Partido Judicial de Collado-Villalba. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

PARTIDO JUDICIAL: COLLADO-VILLALBA JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

2611 Partido Judicial de Collado-Villalba. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

I.- LA PLANTA JUDICIAL

±El partido judicial de Collado-Villalba cuenta con seis Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción. Estos Juzgados mixtos tienen un ámbito territorial formado por ocho municipios (, , , , , , Los Molinos y ). ±Además, desde 1999 está constituido un Servicio Común de Actos de Notificación y Ejecución dirigido por un Secretario Judicial en comisión de servicios sin relevación de funciones. ±La función jurisdiccional era desempeñada por Jueces, hasta que en el año 1999, se aprobó elevar la categoría de los Juzgados, de manera que desde entonces están servidos por Magistrados. ±Las competencias compartidas con las estrictamente jurisdiccionales son las siguientes

o Registro Civil: desempeñado por el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 1. o Decanato: la Magistrada-Juez Decana es la titular del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 6.

II.- PLANTILLA ORGÁNICA A 31.12.03

±JUECES: A la fecha indicada todos los Magistrados eran titulares

o En destino a petición propia: 6. o En destino por ascenso forzoso: 0

±SECRETARIOS JUDICIALES: A 31 de diciembre de 2003 todas las plazas estaban ocupadas por Secretarios titulares en destino a petición propia

±PERSONAL COLABORADOR:

o Definición de la plantilla:

2622 Partido Judicial de Collado-Villalba. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

ƒ Cuerpo de Gestión Procesal: 3 ƒ Cuerpo de Tramitación Procesal: 5 ƒCuerpo de Auxilio Procesal: 1

III.- ESTUDIOS SOBRE POBLACIÓN

1.- DISTRIBUCIÓN ±POBLACIÓN TOTAL: Los ocho municipios que integran el partido judicial suman un total de 132.204 habitantes de derecho, según los últimos datos del INE, cerrados a 1 de enero de 2003. ±DISTRIBUCIÓN:

o El 38% de la población reside en Collado Villalba. o Le siguen en número de habitantes Galapagar que representa el 20% de la población del partido y otras dos poblaciones que superan los 10.000 habitantes (Guadarrama y Torrelodones) que a su vez representan el 22% del total de habitantes del partido judicial; el resto de los municipios tienen un censo inferior a los 10.000 habitantes.

25.062

50.634 11.957

17.694

26.857

Collado-Villalba Galapagar Torrelodones Guadarrama -10.000

2633 Partido Judicial de Collado-Villalba. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

2.- EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN 1993-2003 ±La población censada en el partido judicial ha crecido en el último decenio un 82% ±Los mayores incrementos se han producido en: Alpedrete (+ 140%), Galapagar (+ 124%), Cercedilla (+ 113%) y Torrelodones (+ 107%). ±En el periodo analizado se crearon 4 nuevos Juzgados

140.000 132.204 120.000 100.000 80.000 72.687 60.000 40.000 20.000 0

Evolución de la población: 1993-2003

3.- VARIACIÓN POBLACIONAL Y RITMO DE CRECIMIENTO (1998-2002) ±La variación poblacional de los ocho municipios se ha situado en este período por encima del 10%, destacando la varación de Alpedrete (51,3%), Torrelodones (43,4%) y Collado Mediano (40,3%); en Collado Villalba, esta variación fue del 24,4%, mientras que en la Comunidad de fue del 8,6%. ±El ritmo de crecimiento anual de la población durante el mismo periodo, se destaca en Alpedrete (10,9%),Torrelodones (9,4%) y Collado Mediano (8.8%) mientras que en el total de la Comunidad se situó en el 2,1%.

