Diputación de León BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN Edita: Imprenta Provincial. complejo San ca yetano. Administración: Excma. Diputación (Intervención). Edición oficial y auténtica en formato elec - Teléfono 987 225 263. Teléfono 987 292 169. trónico o digital del BoLETíN oFIcIaL DE La Fax 987 225 264. Fax Registro 987 240 500. PRovINcIa DE LEóN , de acceso universal, libre Página web www.dipuleon.es/bop Depósito legal: LE-1 –1958. y gratuito en la página web de la Diputación E-mail [email protected] No se publica sábados, domingos y festivos. . Jueves, 26 de enero de 2017 . Número 17

SUMARIO

ADMINISTRACIÓN LOCAL Ayuntamientos Astorga Bases para la provisión de dos plazas de agentes de la Policía Local ...... 3 Bases para la provisión, con carácter de interinidad, de una plaza de Administrativo ...... 17 Aprobación de padrones fiscales ...... 27 Notificación a interesados ...... 28 Presupuesto General para ejercicio 2017 ...... 29 Modificación de crédito nº 6/2016 ...... 31 Onzonilla Presupuesto municipal para el ejercicio 2017 ...... 32 Modificación de créditos 2/2016 ...... 33 Proyectos del Plan de Infraestructuras y Redes ...... 34 Contratación de las obras de renovación de redes de abastecimiento de agua en Antimio y Vilecha y pavimentación de Camino la Corneja en Onzonilla ...... 35 Licencia ambiental ...... 36 Licencia ambiental ...... 37 Ordenanza municipal reguladora de la limpieza viaria y de espacios públicos ...... 38 Ordenanza municipal reguladora de la tenencia, tránsito y circulación de animales ...... 49 Oferta de Empleo Público para el año 2017 ...... 53 Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por realización de actuaciones administrativas y expedición de documentos administrativos en materia urbanística ...... 54 Sobrado Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación de los servicios de alcantarillado ...... 55 Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por abastecimiento de agua potable ...... 58 Delegación de funciones de la Alcaldía ...... 69 Contrato de servicio de desinfección, desinsectación y desratización ...... 70 Mancomunidades de Municipios Curueño Tasa por prestación del servicio de recogida de residuos urbanos ...... 72 Juntas Vecinales San Pedro Castañero Presupuesto General para el ejercicio 2017 ...... 73 ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León Sala de lo Social-Valladolid Tipo y n.º de recurso: recurso suplicación 0001902/2016G ...... 74 Número 17 • Página 2 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

Juzgados de lo Social Número uno de León PO procedimiento ordinario 0000839/2016 ...... 76 DSP despido/ceses en general 0000691/2016 ...... 77 ETJ ejecución de títulos judiciales 0000362/2015 ...... 80 ETJ ejecución de títulos judiciales 0000019/2016 ...... 81 DOI despido objetivo individual: 0000223/2016 ...... 82 DOI despido objetivo individual: 0000221/2016 ...... 83 DOI despido objetivo individual: 0000217/2016 ...... 84 ETJ ejecución de títulos judiciales 0000042/2016 ...... 85 PO procedimiento ordinario 0000631/2016 ...... 86 Número tres de León ETJ ejecución de títulos judiciales 0000089/2014 ...... 87 ANUNCIOS PARTICULARES Aqualia - Servicio Municipal de Aguas de La Bañeza Notificación de procedimiento de interrupción del suministro del agua por impago ...... 89 Comunidades de Regantes Presa de El Moro Tarifa de riego del ejercicio 2017 ...... 90

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 3

Administración Local ayuntamientos

aSToRga Por Resolución de la alcaldía número 7/2017, de fecha 13.01.2017, ha tenido lugar la aprobación de las bases para la provisión de dos plazas de agentes de la Policía Local , cuyo contenido es el siguiente:

“BaSES PaRa La coNvocaToRIa DE DoS PLazaS DE La caTEgoRía DE agENTE DEL cuERPo DE PoLIcía LocaL DEL ayuNTamIENTo DE aSToRga

Base primera.– Objeto y calendario de la convocatoria. 1.1 Es objeto de la convocatoria la provisión de 2 plazas de la categoría de agente del cuerpo de Policía Local del ayuntamiento de astorga, pertenecientes a la escala de administración Especial, Subescala de Servicios Especiales, clase: Policía local, clasificadas en el grupo c, subgrupo c1, de los previstos en el artículo 76 de la Ley 7/2007, de 13 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, y dotadas con el sueldo, trienios, pagas extraordinarias y demás retribuciones que correspondan con arreglo a la legislación vigente. 1.2 El desempeño de estas plazas será incompatible con cualquier actividad remunerada, pública o privada, quedando sometido al régimen de incompatibilidad, con los deberes y obligaciones inherentes y con el derecho al percibo de las correspondientes retribuciones complementarias. 1.3 Las plazas se encuentran vacantes e incluidas en la oferta pública de empleo del ayuntamiento, así como en la relación de puestos de trabajo, de conformidad con lo previsto en el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el reglamento general de ingreso del personal al servicio de la administración general del Estado. Podrá ampliarse el número de plazas de la convocatoria con las vacantes que se produzcan en cada cuerpo de policía local antes de la finalización del concurso-oposición. 1.4 El procedimiento selectivo, en sus fases de concurso y oposición, deberá resolverse en un plazo que no podrá exceder de ocho meses. Los solicitantes podrán entender desestimadas sus peticiones transcurrido el tiempo máximo establecido sin que recaiga resolución expresa. Base segunda.– Requisitos de los aspirantes. 2.1 Para tomar parte en el concurso-oposición en turno libre, será necesario reunir los siguientes requisitos: a) Ser español. b) Tener dieciocho años de edad, referida al día en que finalice el plazo de presentación de instancias y no superar la edad que para la jubilación forzosa se determine en la legislación vigente en materia de Fuerzas y cuerpos de Seguridad. c) Estar en posesión o en condiciones de obtener la titulación de bachiller, formación profesional superior, o título equivalente que permita el acceso al grupo c, subgrupo c1, de los previstos en el artículo 76 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto básico del empleado público. En el supuesto de invocar título equivalente al exigido, habrá de acompañarse certificado expedido por la autoridad competente en materia educativa, que acredite la equivalencia. d) cumplir las condiciones físicas y psíquicas exigibles para ejercer adecuadamente las co - rrespondientes funciones. e) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las comunidades autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. f) carecer de antecedentes penales por delitos dolosos. g) Tener una estatura mínima de 165 centímetros los hombres y 160 centímetros las mujeres. h) Estar en posesión de los permisos de conducir vehículos de motor de las clases a-2 y B. i) Presentar declaración jurada de compromiso de portar armas y de utilizarlas en los casos previstos en la ley.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 4 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

2.2 Todos los requisitos mencionados deberán poseerse en el momento en que finalice el plazo de presentación de solicitudes. Base tercera.– Solicitudes 3.1 La solicitud para participar en el proceso selectivo se ajustará al modelo que figura en la base decimonovena. 3.2 Las solicitudes se dirigirán al alcalde-presidente del ayuntamiento, en el plazo de veinte días naturales contados a partir del día siguiente al que aparezca el último de los anuncios de la convocatoria, que se publicará íntegra en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa y en el Boletín Oficial de Castilla y León , y en extracto en el Boletín Oficial del Estado . Se presentarán en la forma prevista en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento administrativo común de las administraciones Públicas. 3.3 a la solicitud se acompañará: 3.3.1 Documentación de carácter general: a) copia del Documento nacional de identidad. b) copia de los permisos de conducir exigidos en la base segunda. c) Relación de méritos que el aspirante alegue para la fase de concurso, con el mismo orden que se cita en las bases decimoséptima y decimoctava, acompañando los documentos que los acrediten. cuando el interesado no hubiera podido obtener algún certificado por causa no imputable a él mismo, podrá aportar provisionalmente la solicitud de dichos certificados, debidamente registrada de entrada en el organismo competente. En todo caso, el certificado del mérito correspondiente deberá estar a disposición del tribunal con anterioridad a la sesión de valoración de méritos a que se refiere la base octava. Base cuarta.– Admisión y exclusión de aspirantes. 4.1 Terminado el plazo de presentación de solicitudes, el alcalde-presidente del ayuntamiento dictará resolución, aprobando la lista provisional de admitidos y excluidos, que se hará pública en el tablón de anuncios del ayuntamiento y BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , concediendo un plazo de diez días hábiles a los aspirantes excluidos para reclamar y subsanar, en su caso, los defectos que han motivado su exclusión. 4.2 Transcurrido el plazo para reclamar o subsanar, en su caso, el alcalde-presidente del ayuntamiento dictará resolución aprobando la lista definitiva de admitidos y excluidos, que se hará pública en el tablón de edictos de la casa consistorial y BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa . 4.3 contra dicha resolución, que agota la vía administrativa, se podrá interponer recurso con - tencioso-administrativo ante la Sala de lo contencioso-administrativo correspondiente del Tribunal Superior de Justicia de castilla y León en el plazo de dos meses, contado a partir del día siguiente a su publicación, de conformidad con lo establecido en los artículos 10.1 a) y 14.2 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora la jurisdicción contencioso-administrativa. Igualmente, con carácter previo y potestativo, se podrá interponer recurso de reposición ante el alcalde-presidente del ayuntamiento, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a su publicación, según lo dispuesto en los artículos 123 y siguientes de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento administrativo común de las administraciones Públicas. Base quinta.– Tribunal. 5.1 El tribunal calificador del concurso-oposición, estará formado por las siguientes personas: Tribunal titular: Presidente: D. manuel alija Rodríguez, Secretario general del ayuntamiento. vocal 1º: D. Juan carlos Rodríguez Blanco, Jefe de la Policía local. vocal 2º: D. Ismael gonzález martínez, oficial de la Policía local. vocal 3º: Dña. Pilar Fierro Pérez, Tesorera municipal. vocal 4º: D. Álvaro Turienzo Fuente, administrativo. Secretaria: Dña. mª Pilar castro Expósito. Tribunal suplente: Presidente: Dña. Luisa mª de la Fuente Rodríguez, Interventora municipal. vocal 1º: D. Roberto Bermejo monroy, agente de la Policía local. vocal 2º: D. Rubén Ferrero Fernández, agente Policía local. vocal 3º: Dña. mª Pilar Herrero alcabón, administrativo.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 5

vocal 4º: D. Fernando valenzuela Fernández, arquitecto municipal. Secretaria: Dña. carmen Bartolomé Sierra. 5.2. Previa convocatoria por el presidente, se constituirá el tribunal en el plazo máximo de 30 días a partir de su nombramiento. El tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la asistencia de, al menos la mitad de los miembros, titulares o suplentes indistintamente, y en todo caso con la presencia del presidente y secretario o personas que les sustituyan. 5.3. Para las pruebas médicas, psicotécnicas y físicas, el tribunal requerirá los servicios de personal especializado, que emitirá su informe con arreglo a las condiciones de la convocatoria, y a la vista de los cuales el tribunal resolverá. asimismo podrán nombrarse asesores del tribunal para aquellas materias que estime necesario, que actuarán con voz pero sin voto. 5.4. a efectos de comunicación y demás incidencias, el tribunal tendrá su sede en el ayuntamiento de astorga. Base sexta.– Comienzo y desarrollo de los ejercicios. 6.1. orden de actuación de los aspirantes. El orden de actuación de los aspirantes, en aquellos ejercicios que no puedan realizarse conjuntamente, se iniciará alfabéticamente por aquellos cuyo primer apellido comience por la letra que corresponda al resultado del sorteo al que se refiere el artículo 16 del Real Decreto 2223/1984, de 19 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento general de ingreso de personal al servicio de la administración del Estado. 6.2. El día, hora y lugar de realización del primer ejercicio de la fase de oposición será anunciado al menos con diez días naturales de antelación, mediante anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa y en el tablón de anuncios del ayuntamiento. Los anuncios de celebración del segundo y restantes ejercicios se efectuarán por el tribunal en la sede del mismo, al menos con veinticuatro horas de antelación a la señalada para la iniciación de los mismos. 6.3. Los aspirantes serán convocados para cada ejercicio en llamamiento único, quedando de- caídos en sus derechos los aspirantes que no comparezcan a realizarlo a la hora fijada, salvo los casos debidamente justificados y libremente apreciados por el tribunal, para los que podrá realizarse una convocatoria extraordinaria. Base séptima.– Fase de oposición. constará de varias pruebas y un reconocimiento médico, todos ellos eliminatorios: 7.1. Prueba de aptitud física: Pruebas físicas tendentes a comprobar, entre otros aspectos, las condiciones de equilibrio, velocidad, resistencia y coordinación. Tendrá carácter eliminatorio y se ajustará a las condiciones establecidas en la base decimocuarta. La calificación será de «apto» o «No apto». 7.2. Prueba de conocimientos. 7.2.1. Prueba de conocimientos para los aspirantes del turno libre: Tendrá carácter eliminatorio y consistirá en contestar por escrito a los siguientes ejercicios: Ejercicio primero.– consistirá en responder por escrito, durante el tiempo que determine el tribunal, a un cuestionario de al menos 50 preguntas tipo test, con cuatro respuestas alternativas, sobre los contenidos de los temas relacionados en el temario de la base decimosexta; de las que al menos el 40 por 100 corresponderán a los temas del grupo a y al menos otro 40 por 100 corresponderán a los temas del grupo B. El ejercicio se calificará sobre 10 puntos para el total de respuestas correctas, penalizándose las respuestas erróneas con un tercio del valor de cada respuesta acertada. Las preguntas sin respuesta no penalizarán. Los aspirantes que no alcancen 5 puntos serán eliminados definitivamente de la prueba. Ejercicio segundo. – consistirá en responder por escrito, durante un tiempo máximo de 45 minutos al planteamiento de un ejercicio práctico relacionado con los grupos a y B del temario de la Base decimosexta. El ejercicio se calificará sobre 10 puntos. La calificación global de la prueba de los aspirantes no eliminados será la media de las calificaciones de los dos ejercicios, siendo necesario obtener al menos 5 puntos para superarla. 7.3. Pruebas de aptitud psíquica: Tendrán carácter eliminatorio y consistirán en la contestación de varios cuestionarios ajustados a los requerimientos propios del puesto a desempeñar, en especial las siguientes:

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 6 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

–Prueba de aptitudes: Razonamiento verbal. Razonamiento abstracto. Rapidez y precisión per - ceptiva. atención y resistencia a la fatiga. agilidad mental. memoria visual. – Prueba de personalidad: autocontrol. Estabilidad emocional. capacidad empática y de manejo de la relación interpersonal. Seguridad en sí mismo. Sentido de la disciplina. autoridad. Trabajo en equipo. Sociabilidad. Iniciativa. objetividad. automotivación. Las pruebas de aptitud psíquica se realizarán por personal técnico cualificado. Si el tribunal lo estima pertinente, podrá acordar la celebración de entrevistas a todos o a algunos de los aspirantes, destinadas a contrastar y ampliar los resultados de las pruebas psicotécnicas escritas y para determinar la adecuación del candidato al perfil profesional. El resultado será de «apto» o «No apto». 7.4 Reconocimiento médico: Tendrá carácter eliminatorio y se ajustará a las consideraciones establecidas en la base decimoquinta. El reconocimiento médico se realizará por personal técnico cualificado, que podrá realizar cuantos exámenes y pruebas médicas considere necesarias para determinar el estado de cada aspirante, incluyendo análisis de sangre y orina, pruebas radiológicas, etc. La negativa a la realización de cualquier prueba médica será motivo para la exclusión del proceso selectivo. Se garantiza la confidencialidad de los resultados. El resultado de la prueba será de «apto» o «No apto». Base octava.– Fase de concurso. una vez finalizada la fase de oposición, el tribunal procederá a la valoración de los méritos alegados y acreditados por los aspirantes, de conformidad con los baremos establecidos en las bases decimoséptima (para el turno libre) y decimoctava (para el turno de movilidad). La puntuación otorgada a cada aspirante en esta fase de concurso se hará pública en el tablón de anuncios de la sede del tribunal. Esta fase no tiene carácter eliminatorio. Base novena.– Calificación de las fases de concurso y oposición. 9.2.1. La valoración de la fase de concurso no podrá superar el 20% de la calificación obtenida en las pruebas de conocimientos. 9.2.2. La suma de los puntos obtenidos en la fase de concurso y en las pruebas de conocimientos dará la calificación definitiva del concurso-oposición. 9.2.3. En el caso de empate en la puntuación, se adjudicará la plaza al aspirante que tenga mayor puntuación en las pruebas de conocimientos. De persistir el empate, se resolverá a favor de quien obtenga mayor puntuación en cada uno de los ejercicios de la pruebas de conocimientos, por orden de realización. De continuar el empate, se tendrán en cuenta el resultado de la valoración obtenida en la fase de concurso. Base décima.– Relación de aprobados y presentación de documentos. 10.1 Terminada la calificación de los aspirantes, el tribunal publicará en los lugares establecidos en la base cuarta, la relación de los aspirantes aprobados, por orden de puntuación, y elevará al alcalde del ayuntamiento la propuesta de adjudicación de vacantes, que no podrá rebasar el número de vacantes existentes. 10.2 Si además de los propuestos para las vacantes existentes, hubiera más aspirantes que hubieran aprobado los ejercicios de la oposición, el tribunal publicará un listado complementario con dichos aspirantes, por orden de puntuación, a los efectos previstos en el párrafo segundo del artículo 61, apartado 8 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público. 10.3 Los opositores propuestos presentarán en el ayuntamiento, dentro del plazo de quince días naturales, contados a partir de la publicación de la lista de aprobados en el tablón de anuncios del ayuntamiento, los siguientes documentos: 1º– certificado negativo de antecedentes penales, expedido por el Registro de penados y rebeldes, referido a la fecha de la publicación de la lista de aprobados en el tablón de anuncios del ayuntamiento.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 7

2º– Declaración responsable de no haber sido separado, mediante expediente disciplinario del servicio al Estado, a las comunidades autónomas o a las entidades locales, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de la función pública. 3º– Declaración jurada de compromiso de portar armas y utilizarlas en los casos previstos en la ley. 4º– Título de bachiller, formación profesional superior o título equivalente que permita el acceso al grupo c, subgrupo c1, de los previstos en el artículo 76 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público. 5º– Permisos de conducir vehículos a motor de las clases a-2 y B. 10.4 Si dentro del plazo indicado y salvo casos de fuerza mayor, los opositores propuestos no presentaran su documentación o no reunieran los requisitos exigidos, no podrán ser nombrados y quedarán anuladas todas sus actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que pudieran haber incurrido por falsedad en la solicitud de participación en la convocatoria. Base undécima.– Curso selectivo de formación básica y nombramientos. 11.1 Los aspirantes aprobados en el turno libre seguirán un curso selectivo de formación básica, organizado por la Dirección general competente en materia de coordinación de policías locales, como funcionarios en prácticas de los ayuntamientos, con arreglo al programa que se establezca, debiendo superar las pruebas que en el mismo se señalen. 11.2 Los aspirantes que acrediten haber realizado el curso selectivo de formación básica en cualquier otra edición, estarán eximidos de realizarlo nuevamente, pudiendo ser nombrados funcionarios de carrera de manera inmediata. asimismo, podrán ser eximidos del curso selectivo aquellos aspirantes que acrediten formación similar obtenida en otras comunidades autónomas, cuando así sea expresamente reconocido por resolución del Director general competente en materia de coordinación de policías locales. 11.3 Durante el curso los aspirantes admitidos devengarán las retribuciones legales como funcionarios en prácticas, sin perjuicio de las compensaciones que puedan corresponder por gastos extraordinarios (desplazamiento, alojamiento y manutención) que conlleve su estancia en el centro de formación, con cargo a su ayuntamiento. 11.4 La calificación definitiva de los aspirantes en turno libre que hayan sido declarados aptos en el curso selectivo, vendrá dada por la suma de la obtenida en el concurso-oposición y la que hayan alcanzado en el curso selectivo de formación básica, elevándose la relación de aprobados por orden de puntuación al alcalde del ayuntamiento, para tramitar los nombramientos como funcionarios de carrera de los aspirantes seleccionados. 11.5 una vez efectuado el nombramiento, el opositor nombrado deberá tomar posesión en el plazo de treinta días hábiles, a contar desde el siguiente al que le sea notificado el nombramiento. La falta de toma de posesión en el plazo indicado, sin causa justificada, conllevará la pérdida de los derechos del opositor en el proceso selectivo. Base duodécima.– Incidencias. El tribunal queda autorizado para resolver las dudas que se presenten y tomar los acuerdos necesarios para el buen orden del concurso-oposición en todo lo no previsto en estas bases. Serán de aplicación general las normas contenidas en el Reglamento de funcionarios de administración Local, Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, que aprueba el Reglamento general de ingreso del personal al servicio de la administración general del Estado, Real Decreto 896/1991, de 7 de junio, por el que se establecen las reglas básicas y los programas mínimos a que debe ajustarse el procedimiento de selección de los funcionarios de administración local, y demás legislación vigente. Base decimotercera.– Recursos. La convocatoria, sus bases y cuantos actos administrativos se deriven de esta y de la actuación del tribunal, podrán ser impugnados por los interesados en los casos y en la forma establecida en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento administrativo común de las administraciones Públicas. Base decimocuarta.– Desarrollo de las pruebas físicas. Las pruebas se realizarán siguiendo el orden que determine el tribunal, con apoyo de personal especializado en la materia y de acuerdo con las siguientes reglas: 14.1 Prueba de potencia del tren inferior. Salto de longitud.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 8 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

a.– Disposición: El aspirante se colocará ante una línea de 1 metro de larga y de 0,05 metros de ancha, marcada en el suelo, paralela al foso de saltos y a una distancia de 0,50 metros del borde anterior del mismo. b.– Ejecución: cuando se halle dispuesto, el aspirante flexionará y extenderá rápidamente el tren inferior para, apoyando los dos pies en el suelo, proyectar el cuerpo hacia adelante y caer en el foso. Está permitido el balance sobre punta-talón del pie o la elevación de talón antes del salto. c.– medición: Se efectuará desde la parte de la línea más alejada del foso hasta la huella del aspirante más cercana a la línea de partida sobre la arena del foso. La medición será en metros y centímetros. d.– Intentos: Pueden realizarse tres intentos, contabilizándose el mejor. e.– Invalidaciones: El salto debe realizarse con un solo impulso de los pies, contabilizándose como nulo aquél en el que, una vez separados los pies del suelo, vuelvan a apoyarse de nuevo para la impulsión definitiva. Es nulo el salto que se produce por el apoyo alternativo y no simultáneo de los pies sobre el suelo. Es nulo el salto en el que el aspirante pise o rebase la línea en el momento de la impulsión. Quedarán eliminados los aspirantes que no consigan superar las marcas establecidas o que realicen tres intentos nulos. f.– marcas: f.1.- mujeres: Las opositoras serán eliminadas con un salto inferior a 1,90 m. f.2.- Hombres: Los opositores serán eliminados con un salto inferior a 2,30 m. 14.2 Prueba de potencia del tren superior. Lanzamiento de balón medicinal. a.– Disposición: El aspirante se colocará frente a una línea marcada en el suelo, de 1 metro de larga por 0,05 metros de ancha, paralela a la zona de lanzamiento, con los pies separados y la punta de los pies a la misma distancia de dicha línea. b.– Ejecución: cuando esté dispuesto, el aspirante tomará el balón medicinal con ambas manos y lanzará el mismo, sacándole desde atrás y por encima de la cabeza, enviándole lo más lejos posible. No se podrá tomar carrera pero sí realizar movimientos de balanceo con brazos y cuerpo. c.– medición: Se efectuará desde la parte de la línea más alejada de la zona de lanzamiento hasta la primera huella que deje el balón sobre la zona de caída. La medición será en metros y centímetros. d.– Intentos: Pueden realizarse tres intentos, contabilizándose el mejor. e.– Invalidaciones: Se considerarán lanzamientos nulos aquellos en los que el aspirante pise o rebase la línea, o cuando no tenga la punta de los pies a la misma distancia de la línea de lanzamiento, o cuando haga su lanzamiento saltando, despegando totalmente cualquiera de los pies o arrastrando cualquiera de los mismos hacia atrás o cuando el aspirante efectúe el lanzamiento con una sola mano. f.– marcas: f.1.- mujeres: Balón medicinal de 3 kg. Las opositoras serán eliminadas con un lanzamiento inferior a 6,25 m. f.2.- Hombres: Balón medicinal de 5 kg. Los opositores serán eliminados con un lanzamiento inferior a 6,25 m. 14.3 Prueba de velocidad. carrera de 60 metros lisos. a.– Disposición: El aspirante se colocará en la pista en el lugar señalado, pudiendo realizar la salida de pie o agachado, sin tacos de salida. b.– Ejecución: La propia en una carrera de velocidad, adaptada a los requisitos mínimos en cuanto a condiciones del terreno especificadas en el Reglamento de la Federación Internacional de atletismo aficionado (FIaa). c.– medición: La toma de tiempos se realizará preferentemente mediante cronometrajes electrónicos, aunque podrá ser manual, duplicándose los cronos por cada calle, tomándose como válido, el tiempo medio de los dos medidos. Los tiempos deberán leerse en segundos y décimas de segundo. Si se utilizan cronómetros de centésimas de segundo con lectura digital, los tiempos que terminen en más de cinco en el segundo decimal, se convertirán a la próxima décima de segundo mayor. Los tiempos mínimos de esta prueba, señalados en el apartado “f”, se incrementarán en tres décimas, en caso de que la toma de tiempos se realice con medios electrónicos y foto fi - nish. d.– Intentos: Solamente se permite un intento y dentro del mismo, una salida nula por cada corredor. a la segunda falta, el aspirante será eliminado.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 9

e.– Invalidaciones: De acuerdo con el Reglamento de la FIaa. f.– marcas: f.1.- mujeres: Las opositoras serán eliminadas con un tiempo superior a 10 segundos y 4 décimas (10,4”). f.2.- Hombres: Los opositores serán eliminados con un tiempo superior a 8 segundos y 6 décimas (8,6”). 14.4 Prueba de resistencia muscular. carrera de 1.000 metros lisos. a.– Disposición: El aspirante se colocará en la pista en el lugar señalado para la salida, pudiendo realizarla de pie o agachado sin tacos. b.– Ejecución: La propia de este tipo de carreras sobre 1.000 metros, adaptada a los requisitos mínimos en cuanto a condiciones del terreno especificadas en el Reglamento de la Federación Internacional de atletismo aficionado (FIaa), pudiendo correr los opositores por calle libre desde el momento de la salida. c.– medición: La toma de tiempos se realizará en minutos y segundos, a través de cronometrajes preferentemente electrónicos, aunque podrá ser manual, duplicándose los cronos por cada calle, tomándose como válido, el tiempo medio de los dos medidos. d.– Intentos: Solamente se permite un intento y dentro del mismo, una salida nula por cada corredor. a la segunda falta, el aspirante será eliminado. e.– Invalidaciones: De acuerdo con el Reglamento de la FIaa. f.– marcas: f.1.- mujeres: Las opositoras serán eliminadas con un tiempo superior a 4 minutos y 25 segundos (4' 25”). f.2.- Hombres: Los opositores serán eliminados con un tiempo superior a 3 minutos y 30 segundos (3' 30"). 14.5 Prueba de natación (25 metros estilo libre). a.– Disposición: Los aspirantes podrán efectuar la salida desde el borde de salida o desde dentro de la piscina. En este caso deberá tocarse claramente la pared de dicho borde de salida con una mano o pie. b.– Ejecución: una vez dada la salida, por el juez de salida, los aspirantes realizarán nadando 25 metros en estilo libre, debiendo tocar claramente el borde de llegada con alguna de las manos. c.– medición: manual. Se contabilizará el tiempo invertido. La medición se realizará en segun - dos. d.– Intentos: Solamente se permite un intento y dentro del mismo, una salida nula por cada na - dador. e.– Invalidaciones: Se invalidará la prueba y quedará eliminado el aspirante que realice dos salidas nulas o que, aun cuando haya nadado los 25 metros, lo haya hecho sujetándose en alguna parte fija (corchera) o apoyándose en borde o suelo de la piscina y siempre que no se hayan nadado dichos 25 metros en el tiempo establecido. f.– marcas: f.1.–mujeres: Las opositoras serán eliminadas con un tiempo superior a 24 segundos. f.2.- Hombres: Los opositores serán eliminados con un tiempo superior a 21 segundos. Base decimoquinta.– Cuadro de exclusiones por consideraciones físicas y médicas para el ingreso en los cuerpos de policías Locales. Para los diagnósticos establecidos en esta Base se tendrán en cuenta los criterios de las sociedades médicas de las especialidades correspondientes. Todas estas exclusiones se garantizarán con las pruebas complementarias necesarias para el diagnóstico. 15.1 Exclusiones físicas 15.1.1 Estatura mínima: 1,65 metros los hombres y 1,60 metros las mujeres. 15.1.2 Perímetro torácico: Diferencia entre máximo - mínimo: 4 cm. o superior. 15.1.3 Espirometría: mínima 3.000. 15.2 Exclusiones médicas 15.2.1 generales:

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 10 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

• obesidad o delgadez manifiestas que dificulten o incapaciten para el ejercicio de las funciones propias del cargo. Se evaluará a través del índice de masa corporal (Imc) que no debe ser inferior a 18,5 ni superior a 29,9, considerando el Imc como la relación resultante de dividir el peso de la persona expresado en kilos por el cuadrado de la talla expresado en metros. • En los aspirantes que posean un Imc comprendido entre 25 y 29,9, ambos inclusive, se realizará una medición del perímetro abdominal a la altura del ombligo. Este perímetro no será superior en ningún caso a 102 centímetros en los hombres o a 88 centímetros en las mujeres. 15.2.2 Enfermedades de la piel y los tejidos: • Psoriasis. • Eczema. • cicatrices que produzcan limitación funcional. • otros procesos que, a juicio de los facultativos médicos, dificulten o limiten el desarrollo la función policial. 15.2.3 Enfermedades del aparato digestivo: • Úlcera gastroduodenal. • cirrosis hepática. • Hernias abdominales o inguinales. • Pacientes gastrectomizados, colostomizados o con secuelas postquirúrgicas que produzcan trastornos funcionales. • Enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad de crhon o colitis ulcerosa). • cualquier otro proceso digestivo que a juicio de los facultativos médicos dificulte el desempeño del puesto de trabajo. 15.2.4 Enfermedades del aparato cardiovascular: • Hipertensión arterial, no debiendo sobrepasar en reposo los 140mm/Hg de presión sistólica, y los 90 mm/Hg de presión diastólica. • varices o insuficiencia venosa periférica. • cualquier otra patología o lesión cardiovascular que, a juicio de los facultativos médicos, puedan limitar el desempeño del puesto de trabajo. 15.2.5 -Enfermedades del aparato respiratorio: • asma bronquial. • Broncopatía u otra enfermedad pulmonar obstructiva crónica. • Neumotórax espontáneo recidivante. • Tuberculosis pulmonar activa. • otros procesos del aparato respiratorio que, a juicio de los facultativos médicos, dificulten el desarrollo de la función policial. 15.2.6 -Enfermedades del aparato locomotor: • alteraciones del aparato locomotor que limiten o dificulten el desarrollo de la función policial, o que puedan agravarse, a juicio de los facultativos médicos, con el desempeño del puesto de trabajo: patología ósea de extremidades, retracciones o limitaciones funcionales de causa muscular o articular, defectos de columna vertebral y otros procesos óseos, musculares y articulares. 15.2.7 -Enfermedades del aparato de visión: • agudeza visual sin corrección inferior a los dos tercios de la visión normal en cada uno de los ojos. • Queratotomía radial. • Estrabismo. • Desprendimiento de retina. • Patología retiniana degenerativa. • Hemianopsias y alteraciones campimétricas. • Discromatopsias. Daltonismo en todos sus grados.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 11

• cualquier otro proceso patológico que, a juicio de los facultativos médicos, dificulte de manera importante la agudeza visual. 15.2.8 -Enfermedad del aparato de la audición: • agudeza auditiva que suponga una pérdida entre 1.000 y 3.000 hertzios a 35 decibelios o de 4.000 hertzios a 45 decibelios. asimismo no podrá existir una pérdida auditiva en las frecuencias conversacionales igual o superior a 30 decibelios. • cualquier otro proceso patológico que, a juicio de los facultativos médicos, dificulte de manera importante la agudeza auditiva. 15.2.9 -Enfermedad de la fonación: • Tartamudez permanente e importante. 15.2.10 -Enfermedades del sistema nervioso y trastornos psiquiátricos: • Epilepsia. • migraña. • Depresión. • Trastornos de la personalidad. • Psicosis. • alcoholismo, toxicomanías y drogodependencias a psicofármacos o a sustancias ilegales. • otros procesos patológicos que, a juicio de los facultativos médicos, dificulten el desarrollo de la función policial. 15.2.11 – Enfermedades del aparato endocrino: • Diabetes. • otros procesos patológicos que, a juicio de los facultativos médicos, dificulten o limiten el desarrollo de la función policial. 15.2.12 -Enfermedades infecciosas y del sistema inmunitario: • Enfermedades transmisibles en actividad. • Enfermedades inmunológicas sistémicas. • Intoxicaciones crónicas. • Hemopatías graves. • otros procesos patológicos que, a juicio de los facultativos médicos, dificulten o limiten el desarrollo de la función policial. 15.2.13 -otros procesos patológicos: • cualquier enfermedad, síndrome o proceso patológico que, a juicio de los facultativos médicos, limite o incapacite al aspirante para el ejercicio de la función policial. Base decimosexta.– Temario de la prueba de conocimientos. Temario grupo a Tema 1.– El sistema constitucional español. La constitución Española de 1978. Estructura y contenido. Principios generales. La reforma de la constitución Española. El Estado español como Estado Social y Democrático de Derecho. Tema 2.– Derechos y deberes fundamentales. Derechos y Libertades. garantías de las libertades y derechos fundamentales. Los principios rectores de la política social y económica. El Tribunal constitucional. El Defensor del Pueblo. Tema 3.– organización política del Estado español. clase y forma de Estado. La corona. Las cortes generales: Estructura y competencias. Procedimiento de elaboración de las leyes. Tema 4.– organización política del Estado español. El poder ejecutivo. El gobierno y la administración. El Poder Judicial. organización judicial española. El ministerio Fiscal. Tema 5.– La organización territorial del Estado. Las comunidades autónomas. Las administraciones locales. Tema 6.– La comunidad autónoma de castilla y León. Instituciones: las cortes de castilla y León, el Presidente y la Junta de castilla y León. El Estatuto de autonomía. Idea general de las competencias de la comunidad autónoma. Tema 7.– La administración pública. Derecho administrativo general. concepto. Fuentes del derecho administrativo: enumeración y clasificación. La jerarquía normativa. Los reglamentos.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 12 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

Tema 8.– El acto administrativo: concepto, clases y elementos. motivación y notificación. Eficacia y validez de los actos administrativos. Tema 9.- El procedimiento administrativo: principios informadores. Los interesados. Las fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. Dimensión temporal del procedimiento. Tema 10.– Referencia a los procedimientos especiales. Especialidades del procedimiento administrativo local. La revisión de los actos administrativos: de oficio. Recursos administrativos. Tema 11.– La función pública en general. El Estatuto del empleado público. adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Derechos, deberes e incompatibilidades de los funcionarios. Situaciones administrativas. Tema 12.- Los funcionarios de las entidades locales. organización de la función pública local. Los grupos de funcionarios de la administración Especial y general de las entidades locales. Tema 13.– La responsabilidad de la administración. Fundamentos y clases. La responsabilidad de los funcionarios. Tema 14.– La administración Local. Principios constitucionales y regulación jurídica. Entidades que comprende. La provincia: concepto, elementos y competencias. El municipio: concepto y elementos. El término municipal. La población: especial referencia al empadronamiento. Tema 15.– La organización del municipio: El ayuntamiento. El alcalde. Los concejales. El pleno. La comisión de gobierno Local. otros órganos administrativos. Tema 16.– Funcionamiento y competencias municipales. Los servicios públicos locales y sus formas de gestión. Las formas de actividad de las Entidades Locales. La intervención administrativa en la actividad privada; estudio especial de las licencias municipales. ordenanzas. Reglamentos y Bandos: clases, procedimiento de elaboración y aprobación. Tema 17.– Las fuerzas y cuerpos de seguridad. clases y competencias. Disposiciones estatuarias comunes. Tema 18.– Los cuerpos de policía local. Su participación en la seguridad pública. Funciones como policía administrativa, de seguridad y policía judicial. coordinación con otros cuerpos policiales. Las juntas locales de seguridad. Tema 19.– Las competencias de tráfico de la policía local. La policía local como policía de proximidad y asistencial. Tema 20.– Los cuerpos de policía local. organización y estructura. Estatuto personal: La Ley 9/2003 de coordinación de policías locales de castilla y León y su desarrollo. Tema 21.– Los cuerpos de policía local. Derechos y deberes. Sistema de responsabilidad, penal civil y administrativa. Régimen disciplinario. Tema 22.– Función y deontología policial. Los principios básicos de actuación. códigos deontológicos para personas encargadas de hacer cumplir la Ley. gRuPo B Tema 1.– El procedimiento penal. Principios que lo rigen y clases. clases y competencias de los Juzgados y tribunales. Tema 2.– La Policía Judicial. concepto y funciones. El atestado policial en la Ley de Enjuiciamiento criminal. concepto y estructura. Tema 3.– Detención: concepto, clases y supuestos. Plazos de detención. obligaciones del funcionario que efectúa una detención. contenido de la asistencia letrada. Derecho del detenido. Responsabilidades penales en las que puede incurrir el funcionario que efectúa una detención. El procedimiento de «Habeas corpus». Tema 4.– El código Penal. Las infracciones penales. Personas criminalmente responsables. circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Tema 5.– Las penas y sus clases. Las medidas de seguridad. La responsabilidad civil derivada de los delitos. Tema 6.– El homicidio y sus formas. Las lesiones. Tema 7.– Delitos contra la libertad. Las torturas y otros delitos contra la integridad moral. Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. Tema 8.– Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad. Delitos contra el honor y contra las relaciones familiares.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 13

Tema 9.– Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Delitos contra los derechos de los trabajadores. Tema 10.– Delitos contra la seguridad colectiva. Los incendios. Delitos contra la salud pública. Delitos contra la seguridad vial. Tema 11.– Delitos cometidos por los funcionarios contra las garantías constitucionales. Tema 12.– Los delitos de imprudencia con especial relación a los cometidos con vehículos de motor. Tema 13.– La protección de la seguridad ciudadana: Ley orgánica 4/2015, de 30 de marzo. Tema 14.- La protección civil en España y en castilla y León. Normas reguladoras. Tema 15.– Normativa básica sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. competencias de las administraciones del Estado y de los municipios. Tema 16.– Normas generales de circulación. circulación de vehículos: velocidad, prioridad de paso, cambio de dirección, cambio de sentido y marcha atrás, adelantamientos, paradas y esta - cionamientos. Tema 17.– cruce de pasos a nivel y puentes levadizos. utilización del alumbrado. advertencias de los conductores. Tema 18.– Señalización: normas generales. Prioridad, formato e idioma de las señales. clases de señales. Tema 19.– autorizaciones administrativas. autorizaciones para conducir. autorizaciones relativas a los vehículos. Tema 20.– Infracciones y sanciones. medidas cautelares. Procedimiento sancionador en materia de tráfico. Tema 21.– El estacionamiento regulado de vehículos. Las ordenanzas o.R.a. grupo c Temas específicos Tema 1: ayuntamiento de astorga. organización y funcionamiento. Pedanías. Tema 2: Elementos turísticos de astorga. características y emplazamiento. Tema 3: ordenanza municipal 2: tráfico y seguridad vial. Tema 4: ordenanza municipal 3: transporte urbano y vehículo ligeros. Tema 5: ordenanza municipal 5: limpieza viaria. Tema 6: ordenanza municipal 6: para la tenencia, defensa y protección de los animales domésticos y de compañía en el término municipal de astorga. Tema 7: ordenanza municipal 7: reguladora del aparcamiento o.R.a. Tema 8: ordenanza municipal 9: reguladora de cargas y descargas. Tema 9: ordenanza municipal 15: licencia de vados. Tema 10: ordenanza municipal 17: venta ambulante no sedentaria. ordenanza municipal venta ambulante Santa catalina. ordenanza municipal publicidad en castrillo de los Polvazares. Tema 11: ordenanza municipal 21 de convivencia ciudadana y contra actos incívicos y vandá - licos. Tema 12: callejero. Emplazamiento de principales organismos públicos y privados. Emplazamiento de servicios municipales. Base decimoséptima.– Baremo de méritos . 17.1 méritos 1.– conocimientos profesionales: Se valorará en este apartado el estar en posesión de títulos, diplomas o certificados de conocimientos de relevancia para la profesión policial, tales como criminología, atestados, educación vial, técnica policial, etc. Los títulos, diplomas o certificados deberán estar expedidos dentro de los cinco años inmediatamente anteriores a la convocatoria, por entidades públicas (universidades públicas o privadas homologadas, ministerios, Policía Nacional, guardia civil, comunidades autónomas o entidades locales) y deberán hacer constar el número de horas o créditos (equivalente cada uno a 10 horas lectivas), la existencia y superación de pruebas de evaluación y el programa general de materias impartidas. La condición de vigilante de seguridad, se valorará en este apartado con 0,75 puntos, y se acreditará con tarjeta de identificación de vigilante de seguridad.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 14 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

La puntuación máxima en este apartado será de 2 puntos, adecuándose a la siguiente tabla:

Nº DE cRÉDIToS o DuRacIóN PuNTuacIóN

más de 60 créditos o 600 horas 1,50 más de 20 créditos o 200 horas 1,00 Entre 101 y 200 horas 0,75 Entre 61 y 100 horas 0,50 Entre 31 y 60 horas 0,25 Entre 20 y 30 horas 0,10

2.– Servicios prestados a las administraciones públicas: Se valorarán los servicios prestados en cualquier administración pública, tanto como funcionario, personal laboral o interino. Se acreditarán mediante certificación de servicios expedida por la administración de que se trate. La puntuación máxima será de 2 puntos, de acuerdo con la siguiente tabla:

cLaSE DE SERvIcIoS PuNToS PoR mES DE SERvIcIo

Servicios en fuerzas y cuerpos de seguridad 0,02 otros servicios en administraciones públicas 0,01 relacionados con la profesión policial

3.– Servicios de protección civil: se valorarán los servicios de voluntariado de protección civil, a razón de 0,01 puntos por cada 100 horas de servicio, certificadas por el responsable municipal del servicio de protección civil de la localidad en que hayan sido prestadas. La puntuación máxima será de 1 punto. 4.– Idiomas: Se valorará el conocimiento de idiomas extranjeros, mediante acreditación de escuelas oficiales de idiomas, centros reconocidos oficialmente u homologados, según Real Decreto 1629/2006. La puntuación máxima será de 2 puntos, de acuerdo con la siguiente tabla:

NIvEL DEL maRco comÚN DE REFERENcIa EuRoPEa PaRa LENguaS PuNToS

PoR IDIoma B1 intermedio 0,25 B2 intermedio 0,50 c1 usuario competente 0,75 c2 usuario competente 1,00

5.– Socorrismo: Se valorará estar en posesión de algún título, diploma, certificado o equivalente, expedido o renovado dentro de los cinco años inmediatamente anteriores a la convocatoria, por autoridad competente de cualquier organismo, institución de carácter oficial o legalmente reconocida al efecto, federación deportiva etc., que certifique y garantice los conocimientos en materia de salvamento, socorrismo, primeros auxilios, socorrismo acuático, etc., de acuerdo con la siguiente tabla. La puntuación máxima en este apartado será de 0,25 puntos.

DIPLoma o cERTIFIcaDo PuNToS

Primeros auxilios 0,10 Primeros auxilios y soporte vital básico 0,15 Socorrista acuático 0,10

6.– Defensa personal: Se valorará estar en posesión de conocimientos en materias de artes marciales, amparadas por el consejo Superior de Deportes o federaciones deportivas, y se valorará mediante la documentación que acredite estar en posesión del cinturón que corresponda. No se valorarán cinturones obtenidos hace más de diez años, salvo que se acredite su renovación o vigencia. La puntuación máxima será de 1 punto, valorándose solamente el de mayor categoría dentro de cada disciplina:

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 15

cINTuRóN PuNToS

cinturón naranja o verde 0,10 cinturón azul o marrón 0,20 cinturón negro 0,45

7.– Titulación académica: Se valorará estar en posesión de titulación superior a la exigida en la convocatoria. La puntuación máxima será de dos puntos.

ESTuDIoS cIENcIaS SocIaLES o JuRíDIcaS oTRaS RamaS

Estudios de primer ciclo (diplomado, maestro, arquitecto técnico o ingeniero técnico) 0,50 0,30 grado 0,60 0,40 Estudios de primer y segundo ciclo (licenciado, arquitecto o ingeniero) 0,70 0,50 Licenciatura de segundo ciclo (cuando se acredite una licenciatura anterior) 0,20 0,10 máster 0,70 0,50 Doctorado 0,90 0,70

En la misma rama de estudios, solamente se valorará la titulación superior de las obtenidas. Base decimoctava.- Modelo de solicitud.

SoLIcITuD DE aDmISIóN a PRuEBaS SELEcTIvaS PaRa INgRESo EN ELcuERPo DE PoLIcía LocaL DEL ayuNTamIENTo DE aSToRga

DATOS DEL SOLICITANTE DNI Primer Apellido: Segundo Apellido: Nombre: Fecha de nacimiento: Provincia: Municipio / Localidad: C.P.: Tipo de vía: Nombre de vía: Núm.: Portal: Escalera: Piso: Puerta:

Teléfono fijo: Teléfono móvil: Fax: Correo Electrónico:

TITULACIÓN Titulación Centro de expedición

! RELACIÓN DE DOCUMENTOS QUE SE ACOMPAÑAN (BASE TERCERA 3.5) Señale lo que proceda en el recuadro ! c Copia del DNI salvo que autorice a la Administración a comprobar dichos datos [Ver apartado 3.5.1.a) de la Base Tercera]

! ! Copia permisos de conducir: A-2 B .! Relación de méritos conforme a la Base Tercera 3.5.1 d).

El interesado DECLARA responsablemente: -. Que los datos consignados en esta solicitud son ciertos, así como en la documentación adjunta, y que reúne las condiciones exigidas en la convocatoria, comprometiéndose a probar documentalmente todos los datos consignados. De manera especial declara reunir las condiciones físicas y sanitarias necesarias y suficientes para la realización de los ejercicios físicos especificados en la !Base decimocuarta de la convocatoria, a los que se somete voluntariamente y bajo su exclusiva responsabilidad.

AUTORIZA para que el Ayuntamiento de Astorga obtenga directamente y/o por medios telemáticos mediante la transmisión de d!atos entre la misma o distintas Administraciones, la información necesaria para la comprobación de todos aquellos datos que puedan ser objeto de comprobación electrónica o no electrónica (DNI). [Ver apartado 3.5.1.a) de la Base Tercera] NO AUTORIZA, en cuyo caso deberá presentar dicha documentación. [Ver apartado 3.5.1.a) de la Base Tercera]

El firmante solicita:

Ser admitido a las pruebas selectivas para el ingreso en el Cuerpo de Policía Local del Ayuntamiento de Astorga

En……...... , a...... de...... de 201_

(firma del solicitante)

De conformidad con lo establecido en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa que los datos de carácter personal contenidos en este impreso serán incorporados a un fichero para su tratamiento automatizado, y cuyo responsable es el Ayuntamiento de Astorga. Asimismo, se informa que puede ejercer el derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición previstos por la citada Ley y su Reglamento, mediante escrito dirigido al Ayuntamiento de Astorga plaza España s/n , código postal 24700.

Sr. Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Astorga –“ www.dipuleo n.es/bop [email protected]

Número 17 • Página 16 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

contra este acto, que es definitivo en vía administrativa, se podrán interponer los siguientes recursos: a) o bien recurso potestativo de reposición ante el órgano que lo dictó, en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente a la publicación de este acuerdo, así como recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses computados a partir del día siguiente a aquel en que se comunique la resolución expresa del recurso de reposición o, en su defecto, a partir del día siguiente en que deba entenderse presuntamente desestimado por silencio administrativo, que será de un mes. b) o bien recurso contencioso administrativo directo en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente a la publicación de este acuerdo. El recurso contencioso administrativo se interpondrá ante el Juzgado de lo contencioso de valladolid. También podrá interponer cualquier otro recurso que estime oportuno. astorga, 17 de enero de 2017.–El alcalde, arsenio garcía Fuertes.

1799

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 17

Administración Local ayuntamientos

aSToRga Por Resolución de la alcaldía número 8/2017, de fecha 13.01.2017, ha tenido lugar la aprobación de las bases para la provisión, con carácter de interinidad, de una plaza de administrativo , cuyo contenido es el siguiente:

“BaSES REguLaDoRaS DE La coNvocaToRIa PaRa La PRovISIóN, coN caRÁcTER DE INTERINIDaD, DE uNa PLaza DE aDmINISTRaTIvo EScaLa DE aDmINISTRacIóN gENERaL, SuBESaLa aDmINISTRaTIvo, gRuPo c1, mEDIaNTE oPoSIcIóN LIBRE.

1.- Objeto de la convocatoria. 1.1.- Es objeto de la presente convocatoria la provisión, mediante el sistema de oposición libre, de un plaza de administrativo con carácter de interinidad, Escala administración general, Subescala administrativo, grupo c1, con adscripción al servicio de Secretaría, mediante oposición libre, dotada presupuestariamente, que se incluye en la oferta Pública de Empleo correspondiente al ejercicio de 2016, aprobada por Resolución de la alcaldía número 148/2016, de fecha 27.07.2016. 1.2- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 169.1.c) del Real Decreto Legislativo 781/86, de 18 de abril, las funciones del puesto comprenderá la realización de tareas administrativas, normalmente de trámite y colaboración con la Secretaría de la corporación. 2.- Condiciones de admisión de aspirantes. Para poder participar en los procesos selectivos será necesario reunir los siguientes requisi - tos: a) Ser español o nacional de un Estado miembro de la unión Europea o nacional de aquellos Estados, a los que, en virtud de Tratados Internacionales celebrados por la comunidad Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores en los términos en que ésta se halla definida en el Tratado constitutivo de la comunidad Europea. b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas de administrativo. c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad de jubilación forzosa, salvo que por ley se establezca otra edad máxima para el acceso al empleo público. d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las administraciones públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las comunidades autónomas; no hallarse en inhabilitación para el ejercicio de las funciones propias del cuerpo, escala o categoría objeto de la convocatoria mediante sentencia firme o por haber sido despedido disciplinariamente de conformidad con lo previsto en el artículo 96.1.b del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto básico del Empleado Público. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público. e) Poseer la titulación exigida o cumplirlos requisitos para su obtención en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes de participación, a saber: Estar en posesión del título de bachillerato o Formación Profesional de Segundo grado o equivalente o en condiciones en la fecha en que termine el plazo de presentación de instancias, en su caso. Las titulaciones académicas deberán ser expedidas por centros oficiales debidamente reco - nocidos. Las titulaciones obtenidas en el extranjero deberán justificarse en la documentación que acredite su homologación. Los requisitos establecidos en esta base deberán poseerse en el momento de finalizar el plazo de presentación de solicitudes. 3.- Forma y plazo de presentación de instancias Las solicitudes, requiriendo tomar parte en la prueba de acceso en las que los aspirantes harán constar que reúnen las condiciones exigidas en las presentes bases generales para la plaza

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 18 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

mencionada de administrativo, se dirigirán al Sr. alcalde-Presidente del ayuntamiento de astorga, y se presentarán en el Registro de entrada de este ayuntamiento durante el horario de 9.00 a 14.00, de lunes a viernes, o bien mediante el procedimiento que regula el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento administrativo común de las administraciones Públicas, en el plazo de diez días naturales contados a partir del día siguiente a la publicación en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa . En el caso de que el último día de presentación de solicitudes fuera de sábado o festivo, el plazo finalizará el siguiente día hábil. Las bases de las pruebas selectivas, así como las correspondientes convocatorias, se publicarán en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN . La solicitud deberá ir acompañada por la fotocopia del DNI o, en su caso, pasaporte. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 31 del Reglamento por el que se regula la presentación de los Servicios Postales aprobado por real Decreto 1829/99, de 3 de diciembre, las solicitudes que se presenten a través de de las oficinas de correos se presentarán en las mismas en sobre abierto, con objeto de que en la cabecera de la primera hoja del documento se haga constar, con claridad, el nombre de la oficina y la fecha, el lugar, hora y minuto de su admisión, y deberán ser certificadas, quedando en poder del aspirante un ejemplar de la instancia con el sello de la oficina de correos. 4.- Admisión de aspirantes. Expirado el plazo de presentación de solicitudes, la alcaldía dictará resolución declarando aprobada la lista provisional de admitidos y excluidos, en la que constará nombre y apellidos del candidato, número de DNI y causa de la no admisión para estos últimos. En dicha resolución que se publicará en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa y en el tablón de edictos del ayuntamiento, se establecerá un plazo de diez días hábiles para subsanar, si fuera posible, el defecto que haya motivado la exclusión u omisión, indicando que si así no lo hiciese, se le tendrá por desistido de su petición. En la misma publicación se hará constar el día, hora y lugar en que se habrá de realizarse las pruebas de selección así como la designación nominal del tribunal. Las alegaciones presentadas serán resueltas en el plazo de diez días desde la finalización del plazo a su presentación. Transcurrido dicho plazo sin que se hubiera dictado resolución alguna, las alegaciones se entenderán desestimadas. Si la lista de admitidos y excluidos resultara alterada la Presidencia de la corporación dictará resolución aprobando la lista definitiva de admitidos excluidos a dicha prueba selectiva, que se publicará en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN . Si la lista provisional de candidatos admitidos y excluidos no hubiere resultado alterada, quedará elevada a definitiva automáticamente, sin necesidad de resolución expresa ni de nueva publicación en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN . El resto de anuncios relativos a esta convocatoria se publicarán exclusivamente en el Tablón de anuncios municipal, y a nivel meramente informativo, en la página web del Excmo. ayuntamiento de astorga: www.aytoastorga.es El ayuntamiento de astorga podrá asimismo rectificar en cualquier momento, de oficio o a petición del interesado, los errores materiales, de hecho o aritméticos existentes en sus actos, a tenor de lo que preceptúa la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento administrativo común de las administraciones Públicas. 5.- Tribunal calificador. 5.1 composición: De conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 896/91 de 7 de junio, el Tribunal estará compuesto por un número impar de miembros no inferior a cinco, funcionarios. De entre ellos se nombrará un Presidente y un Secretario, con voz y voto. Los órganos de selección serán colegiados y su composición deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros y se tenderá, asimismo, a la paridad entre mujer y hombre. El personal de elección o designación política, los funcionarios interinos y el personal eventual no podrán formar parte de los órganos de selección. Los vocales deberán poseer titulación o especialización iguales o superiores a las exigidas para el acceso a las plazas convocadas. La designación de los miembros del Tribunal incluirá la de los respectivos suplentes, a quienes será de aplicación las mismas prescripciones que a los titulares. El tribunal de selección de estas pruebas selectivas estará compuesto por los siguientes miem - bros: - Presidente: El Secretario general o funcionario en quién delegue.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 19

