PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1531

Lombardi Elías, Macedo Sánchez, Mayorga Mi- bién ampliar la agenda y darle prioridad al pro- randa, Mekler Neiman, Menchola Vásquez, Men- yecto en el debate. doza del Solar, Morales Castillo, Nájar Kokally, Negreiros Criado, Núñez Román, Obregón Pe- Tiene la palabra el congresista Huerta Díaz, vi- ralta, Otárola Peñaranda, Pando Córdova, Pas- cepresidente de la Comisión de Economía, hasta tor Valdivieso, Peláez Bardales, Peralta Cruz, Pé- por diez minutos. rez del Solar Cuculiza, Pérez Monteverde, Perry Cruz, Ramos Prudencio, Rebaza Martell, Rey- El señor HUERTA DÍAZ (PAP).— mundo Mercado, Robles López, Rodríguez Za- Gracias, señor Presidente. valeta, Ruiz Delgado, Ruiz Silva, Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Santos Carpio, Sasieta Morales, Quiero reiterar lo que usted acaba Serna Guzmán, Silva Díaz, Tapia Samaniego, To- de manifestar: este proyecto ha sido rres Caro, Urtecho Medina, Valle Riestra Gon- dispensado del trámite de comisio- zález Olaechea, Vargas Fernández, Vásquez Ro- nes por la Junta de Portavoces. dríguez, Venegas Mello, Vilca Achata, Waisman Rjavinsthi, Wilson Ugarte, Yamashiro Oré, Ze- La propuesta tiene por objeto la exoneración del ballos Gámez y Zumaeta Flores.” Impuesto General a las Ventas a los pasajes aé- reos que tengan como punto de partida o desti- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez no la ciudad de Iquitos. Se trata de un proyecto Quesquén).— Pido la dispensa del trámite de de ley que recoge la justa aspiración del pueblo aprobación del acta para ejecutar los acuerdos de Iquitos. tomados hasta este momento. Me pide una interrupción el congresista Lombar- Los señores congresistas que estén a favor se ser- di, señor Presidente. virán expresarlo levantando el brazo. Los que es- tén en contra, de la misma manera. Los que se —Reasume la Presidencia el señor Álvaro abstengan, igualmente. Gutiérrez Cueva.

—Efectuada la votación, se acuerda trami- El señor PRESIDENTE (Álvaro tar el asunto recién tratado sin esperar la Gutiérrez Cueva).— Congresista aprobación del acta. Lombardi, puede interrumpir.

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Ha sido acordada la dispensa por unanimidad. El señor LOMBARDI ELÍAS Es aprobada en primera votación y exone- (UN).— Este tema, señor Presi- rada del plazo de segunda votación la fór- dente, que proviene del Ejecutivo mula sustitutoria del Proyecto de Ley N.° y de una iniciativa de la bancada 10/2006-PE, presentada por el congresis- aprista, ha sido dispensado de dic- ta Huerta Díaz, que establece la emisión tamen de la Comisión de Econo- de documentos cancelatorios para el pago mía. No veo, entonces, cómo puede del Impuesto General a las Ventas (IGV) hablar el congresista Aníbal Huerta, vicepresi- que grave los servicios de transporte aé- dente de la mencionada comisión, en nombre reo de pasajeros desde o hacia la ciudad de ella, cuando la Comisión de Economía no ha de Iquitos tratado el tema.

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Se puede opinar o sustentar el tema a título in- Quesquén).— A continuación, se va a tratar dividual, mas no como integrante de la Comisión el Proyecto de Ley N.° 10/2006, remitido por el de Economía, puesto que esta comisión no ha dic- Poder Ejecutivo con el carácter de urgente, que taminado el proyecto. propone que se exonere del Impuesto General a las Ventas a los pasajes aéreos que tengan como Gracias. punto de partida o destino la ciudad de Iquitos. Este proyecto ha sido dispensado del dictamen El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Cueva).— Congresista Lombardi, según la prác- Inteligencia Financiera por la Junta de Portavo- tica parlamentaria, un proyecto dispensado de ces el 17 de noviembre de 2008. Se acordó tam- dictamen de determinada comisión puede ser

19.a SESIÓN (MATINAL) 19-11-2008 - Diario de los Debates 1532 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

sustentado por el presidente o el vicepresiden- Queda precisado, entonces, que el congresista te de esa comisión. Aníbal Huerta no puede hablar en nombre de la comisión porque esta no ha discutido el tema. Lo Congresista Lombardi, puede intervenir. que se ha hecho es darle la palabra al congresis- ta Huerta por la especialidad del tema. Al respec- El señor LOMBARDI ELÍAS to, tengo entendido que Ofi cialía Mayor le hizo (UN).— No estoy objetando la cos- la consulta al congresista Lombardi. Si no es así, tumbre que hace posible la susten- expresamos nuestra disculpa. tación del presidente o del vicepre- sidente de la comisión. Congresista Güido Lombardi, puede intervenir.

Lo que digo es que ningún miem- El señor LOMBARDI ELÍAS (UN).— No ha bro de la Mesa Directiva de la Comisión de Eco- sido así. No he sido consultado. nomía puede sustentar un proyecto que no ha sido dictaminado por la comisión, puesto que el He hablado del tema con el congresista Aníbal proyecto ha sido dispensado de dictamen por la Huerta —nadie de la Ofi cialía Mayor ni de la Me- Junta de Portavoces. sa Directiva habló conmigo sobre este tema— y he sostenido el punto de vista de que a él no le El señor Aníbal Huerta puede sustentar el pro- corresponde sustentar el tema como miembro de yecto como congresista, y tiene todo el derecho la comisión. ¡Qué dictamen puede sustentar, si no de hacerlo, mas no en nombre de la comisión. Ha- hay dictamen porque el proyecto ha sido dispen- go esta observación puesto que cuando le dan la sado de dictamen de la Comisión de Economía! palabra al señor Huerta, este es presentado co- mo vicepresidente de la Comisión de Economía. Si hay un proyecto que proviene del Poder Eje- Pienso que él no puede intervenir en nombre de cutivo o si hay otro proyecto presentado por la esa comisión. Célula Parlamentaria Aprista, entonces cual- quier congresista de la Célula Parlamentaria Pido que se consulte a la Ofi cialía Mayor la per- podrá sustentarlo, no le corresponde hacerlo al tinencia de mi observación. presidente ni al vicepresidente de la Comisión de Economía. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Cueva).— Congresista Lombardi, le reitero que, Gracias. según la práctica parlamentaria, un proyecto dis- pensado de dictamen de comisión puede ser sus- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez tentado por el presidente o el vicepresidente de Quesquén).— Así es. la comisión, si conoce el tema. La Ofi cialía Mayor me informa que hizo la consul- —Reasume la Presidencia el señor Javier ta con la secretaría técnica de la comisión. Velásquez Quesquén. Entonces, el señor Huerta Díaz, como congre- El señor PRESIDENTE (Javier sista, va a sustentar los respectivos proyectos de Velásquez Quesquén).— Vamos ley presentados. a precisar el procedimiento. Congresista Huerta, tiene el uso de la palabra. El proyecto de ley sobre la exone- ración del Impuesto General a las El señor HUERTA DÍAZ (PAP).— Ventas a los pasajes aéreos desde o Presidente: Ese es precisamente el hacia la ciudad de Iquitos ha sido dispensado de punto que quería aclarar yo. dictamen de la Comisión de Economía por la Jun- ta de Portavoces. Debo dejar claramente señalado que estoy interviniendo en este te- La práctica parlamentaria, que no está escri- ma como representante del Grupo ta en el Reglamento, establece que un proyec- Parlamentario Partido Aprista Peruano, no estoy to dispensado del dictamen de una determina- haciendo uso de la palabra en mi condición de vi- da comisión, previa consulta con el presidente cepresidente de la Comisión de Economía porque de esa comisión, puede ser sustentado por él, o el proyecto, que viene del Poder Ejecutivo, ha si- por el vicepresidente, o por el secretario de la do dispensado del trámite de dictamen de comi- comisión. sión por la Junta de Portavoces.

Diario de los Debates - 19.a SESIÓN (MATINAL) 19-11-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1533

Además del Proyecto de Ley N.° 10/2006, del Po- La emisión de documentos cancelatorios del Te- der Ejecutivo, hay otros tres proyectos que tam- soro Público asegura un mejor control y fi scali- bién tratan el tema propuesto, los que deben zación del fi nanciamiento que está otorgando el ser incluidos en un texto sustitutorio. Me refi e- gobierno central. ro a los Proyectos de Ley Núms. 703/2006-CR, 565/2006-CR, de la Célula Parlamentaria Aprista, Esta propuesta no altera la aplicación del IGV, ya y 2815/2008-CR, de la Alianza Parlamentaria. que las empresas de transporte aéreo podrán usar los documentos cancelatorios para pagar la deuda El objeto de esta propuesta, señor Presidente, tributaria sin perder su crédito tributario. es promover y facilitar el acceso a la ciudad de Iquitos. Se debe resaltar el esfuerzo que realiza actual- mente el Estado para asumir el Impuesto General Me pide una interrupción el congresista Sánchez, a las Ventas que grava la venta de pasajes aéreos señor Presidente. hacia o desde la ciudad de Iquitos, cuyo objetivo es reducir el precio de los pasajes aéreos. El cos- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez to fi scal se estima en 12 millones de nuevos so- Quesquén).— No es práctica parlamentaria in- les, monto que se consignó en la Ley N.° 28979, terrumpir al que sustenta un proyecto. Ley del Crédito Suplementario del Presupuesto del Sector Público para el año fi scal 2007. Luego podrán participar en el debate los congre- sistas que pidan la palabra. El texto sustitutorio que presento busca asegurar que el benefi cio se traslade al consumidor, por lo Siga sustentando el proyecto, congresista Huer- que se encarga al gobierno regional que realice ta. convenios con las empresas de transporte aéreo antes de que se otorguen los benefi cios y que su- El señor HUERTA DÍAZ (PAP).— Decía que pervise el cumplimiento de estos. el objeto de la propuesta es promover y facilitar el acceso a la ciudad de Iquitos que se encuentra Las razones para apoyar estas propuestas son aislada del resto del país porque carece de vías las siguientes: directas terrestres. 1. Promoverá el turismo y el comercio en Iquitos En tal sentido, las propuestas pueden dividirse benefi ciando las inversiones y el empleo en mu- en dos grupos: primero, el que propone la exone- chas empresas de estos sectores. ración del pago del Impuesto General a las Ven- tas (IGV) a los boletos o pasajes aéreos compra- 2. Reducirá el costo de transporte de la población dos en el país que tengan como punto de partida local, lo cual permite que los ahorros se destinen o destino la ciudad de Iquitos; y, segundo, el que al consumo de otros productos que se generan en solicita la utilización de documentos cancelato- la propia región. rios para asumir el pago del IGV que grava la venta de pasajes por la prestación del servicio de 3. Permitirá que las zonas se integren con el res- transporte aéreo de pasajes hacia o desde la ciu- to del país reduciéndose la exclusión y el malestar dad de Iquitos. social; porque, como usted sabrá, se trata de un departamento al cual se puede acceder solo por Hemos recogido la opinión del Ministerio de Eco- vía aérea, y se demora entre cinco y seis días pa- nomía y Finanzas que señala que es preferible ra conectar la vía carretera con la vía de los ríos emplear documentos cancelatorios, porque “evita de penetración. que se corte la cadena del IGV y permite la uti- lización del crédito tributario a diferencia de la En tal sentido, solicito, señor Presidente, por su exoneración”, propuesta que recojo en el texto intermedio, a los señores congresistas que apoyen sustitutorio que proporciono a la Mesa. la propuesta legislativa del Poder Ejecutivo para promover el comercio y el turismo en uno de los También es importante asegurar que se contrate departamentos más aislados del país. en el país el servicio del transporte aéreo de pa- sajes desde o hacia la ciudad de Iquitos; de otra También pongo a consideración del Pleno el tex- manera, el costo fi scal será signifi cativo si se uti- to sustitutorio que acabo de proporcionar a la liza a dicha ciudad como punto de tránsito. Así Mesa. está incluido en el numeral 2.1 del proyecto sus- titutorio que presento. Gracias.

19.a SESIÓN (MATINAL) 19-11-2008 - Diario de los Debates 1534 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

—Reasume la Presidencia el señor Álvaro empresas aéreas tengan que subir el pasaje y hace Gutiérrez Cueva. que las empresas no tengan crédito fi scal.

El señor PRESIDENTE (Álvaro Por eso se ha planteado la inclusión de los docu- Gutiérrez Cueva).— Tiene la pa- mentos cancelatorios fi nanciados por el Tesoro labra el congresista José Vargas. Público para exonerar del pago del IGV.

Pido que hagamos justicia a Loreto, al país y al pueblo olvidado por la distancia.

El señor VARGAS FERNÁN- El Congreso de la República se legitima hoy ante DEZ (PAP).— Señor Presidente: los pueblos amazónicos por la presente propues- Esta norma es importante para Lo- ta que favorece al pueblo de Loreto. reto y para el país. Gracias. Quiero informar que aproximada- mente cinco millones de personas El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez viajan de a Trujillo todos los años, y en los Cueva).— Tiene la palabra el congresista Jor- respectivos pasajes no se incluye el Impuesto Ge- ge Foinquinos. neral a las Ventas (IGV), por lo que el Estado deja de recibir aproximadamente 40 millones de nue- El señor FOINQUINOS MERA (AP).— Gra- vos soles solo en los viajes de Lima a Trujillo. cias, señor Presidente.

La exclusión del IGV alcanza también a los pasa- Quiero expresar que la propuesta en debate ha jes terrestres de Lima a Piura, de Lima a Arequi- venido siendo pedida por el pueblo de Loreto des- pa y de Lima a Tumbes, por lo que a nadie, en su de hace mucho tiempo. Parece inaudito que ten- sano juicio, se le ha ocurrido decir que hay que gan que pasar más de dos años para que sea aten- aplicar el IGV en esos pasajes terrestres. Porque dido el Proyecto de Ley N.° 10/2006-PE, que trata si se cobrara ese impuesto, esto signifi caría una de la exoneración del IGV a las ventas de los pa- amenaza para el turismo y el comercio de esos sajes aéreos a la ciudad de Iquitos. lugares, así como para el empleo y para las em- presas de transporte. Agradezco al doctor Javier Velásquez por dar- le prioridad al tema en debate, luego de la se- Si esos pueblos, que están conectados por la vía sión descentralizada de la Junta Directiva en terrestre, gozan de la exoneración del IGV, ¿por Iquitos. qué no exoneramos también de ese impuesto a la ciudad de Iquitos, que solo se comunica por vía Me pide una interrupción el señor Lombardi. aérea? ¿Por qué? Si no se aprueba la exoneración a Iquitos, entonces hay un trato desigual. Por lo El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez tanto, la propuesta en debate es una medida ab- Cueva).— Congresista Lombardi, puede inte- solutamente justa y necesaria. rrumpir por un minuto.

En este tema hay oposición, porque se cree que el El señor LOMBARDI ELÍAS mercado lo regula todo; pero no necesariamente (UN).— No voy a necesitar un mi- sucede así. No hay nada más injusto que tratar nuto, sino menos, señor Presiden- igual a quienes son desiguales. Esta es una re- te. gla elemental y racional, que tenemos que apren- der en el país. Quiero decirle a nuestro colega y amigo, recién incorporado a la cá- Si se construyera una carretera desde Iquitos mara, una de las razones de esa demora: Junto hasta Lima, eso signifi caría cruzar la Cordillera con el proyecto del Poder Ejecutivo, ofrecido por de los Andes y 50 ríos; es decir, sería absoluta- el Presidente en su oferta electoral, se presentó mente costosa la obra, pues llegaría su costo a 3 el proyecto alternativo de la Célula Parlamen- ó 4 mil millones de dólares, lo que el Perú no po- taria Aprista. Entonces, si ni ellos se ponen de dría cumplir hoy en día. acuerdo, ¿cómo podemos pretender que se pon- ga de acuerdo el Pleno? Entonces, no se trata simplemente de la exone- ración del IGV. La sola exoneración hace que las Gracias.