2644 Partido Judicial de Collado-Villalba. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

Variación Valor Ritmo crecimiento Población Porcentual Medio anual Collado Villalba 9.590 24,4% 5,6% Alpedrete 2.987 51,3% 10,9% Collado Mediano 1.464 40,3% 8,8% Galapagar 5.932 31,2% 7,0% Guadarrama 3.029 36,7% 8,1% Torrelodones 4,816 43,4% 9,4% C.A.A. 435.816 8,6% 2,1%

IV.- RATIO HABITANTES/JUEZ

±En 1993 la ratio habitantes/juez indicaba un resultado de un juez por cada 36.343 habitantes. ±En 2003 la ratio se sitúa en un juez por cada 22.034 habitantes

V.- ESTUDIO DE LA LITIGIOSIDAD EN EL ÚLTIMO QUINQUENIO

1.- ASUNTOS REGISTRADOS EN LOS JUZGADOS

±El partido judicial de Collado Villalba presenta una tendencia claramente alcista en el registro de asuntos penales dado que entre 1999-2003, el índice porcentual acumulado se sitúa en + 35%; en el área civil la evolución ha sido desigual ya que durante el bienio 1999- 2000 el registro permaneció estable, para aumentar de forma importante en 2001 (+47%), volver a disminuir en 2002 (- 11%) y aumentar significativamente en 2003 (+ 31%).

2655 Partido Judicial de Collado-Villalba. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

ASUNTOS CIVILES REGISTRADOS

3.265 3.500 2.817 3.000 2.497 2.500 1.925 1.914 2.000 1.500 1.000 500 0

1999 2000 2001 2002 2003

ASUNTOS PENALES REGISTRADOS

25.000 21.390 22.243 20.126 17.908 20.000 16.520

15.000

10.000

5.000

0

1999 2000 2001 2002 2003

Una parte importante del incremento de la litigiosidad civil tras la entrada en vigor de la LEC 1/2000 se ha encauzado a través del Proceso Monitorio. El número de asuntos de esta naturaleza presentado en los Juzgados de Collado Villalba en 2003 superó en un 135% el nivel del año 2001.

2666 Partido Judicial de Collado-Villalba. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

EVOLUCIÓN DEL REGISTRO DE PROCESOS MONITORIOS

1200 1.087 1000 800 600 671 400 463 200 0 2001 2002 2003

Desde la entrada en vigor de la LEC 1/2000 los Procesos Monitorios han supuesto, por tanto, un porcentaje cada vez más importante de la litigiosidad civil.

IMPORTANCIA PORCENTUAL DE LOS PROCESOS MONITORIOS EN LA LITIGIOSIDAD CIVIL

35 33,29 30 25 26,87 20 15 16,44 10 5 0 2001 2002 2003

El número de asuntos contenciosos puros, sin incluir los Procesos Monitorios, minora la tendencia alcista apreciada en las cifras globales antes apuntadas, ya que desde esta perspectiva el nivel de la litigiosidad de 2003 hubiera sido superior en un 4% al registrado en el año 1999.

2677 Partido Judicial de Collado-Villalba. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

EVOLUCIÓN DEL REGISTRO DE PROCESOS CONTENCIOSOS SIN COMPUTAR LOS PROCESOS MONITORIOS

2.000 1.800 1.825 1.754 1.716 1.600 1.548 1.400 1.335 1.200 1.000 1999 2000 2001 2002 2003

Otro dato a tener en cuenta en el análisis del incremento de la entrada de asuntos en el quinquenio 1999-2003 es el cambio en el sistema de registro de determinados asuntos. En efecto, hasta el año 2003 las Medidas Cautelares y los Incidentes no eran, en general, objeto de registro diferenciado y autónomo, ya que se tramitaban como piezas separadas de otros procedimientos principales. A partir de 2003 ese volumen de trabajo, que ya existía como tal, comienza a ser registrado de forma autónoma, elevando lógicamente las cifras globales de asuntos registrados. En ese año, la suma de las Medidas Cautelares y de los Incidentes supone un 5,85% de la litigiosidad total. Si analizamos la evolución de los asuntos estrictamente contenciosos desde la perspectiva de la homogeneización de los sistemas de registro, habría que concluir que el número de asuntos ingresados en 2003 fue inferior en un 6,84% al del año 1999. El gráfico explicativo de esta evolución sería el siguiente:

2688 Partido Judicial de Collado-Villalba. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

EVOLUCIÓN DEL REGISTRO DE PROCESOS CONTENCIOSOS SIN COMPUTAR PROCESOS MONITORIOS, INCIDENTES Y MEDIDAS CAUTELARES

2.300 1.800 1.754 1.716 1.548 1.634 1.300 1.335 800 300 1999 2000 2001 2002 2003

En definitiva, ese incremento de la litigiosidad que los números globales cifran en un 70% al final del quinquenio debe ser analizado teniendo en cuenta los factores explicados, ya que no tiene como única causa el aumento en el número de demandas presentadas, sino que también deben contemplarse como tales las modificaciones procesales y los cambios operados en los sistemas de registro.

MEDIA DE INGRESO POR JUZGADO Y COMPARACIÓN CON EL MÓDULO DE ENTRADA

El módulo de trabajo de los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción se sitúa en 380 asuntos civiles contenciosos y 2.500 penales al año. Los Juzgados de Collado-Villalba entre 1999-20002 nunca han superado el módulo civil, ha sido en 2003 cuando el valor estándar ha sido sobrepasado (+ 28%); en el área penal desde el año 1999 está siendo superado ampliamente el módulo referencial (2003: + 48%)

2699 Partido Judicial de Collado-Villalba. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

Módulo de Entrada Civil

500 485

400 380 351 370 300 286 300 200 100 0 1999 2000 2001 2002 2003 Exigible

Módulo de Entrada Penal

4.000 3.565 3.707 3.304 3.354 3.000 2.985 2.500 2.000

1.000

0 1999 2000 2001 2002 2003 Exigible

2.- ASUNTOS RESUELTOS EN LOS JUZGADOS

±El número de asuntos resueltos civiles presenta a lo largo del quinquenio analizado diversos repuntes y descensos; entre 1999-2000, decreció el – 11%; en 2001 aumentó el + 23%, para descender en 2002 (- 11%) y volver a aumentar en 2003 (+ 24%).

±La resolución penal entre 1999-2003 se ha incrementado un 30%.

27010 Partido Judicial de Collado-Villalba. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

ASUNTOS CIVILES RESUELTOS

2.596 2.091 2.344 1.912 2.137

0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000

1999 2000 2001 2002 2003

ASUNTOS CIVILES RESUELTOS POR JUZGADO (MEDIA)

450 427 433 391 400 348 350 319 300 250 200 150 100 50 0

1999 2000 2001 2002 2003

ASUNTOS PENALES RESUELTOS

22.379 22.390 19.227 17.066 17.165

0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000

1999 2000 2001 2002 2003

27111 Partido Judicial de Collado-Villalba. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

ASUNTOS PENALES RESUELTOS POR JUZGADO (MEDIA)

4.000 3.732 3.730 3.433 3.500 3.204 3.000 2.844 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0

1999 2000 2001 2002 2003

COMPARACIÓN CON EL MÓDULO DE RESOLUCIÓN (2001-2003)

Los Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción de Collado-Villalba han superado año a año el módulo de trabajo, fijado para este tipo de órganos en 1250 horas. El porcentaje de superación promediado ha sido variable, como se expone en el siguiente gráfico:

SUPERACION DEL MÓDULO DE TRABAJO (Términos porcentuales)

24,92

25

20 16,16

15 9,17 10

5

0

2001 2002 2003

27212 Partido Judicial de Collado-Villalba. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

3.- ASUNTOS PENDIENTES EN LOS JUZGADOS

±Los asuntos pendientes desde el año 2001 presentan una clara tendencia ascendente; en el ámbito civil desde el año referido 2001 han aumentado los asuntos en trámite un + 51%

±En el ámbito penal desde 1999 a 2001 aumentaron los expedientes en trámite (+ 44%), para descender en 2002 (- 27%) y mantenerse estable en 2003.

