casco. Peso: 405 g locidad, cadencia de pedaleo, potenció (135 g de relleno). PVPR: 330 €. Distribuye: VERTICAL SPORTS S.L. tros). Además, tienen un interfaz para una rápida comunicación con o Mac. Incluyen un software que perm figurar las vistas de los entrenam CRAMPONES DART Petzl www.petzl.com/es como la evaluación y análisis de lo Técnicos y ligeros, están diseñados para la escalada en hielo, el mixto y el cada actividad, con todo lujo de deta dry tooling. Con puntas frontales modulares (monopunta corta/larga, bipunta van correas de silicona de alta calid o bipunta asimétrica), se adaptan a cualquier recorrido difícil, cuatro colores, que se pueden interca desde corredores de nieve hasta dry tooling. Los con un solo click. Robustos, con una apoyos son estables, con cualquier tipo de tencia al agua de 5ATM y solo 42 g de relieve de hielo (en forma de coliflor, péta- Con funciones específicas c los...), gracias a las medias puntas laterales. luz inteligente, alerta d Fijaciones LEVERLOCK FIL, compatibles con cidente o navega todo tipo de bota. Peso: 820 g. entre o PVPR: 220 €. Distribuye: PETZL ESPAÑA.

EXPEDITION PVPR: 169,95 € (iD.FREE) y 179,95 € (iD.TRI básico, o 249,95 € DOWN LITE JACKET versión set). Distribuye: COMET. + INFO: sigmasport.com/es. Fjällräven www.fjallraven.com Versión ligera del clásico BOTAS ARWA Boreal www.borealoutdoor.com modelo Expedition Down de Bota de montaña precisa, cálida y ligera, perfecta para 1974, con las mismas alpinismo técnico. Corte fabricado en tejido Putek, con un características pero con un revestimiento de PVC y forro impermeable Dry-Line. El 35% menos de pluma para innovador sistema Bi-Flex permite que el tobillo se mueva adaptarse a los climas con libremente. La polaina integrada mantiene la nieve inviernos templados. Está fuera y los cordones protegidos. Dos densidades en rellena de 480 gramos de la zona de ajuste del crampón, para reducir pluma trazable de 700 cuin las vibraciones cuando escalamos y calidad 90/10. El tejido interior y exterior es en hielo. Entresuela de carbono, 100% poliamida, muy resistente. Incluye con EVA y PU. Suela Vibran una capucha generosa, dos bolsillos frontales espaciosos y cordones de ajuste New Mulaz. PVPR: 399,95 €. en bajos que impiden que se escape el calor. Cremallera central con tapeta Distribuye: CALZADOS BOREAL. y corchetes. Peso: 1260 g. PVPR: 579,95 €. Distribuye: CAP AZUL.

4 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM FRONTAL HM65R Fenix Linternas www.fenixlinternas.com Frontal con índice de estanqueidad y resistencia IP68. Utiliza un LED blanco y un led blanco neutro, que ofrece una salida máxima de 1400 lúmenes y un alcance de 163 metros. Autonomía máxima de 300 horas. Tiene dos interruptores duales controlados por separado, que ofrece un maximo de 1000 lúmenes de la luz de distancia y de 400 lúmenes de la luz de inundación. Se alimenta con una sola batería recargable de ion-litio 18650 o también puede usar 2 baterías de litio CR123A. PVPR: 94,95 €. Distribuye: FENIX DISTRIBUCIÓN.

ASEGURADOR BIRDIE Beal www.bealplanet.com Asegurador de freno asistido compacto y ligero, muy respetuoso con la cuerda. A diferencia de otros modelos, la salida de la cuerda se realiza por el mismo eje del dispositivo, lo que evita la torsión de la cuerda, aumentando así su durabilidad y facilitando la maniobra de ‘dar cuerda’. Todos sus elementos son metálicos, con la leva y elementos de fricción en acero inoxidable para una mayor durabili- dad. La empuñadura ofrece un control excepcional del descenso. Peso: 210 g. PVPR: 61,20 €. Distribuye: VERTICAL SPORTS S.L.

skimo

MOCHILA NEO 35+ Cómoda y funcional

UEVA mochila de la línea NEO Nperfecta incluso para los es- quiadores más exigentes. Se puede usar para actividades de varios días gracias a su volumen extensible, que pasa de 35 a 40 litros. Tiene acceso por la parte de atrás mediante una crema- llera y bolsillo de seguridad con ac- ceso directo a la pala y la sonda. In- cluye portaesquíes diagonal y lateral y para tabla de snow, así como por- tapiolet, correa pectoral, cinturón con bolsillo con cremallera y porta- material. Compatible con sistema de hidratación. Confeccionada con resistente Nylon 210D Rips- top TPU combinado con Nylon 420D Velocity SD. Peso: 1450 g. Distribuye: LAFUMA GROUP. PVPR: 199,95 €. + INFO: www.millet-mountain.com actualidad información diaria en www.desnivel.com empresas

CALCETINES MÁS INTELIGENTES Thermodinamic, la nueva tecnología de Mund Socks

lo largo de sus 30 años de experiencia, la compañía burgalesa Mund Socks ha adquirido un gran conoci- A miento y una amplia experiencia en el sector de los ca- letines técnicos para deportes outdoor. A principios de año lanzó la línea Premium, que incluye dos modelos con la nove- dosa tecnología Thermodina- mic. Se trata de un tratamien- to exclusivo en la fibra que mejora de manera significa- tiva la capilaridad o capaci- dad de evacuación del sudor de la prenda, así como su capacidad de adaptación a los cambios de temperatura.

VIBRAM / MICHELE CAMINATI Los modelos que incluyen esta tecnología son el Slope y FIRME APUESTA POR LA ESCALADA el Series, que ofrecen una gran polivalencia, permitiendo al deportista realizar diferentes disciplinas en diferentes épocas del año. Son calcetines que aumentan la capilaridad Vibram presenta a su y reducen su densidad a medida que aumenta la tempera- tura. El modelo Spole, con rizo diseñado en el pie, está pen- sado para trekking en verano, primavera y otoño. Por su primer equipo de escalada parte el calcetín Series está compuesto por un micromalla- do semicompresivo que proporciona una perfecta adapta- A firma especialista en suelas de austriaca Barbara Zangerl, el esloveno Jer- bilidad al pie y ayuda a la sujeción del tobillo, puede usarse goma de altas prestaciones, con pro- nej Kruder, la francesa Fanny Gibert, la jo- para trekking o trail todo el año. www.mundsocks.com L ductos muy reconocidos y asentados ven austriaca Eva Hammelmüller (campe- en el mundo de la escalada, ha presentado ona de Europa juvenil en dos ocasiones) y al nuevo Climbing Team Vibram, el primer el italiano Nicolò Balducci que, con 16 años, equipo de deportistas del mundo de la es- es el más joven del equipo. A ellos se suma calada que representará a la marca a nivel el holandés Jorg Verhoeven, el más vete- internacional. Está compuesto por seis atle- rano (nacido en 1985) que cuenta con des- tas que reúnen las cualidades de “versatili- tacados logros tanto en roca como en com- dad, experiencia y entusiasmo”. Los miem- petición, que será el capitán del equipo. bros del equipo son: la polivalente y fuerte www.vibram.com

CON LEATHERMAN Y SEA TO SUMMIT COL. OS2O Alex Txikon irá a la Antártida VESTIMENTA TÉCNICA RAS anunciar que no volvería a intentar OS2O abre su sede en Jaca T el K2 este invierno, el alpinista vasco ha despejado la incógnita de su próxima expedi- L pasado 27 de septiembre se celebró la inauguración oficial ción. El destino escogido es La Antártida, don- Ede la sede de OS2O en Jaca, Huesca. La firma de textil téc- de partirá el próximo 6 de diciembre junto a nico de alpinismo, skimo y trail running, que comercializa sus otros siete compañeros de expedición. Su ob- productos únicamente en tiendas propias, dará servicio así a jetivo principal será la apertura de nuevas la región del norte de España, después de sus centros en Madrid, vías en roca, para lo que le será muy útil su Barcelona y Zaragoza. En los casi 500 metros cuadrados del experiencia de la expedición a La Antártida nuevo centro tendrá cabida no solo una superficie comercial que realizó en 2006. sino también las oficinas centrales, zona de cursos y proyec- Alex compartió sus planes junto al aventu- Alex Txikon con el aventurero Antonio de la ciones, y el OS2O Test Center, donde se podrán probar y des- Rosa en el evento “Amplía tus límites”. rero Antonio de la Rosa en el evento ‘Amplía tus arrollar productos antes de su compra. Para Miguel Peinado, Límites: dos experiencias excepcionales’, que últimas grandes expediciones: el intento inver- co-fundador de OS2O, supone una ¨vuelta a casa¨, ya que su se celebró el pasado 4 de octubre en Barcelona, nal al K2 de Alex y la travesía a remo y en soli- origen familiar es del norte de Aragón y desde hace años plan- reuniendo a 400 amantes del outdoor. Ambos tario de Antonio en el Pacífico durante 76 días. teaban abrir un centro en el Pirineo, donde probar y tener un deportistas contaron su experiencia en sus dos www.seatosummit.com y www.leatherman.es feedback inmediato de los productos. www.os2o.com

6 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM Las mejores vistas

TEJIDO IMPERMEABLE Y MUY TRANSPIRABLE A veces el esfuerzo puede superarte. Nuevas prendas The North Párate. Respira. Busca en tu interior y en cada Face con Futurelight recoveco. Mira dentro de ti, no hay mejores vistas.

principios de año The North dad al aire pero a la vez mantiene AFace presentó su revoluciona- una total impermeabilidad. Consi- ria tecnología Futurelight, que nació guen de este modo prendas suaves, como respuesta a las peticiones de flexibles, muy duraderas y que per- su equipo de atletas de un mayor miten una excepcional ventilación. rendimiento y transpirabilidad para Diversas chaquetas, pantalones sus prendas impermeables. Lo con- y petos de las colecciones Summit siguieron después de tres años de Series, Steep Series y Flight Series investigación gracias a una tecnolo- ya están disponibles con esta tec- gía que denominan “nanospinning”, nología. que se podría traducir como hilado Además la firma ha elaborado un de finísimas nanofibras en cuyo pro- vídeo promocional en el que mues- ceso deja unos orificios nanométri- tra a distintos atletas de su equipo cos (un nanómetro es la millonési- probando exhaustivamente el teji- ma parte de de un milímetro) que do en los entornos más hostiles, permite una inigualable permeabili- que se puede ver en su canal. Photo: Manni Kostner Clickalps Manni Kostner Photo: + INFO en: www.thenorthface.com/futurelight.

CON LA COMPRA DE UNA CHAQUETA Trangoworld te regala un paraguas

ON el lema “¡Siempre seco! galan un paraguas modelo Maori. C Con o sin chaqueta, que la llu- La promoción ya es válida y segui- via no detenga tu aventura”, los rá vigente hasta el 15 de febrero fabricantes aragoneses Trango- de 2020 (o hasta final de existen- world han lanzado una promoción cias). Descubre los 20 modelos de mediante la que, con la compra de chaquetas de esta promoción en: uno de los 20 modelos de chaque- https://www.trangoworld.com/ tas o parkas seleccionados, te re- promocion-paraguas-maori.

Contemporary outdoor since 1870 actualidad información diaria en www.desnivel.com cultural

LLEIDA CLIMBS Dani Andrada y Pete O'Donovan. Ed Pod Climbing, 2019. ALPINISMO 15 x21 cm. 472 pág. 34,95 € El arte de la eficiencia

L alpinismo es una de las activi- dades más gratificantes de las E que se pueden realizar en la na- turaleza. Sin embargo, no conviene ol- vidar que para superar los retos sin co- rrer riesgos innecesarios es preciso do- minar una amplia variedad de técnicas. Por ello, lejos de querer recoger todas las alternativas para cada maniobra, el objetivo de este manual es facilitar el aprendizaje a los alpinistas noveles y ERCERA edición amplia- ayudar a los iniciados a perfeccionarse. T da y actualizada de la Con la intención de facilitar el aprendi- guía de escalada en Lleida zaje, los contenidos están ordenados si- de Pete O'Donovan y Dani guiendo la que sería la evolución lógica Andrada que incluye veinti- de cualquier alpinista, es decir, empe- dós zonas y 3 900 vías. Es- zando por los conocimientos para hacer crita en castellano, catalán ascensiones invernales de escasa dificul- e inglés. Incluye una quin- tad, hasta profundizar en las técnicas cena de zonas que abarcan necesarias para escaladas en alta monta- prácticamente todo el pre Raúl Lora. Ed. Desnivel, 2019. 16,5 x 22 cm. 144 pág. 17 € ña de mayor envergadura. Pirineo leridano. A PULMÓN Sergi Mingote. Ed. Desnivel 2019. 144 pag. 15 x 23 cm. 20,5 € Krzysztof WIELICKI

ERGI MINGOTE ascendió en un año seis monta- A trayectoria deportiva Sñas de ocho mil metros sin oxígeno, un récord de- Lde Krzysztof Wielicki le portivo que asoció desde el primer momento, a su hizo merecedor en 2018 vertiente más solidaria. El Proyecto 2x3x8000 convir- del Premio Princesa de As- tió su pasión en la mejor herramienta para dar visibili- turias de los Deportes jun- dad a distintas iniciativas solidarias. Así nació ONAT to con Reinhold Messner, Foundation, una fundación en la que los deportistas y del Piolet de Oro 2019 a con «capacidades diferentes» son los protagonistas. A toda su carrera alpina. pulmón es la historia de ese proyecto de alpinismo de Wielicki ha sido uno de los altísimo nivel, de superación, de compromiso y amor grandes protagonistas de por las montañas. Con una narración trepidante, Sergi Mingote nos llevará hasta la «edad de oro» del hima- las cimas del Broad Peak, K2, , , Nanga Parbat y Gasherbrum 2. layismo polaco. Suya fue la primera ascensión invernal a un ochomil; fue al Eve- HÉROES DE LA ANTÁRTIDA rest en1980, junto a Leszek Javier Cacho. Ed. Fórcola. 355 pág. 13 x 21 cm. 23,5 € Cichy. Sus ascensiones lle- van siempre un inconfun- Los héroes de STE nuevo ensayo del autor de la trilogía dible sello. En esta su pri- Piotr Drożdż. E la conquista de los Polos, trata de la historia del descu- mera autobiografía Wie- Ed. Desnivel. 272 pág. brimiento del lugar más recóndito, alejado e inhóspito licki contesta a las pregun- 15 x 23 cm. 24 € del planeta: la Antártida. Foqueros, balleneros, militares, tas del periodista Piotr capitanes… supieron alentar a sus hombres en tamaña Drożdż. El gran alpinista nos habla de su infancia, su edu- empresa, y protagonizar descubrimientos y hazañas que cación y de su pasión por la montaña, para a continuación les hicieron dignos de las palabras de Roald Amundsen: guiarnos por cada una de sus ascensiones y expediciones. «héroes, en el más estricto sentido de la palabra». 400 GONISTAS

La revista no sería nada sin todos los personajes que han ido pasando por ella a lo largo de los años. Por eso, en este número acudimos a ellos para inte- resarnos por su presente, y a la vez como reconoci- miento por un legado del que seguimos alimentán- donos todos los apasionados de la montaña. Seguro que no están todos los que son, pero los que están son de los imprescindibles. // Por Eva MARTOS

Portada del primer Es evidente que hay muchas carencias mos realizado pequeñas entrevistas en base a es- número de Desnivel, que en la recopilación de personajes que aparecen en tas tres cuestiones: salió a principios de 1981. este reportaje. En la lista original que elaboramos En la portada, un monta- había más de cien personas, pero la falta de espacio 1. Cómo viven su presente, si siguen o no vincula- ñero frente a La Meije y de tiempo hizo obligado un recorte radical, dos al mundo de la montaña y de qué forma. (Écrins), por Paco Aguado, quedando solo algunos de entre tantos alpinistas, y en el interior reportajes montañeros y escaladores –hombres y mujeres– 2. Su recuerdo más potente de la década de los del Half Dome, del Alto que han ido ocupando las miles de páginas de los ochenta, proponiendo esta fecha por su coinciden- Atlas, de la sur del Yelmo, 400 números editados de esta revista. Por cercanía cia con el nacimiento de esta revista, si bien dejando de la nueva vía a la pared y afinidad, hemos optado por incluir únicamente a un margen amplio para hablar sobre sus inicios – del Diamante de M.A. los protagonistas españoles, si bien a algunos no fuera en la década que fuera– así como para es- Gallego ¡y hasta de búlder hemos podido localizarlos, o han declinado partici- coger un recuerdo único personal o bien una sen- en Yosemite! Antes par, o se encontraban de expedición... Tómense por sación más general de aquellos años. hubo también un nº 0 de tanto los nombres que aquí aparecen simplemente Desnivel (dedicado como una muestra de la riqueza de personalidades 3. Qué ha significado en sus vidas que exista Desnivel. al escalador Eduardo que han dado forma a la historia del alpinismo y la Benedé, fallecido escalada retratada por la revista, y nunca como una Les cedemos a ellos la voz, con unas respuestas en Riglos en 1979) que fue selección exclusiva de los más destacados. que pueden o no seguir este orden, en las que han básicamente un conjunto El objetivo de este artículo conmemorativo ha querido extenderse más o menos, según su estado de fotocopias que Darío sido principalmente traer al presente a los que for- de ánimo, su carácter o su disponibilidad. Entre y los amigos de los maron parte del pasado, interesarnos por sus vi- líneas hay sin duda mensajes fundamentales. Un inicios fueron repartiendo das actuales, y a la vez rescatar los tesoros de los enorme agradecimiento desde aquí tanto a ellos en mano. recuerdos para que no olvidemos de dónde veni- como al resto de protagonistas que le han dado mos, y poder así seguir avanzando. Para ello, he- vida a estos 400 números.

10 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM COLECCIÓN J. M. ANGLADA

Josep Manuel Anglada absoluta que se abrió en la Cima Grande di Lavaredo (Es- Integrantes de la polón Español, en 1965 con Joan Cerdá). Es imposible expedición al Hoggar Un legado impagable ser escalador y no haber hecho algunas de las grandísi- (Argelia) de 1967, donde mas vías que llevan su apellido, muchas veces acompa- dejaron varias vías No es un buen momento para Anglada (Barcelona, ñado de su primo, Paquito Guillamón, o de otros de sus nuevas. De izquierda a 1933), historia viva del alpinismo y uno de los más emble- compañeros habituales como Joan Cerdá, Jordi Pons, derecha: Josep Manuel máticos escaladores de nuestro país, pues hace apenas Emili Civis... Líneas que surcaron las paredes cuando Anglada, Elisabeth un mes ha sufrido la gran pérdida del fallecimiento de Eli- apenas había pasado nadie por allí, como el Libro Abierto Vergès, Felicis Planas, sabeth Vergés, su gran compañera de vida y de cordada o el Tozal del Mallo en Ordesa (suya es la Franco-españo- Jordi Pons, Ferrán Abella durante casi seis décadas, y la pena duele demasiado. la, con Guillamón en 1970), las montserratinas Paret de y, sentado, Daniel Alegre. Muy lejos quedan ya aquellas primeras expediciones na- l'Aeri, Cavall Bernat, Frare Gros o a la Roca de l’Ordiguer A la izquierda, Elisabeth cionales, con los primeros sietemil (el pico virgen Istor-o- en la sierra de Cadí, entre tantas otras. Para la historia muestra su libro Anglada Nal del Himalaya, en 1969) y ochomil españoles (el Anna- quedan también sus ascensiones a picos vírgenes en (abajo la portada) en purna Oriental, con Civis y Pons en 1974). Suyas son Perú, Kenia, Groenlandia, Argelia... Un espíritu inquieto la reunión del GAME 2004, también las primeras nacionales de míticas como la norte que no ha dejado de vivir la escalada con la misma entre- con el norteamericano del Eiger (en 1964, con Jordi Pons) o la Walker de las Jo- ga de los inicios, encontrando en Elisabeth la compañera Christian Beckwith, rasses (en 1967, con el mismo compañero), o la tercera perfecta con la que compartió esta pasión, además de el propio Anglada y Remi formar una familia (tres hijas), viajar por el mundo (han Brescó. sido grandes aficionados también al submarinismo) y vivir a fondo el mundo de la montaña en todas sus facetas, tanto deportiva como humana y cultural. Fue la misma Eli- sabeth quien mejor le supo retratar en el libro biográfico Anglada (2002), obra imprescindible para conocer la his- toria del montañismo catalán y español en el mundo.

Para mí los años 80 fueron la preparación de la primera expedición catalana al Everest. Planeamos subir por la Arista Noroeste, pasando por el colla- do del Lho Lha. La ruta más larga del Everest con

DARÍO RODRÍGUEZ tramos complicados y difíciles que requerían una

DESNIVEL.COM > NOVIEMBRE 2019 I 11 Anglada siempre organización detallada y bien estudiada. Alcanzamos ha estado encantado de unos 8500 metros, pero la aparición del invierno con Carlos Soria compartir cuerda con unas temperaturas bajísimas y unos vientos huraca- “Voy a seguir intentando escaladores de todas las nados dieron punto final a nuestro intento y no nos generaciones. Arriba, con permitieron superar los últimos 348 metros. subir al Dhaulagiri y a otras Simón Elías escalan do en el Tozal del Mallo en Hasta hace casi dos años he estado saliendo a la montañas” 2007 (con 74 años). montaña con mi esposa y amigos, pero de repente Abajo, con dos de sus un terrible cáncer de páncreas de mi esposa Elisa- Se ha empezado a hablar de Carlos (Ávila, 1939) en la compañeros habituales, beth dio al traste esta actividad. Elisabeth, mi com- prensa no especializada solo después de jubilarse, pero Joan Cerdá y Francisco pañera de toda la vida, ya no está entre nosotros y ya desde sus inicios, muchos años antes, fue un alpinista Guillamón, durante una ahora debo enfocar la vida de otra manera. puntero en nuestro país, con escaladas como la norte del reunión de escaladores Dru que hizo en 1962. Fue igualmente uno de los integran- veteranos en Riglos La revista Desnivel, con sus grandes reportajes na- tes de la primera expedición española al Manaslu en 1973 en octubre de 2003, para cionales e internacionales, me ha mantenido al día de (en la que hicieron cumbre Jerónimo López y Gerardo celebrar el cincuen - la gran actividad que se está desarrollando por todo el Blázquez). A finales de los setenta hizo varios intentos al tenario de la primera mundo. ¡Artículos excelentes con fotografías especta- Broad Peak, en los ochenta al Everest y al Nanga Parbat, ascensión a El Puro. culares que narran la actividad de unos alpinistas de que finalmente fue su primer ochomil en 1990. Ha ido ba- punta por rutas realmente difíciles de imaginar! tiendo récords de veteranía en las grandes montañas (con 65 años subió al K2, con 68 al Broadk Peak, con 69 al Ma- kalu, con 70 al Gasherbrum, con 71 al Manaslu, con 75 al Kanchenjunga, con 77 al Annapurna), derribando escepti- cismos uno tras otro y no siempre con el apoyo que mere- ce. Para completar sus Catorce solo le falta el Shisha Pangma y el Dhaulagiri, y precisamente de este último ha regresado hace apenas un mes, tras su décimo intento desde hace veinte años, y al que sin duda volverá... ¿Que tiene ochenta años? Es solo un detalle.

En los años ochenta había una generación de escaladores impresionante, sobre todo por Ma-

FOTOS: DARÍO RODRÍGUEZ drid, que luchó por la escalada libre y trajo ideas dis-

12 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM COL. CARLOS SORIA tintas. Hacía poco que habían salido los pies de gato y pedición, por ejemplo recuerdo que cuando tenía 53 Año 1976, Jerónimo hubo muchos cambios de material, fue una revolu- años (en 1991) hice el Muztagata en un horario muy López, Salvador Rivas y ción importante. Yo nunca he sido un escalador de rápido, recorriendo en bicicleta un puerto de casi Carlos Soria posan mucho grado, pero intentaba escalar al máximo, era 5000 metros, y luego subiendo del C1 a los 7500 me- felices en la cumbre del mi ilusión, y sobre todo lo que me gustaba era entre- tros en catorce horas. Ahora es algo normal, pero para Alpamayo (Cordillera nar para ir a hacer montañas más grandes. También mí fue una hazaña estupenda, sobre todo el verme en Blanca, Perú) tras tenía menos tiempo, ya por entonces tenía una familia buenas condiciones para hacer montañas grandes. ascender por la arista numerosa (cuatro hijas), un taller... Hacía alguna ex- norte. A la izquierda, La idea de subir todos los ochomiles vino des- momento de descanso en pués. Yo siempre quise subir un ochomil, pero no te- una de sus expediciones nía tiempo, trabajaba mucho, tenía una familia gran- a Los Andes de finales de... Pero pude ir haciendo expediciones y cuando de los noventa. Abajo, cumplí 60 años ya había hecho tres ochomiles. Luego portada de Desnivel a los 64 hice el K2, como siempre digo para celebrar nº 293 (diciembre 2010), mi jubilación. Fue algo fantástico, y a partir de ahí me donde se relatan los volqué mucho en las grandes montañas. diez ochomiles de Carlos Ahora acabo de volver del Dhaulagiri y, como me a los 71 años. ha pasado muchas veces, no he conseguido subir, pero no estoy para nada decepcionado, absolutamen- te. Nunca lo he estado después de una expedición, haya subido o no a la cumbre. Estoy convencido de que he hecho lo que tenía que hacer. Me he encontra- do fantástico porque ahora tengo una rodilla de plásti- co, y antes lo pasaba muy mal, pero ahora me he visto mejor. Voy a seguir intentando subir al Dhaulagiri y a otras montañas. Sin duda tengo planes para el año que viene, me encanta lo que hago y lo que he hecho.

Tengo también muchas ganas de volver a esca- lar, hasta hace muy poco, antes de operarme, subía a la pared de Santillana y me la hacía sin cuerda, y estoy deseando volver a hacerla. Ahora con la próte-

DESNIVEL.COM > NOVIEMBRE 2019 I 13 Miguel Ángel García Gallego “Nosotros tuvimos suerte cronológica”

El mayor de los García Gallego, Miguel Ángel (Murcia, 1952) es de los que empezó en los años 60 a escalar de muy jovencito con cuerda de cáñamo. Tras forjarse en el valle de Leiva, fueron dejando sus “Murcianas” por las grandes paredes españolas, que siguen siendo hoy en día de las vías más repetidas y codiciadas, como las que recorren de forma directa el mallo Firé o el Pisón en Riglos, o la Paret de las Bagasses de Terradets, entre más de un centenar en España, sin olvidar por supues- to el Urriellu, donde además de la primera invernal a la Rabadá-Navarro, hay hasta siete vías con sello murcia- no, destacando la Directísima (abierta en 1974 en con- diciones invernales, con cuatro vicacs en pared) o la Mediterráneo (1980). Los cuatro hermanos (Miguel Án- gel, Juan Carlos, José Luis y Javier) participaron en la apertura de la primera línea no estadounidense que sur- có el célebre Capitán en Yosemite, con la Mediterráneo en 1982 (antes ya había hecho las primeras nacionales a la Nose con Jerónimo López y la Salathé con José Luis). Una actividad a la que siguió un par de décadas de explosión de aperturas por todo el mundo, con líne- as como la Ruta española al Fitz Roy (con José Luis en 1984), la Spanish Route a la Torre sin Nombre (1989) o la Spanish Dihedral a la Torre Rusia (en 1992, primera apertura no rusa a la pared) entre otras nuevas vías en

DARÍO RODRÍGUEZ paredes de Groenlandia, Kenya, Mali, Hoggar, Todra, Jordania o Tasmania. Miguel Ángel participó también Carlos Soria en Riglos en sis de rodilla el canalizo igual no lo puedo hacer sin en la primera nacional al Manaslu (segundo ocho mil es- 2010 en una reunión cuerda, pero el resto seguramente sí. En cualquier pañol, en 1975) e hizo cima en solitario en el Ama Da- con el también veterano caso tengo ganas de escalar un poco en roca, que yo blam en invierno tras un vivac sin saco bajo la cima en escalador madrileño siempre he sido un escalador en roca. 1988. Ha explorado igualmente los límites en su otra Salvador Rivas (arriba) gran pasión, el submarinismo, con inmersiones en to- y el zaragozano Ángel Sí que escalo de vez en cuando con mis hijas, dos los océanos, filmando tiburones blancos, bucean- López Cintero (abajo), sobre todo con dos, con Sonsoles y Cristina. Mi fa- do con el equipo Cousteau o bajo el hielo del Ártico y de este último fue el milia siempre me ha apoyado mucho en todo el la Antártida. Una vitalidad contagiosa que parece muy aperturista de El Puro tema de las montañas; tengo una mujer y unas hijas lejos de agotarse. con Alberto Rabadá y fantásticas que siempre creen en mí, me animan a Manuel Bescós en 1953. que no lo deje, es algo increíble. Este invierno ire- Sigo haciendo lo mismo, tengo una empresa de ac- Pasión roquera sin mos toda la familia, como todos los años, a hacer tividades en la naturaleza desde hace 25 años, con fecha de caducidad. un viaje de esquí, que es algo que también hemos sede en Cabo de Palos, Murcia, que está considerado compartido siempre. uno de los mejores puntos de buceo de Europa. Continuo buceando y escalando sobre todo con mis Es un lujo que sigáis siendo capaces de sacar hijos, de 20 y 23 años, que viven la pasión de la mon- Desnivel, sobre todo en estos tiempos. Ahí está re- taña desde los tres años. Yo entiendo el alpinismo cogida gran parte de la historia del alpinismo, desde como un valioso elemento de motivación y educa- el año 80 hasta ahora mismo, porque eso del facebo- ción integral. Sigo metido totalmente en el ambiente ok está bien, pero hay muchas mentiras y rollos, es y relacionado con la gente de la montaña en todos otra historia completamente distinta. Aquí son noti- los aspectos, tanto en el deportivo como en el inte- cias contrastadas escritas por gente que sabe de lectual, asistiendo a festivales, impartiendo y organi- montaña. Es una suerte además que esté aquí en Ma- zando conferencias, y estoy al día en lo referente a la drid. Ojalá que no desaparezca nunca. producción bibliográfica internacional.

14 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM Después de 50 años de alpinismo, para mí es una abordar una vía nueva a la Torre de Trango es el mis- Arriba, en la gran pared obligación intentar regresar siempre a casa, que ha mo que nos impulsa a abrir durante el año nuevos iti- del Suikarsuak (Groenlan- sido siempre mi prioridad. A mis 67 años continúo es- nerarios en una pequeña pero soberbia zona de esca- dia) donde Miguel Ángel calando normalmente cada semana con la misma pa- lada cercana a nuestra residencia habitual. Para quie- abrió Jacques Cousteau sión que el primer día. El espíritu que nos llevó a nes amamos este aspecto de la montaña, escalar es un (1000 m, 6c/A4) en 1997, ejercicio de libertad y una necesidad espiritual. con José Luis Clavel, José Matas y Pepe Seiquer. Las cercanas paredes de Leiva, donde abrimos la A la izquierda, en la Torre primera vía en el 70 (la Gallego-Carrillo) y decenas de sin Nombre (Baltoro), en grandes clásicas como Yosemite, Eiger, Lavaredo… la apertura de la Spanish nos pusieron a punto para abordar vías de otro nivel Route (1500 m, ED, A3) en grandes paredes como el Naranjo, el Capitán, el en 1989, con José Fitz Roy, la Torre Rusia o el Ulamertosuak de Groen- Luis Clavel, Chiri Ros y landia... Teníamos el loco sueño de adolescencia de Seiquer, una aventura abrir grandes rutas murcianas en todos los continen- que narraron en el tes, y pudimos recorrer una parte de ese camino con número 50 de Desnivel notables alpinistas, empezando por mis hermanos y (abajo la portada). continuando con otros como Pepe Seiquer, José Luis Clavel, Félix Gómez, José Matas... Tuvimos la suerte no solo de escalar juntos, sino sobre todo de seguir siendo amigos desde hace treinta y tantos años, y de volver siempre a casa enteros, apostando por una vi- sión muy prudente de la montaña. El alpinismo tiene que ser una cuestión de vida que nos haga un poco mejores cuando aterrizamos de nuevo en casa.

Nosotros tuvimos suerte cronológica, porque en esos años había mucho por hacer, pero también tenía- mos cerca un terreno que nos podía preparar para

FOTOS: COL. MIGUEL ÁNGEL GARCÍA GALLEGO cualquier cosa. Por ejemplo, abrimos las dos primeras

DESNIVEL.COM > NOVIEMBRE 2019 I 15 FOTOS: COL. MIGUEL ÁNGEL GARCÍA GALLEGO

Grandes momentos vías al mallo Firé después de la generación de Rabadá perfecto, que sepa cocinar, fundir el hielo en un vivac, de Miguel Ángel (la Mediterráneo y la Gallego-Carrillo), que por enton- apreciar las flores... y eso se consigue teniendo la ex- en el Naranjo: arriba, en la ces era un emblema, y parecía que habíamos inventa- periencia de vivir en ese montañismo tradicional. salida de la Directísima, do la pólvora, pero es que cerca de nuestra casa tenía- Cuando algún escalador destacado, y yo he conocido 1974 (con C. del Campo, mos una torre, La Panocha, con un conglomerado en y he trabajado con alguno de los más grandes como M. Cantabella y J. Carrillo), su cara norte idéntico a las paredes de Riglos. Nosotros Güllich, Kurt Albert, Lynn Hill, Catherine Destive- y 45 años después, en la no éramos mejores que nadie, pero supimos utilizar al lle... llevan ese virtuosismo de alta dificultad a las cumbre con sus dos hijos. máximo nuestro entorno, y luego simplemente segui- grandes paredes es cuando avanza el alpinismo de di- Abajo, con su hermano mos durante décadas con la pasión suficiente para des- ficultad. Comprendo que hoy en día hay otros proble- José Luis, tras abrir Reve- arrollar este alpinismo de aperturas en todo el mundo. mas como los económicos, son tiempos difíciles para lación, 1981 (primera vía la gente joven, pero si no disfrutas lo mismo de la na- sin expansivos de la cara Creo que ahora las nuevas formas de escalada, turaleza que te rodea que de la propia escalada, limita- Oeste, liberada en 2017, con chapas por todos lados, vías untadas de magnesio rás tus objetivos. Para mí el alpinismo y la imagina- 7b+) y a la derecha en la y sin duda con el logro de pasos espectaculares, curio- ción de los hermanos Pou o de los Tamayo, Vallejo o cima de la Torre de samente pueden limitarte para poder abrir vías desde Iñurrategi son, solo como ejemplo, el camino ideal. Rusia, tras la Spanish abajo en un terreno virgen. Necesitas técnicas diferen- Dihedral (con Gómez tes, y no se trata solo de escalar, sino de ir con gente Sobre Desnivel, recuerdo que cuando Darío me de León y Seiquer, 1992). que en los momentos difíciles sepa contar el chiste enseñó el número 0 de la revista y me preguntó mi opinión sobre si tenía sentido editar una revista de montaña a nivel nacional, le respondí de manera con- tundente, para intentar motivarlo aún más, que si no fuera porque tenía previsto dedicar mi próximos treinta años –como mínimo– a proyectos de viajes, expediciones y aperturas, yo mismo me dedicaría a hacerlo. Yo creía firmemente en el futuro de la revista y me alegro de no haberme equivocado. Hoy en día es una publicación con prestigio internacional, que ha superado cualquier expectativa, apostando en todas las direcciones con la web, la librería y su enorme vo- lumen de edición y producción literaria. La aporta- ción de Desnivel al conocimiento y el desarrollo del al- pinismo español en el mundo es incuestionablemente tan admirable como decisiva y total.