Diario de los Debates - 19.a SESIÓN (MATINAL) 19-11-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1535

El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez o en las islas Canarias tienen que trasladarse al Cueva).— Puede continuar, congresista Jorge continente, lo hacen pagando el valor de su pasaje Foinquinos. con una exoneración del impuesto hasta el 38%; es decir, el gobierno español ha otorgado una re- El señor FOINQUINOS MERA (AP).— Me baja sustantiva que realmente facilita el tránsi- pide una interrupción el congresista Vargas, se- to de los ciudadanos que viven en lugares aleja- ñor Presidente. dos hasta la capital de su nacionalidad.

El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez El pueblo de Loreto se va a benefi ciar con la exo- Cueva).— Puede interrumpir, congresista Var- neración del IGV. gas. Quiero recordar la lucha de nuestro amigo y con- El señor VARGAS FERNÁNDEZ (PAP).— gresista Mario Peña, ya fallecido, por la exonera- Es verdad que la Célula Parlamentaria Apris- ción del IGV a las ventas de los pasajes. Él, duran- ta presentó una propuesta complementaria, no te dos años, estuvo bregando en el Congreso para alternativa, para incluir en la exoneración del que se sancione esta propuesta. No lo logró, pero IGV a la carga. ahora nosotros con el apoyo de las bancadas par- lamentarias daremos ese benefi cio a Loreto. Esa adición, sin embargo, no es motivo para de- cir que se ha entorpecido la emisión del corres- Gracias. pondiente dictamen sobre el tema de los pasajes. Además, el informe del Ministerio de Economía y El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutié- Finanzas ha estado y está en la Comisión de Eco- rrez Cueva).— Tiene la palabra el congresista nomía hace más de un año. No hubo, entonces, Franklin Sánchez. justifi cación alguna para que la comisión no ha- ya dictaminado los respectivos proyectos. El señor SÁNCHEZ ORTIZ (PAP).— Señor Presidente: El pro- Además, existen otros proyectos de ley sobre el yecto en debate es muy importante. mismo tema como el presentado por el congresis- A muchas personas no les gusta es- ta Foinquinos, de tal manera que el argumento te tipo de exoneraciones en el marco expuesto no viene al caso, señor Presidente. de la política que profesan. No en- tienden que la realidad del país es El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez totalmente diferente, que no todo es igual y que Cueva).— Puede continuar, congresista Jorge no todos viven en Lima. Para ir a Iquitos no hay Foinquinos. otro medio de comunicación que la vía aérea. Ac- tualmente los pasajes aéreos están demasiado ele- El señor FOINQUINOS MERA vados, y las empresas aéreas cobran lo que les da (AP).— Antes de pasar a la vota- la gana. Así no se va a poder fomentar el turis- ción, debo señalar que convengo mo en Loreto. con el congresista Vargas en que se pague el IGV con los documen- Yo quiero decir que este proyecto, que ingresó al tos cancelatorios para que la reba- Congreso el 4 de agosto de 2006, formó parte del ja del precio de venta de los pasa- primer discurso presidencial del doctor Alan Gar- jes llegue precisamente al pueblo, hecho que va cía en el Congreso de la República el 28 de julio a benefi ciar al turismo y al comercio en nuestra del año 2006; sin embargo, no ha sido dictaminado ciudad de Iquitos y en la región Loreto. oportunamente desde esa fecha hasta ahora. ¿Por qué ha habido tanto retraso en comisiones? Es justo que este proyecto de ley sea aprobado porque va a darle a Loreto lo que ha estado es- También quiero recordar hoy la gestión del que perando con ansiedad hace mucho tiempo para en vida fue el congresista Mario Peña. Él tuvo su desarrollo. una lucha permanente para favorecer a Iquitos con este tipo de propuestas. Ahora no está física- Decía el congresista Vargas que existen exonera- mente con nosotros, pero quiero rendirle home- ciones del IGV en los pasajes terrestres a otras naje aprobando este proyecto de ley. ciudades. También en los países del primer mun- do existe este tipo de exoneraciones de impuestos. En ese sentido, solicito el apoyo de la representa- Por ejemplo, debido a la lejanía, en España, cuan- ción nacional para la aprobación de este impor- do los ciudadanos que viven en las islas Baleares tante proyecto de ley.

19.a SESIÓN (MATINAL) 19-11-2008 - Diario de los Debates 1536 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

El congresista Martín Pérez me pide una inte- Esto no quiere decir que las cosas salen bien por- rrupción, señor Presidente. que se hacen rápido. No. Los proyectos deben ser analizados y estudiados, y el Parlamento es un El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Poder del Estado que hace análisis y estudios. Cueva).— Congresista Martín Pérez, puede in- terrumpir. Gracias.

El señor PÉREZ MONTEVER- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutié- DE (UN).— Señor Presidente: De- rrez Cueva).— Puede continuar, congresista bo precisar lo siguiente: respecto al Franklin Sánchez. proyecto en debate, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tenía El señor SÁNCHEZ ORTIZ que haber emitido oportunamente (PAP).— Lo acontecido debe ser- su opinión favorable o desfavora- virnos para refl exionar, porque no ble, pero no lo hizo. debe haber demora en el tratamien- to de los proyectos en comisiones, Recordemos que el reglamento exige la opinión conforme lo establece el reglamen- del MEF antes de aprobar leyes de carácter tri- to. Por lo tanto, solicito al Pleno butario, como exoneraciones o benefi cios tribu- proceder a la votación para aprobar este impor- tarios; opinión que, por supuesto, no es vincu- tante proyecto de ley que promueve la visita de lante. todos los peruanos a Iquitos.

Yo quiero decirle al congresista Franklin Sán- Gracias. chezque recién el 26 de octubre de 2007 se reci- be la opinión del MEF, órgano que forma parte El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez de su gobierno. Cueva).— Tiene la palabra la congresista Ma- ría Luisa Cuculiza. Gracias. La señora CUCULIZA TORRE El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez (GPF).— Gracias, Presidente. Cueva).— Puede continuar, congresista Sán- He tenido la suerte de estar en Iqui- chez. tos el fi n de semana y he recibido el clamor del pueblo sobre la barbari- El señor SÁNCHEZ ORTIZ (PAP).— El con- dad del costo de los pasajes a Iqui- gresista me pide también una tos. La presión social de la gente que no puede interrupción. pagar los pasajes es terrible: se trata de perso- nas enfermas que tienen que ser trasladadas de El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Iquitos a Lima y que no pueden pagar pasaje aé- Cueva).— Congresista Yamashiro, puede inte- reo alguno y de personas que se trasladan en ca- rrumpir. rros o camiones durante 20 ó 25 días.

El señor YAMASHIRO ORÉ Hay un clamor de todo el pueblo de Iquitos para (UN).— Gracias, señor Presiden- que se haga justicia en el transporte aéreo. Des- te; gracias, congresista Franklin graciadamente hay una sola línea aérea, mitad Sánchez. chilena y mitad peruana. Ya es hora de que los congresistas piensen en promover una línea aé- Es más. Los proyectos de ley de ca- rea totalmente nacional, para evitar que la ac- rácter tributario requieren tiempo tual línea aérea ponga el precio de los pasajes para su estudio y elaboración de dictamen con la que le da la gana. fi nalidad de que sean bien aplicados. Creo que ningún congresista puede oponerse al No hay que olvidar que el presidente García plan- proyecto técnico y legal que el presidente García teó en su discurso una exoneración ciega porque ha propuesto. Tenemos que atender la necesidad el benefi cio tributario no tenía un destinatario. social y ayudar al pueblo de Iquitos. Luego, el propio Poder Ejecutivo modifi có su pro- puesta e hizo otra incluyendo el mecanismo del Cada uno de los congresistas, especialmente los documento cancelatorio. provincianos, tenemos que ser conscientes de que

Diario de los Debates - 19.a SESIÓN (MATINAL) 19-11-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1537 se propone ayudar a una población muy alejada Si queremos favorecer verdaderamente a una de la capital y que lo único que se quiere es favo- región que tiene como único medio de contac- recer a la gente que viaja desde o con destino a to con las otras regiones al transporte aéreo de Iquitos por vía aérea. pasajeros, ¿por qué no exoneramos igualmente del Impuesto General a las Ventas al transpor- Hacemos un llamado a la conciencia de todos pa- te de carga? ra ayudar al pueblo de Iquitos, especialmente a la gente más pobre que por necesidades de salud Me está pidiendo una interrupción el congresis- y por problemas personales no puede movilizarse ta Vargas. hacia Lima; antes incluso por esas mismas cau- sas ha muerto mucha gente. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Cueva).— Puede interrumpir el congresista Yo he estado en Iquitos, he hablado con la gen- Vargas. te y esta me ha pedido encarecidamente que di- ga en el Congreso lo que estoy diciendo ahora y, El señor VARGAS FERNÁN- además, que les pida a cada uno de ustedes que DEZ (PAP).— Intervengo para voten a favor del proyecto que exonera del Im- explicarle al congresista Otárola puesto General a las Ventas (IGV) a los pasajes —que es natural de Áncash y que aéreos. Si Trujillo, que está a siete horas de la ca- no conoce Loreto— que no hay vue- pital, y hay mil maneras de movilizarse hacia allá, los a Contamana porque no hay in- tiene la exoneración del IGV, ¿por qué no la tiene fraestructura ni aeropuertos en la ciudad de Iquitos, que está totalmente aislada todo Loreto. El único lugar, por ahora, donde pue- y que no tiene otra vía sino la aérea? den aterrizar los aviones comerciales modernos es en Iquitos. Cuando tengamos más aeropuer- Yo he tenido la oportunidad de viajar por avión tos, ya veremos. con un campesino de Iquitos. El pobre hombre me contaba que había juntado su plata durante Además, todo lo que llega a la ciudad de Iquitos un año para pagar su pasaje de Iquitos a Lima termina favoreciendo al resto de los pueblos de y que de Lima tenía que pagar un pasaje a Pu- Loreto, porque las personas que llegan a esa ciu- callpa. Imagínese, señor Presidente, lo que es- dad se trasladan, luego, a Contamana, a Caballo- te pobre hombre campesino ha tenido que hacer cocha y a otras ciudades de Loreto. durante todo el año para movilizarse con la fi na- lidad de ver a su familia en Pucallpa. Sobre la propuesta de incluir en la exoneración al transporte de carga hacia o desde Iquitos, de- Es hora de que se haga justicia para el pueblo de Iquitos. Pido que se apruebe este proyecto, para bo manifestar que, primero, hay que cumplir con decirles a ellos: misión cumplida. la norma constitucional. Como ha dicho el con- gresista Pérez, se requiere la opinión del Ministe- Gracias. rio de Economía y Finanzas (MEF) para pronun- ciarnos. Aún no la tenemos, por lo que seguimos El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez esperando que llegue, aunque existe el compro- Cueva).— Tiene la palabra el congresista Fredy miso del MEF de que la próxima semana nos la Otárola. van a remitir.

El señor OTÁROLA PEÑARAN- Gracias. DA (GPN).— Señor Presidente: Tenemos una preocupación. Iquitos El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez no es Loreto. También están Conta- Cueva).— Puede continuar el congresista Fredy mana, Yurimaguas y otras ciudades Otárola. que solo se movilizan internamen- te por líneas aéreas pequeñas por- El señor OTÁROLA PEÑARANDA (GPN).— que es imposible utilizar la vía terrestre debido Señor Presidente: Parece que el congresista Var- a su topografía particular. gas solo viaja a Iquitos por la empresa LAN Chile y que no conoce que en Loreto hay aeronaves o ¿Por qué no se extiende la exoneración planteada hidroaviones pequeños que incluso acuatizan en a esas líneas aéreas pequeñas?, ¿por qué se pro- los grandes ríos que tiene Loreto. Consiguiente- pone la exoneración solo para los vuelos de la ca- mente, debería extenderse la exoneración a las pital o de otros sitios a Iquitos? pequeñas aerolíneas.

19.a SESIÓN (MATINAL) 19-11-2008 - Diario de los Debates 1538 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

A veces nos burocratizamos tanto que nos acos- tutorio, no veo normas claras. Consiguientemen- tumbramos a realizar viajes aéreos solo de al- te, creo que debe incluirse una cláusula que pre- to nivel. cise que tiene que haber una rebaja efectiva del costo del pasaje, previa verifi cación y sanción del Se cuestiona a la Comisión de Economía porque gobierno regional. De lo contrario, esa rebaja del no ha resuelto este tema por más de un año. IGV se la va a llevar la empresa aérea.

Yo debo decir que hay poca seriedad en el Poder Saludo al congresista Vargas porque, al fi nal de Ejecutivo porque nos remite un proyecto que no cuentas, y espero que lo escuche su Ministro de incluye la exoneración del transporte de carga ni Economía y Finanzas, ha reconocido que el mer- presenta oportunamente su opinión el Ministe- cado no es sacrosanto ni todopoderoso y que de rio de Economía y Finanzas. vez en cuando se requiere la intervención esta- tal. Para servir verdaderamente a Iquitos, se tiene que exonerar de todo pago del IGV a los vuelos El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez de comunicación interna y también al transpor- Cueva).— Por alusión, puede intervenir el con- te de carga, que es fundamental para aliviar la gresista Vargas. economía de la población. El señor VARGAS FERNÁNDEZ Me pide una interrupción el congresista Foin- (PAP).— Señor Presidente: El con- quinos. gresista Otárola —que en buena hora es ciudadano de Áncash y que El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez desconoce absolutamente el país— Cueva).— Tiene la palabra el congresista Jor- viene a decirnos el porqué algunos ge Foinquinos. congresistas piensan solo en los vuelos comerciales. El señor FOINQUINOS MERA (AP).— Debo informar que los vue- Ya ha aclarado el congresista Foinquinos que el los internos en la región de Loreto IGV no se aplica a los pasajes aéreos en el inte- están exonerados del pago del IGV, rior de la región Loreto. porque las empresas aéreas de esa zona han sido constituidas en el in- Por otro lado, si el congresista Otárola se preo- terior de la región Loreto al ampa- cupa por el tema de los pasajes aéreos, enton- ro de la Ley de Promoción de la Inversión en la ces debe preguntarle él al señor Ollanta Huma- Amazonía, y los “aeropuertos” de Contamana, de la por qué usa los servicios de la empresa aérea Caballococha y de Yurimaguas solo son aeródro- LAN Chile para viajar al interior del país; inclu- mos que resisten vuelos de avionetas cuyos pa- so, siendo socio del programa LANPASS, ha via- sajes no están gravados con el IGV. jado en LAN durante toda la campaña electoral. También tiene que preguntarle a Humala en qué Gracias. línea aérea va a viajar, a propósito de la informa- ción publicada hoy por El Comercio, que dice que El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Ollanta Humala está solicitando su pasaporte y Cueva).— Puede continuar, congresista Fredy su visa para viajar a Italia. Otárola. Creo que no se debe mirar la paja en el ojo ajeno, El señor OTÁROLA PEÑARAN- sino ver la viga en el propio. DA (GPN).— Pedimos también la exoneración del IGV para el trans- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez porte de carga, porque los alimen- Cueva).— Se recuerda a los señores congresis- tos como la leche, el arroz y el azú- tas que se centren en el debate del proyecto de car llegan a Iquitos por vía aérea. ley que exonera del IGV a las ventas de los pa- Si de verdad se quiere servir a la sajes aéreos. población de la región Loreto, creo que se tiene que aprobar un proyecto integral. Tiene la palabra, congresista .

Por otro lado, pregunto cómo garantizamos ver- La señora BETETA RUBÍN (UPP).— Señor daderamente que el costo del IGV no se lo lleve la Presidente: Concedo una interrupción al congre- empresa aérea. De acuerdo con el proyecto susti- sista Otárola.