ASUNTOS CIVILES PENDIENTES: DATOS GLOBALES

3.500 3.051 3.000 2.515 2.271 2.500 1.839 2.021 2.000 1.500 1.000 500 0

1999 2000 2001 2002 2003

ASUNTOS CIVILES PENDIENTES POR JUZGADO (MEDIA)

508

419

337

378

368

0 100 200 300 400 500 600

1999 2000 2001 2002 2003

27313 Partido Judicial de Collado-Villalba. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

ASUNTOS PENALES PENDIENTES: DATOS GLOBALES

5.000 4.175

4.000 3.154 3.278 3.292 2.902 3.000

2.000

1.000

0

1999 2000 2001 2002 2003

ASUNTOS PENALES PENDIENTES POR JUZGADO (MEDIA)

549

546

696

526

580

0 100 200 300 400 500 600 700

1999 2000 2001 2002 2003

* el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Collado-Villalba, presenta a 31.12.03 una significada acumulación de asuntos civiles y penales, representativa del 22% y 33%, respectivamente, del total del partido

4.- OTRAS VARIABLES DE LITIGIOSIDAD

A.- EVOLUCION DEL TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA EN MESES

El tiempo de respuesta en meses se obtiene a través de dos variables: el número de asuntos resueltos en un año y el número de asuntos pendientes al final de esa anualidad. Este dato refleja el número de meses que, como

27414 Partido Judicial de Collado-Villalba. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción promedio, tarda en resolverse un asunto si las circunstancias de la anualidad que se toma como referencia de los asuntos resueltos no varían sustancialmente.

En los Juzgados de Collado-Villalba, en el último bienio 2002-2003, se ha producido el efecto consistente en descender ligeramente el tiempo medio estimado de respuesta global civil al igual que en dos de los tres procesos tipos examinados, (verbal y desahucio), pero incrementándose notablemente el tiempo medio de respuesta en los procesos ordinarios, ya que se ha pasado de 15 a 19 meses.

Con respecto al tiempo medio estimado de respuesta en los juicios de faltas, también en los últimos tres años se sitúa próximo a los tres meses.

35 33 30 25

20 19,11 15,48 13,23 13,07 15 12,93 10,01 9,48 9,47 8,66

10 7,42 6,8 5,43 4,58 3,75 3,39 3,33 3,26

5 2,06 0 Civil General Ordinarios Verbales Desahucios Juicios de Faltas

1999 2000 2001 2002 2003

B.- TASA DE RESOLUCIÓN

La tasa de resolución indica la relación entre los asuntos resueltos en un determinado periodo y los asuntos registrados en el mismo. Cuando alcanza valores superiores a 1, indica que se está resolviendo más de lo que se ingresa, es decir, que se está reduciendo la pendencia.

27515 Partido Judicial de Collado-Villalba. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

En los asuntos civiles la tasa pasó de ser superior a la unidad en 2000 a quedar por debajo a partir del año 2001.

En los asuntos penales, en los últimos dos años esta tasa ha sido superior a la unidad.

1,01 1,05 Penal 0,96 2003 0,95 1,04 2002 2001 0,80 0,84 2000 Civil 0,83 1,00 1999 1,11

C.- TASA DE PENDENCIA

Este concepto indica la relación entre los asuntos pendientes al final de un periodo y los resueltos durante ese periodo, de modo que es más favorable cuanto menor sea su valor.

EVOLUCIÓN DE LA TASA DE PENDENCIA

1,4 1,2 1,20 1,19 1 1,18 0,8 0,86 0,86 0,6 0,4 0,2 0,22 0,18 0,17 0 0,15 0,15 1999 2000 2001 2002 2003

TP Civil TP Penal

27616 Partido Judicial de Collado-Villalba. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

D.- TASA DE CONGESTIÓN

Este dato se obtiene a partir de tres variables: los asuntos pendientes al inicio de un periodo, los registrados y los terminados durante ese mismo periodo. Refleja una situación más favorable cuanto menor es el valor resultante.