16 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM la cumbre y de los que perdió... Es la persona que más Juanito Oiarzábal ochomiles ha ascendido (26 en total) y le quedan cuatro (Dhaulagiri, Nanga Parbat, Shisha Pangma y Broad Peak) “Me gustaría retomar mi para convertirse en el primero del mundo en duplicar los proyecto 2x14x8000” catorce. Pero, aunque llegara a culminar también este titá- nico proyecto, no dudamos que algún otro se buscará A Juanito (Álava, 1956) le pillamos para la entrevista en su para seguir escalando montañas. Como él mismo confie- elemento natural, en Katmandú, cómo no, entre monta- sa: “Es mi vida, no sé hacer otra cosa” ñas. No necesita mucha presentación quien es nuestro ochomilista más internacional y el más famoso fuera del Mi objetivo es seguir haciendo montaña, disfru- ámbito especializado. Desde que en 1999 se convirtió en tando con lo que hago y trabajando de guía. También Arriba, Juanito en la el primer español –sexto del mundo, tercero sin oxígeno– estoy intentando recuperarme de aquella embolia de cumbre del Aconcagua en en ascender los catorce, su fama no ha dejado de aumen- pulmón que tuve en el Dhaulagiri, que me está cos- 2010 (la primera vez que tar, al igual que sus cumbres, pues completar ese proyec- tando mucho. Me gustaría retomar mi proyecto 2 x 14 subió esta cumbre andina to no le impidió seguir haciendo lo que más le gusta: subir x 8000. Claro que sigo vinculado a la montaña, no sé fue en 1983, y ha regre- montañas. De cada una es probable que pudiera escribir hacer otra cosa. Vivo de esto, trabajo para esto. Si no sado numerosas veces), y un libro, de aquel K2 que le robó los dedos, de los que su- estoy guiando aquí en Nepal estoy en otras montañas; en la portada de la revista bió con la cámara de Al filo, de los amigos que abrazó en en enero tengo Aconcagua, luego voy a Lenin en vera- Desnivel nº 152 (junio no... Tengo muchos proyectos. 1999) tras culminar sus catorce. A la izquierda, en Mi relación con la escalada ha sido constante, 2011, atendido por el desde que era un chaval empecé a trepar primero en doctor Carlos Martínez las paredes de Egino, en Álava, y luego conociendo tras su rescate descen- otros macizos. Ya he comentado otras veces que mi diendo del Lothse (por los pasión ha sido precisamente escalar en roca. A mí se hermanos Benegas y me conoce por los ochomiles, pero verdaderamente Matoko), que le costó la todo empezó ahí, en Egino, escalando, y luego sobre amputación de varios todo en los Pirineos y en los Alpes. Tengo toda una dedos de los pies, y un vida de recuerdos... Hace cuarenta años yo ya hacía la desencuentro con Edurne Brujas-Francoespañola y la Ravier del Tozal en el día. que duró unos años.

Las diferencias que encuentro en las montañas

FOTOS: COL. JUANITO OIARZÁBAL del Himalaya de cuando empecé a venir comparado

DESNIVEL.COM > NOVIEMBRE 2019 I 17 A la derecha Juanito con el también vasco Álex Paco Aguado Txikon, destacado repre- “Rompimos la barrera sentante del relevo generacional; les separan mental” 25 años pero la montaña y la amistad les une. Formó parte de quienes sembraron la semilla para todo lo Abajo, Edurne Pasabán, que vino después. Paco Aguado (Madrid, 1957), Luis Fra- Asier Izagurirre y ga, Jesús Gálvez, Manuel Martínez Musgaño, Marisa Oiarzábal en la cumbre Montes, Félix de Pablos, Juan Lupión, Guillermo Mateo... del Kanchenjunga Algunos ya no están entre nosotros, pero su legado fue 2009 (fue el duodécimo tan potente que cambió la forma de concebir la escalada ochomil de Edurne, DARÍO RODRÍGUEZ en España. Fueron de los primeros en abrazar el concepto filmado por Al Filo de del free climb o escalada libre, de subir sin agarrarse a lo imposible). con ahora diría que son todas, pero especialmente des- nada, que venía de EEUU, e incluso antes, de la escalada Abajo, portada del nº 3 taco una: la información de los partes meteorológicos, tradicional británica. Eso sí, nada de abrir desde arriba: de Desnivel, con Félix de que es lo que hace que haya tantísimas ascensiones. En “No éramos equipadores, sino aperturistas”, asegura Pablos durante la montañas como pueden ser el Everest, el Manaslu... se Paco, “subíamos abriendo desde abajo y poníamos los apertura de Hielo Sub - juntan todas las expediciones comerciales y contrastan seguros donde podíamos, de ahí vienen los alejes en algu- marine a la Aiguille los partes de cada una. Evidentemente el himalayismo nas vías, pero es algo que asumíamos, y practicábamos el Sans Nom de Alpes en de ochomil metros por las rutas normales ha cambiado ejercicio mental necesario para superarlo. Es el auténtico 1981 (con Paco totalmente, ya la exposición no es la misma, ni el ries- espíritu limpio y libre. No abríamos las vías para los clientes Aguado y Luis Tapia). go, e incluso diría que la aventura tampoco. Me quedo de los guías de montaña, sino para superar el reto por el con aquellos ochomiles que afortunadamente pude hecho de superarlo. La clave estaba en adaptar tu entre- hacer en los años ochenta y noventa, y también poste- namiento mental al reto deportivo, y no en adaptar la vía a riormente, frente a lo que estamos viendo ahora, que tu mentalidad como se hace ahora, reduciendo el riesgo y no gusta absolutamente a nadie. por tanto la dificultad. Creo que la esencia se está perdien- do. Deberíamos proteger la escalada libre y limpia para las He crecido con la revista Desnivel, desde su nú- generaciones futuras. No son necesarias tantas vías ni mero 1 hasta hoy. Creo que en su momento hizo un tantas chapas que solo alimentan el ego del que las papel tremendamente importante de divulgación de pone”. Ese entrenamiento mental “obligado” de las vías los conocimientos de la montaña; hoy en día todo ha expuestas de los ochenta fue lo que le permitió a Paco cambiado, como todos sabemos, pero aún así la sigo afrontar difíciles escaladas en solitario en esa época, des- mucho tanto en papel como en su formato digital, de los cercanos Galayos a las ya míticas vías de los Alpes. que evidentemente es el futuro. La revista ha forma- Pintó sus líneas en la Patagonia, en el Thalay Sagar, en la do parte de mi vida en toda la trayectoria deportiva Cordillera Blanca y, con la mira puesta en las montañas, que he tenido a lo largo de muchísimos años. esos pioneros fueron subiendo el nivel abriéndose a con- ceptos tan nuevos como el del entrenamiento, cuando la palabra “rocódromo” estaba aún lejos de ser inventada.

Se habla en pretérito de los 80 como una de las épocas más fértiles de nuestro alpinismo, pero esto no habría sido posible si no hubiéramos cimentado la base unos cuantos visionarios, entre los que me gusta- ría incluirme, a finales de los 70. De 1974 son la vía Calavera del Yelmo, abierta en solo integral, o la Fisu- ra norte de la Vela en Galayos, graduada actualmente por encima del sexto grado. De 1979 es la Vía de los Malditos en Galayos, o la Coney Island del Risco de Vi- llarejo, también sexto actual en ambos casos. Hechas ya en estilo Free Climb tal y como se concibe actual- mente, sin usar seguros para la progresión. No solo las escalamos así, estas y otras, sino que transmitimos la forma de hacerlo al resto de los escaladores españoles. Rompimos la barrera mental que impedía hacerlo. De 1980 son las primeras nacionales en el Verdón, grado 7a ya entonces. Y de aquel año fue mi gran verano en los Alpes, con las Courtes, las Droites, el Triolet y el

COL. JUANITO OIARZÁBAL Pilier d’Angle en solitario por sus caras Norte. Prime-

18 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM Dryflx+, el nuevo tejido inteligente de BUFF® Regula la temperatura corporal

El nuevo tejido desarrollado por Buff© incorpora una revolucionaria tecnología capaz de regular la temperatura de zonas específicas de la cabeza y del cuello e igualarla a la temperatura corporal, manteniéndola constante. La gama Dryflx+ incluye neckwarmers, balaclavas, gorros y headbands.

L novedoso material Dryflx+ En su diseño cuentan igualmente con identifica en qué zonas del zonas específicas que permiten una cuello, cara y cabeza la eficaz transpirabilidad, facilitando la temperatura es demasiado función natural de la sudoración, Ealta o baja, o hay un exceso absorbiendo y expulsando de humedad, y las regula evitando de rápidamente la humedad al exterior, este modo un gasto de energía manteniéndote seco en todo innecesario. Su ajuste ergonómico momento. Perfecto para usar incluso Neckwarmer Balaclava mantiene la prenda fija, evitando que en las regiones más frías del planeta, se mueva. Es un tejido elástico y permitiéndote continuar con tus confeccionado sin costuras, lo que le aventuras en cualquier lugar y época convierte en un accesorio que aporta del año. un extra de comodidad. Además, todos los modelos que incorporan Buff© emplea este tejido en sus esta innovadora tecnología han modelos Balaclava, Headband, sido diseñados con una estructura Neckwarmer y Hat, todos ellos Headband Hat especial de punto que protege específicamente ideados para usar en las orejas del frío bajas temperaturas, elásticos en ABSORCIÓN por muy extremo cuatro direcciones, confeccionados sin Absorbe el sudor de la cabeza para que este sea. costuras y con elementos reflectantes. mantenerte seco. Composición: 49 % poliamida, 47 % TRANSPIRABILIDAD poliéster y 4 % elastano. Disponibles Expulsa la humedad, evitando que tu cuerpo gaste energía en la regulación de la temperatura. en colores gris, azul y fucsia. AJUSTE ERGONÓMICO Mantiene la prenda fija, proporcionándote comodidad en la práctica deportiva. ALTA PROTECCIÓN TÉRMICA Estructura especial de punto que protege las orejas del frío extremo. FOTOS: COL. PACO AGUADO

Arriba, Paco Aguado ras nacionales del couloir Norte del Dru, de la Gaba- abriendo el largo clave de rrou Albinoni del Tacul y escalada en el día del Pilar Juan Carlos Aldeguer Hielo Submarine, Aiguille del Freney, todo ello en un par de semanas. Al año si- “Por encima de todo está la Sans Nom (1981), a la guiente mi expedición en solitario a los Andes y la derecha retrato actual y apertura de la Hielo Submarine en la Aiguille Sans amistad” durante la expedición a Nom. Y a continuación varias expediciones más con Patagonia en 1982, donde resultado dispar. Quiero creer que esta intensa activi- Hace 22 años que Juan Carlos (Barcelona,1957) o Pato, abrió una nueva vía en el dad pudiera servir como espoleta para todo lo que como le conocen sus amigos, y su compañera Laura son cerro Adela, junto a Bixen vino después, mucho y todo bueno, una vez derriba- guardas del refugio Estany Llong en Aigüestortes, Lleida. Itxaso. A la derecha, foto dos los mitos y desvelados los tabúes. Un tiempo en el que ha seguido viviendo inmerso en la actual de Juan Carlos montaña y disfrutando de ella, enriqueciéndose de expe- Aldeguer, uno de los En 1986, como mucha gente sabe, fundé Solo riencias y de recuerdos. Seguro que entre ellos sigue aperturistas de la mítica Climb, la empresa de vestuario de montaña que me si- guardando un lugar especial para aquella Estrella imposi- Estrella imposible al Bag- gue dando trabajo actualmente. La marca es homena- ble que, junto a Juan Tomás, Sergio Martínez y Josep hirati III en 1984, je a mis numerosas escaladas solitarias. Tengo hijos e Lluis Moreno, surcaron en el Baghirati III en 1984, tras relatado en la revista incluso una nieta. En 2002 me destrocé la rodilla en Desnivel nº 15 (abajo la un barranco. He seguido escalando y esquiando, pero portada). la degeneración de esa articulación me impide hacer grado y actividades duras. Por lo tanto, bebo cerveza. Y esta se acumula en la barriga.

Desnivel fue un soplo de aire fresco que se con- virtió en un vendaval. Antes de su histórico número uno, todas las revistas de montaña eran de club o de federación, por lo que la información transmitida no era independiente y libre. Al no estar sometida a nin- gún organismo, Desnivel pudo transmitir alpinismo y

escalada en estado puro. Y ahí sigue. COL. JUAN CARLOS ALDEGUER

20 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM THE MUZTAG GTX JACKET Diseñado para escaladores, los resistentes paneles GORE-TEX Pro y el cuerpo transpirable GORE-TEX Active brindan protección sin penalizar el peso. La nueva generación de Rab.

WWW.RAB.EQUIPMENT Jordi Corominas “Hemos aprendido muchas cosas”

Reflexivo, admirado, con un halo enigmático. Guía de montaña, Corominas (Barcelona, 1958) luce una trayec- toria impecable en las montañas tanto grandes como pequeñas. Su nombre estará siempre ligado al K2 y aquella Magic Line que le hizo pasar por el cielo y el in- fierno en 2004 (primera repetición absoluta, donde falle- ció su compañero de expedición Manel de la Matta), pero finalmente es solo una línea más de las muchas que jalonan su pasado. Empezando por los cientos de vías que tiene abiertas en La Rioja –comunidad a la que estuvo muy ligado en los noventa–, a sus ascensiones por los Pirineos y los Alpes o, más lejos, sus escaladas al Thalay Sagar o el Dhaulagiri (a la que llegó en solitario en 1991, como siempre sin oxígeno). En 1994 recibió un JUAN CARLOS ALDEGUER Piolet de Oro, junto a los hermanos Bahíllo y Simón Elí- Guarda del refugio de once esforzados días de vivac en pared. Una apertura fu- as, por su Kundalini del Meru Norte. Ya más reciente, Estany Llong, Juan Carlos turista que impactó profundamente en su momento y encontró en Oriol Baró (veinte años más joven) un com- Aldeguer Pato sigue que a día de hoy no ha perdido su halo de dureza y com- pañero de cordada complementario con el que ha he- siendo un activo escala- promiso. “Cabe remarcar la proeza realizada por los cho primeras ascensiones como al Siula Chico en 2007 dor. Abajo, con el casco aperturistas hace 30 años, una realización que quedará o el Pilar Norte del Chacraraju Este en 2011, entre otras. en una foto de 2007, marcada en la historia del Himalaya; fueron muy valientes Siempre a la búsqueda de la pureza del desafío. durante unas jornadas embarcándose en esa pared en esa fechas”, fueron las técnicas de escalada arti- palabras de Martín Elías tras su repetición en 2016, una ficial celebradas en de las pocas que ha tenido la vía. Vilanova de Meià. A la derecha, Jordi Coro- Tanta vida cara a la pared que apenas cabría en una minas durante su biblia de roca. Sin embargo, cierro los ojos y aún ascensión a la cara siento el olor de la roca fría bajo los dedos del niño Oeste del Siula Chico que descubre. Salto hacia adelante en el tiempo y ese (cordillera de Huay- olor se mezcla con el pecho desbocado subiendo ha- huash), junto a Oriol Baró cia pie de vía, y las risas y el fuet con pan antes de em- en 2007, abriendo vía en pezar.Y por encima de todo, y como elección entre estilo alpinio, sin usar tantos recuerdos sacados del gigantesco cementerio expansivos. de la memoria, estaría la amistad. Ahí llegamos al suelo sagrado donde se construyó todo. Así que aca- bo con un brindis silencioso para con quienes se compartió tanto y tan intensamente.

Ahora abro los ojos y la realidad es testaruda como una mula. Ha pasado el tiempo. No hubo niños en este camino vertical y disperso, pero sí amor y con él, la compañera soñada, Laura. Con ella comparto trabajo y escalada.

Desnivel en lo que a mi respecta fue el lienzo don- de expresar al mundo lo vivido e incluso lo imaginado en esas vivencias.Tuve la suerte de poder enviar desde sus páginas el mensaje de un joven con suerte. A día de hoy, incluso con la competencia que existe tanto en formato papel como en la red, diría que Desnivel si- gue aportando una referencia divulgadora de hechos y pensamientos de vida y aventura que interesa mu- FOTOS: COL. JORDI COROMINAS DARÍO RODRÍGUEZ cho a la comunidad montañera y escaladora.

22 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM Nepal, primavera 2019. Hace ya treinta y un años das fijas, sin sherpas. Solos abriendo nuestra propio que intenté una montaña aquí, en el Himalaya. Lo camino, sin nadie más en los alrededores. hice en estilo pesado clásico: campamentos y cuer- das fijas. Aún así, por supuesto, nada de oxígeno en- Cerca de aquí, en la huella abarrotada del Eve- latado. En el transcurso de estos seis lustros Desnivel rest, la gente se está muriendo colgada de su jumar ha sido el recopilador de toda la historia y avances de en la transitada y lenta fila, como si de la caja de un nuestro deporte, la escalada en general y el alpinis- supermercado se tratara. El mundo cambia. Los mo en particular. destinos de aventura turística son negocio. Darío, entre desesperado y deprimido; desesperado porque Ahora vuelvo para intentar de nuevo esa monta- el papel deja de venderse, deprimido porque el dis- ña. El tiempo ha transcurrido y la historia del alpi- curso ha cambiado, escribe sobre la masificación de Arriba, Corminas en uno nismo se ha desarrollado, hemos aprendido muchas determinadas rutas: «Subir al Everest por las rutas de los seis vivacs cosas; a ser mejores escaladores, y por tanto intenta- normales no es alpinismo, es turismo. El titular co- que pasó en pared junto a remos ascender de una manera más perfecta; en es- rrecto es: “Solo dos alpinistas han intentado el Eve- Oriol Baró durante la tilo alpino de dos: sin campos prefijados, sin cuer- rest esta temporada”. El Everest estaba vacío». ascensión a la Oeste del Siula Chico. Compartieron su intensa actividad en Perú de aquel verano en la revista Desnivel nº 302 (portada arriba). Abajo a la izquierda, Corominas escalando el primer largo de Nightmare Wolf Street (M8), en las Rocosas Canadienses; y a la derecha en la ascensión al Chekigo (6257 m), Nepal 2014. JONATAN LARRAÑAGA

DESNIVEL.COM > NOVIEMBRE 2019 I 23 Para mí los ochenta significaron sobre todo el paso a hacer los big wall, las paredes grandes, tanto fuera de España en paredes como El Capitán, como dentro de España, en las que también te pegabas cinco días. Era lo que me atraía en ese momento, y hacerlo de la for- ma más comprometida posible. Yo valoraba hacerlo rápido, pero como muchas veces no éramos capaces de hacerlo en el día, ya teníamos que llevar mucho peso y era lo que tardáramos. También para mí fueron los años de la escalada en La Pedriza con una visión de exposición, buscando el hacerlo sin cuerda o ponien- do los seguros lo más lejos posible. Lo que buscaba, sobre todo con Josechu que fue el único que me si- guió, era que las escaladas tuvieran un compromiso.

Estuve once años apartado de la escalada por un problema psicosomático, se me contracturaban los músculos de la espalda pero sin una razón física. Los médicos no encontraban nada, fue la cabeza la que se adueñó la situación, sin embargo a la vez mi “yo personal” no se había aburrido para nada de la escalada, tenía mil metas. En ningún momento per- dí la ilusión, de hecho cuando volví lo hice con las mismas ganas, pero seguía con molestias de espalda, nunca lo he conseguido superar del todo. Si le pido demasiado a la espalda, se me contractura. Ahora sigo saliendo todo lo que puedo, pero como tampo- co voy a hacer cosas duras, no necesito irme a otro país, pero sigo saliendo por España los fines de se- mana, vacaciones... cuando puedo.

Creo que ahora sigue habiendo aventura, pero tienes que tener una predisposición a no usar toda

DARÍO RODRÍGUEZ la información disponible para que pueda existir el Jesús Gálvez: “La información es nefasta para la aventura”

Gálvez (nacido en Zaragoza en 1958, pero residente en Madrid desde niño) tiene en sus vías su mejor tarjeta de presentación. Desde aquella primera Gálvez-Pascual al Yelmo (Pedriza) con cletas en 1977, a sus decenas de Icónica imagen de Gálvez creaciones en Ordesa en los primeros ochenta (Edel- en la no menos simbólica weiss, Géminis,...), en Montrebei (Alicantropía, Nirvana, Me cago en dios (7b/A0), Tripanambuco...), en Roca Regina (Arkalis, Gwen- risco del Hueso, primer dal,...), en el Urriellu (Pilar del Cantábrico, en 1981, con séptimo grado de Antonio Gómez Bohórquez), en Riglos (Abraxas), entre La Pedriza, año 1983. La tantas otras. También fuera de España deja su firma primera vez que Gálvez con sus repeticiones limpias en El Capitán (primeras fue a Yosemite, en 1982 absolutas sin martillo a Mescalito, a Pacific Ocean Wall), (derecha), subió siete aperturas en Taghia, en Kenya, en Val di Mello, o la im- vías, entre ellas la Nose presionante Directa al salto (900 m, A4) que abrió con y la Regular con Madinabeitia en el venezolano Salto del Ángel en 1990 J.C. Aldeguer (volvería a durante veintitrés días. Acérrimo defensor de la ética en hacerlas años después la escalada, sus líneas siguen siendo, más de veinte

en solitario y sin clavar). años después, sinónimo de compromiso y exposición. COL. JESÚS GÁLVEZ

24 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM FORD TRANSIT CAMPER COMIENZA LA AVENTURA

GAMA FORD CUSTOM CAMPER SIN OPCIONES NI TRANSFORMACIÓN: CONSUMO WLTP CICLO MIXTO DE 7,5 A 9 L/100KM. EMISIONES DE CO2 WLTP DE 195 A 237 G/KM (DE 165 A 183 G/KM NEDC), MEDIDAS CONFORME A LA NORMATIVA VIGENTE.

Valores de emisiones de CO2 pueden variar en función del equipamiento seleccionado. Los valores NEDC serán los que se consideren para el cálculo de la fi scalidad asociada con la adquisición del vehículo. Transformación realizada por un carrocero independiente. ford.es FOTOS: COL. JESÚS GÁLVEZ

Arriba, Gálvez junto al componente de exploración. Lo veo difícil porque partes de la magia de la escalada se ha perdido por desaparecido Félix ahora la gente está enganchada a la información. esto, pero tampoco es cuestión de irlo restregando. de Pablos, después de Antes directamente no había manera, había sitios a Los que vengan después buscarán otro tipo de gra- abrir la vía Gwendal los que querías ir y no sabías ni cómo ni cuándo ni cia para seguir disfrutando. en Roca Regina, 1983. A qué material llevar, pero cuando bajas de alguna la derecha abriendo el pared de esas en la que te has metido con muchas A nivel profesional el tema que hacía de los traba- Pilar del Cantábrico en el dudas, sin echarte atrás, y has conseguido solucio- jos con plumas (como sacos, edredones, etc) teóri- Naranjo (1981, con A.G. narlo todo, es cuando más lleno te sientes. camente no lo he dejado, pero en la práctica sí. He Bohórquez). Abajo, Juan perdido el interés porque no genera dinero. Me Carlos Guichot Papila, Me siento afortunado porque he podido ir pri- fastidia porque me gustaba, pero hoy China y otros Jesús Gálvez y Christian mero a algunas paredes, claro que me habría gus- países consiguen traerte los productos acabados Ravier charlando a tado llegar antes a paredes como el Naranjo, haber por menos dinero de lo que a mí me cuesta com- la salida de la madrileña sido como Rabadá y Navarro y haber hecho la oes- prar solo los materiales, incluso aunque lo haga al Librería Desnivel hace te, porque creo que claramente los primeros que por mayor. El trabajo artesanal ha dejado de tener unos años. fueron se lo pasaron mejor que yo. Es una expe- valor. riencia que no tiene nada que ver con encontrarte una pared ya trillada de chapas. Creo que una de las Sobre los medios de comunicación creo que a ni- vel de exploración y aventura todo tipo de medio in- formativo es nefasto porque le quita esa parte que para mí es mágica de la escalada. Por un lado estás deseando que te digan las cosas, pero a la vez sabes que es mejor no saber nada. Al principio solo estaba la revista Desnivel, pero ahora hemos pasado a lo di- gital con la información a cascoporro, con internet y las redes sociales. El exceso de información le quita el chiste. Yo no tengo redes sociales porque me con- tracturo, pero aunque pudiera usarlas, no creo que lo hiciera, me parece una pérdida de tiempo. Nunca entraría en ese juego de contestar en redes sociales, entrar al trapo con los que te critican me parece que no sirve para nada. Reconozco que internet te puede hacer ganar tiempo en la búsqueda de información práctica, pero hablando de forma general creo que el inconveniente es mayor que la ventaja. Creo que la felicidad no va en proporción a las comodidades y

DARÍO RODRÍGUEZ la tecnología.

26 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM Ramón en la Lotus Flower Ramón Portilla: Tower, Canadá, donde “Necesitaría varias vidas escaló con Javier Orive, Juanjo San Sebastián y para terminar mis proyectos” Darío Rodríguez en 1997. La portada de Desnivel Resulta representativo que Portilla (Madrid, 1958) ya nº 35 (abajo) es de saliera en el primer número de Desnivel (por su segunda Portilla en la Maestri del nacional al Half Dome) y salga también en uno de los úl- Cerro Torre, que escaló timos números (el pasado septiembre, con un artículo con Antonio Trabado y de escalada en los monolitos escoceses). En los 38 Sebastián de la Cruz en años que han transcurrido entre medias ha tachado 1987. Abajo, foto actual muchísimos sueños (la sur del Aconcagua en 1986, el en uno de los proyectos Cerro Torre en 1987, en Nanga Parbat en 1991, el Cho en los que está inmerso: Oyu y el Everest en el 92, las siete cumbres entre 1992 la apertura de una vía en y 1994, el G-II en 1996 y tantas otras montañas de to- las Arribes del Duero. dos los continentes). También se ha bajado de muchas de ellas (algunas con insistencia, como el K2, que ha in- tentado cuatro veces), de varias incluso en parapente o

filmando tras la cámara de Al filo de lo imposible duran- DARÍO RODRÍGUEZ te años. Cualquier otro tendría más que cubierto su cupo de aventura vital, pero Ramón parece insaciable, Actualmente sobrevivo con una pequeña tienda y si no mirad su última publicación en redes sociales, (una de las pequeñas del mundo) de montaña y es- con una foto de una montaña de perfil sublime: “Alguien calada, y sigo soñando con viajes y escaladas, y interesado en ir al Aspiring en enero/febrero de 2020, aunque me pesa el culo y me duelen las rodillas, tengo muchas ganas de ir y ya no estoy en edad de de- siempre he tenido imaginación para los proyectos y jar cosas para mañana...”. habilidad para engañar a los jóvenes. Tengo una Nacho Orviz: “Me defrauda lo que veo”

Curtido en el Urriellu, donde fue guarda del refugio en los ochenta, Nacho (Gijón,1958) ha encontrado en los últimos años en el mar esas sensaciones que le aporta- ron las expediciones, a las que en todo caso no descar- ta volver. El problema es el cómo. Los siete ochomiles que tiene a sus espaldas –Gasherbrum II, , Nan- ga Parbat, Dhaulagiri, Annapurna, Shisha Pangma y – (y tantos otros intentos más, sobre todo al Everest, donde ha ido tres veces), los ha ascendido en- tre 1997 y 2011, algunos como cámara de Al filo acom- pañando a Edurne en su proyecto de los catorce, algún otro en solitario, pero todos sin oxígeno, siempre preo- cupado por el estilo. En su historial también está el Ce- rro Torre, el Capitán por varias vías, hasta 8b en depor- tiva... De ahí que nos diga que ahora “solo” escala 7a a vista, con sesenta años.

Estos últimos años no he hecho expediciones, pero sigo escalando, haciendo montaña...El año pa- sado me jubilé de bombero; sigo viviendo en Gijón y me muevo sobre todo por esta zona, por Asturias y Picos de Europa. Tengo una hija que alguna vez es-

DARÍO RODRÍGUEZ cala conmigo, pero no va seguir mis pasos. Con el tema de las expediciones paré porque se me juntaron Arriba, Carlos Suárez y carpeta llena de proyectos que creo necesitaría va- muchas cosas, acabé el proyecto de Edurne, perdí el Ramón Portilla escalando rias vidas para terminarlos. patrocinador, llegó la crisis... Probablemente en ene- en el Naranjo a principios ro retome un poco los viajes, creo que voy a ir al de los noventa, y abajo En 1980 viajamos por primera vez a Yosemite y Aconcagua y a lo mejor no descarto en primavera el unos años antes, esca- nos fascinó tanto que regresamos en 1981. Aparte año que viene o en otoño volver al Himalaya. lando en Ordesa con el del Half Dome y El Capitán nos trajimos los panta- también madrileño lones blancos, la cinta en el pelo, el libro de Meyers Las ganas no faltan, el físico evidentemente no Ernesto de la Fuente Tito (todavía no traducido al castellano) y la certeza de es el mismo que cuando tenía treinta años, pero me (otro de los miembros que trabajando once meses al año seis días a la se- encuentro bien tanto física como mentalmente. Pue- destacado de los UBSA, mana nunca íbamos a escalar como Ron Kauk, John do escalar, igual no 8b como hacía hace 25 años, Unión de Buitres Socialis- Bachar, Jim Bridwell... Así que dejé un trabajo fijo pero todavía me sale algún 7a o 7a+ a vista. Tampoco tas y Anarquistas). para dedicarme a escalar. Después llego la escalada estoy a tope porque hace un par de años que empecé A la derecha, foto actual deportiva con esas mallas horribles que nos ponía- con la navegación. Lo hice al principio para matar el del asturiano Nacho Orviz mos y una nueva dimensión de la escalada y el alpi- en Picos de Europa. nismo. Éramos jóvenes (veintipocos) y, como ocu- rre en todas las generaciones, nos queríamos comer el mundo. Luego la vida te pone en tu sitio.

Desnivel forma parte de nuestra vida, una parte muy importante. Durante muchos años, antes de las redes sociales, era nuestra referencia tanto para informarnos de las actividades a nivel mundial como para contar nuestras historias. He colaborado en Desnivel desde el número uno (Half Dome) al nº 399 (Monolitos Escoceses). Personalmente me gus- ta el papel, las noticias constatadas y el buen gusto del Director de Arte (Gregorio Arranz) y, aunque como decía Carlos Suárez, estás acabado, ya no sa- les ni en las recicladas [del nº53 al 213 Desnivel in- cluía un cuadernillo de paginas recicladas al final]

PEPE GUERRERO ¡me encanta la revista Desnivel! COL, NACHO ORVIZ

28 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM

por el Gondogoro pero ya solo nosotros con cuatro porteadores. Recuerdo que poco antes este paso me encontré con Messner, fue una experiencia buenísi- ma. Fuimos súper ligeros, no llevábamos ni arnés, ni jumar, ni cuerdas fijas... Subimos sin campos inter- medios, montando y desmontando nosotros la tienda.

Ahora creo que se ha perdido el espíritu de aventura en el Himalaya. Veo las actividades que se hacen, los récords, lo comercial...Como el sherpa que acaba de hacer los catorce en seis meses, y me parece un espectáculo pero realmente no hay un fondo de compromiso, de incertidumbre. Para mí eso no es el espíritu de la montaña. Lo podría com- parar con el keniata que el otro día batió el récord del maratón bajando de dos horas, algo fantástico, el tipo seguro que es un fenómeno, pero lo veo como una especie de montaje, con un equipo de corredo- res que van con él, un láser que le marca el ritmo,

FOTOS: COL. NACHO ORVIZ todo hipercontrolado... Dónde ha quedado el reto.

Nacho en la cumbre del gusanillo de no ir de expediciones, por aprender Hoy en día con el tema de las redes hay mucho Dhaulagiri con la bandera algo nuevo y poder conciliar con la familia... Ahora postureo. Ya lo decía Carlos Soria el otro día, hay asturiana (su cuarto es algo que me motiva mucho, voy a Cádiz a hacer mucha mentira, mucho engaño... La gente dice que ochomil, año 2008). windsurf y lo disfruto. Encuentro que tiene cierto ha hecho cumbre pero resulta que le faltan justo los Abajo, haciendo escalada paralelismo con la montaña, estar ahí en el mar, tú últimos veinte metros que son los difíciles, o cuen- deportiva a principios solo, luchando con los elementos, con el viento, las tan que van solos pero luego suben toda la montaña de los noventa y foto olas... Es una sensación parecida a cuando estás en la enganchados a una cuerda fija. Que si haces o no actual haciendo búlder montaña, con las diferencias en el riesgo y demás, cumbre no pasa nada, el problema está en toda la por la costa de Cádiz, pero sobre todo por cómo peleas, el esfuerzo, estar gente que alardea, que vive de eso, y luego resulta destino que frecuenta en la naturaleza... creo que por eso me enganchó. que la mayoría de las veces todo es mentira. en los últimos años para navegar. La primera expedición que hice fue en el 92 al La época que estuve de guarda en el Urriellu tam- Broad Peak, organizada por el club Peñalara, con Car- bién fue muy auténtica, era un sitio salvaje. Nos dedi- los Soria, Pepe Hurtado... Fue una experiencia muy cábamos a forzar en libre, a buscar cosas nuevas, buena, muy de aventura, todo era grande para mí. usando siempre nuestros propios medios. Recuerdo Fuimos la segunda expedición internacional que cru- por ejemplo de esos años, principios de los ochenta, zó por el collado Gondogoro, que está a 5300 metros. que hicimos la Rabadá en libre del Naranjo. Más tar- Al pasar por allí con todo aquel montaje, con los cien- de fueron los de Al filo y se adjudicaron la primera en to y pico sherpas que íbamos, me sentí como un au- libre, pero antes ya la habíamos hecho nosotros, claro téntico expedicionario. Era como estar dentro de un que solo se enteraron los dos o tres que estaban por libro de Bonatti o de aquellos pioneros. Yo llegué has- allí, no había redes, no había mucha trascendencia... ta el C3, a 7200 metros, en buenas condiciones pero por la falta de experiencia vomité, me encontré mal, Fue por entonces cuando nació Desnivel, me que era lo normal como luego pude comprobar en acuerdo de ver por allí a Mano Negra haciendo los otras expediciones, pero yo entonces no lo sabía. Me bajé esperando un siguiente envite que luego no hubo. Sí que hicieron cumbre Antonio Tapiador y Pe- dro Rodríguez. En todo caso me dejó muy buen sabor de boca, viví lo que era una expedición antigua al uso, aunque luego nuestro sistema de ascensión no era pe- sado, subíamos montando campos en la montaña, pero sin esos equipamientos masivos que hay ahora.