- Secretario: un funcionario municipal. -vocales: Tres vocales designados por el alcalde entre funcionarios de carrera de esta admi - nistración. 5.2 abstención y recusación: Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de intervenir notificándolo a la Presidencia de la corporación, cuando concurran entre ellos circunstancias de las previstas en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento administrativo común de las administraciones Públicas, o si hubieran realizado tareas de preparación de aspirantes a pruebas selectivas de acceso a cuerpos o escala del grupo c1 en los cinco años anteriores a la publicación de esta convocatoria. asimismo los aspirantes podrán recusar a los miembros del Tribunal cuando concurran las cir - cunstancias previstas en el párrafo anterior, de conformidad con lo preceptuado en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento administrativo común de las administraciones Públicas. con anterioridad a la iniciación de las pruebas selectivas, la autoridad convocante publicará en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN , si a ello hubiera lugar, los nuevos miembros del Tribunal en sustitución de los que hubieran perdido su condición por alguna de las circunstancias previstas en esta base. 5.3 actuación: El Tribunal no podrá constituirse son la asistencia del Presidente, Secretario y de la mitad de sus miembros, titulares o suplentes, previa convocatoria del Presidente, y estará facultado para resolver las cuestiones que pudieran suscitarse durante el desarrollo de la oposición y adoptar los acuerdos necesarios para el debido orden de la misma en todo lo no previsto en estas bases. asimismo el Tribunal está facultado para la adecuada interpretación de las bases de la presente convocatoria. a partir de su constitución, los Tribunales requerirán para actuar válidamente la presencia del Presidente y Secretario y de la mayoría de sus miembros, titulares o suplentes. Se extenderá por el Secretario un acta de cada una de las sesiones, la cual será leída en la siguiente sesión y hechas, en su caso, las rectificaciones que procedan, se autorizará con la firma del Secretario y el visto bueno del Sr. Presidente. En las actas se consignarán todos los asistentes, día, hora, lugar y objeto de la reunión y en las relativas a la práctica del ejercicio se hará constar el contenido o enunciado de la prueba o temas que se hayan desarrollado, así como las incidencias dignas de destacar. 5.4 clasificación: El Tribunal que actúe en estas pruebas selectivas tendrán las categorías de segunda conforme a lo previsto en el Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo. El Tribunal podrá disponer la incorporación a sus trabajos hasta un máximo de dos asesores especialistas para aquellas pruebas que lo estimen necesario, limitándose dichos asesores a prestas su colaboración en sus especialidades técnicas. asimismo podrán disponer la utilización de personal colaborador en materias de organización, coordinación y vigilancia para la realización de las pruebas. El Tribunal adoptará las medidas oportunas para garantizar que los ejercicios escritos de la oposición sean corregidos sin que se conozca la identidad del opositor. aquellos opositores en cuyos ejercicios figuren nombres, marcas o signos que permitan conocer la identidad de los mismos, serán eliminados del proceso selectivo. 6.- Sistemas de selección y desarrollo de los procesos. Procedimiento de selección: El procedimiento de selección de los aspirantes será el de oposición libre. Fase de oposición para el puesto de administrativo/a: La fase de oposición consistirá en la realización de 3 pruebas de capacidad y aptitud eliminatorias y obligatorias para los aspirantes. Los ejercicios de esta fase tendrán el carácter de eliminatorios y serán calificados hasta un máximo de 10 puntos, siendo eliminados los opositores que no alcancen un mínimo de cinco puntos en cada uno de los previstos. Los aspirantes serán convocados en llamamiento único, siendo excluidos de la oposición quienes no comparezcan, salvo causa de fuerza mayor debidamente acreditada y libremente apreciada por el Tribunal. El Tribunal podrá requerir en cualquier tiempo a los aspirantes para que acrediten su personalidad, debiéndose personar en el día del examen con la copia de la instancia para participar en el correspondiente proceso selectivo, así como con el documento nacional de identidad o, en su defecto, pasaporte o carné de conducir.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 20 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

Si en el transcurso del procedimiento selectivo llegara a conocimiento del Tribunal que alguno de los aspirantes carece de los requisitos necesarios para participar en la convocatoria, adoptará las medidas pertinentes. Primer ejercicio: consistirá en contestar por escrito a un cuestionario de 50 preguntas con 4 respuestas alternativas basadas en el temario contenido en el anexo II de esta convocatoria. con una duración máxima de 60 minutos, de las cuales solamente una de ellas será la correcta. El ejercicio se calificará con 0,20 puntos por cada respuesta correcta y se penalizará con -0,05 puntos por cada respuesta incorrecta, no puntuándose las respuestas no contestadas. La máxima puntuación que se podrá obtener por cada aspirante en este ejercicio será de 10 puntos, quedando excluidos los aspirantes que no alcancen la calificación de 5 puntos. Segundo ejercicio: consistirá en desarrollar por escrito, durante el tiempo máximo de 90 minutos, dos temas extraídos al azar entre los comprendidos en el programa del anexo II de estas bases. El número de puntos que podrá ser otorgado por cada miembro del Tribunal en este ejercicio será de 0 a 10 puntos, siendo eliminados los aspirantes que no alcancen un mínimo de 5 puntos. La puntuación de este ejercicio se hallará calculando la media aritmética de las puntuaciones otorgadas por cada uno de los miembros del Tribunal. Tercer ejercicio: consistirá en el desarrollo de las pruebas prácticas que en relación a la especialidad proponga el Tribunal inmediatamente antes de dar comienzo el ejercicio, quién además señalará el tiempo máximo para su realización y relacionadas con las materias que figuran en el anexo II. El número de puntos que podrá ser otorgado por cada miembro del Tribunal en este ejercicio será de 0 a 10 puntos, siendo necesario para aprobar obtener una calificación de 5 puntos. La puntuación de este ejercicio se hallará calculando la media aritmética de las puntuaciones otorgadas por cada uno de los miembros del Tribunal. 7.- Calificación. El ejercicio de las pruebas será obligatorio y eliminatorio, calificándose hasta un máximo de 10 puntos, siendo eliminados los aspirantes que no alcancen un mínimo de 5 puntos, en cada prueba. La puntuación de cada uno de los ejercicios se hallará calculando la media aritmética de las puntuaciones otorgadas por cada uno de los miembros del Tribunal. La puntuación se todos los ejercicios será la siguiente: Primer ejercicio: Se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario para aprobar obtener como mínimo 5 puntos. Siendo eliminados los aspirantes que no alcancen un mínimo de 5 puntos. La puntuación de este ejercicio se hallará calculando la media aritmética de las puntuaciones otorgadas por cada uno de los miembros del Tribunal. Segundo ejercicio: Se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario para aprobar obtener como mínimo 5 puntos. Siendo eliminados los aspirantes que no alcancen un mínimo de 5 puntos. La puntuación de este ejercicio se hallará calculando la media aritmética de las puntuaciones otorgadas por cada uno de los miembros del Tribunal. Tercer ejercicio: Se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario para aprobar obtener una calificación de 5 puntos. Siendo eliminados los aspirantes que no alcancen un mínimo de 5 pun - tos. La puntuación de este ejercicio se hallará calculando la media aritmética de las puntuaciones otorgadas por cada uno de los miembros del Tribunal. En caso de empate en la calificación final del proceso selectivo tendrá prioridad el aspirante que mayor nota haya obtenido en el último ejercicio. Si persistiera el empate tendrá prioridad el que mayor nota hay obtenido en el segundo ejerci - cio. Si persistiera el empate tendrá prioridad el que mayor nota hay obtenido en el primer ejercicio. De persistir el empate, tendrá prioridad el aspirante cuya solicitud haya tenido antes entrada en este ayuntamiento. 8.- Programa. EL programa sobre los que versarán los ejercicios de las pruebas de oposición libre, es el que consta en el anexo II a esta convocatoria. 9.- Comienzo y desarrollo de las pruebas selectivas. 9.1 comienzo: La fecha, hora y lugar de celebración del primer ejercicio se publicará en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN , al mismo tiempo que se publique la lista provisional de admitidos y excluidos a las pruebas.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 21

9.2 Llamamiento: Los aspirantes serán convocados para el ejercicio en llamamiento único, siendo excluidos de la prueba quienes no comparezcan, salvo en los casos debidamente justificados y libremente apreciados por el Tribunal. 9.3 acreditación de identidad: El Tribunal podrá requerir en cualquier tiempo a los aspirantes para que acrediten su personalidad, debiéndose personar en el día del examen con el documento nacional de identidad o en su defecto, pasaporte o carné de conducir. 9.4 conocimiento de falta de requisitos: Si en el transcurso del procedimiento selectivo llegara a conocimiento del Tribunal que alguno de los aspirantes carece de los requisitos necesarios para participar en la convocatoria, adoptará las medidas pertinentes. 10.- Relación de aprobados, presentación de documentos y nombramiento. una vez terminada la calificación de los aspirantes, el Tribunal propondrá el nombramiento de los aspirantes que hayan superado la fase de oposición, sin que este número sea superior al de las plazas ofertadas. Los aspirantes propuestos aportarán ante la administración, dentro del plazo de veinte días naturales desde que se publiquen las listas de aprobados los documentos acreditativos de las condiciones de capacidad y requisitos exigidos en la convocatoria. Quienes dentro del plazo indicado, y salvo los casos de fuerza mayor, no presentasen la do - cumentación o de la misma se dedujese que carecen de alguno de los requisitos exigidos, no podrán ser nombrados, quedando anuladas todas sus actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que pudieran haber incurrido por falsedad en sus solicitudes de participación. Los que tuvieran la condición de funcionarios públicos estarán exentos de justificar sus condiciones y requisitos ya acreditados para obtener su anterior nombramiento, debiendo presentar únicamente certificación del ministerio u organismo del que dependan acreditando su condición y demás circunstancias que consten en su expediente personal. Por la alcaldía se procederá al nombramiento del aspirante propuesto, en el plazo de 5 días a contar desde la terminación de los veinte días anteriores. El nombramiento mencionado se publicará en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN . una vez publicado el nombramiento de funcionario, éste deberá tomar posesión o incorporarse en el plazo de un mes. 11.- Incompatibilidades. Los aspirantes propuestos quedarán sujetos, en su caso, al cumplimiento de las prescripciones contenidas en la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, sobre Incompatibilidades del Personal al Servicio de las administraciones Públicas, y demás normativa aplicable. 12.- Funcionamiento de la Bolsa de Trabajo. 1.- cuando las necesidades del servicio así lo requieran y en cualquiera de los supuestos que se enumeran a continuación, se procederá a la cobertura con carácter temporal de las vacantes que se generen en la plantilla de personal del ayuntamiento de astorga mediante llamamiento a los candidatos en el orden establecido en la Bolsa de Trabajo creada. a) Sustitución de personal funcionario en situación de incapacidad temporal b) Sustitución de personal funcionario durante los periodos de descanso por maternidad, adopción, acogimiento, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia natural o suspensión por paternidad. c) Sustitución de personal funcionario en situación de excedencia, comisión de servicios con derecho a reserva de puesto o situación de servicios especiales. d) Sustitución de personal víctima de violencia de género que hayan suspendido su contrato de trabajo en los términos de la Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de Protección integral contra la violencia de género. e) Sustitución de los representantes sindicales en los casos en que legalmente proceda. f) Sustitución en caso de permisos o licencias del personal, cuando se acredite la necesidad del servicio por acumulación de tareas. 2.- Se procederá siempre al llamamiento del candidato de la Bolsa de Trabajo con mayor calificación y por estricto orden en la misma. En todo caso, el candidato conservará su lugar en la Bolsa hasta que haya completado un periodo mínimo de trabajo de al menos 90 días al año, antes de pasar a ocupar el último lugar de la bolsa. No obstante, será posible la selección directa de un candidato de la Bolsa que haya sustituido a un empleado público cuando el llamamiento se produzca por el mismo hecho causante

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 22 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

y en un plazo menor a un mes entre la finalización de la contratación precedente y el nuevo lla - mamiento. 3.- Sin perjuicio de lo establecido para el procedimiento de urgencia, en la comunicación de la oferta de trabajo temporal se utilizará cualquier procedimiento que garantice la constancia escrita o electrónica de su recepción, teniendo en cuenta las formas de comunicación cuya preferencia haya sido determinada por los candidatos. 4.- El aspirante llamado dispondrá, como regla general, de 24 horas hábiles desde la recepción para aceptar o rechazar la oferta. cuando se efectúe por medios electrónicos, será de aplicación lo dispuesto de los apartados 2 y 3 del artículo 28 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos, respecto a la práctica de la notificación y a la presunción del rechazo de la misma transcurridos diez días naturales sin que se acceda a su contenido. Formalización de la relación de trabajo. 1.- obtenida la conformidad del interesado llamado, el órgano competente procederá a dictar resolución en la que se disponga el nombramiento interino, con expresión de la categoría, tipo de relación y demás determinaciones establecidas en la normativa. En el momento de la incorporación del titular de la plaza o funcionario interino sustituido, se procederá al cese de la persona nombrada para la sustitución. 2.- asimismo, en el expediente tramitado se dejará constancia expresa de las variaciones producidas en la Bolsa de Trabajo. 3.-Las secciones sindicales con representación en el ayuntamiento de astorga podrán, previa solicitud, conocer u acceder a la información relativa al estado de las Bolsas, sin perjuicio de las precauciones que sean necesarias de conformidad con la legislación en materia de protección de datos de carácter personal Procedimiento urgente. 1.- Se considerará procedimiento urgente cuando el tiempo para la incorporación al puesto, sin contar sábados y festivos, sea inferior a 24 horas. 2.- El llamamiento para la incorporación de un aspirante en este caso se efectuará telefónicamente. De no ser localizado el primer integrante de la lista, se procederá a llamar a los siguientes aspi - rantes. 3.- La falta de contestación telefónica de un candidato de la lista para su incorporación no será considerada como renuncia, conservando su puesto en la misma para próximas incorporaciones. causas de exclusión de la Bolsa de Trabajo. 1.- La exclusión de un aspirante de la Bolsa de Trabajo se producirá por alguno de los siguientes supuestos: a) Solicitud expresa. b) Rechazo de oferta de trabajo adecuada por causa no justificada. c) Falta de incorporación a su puesto de trabajo tras la aceptación de la oferta por causa no justificada, excepto el rechazo a un llamamiento efectuado por el trámite de urgencia. d) No superación del periodo de prueba, si lo hubiere. e) Por haber sido sancionado, con carácter firme, por una falta tipificada como grave o muy grave. 2.- a estos efectos se entiende como causa justificada del rechazo de una oferta o de la falta de incorporación por alguno de los siguientes motivos: a) Enfermedad del candidato que le impida el desempeño del puesto de trabajo, siempre que sean debidamente acreditadas mediante certificado médico. b) maternidad o paternidad, dentro del periodo legalmente establecido para el disfrute del permiso debido a dicha situación. c) Las contrataciones en otra empresa o el nombramiento en la administración. d) alta en el régimen de autónomos. e) circunstancias personales graves, que sean debidamente acreditadas, no previsibles, que hayan tenido lugar en un periodo no superior a tres días hábiles anteriores a la fecha en la que se realiza la oferta o se produce la incorporación. f) concurrencia a examen oficial debidamente acreditado.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 23

vigencia de la Bolsa La Bolsa de Trabajo resultante de este proceso de selección de personal estará vigente hasta la formación de una nueva bolsa. 13.- Normas finales. El Tribunal queda autorizado para resolver las dudas que se presenten y tomar los acuerdos necesarios para el buen orden de las pruebas en todo lo no previsto en estas bases. En lo no previsto en las bases, será de aplicación la Ley 7/2005, de 24 de mayo, de la Fundación Pública de castilla y León; Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre por el que se aprueba el texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público; el Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local; el Real Decreto 896/1991, de 7 de junio, por el que se establecen las reglas básicas y los programas mínimos a que debe ajustarse el procedimiento de selección de los funcionarios de administración Local, el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento general de ingreso del Personal al Servicio de la administración general del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios civiles de la administración general del Estado y la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 24 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

aNExo I (moDELo DE INSTaNcIa)

A RELLENAR POR LA ADMINISTRACIÓN Convocatoria y pruebas de selección de Nº Expediente Nº Registro administrativo/ funcionario interino por Oposición Libre Modelo Fecha

1. DATOS DEL SOLICITANTE Nombre y Apellidos NIF

Dirección

Código Postal Municipio Provincia

Teléfono Móvil Fax Email

Denominación

2. EXPONE

PRIMERO. Que vista la convocatoria anunciada en el Boletín Oficial de la provincia de León nº_____, de fecha______, para la provisión con carácter de interinidad, mediante el sistema de oposición libre de una plaza de administrativo.

SEGUNDO. Que cree reunir todas y cada una de las condiciones exigidas en las bases referidas a la fecha de expiración del plazo de presentación de la instancia.

TERCERO. Que declara conocer las bases generales de la convocatoria para la provisión con carácter de interinidad de una plaza de administrativo, mediante el sistema de oposición libre.

3. DOCUMENTACIÓN A APORTAR - Fotocopia del DNI o, en su caso, pasaporte. 4. SOLICITA Que se admita esta solicitud para las pruebas de selección de personal referenciada.

5. AVISO LEGAL De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se le informa de lo siguiente: - Los datos de carácter personal que se obtengan de su solicitud serán incorporados y tratados de forma confidencial en un fichero propiedad de este ayuntamiento. - Los datos obtenidos en esta instancia podrán ser utilizados, salvaguardando su identidad, para la realización de estadísticas internas. - Ud. Tendrá la posibilidad de acceder en cualquier momento a los datos facilitados, así como de solicitar, en su caso, su rectificación, oposición o cancelación, dirigiendo una comunicación escrita, junto con la documentación acreditativa de su identidad, a este Ayuntamiento.

En ______, a ___ de ______de 20__.

El solicitante, Fdo.:

SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE ASTORGA

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 25

aNExo II

TEmaRIo PaRa La PRovISIóN DE 1 PLaza DE aDmINISTRaTIvo/a

Tema 1. La constitución española de 1978: estructura, principios generales y valor normativo. El Tribunal constitucional. La reforma constitucional. Tema 2. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. garantía y suspensión Tema 3. La organización del Estado en la constitución: organización institucional y organización territorial. La corona. Las cortes generales: Referencia al Defensor del Pueblo y al Tribunal de cuentas. Tema 4. El Poder Judicial: principios constitucionales. organización judicial en España. El consejo general del Poder Judicial. El ministerio Fiscal. Tema 5. El gobierno y la administración. Relaciones del gobierno con las cortes generales. Tema 6. La administración Pública en el ordenamiento español. Tema 7. La comunidades autónomas: referencia a los Estatutos de autonomía. El Estatuto de autonomía de castilla y León. Tema 8. Las cortes de castilla y León. composición y funcionamiento. El reglamento de las cortes de castilla y León. Tema 9. El Procedimiento administrativo: concepto y clases. Principios informadores y su regulación en el derecho. Las fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. El silencio administrativo. Tema 10. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. motivación y notificación. Tema 11. Eficacia de los actos administrativos. Ejecutividad y ejecución forzosa. Suspensión. validez e invalidez del acto administrativo. convalidación, conservación y conversión. Tema 12. Revisión de los actos administrativos. Los recursos administrativos. Tema 13. La intervención administrativa en la propiedad privada. La expropiación forzosa. Tema 14. La responsabilidad de la administración Pública. Tema 15. Formas de acción administrativa. Referencia a la administración Local. La actividad de fomento. La actividad de Policía. El servicio público. Tema 16. Especialidades del procedimiento administrativo local. El Registro de Entrada y Salida de documentos. Requisitos en la presentación de documentos. comunicaciones y notificaciones. Tema 17. El Régimen Local Español: principios constitucionales y regulación jurídica. Tema 18. El municipio: concepto y elementos. El término municipal. La población: Referencia al empadronamiento. Tema 19. organización municipal. competencias. Tema 20. La provincia. organización provincial. competencias. Tema 21. otras Entidades Locales. mancomunidades. comarcas. Áreas metropolitanas. Entidades de ámbito territorial inferior al municipal. Tema 22. El Régimen general de las Elecciones Locales. Tema 23. ordenanzas, reglamentos y bandos. Procedimiento de elaboración y aprobación. Infracciones. Tema 24. Los bienes de las Entidades Locales. El dominio público. El patrimonio privado local. Tema 25. Los contratos administrativos en la esfera local. Selección del contratista. garantías y responsabilidad en la contratación. Ejecución, modificación y suspensión. Revisión de precios. Invalidez y extinción de los contratos. Tema 26. EL personal al servicio de las Entidades Locales: Funcionarios, personal eventual y personal laboral. Tema 27. Régimen Jurídico del personal funcionario de las Entidades Locales. Derechos, deberes y régimen disciplinario. Tema 28. Situaciones administrativas. Incompatibilidades. Tema 29. El contrato de trabajo (I): contenido y régimen jurídico. modificación, suspensión y extinción. Tema 30. EL contrato de trabajo (II): modalidades.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 26 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

Tema 31. Régimen general de la Seguridad Social (I): afiliación, altas y bajas. cotización y recaudación. Las Entidades gestoras. Tema 32. Régimen general de la Seguridad Social (II): contingencias y prestaciones. Examen especial de la incapacidad temporal, maternidad, invalidad permanente y la jubilación. Tema 33. El presupuesto: principios presupuestarios. La Ley general presupuestaria. La contabilidad municipal. control de gastos e ingresos y Tesorería. Tema 34. Las Haciendas Locales. clasificación de los ingresos. Las ordenanzas Fiscales. Tema 35. Los ingresos tributarios. Impuestos, tasas, contribuciones especiales, precios públi - cos. Tema 36. concepto de la informática: “Hardware” y “Software”. arquitectura de ordenadores. concepto y tipos de bases de datos: características y objetivos. Tema 37. Sistema lógico “Software”. La Programación. Programas del sistema: el sistema operativo, programas de aplicaciones. Las bases de datos. Tema 38. ofimática: Tipos de programas y aplicaciones más usuales. microsoft office 2007, funciones avanzadas. Word, Excel, access: características, generalidades, formato, ventanas, vínculos, gráficos y base de datos. Tema 39. Funciones de las instituciones de la unión Europea: el consejo, el Parlamento, la comisión, el Tribunal de Justicia y el Tribunal de cuentas. Tema 40. Efectos de las diferentes fuentes del Derecho comunitario. Tratados reglamentarios, directivas y decisiones. contra las presentes bases, que ponen fin a la vía administrativa, se puede interponer alternativamente o recurso de reposición potestativo, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, ante la alcaldía de este ayuntamiento de astorga, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 39/2015, 1 de octubre, Procedimiento administrativo común de las administraciones Públicas, o recurso contencioso-administrativo, ante el Juzgado de lo contencioso-administrativo de León o, a su elección, el que corresponda a su domicilio, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción contencioso- administrativa. Si se optara por interponer el recurso de reposición potestativo, no podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que aquel sea resuelto expresamente o se haya producido su desestimación por silencio. Todo ello sin perjuicio de que pueda ejercitar cualquier otro recurso que estime pertinente.” astorga, 17 de enero de 2017.–El alcalde, arsenio garcía Fuertes.

1800

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 27

Administración Local ayuntamientos

BEmBIBRE La Junta de gobierno Local del ayuntamiento de Bembibre, en sesión celebrada el 3 de enero de 2017, adoptó, entre otros, los acuerdos siguientes: aprobación de padrones fiscales - Tener por efectuado la dación de cuenta del resumen de facturación de agua y alcantarillado y aprobar el Padrón de depuración de aguas residuales por importe de 21.749,81 €, de recogida de basura de Bembibre por importe de 95.535,20 € y mejora de abastecimiento por importe de 62.609,05 €, correspondiente al cuarto trimestre de 2016. - aprobar el Padrón de agua, basura y alcantarillado correspondiente al cuarto trimestre de 2016 de las pedanías de Labaniego, Losada y arlanza por importe de 6.266,67 €. mediante el presente anuncio se notifican las liquidaciones colectivamente, de conformidad con el art. 102.3 de la Ley general Tributaria y ordenanzas reguladoras de tales ingresos, y quedan de manifiesto al público en las oficinas de Recaudación de la casa consistorial del ayuntamiento de Bembibre. contra estas liquidaciones cuyas cuotas figuran en los mencionados padrones, podrán los interesados interponer los siguientes recursos: • Recurso de reposición ante la Junta de gobierno Local del ayuntamiento en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de la publicación de este anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa . Transcurrido un mes desde la interposición sin recibir notificación de resolución, se entenderá desestimado el recurso interpuesto y quedará expedita la vía contencioso-administrativa. • Recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo contencioso-administrativo con sede en León, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente a la notificación del acuerdo resolutorio del recurso de reposición, si es expreso, o en el plazo de seis meses a partir del día siguiente a aquel en que se produzca el acto presunto, en el supuesto de que la administración no resolviera expresamente. • Podrán utilizar cualquier otro recurso que crean conveniente. asimismo, se pone en conocimiento de los contribuyentes y usuarios afectados que queda abierto el cobro en periodo voluntario desde el día 1 al 28 de febrero, ambos inclusive. Transcurrido el período voluntario de pago sin que se hubiese satisfecho la deuda, se seguirá la cobranza por la vía administrativa de apremio con los recargos, intereses de demora y costas que resulten. Bembibre, a 17 de enero de 2017.–El alcalde, José manuel otero merayo.

1804 28,90 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 28 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

Administración Local ayuntamientos

caRucEDo Intentada notificación a D. Pedro Pacios Bello, sobre solicitud de uso suelo rústico formulada por la consejería de Fomento de La Junta de castilla y León para “traída de agua a la localidad de Las médulas” en parcela 550 del polígono 4, perteneciente a este término municipal y no siendo posible su localización se procede a la publicación de dicha comunicación a colindante por el plazo de tiempo indicado: Notificación a interesados

De conformidad con los artículos 23 y 25 de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de urbanismo de castilla y León, y con los artículos 293.4 y 307.3 del Decreto 22/2004, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de urbanismo de castilla y León, ha sido publicado en el Diario de León de fecha 2 de diciembre de 2016 y se somete a información pública por plazo de veinte días, a contar desde el día siguiente al de publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de Castilla y León de fecha 9 de diciembre de 2016, a efectos de que se formulen cuantas observaciones y alegaciones se estimen convenientes.

carucedo, a 13 de enero de 2017. El alcalde, alfonso Fernández Pacios.

1806 12,70 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 29

Administración Local ayuntamientos

cISTIERNa

En consecuencia, y de conformidad con lo establecido en el artículo 20.3 del referido R.D. 500/90 y 169.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se hace pública la aprobación definitiva del expediente de Presupuesto general del ayuntamiento, para ejercicio 2017 , cuyo resumen por capítulos es el siguiente:

ESTaDo DE INgRESoS

Euros

capítulo I.-Impuestos directos 738.800,00 capítulo II.-Impuestos indirectos 10.063,00 capítulo III.-Tasas, precios públicos y otros ingresos 1.524.700,00 capítulo Iv.-Transferencias corrientes 667.138,00 capítulo v.-Ingresos patrimoniales 7.981,00

Total operaciones corrientes 2.948.682,00 capítulo vI.-Enajenación de inversiones reales 21.000,00 capítulo vII.-Transferencias de capital

Total operaciones de capital 21.000,00

Total operaciones no financieras 2.969.682,00 capítulo vIII.-activos financieros capítulo Ix.-Pasivos financieros

Total operaciones financieras 0,00

Total presupuesto de ingresos 2.969.682,00

ESTaDo DE gaSToS

Euros

capítulo I.-gastos de personal 1.370.972,00 capítulo II.-gastos corrientes en bienes y servicios 1.029.522,00 capítulo III.-gastos financieros 14.050,00 capítulo Iv.-Transferencias corrientes 119.638,00

Total operaciones corrientes 2.534.182,00 capítulo vI.-Inversiones reales 149.500,00 capítulo vII.-Transferencias de capital 0,00

Total operaciones de capital 149.500,00

Total operaciones no financieras 2.683.682,00 capítulo vIII.-activos financieros capítulo Ix.-Pasivos financieros 286.000,00

Total operaciones financieras 286.000,00

Total presupuesto de gastos 2.969.682,00

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 30 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

Lo que se hace público para general conocimiento y efectos procedentes, significándose que contra la aprobación definitiva del mismo, y a tenor de lo establecido en el artículo 171.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer directamente recurso contencioso administrativo, en la forma y plazos que establecen las normas de dicha ju - risdicción. En cistierna, a 13 de enero de 2017.–El alcalde, Nicanor J. Sen vélez.