Diario de los Debates - 19.a SESIÓN (MATINAL) 19-11-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1539

El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez El señor TAPIA SAMANIEGO Cueva).— Puede interrumpir, congresista Fredy (UN).— Señor Presidente: Solo Otárola. quiero advertir que así no se cons- truye país alguno. Estamos perfo- El señor OTÁROLA PEÑARANDA (GPN).— rando el sistema. No podemos dar Gracias, Presidente. leyes focalizadas. Entendemos que existe la gran necesidad de darle a Hay una gran diferencia: Ollanta viaja con su Iquitos algunos benefi cios; pero esa pobreza y ne- dinero. Y cuando viaja no se va ni se fuga del cesidad hay también en distintos puntos del país: país para buscar la prescripción de los deli- Madre de Dios, Ayacucho y gran parte de la sel- tos. va amazónica.

Gracias. Si nosotros empezamos a dar leyes focaliza- das, mañana puede pedirnos esa exoneración El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez otro departamento; cuando nuestra función Cueva).— Puede continuar, congresista Kari- es legislar para todo el país, no para una par- na Beteta. te de ella.

La señora BETETA RUBÍN En 1993, recordemos, se hizo una gran reforma (UPP).— Señor Presidente: El tributaria que limpió el sistema. Ahora estamos grupo parlamentario Unión por el perforando esa gran reforma, lo cual constituye Perú apoya y respalda esta iniciati- un mal precedente para la recaudación y la esta- va legal, porque es consciente y co- bilidad de un país. noce el Perú profundo. Gracias, congresista Perry. Nosotros no podemos esperar en este Parlamen- to que la derecha apoye esta iniciativa, porque El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez siempre se opone al otorgamiento de benefi cios Cueva).— Puede continuar, congresista David a los que más necesitan. Perry.

Nosotros somos conscientes de que es importante El señor PERRY CRUZ (AN).— la exoneración del IGV a las ventas de los pasa- Señor Presidente: Nuestro grupo jes aéreos porque va a benefi ciar a aquellos que parlamentario apoya el proyecto en se trasladan de un lugar a otro. Nosotros tene- debate, porque es justo el pedido de mos conocimiento de que por razones económi- nuestros hermanos de la ciudad de cas el Perú no puede tener una conexión directa Iquitos. Es más, es el sueño que tu- entre sus regiones. vo por su tierra loretana nuestro co- lega Mario Peña ya fallecido. Aquellos que conocen el Perú profundo saben lo difícil que es trasladarse de una región a otra. Confi amos en la capacidad de todos los congre- sistas de aprobar este tema que es urgente y que Estamos totalmente de acuerdo con la aproba- va a benefi ciar a la ciudad de Iquitos. ción de este proyecto para, seguidamente, abor- dar otros temas de interés nacional. Al respecto, quiero hacer un pedido.

Muchas gracias. El precio del pasaje de ida y vuelta, de Lima a Iquitos y de Iquitos a Lima, es de 250 ó 260 dó- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez lares. Pero el precio del pasaje de ida y vuelta, de Cueva).— Tiene la palabra el congresista Da- Lima a Madre de Dios y de Madre de Dios a Li- vid Perry. ma, es de 600 ó 700 dólares. No les miento, se- ñores congresistas,. El esposo de una colega mía El señor PERRY CRUZ (AN).— Señor Pre- viajó hace pocos días a Madre de Dios y tuvo que sidente: Me pide una interrupción el congresis- pagar 600 dólares. ta Tapia. Mi pedido consiste en incluir al departamento El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez de Madre de Dios en el proyecto en debate sobre Cueva).— Puede interrumpir, congresista Hil- exoneraciones, hasta que concluya la construc- debrando Tapia. ción de la Carretera Interoceánica.

19.a SESIÓN (MATINAL) 19-11-2008 - Diario de los Debates 1540 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

Además, es un abuso lo que está cobrando la em- Si se tomaran en cuenta las diferencias naturales presa LAN por los pasajes aéreos. Convengo tam- que existen entre las regiones, podríamos tener bién con la congresista Cuculiza en que muchas un país más manejable y con menos pobreza. veces es imposible que seis o siete personas en- fermas ocupen asientos en esa línea aérea por fal- Gracias. ta de recursos económicos; por eso, cuando son trasladados por vía terrestre de Madre de Dios El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez al Cusco o a Arequipa por San Gabán, muchos Cueva).— Puede terminar, congresista David de ellos fallecen en el camino. Perry.

Seamos justos y apoyemos a Iquitos porque lo ne- El señor PERRY CRUZ (AN).— cesita y se lo merece; pero también apoyemos a Efectivamente, nuestro país es muy Madre de Dios, que es un departamento lejano y diverso y muy amplio. En Iquitos trifronterizo. Lamentablemente ahora la empre- existe el problema del aislamiento sa chilena LAN es la única línea aérea que ingre- desde hace muchos años. Apoyamos sa a Madre de Dios con dos o tres vuelos diarios, la aprobación del proyecto, pero con pero cobra entre 700 y 900 dólares, monto que la inclusión del departamento de equivale al costo del pasaje de un viaje de ida y Madre de Dios hasta que se termine de realizar vuelta entre Lima y Panamá. la obra de la Carretera Interoceánica. Creo que Si hay voluntad, se puede incluir en el tema de la nuestro pedido es también justo. exoneración al departamento de Madre de Dios solo hasta que se termine de ejecutar la obra de Gracias. la Carretera Interoceánica. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutié- Me pide una interrupción la congresista Cha- rrez Cueva).— Tiene la palabra el congresista cón. .

El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez El señor ZEBALLOS GÁMEZ.— Cueva).— Puede interrumpir, congresista Cha- Señor Presidente: En primer lugar, cón. quiero decir que cada vez que hay un proyecto de ley a favor de una La señora CHACÓN DE VETTO- zona, todos queremos colgarnos de RI (GPF).— Señor Presidente: In- él durante el debate. tervengo para acotar un punto bas- tante sencillo. En esta oportunidad, no cabe incluir a otras zo- nas porque existe el criterio excepcional del ais- Se dice que no se deben dar leyes fo- lamiento y de la falta de comunicación de la zo- calizadas; sin embargo, se debe to- na de Iquitos con el resto del país, de tal manera mar en cuenta el caso específi co de Iquitos que es que yo quiero que pensemos concretamente en justamente la excepción en la región Loreto: no la propuesta presentada. Si algún otro congre- hay manera de llegar a Iquitos, sino por avión. sista tiene otra iniciativa, pues puede presentar- la. Todos tenemos la capacidad y la libertad de Más allá de la pobreza —que lamentablemente presentar iniciativas legislativas a favor de nues- existe en otras regiones del país como Ayacucho, tros pueblos. que tiene una carretera maravillosa—, en el ca- so de Iquitos, además de esa pobreza, además de En segundo lugar, se ha dicho que la propuesta la necesidad, hay un hecho excepcional: no hay forma de llegar a Iquitos, sino por vía aérea. Es- en debate perfora el sistema y que no se pueden to obviamente lo hace excepcional a Iquitos. Es dar leyes focalizadas. Al respecto debo decir que un problema puntual, y tenemos que encontrar el Perú no es una mesa de billar. El Perú es hete- las herramientas necesarias para que los herma- rogéneo y diverso; por lo tanto, en muchos casos, nos de Iquitos puedan transportarse. las normas legales también van a tener ese carác- ter. Por eso se justifi ca esta propuesta, y apoyo En ese sentido, nosotros tenemos la obligación de el proyecto sustitutorio que mejora la propues- legislar focalizadamente, porque nuestro país es di- ta del Ejecutivo. Quizás por lo demasiado gene- verso en todos los temas, por lo que hay que diferen- ral no aprobamos la propuesta original en la Co- ciar los problemas de todas las regiones del país. misión de Economía.

Diario de los Debates - 19.a SESIÓN (MATINAL) 19-11-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1541

Es fundamental dar benefi cios a los usuarios, no Para terminar, dejo constancia de dos temas im- es posible legislar a favor de las empresas. portantes.

En el artículo 3.° del texto sustitutorio, se señala Primero, la propuesta se está refi riendo al por- que el gobierno regional suscribirá un convenio centaje del Impuesto General a las Ventas, que con las empresas de transporte aéreo de pasaje- es el 17%, no el 19%. El 2% se cobra por concepto ros para garantizar los benefi cios a los usuarios. del Impuesto de Promoción Municipal, porcenta- Esa suscripción es un requisito indispensable pa- je que debe continuar vigente en favor de las mu- ra la emisión de los documentos cancelatorios, lo nicipalidades de la zona de Loreto. cual me parece bien. Y, segundo, dada la exoneración del IGV, queda También me parece bien que se proponga la vi- claramente establecido que los precios de los pa- gencia de la exoneración del IGV por seis años, sajes deben favorecer fi nalmente a los usuarios, no indefi nidamente. no solo a las empresas o a los turistas que, en bue- na hora, también se van a benefi ciar. Quiero precisar dos cosas. Los convenios de los gobiernos regionales van a Me pide una interrupción el señor Lombardi. garantizar las condiciones para benefi ciar a los usuarios de este servicio aéreo. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Cueva).— Puede interrumpir, congresista Lom- En homenaje a nuestro recordado colega Mario bardi. Peña, recién fallecido, vamos a respaldar esta ini- ciativa en debate. El señor LOMBARDI ELÍAS (UN).— Gracias, señor Presidente; Gracias. gracias, congresista Zeballos. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Después de haber quedado conmo- Cueva).— Tiene la palabra el congresista Da- vido por las palabras de las congre- niel Abugattás. sistas Cuculiza y Chacón, no me ca- be la menor duda de que tenemos que apoyar una El señor ABUGATTÁS MAJ LUF Señor Presidente: Yo iniciativa como esta. (GPN).— quiero llamar la atención de la re- presentación nacional respecto de Solo pido que se haga extensiva la exoneración un problema contenido en el texto del IGV a la ciudad de Puerto Maldonado, que sustitutorio. En este texto se plan- también está aislada —no me van a decir que es tea la emisión de documentos can- una alternativa llegar a esa ciudad por el Cusco celatorios; pero esa emisión de documentos can- vía Quincemil—, a las localidades de Ucayali y de celatorios no funciona en este tipo de operaciones. Purús, este último mencionado por el colega Ca- Acá hay un error conceptual muy grave. rrasco Távara. Para ir a Huancavelica tenemos difi cultades porque no hay aviones. Ni siquiera Nosotros aprobamos la emisión de documentos tenemos pasajes aéreos para exonerarlas del IGV, cancelatorios a favor de las Fuerzas Armadas porque pobreza y enfermos hay aún, desgracia- porque estas tienen que comprar y emitir el do- damente, en todo el Perú. cumento cancelatorio. En este caso, ¿qué docu- mento cancelatorio va a emitir el ciudadano que A la comunidad nativa Soroja, por ejemplo, no se va a comprar un pasaje? Es un absurdo. Discul- puede llegar por avión. pen los autores de este texto, pero tal como está planteado el proyecto sustitutorio no va a funcio- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutié- nar el documento cancelatorio. rrez Cueva).— Puede continuar, congresista Washington Zeballos. En todo caso, yo pido pasar a un cuarto interme- dio para replantear el tema [...]. El señor ZEBALLOS GÁMEZ.— Señor Pre- sidente: Si ese fuera el caso, yo también tendría Me pide una interrupción el congresista Santos. que pedir la exoneración del IGV a la venta de los pasajes con destino a Moquegua, que ni si- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez quiera tiene aeropuerto. No, pues. Yo creo que Cueva).— Puede interrumpir, congresista Pe- se está exagerando. dro Santos.

19.a SESIÓN (MATINAL) 19-11-2008 - Diario de los Debates 1542 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

El señor SANTOS CARPIO Me pide una interrupción el congresista Vargas, (GPN).— Efectivamente, colegas señor Presidente. congresistas, nosotros estamos an- te una situación algo delicada. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Cueva).— Congresista Vargas, puede interrum- Todos queremos apoyar a Iquitos y pir. a Puerto Maldonado. En este caso, es cierto que el usuario que compra los pasajes aé- El señor VARGAS FERNÁN- reos va a dejar de pagar el 19% de IGV, pero tam- DEZ (PAP).— Señor Presidente: bién es cierto que la emisión de los documentos El proyecto es claro. Los documen- cancelatorios por el Ministerio de Economía y Fi- tos cancelatorios no son emitidos nanzas signifi ca que todos los peruanos, incluso por las personas que compran el los que viajan a Iquitos, van a pagar ese impues- pasaje, sino por el Tesoro Público y to. Por eso es mejor estudiar este tema. luego son entregados a las empre- sas aéreas. Ese documento cancelatorio le va a Claro que vamos a apoyar a Iquitos, pero tene- servir a la empresa para después pagar la deuda mos que dar una fórmula legal correcta, que no del IGV que grave su compra. Ese es el mecanis- sorprenda a nadie. Nosotros debemos fi scalizar mo, así de sencillo y no requiere mayor explica- a la empresa LAN de Chile para que ese 19% se ción porque está absolutamente claro. use exclusivamente como crédito fi scal, no para otros fi nes como el Impuesto a la Renta. El documento cancelatorio no va a ser entrega- do al que compra el pasaje. Tampoco el usuario Por eso me adhiero a la propuesta del congresis- va a girar un documento cancelatorio, sino el Te- ta Abugattás de pasar a un cuarto intermedio soro Público. para analizar mejor el tema y buscar una me- jor propuesta. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Cueva).— Puede terminar, congresista Abu- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez gattás. Cueva).— Puede continuar, congresista Daniel Abugattás. El señor ABUGATTÁS MAJLUF (GPN).— Defi nitivamente sabemos nosotros que los docu- El señor ABUGATTÁS MAJ LUF mentos cancelatorios son emitidos por el Tesoro (GPN).— Yo quiero reiterar que Público, pero son entregados por la entidad que nosotros estamos a favor del pro- tiene la facultad. yecto. Lo que da la impresión aquí es que se quiere be- En todo caso, el proyecto sustituto- nefi ciar doblemente a la empresa aérea LAN dán- rio es absolutamente impracticable dole crédito por algo que no ha cobrado. Porque la porque se está otorgando la facultad de emitir do- propuesta es exonerar al comprador, no a la em- cumentos cancelatorios a quien no podría emitir- presa. Entonces, no podemos darle un documen- los. ¿Qué va a hacer el ciudadano cuando LAN de to cancelatorio a la empresa aérea por algo que Chile le emita el documento cancelatorio?, ¿qué va no ha cobrado ni va a cobrar. a hacer Juan Pérez con su documento cancelatorio en la mano? Acá hay un error conceptual. Se está exonerando del IGV a la venta del pasa- je, y el pasaje es adquirido por los ciudadanos o En el caso del Ministerio de Defensa, dimos una por las empresas usuarias; pero de ninguna ma- ley que establece la emisión del documento cance- nera podemos darle crédito a través de documen- latorio para que ese sector pague el 19% del IGV tos cancelatorios a la empresa aérea, en este ca- que grava las compras que va a realizar, y diji- so a LAN, salvo que se trate acá de un benefi cio mos: “El Ministerio de Defensa tiene sus docu- encubierto para LAN so pretexto de favorecer a mentos cancelatorios y los entrega cada vez que Loreto. realiza una compra”. Por lo tanto, yo pido al presidente de la comisión Pero en el caso del proyecto en debate es a la in- que pasemos a un cuarto intermedio y estoy se- versa. guro de que va a aceptar este pedido.

Por lo tanto, yo insisto a la representación na- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez cional y a la Comisión de Economía en que tene- Cueva).— Tiene la palabra el congresista Víc- mos que replantear este tema. tor Isla.