1,14 1,14 Penal 1,21 2003 1,22 1,17 2002 2001 2,22 2,16 2000 Civil 2,17 1,96 1999 1,86

VI.- INFRAESTRUCTURAS

Sedes actuales: separadas en tres ubicaciones distintas y distantes

Grado de satisfacción: estancias insuficientes, especialmente los espacios destinados a oficinas judiciales; falta de suficientes medidas de seguridad externa

VII.- MAPA DE SERVICIOS JUDICIALES Y MEDIOS MATERIALES

Situación actual

¾Servicios Comunes: 1 en funcionamiento, S.C.N.E. ¾Oficina de Atención a la Víctima: Inexistente ¾Servicio de Orientación Jurídica: Inexistente

27717 Partido Judicial de Collado-Villalba. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

¾Colegio de Procuradores: en funcionamiento en una de las sedes, a la que se tienen que desplazar desde las otras dos sedes ¾Servicio de traslado de escritos y documentos: funciona ¾Fiscalía: No hay destacamento desplazado: remisión de los expedientes civiles y penales al Destacamento Norte de la Fiscalía en Madrid ¾Forensía: 2 para los 6 Juzgados ¾Oficina de Averiguación Patrimonial: A.P. Madrid ¾Oficina de Peritación: T.S.J. Madrid ¾Equipos Psicosociales: insuficientes con repercusión negativa en el tiempo de emisión de los dictámenes ¾Puntos de Encuentro Familiar: disponible en Las Rozas ¾Salas de Vistas: 1 compartida entre 2 Juzgados, 1 compartida entre 3 Juzgados y, 1 en exclusiva para 1 Juzgado ubicado en solitario en una de las tres sedes ¾Sistema de grabación audiovisual: VHS con puntos de grabación y de visionado ¾Programa informático: Libra, el grado de satisfacción calificado por los usuarios del partido es bajo; no ofrece listados de pendencia actualizados y fiables; tanto el Decanato como el Registro Civil carecen de programa informático

Necesidades

¾Unificación de las tres sedes dispersas en una sola en el edificio construido al efecto ¾Mientras tanto, implantación de suficientes medidas de seguridad, especialmente exteriores en las actuales sedes judiciales ¾Ampliación de las Salas de Vistas ¾Implantación de una Oficina de atención a las Víctimas ¾Creación de un Destacamento Fiscal para atención de áreas geográficas próximas, con incremento de efectivos personales

27818 Partido Judicial de Collado-Villalba. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

¾Creación de un Servicio Común, para emisión de informes psico-sociales en materia de jurisdicción civil familiar y violencia doméstica penalCreación de suficientes Puntos de Encuentro Familiar, agru-pados por sectores territoriales ¾Efectiva creación de un registro informático interconectado ¾Mejora sustancial del programa informático actual con impartición de cursos de formación periódicos y confección de programa informática para el Decanato y el Registro Civil ¾Sustitución de actual sistema de grabación por otro más acorde con los avances tecnológicos

VIII.- ALTERNATIVAS SOBRE PLANTA JUDICIAL

Con la entrada producida en 2003 y la actual planta (6 juzgados mixtos) el módulo civil se ha superado un + 28% y el penal +48%.

Si la planta se ampliase hasta 8 juzgados mixtos, el módulo civil no alcanzaría el referencial (-4%), aunque el penal se superaría (+11%).

En cualquier caso, hay que plantearse la separación de jurisdicciones.

PROPUESTA: 1.- Creación de dos nuevos Juzgados y separación de jurisdicciones, con especialización de algún Juzgado en asuntos de Derecho de Familia; 2.- Elaboración de un Plan de Actuación Urgente y particularizado para el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Collado-Villalba.

27919