1805

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 31

Administración Local ayuntamientos

cuBILLaS DE RuEDa a los efectos de lo dispuesto en el art. 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y art. 20.3, en relación con el 42 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se hace público para general conocimiento, que esta corporación, en sesión plenaria celebrada el día 11 de julio de 2016, adoptó acuerdo inicial, que ha resultado definitivo, al no haberse presentado reclamaciones contra el mismo, de aprobar el expediente de modificación de crédito nº 6/2016 del Presupuesto general del ejercicio 2016, lo que supone las siguientes modificaciones:

cRÉDITo ExTRaoRDINaRIo y SuPLEmENTo DE cRÉDITo

Partida Título consignación actual aumento propuesto consignación definitiva

920-131 Personal laboral. Indemnización 0 27.000,00 27.000,00 920-226.04 Jurídicos y contenciosos 4.000,00 6.000,00 10.000,00

Sumas - 33.000,00 -

PaRa cRÉDIToS ExTRaoRDINaRIoS y SuPLEmENToS DE cRÉDITo: REcuRSoS a uTILIzaR

Partida Título consignación actual aumento propuesto consignación definitiva

87000 Remanente de tesorería 63.413,00 33.000,00 96.413,00

Sumas - 33.000,00 -

contra el acuerdo provisional de aprobación del presente expediente, considerado definitivo en virtud de lo dispuesto en el artículo 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer directamente recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la presente publicación en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , en la forma y plazos que establecen las normas de dicha jurisdicción, según dispone el artículo 171.1 del citado Real Decreto Legislativo 2/2004. cubillas de Rueda, a 9 de enero de 2017.–La alcaldesa, agustina Álvarez Llamazares

1802

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 32 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

Administración Local ayuntamientos

oNzoNILLa aprobado inicialmente en sesión extraordinaria del Pleno, de fecha 20 de diciembre de 2016, el Presupuesto municipal ordinario para 2017 , con arreglo a lo previsto en el artículo 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y el artículo 20.1 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documentación preceptiva por espacio de quince días hábiles, contados a partir del siguiente a la publicación de este anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa Durante dicho plazo, los interesados podrán examinarlo y presentar reclamaciones ante el Pleno. De no presentarse reclamaciones, se considerará definitivamente aprobado, sin necesidad de adoptar nuevo acuerdo. En onzonilla, a 12 de enero de 2017.–El alcalde, Álvaro del Árbol casado.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 33

Administración Local ayuntamientos

oNzoNILLa Por el Pleno de este ayuntamiento, en sesión extraordinaria celebrada el día 20 de diciembre de 2016, el expediente de modificación de créditos del Presupuesto vigente. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1, por remisión del artículo 179.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete a información pública por espacio de quince días, contados a partir del siguiente a la publicación de este anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , a efectos de examen y reclamaciones, en su caso. Si en el plazo de exposición pública, no se presentan reclamaciones, de entenderá definitivamente aprobado, sin necesidad de adoptar nuevo acuerdo. onzonilla, a 12 de enero de 2017.–El alcalde, Álvaro del Árbol casado.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 34 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

Administración Local ayuntamientos

oNzoNILLa aprobado por el Pleno de este ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el 27 de diciembre de 2016, el proyecto técnico de renovación de redes de abastecimiento de agua en antimio y vilecha y pavimentación del camino de la corneja, redactado por el arquitecto D. David andré cotarelo, obra incluida en el Plan Especial de Infraestructuras y Redes 2016, con una presupuesto base de licitación de ciento cuarenta mil euros (140.000,00 €), se expone al público en la Secretaría municipal por espacio de veinte días, contados a partir de su publicación en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa . En dicho plazo podrá ser examinado y formular las reclamaciones que se estimen convenientes.aprobación de proyectos del ayuntamiento. Proyectos del Plan de Infraestructuras y Redes En onzonilla, a 12 de enero de 2017.–El alcalde, Álvaro del Árbol casado.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 35

Administración Local ayuntamientos

oNzoNILLa aprobado por el Pleno de este ayuntamiento en sesión de fecha 27 de diciembre de 2016, el expediente de contratación de las obras de renovación de redes de abastecimiento de agua en antimio y vilecha y pavimentación de camino la corneja en onzonilla , dentro del Plan Especial de Infraestructuras y Redes 2016, se convoca licitación, mediante procedimiento abierto: 1. Entidad adjudicataria: organismo. ayuntamiento de onzonilla. Dependencia. Secretaría. obtención de la documentación. avda. constitución, 9. 24231 onzonilla. Teléfono. 987-282149. Fax. 987-282199. correo electrónico. [email protected]. Dirección perfil del contratante: www.ayuntamientodeonzonilla.com. Fecha límite para obtener la documentación. Dos días antes de la fecha del fin del plazo de presentación de ofertas. Nº expediente contratación 1/2017. 2. objeto del contrato: Tipo: obras. Descripción. Renovación de redes de abastecimiento de agua en antimio y vilecha y Pavimentación camino de la corneja en onzonilla. Lugar de ejecución: antimio, vilecha y onzonilla. Plazo de ejecución: cuatro meses. 3. Tramitación: ordinaria. Procedimiento. abierto. criterio único de adjudicación. Ejecución de mayor número de unidades de obra a ejecutar de las proyectadas. metro cuadrado de pavimentación. 4. Presupuesto base de licitación. 140.000,00 euros (115.702,48 € +21% Iva) 5. garantías exigidas: Provisional: No procede. Definitiva: 5% del presupuesto de licitación, Iva, excluido. 6. garantías especificas del contratista: - clasificación: no se exige. - Solvencia económico-financiera. Declaración de entidad o entidades financieras y declaración de volumen de negocios en el ámbito de las actividades del contrato. - Solvencia técnica: Relación de obras ejecutadas en los últimos cinco años, avalados por certificados de buena ejecución, etc. - otros requisitos: pliego de condiciones particulares. 7. Presentación de ofertas. Hasta las catorce horas del día veintiseisavo siguiente (que no sea sábado, domingo o festivo) a la publicación de este anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa . modalidad de presentación: Pliego de cláusulas administrativas particulares. Lugar de presentación. Registro general del ayuntamiento de onzonilla (9 a 14 horas). 9. apertura de ofertas. Quinto día hábil siguiente a la terminación del plazo de presentación de ofertas, a las veinte horas, en el salón de plenos del ayuntamiento de onzonilla. 10. gastos de publicidad. máximo 1.000 euros. 11. otras informaciones. ver pliego de condiciones administrativas particulares. onzonilla, a 17 de enero de 2017.–El alcalde, Álvaro del Árbol casado.

1766 42,40 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 36 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

Administración Local ayuntamientos

PoNFERRaDa En este ayuntamiento de Ponferrada se ha solicitado licencia ambiental para el ejercicio de las siguientes actividades : 1) D. manuel Ángel Roca arias, en representación de grúas TgN 2014 SL, solicita licencia ambiental para taller mecánico del automóvil, con emplazamiento en c/ Javier Datoli, n.º 10, de Ponferrada. Por lo que a tenor de lo establecido en el artículo 28 del Decreto Legislativo 1/2015, de 12 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Prevención ambiental en castilla y León, se hace público para que todo aquel que pudiera resultar afectado de algún modo por diversas actividades, pueda formular las alegaciones y observaciones que considere oportunas en el plazo de diez días a contar desde la publicación del presente anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa . Ponferrada, a 12 de enero de 2017.–El concejal Delegado de urbanismo y Fomento, Tulio José garcía Fernández.

1747 12,70 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 37

Administración Local ayuntamientos

PoNFERRaDa En este ayuntamiento de Ponferrada se ha solicitado licencia ambiental para el ejercicio de las siguientes actividades : 2) D. Jesús vidal asenjo, en representación de cymot S.a. solicita licencia ambiental para albergue turístico, con emplazamiento en avda. de , n.º 16 de Ponferrada. Por lo que a tenor de lo establecido en el artículo 28 del Decreto Legislativo 1/2015, de 12 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Prevención ambiental en castilla y León, se hace público para que todo aquél que pudiera resultar afectado de algún modo por diversas actividades, pueda formular las alegaciones y observaciones que considere oportunas en el plazo de diez días a contar desde la publicación del presente anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa . Ponferrada, a 12 de enero de 2017.–El concejal Delegado de urbanismo y Fomento, Tulio José garcía Fernández.

1746 11,80 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 38 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

Administración Local ayuntamientos

PRIoRo

al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda au - tomáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario inicial de fecha 1 de diciembre de 2016, aprobatorio de la ordenanza municipal reguladora de la limpieza viaria y de espacios públicos , cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.

“oRDENaNza muNIcIPaL DE LImPIEza vIaRIa y DE ESPacIoS PÚBLIcoS

Preámbulo La ley básica del Estado Español, la constitución Española, indica en su artículo 45.1. “Todos tienen derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo”, una manera de conservarlo es empezar con su limpieza de ahí la necesidad de regular la limpieza viaria y de espacios públicos. Es competencia del ayuntamiento la limpieza viaria y su regulación de acuerdo con los artículos 25.2 y 26.1.a. de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local donde se indica que todos los municipios, independientemente de su población, deberán prestar servicios de recogida de residuos y limpieza viaria, correspondiéndole también el ejercicio de competencias en materia de protección del medio, cuidado de parques y jardines y protección de la salubridad pública. asimismo y en virtud de las competencias reguladas en la Ley 7/85 y el Texto Refundido de Régimen Local, la gestión del servicio público de limpieza podrá llevarse a efecto de modo directo o mediante las vías reguladas en la normativa de contratación pública. y por todo ello se procede a dictar la siguiente ordenanza municipal: Título I. Normas generales (Disposiciones generales, Reglas generales). Artículo 1º. Objeto. Regular la limpieza viaria y de espacios públicos, así como de espacios privados bajo determinadas circunstancias, y la recogida de los residuos sólidos urbanos. También será objeto de su regulación el mantenimiento de los indicados lugares en adecuadas condiciones de ornato, higiene y salubridad, sin perjuicio asimismo de la regulación correspondiente en materia de protección ambiental. Artículo 2º. Ámbito de afección. La totalidad del municipio de Prioro. Esta norma afecta a todos los vecinos de Prioro, así como a sus visitantes. Artículo 3º. Normativa legal. Esta ordenanza se dicta en desarrollo de las Leyes estatales 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, y 11/1.997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases. artículo 25 LRBRL y demás normativa concordante en la materia. Artículo 4º. Ámbito de regulación. Lo entendido por residuo urbano y municipal en la Ley 10/1998 de Residuos. Definido en esta ordenanza en el artículo 5.d), sin perjuicio asimismo de las demás situaciones relativas a la generación de vertidos u otras conductas que puedan afectar al ornato, higiene o salubridad públicas o a la protección del medio. Artículo 5º. Definiciones. a efectos de la presente ley se entenderá por: - vía o espacio público: cualquier espacio sometido al dominio público municipal, en virtud de cualquier título, empleado como zona de tránsito o estancia o de carácter ornamental o recreativo, tales como: calles, plazas, avenidas, parques, caminos, edificios, etc. - Espacios privados: Todo lo que no se halle sometido al dominio público municipal, es decir las urbanizaciones privadas, pasajes, patios interiores, solares y similares, de cuya limpieza serán responsables sus propietarios, sin perjuicio de las especialidades que se señalen.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 39

- Residuo: cualquier sustancia u objeto el cual su poseedor se desprenda o tenga la intención u obligación de desprenderse - Residuo urbano: Los generados en los domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios, así como todos aquellos que no tengan la calificación de peligrosos y que por su naturaleza o composición puedan asimilarse a los producidos en los anteriores lugares o actividades. Tendrán también la consideración de residuos urbanos los siguientes, sin perjuicio de las especialidades y de los tratamientos específicos que les correspondan. - Residuos procedentes de la limpieza de vías públicas, zonas verdes y áreas recreativas. - muebles, enseres y vehículos abandonados. - Residuos y escombros procedentes de obras menores de construcción y reparación domiciliaria. Los conceptos: Residuo Peligroso. Prevención. Productor (de residuos) gestor (de residuos) gestión (de residuos) Reutilización Reciclado valorización Eliminación (de residuos) Recogida Recogida Selectiva almacenamiento Estación de Transferencia vertedero Suelo contaminado Se definen de acuerdo con al artículo 3 de la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos.

Título II. Limpieza via pública y espacios públicos. capítulo I. Normas generales. Artículo 6º. Lugar de depósito de residuos. Para depositar los residuos se utilizaran los contenedores o lugares especificados por el ayuntamiento . Ello sin perjuicio de lo que la normativa urbanística impusiera para los lugares o instalaciones destinados al depósito temporal, recogida o tratamiento preliminar de residuos. Artículo 7º. Envoltorios y recipientes para residuos. como norma general, los residuos se depositarán en bolsas cerradas u otros recipientes idóneos y dentro de los correspondientes contenedores, sin perjuicio de lo que impongan las características específicas de ciertos residuos por razón de su volumen, forma, peligrosidad o cualesquiera otras circunstancias legales o fácticas que exijan o aconsejen otro tipo de receptáculo. Artículo 8º. Ubicación selectiva. En la medida de lo posible se intentara realizar una deposición selectiva. Artículo 9º. Medidas para la deposición selectiva. Se procurará por el ayuntamiento, en la medida de sus posibilidades, para facilitar la deposición selectiva: - Instalar contenedores para diferentes tipos de residuos conforme disponga la normativa vigente en cada momento, en cantidad y ubicaciones adecuadas. No obstante, la recogida de residuos de características especiales y que por tanto escapen a la definición legal de “residuo urbano”, no será obligación del ayuntamiento y en estos casos regirán las normas específicas para tales residuos, siendo obligación de sus productores ponerlos a disposición, a su costa, de gestores autorizados para su eliminación o valorización.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 40 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

Artículo 10º. Residuos especiales. El ayuntamiento facilitará un servicio con la periodicidad que se determine para aquellos residuos que por sus características o naturaleza no entren en los contenedores, no resulten adecuados. Artículo 11º. Recogida de contenedores. En la medida de lo posible se facilitará, por parte de los ciudadanos al ayuntamiento o empresa subcontratada, la recogida de los contenedores. Artículo 12º. Prohibiciones generales. como criterios generales y sin perjuicio de las sanciones derivadas de esta ordenanza o de otras normativas aplicables se prohibe: - Estacionar los vehículos de tal manera que impidan recoger o vaciar los contenedores, procediéndose a su inmediata retirada, incluso en el caso de que el estacionamiento se realice fuera del horario de recogida. - mover los contenedores de su lugar, desplazándoles hacia la calzada u otro lugar no habitual. cambiar la ubicación original de los contenedores, salvo autorización del ayuntamiento. - Dañar los contenedores. - Depositar un residuo que no sea el indicado para ese contenedor, como por ejemplo los residuos de poda y siega, los escombros, brasas y cenizas en los contenedores de basura, o cualquier sustancia que pueda ser peligrosa por su carácter tóxico, corrosivo, irritante, etc. - Depositar residuos orgánicos a granel en los contenedores. - Sacudir tapices, alfombras, esteras, sábanas y demás ropas de uso. No obstante, esta ordenanza no será de aplicación para el ejercicio de estas actividades cuando su incidencia se produzca hacia zonas privadas. Sin embargo el ayuntamiento sí podrá intervenir incluso en estos casos cuando de la reiteración o envergadura de tales actividades desprendan un riesgo para la salubridad pública o un perjuicio evidente al ornato público. - arrojar a la vía pública todo tipo de residuos como colillas, cáscaras, papeles, botellas, cartones, restos de bebida, bolsas de plástico o cualquier otro desperdicio similar. - manipular las papeleras o moverlas por personal no autorizado, volcarlas o arrancarlas, así como cualquier otro acto que deteriore su presentación o las haga inutilizables para el uso a que están destinadas. - Lanzar, verter o depositar basuras, tierras, escombros, papeles o desperdicios de cualquier clase, tanto en las aceras, hoyos de los árboles y solares sin edificar, barrancos, etc. - abandonar animales muertos. - Ensuciar las aceras, calzadas, etc., con detritus producidos por animales domésticos, quedando obligados sus dueños a retirarlo, sin perjuicio de la sanción correspondiente, según lo dispuesto en la ordenanza municipal reguladora de la tenencia, tránsito y circulación de animales. - arrojar despojos de aves o animales. - abandonar vehículos. - arrojar cualquier tipo de residuo desde un vehículo. Se prohíbe verter en la vía pública cualquier clase de desperdicio desde los vehículos, ya estén parados o en marcha. - arrojar a la vía pública o a los contenedores cualquier tipo de objeto encendido. - manipular basura en la vía pública. - verter a la red de alcantarillado grasas, aceites, ácidos, combustibles o cualquier otro vertido de carácter tóxico, peligroso, irritante o similar. asimismo se prohíbe verter materiales u objetos que pudieran provocar atascos, con especial mención a la acción del lavado de yesos, cementos u hormigones que pudieran fraguar posteriormente. - cualesquiera otros similares, que vayan en detrimento de la conservación, limpieza, sanidad y ornato público. - Difundir propaganda política o comercial, no autorizada, mediante papeletas, pinturas en fachada, muros, contenedores, papeleras, farolas, cabinas de teléfono, señales verticales, marquesinas, etc., así como mediante carteles o pasquines fuera de los lugares que se autoricen, imputándose toda infracción al anunciante.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 41

- El abandono de residuos voluminosos (muebles, enseres, electrodomésticos...) en la vía pública, salvo en los días y horarios señalados para la prestación del servicio especial de recogida de los mismos y estén a la espera de ser retirados por éste.

capítulo II. uso de la via pública y espacios urbanos. Artículo 13º. Regla general. Está prohibido arrojar a la vía pública cualquier producto que se pueda considerar residuo de cualquier carácter. Se debe utilizar para este fin los contenedores o lugares especificados por el ayuntamiento tal como está recogido en el capítulo primero del presente título. Artículo 14º. Uso de papeleras, contenedores y normas complementarias. Los residuos sólidos de tamaño pequeño, (papel, envoltorios, similares) podrán depositarse también en las papeleras distribuidas por el municipio, sin ninguna limitación de horario. No obstante, los residuos de tipo orgánico, restos de alimentos o similares se depositarán en éstos lugares envueltos o en recipientes cerrados. Las colillas de tabaco se verterán siempre completamente apagadas. - Se prohíbe verter en la vía pública cualquier clase de desperdicio desde los vehículos, ya estén parados o en marcha. - Se prohíbe escupir en la calle o satisfacer las necesidades fisiológicas en la vía pública. - Se prohíbe arrojar a la vía pública desde ventanas, terrazas, balcones, aberturas exteriores, etc. de los edificios, viviendas o establecimientos cualquier tipo de residuos urbanos tales como: basuras, tierras, escombros, papeles o desperdicios de cualquier clase incluso en bolsas u otros recipientes. - Queda prohibido realizar cualquier operación que pueda ensuciar la vía pública, y de forma especial el lavado y limpieza de vehículos, petroleado de motores, vertido de aguas procedentes de lavado y la manipulación o selección de los desechos o residuos sólidos urbanos. - Se prohíbe vaciar agua o verter líquidos de cualquier clase a la vía pública, salvo el agua utilizada en el desarrollo de la actividad del servicio de limpieza u otros servicios municipa - les. - Se prohíbe el abandono de residuos voluminosos (muebles, enseres, electrodomésticos...) en la vía pública, salvo en los días y horarios señalados para la prestación del servicio especial de recogida de los mismos y estén a la espera de ser retirados por éste. - Limpieza de vehículos y maquinaria. Queda prohibido realizar cualquier operación que pueda ensuciar la vía pública, como el lavado y limpieza de vehículos y maquinaria, posterior vertido de aguas procedentes del lavado, así como efectuarles cambios de aceites u otros líquidos y/o repararlos. - circos, atracciones de feria y similares: aquellas actividades que, por sus características especiales utilicen la vía pública, como circos, atracciones de feria, teatros ambulantes, etc., podrán ser obligadas a depositar una fianza u otro tipo de garantía, encaminada a cubrir las responsabilidades derivadas del ensuciamiento producido por el desarrollo de dicha ac - tividad.

capítulo III. De la limpieza del espacio privado. Artículo 15º. Responsabilidad. La limpieza de estos espacios, que son los que se definen en el art. 5 de esta ordenanza, corre a cargo de la propiedad. Artículo 16º. Residuos en espacios privados. Desde el espacio público no se puede observar o detectar por cualquier sentido ningún residuo procedente de un espacio privado. Todo lugar de aprovechamiento privado debe estar limpio. Artículo 17º. Solares. Los propietarios de solares deberán mantenerlos en adecuado estado de limpieza y salubridad y ornato público. En especial se deberá procurar si procede desbrozar, segar, desinfectar, desparasitar y desratizar los solares y cerrarlos adecuadamente. Artículo 18º. Depósito de residuos en propiedades. Queda terminantemente prohibido el depósito de residuos en solares, sean propios o ajenos.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 42 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

Artículo 19º. Limpieza de espacios privados. - Para la limpieza de una propiedad privada, que esté abierta al tránsito o acceso público. corresponde a los propietarios la limpieza a su costa de las aceras, calzadas, plazas, etc. de las urbanizaciones de dominio y uso privado. Artículo 20º. Normas complementarias de limpieza en espacios privados. Queda prohibido echar a la calle los residuos de la limpieza de jardines u otras zonas priva - das.

capítulo Iv. comercio, empresas de albañilería, hostelería y actividades económicas. Artículo 21º. Reglas generales. Si se desarrollan actividades de empresa o comercio, tanto en lugares de propiedad pública como privada, son de aplicación para estas actividades las Normas generales de éste título sin perjuicio de las especialidades precisas, se trate de actividades con establecimiento permanente o no. Artículo 22º. Obligaciones de limpieza y mantenimiento. Los dueños o encargados de cualquier local autorizado a la venta de artículos susceptibles de producir residuos y envoltorios desechables están obligados a limpiar y conservar el espacio en que desarrollen su actividad y las proximidades del mismo durante el horario de apertura y una vez finalizada la actividad. así mismo en la salida del establecimiento habrá que tener instalada como mínimo una papelera o depósito de residuos, la cual en el momento del cierre del establecimiento deberá quedar lim - pia. Artículo 23º. Incidencia sobre la vía pública. - Quienes para el desarrollo de una actividad económica dispongan de una superficie sobre la vía pública para su realización con carácter estable o coyuntural, así como circos, atracciones de feria, teatros ambulantes, etc., tendrán la obligación de conservar este espacio limpio, disponiendo en su caso de papeleras en cantidad adecuada. - En estos casos deberán situar los contenedores con sus residuos en la parte posterior del establecimiento o en el lugar de menor tránsito ciudadano, debiendo colocar los contenedores en el lugar de recogida. - En su caso, el ayuntamiento podrá exigir la constitución de fianzas para asegurar la limpieza de la vía pública cuando autorice actividades que impliquen el uso de ésta.

capítulo v. Elementos publicitarios. colocación de carteles, pegatinas, pancartas. actos públicos. Artículo 24º. Actos públicos. La realización de cualquier acto público, aparte de la autorización necesaria, debe de ser informado para los efectos de la limpieza del ámbito a que afecte, en cuanto a su duración, extensión y lugar. Si en su caso, el contrato con la empresa encargada de la limpieza del municipio no incluye estos actos, ello deberá asumirse por el organizador. Artículo 25º. Pancartas. La colocación de pancartas requiere de la autorización pertinente por parte del ayuntamiento. Artículo 26º. Carteles y pegatinas. La colocación de carteles, pegatinas y demás elementos publicitarios se situarán en los espacios que al efecto el ayuntamiento autorice. Artículo 27º. Mobiliario urbano. Queda prohibido pegar carteles en farolas, contenedores, papeleras, señales de tráfico, y demás mobiliario urbano. Es responsable de lo recogido en el punto anterior el anunciante. Artículo 28º. Especificidades para el casco histórico y edificios emblemáticos. Queda prohibido colocar carteles o cualquier otro elemento publicitario en los edificios incluidos en el conjunto histórico del municipio, o en edificios que fuera de este ámbito reciban algún género de protección derivada del ordenamiento urbanístico municipal o de la legislación sectorial por razón de sus valores arquitectónicos, artísticos, históricos, estéticos, ambientales o cualesquiera otros similares.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 43

Artículo 29º.- Rotura de carteles. Queda terminantemente prohibido desgarrar carteles, los cuales puedan ensuciar la vía pú - blica. Artículo 30º. Octavillas. Queda prohibido el reparto de octavillas (trípticos y demás elementos publicitarios) sin la autorización del ayuntamiento, estando terminantemente prohibido el tirar o/y esparcir las octavillas por la vía pública a través de cualquier procedimiento o medio de transporte, siendo responsable en todo caso el anunciante. Las adecuadas garantías en cuanto a la libre difusión de opciones políticas durante los períodos electorales no eximirán sin embargo a los partidos concurrentes de procurar un adecuado respeto a los valores protegidos por esta ordenanza. Artículo 31º. Pintadas. Queda prohibida la realización de pintadas (graffiti) en la vía pública y en el mobiliario urbano. No obstante, se podrán realizar en lugares privados siempre que los propietarios lo autoricen y sin alterar la tipología arquitectónica ni ir en contra de la normativa urbanística En este sentido, se deberá considerar especialmente la incidencia visual que los grafismos de éste género pudieran generar con menoscabo o alteraciones del entorno de conjuntos, edificaciones o ámbitos protegidos por la normativa urbanística o sectorial, supuestos en los que el ayuntamiento podrá prohibir tales pintadas u ordenar su eliminación. asimismo el ayuntamiento, bajo iguales condiciones, podrá autorizar la ejecución de graffiti, pintadas o murales en lugares de su propiedad de manera excepcional.

capítulo vI. Limpiezas derivadas de la realización de obras. Limpieza de escombros y materiales de construcción. Artículo 32º. Vallados. Las obras deberán estar adecuadamente valladas para evitar posibles peligros. Artículo 33º. Labores de obra. Todas las actividades de amasar, aserrar, etcétera, se deben de realizar dentro del inmueble o si son en la vía pública dentro de los límite de la obra y sin causar perjuicio al ciudadano. Artículo 34º. Elementos en suspensión. Se debe evitar en la mayor medida la producción de polvo y serrín, tomando medidas para su recogida. Artículo 35º. Uso de vehículos. Está terminantemente prohibido ensuciar la vía pública con los restos de las ruedas de los vehículos de obra. La misma previsión se establece para las talas, remociones de tierras u otras actividades que puedan generar vertidos o suciedad en la vía pública, debiendo evitarse en todos los casos los vertidos al alcantarillado susceptibles de obstruirlo y debiendo ser retirados estos vertidos por el propietario o contratista de la obra. Artículo 36º. Containers. Los escombros se deberán de depositar en containers específicos de los cuales deberán disponer el propietario o contratista de la obra. Artículo 37º. Uso de los containers. Queda prohibido depositar en los containers: - Todo tipo de sustancia que pudiera originar olores desagradables y residuos peligrosos. - Sustancias peligrosas. - cualquier producto susceptible de degradarse o alterarse perjudicando al entorno o disminuyendo su calidad ambiental. Artículo 38º. Colocación de materiales, retirada de restos de obra y materiales no utilizados. como norma general: - Para depositar material de obra en un vial o espacio público se debe contar con la preceptiva autorización del ayuntamiento. No obstante y como norma general todo material deberá depositarse dentro de la propiedad privada. - Los restos de obra (escombros) no podrán estar en la vía y espacios públicos los días no laborables, debiendo ser retirados de manera inmediata al finalizar la misma, y procediéndose

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 44 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

a la gestión de los residuos generados conforme determine la normativa vigente en cada momento. - El material sobrante de la obra debe ser retirado de manera inmediata a la finalización de la misma. Artículo 39º. Responsabilidad. La empresa que realiza la obra es la encargada de la limpieza de toda la suciedad que se pueda generar en la vía pública como consecuencia de las mismas, siendo asimismo responsable de toda infracción en este sentido, y responsable subsidiario el propietario de la obra. Artículo 40º. Recinto de obra. Todo material de residuo o suministro debe estar dentro de la obra, o acotado si la obra se produce en la vía pública.