Cuando volví en el 97 al GII fue muy distinto. Aquel fue el primer ochomil que hice, con la francesa Chantal Maudit, y también fue una experiencia incre- íble, hacer un ochomil en estilo alpino puro, solo no- sotro dos con nuestras mochilas. Volvimos a pasar

30 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM primeros esbozos para la revista, aquellos dibujos que salían en blanco y negro. Lo vimos como algo po- sitivo porque abría la posibilidad de difundir un poco lo que hacíamos, lo que ocurría en las montañas, po- díamos ver los croquis, descubrir una actividad nue- va... Te gustaba verlo reflejado. Nosotros como está- bamos en el Urriellu conocíamos a todo el mundo, porque tarde o temprano por allí pasaban todos los que salían en la revista, era como la meca de la escala- da. Luego con el paso del tiempo te das cuenta de que tanta difusión, tantos medios, la obsesión por el di- recto en la información que hay ahora, también tiene su lado negativo. Se ha perdido la magia.

Sí que me planteo volver al Everest, pero no tengo claro cómo enfocarlo para poder evitar todo el show en el que se ha convertido. Yo ya lo viví un poco en la última expedición que hice allí con Edurne para Al filo, en el 2011, donde pude ver ese circo, la presión,

los sherpas, los helicópteros, lo comercial... Es una ALBERTO IÑURRATEGUI experiencia que es muy desmotivante para alguien que ha hecho la montaña de una forma más natural. José Carlos da los buenos Ponerte una bombona y subir el Everest ya lo habría José Carlos Tamayo: días desde la suite del podido hacer diez veces. Si lo volviera a intentar sería “Ya hemos explorado lo que campo 3 del Gasherbrum sin oxígeno y con unos medios razonables, evidente- 4, una repisa con las mente no vas a ir como fueron los pioneros, con una teníamos que explorar” mejores vistas del Kara- tienda de tela, pero creo que los medios se pueden kórum. Es una montaña dosificar. Yo no necesito vender la moto. He subido Nunca ha sido un coleccionista de cumbres, así que no de la que guarda buen siete ochomiles, alguno solo, otros con pocos me- tiene sentido ponerse aquí a enumerar los ochomiles o recuerdo, se le resistió dios... En general en un estilo bueno bajo mi punto escaladas de Tamayo (Vizcaya, 1958), en las que el estilo dos veces y finalmente a de vista. Claro que lo podía haber hecho mejor, pero ha ido siempre por delante. Su rostro se hizo familiar en- la tercera, en 2008, con- creo que no he pasado esos límites que ahora mucha tre el público general por su participación en Al filo de lo siguió subir a la cumbre gente traspasa. No sé si lo llegaré o no a hacer, pero al imposible durante muchos años, programa con el que ya por la difícil ruta Ameri- menos lo pienso así, como siempre lo he hecho. en 1986 subió el Chogolisa abriendo vía. Un año antes cana del 86, en un equipo había abandonado su trabajo de ingeniero técnico indus- en el que también Sigo la actualidad de la montaña, estoy al tanto de trial y ya nunca se separó de las montañas y de las gran- estaban Alberto Iñurra- las expediciones, me interesa ese mundo porque lo des paredes, que han sido un lienzo importante para sus tegi, Ferrán Latorre, Juan sigo viviendo, pero a la vez me defrauda lo que veo sueños. En 1984 hizo el Shivling, ha repetido y abierto Vallejo y Mikel Zabalza. sobre todo por la poca imaginación que tiene la gen- vías tanto en el Paine como en la Patagonia argentina, en Fue la foto de portada te. Por supuesto siempre hay excepciones, gente que 1999 subió la Torre sin Nombre, ha tenido una fructífera escogida para la revista sigue haciendo cosas muy potentes en buen estilo y actividad en las montañas de Perú, recorrió el Hielo Pata- Desnivel nº 269 (abajo). sin tanta pompa... pero en general es desilusionante, gónico Sur... Siempre junto a compañeros con los que ver esas colas en la motaña, tanto escaparate. Lo sigo ha compartido esa visión de la aventura como Jon Laz- un poco por inercia, me gusta estar informado, por- kano, Kike de Pablos, Ramón Portilla, Juanjo San Se- que al final eso forma parte de la realidad. También bastiánm, Iñurrategui, Juan Vallejo o los ya tristemente lo puedo comparar con lo que he vivido. Esto de perdidos Iñaki Ochoa de Olza o Atxo Apellániz, entre cumplir años te da bagaje, historia... Me acuerdo otros. También en últimos tiempos se ha encordado con cuando conocí a Carlos Soria en aquella expedición compañeros más jóvenes, como Álex Txikon, con quien del 92, que yo tenía treinta y pocos años, y veía a intentó el Nuptse en 2013. Ha subido seis ochomiles, Carlos, que por entonces tenía más de cincuenta, pero también se ha retirado muchas veces, priorizando como un hombre mayor, y le admiraba, pensaba que siempre su vida y la de sus amigos. Como escribió su me gustaría ser así cuando tuviera su edad. Y afortu- buen amigo Sebastián Álvaro (director de Al filo): “Tantas nadamente así ha sido, cuando he tenido esos años veces he hablado de grandes aventureros y alpinistas es cuando más cosas importantes he hecho en el Hi- extranjeros, olvidando a aquellos que tengo más cerca, malaya. Ahora todavía le sigo viendo y me motiva como el gran José Carlos Tamayo, que ha realizado al- porque tiene ese atisbo de pureza, dentro de las limi- gunas de las escaladas “imposibles” más importantes; taciones que tiene por su edad, pero mantiene esa como la cara norte del K2 en uno de los horarios más rá- luz del espíritu de la montaña de siempre, no de su- pidos. Siempre se ha jugado la vida, sin pestañear, por bir a costa de lo que sea solo por tachar. ayudar a un alpinista en apuros”.

DESNIVEL.COM > NOVIEMBRE 2019 I 31 Arriba, Tamayo en el Los primeros recuerdos de montaña que tengo La gente puede pensar que ya estamos “jubila- glaciar Rangtik Tokpo, en son de nuestras primeras salidas a Europa. Tuvimos dos de la montaña” porque no salimos en las revis- Zanskar, el año pasado, esa progresión clara de ir primero a Pirineos, luego a tas. Una cosa es que no hagas cosas “revistables” donde escalaron la ruta Los Alpes y luego a viajar por el mundo. En aquellas como digo yo, y otra cosa es que no sigas escalando Rolling Stones al Shawa primeras salidas íbamos con una mano delante y otra o saliendo a la montaña con pasión, en la medida de Kangri (5600 m) e intenta- detrás, no diría que pasáramos penurias, pero sí es- tus posibilidades. Evidentemente ya ni tienes ni ron abrir otra en trecheces a niveles material, pero por supuesto lo lle- quieres tener los compromisos que tenías antes a ni- un seismil; y abajo foto vábamos con total normalidad; bastante afortunados vel de dificultad, pero sigues escalando. Ahora lo reciente también en que éramos de poder escaparnos por ahí al monte. más difícil es cuadrar compañeros o motivaciones. Zanskar, en el Himalaya Nuestra generación está más encasillada con sus hi- más remoto, escalando No hay una escalada que destaque en concreto jos, sus trabajos...Por ejemplo el año pasado estuvi- en el Suru Valley. de aquellos años. Los ochenta para mí representaron mos en el Himalaya indio, pero ahora no se nos ocu- mi primera vez en el Himalaya, mis primeras expedi- rre proponer artículos, es difícil que inventes algo ciones al Karakórum... Son recuerdos imborrables, porque ya vas con un espíritu mucho más lúdico. pero no porque la escalada en sí fuera especialmente difícil o meritoria de alguna manera. Lo que guardo Ahora es mucho más importante el con quién son más bien recuerdos personales de esas vivencias, que el dónde. Ya hemos explorado lo que teníamos que ahí quedan para quienes lo compartimos en ese que explorar y ahora dices “mira mejor voy con estos momento particular. que son mis amigos a pasármelo bien, antes que a este otro sitio que me voy a juntar con alguien que no conozco solo por ir allí”. El objetivo es disfrutar e ir con los amigos o los afines de siempre.

A nivel profesional soy guía de trekking y sigo dando vueltas por el mundo, disfrutando también a mi manera. El mes que viene me voy al desierto de Argelia. Son trabajos que, si te gustan, los disfrutas.

Yo siempre he roto una lanza a favor de Desni- vel, incluso cuando otros lo han criticado. Esto tie- ne que existir, porque si no lo echaremos de me- nos. Es como la prensa, que hay veces que no te gusta lo que dicen, pero bastante peor es que no exista. Para mí siempre ha sido importante que exista alguna revista, más allá de que luego todo el contenido no va a ser de lo tuyo y haya partes que no te interesen, pero eso no significa que no tenga su sentido, que haga su labor de divulgación. Yo la sigo disfrutando, así que me alegro que no tiréis la

FOTOS: COL. J. C. TAMAYO toalla todavía.

32 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM pitales (mi primera ascensión al Urriellu, mi prime- ra visita a Los Alpes... y, cómo no, algunos acciden- tes serios y el enorme aprendizaje que conllevan).

Cuando te aventuras en la naturaleza muchas ve- ces lo que más agradeces es encontrar una fuente. Desnivel lo es; es una fuente de noticias, de imágenes, de opiniones autorizadas, de fiabilidad. Y es una fuen- te para sofocar la sed que sentimos algunos en medio del gigantesco mar de arena de los deportes dominan- tes, fútbol sobre todo. A la izquierda, foto actual de Rosa Fernández en Picos de Europa, y arriba Chus Lago: la alpinista asturiana en la cumbre del Kangchen- “En el Himalaya desaprendí junga en 2011 (fue la FOTOS: COL. ROSA FERNÁNDEZ para simplificar” mujer de más edad en subir a este ochomil, “La cumbre es el poder de tu deseo” escribió Chus (Pon- cuando tenía 51 años). Rosa Fernández: tevedra, 1964) en el primero de sus libros, Everest, Fuera Abajo, Chus Lago durante “Las grandes montañas y yo de la Tierra, en el que hablaba sobre su ascensión al techo la travesía al Polo Sur que del mundo en 1999. Y es que sus montañas no se pueden hizo en solitario en 59 estamos en paz” concebir sin reflexión y poesía detrás, aunque tenga la fie- días, recorriendo 1200 reza de ser la única mujer Leopardo de las nieves (ascen- kilómetros. Salió de Nos cuesta contactar con Rosa (Asturias, 1960) porque sión a las cimas más altas de las antigua Unión Soviética, Patriot Hill el 11/11/2008 se encuentra nada menos que en Yen Bai (Vietnam) en un que realizó entre 1993 y 2004), aunque tenga la mente de y llegó al Polo Sur el viaje de BTT, su otra gran pasión (en 2011 fundó Una a hierro para avanzar 59 días sobre el hielo de la Antártida, 09/01/09. Fue la primera una, el primer equipo ciclista femenino de BTT de Espa- tirando del trineo, hasta llegar al Polo Sur. Fue la primera persona de nacionalidad ña). En su historial destaca el proyecto 7 cumbres, la as- persona de nacionalidad española en hacerlo en solitario. española (hombre censión a las montañas más altas de cada continente que Su idilio con las montañas empezó joven, con 22 años o mujer) en alcanzarlo llevó a cabo entre 2005 y 2007. No pudo con su tremenda tuvo su primer contacto con el Himalaya pero antes ya ha- en solitario. fortaleza un cáncer que le amenazó en 2009 y que, en lu- bía escalado por Pirineos, los Andes y Kenia, y a los 32 su- gar de miedo, avivó aún más su espíritu luchador, combi- bió al Cho Oyu, su primer ochomil. Desde 2007 inició su nando desde entonces sus retos deportivos con intere- carrera paralela en la política, como concejala de Medio santes proyectos solidarios. El último de los seis ochomi- Ambiente de su ciudad, Vigo, haciendo activismo me- les con los que cuenta fue el Manaslu, que hizo en octubre dioambiental tanto desde el despacho como en sus pro- de 2011, aunque volvió en 2013 al Himalaya a intentar el yectos personales. En eso anda cuando le llega esta en- Shisa Pangma, de donde se tuvo que retirar por un edema trevista, en la próxima etapa de su proyecto “Compromiso pulmonar. No parece que las grandes expediciones estén con la Tierra”, con el que busca dar visibilidad a las graves en sus planes próximos, pero sigue –y seguramente se- consecuencias del calentamiento global en las regiones guirá– vinculada a las montañas, ya sea escalando, su- biendo volcanes o dando pedales.

Vivo la montaña sin presión, sin ansiedad. Des- pués de tantos años he llegado al convencimiento de que las grandes montañas y yo estamos más o menos en paz: les debo mucho, pero ellas también tienen bastantes cuentas pendientes conmigo. De las otras, las montañas amables, las que no empiezan por ocho, sigo disfrutando como una aprendiz.

Los ochenta y los noventa fueron para mí la es- cuela y el instituto de la montaña. Ahí pasé de sim- ples paseos por el monte con mi marido Javier a pi- sar la cumbre de mi primer ochomil. Entre medias coleccioné sensaciones (de que aprendía rápido, de que aquello se me daba bien, de que me iba a “en-

ganchar” al mundo de la montaña) y momentos ca- COL. CHUS LAGO

DESNIVEL.COM > NOVIEMBRE 2019 I 33 Arriba, Chus durante polares. El simbólico reto deportivo planteado es recorrer montañas, los puentes de cuerda y tirolinas manu- su ascensión al Everest 1500 kilómetros de travesía sobre hielo en distintas fases. facturadas sobre ríos inmensos, hileras de porteado- sin oxígeno en 1999 Ya ha estado en Laponia en 2016 (200 km), en el casque- res que recorrían con nosotros el camino al Anna- (en la imagen, en la arista te polar de Barnes, Canadá, en 2017 (200 km), y en el lago purna y que parecía, en aquel momento, sacada de noreste, a unos 8450 m). Baikal, Rusia, el pasado febrero (640 km en 24 días), una película de Tarzán o de un artículo del mismísi- Abajo, durante su travesía siempre con expediciones femeninas. mo Duque de los Abruzos. El Himalaya blanco y por Laponia con una azul, donde todo era más, más alto, más riesgo, más expedición femenina en La década de los 90 iniciaron las expediciones al nieve, belleza, altitud. Aquí cambió mi concepción 2016, en el inicio de su Himalaya. Como en un ningún lugar del mundo, me de cómo quería escalar y desaprendí para simplificar proyecto “Compromiso parecía vivir el privilegio de retornar al pasado, entre y me alejé de lo que no quería ni ser ni parecer. con la Tierra”. las estupas de Nepal, los muros Mani de los caminos, los templos construidos en afilados acantilados de la Escribo desde la ciudad de Bogotá en este mo- mento, algo de nómada debe recorrer mis venas, re- cién bajada del Páramo, aquí lo escriben con mayús- cula, debe ser por respeto a este lugar tan fabuloso. Acabo de bajar de las laderas de los volcanes, prepa- ro una nueva salida de “Compromiso con la Tierra” como denuncia de la regresión de los glaciares, ya os hablaremos más de este mágico lugar.

La revista Desnivel ha sido para todos nosotros, los que hacemos montaña desde mucho antes de la era tecnológica, el Faro que nos mantenía conectados, informados con rigor y seriedad, tanto sobre las expe- diciones que se realizaban en todo el mundo como del nuevo material que iba saliendo, la evolución de éste, sobre temas de seguridad, y nos permitió, con el filtro para mí necesario, conocer el nivel de los y las escala- doras del momento, con objetividad. Desnivel ha sido el referente del periodismo en la montaña, el nuestro, el de los alpinistas, así nos hemos conectado y conoci-

FOTOS: COL. CHUS LAGO do y reconocido entre todos.

34 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM

lado en Etxauri con Güllich y también con Ramonet”, cuenta, y si tengo que apostar, digo que estará también dentro de una década compartiendo pegues con los quinceañeros que andan ahora subiéndose por los octa- vos. Él mismo me ayuda a hacer esta introducción: “Si tienes que hacer un resumen de lo que hemos hablado, pon que me dedico a escalar con mis amigos, que son los mismos que hace treinta años, hagan 6a o hagan 8a, que es lo que más satisfacción me da”.

No tengo un recuerdo concreto de un año u otro, porque como no he parado, para mí todo ha tenido continuidad. No vivo mucho del pasado, sigo esca- lando y haciendo otras cosas. Empecé escalando con mi generación pero luego seguí con otras más jóve- nes, y enseguida me puse a equipar competiciones, tanto a nivel nacional como internacional, y lo he se- guido haciendo hasta hace dos años, con lo que no me he desvinculado nunca. Recuerdo equipar el Campeonato del Mundo hace tres años y medio en Gijón y a la vez recuerdo participar como competidor en un Campeonato del Mundo en el año 93 en Zúrich en el que quedé quinto. Para mí no es más importante una cosa que otra. No soy nada melancólico del pasa- do, fue un tiempo más, cada uno tiene su historia.

Mi otra pasión desde hace treinta años es el surf, he hecho viajes a Hawai, Japón, Indonesia... y en realidad disfruto tanto surfeando o escalando le- jos como equipando una vía al lado de casa. Me lo paso bien esté haciendo lo que esté haciendo.

Lo que veo de la escalada es que, como casi todo, se ha convertido en un producto a consu- El sicario, en Escalete mir y sobre todo muy de cara a la galería. Llegas a (Huesca), que Patxi Patxi Arocena: un sector y ves a la gente adaptando la vías a su nivel encadenó en mayo de “Ahora consumimos vías 1990, fue un hito, consi- derado el primer 8c como en el supermercado” de España, hoy asentado en el 8b+. A la derecha, Muchos de los primeros octavos encadenados en Espa- con uno de los trofeos ña tienen la firma de Patxi (Guipúzcoa, 1965). Vías como conseguidos en su Un verano sin sol de Etxauri en 1987 (primer 8a a vista de carrera de competidor en España y uno de los primeros del mundo), en el mismo los ochenta y noventa. año y escuela Si yo fuera catalán (primer 8a+ a vista na- Abajo, portada de cional), o La brocha y el vampiro en Santa Bárbara (pri- Desnivel nº 65, septiembre mer 8a de Euskadi y uno de los primeros de España). de 1991, con entrevista Fue de los primeros españoles en escalar 8b y 8b+ fuera a Arocena. del país, y en 1990 (la víspera de su 25 cumpleaños) dio la campanada con la famosa El sicario, en Escalete, con- siderado durante un tiempo el primer 8c nacional, hasta sentarse en el 8b+ que mantiene hoy. Destacó también en el terreno competitivo y supo reciclarse en el nuevo concepto de equipamiento de las competiciones, cam- po en el que ha trabajado –y sigue sin desvincularse del todo– casi dos décadas. No solo ha sido uno de de los máximos representantes de la primera generación de es- caladores deportivos en España, sino que ha seguido

conectando con las sucesivas generaciones: “He esca- FOTOS: DARÍO RODRÍGUEZ

36 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM JOSEBA ARLEGI

(con las cañas, las cintas puestas, los ensayos...), sin Tampoco me he retirado completamente del equi- Arriba, igual de fanático ser realmente su nivel real, solo para poder ponerlo pamiento de competiciones. Hace una semana estu- que siempre, escalando en las redes. Antes creo que el nivel era más real en ve en el Campeonato Gallego en un nuevo rocódro- hace unos días Igaratza, el sentido en que la gente escalaba más su grado, a mo en Lugo. Pero antes de eso sí que dejé de una for- ruta de octavo encade- vista o con pocos ensayos. Pero tampoco creo que ma muy radical el tema de equipar competiciones in- nada y equipada por él sea mejor o peor, es una evolución. Yo también lo ternacionales, en las que llevaba como quince años. mismo en la Peña de Dos hago, voy a las vías con la caña... Es más que nada Al final en las compes son vías que no quedan ahí, Hermanas de Irurtzun esa sensación de consumir vías como si estuvieras no hay un legado. En cambio equipas una vía en roca (Navarra). A la izquierda, en el supermercado. y la gente puede luego seguir escalándola. No es que en una de las miles de quiera perpetuarme, pero es como más real. Yo soy competiciones que ha Tampoco es que yo viva igual que siempre la es- un equipador que equipo mucho para escalar, no soy equipado en su carrera, calada. Ahora trabajo de bombero en el aeropuerto compulsivo, me gusta cocinar y comérmelo. Me gus- en concreto en la Copa y tengo familia, tengo un niño de siete y otro de tres, ta estar solo equipando y sobre todo lo que me gusta de España de 2005, y digamos que he sido un padre algo viejo, así que en es escalar. Estoy súper motivado. debajo foto de 2012 (en ese sentido van cambiando las circunstancias. Tam- la inauguración del roco bién desde que dejé de equipar hace tres años en la De los inicios de Desnivel recuerdo a Darío con Dock39 de Zaragoza) con Copa del Mundo y en las competiciones nacionales, aquella furgoneta Ford haciendo fotos en el Sicario otras dos importantes he vuelto a retomar el equipamiento de vías cerca de en los noventa... Creo que es algo que ha unido mu- figuras de la escalada en casa, sobre todo por la zona de Irurtzun, en Nava- cho el ambiente en España, que claro que puede tener los ochenta y noventa rra. Habré equipado entre sesenta y setenta vías en sus críticas, porque cuando estás arriba en el candele- que también siguen en estos últimos siete años, y entre ellas treinta o cua- ro te dan caña, el que no lo sepa es mejor que no se activo: Carlos García y renta son de octavo, que la mayoría las he hecho. sepa. Desnivel ha estado ahí, para hacerlo bien, para Carlos Logroño Citro. Sigo disfrutando lo que puedo y lo que me deja la hacerlo mal, pero ha estado ahí. Es una revista además salud, que me encuentro fenomenal. Entre eso, el de muy buena calidad, yo sigo siendo partidario del curro, los niños y el surf, no me aburro. papel, soy un romántico, me encanta tocar lo que leo.

DESNIVEL.COM > NOVIEMBRE 2019 I 37 FOTOS: DARÍO RODRÍGUEZ

Arriba, Montse escalando ños. Sucesoras como la argentina Silvia Fitzpatrik (primera uno de los “sextos- Montse Pascual: escaladora en hacer un 8a en España, en 1990), la cordo- séptimos” de Montanejos “Lo más bonito es compartir besa cordobesa Ana León (primera española en hacer un de finales de los ochenta. 8a con Musas inquietantes en 1991) o la inigualable Josu- A la derecha retrato de la pasión con nuestros hijos” ne Bereziartu (de quien hablaremos más adelante), entre 2006 y debajo junto a su tantas otras. Ahora ya es un árbol de raíces sólidas que compañera de generación Montse (Barcelona, 1965) pertenece a ese reducido gru- florece a diario en todas las zonas de escalada. y también talentosa po de mujeres que abrazó la incipiente escalada deportiva escaladora Anna Ibáñez, que empezaba a cuajar a finales de los ochenta. Escala- Soy hija de la escalada de los 80, aunque en los con sus respectivos hijos doras como las catalanas Mónica Serentil, Marta Lozano, 90 y las décadas del siglo XXI sobreviviera la iner- en 2008 (en la fiesta del Montse Puig, Mònica Verge o Anna Ibañez (primer 7b fe- cia de aquellos años intensos y mágicos. Los 90 y en XXV Aniversario de la dis- menino español en 1987), la madrileña Marisa Montes adelante, para mí han sido el “quien tuvo retuvo”, tribuidora Vertical (primera española en hacer 6c en 1980, en el Verdón) o la es decir, poder escalar a menudo la misma dificul- Sports). En la otra página, navarra Miriam García (las dos últimas tristemente falleci- tad, con más edad y menos fuerza compensado in- imagen reciente das en accidentes de escalada). En 1988 Montse encade- versamente con la técnica. Pero, sobre todo, lo más de Montse escalando en na La polka des ringards (7c+) en Buoux y al año siguiente bonito, poder compartir, Ernest y yo, esta pasión Siurana con su hija Cèlia. se anota el primer 7c+ nacional con Anabel Lee, en Sant con nuestros hijos. De todas formas, la sensación Llorenç de Munt. Las fanáticas del momento no supera- más especial y apasionante la tengo de la escalada ban la docena, pero plantaron una semilla tan potente que de los 80 por la inocencia, naturalidad, valor y te- de allí siguieron brotando las siguientes generaciones de nacidad con la que escalábamos las paredes, esas escaladoras que fueron conquistando los nuevos pelda- catedrales de la naturaleza en las que nos fundía-

38 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM ERNEST CORULL mos, sin ser demasiado conscientes de ello. Más La vía Xipella (8a+) en tarde te dabas cuenta que seguíamos avanzando en Joan Olivé: el sector Mas de Carles el camino abierto por tantos otros escaladores y es- “Antes buscabas líneas, no de Els Cogullons caladoras. Asimismo, de todo este pequeño y gran (Muntanyes de Prades), mundo lo maravilloso es la amistad y que se esta- espacios libres” que Joan Olivé escaló blece entre las paredes. en 1991, corresponde a El nombre de Joan (Barcelona, 1967) está ligado la esa fructífera época de No he abandonado nunca la escalada, con ex- eclosión de la escalada deportiva de finales de los finales de los ochenta y cepción de periodos de trabajo, estudios, embara- ochenta en las zonas de las montañas de Prades y el principios de los noventa zos, enfermedades o lesiones. Somos una familia fa- Montsant, áreas a las que sigue muy unido. Junto a en la que se multipli - nática donde escalamos todos, incluida la nuera, e otros precursores del momento, como Joan Cabau, caron los octavos por las intento también difundirla entre mis alumnos de Eduard Burgada, Carles Brascó, Jordi Besora, Toni Ar- escuelas españolas. secundaria tanto en su práctica en sí como en sus bonés... se turnaban en firmar los primeros octavos (de infinitos valores educativos. Joan es, por ejemplo, uno de los primeros octavos na- cionales: El sabor de la aventura, 8a, en Vilanova de Desnivel siempre ha sido un referente de la es- Meià en 1988, o también Irma la dulce en Els Cogullons calada en nuestro país, que ha reflejado las más en 1990, que durante muchos años fue considerado el de tres décadas de imparable evolución. Es de ad- primer 8b de la zona, hoy 8a/+). En esos años se en- mirar también que haya sobrevivido a crisis tanto contraron con un mundo soñado de paredes vírgenes económicas como tecnológicas. Siempre al pie del en las que expresarse, de las que todavía siguen be- cañón; ¡felicidades! biendo las generaciones actuales de escaladores.

DESNIVEL.COM > NOVIEMBRE 2019 I 39 Antes trabajé en el refugio dels Cogullons duran- te siete años. Allí nos encontramos, junto a Carles Brascó, con una zona que era prácticamente virgen, solo había alguna vía de Jordi Besora, que fue quien nos la enseñó, y equipamos uno de los primeros sec- tores, siendo también pioneros en la negociación con los agentes rurales para regular la escalada.

Creo que el colectivo escalador está totalmente “descolectividado”; sientas a diez escaladores en la mesa y ninguno piensa lo mismo. Mi batalla perso- nal es conseguir que se distinga a la hora del equipa- miento lo que es un sector de deportiva, con esa mentalidad de “aquí todavía cabe una”, de las vías de pared, en la que no se pusieran chapas, o solo las im- prescindibles. Antes buscabas líneas, no espacios li- bres. Yo hace ya 19 años que decidí no equipar vías desde arriba. Cuando abro una vía larga intento es- calar siempre en libre y, si hay algún momento que por miedo o por cansancio necesito parar, ahí pongo

ROGER ROVIRA RIUS una chapa. Pero hay gente que lo ve de otra forma poniendo más o menos chapas, y todo es respetable, Arriba, imagen actual de Desde hace un año gestiono el refugio de la Mo- pero creo que deberíamos distinguir entre escalada Joan escalando con rera de Montsant (de la FEEC), que está en el centro deportiva y el resto de escalada no deportiva y darle su hija en Prades, y abajo de una zona de influencia mundial para la escalada, a cada una su espacio de juego. abriendo recientemente con cercanas zonas de deportiva (como Siurana, Mar- la vía Avi Toni en la pared galef, Racó de Misa...) y también vías de escalada tra- El debate en el año 85, donde nos juntamos los pri- de Cingla Closa, dicional, que se llevan abriendo desde los ochenta y meros “deportivos” con los clásicos, en que nos decí- Montsant. Últimamente se en los últimos años se ha dado un nuevo impulso. En an que eso de tirar una cuerda por arriba y poner cha- dedica a la apertura de los últimos tiempos me he dedicado a hacer la que pas no era escalar, no lo concebían. Con el tiempo, lo vías largas al estilo creo que es la mejor recopilación de todas las vías lar- de aumentar nivel con la deportiva, nos permitió su- clásico en las paredes gas que hay en el Montsant, con mucha información a bir en libre por vías que antes eran artificial. Sin una de Montsant, desde disposición de la gente en el refugio, ubicando bien cosa no tienes la otra. Es como el debate de los cantos abajo y con el mínimo las vías y dejando constancia de las que ya están abier- picados que hubo en su momento, que ahora no toca, de seguros posible. tas para que no haya confusiones. También, después pero que fue una manera de coger el camino para dar- de doce años parados, hemos vuelto a poner en mar- te cuenta de que no hacía falta hacerlos. Vemos que cha la Comisión de Escalada, y es probable que antes hoy en día todavía hay sitios que se pican cantos, pero de final de año consigamos que abran unas zonas que volvemos a lo de siempre, cada uno quiere poder ha- estaban cerradas para la escalada, igual que cambiará cer lo que quiera. Para mí el tema no es poner o no la regulación en otros sectores por respeto a las aves. chapas, sino cómo las pongo y con qué objetivo. Se trata de intentar alterar lo mínimo posible la montaña.

Desnivel en su momento fue “la biblia”, era lo que tenías que ir a ver. Ahora la verdad es que no tengo tiempo ni de ver las noticias. Cuando éramos jóvenes, en la época de los patrocinadores, formaba un poco parte del trabajo, necesitabas salir en la revista. Veías en los primeros números los que para mí eran los “hé- roes del momento” y luego a los cuatro días también sales tú en las páginas y te das cuenta de que tú mismo acabas siendo un poco mito. De ahí vino el nombre de la marca que tengo como guía de montaña; estaba con un grupo de chavales jóvenes que se enteraron de que yo fui de los primeros en abrir vías en Siurana, de los primeros octavos en pared, aperturas en paredes vír- genes... y me decían: ¡pero si tú eres una leyenda! Así que un poco con el cachondeo le puse el nombre de “Legend Experience”, con la que hago actividades,

COLECCIÓN JOAN OLIVÉ doy cursos de formación...

40 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM COL. TONI ARBONÉS

Rock Searching. La idea era desarrollar zonas de es- Toni en plena faena en Toni Arbonés: calada nuevas cerca de grandes ciudades para que uno de sus recientes “Equipar y escalar es mi los escaladores que están en los rocódromo salgan a viajes de equipamiento la roca. Así estuve los dos primeros años, que viajaba en China, donde lleva ya forma de expresarme” un par de meses con toda la familia (mujer y dos hi- creadas unas doscientas jas) e iba equipando y escalando por distintas zonas. vías en distintas zonas Toni (Barcelona, 1967) es otro de los que parecen recar- Después el proyecto lo cogieron otros y me siguie- de escalada. Abajo, garse de energía con el paso del tiempo. Lo destacable ron contratando para ir una o dos veces al año, aun- año 2005, charlando con no es que siga encadenando 8b’s con 52 años, o que que ya solo. En uno de los sitios que más me gustó, Yuji Hirayama en el hace solo una semana corriera una carrera de sesenta ki- Le Ye, que está al sur, ya casi en la frontera con Viet- cámping de Siurana, por lómetros (quedó quinto), sino que te diga con todo el con- nam, vi muchas posibilidades y aquí ya fui por mi donde han pasado –y vencimiento que “este año voy a hacer otra vez 8b+”. Du- cuenta, haciendo previamente una solicitud para el siguen haciéndolo– las rante muchos años su nombre ha sido casi sinónimo de gobierno local chino, que me puso todas las facilida- estrellas de la escalada Siurana, donde no solo fue de los pioneros de la deporti- des. Para que vayan los extranjeros sin gente local es internacional. va y ha abierto cientos de líneas, también contribuyó a difícil, es un sitio remoto, hay algo publicado pero aglutinar el fanatismo internacional y a crear comunidad, está todo en chino. Aquí es donde he ido los últimos primero con el refugio y luego con el cámping. Cuando cuatro años, de nuevo con la familia. Es un pueblo parecía que la roca estaba agotada en Siurana, todavía le de unos 50 000 habitantes y es curioso porque allí ha sacado otra vuelta, abriendo un nuevo y espectacular sector de arenisca. Pero su taladro ha viajado mucho más lejos, nada menos que a China, donde le tienen “fi- chado” como equipador y –a diferencia que en casa– es un trabajo reconocido y bien remunerado. Lleva ya unas doscientas vías por allí, y puede que las multiplique...