Diario de los Debates - 19.a SESIÓN (MATINAL) 19-11-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1543

El señor ISLA ROJAS (GPN).— conjunto, para no prolongar la votación, porque Señor Presidente: Lo que quiero se- una norma de esta naturaleza, aparte de benefi - ñalar, en primera instancia, y como ciar solo a una parte de Loreto, puede mellar la hombre amazónico de Loreto, es unidad indivisible de la región Loreto. que estamos totalmente de acuer- do con la propuesta. Sin embargo, El congresista Vargas me pide una interrupción, en una visión de conjunto, tenemos señor Presidente. que poner este tema en su verdadero contexto. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Señalan los congresistas loretanos Vargas y Foin- Cueva).— Congresista Vargas, puede interrum- quinos que el proyecto va a benefi ciar a Loreto pir. y a la amazonía. Para benefi ciar a Loreto, sea- mos más amplios y, también, más específi cos. El señor VARGAS FERNÁNDEZ (PAP).— Me explico. Intervengo para reiterar lo que ya señaló el con- gresista Foinquinos. Señor Presidente, si usted toma un vuelo de Li- ma a Iquitos para luego dirigirse a Contamana, Los pasajes aéreos internos dentro de Loreto ya que sigue perteneciendo a Loreto, le va a resul- están exonerados del IGV. No necesitamos agregar tar muy oneroso. Más fácil llega usted a Conta- ese punto en esta norma porque es innecesario. mana por la vía de Pucallpa, sea con una avione- ta en 25 minutos, o sea por la vía fl uvial. Porque El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez si viaja a Contamana por Iquitos, reitero, defi ni- Cueva).— Puede continuar, congresista Isla. tivamente le costará mucho dinero. El señor ISLA ROJAS (GPN).— Voy a respon- Otro ejemplo, para llegar a Yurimaguas nadie der al congresista Vargas. va por Iquitos, sino por Tarapoto. Porque si va por Iquitos tiene que hacer luego otro viaje vía No sé si he explicado mal o es que mi colega ha es- fl uvial hasta Yurimaguas, que demora tres días. tado distraído, porque mala intención de su par- te no creo que haya. Se dice que estamos benefi ciando a Loreto con la exoneración del IGV a los pasajes a Iquitos. Esta Yo estoy planteando que se benefi cie también el es una verdad a medias, lo cual es muy peligroso ciudadano loretano que reside en la zona de Alto porque puede convertirse en una gran mentira. Amazonas y el ciudadano loretano que reside en la zona de Contamana de la provincia de Ucayali Para cumplir el objetivo de esta norma con la exo- de Loreto. Al respecto, tiene que haber un meca- neración del IGV, dinamicemos el acceso a Lore- nismo para lograr ese benefi cio, porque la única to y facilitemos la llegada de la gente que apun- forma viable y económica de llegar a los precita- ta a Yurimaguas y a Contamana por las vías de dos lugares es por Tarapoto y por Pucallpa. Pucallpa y de Tarapoto; para ello, tenemos que crear un mecanismo. No estamos hablando de vuelos internos. Esta- mos hablando del acceso a esos benefi cios que de- Tal vez ha llegado el momento de darle valor a la be tener la gente loretana que no tiene el privile- palabra comprometida del ciudadano, palabra que gio de hacer vuelos directos. muchas veces está deteriorada; sin embargo, esta puede ser la oportunidad para tenerla en cuenta. El congresista Vargas en su discurso inicial dice Por ejemplo, para llegar a Contamana por la vía que con el proyecto en debate se hace justicia a de Pucallpa, los respectivos pasajes también deben Loreto. Precisamente lo que quiero yo es que se tener el benefi cio de la exoneración del IGV, previa haga justicia a Loreto, pero no solo a Iquitos, si- declaración jurada del ciudadano usuario. no también a otras zonas de Loreto.

Yo estoy totalmente de acuerdo con el proyecto. Es importante, entonces, que viabilicemos esta Sin embargo, dada nuestra situación particu- sugerencia dentro de una visión de conjunto. No lar reclamamos que sea más integral la exone- veamos de manera aislada a Loreto, porque dis- ración del IGV a la venta de los pasajes por las torsionamos y rompemos la unidad indivisible de precitadas rutas. la región Loreto.

Pensemos inmediatamente en dar un mecanis- El congresista Pérez me pide una interrupción, mo más integral que benefi cie a Loreto en su señor Presidente.

19.a SESIÓN (MATINAL) 19-11-2008 - Diario de los Debates 1544 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez de la exoneración podría generar un efecto eco- Cueva).— Congresista Martín Pérez, puede in- nómico contrario: si la norma afectara a la aero- terrumpir. línea, esta podría eventualmente subir el precio del pasaje aéreo. El señor PÉREZ MONTEVERDE (UN).— Señor Presidente: Estoy de acuerdo con el plan- Ante este problema, el Ministerio de Economía teamiento de Víctor Isla de ampliar el ámbito y Finanzas presenta como alternativa la fórmu- geográfi co para la aplicación de esta exoneración, la de los documentos cancelatorios que, en reali- lo cual tiene mucho sentido positivo. Además, el dad, constituye un subsidio directo a favor de las hecho de que haya algunas empresas constituidas personas que eventualmente pueden viajar, mas en la zona de Loreto que no pagan el IGV signifi - no a favor de la aerolínea. ca dejar de lado a las empresas que están consti- tuidas en Pucallpa, en Tarapoto o en Lima. ¿Por Se dice que el proyecto va a generar perforacio- qué se mantiene esa limitación? nes al sistema. Efectivamente, va a generarlas. ¿Por qué? Porque el Perú tiene una realidad di- Creo que el planteamiento del congresista Isla es ferente. Las necesidades y la problemática de ca- valedero y lo apoyo, señor Presidente. da región son diferentes, y en este caso es justo y necesario dar una norma a favor de la pobla- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez ción de Iquitos. Cueva).— Con la interrupción del señor Pérez termina su tiempo, congresista Isla. Hemos escuchado también el pedido del congre- sista Perry de incluir al departamento de Madre Tiene la palabra la congresista . de Dios. Yo creo que el principio de aislamien- to debe decidirlo el proyecto en debate y sugiero La señora FUJIMORI HIGUCHI (GPF).— incorporar en una disposición transitoria al de- Me está solicitando una interrupción el congre- partamento de Madre de Dios dentro de la exo- sista Isla, señor Presidente. neración del IGV a la venta de los pasajes, hasta que concluya la ejecución de la Carretera Inter- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez oceánica. Cueva).— Congresista Isla, puede interrum- pir. Para que puedan benefi ciarse, me parece muy bien incluir también a las otras ciudades que se El señor ISLA ROJAS (GPN).— encuentran aisladas de las vías terrestres. Agradezco el gesto democrático de la congresista Fujimori; gesto que No damos nuestro voto favorable al proyecto pa- debería tener muy presente el Pre- ra benefi ciar a los turistas sino a la población sidente. más necesitada.

Para completar el texto del proyec- Muchas gracias. to, es importante incluir la exoneración del IGV al transporte de carga hacia Loreto, como lo plan- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez teó el congresista Otárola. Al respecto, existe una Cueva).— Tiene la palabra el congresista Mar- voluntad expresada por el Presidente del Congre- tín Pérez. so durante su viaje a Iquitos. El señor PÉREZ MONTEVER- Muchas gracias. DE (UN).— Señor Presidente: Yo quiero empezar señalando que me El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez aúno a todas las voces que han re- Cueva).— Puede continuar, congresista Keiko cordado a nuestro colega Mario Pe- Fujimori. ña, que luchó para dar exoneracio- nes a la Amazonía. La señora FUJIMORI HIGU- CHI (GPF).— Señor Presidente: El proyecto fue presentado por el Presidente de la Como miembro de la Comisión de República cumpliendo una oferta electoral, y me Economía, recuerdo que el año pa- parece muy bien que el Presidente del Congreso sado empezamos a discutir el pro- trate de hacer cumplir las ofertas electorales. Sin yecto en debate, y entre las obser- embargo, pido que después cumpla también con vaciones señalamos que la fi gura Puno, Tumbes y demás departamentos.

Diario de los Debates - 19.a SESIÓN (MATINAL) 19-11-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1545

Es válido que nosotros demos más atención a la El señor PÉREZ MONTEVERDE (UN).— Me amazonía y a Iquitos. Pero somos conscientes pide una interrupción el congresista Wilson. de que el proyecto en debate no resuelve la po- breza en Iquitos. Lo que debe haber es un com- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez promiso real del Ejecutivo para darle a Iquitos Cueva).— Congresista Wilson, puede interrum- infraestructura, con agua, desagüe y salud, pa- pir. ra que su población no tenga la necesidad de ve- nir a Lima. El señor WILSON UGARTE (PAP).— ¿Por qué solamente se Lo mismo ha sucedido con las Fuerzas Arma- propone la exoneración para la ciu- das. Piden ayuda al Congreso, pero en la prácti- dad de Iquitos? La respuesta es sen- ca el Poder Ejecutivo no le pasa los recursos al cilla. Porque Iquitos no tiene carre- Ministerio de Defensa. Considero que debe ha- teras. En cambio, Tumbes y Puno cerse un presupuesto que refl eje la sensibilidad tienen carreteras, y cuando una de los que más tienen. persona quiere viajar por estas carreteras, com- pra su pasaje sin pagar impuestos. Pregunto por qué no le damos exoneraciones a Tumbes que está ubicada en zona de frontera y Reitero, la única forma de llegar a Iquitos es por que tiene mucha pobreza. Acá está presente el vía aérea, es decir, tiene una realidad totalmen- colega Franklin Sánchez, quien puede apoyar esa te distinta, por lo que le corresponde el benefi - iniciativa. Pregunto por qué no le damos exone- cio planteado. raciones a Huancavelica, de donde es natural el colega Miro Ruiz. Pregunto por qué no le damos Gracias. exoneraciones a Tacna que acaba de ser golpea- da con otros temas vinculados al canon y en don- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez de también hay pobreza. Cueva).— Puede continuar, congresista Mar- tín Pérez. Finalmente, quiero recordar que este gobierno ha tratado de desmantelar todas las exoneraciones El señor PÉREZ MONTEVERDE (UN).— de la selva; pero ahora trae una nueva exonera- La única forma de llegar a la ciudad de Purús es ción. Creo que debe ser más coherente el Ejecuti- también por vía aérea, y esta ciudad no está in- vo. Quizá porque se trata de una oferta electoral, cluida en el proyecto en debate; tampoco está in- sí funciona la exoneración ¿y las demás ciudades? cluida la ciudad de Caballococha, cuando ambas ¿Cuánto daño hemos hecho en la selva con la eli- ciudades deberían estarlo. minación de las exoneraciones? Sería interesan- te que volvamos a tratar el tema. En todo caso, estoy de acuerdo con el plantea- miento de Keiko Fujimori de dar la exoneración Me pide una interrupción el congresista Sánchez, a toda ciudad que por principio esté completa- señor Presidente. mente aislada de los demás pueblos.

El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Muchas gracias. Cueva).— Congresista Franklin Sánchez, pue- de interrumpir. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Cueva).— Tiene la palabra el congresista Jo- El señor SÁNCHEZ ORTIZ sé Macedo. (PAP).— Intervengo para aclarar. El proyecto en debate fue presenta- El señor MACEDO SÁNCHEZ do aquí por el Presidente de la Re- (PAP).— Señor Presidente: Estoy pública el 28 de julio de 2006; de ma- de acuerdo con las exoneraciones a nera que no debe preocuparse mi favor de Iquitos porque no tiene co- colega Pérez, porque el Ejecutivo ha nectividad terrestre; sin embargo, presentado directamente el proyecto de ley. hay ciudades y pueblos de la región Ucayali que están en peores condi- Gracias. ciones que Iquitos. Por ejemplo, la provincia de Purús ni siquiera tiene conectividad fl uvial, me- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez nos terrestre; Iquitos tiene conectividad fl uvial. Cueva).— Puede continuar, congresista Mar- Por lo tanto, solicito que se incluya en el proyecto tín Pérez. en debate a la provincia de Purús, que está ubi-

19.a SESIÓN (MATINAL) 19-11-2008 - Diario de los Debates 1546 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

cada en la frontera amazónica; de igual manera, Los pueblos de Purús y Atalaya necesitan tam- pido que se incorpore a la provincia de Atalaya bién los benefi cios que necesita Iquitos; de lo con- que está en la frontera ucayalina y que tampoco trario, votaré en contra del proyecto. tiene conectividad terrestre. Gracias. Reitero, necesitamos que los benefi cios que pro- pone el proyecto en debate se extiendan a las pro- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez vincias de Purús y de Atalaya de la frontera uca- Cueva).— Tiene la palabra el congresista Raúl yalina. Hago este pedido porque la población de Castro. esos lugares solo tiene conectividad aérea y por- que desde Lima a Purús y desde Lima a Atalaya El señor CASTRO STAGNARO se necesita llevar carga de alimentos, los que es- (UN).— Señor Presidente: En los tán gravados con impuestos. años de la década del 60 del siglo pasado, el gobierno de Acción Po- Me pide una interrupción el congresista Foinqui- pular dio la Ley N.° 15600, deno- nos, señor Presidente. minada “Ley de la Selva”, que te- nía por fi nalidad la promoción de El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez negocios y de empresas y el crecimiento en toda Cueva).— Congresista Jorge Foinquinos, pue- la zona de selva. de interrumpir. Esa ley ha estado vigente por muchos años y ha El señor FOINQUINOS MERA sido de alguna manera prorrogada con otras le- (AP).— Señor Presidente: Purús yes recientes, incluso con una última ley de be- y Atalaya son provincias que están nefi cios tributarios para la amazonía, la Ley N.° en la región Ucayali y gozan de exo- 27037. neraciones tributarias. Los vuelos de Pucallpa a Purús y de Pucallpa ¿Cuál ha sido la realidad de todas estas normas a Atalaya, a cargo de las empresas que teóricamente han favorecido a la selva? ¿Aca- que están constituidas en la precitada región, go- so Contamana ha mejorado con esas leyes? ¿Acaso zan de exoneraciones tributarias y, por tanto, no Juancito, Iberia, Flor de Punga, Tabatinga y Ca- pagan el IGV. ballococha han mejorado con esas normas? Pues ninguna de esas localidades ha mejorado con esas Creo que se está dilatando el debate, señor Pre- normas de supuesta promoción. sidente, por lo que propongo que se proceda a la votación. Acá se ha dicho que la derecha es la que se opo- ne a los benefi cios tributarios. ¿Benefi cios tribu- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez tarios de quién? ¿Quiénes viajan en los aviones Cueva).— Puede continuar, congresista José a Iquitos? Son los empresarios de Iquitos de to- Macedo. da la vida que han estado acostumbrados a vivir de los subsidios del Estado. Eso no ha benefi cia- El señor MACEDO SÁNCHEZ do para nada a los más pobres, y la pobreza sigue (PAP).— Lo que dice el congresis- rampando en la zona de selva. ta Foinquinos no es cierto. Las pe- queñas avionetas que van a Purús Este tipo de medidas populistas no benefi cia a los y a Atalaya solo llevan pasajeros, no más pobres, dicho con todas sus letras, y quien transportan carga alguna. La car- está promocionando este tipo de normas está en- ga de alimentos se lleva a Purús y gañando al pueblo. Los verdaderos ricos de ultra- a Atalaya desde Lima en aviones de carga, inclu- derecha son los comerciantes que usan estos be- so entran los aviones Hércules. Esos vuelos no nefi cios para enriquecerse en Iquitos a espaldas son frecuentes. de los más pobres de su región.