capítulo vII. Labores de carga y descarga. operaciones de transportes de materiales. Artículo 41º. Cargas. Los transportistas tienen la obligación de colocar la carga para evitar la caída de esta a la vía pública. En caso de producirse la caída o derrame se deberá notificar con la mayor rapidez posible a la autoridad pertinente, sin perjuicio de adoptar medidas inmediatas que aminoren sus conse - cuencias. Artículo 42º. Medidas de prevención. En las labores de transporte de materiales diseminables, virutas u otros elementos que debido a su poco peso, viento o la velocidad del vehículo puedan salir disparados hacia la vía pública se estará obligado a cubrir con lonas o utilizar otras medidas efectivas para evitar que caiga el material a la vía. Artículo 43º. Carga y descarga. Toda la suciedad que se pudiera originar debido a las labores de carga y descarga, deberá de ser limpiada por el destinatario de la mercancía o por el transportista, siendo responsable este y subsidiariamente el primero en el caso de infracción a esta Norma. capítulo vIII. Depósito y gestión de otros residuos: Artículo 44º. Residuos de poda y jardinería. Los propietarios o responsables de áreas ajardinadas, están obligados a recoger, transportar y tratar por sus propios medios los restos de poda y jardinería. Artículo 45º. Otros residuos de características especiales. La producción, depósito, vertido, transporte y gestión de residuos de características especiales, tales como los de carácter médico, industrial, ganadero derivados de procesos de producción energética etc., que sean objeto de regulación normativa específica se regirán por ésta. Dispositivos no autorizados para la evacuación: No podrá verterse en las instalaciones públicas de la red de alcantarillado ningún tipo de residuo contemplado en esta ordenanza. Se prohíbe la instalación de trituradores domésticos que evacuen los productos a la red de saneamiento.

capítulo Ix: Recogida de residuos urbanos Sección 1ª: Recogida de residuos mediante contenedores en la vía pública. Artículo 46º: Recogida de residuos mediante contenedores en la vía pública. El ayuntamiento fomentará la recogida selectiva de residuos urbanos en cumplimiento de la legislación vigente. al objeto de favorecer la recogida selectiva de residuos urbanos, los contenedores situados en la vía pública, admitirán tres tipos de residuos: - vidrio. - Papel y cartón. - Resto. Forma de uso: - con carácter general, el vidrio se depositará en contenedor verde (tipo Iglú). - con carácter general, el papel y el cartón se depositarán en contenedor azul.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 45

- con carácter general, el resto se depositará en contenedor verde. Se prohíbe depositar la basura doméstica en la vía pública, papeleras o recipientes municipales situados en las calles para recoger los residuos procedentes del barrido diario. Sólo se utilizarán los contenedores para los residuos autorizados. Igualmente, no podrán depositarse en los mismos, residuos líquidos. Queda expresamente prohibido el abandono de residuos fuera de los contenedores, salvo condiciones excepcionales y autorizadas por el ayuntamiento. Los usuarios están obligados a aprovechar la máxima capacidad del contenedor, comprimiendo y plegando en lo posible cajas y objetos voluminosos. cuando los contenedores estén provistos de tapa, los usuarios procederán a su cierre una vez depositados los residuos. No se depositará en el contenedor ningún material en combustión, brasas, cenizas, rastrojos, etc. Artículo 47º. Lugares, días y horas para el depósito de residuos. - La utilización de los contenedores para la recogida selectiva de vidrio y papel cartón y basura no está sujeta a ningún horario. - Los enseres en desuso se depositarán cuándo y dónde así lo establezca el bando pertinente Sección 2ª otros sistemas de recogida Artículo 48º. Recogida de voluminosos. Los usuarios que deseen desprenderse de residuos voluminosos (muebles o enseres en desuso) lo harán cuando el ayuntamiento publique el bando pertinente en los días y lugares especificados en el mismo, o en el Punto Limpio comarcal de cistierna (León). Artículo 49º. Recogida de aparatos eléctricos y electrónicos fuera de uso Los particulares podrán depositar los aparatos eléctricos y electrónicos (frigoríficos, lavadoras, lavavajillas, hornos, microondas, ordenadores, televisores, planchas, batidoras, secadores, y pequeños electrodomésticos) en el Punto Limpio del municipio situado en la planta baja del Teleclub de Prioro, avisando al arrendatario de este local, quién procederá a la apertura del lugar dónde se guardan los enseres. Igualmente, los particulares podrán depositar directamente este tipo de residuos en los Puntos Limpios que se puedan crear o ya existentes en la comarca, como el que ya existe en cistierna (León). Se prohibe de forma expresa el abandono de estos residuos en la vía pública, salvo que el normal desarrollo del servicio de recogida indique lo contrario. Artículo 50º. Vehículos abandonados fuera de uso. Queda absolutamente prohibido el abandono de vehículos fuera de uso en la vía pública, siendo responsabilidad de sus propietarios la recogida y tratamiento de sus restos. Artículo 51º. Facultades inspectoras. La vigilancia del cumplimiento de los preceptos recogidos en esta Norma, así como la realización de las inspecciones y comprobaciones previstas en la misma, serán ejercidas por la corporación municipal. La corporación municipal en funciones de inspección queda facultada para: - acceder, previa identificación a las instalaciones o ámbitos sujetos a inspección. - Requerir información y proceder a los exámenes y controles necesarios que aseguren el cumplimiento de las disposiciones vigentes y de las condiciones de las autorizaciones, licencias o permisos. - comprobar la existencia y puesta al día de la documentación exigible. Artículo 52º. Ejecución subsidiaria. En caso de incumplimiento, por los usuarios de los servicios, de los deberes que les incumben, y sin perjuicio de las multas coercitivas que se les pudieran imponer de persistir su actitud, tras requerimiento al efecto, se podrá efectuar la ejecución subsidiaria por el ayuntamiento, por cuenta de los responsables y al margen de las indemnizaciones a que hubiere lugar. No será necesario requerimiento previo, pudiendo procederse de modo inmediato a la ejecución, cuando de la persistencia de la situación pudiera derivarse un peligro inminente para la salud humana, los recursos naturales o el medio ambiente.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 46 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

Artículo 53º. Vía de apremio. Las cantidades que se adeuden a la administración municipal, tanto por las sanciones como por cualquier otro concepto, podrán exigirse por vía de apremio.

Título III. Régimen sancionador. procedimiento sancionador. régimen jurídico. capítulo I. Normas generales Artículo 53º. Responsabilidad. La responsabilidad por el incumplimiento de esta ordenanza corresponde no sólo por los actos realizados en persona, sino también por los actos de dependientes, empleados tutelados o empresas sobre las que se posea la responsabilidad. Las personas jurídicas serán sancionadas por los actos que cometan sus agentes u órganos. No obstante, estas atribuciones de responsabilidad genéricas, se estará obligado también al cumplimiento de las reglas que en tal sentido contiene esta ordenanza o normas de rango supe - rior. Artículo 54º. Inicio y procedimiento. Procedimiento sancionador. El procedimiento lo inicia el propio ayuntamiento ya sea de oficio o mediante denuncia. Artículo 55º. Inspección y vigilancia. La inspección y vigilancia corresponde al ayuntamiento. De cada inspección se realizara un informe para su registro. Los ciudadanos facilitarán en la medida de sus posibilidades las labores de inspecciones. Artículo 56º. Restablecimiento de la legalidad. Obligación a restituir. Independientemente de la sanción que se imponga, se deberá proceder a restablecer el estado de adecuada limpieza u ornato y salubridad de la zona afectada por una conducta susceptible de sanción. Artículo 57º. Medidas adicionales. El ayuntamiento, sin perjuicio del ejercicio de la potestad sancionadora podrá ejercer, siempre bajo un adecuado principio de proporcionalidad, los medios de compulsión legalmente a su alcance o imponer medidas cautelares o de corrección u otras tales como precintos o clausura de instalaciones, también puede proceder a realizar acciones administrativas cuando así se requiera. Estas acciones pueden ser: - medidas correctoras, de seguridad o control. - Precintado de instalaciones, vehículos, edificios, equipos, obras u otros. - clausura, total o parcial, de actividades, obras, instalaciones u otros. - Suspensión temporal de actividades de todo tipo, medie o no autorización administrativa o licencia previa para ellas. Todas estas medidas tendrán como finalidad última evitar o minorar cualquier posible daño a las personas, el medio natural o el patrimonio público derivados de conductas contrarias a esta ordenanza. capítulo II. Infracciones y sanciones. Artículo 58º. Concepto. Se entiende por infracción: Los actos u omisiones que contravengan lo establecido en esta ordenanza tendrán la consideración de infracciones administrativas, las cuales se clasifican en: leves, graves y muy graves. Artículo 59º. Tipificación de las infracciones. 1. Se entiende por infracciones leves, todas aquellas conductas que no estén tipificadas en la presente ordenanza como graves o muy graves y en particular: - arrojar a la vía o espacios públicos toda clase de productos, tanto en estado sólido como líquido, o gaseoso en las condiciones reguladas en esta ordenanza. - No depositar en las papeleras previstas al respecto los residuos sólidos de tamaño pequeño como papel, envoltorios y similares, cuando no se depositen junto con la basura diaria o llevar a cabo tal depósito en condiciones inadecuadas. - Dejar restos de fiestas o botellón en las vías y espacios públicos. - No retirar los escombros y materiales de obra de la vía y espacios públicos

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 47

- Satisfacer las necesidades fisiológicas en la vía o espacios públicos. - Sacudir ropas y alfombras, desde balcones, sobre la vía pública. - vaciar agua sucia sobre la vía pública o zonas ajardinadas. - No proceder a la limpieza o a la adopción de las medidas pertinentes de los titulares de aquellas actividades que puedan ocasionar suciedad de la vía pública, o que la ocupen para su desarrollo. - No prevenir o evitar el ensuciamiento de la vía pública por las personas que realicen en ella o en sus alrededores algún tipo de obra. - No proceder, por parte del contratista, constructor principal o promotor o el transportista a la limpieza diaria y sistemática, de la vía pública que resulte afectada por la construcción de edificios, realización de obras, labores de carga y descarga de materiales destinados a éstas. - Lavar vehículos y maquinaria en la vía pública, o cambiarles el aceite y otros líquidos, incluso sin mediar su vertido, así como repararlos. No se reputará infracción sin embargo la mera adición puntual, sin vertido o emanación al medio, de refrigerantes, lubricantes, grasas y similares que sirvan para el adecuado funcionamiento de maquinaria o vehículos. - No constituir las fianzas u otro tipo de garantías encaminadas a garantizar las responsabilidades derivadas del ensuciamiento de su actividad para aquel tipo de actividad que el ayuntamiento determine su necesidad. - La colocación de carteles y adhesivos en los lugares no autorizados expresamente para ello. - Desgarrar anuncios y pancartas. - arrojar toda clase de octavillas y materiales similares a la vía pública y la colocación de publicidad en los vehículos sin la autorización del ayuntamiento. - Las pintadas en la vía pública sobre elementos estructurales, calzadas, contenedores, papeleras, aceras, mobiliario urbano, muros y paredes que no permita expresamente ésta ordenanza. - La producción de vertidos como consecuencia de una deficiente presentación de las basuras. - El depósito de basuras conteniendo residuos líquidos o susceptibles de licuarse. - Depositar las bolsas de basuras fuera de los contenedores. - La manipulación de basuras en la vía pública. - modificar la ubicación de los contenedores sin autorización municipal. - obstaculizar con cualquier tipo de medios los espacios establecidos para la colocación y recogida de los contenedores. - abandonar muebles y enseres en la vía pública. - Evacuar en los registros públicos de la red de alcantarillado cualquier clase de residuo sólido, líquido o gaseoso. No obstante, los vertidos que pudieran originar atascos o daños a la red de alcantarillado se reputarán infracción grave y los de productos susceptibles de causar daños al medio o a la salud humana o animal se considerarán infracción muy grave. - El incumplimiento de la normativa que con respecto al reparto publicitario se incluye en el capítulo v del Título II. - Facilitar, en la vía o espacio público, cualquier tipo de alimento a la ganadería, a salvo de autorización al efecto por el ayuntamiento de Prioro y por circunstancias excepcionales. - cualquier otra actividad o conducta que por su trascendencia cuantitativa y relevancia no merezca la consideración de grave o muy grave. 2. Se entiende por infracción grave: - El abandono, vertido o eliminación incontrolada de cualquier tipo de residuo urbano cuando por su escasa cuantía o cantidad no merezca la calificación de muy grave y no esté considerada como leve. - Depositar residuos orgánicos a granel en los contenedores. - El vertido de aceites, grasas, refrigerantes u otras sustancias procedentes de vehículos o maquinaria. - No depositar en los contenedores los residuos urbanos en la forma establecida en esta ordenanza.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 48 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

- La reincidencia en tres infracciones leves. 3. Se entiende por infracción muy grave: - El abandono, vertido o eliminación incontrolada de cualquier tipo de residuo, resto de obra o material, sea considerado legalmente urbano o no por la legislación vigente, cuando por su cuantía o naturaleza pueda causar un daño grave al medio ambiente o a la salud de las personas, sin perjuicio de lo dispuesto en la normativa. - Depositar en los contenedores o lugares dispuestos al efecto, residuos que no tengan la catalogación de residuo urbano. - No facilitar a los Servicios municipales información sobre el origen, cantidad y/o características de los residuos que puedan ocasionar problemas en su gestión, así como proporcionar datos falsos o impedir y obstaculizar la labor inspectora municipal. - El incumplimiento por el titular, poseedor del vertido con que se haya cometido la infracción, de la obligación de identificar verazmente al responsable de dicha infracción. - abandonar vehículos fuera de uso en la vía pública, sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley 10/1998. - cualquier otra actuación contraria a lo recogido en la presente ordenanza que pueda ocasionar un daño grave al medio ambiente o a la salud de las personas. - La reincidencia en tres infracciones graves. Artículo 60º. Cuantificación de las sanciones. Sin perjuicio de exigir, cuando proceda, las responsabilidades de carácter penal o civil correspondientes, las infracciones a los preceptos de la presente ordenanza serán sancionables de la siguiente forma: — Infracciones leves, desde 50,00 hasta 300,00 euros. — Infracciones graves, desde 301,00 hasta 2.500,00 euros. — Infracciones muy graves, desde 2.501,00 hasta 15.000,00 euros. Las infracciones graves y muy graves, podrán llevar aparejadas sanciones accesorias. Disposición final. La presente ordenanza entrará en vigor a los quince días de su publicación íntegra en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa de conformidad con los artículos 65.2 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. En virtud del artículo 131 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento administrativo común de las administraciones Públicas las normas con rango de ley, los reglamentos y disposiciones administrativas habrán de publicarse en el diario oficial correspondiente para que entren en vigor y produzcan efectos jurídicos. adicionalmente, y de manera facultativa, las administraciones Públicas podrán establecer otros medios de publicidad complementarios. La publicación de los diarios o boletines oficiales en las sedes electrónicas de la administración, órgano, organismo público o entidad competente tendrá, en las condiciones y con las garantías que cada administración Pública determine, los mismos efectos que los atribuidos a su edición impresa.” contra el presente acuerdo, se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción contencioso-administrativa. En Prioro, a 18 de enero de 2017.–El alcalde, Francisco J. Escanciano Escanciano.

1748

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 49

Administración Local ayuntamientos

PRIoRo

al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda au - tomáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario inicial, de fecha 1 de diciembre de 2016, aprobatorio de la ordenanza municipal reguladora de la tenencia, tránsito y circulación de animales , cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.

“oRDENaNza muNIcIPaL REguLaDoRa DE La TENENcIa, TRÁNSITo y cIRcuLacIóN DE aNImaLES (animales de compañía, ganado criado para el aprovechamiento de su producción, y animales potencialmente peligrosos)

Artículo 1. Objeto constituye el objeto de la presente ordenanza la regulación de la tenencia de animales domésticos, en cumplimiento de lo establecido en la Ley 5/1997, de 24 de abril, de Protección de los animales de compañía y el Reglamento de la Ley 5/1997, de 24 de abril, de Protección de los animales de compañía aprobado por Decreto 134/1999, de 24 de junio, así como la propia tenencia de animales potencialmente peligrosos, regulados en la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de animales Potencialmente Peligrosos y en el Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, dictado en desarrollo de ésta, así como el ganado criado para el aprovechamiento de su producción. Artículo 2. Ámbito de aplicación La presente ordenanza será de aplicación en todo el término municipal, y habrá de ser observada y cumplida por cuantas personas, físicas o jurídicas, sean propietarias o simples poseedoras de cualquier clase de animales a los que se hace referencia, directa o indirectamente, a lo largo de su articulado. Artículo 3. Animales de compañía Se consideran animales de compañía a efectos de esta ordenanza, y de acuerdo con el artículo 2 del Reglamento de la Ley 5/1997, de 24 de abril, de Protección de los animales de compañía aprobado por Decreto 134/1999, de 24 de junio, aquellos domésticos, o domesticados, cuyo destino sea ser criados y mantenidos por el hombre, principalmente en su hogar y con fines no lucrativos. Artículo 4. Ganado criado para el aprovechamiento de su producción Se consideran ganado criado para el aprovechamiento de su producción, la cría de animales que tiene como objeto obtener un aprovechamiento tanto para consumo propio o venta de los mismos; cuando los animales se desarrollan en un estado de domesticación, siendo su aprovechamiento, principalmente, el de la carne, la leche, el cuero, los huevos, entre otros productos, y siendo las clases principales de ganado el ovino, caprino, bobino, equino, porcino y avícola, tanto en ganaderías intensivas como extensivas. Artículo 5. Animales potencialmente peligrosos Se consideran animales potencialmente peligrosos a efectos de esta ordenanza, y de acuerdo con el artículo 2 de la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre Régimen Jurídico de la Tenencia de animales Potencialmente Peligrosos, los anexos I y II del Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo: — Los que perteneciendo a la fauna salvaje, siendo utilizados como animales domésticos, o de compañía, con independencia de su agresividad, pertenecen a especies o razas que tengan capacidad de causar la muerte o lesiones a las personas o a otros animales y daños a las cosas. En particular, los perros que pertenecen a estas razas o que están cruzados: a) Pit Bull Terrier. b) Staffordshire Bull Terrier. c) american Staffordshire Terrier.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 50 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

d) Rottweiler. e) Dogo argentino. f) Fila Brasileiro. g) Tosa Inu. h) akita Inu. Artículo 6. Obligaciones de los propietarios o poseedores El poseedor de un animal, y subsidiariamente su propietario, es el responsable de su protección y cuidados, y deberá mantenerlo en buenas condiciones higiénico-sanitarias, procurándole instalaciones adecuadas para su cobijo, proporcionándole alimentación y bebida, dándole la oportunidad de ejercicio físico y atendiéndole de acuerdo con sus necesidades fisiológicas y etológicas en función de su especie y raza y cumplimentar las formalidades administrativas que en cada caso procedan. asimismo, deberán realizar los tratamientos sanitarios declarados obli - gatorios. Queda en cualquier caso expresamente prohibido: — matar injustificadamente a los animales, maltratarlos, o someterlos a prácticas que les pueda producir padecimientos o daños innecesarios. — abandonarlos. - Dejarlos circular libremente por las vías y espacios públicos urbanos sin el control y acom - pañamiento del propietario o cuidador. — mantenerlos permanentemente atados o inmovilizados. — Practicarles mutilaciones (excepto las controladas por veterinarios en caso de necesi - dad). — manipular artificialmente a los animales. — No facilitarles la alimentación adecuada para su normal y sano desarrollo. — mantenerlos en instalaciones inadecuadas desde el punto de vista higiénico-sanitario y con dimensiones y características inapropiadas para su bienestar. — Suministrarles alimento, fármacos o sustancias, o practicarles cualquier manipulación artificial, que puedan producirles daños, así como los que se utilicen para modificar el com - portamiento del animal (salvo si son administrados por prescripción facultativa). — venderlos para experimentación sin cumplir con las garantías o requisitos previstos en la normativa vigente. —— mantener a los animales en lugares en los que no pueda ejercerse sobre los mismos la adecuada vigilancia. — Imponerles la realización de comportamientos y actitudes ajenas e impropias de su condición o que indiquen trato vejatorio. Artículo 7. Normas comunes para todos los animales Los animales no podrán acceder libremente a las vías y espacios públicos o propiedades privadas sin ser conducidos por sus poseedores o propietarios. No podrán permanecer en la vía o espacio público pasadas las 24.00 horas y hasta las 07.00 horas, debiendo permanecer en este horario recogidos en propiedad privada del propietario para evitar daños y molestias a los vecinos. Los propietarios de animales potencialmente peligrosos deberán tenerlos dados de alta en el censo correspondiente y estar en posesión de la licencia pertinente conforme a Derecho. cuando los animales deban permanecer en vehículos estacionados, será necesario adoptar las medidas pertinentes para que la aireación y temperatura sean adecuadas, no pudiendo esca - parse. Los conductores de taxis podrán aceptar llevar animales de compañía en su vehículo. Los restaurantes, bares, tabernas y aquellos otros en los que se consuman bebidas y comidas, podrán reservarse la admisión de animales de compañía. En caso de no admisión deberán mostrar un distintivo que lo indique, visible desde el exterior del establecimiento. Todas estas prohibiciones no serán de aplicación a los perros guía. Los veterinarios en ejercicio, los de la administración pública y las clínicas, consultorios y hospitales veterinarios deberán llevar un archivo con la ficha clínica de cada animal objeto de vacunación, tratamiento sanitario obligatorio o sacrificio, en la forma que reglamentariamente se

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 51

determine, el cual estará a disposición del órgano de la comunidad autónoma competente y de las autoridades locales sanitarias. Todos los animales, para los que reglamentariamente se establezca, deberán poseer una cartilla sanitaria expedida por el centro autorizado en el que haya sido vacunado. Se considerarán abandonados aquellos animales que carezcan de cualquier tipo de identificación del origen o del propietario. Es competencia municipal la recogida de los animales abandonados y podrá llevar a efecto tal recogida, bien directamente, a través de sus propios servicios municipales, bien de forma indirecta o, en su defecto, mediante colaboración con otras administraciones Públicas que tengan establecido servicio de recogida propio. Artículo 8. Infracciones y sanciones corresponde a la corporación municipal sancionar los casos de incumplimiento de la presente ordenanza. El poseedor de un animal será responsable: - De los daños, perjuicios y molestias e infracciones que causara, de acuerdo con lo establecido en el código civil, artículo 1.905, sin prejuicio de la responsabilidad subsidiaria del propietario que así mismo estará obligado a suministrar cuantos datos e información sean requeridos por las autoridades competentes o sus agentes - De los daños o afecciones a personas y cosas. - De cualquier acción que ocasione suciedad en las vías o espacios públicos Las infracciones se clasifican en leves, graves y muy graves. — Son infracciones leves: a) Poseer animales sin identificación censal, cuando la misma fuere exigible b) Que los animales accedan y deambulen libremente en las vías y espacios públicos urbanos o propiedades privadas sin ser conducidos por sus propietarios o cuidadores. c) Daños producidos en bienes o mobiliario de titularidad pública. d) La no posesión o posesión incompleta de un archivo de fichas clínicas de los animales objeto de vacunación o tratamiento obligatorio tal y como reglamentariamente se determine. e) La no recogida inmediata de los excrementos evacuados por un animal en la vía pública. f) cualquier otra actuación que no esté tipificada como grave o muy grave. — Son infracciones graves: a) El incumplimiento de las obligaciones señaladas en la Ley para cualquier clase de ani - mal. b) El transporte de animales con vulneración de las disposiciones contenidas en la ley. c) La cría y venta de animales en forma no autorizada. d) La tenencia y circulación de animales considerados peligrosos sin las medidas de protección que se determinen. e) La comisión de tres infracciones leves, con imposición de sanción por resolución durante dos años anteriores al inicio del expediente sancionador. — Son infracciones muy graves: a) causar la muerte a los animales mediante actos de agresión. b) El abandono. c) La organización, celebración y fomento de todo tipo de peleas entre animales. d) La utilización de animales en aquellos espectáculos y otras actividades que sean contrarios a lo dispuesto en la ley. e) Depositar alimentos emponzoñados en vías o espacios públicos. f) La comisión de tres infracciones graves; con imposición de sanción por resolución firme, durante los dos años anteriores al inicio del expediente sancionador. Las mencionadas infracciones serán sancionadas con las siguientes multas: — Infracciones leves, desde 50,00 hasta 300,00 euros. — Infracciones graves, desde 301,00 hasta 2.500,00 euros. — Infracciones muy graves, desde 2.501,00 hasta 15.000,00 euros.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 52 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

Las infracciones graves y muy graves, podrán llevar aparejadas sanciones accesorias. Disposición final La presente ordenanza entrará en vigor a los quince días de su publicación íntegra en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , de conformidad con los artículos 65.2 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. En virtud del artículo 131 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento administrativo común de las administraciones Públicas, las normas con rango de ley, los reglamentos y disposiciones administrativas habrán de publicarse en el diario oficial correspondiente para que entren en vigor y produzcan efectos jurídicos. adicionalmente, y de manera facultativa, las administraciones Públicas podrán establecer otros medios de publicidad complementarios. La publicación de los diarios o boletines oficiales en las sedes electrónicas de la administración, órgano, organismo público o entidad competente tendrá, en las condiciones y con las garantías que cada administración pública determine, los mismos efectos que los atribuidos a su edición im - presa.” contra el presente acuerdo, se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción contencioso-administrativa. En Prioro, a 18 de enero de 2017.-El alcalde, Francisco J. Escanciano Escanciano.

1749

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 53

Administración Local ayuntamientos

QuINTaNa DEL caSTILLo mediante Resolución de alcaldía de este ayuntamiento, de fecha 16 de enero de 2017, se aprobó la oferta de Empleo Público correspondiente a la plaza que a continuación se reseña para el año 2017 , en cumplimiento del artículo 91 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local, y el artículo 70 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre.

PERSoNaL FuNcIoNaRIo

grupo / Subgrupo Escala / Subescala Denominación Turno libre Prom. interna Total plazas

c / c1 administración general/administrativa administrativo 1-1

Quintana del castillo, a 17 de enero de 2017.–El alcalde, Emilio Francisco cabeza martínez.

1809

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 54 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

Administración Local ayuntamientos

REguERaS DE aRRIBa El Pleno del ayuntamiento de Regueras de arriba, en sesión celebrada el día 29 de diciembre de 2016, acordó la aprobación provisional de la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por realización de actuaciones administrativas y expedición de documentos administrativos en materia urbanística . y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente al de inserción de este anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho acuerdo. En Regueras de arriba, a 30 de diciembre de 2016. –El alcalde, José Luis Fuertes miguélez.