Voy dos veces al año a China a equipar desde hace ya siete años. La primera vez fui con el Rock Trip de Petzl en 2011. Por allí estaba uno de los res- ponsables de Kaylas, la empresa china de vestimenta de montaña, a quien le gustó mi trabajo de equipa-

miento y me empezaron a contratar para el proyecto DARÍO RODRÍGUEZ

DESNIVEL.COM > NOVIEMBRE 2019 I 41 ginábamos que la zona llegaría a ser lo que es ahora. Veía sectores como el Pati y pensaba “esto va a ser para los hijos de nuestros hijos”, y al final no ha llega- do casi ni a una generación. Ha ido todo muy rápido. A veces me preguntan si no me siento defraudado de que las nuevas generaciones ni calientan en vías que son mi máximo nivel, pero para nada. Creo que es lo suyo, que sigan mejorando y progresando, lo que pasa es que veo que se ha perdido un poco la esencia... Aquel ambiente de cuando empecé con el refugio, de principios de los noventa, que venía la élite de la esca- lada internacional de entonces y ahí estábamos todos juntos. No digo que no hubiera competición, pero no éramos tan deportivos como ahora. La gente te salu- daba en los sectores. Ahora somos muchos, muchos escaladores, muchos perros, muchos niños... Claro que hay cierta nostalgia de lo de antes, pero por otro lado sigo viviendo con la filosofía del Carpe Diem. No puedes decir que lo tienes todo hecho. Yo todavía ten- go ansia por escalar, por experimentar cosas nuevas. DARÍO RODRÍGUEZ Para nosotros fue muy importante cuando salió Arriba, escalando en los nadie escalaba, pero el gobierno ha construido un Desnivel. Yo empecé a escalar cuando tenía unos años noventa en Siurana. rocódromo de los más grandes del mundo (donde quince años, que ahora parece tarde pero para ese Abajo, rocódromo en el por cierto alucinamos porque pusieron para deco- momento era pronto. No existían los rocódromos; el municipio de Le Ye rarlo una foto a gran tamaño mía y de mis hijas esca- primero al que fui lo hicimos con Carles en casa de (decorado con fotos de lando). Últimamente me han propuesto que me que- mi novia. Con veinte años recién cumplidos ya fui- Toni y su familia a de allí más tiempo, prácticamente a vivir. Tengo que mos profesionales de la escalada, teníamos espón- gran tamaño), donde mirar la letra pequeña, pero es una opción, me atrae sors, con lo que a nosotros que hubiera una revista están apostando fuerte porque me dan toda la libertad para hacer lo que quie- nos ayudó mucho. Recuerdo que íbamos a Madrid, por la escalada, ra. También el país en sí nos gusta, la comida, la gen- dormimos en casa de Darío, viajábamos de aquí para aunque todavía no te... Cada día te sorprendes con cosas nuevas. En todo allá... No había casi otra forma de darse a conocer y cuentan con muchos caso por allí viven la escalada muy centrada en los ro- de encontrar gente con las mismas inquietudes. Lue- escaladores. códromos, tienen roca pero ni se plantean ir. También go te das cuenta que han pasado treinta y cinco años A la derecha, durante la con lo del programa olímpico los chinos se han volca- y no has pensado en otra cosa que en cantos y en segunda ascensión en do mucho. Estuve en verano en un par de rocódro- chapas, y piensas, igual soy un ignorante, pero el libre al venezolano Salto mos, viendo cómo entrenaban los chavales en la resi- tema está en cómo mide cada uno el éxito. Al final del Ángel (7c/+ máx), na y era una locura. Todo el día dándole al plástico, ves que has tirado para adelante, que sigues con mo- que hizo con un equipo entrenando a tope todas las pruebas de la combinada. tivación, que estás contento... Ves a los compañeros internacional (en el de estudios de cuando no escalabas y te das cuenta que también estaban Mi forma de expresarme es equipando, escalan- de que eres un tío que tiene un listón alto de felici- Arnaud Petit y Stephanie do, haciendo cosas nuevas... Si no lo hago, me dad. Que has priorizado lo que querías hacer de jo- Bodet) en 2006. siento mal. Creo que los equipadores son como una ven y no te arrepientes. especie de artistas. Equipas para ti pero también para los demás. Con Siurana ahora veo cómo está todo, con los sectores masificados y demás, y por un lado estoy contento, veo que he hecho un buen trabajo equipando las vías, pero también siento que podría tener más ayuda de fuera, de las administraciones. Me parece llamativo que justo en China esté vivien- do todo lo contrario; allí confían en mí y me apoyan al cien por cien para desarrollar la escalada.

Los inicios de Siurana los asocio al comienzo de mi libertad, de estar en Barcelona a irme a vivir para allá, que por entonces no había ningún escalador que viviera en el Priorat. Vivíamos completamente el día a día, sin pensar en el futuro. Si no teníamos comida,

comíamos flores (o nos las fumábamos); no nos ima- FOTOS: COL. TONI ARBONÉS

42 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM Lorenzo Belfrond JOSÉ CARLOS TAMAYO

Arriba, Alberto durante la gas, una de las mejores escaladas de la historia del expedición a los Gasher- Alberto Iñurrategi: himalayismo, me pillaron jugando al fútbol sin de- brum que hizo en 2004. Es “Todavía paso el miedo masiado acierto. Lo que sí recuerdo, una vez me de los pocos alpinistas inicié en la escalada, es la portada de una Pyrenaica que ha subido a sus necesario en el alpinismo” en la que salía Ángel Sánchez escalando la Cocaína cuatro cumbres. En 2017 Flash (6a) en Atxarte. Era impactante. Yo quería volvió con Juan Vallejo El año 2000 fue sin duda un punto de inflexión en la vida escalar así. y Mikel Zabalza a intentar de Alberto (Guipúzcoa,1968), en concreto en aquel fatí- enlazar las cumbres del dico descenso del Gasherbrum II que se quedó con la Han pasado treinta y cinco años desde que me GI y el GII, frustrado por vida de su hermano Félix. Con él comenzó a hacer mon- calcé, por primera vez, unos pies de gato. Toda- el mal tiempo. Abajo a taña primero en los cercanos Pirineos y de allí a Alpes, vía me pico con la deportiva, me motivan las vías lar- la derecha, foto de hace Yosemite, el salto al Himalaya... y juntos habían subido gas, paso el miedo necesario en el alpinismo y me unos años en el Pirineo, doce ochomiles. Pero esto nunca fue de números. As- emociono con el esquí de montaña. Después de mu- en un evento organizado censiones como esas primeras repeticiones absolutas al chos años dedicado al himalayismo todavía tengo por Ternua, su principal K2 por la ruta Cessen con Juanito (1994) y a la arista Lo- todo por hacer en el Pirineo, Alpes... Es un lujo. patrocinador. La portada retan del Annapurna con Lafaille (2002) no pueden ser de Desnivel nº 167 meras cifras de un listado. Por eso cuando completó los Desnivel ha sido fuente de información y al mis- (noviembre 2000) donde catorce en el año 2000 –décimo hombre del mundo en mo tiempo de inspiración. He encontrado amistad y se publicó una entrevista hacerlos sin oxígeno, y el más joven– lo vivió más como respeto, también ayuda cuando lo he necesitado. a Alberto Iñurrategi. una liberación que como una culminación de nada. Y si- Ojalá lleguemos a ver el número 1000. guió haciendo montañas como siempre las ha hecho, al estilo más puro, ligero, comprometido. Así fueron llegan- do el Shivling, los cuatro Gasherbrum, las tres cumbres del Broad Peak por una vía nueva, los 3400 kilómetros de travesía de la Antártida (en 2012, con Mikel Zabalza y Juan Vallejo), el peligroso Paiju Peak (de nuevo con los mismos compañeros)... Además de muchos más inten- tos fallidos, porque de eso también va el alpinismo, y así lo explica en su conferencia Elogio del fracaso: “Solo el hecho de vivir el intento ya es una riqueza. Hay más aprendizaje en un fracaso que en una cumbre que al- guien ha hecho a cualquier precio”.

Me inicié tarde en el alpinismo. Hitos como el de los catalanes al Annapurna, los vascos al Everest o

la sur del Annapurna por Enric Lucas y Nil Bohi- COL. TERNUA

44 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM

este mismo valle del Rolwaling abrió hace solo un año Mikel Zabalza: una nueva ruta en otro seismil, el Drangnag-Ri (tercera Lejos de la jubilación absoluta de la montaña, con Alberto Fernández, Jose- ba Larrañaga e Iñaki Arakistain), al que ya le había echa- do el ojo el año anterior durante su expedición capita- Las respuestas de Mikel (Pamplona,1970) son escue- neando el Equipo Español de Alpinismo (del que es di- tas porque le pillamos en Nepal, solo unos días des- rector desde 2011), en la que también dejaron tres nue- pués de haber participado en el rescate de David Suela vas rutas. Podíamos hablar de sus tantas líneas con (tras un accidente en el que falleció Felipe Valverde nombre propio (sus difíciles cascadas de Gavarnie, Tronko). Mikel estaba junto a su compañera Sonia Ca- aquella Insumisoa del Trango en el 95, la Ludopatía en La polivalencia define a sas intentando ascender una vía nueva por la arista la Changui Tower en 2002) o de su destacado papel Zabalza: arriba escalando oeste del Chobutse, demostrando – una vez más– que como colaborador de Al filo en tantas expediciones... en la roca de Patagonia más allá de los ochomiles hay alpinismo de calidad. En pero no tiene demasiado sentido hablar del pasado con en 2007, abajo con F. Latorre y J.C. Tamayo en el Pilar Central del Frêney al Mont Blanc en 2010, y retrato de hace unos años. En la otra página, escalando en Gavarnie la cascada Maestro del Gliachio (IV/6+), foto que fue portada de la revista Desnivel nº 222, en marzo de 2005 (sobre estas líneas). FOTOS: COL. MIKEL ZABALZA DARÍO RODRÍGUEZ

46 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM COL. ARACELI SEGARRA quien tiene tanto presente. Como ya hemos visto, com- Arriba, Araceli de camino parte mentalidad, y en muchas ocasiones cordada, con Araceli Segarra: al campo base durante la los vascos Iñurrategui y Juan Vallejo, ideando proyec- “Por suerte hay redes que expedición al K2 por la tos (como los Gasherbrum, la Antártida, el Paiju Peak, o cara Sur en 2002, donde la primera ruta vasca abierta a un ochomil, el Broad me permiten explicar mis tuvieron que retirarse Peak, que realizaron en 2010) en los que nunca falta desde el C2 por las peli- esa mezcla de dificultad, exploración e incertidumbre. ascensos a mi manera” grosas condiciones de la montaña. Fue portada de Actualmente vivo como guía profesional de alta Los ajenos a la cultura de la montaña se quedarán con la la revista Desnivel nº 120 montaña, trabajando Los Alpes, Pirineos, haciendo imagen de Araceli (Lleida, 1970) como aquella alpinista de (agosto 1996) por su viajes... Y lo compagino con ser director del Equipo la película IMAX, primera española en subir al Everest (con cumbre en el Everest. Nacional de Alpinismo. oxígeno), en 1996. Alguno más interesado puede que la vincule también a la tragedia de aquel año en el Everest, Un recuerdo especial que guardo de los inicios revisitada en 2015 por la película homónima. Quizá tam- fue la primera expedición que fui al Himalaya, con bién recuerden su pasado de modelo o de presentadora mi colega Fermín Izco en el año 92, éramos muy jó- de televisión. Pero la realidad es que Araceli es mucho venes. Estuvimos los dos completamente solos, hi- más que todo eso. Montañera y escaladora apasionada cimos varias ascensiones, subimos nuestro primer desde muy joven (con veintiún años hizo su primera expe- sietemil en estilo alpino. Fue una gran experiencia dición al Broad Peak y con veintidós subió su primer ocho- para nosotros. mil, el Shisha Pangma en estilo alpino), no solo ha escala- do por medio planeta (Yosemite, Alpes, Himalaya, Kara- Desnivel es parte importante de la historia del kórum, Cordillera Blanca, Tsaranoro...) sino, sobre todo, alpinismo y la escalada en este país. Es un refe- lo sigue haciendo, y tocando además todos los palos, rente que se ha ido adaptando a los nuevos tiempos. desde la deportiva (el año pasado encadenó 8a) al hielo o Antes estábamos deseosos de comprar la revista, en el esquí de montaña. Lo compagina con su faceta de es- mi caso sobre todo lo que más me interesaba era la critora (en 2014 publicó Ni tan alto ni tan difícil y en 2008 parte final, la info, donde aparecían los croquis de comenzó su colección de libros infantiles Los viajes de las vías que se abrían. Ahora todo ha cambiado, pero Tina), de conferenciante y de diseñadora y creadora de jo- sigue siendo un referente. yas artesanas con inspiración montañera.

DESNIVEL.COM > NOVIEMBRE 2019 I 47 ALFONS VALLS

veintidós años. Un momento histórico privilegiado por la soledad del momento, la inocencia de la edad, el convencimiento de la juventud, la arrogancia de la inexperiencia y la magia del descubrimiento.

Desnivel fue un referente en mi adolescencia, una revista siempre sorprendente, llena de ideas y proyectos con los que emocionarme y soñar; re- cuerdo esperarla cada mes, y escudriñar cada sec- ción en busca de inspiración. Y me sirvió para des- cubrir gente, que, desde mi punto de vista, más allá de ser mitos o leyendas, eran personas, que, como cualquiera de nosotros, eran capaces de conseguir grandes logros con su empeño, gente a la que imi- tar. Desnivel me abrió una puerta y la mirada a nue- vas oportunidades. DARÍO RODRÍGUEZ

Arriba, Araceli en un viaje Alpinísticamente hablando mi presente es muy a Perú el año pasado, intenso. Mi relación con la montaña es inversamen- escalando la cara Norte te proporcional a mi relación con los medios de co- del Ranrapalca (6162 m). municación, cuanto menos salgo, más actividad A la derecha, escalando hago. No me voy a poner a enumerar ahora mis as- en las paredes de Taghia censos como si de una lista de méritos se tratara, por (Marruecos), la vía suerte hay redes, como Instagram, que me permiten Au nom de la reforme explicarlos a mi manera. Sí hay algo de lo que me (300 m, 6c+), año 2005. siento muy orgullosa, son los cuentos infantiles de Y abajo, muy cerca Los viajes de Tina en los que he ido trabajando poco a de la cumbre del Shisha poco todos estos años, para intentar aportar algo a Pangma Central, este mundo, con conceptos como igualdad, equidad, 8008 m, que subió respeto, valores y principios, usando el deporte, la en estilo alpino en 1992, naturaleza y el viaje como hilo conductor. cuando tenía 22 años. Mi recuerdo más importante de la escalada en los noventa sin ninguna duda es el ascenso a la cara Sur del Shisha Pagma central (8008 m) en el Tíbet en 1992, en estilo alpino puro (ni cuerdas fijas, ni porte- adores, ni oxígeno, ni campamentos preestablecidos y casi sin comida...). Realizamos la primera repeti-

ción de la ruta de dificultad Polaco suiza, con tan solo COL. ARACELI SEGARRA

48 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM

tañero español (primer catalán) y trigésimo noveno del Ferrán Latorre: mundo en los catorce, aunque no pudo quitarse la espina “Desnivel era del Everest sin oxígeno. La cámara de Al filo de lo imposi- ble, programa para el que trabajó durante catorce años, le la fábrica de sueños” llevó no solo a las montañas famosas, con compañeros como Juanito o Edurne, también a expediciones en zonas Ferrán (Barcelona, 1970) completó sus catorce hace rela- remotas. Es a partir de 2012 cuando pisa el acelerador, tivamente poco, el 27 de mayo de 2017 en el Everest, con subiendo un ochomil por año hasta por fin cumplir su sue- lo que podríamos decir que su trayectoria en los ochomi- ño. Talentoso escalador (antes de cumplir los veinte años les pertenece a la actualidad, sin embargo hace ya casi ya escalaba 8a, habiendo llegado al 8b en deportiva y A5 Shisha Pangma 1992: treinta años que comenzó a escribirla, cuando escaló el en artificial), no se pudo resistir al magnetismo de las altas en aquella expedición en Shisha Pangma con solo veintiún años. Fue el sexto mon- cumbres. Es además reflexivo y buen conocedor de la cul- estilo alpino por la vía tura de la montaña, que vuelca en artículos y libros como polaco-suiza de Araceli Conversaciones con Maurize Herzog. En una entrevista Segarra también estaba reciente nos confesó: “Soy hedonista, me gustan los pla- Ferrán Latorre (así como ceres de la vida y por eso soy escalador”. Ernest Bladé y Albert Castellet). Fue un memo- Hay dos recuerdos muy buenos a nivel personal rable primer ochomil que guardo de los años 80 y 90. En primer lugar mi para ambos. Al lado, foto primer ochomil, el Shisha Pangma en 1992, que fue reciente de Ferrán esca- seguramente la culminación de toda una época que lando en Els Collegats, además compartí con un grupo de gente con la que Lleida. El Desnivel nº 98, aprendí a ser escalador y alpinista. Todo aquello de septiembre 1994 tuvo su culminación en esa ascensión en estilo alpi- (arriba la portada), ya no por la cara sur del Shisha por la ruta de Loretan y incluyó una entrevista en Troillet. Fue una experiencia preciosa, compartida profundidad con Ferrán. con toda la gente de mi club de montaña con la que Página derecha, escalan - aprendí desde cero. El segundo gran recuerdo que do una ruta mixta tengo de esos años fueron las tres rutas que abrí con en Pirineos en 1993. Gabarrou, la trilogía de invierno de 1994, que para mí fue una experiencia fantástica compartida con uno de los mejores alpinistas del momento, que nos

ELIES COLL supuso el Piolet de Oro en 1995.

50 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM Sílvia Vidal: Inquebrantable

La mirada de Sílvia (Barcelona, 1970) tiene la misma in- tensidad de siempre y es probable que sea de las po- cas personas que sigue viviendo la experiencia en las grandes paredes exactamente como empezó, total- mente al margen de las tecnologías de las que hoy pa- rece tan difícil escaparse. Así lo ha hecho en su última apertura en Alaska hace solo dos años, Un pas mes (530 m, A4/A4+, 6a), para la que pasó treinta y seis días porteando y diecisiete en pared. Sola, sin teléfono, sin parte meteorológico. De la misma forma empezó en su primera gran pared (con la Zodiac de El Capitán en soli- tario, en 1995) y así ha seguido con o sin compañeros en el Urriellu, en el Amin Brakk, en la Shipton Spire, en el Huascarán Norte, en Kailash Parbat de India, en la Serranía Avalancha de la Patagonia chilena (en esta últi- ma en 2012 abriendo en solitario Espiadimonis, con treinta y dos días en pared de los que dieciséis no pudo Abajo, en su expedición salir de la hamaca por mal tiempo), entre otras aventu- a Alaska donde abrió ras que provocan una admiración sin fisuras en la co- Un pas mes en 2017. munidad escaladora internacional ante la demostración Muchas de las grandes FOTOS: COL. FERRÁN LATORRE de fortaleza psicológica que representan. “En realidad actividades de Sílvia han la vía ha sido lo de menos. El reto ha sido todo el resto”, sido portada en Desnivel: Más allá de mis experiencias personales, me que- nos contó a la vuelta de Alaska. Ni siquiera tiene teléfo- arriba nº 135 (dic. 1997) do con aquel espíritu de los años ochenta y noventa. no móvil en su día a día en Barcelona y mucho menos tras Reticent Wall (A5) del Un mundo en el que todavía no había Internet, en el redes sociales (sí Internet y mail), pero eso no significa Capitán en solitario, y que era necesario interactuar, encontrarse con la gen- que viva apartada del mundo. Ofrece charlas, participa nº 156 (nov. 1999) tras su te; un tiempo en el que la vida de club todavía era im- en jornadas de montaña, ha trabajado de profesora en apertura en el Amin portante. Para mí unos años en los que todo era nue- los cursos de técnico deportivo... Y, aunque no nos lo Brakk con Pep Masip y vo, que en la vida evolucionabas y cada día aprendí- cuente, no dudamos que sigue soñando con paredes. Miquel Puigdomenech. as algo en un ambiente del mundo de la montaña que creo que era muy puro y muy auténtico.

Después de haber acabado el proyecto de los catorce me dedico a ser guía de montaña y a dar conferencias y organizar eventos para empresas. Evidentemente en mi tiempo libre sigo escalando y haciendo alpinismo y esquí de montaña todo lo que puedo.

Desnivel para mí ha sido importante en dos as- pectos. El primero, sobre todo en los años ochen- ta y noventa, fue como la fábrica de sueños. En las revistas podías leer lo que hacían tus héroes y por tanto era el punto de referencia para soñar con ha- cer lo mismo que hacían ellos, y también el único punto de información que había por entonces. Pero sobre todo abrir un Desnivel era empezar a so- ñar. El segundo aspecto importante para mí es la oportunidad que me ha dado la revista durante muchos años de poder escribir y transmitir mis ex- periencias. Estoy muy agradecido por esa oportu- nidad de poder convertirme en, podríamos decir, un pequeño proyecto de escritor de literatura de montaña. Sin Desnivel esto no habría sido posible,

así que muchas gracias. COL. SÍLVIA VIDAL

DESNIVEL.COM > NOVIEMBRE 2019 I 51 Gancheo durante la apertura en solo de Naufragi (1050 m, A4+) en Himachal Pradesh, India, y abajo abriendo también en solo Espiadi- monis (1.300 m, A4/6b) en la Serranía Avalan- cha, Patagonia chilena, en 2012. Abajo, portada de Desnivel nº 258 con su apertura en solo en la Shipton Spire, 2008). A la derecha, foto FOTOS: COL. SÍLVIA VIDAL reciente de Pedro Pons con su compañera de vida Nunca cuento nada de mi vida ni de mis proyec- y de trabajo, Nuria Martí. tos. Siempre fue así y sigue siendo así. Pedro Pons: En la otra página, escalando Malsoñando Los recuerdos de la escalada en los noventa “He visto cosas que vosotros (8c) en el bovedón de que tengo son generales, asociados a los inicios, a no creeríais...” Gandía, que equipó e hizo descubrir nuevas sensaciones, lugares y gente que la primera en 1996 siguen estando aquí. Seguramente los muchos escaladores –principalmente (fue su segundo 8c). extranjeros– que se hospedan cada fin de semana en el Que exista Desnivel para mí ha significado un albergue El Altico de Chulilla desconocen que Pedro cúmulo de momentos varios que pasaron por la (Valencia, 1970) fue Campeón del Mundo de Bloque en sorpresa, alegría, cabreo, impotencia, rabia, agra- el año 2000, o que fue el primer español en hacer 8b a decimiento… Un aprendizaje. Al principio, cuan- vista en 1996 (con Karnuz, en Morata), o que fue el pri- do lo publicado no se adaptaba a mi realidad, me mer español en resolver 8c+ con Za staro kolo in majh- dolía. Luego con el respeto, el interés, la compren- nega psa, en Osp (Eslovenia) una de los primeras vías sión y la paciencia mutuos, provocamos el cambio. de ese grado del mundo, de la que hizo la primera repe- Gracias a todos (los que estáis y los que antes estu- tición en 1998. Tampoco hace falta, porque lo que a visteis) por formar parte de este proceso. Seguimos ellos les interesa –dónde están las mejores vías, acceso en contacto. a cada sector, equipamiento...– les informa con todo detalle. No en vano es coautor de la guía de Chulilla y uno de sus principales equipadores, además de regen- tar el albergue junto a su compañera, la también esca- ladora Nuria Martí, desde 2010. Ha vivido el mundo de la competición desde dentro (ganó la Copa de España en varias ocasiones en la década de los noventa y toda- vía en 2003 ganó una prueba internacional) y también desde el otro lado, como director del Equipo Nacional de Tecnificación Escalada, entrenador y equipador de compes, una faceta que de momento tiene aparcada. Quizá no vuelva a hacer aquellos primeros 8c+ y 9a que propuso en zonas como el bovedón de Gandía o Mon- tanejos (en 2003 hizo la primera de El gran bellanco, 9a), pero es seguro que si pasas por Chulilla o zonas cercanas le encontrarás escalando, equipando o ha- blando de escalada.

Parafraseando al replicante de Blade Runner, en los 80 “Yo he visto cosas que vosotros no creerí- ais...”. Cuenca sin vías, las vías de estrecho de Mon- tanejos llenas de gente, escaladores que eran la élite nacional con un nivel máximo de 7a, esos mismos escaladores calentando sin cuerda en 6a y 6b, vías con spits de 8 mm y seguros a cuatro metros consi- deradas como el tope gama de seguridad. Todavía diría más, he conocido la acampada libre legal, las

52 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM mallas y los looks más estridentes que podáis imagi- nar, escaladores con chaquetas de cuero cruzadas, al- gunos de los mejores escaladores europeos vendiendo costo para poder pasar las vacaciones escalando. Y no solo eso, también un monton de fanáticos medio vege- tarianos ignorantes del entrenamiento corriendo, na- dando haciendo búlder y tracciones la misma jornada inacabable para poder escalar mejor, he visto entrenar en puentes, túneles e iglesias, tracciones con bombo- nas de butano, multipresas hechas con lápices y ele- fantes de madera pegados con sikadur 31... Eso y mu- cho más, vamos que ni yo mismo me lo creo a veces...

Sigo escalando, equipando vías y todo el día ha- blando de escalada, es lo que tiene trabajar en un al- bergue de escaladores en Chulilla o con Boreal diseñan- do gatos. Ahora mismo me he desvinculado de la com- petición y la enseñanza de escalada después de muchos años dedicándole mucho tiempo, aunque estoy en con- tacto con la FEDME y la FEMECV para dar mi punto de vista sobre el equipamiento de vías en roca.

Desnivel en los 80 y 90 era la biblia, como decía un amigo mío, la fuente más próxima y accesible con in- formación de montaña y escalada. Hubo otras revistas como Extrem que marcaron los 80 pero que por des- gracia no aguantaron y Desnivel creo que ha sido la principal fuente de información durante muchos años. Recibió muchas críticas pero, viéndolo en la dis- tancia y pensando en la dificultad de crear y mantener una revista de algo tan minoritario en sus orígenes, creo que sólo podemos felicitar y agradecer a Desnivel el haber estado ahí.

BREAK THE LAW OF GRAVITY – BE FREE FOTOS: DARÍO RODRÍGUEZ FOTOS: DARÍO RODRÍGUEZ

Carlos escalanado en en Galayos en 2012, desde el que decidió alejarse de solitario la Directísima en Carlos Suárez: este deporte), sin olvidar sus muchos intentos frustra- la cara oeste del Urriellu “La experiencia hace que dos. Un camino en el que ha compartido cuerda con los en 1997. A la derecha, más grandes –Leo Houlding, Kurt Albert o Dean Potter, con Sean Leary (fallecido puedas hacer cosas muy por citar algunos de los internacionales– y en el que to- en 2014) y Leo Houlding, interesantes en montaña” davía tiene mucho por recorrer, sin dejar de analizar los sus compañeros en aven- porqués y los cómos. Como dice en su libro Morir por la turas como The Asgard cima: “Aquí lo que importa no es lo que se escale sino Proyect (de aperturas y Aquel chaval que con diecisiete años hizo la Bonatti al entrar en conciencia de que cada uno vive una aventura saltos en Baffin); y con Dru en solitario, o un año después también en solitario la arriesgada allá arriba”. Pep Masip y Jesús Wensell Walker de las Jorasses sigue vivo en Carlos (Madrid, en Picos. Su salto desde 1972). Igual que siguen presentes en él tantas experien- No me gusta mucho pecar de nostálgico porque el Urriellu en 2007 fue cias de escaladas en solo (tanto en vías alpinas como en sigo todo lo activo que puedo. Pero en general de portada de Desnivel nº deportiva, con arriesgados octavos sin cuerda como la los ochenta recuerdo los años de Pedriza, Cuenca y 253 (sept. 2007). Posible misión de Patones en 1992 o Cazaprimeras en una generación igual de fanática que la de ahora, Cuenca en 1994), de paredes (en 1999 hizo la primera solo que entonces pecábamos mucho en la manera nacional en libre de la Freerider del Capitán, una docena de entrenar y haciendo mil barbaridades, como 800 de escaladas en solitario al Naranjo, estilo en el que en dominadas en un hora o, nada más abrir el ojo des- 1997 abrió por la cara oeste Solo al viento; ha escalado pués de dormir plácidamente, intentar hacer una en las paredes de Mali, de Patagonia, de Perú, de Chi- dominada con un solo dedo sin lesionarte. En plan na, de Baffin...), de expediciones en ochomiles y en más antiguo, los escaladores tipo Gálvez eran otro montañas remotas (desde el Cho Oyu en 2001 al afila- mundo, iban descalzos, vivían en la Pedriza entre do Laila Peak en 2013, de donde bajó en salto base, las rocas y hacíamos chorizo por las noches hacien- igual que lo hizo desde la Torre del Trango en 2014, tras do fuego en las Oseras. escalar la ruta eslovena) y también de vuelos en salto base (actividad en la que ha perdido grandes amigos y Ahora vivo con Myriam, en Valdemorillo, un pue- estuvo a punto de perderse a sí mismo en un accidente blo cercano a Madrid. Trabajo como responsable de

54 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM Edurne Pasabán: “Hay paralelismo entre el mundo de la montaña y el mundo empresarial”

Convertirse en la primera mujer del mundo en subir los catorce ochomiles –que completó entre 2001 y 2010– le dio a Edurne (Gipúzcoa, 1973) una fama que trascendió Los catorce de Edurne con mucho el limitado mundo de la montaña, con reco- fueron un hito en la nocimientos como el Premio Nacional del Deporte en historia del ochomilismo 2010. Esa intensa etapa ocupó muchas páginas en los internacional; no podía medios (también en esta revista, tanto impresa como di- faltar en la portada gital), pero Edurne ya era montañera antes de subir su de Desnivel (nº 288, junio primer ochomil, y lo sigue siendo ahora que ha conquis- 2010). Abajo, Edurne tado otra cumbre que tenía pendiente, la de ser madre. con un grupo de mujeres nepalíes el año pasado Hace dos años tuve un hijo y ahora siento que estoy durante su proyecto retomando el contacto con la montaña, aunque la de ascensión al Saipal; su verdad es que nunca la he abandonado del todo. He objetivo era sobre todo seguido haciendo montaña aquí cerca de casa, he ido social, de lucha contra la al Pirineo... También el año pasado estuve en el Hi- discriminación malaya en una montaña de 7000 metros con unas de la mujer en Nepal. mujeres, aunque esto no fue tanto un reto deportivo A la izquierda, mítica como un reto social, pero nunca he dejado de estar imagen de Carlos Suárez alrededor de la salsa de la montaña. Tampoco me veo escalando sin cuerda totalmente alejada de todo esto. Me da mucha envi- Desmond Tutú (7c+) en dia cuando vienen temporadas del Himalaya, en pri- Patones, año 1999. mavera y en otoño, cuando veo lo que hace la gente, lo sigo, lo sufro... Creo que la vida tiene etapas, yo la categoría Terrex en Adidas, una gran empresa ahora estoy en una diferente que también la disfruto. que me enseña muchísimo del mercado del outdo- or desde una óptica muy profesional en el mundo A nivel profesional doy bastantes conferencias del deporte. Sigo escalando a tope lo que puedo. El principalmente en empresas sobre motivación, lide- otro día hice 7c a vista y estuve intentando el Cerro razgo, trabajo en equipo... He dado el paso de llevar Torre en invierno. La experiencia hace que puedas el mundo de la montaña al mundo empresarial por- hacer cosas muy interesantes en montaña. Sigo que creo que hay mucho paralelismo. Lo que sobre dando conferencias, algunas en el mundo de las todo transmito en estas charlas es la idea de tener un empresas, y motivado todo lo que puedo. También reto, como en mi caso era hacer las catorce montañas estoy liado en la segunda parte del libro Morir por de ochomil metros, y las claves que me llevaron a te- la cima, que sacaré en breve. ner éxito. Nosotros teníamos afán de superación, íbamos a una expedición en la que no hacíamos Creo que Desnivel es la gran enciclopedia del mundo de la montaña en habla hispana. Es algo in- creíble que muchos sabemos apreciar el valor que tiene y que ha cogido con los años. Una de las cosas que más me llama la antención de antes de que hu- biera Internet es que estábamos informados igual o más que ahora y nos sabíamos los artículos y noti- cias literalmente de memoria, algo que ahora no pasa y no por ello me siento mejor informado. A mí mi madre siempre me pillaba leyendo el Desnivel debajo de la mesa de los deberes hasta que un día me tiró la colección a la basura. En cuanto me hice algo conocido en una competición vi a Darío Rodrí- guez y le pedí que me guardara una colección para

cuando pudiera comprarla. EDURNE PASABÁN

DESNIVEL.COM > NOVIEMBRE 2019 I 55 Edurne llegando a la cima del K2, el 26 de julio de 2004; su séptimo ochomil, grabado por Al filo de lo imposible. Subieron por Espolón de los Abruzos y en el equipo también estaban Juanito Oiarzábal, Juan Vallejo y Mikel Zabalza. Tuvieron un descenso agotador en el que tanto Edurne como Juanito sufrieron congela- ciones en los dedos de los pies. Abajo, Edurne con la austriaca Gerlinde Kaltenbrunner (segunda

mujer en los catorce COL. EDURNE PASABÁN después de Edurne, en 2011, y primera sin cumbre y al regresar analizábamos lo que teníamos algo... Era todo un mundo. Cuando volvías de la ex- oxígeno). que cambiar, qué mejorar, cuándo volver... y tenía- pedición la gente te preguntaba que dónde ibas a ir la mos mucha pasión por lo que hacíamos. Creo que la próxima vez, se pensaba que de allí ya te traías un per- clave está ahí, en tener ambición, pasión, afán de su- miso para la próxima expedición. Ese romanticismo, peración y sobre todo en tener un buen equipo. En con todo el tema de la comunicación –que también esta vida no conseguirás nada si no cuentas con un tiene cosas muy buenas– lo hemos perdido. buen equipo; yo misma no habría conseguido los ca- torce sin las personas que han estado a mi alrededor Al principio nos juntábamos con gente mítica durante todos estos años. como pudo ser para mí Gregorio Ariz y su equipo, los navarros que habían ido por primera vez al Dhaulagi- Cuando empecé a hacer montaña todo era mucho ri en el año 79, y te ibas a su casa, te enseñaban las fo- más desconocido. No es que ahora ir de expedición tos, te contaban todo... Eso sí que me siento afortuna- sea fácil, pero creo que con el avance de las comunica- da de haberlo vivido. Claro que ahora sigue habiendo ciones ir al Himalaya, que te den un permiso, organi- gente que busca la aventura, mira por ejemplo Mikel zar la expedición y demás logística creo que es bastan- Zabalza y Sonia Casas que están ahora en el Himala- te más sencillo que antes. En el año 98, cuando fui al ya, o los hermanos Pou... Ellos son la esencia del alpi- Dhaulagiri por primera vez, fue toda una experiencia nismo y los que están viviendo lo que nosotros viví- y una aventura, ver cómo conseguíamos un permiso, amos, pero es lo que por desgracia en España menos cómo te ponías en contacto con tal persona, organizar valoramos. Ahora por ejemplo está saliendo en la prensa lo del accidente del Tronko y David Suela, pero antes no se ha hablado de la hazaña que estaban haciendo, ¿por qué, porque no era una montaña de ochomil metros? Esto es lo que me molesta. En este aspecto tampoco hemos cambiado mucho.

Para mí Desnivel y Darío Rodríguez van en la mis- ma palabra. Creo que ha tenido un equipo maravillo- so siempre y él es un currante; para nosotros fue nues- tra sombra durante años y gracias a él se supieron mu- chas cosas. Para los que empezábamos, salir en Desni- vel era algo grande. Antes no había redes sociales, así que la revista era el medio donde se hablaba de nos- otros, donde podíamos llegar a la gente que de verdad amaba la montaña, que era lo que nos importaba. Nos ha ayudado no solo a comunicar, también a darle con- texto y trascendencia a los hechos. A mí cuando acabé los catorce me ayudó mucho a contar cómo lo había- mos realizado. Sin eso seguramente no habríamos lle- gado donde llegamos. Ha sido una contribución im-

RALF DUJMOVITS portante para la gente que amamos la montaña.

56 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM Josune Bereciartu: “Ahora pongo la energía en otras cosas que me hacen feliz”

Quince años después de que Josune abriera la puerta del noveno grado femenino (en 2004, con Logical Progres- sion, en Japón), solo hay veinticuatro mujeres en el mun- do que hayan podido pasar por ella (y transcurrieron ocho años para añadir el segundo nombre al listado), lo que nos da una idea de la dimensión de sus logros y los mu- chos pasos que caminaba por delante del resto. Ya dos años antes le había puesto el punto rojo a Bain du Sang (en Saint Loup), considerado 9a en el momento aunque

más tarde rebajado a 8c+/9a, y por si quedaban dudas, RIKAR OTEGUI en 2005 subió el listón con Bimbaluna, 9a/+ de nuevo en la zona suiza de Saint Loup. Pero Josune (Guipúzcoa, hacía poco que me habían pasado unos gatos nuevos Devorar kilómetros 1972) hacía tiempo que nos había dejado sin referencias de Tenaya para probar, estuvimos haciendo un poco subiendo y bajando para comparar. Suyos fueron los primeros 8c y 8c+ feme- de búlder en Ponts de Camps. También hacemos al- puertos en bicicleta es ninos ¡del mundo! además de los primeros 8a, 8a+, 8b y guna vía clásica de largos, pero no lo consideramos una de las aficiones 8b+ a vista femeninos nacionales. Tras subir a lo más alto mucho escalar. Ahora me divierto haciendo otras co- a las que está entregada en la deportiva, estuvo unos años –como siempre mano a sas. Sobre todo nos dedicamos a la bici, al esquí de Josune últimamente. mano con Rikar Otegi, su compañero de vida y de esca- travesía, a correr por el monte... Hemos vivido una Abajo, en la histórica lada desde los inicios– experimentando con la dificultad vida plena de escalada y llegó un momento en que Bimbaluna de Saint Loup, en paredes como las de Ordesa, donde hicieron impor- esa creatividad que teníamos para escalar la enfoca- primer 9a/9a+ femenino tantes repeticiones de vías duras a vista y dejaron su firma mos en otras cosas en las que podíamos progresar, del mundo en 2005. Ya en en líneas como la exigente Ojo crítico de El Gallinero (400 que para nosotros ahora resultan más divertidas. 1996 fue portada m, 8a). Su nombre ocupa un lugar imborrable ya no en la También cuando has conseguido superar unas ba- de Desnivel nº 123 (abajo) historia de la escalada femenina, sino en la historia de la rreras que te han costado tanta energía, es como que por su primer 8b+ escalada deportiva mundial. empiezas a decaer, quizá sigues teniendo la fuerza fí- femenino nacional, y de sica, pero no la fuerza mental necesaria. Para mí ha nuevo en el nº 153, Escalo de vez en cuando, pero más bien poco. sido importante poner ahora esa energía en otras co- julio 1999, tras sus tres Sobre todo lo que hacemos últimamente, con Rikar, sas que me ilusionan y que también hago a tope, 8c de ese año (cuando es hacer bicicleta de carretera, subir puertos... Hace donde puedo progresar y que me hacen feliz en estos ninguna otra mujer había poco justo estábamos subiendo el Portalet y, como momentos. Es probable que retome la escalada, que hecho uno). vuelva aunque sea a otro nivel, pero creo que no hay que imponérselo, que la vida son etapas y cuando nos lleguen las ganas y el momento, si es que llega, ya nos pondremos a escalar.

De los noventa sobre todo lo que recuerdo es el descubrimiento. En aquellos momentos el foco de la escalada deportiva estaba en Francia, para ser es- calador de vanguardia tenías que ir a las zonas fran- cesas, no tanto el Verdón que ya estaba un poco pa- sado de moda, sobre todo Bioux, Orgon... que ahora también se han pasado de moda, pero antes era don- de iban los lolos del momento, y también nosotros íbamos allí a aprender todo lo que pudiéramos.

Cuando miro atrás a todo el esfuerzo invertido en lograr los encadenamientos creo que sin duda mereció la pena. Recuerdo que cuando me atascaba en algún proyecto difícil, uno de los trucos que tenía para poder seguir luchando, sobre todo mentalmen-

LAURENT DE SENARCLENS te, era dejarlo por un tiempo e ir a por vías algo más

DESNIVEL.COM > NOVIEMBRE 2019 I 57 A la derecha, Josune durante la apertura de El Ojo Critico (8a), en el Pilar de Cotatuero. Ordesa. Tras forzar los límites en deportiva, Rikar y Josune llevaron la alta dificultad a paredes como Ordesa (portada en Desnivel nº 243). La vía que escala en la imagen de abajo no es otra que Logical progression, en la zona japonesa de Joyama, primer 9a femenino del mundo, en 2004.

A la derecha, Dani FOTOS: RICARD OTEGUI J. M. VELÁZQUEZ-GAZTELU Andrada, premio Rock Legend 2006, junto sencillas que fueran históricas y que para mí tuvie- al resto de nominados de ran un atractivo. Por ejemplo cuando estaba proban- Dani Andrada: ese año (Mina Markovic do Bain du sang, paré un tiempo en el que me fui a “Intento escalar al máximo ganó el premio de encadenar Macumba Club y Especialista Direct. De Competición), y cor- este modo volví luego con la cabeza sin presión, nivel que puedo” tándose el pelo en pues ya había hecho unas vías históricas que me mo- Arco para la ocasión. tivaban, y seguía dándole al proyecto más fresca. No creo que haya ningún escalador deportivo que no haya oído hablar de Andrada (Madrid, 1975). Referente y A nivel laboral seguimos vinculados a la escalada leyenda internacional de la escalada (literalmente, nom- pues tanto Rikar como yo trabajamos como agentes brado Rock Legend en Arco en 2016), es un escalador de Petzl España desde hace cinco años; somos res- compulsivo desde que descubrió que lo suyo era subirse ponsables de una zona comercial por el País Vasco. por las piedras, allá en el muro de la Cuesta de la Vega cuando tenía unos doce años. Con un talento innato, su La revista Desnivel ha sido una referencia, siem- ascenso al primer nivel fue meteórico. “Cuando empecé a pre estábamos esperando a que llegase. En aquella escalar veía a los punteros del momento, como Bernabé época tampoco había mucho, solo quizás otras revis- Fernández, Patxi Arocena o Pedro Pons en las compes o tas como Climbing o Rock&Ice, así que Desnivel era probando vías en Siurana, pero luego enseguida estaba uno de los pocos sitios en los que estar informados. escalando con ellos. Está bien porque comprendes que J. M. VELÁZQUEZ-GAZTELU

58 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM FOTOS: DARÍO RODRÍGUEZ todos somos personas normales, mucha gente se cree en cuenta que tengo una edad y cada vez cuesta un A la izquierda, escalando que la gente así son bichos raros y al final te das cuenta poco más, y también que el nivel va subiendo un El celíaco y la atacá que son gente normal que escala bien, sin más”, cuenta poco más. Me he intentado adaptar y a la vez colabo- (8c+) de Patones hace en su libro biográfico El juego de escalar. Claro que si ro de otra manera; equipo competiciones, abro bas- unos tres años. Y a atendemos a su número de vías, su libreta –en la que si- tantes vías, viajo mucho... Lo bueno de la escalada es la derecha una década gue apuntando sus encadenes destacados– no es muy que al final si llega un momento que no puedes estar atrás, en uno de sus “normal”. Él mismo nos actualiza los datos: lleva encade- ahí arriba siempre puedes probar vías un poco más muchos intentos a La nadas 4235 vías de octavo y noveno grado, de los cuales fáciles. Aunque estés limitado por la edad –como en Rambla (9a+) de Siurana, más de mil son a vista (hasta 8b+) y unos cuarenta son todos los deportes– creo que hay una faceta muy téc- de las pocas vías que novenos (incluyendo tres 9b: primera de Ali Hulk Sit Start nica que te puede ayudar a seguir ahí arriba bastantes de momento se le sigue Extension en 2006 y de Delincuente Natural en 2008, am- años. También yo me lo tomo de otra manera, ahora resistiendo. En marzo bas en la Cueva de Alí Babá de Rodellar, y Chilam Balam disfruto de todo lo que hago, no solo de la escalada en de 2018 Dani volvió a ser en Villanueva del Rosario, en 2015), además de 420 blo- sí, también de los viajes y de todo lo que rodea. portada de Desnivel ques de 8A a 8B+ (en travesía hasta 8C+/9A). Experi- (nº 381, abajo) por un mentó con la escalada sin cuerda (vías como Posible Mi- Creo que los años noventa fueron muy buenos artículo de escalada sión, 8a de Patones en 1993 o Goliat, 8a+ de Cuenca en en el mundo de la escalada porque justo evolucionó en Margalef. 1994) y no es ajeno a la dificultad en pared (firmando líne- mucho el nivel. No tiene nada que ver la cantidad as como Corazón de ensueño en China, o Viaje de locos de vías que había entonces y la que hay ahora. Yo en Cerdeña). De su etapa competitiva guarda su colec- he tenido la suerte de ver a varias generaciones y ción de títulos (siete veces ganador de la Copa de España me parece bonito ver cómo ha evolucionado todo y de Dificultad, varios campeonatos nacionales, másters y cómo lo sigue haciendo. primeros puestos en el circuito internacional), pero su gran contribución está en las líneas que ha dibujado, la Al principio la única forma de tener información mayoría de grado duro y en escuelas catalanas, comuni- y de ver nuestra actividad era a través de la revista dad en la que reside desde hace un par de décadas. Lle- Desnivel. Me acuerdo cuando empecé a escalar de va exactamente 803 vías equipadas, y en aumento... ver a mis ídolos en las revistas especializadas, y Desnivel es una de las más antiguas, siempre ha es- Yo todavía soy profesional de la escalada e inten- tado ahí. Ahora es distinto porque hay Intenet y ya to escalar al máximo nivel que puedo, claro teniendo es muy fácil que llegue la información.

DESNIVEL.COM > NOVIEMBRE 2019 I 59 400 histórico al

redondo número 400 de la a atrás y recopilar algunos de los principales inventos que os hemos ido mos- trando a lo largo de estos últimos 39 años. No es un listado exhaustivo, tan solo una muestra y un reconocimiento a los fabricantes cuyo objetivo es la mejora de la experiencia de la escalada. // Por Eva MARTOS

ARA este repaso hemos marcado el inicio en el nacimiento de esta publicación, hace ya 400 números, con unas 40.000 P páginas impresas detrás. No nos remon- tamos por tanto al paso de las cuerdas de cáñamo a las de nailon, ni de las botas rígidas a los pies de gato, ni a los primeros mosquetones o friends, porque todo eso ya estaba superado cuando apareció Desnivel. También es evidente que no están todos los que son, sin duda en estos 39 años ha habi- do muchos otros inventos relevantes que se nos han quedado fuera de este artículo pues no es nuestra in- tención la exhaustividad, sino más bien dar unas pinceladas del material de escalada en roca que más impacto ha tenido en la evolución de este deporte, o simplemente de los ingenios más curiosos.

1981 Nace Desnivel... y se populariza la goma cocida Antes de la década de los ochenta el calzado que uti- ta rígida a o algunos a en 1937 itale Bra- os prime- suela a la eras síla- nombre: m, pues- a prueba escalado-

60 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM 2019 de INVENTOS / 1981 MATERIAL DE ESCALADA EN ROCA

mismo John Bachar quedó cautivado por la sorpren- dente adherencia de esta nueva goma, y la populari- dad de los pies de gato Boreal empezó a extenderse entre todos los escaladores a nivel internacional. También Calma sacó primero el modelo Adherencia, mejorado con el Precisión, las dos versiones del mo- delo Lince... Empezaron luego a trabajar las hormas tomando formas forzadas hacia el dedo pulgar, cur- vando talones y arqueando la planta, proponiendo modelos cada vez más técnicos. A partir de los años noventa el uso del pie de gato se consolidó y las marcas se multiplicaron. Hoy en Arriba, publicidad de

FOTOS: DARÍO RODRÍGUEZ día más de una docena de fabricantes ofrecen pies de la futurista “La suela del gato, desde los más versátiles a los específicos para VIº grado” de Vibram. res como Gervasutti, quien declaró: “Se ha pasado cada tipo de escalada, nivel o incluso tipo de pie. A la izquierda, el clásico una página en la técnica de la escalada”. Unos años gato Firé de Boreal, el después, en 1948, otro de los pioneros y grandes in- más vendido en los años ventores, el francés Pierre Allain, comienza a fabricar ochenta (en la página su calzado con suela flexible de caucho lisa al que da 198 4 izquierda, Javier Orive sus iniciales (PA), si bien quince años después cam- El primer mosquetón curvo escalando en La Pedriza bia de nombre para tomar las de su socio, el maestro El primer mosquetón curvo de la historia se lo debe- en los ochenta con ese zapatero Édouard Bourdonneau (EB), una firma de mos a Jean Paul Fréchin, que en 1984 desarrolló modelo). Abajo, pie de pies de gato que se mantiene aún en nuestros días. para la casa New Alp un mosquetón cuya curvatura gato Paragot, publicidad Pero la verdadera revolución se da en España con facilitaba los chapajes y que fue rápidamente adapta- del EB Super Maestria y el descubrimiento de la llamada “goma cocida”. De do por el resto de marcas ante sus evidentes ventajas. mosquetones con forma casi simultánea, la joven firma madrileña Cal- Ya desde 1933 se utilizaban mosquetones fabricados gatillo curvo de New Alp, ma (creada en 1980, por los escaladores José Carlos con aleación de aluminio para la escalada, que vinie- una mejora que fue Arenal y Luis del Mazo) y los alicantinos Boreal (ya ron a sustituir los mucho más pesados de acero que rápidamente imitada por por entonces fabricantes de calzado para montaña y se usaban anteriormente. Fue Pierre Allain quien el resto de marcas. pies de gatos artesanales), dan con la clave de una empezó a fabricarlos (primero en dural y después goma que añaden a la suela de sus pies de gato, mul- en zicral), sacando al mercado un mosque- tiplicando exponencialmente su adherencia, que rá- tón ligeramente asimétrico que fue co- pidamente conquistó el mercado. mercializado con su En 1979 Boreal diseñó y produjo el prototipo final nombre. Y tam- de un modelo que se convertiría en el ya mítico Firé, bién desde 1969 así llamado por haberlo ya se empeza- utilizado para abrir una ron a utilizar nueva vía en el mallo las prime- Firé de Riglos. Un año ras cintas después, en 1980, los exprés, con hermanos murcianos la casa Troll Miguel Ángel y José como pione- Luis García Gallego ra en la fabri- viajaron a Yosemite y cación de dos mos- abrieron la primera vía quetones con cinta co- no estadounidense en sida, y no con un anillo El Capitán, a la que lla- de cinta como se utiliza- maron Mediterráneo. El ba anteriormente. MARTÍNEZ CURRO

DESNIVEL.COM > NOVIEMBRE 2019 I 61 198 5 198 9 Gatillo Keylock para Primer mosquetones sistema patentado Este ingenioso invento que redondeaba la de fijación para el nariz del mosquetón con el fin de evitar mo- mosquetón inferior lestos enganchones en la cuerda fue des- El String de Petzl, una especie de “cal- arrollado por el guía de Chamonix Jean zoncillo” de goma para el mosquetón Paul Frechin para Kong en 1985 y rápi- inferior de la cinta exprés que lo dejaba damente fue adaptado por otras marcas. fijo, fue patentado en 1989 y, aunque La casa DMM dio una vuelta más a este es probable que anteriormente existie- sistema (literalmente) con la apertura ran otras soluciones similares (con pe- Wirelock en 2002 que, además de evi- queñas gomas para fijar el mosque- tar los enganchones involuntarios, fa- tón), es el que alcanzó más difusión y cilitaba ciertas maniobras de la escala- aceptación. Muchas otras marcas dis- da. El resto de fabricantes tomaron ponen actualmente de su propio sistema de fijación nota y empezaron a introducir sus pro- del mosquetón inferior. pios diseños, como el Clean Wire de Wild Country (2005 por K. Brown, que fue el pri- mer mosquetón con tecnología 3D), Mono- Fil de Petzl (2011) o el Hood Wire de Black 199 1 Irrumpen los Diamond (2011), entre otros. dispositivos de frenado asistido FOTOS: CURRO MARTÍNEZ Siendo estrictos, el primer freno que apareció en el mercado con frenada asistida no fue el popular Gri- gri como muchos creen, sino el pequeño Antz- Arriba, el característico 198 7 Bremse de Salewa, desarrollado por Wolfgang Antz manojo de cintas y asegu- Nace la cesta para con la colaboración de su hermano rador ochentero, con los asegurar Helmut Antz a finales de 1989 y colores tan del gusto del El descensor tipo “ocho” principios de 1990, poco antes momento. A la derecha, la se comercializaba desde de que apareciera el conoci- primera cesta para principios de los años do Grigri de la casa Petzl. asegurar Tuber (1987), y 70, contando con una Fue el entusiasta e in- debajo el más rudimenta- aceptación unánime que quieto investigador Pe- rio modelo Triton y una duró casi dos décadas. El ter Popal quien marcó placa Stich de Cassin. primer dispositivo asegura- un antes y un des- Hoy en día contamos con dor tipo cesta del que tene- pués en el concepto más de una decena de mos constancia es el modelo Triton, desarrollado en de dispositivos de aseguradores de frenado 1985 por Bill Forrest. Tenía la peculiaridad de poder frenado asistido asistido entre los que utilizarse tanto como dispositivo de aseguramiento y con la invención escoger. descenso como a modo de empotrador pasivo en del Grigri. Tras caso de necesidad. Pero no fue hasta 1987, con la unas escaladas con aparición del tradicional Tuber de la mano del inge- su hijo Thibaul, de sólo nioso norteamericano Jeff Lowe, cuando empezó a 10 años de edad, se planteó la nece- popularizarse este tipo de cestas. Su geometría cóni- sidad de crear un nuevo dispositivo de asegura- ca permitía dos posiciones de frenado y resultaba miento para que un niño fuera capaz de detener mucho mas cómoda para rapelar que la venerable la caída de un adulto. Para ello se basó en el placa Stich (desarrollada por Franz Stich en mecanismo de bloqueo de levas autobas- 1969). En los años 90, ya con este culantes del popular sistema concepto de asegurador de des- difundido, comienza la carrera entre las marcas por innovar con este tipo de dispositi- vos, surgiendo infini- dad de modelos.

62 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM 400 números de inventos

censo autofrenante de su propia casa: el Stop de Petzl. La adaptación de este mecanismo, gracias a 199 4 Mosquetón de la colaboración de Alain Maurice y Fernand Petzl, seguridad con cierre automático dio lugar al nacimiento del Grigri a finales de Uno de los precursores de los mosquetones de 1991. Aunque no consiguió dar una solución defi- seguridad con un novedoso concepto fue el mo- nitiva a las diferencias de peso entre niños y adul- delo Genius desarrollado por la firma austriaca tos, sí facilitó las maniobras de aseguramiento en Stubai en 1994, que destacaba por su ingenioso cie- escalada, convirtiéndose durante años y hasta la rre del gatillo, que con una carga mínima de 30 N fecha (con las diferentes versiones que han ido lan- se cerraba automáticamente, evitando cualquier zando) en el freno más popular del mercado. apertura accidental. No llegó sin embargo a te- En los años posteriores se multiplicó el número ner buena aceptación entre los escaladores y se de dispositivos de frenado asistido, como el Sum dejó de fabricar. Los diseñadores han seguido ex- de Faders o el Cinch de Trango en los primeros perimentando con diversos modelos de mosqueto- años de la década del 2000. Le siguieron modelos nes de seguridad, algunos con un paso efímero por Mosquetón Genius de que introdujeron alguna novedad, como la palanca el mercado y otros que han abierto nuevos caminos Stubai, adelantado a su autobloqueante que propuso Edelrid en su Eddy, de investigación y siguen evolucionando. época... en la misma línea que el posterior Matik desarro- llado por Camp. Dispositivos más recientes como el Birdie de Beal o el Lifeguard de Madrock están basados en el mismo principio de bloqueo de levas. 199 8 Norma única para los arneses de escalada En la década de los se- tenta ya se comenzaron a desarrollar los arneses pélvicos, con nombres Evolución pioneros como el del in- de los arneses glés Don Whillans o el del alemán desde los primeros Pit Schubert. A partir de 1978 se in- bragueros, hechos con corporó el anillo ventral para rápel y aseguramien- cinta cosida, hasta los to con el modelo Troll de la ya extinta empresa ho- acolchados modelos de mónima. Se llegó los ochenta: arriba, así al arnés que el Whillans de Troll, pro- conocemos hoy bablemente el primer en día, que fue arnés de cintura. A la armonizado en izquierda, el Jump de 1998 por la norma Petzl y, abajo, el Speed 199 3 UNE-EN 12277. 240, un moderno y mini- Mosquetones con gatillo de alambre Realmente malista arnés ligero de El concepto del gatillo de alambre ya existía en los desde enton- Salewa. Aunque han mosquetones desarrollados en el ámbito náutico ces los arneses cambiado en el diseño, por Kong Bonaiti, pero fue el equipo de Black Dia- han cambiado los elementos principales mond el que a principios de los noventa lo trasladó poco en cuanto siguen siendo los mismos. al mundo de la escalada con su modelo HotWire. a sus elementos (cintura, Esta simple varilla de acero inoxidable, que no es perneras, anillo ventral, etc). Uno de los prime- del gusto de todos los escaladores, aligera los mos- ros en introducir acolchados en las per- quetones entre un 10 y un 20%, además de reducir neras (y no solo en la cintura como se ha- la probabilidad de las autoaperturas generadas por cía al principio) fue Petzl. Más tarde las vibraciones u oscilaciones radiales que genera otras marcas, como Arc'teryx con su in- una cuerda durante la detención de una caída (el novadora tecnología Warp Strength, co- llamado efecto “whiplash”) o por golpear contra la menzaron a sustituir las costuras por el roca, lo que puede provocar la rotura accidental termosoldado de los materiales. Otras fir- del mosquetón. Son además fáciles de limpiar y mas han incluido hilaturas de Dynemma o menos propensos a atascarse o congelarse y ofre- Spectra en el interior, así como refuerzos en cen una mayor durabilidad a la oxidación, gracias puntos clave y otros muchos detalles en busca de a la eliminación de su muelle interno. un mayor rendimiento, ligereza o comodidad.

DESNIVEL.COM > NOVIEMBRE 2019 I 63 La siguiente gran 2001 revolución en el Primer asegurador con mundo de las cuer- bloqueo independiente a das se dio en 1953, dos segundos con la construcción Los aseguradores tipo cesta no “Kernmantel” (Kern: habían dejado de evolucionar. nudo, mantel: abri- Ya en 1996 Trango USA incor- go) desarrollado en pora la primera V truncada 1953 por la firma ale- para conseguir mayor capaci- mana Edelrid y con-

dad de frenado, la cual hoy sistente en una es- COL. EDELRID día encontramos en la ma- tructura doble de la yoría de este tipo de cuerda: por dentro el alma o nudo y por fuera la funda cestas. En el 2001 o camisa que protege lo anterior, y que vino a despla- nace el SBG de zar la tradicional elaboración de las cuerdas torcidas. Omega Pacific: un Este tipo de construcción es hoy en día uno de los re- intento de los nor- quisitos para la fabricación de las cuerdas de escalada, teamericanos de aña- reflejados en la normativa actual (EN892). dir más funciones a En los años ochenta ya era de uso común las cuer- una cesta, incluyendo das de nailon con esta construcción, y en la siguiente El Reverso pionero de un micro ocho en vez de cable, para década las mejoras estuvieron dirigidas a mejorar los Petzl y su versión actual descenso en simple por cuerda fina. distintos tratamientos aplicados, así como a crear (arriba). A la derecha, el Pero es realmente Petzl el fabricante que ese mismo modelos más dinámicos, restando a la vez diámetro y modelo Pivot de DMM, año marca la diferencia gracias a Alain Maurice y por tanto peso sin mermar la resistencia. También los al que le han incorporado Lionel Richar, quienes desarrollan su conocido Re- fabricantes han ido experimentando con diferentes el anillo trasero pivo- verso, la primera cesta capaz de conseguir una fun- confecciones de la camisa (en cuadradillo o en espi- tante para aumentar el ción autobloqueante durante el aseguramiento a un guilla) o con el número de hilos a utilizar en el alma. control de la frenada segundo de cordada. Un genial concepto que aunó Una de las propuestas más novedosas en el campo y facilitar las maniobras las ventajas de las cestas tradicionales y de la placa de las cuerdas llegó de la mano de la firma española de aseguramiento. autobloqueante Magic de New Alp (desarrollado por Korda's con su sistema Estability presentado en 2002, Arriba a la derecha, Jean Paul Fréchin en 1991). Las cestas siguen su un sistema de encolado químico que unía de forma la característica cons- evolución en nuestros días añadiendo nuevas solidaria la camisa y la funda, sin limitar sus trucción Kernmantel prestaciones, como los actuales modelos Be propiedades de dinamismo o resistencia. En de las cuerdas dinámicas Up de Climbing Technology o Pivot de esta misma línea los franceses Beal des- de escalada. DMM, entre otros, que permiten un arrollaron en 2010 la tecnología Uni- eficaz aseguramiento de dos se- core, un sistema que permite que, gundos de forma independiente.

2002 Cuerdas con unión solidaria de funda y alma Atrás quedaron los tiempos de la cuerda de cáñamo del siglo XIX, y superamos también los años en los que empezaron a utilizarse cuerdas de nailon para escalada (o nylon, una resina de poliamida inventa- da por el fabricante norteamericano DuPont y co- mercializada a partir de 1938) y que obviamente supuso toda una revolución y un radical cambio en la práctica de la escalada, pasando de estar prohibi- do caerse a ser parte del juego. Las primeras cuer- das de nailon para escalada se utilizaron en EEUU en los años 40, traídas del ámbito militar por los es- caladores de Yosemite. No tardaron en llegar a Eu- ropa, siendo uno de los primeros en fabricarla Pie- rre Chevalier, ingeniero y alpinista del GHM (Gru-

po de Alta Montaña francés) en 1943. COL. BEAL

64 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM 400 números de inventos

si la funda se corta debido al roce contra una arista o a DMM o los pequeños Alien (estos últi- una caída de piedras, no se produce el habitual efecto mos desde 2011 fabricados por la “calcetín” de deslizamiento de la funda, sino que per- empresa española Fixe/TechRock). manecen solidarias, aumentando así la seguridad. Todos estos modelos han ido intro- duciendo mejoras, cada una de las cuales merecería un apartado, pero destacamos entre todas la innova- 2007 ción que aportó la firma española Asegurar Totem. Sus friends, que empezaron a mirando a la comercializar en 2010, fueron los pri- pared meros con levas de tracción independien- El invento de las te (gracias a un novedoso sistema patentado gafas de asegurar que sustituye el vástago por cuatro cables), lo que au- lo debemos al ale- mentó su versatilidad de uso, con la posibilidad de mán Albi Schnei- cargar solo dos levas. Hoy en día siguen fabricando der, fundador de la sus productos en sus instalaciones en Gipuzkoa. firma CU (acróni- mo de See you), que comenzó a in- COL. CU vestigar con espe- jos para evitar los dolores de cuello que le producía el aseguramiento al tener que mantener la mirada hacia arriba durante mucho tiempo. Desde aquellas primeras gafas que salieron a la venta en Alemania en 2007, otras marcas han desarrollado modelos propios con diferentes propuestas en el material de la montura y el diseño. 2 010 Un friend con levas independientes Es una historia conocida que el inventor de los friends fue el estadounidense Ray Jardine –escalador e inge- niero aeroespacial– quien, tras probar sus prototipos 2013 Mosquetones con Arriba, los tradicionales en Yosemite, presentó su artilugio a su amigo Mark cierre magnético y con doble gatillo friends pioneros de un Vallence. Este escalador y emprendedor británico El campo de los mosquetones de seguridad no ha de- solo vástago. Trío de mos- supo ver el potencial de aquel sistema de asegura- jado de evolucionar. Una propuesta interesante fue quetones de seguridad miento mediante levas, y puso todos sus ahorros al la de la casa norteamericana Black Diamond con su modernos, de izquierda a servicio de su fabricación, siendo uno de los primeros modelo Magnetron, que garantiza un cierre de segu- derecha: el Magnetron productos que comercializó su marca, Wild Country, ridad por medio de imanes. Actualmente lo siguen de Black Diamond (con en 1978. Lo que no todo el mundo sabe es que Greg y comercializando, con diversos modelos. cierre de imán), el Strike Mike Lowe estuvieron también en la concepción de En este mismo campo de los mosquetones de se- Safelock de Edelrid esa idea, fabricando el primer prototipo que llegaron a guridad, solo un año después los ingenieros italianos (con doble seguro) patentar en 1973, poco antes de contárselo a su amigo de la casa Grivel irrumpieron en el mercado con su y el Mega K6G de Grivel y compañero de trabajo Ray, quien desarrolló la idea. particular sistema de cierre doble TwinGate (con un (con sistema TwinGate Pero avanzamos hasta los ochenta, ya con los gatillo hacia cada lado), que se puede manipular con de doble gatillo). Abajo, el friends asentados y amados por los escaladores. En los una sola mano y ofrece garantía de seguridad al im- inovador friend Totem MT. noventa otras marcas se apuntaron a la fabricación de pedir la apertura accidental del mosquetón. A partir friends, como los conocidos Camalots de Black Dia- de ese año han seguido introduciendo este sistema mond, los PowerCam de Metolius, los DragonCam de de gatillo doble en toda una línea de mosquetones.

DESNIVEL.COM > NOVIEMBRE 2019 I 65 400 números de inventos

Aún más reciente, de este mis- mo año 2019, es el nuevo mo- delo Duetto de Grivel, un casco con doble homologa- ción (para alpinismo y es- quí de montaña), de dise- ño monobloque y con solo 195 gramos de peso. 2019 La “revolución” en el aseguramiento Tras años de investigación, y después de una primera “presentación” hace dos tem- poradas, los fabricantes británicos Wild Country han sacado por fin al mercado este año el Revo, que anuncian Arriba, primera versión como la REVOlución del Sirocco de Petzl. A la 2018 Un casco con interior en el aseguramiento. derecha el modelo Wall giratorio y récords de ligereza Su principal innova- Rider de Mammut con Aunque no hemos entrado en detalles en la evolu- ción es que es un dis- sistema Mips, y abajo el ción de los cascos, ha habido sin duda importantes positivo de freno au- Duetto de Grivel, el más novedades desde que se comercializó el primer mo- tomático que blo- ligero con doble homolo- delo de escalada en 1960 (el visionario británico quea para ambos la- gación. A la derecha, Don Whillans fue uno de los primeros en utilizar- dos, con lo que da asegurador Revo de Wild lo). Todos los modelos se han aligerado y rediseña- igual si te equivo- Country. do, desde los tradicionales cascos de carcasa rígida, cas en la colo- a los más ligeros con una fina lámina exterior de po- cación de la licarbonato o los ultraligeros de espuma con diseño cuerda. monobloque. A destacar entre estos últimos el mo- COL. WILD COUNTRY delo Sirocco de Petzl (2013) que rompió estándares en ligereza con apenas 145 gramos de peso (la pri- Aunque no parece que en el mera versión, que no presentaba la lámina de mercado español haya teni- policarbonato superior que tiene la do un gran impacto (está versión actual). más orientado a su uso en ro- Una interesante y reciente in- códromo e iniciación), es una novación en este campo es la propuesta novedosa que de- lanzada por la casa suiza muestra que la evolución del Mammut con la introduc- material de escalada sigue en ción de la tecnología MIPS, constante desarrollo. nueva en el sector de la pro- tección de la cabeza en cas- Ya hemos visto en alguna feria cos en el ámbito de la mon- de material prototipos de cintas taña, aunque ya estaba exprés que se abren y cierran con siendo aplicada en cascos mando a distancia, o arneses inte- para ciclismo e incluso es- grados en los pantalones o pies de quí desde hace algunos gato veganos. Y todo esto sin en- años. Consiste en la incorpora- trar en el campo del calzado o la ción de una lámina móvil de baja vestimenta, donde ya hay prendas que prometen fricción que permite que la carcasa se más inteligencia que sus usuarios... ¿Qué será lo mueva. Esto reduce el movimiento de ro- próximo? tación durante un posible impacto late- ral, mermando con ello significativamente Eva MARTOS el riesgo de lesiones cerebrales. (con la colaboración de Curro MARTÍNEZ)

66 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM PARA DISFRUTAR DE LA ESCALADA

KOKORO KAMAE

PARA ESCALADA CÓMODO Y POLIVALENTE DE DIFICULTAD IDEAL PARA ROCÓDROMO Y ROCA SUELA VIBRAM I 69 € SUELA DE GOMA COCIDA I 49 €

GARRACLIMBING.COM ENTREVISTA

«ME DEFINO A MÍ MISMO Kilian Jornet ha intentado un proyecto personal en na de las cosas que me ha COMO UN AMANTE DE LA sorprendido de esta expe- MONTAÑA. ME GUSTA LA el Everest que prefiere mantener secreto y que tiene dición es cómo has gestio- COMPETICIÓN, PERO un estilo claro basado en la libertad que le ofrece nado la comunicación. Has PARA MÍ EL DEPORTE ES U UNA FORMA DE renunciar a toda infraestructura, sin porteadores ni sido muy discreto, nada ac- DESCUBRIR PAISAJES, teléfonos satélites, dando sus propios pasos y a la tivo en redes sociales. TANTO INTERNOS COMO Sí, la única que no pude comunicar como EXTERNOS», ES LA vez defendiendo que para él no hay alpinismo bueno quería fue la anterior porque fui en prima- PRESENTACIÓN o malo. En esta conversación nos transmite muchas vera y había mucha gente. Prefiero no co- ESCOGIDA POR KILIAN municar desde la montaña. Si al final haces PARA SU WEB. ESTE ideas. Una de las más interesantes y que resume su algo relevante, ya lo comunicarás cuando AÑO, CON 32 AÑOS, HA visión del alpinismo: «Para mí el tiempo es bajes. Si no, no hace falta montar el show. INICIADO LA NUEVA ETAPA VITAL DE LA importante como consecuencia del estilo, no por sí A nivel de experiencia personal también es PATERNIDAD JUNTO A SU mismo. Voy rápido porque voy ligero, y voy así PAREJA, LA TAMBIÉN más bonito hacerlo así. CORREDORA EMELIE porque me gusta que entre la montaña y yo haya el Son dos motivos. El primero es por el FORSBERG. riesgo. Si haces una actividad que conlle- menos material posible. El tiempo como valor va cierto riesgo y hay un problema, no absoluto no tiene sentido, no tiene interés». creo que lo mejor sea que todo el mundo

68 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM MATTI BERNITZ DESNIVEL.COM > NOVIEMBRE 2019 I 69 ENTREVISTA

A LA DERECHA, EN UNA DE LAS POCAS FOTOS QUE COMPARTIÓ EN REDES DURANTE SU EXPEDICIÓN AL EVEREST. ESTÁ TOMADA A UNOS 8100 METROS POR ENCIMA DEL COLLADO SUR DEL EVEREST, CON EL LHOTSE AL FONDO. ABAJO, PORTEANDO UNA ESCALERA, COLABORANDO EN EL EQUIPAMIENTO DE LA CASCADA DE HIELO. PHILIPP REITER COL. KILIAN JORNET

se entere a la vez por las redes. Por eso Lo que es un hecho público es que ascen- «PREFIERO NO COMUNICAR prefiero que solo haya dos o tres personas diste por la ruta de los polacos, ¿no? DESDE LA MONTAÑA. SI AL que tengan mi livetrack y, si pasa algo, Sí, pero no fue predeterminado. Como las que se entere solo la gente que se tenga condiciones fueron tan malas durante el FINAL HACES ALGO RELEVANTE, que enterar. El resto ya lo sabrá más tar- mes de septiembre, no pude subir antes a YA LO COMUNICARÁS CUANDO de. Por otro lado, como comentabas, está la montaña ni ver cómo estaba. Cuando as- BAJES. SI NO, NO HACE FALTA el hecho de buscar una experiencia donde cendí al campo 2, al día siguiente seguí ha- MONTAR EL SHOW. PREFIERO estás tú con la montaña y tus decisiones. cia arriba. Sabía que no podría hacer gran QUE SOLO HAYA DOS O TRES Si tienes radio o teléfono satélite, puedes cosa pero, ya que estaba allí, intenté subir estar más atento de ellos que de estar co- un poco. PERSONAS QUE TENGAN nectado con la montaña. MI LIVETRACK». ¿Qué ruta seguiste? ¿Cuál era tu objetivo en el Everest? Subí a la izquierda del espolón de los Gi- La tercera razón de no comunicar, y eso vie- nebrinos [7800 m. aprox.]. Había caído ne mucho del esquí extremo, es poder guar- una avalancha enorme en la ladera del la vertiente china en 2017 y ascendiste el dar la información para el futuro. Si tú ves Lhotse y se notaba que estaba muy cargado Everest desde el monasterio de Rongbuk. una línea, la trabajas, miras las condiciones, de nieve, así que me fui yendo a la izquier- Sí, esta vez no había campo base, cuando buscas si es posible completarla, la pruebas da porque había más roca y parecía un iti- estuve en China sí lo hubo. Salí de Rong- alguna vez... es mucho trabajo y si no lo pue- nerario más seguro. Vi que por allí había buk pero en la bajada me quedé en el cam- des hacer, es mejor no comunicarlo y poder algún pitón y los restos de alguna cuerda po base avanzado. Mi intención ahora era guardar esa idea interesante para el futuro. fija y por eso supe, cuando regresé a Gorak probar, sin ninguna infraestructura, con Shep, que era la ruta de los polacos. mi mochila de unos 20 kilos, en la que lle- Por eso prefieres no contar cuál era tu ob- vaba todo el material que necesitaba. Pero jetivo esta temporada en el Everest. Partiste de Gorak Shep, que es el último no buscaba hacer una actividad nonstop, Sí, quizás quiera volver a intentarlo. punto habitado, como cuando estuviste en sino parar a dormir.

70 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM ¿Por qué? La Cascada la equipamos entre Garrett gente porteando en ese tramo. Mi deci- Cargado con todo y abriendo huella cos- Madisson, que dirigía una expedición co- sión, sin embargo, solo me afectaba a mí, taba avanzar. Hasta el campo 2 había mercial que llevaba dos icefall doctors y va- así que lo que intenté fue ir lo más rápido nieve casi por la cintura en algunos tra- rios sherpas, los polacos que iban al Lhotse posible. mos y llevaba a la espalda todo lo que y el grupo de Andrzej Bargiel. Entre todos necesitaba. Eso fue lo más interesante: fuimos subiendo material y llegamos a fijar La ruta normal nepalí es más peligrosa que renunciar a toda infraestructura. Así no cuerda en varios tramos hasta el final de la la china. se necesitan ni porteadores, ni campa- cascada. La verdad es que la encontramos Sí, es distinta. Por la vertiente tibetana mentos... Como llevaba tienda, la monté en buenas condiciones. Cuando hice mi puedes ir andando tranquilamente hasta en el C1 y en el C2. intento había 50 centímetros de nieve fres- 8300 metros. Si no fuera porque hace frío, ca y estaba todo cubierto. podrías subir incluso con zapatillas; no Así que ibas un poco sobre la marcha. tiene ninguna dificultad, ninguna grieta. Muchas veces tienes una idea, pero la tie- Se hablaba de un serac muy peligroso, que En la cara Sur, el peligro es la Cascada de nes que ir cambiando en función de las fue el motivo de que abandonaran el resto Hielo. Es un lugar que impresiona, pero condiciones que te vas encontrando, de de expediciones. cuando te metes no tanto. Una vez la pa- cómo está la montaña. De la idea inicial a Sí, había un serac bastante grande, de sé, el glaciar estaba en buenas condicio- la realidad puede haber muchos cambios, unos 60 metros de altura que estaba co- nes y, aunque es empinado, puedes ir bas- por eso prefiero no vender el lobo antes mo a 800 o 1000 metros por encima de la tante rápido. de cazarlo. cascada. Un serac así puede caer en cual- quier momento, así que entiendo la deci- En el Valle del Silencio también suele ha- También tenías permiso para el Lhotse. sión de las otras expediciones. Ellos lle- ber algún punto complicado y en tempora- Sí, para las dos montañas. vaban material para montar el campo 2 da ponen alguna escalera y cuerdas. con una tienda grande y necesitaban por- Yo lo que hice fue cruzar por debajo del ¿Cómo te moviste por la Cascada de Hielo? teadores para subir el material, por lo que Nuptse y no encontré ninguna grieta, todo ¿Ibas solo? ¿Estaba equipada? el líder de la expedición no quiso meter lo pude hacer andando perfectamente.

DESNIVEL.COM > NOVIEMBRE 2019 I 71 «MUCHAS VECES TIENES UNA de ancho, y arriba se movía todo. Además lo. Si vas solo y tiene pendiente, se cargan IDEA, PERO LA TIENES QUE IR de ser nieve azúcar, de la que cuesta mu- mucho los gemelos y el margen de error es cho progresar, todo lo que eran palas es- muy pequeño. CAMBIANDO EN FUNCIÓN DE taba muy inestable. LAS CONDICIONES QUE TE VAS ¿Te planteas ir en invierno? ENCONTRANDO, DE CÓMO ESTÁ ¿Hiciste algún intento de seguir a pesar del En invierno se pueden hacer muchas acti- LA MONTAÑA. DE LA IDEA peligro? vidades chulas como esquiar en el Hima- INICIAL A LA REALIDAD PUEDE Salí a mirar condiciones y ver qué es lo laya. Hasta los 7000 m de altitud las con- que se podía hacer. Vi que estaba la cosa diciones son increíbles. HABER MUCHOS CAMBIOS, delicada así que me contenté con dar un POR ESO PREFIERO NO buen paseo por allí. Después de que se hiciera viral la foto de VENDER EL LOBO ANTES las colas en el Everest, tú has vivido la ex- DE CAZARLO». ¿Es otoño la temporada ideal para activida- periencia contraria. des como la que querías llevar a cabo? Como sabes, a mí no me gusta mucho la Tras esta expedición ya he estado en las masificación. Vivo en Noruega para salir a cuatro estaciones en el Himalaya. Lo más la montaña y poder estar solo y, al final, in- Así que una vez allí arriba, viste que no se fácil es en primavera porque hay nieve du- tento buscar esa sensación también en las daban las condiciones necesarias para el ra, menos hielo y no te tienes que preocu- cimas del Himalaya. El hecho es que, ex- proyecto que tenías en mente. par por las avalanchas y tampoco demasia- cepto en un par de montañas algunos po- Siempre cuando bajas te planteas si debías do por abrir huella. El problema es que hay cos días al año, es algo que se puede en- haber arriesgado más, pero había mucho mucha gente y en el Everest tienes que ir contrar. Es muy bonito estar allí arriba y riesgo de aludes. Como te decía, toda la con horarios cruzados. Luego está el tema poder pasear, abrir huella... eso es lo que cara del Lhotse había caído dos o tres días de que no es lo mismo estar en una mon- más te llena de la montaña, encontrar esa antes de que yo subiera. Había un corte de taña así casi en soledad que estar rodeado conexión contigo mismo, tomar tus deci- nieve de 2,5 metros de alto y 300 metros de gente. En invierno el problema es el hie- siones, ir dando tus propios pasos. Poder

72 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM ENTREVISTA

A LA IZQUIERDA, ANALIZANDO LA RUTA A SEGUIR EN EL MAPA, DURANTE LOS PREPARATIVOS EN KATMANDÚ. Y A LA DERECHA, EN LA CASCADA DE HIELO DEL EVEREST.

ABAJO, EN UNO DE SUS ENTRENAMIENTOS EN MONTAÑA. KILIAN ES TAMBIÉN UN GRAN AFICIONADO A LA FOTOGRAFÍA, MUCHAS DE SUS IMPACTANTES IMÁGENES –COMO ESTA MISMA– SE LAS TOMA ÉL SOLO EN MODO AUTODISPARO. FOTOS: COL. KILIAN JORNET

Eso sería hacerlo con un planteamiento muy deportivo. Sí, necesitarías por lo menos a dos perso- nas en la montaña con agua para no tener que llevarla tú, también significaría ascen- der utilizando cuerdas fijas...

¿Te lo plantearías en ese estilo? Creo que sería interesante para ver al ritmo al que puedes subir, como experimento, pe- ro emplear los recursos que exige una expe- dición solo para eso, ahora mismo no me va- le la pena. Otra cosa es si estás en una expe- dición con otros objetivos y se dan las con- diciones para probarlo, como cuando fui en hacer algo así en las montañas más gran- da día con él era una masterclass. Todo lo primavera que un día pude subir rápido has- des es algo único y precioso. que aprendí de su forma de ver la montaña ta 8500 metros. Es decir, si se pudiera colar era muy interesante: intentaba buscar la flui- este proyecto en una expedición con otro Supongo que un personaje que te ha inspi- dez, la ligereza sobre todo en terreno técni- objetivo principal, sí que me lo plantearía. rado es Messner y lo que hizo en aquella co. Creo que fue vanguardista por lo que hi- ascensión en solitario al Everest sin oxíge- zo y por el estilo en el que lo hizo. Durante Y yendo autónomo, sin depender de otros no, hace tantos años. años aun vamos a seguir fijándonos en él y ¿en cuánto tiempo piensas que se podría Sin duda, todo lo que hizo Messner desde encontrando detalles de los que aprender. ascender al Everest? las Dolomitas hasta el Himalaya es brutal. Dependerá de las condiciones. Por ejem- Y el ascenso que hizo en la cara Norte, por A ti, que estudias tanto las actividades en plo, el día que subimos al campo 1 me cos- su estilo, es de lo más bonito que se ha he- montaña que destacan por su rapidez, ¿en tó 10 horas por toda la nieve que había. Al cho nunca en el Himalaya: estar allí solo, qué horario crees, en abstracto, que se pue- día siguiente tuve que bajar a Gorak Shep sin ninguna otra expedición, en la tempo- de ascender el Everest? y de subida tardé dos horas menos en el rada del monzón... No creo que haya alpi- Todo depende del estilo. Es decir, si el mismo recorrido. Las diferencias en fun- nismo bueno o malo, pero del que estamos tiempo es lo único importante (olvidándo- ción de las condiciones son grandísimas, hablando es muy inspirador para mí. Es la nos evidentemente del dopaje u oxígeno), por lo que para poder comparar diferentes idea de ascender grandes montañas en so- creo que se puede ascender a razón de 300 actividades hay que conocer muchos pará- litario y encontrarse a uno mismo. Messner metros a la hora hasta los 8500 metros, y metros. A veces tengo la sensación de ir rá- llevó ese concepto a la máxima expresión. después a unos 200 m/h. Eso quiere decir pido y voy a 100 m+/h porque hay mucha que desde un campo base avanzado, situa- nieve o es difícil, y a veces tengo la sensa- Pasaste por lugares cercanos a donde cayó do a unos 6000 metros, podrías llegar a la ción de ir lento a 400 m+/h porque hay otra referencia del alpinismo, Ueli Steck. cima en unas 10 horas. Pero claro, eso im- muy buenas condiciones. Sí, un error o una avalancha de nieve o hielo plicaría unas condiciones perfectas y un pueden ocurrir en muchos lugares. Recuer- estilo con ciertos apoyos en la montaña pa- En tus actividades siempre tienes como ob- do a Ueli por las veces que escalé con él, ca- ra no tener que cargar nada. jetivo hacer una ascensión lo más rápida

DESNIVEL.COM > NOVIEMBRE 2019 I 73 74 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM MATTI BERNITZ ENTREVISTA

DETRÁS DE SUS MUCHOS TÍTULOS DE CAMPEÓN DEL Normalmente cuando se bajan los tiempos MUNDO DE ESQUÍ, DE TRAIL RUNNING, AVENTURERO DEL es porque se está progresando en más as- AÑO... HAY CIENTOS DE HORAS DE ENTRENAMIENTO. pectos. Si antes necesitabas diez horas para algo para lo que ahora necesitas cinco es que has mejorado. posible, así que lógicamente buscarás el momento en el que las condiciones sean lo El rendimiento y todo lo que lo rodea siem- más perfectas posibles. pre te ha llamado mucho la atención. Para mí el tiempo es importante como Sí, me encanta analizar todo lo que hay de- consecuencia del estilo, no por sí mismo. trás de estas actividades. Te das cuenta de cómo reaccionaba mi cuerpo al ir durante Voy rápido porque voy ligero, y voy así por que al final el tiempo no es lo más impor- mucho rato por terreno técnico [sin parar mi forma de pensar, en la que me gusta tante. Por ejemplo, Ueli hizo la Norte del a dormir] y estuve 56 horas. que entre la montaña y yo haya el menos Eiger con dos tiempos diferentes: 2h47', material posible. El tiempo como valor ab- sin usar cuerdas fijas y sin traza, y 2h22', Te encanta hacer test con tu propio cuerpo… soluto no tiene sentido, no tiene interés. Si en un estilo peor, ¿cuál vale más? Son sim- Es interesante conocerse a uno mismo y la idea fuera ir solo a buscar el tiempo se plemente distintos. En escalada, no es lo ver lo que pasa si entrenas de una manera permitiría el oxígeno. El tiempo es intere- mismo hacer una vía en solo integral, en- o de otra. sante como rendimiento, pero siempre su- cordado, en artificial o en toprope. peditado a un estilo. Volviendo a la expedición, supongo que ha Por tu experiencia, ¿dónde notas las barre- sido bonito compartir el viaje con tu familia. Tal vez nos estamos convirtiendo en una ras de la altura? Con Emelie ya habíamos ido un par de ve- sociedad obsesionada con el tiempo cuan- Por muy bien aclimatado que estés, creo ces al Khumbu, un sitio que nos gusta mu- do no es un factor tan importante en la que a partir de 8400 o 8500 m se pone to- cho porque es muy accesible. Puedes ir de montaña. A lo mejor le estamos dando de- do más difícil. Antes puedes jugar, hacer lodge en lodge, hacer cimas, correr y se está masiada importancia en los medios de co- un pequeño sprint y al día siguiente estar muy a gusto. El año pasado fuimos cuando municación. bien. Si no has podido aclimatar bien, su- Emelie estaba embarazada de seis meses y Creo que intentamos explicar las cosas de biendo a por lo menos 8000 m, creo que a nos encontramos con una guía americana, la forma más breve, buscando lo que todo partir de 8200 ya se empieza a notar. Melissa Arnot, en Namche Bazaar con su el mundo puede entender de una forma rá- hija que tenía 6 meses. Nos dijo que todo pida, como el tiempo o la dificultad. Pue- ¿La sensación de hacerle frente a la altitud le fue muy bien, así que nos hemos anima- des leer que el maratón se corre en 2 horas es comparable a los esfuerzos que se hacen do a hacer lo mismo. Y hemos podido dis- o que El Capitán se escala en 2 horas, pero en carreras muy largas como el Ultra-Trail frutarlo juntos, entrenar por allí... lo realmente interesante no es eso, sino lo del Mont Blanc? que hay detrás. En el caso del atletismo, No, es completamente distinto. Cuando ¿Cómo lleva tu hija, Maj, la altitud? ¿Nota ver el tipo de entrenos, la capacidad de re- haces una actividad larga en altura te que- algo? cuperación, la economía de carrera; en el das completamente seco, sin energía. No ha tenido ningún problema, aunque caso de la escalada, el manejo de las cuer- Cuando terminas un ultratrail, te pueden ella no subió a Gorak Shep, se quedó a das, la técnica, la utilización del material. doler las piernas o puedes estar cansado, 4000 metros. Ya este verano había estado pero es menos acusado, por lo menos para a más de 2500 m en los Alpes. Dicen que mí. Solo he tenido que sentarme 30 segun- a partir de los cuatro meses tienen los pul- dos para continuar en actividad cuando mones ya desarrollados y si vas subiendo «PARA MÍ EL TIEMPO ES combinas la altitud con actividades muy poco a poco no tiene por qué haber pro- IMPORTANTE COMO largas, con más de dos mil metros positi- blemas. Y no los tuvo, jugaba y se movía CONSECUENCIA DEL ESTILO, vos. Eso es un cansancio que en ninguna como siempre. NO POR SÍ MISMO. VOY RÁPIDO distancia corriendo vas a conseguir. Lo que más me llamó la atención de tu an- PORQUE VOY LIGERO, Y VOY ASÍ ¿Es una situación en la que puedas perder terior expedición al Everest fue que alcan- POR MI FORMA DE PENSAR, EN el control? zaras la cima dos veces en tan solo seis días. LA QUE ME GUSTA QUE ENTRE LA No, lo peligroso en altura son los edemas Fue interesante ver cuánto tardaba en re- MONTAÑA Y YO HAYA EL MENOS o los accidentes. Este cansancio te hace ir cuperar. De hecho, solo tuve un par de MATERIAL POSIBLE. EL TIEMPO lento, pero si estás entrenado puedes con- días de descanso real porque uno fue tinuar. Es un poco penoso para uno mis- para descender del CBA a Rongbuk y ES INTERESANTE COMO mo ver que vas tan despacio, que te quedas otro para regresar. Creo que menos tiem- RENDIMIENTO, PERO SIEMPRE sin energía, pero te puedes seguir movien- po hubiera sido imposible, que ese fue mi SUPEDITADO A UN ESTILO». do. Aquí en Noruega hice un test para ver límite para recuperar bien. Analizando

DESNIVEL.COM > NOVIEMBRE 2019 I 75 MATTI BERNITZ

«CREO QUE INTENTAMOS EXPLICAR ¿Ahora cómo te plantearías a nivel hidra- Así que lo que hiciste fue montar un cam- LAS COSAS DE LA FORMA MÁS tación una ascensión al Everest? pamento en el campo 2 y a partir de ahí Con 2 litros, aunque es verdad que hay moverte. BREVE, BUSCANDO LO QUE TODO que cargarlos. Creo que 2 o 3 litros es el lí- Sí, salí desde abajo y el primer día crucé la EL MUNDO PUEDE ENTENDER DE mite que se puede cargar. Cascada de Hielo. Al siguiente subí hasta UNA FORMA RÁPIDA, COMO EL el C2 y allí pasé dos días: el primero para TIEMPO O LA DIFICULTAD, PERO ¿1 kg más de peso puede ser tan impor- ver y descansar, y el siguiente para subir y LO REALMENTE INTERESANTE tante? volver a descender al C2. De ahí ya bajé del Si solo fuera uno, pero es fácil ir suman- tirón a Gorak Shep. NO ES ESO, SINO LO QUE HAY do cosas y acabar con un peso con el que DETRÁS». no te puedes mover rápido. Si no puedes Tu planteamiento real era ascender rápida- hacerlo nonstop, ya necesitas llevar tien- mente desde el campo 2. da, algo para dormir... Es interesante Sí, primero porque había mucha nieve y ha- más factores, también me di cuenta de buscar ese peso que puedas llevar duran- bía que abrir huella y, como te decía, tardé que me había hidratado y alimentado te muchas horas seguidas sin tener que unas 10 horas en abrir huella en el icefall. poco durante la actividad. parar a dormir. Al día siguiente del C1 al C2, que también había mucha nieve, fueron 6 horas. En el Denis Urubko tiene una filosofía muy sor- ¿Qué peso llevabas ahora en el Everest? C2 ya estás en el pie de la montaña y puedes prendente respecto a eso. Su teoría es que Muy poco, creo que 4 o 5 kilos. Llevaba plantearte salir en plan rápido. no hay que beber. ¿Cómo lo ves? puesto el mono de plumas, guantes, 2,5 No lo sé. Yo aquel día bebí un litro de agua litros de agua... Eso sí, hasta el campo 2 Ahora vuelves a la competición de las ca- en las 40 horas que estuve desde que salí fui mucho más cargado ya que subí la rreras. Dos mundos tan antagónicos sepa- de Rongbuk hasta que llegué al campo ba- tienda, el saco de dormir, el hornillo, el rados por pocos días. se avanzado. Creo que me hubiera venido gas... Todo el material necesario para pa- No son antagónicos, al final los dos son en bien algo más. sar unas noches. el monte. Me gusta moverme e, igual que no

76 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM ENTREVISTA

A LA IZQUIERDA, COLABORANDO CON EL RESTO DE LOS ALPINISTAS QUE INTENTABAN EL EVEREST EN EL EQUIPAMIENTO DE LA CASCADA DE HIELO.

ABAJO, ENCUENTRO CON EL ALPINISTA POLACO ANDRZEJ BARGIEL, QUIEN TENÍA COMO OBJETIVO DESCENDER EL EVEREST ESQUIANDO. FOTOS: PHILIPP REITER me gusta estar un mes de expedición senta- Hay una parte general que vale para todo, Sí, aunque tienes que vigilar porque cuan- do en un campo base para un día de activi- digamos que es la resistencia y la fuerza fí- do estás de expedición tu cuerpo se cansa dad, pues tampoco me gusta a la vuelta que- sica. La puedes trabajar en bici, corriendo, bastante y pierdes forma física. darme en casa mirando las fotos. Me gusta esquiando... Luego hay una preparación hacer cosas y aprovechar las condiciones. técnica y mental que sí que son específicas. ¿Qué has encontrado en Noruega? Nos ha- Cuanta más experiencia tienes, y hablo de blabas de la posibilidad de salir solo a la ¿Qué te aportan ambas actividades? años de práctica de una actividad, necesi- montaña... En primer lugar, las carreras son mi traba- tas darle menos tiempo a esta parte. Basta Sí, tanto a Emelie como a mí nos gusta es- jo. También me empujan a seguir entre- con darle pequeños recuerdos. tar en espacios en los que no te encuentres nando, a mantener la motivación por in- con nadie y aquí es posible. Te permite sa- tentar mejorar, a tener una buena forma fí- Entonces, sí que entrenas específicamente lir, ir explorando y ponerte en las situacio- sica. Está bien hacer cosas diferentes, por durante un tiempo concreto. nes que quieras. También nos gusta que el ejemplo ahora que ha empezado a nevar Depende de la situación, este año no. Nos invierno es muy largo, hay frío y nieve des- en nuestra casa, pues ya se me ocurren un marchamos justo después de Pikes Peak de ahora hasta julio. Eso cuesta encontrar- montón de ideas. Hay que adaptarse a las Marathon y hasta entonces había entrena- lo en Pirineos o Alpes. condiciones, igual que cuando vas de ex- do básicamente corriendo en llano. Ha si- pedición. Hay temporadas para intentar do un verano de atletismo puro, de series, Vimos que compartiste momentos con sentirme rápido, otras para hacer algo más asfalto e incluso pista, y solo un día a la se- Andrzej Bargiel. ¿Qué te parece su proyec- técnico. El cambio hace que tu cuerpo y tu mana hacía montaña. Sin embargo, me he to? ¿Te motiva? mente vivan cosas distintas, que experi- encontrado igual de bien. Creo que en las Conozco a Andrzej desde hace bastantes mentes emociones distintas. expediciones es más importante la parte años, de cuando competíamos en esquí de mental, saber qué te vas a encontrar. montaña, y lo que ha hecho en los últimos ¿Cambia mucho el entrenamiento para el años es muy inspirador. El descenso del alpinismo con respecto al de las carreras Y en Nepal encuentras un buen sitio para K2 es brutal, además lo hace en un estilo por montaña? entrenar también. que para mí es muy bonito: lleva un equipo

DESNIVEL.COM > NOVIEMBRE 2019 I 77 ENTREVISTA PHILIPP REITER

KILIAN COMPARTIÓ SU EXPEDICIÓN AL EVEREST CON ¿Y lo que ha hecho Denis Urubko en el Gas- «EL DESCENSO QUE HA HECHO SU COMPAÑERA, EMELIE FORSBERG, Y SU HIJA MAJ. herbrum 2? ¿Es algo que te inspira o que se ANDRZEJ BARGIEL DEL K2 sale un poco de tu estilo? Lo que hace Denis siempre es inspirador. ES BRUTAL, ADEMÁS LO HACE bastante pequeño y sin oxígeno. En esta Pienso que es de los mejores himalayistas EN UN ESTILO QUE PARA MÍ ES expedición hemos pasado bastante tiem- de la última década, si no el mejor, porque MUY BONITO: LLEVA UN EQUIPO pos juntos y es alguien a quien quiero mu- ha hecho ascensos muy veloces, técnicos, BASTANTE PEQUEÑO Y SIN cho, con el que me siento muy identificado invernales... Tiene una gran polivalencia. OXÍGENO. ES ALGUIEN CON porque tenemos el mismo pasado de com- petición y la misma idea de ir al monte. Sin ¿Qué te aporta la altura? ¿El estar a tanta QUIEN ME SIENTO MUY duda nos gustaría hacer algún proyecto altura, moverte ahí? IDENTIFICADO». conjunto en el futuro porque tenemos la Es una dificultad para el cuerpo que pue- misma filosofía. de ser interesante. A mí, que me gusta buscar retos para poner el cuerpo en di- clásica. Luego, iré pensando en el verano ¿También has coincidido con Carlos Soria? ficultad, tanto en las carreras como en el que viene, en algún proyecto en montaña ¿Qué representa para ti? alpinismo. Por otro lado, normalmente y en las competiciones. Es sorprendente la fuerza que tiene. Cuan- son lugares bonitos, a los que cuesta lle- do lo ves subiendo en dirección al Pumori gar, un poco inaccesibles. Pronto saldrá el libro Entrenamiento para para aclimatar te das cuenta de que va muy atletas de montaña en el que participas jun- bien. Con su edad, la juventud de su cuer- Ahora que vuelves al dorsal, ¿cuáles son to a Steve House y Scott Johnston. po es increíble. Pero lo más impresionante tus próximos objetivos? Sí, creo que es un libro que valdrá mucho de gente como él, y también como Jordi Tengo una carrera en Nepal, la última ca- la pena porque hay mucho trabajo detrás. Pons o Marcel Rémy, es que sigan con esa rrera de la temporada de correr. Y luego es- Fueron más de 3 años de compartir datos, ilusión por sus proyectos. Cuando hablan te invierno aun no lo he decidido. Quiero resultados, análisis y es una información sobre ellos les brillan los ojos, eso es bru- estar en casa, disfrutar de nuestra hija y es- que le puede valer a cualquier deportista tal. Ojalá llegue a esa edad con su capaci- quiar por aquí, quizás hacer alguna carrera de la montaña. dad física, pero sobre todo manteniendo de esquí de montaña. La Copa del Mundo esa ilusión. no la quiero hacer, pero quizás sí alguna Darío RODRÍGUEZ

78 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM El manual definitivo ALPINISMO EL ARTE DE LA EFICIENCIA

Por fin, reunidas en un práctico manual soluciones senci- llas y eficientes a los problemas que surgen durante la preparación y el desarrollo de cualquier escalada en terreno de montaña, ya sea roca, nieve o hielo.

• Organización de las actividades. • Uso de los crampones. • Progresión en terrenos escarpados. • Uso del piolet. • Progresión a largos. • Escalada en ensamble. • Progresión en nieve sin crampones. • Descensos. • Rápel en nieve, hielo y roca. • Actuación en un accidente.

Por RAÚL LORA. 144 págs. • 16,5 x 22 cm • 17 €. 80 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM GRAHAM ZIMMERMAN UNA RUTA A LA ESQUIVA CUMBRE DEL KARAKÓRUM

(7041 m)

PRIMERA ASCENSIÓN

Graham Zimmerman desvela en este relato las claves

que les permitió hacerse con la codiciada primera as-

censión del Link Sar. Junto a Steve Swenson, Chris

Wright y Mark Richey, invirtieron seis días de escalada

técnica, y otros tres de descenso, hasta trazar los treinta

largos y 2300 m de su línea por la cara Sureste (M6+,

WI4, 90º), que les exigió el máximo esfuerzo físico

y mental. // Texto y fotos de Graham Zimmerman.

DESNIVEL.COM > NOVIEMBRE 2019 I 81 Arriba, Steve ARA MÍ, el alpinismo tie- La mejor descripción de la cum- en 2001 cuando intentó la pared Swenson durante ne que ver con el equili- bre del Link Sar sería el dibujo de con George Lowe, Joe Terrevecia, los preparativos P brio entre brindarse a uno un niño si le pidieran que dibujara Steve Larson, Andy Tuthill y Eric para la escalada mismo oportunidades una montaña puntiaguda y salvaje. Winkleman. en el campo base para el éxito y la concepción del éxi- Es afilada y hermosa, con una sime- avanzado. En la to de una manera que fomente la su- tría ferozmente intimidante y orgá- Primer intento de doble página pervivencia. La escalada alpina es nica. Para quienes invertimos en el Swenson en 2001 anterior, Chris una práctica que no ofrece garantías arte de la escalada alpina, también Fue una oportunidad increíble Wright en uno de de resultados concretos y, por lo es terriblemente atractiva. para el equipo, ya que la cara Este los tramos claves de tanto, tengo una amplia variedad de A primera vista, la cara Este, que se encuentra muy cerca de la con- la vía, en la fase resultados potenciales ante los que se precipita 3200 metros desde la flictiva frontera entre Pakistán e de aclimatación al prepararme. Igualmente, cuando cumbre, es una compleja masa de India, conocida como AGPL, siglas Link Sar. valoro la medida del éxito, necesito crestas y seracs, uno encima del de Actual Ground Position Line (Lí- colocar primero las cosas más im- otro. Pero, después de una inspec- nea de Posición Real del Suelo), y portantes; mi vida y la de mis com- ción más profunda, se intuye un el acceso a la vertiente oriental de pañeros de escalada, y a la vez mi camino que serpentea por estos re- la montaña estaba prohibido desde capacidad de regresar a las monta- lieves hacia la altiva cumbre. Fue mediados de la década de 1970, ñas para volver a intentarlo. esta línea la que Steve Swenson vio cuando un equipo japonés hizo el

82 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM El equipo de escala- dores y porteadores al completo, posando felices en el campo base tras culminar la primera ascensión al Link Sar.

primer intento de ascensión a la Arriba, Mark cumbre. Aunque la expedición de Richey caminando 2001 no llegó demasiado alto, la desde el campo base experiencia motivó a Swenson a re- avanzado en gresar, y durante la siguiente déca- dirección al Campo da intentó en numerosas ocasiones 1, durante el primer pedir permiso para la ascensión a la día de la ascensión montaña, pero siempre le fue dene- al Link Sar. A la gado. izquierda, empaque- En 2015, Swenson y yo hicimos tando todo el el primer ascenso de la cercana To- material a transpor- rre Changi (6500 m) por su Arista tar en los jeeps Norte (M6 5.10 A2, 1200 m) y des- que les dejaron muy de su cumbre tuvimos una excelen- cerca del campo te visión de la enorme cara sureste base. del Link Sar. Desde aquel ángulo lateral, los relieves de la pared se

FOTOS: GRAHAM ZIMMERMAN veían de una forma que ofrecía una

DESNIVEL.COM > NOVIEMBRE 2019 I 83 Arriba, autorretrato impresión radicalmente más esca- de Graham Zimmer- lable y segura. man en el trayecto hacia el Campo 1, y Segundo intento: Richey superando de recabando información segundo un terreno En 2017 parecía que la zona se mixto entre los abría de nuevo a la escalada, y campos 1 y 2. A la Swenson me preguntó si me gusta- derecha, Swenson y ría solicitar un permiso con él. In- Wright avanzan mediatamente dije que sí y, des- desde el campo base pués de un arduo proceso de ges- avanzado en el tiones, nos concedieron el permi- primer día de su so. También invitamos a Chris ascensión al Link Sar Wright a la expedición porque ha- (31 de julio). bíamos tenido una buena conexión en las montañas de Alaska, en con- creto en la cara Oeste del Celeno

FOTOS: GRAHAM ZIMMERMAN Peak (M6, 5.10X, A2 + 6000 m),

84 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM del que habíamos hecho la primera la supervivencia y la oportunidad que sea mi compañero de escalada. Wright se esfuerza ascensión el año anterior. de lograr uno de los objetivos más Pero escalar con una persona que por avanzar en la En aquella expedición de 2017 al perseguidos y deseados de las gran- tiene tanta experiencia, además de nieve profunda de la Link Sar, durante los dos meses y des montañas. una increíble habilidad para “fraca- arista entre el medio que duró tuvimos un clima sar con gracia” es una forma estu- Campo 1 (5100 m) y terrible y, después de muchos in- Un equipo penda de aumentar mis posibilida- el Campo 2 (5900 m). tentos, subimos solo hasta los 5900 complementario des de supervivencia en las monta- En este último metros. Aunque no llegamos a es- Con el paso de los años he aprendi- ñas, tanto grandes como pequeñas. tuvieron que perma- calar el pico esa temporada, hici- do que la forma en que mis compa- Igualmente, Chris es un guía de necer unas 36 horas mos una miríada de observaciones ñeros evalúan el éxito en las monta- montaña IFMGA con un acertado a la espera de de las inmensas complejidades de ñas es de suma importancia. Su sentido de la seguridad en las mon- que pasara el mal la cara. Estas observaciones nos toma de decisiones importa tanto tañas. Además, me llevo muy bien tiempo. proporcionaron la información que como la mía. Nuestra supervivencia con los dos; están entre mis mejores necesitábamos para realizar un as- está literalmente unida por una amigos. censo a salvo de los muchos peli- cuerda. Este año decidimos agregar un gros objetivos que ensucian la pa- Steve Swenson tiene el doble de cuarto miembro al equipo, Mark red. Habíamos avanzado mucho en mi edad, por lo que en muchos sen- Richey. Mark y Steve ganaron el Pio- cómo equilibrar la ecuación entre tidos puede resultar poco probable let de Oro por su ascenso al Saser

DESNIVEL.COM > NOVIEMBRE 2019 I 85 86 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM GRAHAM ZIMMERMAN Chris Wright progresando por terreno mixto entre los campos 1 y 2 durante la fase de acli- matación para la que, ante la ausencia de picos más bajos y fáciles cerca, utilizaron la parte inferior de su misma ruta al Link Sar.

DESNIVEL.COM > NOVIEMBRE 2019 I 87 Wright progresando Kangri 2 en 2012. Es otro alpinista transcurre adyacente al glaciar y lle- Para facilitar esta tarea montamos por un tramo de sexagenario que ha cultivado un ga hasta el punto donde montamos un campo base avanzado en la par- mixto en la oscuri- fantástico sentido de cómo tener nuestro campamento base, a 3600 te superior del herbazal que con- dad. En toda la parte éxito y sobrevivir. m, donde llegamos el 10 de junio. forma los 1100 metros inferiores inferior de la Teníamos un equipo completo Por nuestra experiencia anterior de la pared y contratamos a 5 por- montaña tuvieron de escaladores excelentes e inteli- sabíamos que uno de los aspectos teadores locales. Fijamos un mon- que escalar de noche gentes, y nos sentíamos muy opti- cruciales de la actividad era la acli- taje de cuerdas para que los portea- debido al intenso mistas acerca de nuestras posibili- matación. El valle de Kaberi es uno dores pudieran subir por las fáci- calor que hacía en la dades de éxito cuando salimos de de los más profundos del Karakó- les, pero expuestas, placas herbo- cara sureste a esa nuestros hogares en los Estados rum, con paredes verticales. Para la sas de quinto grado, garantizando altitud. Unidos el 4 de junio. mayoría de los picos de 7000 m es- su seguridad para ascender al cam- cogeríamos un pico cercano más po base avanzado (CBA). Empieza la logística fácil de 6000 m para aclimatarnos Establecimos el CBA antes del 4 Nos acercamos al Link Sar por el va- antes de comenzar con el objetivo de julio, pero desde entonces nos lle de Kondus y luego por el glaciar principal, pero no existe tal pico en vimos obligados a esperar a que Kaberi. Dado que el pico se encuen- el Kaberi, así que tuvimos que acli- mejoraran las condiciones de la tra en el área militarizada cerca de la matarnos directamente en la parte montaña. El invierno de 2018-19 AGPL, fuimos por una carretera que inferior de la ruta de la cara SE. en el Karakórum fue uno de los re-

88 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM Arriba, Wright subiendo por terreno mixto vertical, con Richey y Swenson en la reunión de abajo. A la izquierda, Richey escalando al atarde- cer durante el tercer día de apertura de la vía, progresando del C2 al C3, en un tramo que encontra- ron hielo bien formado. FOTOS: GRAHAM ZIMMERMAN

gistrados con más nevadas, lo que pino a la ruta desde el campo base mitad de la noche, estaba en con- hizo que la montaña estuvera muy avanzado a las 7:30 a.m. (la dispari- diciones muy cálidas, húmedas y, peligrosa, un hecho puesto en evi- dad entre la pared de 3400 m y la por tanto, arriesgadas. Al llegar a dencia por una gran avalancha de ruta de 2300 m se explica por el he- un excelente y seguro punto de vi- placas húmedas de la que fuimos cho de que comenzamos desde el vac a 5900 m alrededor de las 9:30 testigos desde el CBA el 7 de julio. CBA). Durante las frescas horas de a.m., de nuevo nos detuvimos para Por suerte el clima a principios y la mañana ascendimos por palas de esperar a que pasara el calor del mediados de julio fue excelente y nieve empinadas y terreno glacial día y recuperarnos de la escalada permitió que las condiciones mejo- hasta un campamento a 5100 m, nocturna. raran considerablemente, con lo donde pasamos la tarde descansan- Al día siguiente partimos justo que en esos días pudimos subir do antes de ir a por el inicio de la antes del amanecer, pues ya estába- hasta la cota 6000 y considerarnos vía a las 5:00 p.m. mos lo suficientemente altos como lo suficientemente aclimatados Escalar de noche era obligatorio para ascender durante el día. Por para intentar la ruta. debido al intenso calor que hacía encima del segundo campamento en la cara sureste a esa altitud. La había una barrera de seracs que nos En estilo alpino sección clave de la ruta incluyó preocupaba por el riesgo objetivo La mañana del 31 de julio comen- diez largos mantenidos de escalada que suponía, y que fue un reto con- zamos nuestro intento en estilo al- mixta (hasta M6+) que, incluso en siderable a superar. Afortunada-

DESNIVEL.COM > NOVIEMBRE 2019 I 89 De izquierda a mente, pudimos encontrar un tra- El 5 de agosto, a las 3 de la maña- hielo y terreno mixto nos conduje- derecha, Mark Richey zado para rodearlo por el lado de- na, dejamos nuestro tercer vivac ron a una gran arista de nieve. Esta (61 años), Steve recho de la pared que implicaba con mal tiempo, a la espera del claro arista nos llevó otros cinco largos de Swenson (65) y Chris una exposición mínima, escalando pronosticado para esa mañana. Una escalada sobre nieve muy peligrosa Wright (36), espe- por hielo de WI4 bien formado. hora después de haber salido del por su difícil protección y un último rando en una cueva Después de cien metros de escalada campamento tuvimos que parar largo por un serac de hielo vertical y de hielo que tuvieron más fácil, encontramos otro empla- pues nos enfrentamos a una escala- duro. Por fin al atardecer llegamos a que excavar cerca zamiento grande y seguro para un da técnica mixta con un clima que un buen lugar para montar un vi- del C3 (en la foto de campamento a 6200 m, ubicado aún no había mejorado. Cavamos vac, a unos 6700 m. la derecha) y esperar debajo del tramo final de mixto de una cueva de nieve para mantener- unas cinco horas a la ruta. En este punto nos detuvi- nos calientes y refugiarnos de la tor- Ataque a la cumbre que pasara la mos ante un pronóstico de 36 ho- menta de nieve, donde esperamos El amanecer del 5 de agosto deja- tormenta de nieve. ras de mal tiempo que efectivamen- hasta las 9 de la mañana. Cuando el mos las tiendas en el último vivac y te llegó a media tarde del 3 de agos- cielo finalmente aclaró y pudimos nos lanzamos a por la cumbre. Un to, en nuestro tercer día en la ruta. continuar, tres excelentes largos de excelente largo de hielo dio paso a

90 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM un tramo más arriesgado de escala- da sobre nieve mezclada con cortas secciones de hielo y terreno mixto. Aunque la cumbre parecía asomar- se al fondo, la naturaleza de la esca- lada nos hacía dudar de nuestras posibilidades de llegar a la cima. En los últimos y dramáticos largos antes de la cumbre, Chris hizo un esfuerzo sobresaliente, llegando a un punto a solo 20 metros de la cima, donde se dio la vuelta ante un gran bloque de nieve vertical y no consolidada. Mark, que tiene experiencia en la nieve vertical e inestable de las montañas de Perú, encabezó los últimos metros, pi- sando la cumbre al atardecer. Como se puede imaginar, estába- mos eufóricos. La ruta nos había

llevado seis días de escalada difícil FOTOS: GRAHAM ZIMMERMAN

DESNIVEL.COM > NOVIEMBRE 2019 I 91 Arriba, Crhis Wright durante los que subimos unos encabezando un treinta largos técnicos y superamos bonito largo de hielo unos 2300 metros verticales desde en el quinto día en nuestro campo avanzado, y 3400 m la vía (del C3 al C4). desde el campo base. A la derecha, dos El 8 de agosto, nueve días des- momentos del pués de salir, llegamos de vuelta al descenso de la campo base avanzado. El descenso montaña después de desde la cima nos llevó tres días haber hecho cumbre, ante la dificultad de instalar anclajes rapelando de noche en la nieve en malas condiciones, y y caminando ya la necesidad de esperar de nuevo cerca del campo durante el día a que pasara el calor. base avanzado. Este primer ascenso del Link Sar nos requirió el máximo de esfuerzo físico y mental a todo el equipo. Tuvimos que emplear toda nuestra

FOTOS: GRAHAM ZIMMERMAN experiencia colectiva y nuestras

92 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM ANTERIORES TENTATIVAS AL LINK SAR

Inscrita en la cordillera del Saltoro, dense de George Lowe, Joe Terra- 2015: De nuevo Jon Griffith y Andy se ubica entre las grandes cumbres vecchia, Steve Larson, Andy Tuthill Houseman ascienden por la cara nor- del K6 (7.282 m) y K7 (6.934 m), y de y Eric Winkleman. oeste, esta vez sí, llegando hasta la ahí su nombre: montaña que enlaza cumbre oeste del Link Sar (6983 m) (link en inglés) esas dos cumbres. 2012: Primer intento del británico y descendiendo por la cara sur. Tar- Hasta este año se alzaba como una John Griffith, acompañado por Will daron 7 días en abrir su ruta, que lla- de las cumbres más altas del plane- Sim. Volvió al año siguiente con maron “Fever Pitch”. Sigue virgen el ta aún inescaladas. Andy Hoseman, sin demasiados kilómetro de arista que lleva a la avances. cumbre principal. 1970: Un equipo japonés hace el pri- mer intento de cumbre. 2014: Jon Griffith y Kevin Mahoney 2017: De nuevo Steve Swenson, esta abren una vía por la cara noroeste, vez con Graham Zimmerman y Chris 2001: Primer intento de Steve terminando la ruta en una difícil aris- Wright realizan una seria tentativa a Swenson con el equipo estadouni- ta (sin cumbre). la pared, quedándose a 5900 m.

Link Sar 7041 m C4 K6 6700 m 7282 m C3 Hassin Peak 6200 m 6680 m C2 5900 m

C1 5100 m

CBA 4750 m

3650 m MATTEO DELLA BORDELLA

fortalezas para mantener los már- genes de seguridad. Toda la intensa toma de decisiones necesaria para que la ascensión fuera segura se hizo siguiendo un proceso muy de- mocrático y basado en el debate. En todo momento estuvimos pre- parados para retroceder en caso ne- cesario, incluso en el mismo final, pues para nosotros la superviven- cia siempre fue lo prioritario, pero nos dimos la oportunidad de inten- tarlo y finalmente logramos hacer la primera ascensión del increíble- mente bello Link Sar.

Graham ZIMMERMAN (Traducción: Eva Martos)

DESNIVEL.COM > NOVIEMBRE 2019 I 93 ENTREVISTA

Carla Pér ez Ir sin oxígeno es mi forma de conectarme con el mundo y con la montaña

La ecuatoriana es la más sólida AS “PRIMERAS” DE Carla se remontan a representante del ochomilismo 2009, cuando fue la pri- mera latinoamericana latinoamericano, con cuatro cumbres L en escalar la difícil cara de ochomil metros a sus espaldas sur del Aconcagua, una actividad que la hizo salir del anonima- (Manaslu, Cho Oyu, Everest y K2), todas to. Poco después el reconocido himala- yista ecuatoriano Iván Vallejo, quien un sin oxígeno. En esta entrevista nos año antes había culminado su proyecto de los catorce, la incluyó en su equipo habla sobre su vivencia más reciente, “Somos Ecuador”, cuyo objetivo era po- la ascensión al K2 del pasado julio, tenciar y apoyar la actividad de los jóve- nes montañeros ecuatorianos. Y las pri- pero también sobre su faceta de guía meras siguieron llegando. Ya en el Hima- laya, en 2012 se convirtió en la primera de ochomiles en expediciones mujer ecuatoriana en alcanzar la cima de comerciales, sobre el aprendizaje en un ochomil, el Manaslu (8.163 m). Un año más tarde sufrió un gran revés cuan- las grandes montañas y sus sueños do, tras mucho esfuerzo y preparación, se vio obligada a retirarse a solo 250 me- compartidos. // Por Darío Rodríguez tros de la cumbre del Everest (8848 m) ante el riesgo de congelaciones. Le costó volver a recuperar la motivación y como Carla feliz en la cumbre del Everest el pasado mes de mayo, que reencuentro consigo misma y con la ascendió trabajando como guía para un grupo de Alpenglow Expeditions. montaña escogió el Cho Oyu (8201 m), En 2013, en su primer intento sin oxígeno, se quedó a solo 250 metros de al que subió como siempre sin oxígeno, la cumbre, hasta que en 2016 volvió y cumplió su sueño. pero esta vez sola: “Quería vivir la mon-

94 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM ROB LEA

DESNIVEL.COM > NOVIEMBRE 2019 I 95 taña intensamente y de alguna forma re- Háblame sobre tu ascensión al K2, ¿qué nos generó una sensación de que íbamos conocer que sí estaba hecha para eso”, tal fue? atrasados y teníamos que apurarnos. Pero dijo en aquella ocasión. Estuvo increíble. Tuvimos muchísima nosotros íbamos a subir sin oxígeno, así Recuperadas las fuerzas y el espíritu suerte porque la montaña nos trató exce- que necesitábamos tiempo para aclima- volvió al Everest en 2016, y esta vez sí lente, nos abrió los brazos. Nosotros íba- tarnos. Empezamos nuestras rotaciones consiguió subir a su cumbre, convirtién- mos, como quien dice, dispuestos a ir a la de aclimatación y cuando íbamos por la dose en la primera latinoamericana y la guerra, muy preparados, pero con todo el tercera, las expediciones comerciales ya sexta mujer en el mundo que lo ascendía respeto a la montaña y mucho miedo. Ha- estaba yendo para la cima, intentado sin oxígeno. Junto a ella estaba Esteban bíamos escuchado muchas historias que cumbre. Entonces fue bastante rápido “Topo” Mena, su compañero de vida y nos habían compartido Juanito Oiarzábal, todo, el clima fue excelente este año, im- de tantas cumbres. Este verano de nuevo Iván Vallejo, Alberto Zeráin y casi todas presionante, casi todos los días estaban se ha convertido en la primera latinoa- eran de terror. Cuando llegamos la ver- despejados. Además la montaña estaba en mericana en el K2 (8.611 m) sin oxíge- dad es que la montaña estaba en muy bue- muy buenas condiciones, con bastante no, la segunda montaña más alta del nas condiciones desde el principio, no nieve y no muy caliente, por lo que no ha- mundo y la más salvaje, cuya cima pisó hubo desprendimientos ni hubo mucho bía mucha caída de piedras. La primera el pasado 24 de julio, esta vez con el es- riesgo de avalancha, que era lo que siem- parte fue perfecta, no caían piedras, todo tadounidense Adrian Ballinger de com- pre habíamos escuchado. Obviamente es muy bien. Lo que estaba bastante mal era pañero. Una cumbre que llega “tras mu- una montaña muy vertical y técnica. No- la nieve a partir del campo 4 hacia arriba, chos años de dedicación, de esfuerzo, de sotros llegamos un poco tarde al campo cuando los demás intentaban cima, por preparación y sobre todo de tener el me- base porque en el trekking de entrada eso cuentan que hubo avalanchas y que jor equipo humano caminando junto a cogí una diarrea fortísima, y ahora, como tuvieron que salir de allí. Muchas expedi- mí”, como ella misma escribió sin escati- hay un montón de expediciones comer- ciones comerciales decidieron marcharse mar agradecimientos a su bajada. ciales, ya estaban todas montadas. Eso a su casa. De las aproximadamente 150

96 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM ENTREVISTA

Nosotros íbamos, como quien dice, dispuestos a ir a la guerra, muy preparados, pero con todo el respeto a la montaña y mucho miedo. Habíamos escuchado muchas historias del K2 y casi todas eran de terror.

A la izquierda, Carla superando el famoso cuello de botella durante su ascenso al K2 sin oxígeno el pasado mes de julio, y arriba, en la cima de esta montaña, la segunda más alta del mundo, “colacando banderas de oración para

FOTOS: ESTEBAN MENA agradecer y pedir a los Dioses de la montaña por un descenso sin problemas”.

personas que había intentado la cima se chísimo. Así que Nims fue con su equipo y humanos se metan en barriles para que se quedaron solo unas 50 personas. abrió sin mayor dificultad, porque la nieve puedan bajar. Pero a ellos no les interesa mejoró un montón. Toda esa nieve acu- mucho y lo tiran ahí en el glaciar. El agua ¿Cómo fue vuestro ataque a cumbre? mulada o se voló o tal vez hubo alguna se está contaminando a un ritmo increí- Nuestro equipo era fuerte, con Topo, que avalancha. Fuimos hacia la cima y estuvo ble. Además ahora hay tantísima gente en esta vez era el cámara de la expedición y increíble, con unas condiciones perfectas, la montaña que los campamentos altos, subía con oxígeno, también estaba Adrián así que logramos hacer cumbre el 24 de ju- que son muy pequeños, están infectados que intentaba la cima sin oxígeno, y tam- lio. Bajamos al día siguiente, que subían de caca por todos lados. La mayoría de la bién Pemba, un escalador muy fuerte; los todos los clientes de la agencia Seven Sum- gente no lleva estas fundas que son biode- tres son guías UIAGM. Y finalmente tam- mits. Fue una expedición excelente. gradables para cagar en ellas, que las pue- bién estaba Palden Namgye, otro colega de des tirar al precipicio o bajártelas, con lo Topo y Adrián desde hace muchos años en ¿No tuvisteis ningún contratiempo? que eso es un cagadero por todos lados. el Himalaya. Son muy fuertes, muy técni- Diría que lo más duro fue lidiar con las en- Tenemos que aprender a gestionar de for- cos, todos con la motivación de ir a la cum- fermedades, con el vómito y la diarrea, ma correcta nuestros residuos. bre. Íbamos con todo, sabíamos que ya no porque en la montaña el manejo de resi- había muchos equipos pero la idea era in- duos humanos está terrible. Pakistán es Creo que cambiasteis a la ruta Cesen por- tentar abrir esa última parte y ver cómo un país que ha ido explotando el turismo que tuvisteis problemas con alguien que evolucionaban las condiciones. Y justo en de un día para otro y tal vez necesita un bajaba muy rápido e iba provocando ava- ese momento llegó Nims con todo su equi- poco de ayuda para manejar esto, y tam- lanchas, ¿es así? po y nos reunimos para conversar sobre bién menos corrupción en la gestión. No Es cierto que al principio teníamos idea cómo íbamos a hacer la última parte. Él hay nada de control, a pesar de que uno de ir por la vía Abruzzi. Cuando fuimos a nos pidió que le dejáramos a él abrir la ruta como cliente les pide que por favor gestio- explorarla vimos a Mike Horn que bajaba porque a él mediáticamente le sirve mu- nen bien la basura, que todos los desechos sentado. Era un día muy caluroso y la

DESNIVEL.COM > NOVIEMBRE 2019 I 97 ENTREVISTA

Cuando trabajas de guía es obligado ir con oxígeno, pero para mis escaladas personales, es de ley ir sin oxígeno, Y si no puedo pues lo acepto, bajo y empiezo de nuevo o hago una montaña más pequeña. IVÁN VALLEJO

Sí, me quedé a 250 metros, y tres años des- pués, en 2016, volví y logré hacer cima. Para el primer intento había entrenado bastante, pero solo me puse en buena for- ma. Pero para el segundo entrené mucho más a conciencia, de forma muy específica, haciendo cosas que me servían para no solo estar en buen estado físico sino tam-

FOTOS: ROB LEA bién para subir montañas. Como decimos nosotros, ya no me daba “la raza”, así que Arriba, durante el ascenso al Everest en mayo de este año, cerca del tercer escalón, guiando a un gru- había que tener más disciplina. Cuando po. A la derecha con su pareja, Esteban “Topo” Mena, durante su ascenso al Pico Pobeda en Kirguistán. me di la vuelta la primera vez empecé a te- Y en la página derecha, bajando del collado norte del Everest en una de las fases de aclimatación. ner inicios de congelación en los dedos, por eso decidí bajar. Las congelaciones es- tán ligadas al cansancio y a la deshidrata- nieve estaba muy húmeda, y él bajaba experimentado, no les pasó nada…”. Es- ción, por eso la segunda vez que fui, ade- desde campo 1 por la pendiente de nieve, taba un poco malhumorado, así que para más de ir mucho más entrenada, corregí se había separado de las cuerdas fijas para ahorrarnos problemas pensamos que me- muchos errores que había cometido en la poder bajar sentado por la nieve, y al ha- jor nos íbamos a la ruta Cesen. Fuimos a primera vez. Me hidraté cada hora, paraba cerlo provocó una avalancha de nieve hú- verla y estaba en súper buenas condicio- y me obligaba a comer, y fui mucho mejor meda. La verdad que rodó bastante y se nes así que ya nos quedamos ahí. equipada. Fue una mezcla de entrenarme golpeó, se lastimó la nariz. Pensamos que más pero también mejorar la logística. se iba a caer, pero al final se pudo detener, Tú ya tenías experiencia con las ascen- no pasó gran cosa, pero nos cayó toda la siones sin oxígeno. Antes de subir al Y solo para 250 metros, ¿crees que era tan avalancha encima. Cuando él bajó tenía Everest ya lo habías intentado sin oxíge- importante prepararse? una actitud bastante déspota, así como no, quedándote a unos 200 metros de la Es que es el Everest. Creo que la subida al “yo siempre hago esto, soy un escalador cima, ¿no? K2 es mucho más dura, empinada, técnica,

98 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM peligrosa… pero llegas a la cima conscien- Porque las expediciones comerciales re- flejo mío. Obviamente cada uno lo estaba te, estás bien, puedes respirar. Sin embar- ciben muchas críticas... viviendo de forma distinta, pero los dos go, la sensación de ahogo en la cima que Sí, obviamente. De hecho yo cuando em- sufríamos muchísimo, caminábamos muy tienes en el Everest es incomparable. Solo pecé a subir ochomiles critiqué mucho a lento y llegamos a la cima al mismo tiem- hay unos 250 metros de diferencia entre el la gente que venía con oxígeno. Luego po. Y creo que de ahí mi idea de usar oxí- K2 y el Everest pero para mí es un cambio pasó el tiempo y uno de mis propósitos geno empezó a cambiar, porque verle a él abismal. fue certificarme como guía internacional haciendo todo ese esfuerzo, bueno, es in- de montaña, un proceso en el que estoy comparable al esfuerzo de subir sin oxíge- Tú en estas montañas grandes tienes muy actualmente. Este año me surgió la opor- no, pero esa persona también está vivien- claro el no usar oxígeno... tunidad de ir al Everest a trabajar, así que do un sueño muy grande. Este año, des- Mientras sea por mi cuenta sí, pero este fui a probar. En todo caso ya en 2016, pués de ir con oxígeno, veo que es incom- año subí el Everest trabajando con la em- cuando estaba subiendo a la cima del Eve- parable ir con toda esa ayuda. Yo diría presa Alpenglow, llevamos 6 personas a rest, esa mentalidad que yo tenía de re- que ir con oxígeno es como un turismo la cima y ahí sí que usé oxígeno. Obvia- chazo a los que usaban oxígeno cambió. extremo, no es tanto un deporte ni un mente cuando trabajas como guía es En 2016 conocí a un muchacho de Mala- reto, sino lo que veo en los clientes es que obligado por seguridad. Pero para mis sia que vivía en el lugar más plano del van por tachar una lista. Pero igualmente escaladas personales, es de ley ir sin oxí- mundo, nunca había subido una montaña lo están haciendo por un sueño. También geno. Y si no puedo pues lo acepto, bajo y fue al Everest pagando muchísimo dine- me he dado cuenta de algo interesante y y empiezo de nuevo o hago una montaña ro. Subió utilizando 19 botellas de oxíge- es que, si bien estas empresas, como la más pequeña. Es como una filosofía, mi no y tenía miles de sherpas. En el camino misma Alpenglow en la que yo trabajé, te forma de conectarme con el mundo y a la cima, en algún punto, yo iba demasia- dan unas 8 botellas de oxígeno al 4%, que con la montaña. do agotada sin oxígeno y este muchacho es muchísimo, te dan un montón de sher- iba incluso más lento que yo usando oxí- pas, te dan todo, pero dejan la montaña Es curioso porque tú te mueves en dos geno. Y no sé, sentí una conexión al verle impecable. La limpian muy bien, ponen mundos: el del alpinismo sin oxígeno y a él, que obviamente vivía en un mundo muchos recursos para que todo quede también trabajas como guía en las expe- muy distinto al mío, pero todo ese esfuer- perfecto. En cambio a veces ves a una per- diciones comerciales. ¿Cómo lo vives? zo que él ponía subiendo era como un re- sona que está subiendo por una nueva

DESNIVEL.COM > NOVIEMBRE 2019 I 99 ESTEBAN MENA

ruta súper alpina, sin querer coger las Crees que es un deporte muy egoísta... todo ahora que hay muchísima más gente cuerdas fijas, pero deja la basura por to- Sí, claro. Yo creo que la motivación pri- en el Everest. Hay que tener buen clima y dos lados. Así que uno puede criticar a las mordial es hacer algo por ti, porque tú muchas cosas previstas, pero mi sensa- empresas comerciales, pero no se puede quieres subir. Tal vez compartes con tu ción al subir al Everest con oxígeno fue criticar todo. También hay gente que odia equipo, pero lo haces por ti. En las expedi- que era mucho más fácil que subir el a las empresas comerciales, pero al rato ciones hay muchísimo dinero de por me- Chimborazo en Ecuador. Cuando te po- de poner el jumar en la cuerda fija están dio. Imagínate, con toda esa plata que se nes el oxígeno tienes una sensación de súper felices. Hay muchas contradiccio- gasta en un ochomil podríamos hacer obra fuerza brutal, sientes que puedes ir casi nes. Simplemente lo que yo me digo es social alrededor del mundo, pero al final corriendo. Es totalmente otro mundo. cuando se trata de mi persona, uso mis subimos montañas porque es una pasión, propias reglas del juego, y cuando voy a un deseo profundo, algo que trasciende el Es increíble lo que ha cambiado el alpinis- guiar, voy a seguir las reglas de juego que deporte, que nos mueve, difícil de expli- mo y el himalayismo. Antes lo normal era tiene la compañía, siempre y cuando sea car, pero lo hacemos para nosotros. Y una subir al K2 sin oxígeno y ahora parece que una compañía que deje todo limpio y pequeña forma de poder compartirlo es la noticia es subir sin oxígeno... mantenga una cierta ética con la monta- cuando uno lo cuenta a los demás o cuan- La verdad es que sí, todo va cambiando. ña. Una va expandiendo su mente y ayu- do uno le enseña a otra persona a escalar. Incluso en el K2 vimos a algunas personas dando a que otros cumplan sus sueños. Al que van con agencias que tienen algún final este es un deporte súper egoísta y tal ¿Cómo es guiar en el Everest? sherpa que les ayuda como porteador de vez la única forma de aportar es a través Tienes que asumir los riesgos, porque si altura, aunque no son sherpas personales. de conferencias donde cuentas tus expe- hay algún problema con el oxígeno o Llevan solo oxígeno de emergencia, lo de- riencias y motivas a otras personas, o bien algo, estás en peligro al igual que los jan en el campo 4 y cuando bajan con frío, como guía de montaña para que otros clientes. Hay que tomar muy buenas deci- cansados, toman un poco de oxígeno cumplan sueños. siones en cuanto a cuándo subir, sobre pero luego cuando bajan dicen que se han

100 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM ENTREVISTA

Cuando estás ahí arriba sabes que te puedes caer y morir, y eso te conecta con el momento presente, con la vida sencilla, con la supervi- vencia. En cambio aquí uno se complica, en la ciudad se le hace todo una vaina. La montaña te aporta una gran sabiduría. XAVIER DESROSIERS

A la izquierda, iniciando el cuello de botella en el ascenso al K2 sin oxígeno el pasado julio. Arriba, Carla en su décimo sexto cumpleaños en la cima del Chimborazo (6263 m), la más alta de Ecuador.

hecho el K2 sin oxígeno. Y nosotros pen- mostrando siempre éxitos y temas distin- miento, sobre cómo salir adelante, trabajo sábamos que eso no era subir sin oxígeno tos en las redes sociales. en equipo… Pero lo que te da la montaña porque lo están usando para recuperarse Sí, y además ese es un tema de mucho ries- es puro, es la vivencia de todas estas cosas. en el campo 4. Tampoco es para meterse go y en el que tú mismo puedes caer en tu Es como una cátedra de vivencia súper en peleas, pero creo que ahora la gente propia trampa. Cuando yo subí el Everest fuerte y es inigualable. Esa sensación que está bastante confundida. Al final allá sin oxígeno toda la gente en redes sociales tiene uno cuando está arriba, de que está cada uno con su honestidad. se mostraba súper feliz. Y de pronto al mes ahí y punto. No estás en otro lado, solo ahí la gente ya está preguntado qué es lo próxi- y nada más. Sabes que te puedes caer y mo- Estamos viviendo como un retroceso... mo, los 14 ochomiles, el K2… Y al princi- rir, y eso te conecta con el momento pre- Cada vez se usa más oxígeno, más recur- pio es como que te dejas llevar, pero luego sente, con la vida sencilla, con la supervi- sos, más porteadores y subir sin oxígeno ya me paré; es que esto es durísimo, te gas- vencia. En cambio aquí uno se complica, se va quedando atrás. Hablando de esto tas mucho dinero, es un proceso largo y lo en la ciudad se le hace todo una vaina. La con Topo hace poco, nos preguntábamos lindo es apreciarlo y disfrutarlo, construir- montaña te saca una parte muy salvaje y si era porque subir sin oxígeno por ejem- lo poco a poco. No hay que caer en la tram- natural, y al mismo tiempo te aporta una plo al Everest es demasiado duro o sim- pa de qué es lo siguiente, la inmediatez. gran sabiduría. Eso es lo que me gusta. plemente porque es aburrido y lento, pues necesitas mucho tiempo para prepa- ¿A ti que te aporta el alpinismo, las gran- Imagino que al regresar necesitas un rarte... ¿Qué es lo que hace que a la gente des montañas? tiempo para procesar ese cambio de esti- no le parezca normal o motivador subir Para mí es una escuela de vida única. Todo los de vida.. sin oxígeno? Es extraño. lo que he podido leer en un libro, aprender Sí, claro. Siempre es duro. Justo hablaba en un seminario o curso, cualquier cosa, lo con Esteban hace poco de que me da una Puede que, como dices, esté influyendo he aprendido en la montaña crudamente. pequeña depresión post expedición. esa necesidad de inmediatez, de estar Puedes leer sobre la filosofía, el comporta- Porque de vivir todo tan intensamente a

DESNIVEL.COM > NOVIEMBRE 2019 I 101 ENTREVISTA

pasar acá que todo está perfecto, todo es por las montañas es súper fuerte. Si de al- lindísimo, y aprovechas y disfrutas de guien me puedo poner celosa es de la esta comodidad, pero a veces te deprime montaña y lo mismo dice Esteban. Para un poco porque dices “qué falta de emo- mí es muy importante que él se vaya, que ción y de intensidad que tiene la vida co- cumpla sus sueños… También es una tidiana”. Pero bueno, también hay que realización para mí, y cuando yo cumplo disfrutarla y vivirla. Por eso también me mis metas también es una realización cuesta pensar irme a otro sueño grande para él. Simplemente ir a intentarlo, aun- porque me gusta construir. que no lo logremos, nos llena mucho y nos vamos a apoyar el uno al otro, aunque También estás viviendo otro sueño que es sabemos es muy arriesgado y podría ser ir a la montaña con tu compañero Topo. muy doloroso. Algo que nos ha enseñado Sí, es algo hermoso. Pero también hay ve- la montaña también es eso, que la vida es ces que es duro, porque sabes a lo que se frágil y es mejor vivirla que guardarla. está exponiendo el otro. Al menos en el K2 estábamos juntos y decíamos “si nos Este año se hizo viral la foto de Nirmal morimos, ojalá nos muramos juntos”, Purja de la fila de gente que sube al Eve- pero luego cuando él se fue al Everest, yo rest. ¿Tú lo has vivido cómo guía? estaba sufriendo muchísimo. Algo que es Bueno nosotros fuimos por el lado norte importante es que nosotros primero nos que hubo mucha menos gente, unas 250 hicimos muy amigos, éramos compañe- personas, mientras que en el lado sur ros y subimos muchas montañas juntos, y hubo más de mil personas, y además la luego nos enamoramos y nos hicimos pa- mayoría de gente lo intentó el 23 de mayo. reja. Los dos entendemos que esa pasión Nosotros decidimos intentar hacer cum-

Vivo la montaña de una forma espiritual, para mí es mi templo, porque soy muy cre- yente pero no tengo religión. Yo siempre

digo que no creo en ningún Dios, pero el lu- ESTEBAN MENA gar en el que tengo esa conexión espiritual es en la montaña. bre el 24 que todavía quedaba una peque- ña ventana que duraba hasta el mediodía. No tuvimos a casi nadie en el recorrido y en la cima éramos unas 20 o 30 personas máximo. Pero el día 23, que nosotros lle- gamos al campo tres, bajaban ciento y pico personas que habían subido a la cima ese día. Sí que había personas pidiendo ayuda en la bajada y la empresa para la que yo estaba trabajando puso a su dispo- sición unas seis botellas de oxígeno para poder salvarlas, porque había algunas per- sonas que bajaban hechas pedazos, solas, congeladas, sin oxígeno porque se les ha- bía acabado... Se veía como un matadero.

Tú empezaste a hacer montaña con tu pa- dre, muy jovencita, ¿no? Sí, era bien chiquita. Tenía solo 4 años PEPE ULLOA cuando mi padre me llevó a mi primer Con sus padres y su hermana en su primer contacto con la montaña, cuando tenía 4 años, en las faldas volcán en Ecuador. Era uno pequeño, de del volcán Pasochoa (4200 m). A la derecha, en la hamaca con Esteban durante su apertura de la ruta 4.200 metros, cerca de Quito. Fue la pri- Sal con Cebolla en el Kyzyl Asker (5,842m), en China en 2015. mera vez que fui a la montaña y se me

102 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM quedó grabada. Íbamos con mi hermana, Sí, para mí es un mentor importantísi- estoy muy agradecida con la vida y con la que tenía 6 años, y jugábamos a que las mo. Recuerdo que cuando yo tenía 16 gente que me ha ayudado a estar en el ca- vacas eran unos monstruos y nosotras co- años y estaba subiendo las montañas mino. Y lo disfruto sin presionarme mu- rríamos por unas hierbas altas amarillas y más altas en Ecuador, Iván se convirtió cho porque al final es un deporte peligro- nos quedábamos dormidas en la cumbre. en el primer ecuatoriano en llegar al Eve- so, hay que disfrutarlo al máximo. Yo hasta ahora tengo el recuerdo de esa rest sin oxígeno y yo me fui a ver su au- experiencia que me hizo relacionar la pa- diovisual. Aquello para mí fue sintonizar ¿Qué es lo que te gusta de ser guía de labra montaña con sueño, alegría, diver- mi corazón con mis sueños. Ahí pensé montaña? sión, y cada vez que me decían la monta- que algún día quería ir al Everest sin oxí- Obviamente es un trabajo y, como todos, ña decía “¡qué hermoso!”. geno, y así empezó mi sueño. Años des- si no te pagaran no lo harías, pero tam- pués, cuando yo tenía 26, conocí a Iván y bién te tiene que gustar. A mí me gusta Y le pediste a tu padre volver... después de escalar la pared sur del Acon- mucho compartir con la gente, contarles Sí, muchísimas veces. Volvimos alguna vez cagua, nos propuso formar parte del pro- las historias, enseñarles… También me a montañas pequeñas que se iba caminan- yecto Somos Ecuador, donde nos enseñó gusta mucho esa parte de psicóloga, de do. Luego cuando quise empezar a subir muchísimo. Mi gratitud y cariño hacia él ver a gente distinta, cómo es cada uno y las más grandes primero me dijo que tenía son impagables. cómo les cambia la montaña... Es un que esperar a ser más mayor, hasta que a aprendizaje para mi vida también. Y otra los 14 años me dejó apuntarme a un club Ahora te dedicas al alpinismo, estás via- cosa de la que me he dado cuenta es que de montañistas. Ahí empecé a subir las jando, subiendo montañas... ¿es tu vida hay pocas guías de montaña mujeres, montañas más grandes por los glaciares. soñada? cada vez hay más, pero certificadas inter- Sí, sobre todo ahora que he empezado a nacionalmente muy pocas. Y a veces la Otra figura clave en tu vida ha sido Iván guiar. También trabajo en Ecuador dando gente al ver una mujer le impacta, le hace Vallejo. charlas motivacionales. La verdad es que dudar de si será lo suficientemente fuerte.

DESNIVEL.COM > NOVIEMBRE 2019 I 103 ENTREVISTA

Parece que vives en la montaña de una forma muy espiritual Sí, para mí es mi templo. Porque soy muy creyente pero no tengo religión. Yo siem- pre digo que no creo en ningún Dios pero el lugar en el que tengo esa conexión espi- ritual es en la montaña.

Vivimos una era de redes sociales, de ne- cesidad de comunicar, de mucho ego. ¿Cómo vives tú este tema? Es algo que tienes que tratar con mucho cuidado y con mucho trabajo porque es muy fácil dejarse llevar, como decía antes sumar logros, simplemente mostrar que eres exitoso. Pero a la vez es una forma de compartir con los demás y de hacer llegar más lejos los mensajes. Algo de lo que me he dado cuenta es que cuando logras algo interesante, te da un poder de la palabra, consigues que te escuchen y ahí hay que ser cuidadoso con lo que dices. Es mucha responsabilidad porque a veces, sobre todo los jóvenes, abren su corazón para escuchar. Hay que saber qué decir y qué mensaje le vas a dejar a esas personas.

Qué bonito es que ahora en Ecuador, y en general en Sudamérica, estáis cogiendo el relevo haciendo actividades importantes... Sí, yo creo que cada vez hay más gente mo- tivada con el montañismo en diferentes áreas, pero sobre todo creo que ahora hay más “garra” como decimos nosotros, más ganas de hacer cosas, y en nuestros países

XAVIER DESROSIERS creo que hay gente muy fuerte para la altu- ra. Con la motivación y las redes sociales Escalando en roca en Yosemite, preparándose para su ascenso a la Nose de El Capitán, que hizo con Es- se va abriendo cada vez más la mente y las teban y con Iván Vallejo en septiembre de 2017. ideas, ojalá que con el tiempo se vaya moti- vando más gente, sobre todo las mujeres.

Coincidiste en el K2 con Nirmal Purja Después de la experiencia se van súper fe- llegué a la base de la Cesen el primer día y (era su décimo ochomil en tres meses y lices y esto abre la puerta a que más chicas me pegué un llanto que no sabía por qué, dos días después ascendió el Broad Peak), se propongan ser guía y la gente confíe en me salió de dentro. Fue muy emocional. ¿cómo ves su proyecto de encadenamien- las mujeres, que esto motive a otras muje- Era una mezcla entre miedo, pedir permi- to de ochomiles? res a ser guías si quieren. so, de conectar con la montaña… Luego Es impresionante cómo va encadenando. me sentí liberada. De alguna forma le ha- A mí me cayó muy bien, parece una perso- Hablando de mujeres, el K2 es precisa- bía hecho saber al K2 todo mi respeto y las na con mucho carisma. Creo que es un mente una montaña que tiene una historia ganas que tenía de poner buena energía. proyecto que muestra que con los suficien- trágica especialmente con las mujeres, tes recursos y dedicación hay cosas que pa- pues las cinco primeras que lo ascendie- Pero luego una vez dentro de la montaña recen imposibles que se vuelven tangibles. ron murieron... ya no te ocurrió Es ir un paso más allá, no hay nada negati- Sí, es cierto. La verdad es que ya sabía esta No, de ahí no volví a llorar hasta la cima. vo en eso, pero si me dan a escoger prefiero historia e incluso mi padre la había escu- Estuve muy exhausta por culpa de la dia- otro tipo de actividad, como por ejemplo chado. Me decía que cómo iba a ir si esa rrea, subí con pesadez, con sensación de la ruta nueva de Denis Urubko que estaba montaña no quiere a las mujeres… Yo fui estar enferma, y cuando llegué, entre el abriendo solo sin oxígeno en el Gasher- pensando mucho en esto y en todas esas cansancio y el éxtasis de hacer un sueño brum. No es comparable. mujeres increíbles que admiro tanto. Iba realidad, me arrodillé y no podía parar de con mis dudas, de hecho antes de subir, llorar de la felicidad. Darío RODRÍGUEZ

104 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM GASHERBRUM 1958 El relato inédito de una conquista

Un documento extraordinario que restituye la dimensión épica de una gran empresa a través de las palabras de Walter Bonatti, su protagonista.

Perdidas entre los papeles de Bonatti, por fin ven la luz revelaciones sobre la expedición, el recuerdo de sus compañeros, los detalles y la extrema dificultad de la lenta y emocionante aproximación a la cumbre, algunas polémicas tras el regreso a Italia… Las dudas y las decep- ciones, los miedos y los conflictos... la visión de un joven de 28 años que escribe su diario en el campo base de una montaña solitaria, sin ascensiones ni rutas evidentes, hace 60 años.

Por Walter Bonatti 15 x 23 cm. • 208 pág. • 23,5 €. Premio DESNIVEL DE LITERATURA 1999/2019 El inventario del entusiasmo

Cuando hace 21 años Darío Rodríguez –director de esa esencia que nos impulsa a seguir manteniendo el Premio, que tiene más Desnivel– y Beata Rozga –por aquel entonces editora– deci- que ver con una intuición que con unos dieron crear el Premio Desnivel de Literatura de Montaña, requisitos concretos, es un lujo que haya estado presente en tan numerosas Viajes y Aventuras, trasmitían una serenidad terapéutica, ocasiones, con libros que han represen- tado de manera magistral el espíritu de una fe inquebrantable. La misma, supongo, que manejaban Desnivel y la confianza de nuestros fie- Don Quijote y Sancho Panza cuando montaron en un les lectores. Con la alegría de cuidar lo invisible que a veces no es tarea fácil, ya caballo de madera para escapar a un reino imaginario. Y así lo decía El Principito: «lo esencial es in- consiguieron dar impulso a un lugar inventado y necesario, visible a los ojos», y así hemos manteni- do a flote este mundo imaginario, con- como cada uno de los 19 libros ganadores. // Por Pati Blasco. tra el viento y la marea del mercado y las tempestades del sentido común, STE otoño se cumplen vein- rritorio aunque ya era una gran tradi- cuadrando las cuentas a beneficio del tiuna ediciones del Premio ción en otros rincones del planeta. inventario del entusiasmo. E Desnivel de Literatura. Mi- En estos 21 años han pasado muchas les de libros aterrizados, cosas, no solo 19 libros que son como el unos pocos editados, muchas pala- vértice del iceberg, aquello perfecta- Espíritu editorial bras y elecciones… Un premio que ha mente visible y cuantificable. Sumergi- Ese entusiasmo por explorar y acoger alumbrado a 19 obras galardonadas. dos se ven otros tantos hechos memo- todo aquello que inspira la montaña y Desde que en 1999 David Torres, con rables: las gentes generosas y compro- la aventura, esos diarios en cuadernos su Nanga Parbat, inaugurara el pal- metidas que han ido formando parte vagabundos, esas ficciones trabajadas marés, hasta el ganador en 2018, del jurado. Entre ellas, Ramón Portilla, desde un lugar lejano al de sus prota- 8.848 Clama Everest, han pasado nu- Edurne Pasaban, Sebastián Álvaro, Ju- gonistas, esa humanidad de la que nos merosos manuscritos, un montón de lio Villar, Chus Lago, Juanjo San Sebas- hacemos conscientes cuando nos su- finalistas y diecinueve criaturas –en tián, Luis Alberto Hernando, Araceli mergimos de lleno en el corazón de tres ocasiones se ha declarado desier- Segarra... Son algunos de los que dedi- ciertos manuscritos... que hablan de to y un año fueron dos los premia- caron un tiempo y un espacio a perder- pasos, afectos, dudas... de romper con dos–. Y, sobre todo, mucha ilusión. se en este reino fabuloso. Y ya es un clá- lo establecido, de tocar fondo, de bus- ¿De dónde surgió la idea primigenia sico para nosotros sentarnos a hablar de car... Viajes, muchos viajes. Estar quie- de este rincón del alma? Como siempre libros en un mediodía de finales de ve- tos y a la espera no es el espíritu ni de de un deseo, de un pálpito, de una ne- rano, en una calle antigua, donde se en- nuestra editorial ni de nuestros lecto- cesidad. El deseo de seguir apoyando cuentra la mágica Librería Desnivel… res. Así que ¡viva el movimiento! ese libros hermosos, el pálpito de que la nos juntamos con intención de selec- que nos hace cambiar por dentro, am- belleza y las historias de montaña son cionar un ganador o, si la ocasión lo re- pliar horizontes o, por lo menos, dejar algo esencial en la literatura, la necesi- quiere, dejar el Premio desierto. Esta el escenario conocido y manoseado. dad de llenar un hueco (literatura de última edición ese ha sido el caso, igual ¡Estamos tan agradecidos a cada parti- montaña de ficción y no ficción) que que pasara en 2000 y 2008. Lo hemos cipante por ese compromiso y entu- estaba poco ensanchado en nuestro te- aceptado con alegría, celebrando que siasmo con la aventura y las montañas!

106 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM GANADORES DEL PREMIO DESNIVEL

Ese marco común en el que nos move- mos pero que atiende todo tipo de rea- lidades diversas y creativas. El mismo entusiasmo novel de mu- 1999 2001 2002 chos de los ganadores que concursa- Nanga Parbat Cuerdas rebeldes Mujeres y montañas ban con su ópera prima, y algunos de David Torres Ruiz Arantza López Marugán Marta Iturralde ellos luego han seguido con una nutri- da carrera literaria. Hacer la llamada en la que les decimos que han sido los premiados ese año es una delicia: la ilusión, la apertura, el agradecimiento que se siente detrás del teléfono no tie- ne precio. Y elucubro que les pasará como a mí, cuando me entregaron el Premio allá por 2006. Me dio confian- za, y unas hermosas alas de colores que a veces las guardo en el cajón, y sé que ahí también brillan. En la mayoría de ocasiones han sido citas a ciegas; los ganadores eran perso- 2002 2003 2004 najes desconocidos para el equipo y el Cuentos de las El centinela Viaje por las ramas jurado, y de pronto ampliar la familia montañas de cuento de piedra Román Piña Desnivel ha sido otro de los grandes re- Rosa Fernández-Arroyo Álvaro Osés galos con los que nos ha ido obsequian- do esta experiencia. Hablamos de expe- riencia porque el Premio Desnivel lo vi- vimos cada año, y también a lo largo de los años, como un recorrido, un viaje, una sorpresa que empieza cuando se convoca a finales de octubre, continúa con ocho meses de lecturas y reflexio- nes, sigue con un compartir con el jura- do, y no termina nunca, ya que los li- bros ganadores y finalistas permanecen en nuestro catálogo nutriendo esa que- rida montaña de libros de montaña. En estos años ha habido detalles 2005 2006 2007 inalterables y otros que han cambiado, El monstruo de Andando la vida La montaña como el hecho de poder enviar los ma- Artouste Pati Blasco caníbal Alberto Martínez Embid Fernando Alomar

Estar quietos y a la espera no es el espíritu ni de nuestra editorial ni de nuestros lectores. Así que ¡viva el movimiento! ese que nos hace cambiar por dentro, ampliar horizontes o, por lo menos, dejar el escena- rio conocido y manoseado. 2009 2010 2011 Om. La montaña roja Mi montaña Huida al Tíbet Felipe Colorado Eider Elizegi Endika Urtaran GANADORES DEL PREMIO DESNIVEL Premio DESNIVEL DE LITERATURA 1999/2019

nuscritos de manera virtual, consi- guiendo que la participación sea mu- cho mayor. Como si la velocidad que 2012 2013 2014 rige las comunicaciones y la informa- De la montaña y el Lo que la nieve Horologium ción tuviera la cualidad de facilitarnos amor esconde Rosa Agudo la expresión. Como si no tener que im- Javier Arruga Jokin Azketa primir, meter en un sobre, enviar por correo los manuscritos... le quitase cierto peso al hecho de escribir y las co- sas fluyeran con mayor ligereza. Aun- que nuestro espíritu nostálgico echa un poco de menos manosear los libros via- jeros que llegaban físicamente ocupan- do los estantes. Nos gusta imaginar que más que una carpeta repleta de archi- vos con nombres, direcciones, argu- mentos, protagonistas, montañas... es una caja, tangible y muy hermosa, llena de innumerables tesoros.

Quitando fronteras Con esta apertura a las nuevas tecnolo- gías no solo se amplió el número de obras –este año 111 participantes–, sino que se borraron las fronteras: ya no hay mares, ni tierras, ni cielos de por medio. Y así ha sido sorprendente 2015 2016 ver cómo cada año llegaban numerosos Sin fronteras Luz en las grietas manuscritos de tierras lejanas: Colom- Vicente García Campo Ricardo Martínez Llorca bia, Argentina, Israel, Alemania, Uru- guay... El año pasado el ganador por primera vez fue alguien del otro lado del charco, Jorge M. Mier de ¡México! Y cuando dentro de un tiempo ate- rricen en nuestro correo el aluvión anual de manuscritos, será otra vez el comienzo de un pequeño aconteci- miento, una nueva invitación para dar- se un garbeo liberador por la geografía ficticia, necesaria y libre del Premio Desnivel. Y todo porque hace 21 años decidimos soñar con palabras y mon- tañas, y recoger muchos deseos en un premio literario. Seguimos esperando cada año vues- tras novelas, vuestras historias, vues- tros viajes, vuestras fantasías, porque las palabras y las montañas a veces se entrelazan y los sueños en ocasiones se hacen realidad, en este reino imagina- rio, a lomos de un caballo de madera. 2017 2018 Everest. Porque está ahí 8.848 Clama Everest Pati BLASCO Ion Berasategi Jorge M. Mier Porque la seguridad nos importa

RIESGO Y LIDERAZGO GESTIÓN DEL RIESGO CÓMO ORGANIZAR EN MONTAÑA Y GUIAR ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL Y EN ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE

Alberto Ayora com- Edición revisada de parte con nosotros uno de los manua- su amplia experiencia les básicos del fon- en el campo de la do Desnivel en lo prevención y seguri- que a seguridad en dad en montaña, montaña se refie- y sobre todo en la re. Una llamada de organización y direc- atención para ción de equipos. Ade- todos aquellos que más de las recomen- realizan activida- daciones, insiste en des en la montaña. la definición de los En dos grandes riesgos por parte de apartados reúne monitores y directo- accidentes reales y res de actividades y su diagnóstico, grupos y, lógica- así como las claves mente, en las pautas para la feliz a seguir para la resolución de los toma de decisiones. Alberto Ayora • 160 págs. • 17 € Alberto Ayora • 288 págs. • 20 € contratiempos.

SEGURIDAD EN MONTAÑA AUTORRESCATE CÓMO MEJORAR EN LA TOMA DE DECISIONES EN PAREDES, GLACIARES Y AVALANCHAS

Dice el autor que las Sea cual sea la decisiones lo son causa o circunstan- todo. Por eso, a cias de un contra- través de los tiempo en monta- accidentes que nos ña, lo que está describe veremos claro es que una cómo nosotros vez que tenemos podemos ser un problema, el no nuestros mayores tener respuesta enemigos. Este puede ser el mayor manual se propone de nuestros pro- mostrar cómo blemas. Las técni- podemos minimizar cas de autorresca- el error humano a te aquí descritas través de estrategias nos darán recursos que mejorarán la para afrontar toma de decisiones. la situación. José Ignacio Amat • 320 págs. • 19,5 € Máximo Murcia • 232 págs. • 20 €

Podrás encontrar los manuales Desnivel en tiendas de montaña, librerías especializadas y en libreríadesnivel.com. A NÁLISIS DE A CCIDENTES

Un grupo de corredores iluminan zado" el gesto de sacarla y el camino con frontales en una colocarla, como sí tengo au- carrera nocturna. tomatizado, por ejemplo, el gesto de sacar un gel y to- né en décima posición. En mármelo, que es algo que la bajada fui adelantando hasta en los entrenamiento hasta colocarme en cuarta haces con frecuencia. posición teniendo al tercero Al día siguiente llamé al relativamente cerca cuando seguro de accidentes fede- faltaban unos cuatro kiló- rativo a las nueve de la ma- metros de meta. ñana para que me explica- La noche comenzaba a ran el protocolo a seguir. La caer y saqué de mi bolsillo persona que me atendió trasero el frontal y empecé me dijo que fuera a cual- a colocármelo sin parar de quiera de las clínicas que correr. Cuando estaba en- hay en el listado que está cendiéndolo y recolocándo- en la póliza. Le dije que melo me torcí el tobillo pro- pensaba que sería necesa- duciéndome un esguince rio abrir un parte de acci- de segundo grado. No fue dentes ya que en la clínica necesaria la evacuación seguramente me lo pedirí- pues llegué a meta por mis an, a lo que ella me respon- propios medios. dió que se haría a posterio- Mientras iba cojeando ri, que lo primero era verme CORTESÍA CBT pensaba en lo que me ha- y luego ya abrirían el parte. EL PELIGRO DE HACER MUCHAS COSAS A LA VEZ bía pasado. Me di cuenta A las diez de la mañana de que, cuando sucedió el llegué al hospital de refe- accidente, me acercaba al rencia del seguro en Alican- corredor que me precedía y te. Lo primero que me dijo Caída de un corredor veía posibilidades de ade- la recepcionista era que lantarte y entrar así en el necesitaba el parte de acci- Cuando se disponía a colocarse la linterna frontal, que llevaba en podio, de modo que me dente del seguro. La recep- un bolsillo un corredor que participaba en una carrera nocturna puse el frontal si parar ni cionista llamó al seguro y bajar el ritmo.Parece evi- comenzaron una guerra te- por una montaña alicantina, dio un traspiés y se cayó produ- dente que en ese momento lefónica que me supuso ciéndose una lesión. El protagonista reflexiona sobre las perdí la atención sobre el una hora y media de espe- terreno, lo que unido a la ra y que finalizó cuando, circunstancias que condujeron al incidente. velocidad que llevaba me cansado de esperar, decidí condujo a pisar mal sobre ir al Hospital General de la L protagonista del in- Relato del que obligaba a llevar una un roca. Seguridad Social de Alican- cidente es un depor- protagonista linterna frontal. La mayoría También me di cuenta de te donde fui atendido. tista de treinta y dos La competición en la que su- de los corredores salieron que, aunque la linterna E Comité de SEGURIDAD años de edad, con un nivel cedió el incidente es una ca- ya con el frontal colocado frontal que utilicé era la de físico alto, que entrena cin- rrera de catorce kilómetros y en la frente. Yo decidí llevar- siempre, no tengo "mecani- de la FEDME co o seis días a la semana novecientos metros de des- lo en el bolsillo trasero has- con un entrenador profesio- nivel positivo que se desa- ta que fuera necesario. La nal. Practica la carrera urba- rrolla por una de las monta- carrera fue bastante rápida Pon Atención es una campaña del Co- na y en pista desde la infan- ñas más emblemáticas de la en los primeros kilómetros mité de Seguridad de la Federación Española. Su cia, y la carrera por montaña Comunidad Valenciana. Tie- hasta que llegamos a las objetivo es recoger, analizar y difundir las conclu- desde hace cuatro años. ne siete kilómetros de subi- pendientes más fuertes. siones de accidentes producidos en la montaña. Suele participar en unas da y otros tantos de bajada Esto, ya me supuso un des- Si quieres colaborar y contar tu experiencia, seis u ocho carreras de este muy fuerte, por terreno roco- gaste importante antes de puedes contactar con el Comité en: tipo al año. En su nivel de so de dificultad técnica alta. iniciar la subida de casi se- competición actual está en La salida se dio a las tecientos metros de desni- http://seguridadfedme.es/contacto puestos del top 10. ocho y media de la tarde, lo vel por senda. Aun así coro-

110 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM ANÁLISIS DEL ACCIDENTE POR PARTE DEL COMITÉ

• Las distracciones, pérdi- dad/ritmo de la carrera, querido menos atención das o falta de atención se cansancio y la excitación por parte del cerebro del han convertido en causa de por adelantar a los contrin- corredor. JERRY MOFFATT uno de cada tres acciden- cantes al final de una com- tes mortales en accidentes petición que tenemos posi- RECOMENDACIONES: de circulación en el 2018. bilidades de ganar, y que • Debemos acostumbrar- «Viajero Esto nos debe hacer pen- se convierten en factores nos a colocarnos la linterna sar la importancia de man- de riesgo añadido. Y esto frontal antes de que sea tener la atención cuando es el escenario normal que estrictamente necesario. incansable por realizamos actividades ca- se da en una carrera por talogadas como de cierto montaña, una actividad • Debemos elegir sitios có- todo el mundo, la riesgo, como las de monta- que ya lleva implícito un ni- modos para colocarnos la ña que se ven influidas vel alto de riesgo de caída. linterna frontal. Es el mis- historia de Jerry continuamente por circuns- mo caso que el uso de los tancias de incertidumbre. • Pero llega la gota que crampones, que hay que Mofatt da lugar a rompe en este caso el ponérselos antes de entrar • Las distracciones típicas equilibrio de la balanza en- al lugar donde son necesa- en nuestro entorno monta- tre la capacidad de gestión rios, cuando ya es tarde. un relato ñero se producen normal- de la situación y la pérdida mente cuando intentamos de control. Se produce el • Tener ciertos actos pro- cautivador de una hacer más de una tarea a acto inseguro, que es colo- tocolizados puede ayudar la vez. Esto es: andar o co- carse la linterna frontal, ta- en la toma de decisiones comunidad que rrer que requieren ver don- rea compleja si no la tene- en situaciones normales y de pisamos con mayor o mos automatizada, a la habituales. hizo de la escalada menor atención depen- vez que corremos a tope. diendo de lo irregular o di- Esto provoca la pérdida de • Sobre el seguro de acci- ficultad para la progresión, atención sobre otras tare- dente que tiene la tarjeta una filosofía y pretender a la vez mirar as psicomotrices que se federativa deberíamos el paisaje, atender al móvil necesita para correr sin aprender los protocolos de de vida». o como en este caso, po- caerse en este escenario. actuación en el momento nerse la linterna frontal. Ya no tenemos el control de adquirir la tarjeta. En para decidir el lugar idóneo este caso era un federa- • Por otro lado debemos re- para pisar. Todo esto crea do de la FEMECV (Federa- cordar que un accidente una cadena de factores ción de Deportes de Mon- nunca se produce por una causales que favorece la taña y Escalada de la Co- sola causa, y aunque la fal- secuencia del accidente munidad Valenciana) y ta de atención fue el deto- para que se produzca la las instrucciones de ac- nante, el arma estaba pre- torcedura de tobillo y a tuación están en su web: viamente cargada. Analice- continuación la caída. https://www.femecv.com/ mos de forma sencilla los pasos-seguir-en-caso-de- elementos causales que se • No puedes atender a dos accidente. vieron involucrados: actos cosas a la vez, aunque tú inseguros, factores huma- creas que sí. En el cerebro Nuestro más sincero agra- nos, condiciones inseguras se producen cambios cons- decimiento al protagonista y factores de la actividad. tantes de atención cuando del incidente por su ex- estamos haciendo multita- haustivo análisis de los he- • El terreno técnico irregu- reas, y el caso es que estos chos. Igualmente gracias lar empinado y la falta de son muy rápidos haciéndo- por las recomendaciones luz son los factores propios nos creer que estamos sugeridas. Con toda segu- de la actividad. Estos fac- atendiendo a ambas cosas. ridad estas aportaciones tores por separado aportan Pero la realidad –y los es- evitarán que hechos simi- un nivel de riesgo que, des- tudios lo avalan– la veloci- lares vuelvan a producirse de el punto de vista del dad y tiempo de respuesta en el futuro. análisis, crean una condi- para cambiar la atención de ción insegura, dado que los una tarea a otra disminuye Esto es un análisis de un dos suman, acrecentado el cuanto más complejas son caso que te puede ayudar a nivel de riesgo, ya que la y, sobre todo, cuantas más ver defectos en tu toma de oscuridad amentará la po- veces cambiamos el foco decisiones, en ésta y otras sibilidad de tener una caída de atención en una acción actividades de montaña. en este tipo de terreno téc- multitarea. En este caso, el Nadie está libre de acciden- JERRY MOFFATT con NIALL GRIMES nico al perder profundidad tener automatizado el ges- tes por muy experto que y precisión de visión. El fac- to de ponerse el frontal hu- sea, pero igualmente todos tor humano que incremen- biera disminuido en algo el somos libres de tomar deci- REVELATIONS ta el riesgo es la veloci- riesgo, ya que hubiese re- siones más seguras. Una leyenda de la escalada en roca 288 págs. • 15 x 23 cm • 26 €. M ATERIAL P ROBADO

1

ARNÉS MISTRAL DE GRIVEL 2 Ligero y resistente, con tejido de vela 3 ON solo 168 gramos ma la aten- de peso (talla M) es ción es el te- C un arnés híper ligero y jido X-Tech compacto para la práctica del con el que esquí montaña, alpinismo rá- está fabrica- pido o travesía glaciar, que do (diseñado por la empresa 1. Dos portamateriales de Dyneema. ofrece una adaptación muy Dimension-Polyant), con 2. Dos opciones de ajuste. 3. Hebillas con apertura total. buena gracias a un su nove- una trama interior en fibras INFO: www.grivel.com doso sistema de colocación de aramida que le aporta + y ajuste. Pero lo que más lla- una sobresaliente resisten- cia, elasticidad y ligereza, Las hebillas de las perneras tentes. Las perneras cuen- FICHA TÉCNICA: además de ser resistente a tienen dos posiciones para tan con puntos de fijación Fabricante: los rayos UV. Es el tejido con un ajuste más preciso. Tam- para tornillos de hielo. Grivel (Italia). el que se suelen fabricar las bién la altura del punto de Valoración Distribuidor: Vertical Sport. velas náuticas, y de ahí el encordamiento tiene dos Puntos fuertes: la gran re- Actividad recomendada: nombre del modelo (el vien- posiciones, algo novedoso sistencia que presenta el Comodidad esquí de montaña, to Mistral). que permite adaptar mejor arnés con una ligereza y Diseño alpinismo ligero. el arnés al cuerpo del usua- compactabilidad máximas, Resistencia Peso: El arnés tiene una cons- 168 g (talla 2). Ligereza Tallas: trucción tipo “pañal” que rio o a la ropa que lleves. así como la versatilidad en 1, 2 y 3. Polivalencia Certificación: CE EN 12277 permite ponértelo o quitár- Dispone de dos anillos por- su ajuste. Precio PVP aprox: 92,80 €. telo sin tener que quitarte ta-material textiles en Dyne- los crampones o los esquís. ema, mu finos ero resis- Javi BUENO Tiempo de la prueba: 2 semanas

CHAQUETA CHANGSTE DE BERGHAUS 1 or de la espalda, FICHA TÉCNICA: to con la ventila- Fabricante: de las cremalle- Berghaus (Gran Bretaña). Impermeable 2 KK AquaGuard de Distribuidor: Viper Sport. as, proporcionan Actividad recomendada: y elástica ntilación. alpinismo, escalada en Presenta una inteligente hielo, esquí de montaña, combinación de tres tipos de trekking, etc. ERCERA capa que ha de Gore-Tex. Por un lado el Materiales: Gore-Tex Active sido para mí una pieza Gore-Tex más transpirable, Shell, Gore-Tex Paclite Plus imprescindible tanto Active Shell, se ha colocado y Gore-Tex Topo Stretch. T Peso: en mis jornadas de esquí de alrededor del núcleo del 350 g (M). montaña como para alpinis- cuerpo. Por otro lado lleva Tallas: S a 2XL. mo, escalada en hielo o in- el nuevo Gore-Tex Paclite Colores: azul y gris. PVP aprox: 4 350 €. cluso en mis salidas con vi- 3 Plus en las zonas más pro- vac. Diseñada para trabajar pensas a la abrasión, con arnés en el glaciar o en como brazos y pecho. Y la alpinismo (sin bolsillos late- mejora de la comodidad y rales). Su sistema de venti- el movimiento se consi- lación patentado (Berghaus gue gracias al Gore-Tex Vapor Storm) en la parte su- Topo Stretch en los pu- ños y el bajo, que propor- Valoración ciona una protección Ligereza impermeable elástica. Impermeabilidad Elasticidad Puntos fuertes: cons- Resistencia trucción y ajustes exce- Polivalencia 1. Capucha con visera rígida. 2. Cuello elevado protector. lentes en poco gramaje. Precio 3. Cremallera termosellada. 4. Cremalleras de ventilación. Tiempo de la prueba: 1 mes. + INFO: www.berghaus.com Josito FERNÁNDEZ

112 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM CUENCA Escalada deportiva

• 1.425 vías. • Croquis sobre foto. • Bilingüe español-inglés. • Mapas de situación. • Coordenadas GPS. • Incluye también la zona de Priego, cercana a Cuenca. • Sectores con sistemas de iconos, vías recomendadas, listado de rutas...

Por José Yáñez, Juan Olarte y José Manuel Velázquez-Gaztelu. 400 págs. • 14 x 21 cm • 29 €.

Al comprar esta guía colaboras con “escalada sostenible” y con el mantenimiento de la escuela. M ATERIAL P ROBADO

1 3

MULTIHERRAMIENTA FREE T2 DE LEATHERMAN

4 Nuevo sistema de imanes 2 5

URANTE los últimos que quepa en el bolsillo. To- años los avances de das las herramientas que Dlas multiherramientas ofrece (con 8 usos en total) han ido en aumento, aunque se pueden utilizar con una 1. Hoja la forma básica y la función sola mano y se bloquean en 6 de navaja no ha cambiado mucho des- su posición para su uso, es de 5 cm. de que Tim Leatherman in- decir, apertura y cierre sin 2. Abrebotellas. ventó esta categoría en la dé- frustraciones. Su hoja recta, 3. Punzón con cada de los 80. La nueva Le- de 5 cm de largo, es de acero El punzón orificio para enhe- brar. 4. Destornillador atherman Free T2 es la más inoxidable 420HC exclusivo tiene un agujero Phillips o estrella. compacta de la serie Free. Su de Leatherman, que es resis- para hilo. La punta es 5. Destornillador plano, tamaño compacto demues- tente a la corrosión y mantie- plana y pequeña. Funcio- palanca y abridor de paque- tra que está diseñada para ne bien el filo. Está descen- nó sorprendentemente bien tes. 6. Sistema de bloqueo. trada del cuerpo, lo que para al atravesar telas tipo Cordu- cas. INFO: algunos usos puede resultar ra y piezas de madera del- La serie + FICHA TÉCNICA: https://leatherman.es Fabricante: Leatherman un poco incómodo. gadas, así como para usarlo Free se completa Incluye dos destornillado- como destornillador de pie- con la T4 (con 10 usos). (EEUU). Valoración Distribuidor: Esteller. res, uno de cabeza plana y zas pequeñas. Me encanta Actividad recomendada: otro de cabeza Phillips de ta- la robustez y lo fácil que es Puntos fuertes: la facilidad Funcionalidad actividades outdoor. maño medio / grande y de abrir cualquier herramienta de abrir y cerrar cualquier Resistencia Materiales: acero perfil aplanado. Ambos son cuando la necesitas gracias herramienta y su tamaño Maniobrabilidad inoxidable 420HC. Ligereza Tamaño: muy robustos. El destornilla- a su innovador sistema de compacto. Muy práctica 9 cm (cerrada). Ajuste Peso: dor plano hace a la vez de pa- imanes. Ya no se me doblan para el día a día. 93 g. Precio PVP aprox: 49,95 €. lanca que, aunque es peque- las uñas como con los sis- ña, es bastante resistente. temas de apertura de mues- José YÁÑEZ Tiempo de la prueba:2 meses.

POSICIONADOR SWING DE CAMP locada en modo asegu- 1. Cuerda dinámica de 9,7 mm de ramiento del segundo. diámetro (ajustable de 20 a 100 cm). 3 La innovación sobre 2. Bucle cosido para conectarlo al arnés Regulable incluso otros cabos reside en (con un nudo de alondra). que puedes soltar 3. Amplio orificio, compatible con cualquier mosquetón. cuerda para alejar- bajo carga INFO: 1 te del anclaje (o + www.camp.it recogerla para acercarte) bas- Valoración ABO de anclaje regu- culando el dis- Fluidez lable mediante una positivo con la Diseño C pieza metálica simi- mano, incluso Ligereza lar a un freno tipo cesta, co- con este bajo Durabilidad carga, aunque en Polivalencia este caso hay que Precio hacer bastante fuerza y Tiempo de la prueba: 2 meses. 2 no resulta demasiado cómo- do debido al pequeño tama- con el arnés presenta un bu- FICHA TÉCNICA: ño y forma aguda de la pa- cle cosido de 9 cm (que cualquier modelo de mos- Fabricante: Camp (Italia). lanca que lo permite. puede resultar escaso para quetón con gatillo gracias al Distribuidor: Su cuerda dinámica de algunas maniobras), cubier- amplio orificio de anclaje Outdoor Representaciones. 9,7 mm de diámetro le apor- to de plástico retractilado, y que presenta. Actividad recomendada: ta el dinamismo del que ca- el otro cabo también, con escalada en pared y recen otros sistemas, lo que bucle de 2 cm donde se po- Puntos fuertes: el dinamis- alpinismo. resulta una ventaja impor- dría conectar un mosquetón mo que ofrece la cuerda en Peso: 145 g. tante en caso de un even- si no fuera porque está cu- caso de una posible caída y Dimensiones: cuerda tual impacto. La cuerda se bierto por el plástico. Se une la facilidad de regulación ajustable de 20 a 100 cm. Certificación: UIAA, CE. puede regular desde los 20 al anillo ventral del arnés por (sin carga). PVP aprox: 34,95 €. cm hasta un máximo de 1 medio de un nudo de alon- metro. El cabo que conecta dra. Se puede utilizar con Toño GUERRA

114 I NOVIEMBRE 2019 > DESNIVEL.COM ¡ SUSCRÍBETE!

914 292 251 [email protected] DESNIVEL.COM/SUSCRIPCIONES (de 9 a 20.30h, lunes a viernes) OPCIÓN 1 72 EUROS Gafas Julbo AERO con lente Spectron3 Polivalentes y aptas para todos los deportes outdoor. Su monopantalla +5 EUROS garantiza un amplio campo de visión sin obstáculos. Su ligereza y DE GASTOS DE ENVÍO estructura muy ventilada le confieren un máximo confort. Color: verde y azul. Valoradas en 100 €. Más información: julbo.com

OPCIÓN 2 OPCIÓN 3 60 48 EUROS EUROS

NÚMEROS + NÚMEROS + CHEQUE LIBROS* +5 EUROS DESCUENTO +5 EUROS DE GASTOS DE ENVÍO DE GASTOS DE ENVÍO (SOLO EN PAGOS CONTRA REEMBOLSO)

*CHEQUE DE 30 € EN LIBROS PUBLICADOS POR DESNIVEL Puedes consultar todos los títulos en www.edicionesdesnivel.com

SUSCRIPCIÓN AL EXTRANJERO: 12 NÚMEROS 110 € (SÓLO PAGO CON TARJETA) Promociones válidas solo para territorio nacional y hasta fin de existencias de cuerda simple (de8,5a11mm).www.petzl.com Asegurador confrenado asistidoparacualquierdiámetro GRIGRI ®

© Frank Kretschmann