Reitero, pido que se incluya en este proyecto a las Tengo que decir con meridiana claridad que no- mencionadas provincias de la región Ucayali. No sotros nos vamos a abstener de votar a favor del hay que ser egoístas. Esos pueblos también nece- proyecto en debate porque en defi nitiva y en la sitan el apoyo del Estado para sobrevivir. realidad concreta este proyecto no va a benefi ciar a nadie, por cuanto los que verdaderamente no El costo de vida en Iquitos es de 10, mientras que tienen recursos siguen usando las barcazas para el costo de vida en Purús es 50 veces más cara. dirigirse a Yurimaguas, a Ucayali o a Pucallpa, y

Diario de los Debates - 19.a SESIÓN (MATINAL) 19-11-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1547 desde esos lugares vienen a Lima por tierra. Esa man barcazas perderán esos recursos que se ne- es la verdad que nadie quiere decirla. Aquí segui- cesitan para mantener la carretera Nauta o pa- mos perforando el sistema tributario porque na- ra llegar algún día a Yurimaguas por carretera. die quiere decir las cosas como son. Pero, si siguen promulgando normas de esta na- turaleza, señor Presidente, nunca se va a poder Señor Presidente, nosotros sabemos que con los hacer obra alguna en benefi cio de los más po- recursos se hacen obras y que hay una ley que bres en Iquitos. dice que los recursos tributarios que se recau- den en la selva son para la selva. ¿A quién le es- Muchas gracias. tamos quitando estos recursos? A la selva. En- tonces, que entienda bien el pueblo de Loreto: le El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez van a quitar recursos al pueblo porque unos ri- Cueva).— La Presidencia expresa el saludo de cos comerciantes que van a usar la línea aérea la representación nacional al presidente del go- no van a pagar el impuesto. bierno regional de Piura, a los alcaldes de Chulu- canas y de Morropón, al monseñor Daniel Turley Me pide una interrupción el congresista Eguren, y a los dirigentes del Frente de Defensa de Alto señor Presidente. Piura, que se encuentran en las galerías del he- miciclo del Congreso, acompañados por las con- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez gresistas Rosa María Venegas Mello y Marisol Cueva).— Congresista Eguren, puede inte- Espinoza Cruz. rrumpir. (Aplausos.) El señor EGUREN NEUEN- Gracias, SCHWANDER (UN).— Congresista José Saldaña, tiene la palabra. señor Presidente; gracias, congre- sista Castro. El señor SALDAÑA TOVAR (BP).— Señor Presidente: Me pi- Una pequeña refl exión: los que via- de una interrupción el congresis- jan en avión no son, precisamente, los pobres; creo que en este punto no hay dis- ta Vargas. cusión.

Se propone generar un benefi cio tributario a fa- vor de los más pudientes o de Iquitos o de Lima El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez o de otros países que vienen a hacer turismo, y Cueva).— Congresista José Vargas, puede in- ¿qué signifi ca dar esa exoneración, señor Presi- terrumpir. dente, para la selva, lo cual debe preocuparnos? Que con los recursos que se dejaran de recaudar El señor VARGAS FERNÁN- se podría incluir a más de 16 mil 500 familias en DEZ (PAP).— Señor Presidente: el Programa Juntos durante un año. Creo que es El congresista Castro, Secretario mejor dar una ley para que esos recursos benefi - General del PPC, partido limeño, o cien a las 16 mil 500 familias de extrema pobre- no conoce Iquitos o ha ido muy po- za. Eso es pensar realmente en los pobres en lu- cas veces a Iquitos, porque viene gar de hacer demagogia barata. aquí a traernos un discurso que no tiene fundamento real alguno. Gracias. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Cueva).— Congresista Raúl Castro, no le doy la Cueva).— Puede continuar, congresista Raúl palabra porque el congresista José Saldaña le ha Castro. dado la interrupción al congresista Vargas.

El señor CASTRO STAGNARO (UN).— Voy Continúe con la interrupción, señor Vargas. a concluir señalando que la mitad de los pasaje- ros que llegan a Iquitos son turistas extranjeros El señor VARGAS FERNÁNDEZ (PAP).— que sí pueden pagar el IGV, pero que con esta nor- Gracias, señor Presidente. ma demagógica no lo van a pagar. ¿Quiénes per- derán esos recursos? Los verdaderos pobres de Explico por qué no tiene fundamento la posición Iquitos, los que no viajan en avión y los que to- del señor Castro.

19.a SESIÓN (MATINAL) 19-11-2008 - Diario de los Debates 1548 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

El IGV que está incluido en el precio de los pa- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez sajes aéreos que se compran en Lima, así como Cueva).— Puede continuar, congresista José en todos los pasajes que venden las empresas aé- Saldaña. reas, no se destina a Loreto, sino al Tesoro Públi- co. Por lo tanto, a Loreto no se le está quitando El señor SALDAÑA TOVAR absolutamente nada; al contrario, mediante este (BP).— Señor Presidente: Aquí se proyecto se pretende darle benefi cios. ha señalado que no debemos dar le- yes focalizadas que permiten aten- Además, el Congreso de la República legisló an- der las demandas de nuestras co- tes sobre el tema tributario en Iquitos y no le ha munidades de la costa, de la sierra quitado exoneración alguna porque entiende la y de la selva. razón de fondo: el aislamiento y el olvido del pue- blo de Loreto. Ya es hora de que este Congreso Pero si focalizáramos los problemas, tendríamos corrija ese aislamiento. que recordar también a Huancavelica, a Apurí- mac, a Ayacucho, a Cerro de Pasco, cuya gente y Gracias. población están en extrema pobreza. Por ejem- plo, Huancavelica solo tiene un 4% de asfaltado El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez en toda la región. Cueva).— Por alusión directa puede intervenir el congresista Raúl Castro. Hoy en día podemos afi rmar que no aparece ninguna obra de impacto en el presupuesto na- El señor CASTRO STAGNA- cional de este año. Sin embargo, entiendo que RO (UN).— Muchas gracias, se- mi bancada va a atender la demanda de la ciu- ñor Presidente. dad de Iquitos porque es necesario focalizar los problemas. Ojalá tengamos un centro de plani- Qué triste que el presidente de una fi cación nacional para atender en orden y equi- comisión tan importante, como la tativamente a todas las regiones del país. Qui- de Constitución, se exprese en esos siera que los congresistas de Unidad Nacional términos. también se acuerden de Huancavelica. No exis- te, reitero, obra de impacto regional para este Yo no sé si el señor Vargas conoce Flor de Punga, año en Huancavelica. Sin embargo, todos utili- Juancito, Iberia y todas las poblaciones que están zan el nombre de nuestra región para decir que a la vera del río Ucayali, las que están ubicadas hay allá un 80% de pobreza y, además, extre- mucho antes de llegar a Iquitos, señor Presidente. ma pobreza. Esas poblaciones, con benefi cios tributarios desde los años sesenta no han desarrollado un ápice. Pido a todas las bancadas que recuerden que tenemos que atender las demandas de las re- ¿Quiénes se han desarrollado en Iquitos? giones más empobrecidas y que, por ejemplo, Huancavelica da electricidad o fl uido eléctri- Los grandes comerciantes. co a todo el país, lo cual permite que funcio- ne toda la industria nacional y que las gran- ¿Qué estamos haciendo ahora, señor Presiden- des transnacionales se enriquezcan también te? con ese recurso.

Estamos subsidiando a los turistas que no van Recuerden también que toda la zona altoandina a pagar el IGV, cuyo monto debería revertir a la proporciona agua para todos los hacendados, los ciudad de Iquitos. Esa es la norma del señor Var- que exportan sus mejores productos. Sin embar- gas, y la Célula Parlamentaria Aprista está pro- go, la región Huancavelica no ha sido considera- poniendo hoy ese subsidio. Es inconcebible. da en el proyecto en debate.

¿Cómo se harán las obras y cómo se atenderá el En la sierra está operando la poderosa empresa Programa Juntos si no hay recursos, como señaló minera Doe Run. También está operando la pode- el congresista Eguren? Hago esta refl exión. rosa minera Buenaventura; sin embargo, Huan- cavelica sigue siendo pobre. Rechazo, por tanto, la alusión y los califi cativos del señor Vargas contra mi partido y contra mi El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez persona, porque yo sí he caminado y sigo cami- Cueva).— Tiene un minuto para terminar, con- nando por todo el Perú. gresista Saldaña.

Diario de los Debates - 19.a SESIÓN (MATINAL) 19-11-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1549

El señor SALDAÑA TOVAR (BP).— Escu- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez chen grupos parlamentarios: atiendan también Cueva).— Tiene la palabra el congresista Al- a Huancavelica. do Estrada.

Hoy vamos a votar por la petición de Iquitos por- El señor ESTRADA CHOQUE que esta ciudad necesita apoyo. (UPP).— Señor Presidente: No podemos dudar de que este proyec- Gracias. to es importante y necesario. Iqui- tos está completamente apartado El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez del país, y la única vía de acceso in- Cueva).— Tiene la palabra el congresista Ra- mediato es la aérea. Esa debe ser fael Vásquez. la razón por la cual el Presidente de la Repúbli- ca ha hecho llegar el proyecto originario al que El señor VÁSQUEZ RODRÍ- se le dio lectura. GUEZ (GPN).— Señor Presiden- te: El problema tiene dos compo- Sin embargo, ahora aparece un proyecto susti- nentes. tutorio.

Un primer componente es la situa- Con todo el respeto que se merecen quienes han ción geográfi ca. El Perú es diverso y elaborado este proyecto sustitutorio, les quiero fracturado. Esta realidad perfora cualquier teoría decir que la normativa propuesta es farragosa, que pretende encajarla. La teoría debe estar de contradictoria y no tiene razón de constituirse en acuerdo con la realidad. Por eso las exoneracio- ley, y estoy seguro de que esta última propuesta nes pueden darse como no pueden darse. va a tener que ser observada.

En toda política de desarrollo que incluye exone- En el artículo 2.°, hay cuatro incisos que tratan raciones deben cumplir sus compromisos el Esta- lo relacionado a los documentos cancelatorios del do y los empresarios. Por ejemplo, se dieron las Tesoro Público. exoneraciones en la selva peruana como políti- cas de desarrollo. Pero ¿qué ha pasado ahí, se- En el artículo 3.°, que se refi ere al convenio, se sigue ñor Presidente? Que los empresarios selváticos tratando sobre los documentos cancelatorios. trabajan, articulan y forman los circuitos pro- ductivos, pero el Estado no realiza infraestruc- En el artículo 4.°, del fi nanciamiento, se está tra- tura, electricidad, carreteras ni vialidad; es de- tando acerca de los documentos cancelatorios. cir, los empresarios cumplen, pero el Estado no cumple. Nunca llegará el desarrollo si el Estado Esto no puede ser. se limita solo a exonerar. Por eso tiene razón el congresista Castro Stagnaro que señala que las Hay una ciencia, la hermenéutica, que enseña a exoneraciones a la selva no dieron el resultado estructurar leyes. que se esperaba. Me pide una interrupción, señor Presidente, el El otro componente es el asunto del monopolio. congresista Vargas. Por ejemplo, no se toca al monopolio de la em- presa LAN ni con el pétalo de una rosa. Esto es El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez también un problema, porque no se promueve la Cueva).— Congresista José Vargas, puede in- incorporación de otras líneas aéreas para redu- terrumpir. cir los costos del pasaje. El señor VARGAS FERNÁN- En consecuencia, estamos frente a una propues- DEZ (PAP).— Señor Presidente: ta incompleta, arbitraria y reducida. Si le damos Interrumpo para decirle al congre- a Iquitos, entonces Pucallpa y Madre de Dios con sista Estrada que la preocupación igual o mayor razón deben recibir igual trato. de que el proyecto sea observado no tiene fundamento, porque el meca- Votaremos a favor siempre y cuando se incluya nismo de los documentos cancelato- a toda la selva en el proyecto de exoneración tri- rios fue propuesto precisamente por el Ministe- butaria. rio de Economía y Finanzas.

Gracias. Gracias.

19.a SESIÓN (MATINAL) 19-11-2008 - Diario de los Debates 1550 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez contrario, las empresas tendrían que subir el pre- Cueva).— Puede continuar, congresista Estra- cio de los pasajes. da. No sé si me ha entendido el congresista Estra- El señor ESTRADA CHOQUE da. (UPP).— Señor Presidente: Yo so- lo reclamo coherencia y razonabi- Gracias. lidad en este caso. Sobre esa base, me permito proponer que se vote el El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez proyecto original del Poder Ejecuti- Cueva).— Puede continuar, congresista Estra- vo y que en la última parte del men- da. cionado proyecto diga que dentro del término de 30 días se redactará el reglamento respectivo, es El señor ESTRADA CHOQUE (UPP).— Se- decir, trasladar lo que aparece en el artículo 10.° ñor Presidente: El objetivo del proyecto del Eje- del texto sustitutorio al texto original. ¿Por qué? cutivo es la exoneración del Impuesto General a Porque el texto sustitutorio tiene normas regla- las Ventas, y eso hay que considerarlo como as- mentarias que no deben estar en una ley. pecto de fondo. Lo demás tiene que considerarse en el reglamento de la ley. Toda la mañana hemos estado discutiendo el tex- to sustitutorio en lugar de haber aprobado el pro- De lo contrario, someter a votación la fórmula yecto original del Poder Ejecutivo para cumplir sustitutoria —que no tiene razón de ser y que tie- con Iquitos y, lo más importante, para ejercer la ne algunos dispositivos contradictorios— puede tarea fundamental del Congreso, dar leyes. generar que el proyecto vuelva a comisión para un mejor estudio y una mejor estructura, y sea Planteo, señor Presidente, votar el proyecto de digno de constituirse en una ley, no lo que apa- ley del Poder Ejecutivo con la adición del texto rece aquí. del artículo 10.° de la fórmula sustitutoria, en lo que se refi ere a las normas reglamentarias. Gracias. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Cueva).— Tiene un minuto para concluir, se- Cueva).— Tiene la palabra el congresista San- ñor Estrada. tiago Fujimori. El señor ESTRADA CHOQUE (UPP).— Se- ñor Presidente, me piden otra interrupción. El señor FUJIMORI FUJIMORI (GPF).— Señor Presidente: Sobre El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez el tema de los documentos cancela- Cueva).— Congresista José Vargas, puede in- torios, hay que decir que se aplica, terrumpir. desde hace mucho tiempo, cuando se trata de exoneraciones de im- El señor VARGAS FERNÁN- puestos indirectos focalizados. Es DEZ (PAP).— Señor Presidente: una práctica aplicada por la Sunat, la que tiene Debo explicar. mucha experiencia en ese tema.

El proyecto del Ejecutivo, tal como Por lo demás, estoy de acuerdo con el congresis- está, ha generado oposición en las ta Vásquez que ha señalado que este es un pro- empresas aéreas. Porque si simple- yecto incompleto. mente se exonera de cobrar el IGV, la empresas aéreas tendrán que pagar el IGV cuando reali- Aquí se ha hablado de las rutas hasta Orellana, zan sus adquisiciones. Contamana y Caballococha, adonde no se llega. Al respecto debo decir que hay rutas que no son Si las empresas pagaran el IGV, ellas tendrían que comerciales ni rentables para compañía aérea al- subir el costo del pasaje para que puedan com- guna. Por esa razón el Estado había establecido pensar, por el tema del crédito fi scal. Por esa ra- antes los vuelos cívicos a cargo de la Fuerza Aé- zón se plantea el mecanismo del documento can- rea Peruana, cuyos servicios han sido lamenta- celatorio. blemente suprimidos.