1808

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 55

Administración Local ayuntamientos

SoBRaDo

al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda au - tomáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario provisional de este ayuntamiento sobre la creación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación de los servicios de alcantarillado , cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo.

oRDENaNza FIScaL REguLaDoRa DE La TaSa PoR PRESTacIóN DE LoS SERvIcIoS DE aLcaNTaRILLaDo

Artículo 1. Fundamento legal. Esta Entidad Local, en uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la constitución Española, en los artículos 105 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 20.4.r) en relación con los artículos 15 a 19 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, establece la tasa por prestación del servicio de alcantarillado, tratamiento y depuración de aguas residuales, que se regirá por la presente ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo previsto en el artículo 57 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. Artículo 2. Ámbito de aplicación. La presente ordenanza será de aplicación en todo el término municipal de Sobrado, en aquellas localidades en las que el ayuntamiento preste el servicio de alcantarillado. Artículo 3. Hecho imponible. constituye el hecho imponible de la tasa regulada por esta ordenanza: — La actividad municipal, técnica y administrativa tendente a verificar si se dan las condiciones necesarias para autorizar la acometida a la red de alcantarillado municipal. — La prestación de los servicios de evacuación de excretas, aguas pluviales, negras y residuales a través de la red de alcantarillado municipal, así como su tratamiento y depu - ración. No estarán sujetas a la tasa las fincas derruidas, declaradas ruinosas o que tengan la condición de solar o terreno, y las cuadras para animales. Artículo 4. Sujetos pasivos. Son sujetos pasivos de esta tasa, todas las personas físicas y jurídicas así como las entidades que resulten beneficiadas por los servicios de alcantarillado, así como de tratamiento y depuración de aguas residuales, incluida la vigilancia especial de alcantarillas particulares, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 23 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. Artículo 5. Responsables. Responderán de la deuda tributaria los deudores principales junto a otras personas o entidades. a estos efectos se considerarán deudores principales los obligados tributarios del apartado 2 del artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, general Tributaria. Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. En relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria se estará a lo establecido en los artículos 42 y 43, respectivamente, de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, general Tributaria. Artículo 6. Exenciones, reducciones y bonificaciones. No se establecen exenciones, reducciones ni bonificaciones.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 56 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

Artículo 7. Cuota tributaria. La cantidad a exigir y liquidar por esta tasa se obtendrá por aplicación de las siguientes tari - fas: — La cuota tributaria correspondiente a la concesión de la licencia o autorización de acometida a la red de alcantarillado consistirá en una cantidad fija de 190,00 euros por vivienda o local, y se exigirá por una sola vez. — La cuota tributaria mínima exigible por la existencia del servicio se establece en 4,80 euros/mes, resultando un total de 57,60 € anuales. Artículo 8. Devengo. Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir desde el momento que se inicie la prestación del servicio sujeto a gravamen, entendiéndose iniciado: — Desde la fecha de presentación de la solicitud de licencia de acometida, si el sujeto pasivo la formulase expresamente. — cuando esté establecido y en funcionamiento el servicio municipal objeto de la presente regulación. El servicio de evacuación de excretas, aguas pluviales, negras y residuales, y su depuración tiene carácter obligatorio para todas las fincas del municipio, excepto las excluidas en el artículo 3. Artículo 9. Gestión. 1. La gestión, liquidación, inspección y recaudación de esta tasa se realizará según lo dispuesto en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, general Tributaria y en las demás leyes reguladoras de la materia, así como en las disposiciones dictadas para su desarrollo. 2. Las altas que se produzcan dentro del ejercicio surtirán efecto desde la fecha en que nazca la obligación de contribuir. Por la administración se procederá a notificar a los sujetos pasivos la liquidación correspondiente al alta en el padrón con expresión de: a) Los elementos esenciales de la liquidación. b) Los medios de impugnación que puedan ser ejercidos, con indicación de plazos y organismos ante los que habrán de ser interpuestos. c) Lugar, plazo y forma en que debe ser satisfecha la deuda tributaria. 3. Las bajas deberán cursarse con anterioridad al último día laborable del respectivo periodo, para surtir efectos a partir del siguiente. Quienes incumplan tal obligación, seguirán sujetos al pago de la exacción. Artículo 10. Recaudación. 1. anualmente, se formará un padrón en el que figurarán los contribuyentes afectados y las cuotas respectivas que se liquiden, por aplicación de la presente ordenanza, el cual será expuesto al público por quince días a efectos de reclamaciones, previo anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , en Edictos en los Tablones municipales y de cualquier otra forma que exija en cada momento la legislación vigente. Transcurrido el plazo de exposición al público, el ayuntamiento resolverá sobre las reclamaciones presentadas y aprobará definitivamente el padrón que servirá de base para los documentos cobratorios correspondientes. 2. En el supuesto de licencia de acometida, el contribuyente formulará la oportuna solicitud y los servicios tributarios de este ayuntamiento, una vez concedida aquella, practicarán la liquidación que proceda, que será notificada para el ingreso directo en la forma y plazos que señalan los artículos 60 y 62 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, general Tributaria. Artículo 11. Infracciones y sanciones tributarias. En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, general Tributaria, en concreto los artículos 181 y siguientes, y las disposiciones que la desarrollen. Disposición final. La presente ordenanza Fiscal, que fue aprobada por el Pleno de este ayuntamiento, en sesión celebrada el día 27 de octubre de 2016, y entrará en vigor el mismo día de su publicación en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , permaneciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 57

Si la publicación definitiva de la ordenanza tuviese lugar con posterioridad al 1 de enero de 2017, la primera anualidad del padrón elaborado se prorrateará por trimestres naturales. contra el presente acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , ante el Tribunal Superior de Justicia de castilla y León. En Sobrado, a 29 de diciembre de 2016.–El alcalde-Presidente, constantino valle gonzález.

701

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 58 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

Administración Local ayuntamientos

SoBRaDo al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario provisional de este ayuntamiento sobre la creación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por abastecimiento de agua potable y Reglamento regulador del servicio , cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo.

1. oRDENaNza FIScaL REguLaDoRa DE La TaSa PoR aBaSTEcImIENTo DE agua PoTaBLE

Artículo 1. Fundamento y naturaleza. Esta Entidad Local, en uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la constitución Española, en los artículos 105 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 20.4.r) en relación con los artículos 15 a 19 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, establece la tasa por prestación del servicio de abastecimiento de agua potable, que se regirá por la presente ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo previsto en el artículo 57 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. Artículo 2. Ámbito de aplicación. La presente ordenanza será de aplicación en todo el término municipal de Sobrado, en aquellas localidades en las que el ayuntamiento preste el servicio de abastecimiento de agua, siendo actualmente las de Santo Tirso de cabarcos, Friera y Sobrado. actualmente, la gestión del suministro de agua de uso domiciliario en el resto de las localidades del municipio se encuentra en manos de las correspondientes Juntas vecinales. Si en un futuro el ayuntamiento ha de hacerse cargo de la gestión del ciclo del agua de alguna de estas localidades, se les aplicará igualmente la presente ordenanza. Artículo 3. Hecho imponible. 1. Será objeto de esta exacción el suministro de agua potable que el ayuntamiento preste en régimen de gestión directa, cuya recepción y uso se declara obligatoria para toda clase de viviendas o instalaciones higiénicas de todo género de establecimientos industriales y comerciales, cuyo emplazamiento esté servido por las correspondientes redes de distribución. 2. constituye el hecho imponible de la tasa regulada por esta ordenanza: — La actividad municipal, técnica y administrativa tendente a verificar si se dan las condiciones necesarias para autorizar la acometida a la red de alcantarillado municipal. — La prestación de los servicios de evacuación de excretas, aguas pluviales, negras y residuales a través de la red de alcantarillado municipal, así como su tratamiento y depu - ración. No estarán sujetas a la tasa las fincas derruidas, declaradas ruinosas o que tengan la condición de solar o terreno. Artículo 4. Sujetos pasivos. 1. Son sujetos pasivos de esta tasa, en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas así como las entidades que resulten beneficiadas por los servicios de suministro de agua potable a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley general Tributaria 58/2003, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 23 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. 2. Serán sustitutos del contribuyente los propietarios de las viviendas o locales en los que se preste el servicio de agua potable, quienes podrán repercutir, en su caso, las cuotas satisfechas sobre los usuarios de aquellas, beneficiarios del servicio. Artículo 5. Responsables. Responderán de la deuda tributaria los deudores principales junto a otras personas o entidades. a estos efectos se considerarán deudores principales los obligados tributarios del apartado 2 del artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, general Tributaria.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 59

Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. En relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria se estará a lo establecido en los artículos 42 y 43, respectivamente, de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, general Tributaria. Artículo 6. Exenciones, reducciones y bonificaciones. Dentro de esta tasa no se contemplan exenciones, reducciones ni bonificaciones. Artículo 7. Cuota tributaria. 1. Definición de conceptos relacionados con las tarifas: cuota de servicio: Es la tarifa que se factura a los usuarios pro estar dados de alta en el servicio. consumo usuarios: Es la tarifa que se factura a los usuarios en función del consumo mensual según los tramos que se contemplan en el apartado siguiente. Derechos acometida de agua: es la tarifa que se percibe en el momento del enganche a la red de abastecimiento de agua. Derechos de reactivación de agua: Es la tarifa que se percibe en el momento en que se restablece el abastecimiento de agua tras una suspensión temporal solicitado por el usua - rio. 2. La cantidad a exigir y liquidar por esta tasa se obtendrá por aplicación de las siguientes ta - rifas:

concepto Periodicidad Tarifa

cuota de servicio (cuota fija). anual - Localidades con bombeo: 68,00 € - Localidades sin bombeo: 58,00 €

consumo usuarios (cuota variable). anual - Hasta 300 m 3 0,00 € - De 301 m³ a 580 m 3 6,83 € - mayor de 581 m 3 13,66 €

Derechos de acometida Única 270,00 € Reactivación de acometida Única 138,00 €

3. Sobre las tarifas anteriores se aplicará, en su caso, el Impuesto sobre el valor añadido que le fuese aplicable en cada momento. Tanto el Iva como los tributos estatales o autonómicos legalmente exigibles), se añadirá y será siempre aparte de las tarifas que se aprueben y por cuenta del usuario, haciéndose constar así en los recibos. 4. Las obras de acometida se realizarán por cuenta del solicitante. Si para la realización de las obras de acometida se hicieran precisas autorizaciones de otros organismos o administraciones Públicas, o permisos de particulares, la obtención de los mismos corresponderá al interesado, que los aportará incorporándolos a la solicitud de licencia. Artículo 8. Devengo. 1. Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir desde el momento que se inicie la prestación del servicio sujeto a gravamen, entendiéndose iniciado: — Desde la fecha de presentación de la solicitud de licencia de acometida, si el sujeto pasivo la formulase expresamente. — cuando esté establecido y en funcionamiento el servicio municipal objeto de la presente regulación. 2. La tasa tiene periodicidad anual, excepto en el caso de primer año, de establecimiento, y de aquellos supuestos de alta o baja en la prestación del servicio. Artículo 9. Liquidación y cobranza. 1. La liquidación y cobranza de esta tasa se realizará con arreglo a las siguientes normas: a) consumo de agua: mediante lectura periódica de apartado contador, facturándose el consumo al precio establecido.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 60 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

Se señala que a partir de la entrada en vigor de esta ordenanza, los usuarios dispondrán de un plazo de tres meses para la colocación obligatoria del contador. cuando por cualquier causa el consumo haya sido realizado sin funcionamiento del contador, se liquidará y facturará conforme al gasto realizado en el mismo periodo de tiempo y en la misma época del año anterior. De no existir este dato, se liquidará la al menos la cuota de servicio mínima anual establecida en las tarifas. b) Excepcionalmente, cuando exista motivo suficiente, a juicio del gestor del servicio del agua, para la no aplicación de cualquiera de los métodos anteriores, se tendrán en cuenta los caudales que pueda suministrar una forma de calibre y características de la considerada en las condiciones reales de trabajo en que se encuentre y que serán verificadas por los agentes de servicio. 2. Los suministros, en cualquiera de sus clases, se otorgarán mediante solicitud de los interesados, formalizándose el otorgamiento de contrato administrativo en el que, además de los datos propios para la identificación del interesado y del lugar de prestación del servicio, habrá que hacer constar la clase de uso a que se destine. Los solicitantes del suministro justificarán, a efectos de formalización del preceptivo contrato, la condición con la que solicitaren aquél (propietario, inquilino, etc), aportando además: - La escritura de propiedad o el contrato de arrendamiento, según proceda. - La licencia de primera ocupación para los usos domésticos de inmuebles sin suministro anterior. - La licencia municipal de apertura para los industriales y de obra para los de construcción, reforma o adaptación. 3. El cese en el suministro por clausura o demolición de los edificios o por desocupación de las viviendas deberá ser comunicado al ayuntamiento por el usuario interesado, que solicitará la correspondiente baja en el servicio. En caso contrario, el usuario continuará sujeto al pago de las tasas y a las demás responsabilidades que puedan derivarse del uso del servicio. 4. El suministro de agua potable se otorgará bajo dos formas o clases de uso distintos: a) Para usos domésticos: Se entenderá como suministro para usos domésticos el que normalmente se realiza en viviendas, para atender las necesidades ordinarias de la vida, preparación de alimentos, limpieza y lavado, además de las necesidades derivadas de los recintos con animales domésticos, al ser este municipio una zona eminentemente rural. b) Para usos no domésticos: Se entenderá como suministro para usos no domésticos aquél que se realice en establecimientos comerciales o industriales, o de otro tipo, que no constituyan vivienda. 5. El usuario de un suministro no podrá utilizar el agua para uso distinto de aquél para el cual haya sido otorgado, quedando prohibido también la cesión total o parcial de agua en favor de un tercero. Únicamente en caso de incendio queda suspendida esta prohibición. El incumplimiento de ello se sancionará de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento Regulador del Servicio y la legislación vigente en cada momento. 6. El ayuntamiento no será responsable de las interrupciones que pueda sufrir el servicio por motivos de escasez de agua o averías en los sistemas de captación, conducción, depósitos y dis - tribución. En tales casos, se reserva el derecho de interrumpir los suministros tanto con carácter general como en sectores o zonas en que así lo aconsejen las necesidades del servicio o los intereses generales de la entidad. 7. a los efectos de prestación del servicio y de esta ordenanza, se entenderá por acometida de agua la instalación que tomando agua de la tubería propiedad de la red de distribución, conduzca hasta el edificio o local que haya de recibir el suministro. Las acometidas reunirán las condiciones técnicas de instalación que el ayuntamiento determine en cada caso, de conformidad con las normas básicas para las instalaciones interiores de suministro de agua. 8. El importe de las obras de instalación de acometida y contadores será de cargo y cuenta del usuario. 9. La instalación de aparatos contadores de volumen de agua consumida se realizará siempre en las condiciones previstas en la ordenanza reguladora del servicio.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 61

Tanto en la zona urbana como en el extrarradio, en las edificaciones de tipo residencial y rural, los contadores se instalarán en hornacinas protegidas en el cierre o muro exterior, en el límite de la finca con la vía pública, de modo que permitan la lectura sin necesidad de penetrar en el interior de la propiedad. En cualquier caso, el local, cuadro o espacio en que se encuentren instalados los contadores, deberá mantenerse permanentemente abierto. 10. Los usuarios del servicio estarán obligados a permitir el acceso de aquellas personas autorizadas por el ayuntamiento a los locales o lugares donde se hallen instalados los aparatos contadores, así como a facilitar a estos agentes la posibilidad de inspeccionar las instalaciones de acometida y red interior de distribución. En caso de negativa y previo requerimiento por escrito, se entenderá que el usuario renuncia a la concesión y llevará implícito, previo cumplimiento de las formalidades legales, el corte del servicio, debiendo abonarse de nuevo la cuota por derecho de acometida para que sea restable - cido. Artículo 9. Gestión. La gestión, liquidación, inspección y recaudación de esta tasa se realizará según lo dispuesto en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, general Tributaria y en las demás leyes reguladoras de la materia, así como en las disposiciones dictadas para su desarrollo. Los sujetos pasivos sustitutos del contribuyente formularán las declaraciones de alta y baja en el censo de sujetos pasivos de la tasa, en el plazo que media entre la fecha en que se produzca la variación en la titularidad de la finca y el último día del mes natural siguiente. Estas últimas declaraciones surtirán efecto a partir de la primera liquidación que se practique una vez finalizado el plazo de presentación de dichas declaraciones de alta y baja. La inclusión inicial en el censo se hará de oficio una vez concedida la licencia de acometida a la red, a excepción del primer año de vigencia de la tasa, en cuyo caso el censo o padrón se hará enteramente de oficio. Artículo 10. Recaudación. 1. El cobro de la tasa se hará mediante la confección anual de un padrón, en el período de cobranza que el ayuntamiento determine, exponiéndose el mismo por el plazo de veinte días hábiles en lugares y medios previstos por la legislación, a efectos de reclamaciones por los inte - resados. El pago de la tasa se realizará una vez incluido el contribuyente en el correspondiente padrón, y se hará efectivo en las oficinas de recaudación o a través de entidades bancarias, según determine la Diputación de León, a quien se encomienda la gestión de la recaudación de esta tasa. 2. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 102.3 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, general Tributaria, en los tributos de cobro periódico por recibo, una vez notificada la liquidación correspondiente al alta en el respectivo registro, padrón o matrícula, podrán notificarse colectivamente las sucesivas liquidaciones mediante edictos que así lo adviertan. 3. En el supuesto de licencia de acometida, el contribuyente formulará la oportuna solicitud y los servicios tributarios de este ayuntamiento, una vez concedida aquella, practicarán la liquidación que proceda, que será notificada para el ingreso directo en la forma y plazos que señalan los artículos 60 y 62 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, general Tributaria. Artículo 11. Infracciones y sanciones tributarias. En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, general Tributaria, en concreto los artículos 181 y siguientes, y las disposiciones que la desarrollen. Disposición final. La presente ordenanza Fiscal, que fue aprobada por el Pleno de este ayuntamiento, en sesión celebrada el día 27 de octubre de 2016, entrará en vigor el mismo día de su publicación en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa y será de aplicación a partir de este día, permaneciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 62 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

2. REgLamENTo REguLaDoR DEL SERvIcIo DE aBaSTEcImIENTo DE agua PoTaBLE

capítulo I.- Disposiciones generales. Artículo 1. Fundamento legal. De conformidad con lo establecido en los artículos 25 y 26 de la Ley 7/1985, de Régimen Bases del Régimen Local, el ayuntamiento ostenta la titularidad en el ámbito de su territorio de la prestación del servicio de abastecimiento domiciliario de agua potable, que constituye un servicio obligatorio y esencial, siempre y cuando no se halle en manos de las Juntas vecinales de las diferentes localidades, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 50, 51 y D.T. 2ª de la Ley 1/98, de Régimen Local de castilla y León. Artículo 2. Objeto. El objeto de este reglamento es la regulación del abastecimiento domiciliario de agua potable para los usos definidos en el presente artículo y los aspectos esenciales de la gestión e instalación del suministro en el término municipal de Sobrado (en las localidades en que fuese aplicable) en forma de gestión directa por el ayuntamiento. El suministro puede ser para: a) usos domésticos: aquellos en que se utiliza el agua en la edificación con carácter privado, exclusivamente a las aplicaciones de las necesidades de la vida, preparación de alimentos e higiene personal, además de las necesidades derivadas de los recintos con animales domésticos, al ser este municipio una zona eminentemente rural. b) usos comerciales: aquellos en los que el agua se utiliza como medio para su fin comercial, haciéndose un uso normal de la misma para limpieza e higiene del local y de sus emplea - dos. c) usos industriales: aquellos en los que el agua se utiliza como materia prima o necesario complemento en el proceso de fabricación o en cumplimiento o prestación de un servicio. d) usos especiales: aquellos en los que el agua se utilice para cualquier otro uso que no pueda subsumirse en ninguno de los apartados anteriores. Artículo 3. Preferencia en los suministros. Los suministros para usos no domésticos estarán siempre subordinados a las necesidades de los usos domésticos. Por consiguiente, estos suministros podrán ser interrumpidos por la administración cuando las circunstancias lo aconsejen. En caso de que hubiera necesidad de restringir el consumo de agua por escasez, las concesiones para uso doméstico serán las últimas a las que se restringirá el servicio. Artículo 4. Usos especiales. Los usos especiales del agua son los destinados a atender los servicios públicos de la comunidad, entre los que se consideran: - uso y funcionamiento de edificios públicos. - Protección contra incendios. - Limpieza y riego de calles y jardines. - mantenimiento de instalaciones deportivas. - Todos aquellos que sean necesarios y gestionados por directamente el ayuntamiento o por terceras personas que realicen servicio por concesión de aquel y en beneficio del interés público.

capítulo II.- Instalaciones. Artículo 5. Instalaciones. Se consideran instalaciones todas las redes de transporte y distribución, y tendrán el carácter de públicas, cualquiera que sea la persona que lo ejecute y/o financie. Artículo 6. Red de distribución. La red domiciliaria de distribución de agua potable consiste en un conjunto de tuberías diseñadas para la distribución del agua, con sus elementos de maniobra, control y accesorios, instalado en las calles, plazas, caminos y demás vías públicas. Artículo 7. Acometida. Se entenderá por ramal de acometida el que, partiendo de la tubería general de distribución, conduce el agua al pie del inmueble que se va a abastecer.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 63

Esta acometida estará formada por un tramo único de tubería con P.E. no inferior a 8 atmósferas, de diámetro y características específicas, en función del caudal a suministrar, y una llave de paso, instalada en el interior de una arqueta con tapa de registro, que se situará en una vía pública, frente al inmueble. Artículo 8. Obras de conexión a la red y reparaciones. Los trabajos y materiales necesarios para las obras de conexión a la red de distribución hasta la llave de paso se realizarán por el personal encargado del servicio, y se cargarán al propietario del inmueble, a través de la correspondiente cuota de enganche. cada finca deberá contar con toma propia e independiente. En el caso de edificios de varias viviendas o locales, la toma será única para todo el edificio y se efectuará la distribución para cada vivienda o local dentro del mismo, lo cual no exime de la obligación de que cada uno tenga que abonar los derechos de acometida. Las reparaciones que se realicen por personal encargado del servicio o por la empresa a quien se adjudiquen tales obras, en las acometidas instaladas bajo la calzada, no devengarán cargo por reintegro de obras, siempre que la avería no sea imputable a causas provocadas por negligencias o manipulación del usuario. En los casos de edificios comunitarios, la instalación que discurre desde la fachada hasta el cuarto de contadores, su implantación, reparación, modificación, mantenimiento, etc., será de cuenta y cargo de los usuarios, sin perjuicio de la vigilancia y control por parte del ayuntamiento. Artículo 9. Autorizaciones y permisos de otras administraciones o particulares. Los contadores o medidores de caudales de suministro de agua potable serán de los tipos aprobados legalmente, debiendo estar debidamente verificados y con los precintos de verificación e instalación. La lectura de los contadores será la base para la aplicación de las tarifas del agua. El suministro a cada edificio será controlado por un contador general, o por dos, en el caso de que se den usos de agua domésticos y no domésticos, a los que se les asignará tantas cuotas de abono como viviendas o dependencias sirvan cada uno, sin perjuicio de ello y complementariamente a los contadores generales el usuario del servicio podrá instalar contadores individuales para registrar el consumo correspondiente a cada domicilio o dependencia del edificio. Es obligatoria la verificación y precinto del contador por el organismo competente previamente a su instalación y después de toda reparación. El precinto oficial garantiza que el contador pertenece a un sistema aprobado, que su funcionamiento en el momento de la instalación es correcto y que su mecanismo no ha sufrido alteraciones externas. Los contadores generales deberán instalarse en las fachadas de los edificios en armarios preparados al efecto. En los edificios que tengas varias viviendas los contadores individuales estarán en todo caso en el exterior de las viviendas. Los contadores se colocarán en posición normal de trabajo y en lugares accesibles para su control y lectura. Artículo 11. Lectura del contador. La lectura y facturación del consumo se hará anualmente. Excepcionalmente y por motivos de incremento de la población estacional, podrán los servicios municipales alterar la lectura de los contadores a fechas distintas que aseguren la efectividad de la lectura del contador. cuando no fuese posible la lectura del contador por ausencia del abonado u otra circunstancia no imputable al ayuntamiento, el personal encargado de la lectura deberá dejar constancia de su visita con una tarjeta en la que se reflejará esa circunstancia. En el plazo máximo de un mes, el abonado deberá realizar la lectura del contador y anotarlo en la citada tarjeta que reenviará a este ayuntamiento para que se proceda a realizar la liquidación de la tasa que corresponda. Si no se recibiese el impreso de lectura debidamente cubierto, se facturará de la siguiente manera: cuando por cualquier causa el consumo haya sido realizado sin funcionamiento del contador o sin lectura del mismo se liquidará y facturará con arreglo al gasto realizado en el mismo periodo de tiempo y en la misma época del año anterior.

capítulo III.- Póliza. Artículo 12. Contrato de abono. Los suministros, en cualquiera de sus clases, se otorgarán mediante solicitud de los interesados, formalizándose el otorgamiento en contrato administrativo en el que, además de los datos propios para la identificación del interesado y del lugar de prestación del servicio, habrá de figurar la clase de uso a que se destine.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 64 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

Artículo 13. Obligación de contador. En todos los casos, la concesión del servicio de suministro de agua obligará al usuario a la instalación de aparatos contadores del volumen de agua consumida. Artículo 14. Solicitante, procedimiento de solicitud. Cesión del contrato. El disfrute del suministro se concederá a toda persona, natural o jurídica, titular de derechos reales y obligaciones en inmueble; en todo caso, las instalaciones interiores deberán estar en condiciones para el suministro que se solicita. cuando el propietario de un inmueble compuesto de varias viviendas o locales desee contratar suministro para las mismas, deberá formalizar contrato por cada unidad. El procedimiento por el que se concederá el suministro será el siguiente: Se formalizará la petición de suministro indicando la clase de uso a que se destine e importancia del servicio que se desea, en impreso normalizado facilitado por el ayuntamiento. Podrán suscribir contrato: - El propietario del inmueble. - El arrendatario. - El jefe del establecimiento (entendiéndose por tal la persona autorizada por la Ley, Reglamento o Estatuto para representarle en sus relaciones con la administración), en los centros oficiales o benéficos. Para la suscripción del contrato, se deberá acompañar a la petición los siguientes documen - tos: a) La documentación acreditativa del título en virtud del cual se solicita el servicio: escritura de propiedad, contrato de arrendamiento o autorización escrita del propietario, según los casos. b) Si el uso es doméstico y tratándose de un inmueble que no tuviera suministro anteriormente, licencia de primera ocupación y solicitud de alta en el I.B.I., debidamente diligenciada. c) En los establecimientos, licencia o comunicación municipal de apertura. El contrato de suministro podrá ser cedido o subrogarse en el mismo, únicamente en la forma siguiente: En los casos de nulidad de matrimonio, separación o divorcio, el cónyuge podrá subrogarse en la concesión, cuando le sea atribuido el inmueble, acreditando tal extremo mediante la correspondiente resolución judicial. Los herederos podrán subrogarse en el contrato con la simple comunicación a la administración y acreditando su condición de tales. Artículo 15. Debidas condiciones de las instalaciones interiores. El servicio contratará siempre con sus abonados a reserva de que las instalaciones interiores del inmueble estén en debidas condiciones para el normal suministro.

capítulo Iv.- Derechos y obligaciones. 1. obligaciones del ayuntamiento. Artículo 16. Suministro periódico. El ayuntamiento tendrá la obligación de abastecer el agua potable, de manera regular y continua, sin limitación de tiempo, otorgando el servicio durante las veinticuatro horas del día. No obstante, el ayuntamiento en ningún caso garantiza la cantidad del suministro, que siempre tendrá carácter de precario para el usuario, de forma que las entidades suministradoras podrán suspender temporalmente el abastecimiento de agua potable en los siguientes casos: a) avería. b) obras para mejorar el servicio. c) obras para proceder al mantenimiento de las redes de distribución. d) Escasez de agua en el lugar de captación. asimismo, el ayuntamiento deberá informar estas suspensiones temporales a los abonados, siempre que sea posible, dando publicidad al corte del suministro veinticuatro horas antes de que se produzca el mismo. En el caso de que hubiera necesidad de restringir el consumo de agua por escasez, las condiciones para usos domésticos serán las últimas a las que se restringirá el servicio. Artículo 17. Obligaciones sanitarias. El ayuntamiento deberá velar por el establecimiento de los criterios sanitarios que deben cumplir las aguas de consumo humano y las instalaciones que permiten su suministro desde la captación