Si se aprobara tal como está el proyecto del Eje- Hay, sin embargo, acá, una cuestión de mayor res- cutivo, no habría rebaja en el costo del pasaje. Al ponsabilidad. Tenemos el ex avión presidencial,

Diario de los Debates - 19.a SESIÓN (MATINAL) 19-11-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1551

Boeing 737, que solo tiene tres mil horas de vue- El señor MENCHOLA VÁS- lo y que está paralizado sin uso alguno. Al respec- QUEZ (AN).— Señor Presidente: to, creo que debemos restablecer los vuelos cívi- El tema de la exoneración es com- cos en rutas que no son rentables para las líneas plicado porque toca la fi bra social. aéreas comerciales, así como utilizar el mencio- nado avión, que está nuevo, en esas rutas cívi- Para quienes hemos trabajado en cas para dar un subsidio directo, no abierto, a la el oriente y conocemos el Perú pro- población. fundo sabemos que no dejan de tener razón am- bas posiciones. Yo no creo que haya confl icto al- Me pide una interrupción el congresista Castro. guno, sino que hay que tratar de acercar esas posiciones. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Cueva).— Congresista Raúl Castro, puede in- En primer lugar, el mercado no es un dios, sino terrumpir. un instrumento para que el ser humano y la so- ciedad puedan tener un bienestar. El señor CASTRO STAGNARO (UN).— Muchas gracias, señor Los que hemos trabajado en el oriente peruano Presidente; muchas gracias, con- nos damos cuenta de que hay una realidad que gresista . tenemos que enfrentarla, no eludirla. Siguiendo el afán constructivo, hay que perfeccionar la nor- Me parece brillante la propues- ma. No nos queda la menor duda de eso. ta del señor Fujimori, porque ahí sí hay un subsidio directo a los pobres que tie- Las excepciones en las leyes económicas no de- nen que venir a los hospitales, a ver a sus fami- ben ser las reglas, por lo que perforar el siste- liares, a estudiar, mas no a los turistas ni a los ma tributario no es conveniente. Sin embargo, empresarios que van a hacer negocios o turis- si existe una excepción, esta tiene que ser tem- mo a Iquitos. poral. Por eso no deja de tener razón el congre- sista Perry cuando señala que hay que incluir a Madre de Dios hasta que se concluya la Carrete- Me parece muy bien que se utilice el ex avión pre- ra Interoceánica. sidencial una vez por semana para viajar Iqui- tos con la fi nalidad de dar un subsidio directo En el tema Iquitos, debe estar defi nido el plazo no solo exonerado del IGV, sino también del cos- máximo de vigencia de la norma: cinco años, a to del pasaje. efectos de revisar o corregir los defectos de la re- ferida norma de exoneración. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Cueva).— Puede continuar, congresista Santia- Este tema es efectivamente focalizado. Si la excep- go Fujimori. ción es focalizada en Iquitos y en Madre de Dios, entonces la norma debe estar dirigida a las perso- El señor FUJIMORI FUJIMORI (GPF).— nas naturales que domicilian en ambos departa- No solo a Iquitos, sino también a pueblos adonde mentos, no a las personas jurídicas. La norma no las líneas aéreas comerciales jamás van a llegar y puede favorecer a los que hacemos turismo. Creo en donde haya una pequeña infraestructura pa- que la norma debe recoger estas propuestas. ra un avión como el Boeing 737 que requiere de pistas cortas; no es necesario tener una infraes- Por otro lado, propongo un añadido en el proyecto tructura para que llegue ese avión. de ley, que me parece interesante. Debe decir que la exoneración del pago del IGV se refi ere a los Señores, tenemos en desuso un avión que está boletos que tengan como punto de partida o des- nuevo y que se está desperdiciando. Ese avión, tino fi nal la ciudad de Iquitos. Debe agregarse la cuyo costo de mantenimiento va a costar alre- palabra “fi nal”. Si no, se van a benefi ciar los que dedor de un millón de dólares, está parado más adquieren boletos que se expiden hacia Machu de dos años, lo cual no debemos permitir no- Picchu con destino fi nal a Madre de Dios. sotros. Debemos tener un poco de prudencia en este te- Muchas gracias. ma, a efectos de que se calmen las pasiones pa- ra dar una norma que resuelva el problema del El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez transporte aéreo para el oriente. Cueva).— Tiene la palabra el congresista Wal- ter Menchola. Gracias.

19.a SESIÓN (MATINAL) 19-11-2008 - Diario de los Debates 1552 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez cuestión de medio año porque el precio del petró- Cueva).— Tiene la palabra el congresista Oswal- leo superó los 150 dólares por barril. Ahora que do Luizar. ha disminuido el costo del petróleo porque está por debajo de los 70 dólares por barril, ¿se ha re- El señor LUIZAR OBREGÓN ducido también el precio de los pasajes aéreos? (BP).— Señor Presidente: Parece ¿Los colegas congresistas que viajan por vía aérea que el objetivo de la norma es bus- ven esa reducción? No ven esa reducción, porque car una rebaja del pasaje aéreo a el libre mercado impone las tarifas. Iquitos; pero ¿se logrará ese objeto en una economía de libre mercado? Finalmente, porque ha bajado el combustible, se Me pregunto si bajará el precio de ha dispuesto que disminuya en dos nuevos soles el los pasajes aéreos después de que costo del galón. Pero en los grifos, eso no se apli- este proyecto sea aprobado por el Congreso. ca, porque la economía de libre mercado impone el precio: si yo puedo obtener un benefi cio con un Hace tres semanas, cuando en Sicuani había con- nuevo precio y si hay alguien que está dispuesto vulsión social, el pasaje aéreo desde Arequipa al a pagar ese nuevo precio, pues nosotros vamos a Cusco costaba 500 dólares. ¿Por qué? Porque la terminar pagando ese precio. economía de libre mercado impone que la empre- sa aérea, por la demanda o por la urgencia, fi je Hay que poner condiciones a la norma, porque el monto que quiere o el monto que le da la ga- tal como está no vamos a respaldarla. na para las personas que tienen la posibilidad de pagar. Eso ocurre en este país. Muchas gracias.

Tal como está elaborada, esta propuesta no va a El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez lograr la rebaja del precio del pasaje aéreo. Lo- Cueva).— Tiene la palabra el congresista José grará, en cambio, el benefi cio de algunos inter- Maslucán. mediarios y de las empresas que brindan el ser- vicio aéreo. El señor MASLUCÁN CULQUI (GPN).— Señor Presidente: Esta Nosotros podríamos apoyar el proyecto si pusié- es una iniciativa legislativa muy in- ramos condiciones distintas: que se rebaje el IGV teresante para la región Loreto. con documento cancelatorio, que el fl ujo aéreo se duplique con objetivos claros y precisos y que solo se den vuelos locales dentro de la amazonía para Tuve la oportunidad de acompañar unir localidades que no tienen vía carrozable. a la Mesa Directiva en la sesión des- centralizada que se realizó en Iquitos y, allí, jus- Pero en una economía de libre mercado donde tamente, vimos el clamor de la población, de las ocurre todo al revés, donde la oferta y la demanda autoridades y del presidente regional de que se son los que imponen los precios, no se va a lograr haga realidad la aprobación del proyecto de ley reducción del pasaje alguno. Tal vez se reducirá que exonera del Impuesto General a las Ventas por uno o dos meses, pero, luego, y como ocurre a los pasajes aéreos. actualmente, los pasajes a Iquitos van a modifi car su costo por el tema de la temporalidad. Nos comentaba el presidente regional que para viajar de Iquitos a Yurimaguas, las personas tie- Cuando hay mucha demanda para viajar a Iqui- nen que ir, primero, de Iquitos a Lima; luego, de tos ¿cuánto cuesta un pasaje? ¿No cuesta acaso Lima a Tarapoto; y, después, de Tarapoto a Yuri- entre 200 y 300 dólares? En cambio, en los me- maguas. Imagínense, señores congresistas, el al- ses de menor fl ujo de pasajeros, esos pasajes pue- to costo generado por estos viajes. den costar entre 60 y 70 dólares. No solamente acá se benefi cian los empresarios. Seamos claros: esta norma no va a garantizar el También se benefi cia la gente pobre que por la objetivo propuesto. Si queremos apoyar a Iqui- urgencia tiene que viajar por aire. tos, busquemos una fórmula distinta: condicio- nar el benefi cio a resultados que comprometan Consideramos que se debe apoyar esta iniciativa un servicio adecuado para la población de Iqui- legislativa. Pienso también que se debe apoyar a tos y para la amazonía. otras regiones como Madre de Dios y Amazonas, que están muy olvidadas. Estas regiones necesi- Está claro lo que pasó con el incremento de los tan la exoneración de este tipo de impuestos para combustibles. Subieron los pasajes aéreos hace que las aerolíneas tengan la facilidad de ingresar

Diario de los Debates - 19.a SESIÓN (MATINAL) 19-11-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1553 a ellas, porque lamentablemente el mercado no eran enormes; por eso, la selva peruana estuvo a les es muy apetitoso, en cuanto a rentabilidad. punto de disgregarse. De hecho 250 mil kilóme- tros cuadrados se tuvieron que ceder alegremente Pienso que con estas exoneraciones se va a apo- a Colombia, incluyendo a Leticia con 16 mil 500 yar realmente a las poblaciones que más necesi- habitantes peruanos que tuvieron que convertir- tan y, sobre todo, se va a impulsar el verdadero se en colombianos al día siguiente. Todo eso es turismo en nuestro país. parte de la realidad.

Recogiendo la iniciativa de la población de Lore- La aviación cambia la selva. La aviación en la sel- to, estamos de acuerdo con el proyecto. va no siempre es rentable y, por tanto, la aviación necesita de algún tipo de estímulo. Muchas gracias. Yo creo que la exoneración es importante porque El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez restituye algo que tuvo la selva y que se la quita- Cueva).— Tiene la palabra el congresista Víc- ron de mala gana. Habiendo un monopolio aéreo tor Andrés García Belaúnde. en la selva, no creo que mejoren mucho las cosas en el Perú. Yo acabo de estar en Tumbes y he pa- El señor GARCÍA BELAÚNDE gado 325 dólares por un pasaje de ida y vuelta: (AP).— Señor Presidente: La posi- Lima-Tumbes, Tumbes-Lima. ción de nuestra bancada ya ha sido expresada muy bien por el colega También he estado en Guayaquil y he pagado Foinquinos, y también lo dijo en su menos: 200 dólares; cuando Guayaquil está un momento nuestro recordado colega poco más allá de Tumbes. ¿Por qué está más ba- ya desaparecido Mario Peña. rato? Porque a Guayaquil llegan varias empre- sas aéreas. A Tumbes, en cambio, llega una sola Pero, aquí, se han dicho cosas que hay que pre- empresa aérea. Eso está pasando también ahora cisar. en Iquitos. De tal manera que las cosas no van a cambiar mucho, a menos que los gobiernos re- Creo que la Ley N.° 15600, a la cual se ha referido gional y nacional puedan exigirle a la compañía Raúl Castro, sí benefi ció a la amazonía. Iquitos y aérea que esta tenga un tipo de convenio o de vi- la amazonía cambiaron gracias a esa norma. gilancia sobre sus costos.

El problema es que después vino el gobierno mi- No nos preocupemos por los 12 millones de dóla- litar, y la mencionada norma que debía durar res que se perderán por este impuesto. 30 años no duró más de 10. El gobierno militar cambió las cosas. Pero la Ley N.° 15600, promul- Hace poco, el Perú acaba de perder 75 millones gada por el presidente Belaunde, en los años de de dólares por la venta de una empresa minera la década del 60, se aplicó casi textualmente en en Piura. Majaz ha sido vendida por una empre- Manaos por esa misma época. ¡Y qué gran sor- sa inglesa a una empresa china. La empresa in- presa! Hoy en día, Manaos es un gran emporio glesa ha pagado en Inglaterra 75 millones de dó- industrial que se pudo desarrollar gracias a una lares de impuestos por las ganancias de capital. ley que tuvo continuidad. ¿Y por qué no pagó ese impuesto en el Perú, don- de opera? Porque acá no se ha creado impuesto Los gobiernos militares en Brasil respetaron la para eso en nuestra legislación. ley; en cambio, los gobiernos militares del Perú no continuaron con la Ley N.° 15600, que dio mu- Se han perdido más de mil millones de dólares por chos frutos en Brasil y que fue copiada incluso las transferencias de empresas mineras a otras por Colombia para Leticia, que es también hoy empresas mineras en los últimos tres años, por- en día un emporio industrial; y la zona de Leti- que en el Perú no tenemos legislación para cobrar cia está tan o más aislada de Bogotá que Iquitos impuestos a las ganancias del capital de las em- con relación a Lima. presas extranjeras que tributan en su país. Es- to es un crimen. Si hubiera existido en el Perú una aviación en los años de las décadas 30 y 40, Leticia seguiría No nos preocupemos, entonces, por 12 millo- siendo peruana. Se perdió gran parte de Caque- nes de dólares para ayudar a la gente de Iquitos. tá por la falta de comunicación. Ir de Lima a esa Preocupémonos en las ganancias de capitales y zona del Perú, Caquetá, era tan lejos como ir de en esos grandes impuestos que se les perdona a Bruselas al Congo Belga; es decir, las distancias los ricos.

19.a SESIÓN (MATINAL) 19-11-2008 - Diario de los Debates 1554 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez so de mil millones de dólares al país, de los cuales Cueva).— Tiene la palabra el congresista Cé- solamente 100 millones, vía canon, se quedan pa- sar Zumaeta. ra Loreto, y el resto se destina al Tesoro Público. Incluso el departamento de Loreto aporta hace El señor ZUMAETA FLORES 28 años el sobrecanon de 2,5% de su producción (PAP).— Señor Presidente: La vía petrolera al departamento de Ucayali. aérea como única forma de trasla- darse de Iquitos al resto del país es De manera que las condiciones están dadas. Lo- el argumento más sólido y macizo reto aporta al país y, por tanto, necesita una com- para dar la exoneración. pensación. Creo que esta propuesta de ley hace justicia a Loreto, por lo que la representación pro- Si usamos otra vía signifi ca trasladarse de Lima vinciana debe ser convocada, esta mañana, para a Pucallpa por carretera en 24 horas de viaje y que respalde el proyecto. de ahí bajar por el río Ucayali y por el río Ama- zonas hasta Iquitos. Recorrer esta ruta signifi ca Muchas gracias. viajar entre 3 y 5 días, según el medio de trans- porte que se utilice. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Cueva).— Tiene la palabra el congresista Juve- La otra vía para llegar a Iquitos desde Lima es nal Ordóñez. por Chiclayo, Corral Quemado, para pasar por San Martín e ir a Yurimaguas, lo que signifi - El señor ORDÓÑEZ SALAZAR ca viajar más o menos 24 horas por vía terres- (GPN).— Señor Presidente: Quie- tre. De Yurimaguas a Iquitos, por lancha, el via- nes tenemos una opinión contraria je demora tres días. No hay otra forma de llegar respecto a la propuesta del Ejecuti- a Iquitos. vo y del texto sustitutorio presen- tado, estamos de acuerdo con la al- El caso de Iquitos es, entonces, singular y mere- ternativa de solución dada por el ce ser atendido no tanto por el tema de la exone- congresista Fujimori. ración del impuesto sino por el tema de la com- pensación. Cierto es que ese benefi cio va a ser Nos parece muy importante que se deba utilizar usado por turistas y por gente de toda condición el ex avión presidencial, que está botado, porque social que se moviliza. ha habido una inversión del Estado peruano que hasta el momento no sirve para nada. Si uno va al aeropuerto de Lima y ve llegar los aviones de Iquitos, también verá que llegan a Li- Nosotros estamos de acuerdo con la propuesta de ma personas de toda condición social, desde un que ese avión se ponga a disposición de Loreto con humilde campesino o una madre que viene a cu- dos o tres vuelos semanales para que cubra las ru- rar a su hijo en algún hospital de Lima hasta un tas de la región de la selva y sirva efectivamente empresario que puede ser muy encumbrado. a las personas con escasos recursos económicos. La idea no es dejarlas abandonadas, sino darles Es verdad, como dice Víctor Andrés García Be- la oportunidad de realizar viajes con pasajes aé- laúnde, que las leyes de promoción en la selva reos enteramente rebajados. En vez de tener bo- tuvieron profundas mutaciones en la época de tado el avión y habiendo sido incapaz el gobierno la dictadura. Incluso, a raíz de los acuerdos con de venderlo, como había sido propuesto, es con- el vecino país de Ecuador, en el año 1998, se tu- veniente que sea utilizado el mencionado avión vo que relanzar nuevamente el proyecto de ré- en vuelos cívicos a la selva. gimen tributario por 50 años a raíz de la entre- ga de Tiwinza. Pero Brasil sí respetó durante 30 Obviamente, insistimos en que los aviones mi- años su legislación, y Colombia también la respe- litares deban seguir haciendo vuelos cívicos ha- tó con su famoso proyecto Gaviotas, que le per- cia diferentes lugares de nuestra selva; tarea que mitió hacer toda una expansión y conquista de en algún momento se pretendió eliminar, aun- su amazonía. que con la opinión contraria de la Fuerza Aé- rea Peruana. Consecuentemente, creo que esta ley va a favo- recer ampliamente a la amazonía, a Loreto y a En ese sentido, los hermanos de Iquitos nunca Iquitos. Además, Loreto aporta mucho al país. No se sentirán desfavorecidos porque tendrán una olvidemos que el negocio del petróleo que viene línea aérea con pasajes más baratos en lugar de de la selva signifi ca aproximadamente un ingre- vivir con precios impuestos por LAN Chile. Es-

Diario de los Debates - 19.a SESIÓN (MATINAL) 19-11-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1555 ta empresa se benefi cia esquilmando los bolsillos Señor Presidente, hay una pequeña confusión en de los pobladores que tienen pocos recursos, los la interpretación del artículo 2.° del texto sustitu- que hacen grandes esfuerzos con la venta de sus torio. Lo único que hace este artículo es describir equipos o prestándose dinero para trasladarse y hacer operativo un viejo mecanismo en el siste- de un lugar a otro. ma tributario: la emisión de documentos cancela- torios, por la cual la empresa que tiene una deu- No nos olvidemos del monopolio de LAN en los da tributaria, al haberse dado la exoneración, no cielos peruanos, que agota las precarias econo- tiene por qué pagar el IGV por cada uno de los mías de nuestros hermanos de la selva, incluso de boletos exonerados, lo cual es totalmente enten- Iquitos y de otras zonas como Amazonas. dible y no entraña intención alguna de favorecer en demasía a nadie. Por lo tanto, nosotros optamos y apoyamos la so- lución alternativa que ha sido propuesta. En el artículo 3.° del mismo proyecto se estable- ce como requisito la suscripción del convenio en- Muchas gracias. tre el gobierno regional y las empresas que pres- tan servicio aéreo para garantizar los benefi cios El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez a los usuarios. Cueva).— Tiene la palabra el congresista Ale- jandro Rebaza. En consecuencia, creo que la voluntad generali- zada que inicialmente se estuvo dando para apo- El señor REBAZA MARTELL yar esta norma —que es de justicia y de equi- (PAP).— Señor Presidente: El pro- dad— debe recomponerse y que se deben dejar yecto en debate nos pone en una atrás los prejuicios para entender, por ejemplo, disyuntiva: entre el interés fi scal que un seguro aéreo no es cuestión de solo te- —porque con la exoneración del ner un avión. IGV se va a afectar al presupues- to general de la República— y el Está muy bien que el ex avión presidencial ten- interés social. Nosotros optamos por el interés ga un mejor uso; pero el servicio aéreo no signi- social. fi ca solo tener un avión, sino que implica imple- mentar toda una organización empresarial, con sistema de seguros y con sistema de venta y com- Se argumenta que esta exoneración no va a be- pra de pasajes, para dar calidad de servicio a la nefi ciar a toda la población, tampoco a la pobla- población. ción más pobre. Sin embargo, cuando se otorga un benefi cio tributario mediante una ley de ex- Por todo ello, nuestra bancada insiste en forma cepción dada por la naturaleza de las cosas, no rogativa a todas las demás bancadas en apoyar necesariamente se benefi cia a toda la población. el proyecto de exoneración, que en equidad le co- Doy un ejemplo. Si se da una ley de excepción pa- rresponde a Loreto y a todos los ciudadanos que ra las universidades, esto no signifi ca que esta- viajen por vía aérea desde Iquitos. mos benefi ciando a toda la población, sino solo a la población universitaria, cuyos jóvenes se van Gracias. a desarrollar en las universidades. Entonces, no se puede benefi ciar a toda la población con una El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez ley de excepción. Cueva).— Tiene la palabra el congresista Ugarte. Luego se ha hablado de normas focalizadas. Si la realidad diversa del Perú requiere que se apli- El señor WILSON UGARTE que el principio de equidad de darle a cada cual (PAP).— Señor Presidente: Creo lo que necesite, entonces Loreto necesita defi ni- que sobran explicaciones para de- tivamente el benefi cio de la exoneración, no pa- mostrar que Iquitos está en una ra una élite sino para todos los que hagan uso del condición especial respecto de otros pasaje aéreo desde o hacia Iquitos. sitios del país: no hay comunicación terrestre con Iquitos y el único me- Es cierto que los benefi cios tributarios dados an- dio de transporte para llegar allá es la vía aérea. teriormente a la selva no han impulsado un de- A cualquier otro punto del país se puede llegar sarrollo muy visible, pero preguntémonos qué por vía terrestre menos a Iquitos. Tengo docu- habría pasado en los pueblos de la selva si no hu- mentos que señalan que hay una excepción para bieran existido esas exoneraciones. el transporte terrestre en todo el país.

19.a SESIÓN (MATINAL) 19-11-2008 - Diario de los Debates 1556 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

Considero que hay un tema de discriminación en tema de la exoneración, discutido acá. Esto ha si- contra de Iquitos, porque no se toma en cuenta el do recogido también en el texto sustitutorio. tema de la exoneración que sí se da para el res- to del país. Insisto en que hay aquí un tema de Por otro lado, la emisión de los documentos can- justicia que debería ser tomado en cuenta, por celatorios, a través del Tesoro Público, asegura lo que con las explicaciones del caso vale la pena un mejor control y fi scalización del fi nanciamien- someter a votación el proyecto. No vale la pena to que está siendo otorgado por el gobierno cen- haber discutido tantas horas hoy en un tema tan tral. Eso es fundamental. elemental, que inicialmente pensábamos que se iba a resolver de inmediato. Debo señalar, además, que hay un control del cumplimiento de los convenios entre las líneas Gracias. aéreas y el gobierno regional de Loreto, como se señala en el artículo 3.°. —Reasume la Presidencia el señor Javier Velásquez Quesquén. Estamos dando todos los mecanismos para que haya seguridad en la correcta ejecución de la ley El señor PRESIDENTE (Javier en función de los benefi cios de la población más Velásquez Quesquén).— El con- pobre que tiene que viajar por medio de un trans- gresista Aníbal Huerta, puede ha- porte aéreo. cer uso de la palabra para explicar las sugerencias y recomendaciones Con esos agregados, señor Presidente, pido que se planteadas y para que dé lectura al someta a votación el proyecto sustitutorio. texto fi nal que se va a votar. Gracias. El señor HUERTA DÍAZ (PAP).— Señor Presidente: He- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez mos escuchado con mucha clari- Quesquén).— Congresista, remita el texto pa- dad el debate y los aportes al pro- ra que sea leído por el relator, con la fi nalidad de yecto. Creo que el Congreso va a proceder a la votación. legislar, como siempre ha sido su orientación, en favor de las gran- Mientras tanto, sírvanse registrar su asistencia, des mayorías. señores congresistas.

En ese sentido, tengo la complacencia de comuni- —Los señores congresistas registran su car que hemos recogido el clamor de muchos de asistencia mediante el sistema digital pa- los congresistas y estamos modifi cando el artículo ra verifi car el quórum. 10.°, normas reglamentarias, como sigue: El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez “Mediante decreto supremo, refrendado por el Quesquén).— Congresista Lombardi, puede in- Ministerio de Economía y Finanzas y por el Pre- tervenir para una cuestión de orden. sidente del Consejo de Ministros, podrán incluir- se otras localidades benefi ciarias de la presente El señor LOMBARDI ELÍAS ley, siempre y cuando se encuentren estas aisla- (UN).— Señor Presidente: La par- das geográfi camente del país”. te fi nal del artículo 79.° de la Cons- titución debe ser tomada en cuen- Quiero reiterar que esta norma, cuyo benefi cio ta durante la votación. “Sólo por extraordinario se da a Iquitos, tiene un plazo de ley expresa, aprobada por dos ter- vigencia de seis años. Así está consagrado en el cios de los congresistas, puede es- artículo 6.° del texto sustitutorio. tablecerse selectiva y temporalmente un trata- miento tributario especial para una determinada Referente al tema de los documentos cancelato- zona del país”. rios, debo decirle, señor Presidente, que la pro- puesta está tamizada con la opinión del Ministe- Con esta advertencia, señor Presidente, quiero rio de Economía y Finanzas, que ha dado el visto decir claramente que se requiere votación cali- bueno de la preferencia para emplear esos docu- fi cada para evitar, después, observaciones y he- mentos cancelatorios. Así se evita el corte de la chos consumados. cadena que puede generar el IGV y se permite la utilización del crédito tributario, a diferencia del Muy amable.

Diario de los Debates - 19.a SESIÓN (MATINAL) 19-11-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1557

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez “Votación de la cuestión previa del con- Quesquén).— Vamos a precisar. gresista Abugattás Majluf

No se trata de un tratamiento tributario espe- Señores congresistas que votaron en con- cial. Se trata de una exoneración por razón geo- tra: Alegría Pastor, Beteta Rubín, Calderón Cas- gráfi ca. Hay precedentes, y se han hecho las con- tro, Cánepa La Cotera, Carrasco Távara, Cenzano sultas respectivas. Sierralta, Chacón De Vettori, Cribilleros Shigiha- ra, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, Del Cas- Primero, se va a proceder a la votación. Si hubie- tillo Gálvez, Escudero Casquino, Estrada Cho- ra, luego, alguna observación, se puede plantear que, Falla Lamadrid, Flores Torres, Foinquinos la reconsideración pertinente. Mera, Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Gar- cía Belaúnde, Gonzales Posada Eyzaguirre, Gue- Congresista Daniel Abugattás, puede intervenir vara Gómez, Guevara Trelles, Gutiérrez Cueva, sobre la cuestión de orden. Herrera Pumayauli, Huerta Díaz, Lazo Ríos de Hornung, León Romero, León Zapata, Lescano El señor ABUGATTÁS MAJ LUF Ancieta, Macedo Sánchez, Menchola Vásquez, (GPN).— Yo había planteado an- Mendoza del Solar, Morales Castillo, Mulder Be- tes la cuestión previa de que el doya, Nájar Kokally, Negreiros Criado, Núñez Ro- proyecto regrese a la Comisión de mán, Pando Córdova, Pastor Valdivieso, Peláez Economía, señor Presidente. Al res- Bardales, Peralta Cruz, Perry Cruz, Raffo Arce, pecto, pido que se vote ese plantea- Ramos Prudencio, Rebaza Martell, Robles López, miento. Rodríguez Zavaleta, Ruiz Silva, Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Sasieta Morales, Serna Guzmán, El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Urtecho Medina, Valle Riestra González Olae- Quesquén).— Se votará. chea, Vargas Fernández, Vega Antonio, Venegas Mello, Waisman Rjavinsthi, Wilson Ugarte, Ze- ballos Gámez y Zumaeta Flores. Pero antes quiero que recuerden que la exone- ración del dictamen de la Comisión de Econo- Señores congresistas que votaron a favor: mía fue acordada por unanimidad por los voce- Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Alcorta Sue- ros de todas las bancadas parlamentarias. Hago ro, Cajahuanca Rosales, Carpio Guerrero, Cas- esta precisión antes de votar la cuestión previa tro Stagnaro, Eguren Neuenschwander, Espi- del congresista Abugattás de devolver el texto del noza Cruz, Florián Cedrón, Galindo Sandoval, proyecto a la Comisión de Economía para que es- Hildebrandt Pérez Treviño, Isla Rojas, Lombar- ta emita dictamen. di Elías, Luizar Obregón, Mallqui Beas, Maslu- cán Culqui, Mayorga Miranda, Mekler Neiman, Si no prospera la cuestión previa, se vota el tex- Obregón Peralta, Ordóñez Salazar, Pérez del So- to que será leído por el relator. lar Cuculiza, Pérez Monteverde, Reymundo Mer- cado, Ruiz Delgado, Santos Carpio, Silva Díaz, Han registrado su asistencia 96 señores congre- Tapia Samaniego, Torres Caro, Uribe Medina, sistas. Urquizo Maggia, Vásquez Rodríguez, Vilca Acha- ta y Yamashiro Oré. Con esa asistencia, se pone al voto la cuestión previa. Señora congresista que se abstuvo: León Minaya.” —Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— A continuación, se va a dar lectu- —Efectuada la votación, se rechaza, por 61 ra al texto del proyecto ya debatido para someter- votos en contra, 33 a favor y una abstención, lo a votación con la misma asistencia. la cuestión previa planteada. El RELATOR da lectura: El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Rechazada la cuestión previa. “Artículo 10.°.— Normas reglamentarias.

Se deja constancia del voto favorable del con- Mediante decreto supremo, refrendado por el Mi- gresista Otárola Peñaranda, lo que hace un to- nisterio de Economía y Finanzas, se establecerán tal de 61 en contra, 34 votos a favor y una abs- las normas reglamentarias necesarias para la ade- tención. cuada aplicación de la presente ley.

19.a SESIÓN (MATINAL) 19-11-2008 - Diario de los Debates 1558 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

Mediante decreto supremo, refrendado por el transporte aéreo de pasajeros desde o hacia la Ministerio de Economía y Finanzas y el Presi- ciudad de Iquitos. Dicho servicio debe ser con- dente del Consejo de Ministros, podrán incluir- tratado en el país. se otras localidades benefi ciarias de la presente ley siempre y cuando se encuentren aisladas geo- 2.2 Los Documentos Cancelatorios – Tesoro Pú- gráfi camente”. blico son utilizados por las empresas de transpor- te aéreo que prestan servicios de transporte de El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez pasajeros desde o hacia la ciudad de Iquitos para Quesquén).— Congresistas, con esas incorpo- el pago de la deuda tributaria a su cargo que cons- raciones, y con la misma asistencia, se pone al tituya ingresos del Tesoro Público y respecto de la voto el proyecto. cual tengan la condición de contribuyentes.

—Los señores congresistas emiten su voto 2.3 Los Documentos Cancelatorios – Tesoro Públi- a través del sistema digital. co tienen carácter de no negociable y su caducidad se produce a los cuatro (4) años de su emisión. —Efectuada la votación, se aprueba, por 74 votos a favor, dos en contra y 17 absten- 2.4 Las empresas de transporte aéreo que pres- ciones, el texto de la Ley que establece la tan servicios de transporte de pasajeros desde o emisión de documentos cancelatorios para hacia la ciudad de Iquitos que reciben Documen- el pago del Impuesto General a las Ventas tos Cancelatorios – Tesoro Público cuyo impor- que grave los servicios de transporte aéreo te excede la deuda tributaria a su cargo, pueden de pasajeros desde o hacia Iquitos. solicitar la devolución a la Superintendencia Na- cional de Administración Tributaria (Sunat), la El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez misma que se efectúa mediante Notas de Crédi- Quesquén).— Ha sido aprobado el proyecto. to Negociables.

Se deja constancia del voto favorable del congre- Artículo 3.°.— Convenio sista Otárola Peñaranda, lo que da un total de 75 votos a favor, dos en contra y 17 abstenciones. La emisión de Documentos Cancelatorios – Te- soro Público, a que se refi ere el artículo 2.°, tiene —El texto aprobado es el siguiente: como requisito la suscripción de un convenio en- tre el Gobierno Regional de Loreto y las empre- “El Congreso de la República; sas de transporte aéreo de pasajeros con el objeto de garantizar benefi cios a los usuarios. Ha dado la Ley siguiente: El Gobierno Regional de Loreto está a cargo de LEY QUE ESTABLECE LA EMISIÓN DE DOCUMENTOS la supervisión del cumplimiento del citado con- CANCELATORIOS – TESORO PÚBLICO PARA EL PAGO venio y el incumplimiento del mismo acarrea la DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS (IGV) QUE pérdida de los benefi cios tributarios. GRAVE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE AÉREO DE PA- SAJEROS DESDE O HACIA LA CIUDAD DE IQUITOS Artículo 4.°.— Financiamiento

Artículo 1.°.— Objeto de la norma Los Documentos Cancelatorios – Tesoro Públi- co, emitidos al amparo de la presente Ley, serán La presente norma tiene el objeto de dictar me- fi nanciados con cargo al presupuesto del Minis- didas extraordinarias que permitan promover terio de Economía y Finanzas. Para tal fi n, se y facilitar el acceso por vía aérea a la ciudad de autoriza a dicho Ministerio para que median- Iquitos coadyuvando a su interconexión con el te decreto supremo incorpore en su presupues- resto del país. to los recursos necesarios para el cumplimiento de la presente Ley. Artículo 2.°.— Emisión de Documentos Can- celatorios – Tesoro Público Artículo 5.°.— Vigencia

2.1 Autorízase a la Dirección Nacional del Teso- Las medidas extraordinarias establecidas en la ro Público del Ministerio de Economía y Finan- presente Ley tendrán una vigencia de seis (6) zas a emitir Documentos Cancelatorios – Tesoro años y regirán a partir del primer día del mes si- Público para la cancelación del Impuesto Gene- guiente a la fecha de publicación de la presente ral a las Ventas (IGV) que grave los servicios de Ley en el Diario Ofi cial El Peruano.

Diario de los Debates - 19.a SESIÓN (MATINAL) 19-11-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1559

Precísase que la presente Ley solo será de aplica- Vásquez, Del Castillo Gálvez, Escudero Casquino, ción al servicio de transporte aéreo de pasajeros Estrada Choque, Falla Lamadrid, Flores Torres, contratado en el país a partir de la fecha de en- Foinquinos Mera, Fujimori Fujimori, Fujimo- trada en vigencia de la presente norma. ri Higuchi, Galindo Sandoval, García Belaúnde, Gonzales Posada Eyzaguirre, Guevara Gómez, Artículo 6.°.— Prórroga de las medidas ex- Guevara Trelles, Gutiérrez Cueva, Herrera Pu- traordinarias mayauli, Huerta Díaz, Isla Rojas, Lazo Ríos de Hornung, León Romero, León Zapata, Lescano Para la prórroga de la vigencia de las medidas ex- Ancieta, Macedo Sánchez, Maslucán Culqui, Me- traordinarias establecidas en la presente Ley se kler Neiman, Menchola Vásquez, Mendoza del debe contar con un informe previo del Ministe- Solar, Morales Castillo, Mulder Bedoya, Nájar rio de Economía y Finanzas sobre el impacto de Kokally, Negreiros Criado, Núñez Román, Obre- las medidas en la promoción de la interconexión gón Peralta, Pando Córdova, Pastor Valdivieso, de la ciudad de Iquitos con el resto del país. Este Peláez Bardales, Peralta Cruz, Perry Cruz, Raffo informe debe ser efectuado por lo menos un (1) Arce, Ramos Prudencio, Rebaza Martell, Robles año antes del término de la vigencia de las me- López, Rodríguez Zavaleta, Ruiz Delgado, Ruiz didas establecidas en la presente Ley. Silva, Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Santos Car- pio, Sasieta Morales, Serna Guzmán, Silva Díaz, Artículo 7.°.— Domicilio fi scal Torres Caro, Urquizo Maggia, Urtecho Medina, Valle Riestra González Olaechea, Vargas Fernán- Las empresas de transporte aéreo que presten dez, Vásquez Rodríguez, Vega Antonio, Venegas servicios de transporte de pasajeros desde o hacia Mello, Vilca Achata, Waisman Rjavinsthi, Wilson la ciudad de Iquitos no están obligadas a señalar Ugarte, Zeballos Gámez y Zumaeta Flores. domicilio fi scal en la ciudad de Iquitos. Señores congresistas que votaron en con- Artículo 8.°.— Excepción tra: Espinoza Cruz y Ordóñez Salazar.

Exceptúase a la presente Ley de lo dispuesto en Señores congresistas que se abstuvieron: el literal e) del artículo 2.° del Decreto Legislati- Abugattás Majluf, Cajahuanca Rosales, Car- vo N.° 977, Decreto Legislativo que establece la pio Guerrero, Castro Stagnaro, Eguren Neuen- ley marco para la dación de exoneraciones, in- schwander, Florián Cedrón, Hildebrandt Pérez centivos o benefi cios tributarios. Treviño, León Minaya, Lombardi Elías, Luizar Obregón, Mallqui Beas, Mayorga Miranda, Pérez Artículo 9.°.— Extensión de la norma del Solar Cuculiza, Pérez Monteverde, Reymundo Mercado, Tapia Samaniego y Uribe Medina.” Mediante decreto supremo, refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas y el Presi- dente del Consejo de Ministros, pueden incluir- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez se otras localidades benefi ciarias de la presen- Quesquén).— Congresista Huerta, puede in- te Ley, siempre y cuando se encuentren aisladas tervenir. geográfi camente. El señor HUERTA DÍAZ (PAP).— Artículo 10.°.— Normas reglamentarias Señor Presidente: Pido la exonera- ción del plazo de segunda votación Mediante decreto supremo, refrendado por el Mi- respecto del proyecto de ley recién nistro de Economía y Finanzas, se establecerán aprobado. las normas reglamentarias necesarias para la adecuada aplicación de la presente Ley. Muchas gracias.

Comunícase, etc.” El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Con la misma asistencia, se po- “Primera votación del texto sustitutorio ne al voto el pedido de exoneración del plazo de defi nitivo del Proyecto de Ley N.° 10 segunda votación.

Señores congresistas que votaron a favor: —Los señores congresistas emiten su voto Acosta Zárate, Alegría Pastor, Beteta Rubín, Cal- a través del sistema digital. derón Castro, Cánepa La Cotera, Carrasco Táva- ra, Cenzano Sierralta, Chacón De Vettori, Cri- —Efectuada la votación, se acuerda, por 64 billeros Shigihara, Cuculiza Torre, De la Cruz votos a favor, 27 en contra y tres abstencio-

19.a SESIÓN (MATINAL) 19-11-2008 - Diario de los Debates 1560 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

nes, exonerar del plazo de segunda votación Señores congresistas que se abstuvieron: el texto de la Ley que establece la emisión Fujimori Fujimori, León Minaya y Torres.” de documentos cancelatorios para el pago del Impuesto General a las Ventas que gra- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez ve los servicios de transporte aéreo de pa- Quesquén).—Informo, señores congresistas, que sajeros desde o hacia Iquitos. acaba de llegar a la Mesa una reconsideración presentada por el congresista Lombardi Elías. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Su texto dice: Quesquén).— Ha sido acordada la exoneración del plazo de segunda votación. “De conformidad con lo establecido en el artícu- lo 58.° del Reglamento del Congreso de la Repú- Se deja constancia del voto en contra del congre- blica, el congresista Lombardi Elías solicita la re- sista Otárola Peñaranda, lo que da un total de 64 consideración de la votación del texto sustitutorio votos a favor, 28 en contra y tres abstenciones. del Proyecto de Ley N.° 10/2006-PE”.

“Votación para exonerar del plazo de Con la misma asistencia, se pone al voto la re- segunda votación al texto sustitutorio consideración. defi nitivo del Proyecto N.° 10 —Los señores congresistas emiten su voto Señores congresistas que votaron a favor: a través del sistema digital. Alegría Pastor, Beteta Rubín, Calderón Castro, Cánepa La Cotera, Carrasco Távara, Cenzano —Efectuada la votación, 25 señores congre- Sierralta, Cribilleros Shigihara, Cuculiza Torre, sistas se pronuncian a favor de la reconside- De la Cruz Vásquez, Del Castillo Gálvez, Escu- ración; 61 señores congresistas, en contra, y dero Casquino, Estrada Choque, Falla Lama- cinco señores congresistas se abstienen. drid, Flores Torres, Foinquinos Mera, Fujimo- ri Higuchi, García Belaúnde, Gonzales Posada El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Eyzaguirre, Guevara Gómez, Guevara Trelles, Quesquén).— La reconsideración no ha alcanza- Gutiérrez Cueva, Herrera Pumayauli, Huerta do la votación requerida para su aprobación. Díaz, Isla Rojas, Lazo Ríos de Hornung, León Romero, León Zapata, Lescano Ancieta, Macedo Se deja constancia del voto en contra de los con- Sánchez, Maslucán Culqui, Menchola Vásquez, gresistas Otárola Peñaranda, Obregón Peralta y Mendoza del Solar, Morales Castillo, Mulder Be- Beteta Rubín, lo que da un total de 25 votos a fa- doya, Nájar Kokally, Negreiros Criado, Núñez vor, 64 votos en contra y cinco abstenciones. Román, Obregón Peralta, Pando Córdova, Pas- tor Valdivieso, Peláez Bardales, Peralta Cruz, “Votación de la reconsideración de la Perry Cruz, Raffo Arce, Ramos Prudencio, Re- votación del texto sustitutorio defi nitivo baza Martell, Robles López, Rodríguez Zavale- del Proyecto N.° 10 ta, Ruiz Silva, Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Sasieta Morales, Serna Guzmán, Urtecho Me- Señores congresistas que votaron en contra: dina, Valle Riestra González Olaechea, Vargas Alegría Pastor, Calderón Castro, Cánepa La Cote- Fernández, Vásquez Rodríguez, Vega Antonio, ra, Carrasco Távara, Cenzano Sierralta, Chacón De Venegas Mello, Vilca Achata, Waisman Rjavins- Vettori, Cribilleros Shigihara, Cuculiza Torre, De la thi, Wilson Ugarte, Zeballos Gámez y Zumae- Cruz Vásquez, Del Castillo Gálvez, Escudero Cas- ta Flores. quino, Estrada Choque, Falla Lamadrid, Flores To- rres, Foinquinos Mera, Fujimori Fujimori, Fujimori Señores congresistas que votaron en con- Higuchi, García Belaúnde, Gonzales Posada Eyza- tra: Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Alcorta guirre, Guevara Gómez, Guevara Trelles, Gutiérrez Suero, Cajahuanca Rosales, Carpio Guerrero, Cueva, Herrera Pumayauli, Huerta Díaz, Isla Ro- Castro Stagnaro, Eguren Neuenschwander, Es- jas, Lazo Ríos de Hornung, León Romero, León Za- pinoza Cruz, Florián Cedrón, Galindo Sandoval, pata, Lescano Ancieta, Macedo Sánchez, Maslucán Hildebrandt Pérez Treviño, Lombardi Elías, Lui- Culqui, Mekler Neiman, Mendoza del Solar, Mora- zar Obregón, Mallqui Beas, Mayorga Miranda, les Castillo, Mulder Bedoya, Nájar Kokally, Negrei- Mekler Neiman, Ordóñez Salazar, Pérez del Solar ros Criado, Núñez Román, Pando Córdova, Peláez Cuculiza, Pérez Monteverde, Reymundo Merca- Bardales, Peralta Cruz, Perry Cruz, Raffo Arce, do, Ruiz Delgado, Santos Carpio, Silva Díaz, Ta- Ramos Prudencio, Rebaza Martell, Robles López, pia Samaniego, Uribe Medina, Urquizo Maggia Rodríguez Zavaleta, Ruiz Delgado, Saldaña Tovar, y Yamashiro Oré. Sánchez Ortiz, Sasieta Morales, Serna Guzmán, Va-

Diario de los Debates - 19.a SESIÓN (MATINAL) 19-11-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1561 lle Riestra González Olaechea, Vargas Fernández, “Asimismo, las universidades públicas podrán Vásquez Rodríguez, Vega Antonio, Venegas Mello, destinar dichos recursos al fi nanciamiento de Waisman Rjavinsthi, Wilson Ugarte, Zeballos Gá- proyectos de inversión vinculados con el cumpli- mez y Zumaeta Flores. miento de sus fi nes”.

Señores congresistas que votaron a favor: ¿Qué dice el texto primigenio? Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Alcorta Suero, Cajahuanca Rosales, Carpio Guerrero, Castro Dice que el 20% del canon que reciben las uni- Stagnaro, Eguren Neuenschwander, Espinoza versidades públicas a través de las regiones se- Cruz, Florián Cedrón, Galindo Sandoval, Hilde- rán utilizados preferentemente en el fi nancia- brandt Pérez Treviño, Lombardi Elías, Luizar miento y cofi nancimiento de investigaciones en Obregón, Mallqui Beas, Mayorga Miranda, Or- ciencias aplicadas, relacionadas con salud públi- dóñez Salazar, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez ca y prevención de enfermedades endémicas; sa- Monteverde, Reymundo Mercado, Santos Car- nidad agropecuaria, preservación de la biodiver- pio, Tapia Samaniego, Uribe Medina, Urquizo sidad y el ecosistema. Maggia, Vilca Achata y Yamashiro Oré. El agregado que se propone dice: Señores congresistas que se abstuvieron: León Minaya, Menchola Vásquez, Ruiz Silva, To- “Asimismo, las universidades podrán destinar di- rres Caro y Urtecho Medina.” chos recursos al fi nanciamiento de proyectos de in- versión vinculados al cumplimiento de sus fi nes”. Se aprueba el texto del proyecto de Ley que modifi ca la tercera disposición fi nal de la ¿Cuáles son los fi nes de la universidad públi- Ley N.° 29142, Ley de Presupuesto del Sec- ca? Los establecidos en la Ley Universitaria N.° tor Público para el Año Fiscal 2008, sobre 23733, artículo 2.°. el uso y destino de los recursos que perci- ben las universidades públicas por concep- Existe un saldo de 80 millones 915 mil 287 nue- to de canon, sobrecanon, regalía minera y vos soles por concepto de canon que las univer- Fondo de Desarrollo Socioeconómico del sidades públicas no pueden aplicar por la restric- Proyecto Camisea (Focam) ción de la Ley de Presupuesto del 2008, Ley N.° 29142. Esa información es del mes de setiembre. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Han transcurrido meses muy valiosos, y las uni- Quesquén).— Continúa el debate del texto sus- titutorio del Proyecto de Ley N.° 2549/2007-CR, versidades no han podido aplicar ese monto por contenido en el dictamen de la Comisión de Pre- la rigidez en la redacción de la tercera disposición supuesto y Cuenta General de la República, que fi nal de la mencionada Ley de Presupuesto. modifi ca la Tercera Disposición Final de la Ley N.° 29142, Ley de Presupuesto del Sector Públi- En el proyecto de la Ley de Presupuesto del año co para el año fi scal 2008. 2009 sí estamos incorporando el texto que ahora estamos planteando a la representación nacional Tiene la palabra el presidente de la comisión dic- para que las universidades públicas puedan apli- taminadora, congresista Humberto Falla. car esos recursos antes de fi n de año.

El señor FALLA LAMADRID Se podrá decir que queda muy poco tiempo y que (PAP).— Señor Presidente: En deberíamos esperar hasta el 1 de enero del próxi- efecto, el jueves pasado iniciamos mo año para que rija el texto del proyecto de Ley el debate del dictamen del Proyecto de Presupuesto para el 2009 del Poder Ejecuti- de Ley N.° 2549/2007-CR, aprobado vo, aprobado por la comisión; pero consideramos en la sesión de comisión el 23 de se- que es grave que el país pierda un día de inves- tiembre del presente año, en el que tigación universitaria, que es precisamente uno se propone modifi car la Tercera Disposición Fi- de los fi nes de esta norma. nal de la Ley N.° 29142, Ley de Presupuesto del Sector Público para el presente año. El dictamen de la Comisión de Presupuesto del proyecto en debate concuerda con el dictamen ¿Qué es lo medular en esta modifi cación? aprobado por la Comisión de Educación del Con- greso. El Proyecto de Ley N.° 2549 es presenta- Incluir en el segundo parágrafo de la menciona- do multipartidariamente a mediados de año con da tercera disposición fi nal la siguiente autori- el auspicio de todas las bancadas. Por esa razón, zación: pido su aprobación al pleno del Congreso.

19.a SESIÓN (MATINAL) 19-11-2008 - Diario de los Debates