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 65

hasta el grifo del consumidor y el control de estas, garantizando su salubridad, calidad y limpieza, con el fin de proteger la salud de las personas de los efectos adversos derivados de cualquier tipo de contaminación de las aguas, de conformidad con el Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano. Artículo 18. Reparación de tuberías. El ayuntamiento será responsable de reparar las tuberías que van desde el centro de recepción del agua hasta el contador general que está en el pie del inmueble, a partir de ahí se considera propiedad privada y por ende el o los propietarios deberán asumir los gastos de reparación. Es decir, en el caso de comunidades de propietarios donde nos encontramos con un contador general en el pie del inmueble y posteriormente una red de tuberías que conecta con los contadores individuales, el ayuntamiento sólo está obligada a reparar los conductos de esa comunidad vecinal (no estando incluidas dentro de las responsabilidades del ayuntamiento la de reparación de las tuberías que se encuentren entre el contador general al pie del inmueble y los contadores indivi - duales). 2. obligaciones de los usuarios. Artículo 19. Obligaciones a la firma del contrato. La firma del contrato obliga al abonado al cumplimiento de sus cláusulas, a las condiciones de la concesión de este Reglamento y al pago de los derechos que correspondan según las tarifas vigentes en el momento de la liquidación. El contrato inicial tendrá carácter indefinido, atendiéndose a la normativa y tarifas vigentes en cada momento. Artículo 20. Obligación de comunicación. Los abonados deberán, en su propio interés, dar cuenta inmediata al ayuntamiento de todos aquellos hechos que pudieran ser producidos a consecuencia de una avería en la red general de distribución de agua, bien en el propio inmueble, en los inmediatos o en la vía pública, así como en los casos de inundación de sótanos o a nivel del suelo. Artículo 21. Permisos. Los abonados deberán tener los permisos necesarios para efectuar las instalaciones necesarias que exija el abastecimiento de agua potable. Ningún usuario podrá disfrutar del agua libremente a través de conducciones o acometidas ilegales. Artículo 22. Pago. 1. El abonado estará obligado al pago de los consumos de agua de modo regular, conforme a los de la tasa previamente aprobados. 2. La falta de pago de cualquier recibo en periodo voluntario, implicará la apertura del procedimiento ejecutivo y posteriormente del de apremio. asimismo, el impago de dos recibos hará suponer al ayuntamiento la renuncia del abonado al suministro y, por ende, se procederá a cortar dicho suministro que, para ser rehabilitado deberá abonar los nuevos derechos de acometida, así como las cantidades que adeude por suministro impagado con todos sus recargos de intereses. 3. En el momento del alta, el nuevo usuario del servicio deberá abonar la tasa de acometida y los conceptos estipulados en la correspondiente ordenanza Fiscal Reguladora del abastecimiento domiciliario de agua relativos a contador, materiales, mano de obra, etc., en caso de que el ayuntamiento opte por llevar a cabo las obras. 4. En el caso de la suspensión indefinida del servicio por petición del usuario, se procederá por las autoridades gestoras al precinto del contador o contadores. 5.- La recuperación del servicio de suministro de agua tras la suspensión solicitada por el usuario conllevará pagar en un plazo de 15 días el 50% de la cuota vigente establecida por acometida. Artículo 23. Estado de las instalaciones. El usuario deberá conservar en buen estado las instalaciones e infraestructuras de suministro de agua potable, prohibiéndose su manipulación o alteración de cualquier elemento de las mismas por el personal no autorizado, pudiendo el ayuntamiento someterlo a cuantas verificaciones considere necesarias. Todos los contadores que se coloquen serán sellados y precintados por el personal encargado del servicio. Estos precintos no podrán ser retirados bajo ningún pretexto por los usuarios.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 66 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

Los contadores se instalarán bien por el ayuntamiento, bien por el usuario bajo la inspección en todo caso del ayuntamiento, quedando prohibido que el usuario del servicio instale un contador distinto al fijado por el ayuntamiento. Artículo 24. Prohibición de habilitación o autorización a terceras personas y uso distinto. Siendo el servicio de recepción obligatoria, los propietarios de las edificaciones o viviendas no podrán habilitarlas o autorizar para ello a terceras personas sin que previamente se hayan abonado al servicio, formalizada la póliza y conectado el suministro. El usuario de un suministro no podrá utilizar el agua para uso distinto de aquel para el cual haya sido otorgado. Artículo 25. Cese del suministro. El cese en el suministro por clausura o demolición de los edificios o por desocupación de las viviendas, deberá ser comunicado al ayuntamiento por el usuario interesado que solicitará la co - rrespondiente baja en el servicio. En caso contrario, el usuario continuará sujeto al pago de las tasas y a las demás responsabilidades que puedan derivarse del uso del servicio. Artículo 26. Responsabilidad de los usuarios. Los usuarios son responsables del cumplimiento de las disposiciones de este Reglamento, por sí y por cuantas personas se hallen en sus locales o viviendas, sí como de todos los daños y perjuicios que cualquiera de ellos pueda causar con motivo del servicio. Artículo 27. Jurisdicción competente. al firmar el contrato, el abonado se somete expresamente a la jurisdicción de los tribunales que ejerzan su jurisdicción en el municipio. Artículo 28. División de finca. En caso de división de una finca en varias, cada una de ellas deberá contar con toda propia e independiente. Artículo 29. Conservación de tuberías y materiales instalados en la finca. Los abonados o propietarios estarán obligados a realizar los trabajos de conservación de tuberías y demás materiales instalados en la finca y que, por ser indispensables, al no ser reparados pudieran ocasionar perturbación en el suministro o daños a terceros. De no hacerlo, el servicio podría suspender el suministro y anular el contrato. 3. Derechos de los usuarios. Artículo 30. Derecho al suministro y extinción del servicio. Los abonados dispondrán de un servicio permanente de suministro de agua sin interrupción, acorde con las condiciones que figuren en su contrato, sin más limitación que las establecidas en este Reglamento y la normativa aplicable en cada momento. El derecho del suministro puede extinguirse: a) Por petición del usuario. b) Por resolución justificada del ayuntamiento, por motivos de interés público. c) Por el impago de dos recibos consecutivos, entendiendo el ayuntamiento que el usuario renuncia con ello al servicio. d) Por uso de los ocupantes de la finca, o condiciones de las instalaciones interiores, que entrañen peligrosidad en la seguridad de la red, potabilidad del agua o daños a terceros. 4. Derechos del ayuntamiento. Artículo 31. Derecho a tasa. El ayuntamiento tiene derecho al ingreso de la tasa que en cada momento se encuentre vigente, según el tipo de suministro, en la correspondiente ordenanza Fiscal. Artículo 32. Inspección de instalaciones. El ayuntamiento, a través de sus empleados o persona autorizada, tiene derecho a la inspección y vigilancia de las conducciones, instalaciones y aparatos del servicio de aguas, tanto en vías públicas o privadas o en fincas particulares, y ningún abonado puede oponerse a la entrada en sus propiedades para la inspección del servicio, todo ello para adecuar el servicio a la legalidad, evitando fraudes, así como a los efectos de proceder a la lectura del contador en aquellos inmuebles en los que se encuentre ubicado en el interior de los mismos.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 67

El servicio tiene derecho a vigilar las condiciones y forma en que utilizan el agua sus abonados. Los empleados del servicio, en su misión de vigilancia, procurarán no causar molestias al abo - nado. El abonado estará obligado a facilitar el paso a los empleados del servicio para que procedan a la lectura del contador, así como a facilitar a dichos agentes la posibilidad de inspección de las instalaciones de acometida y red interior de distribución. En caso de negativa, y previo requerimiento por escrito, se entenderá que el usuario renuncia a la concesión de las formalidades legales, el corte del servicio, debiéndose abonar de nuevo la cuota por derecho de acometida para que sea restablecido. Artículo 33. Reserva de derecho a dictar disposiciones especiales. El ayuntamiento se reserva el derecho a dictar disposiciones especiales, condicionar el suministro e incluso suspenderlo cuando se trate de aprovechamiento cuyo uso pudiera afectar a la pureza de las aguas o el normal abastecimiento de la población. El ayuntamiento no será responsable de las interrupciones que pueda sufrir el servicio por motivos de escasez de agua o avería en los sistemas de captación, depósitos y distribución. En tales casos, se reserva el derecho de interrumpir los suministros tanto con carácter general, como en sectores o zonas en que así lo aconsejen las necesidades del servicio o los intereses generales del municipio, dando publicidad previa a tales interrupciones por los medios habituales. Se procurará, no obstante, mantener el abastecimiento mediante algún procedimiento alternativo cuando la duración de la interrupción así lo aconseje.

capítulo v.- Infracciones y sanciones. Artículo 34. Infracciones. 1. El incumplimiento de lo dispuesto en esta ordenanza se considerará infracción administrativa, y se regulará de conformidad con el procedimiento establecido en el Derecho 189/1994, de 25 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento para el Procedimiento del Ejercicio de la Potestad Sancionadora de castilla y León, en todo lo que no contravenga lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento administrativo común de las administraciones Públicas. asimismo se advierte que el usuario está obligado a usar las instalaciones propias y la del ayuntamiento correctamente, consumiendo el agua contratada de forma racional, sin abusos y evitando perjuicios al resto de usuarios. 2. El procedimiento sancionador respetará los principios y disposiciones establecidos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento administrativo común de las administraciones Públicas. 3. Se consideran infracciones leves las siguientes: a) abusar del suministro concertado, consumiendo caudales desproporcionados con la actividad normal del usuario sin causa justificada. b) Perturbar la regularidad del suministro mediante usos anormales cuando en época de restricciones o abastecimientos racionados dichos usos puedan impedir el suministro a otros usuarios. c) Destinar el agua a uso distinto del solicitado o concertado. d) Suministrar agua a terceros sin autorización del ayuntamiento, bien sea gratuitamente o a título oneroso salvo casos de incendio o extrema necesidad. e) En los casos de cambio de titularidad del inmueble abastecido, la falta de comunicación del cambio en el plazo de un mes desde que este se produzca, siendo responsable el nuevo titular de la formalización del nuevo contrato de suministro. 4. Se consideran infracciones graves las siguientes: a) mezclar agua de servicio con las procedentes de otros aprovechamientos, si de la mezcla resultase peligro de contaminación. b) Impedir la entrada del personal titular del servicio al lugar donde están las instalaciones, acometidas o contadores del usuario, bien para su lectura o cuando existe indicio razonable de posible defraudación o perturbación del servicio, así como no tener instalado el contador exigido en este reglamento para la prestación del servicio. c) manipular las instalaciones con objeto de impedir que los contadores registren el caudal realmente consumido. d) Por la comisión de dos infracciones leves en el plazo de un año.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 68 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

e) Toda variación de la instalación o del contador por parte del abonado y sin conocimiento del ayuntamiento. f) Suministrar datos falsos con ánimo de lucro o para evitar el pago de los recibos. g) El destino del agua en épocas de escasez, para el riego de jardines o fincas, llenado de piscinas o elementos análogos a cuya consecuencia se produzca una merma notable en el servicio o desabastecimiento a la población. 5. cuando los hechos se presuman constitutivos de delito, de acuerdo con lo establecido en la legislación penal, serán denunciados ante la jurisdicción ordinaria. cuando un usuario cometa varias infracciones, las multas e indemnizaciones tendrán carácter acumulativo y unas no excluirán a otras, ni al pago de la cuota del servicio del agua. Artículo 35. Sanciones. Las infracciones leves se castigarán con multa de hasta 1.000 euros. Las infracciones graves se castigarán con multa de hasta 1.001 a 5.000 euros. Disposición final. La presente ordenanza Fiscal, que fue aprobada por el Pleno de este ayuntamiento en sesión celebrada el día 27 de octubre de 2016, y entrará en vigor el mismo día de su publicación en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , permaneciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa. Si la publicación definitiva de la ordenanza tuviese lugar con posterioridad al 1 de enero de 2017, la primera anualidad del padrón elaborado se prorrateará por trimestres naturales. contra el presente acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , ante el Tribunal Superior de Justicia de castilla y León. En Sobrado, a 29 de diciembre de 2016.–El alcalde-Presidente, constantino valle gonzález.

702

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 69

Administración Local ayuntamientos

vILLaBLINo con fecha 18 de enero de 2017, la alcaldía dicta Decreto efectuando delegación a favor de doña olga Dolores Santiago Riesco, en su condición de Primer Teniente de alcalde Teniente de alcalde, a fin de suplir la ausencia del titular de la alcaldía durante el día 20 de enero de 2017. villablino, a 18 de enero de 2017.–El alcalde, mario Rivas López. Delegación de funciones de la alcaldía

1797

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 70 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

Administración Local ayuntamientos

vILLaBLINo

aNuNcIo DE coNvocaToRIa DE LIcITacIóN DE coNTRaTo DE SERvIcIo DE DESIN - FEccIóN, DESINSEcTacIóN y DESRaTIzacIóN a REaLIzaR EN EL muNIcIPIo DE vILLaBLINo

1.–Entidad adjudicadora: ayuntamiento de villablino a) organismo: ayuntamiento de villablino. b) obtención de documentación e información: 1.–Dependencia: Secretaría. 2.–Domicilio: avenida constitución número 23. 24100 villablino (León). 3.–Teléfono: 987-470001. 4.–Telefax: 987-472236. 5.–correo electrónico: [email protected] 7.–Dirección internet del perfil del contratante: www.aytovillablino.com 8.–Fecha límite de obtención de documentación e información: hasta que finalice el plazo de presentación de ofertas. 9.–N.º de expediente: 2/servicios/2017. 2.–objeto del contrato: a) Tipo: contrato administrativo de servicios. b) Descripción: desinfección, desinsectación y desratización (DDD) en edificios públicos y control de plagas en el municipio. c) Lugar de ejecución y entrega: municipio de villablino (León). d) Plazo de ejecución: dos años (2017 y 2018). e) admisión de prórroga: sí (un año natural más). f) cPv: 90920000-2 y 90670000-4. 3.–Tramitación y procedimiento: a) Tramitación ordinaria y procedimiento abierto. b) criterios de adjudicación: menor precio y mejoras definidas en cláusula 22.ª. 4.–valor estimado del contrato: 8.997 euros (sin el Iva). 5.–Presupuesto base de licitación: Importe neto: 5.998 euros €. Importe total: 7.257,58 €. 6.–garantías: Provisional: no exigible. Definitiva: 5% del precio de adjudicación, Iva excluido. 7.–Requisitos específicos del contratista: clasificación y solvencia: no. c) otros requisitos específicos. Sí; inscripción en registro de establecimientos y servicios biocidas. 8.–Presentación de ofertas: a) Fecha límite de presentación: el 15.º día natural siguiente a la inserción del anuncio de licitación en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN . b) modalidad de presentación: manual, en sobre cerrado. c) Lugar de presentación: 1. Dependencia: Registro general del ayuntamiento de villablino. 2. Domicilio: avenida constitución número 23. 3. Localidad y código postal: villablino (León). cP 24100.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 71

9.–apertura de ofertas: a) Descripción: sobre número 2 (proposición económica). b) Dirección: avenida constitución número 23 (casa consistorial). c) Localidad y código postal: villablino. cP 24100. d) Fecha y hora: el 8.º día hábil siguiente a la finalización del plazo de presentación de ofertas, a las doce horas. 10.–gastos de publicidad: Sí. Hasta un máximo de 100 euros. villablino, a 19 de enero de 2017.–El alcalde, mario Rivas López.

1930 50,50 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 72 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

Administración Local mancomunidades de municipios

cuRuEño El art. 6.4 de la ordenanza reguladora de la tasa por prestación del servicio de recogida de residuos urbanos de la mancomunidad del curueño, establece: “el incremento automático de las tarifas con efectos de uno de enero de cada año, con el importe de variación interanual de índice de precios al consumo del año anterior. El importe, una vez aplicado el incremento del IPc, será redondeado al céntimo de euro superior, debiendo ser este igual a 5 o múltiplo de 5. De la actualización indicada se dará cuenta a la asamblea de concejales de la mancomunidad y se publicará en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa .” De acuerdo con los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística, la variación del índice de precios al consumo del ejercicio 2016 ha sido del 1,6%. En aplicación de lo dispuesto, procede actualizar las tarifas de la tasa por prestación del Servicio de recogida de residuos urbanos de la mancomunidad del curueño, con efectos del 1-1-2017, en los siguientes términos.

cuaDRo TaRIFaS aNuaL: TaSa PoR PRESTacIóN DEL SERvIcIo DE REcogIDa DE RESIDuoS uRBaNoS a PaRTIR DE 1-1-2017

Inicial 2016 Incremento IPc año 2016 Nueva tarifa 2017

Epígrafe 1.-viviendas 64,00 € 1,05 € 65,05 €

Epígrafe 2.-alojamientos colectivos: hoteles, casas rurales, hostales y similares -alojamiento colectivo que no exceda de 10 plazas 179,00 € 2,90 € 181,90 € -alojamiento colectivo que exceda de 10 plazas 234,00 € 3,75 € 237,75 €

Epígrafe 3.-Establecimientos generales: comerciales e industriales (almacenes, 104,00 € 1,70 € 105,70 € comercios, oficinas, y similares)

Epígrafe: 4.-Establecimientos restauración -Bares, cafeterías, pubs y similares 140,00 € 2,25 € 142,25 € -Bares-restaurantes 180,00 € 2,90 € 182,90 €

Epígrafe. 5.-campamentos 334,00 € 5,35 € 339,35 €

Lo que se publica para general conocimiento. Lugueros, 13 de enero de 2017.–La Presidenta, avelina martínez Suárez.

1770

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 73

Administración Local Juntas vecinales

SaN PEDRo caSTañERo El Pleno de esta Junta vecinal de San Pedro castañero, en sesión extraordinaria de fecha 22 de diciembre de 2016, adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobar provisionalmente el Presupuesto general para el ejercicio 2017 . De conformidad con lo dispuesto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (BOE de 9 de marzo de 2004), y art. 20 del R. D. 500/1990, de 20 de abril ( BOE n.º 101, de 27 de abril), el Presupuesto junto a su expediente y con el referido acuerdo estarán expuestos al público en la Secretaría de la Junta vecinal, por plazo de quince días hábiles siguientes al de inserción del presente anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , durante los cuales los interesados podrán presentar por escrito reclamaciones, sugerencias, reparos u observaciones que estimen oportunos. El Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubieran presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá del plazo de un mes para resol - verlas. En San Pedro castañero , a 22 de diciembre de 2016.–El alcalde, Román Díaz Rodríguez.

1744

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 74 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

Administración de Justicia

TRIBuNaL SuPERIoR DE JuSTIcIa DE caSTILLa y LEóN Sala de lo Social-valladolid NIg: 24115 44 4 2015 0001386 modelo: N81291 Tipo y n.º de recurso: recurso suplicación 0001902/2016g Juzgado de origen/autos: procedimiento ordinario 0000675/2015 Juzgado de lo Social número dos de Ponferrada Recurrente/s: Pablo gonzález Álvarez abogado/a: Ramón garcía López Procurador/a: Jorge Rodríguez-monsalve garrigos Recurrido/s: mecale Reparaciones Industriales SL, Fogasa Fogasa abogado/a: Fogasa EDIcTo Don clemente Pita garrido, Letrado de la administración de Justicia de la sección número uno de la Sala Segunda de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de castilla-León, hago saber: Que en el procedimiento recurso suplicación 0001902/2016 de esta Sección, interpuesto por don Pablo gonzález Álvarez contra la resolución dictada por el Jugado de lo Social número dos de Ponferrada, en autos núm. 675/2015 seguido a instancia del precitado recurrente contra mecale Reparaciones Industriales SL, Fogasa sobre reclamación de cantidad, cuya parte dispositiva es de tenor literal siguiente: Que desestimando el recurso de suplicación interpuesto por don Pablo gonzález Álvarez contra la sentencia del Juzgado de lo Social número dos de Ponferrada, de fecha 9 de junio de 2016 (autos núm. 675/2015), dictada a virtud de demanda promovida por el precitado recurrente contra el mecale Reparaciones Industriales Sa y el Fondo de garantía Salarial sobre reclamación de cantidad, y en su consecuencia, debemos confirmar y confirmamos la sentencia recurrida. Notifíquese la presente a las partes y a la Fiscalía de este Tribunal Superior de Justicia en su sede de esta capital. Para su unión al rollo de su razón, líbrese la correspondiente certificación incorporándose su original al libro de sentencias. Se advierte que: contra la presente sentencia cabe recurso de casación para unificación de doctrina, que podrá prepararse dentro de los diez días siguientes al de su notificación, mediante escrito firmado por abogado y dirigido a esta Sala, con expresión sucinta de la concurrencia de requisitos exigidos, previstos en los números 2 y 3 del artículo 221 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social. Todo el que intente interponer dicho recurso sin tener la condición de trabajador o causahabiente suyo, o beneficiario del régimen público de la Seguridad Social consignará como depósito la cantidad de 600,00 euros en la cuenta núm. 4636 0000 66 1902/2016 abierta a nombre de la Sección 1.ª de la Sala de lo Social de este Tribunal, en la oficina principal en valladolid del Banco Santander, acreditando el ingreso. asimismo deberá consignar separadamente en la referida cuenta la cantidad objeto de condena, debiendo acreditar dicha consignación en el mismo plazo concedido para preparar el Recurso de casación para unificación de Doctrina. Si el recurrente fuera la entidad gestora, y esta haya sido condenada al pago de prestaciones, deberá acreditar al tiempo de preparar el citado recurso, que ha dado cumplimiento a lo previsto en el artículo 221 en relación con el 230.2.c de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social. Firme que sea esta sentencia, devuélvanse los autos, junto con la certificación de la misma, al Juzgado de procedencia para su ejecución. así lo pronunciamos, mandamos y firmamos. Firmado don gabriel coullaut ariño, don manuel m.ª Benito López y don Juan José casas Nombela.–Firmamos y rubricamos.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 75

y para que sirva de notificación en legal forma a mecale Reparaciones Industriales SL, en ignorado paradero, expido el presente para su inserción en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN . En valladolid, a 12 de enero de 2017.–El Letrado de la administración de Justicia, clemente Pita garrido.

1480

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 76 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

Administración de Justicia Juzgados de lo Social

NÚmERo uNo DE LEóN SERvIcIo comÚN oRDENacIóN DEL PRocEDImIENTo

NIg: 24089 44 4 2016 0002510 modelo: 074100 Po procedimiento ordinario 0000839/2016 Sobre: ordinario Demandante/s: Felipe Fernández Fernández abogado/a: Javier San martín Rodríguez Demandado/s: Fondo de garantía Salarial (Fogasa), gonzález San martín SL abogado/a: Letrado de Fogasa ,

EDIcTo

Doña Raquel martín andrés, Letrada de la administración de Justicia del Juzgado de lo Social número uno de León. Hago saber: Que por resolución dictada en el día de la fecha, en el proceso seguido a instancia de don Felipe Fernández Fernández contra Fondo de garantía Salarial (Fogasa), gonzález San martín SL, en reclamación por ordinario, registrado con el no procedimiento ordinario 0000839/2016 se ha acordado, en cumplimiento de lo que dispone el artículo 59 de la LJS, citar a gonzález San martín SL, en ignorado paradero, a fin de que comparezca el día 19 de septiembre de 2017 a las 9.40 horas, en avenida Sáenz de miera, 6 - Sala 009, para la celebración de los actos de conciliación y en su caso juicio, 9.50 horas pudiendo comparecer personalmente o mediante persona legalmente apoderada, y que deberá acudir con todos los medios de prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria y que dichos actos no se suspenderán por falta injustificada de asistencia. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En caso de que pretenda comparecer al acto del juicio asistido de abogado o representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, pondrá esta circunstancia en conocimiento del juzgado o tribunal por escrito, dentro de los dos días siguientes al de su citación para el juicio, con objeto de que, trasladada tal intención al actor, pueda este estar representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, designar abogado en otro plazo igual o solicitar su designación a través del turno de oficio. La falta de cumplimiento de estos requisitos supone la renuncia de la parte al derecho de valerse en el acto de juicio de abogado, procurador o graduado social colegiado. y para que sirva de citación a gonzález San martín SL, se expide la presente cédula para su publicación en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa y colocación en el tablón de anuncios. En León, a 11 de enero de 2017.– La Letrada de la administración de Justicia, Raquel martín andrés.

1221

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 77

Administración de Justicia Juzgados de lo Social

NÚmERo uNo DE LEóN SERvIcIo comÚN oRDENacIóN DEL PRocEDImIENTo

NIg: 24089 44 4 2016 0002069 modelo: N28150 DSP despido/ceses en general 0000691/2016 Sobre: despido Demandante/s: Luis Faustino Sastre Barrioluengo abogado/a: maría mercedes garcía Hierro Demandado/s: gonzález San martín, Fogasa Fogasa abogado/a: Letrado de Fogasa

EDIcTo

Doña Raquel martín andrés, Letrada de la administración de Justicia del Juzgado de lo Social número dos de León, hago saber: Que en el procedimiento despido/ceses en general 0000691/2016 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de Luis Faustino Sastre Barrioluengo contra la empresa gonzález San martín, sobre despido, se ha dictado la siguiente resolución, cuya parte dispositiva se adjunta: Fallo: Que estimando en lo necesario la demanda de despido, formulada por Luis Faustino Sastre Barrioluengo contra la empresa gonzález San martín, SL y, al propio tiempo, estimando también en lo necesario la demanda sobre extinción indemnizada del contrato de trabajo, formulada por Luis Faustino Sastre Barrioluengo contra la empresa gonzález San martín, SL, declaro la nulidad del despido efectuado a la parte actora, con efectos de fecha 7 de julio de 2016 y, ante la imposibilidad de la readmisión del trabajador por parte de la empresa, dada su situación actual de baja en Seguridad Social, condeno a dicha empresa demandada, al pago de una indemnización de trece mil doscientos sesenta euros y ochenta y siete céntimos (14.269,18 €), declarando extinguida la relación laboral con efectos de la fecha del despido; y, también condeno a la empresa a que abone al trabajador la cantidad de 916,65 €, en concepto de indemnización sustitutoria de la falta de preaviso total; y, al propio tiempo, debo de condenar y condeno, a dicha empresa demandada a que abone a la parte actora, en concepto de retribuciones debidas y reclamadas en este proceso laboral, devengadas hasta el 7 de julio de 2016, la cantidad de siete mil trescientos treinta y tres euros y ocho céntimos de euro (7.333,08 €), incrementado en el 10% de recargo de mora, en computo anual, exclusivamente respecto de los conceptos salariales; desestimando la demanda en todo lo demás; finalmente, absuelvo al Fondo de garantía Salarial de las pretensiones contra el mismo deducidas en este proceso, sin perjuicio de la responsabilidad subsidiaria exigible al mismo, que en su día pudiera corresponderle. Finalmente, para el supuesto de que la empresa hubiere abonado a la actora la indemnización por despido objetivo a que se refiere la carta de despido, la misma podrá compensar dicha cuantía al momento de abonar la indemnización que se establece en esta sentencia. Notifíquese la presente sentencia a las partes en la forma legalmente establecida, haciéndoles saber, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 190 y 191 y demás concordantes de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la Jurisdicción Social, que la misma no es firme, y que contra ella cabe interponer recurso de suplicación para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de castilla y León, con sede en valladolid, que deberá anunciarse, ante este Juzgado de lo Social (a través del Servicio común Procesal correspondiente), en el plazo de cinco días hábiles siguientes a tal notificación, por escrito de las partes o de su abogado o representante, o por comparecencia, o mediante simple manifestación de la parte o de su abogado o representante, al notificarle la presente. En todo caso el recurrente deberá designar letrado o graduado Social colegiado para la tramitación del recurso, al momento de anunciarlo; conforme al artículo 231.4 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, ya citada, cuando el recurrente sea un trabajador, beneficiario o un empresario que goce del beneficio de justicia gratuita, si no hiciere designación expresa de letrado o de graduado social colegiado, salvo que tuviere efectuada previamente

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 78 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

designación de oficio, se le nombrará letrado de dicho turno por el Servicio común Procesal co - rrespondiente en el día siguiente a aquel en que concluya el plazo para anunciar el recurso de su - plicación. Hágaseles saber también, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 229 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, que todo el que sin tener condición de trabajador o causahabiente suyo o beneficiario del Régimen Público de la Seguridad Social, anuncie recurso de suplicación, deberá consignar como depósito la cantidad de trescientos euros (300 €), en la cuenta de este Juzgado de lo Social abierta en el Banco Santander con número 2130/0000/66/0691/16, titulada «cuenta de Depósitos y consignaciones». También se advierte a los destinatarios de esta sentencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 230.1 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, que será imprescindible que el recurrente condenado al pago de cantidad, que no gozare del beneficio de justicia gratuita acredite, al anunciar el recurso de suplicación, haber consignado en la cuenta de este Juzgado de lo Social abierta en el Banco Santander con número 2130/0000/65/0691/16, titulada «cuenta de Depósitos y consignaciones», la cantidad objeto de condena, pudiendo constituirse la cantidad en metálico o por aseguramiento mediante aval solidario de duración indefinida y pagadero a primer requerimiento emitido por entidad de crédito. Los requisitos de depósito, y en su caso, consignación y aseguramiento de la condena deben acreditarse en el momento del anuncio del recurso de suplicación, acompañando con el escrito de anuncio del recurso, los justificantes correspondientes, y si el anuncio del recurso se hubiera efectuado por medio de mera manifestación en el momento de la notificación de la sentencia, el depósito y, en su caso, la consignación y aseguramiento de la condena, podrá efectuarse hasta la expiración del plazo establecido para el anuncio, debiendo acreditar dicho extremo dentro del mismo plazo, ante la oficina Judicial mediante los justificantes correspondientes; con apercibimiento de que si se infringe el deber de consignar o asegurar la condena, se tendrá por no anunciado el recurso y se declarará firme la presente resolución, conforme a lo dispuesto en el artículo 230.4 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, sin perjuicio de las posibilidades de subsanación contempladas en el artículo 230.5 de la misma ley procesal. Expídase testimonio literal de la presente, que se unirá a los autos de su razón, y el original pase a integrarse en el libro de sentencias a que se refiere el artículo 265 de la Ley orgánica del Poder Judicial. así, por esta sentencia, lo pronuncia, manda y firma el Ilmo. Sr. don Jaime de Lamo Rubio, magistrado Titular del Juzgado de lo Social número uno de León. E/. Parte dispositiva: Se rectifica el error material contenido en el fallo de la sentencia 552/2016, de 20 de diciembre de 2016, dictada por este Juzgado y magistrado, en el particular referido en el hecho primero de este auto, que queda redactado del siguiente modo: “…condeno a dicha empresa demandada, al pago de una indemnización de trece mil doscientos sesenta euros y ochenta y siete céntimos (13.260,87 €), declarando extinguida la relación laboral con efectos de la fecha del despido; manteniéndose el resto de la sentencia. Expídase testimonio literal de la presente, que se unirá a los autos de su razón, y el original pase a integrarse en el libro de sentencias a que se refiere el artículo 266 de la Ley orgánica del Poder Judicial. Notifíquese la presente resolución a las partes, haciéndoles saber que, de conformidad con lo dispuesto en los apartados 8 y 9 del artículo 267 de la Ley orgánica del Poder Judicial, contra el mismo no cabe recurso autónomo alguno, sin perjuicio del recurso procedente contra la sentencia, cuyo plazo se entiende interrumpido desde la fecha del presente auto y, comienza nuevamente a computarse, el resto de dicho plazo, desde el día siguiente a la notificación de este auto. así lo acuerda, manda y firma el Ilmo. Sr. don Jaime de Lamo Rubio, magistrado Titular del Juzgado de lo Social número uno de León. E/. y para que sirva de notificación en legal forma a gonzález San martín, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN .

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 79

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En León, a 11 de enero de 2017.– La Letrada de la administración de Justicia, Raquel martín andrés.

1625

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 80 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

Administración de Justicia Juzgados de lo Social

NÚmERo uNo DE LEóN SERvIcIo comÚN DE EJEcucIóN

NIg: 24089 44 4 2015 0000323 modelo: N28150 ETJ ejecución de títulos judiciales 0000362/2015 Procedimiento origen: procedimiento ordinario 0000115/2015 Sobre: ordinario Demandante/s: guillermo Bandera Rodríguez abogado/a: José Pedro Rico garcía Demandado/s: Fogasa Fogasa, Jorge Eduardo garcía Quiñones, almacenes Roma 40 León SL abogado/a: Letrado de Fogasa EDIcTo Doña carmen Ruiz mantecón, Letrada de la administración de Justicia del Juzgado de lo Social número uno de León, hago saber: Que en el procedimiento ejecución de títulos judiciales 0000362/2015 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de don guillermo Bandera Rodríguez contra la empresa Jorge Eduardo garcía Quiñones, almacenes Roma 40 León SL, sobre ordinario, se ha dictado la siguiente resolución, cuya parte dispositiva se adjunta: Parte dispositiva: acuerdo: a) Declarar a los ejecutados, Jorge Eduardo garcía Quiñones, almacenes Roma 40 León SL, en forma solidaria, en situación de insolvencia total por importe de 13.200,55 euros, incrementados con el recargo de mora del 10%, en cómputo anual, exclusivamente respecto de los conceptos salariales, que estos, (s.e.u.o.) ascienden a la cantidad de 1.139,22 euros, todo ello en concepto de principal, insolvencia que se entenderá a todos los efectos como provisional. b) archivar las actuaciones previa anotación en el Libro correspondiente, sin perjuicio de reaperturar la ejecución si en lo sucesivo se conocen nuevos bienes del ejecutado. Notifíquese a las partes, a las ejecutadas mediante edicto al BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN , haciéndoles saber que en aplicación del mandato contenido en el artículo 53.2 de la LJS, en el primer escrito o comparecencia ante el órgano judicial, las partes o interesados, y en su caso los profesionales designados, señalarán un domicilio y datos completos para la práctica de actos de comunicación. El domicilio y los datos de localización facilitados con tal fin surtirán plenos efectos y las notificaciones en ellos intentadas sin efecto serán válidas hasta tanto no sean facilitados otros datos alternativos, siendo carga procesal de las partes y de sus representantes mantenerlos actualizados. asimismo deberán comunicar los cambios relativos a su número de teléfono, fax, dirección electrónica o similares, siempre que estos últimos estén siendo utilizados como instrumentos de comunicación con el Tribunal. modo de impugnación: mediante recurso de reposición ante el/la Letrado de la administración de Justicia que dicta esta resolución a interponer en el plazo de tres días hábiles siguientes a su notificación con expresión de la infracción que a juicio del recurrente contiene la misma, sin que la interposición tenga efectos suspensivos respecto a la resolución recurrida. El/La Letrado de la administración de Justicia. y para que sirva de notificación en legal forma a Jorge Eduardo garcía Quiñones, almacenes Roma 40 León SL, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN . Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En León, a 13 de enero de 2017.– La Letrada de la administración de Justicia, carmen Ruiz mantecón. 1621

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 81

Administración de Justicia Juzgados de lo Social

NÚmERo uNo DE LEóN SERvIcIo comÚN DE EJEcucIóN

NIg: 24089 44 4 2014 0002912 modelo: N28150 ETJ ejecución de títulos judiciales 0000019/2016 Procedimiento origen: procedimiento ordinario 0000938/2014 Sobre: ordinario Demandante/s: Sara Fontano aller abogado/a: olga gonzález chamorro Demandado/s: zurdo cB, Fogasa, Pilar zurdo Álvarez abogado/a: Letrado de Fogasa

EDIcTo

Doña carmen Ruiz mantecón, Letrada de la administración de Justicia del Juzgado de lo Social número uno de León, hago saber: Que en el procedimiento ejecución de títulos judiciales 0000019/2016 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de doña Sara Fontano aller contra la empresa zurdo cB, Pilar zurdo Álvarez, sobre ordinario, se ha dictado la siguiente resolución, cuya parte dispositiva se adjunta: Parte dispositiva acuerdo: a) Declarar a los ejecutados zurdo cB, Pilar zurdo Álvarez, en forma solidaria, en situación de insolvencia total por importe de 2.655,24 euros, incrementados con el recargo de mora del 10%, en cómputo anual, exclusivamente respecto de los conceptos salariales, todo ello en concepto de principal, insolvencia que se entenderá a todos los efectos como provisional. b) archivar las actuaciones previa anotación en el Libro correspondiente, sin perjuicio de reaperturar la ejecución si en lo sucesivo se conocen nuevos bienes del ejecutado. Notifíquese a las partes, a las ejecutadas mediante edicto en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN , haciéndoles saber que en aplicación del mandato contenido en el artículo 53.2 de la LJS, en el primer escrito o comparecencia ante el órgano judicial, las partes o interesados, y en su caso los profesionales designados, señalarán un domicilio y datos completos para la práctica de actos de comunicación. El domicilio y los datos de localización facilitados con tal fin surtirán plenos efectos y las notificaciones en ellos intentadas sin efecto serán válidas hasta tanto no sean facilitados otros datos alternativos, siendo carga procesal de las partes y de sus representantes mantenerlos actualizados. asimismo deberán comunicar los cambios relativos a su número de teléfono, fax, dirección electrónica o similares, siempre que estos últimos estén siendo utilizados como instrumentos de comunicación con el Tribunal. modo de impugnación: mediante recurso de reposición ante el/la Letrado de la administración de Justicia que dicta esta resolución a interponer en el plazo de tres días hábiles siguientes a su notificación con expresión de la infracción que a juicio del recurrente contiene la misma, sin que la interposición tenga efectos suspensivos respecto a la resolución recurrida. El/La Letrado de la administración de Justicia. y para que sirva de notificación en legal forma a zurdo cB, Pilar zurdo Álvarez, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN . Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En León, a 13 de enero de 2017.– La Letrada de la administración de Justicia, carmen Ruiz mantecón.

1620

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 82 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

Administración de Justicia Juzgados de lo Social

NÚmERo uNo DE LEóN SERvIcIo comÚN oRDENacIóN DEL PRocEDImIENTo

NIg: 24089 44 4 2016 0000623 modelo: 074100 DoI despido objetivo individual: 0000223/2016 Sobre: despido Demandante/s: Esther Domínguez garcía abogado/a: carlos Ángel Fernández Pascual Demandado/s: Fondo de garantía Salarial, Postal Stamp SLu abogado/a: Letrado de Fogasa

EDIcTo

Doña Raquel martín andrés, Letrada de la administración de Justicia del Juzgado de lo Social número uno de León. Hago saber: Que por resolución dictada en el día de la fecha, en el proceso seguido a instancia de Esther Domínguez garcía contra Postal Stamp SLu, en reclamación por despido, registrado con el número despido objetivo individual 0000223/2016 se ha acordado, en cumplimiento de lo que dispone el artículo 59 de la LJS, citar a Postal Stamp SLu, en ignorado paradero, a fin de que comparezca el día 7 de marzo de 2017 a las 11.45 y 12.25 horas, en avenida Sáenz de miera, 6 - Sala 009, para la celebración de los actos de conciliación y en su caso juicio, pudiendo comparecer personalmente o mediante persona legalmente apoderada, y que deberá acudir con todos los medios de prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria y que dichos actos no se suspenderán por falta injustificada de asistencia. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En caso de que pretenda comparecer al acto del juicio asistido de abogado o representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, pondrá esta circunstancia en conocimiento del juzgado o tribunal por escrito, dentro de los dos días siguientes al de su citación para el juicio, con objeto de que, trasladada tal intención al actor, pueda este estar representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, designar abogado en otro plazo igual o solicitar su designación a través del turno de oficio. La falta de cumplimiento de estos requisitos supone la renuncia de la parte al derecho de valerse en el acto de juicio de abogado, procurador o graduado social colegiado. y para que sirva de citación a Postal Stamp SLu, se expide la presente cédula para su publicación en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa y colocación en el tablón de anuncios. En León, a 11 de enero de 2017.– La Letrada de la administración de Justicia, Raquel martín andrés.

1618

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 83

Administración de Justicia Juzgados de lo Social

NÚmERo uNo DE LEóN SERvIcIo comÚN oRDENacIóN DEL PRocEDImIENTo

NIg: 24089 44 4 2016 0000616 modelo: 074100 DoI despido objetivo individual: 0000221/2016 Sobre: despido Demandante/s: maría antonia Fernández del Riego abogado/a: carlos Ángel Fernández Pascual Demandado/s: Postal Stamp SLu, Fondo de garantía Salarial abogado/a: Letrado de Fogasa

EDIcTo

Doña Raquel martín andrés, Letrada de la administración de Justicia del Juzgado de lo Social número uno de León. Hago saber: Que por resolución dictada en el día de la fecha, en el proceso seguido a instancia de maría antonia Fernández del Riego contra Postal Stamp SLu, en reclamación por despido, registrado con el número despido objetivo individual 0000221/2016 se ha acordado, en cumplimiento de lo que dispone el artículo 59 de la LJS, citar a Postal Stamp SLu, en ignorado paradero, a fin de que comparezca el día 7 de marzo de 2017 a las 11.45 y 12.15 horas, en avenida Sáenz de miera, 6 - Sala 009, para la celebración de los actos de conciliación y en su caso juicio, pudiendo comparecer personalmente o mediante persona legalmente apoderada, y que deberá acudir con todos los medios de prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria y que dichos actos no se suspenderán por falta injustificada de asistencia. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En caso de que pretenda comparecer al acto del juicio asistido de abogado o representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, pondrá esta circunstancia en conocimiento del juzgado o tribunal por escrito, dentro de los dos días siguientes al de su citación para el juicio, con objeto de que, trasladada tal intención al actor, pueda este estar representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, designar abogado en otro plazo igual o solicitar su designación a través del turno de oficio. La falta de cumplimiento de estos requisitos supone la renuncia de la parte al derecho de valerse en el acto de juicio de abogado, procurador o graduado social colegiado. y para que sirva de citación a Postal Stamp SLu, se expide la presente cédula para su publicación en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa y colocación en el tablón de anuncios. En León, a 11 de enero de 2017.– La Letrada de la administración de Justicia, Raquel martín andrés.

1617

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 84 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

Administración de Justicia Juzgados de lo Social

NÚmERo uNo DE LEóN SERvIcIo comÚN oRDENacIóN DEL PRocEDImIENTo

NIg: 24089 44 4 2016 0000603 modelo: 074100 DoI despido objetivo individual: 0000217/2016 Sobre: despido Demandante/s: Daniel Fidalgo de Paz abogado/a: maría Rosa de Dios gonzález Demandado/s: Postal Stamp SLu, Fondo de garantía Salarial abogado/a: Letrado de Fogasa

EDIcTo

Doña Raquel martín andrés, Letrada de la administración de Justicia del Juzgado de lo Social número uno de León. Hago saber: Que por resolución dictada en el día de la fecha, en el proceso seguido a instancia de Daniel Fidalgo de Paz contra Postal Stamp SLu, en reclamación por despido, registrado con el número despido objetivo individual 0000217/2016 se ha acordado, en cumplimiento de lo que dispone el artículo 59 de la LJS, citar a Postal Stamp SLu, en ignorado paradero, a fin de que comparezca el día 7 de marzo de 2017 a las 11.45 y 12.10 horas, en avenida Sáenz de miera, 6 - Sala 009, para la celebración de los actos de conciliación y en su caso juicio, pudiendo comparecer personalmente o mediante persona legalmente apoderada, y que deberá acudir con todos los medios de prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria y que dichos actos no se suspenderán por falta injustificada de asistencia. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En caso de que pretenda comparecer al acto del juicio asistido de abogado o representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, pondrá esta circunstancia en conocimiento del juzgado o tribunal por escrito, dentro de los dos días siguientes al de su citación para el juicio, con objeto de que, trasladada tal intención al actor, pueda este estar representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, designar abogado en otro plazo igual o solicitar su designación a través del turno de oficio. La falta de cumplimiento de estos requisitos supone la renuncia de la parte al derecho de valerse en el acto de juicio de abogado, procurador o graduado social colegiado. y para que sirva de citación a Postal Stamp SLu, se expide la presente cédula para su publicación en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa y colocación en el tablón de anuncios. En León, a 11 de enero de 2017.– La Letrada de la administración de Justicia, Raquel martín andrés.

1616

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 85

Administración de Justicia Juzgados de lo Social

NÚmERo uNo DE LEóN SERvIcIo comÚN DE EJEcucIóN

NIg: 24089 44 4 2014 0002549 modelo: N28150 ETJ ejecución de títulos judiciales 0000042/2016 Procedimiento origen: procedimiento ordinario 0000830/2014 Sobre: ordinario Demandante/s: Teresa garcía gonzález abogado/a: maría aurora garcía guedes Demandado/s: Fogasa, Balnearios de alta montaña SL abogado/a: abogado del Estado

EDIcTo

Doña carmen Ruiz mantecón, Letrada de la administración de Justicia del Juzgado de lo Social número uno de León, hago saber: Que en el procedimiento ejecución de títulos judiciales 0000042/2016 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de doña Teresa garcía gonzález contra la empresa Balnearios de alta montaña SL, sobre ordinario, se ha dictado la siguiente resolución, cuya parte dispositiva se adjunta: Parte dispositiva: acuerdo: a) Declarar al ejecutado Balnearios de alta montaña SL en situación de insolvencia total por importe de 6.874,70 euros, incrementados con el recargo de mora del 10%, en cómputo anual, exclusivamente respecto de los conceptos salariales a que se refiere en hecho probado segundo de citada sentencia, que estos (s.e.u.o.), ascienden a la cantidad de 272,35 euros, todo ello en concepto de principal, insolvencia que se entenderá a todos los efectos como provisional. b) archivar las actuaciones previa anotación en el Libro correspondiente, sin perjuicio de reaperturar la ejecución si en lo sucesivo se conocen nuevos bienes del ejecutado. Notifíquese a las partes, a la ejecutada mediante edicto al BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN , haciéndoles saber que en aplicación del mandato contenido en el artículo 53.2 de la LJS, en el primer escrito o comparecencia ante el órgano judicial, las partes o interesados, y en su caso los profesionales designados, señalarán un domicilio y datos completos para la práctica de actos de comunicación. El domicilio y los datos de localización facilitados con tal fin surtirán plenos efectos y las notificaciones en ellos intentadas sin efecto serán válidas hasta tanto no sean facilitados otros datos alternativos, siendo carga procesal de las partes y de sus representantes mantenerlos actualizados. asimismo deberán comunicar los cambios relativos a su número de teléfono, fax, dirección electrónica o similares, siempre que estos últimos estén siendo utilizados como instrumentos de comunicación con el Tribunal. modo de impugnación: mediante recurso de reposición ante el/la Letrado de la administración de Justicia que dicta esta resolución a interponer en el plazo de tres días hábiles siguientes a su notificación con expresión de la infracción que a juicio del recurrente contiene la misma, sin que la interposición tenga efectos suspensivos respecto a la resolución recurrida. El/La Letrado de la administración de Justicia. y para que sirva de notificación en legal forma a Balnearios de alta montaña SL, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN . Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En León, a 13 de enero de 2017.– La Letrada de la administración de Justicia, carmen Ruiz mantecón. 1615

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 86 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

Administración de Justicia Juzgados de lo Social

NÚmERo uNo DE LEóN SERvIcIo comÚN oRDENacIóN DEL PRocEDImIENTo

NIg: 24089 44 4 2016 0001888 modelo: 074100 Po procedimiento ordinario 0000631/2016 Sobre: ordinario Demandante/s: Javier morán martínez abogado/a: Felipe Juan carreño Demandado/s: José maría Pedrera matilla, Fogasa Fogasa abogado/a: Letrado de Fogasa

EDIcTo

Doña Raquel martín andrés, Letrada de la administración de Justicia del Juzgado de lo Social número uno de León. Hago saber: Que por resolución dictada en el día de la fecha, en el proceso seguido a instancia de Javier morán martínez contra José maría Pedrera matilla, Fogasa Fogasa, en reclamación por ordinario, registrado con el número procedimiento ordinario 0000631/2016 se ha acordado, en cumplimiento de lo que dispone el artículo 59 de la LJS, citar a José maría Pedrera matilla, en ignorado paradero, a fin de que comparezca el día 16 de mayo de 2017 a las 10.10 horas, en avenida Sáenz de miera, 6 - Sala 009, para la celebración de los actos de conciliación y en su caso juicio, pudiendo comparecer personalmente o mediante persona legalmente apoderada, y que deberá acudir con todos los medios de prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria y que dichos actos no se suspenderán por falta injustificada de asis - tencia. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En caso de que pretenda comparecer al acto del juicio asistido de abogado o representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, pondrá esta circunstancia en conocimiento del juzgado o tribunal por escrito, dentro de los dos días siguientes al de su citación para el juicio, con objeto de que, trasladada tal intención al actor, pueda este estar representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, designar abogado en otro plazo igual o solicitar su designación a través del turno de oficio. La falta de cumplimiento de estos requisitos supone la renuncia de la parte al derecho de valerse en el acto de juicio de abogado, procurador o graduado social colegiado. y para que sirva de citación a José maría Pedrera matilla, se expide la presente cédula para su publicación en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa y colocación en el tablón de anuncios. En León, a 13 de enero de 2017.– La Letrada de la administración de Justicia, Raquel martín andrés.

1819

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 87

Administración de Justicia Juzgados de lo Social

NÚmERo TRES DE LEóN SERvIcIo comÚN DE EJEcucIóN

NIg: 24089 44 4 2013 0003326 modelo: N28150 ETJ ejecución de títulos judiciales 0000089/2014 Procedimiento origen: despido/ceses en general 0001098/2013 Sobre: despido Demandante/s: Jesús abel Serrano Ferreras abogado/a: José Pedro Rico garcía Demandado/s: Fogasa, Encuadernaciones Naike SL, Trazando Líneas Distribuciones gráficas SL abogado/a: Letrado de Fogasa, alberto garcía Álvarez

EDIcTo

Doña carmen Ruiz mantecón, Letrada de la administración de Justicia del Juzgado de lo Social número tres de León, hago saber: Que en el procedimiento ejecución de títulos judiciales 0000089/2014 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de don Jesús abel Serrano Ferreras contra la empresa Encuadernaciones Naike SL, Trazando Líneas Distribuciones gráficas SL, sobre despido, se ha dictado la siguiente resolución, que se adjunta: “””

JuzgaDo DE Lo SocIaL NÚmERo TRES DE LEóN

SERvIcIo comÚN DE EJEcucIóN

NIg: 24089 44 4 2013 0003326 modelo: N03200 ETJ ejecución de títulos judiciales 0000089/2014 Procedimiento origen: despido/ceses en general 0001098/2013 Sobre: despido Demandante/s: Jesús abel Serrano Ferreras abogado/a: José Pedro Rico garcía Demandado/s: Fogasa, Encuadernaciones Naike SL, Trazando Líneas Distribuciones gráficas SL abogado/a: Letrado de Fogasa, alberto garcía Álvarez

DILIgENcIa DE oRDENacIóN

Letrado de la administración de Justicia Sra. D.ª carmen Ruiz mantecón En León, a 17 de enero de 2017. Habiendo concluido en este órgano la tramitación del presente procedimiento en cuanto a las fases de anuncio, interposición e impugnación del recurso de suplicación interpuesto frente a la resolución auto de 17/10/16, se ha hecho el traslado de los escritos de impugnación a que se refiere el artículo 197.2 de la LJS, no habiéndose formulado alegaciones sobre eventuales rectificaciones de hecho o causas de oposición subsidiaria, tras el traslado conferido al efecto. Por el presente, acuerdo: elevar las actuaciones a la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de castilla y León una vez sea firme esta resolución, haciendo constar que los autos se componen de 335 folios útiles (más un folio 124 bis y un folio 181 bis), y 2 cD de referencia: uno con la comparecencia de 14/3/16, y otro de nueva comparecencia de 23/5/16. Notifíquese a las partes, haciéndoles saber que en aplicación del mandato contenido en el artículo 53.2 de la LJS, en el primer escrito o comparecencia ante el órgano judicial, las partes o interesados, y en su caso los profesionales designados, señalarán un domicilio y datos completos para la práctica de actos de comunicación. El domicilio y los datos de localización facilitados con

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 88 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

tal fin surtirán plenos efectos y las notificaciones en ellos intentadas sin efecto serán válidas hasta tanto no sean facilitados otros datos alternativos, siendo carga procesal de las partes y de sus re - presentantes mantenerlos actualizados. asimismo deberán comunicar los cambios relativos a su número de teléfono, fax, dirección electrónica o similares, siempre que estos últimos estén siendo utilizados como instrumentos de comunicación con el Tribunal. modo de impugnación: mediante recurso de reposición a interponer ante quien dicta esta resolución, en el plazo de cinco días hábiles siguientes a su notificación con expresión de la infracción que a juicio del recurrente contiene la misma, sin que la interposición del recurso tenga efectos suspensivos con respecto a la resolución recurrida. El/La Letrado de la administración de Justicia. “”” y para que sirva de notificación en legal forma a Encuadernaciones Naike SL, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN . Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En León, a 19 de enero de 2017.– La Letrada de la administración de Justicia, carmen Ruiz mantecón.

1961

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 26 de enero de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 17 • Página 89

Anuncios Particulares aqualia

SERvIcIo muNIcIPaL DE aguaS DE La BañEza

aNuNcIo DE NoTIFIcacIóN mEDIaNTE comPaREcENcIa DE PRocEDImIENTo DE IN - TERRuPcIóN DEL SumINISTRo DEL agua PoR ImPago

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59, 60 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las administraciones Públicas y del Procedimiento administrativo común, y 112 de la Ley 58/2003 general Tributaria, dado que tras dos intentos consecutivos de notificación por correo certificado con acuse de recibo, esta no se ha podido practicar, se realiza mediante el presente anuncio, notificación por comparecencia, a los usuarios que se relacionan, en relación al procedimiento de interrupción del suministro por impago de recibos por prestación del servicio de suministro de agua. El texto íntegro de la notificación podrá ser conocido mediante comparecencia del interesado en un plazo de 15 días naturales a contar desde el siguiente a esta publicación, y en ese mismo plazo podrá cancelar la deuda o formular las alegaciones que estime convenientes, de lunes a viernes en horario de 9 a 13 horas en las oficinas del Servicio municipal de aguas de La Bañeza, sitas en Plaza Doctor Briva miravent,1 bajo, La Bañeza. Se advierte a los interesados que si transcurre el plazo señalado no hubieren comparecido, por sí o por medio de representante debidamente acreditado, la notificación se entenderá producida a todos los efectos legales desde el día siguiente al del vencimiento del plazo señalado para com - parecer. En La Bañeza a 12 de enero de 2017.

Facturas Importe N.º cto. Titular Dirección Suministro pendientes pendiente

59092 gorgonio alonso de castro c/ Juan Ramón Jiménez, 14, 2, dcha. 2 59,62 03708 Bernardo Reñones gonzález c/ Batalla de Lepanto, 11, 2, B 3 66,75 59060 maría Eugenia gonzález alba c/ angustias, 10, 1, ext. 2 51,36 56846 Pamela Santos Bernardo c/ Las cortes, 008, 1, a 3 133,58 06028 José m de la mata Álvarez c/ José marcos de Segovia, 12, 1, a 2 85,64 56803 David Bardón gonzález c/ gral. Benavides, 15, 1, a 4 89,00 05588 Rocío Rubio Ramos c/ San Julián 3, 1, D 5 111,25 03869 Francisco vaquero alonso c/ San Eusebio, 22 5 111,25

1310 31,60 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 17 • Página 90 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 26 de enero de 2017

Anuncios Particulares comunidades de Regantes

PRESa DE EL moRo Se pone en conocimiento de todos los partícipes de esta comunidad de Regantes que, en Junta general ordinaria celebrada el día 16 de octubre de 2016, se aprobó la tarifa de riego a cobrar en el ejercicio 2017 y que ha quedado establecida en 50,00 euros por ha de regadío para toda la zona regable. Las Juntas Locales de Riegos podrán incrementar esta cantidad para atender los gastos que puedan derivarse de la ejecución de obras, limpieza de cauces o cualquier otro gasto propio del ejercicio de sus competencias. El período voluntario de cobro se inicia el día 1 de febrero de 2017 y finaliza el 1 de abril de 2017. Transcurrido este plazo, se procederá al cobro de los recibos pendientes por la vía administrativa de apremio con un recargo del 20% más los gastos del procedimiento. El padrón de regantes se encuentra expuesto al público en el domicilio del Presidente de la comunidad donde se pueden formular las oportunas reclamaciones en un plazo de quince días. Transcurrido este plazo, el padrón será firme. villoria de órbigo, a 15 de febrero de 2017.–El Presidente, Luis gallego Rubio.

1745 14,50 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected]