Municipio: Jurisdicción Sanitaria II

UNIDADES DE SALUD UNIDADES DE PRIMER NIVEL: 6 UNIDADES DE SEGUNDO NIVEL: 0 UNIDADES DE TERCER NIVEL: 0 UNIDADES MÉDICAS MÓVILES: 1 1 - Tipo 0 Piramide poblacional por condición de derechohabiencia y genero Municipio de Amacuzac; 2020

Hombres con derechohabiencia Hombres sin derechohabiencia Mujeres con derechohabiencia Mujeres sin derechohabiencia

85 y más 057 100

80 a 84 079 86

75 a 79 120 130

70 a 74 154 179

65 a 69 192 227

60 a 64 259 288

55 a 59 311 339

50 a 54 341 366

45 a 49 368 409

40 a 44 406 482

35 a 39 440 500 Edadquinquenal 30 a 34 514 519

25 a 29 621 616

20 a 24 681 699

15 a 19 769 746

10 a 14 676 643

5 a 9 655 640

1 a 4 501 477

Menores de 1 116 113

1500 1000 500 0 500 1000 1500 Municipio: Amacuzac Jurisdicción Sanitaria II

POBLACIÓN MUNICIPIO DE AMACUZAC, MORELOS 2020.

Hombres Mujeres Total Edad Quinquenal población Mujeres con Mujeres sin Hombres con Hombres sin 2020 Total Hombres derechohabie derechohabie Total Mujeres derechohabiencia derechohabiencia ncia ncia > 1 30 116 146 29 113 142 288 1 a 4 132 501 633 132 477 609 1,242 5 a 9 182 655 837 176 640 816 1,653 10 a 14 188 676 864 177 643 820 1,684 15 a 19 199 769 968 200 746 946 1,914 20 a 24 170 681 851 182 699 881 1,732 25 a 29 169 621 790 177 616 793 1,583 30 a 34 149 514 663 158 519 677 1,340 35 a 39 125 440 565 159 500 659 1,224 40 a 44 128 406 534 172 482 654 1,188 45 a 49 135 368 503 167 409 576 1,079 50 a 54 128 341 469 158 366 524 993 55 a 59 120 311 431 140 339 479 910 60 a 64 103 259 362 123 288 411 773 65 a 69 80 192 272 102 227 329 601 70 a 74 67 154 221 81 179 260 481 75 a 79 52 120 172 55 130 185 357 80 a 84 35 79 114 37 86 123 237 85 y más 24 57 81 38 100 138 219 Total 2,216 7,260 9,476 2,463 7,559 10,022 19,498 Ubicación Geográfica

Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Población por área de influencia

POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA, 20. CLUES:MSSSA002303 NOMBRE CLUES:AMACUZAC MUNICIPIO SEDE:001 AMACUZAC LOCALIDAD SEDE:0001 AMACUZAC I / URBANO DE 06 NÚCLEOS HC DR. TIPOLOGÍA: HOSPITAL DE REFERENCIA: BÁSICOS FERNANDO R. VIZCARRA POBLACIÓN POBLACIÓN CLAVE LOCALIDAD NOMBRE DE LA LOCALIDAD COLONIA TOTAL SSM 170010001 170010001 Amacuzac 6,150 170010002 170010002 Cajones 635 170010004 170010004 Coahuixtla 1,199 170010006 170010006 Miahuatlán (El Cuiji) 651 170010012 170010012 Campo Nuevo 45 170010014 170010014 El ═dolo 0 170010016 170010016 Colonia el Campamento 250 170010027 170010027 Rancho el Guam·chil 11 170010029 170010029 Xoapa 10 170010037 170010037 El Campamento 55 170010041 170010041 Villa Verde 58 170010047 170010047 El Paso de Miahuatlán 7 170010048 170010048 El Rosal (El Alacrán) 1 170010053 170010054 El Sifón 0 170010054 170010055 Los Arcos 2 170010055 170010062 El Paraíso (El Crucero) 8 TOTAL POBLACIÓN DE LA UNIDAD MÉDICA 9,082 6,459

Fuente: Cubos Dinámicos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS); Proyecciones de la Población por condición de derechohabiencia, 2020, DGIS plataforma. Estudio de Regionalización Operativa (ERO). Fecha consulta: Marzo 2020. Fecha de Actualización: Noviembre 2020. Morbilidad

MORBILIDAD DEL C.S. AMACUZAC (CLUES: MSSSA002303) , 2019 CASOS No. PADECIMIENTO CLAVE CIE10 NÚM. TASA *

1 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0 1,030 156.82 2 Gingivitis y enfermedad periodontal K05 350 53.29 3 Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas A04, A08-A09 excepto A08.0 238 36.24 4 Intoxicación por picadura de alacrán T63.2, X22 213 32.43 5 Infección de vías urinarias N30, N34, N39.0 115 17.51 6 Dengue no grave A90 67 10.20 7 Otitis media aguda H65.0-H65.1 63 9.59 8 Vulvovaginitis N76 56 8.53 9 Tuberculosis respiratoria A15-A16 25 3.81 10 Violencia intrafamiliar Y07.0-Y07.2 17 2.59 Resto de Diagnósticos 103 15.68

TOTAL 2,277 POBLACIÓN RESPONSABILIDAD SSM, 2019: 6,568

Fuente:SUIVE/SSM 2019 (incluye solo casos SSM). Proyección de población 2019, CONAPO-DGIS. *Tasa por 1,000 hab. del área de influencia de la Unidad Médica. Sistema de Información en Salud

C.S. AMACUZAC (CLUES: MSSSA002303) REPORTE SIS Indicador 2017 2018 2019

Total de Embarazadas 1era vez 104 92 171 Total de Embarazadas Adolescentes 16 19 36 1era vez. Total de Pacientes de usuarios 901 837 845 activos de MPF Total de Pacientes Referidos 241 366 279

Total de Pacientes Contrareferidos 0 0 0

Total DM en tratamiento 52 81 77

Total DM en control 9 24 42

Total HTA en tratamiento 64 75 69

Total HTA en control 56 60 53

Fuente: Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) cierre anual 2017 - 2019, s/d= sin datos. Infraestructura, Recurso Humano y Productividad

Nombre: AMACUZAC CLUES: MSSSA002303 Jurisdicción: Concepto 2019/p Concepto 2019/p Infraestructura Consultorios 4 Personal de enfermería 14 - Generales 3 - Enfermeras en contacto 13 - Estomatología 1 - Enfermeras en otra actividad 1 - Otros 0 Salas de expulsión 0 Consulta otorgada Consulta externa 9124 Recurso humano - Consulta general 8420 Médicos en contacto 6 - Consulta odontológica 704 - Generales 5 - Odontólogos 1 - Otros 0 Indicadores de productividad 1/ Médicos pasantes 1 - P. de medicina 1 Consulta general por médico general 2/ 5.6 - P. de odontología 0 Consulta odontologíca por odontólogo 3/ 2.8

p/ La información corresponde al cierre anual de 2019 1/ Se consideran 252 días hábiles. 2/ Inluye consulta general y médicos generales más pasantes de medicina. 3/ Inluye consulta odontológica y odontólogos más pasantes de odontología. Fuente: SSA/DGIS/Cubos dinámicos de información, 2019. SINEHIAS, Base de datos/SIS, Cubos dinámicos 2019. CS Amacuzac: Plano arquitectónico

            

  



 ☺☺

 

 

  

   

Fuente: Depto. de Obras, Conservación y Mantenimiento, SSM Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Población por área de influencia

POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA, 2020. CLUES:MSSSA000022 NOMBRE CLUES: CASAHUATLAN MUNICIPIO SEDE:001 AMACUZAC LOCALIDAD SEDE: 0003 CASAHUATLAN HC PUENTE DE IXTLA DR. TIPOLOGÍA:A / RURAL DE 01 NÚCLEO BÁSICO HOSPITAL DE REFERENCIA: FERNANDO R. VIZCARRA POBLACIÓN POBLACIÓN CLAVE LOCALIDAD NOMBRE DE LA LOCALIDAD COLONIA TOTAL SSM 170010003 Casahuatlan CENTRO 263 239 170010003 Casahuatlan ORIENTAL 220 201 170010026 Colonia Oriental - 291 276 Parada de Coahuixtla (Colonia Benito 170010042 - Juárez) 37 35 TOTAL POBLACIÓN DE LA UNIDAD MÉDICA 811 751

Fuente: Cubos Dinámicos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS); Proyecciones de la Población por condición de derechohabiencia, 2020, DGIS plataforma. Estudio de Regionalización Operativa (ERO). Fecha consulta: Marzo 2020. Fecha de Actualización: Noviembre 2020. Morbilidad

MORBILIDAD DEL C.S. CASAHUATLÁN (CLUES: MSSSA000022) , 2019 CASOS No. PADECIMIENTO CLAVE CIE10 NÚM. TASA *

1 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0 210 282.26 2 Infección de vías urinarias N30, N34, N39.0 61 81.99 3 Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas A04, A08-A09 excepto A08.0 24 32.26 4 Vulvovaginitis N76 22 29.57 5 Intoxicación por picadura de alacrán T63.2, X22 20 26.88 6 Otitis media aguda H65.0-H65.1 18 24.19 7 Úlceras, gastritis y duodenitis K25-K29 15 20.16 8 Dengue no grave A90 7 9.41 9 Tuberculosis respiratoria A15-A16 7 9.41 10 Amebiasis intestinal A06.0-A06.3, A06.9 5 6.72 Resto de Diagnósticos 14 18.82

TOTAL 403 POBLACIÓN RESPONSABILIDAD SSM, 2019: 744

Fuente:SUIVE/SSM 2019 (incluye solo casos SSM). Proyección de población 2019, CONAPO-DGIS. *Tasa por 1,000 hab. del área de influencia de la Unidad Médica. Sistema de Información en Salud

C.S. CASAHUATLÁN (CLUES: MSSSA000022) REPORTE SIS Indicador 2017 2018 2019

Total de Embarazadas 1era vez 0 9 9 Total de Embarazadas Adolescentes 0 0 1 1era vez. Total de Pacientes de usuarios 72 50 36 activos de MPF Total de Pacientes Referidos 2 20 3

Total de Pacientes Contrareferidos 0 0 0

Total DM en tratamiento 51 55 49

Total DM en control 29 19 33

Total HTA en tratamiento 48 53 45

Total HTA en control 36 49 38

Fuente: Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) cierre anual 2017 - 2019, s/d= sin datos. Infraestructura, Recurso Humano y Productividad

Nombre: CASAHUATLÁN CLUES: MSSSA000022 Jurisdicción: No. II

Concepto 2018 p/ Concepto 2018 p/

Infraestructura Consultorios 1 Personal de enfermería 2 -Generales 1 -Enfermeras en contacto 2 -Estomatología 0 -Enfermeras en otra actividad 0 -Otros 0 Salas de expulsión 0 Consulta otorgada Consulta externa 905 Recurso humano -Consulta general 905 Médicos en contacto 1 -Consulta odontológica 0 -Generales 0 -Odontólogos 0 -Otros 0 Indicadores de productividad 1/ Médicos pasantes 1 -P. de medicina 1 Consulta general por médico general 2/ 3.6 -P. de odontología 0 Consulta odontológica por odontólogo 3/ 0

p/ La información corresponde al cierre anual de 2018 p/ (Cifras preliminares). 1/Se consideran 252 días hábiles. 2/Inluye consulta general y médicos generales más pasantes de medicina. 3/Inluye consulta odontológica y odontólogos más pasantes de odontología. Fuente: SSA/DGIS/Cubos dinámicos de información, 2018 p/. SINEHIAS, Base de datos/SIS, Cubos dinámicos 2018 p/ (corte 12 de junio). CS Casahuatlán: Plano arquitectónico

            

  

 

 ☺☺

  

 

  

Fuente: Depto. de Obras, Conservación y Mantenimiento, SSM *Población afiliada al Seguro Popular: 88

Fuente: Estudio de Regionalización Operativa, 2018 *REPSS Morelos Población por área de influencia

POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA, 2020. CLUES:MSSSA002653 NOMBRE CLUES:C.S.R. CASAHUATLAN MUNICIPIO SEDE:001 AMACUZAC LOCALIDAD SEDE:0003 CASAHUATLAN HC PUENTE DE IXTLA DR. TIPOLOGÍA:A / RURAL DE 01 NÚCLEO BÁSICO HOSPITAL DE REFERENCIA: FERNANDO R. VIZCARRA POBLACIÓN POBLACIÓN CLAVE LOCALIDAD NOMBRE DE LA LOCALIDAD COLONIA TOTAL SSM 170010003 Casahuatlan LA CRUZ 497 453 170010003 Casahuatlan OCCIDENTAL 938 852 170010034 El Muñeco - 0 0 TOTAL POBLACIÓN DE LA UNIDAD MÉDICA 1,435 1,305

Fuente: Cubos Dinámicos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS); Proyecciones de la Población por condición de derechohabiencia, 2020, DGIS plataforma. Estudio de Regionalización Operativa (ERO). Fecha consulta: Marzo 2020. Fecha de Actualización: Noviembre 2020. Morbilidad

MORBILIDAD DEL C.S. CASAHUATLAN II (CLUES: MSSSA002653) , 2019 CASOS No. PADECIMIENTO CLAVE CIE10 NÚM. TASA *

1 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0 126 97.45 2 Infección de vías urinarias N30, N34, N39.0 40 30.94 3 Intoxicación por picadura de alacrán T63.2, X22 19 14.69

4 Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas A04, A08-A09 excepto A08.0 18 13.92 5 Úlceras, gastritis y duodenitis K25-K29 7 5.41 6 Vulvovaginitis N76 7 5.41 7 Tuberculosis respiratoria A15-A16 6 4.64 8 Conjuntivitis H10 4 3.09 9 Diabetes mellitus no insulinodependiente (Tipo II) E11-E14 3 2.32 10 Desnutrición leve E44.1 2 1.55 Resto de Diagnósticos 4 3.09 TOTAL 236 POBLACIÓN RESPONSABILIDAD SSM, 2019: 1,293

Fuente:SUIVE/SSM 2019 (incluye solo casos SSM). Proyección de población 2019, CONAPO-DGIS. *Tasa por 1,000 hab. del área de influencia de la Unidad Médica. Sistema de Información en Salud

C.S. CASAHUATLAN II (CLUES: MSSSA002653) REPORTE SIS Indicador 2017 2018 2019

Total de Embarazadas 1era vez 27 3 25 Total de Embarazadas Adolescentes 7 1 4 1era vez. Total de Pacientes de usuarios 95 102 112 activos de MPF Total de Pacientes Referidos 19 52 19

Total de Pacientes Contrareferidos 0 0 0

Total DM en tratamiento 33 23 24

Total DM en control 12 20 22

Total HTA en tratamiento 34 18 19

Total HTA en control 25 16 14

Fuente: Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) cierre anual 2017 - 2019, s/d= sin datos. Infraestructura, Recurso Humano y Productividad

Nombre: CASAHUATLAN II CLUES: MSSSA002653 Jurisdicción: JOJUTLA Concepto 2019/p Concepto 2019/p Infraestructura Consultorios 1 Personal de enfermería 2 - Generales 1 - Enfermeras en contacto 2 - Estomatología 0 - Enfermeras en otra actividad 0 - Otros 0 Salas de expulsión 0 Consulta otorgada Consulta externa 924 Recurso humano - Consulta general 924 Médicos en contacto 0 - Consulta odontológica 0 - Generales 0 - Odontólogos 0 - Otros 0 Indicadores de productividad 1/ Médicos pasantes 1 - P. de medicina 1 Consulta general por médico general 2/ 3.7 - P. de odontología 0 Consulta odontologíca por odontólogo 3/ 0.0

p/ La información corresponde al cierre anual de 2019 1/ Se consideran 252 días hábiles. 2/ Inluye consulta general y médicos generales más pasantes de medicina. 3/ Inluye consulta odontológica y odontólogos más pasantes de odontología. Fuente: SSA/DGIS/Cubos dinámicos de información, 2019. SINEHIAS, Base de datos/SIS, Cubos dinámicos 2019. CS Rural de Casahuatlán: Plano arquitectónico

            

10.5000 13.3000 50.00

3.8000 1.5000 0.75001.2500 2.0000 4.0000 2.5000 1.0000 2.5000 4.5000 30.00

0.0000

50.00

4.5000

40.02

28.60 2.0000

  

3.0250

1.9017

0.0000

  

 ☺☺

  

 

  

   

Fuente: Depto. de Obras, Conservación y Mantenimiento, SSM Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Población por área de influencia

POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA, 2020. CLUES:MSSSA000034 NOMBRE CLUES:HUAJINTLAN MUNICIPIO SEDE:001 AMACUZAC LOCALIDAD SEDE:0005 HUAJINTLAN HC PUENTE DE IXTLA DR. TIPOLOGÍA:A / RURAL DE 01 NÚCLEO BÁSICO HOSPITAL DE REFERENCIA: FERNANDO R. VIZCARRA POBLACIÓN POBLACIÓN CLAVE LOCALIDAD NOMBRE DE LA LOCALIDAD COLONIA TOTAL SSM 170010005 Huajintlán 2,054 1,554 170010009 Teacalco 872 701 170010021 Los Limones 157 124 170010032 La Playa 0 0 170010035 Huascuautla 0 0 170010044 La Calera 6 6 TOTAL POBLACIÓN DE LA UNIDAD MÉDICA 3,089 2,385

Fuente: Cubos Dinámicos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS); Proyecciones de la Población por condición de derechohabiencia, 2020, DGIS plataforma. Estudio de Regionalización Operativa (ERO). Fecha consulta: Marzo 2020. Fecha de Actualización: Noviembre 2020. Morbilidad

MORBILIDAD DEL C.S. HUAJINTLÁN (CLUES: MSSSA000034) , 2019 CASOS No. PADECIMIENTO CLAVE CIE10 NÚM. TASA *

1 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0 182 67.33 2 Intoxicación por picadura de alacrán T63.2, X22 78 28.86 3 Infección de vías urinarias N30, N34, N39.0 43 15.91 4 Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas A04, A08-A09 excepto A08.0 24 8.88 5 Otitis media aguda H65.0-H65.1 10 3.70 6 Vulvovaginitis N76 8 2.96 7 Candidiasis urogenital B37.3-B37.4 6 2.22 8 Conjuntivitis H10 4 1.48 9 Desnutrición leve E44.1 4 1.48 10 Tuberculosis respiratoria A15-A16 4 1.48 Resto de Diagnósticos 17 6.29

TOTAL 380 POBLACIÓN RESPONSABILIDAD SSM, 2019: 2,703

Fuente:SUIVE/SSM 2019 (incluye solo casos SSM). Proyección de población 2019, CONAPO-DGIS. *Tasa por 1,000 hab. del área de influencia de la Unidad Médica. Sistema de Información en Salud

C.S. HUAJINTLÁN (CLUES: MSSSA000034) REPORTE SIS Indicador 2017 2018 2019

Total de Embarazadas 1era vez 24 31 50 Total de Embarazadas Adolescentes 3 8 7 1era vez. Total de Pacientes de usuarios 208 212 115 activos de MPF Total de Pacientes Referidos 63 53 62

Total de Pacientes Contrareferidos 3 0 0

Total DM en tratamiento 67 68 24

Total DM en control 21 30 19

Total HTA en tratamiento 69 66 27

Total HTA en control 52 63 20

Fuente: Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) cierre anual 2017 - 2019, s/d= sin datos. Infraestructura, Recurso Humano y Productividad

Nombre: HUAJINTLÁN CLUES: MSSSA000034 Jurisdicción: JOJUTLA Concepto 2019/p Concepto 2019/p Infraestructura Consultorios 1 Personal de enfermería 3 - Generales 1 - Enfermeras en contacto 3 - Estomatología 0 - Enfermeras en otra actividad 0 - Otros 0 Salas de expulsión 0 Consulta otorgada Consulta externa 1590 Recurso humano - Consulta general 1590 Médicos en contacto 0 - Consulta odontológica 0 - Generales 0 - Odontólogos 0 - Otros 0 Indicadores de productividad 1/ Médicos pasantes 1 - P. de medicina 1 Consulta general por médico general 2/ 6.3 - P. de odontología 0 Consulta odontologíca por odontólogo 3/ 0.0

p/ La información corresponde al cierre anual de 2019 1/ Se consideran 252 días hábiles. 2/ Inluye consulta general y médicos generales más pasantes de medicina. 3/ Inluye consulta odontológica y odontólogos más pasantes de odontología. Fuente: SSA/DGIS/Cubos dinámicos de información, 2019. SINEHIAS, Base de datos/SIS, Cubos dinámicos 2019. CS Huajintlán: Plano arquitectónico

1 2 3 4 5

       A      

B C D

  7 1 2 3 4 5 6

  

A

B  ☺  ☺☺ C   ☺   D   

    E Fuente: Depto. de Obras, Conservación y Mantenimiento, SSM Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Población por área de influencia

POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA, 2020. CLUES:MSSSA000046 NOMBRE CLUES:RANCHO NUEVO MUNICIPIO SEDE:001 AMACUZAC LOCALIDAD SEDE:0007 RANCHO NUEVO HC PUENTE DE IXTLA DR. TIPOLOGÍA:A / RURAL DE 01 NÚCLEO BÁSICO HOSPITAL DE REFERENCIA: FERNANDO R. VIZCARRA POBLACIÓN POBLACIÓN CLAVE LOCALIDAD NOMBRE DE LA LOCALIDAD COLONIA TOTAL SSM 170010007 Rancho Nuevo - 754 740 TOTAL POBLACIÓN DE LA UNIDAD MÉDICA 754 740

Fuente: Cubos Dinámicos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS); Proyecciones de la Población por condición de derechohabiencia, 2020, DGIS plataforma. Estudio de Regionalización Operativa (ERO). Fecha consulta: Marzo 2020. Fecha de Actualización: Noviembre 2020. Morbilidad

MORBILIDAD DEL C.S. RANCHO NUEVO (CLUES: MSSSA000046) , 2019 CASOS No. PADECIMIENTO CLAVE CIE10 NÚM. TASA *

1 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0 212 239.82 2 Infección de vías urinarias N30, N34, N39.0 65 73.53 3 Vulvovaginitis N76 17 19.23 4 Intoxicación por picadura de alacrán T63.2, X22 14 15.84 5 Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas A04, A08-A09 excepto A08.0 13 14.71 6 Conjuntivitis H10 3 3.39 7 Diabetes mellitus no insulinodependiente (Tipo II) E11-E14 2 2.26 8 Depresión F32 2 2.26 9 Hipertensión arterial I10-I15 2 2.26 10 Hiperplasia de la próstata N40 1 1.13 Resto de Diagnósticos 2 2.26

TOTAL 333 POBLACIÓN RESPONSABILIDAD SSM, 2019: 884

Fuente:SUIVE/SSM 2019 (incluye solo casos SSM). Proyección de población 2019, CONAPO-DGIS. *Tasa por 1,000 hab. del área de influencia de la Unidad Médica. Sistema de Información en Salud

C.S. RANCHO NUEVO (CLUES: MSSSA000046) REPORTE SIS Indicador 2017 2018 2019

Total de Embarazadas 1era vez 15 15 33 Total de Embarazadas Adolescentes 3 4 3 1era vez. Total de Pacientes de usuarios 79 67 69 activos de MPF Total de Pacientes Referidos 73 111 19

Total de Pacientes Contrareferidos 0 0 0

Total DM en tratamiento 32 44 16

Total DM en control 13 13 16

Total HTA en tratamiento 24 32 12

Total HTA en control 10 5 12

Fuente: Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) cierre anual 2017 - 2019, s/d= sin datos. Infraestructura, Recurso Humano y Productividad

Nombre: RANCHO NUEVO CLUES: MSSSA000046 Jurisdicción: JOJUTLA Concepto 2019/p Concepto 2019/p Infraestructura Consultorios 1 Personal de enfermería 2 - Generales 1 - Enfermeras en contacto 2 - Estomatología 0 - Enfermeras en otra actividad 0 - Otros 0 Salas de expulsión 0 Consulta otorgada Consulta externa 902 Recurso humano - Consulta general 902 Médicos en contacto 0 - Consulta odontológica 0 - Generales 0 - Odontólogos 0 - Otros 0 Indicadores de productividad 1/ Médicos pasantes 1 - P. de medicina 1 Consulta general por médico general 2/ 3.6 - P. de odontología 0 Consulta odontologíca por odontólogo 3/ 0.0

p/ La información corresponde al cierre anual de 2019 1/ Se consideran 252 días hábiles. 2/ Inluye consulta general y médicos generales más pasantes de medicina. 3/ Inluye consulta odontológica y odontólogos más pasantes de odontología. Fuente: SSA/DGIS/Cubos dinámicos de información, 2019. SINEHIAS, Base de datos/SIS, Cubos dinámicos 2019. CS Rancho Nuevo: Plano arquitectónico

            

  

  

 

   

 

  

   

Fuente: Depto. de Obras, Conservación y Mantenimiento, SSM Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Población por área de influencia

POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA, 2020. CLUES:MSSSA000051 NOMBRE CLUES:SAN GABRIEL LAS PALMAS MUNICIPIO SEDE:001 AMACUZAC LOCALIDAD SEDE:0008 SAN GABRIEL LAS PALMAS D / URBANO DE 01 NÚCLEOS HC PUENTE DE IXTLA DR. TIPOLOGÍA: HOSPITAL DE REFERENCIA: BÁSICOS FERNANDO R. VIZCARRA CLAVE LOCALIDAD NOMBRE DE LA LOCALIDAD COLONIA POBLACIÓN TOTAL POBLACIÓN SSM 170010008 San Gabriel las Palmas - 3,443 2,387 170010033 Tula - 12 12 170010036 Colonia Ocampo - 28 16 170010038 La Cruz - 11 11 170010043 La Primera (El Ladrón) - 0 0 170010045 Campo San Gabriel - 7 7 170010046 La Gasera - 0 0 170010050 Los Baños de Tula - 9 9 170010051 Campo la Cazuela - 10 10 170010052 Campo el Terrón - 0 0 170010056 El Guarín - 0 0 170010058 Colonia Ampliación Cuauhtémoc - 12 12 170010059 Colonia Cuauhtémoc - 12 12 170010060 Colonia el Mirador - 24 23 170010061 El Horno (La Huerta de Don Pablo) - 2 2 170010063 La Peña - 7 7 TOTAL POBLACIÓN DE LA UNIDAD MÉDICA 3,577 2,508

Fuente: Cubos Dinámicos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS); Proyecciones de la Población por condición de derechohabiencia, 2020, DGIS plataforma. Estudio de Regionalización Operativa (ERO). Fecha consulta: Marzo 2020. Fecha de Actualización: Noviembre 2020. Morbilidad

MORBILIDAD DEL C.S. SAN GABRIEL LAS PALMAS (CLUES: MSSSA000051) , 2019 CASOS No. PADECIMIENTO CLAVE CIE10 NÚM. TASA *

1 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0 162 65.19 2 Infección de vías urinarias N30, N34, N39.0 47 18.91 3 Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas A04, A08-A09 excepto A08.0 21 8.45 4 Intoxicación por picadura de alacrán T63.2, X22 11 4.43 5 Tuberculosis respiratoria A15-A16 9 3.62 6 Candidiasis urogenital B37.3-B37.4 8 3.22 7 Vulvovaginitis N76 7 2.82 8 Úlceras, gastritis y duodenitis K25-K29 5 2.01 9 Conjuntivitis H10 4 1.61 10 Depresión F32 4 1.61 Resto de Diagnósticos 35 14.08

TOTAL 313 POBLACIÓN RESPONSABILIDAD SSM, 2019: 2,485

Fuente:SUIVE/SSM 2019 (incluye solo casos SSM). Proyección de población 2019, CONAPO-DGIS. *Tasa por 1,000 hab. del área de influencia de la Unidad Médica. Sistema de Información en Salud

C.S. SAN GABRIEL LAS PALMAS (CLUES: MSSSA000051) REPORTE SIS Indicador 2017 2018 2019

Total de Embarazadas 1era vez 43 48 42 Total de Embarazadas Adolescentes 7 6 6 1era vez. Total de Pacientes de usuarios 290 329 280 activos de MPF Total de Pacientes Referidos 110 112 27

Total de Pacientes Contrareferidos 3 1 0

Total DM en tratamiento 68 54 47

Total DM en control 14 19 15

Total HTA en tratamiento 57 45 42

Total HTA en control 52 42 29 Fuente: Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) cierre anual 2017 - 2019, s/d= sin datos. Infraestructura, Recurso Humano y Productividad

Nombre: SAN GABRIEL LAS PALMAS CLUES: MSSSA000051 Jurisdicción: JOJUTLA Concepto 2019/p Concepto 2019/p Infraestructura Consultorios 1 Personal de enfermería 3 - Generales 1 - Enfermeras en contacto 3 - Estomatología 0 - Enfermeras en otra actividad 0 - Otros 0 Salas de expulsión 0 Consulta otorgada Consulta externa 772 Recurso humano - Consulta general 772 Médicos en contacto 0 - Consulta odontológica 0 - Generales 0 - Odontólogos 0 - Otros 0 Indicadores de productividad 1/ Médicos pasantes 1 - P. de medicina 1 Consulta general por médico general 2/ 3.1 - P. de odontología 0 Consulta odontologíca por odontólogo 3/ 0.0

p/ La información corresponde al cierre anual de 2019 1/ Se consideran 252 días hábiles. 2/ Inluye consulta general y médicos generales más pasantes de medicina. 3/ Inluye consulta odontológica y odontólogos más pasantes de odontología. Fuente: SSA/DGIS/Cubos dinámicos de información, 2019. SINEHIAS, Base de datos/SIS, Cubos dinámicos 2019. CS San Gabriel las Palmas: Plano arquitectónico

            

  

   

 ☺☺

    

 

  

   

Fuente: Depto. de Obras, Conservación y Mantenimiento, SSM Municipio: Jojutla Jurisdicción Sanitaria II

UNIDADES DE SALUD UNIDADES DE PRIMER NIVEL: 8 UNIDADES DE SEGUNDO NIVEL: 1 UNIDADES DE TERCER NIVEL: 0 UNIDADES MÉDICAS MÓVILES: 2 1 - Tipo 0 1 - Tipo III Piramide poblacional por condición de derechohabiencia y genero Municipio de Jojutla; Morelos 2020

Hombres con derechohabiencia Hombres sin derechohabiencia Mujeres con derechohabiencia Mujeres sin derechohabiencia

85 y más 115 147

80 a 84 112 171

75 a 79 180 257

70 a 74 266 335

65 a 69 356 398

60 a 64 475 532

55 a 59 637 655

50 a 54 749 768

45 a 49 816 911

40 a 44 855 989

35 a 39 955 1,059 Edadquinquenal 30 a 34 1086 1,124

25 a 29 1244 1,245

20 a 24 1367 1,393

15 a 19 1382 1,374

10 a 14 1300 1,307

5 a 9 1295 1,226

1 a 4 1039 989

Menores de 1 249 254

3000 2000 1000 0 1000 2000 3000 Municipio: Jojutla Jurisdicción Sanitaria II

POBLACIÓN MUNICIPIO DE JOJUTLA, MORELOS 2020. Hombres Mujeres Total Mujeres con Mujeres sin Edad Quinquenal Hombres con Hombres sin Total Total población derechohabi derechohabi derechohabiencia derechohabiencia Hombres Mujeres 2020 encia encia > 1 210 249 459 217 254 471 930 1 a 4 924 1,039 1,963 889 989 1,878 3,841 5 a 9 1,224 1,295 2,519 1,145 1,226 2,371 4,890 10 a 14 1,236 1,300 2,536 1,202 1,307 2,509 5,045 15 a 19 1,193 1,382 2,575 1,203 1,374 2,577 5,152 20 a 24 1,218 1,367 2,585 1,223 1,393 2,616 5,201 25 a 29 1,173 1,244 2,417 1,209 1,245 2,454 4,871 30 a 34 1,101 1,086 2,187 1,179 1,124 2,303 4,490 35 a 39 1,007 955 1,962 1,206 1,059 2,265 4,227 40 a 44 954 855 1,809 1,198 989 2,187 3,996 45 a 49 969 816 1,785 1,240 911 2,151 3,936 50 a 54 973 749 1,722 1,190 768 1,958 3,680 55 a 59 874 637 1,511 1,075 655 1,730 3,241 60 a 64 742 475 1,217 922 532 1,454 2,671 65 a 69 606 356 962 723 398 1,121 2,083 70 a 74 463 266 729 552 335 887 1,616 75 a 79 295 180 475 402 257 659 1,134 80 a 84 180 112 292 255 171 426 718 85 y más 151 115 266 170 147 317 583 Total 15,493 14,478 29,971 17,200 15,134 32,334 62,305 Ubicación Geográfica

Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Población por área de influencia

POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA, 2020. CLUES:MSSSA000990 NOMBRE CLUES: EL HIGUERON MUNICIPIO SEDE:012 JOJUTLA LOCALIDAD SEDE:0004 HIGUERON HG DE JOJUTLA DR. TIPOLOGÍA:E / URBANO DE 02 NÚCLEOS BÁSICOS HOSPITAL DE REFERENCIA: ERNESTO MEANA SAN ROMÁN POBLACIÓN POBLACIÓN CLAVE LOCALIDAD NOMBRE DE LA LOCALIDAD COLONIA TOTAL SSM 170120004 Higuerón - 5,160 2,531 170120052 Rancho la Joya (La Joya del Panteón) - 0 0 170120084 El Guayabo (El Tiradero) - 0 0 170120098 3ra. Ampliación Lázaro Cárdenas - 0 0 170120101 Colonia Ricardo Soto - 45 29 170120109 Ampliación Lázaro Cárdenas (El Molino) - 65 40 170120112 Campo Jojutla - 54 31 170120118 Lázaro Cárdenas - 7 7 TOTAL POBLACIÓN DE LA UNIDAD MÉDICA 5,331 2,638

Fuente: Cubos Dinámicos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS); Proyecciones de la Población por condición de derechohabiencia, 2020, DGIS plataforma. Estudio de Regionalización Operativa (ERO). Fecha consulta: Mayo 2020. Fecha de Actualización: Noviembre 2020. Morbilidad

MORBILIDAD DEL C.S. EL HIGUERÓN (CLUES: MSSSA000990) , 2019 CASOS No. PADECIMIENTO CLAVE CIE10 NÚM. TASA *

1 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0 291 111.41 2 Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas A04, A08-A09 excepto A08.0 81 31.01 3 Infección de vías urinarias N30, N34, N39.0 75 28.71 4 Úlceras, gastritis y duodenitis K25-K29 51 19.53 5 Vulvovaginitis N76 22 8.42 6 Candidiasis urogenital B37.3-B37.4 21 8.04 7 Tuberculosis respiratoria A15-A16 21 8.04 8 Dengue no grave A90 17 6.51 9 Otitis media aguda H65.0-H65.1 15 5.74 10 Conjuntivitis H10 14 5.36 Resto de Diagnósticos 14 5.36

TOTAL 622 POBLACIÓN RESPONSABILIDAD SSM, 2019: 2,612

Fuente:SUIVE/SSM 2019 (incluye solo casos SSM). Proyección de población 2019, CONAPO-DGIS. *Tasa por 1,000 hab. del área de influencia de la Unidad Médica. Sistema de Información en Salud

C.S. EL HIGUERÓN (CLUES: MSSSA000990) REPORTE SIS Indicador 2017 2018 2019

Total de Embarazadas 1era vez 35 48 111 Total de Embarazadas Adolescentes 17 12 12 1era vez. Total de Pacientes de usuarios 252 217 228 activos de MPF Total de Pacientes Referidos 16 47 47

Total de Pacientes Contrareferidos 1 0 0

Total DM en tratamiento 14 37 23

Total DM en control 4 17 8

Total HTA en tratamiento 12 23 17

Total HTA en control 8 18 12

Fuente: Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) cierre anual 2017 - 2019 Infraestructura, Recurso Humano y Productividad

Nombre: EL HIGUERÓN CLUES: MSSSA000990 Jurisdicción: JOJUTLA Concepto 2019/p Concepto 2019/p Infraestructura Consultorios 2 Personal de enfermería 4 - Generales 2 - Enfermeras en contacto 4 - Estomatología 0 - Enfermeras en otra actividad 0 - Otros 0 Salas de expulsión 0 Consulta otorgada Consulta externa 2136 Recurso humano - Consulta general 2136 Médicos en contacto 1 - Consulta odontológica 0 - Generales 1 - Odontólogos 0 - Otros 0 Indicadores de productividad 1/ Médicos pasantes 1 - P. de medicina 1 Consulta general por médico general 2/ 4.2 - P. de odontología 0 Consulta odontologíca por odontólogo 3/ 0.0

p/ La información corresponde al cierre anual de 2019 1/ Se consideran 252 días hábiles. 2/ Inluye consulta general y médicos generales más pasantes de medicina. 3/ Inluye consulta odontológica y odontólogos más pasantes de odontología. Fuente: SSA/DGIS/Cubos dinámicos de información, 2019. SINEHIAS, Base de datos/SIS, Cubos dinámicos 2019. CS El Higuerón: Plano arquitectónico

            

  

 

 ☺☺

☺☺  

 

  

   

Fuente: Depto. de Obras, Conservación y Mantenimiento, SSM Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Población por área de influencia

POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA, 2020. CLUES:MSSSA000985 NOMBRE CLUES:JOJUTLA MUNICIPIO SEDE:012 JOJUTLA LOCALIDAD SEDE:0001 JOJUTLA HG DE JOJUTLA DR. K / URBANO DE 08 NÚCLEOS TIPOLOGÍA: HOSPITAL DE REFERENCIA:ERNESTO MEANA SAN BÁSICOS ROMÁN POBLACIÓN POBLACIÓN CLAVE LOCALIDAD NOMBRE DE LA LOCALIDAD COLONIA TOTAL SSM 170120001 Jojutla BENITO JUAREZ 979 356 170120001 Jojutla CENTRO 7405 2901 170120001 Jojutla CUAUHTEMOC 2883 1084 170120001 Jojutla DEL BOSQUE 1181 471 170120001 Jojutla EL PARAISO 408 198 170120001 Jojutla EMILIANO ZAPATA 2565 1183 170120001 Jojutla HIGUERON 553 159 170120001 Jojutla INSURGENTES 817 363 170120001 Jojutla LA PASTRANA 175 57 170120001 Jojutla LOS ARROZALES 267 67 170120001 Jojutla NEXPA 147 64 170120001 Jojutla REFORMA 406 139 170120001 Jojutla VILLAS DE JOJUTLA 81 38 170120001 Jojutla VILLAS DORAL 263 90 170120005 Jicarero - 1,301 608 170120006 Nicolás Bravo - 529 279 Unidad Habitacional José María Morelos y 170120018 - Pavó 4,167 1,209

Fuente: Cubos Dinámicos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS); Proyecciones de la Población por condición de derechohabiencia, 2020, DGIS plataforma. Estudio de Regionalización Operativa (ERO). Fecha consulta: Mayo 2020. Fecha de Actualización: Noviembre 2020. Morbilidad

MORBILIDAD DEL C.S. JOJUTLA (CLUES: MSSSA000985) , 2019 CASOS No. PADECIMIENTO CLAVE CIE10 NÚM. TASA *

1 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0 1,114 108.56 2 Infección de vías urinarias N30, N34, N39.0 343 33.42 3 Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas A04, A08-A09 excepto A08.0 190 18.51 4 Depresión F32 97 9.45 5 Dengue no grave A90 97 9.45 6 Otitis media aguda H65.0-H65.1 95 9.26 7 Úlceras, gastritis y duodenitis K25-K29 81 7.89 8 Candidiasis urogenital B37.3-B37.4 71 6.92 9 Diabetes mellitus no insulinodependiente (Tipo II) E11-E14 52 5.07 10 Tuberculosis respiratoria A15-A16 51 4.97 Resto de Diagnósticos 189 18.42

TOTAL 2,380 POBLACIÓN RESPONSABILIDAD SSM, 2019: 10,262

Fuente:SUIVE/SSM 2019 (incluye solo casos SSM). Proyección de población 2019, CONAPO-DGIS. *Tasa por 1,000 hab. del área de influencia de la Unidad Médica. Sistema de Información en Salud

C.S. JOJUTLA (CLUES: MSSSA000985) REPORTE SIS Indicador 2017 2018 2019

Total de Embarazadas 1era vez 50 140 260 Total de Embarazadas Adolescentes 6 21 29 1era vez. Total de Pacientes de usuarios 2133 1813 1745 activos de MPF Total de Pacientes Referidos 130 276 193

Total de Pacientes Contrareferidos 29 1 2

Total DM en tratamiento 145 142 118

Total DM en control 27 18 43

Total HTA en tratamiento 102 93 90

Total HTA en control 46 38 56

Fuente: Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) cierre anual 2017 - 2019 Infraestructura, Recurso Humano y Productividad

Nombre: JOJUTLA CLUES: MSSSA000985 Jurisdicción: JOJUTLA Concepto 2019/p Concepto 2019/p Infraestructura Consultorios 7 Personal de enfermería 17 - Generales 6 - Enfermeras en contacto 16 - Estomatología 1 - Enfermeras en otra actividad 1 - Otros 0 Salas de expulsión 0 Consulta otorgada Consulta externa 6153 Recurso humano - Consulta general 5890 Médicos en contacto 7 - Consulta odontológica 263 - Generales 6 - Odontólogos 1 - Otros 0 Indicadores de productividad 1/ Médicos pasantes 0 - P. de medicina 0 Consulta general por médico general 2/ 3.9 - P. de odontología 0 Consulta odontologíca por odontólogo 3/ 1.0

p/ La información corresponde al cierre anual de 2019 1/ Se consideran 252 días hábiles. 2/ Inluye consulta general y médicos generales más pasantes de medicina. 3/ Inluye consulta odontológica y odontólogos más pasantes de odontología. Fuente: SSA/DGIS/Cubos dinámicos de información, 2019. SINEHIAS, Base de datos/SIS, Cubos dinámicos 2019. CS Jojutla: Plano arquitectónico

            

☺☺

 ☺☺

☺☺ ☺☺

 

  

   

Fuente: Depto. de Obras, Conservación y Mantenimiento, SSM Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Población por área de influencia

POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA, 2020. CLUES:MSSSA000973 NOMBRE CLUES:PANCHIMALCO MUNICIPIO SEDE:012 JOJUTLA LOCALIDAD SEDE:0001 JOJUTLA HG DE JOJUTLA DR. TIPOLOGÍA:E / URBANO DE 02 NÚCLEOS BÁSICOS HOSPITAL DE REFERENCIA:ERNESTO MEANA SAN ROMÁN POBLACIÓN POBLACIÓN CLAVE LOCALIDAD NOMBRE DE LA LOCALIDAD COLONIA TOTAL SSM 170120001 Jojutla LA BOMBILLA 367 155 170120001 Jojutla LAS CAÑAS 365 121 170120001 Jojutla PANCHIMALCO 2106 801 170120001 Jojutla SAN JERONIMO 343 73 TOTAL POBLACIÓN DE LA UNIDAD MÉDICA 3181 1150

Fuente: Cubos Dinámicos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS); Proyecciones de la Población por condición de derechohabiencia, 2020, DGIS plataforma. Estudio de Regionalización Operativa (ERO). Fecha consulta: Mayo 2020. Fecha de Actualización: Noviembre 2020. Morbilidad

MORBILIDAD DEL C.S. PANCHIMALCO (CLUES: MSSSA000973) , 2019 CASOS No. PADECIMIENTO CLAVE CIE10 NÚM. TASA *

1 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0 201 175.70 2 Infección de vías urinarias N30, N34, N39.0 52 45.45 3 Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas A04, A08-A09 excepto A08.0 41 35.84 4 Vulvovaginitis N76 10 8.74 5 Úlceras, gastritis y duodenitis K25-K29 7 6.12 6 Candidiasis urogenital B37.3-B37.4 6 5.24 7 Conjuntivitis H10 5 4.37 8 Gingivitis y enfermedad periodontal K05 4 3.50 9 Depresión F32 4 3.50 10 Dengue no grave A90 3 2.62 Resto de Diagnósticos 17 14.86

TOTAL 350 POBLACIÓN RESPONSABILIDAD SSM, 2019: 1,144

Fuente:SUIVE/SSM 2019 (incluye solo casos SSM). Proyección de población 2019, CONAPO-DGIS. *Tasa por 1,000 hab. del área de influencia de la Unidad Médica. Sistema de Información en Salud

C.S. PANCHIMALCO (CLUES: MSSSA000973) REPORTE SIS Indicador 2017 2018 2019

Total de Embarazadas 1era vez 15 14 64 Total de Embarazadas Adolescentes 2 4 10 1era vez. Total de Pacientes de usuarios 123 119 94 activos de MPF Total de Pacientes Referidos 16 20 49

Total de Pacientes Contrareferidos 0 0 3

Total DM en tratamiento 1 9 11

Total DM en control 0 4 8

Total HTA en tratamiento 0 3 4

Total HTA en control 0 3 4

Fuente: Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) cierre anual 2017 - 2019 Infraestructura, Recurso Humano y Productividad

Nombre: PANCHIMALCO CLUES: MSSSA000973 Jurisdicción: JOJUTLA Concepto 2019/p Concepto 2019/p Infraestructura Consultorios 2 Personal de enfermería 2 - Generales 1 - Enfermeras en contacto 2 - Estomatología 1 - Enfermeras en otra actividad 0 - Otros 0 Salas de expulsión 0 Consulta otorgada Consulta externa 1205 Recurso humano - Consulta general 1205 Médicos en contacto 2 - Consulta odontológica 0 - Generales 1 - Odontólogos 1 - Otros 0 Indicadores de productividad 1/ Médicos pasantes 0 - P. de medicina 0 Consulta general por médico general 2/ 4.8 - P. de odontología 0 Consulta odontologíca por odontólogo 3/ 0.0

p/ La información corresponde al cierre anual de 2019 1/ Se consideran 252 días hábiles. 2/ Inluye consulta general y médicos generales más pasantes de medicina. 3/ Inluye consulta odontológica y odontólogos más pasantes de odontología. Fuente: SSA/DGIS/Cubos dinámicos de información, 2019. SINEHIAS, Base de datos/SIS, Cubos dinámicos 2019. CS Panchimalco: Plano arquitectónico

              A B C D E F G H

15.00

0.59

3.00 3.00 3.00 1.50 0.91 3.00

1

3.60

2

1.40 3 10.70 1.60 4 0.50 5

1.50 N.P.T. +-0.00 6

  7 2.10

8  ☺☺

☺☺  

N.P.T. - 0.15  

 

Fuente: Depto. de Obras, Conservación y Mantenimiento, SSM Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Población por área de influencia

POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA, 2020. CLUES:MSSSA001002 NOMBRE CLUES:PEDRO AMARO MUNICIPIO SEDE:012 JOJUTLA LOCALIDAD SEDE:0008 PEDRO AMARO HG DE JOJUTLA DR. ERNESTO TIPOLOGÍA:E / URBANO DE 02 NÚCLEOS BÁSICOS HOSPITAL DE REFERENCIA: MEANA SAN ROMÁN CLAVE LOCALIDAD NOMBRE DE LA LOCALIDAD COLONIA POBLACIÓN TOTAL POBLACIÓN SSM 170120008 Pedro Amaro - 6,271 3,615 170120032 Unidad Habitacional Independencia - 19 14 170120096 Campo Higuerón Nuevo - 75 52 170120099 Huajes - 0 0 170120110 Ampliación Pedro Amaro - 92 61 TOTAL POBLACIÓN DE LA UNIDAD MÉDICA 6,457 3,742

Fuente: Cubos Dinámicos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS); Proyecciones de la Población por condición de derechohabiencia, 2020, DGIS plataforma. Estudio de Regionalización Operativa (ERO). Fecha consulta: Mayo 2020. Fecha de Actualización: Noviembre 2020. Morbilidad

MORBILIDAD DEL C.S. PEDRO AMARO (CLUES: MSSSA001002) , 2019 CASOS No. PADECIMIENTO CLAVE CIE10 NÚM. TASA *

1 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0 235 63.39 2 Infección de vías urinarias N30, N34, N39.0 108 29.13 3 Vulvovaginitis N76 32 8.63 4 Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas A04, A08-A09 excepto A08.0 22 5.93 5 Intoxicación por picadura de alacrán T63.2, X22 19 5.13 6 Otitis media aguda H65.0-H65.1 15 4.05 7 Conjuntivitis H10 12 3.24 8 Dengue no grave A90 7 1.89 9 Depresión F32 4 1.08 10 Eventos supuestamente asociados a la vacunación (ESAVI) Y58, Y59 2 0.54 Resto de Diagnósticos 6 1.62

TOTAL 462 POBLACIÓN RESPONSABILIDAD SSM, 2019: 3,707

Fuente:SUIVE/SSM 2019 (incluye solo casos SSM). Proyección de población 2019, CONAPO-DGIS. *Tasa por 1,000 hab. del área de influencia de la Unidad Médica. Sistema de Información en Salud

C.S. PEDRO AMARO (CLUES: MSSSA001002) REPORTE SIS Indicador 2017 2018 2019

Total de Embarazadas 1era vez 36 63 102 Total de Embarazadas Adolescentes 19 17 18 1era vez. Total de Pacientes de usuarios 566 556 484 activos de MPF Total de Pacientes Referidos 67 144 234

Total de Pacientes Contrareferidos 0 1 0

Total DM en tratamiento 82 33 60

Total DM en control 20 9 24

Total HTA en tratamiento 45 21 42

Total HTA en control 39 20 21

Fuente: Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) cierre anual 2017 - 2019 Infraestructura, Recurso Humano y Productividad

Nombre: PEDRO AMARO CLUES: MSSSA001002 Jurisdicción: JOJUTLA Concepto 2019/p Concepto 2019/p Infraestructura Consultorios 2 Personal de enfermería 5 - Generales 2 - Enfermeras en contacto 5 - Estomatología 0 - Enfermeras en otra actividad 0 - Otros 0 Salas de expulsión 0 Consulta otorgada Consulta externa 2976 Recurso humano - Consulta general 2976 Médicos en contacto 1 - Consulta odontológica 0 - Generales 1 - Odontólogos 0 - Otros 0 Indicadores de productividad 1/ Médicos pasantes 0 - P. de medicina 0 Consulta general por médico general 2/ 11.8 - P. de odontología 0 Consulta odontologíca por odontólogo 3/ 0.0

p/ La información corresponde al cierre anual de 2019 1/ Se consideran 252 días hábiles. 2/ Inluye consulta general y médicos generales más pasantes de medicina. 3/ Inluye consulta odontológica y odontólogos más pasantes de odontología. Fuente: SSA/DGIS/Cubos dinámicos de información, 2019. SINEHIAS, Base de datos/SIS, Cubos dinámicos 2019. CS Pedro Amaro: Plano arquitectónico

            

  

 

 ☺☺

☺☺  

 

  

   

Fuente: Depto. de Obras, Conservación y Mantenimiento, SSM Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Población por área de influencia

POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA, 2020. CLUES:MSSSA002356 NOMBRE CLUES:TEHUIXTLA MUNICIPIO SEDE:012 JOJUTLA LOCALIDAD SEDE:0011 TEHUIXTLA HG DE JOJUTLA DR. L / URBANO DE 09 NÚCLEOS TIPOLOGÍA: HOSPITAL DE REFERENCIA:ERNESTO MEANA SAN BÁSICOS ROMÁN POBLACIÓN POBLACIÓN CLAVE LOCALIDAD NOMBRE DE LA LOCALIDAD COLONIA TOTAL SSM 170120011 Tehuixtla - 7,175 4,183 170120023 La Peña - 26 12 170120027 Arenales (Colonia Loma Bonita) - 0 0 170120033 Tenerías - 0 0 170120062 Agua del Coyote - 28 20 170120066 La Azuchilera - 78 54 170120069 La Bomba (Barranca Panchomas) - 18 18 170120076 La Catalana - 18 14 170120077 Rancho los Cuchis - 4 4 170120078 Colonia la Azuchilera - 28 11 170120079 Colonia Guadalupe - 35 24 170120080 Los Estanques (Campo Torres Burgos) - 2 2 170120083 Avícola Fresco Pollo - 18 9 170120085 Los Guayabitos - 7 7 170120088 Loma del Coyote - 0 0 170120090 Rancho Barranca del Tarro - 23 23 170120092 Rancho Juan Ibáñez - 2 2 170120093 Las Sidras - 0 0 170120094 Vivero el Morro - 0 0 170120100 La Joya (Ojo de Agua) - 13 10 170120117 Colonia los Naranjos - 7 7 170120119 La Mesa de los Indios - 57 33 170120120 Los Amates - 10 10

Fuente: Cubos Dinámicos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS); Proyecciones de la Población por condición de derechohabiencia, 2020, DGIS plataforma. Estudio de Regionalización Operativa (ERO). Fecha consulta: Mayo 2020. Fecha de Actualización: Noviembre 2020. Morbilidad

MORBILIDAD DEL C.S. TEHUIXTLA (CLUES: MSSSA002356) , 2019 CASOS No. PADECIMIENTO CLAVE CIE10 NÚM. TASA *

1 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0 2,372 474.78 2 Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas A04, A08-A09 excepto A08.0 552 110.49 3 Intoxicación por picadura de alacrán T63.2, X22 461 92.27 4 Infección de vías urinarias N30, N34, N39.0 412 82.47 5 Úlceras, gastritis y duodenitis K25-K29 195 39.03 6 Gingivitis y enfermedad periodontal K05 184 36.83 7 Otitis media aguda H65.0-H65.1 110 22.02 8 Conjuntivitis H10 52 10.41 9 Vulvovaginitis N76 46 9.21 10 Dengue no grave A90 45 9.01 Resto de Diagnósticos 239 47.84

TOTAL 4,668 POBLACIÓN RESPONSABILIDAD SSM, 2019: 4,996

Fuente:SUIVE/SSM 2019 (incluye solo casos SSM). Proyección de población 2019, CONAPO-DGIS. *Tasa por 1,000 hab. del área de influencia de la Unidad Médica. Sistema de Información en Salud

C.S. TEHUIXTLA (CLUES: MSSSA002356) REPORTE SIS Indicador 2017 2018 2019

Total de Embarazadas 1era vez 37 43 119 Total de Embarazadas Adolescentes 10 12 14 1era vez. Total de Pacientes de usuarios 866 576 486 activos de MPF Total de Pacientes Referidos 514 160 188

Total de Pacientes Contrareferidos 7 5 1

Total DM en tratamiento 144 81 86

Total DM en control 29 22 19

Total HTA en tratamiento 158 70 90

Total HTA en control 101 57 55

Fuente: Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) cierre anual 2017 - 2019 Infraestructura, Recurso Humano y Productividad

Nombre: TEHUIXTLA CLUES: MSSSA002356 Jurisdicción: JOJUTLA Concepto 2019/p Concepto 2019/p Infraestructura Consultorios 6 Personal de enfermería 16 - Generales 5 - Enfermeras en contacto 15 - Estomatología 1 - Enfermeras en otra actividad 1 - Otros 0 Salas de expulsión 1 Consulta otorgada Consulta externa 7099 Recurso humano - Consulta general 6008 Médicos en contacto 8 - Consulta odontológica 1091 - Generales 7 - Odontólogos 1 - Otros 0 Indicadores de productividad 1/ Médicos pasantes 3 - P. de medicina 2 Consulta general por médico general 2/ 2.6 - P. de odontología 1 Consulta odontologíca por odontólogo 3/ 2.2

p/ La información corresponde al cierre anual de 2019 1/ Se consideran 252 días hábiles. 2/ Inluye consulta general y médicos generales más pasantes de medicina. 3/ Inluye consulta odontológica y odontólogos más pasantes de odontología. Fuente: SSA/DGIS/Cubos dinámicos de información, 2019. SINEHIAS, Base de datos/SIS, Cubos dinámicos 2019. CS Tehuixtla: Plano arquitectónico

            

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 

27.00

3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00

ANDADOR

BODEGA SÉPTICO A CENTRAL ATENCION R.N. 1.33  DE ENFERMERAS CENTRAL PROMOCION 

ASEO URGENCIAS SALA DE EXPULSION SANITARIOS SANITARIOS B CONSULTORIO 2 LABOR / RECUPERACION MUJERES HOMBRES CITOLOGIAS CONSULTORIO 1

SANITARIO

4.92  CONTROL CL C.E.Y.E. a: 20.20 m2 CUARTO DE MEDICO C

CL 16.05 OPORTUNIDADES    CUARTO DE SANITARIO 4.88 SANITARIO ENFERMERA MUJERES HOMBRES

N.P.T 100.00 COCINA SALA DE ESPERA D ANDADOR DENTAL MEDICINA PREVENTIVA

N.P.T 99.85 4.92 FARMACIA

CONSULTORIO 3 CONSULTORIO 1

ANDADOR E 

 ☺☺

☺☺ 

 

  

   

Fuente: Depto. de Obras, Conservación y Mantenimiento, SSM Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Población por área de influencia

POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA, 2020. CLUES:MSSSA002875 NOMBRE CLUES:TEQUESQUITENGO MUNICIPIO SEDE:012 JOJUTLA LOCALIDAD SEDE:0012 TEQUESQUITENGO HG DE JOJUTLA DR. ERNESTO TIPOLOGÍA:F / URBANO DE 03 NÚCLEOS BÁSICOS HOSPITAL DE REFERENCIA: MEANA SAN ROMÁN

CLAVE LOCALIDAD NOMBRE DE LA LOCALIDAD COLONIA POBLACIÓN TOTAL POBLACIÓN SSM

170120012 Tequesquitengo - 4,008 2,265 170120022 Hornos Cuates - 197 108 170120070 Las Brasileras - 8 8 170120071 Campo las Camarillas - 0 0 170120072 Campo el Fabián - 28 22 170120113 Ninguno [Centro Recreativo Ecológico] - 2 2 170120114 El Reparito - 0 0 170120115 Colonia de la Cruz - 52 32 170120116 Colonia Loma Bonita - 18 13 170120123 Fraccionamiento el Proa - 40 22 TOTAL POBLACIÓN DE LA UNIDAD MÉDICA 4,353 2,472

Fuente: Cubos Dinámicos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS); Proyecciones de la Población por condición de derechohabiencia, 2020, DGIS plataforma. Estudio de Regionalización Operativa (ERO). Fecha consulta: Mayo 2020. Fecha de Actualización: Noviembre 2020. Sistema de Información en Salud

C.S. TEQUESQUITENGO (CLUES: MSSSA002875) REPORTE SIS Indicador 2017 2018 2019

Total de Embarazadas 1era vez 42 96 63 Total de Embarazadas Adolescentes 6 37 10 1era vez. Total de Pacientes de usuarios 290 233 142 activos de MPF Total de Pacientes Referidos 75 170 103

Total de Pacientes Contrareferidos 5 66 1

Total DM en tratamiento 35 39 41

Total DM en control 6 14 27

Total HTA en tratamiento 40 35 40

Total HTA en control 35 28 29

Fuente: Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) cierre anual 2017 - 2019 Infraestructura, Recurso Humano y Productividad

Nombre: TEQUESQUITENGO CLUES: MSSSA002875 Jurisdicción: JOJUTLA Concepto 2019/p Concepto 2019/p Infraestructura Consultorios 4 Personal de enfermería 5 - Generales 3 - Enfermeras en contacto 5 - Estomatología 1 - Enfermeras en otra actividad 0 - Otros 0 Salas de expulsión 0 Consulta otorgada Consulta externa 2459 Recurso humano - Consulta general 1978 Médicos en contacto 2 - Consulta odontológica 481 - Generales 1 - Odontólogos 1 - Otros 0 Indicadores de productividad 1/ Médicos pasantes 2 - P. de medicina 2 Consulta general por médico general 2/ 2.6 - P. de odontología 0 Consulta odontologíca por odontólogo 3/ 1.9 p/ La información corresponde al cierre anual de 2018 p/ (Cifras preliminares). 1/Se consideran 252 días hábiles. 2/Inluye consulta general y médicos generales más pasantes de medicina. 3/Inluye consulta odontológica y odontólogos más pasantes de odontología. Fuente: SSA/DGIS/Cubos dinámicos de información, 2018 p/. SINEHIAS, Base de datos/SIS, Cubos dinámicos 2018 p/ (corte 12 de junio). CS Tequesquitengo: Plano arquitectónico

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

31.15

6.15 2.92 2.93 3.07 1.05 2.03 2.93 3.00 3.50 3.57             

Y'

SALIDA DE DESECHOS

JARDÍN A BASURA ALMACÉN 2.48 GRAVILLA Y TEZONTLE

R.P.B.I.

8 7 6 5 4 3 2 1 B GRAVILLA Y TEZONTLE SUBE GRAVILLA Y TEZONTLE 9 2.40 10 GUAMUCHIL

11 12 13 14 15 16 17 18 W.C. MUJERES C

W.C. ARCHIVO HOMBRES 2.33 PLAZA DE ACCESO GRAVILLA Y TEZONTLE GRAVILLA Y TEZONTLE

RAMPA JARDÍN D PEATONAL

CURACIONES SUBE PROMOTOR ESTIMULACIÓN NPT + -0.00 FARMACIA CAJA TEMPRANA 2.78

18.75 CONSULTORIO 2 X' F CONTROL 1.73 G

TOMA DE X CITOLOGÍAS X' INMUNIZACIONES CONSULTORIO DENTAL VESTÍBULO ENCAMADO 4.65

SALA DE USOS MÚLTIPLES SALA DE ESPERA GUAMUCHIL

ACCESO W.C. W.C. H HOMBRES MUJERES COMPRESOR

2.40 I sube  

PLAZA DE ACCESO

 ☺☺

GRAVILLA Y TEZONTLE 1´ 2´ 3´ 4´ 5´ ☺☺   RAMPA JARDÍN PEATONAL 6.14

1.42 1.65 1.02 2.06  

SUBE A´

NPT + -0.00 CLOSET COCINA    Y' Y RESIDENCIA 2.40 MEDICA COMEDOR B´ 1.72

2.40     W.C. PLANTA BAJA MEDICOS BAJA

3.32 C´ CLOSET 9.60

1.27 RESIDENCIA MEDICA 2.40 D´

MURO DE 1.80 M DE1.80 DE H MURO 2.40

PATIO DE SERVICIO E´

Fuente: Depto. de Obras, Conservación y Mantenimiento, SSM CLUES: MSSSA003073

Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Población por área de influencia

POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA, 2020. CLUES:MSSSA003073 NOMBRE CLUES:TLATENCHI MUNICIPIO SEDE:012 JOJUTLA LOCALIDAD SEDE:0013 TLATENCHI F / URBANO DE 03 NÚCLEOS HG DE JOJUTLA DR. ERNESTO TIPOLOGÍA: HOSPITAL DE REFERENCIA: BÁSICOS MEANA SAN ROMÁN

POBLACIÓN POBLACIÓN CLAVE LOCALIDAD NOMBRE DE LA LOCALIDAD COLONIA TOTAL SSM 170120013 Tlatenchi - 6,276 3,178 170120019 El Bonanza - 257 141 170120020 Colonia Buenos Aires - 357 157 170120029 Las Fincas de Tequesquitengo - 25 9 170120030 Loma de Oro - 2 2 170120050 Granja Progenitora de Calb Gortle - 2 2 170120053 Rancho de Armando Ramírez - 28 20 170120054 Rancho los Ciruelos - 0 0 170120058 Rancho la Joya - 0 0 170120064 Aqua Splash [Balneario] - 0 0 170120065 La Boca del T·nel (El Abrevadero) - 0 0 170120068 Barranca del Muerto - 0 0 170120075 Ampliación Vicente - 20 11 170120086 Las Jícaras de Tlatenchi - 0 0 170120089 Programa Morelense de Floricultura - 0 0 170120091 Rancho los Arenales - 1 1 170120102 Unidad Habitacional los Venados I y II - 509 229 170120104 Bomba de las Camarillas - 19 7 170120106 Colonia Ampliación Santa María - 429 277 170120108 El Abrevadero - 4 4 TOTAL POBLACIÓN DE LA UNIDAD MÉDICA 7,929 4,038

Fuente: Cubos Dinámicos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS); Proyecciones de la Población por condición de derechohabiencia, 2020, DGIS plataforma. Estudio de Regionalización Operativa (ERO). Fecha consulta: Mayo 2020. Fecha de Actualización: Noviembre 2020. Morbilidad

MORBILIDAD DEL C.S. TLATENCHI (CLUES: MSSSA003073) , 2019 CASOS No. PADECIMIENTO CLAVE CIE10 NÚM. TASA *

1 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0 385 96.25 2 Infección de vías urinarias N30, N34, N39.0 116 29.00 3 Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas A04, A08-A09 excepto A08.0 76 19.00 4 Úlceras, gastritis y duodenitis K25-K29 29 7.25 5 Vulvovaginitis N76 25 6.25 6 Conjuntivitis H10 14 3.50 7 Tuberculosis respiratoria A15-A16 14 3.50 8 Otitis media aguda H65.0-H65.1 8 2.00 9 Diabetes mellitus no insulinodependiente (Tipo II) E11-E14 4 1.00 10 Intoxicación por picadura de alacrán T63.2, X22 4 1.00 Resto de Diagnósticos 15 3.75

TOTAL 690 POBLACIÓN RESPONSABILIDAD SSM, 2019: 4,000

Fuente:SUIVE/SSM 2019 (incluye solo casos SSM). Proyección de población 2019, CONAPO-DGIS. *Tasa por 1,000 hab. del área de influencia de la Unidad Médica. Sistema de Información en Salud

C.S. TLATENCHI (CLUES: MSSSA003073) REPORTE SIS Año 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Total de Embarazadas 1° vez 90 98 95 91 92 40 Total de embarazadas Adolescentes 1° vez 36 38 35 21 20 9 Total de Pacientes de MPF 209 222 287 130 185 0 Total de Pacientes Referidos 261 197 308 287 198 35 Total de Pacientes Contrareferidos 0 0 0 0 0 0 Total DM en Tratamiento 79 80 80 121 49 0 Total DM en Control 14 14 55 2 11 0 Total HTA en Tratamiento 40 45 88 83 32 0 Total HTA en Control 8 8 61 46 19 0

Fuente: Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) cierre anual 2012 - 2016, preliminar 2017. Fecha de corte febrero 2018. Infraestructura, Recurso Humano y Productividad

Nombre: TLATENCHI CLUES: MSSSA003073 Jurisdicción: No. II

Concepto 2018 p/ Concepto 2018 p/

Infraestructura Consultorios 3 Personal de enfermería 6 -Generales 3 -Enfermeras en contacto 6 -Estomatología 0 -Enfermeras en otra actividad 0 -Otros 0 Salas de expulsión 0 Consulta otorgada Consulta externa 1,479 Recurso humano -Consulta general 1,479 Médicos en contacto 3 -Consulta odontológica 0 -Generales 2 -Odontólogos 0 -Otros 0 Indicadores de productividad 1/ Médicos pasantes 1 -P. de medicina 1 Consulta general por médico general 2/ 2.0 -P. de odontología 0 Consulta odontológica por odontólogo 3/ 0

p/ La información corresponde al cierre anual de 2018 p/ (Cifras preliminares). Unidad afectada por sismo, baja de SINERHIAS 1/Se consideran 252 días hábiles. 2/Inluye consulta general y médicos generales más pasantes de medicina. 3/Inluye consulta odontológica y odontólogos más pasantes de odontología. Fuente: SSA/DGIS/Cubos dinámicos de información, 2018 p/. SINEHIAS, Base de datos/SIS, Cubos dinámicos 2018 p/ (corte 12 de junio). CS Tlatenchi: Plano arquitectónico

13.61        1.73 2.97 1.48 1.48 2.97 1.49 1.48      



1.47

1.50 

0.65  0.83

4.85 14.15

   

4.85

 

 ☺☺

  

 

  

   

Fuente: Depto. de Obras, Conservación y Mantenimiento, SSM Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Población por área de influencia

POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA, 2020. CLUES:MSSSA001043 NOMBRE CLUES: VICENTE ARANDA 0014 VICENTE ARANDA (SAN MUNICIPIO SEDE:012 JOJUTLA LOCALIDAD SEDE: RAFAEL) HG DE JOJUTLA DR. ERNESTO TIPOLOGÍA:A / RURAL DE 01 NÚCLEO BÁSICO HOSPITAL DE REFERENCIA: MEANA SAN ROMÁN CLAVE LOCALIDAD NOMBRE DE LA LOCALIDAD COLONIA POBLACIÓN TOTAL POBLACIÓN SSM 170120002 Chisco - 519 361 170120014 Vicente Aranda (San Rafael) - 391 282 170120087 Los Lagartos - 8 8 TOTAL POBLACIÓN DE LA UNIDAD MÉDICA 918 651

Fuente: Cubos Dinámicos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS); Proyecciones de la Población por condición de derechohabiencia, 2020, DGIS plataforma. Estudio de Regionalización Operativa (ERO). Fecha consulta: Mayo 2020. Fecha de Actualización: Noviembre 2020. Morbilidad

MORBILIDAD DEL C.S. VICENTE ARANDA (CLUES: MSSSA001043) , 2019 CASOS No. PADECIMIENTO CLAVE CIE10 NÚM. TASA *

1 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0 197 306.38 2 Infección de vías urinarias N30, N34, N39.0 59 91.76 3 Intoxicación por picadura de alacrán T63.2, X22 23 35.77 4 Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas A04, A08-A09 excepto A08.0 16 24.88 5 Vulvovaginitis N76 14 21.77 6 Úlceras, gastritis y duodenitis K25-K29 12 18.66 7 Desnutrición leve E44.1 6 9.33 8 Dengue no grave A90 5 7.78 9 Tuberculosis respiratoria A15-A16 4 6.22 10 Violencia intrafamiliar Y07.0-Y07.2 4 6.22 Resto de Diagnósticos 15 23.33

TOTAL 355 POBLACIÓN RESPONSABILIDAD SSM, 2019: 643

Fuente:SUIVE/SSM 2019 (incluye solo casos SSM). Proyección de población 2019, CONAPO-DGIS. *Tasa por 1,000 hab. del área de influencia de la Unidad Médica. Sistema de Información en Salud

C.S. VICENTE ARANDA (CLUES: MSSSA001043) REPORTE SIS Indicador 2017 2018 2019

Total de Embarazadas 1era vez 23 12 27 Total de Embarazadas Adolescentes 6 2 5 1era vez. Total de Pacientes de usuarios 105 111 98 activos de MPF Total de Pacientes Referidos 138 46 3

Total de Pacientes Contrareferidos 2 0 0

Total DM en tratamiento 33 20 17

Total DM en control 10 4 9

Total HTA en tratamiento 34 25 26

Total HTA en control 32 22 20

Fuente: Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) cierre anual 2017 - 2019 Infraestructura, Recurso Humano y Productividad

Nombre: VICENTE ARANDA CLUES: MSSSA001043 Jurisdicción: JOJUTLA Concepto 2019/p Concepto 2019/p Infraestructura Consultorios 1 Personal de enfermería 2 - Generales 1 - Enfermeras en contacto 2 - Estomatología 0 - Enfermeras en otra actividad 0 - Otros 0 Salas de expulsión 0 Consulta otorgada Consulta externa 809 Recurso humano - Consulta general 809 Médicos en contacto 0 - Consulta odontológica 0 - Generales 0 - Odontólogos 0 - Otros 0 Indicadores de productividad 1/ Médicos pasantes 1 - P. de medicina 1 Consulta general por médico general 2/ 3.2 - P. de odontología 0 Consulta odontologíca por odontólogo 3/ 0.0

p/ La información corresponde al cierre anual de 2019 1/ Se consideran 252 días hábiles. 2/ Inluye consulta general y médicos generales más pasantes de medicina. 3/ Inluye consulta odontológica y odontólogos más pasantes de odontología. Fuente: SSA/DGIS/Cubos dinámicos de información, 2019. SINEHIAS, Base de datos/SIS, Cubos dinámicos 2019. CS Vicente Aranda: Plano arquitectónico

            

 

 ☺☺

☺☺  

 

  

   

Fuente: Depto. de Obras, Conservación y Mantenimiento, SSM Municipio: Puente de Ixtla Jurisdicción Sanitaria II

UNIDADES DE SALUD UNIDADES DE PRIMER NIVEL: 6 UNIDADES DE SEGUNDO NIVEL: 1 UNIDADES DE TERCER NIVEL: 0 UNIDADES MÉDICAS MÓVILES: 3 1 - Tipo 0 2 - Tipo III Piramide poblacional por condición de derechohabiencia y genero Municipio de Puente de Ixtla; Morelos 2020

Hombres con derechohabiencia Hombres sin derechohabiencia Mujeres con derechohabiencia Mujeres sin derechohabiencia

85 y más 196 205

80 a 84 201 228

75 a 79 328 370

70 a 74 470 543

65 a 69 611 692

60 a 64 852 920

55 a 59 1044 1,124

50 a 54 1254 1,324

45 a 49 1447 1,566

40 a 44 1552 1,719

35 a 39 1799 1,940 Edadquinquenal 30 a 34 2150 2,163

25 a 29 2419 2,327

20 a 24 2527 2,415

15 a 19 2481 2,493

10 a 14 2434 2,297

5 a 9 2423 2,324

1 a 4 1892 1,872

Menores de 1 479 471

4000 3000 2000 1000 0 1000 2000 3000 4000 Municipio: Puente de Ixtla Jurisdicción Sanitaria II

POBLACIÓN MUNICIPIO DE PUENTE DE IXTLA, MORELOS 2020. Hombres Mujeres Total población Edad Quinquenal Hombres con Hombres sin Mujeres con Mujeres sin Total Hombres Total Mujeres 2020 derechohabiencia derechohabiencia derechohabiencia derechohabiencia

> 1 124 479 603 118 471 589 1,192 1 a 4 497 1,892 2,389 519 1,872 2,391 4,780 5 a 9 673 2,423 3,096 640 2,324 2,964 6,060 10 a 14 677 2,434 3,111 630 2,297 2,927 6,038 15 a 19 643 2,481 3,124 668 2,493 3,161 6,285 20 a 24 632 2,527 3,159 630 2,415 3,045 6,204 25 a 29 657 2,419 3,076 667 2,327 2,994 6,070 30 a 34 624 2,150 2,774 661 2,163 2,824 5,598 35 a 39 513 1,799 2,312 617 1,940 2,557 4,869 40 a 44 486 1,552 2,038 615 1,719 2,334 4,372 45 a 49 533 1,447 1,980 638 1,566 2,204 4,184 50 a 54 472 1,254 1,726 569 1,324 1,893 3,619 55 a 59 403 1,044 1,447 464 1,124 1,588 3,035 60 a 64 337 852 1,189 394 920 1,314 2,503 65 a 69 252 611 863 312 692 1,004 1,867 70 a 74 206 470 676 245 543 788 1,464 75 a 79 143 328 471 158 370 528 999 80 a 84 89 201 290 97 228 325 615 85 y más 79 196 275 77 205 282 557 Total 8,040 26,559 34,599 8,719 26,993 35,712 70,311 Ubicación Geográfica

Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Población por área de influencia

POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA, 2020. CLUES:MSSSA001200 NOMBRE CLUES:AHUEHUETZINGO MUNICIPIO SEDE:017 PUENTE DE IXTLA LOCALIDAD SEDE:0002 AHUEHUETZINGO HC PUENTE DE IXTLA DR. TIPOLOGÍA:A / RURAL DE 01 NÚCLEO BÁSICO HOSPITAL DE REFERENCIA: FERNANDO R. VIZCARRA POBLACIÓN POBLACIÓN CLAVE LOCALIDAD NOMBRE DE LA LOCALIDAD COLONIA TOTAL SSM 170170002 Ahuehuetzingo - 1,586 1,149 170170013 Kilómetro 107 (Loma Larga) - 50 42 170170060 Agua Salada - 2 2 170170082 Campo Solixtla - 0 0 170170103 Rancho Santa Elena (Rancho del Ingeniero) - 35 29

TOTAL POBLACIÓN DE LA UNIDAD MÉDICA 1,673 1,222

Fuente: Cubos Dinámicos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS); Proyecciones de la Población por condición de derechohabiencia, 2020 DGIS plataforma. Estudio de Regionalización Operativa (ERO). Fecha consulta: Mayo 2020. Fecha de Actualización: Noviembre 2020. Morbilidad

MORBILIDAD DEL C.S. AHUEHUETZINGO (CLUES: MSSSA001200) , 2019 CASOS No. PADECIMIENTO CLAVE CIE10 NÚM. TASA *

1 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0 157 129.64 2 Infección de vías urinarias N30, N34, N39.0 41 33.86 3 Intoxicación por picadura de alacrán T63.2, X22 28 23.12 4 Dengue no grave A90 23 18.99 5 Candidiasis urogenital B37.3-B37.4 13 10.73 6 Vulvovaginitis N76 10 8.26 7 Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas A04, A08-A09 excepto A08.0 8 6.61 8 Tuberculosis respiratoria A15-A16 6 4.95 9 Hipertensión arterial I10-I15 5 4.13 10 Conjuntivitis H10 5 4.13 Resto de Diagnósticos 16 13.21

TOTAL 312 POBLACIÓN RESPONSABILIDAD SSM, 2019: 1,211

Fuente:SUIVE/SSM 2019 (incluye solo casos SSM). Proyección de población 2019 CONAPO-DGIS. *Tasa por 1,000 hab. del área de influencia de la Unidad Médica. Sistema de Información en Salud

C.S. AHUEHUETZINGO (CLUES: MSSSA001200) REPORTE SIS Indicador 2017 2018 2019

Total de Embarazadas 1era vez 6 13 25 Total de Embarazadas Adolescentes 0 5 1 1era vez. Total de Pacientes de usuarios 142 151 84 activos de MPF Total de Pacientes Referidos 56 35 8

Total de Pacientes Contrareferidos 0 2 0

Total DM en tratamiento 1 36 36

Total DM en control 0 10 20

Total HTA en tratamiento 1 25 28

Total HTA en control 1 22 25

Fuente: Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) cierre anual 2017- 2019. Infraestructura, Recurso Humano y Productividad

Nombre: AHUEHUETZINGO CLUES: MSSSA001200 Jurisdicción: JOJUTLA Concepto 2019/p Concepto 2019/p Infraestructura Consultorios 1 Personal de enfermería 2 - Generales 1 - Enfermeras en contacto 2 - Estomatología 0 - Enfermeras en otra actividad 0 - Otros 0 Salas de expulsión 0 Consulta otorgada Consulta externa 1097 Recurso humano - Consulta general 1097 Médicos en contacto 0 - Consulta odontológica 0 - Generales 0 - Odontólogos 0 - Otros 0 Indicadores de productividad 1/ Médicos pasantes 1 - P. de medicina 1 Consulta general por médico general 2/ 4.4 - P. de odontología 0 Consulta odontologíca por odontólogo 3/ 0.0

p/ La información corresponde al cierre anual de 2019 1/ Se consideran 252 días hábiles. 2/ Inluye consulta general y médicos generales más pasantes de medicina. 3/ Inluye consulta odontológica y odontólogos más pasantes de odontología. Fuente: SSA/DGIS/Cubos dinámicos de información, 2019. SINEHIAS, Base de datos/SIS, Cubos dinámicos 2019. CS Ahuehuetzingo: Plano arquitectónico

            

  

  

 ☺☺

     

 

  

   

Fuente: Depto. de Obras, Conservación y Mantenimiento, SSM Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Población por área de influencia

POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA, 2020. CLUES:MSSSA002344 NOMBRE CLUES:HOSP. DE PUENTE DE IXTLA MUNICIPIO SEDE:017 PUENTE DE IXTLA LOCALIDAD SEDE:0001 PUENTE DE IXTLA N / HOSPITAL INTEGRAL HC PUENTE DE IXTLA DR. FERNANDO TIPOLOGÍA: HOSPITAL DE REFERENCIA: (COMUNITARIO) R. VIZCARRA

CLAVE LOCALIDAD NOMBRE DE LA LOCALIDAD COLONIA POBLACIÓN TOTAL POBLACIÓN SSM

170010057 Campo la Respiración 0 0 170170001 Puente de Ixtla 24,060 15,951 170170015 Pineda 21 18 170170016 El Abanico 29 19 170170025 Loma Florida 450 412 170170046 24 de Febrero 619 529 170170052 El Llano 1 1 170170053 El Naranjo 334 268 170170064 Tranca del Coco 128 107 170170067 El Salado 37 37 170170081 Campo Galera 8 8 170170099 Puente el Naranjo 111 83 170170105 El Tecolote (Galera Pineda) 0 0 170170108 Ampliación Miguel Hidalgo 87 71 170170119 Colonia Valle Dorado 82 74 170170122 Contreras 18 18 170170130 Ampliación Benito Juárez 96 89 170170131 Ampliación Colonia Jardines de la Herradura 68 54 170170135 Colonia Emiliano Zapata 211 134 170170137 Guadalupe Victoria 128 94 170170139 Ampliación Colonia Norte 51 35 170170142 Palo Grande 0 0 170170143 Colonia Buenos Aires 269 209 170170144 Colonia la Providencia 96 90 TOTAL POBLACIÓN DE LA UNIDAD MÉDICA 26,904 18,301

Fuente: Cubos Dinámicos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS); Proyecciones de la Población por condición de derechohabiencia, 2020 DGIS plataforma. Estudio de Regionalización Operativa (ERO). Fecha consulta: Mayo 2020. Fecha de Actualización: Noviembre 2020. Morbilidad

MORBILIDAD DEL C.S. HC PUENTE DE IXTLA DR. FERNANDO R. VIZCARRA (CLUES: MSSSA002344) , 2018 CASOS No. PADECIMIENTO CLAVE CIE10 NÚM. TASA * 1 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0 5,687 276.98 2 Infección de vías urinarias N30, N34, N39.0 1,746 85.04 3 Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas A04, A08-A09 excepto A08.0 1,481 72.13 4 Intoxicación por picadura de alacrán T63.2, X22 1,094 53.28 5 Gingivitis y enfermedad periodontal K05 860 41.89 6 Úlceras, gastritis y duodenitis K25-K29 482 23.48 7 Otitis media aguda H65.0-H65.1 218 10.62 8 Vulvovaginitis N76 182 8.86 9 Conjuntivitis H10 158 7.70 10 Mordeduras por perro W54 79 3.85 Resto de Diagnósticos Resto de Diagnósticos 666 32.44 TOTAL 12,653 POBLACIÓN RESPONSABILIDAD SSM, 2018: 20,532

Fuente:SUIVE/SSM 2018 (incluye solo casos SSM). Proyección de población 2018, CONAPO-DGIS. *Tasa por 1,000 hab. del área de influencia de la Unidad Médica. Sistema de Información en Salud

C.S. HC PUENTE DE IXTLA DR. FERNANDO R. VIZCARRA (CLUES: MSSSA002344) REPORTE SIS Año 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Total de Embarazadas 1° vez 362 293 320 338 390 384 Total de embarazadas Adolescentes 1° vez 112 106 78 83 87 89 Total de Pacientes de MPF 11275 10768 5492 6769 7074 656 Total de Pacientes Referidos 1,547 294 150 398 313 250 Total de Pacientes Contrareferidos 2 33 0 0 20 12 Total DM en Tratamiento 332 0 209 226 0 s/d Total DM en Control 40 0 28 96 0 s/d Total HTA en Tratamiento 369 0 325 321 0 s/d Total HTA en Control 108 0 0 0 0 s/d Fuente: Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) cierre anual 2012 - 2017. CS Hosp. Comunitario de Puente de Ixtla: Plano arquitectónico

43.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20

7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20

0.60

SUBESTACION

ACCESO

ASEO SALA DE EXPULSION hpl=3.00/N.P.T.

QUIROFANO RECUPERACION transfer MENORES GUARDA

12 roperia SEPTICO SEPTICO Y ASEO

VESTIDOR atencionrecien nacido 7.20 POSTPARTO TRABAJO DE MESA KARAM (VER DETALLE) labor SUBCEYE ENFERMERAS

t. de enf. control t. de enf. FILTRO

hpl=3.00/N.P.T. anest. 123 ASEO

7 VEST.MEDICOS VEST.ENFERMERAS

ASEO

FILTRO

SÉPTICO prelavado

14.40

MANIFOLD SANITARIO SANITARIO CURACIONES Y PERSONAL YESOS CUARTO OBSCURO t. de enfermeras T. DE CADAVERES

SANITARIO t. de enf.

OBSERVACIÓN ADULTOS FILTRO INDICA NIVEL EN PLANTA

Planta Baja DISPARO REMODELACIÓN

CHOQUE 7.20 VENTANA DE DISPARO DE RX HOSPITALZACIÓN PEDIATRÍA DE 50X40 CM MESA KARAM AISLADO

C. DE MAQUINAS ASEO SÉPTICO OBSERVACIÓN

PEDÍATRICA 1 2 3 1 2

RAYOS X

BAÑOVEST. HOMBRES BAÑOVEST. MUJERES

DECONTAMINACION ARTESA SANITARIO

CONSULTORIO

CONSULTORIO

CENTRAL DE ENFERMERAS

7.17

VER PLANO COMPLEMENTARIO AMO-02

SALA DE ESPERA FARMACIA

DESCARGA AMBULANCIAS

j. constructiva

0.38 j. constructiva

SANITARIO 1.01 PUBLICO H.

ASEO

sube DEPOSITO DE SANIT. SANITARIO R.P.B.I. PERSONAL H. 1 doble altura SANITARIO T. SOCIAL PUBLICO M. Y ARCHIVO

3.96 ACCESO 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 PUBLICO

SANITARIO conmutador PERSONAL M. 13 14 15 16 17 18 1

PLANIFICACION FAMILIAR sube

control

SALA DE ESPERA 4.65

CRONICO DEGEN.

SANIT. MINUSVALIDOS CONSULTA EXTERNA

INYECCIONES

E INMUNO. MEDICINA PREVENTIVA MEDICINA

M. PREVENTIVA ESTOMATOLOGIA PEDIATRIA M. GENERAL 1 M. GENERAL 2

T. SOCIAL Y 4.35 PSICOLOGIA

DETECCIONES

ALMACEN LAVANDERÍA

3.60 3.60 7.20 4.35 5.85 4.20

CASETA

PLANTA BAJA ARQUITECTONICA 21.60 21.60

7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20

CS Hosp. Comunitario de Puente de Ixtla: Plano arquitectónico

2.35

2.50

1.20

ACCESO

ACCESO

BODEGA AISLADO

ÁREA DE QUÍMICA SANGUÍNEA 3.27 E INMUNOLOGÍA SANITARIO

BAÑO VESTIDOR BAÑO VESTIDOR MUJERES HOMBRES N.P.T. 4.45 COMEDOR

CUARTO DE MÁQUINAS

GUARDA ALMACEN 7.20 BAÑO COCINA

GUARDA

W.C. ASEO 3.93 ÁREA DE BACTERIOLOGÍA Y PÁRASITOLOGÍA CUARTO EXISTENTE DE MULTIPANEL

OFICINA ACCESO DISCAPACITADOS

ACCESO

RECEPCIÓN PERSONAS SÉPTICO SANITARIO Y MUESTRAS SANITARIO PACIENTES ÁREA DE REFRIGERACIÓN PACIENTES SANITARIO C. ENFERMERAS ÁREA DE URGENCIAS Y SUBE ESCALERA

3.27 PRUEBAS CRUZADAS

CURACIONES

N.P.T. 4.45 N.P.T. 4.45 SALA DE ESPERA

7.20 SANITARIO

ASEO

TOMA DE MUESTRAS GUARDA GINECOLOGICAS AISLADO ÁREA DE LAVADO 3.93 Y ESTERILIZADO ÁREA DE TOMA DE MUESTRAS HERMATOLOGÍA SANGUINEAS

FILTRO SANITARIO SANITARIO

cl.

MÉDICO DE GUARDIA

MÉDICO DE PRIVADO 2 AULA GUARDIA

PRIVADO 1

SANITARIO SANITARIO

1.0128 1.0128 SANIT.

SANIT. Planta Alta DIRECCION 4.9750

3.9622 12 11 10 9 8 7 6 4 3 DIRECCION

24 baja

13 14 16 18 20 22

15 17 19 21 23

vacio 4.6500 4.6500

Fuente: Departamento de Obras, SSM. Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Población por área de influencia

POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA, 2020. CLUES:MSSSA001212 NOMBRE CLUES:LA TIGRA MUNICIPIO SEDE:017 PUENTE DE IXTLA LOCALIDAD SEDE:0006 LA TIGRA HC PUENTE DE IXTLA DR. TIPOLOGÍA:A / RURAL DE 01 NÚCLEO BÁSICO HOSPITAL DE REFERENCIA: FERNANDO R. VIZCARRA POBLACIÓN POBLACIÓN CLAVE LOCALIDAD NOMBRE DE LA LOCALIDAD COLONIA TOTAL SSM 170170006 La Tigra 386 378 170170017 Los Tanques 25 22 170170021 El Cacahuananche 0 0 170170048 Los Amatitos 0 0 170170050 Campo Amor 0 0 170170059 Tlacotename 2 2 170170070 El Mango 9 7 170170077 Las Albóndigas 3 3 170170093 Los Guajes 0 0 170170095 Loma del Carro 0 0 170170115 El Mirador 7 7 170170116 Ojo de Agua 2 2 TOTAL POBLACIÓN DE LA UNIDAD MÉDICA 434 421

Fuente: Cubos Dinámicos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS); Proyecciones de la Población por condición de derechohabiencia, 2020 DGIS plataforma. Estudio de Regionalización Operativa (ERO). Fecha consulta: Mayo 2020. Fecha de Actualización: Noviembre 2020. Morbilidad

MORBILIDAD DEL C.S. LA TIGRA (CLUES: MSSSA001212) , 2019 CASOS No. PADECIMIENTO CLAVE CIE10 NÚM. TASA *

1 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0 567 1088.29 2 Infección de vías urinarias N30, N34, N39.0 169 324.38 3 Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas A04, A08-A09 excepto A08.0 95 182.34 4 Úlceras, gastritis y duodenitis K25-K29 66 126.68 5 Candidiasis urogenital B37.3-B37.4 40 76.78 6 Conjuntivitis H10 24 46.07 7 Otitis media aguda H65.0-H65.1 20 38.39 8 Gingivitis y enfermedad periodontal K05 15 28.79 9 Amebiasis intestinal A06.0-A06.3, A06.9 14 26.87 10 Intoxicación por picadura de alacrán T63.2, X22 10 19.19 Resto de Diagnósticos 18 34.55

TOTAL 1,038 POBLACIÓN RESPONSABILIDAD SSM, 2019: 521

Fuente:SUIVE/SSM 2019 (incluye solo casos SSM). Proyección de población 2019 CONAPO-DGIS. *Tasa por 1,000 hab. del área de influencia de la Unidad Médica. Sistema de Información en Salud

C.S. LA TIGRA (CLUES: MSSSA001212) REPORTE SIS Indicador 2017 2018 2019

Total de Embarazadas 1era vez 0 0 14 Total de Embarazadas Adolescentes 0 0 0 1era vez. Total de Pacientes de usuarios 108 106 62 activos de MPF Total de Pacientes Referidos 8 5 4

Total de Pacientes Contrareferidos 0 0 0

Total DM en tratamiento 12 15 10

Total DM en control 10 12 9

Total HTA en tratamiento 12 13 10

Total HTA en control 10 11 9

Fuente: Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) cierre anual 2017- 2019. Infraestructura, Recurso Humano y Productividad

Nombre: LA TIGRA CLUES: MSSSA001212 Jurisdicción: JOJUTLA Concepto 2019/p Concepto 2019/p Infraestructura Consultorios 1 Personal de enfermería 2 - Generales 1 - Enfermeras en contacto 2 - Estomatología 0 - Enfermeras en otra actividad 0 - Otros 0 Salas de expulsión 0 Consulta otorgada Consulta externa 242 Recurso humano - Consulta general 242 Médicos en contacto 1 - Consulta odontológica 0 - Generales 1 - Odontólogos 0 - Otros 0 Indicadores de productividad 1/ Médicos pasantes 0 - P. de medicina 0 Consulta general por médico general 2/ 1.0 - P. de odontología 0 Consulta odontologíca por odontólogo 3/ 0.0

p/ La información corresponde al cierre anual de 2019 1/ Se consideran 252 días hábiles. 2/ Inluye consulta general y médicos generales más pasantes de medicina. 3/ Inluye consulta odontológica y odontólogos más pasantes de odontología. Fuente: SSA/DGIS/Cubos dinámicos de información, 2019. SINEHIAS, Base de datos/SIS, Cubos dinámicos 2019. CS La Tigra: Plano arquitectónico

            

  

 

 ☺☺

    

 

  

   

Fuente: Depto. de Obras, Conservación y Mantenimiento, SSM Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Población por área de influencia

POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA, 2020. CLUES:MSSSA001236 NOMBRE CLUES:SAN JOSE VISTA HERMOSA 0008 SAN JOSE VISTA MUNICIPIO SEDE:017 PUENTE DE IXTLA LOCALIDAD SEDE: HERMOSA HC PUENTE DE IXTLA DR. TIPOLOGÍA:E / URBANO DE 02 NÚCLEOS BÁSICOS HOSPITAL DE REFERENCIA: FERNANDO R. VIZCARRA POBLACIÓN POBLACIÓN CLAVE LOCALIDAD NOMBRE DE LA LOCALIDAD COLONIA TOTAL SSM 170170008 San José Vista Hermosa - 5,080 3,026 170170043 Rancho Inglés - 14 11 170170078 Lomas Altas - 26 18 170170086 Colonia las Alas - 16 10 170170089 Ninguno [Deportivo Oxford] - 0 0 170170100 Las Pulgas - 20 19 170170106 Vivero Siempre Verde - 5 5 170170123 La Curva de la Vía - 16 6 170170129 Ampliación Miguel de la Madrid - 77 65 170170133 Colonia Aeródromo - 14 7 170170134 Colonia Buenavista - 10 9 170170141 Loma de Plaza - 6 6 TOTAL POBLACIÓN DE LA UNIDAD MÉDICA 5,284 3,182

Fuente: Cubos Dinámicos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS); Proyecciones de la Población por condición de derechohabiencia, 2020 DGIS plataforma. Estudio de Regionalización Operativa (ERO). Fecha consulta: Mayo 2020. Fecha de Actualización: Noviembre 2020. Morbilidad

MORBILIDAD DEL C.S. SAN JOSÉ VISTA HERMOSA (CLUES: MSSSA001236) , 2019 CASOS No. PADECIMIENTO CLAVE CIE10 NÚM. TASA *

1 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0 116 36.80 2 Infección de vías urinarias N30, N34, N39.0 45 14.28 3 Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas A04, A08-A09 excepto A08.0 35 11.10 4 Vulvovaginitis N76 29 9.20 5 Intoxicación por picadura de alacrán T63.2, X22 18 5.71 6 Tuberculosis respiratoria A15-A16 15 4.76 7 Obesidad E66 5 1.59 8 Dengue no grave A90 4 1.27 9 Conjuntivitis H10 4 1.27 10 Gingivitis y enfermedad periodontal K05 3 0.95 Resto de Diagnósticos 10 3.17

TOTAL 284 POBLACIÓN RESPONSABILIDAD SSM, 2019: 3,152

Fuente:SUIVE/SSM 2019 (incluye solo casos SSM). Proyección de población 2019 CONAPO-DGIS. *Tasa por 1,000 hab. del área de influencia de la Unidad Médica. Sistema de Información en Salud

C.S. SAN JOSÉ VISTA HERMOSA (CLUES: MSSSA001236) REPORTE SIS Indicador 2017 2018 2019

Total de Embarazadas 1era vez 44 35 41 Total de Embarazadas Adolescentes 12 9 3 1era vez. Total de Pacientes de usuarios 357 225 251 activos de MPF Total de Pacientes Referidos 78 86 60

Total de Pacientes Contrareferidos 2 2 0

Total DM en tratamiento 25 12 56

Total DM en control 0 0 12

Total HTA en tratamiento 24 10 48

Total HTA en control 21 6 37

Fuente: Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) cierre anual 2017- 2019. Infraestructura, Recurso Humano y Productividad

Nombre: SAN JOSÉ VISTA HERMOSA CLUES: MSSSA001236 Jurisdicción: JOJUTLA Concepto 2019/p Concepto 2019/p Infraestructura Consultorios 2 Personal de enfermería 5 - Generales 2 - Enfermeras en contacto 5 - Estomatología 0 - Enfermeras en otra actividad 0 - Otros 0 Salas de expulsión 0 Consulta otorgada Consulta externa 1080 Recurso humano - Consulta general 1080 Médicos en contacto 0 - Consulta odontológica 0 - Generales 0 - Odontólogos 0 - Otros 0 Indicadores de productividad 1/ Médicos pasantes 1 - P. de medicina 1 Consulta general por médico general 2/ 4.3 - P. de odontología 0 Consulta odontologíca por odontólogo 3/ 0.0

p/ La información corresponde al cierre anual de 2019 1/ Se consideran 252 días hábiles. 2/ Inluye consulta general y médicos generales más pasantes de medicina. 3/ Inluye consulta odontológica y odontólogos más pasantes de odontología. Fuente: SSA/DGIS/Cubos dinámicos de información, 2019. SINEHIAS, Base de datos/SIS, Cubos dinámicos 2019. CS San José Vista Hermosa: Plano arquitectónico

            

RESIDENCIA MEDICA

  



 ☺☺

    ☺  

 

  

Fuente: Depto. de Obras, Conservación y Mantenimiento, SSM Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Población por área de influencia

POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA, 2020. CLUES:MSSSA002781 NOMBRE CLUES:TILZAPOTLA MUNICIPIO SEDE:017 PUENTE DE IXTLA LOCALIDAD SEDE:0007 TILZAPOTLA HC PUENTE DE IXTLA DR. TIPOLOGÍA:F / URBANO DE 03 NÚCLEOS BÁSICOS HOSPITAL DE REFERENCIA: FERNANDO R. VIZCARRA POBLACIÓN POBLACIÓN CLAVE LOCALIDAD NOMBRE DE LA LOCALIDAD COLONIA TOTAL SSM 170170007 Tilzapotla 5,471 4,392 170170012 Los ═dolos 224 200 170170019 El Aguacate 0 0 170170020 Los Bonetes 0 0 170170028 Los Papayos 17 13 170170030 Portesuelo 6 6 170170055 La Petatera 0 0 170170056 La Piaña 0 0 170170062 El Pericón Grande 0 0 170170063 Piedra Blanca 11 11 170170088 Los Cuatecomates 0 0 170170092 Hornos de Cal 0 0 170170096 El Milagro 6 6 170170097 El Ojo de Agua 0 0 170170098 El Polvorín 18 18 170170102 Rancho los ═lamos 6 6 170170118 Los Cocos 0 0 170170128 Rancho la Garrapata 3 3 170170136 Colonia Emiliano Zapata 15 13 170170138 El Aguacate 0 0 170250059 El Jumilar 0 0 TOTAL POBLACIÓN DE LA UNIDAD MÉDICA 5,777 4,668

Fuente: Cubos Dinámicos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS); Proyecciones de la Población por condición de derechohabiencia, 2020 DGIS plataforma. Estudio de Regionalización Operativa (ERO). Fecha consulta: Mayo 2020. Fecha de Actualización: Noviembre 2020. Sistema de Información en Salud

C.S. TILZAPOTLA (CLUES: MSSSA002781) REPORTE SIS Indicador 2017 2018 2019

Total de Embarazadas 1era vez 37 57 74 Total de Embarazadas Adolescentes 8 12 5 1era vez. Total de Pacientes de usuarios 196 217 187 activos de MPF Total de Pacientes Referidos 107 334 275

Total de Pacientes Contrareferidos 5 11 2

Total DM en tratamiento 97 92 59

Total DM en control 17 18 12

Total HTA en tratamiento 114 91 69

Total HTA en control 100 69 51

Fuente: Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) cierre anual 2017- 2019. Infraestructura, Recurso Humano y Productividad

Nombre: TILZAPOTLA CLUES: MSSSA002781 Jurisdicción: JOJUTLA Concepto 2019/p Concepto 2019/p Infraestructura Consultorios 4 Personal de enfermería 6 - Generales 3 - Enfermeras en contacto 5 - Estomatología 1 - Enfermeras en otra actividad 1 - Otros 0 Salas de expulsión 0 Consulta otorgada Consulta externa 4110 Recurso humano - Consulta general 3254 Médicos en contacto 3 - Consulta odontológica 856 - Generales 2 - Odontólogos 1 - Otros 0 Indicadores de productividad 1/ Médicos pasantes 0 - P. de medicina 0 Consulta general por médico general 2/ 6.5 - P. de odontología 0 Consulta odontologíca por odontólogo 3/ 3.4

p/ La información corresponde al cierre anual de 2019 1/ Se consideran 252 días hábiles. 2/ Inluye consulta general y médicos generales más pasantes de medicina. 3/ Inluye consulta odontológica y odontólogos más pasantes de odontología. Fuente: SSA/DGIS/Cubos dinámicos de información, 2019. SINEHIAS, Base de datos/SIS, Cubos dinámicos 2019. CS Tilzapotla: Plano arquitectónico

5 6 6´ 7

A

CLOSET COCINA

CLOSET

RE SIDE NCIA B MEDICA COMEDOR             

BAJA W.C. MEDICOS C

RE SIDE NCIA D MEDICA

PATIO DE D' CLOSET SE RVICIO PLANTA ALTA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

A

BASURA ALMACE N    B R.P.B.I.

S UBE 8 7 6 5 4 3 2 1

9 10 11 12 13 14 15 16 17 W.C. C

ARCHIVO W.C. HOMBR E S

D SALA DE USOS MULTIPLE S FARMACIA PROMOTOR E STIMULACION CURACIONE S C.E.Y.E. CAJA TE MPRANA 7.48m2

CONSULTORIO CONSULTORIO F 2 1 CONTROL G 

TOMA DE INMUNIZACIONE S CITOLOGIAS G' VE STIBULO  ☺☺

SALA DE ESPE RA    

H W.C. W.C. HOMBRE S MUJE RE S RAMPA   I PLAZA DE ACCE SO   

    PLANTA BAJA

Fuente: Depto. de Obras, Conservación y Mantenimiento, SSM Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Población por área de influencia

POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA, 2020. CLUES:MSSSA001241 NOMBRE CLUES:XOXOCOTLA MUNICIPIO SEDE:017 PUENTE DE IXTLA LOCALIDAD SEDE:0009 XOXOCOTLA S / URBANO DE 12 NÚCLEOS HC PUENTE DE IXTLA DR. TIPOLOGÍA: HOSPITAL DE REFERENCIA: BÁSICOS Y MÁS FERNANDO R. VIZCARRA POBLACIÓN POBLACIÓN CLAVE LOCALIDAD NOMBRE DE LA LOCALIDAD COLONIA TOTAL SSM 170170054 Los Perros 0 0 170310015 Colonia de los Maestros 24 8 170310018 José Manuel Estrada [Casa Hogar] 45 45 170350001 Xoxocotla Centro (Cab.) 24,074 20,362 170350003 Apotla 60 41 170350004 Arboledas del Sur 0 0 170350005 Camino a la Toma 64 35 170350006 Camino de San Juanes 8 6 170350007 Campo Anenehuilco 506 444 170350008 Campo Corbeta 55 42 170350009 Campo los Sauces 11 8 170350010 Campo Pintura (Kilómetro 3) La Pintora 148 106 170350012 Cascalote 11 11 170350014 Colonia Hermosa 58 31 170350015 Colonia Morelos 54 54 170350016 Ejido Xoxocotla Cerro del Venado 25 18 170350017 El Arco 151 135 170350018 El Faro 11 11 170350019 Fábrica de Mármol (Kilómetro 2) 8 8 170350020 Las Flores (La Xóchitl) 253 234 170350021 Loma Linda 0 0 170350022 Los Guajes 176 154 170350023 Prolongación Benito Juárez 178 178 170350025 Tapalehui 88 83 170350026 Techichilco 43 43 170350027 Tecomulco 23 23 170350028 Tierra Alta 5 5 TOTAL POBLACIÓN DE LA UNIDAD MÉDICA 26,079 22,085 Fuente: Cubos Dinámicos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS); Proyecciones de la Población por condición de derechohabiencia, 2020 DGIS plataforma. Estudio de Regionalización Operativa (ERO). Fecha consulta: Mayo 2020. Fecha de Actualización: Noviembre 2020. Morbilidad

MORBILIDAD DEL C.S. XOXOCOTLA (CLUES: MSSSA001241) , 2019

CASOS No. PADECIMIENTO CLAVE CIE10 NÚM. TASA *

1 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0 4,100 184.88 2 Infección de vías urinarias N30, N34, N39.0 1,163 52.44 3 Gingivitis y enfermedad periodontal K05 1,122 50.60 4 Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas A04, A08-A09 excepto A08.0 905 40.81 5 Intoxicación por picadura de alacrán T63.2, X22 648 29.22 6 Úlceras, gastritis y duodenitis K25-K29 375 16.91 7 Dengue no grave A90 348 15.69 8 Candidiasis urogenital B37.3-B37.4 301 13.57 9 Otitis media aguda H65.0-H65.1 155 6.99 10 Conjuntivitis H10 113 5.10 Resto de Diagnósticos 511 23.04

TOTAL 9,741 POBLACIÓN RESPONSABILIDAD SSM, 2019: 22,176

Fuente:SUIVE/SSM 2019 (incluye solo casos SSM). Proyección de población 2019 CONAPO-DGIS. *Tasa por 1,000 hab. del área de influencia de la Unidad Médica. Sistema de Información en Salud

C.S. XOXOCOTLA (CLUES: MSSSA001241) REPORTE SIS Indicador 2017 2018 2019

Total de Embarazadas 1era vez 288 121 327 Total de Embarazadas Adolescentes 88 42 33 1era vez. Total de Pacientes de usuarios 1737 1337 1278 activos de MPF Total de Pacientes Referidos 479 529 734

Total de Pacientes Contrareferidos 13 21 18

Total DM en tratamiento 154 15 189

Total DM en control 20 2 83

Total HTA en tratamiento 96 10 103

Total HTA en control 54 5 69

Fuente: Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) cierre anual 2017- 2019. Infraestructura, Recurso Humano y Productividad

Nombre: XOXOCOTLA CLUES: MSSSA001241 Jurisdicción: JOJUTLA Concepto 2019/p Concepto 2019/p Infraestructura Consultorios 10 Personal de enfermería 28 - Generales 9 - Enfermeras en contacto 27 - Estomatología 1 - Enfermeras en otra actividad 1 - Otros 0 Salas de expulsión 1 Consulta otorgada Consulta externa 18345 Recurso humano - Consulta general 17096 Médicos en contacto 16 - Consulta odontológica 1249 - Generales 15 - Odontólogos 1 - Otros 0 Indicadores de productividad 1/ Médicos pasantes 2 - P. de medicina 1 Consulta general por médico general 2/ 4.2 - P. de odontología 1 Consulta odontologíca por odontólogo 3/ 2.5

p/ La información corresponde al cierre anual de 2019 1/ Se consideran 252 días hábiles. 2/ Inluye consulta general y médicos generales más pasantes de medicina. 3/ Inluye consulta odontológica y odontólogos más pasantes de odontología. Fuente: SSA/DGIS/Cubos dinámicos de información, 2019. SINEHIAS, Base de datos/SIS, Cubos dinámicos 2019. CS Xoxocotla: Plano arquitectónico

     

  

◼⧫◼⚫ ◼⧫  ⚫◆  ⬧

 ☺☺

   

 

☺  

Fuente: Depto. de Obras, Conservación y Mantenimiento, SSM Municipio: Tlaltizapán Jurisdicción Sanitaria II

UNIDADES DE SALUD UNIDADES DE PRIMER NIVEL: 8 UNIDADES DE SEGUNDO NIVEL: 0 UNIDADES DE TERCER NIVEL: 0 UNIDADES MÉDICAS MÓVILES: 3 1.- TIPO 0 1.- TIPO II 1.- TIPO III Piramide poblacional por condición de derechohabiencia y genero Municipio de Tlaltizapán; Morelos 2020

Hombres con derechohabiencia Hombres sin derechohabiencia Mujeres con derechohabiencia Mujeres sin derechohabiencia

85 y más 129 163

80 a 84 152 168

75 a 79 233 260

70 a 74 341 375

65 a 69 427 464

60 a 64 580 597

55 a 59 751 721

50 a 54 835 868

45 a 49 914 1,019

40 a 44 1005 1,132

35 a 39 1130 1,235 Edadquinquenal 30 a 34 1283 1,376

25 a 29 1513 1,490

20 a 24 1690 1,596

15 a 19 1763 1,643

10 a 14 1589 1,525

5 a 9 1575 1,499

1 a 4 1190 1,191

Menores de 1 318 294

3000 2000 1000 0 1000 2000 3000 Municipio: Tlaltizapán Jurisdicción Sanitaria II POBLACIÓN MUNICIPIO DE TLALTIZAPÁN, MORELOS 2020. Hombres Mujeres Total Mujeres con Mujeres sin Edad Quinquenal Hombres con Hombres sin Total Total población derechohabi derechohabi derechohabiencia derechohabiencia Hombres Mujeres 2020 encia encia > 1 145 318 463 136 294 430 893 1 a 4 585 1,190 1,775 574 1,191 1,765 3,540 5 a 9 818 1,575 2,393 743 1,499 2,242 4,635 10 a 14 801 1,589 2,390 761 1,525 2,286 4,676 15 a 19 820 1,763 2,583 775 1,643 2,418 5,001 20 a 24 774 1,690 2,464 749 1,596 2,345 4,809 25 a 29 779 1,513 2,292 797 1,490 2,287 4,579 30 a 34 678 1,283 1,961 767 1,376 2,143 4,104 35 a 39 613 1,130 1,743 719 1,235 1,954 3,697 40 a 44 582 1,005 1,587 726 1,132 1,858 3,445 45 a 49 587 914 1,501 772 1,019 1,791 3,292 50 a 54 585 835 1,420 688 868 1,556 2,976 55 a 59 543 751 1,294 625 721 1,346 2,640 60 a 64 478 580 1,058 549 597 1,146 2,204 65 a 69 387 427 814 425 464 889 1,703 70 a 74 301 341 642 349 375 724 1,366 75 a 79 212 233 445 236 260 496 941 80 a 84 136 152 288 140 168 308 596 85 y más 97 129 226 120 163 283 509 Total 9,921 17,418 27,339 10,651 17,616 28,267 55,606 Ubicación Geográfica

Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Población por área de influencia

POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA, 2020. CLUES:MSSSA001591 NOMBRE CLUES:ACAMILPA MUNICIPIO SEDE:024 TLALTIZAPÁN DE ZAPATA LOCALIDAD SEDE:0002 ACAMILPA HG DE JOJUTLA DR. TIPOLOGÍA:A / RURAL DE 01 NÚCLEO BÁSICO HOSPITAL DE REFERENCIA:ERNESTO MEANA SAN ROMÁN POBLACIÓN POBLACIÓN CLAVE LOCALIDAD NOMBRE DE LA LOCALIDAD COLONIA TOTAL SSM 170240002 Acamilpa - 2,159 1,050 170240010 Pueblo Nuevo - 1,305 583 170240031 El Conquistador - 2 2 170240071 Rancho Palo Verde (El Cerro) - 0 0 170240083 La Loma - 0 0 170240084 El Texcal - 17 16 170240085 Campo el Marimón (Las Minas) - 1 1 170240086 Campo el Rosario - 0 0 170240088 Campo los Arcos - 0 0 TOTAL POBLACIÓN DE LA UNIDAD MÉDICA 3,484 1,652

Fuente: Cubos Dinámicos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS); Proyecciones de la Población por condición de derechohabiencia, 2020, DGIS plataforma. Estudio de Regionalización Operativa (ERO). Fecha consulta: Marzo 2020. Fecha de Actualización: Noviembre 2020. Morbilidad

MORBILIDAD DEL C.S. ACAMILPA (CLUES: MSSSA001591) , 2019 CASOS No. PADECIMIENTO CLAVE CIE10 NÚM. TASA *

1 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0 309 188.88 2 Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas A04, A08-A09 excepto A08.0 71 43.40 3 Infección de vías urinarias N30, N34, N39.0 58 35.45 4 Conjuntivitis H10 27 16.50 5 Obesidad E66 14 8.56 6 Dengue no grave A90 10 6.11 7 Hipertensión arterial I10-I15 8 4.89 8 Diabetes mellitus no insulinodependiente (Tipo II) E11-E14 8 4.89 9 Vulvovaginitis N76 8 4.89 10 Tricomoniasis urogenital A59.0 6 3.67 Resto de Diagnósticos 26 15.89

TOTAL 545 POBLACIÓN RESPONSABILIDAD SSM, 2019: 1,636

Fuente:SUIVE/SSM 2019 (incluye solo casos SSM). Proyección de población 2019, CONAPO-DGIS. *Tasa por 1,000 hab. del área de influencia de la Unidad Médica. Sistema de Información en Salud

C.S. ACAMILPA (CLUES: MSSSA001591) REPORTE SIS Indicador 2017 2018 2019

Total de Embarazadas 1era vez 33 17 48 Total de Embarazadas Adolescentes 7 6 8 1era vez. Total de Pacientes de usuarios 279 268 278 activos de MPF Total de Pacientes Referidos 52 75 41

Total de Pacientes Contrareferidos 4 0 0

Total DM en tratamiento 18 22 22

Total DM en control 6 7 20

Total HTA en tratamiento 31 27 34

Total HTA en control 18 23 30

Fuente: Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) cierre anual 2017- 2019 Infraestructura, Recurso Humano y Productividad

Nombre: ACAMILPA CLUES: MSSSA001591 Jurisdicción: JOJUTLA Concepto 2019/p Concepto 2019/p Infraestructura Consultorios 1 Personal de enfermería 3 - Generales 1 - Enfermeras en contacto 3 - Estomatología 0 - Enfermeras en otra actividad 0 - Otros 0 Salas de expulsión 0 Consulta otorgada Consulta externa 1212 Recurso humano - Consulta general 1212 Médicos en contacto 0 - Consulta odontológica 0 - Generales 0 - Odontólogos 0 - Otros 0 Indicadores de productividad 1/ Médicos pasantes 1 - P. de medicina 1 Consulta general por médico general 2/ 4.8 - P. de odontología 0 Consulta odontologíca por odontólogo 3/ 0.0

p/ La información corresponde al cierre anual de 2019 1/ Se consideran 252 días hábiles. 2/ Inluye consulta general y médicos generales más pasantes de medicina. 3/ Inluye consulta odontológica y odontólogos más pasantes de odontología. Fuente: SSA/DGIS/Cubos dinámicos de información, 2019. SINEHIAS, Base de datos/SIS, Cubos dinámicos 2019. A B C D E F

9.10

1.00 2.90 2.00 1.70 1.50 1.20 6.00

1.00

1

3.17 BODEGA

2

2.00 3

OBSERVACION 1.80 WC. 4 5 0.35 MEDIC. PREVENTIVA 6 0.60 1.00 WC. SALA DE PERSONAL 7 0.40 ESPERA. 8 WC.PERS. 1.00 ASEO 9 0.93 10 23.42 CITOLOGÍAS ESTIMULACION 2.33 TEMPRANA 7.97m2 11

2.15 FARMACIA W.C. 12 MUJERES W.C. 1.60 HOMBRES 13

SALA DE ESPERA CONSULTORIO 3.10

14 1.30

15 CURACIONES

1.70 ACCESO 16 ARCHIVO

W.C. 1.50

COCINA RESIDENCIA 2.35 MEDICA CS Acamilpa: Plano arquitectónico 2.90 4.50 0.55 COMEDOR 0.55

1.60

RESIDENCIA A B C D E F ENFERMERIA 2.35 1.30

2.80

9.10 W.C. PATIO DE SERVICIO

1.00 2.90 2.00 1.70 1.50 1.50 1.50 1.20 6.00

1.00             

  1

   3.17 BODEGA

2

2.00    3

OBSERVACION 1.80 WC. 4 5 0.35 MEDIC. PREVENTIVA 6 0.60 1.00 WC. SALA DE PERSONAL 7 0.40 ESPERA. 8 WC.PERS. 1.00 ASEO 9    0.93 10 23.42 CITOLOGÍAS ESTIMULACION 2.33 TEMPRANA 7.97m2 11

2.15 FARMACIA W.C. 12 MUJERES W.C. 1.60 HOMBRES 13

SALA DE ESPERA CONSULTORIO 3.10  14 1.30

15 CURACIONES  ☺☺

1.70 ACCESO ARCHIVO 16  

 

W.C. 1.50

COCINA  ☺  RESIDENCIA 2.35 MEDICA 2.90

4.50 0.55 COMEDOR 0.55    

1.60

RESIDENCIA ENFERMERIA 2.35 1.30

2.80 PATIO DE SERVICIO W.C. 1.50 1.50

Fuente: Depto. de Obras, Conservación y Mantenimiento, SSM Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Población por área de influencia

POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA, 2020. CLUES:MSSSA001603 NOMBRE CLUES:BARRANCA HONDA MUNICIPIO SEDE:024 TLALTIZAPÁN DE ZAPATA LOCALIDAD SEDE:0004 BARRANCA HONDA HG DE JOJUTLA DR. TIPOLOGÍA:A / RURAL DE 01 NÚCLEO BÁSICO HOSPITAL DE REFERENCIA:ERNESTO MEANA SAN ROMÁN POBLACIÓN POBLACIÓN CLAVE LOCALIDAD NOMBRE DE LA LOCALIDAD COLONIA TOTAL SSM 170240004 Barranca Honda - 992 891 TOTAL POBLACIÓN DE LA UNIDAD MÉDICA 992 891

Fuente: Cubos Dinámicos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS); Proyecciones de la Población por condición de derechohabiencia, 2020, DGIS plataforma. Estudio de Regionalización Operativa (ERO). Fecha consulta: Marzo 2020. Fecha de Actualización: Noviembre 2020. Morbilidad

MORBILIDAD DEL C.S. BARRANCA HONDA (CLUES: MSSSA001603) , 2019 CASOS No. PADECIMIENTO CLAVE CIE10 NÚM. TASA *

1 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0 281 318.23 2 Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas A04, A08-A09 excepto A08.0 83 94.00 3 Infección de vías urinarias N30, N34, N39.0 68 77.01 4 Dengue no grave A90 37 41.90 5 Intoxicación por picadura de alacrán T63.2, X22 30 33.98 6 Vulvovaginitis N76 15 16.99 7 Otitis media aguda H65.0-H65.1 10 11.33 8 Intoxicación aguda por alcohol F10.0 5 5.66 9 Hepatitis vírica A B15 5 5.66 10 Úlceras, gastritis y duodenitis K25-K29 5 5.66 Resto de Diagnósticos 7 7.93

TOTAL 546 POBLACIÓN RESPONSABILIDAD SSM, 2019: 883

Fuente:SUIVE/SSM 2019 (incluye solo casos SSM). Proyección de población 2019, CONAPO-DGIS. *Tasa por 1,000 hab. del área de influencia de la Unidad Médica. Sistema de Información en Salud

C.S. BARRANCA HONDA (CLUES: MSSSA001603) REPORTE SIS Indicador 2017 2018 2019

Total de Embarazadas 1era vez 8 5 46 Total de Embarazadas Adolescentes 4 2 9 1era vez. Total de Pacientes de usuarios 101 134 111 activos de MPF Total de Pacientes Referidos 26 30 79

Total de Pacientes Contrareferidos 0 1 0

Total DM en tratamiento 26 24 25

Total DM en control 11 4 12

Total HTA en tratamiento 29 24 22

Total HTA en control 28 19 20

Fuente: Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) cierre anual 2017- 2019 Infraestructura, Recurso Humano y Productividad

Nombre: BARRANCA HONDA CLUES: MSSSA001603 Jurisdicción: JOJUTLA Concepto 2019/p Concepto 2019/p Infraestructura Consultorios 1 Personal de enfermería 2 - Generales 1 - Enfermeras en contacto 2 - Estomatología 0 - Enfermeras en otra actividad 0 - Otros 0 Salas de expulsión 0 Consulta otorgada Consulta externa 771 Recurso humano - Consulta general 771 Médicos en contacto 0 - Consulta odontológica 0 - Generales 0 - Odontólogos 0 - Otros 0 Indicadores de productividad 1/ Médicos pasantes 1 - P. de medicina 1 Consulta general por médico general 2/ 3.1 - P. de odontología 0 Consulta odontologíca por odontólogo 3/ 0.0

p/ La información corresponde al cierre anual de 2019 1/ Se consideran 252 días hábiles. 2/ Inluye consulta general y médicos generales más pasantes de medicina. 3/ Inluye consulta odontológica y odontólogos más pasantes de odontología. Fuente: SSA/DGIS/Cubos dinámicos de información, 2019. SINEHIAS, Base de datos/SIS, Cubos dinámicos 2019. CS Barranca Honda: Plano arquitectónico

A B C D E F        12.00       3.00 3.00 1.50 1.50 3.00

1

3.00

2

1.60 8.20 3

1.50    4 0.90 5 1.20 6

 

 ☺☺

  

 

 ☺ 

   

Fuente: Depto. de Obras, Conservación y Mantenimiento, SSM Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Población por área de influencia

POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA, 2020. CLUES:MSSSA001615 NOMBRE CLUES:SAN PABLO HIDALGO MUNICIPIO SEDE:024 TLALTIZAPÁN DE ZAPATA LOCALIDAD SEDE:0006 SAN PABLO HIDALGO HG DE JOJUTLA DR. TIPOLOGÍA:A / RURAL DE 01 NÚCLEO BÁSICO HOSPITAL DE REFERENCIA:ERNESTO MEANA SAN ROMÁN POBLACIÓN POBLACIÓN CLAVE LOCALIDAD NOMBRE DE LA LOCALIDAD COLONIA TOTAL SSM 170240006 San Pablo Hidalgo - 614 578 TOTAL POBLACIÓN DE LA UNIDAD MÉDICA 614 578

Fuente: Cubos Dinámicos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS); Proyecciones de la Población por condición de derechohabiencia, 2020, DGIS plataforma. Estudio de Regionalización Operativa (ERO). Fecha consulta: Marzo 2020. Fecha de Actualización: Noviembre 2020. Morbilidad

MORBILIDAD DEL C.S. SAN PABLO HIDALGO (CLUES: MSSSA001615) , 2019 CASOS No. PADECIMIENTO CLAVE CIE10 NÚM. TASA *

1 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0 167 291.45 2 Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas A04, A08-A09 excepto A08.0 56 97.73 3 Intoxicación por picadura de alacrán T63.2, X22 30 52.36 4 Infección de vías urinarias N30, N34, N39.0 11 19.20 5 Dengue no grave A90 5 8.73 6 Otitis media aguda H65.0-H65.1 5 8.73 7 Vulvovaginitis N76 5 8.73 8 Tuberculosis respiratoria A15-A16 4 6.98 9 Candidiasis urogenital B37.3-B37.4 3 5.24 10 Úlceras, gastritis y duodenitis K25-K29 2 3.49 Resto de Diagnósticos 0 0.00

TOTAL 288 POBLACIÓN RESPONSABILIDAD SSM, 2019: 573

Fuente:SUIVE/SSM 2019 (incluye solo casos SSM). Proyección de población 2019, CONAPO-DGIS. *Tasa por 1,000 hab. del área de influencia de la Unidad Médica. Sistema de Información en Salud

C.S. SAN PABLO HIDALGO (CLUES: MSSSA001615) REPORTE SIS Indicador 2017 2018 2019

Total de Embarazadas 1era vez 6 8 8 Total de Embarazadas Adolescentes 0 2 1 1era vez. Total de Pacientes de usuarios 67 66 57 activos de MPF Total de Pacientes Referidos 20 24 29

Total de Pacientes Contrareferidos 0 0 0

Total DM en tratamiento 0 0 26

Total DM en control 0 0 8

Total HTA en tratamiento 0 0 23

Total HTA en control 0 0 16

Fuente: Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) cierre anual 2017- 2019 Infraestructura, Recurso Humano y Productividad

Nombre: SAN PABLO HIDALGO CLUES: MSSSA001615 Jurisdicción: JOJUTLA Concepto 2019/p Concepto 2019/p Infraestructura Consultorios 1 Personal de enfermería 2 - Generales 1 - Enfermeras en contacto 2 - Estomatología 0 - Enfermeras en otra actividad 0 - Otros 0 Salas de expulsión 0 Consulta otorgada Consulta externa 963 Recurso humano - Consulta general 963 Médicos en contacto 0 - Consulta odontológica 0 - Generales 0 - Odontólogos 0 - Otros 0 Indicadores de productividad 1/ Médicos pasantes 1 - P. de medicina 1 Consulta general por médico general 2/ 3.8 - P. de odontología 0 Consulta odontologíca por odontólogo 3/ 0.0

p/ La información corresponde al cierre anual de 2019 1/ Se consideran 252 días hábiles. 2/ Inluye consulta general y médicos generales más pasantes de medicina. 3/ Inluye consulta odontológica y odontólogos más pasantes de odontología. Fuente: SSA/DGIS/Cubos dinámicos de información, 2019. SINEHIAS, Base de datos/SIS, Cubos dinámicos 2019. CS San Pablo Hidalgo: Plano arquitectónico

            

  

  

 ☺☺

   

 

 ☺ 

   

Fuente: Depto. de Obras, Conservación y Mantenimiento, SSM Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Población por área de influencia

POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA, 2020. CLUES:MSSSA002793 NOMBRE CLUES:SAN RAFAEL ZARAGOZA MUNICIPIO SEDE:024 TLALTIZAPÁN DE ZAPATA LOCALIDAD SEDE:0016 SAN RAFAEL ZARAGOZA HG DE JOJUTLA DR. TIPOLOGÍA:A / RURAL DE 01 NÚCLEO BÁSICO HOSPITAL DE REFERENCIA:ERNESTO MEANA SAN ROMÁN POBLACIÓN POBLACIÓN CLAVE LOCALIDAD NOMBRE DE LA LOCALIDAD COLONIA TOTAL SSM 170240016 San Rafael Zaragoza - 1,395 1,137 170240021 Huertas el Mirador - 12 12 170240049 Rancho los Soriano - 5 5 170240051 Fraccionamiento Bugambilias - 0 0 170240060 Granja Luis y Lupita - 6 6 170240091 Palmillas - 0 0 170240099 El Mirador - 32 31 170240135 Llano Grande - 12 12 TOTAL POBLACIÓN DE LA UNIDAD MÉDICA 1,462 1,203

Fuente: Cubos Dinámicos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS); Proyecciones de la Población por condición de derechohabiencia, 2020, DGIS plataforma. Estudio de Regionalización Operativa (ERO). Fecha consulta: Marzo 2020. Fecha de Actualización: Noviembre 2020. Sistema de Información en Salud

C.S. SAN RAFAEL ZARAGOZA (CLUES: MSSSA002793) REPORTE SIS Indicador 2017 2018 2019

Total de Embarazadas 1era vez 14 17 34 Total de Embarazadas Adolescentes 1 5 7 1era vez. Total de Pacientes de usuarios 191 113 82 activos de MPF Total de Pacientes Referidos 29 19 29

Total de Pacientes Contrareferidos 9 4 0

Total DM en tratamiento 0 19 24

Total DM en control 0 5 7

Total HTA en tratamiento 1 19 26

Total HTA en control 1 10 13

Fuente: Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) cierre anual 2017- 2019 Infraestructura, Recurso Humano y Productividad

Nombre: SAN RAFAEL ZARAGOZA CLUES: MSSSA002793 Jurisdicción: JOJUTLA Concepto 2019/p Concepto 2019/p Infraestructura Consultorios 2 Personal de enfermería 2 - Generales 1 - Enfermeras en contacto 2 - Estomatología 1 - Enfermeras en otra actividad 0 - Otros 0 Salas de expulsión 0 Consulta otorgada Consulta externa 1454 Recurso humano - Consulta general 639 Médicos en contacto 1 - Consulta odontológica 815 - Generales 0 - Odontólogos 1 - Otros 0 Indicadores de productividad 1/ Médicos pasantes 1 - P. de medicina 1 Consulta general por médico general 2/ 2.5 - P. de odontología 0 Consulta odontologíca por odontólogo 3/ 3.2

p/ La información corresponde al cierre anual de 2019 1/ Se consideran 252 días hábiles. 2/ Inluye consulta general y médicos generales más pasantes de medicina. 3/ Inluye consulta odontológica y odontólogos más pasantes de odontología. Fuente: SSA/DGIS/Cubos dinámicos de información, 2019. SINEHIAS, Base de datos/SIS, Cubos dinámicos 2019. CS San Rafael Zaragoza: Plano arquitectónico

       A B C D E F G H I J     

27.00

3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 1

PATIO DE 3.97 SERVICIO 2 1.35 C I R C U L A C I O N 3

CEYE

ADMINISTRACION CUARTO DE CONSULTORIO HOSPITALIZACION ENFERMERA COCINETA MEDICINA CITOLOGIA CURACIONES 4.89 PREVENTIVA 2    ARCHIVO 17.85 CONTROL 4

1.91 SALA DE ESPERA

5 ASEO SEPTICO

N.P.T. +-0.00 CUARTO DE     W.C. PERSONAL MEDICO W.C. PUBLICOS 5.70 BODEGA W.C. W.C.  ☺☺

W.C. W.C. CONSULTORIO DENTAL FARMACIA ESTIMULACION CEDATOS      TEMPRANA 6 10.20m2  

 ☺  N.P.T. - 0.15

   

Fuente: Depto. de Obras, Conservación y Mantenimiento, SSM Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Población por área de influencia

POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA, 2020. CLUES: MSSSA002624 NOMBRE CLUES: SANTA ROSA TREINTA MUNICIPIO SEDE: 024 TLALTIZAPÁN DE ZAPATA LOCALIDAD SEDE: 0013 SANTA ROSA TREINTA HG DE JOJUTLA DR. TIPOLOGÍA: G / URBANO DE 04 NÚCLEOS BÁSICOS HOSPITAL DE REFERENCIA: ERNESTO MEANA SAN ROMÁN POBLACIÓN POBLACIÓN CLAVE LOCALIDAD NOMBRE DE LA LOCALIDAD COLONIA TOTAL SSM 170240013 Santa Rosa Treinta 18,982 10,700 170240100 Otilio Montaño 75 65 170240102 La Tarjea 14 8 Rancho el Triunfo (Campo 170240110 27 27 Lagunilla) 170240114 Ampliación Zaragoza 25 15 Campo San Martín 170240115 34 17 (Prolongación Brígida García 170240116 Colonia Echeverría 300 223 170240121 El Tanque 0 0 170240126 Campo el Capire 26 19 170240127 Campo Casa Blanca 9 9 Ampliación Colonia el Mirador 170240128 111 97 (Ampliación Bom 170240130 Campo los San Juanes 12 12 170240131 Campo San Lucas 24 4 Fraccionamiento Bonanza 170240134 25 10 (Condominios Ponteved TOTAL POBLACIÓN DE LA UNIDAD MÉDICA 19,664 11,206

Fuente: Cubos Dinámicos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS); Proyecciones de la Población por condición de derechohabiencia, 2020, DGIS plataforma. Estudio de Regionalización Operativa (ERO). Fecha consulta: Marzo 2020. Fecha de Actualización: Noviembre 2020. Sistema de Información en Salud

C.S. SANTA ROSA 30 (CLUES: MSSSA002624) REPORTE SIS Indicador 2017 2018 2019

Total de Embarazadas 1era vez 230 207 151 Total de Embarazadas Adolescentes 33 59 35 1era vez. Total de Pacientes de usuarios 1044 756 834 activos de MPF Total de Pacientes Referidos 424 473 280

Total de Pacientes Contrareferidos 0 0 0

Total DM en tratamiento 6 66 46

Total DM en control 0 3 14

Total HTA en tratamiento 5 36 52

Total HTA en control 2 11 42

Fuente: Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) cierre anual 2017- 2019 Infraestructura, Recurso Humano y Productividad

Nombre: SANTA ROSA 30 CLUES: MSSSA002624 Jurisdicción: JOJUTLA Concepto 2019/p Concepto 2019/p Infraestructura Consultorios 4 Personal de enfermería 10 - Generales 3 - Enfermeras en contacto 9 - Estomatología 1 - Enfermeras en otra actividad 1 - Otros 0 Salas de expulsión 0 Consulta otorgada Consulta externa 10467 Recurso humano - Consulta general 9351 Médicos en contacto 3 - Consulta odontológica 1116 - Generales 2 - Odontólogos 1 - Otros 0 Indicadores de productividad 1/ Médicos pasantes 2 - P. de medicina 2 Consulta general por médico general 2/ 9.3 - P. de odontología 0 Consulta odontologíca por odontólogo 3/ 4.4

p/ La información corresponde al cierre anual de 2019 1/ Se consideran 252 días hábiles. 2/ Inluye consulta general y médicos generales más pasantes de medicina. 3/ Inluye consulta odontológica y odontólogos más pasantes de odontología. Fuente: SSA/DGIS/Cubos dinámicos de información, 2019. SINEHIAS, Base de datos/SIS, Cubos dinámicos 2019. CS Santa Rosa Treinta: Plano arquitectónico

Fuente: Depto. de Obras, Conservación y Mantenimiento, SSM Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Población por área de influencia

POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA, 2020. CLUES:MSSSA001620 NOMBRE CLUES: TEMIMILCINGO MUNICIPIO SEDE:024 TLALTIZAPÁN DE ZAPATA LOCALIDAD SEDE:0011 TEMIMILCINGO HG DE JOJUTLA DR. ERNESTO TIPOLOGÍA:A / RURAL DE 01 NÚCLEO BÁSICO HOSPITAL DE REFERENCIA: MEANA SAN ROMÁN

CLAVE LOCALIDAD NOMBRE DE LA LOCALIDAD COLONIA POBLACIÓN TOTAL POBLACIÓN SSM

170240011 Temimilcingo - 1,775 1,210 TOTAL POBLACIÓN DE LA UNIDAD MÉDICA 1,775 1,210

Fuente: Cubos Dinámicos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS); Proyecciones de la Población por condición de derechohabiencia, 2020, DGIS plataforma. Estudio de Regionalización Operativa (ERO). Fecha consulta: Marzo 2020. Fecha de Actualización: Noviembre 2020. Morbilidad

MORBILIDAD DEL C.S. TEMIMILCINGO (CLUES: MSSSA001620) , 2019 CASOS No. PADECIMIENTO CLAVE CIE10 NÚM. TASA *

1 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0 243 202.67 2 Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas A04, A08-A09 excepto A08.0 67 55.88 3 Infección de vías urinarias N30, N34, N39.0 37 30.86 4 Otitis media aguda H65.0-H65.1 20 16.68 5 Tuberculosis respiratoria A15-A16 12 10.01 6 Intoxicación por picadura de alacrán T63.2, X22 6 5.00 7 Dengue no grave A90 5 4.17 8 Conjuntivitis H10 3 2.50 9 Vulvovaginitis N76 3 2.50 10 Hipertensión arterial I10-I15 2 1.67 Resto de Diagnósticos 7 5.84

TOTAL 405 POBLACIÓN RESPONSABILIDAD SSM, 2019: 1,199

Fuente:SUIVE/SSM 2019 (incluye solo casos SSM). Proyección de población 2019, CONAPO-DGIS. *Tasa por 1,000 hab. del área de influencia de la Unidad Médica. Sistema de Información en Salud

C.S. TEMIMILCINGO (CLUES: MSSSA001620) REPORTE SIS Año 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Total de Embarazadas 1° vez 20 19 19 26 14 7 Total de embarazadas Adolescentes 1° vez 2 3 3 5 2 2 Total de Pacientes de MPF 61 82 88 87 102 103 Total de Pacientes Referidos 159 176 191 182 58 44 Total de Pacientes Contrareferidos 0 0 0 0 0 0 Total DM en Tratamiento 39 44 51 57 34 s/d Total DM en Control 8 19 23 28 6 s/d Total HTA en Tratamiento 26 27 39 44 29 s/d Total HTA en Control 16 17 29 35 24 s/d Fuente: Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) cierre anual 2012 - 2016, preliminar 2017. Fecha de corte febrero 2018. Infraestructura, Recurso Humano y Productividad

Nombre: TEMIMILCINGO CLUES: MSSSA001620 Jurisdicción: No. II

Concepto 2018 p/ Concepto 2018 p/

Infraestructura Consultorios 1 Personal de enfermería 2 -Generales 1 -Enfermeras en contacto 2 -Estomatología 0 -Enfermeras en otra actividad 0 -Otros 0 Salas de expulsión 0 Consulta otorgada Consulta externa 1,202 Recurso humano -Consulta general 1,202 Médicos en contacto 1 -Consulta odontológica 0 -Generales 0 -Odontólogos 0 -Otros 0 Indicadores de productividad 1/ Médicos pasantes 1 -P. de medicina 1 Consulta general por médico general 2/ 4.8 -P. de odontología 0 Consulta odontológica por odontólogo 3/ 0

p/ La información corresponde al cierre anual de 2018 p/ (Cifras preliminares). 1/Se consideran 252 días hábiles. 2/Inluye consulta general y médicos generales más pasantes de medicina. 3/Inluye consulta odontológica y odontólogos más pasantes de odontología. Fuente: SSA/DGIS/Cubos dinámicos de información, 2018 p/. SINEHIAS, Base de datos/SIS, Cubos dinámicos 2018 p/ (corte 12 de junio). CS Temimilcingo: Plano arquitectónico

            

  

 

 ☺☺

  

 

 ☺ 

   

Fuente: Depto. de Obras, Conservación y Mantenimiento, SSM Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Población por área de influencia

POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA, 2020. CLUES:MSSSA001632 NOMBRE CLUES:TICUMAN MUNICIPIO SEDE:024 TLALTIZAPÁN DE ZAPATA LOCALIDAD SEDE:0012 TICUMAN HG DE JOJUTLA DR. TIPOLOGÍA:E / URBANO DE 02 NÚCLEOS BÁSICOS HOSPITAL DE REFERENCIA:ERNESTO MEANA SAN ROMÁN POBLACIÓN POBLACIÓN CLAVE LOCALIDAD NOMBRE DE LA LOCALIDAD COLONIA TOTAL SSM 170240012 Ticumán - 4,434 3,276 170240017 Ex-Hacienda de Barreto - 3 3 170240054 Colonia Morelos - 187 147 170240056 Rancho Casa Blanca - 0 0 170240057 El Jagüey - 7 7 170240058 Manantiales de Ticumán [Club] - 0 0 170240061 Xochimancas - 1 1 170240066 Ampliación Colonia el Tecolote - 0 0 170240067 Colonia el Tecolote - 24 23 170240068 Campo el Ërgano - 0 0 170240072 Rancho Villarreal - 0 0 170240075 El Puente - 2 2 170240076 Rancho la Alegría - 27 25 170240087 Campo la Organera - 0 0 170240089 Fraccionamiento Huertos de Agua Linda - 9 9 170240090 El Mesón del Tigre (Campo San Juanes) - 0 0 170240095 Panzacola [Restaurante Campestre] - 0 0 170240107 Las Palomas - 66 64 170240109 Rancho el Mezquital - 12 11 170240118 Ampliación Benito Juárez - 66 64 170240122 Huepalo - 81 71 TOTAL POBLACIÓN DE LA UNIDAD MÉDICA 4,919 3,703 Fuente: Cubos Dinámicos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS); Proyecciones de la Población por condición de derechohabiencia, 2020, DGIS plataforma. Estudio de Regionalización Operativa (ERO). Fecha consulta: Marzo 2020. Fecha de Actualización: Noviembre 2020. Morbilidad

MORBILIDAD DEL C.S. TICUMÁN (CLUES: MSSSA001632) , 2019 CASOS No. PADECIMIENTO CLAVE CIE10 NÚM. TASA * 1 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0 428 118.56 2 Infección de vías urinarias N30, N34, N39.0 149 41.27 3 Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas A04, A08-A09 excepto A08.0 56 15.51 4 Intoxicación por picadura de alacrán T63.2, X22 48 13.30 5 Obesidad E66 7 1.94 6 Otitis media aguda H65.0-H65.1 6 1.66 7 Úlceras, gastritis y duodenitis K25-K29 4 1.11 8 Conjuntivitis H10 2 0.55 9 Desnutrición leve E44.1 2 0.55 10 Tripanosomiasis americana crónica (Enfermedad de Chagas) B57.2-B57.5 1 0.28 Resto de Diagnósticos Resto de Diagnósticos 2 0.55 TOTAL 705 POBLACIÓN RESPONSABILIDAD SSM, 2018: 3,610

Fuente:SUIVE/SSM 2019 (incluye solo casos SSM). Proyección de población 2019, CONAPO-DGIS. *Tasa por 1,000 hab. del área de influencia de la Unidad Médica. Sistema de Información en Salud

C.S. TICUMÁN (CLUES: MSSSA001632) REPORTE SIS Indicador 2017 2018 2019

Total de Embarazadas 1era vez 63 60 52 Total de Embarazadas Adolescentes 15 18 15 1era vez. Total de Pacientes de usuarios 358 373 134 activos de MPF Total de Pacientes Referidos 245 250 216

Total de Pacientes Contrareferidos 0 0 0

Total DM en tratamiento 31 50 62

Total DM en control 4 6 21

Total HTA en tratamiento 45 59 63

Total HTA en control 24 23 27

Fuente: Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) cierre anual 2017- 2019 Infraestructura, Recurso Humano y Productividad

Nombre: TICUMÁN CLUES: MSSSA001632 Jurisdicción: JOJUTLA Concepto 2019/p Concepto 2019/p Infraestructura Consultorios 4 Personal de enfermería 6 - Generales 3 - Enfermeras en contacto 5 - Estomatología 1 - Enfermeras en otra actividad 1 - Otros 0 Salas de expulsión 0 Consulta otorgada Consulta externa 4115 Recurso humano - Consulta general 2494 Médicos en contacto 2 - Consulta odontológica 1621 - Generales 1 - Odontólogos 1 - Otros 0 Indicadores de productividad 1/ Médicos pasantes 0 - P. de medicina 0 Consulta general por médico general 2/ 9.9 - P. de odontología 0 Consulta odontologíca por odontólogo 3/ 6.4

p/ La información corresponde al cierre anual de 2019 1/ Se consideran 252 días hábiles. 2/ Inluye consulta general y médicos generales más pasantes de medicina. 3/ Inluye consulta odontológica y odontólogos más pasantes de odontología. Fuente: SSA/DGIS/Cubos dinámicos de información, 2019. SINEHIAS, Base de datos/SIS, Cubos dinámicos 2019. CS Ticuman: Plano arquitectónico

            

  



 ☺☺

 

 

 ☺ 

   

Fuente: Depto. de Obras, Conservación y Mantenimiento, SSM *Población afiliada al Seguro Popular: 9,621

Fuente: Estudio de Regionalización Operativa, 2018 *REPSS Morelos Población por área de influencia

POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA, 2020. CLUES:MSSSA001586 NOMBRE CLUES:TLALTIZAPAN MUNICIPIO SEDE:024 TLALTIZAPÁN DE ZAPATA LOCALIDAD SEDE:0001 TLALTIZAPAN HOSPITAL DE HG DE JOJUTLA DR. ERNESTO MEANA TIPOLOGÍA:L / URBANO DE 09 NÚCLEOS BÁSICOS REFERENCIA:SAN ROMÁN CLAVE LOCALIDAD NOMBRE DE LA LOCALIDAD COLONIA POBLACIÓN TOTAL POBLACIÓN SSM 170240001 Tlaltizapán 12,016 7,301 170240005 Bonifacio García (Colonia Alejandra) 2,448 1,460 170240007 Huatecalco 3,791 2,432 170240009 Temilpa Nuevo 660 455 170240015 Temilpa Viejo 1,096 704 170240022 Las Estacas 78 57 170240030 La Cima 6 1 170240037 Rancho Fiesta 0 0 170240038 Tecoloapan (Aguas Vivas) 6 6 170240042 Unidad Habitacional N·mero 1 Emiliano Zapata 263 220 170240043 Campo la Organera 8 8 170240046 Rancho Joya del Fierro 2 2 170240047 El Marimón 0 0 170240062 Campo el Llano (El Puente Verde) 55 31 170240079 La Cabañita 53 39 170240082 Granja Agua Buena 0 0 170240092 Colonia el Pochote 151 123 170240093 Pedro Carrizosa Aüero (Casa Blanca) 8 8 170240097 Campo Verde 0 0 170240104 Campo el Alférez 18 18 170240105 Colonia Nueva los Cajetes 0 0 170240106 Los Limones 0 0 170240108 La Piedra Rodada 0 0 170240113 Rancho los Alacranes 0 0 170240119 Campo la Oricera 18 7 170240120 Colonia el Chacal 9 4 170240123 La Joya de los Panales (Campo el Arquillo) 76 48 170240124 Los Cajetes 36 28 170240125 Los Presidentes 51 47 170240129 La Mezquitera 0 0 170240132 Lomas de Temilpa 0 0 170240133 Colonia Niños Héroes 355 323 170240136 Los Sauces (Campo el Aguacate) 0 0 170240137 Rancho la Florida 0 0 TOTAL POBLACIÓN DE LA UNIDAD MÉDICA 21,204 13,322 Fuente: Cubos Dinámicos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS); Proyecciones de la Población por condición de derechohabiencia, 2020, DGIS plataforma. Estudio de Regionalización Operativa (ERO). Fecha consulta: Marzo 2020. Fecha de Actualización: Noviembre 2020. Morbilidad

MORBILIDAD DEL C.S. TLALTIZAPÁN (CLUES: MSSSA001586) , 2018 CASOS No. PADECIMIENTO CLAVE CIE10 NÚM. TASA *

1 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0 2,389 168.04 2 Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas A04, A08-A09 excepto A08.0 706 49.66 3 Intoxicación por picadura de alacrán T63.2, X22 512 36.01 4 Infección de vías urinarias N30, N34, N39.0 470 33.06 5 Úlceras, gastritis y duodenitis K25-K29 205 14.42 6 Gingivitis y enfermedad periodontal K05 192 13.50 7 Dengue no grave A90 95 6.68 8 Candidiasis urogenital B37.3-B37.4 70 4.92 9 Conjuntivitis H10 61 4.29 10 Otitis media aguda H65.0-H65.1 60 4.22 Resto de Diagnósticos 194 13.65

TOTAL 4,954 POBLACIÓN RESPONSABILIDAD SSM, 2019: 14,217

Fuente:SUIVE/SSM 2019 (incluye solo casos SSM). Proyección de población 2019, CONAPO-DGIS. *Tasa por 1,000 hab. del área de influencia de la Unidad Médica. Sistema de Información en Salud

C.S. TLALTIZAPÁN (CLUES: MSSSA001586) REPORTE SIS Indicador 2017 2018 2019

Total de Embarazadas 1era vez 50 120 316 Total de Embarazadas Adolescentes 17 26 34 1era vez. Total de Pacientes de usuarios 968 979 1016 activos de MPF Total de Pacientes Referidos 46 308 306

Total de Pacientes Contrareferidos 0 8 13

Total DM en tratamiento 27 40 70

Total DM en control 8 7 48

Total HTA en tratamiento 24 40 50

Total HTA en control 23 37 45

Fuente: Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) cierre anual 2017- 2019 Infraestructura, Recurso Humano y Productividad

Nombre: TLALTIZAPÁN CLUES: MSSSA001586 Jurisdicción: JOJUTLA Concepto 2019/p Concepto 2019/p Infraestructura Consultorios 6 Personal de enfermería 20 - Generales 5 - Enfermeras en contacto 19 - Estomatología 1 - Enfermeras en otra actividad 1 - Otros 0 Salas de expulsión 1 Consulta otorgada Consulta externa 12501 Recurso humano - Consulta general 11074 Médicos en contacto 10 - Consulta odontológica 1427 - Generales 9 - Odontólogos 1 - Otros 0 Indicadores de productividad 1/ Médicos pasantes 2 - P. de medicina 2 Consulta general por médico general 2/ 4.0 - P. de odontología 0 Consulta odontologíca por odontólogo 3/ 5.7

p/ La información corresponde al cierre anual de 2019 1/ Se consideran 252 días hábiles. 2/ Inluye consulta general y médicos generales más pasantes de medicina. 3/ Inluye consulta odontológica y odontólogos más pasantes de odontología. Fuente: SSA/DGIS/Cubos dinámicos de información, 2019. SINEHIAS, Base de datos/SIS, Cubos dinámicos 2019. CS Tlaltizapán: Plano arquitectónico

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11             

AREA DE PLATICAS

COMPRESOR MANIFOLD SÉPTICO ASEO A ASEO ATENCION R.N. CENTRAL CENTRAL ASEO BODEGA WC DE ENFERMERAS A PROGRESA SALA DE EXPULSION URGENCIAS LABOR / RECUPERACION CITOLOGIAS CONSULTORIO 3 CONSULTORIO 4 CONSULTORIO 1

WC CL. PERSONAL

C.E.Y.E. CUARTO DE MÉDICO B CONTROL   

CL

CUARTO DE SANITARIO ENFERMERA SANITARIO HOMBRES MUJERES

COCINA N.P.T 100.00 SALA DE ESPERA C

DIRECCIÓN CURACIONES INMUNIZACIONES PROMOTOR CONSULTORIO DENTAL  ADMINISTRADOR

N.P.T 99.85  ☺☺

FARMACIA   D  

 ☺ 

   

Fuente: Depto. de Obras, Conservación y Mantenimiento, SSM Municipio: Jurisdicción Sanitaria II

UNIDADES DE SALUD UNIDADES DE PRIMER NIVEL: 11 UNIDADES DE SEGUNDO NIVEL: 0 UNIDADES DE TERCER NIVEL: 0 UNIDADES MÉDICAS MÓVILES: 3 1 – Tipo 0 1 – Tipo II 1 - Tipo III Piramide poblacional por condición de derechohabiencia y genero Municipio de Tlaquiltenango; Morelos 2020

Hombres con derechohabiencia Hombres sin derechohabiencia Mujeres con derechohabiencia Mujeres sin derechohabiencia

85 y más 99 107

80 a 84 102 114

75 a 79 156 171

70 a 74 230 256

65 a 69 289 326

60 a 64 395 390

55 a 59 490 476

50 a 54 549 553

45 a 49 600 623

40 a 44 654 711

35 a 39 758 765 Edadquinquenal 30 a 34 850 820

25 a 29 955 914

20 a 24 1064 1,011

15 a 19 1106 1,058

10 a 14 1020 970

5 a 9 967 918

1 a 4 732 691

Menores de 1 184 189

2000 1500 1000 500 0 500 1000 1500 2000 Municipio: Tlaquiltenango Jurisdicción Sanitaria II POBLACIÓN MUNICIPIO DE TLAQUILTENANGO, MORELOS 2020. Hombres Mujeres Total Mujeres con Mujeres sin Edad Quinquenal Hombres con Hombres sin Total población derechohabiederechohabie Total Mujeres derechohabiencia derechohabiencia Hombres 2020 ncia ncia > 1 84 184 268 87 189 276 544 1 a 4 360 732 1,092 333 691 1,024 2,116 5 a 9 502 967 1,469 454 918 1,372 2,841 10 a 14 513 1,020 1,533 485 970 1,455 2,988 15 a 19 515 1,106 1,621 498 1,058 1,556 3,177 20 a 24 488 1,064 1,552 475 1,011 1,486 3,038 25 a 29 492 955 1,447 489 914 1,403 2,850 30 a 34 449 850 1,299 456 820 1,276 2,575 35 a 39 410 758 1,168 444 765 1,209 2,377 40 a 44 378 654 1,032 456 711 1,167 2,199 45 a 49 385 600 985 472 623 1,095 2,080 50 a 54 386 549 935 439 553 992 1,927 55 a 59 354 490 844 413 476 889 1,733 60 a 64 325 395 720 358 390 748 1,468 65 a 69 261 289 550 299 326 625 1,175 70 a 74 202 230 432 238 256 494 926 75 a 79 142 156 298 156 171 327 625 80 a 84 91 102 193 95 114 209 402 85 y más 75 99 174 80 107 187 361 Total 6,412 11,200 17,612 6,727 11,063 17,790 35,402 Ubicación Geográfica

Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Población por área de influencia

POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA, 2020. CLUES:MSSSA001673 NOMBRE CLUES:AJUCHITLAN MUNICIPIO SEDE:025 TLAQUILTENANGO LOCALIDAD SEDE:0002 AJUCHITLAN HG DE JOJUTLA DR. TIPOLOGÍA:A / RURAL DE 01 NÚCLEO BÁSICO HOSPITAL DE REFERENCIA:ERNESTO MEANA SAN ROMÁN POBLACIÓN POBLACIÓN CLAVE LOCALIDAD NOMBRE DE LA LOCALIDAD COLONIA TOTAL SSM 170250002 Ajuchitlán - 245 208 TOTAL POBLACIÓN DE LA UNIDAD MÉDICA 245 208

Fuente: Cubos Dinámicos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS); Proyecciones de la Población por condición de derechohabiencia, 2020 DGIS plataforma. Estudio de Regionalización Operativa (ERO). Fecha consulta: Mayo 2020. Fecha de Actualización: Noviembre 2020 Morbilidad

MORBILIDAD DEL C.S. AJUCHITLAN (CLUES: MSSSA001673) , 2019 CASOS No. PADECIMIENTO CLAVE CIE10 NÚM. TASA *

1 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0 124 601.94 2 Infección de vías urinarias N30, N34, N39.0 31 150.49 3 Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas A04, A08-A09 excepto A08.0 19 92.23 4 Úlceras, gastritis y duodenitis K25-K29 15 72.82 5 Intoxicación por picadura de alacrán T63.2, X22 10 48.54 6 Vulvovaginitis N76 10 48.54 7 Otitis media aguda H65.0-H65.1 9 43.69 8 Dengue no grave A90 5 24.27 9 Conjuntivitis H10 5 24.27 10 Hipertensión arterial I10-I15 5 24.27 Resto de Diagnósticos 9 43.69

TOTAL 242 POBLACIÓN RESPONSABILIDAD SSM, 2019: 206

Fuente:SUIVE/SSM 2019 (incluye solo casos SSM). Proyección de población 2019 CONAPO-DGIS. *Tasa por 1,000 hab. del área de influencia de la Unidad Médica. Sistema de Información en Salud

C.S. AJUCHITLAN (CLUES: MSSSA001673) REPORTE SIS Año 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Total de Embarazadas 1° vez 25 1 4 4 4 1 Total de embarazadas Adolescentes 1° vez 3 0 1 1 0 0 Total de Pacientes de MPF 7 14 16 13 17 13 Total de Pacientes Referidos 36 20 39 14 3 Total de Pacientes Contrareferidos 0 0 0 0 0 0 Total DM en Tratamiento 16 22 17 17 10 s/d Total DM en Control 16 16 17 17 4 s/d Total HTA en Tratamiento 16 15 15 16 10 s/d Total HTA en Control 16 15 15 16 7 s/d Fuente: Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) cierre anual 2012 - 2016, preliminar 2017. Fecha de corte febrero 2018. Infraestructura, Recurso Humano y Productividad

Nombre: AJUCHITLÁN CLUES: MSSSA001673 Jurisdicción: No. II

Concepto 2018 p/ Concepto 2018 p/

Infraestructura Consultorios 1 Personal de enfermería 1 -Generales 1 -Enfermeras en contacto 1 -Estomatología 0 -Enfermeras en otra actividad 0 -Otros 0 Salas de expulsión 0 Consulta otorgada Consulta externa 145 Recurso humano -Consulta general 145 Médicos en contacto 0 -Consulta odontológica 0 -Generales 0 -Odontólogos 0 -Otros 0 Indicadores de productividad 1/ Médicos pasantes 0 -P. de medicina 0 Consulta general por médico general 2/ 0.0 -P. de odontología 0 Consulta odontológica por odontólogo 3/ 0.0

p/ La información corresponde al cierre anual de 2018 p/ (Cifras preliminares). Unidad afectada por sismo, baja de SINERHIAS 1/Se consideran 252 días hábiles. 2/Inluye consulta general y médicos generales más pasantes de medicina. 3/Inluye consulta odontológica y odontólogos más pasantes de odontología. Fuente: SSA/DGIS/Cubos dinámicos de información, 2018 p/. SINEHIAS, Base de datos/SIS, Cubos dinámicos 2018 p/ (corte 12 de junio). CS Ajuchitlán: Plano arquitectónico

            

  

☺ 

 ☺☺

  ☺ 

 

 ☺ 

  

Fuente: Depto. de Obras, Conservación y Mantenimiento, SSM Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Población por área de influencia

POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA, 2020. CLUES:MSSSA001685 NOMBRE CLUES:COAXITLAN MUNICIPIO SEDE:025 TLAQUILTENANGO LOCALIDAD SEDE:0004 COAXITLAN HG DE JOJUTLA DR. TIPOLOGÍA:A / RURAL DE 01 NÚCLEO BÁSICO HOSPITAL DE REFERENCIA:ERNESTO MEANA SAN ROMÁN POBLACIÓN POBLACIÓN CLAVE LOCALIDAD NOMBRE DE LA LOCALIDAD COLONIA TOTAL SSM 170250004 Coaxitlán - 505 458 170250044 Las Huertas - 0 0 170250045 Los Manantiales - 0 0 170250065 Los Cuatecomates (El Polvorín) - 0 0 TOTAL POBLACIÓN DE LA UNIDAD MÉDICA 505 458

Fuente: Cubos Dinámicos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS); Proyecciones de la Población por condición de derechohabiencia, 2020 DGIS plataforma. Estudio de Regionalización Operativa (ERO). Fecha consulta: Mayo 2020. Fecha de Actualización: Noviembre 2020 Morbilidad

MORBILIDAD DEL C.S. COAXITLÁN (CLUES: MSSSA001685) , 2019 CASOS No. PADECIMIENTO CLAVE CIE10 NÚM. TASA *

1 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0 126 277.53 2 Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas A04, A08-A09 excepto A08.0 33 72.69 3 Intoxicación por picadura de alacrán T63.2, X22 26 57.27 4 Infección de vías urinarias N30, N34, N39.0 23 50.66 5 Vulvovaginitis N76 7 15.42 6 Úlceras, gastritis y duodenitis K25-K29 6 13.22 7 Diabetes mellitus no insulinodependiente (Tipo II) E11-E14 6 13.22 8 Hipertensión arterial I10-I15 5 11.01 9 Conjuntivitis H10 4 8.81 10 Candidiasis urogenital B37.3-B37.4 4 8.81 Resto de Diagnósticos 8 17.62

TOTAL 248 POBLACIÓN RESPONSABILIDAD SSM, 2019: 454

Fuente:SUIVE/SSM 2019 (incluye solo casos SSM). Proyección de población 2019 CONAPO-DGIS. *Tasa por 1,000 hab. del área de influencia de la Unidad Médica. Sistema de Información en Salud

C.S. COAXITLÁN (CLUES: MSSSA001685) REPORTE SIS Indicador 2017 2018 2019

Total de Embarazadas 1era vez 5 10 9 Total de Embarazadas Adolescentes 1 1 2 1era vez. Total de Pacientes de usuarios 109 77 72 activos de MPF Total de Pacientes Referidos 53 37 34

Total de Pacientes Contrareferidos 0 0 1

Total DM en tratamiento 0 7 17

Total DM en control 0 2 11

Total HTA en tratamiento 0 3 14

Total HTA en control 0 3 10

Fuente: Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) cierre anual 2017 - 2019 Infraestructura, Recurso Humano y Productividad

Nombre: COAXITLÁN CLUES: MSSSA001685 Jurisdicción: JOJUTLA Concepto 2019/p Concepto 2019/p Infraestructura Consultorios 1 Personal de enfermería 2 - Generales 1 - Enfermeras en contacto 2 - Estomatología 0 - Enfermeras en otra actividad 0 - Otros 0 Salas de expulsión 0 Consulta otorgada Consulta externa 793 Recurso humano - Consulta general 793 Médicos en contacto 0 - Consulta odontológica 0 - Generales 0 - Odontólogos 0 - Otros 0 Indicadores de productividad 1/ Médicos pasantes 1 - P. de medicina 1 Consulta general por médico general 2/ 3.1 - P. de odontología 0 Consulta odontologíca por odontólogo 3/ 0.0

p/ La información corresponde al cierre anual de 2019 1/ Se consideran 252 días hábiles. 2/ Inluye consulta general y médicos generales más pasantes de medicina. 3/ Inluye consulta odontológica y odontólogos más pasantes de odontología. Fuente: SSA/DGIS/Cubos dinámicos de información, 2019. SINEHIAS, Base de datos/SIS, Cubos dinámicos 2019. CS Coaxitlán: Plano arquitectónico

            

  



 ☺☺

  

 

 ☺ 

   

Fuente: Depto. de Obras, Conservación y Mantenimiento, SSM Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Población por área de influencia

POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA, 2020. CLUES:MSSSA001690 NOMBRE CLUES:HUAUTLA MUNICIPIO SEDE:025 TLAQUILTENANGO LOCALIDAD SEDE:0009 HUAUTLA HG DE JOJUTLA DR. TIPOLOGÍA:A / RURAL DE 01 NÚCLEO BÁSICO HOSPITAL DE REFERENCIA:ERNESTO MEANA SAN ROMÁN POBLACIÓN POBLACIÓN CLAVE LOCALIDAD NOMBRE DE LA LOCALIDAD COLONIA TOTAL SSM 170250009 Huautla 956 820 Presa Lorenzo Vázquez (Cruz 170250030 0 0 Pintada) 170250067 Mina America 0 0 TOTAL POBLACIÓN DE LA UNIDAD MÉDICA 956 820

Fuente: Cubos Dinámicos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS); Proyecciones de la Población por condición de derechohabiencia, 2020 DGIS plataforma. Estudio de Regionalización Operativa (ERO). Fecha consulta: Mayo 2020. Fecha de Actualización: Noviembre 2020 Morbilidad

MORBILIDAD DEL C.S. HUAUTLA (CLUES: MSSSA001690) , 2019 CASOS No. PADECIMIENTO CLAVE CIE10 NÚM. TASA *

1 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0 172 166.02 2 Intoxicación por picadura de alacrán T63.2, X22 46 44.40 3 Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas A04, A08-A09 excepto A08.0 28 27.03 4 Infección de vías urinarias N30, N34, N39.0 11 10.62 5 Vulvovaginitis N76 10 9.65 6 Tuberculosis respiratoria A15-A16 9 8.69 7 Otitis media aguda H65.0-H65.1 6 5.79 8 Úlceras, gastritis y duodenitis K25-K29 4 3.86 9 Herida por arma de fuego y punzocortantes W32-W34 3 2.90 10 Candidiasis urogenital B37.3-B37.4 3 2.90 Resto de Diagnósticos 13 12.55

TOTAL 305 POBLACIÓN RESPONSABILIDAD SSM, 2019: 1,036

Fuente:SUIVE/SSM 2019 (incluye solo casos SSM). Proyección de población 2019 CONAPO-DGIS. *Tasa por 1,000 hab. del área de influencia de la Unidad Médica. Sistema de Información en Salud

C.S. HUAUTLA (CLUES: MSSSA001690) REPORTE SIS Indicador 2017 2018 2019

Total de Embarazadas 1era vez 6 3 10 Total de Embarazadas Adolescentes 1 2 1 1era vez. Total de Pacientes de usuarios 47 46 45 activos de MPF Total de Pacientes Referidos 24 14 53

Total de Pacientes Contrareferidos 0 0 0

Total DM en tratamiento 23 23 28

Total DM en control 6 13 25

Total HTA en tratamiento 28 23 33

Total HTA en control 21 9 31

Fuente: Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) cierre anual 2017 - 2019 Infraestructura, Recurso Humano y Productividad

Nombre: HUAUTLA CLUES: MSSSA001690 Jurisdicción: JOJUTLA Concepto 2019/p Concepto 2019/p Infraestructura Consultorios 1 Personal de enfermería 3 - Generales 1 - Enfermeras en contacto 3 - Estomatología 0 - Enfermeras en otra actividad 0 - Otros 0 Salas de expulsión 0 Consulta otorgada Consulta externa 961 Recurso humano - Consulta general 961 Médicos en contacto 0 - Consulta odontológica 0 - Generales 0 - Odontólogos 0 - Otros 0 Indicadores de productividad 1/ Médicos pasantes 1 - P. de medicina 1 Consulta general por médico general 2/ 3.8 - P. de odontología 0 Consulta odontologíca por odontólogo 3/ 0.0

p/ La información corresponde al cierre anual de 2019 1/ Se consideran 252 días hábiles. 2/ Inluye consulta general y médicos generales más pasantes de medicina. 3/ Inluye consulta odontológica y odontólogos más pasantes de odontología. Fuente: SSA/DGIS/Cubos dinámicos de información, 2019. SINEHIAS, Base de datos/SIS, Cubos dinámicos 2019. CS Huautla: Plano arquitectónico

            

  

 

 ☺☺

   

 

 ☺ 

   

Fuente: Depto. de Obras, Conservación y Mantenimiento, SSM Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Población por área de influencia

POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA, 2020. CLUES: MSSSA001702 NOMBRE CLUES: LA MEZQUITERA 0013 LA MEZQUITERA (EL MUNICIPIO SEDE: 025 TLAQUILTENANGO LOCALIDAD SEDE: ASTILLERO) HG DE JOJUTLA DR. ERNESTO TIPOLOGÍA: A / RURAL DE 01 NÚCLEO BÁSICO HOSPITAL DE REFERENCIA: MEANA SAN ROMÁN POBLACIÓN POBLACIÓN CLAVE LOCALIDAD NOMBRE DE LA LOCALIDAD COLONIA TOTAL SSM 170250008 La Era (Calalpa) 455 399 170250012 Lorenzo Vázquez (Santa Cruz) 881 724 170250013 La Mezquitera (El Astillero) 601 524 170250037 Campo Zacualpan (Puente Blanco) 0 0 170250039 Ixtoluca 0 0 170250043 Las Carpas 306 234 170250068 El Moledor 0 0 170250070 Aguaje Zacualpan (El Paraje) 3 0 170250077 Campo el Huajal 0 0 TOTAL POBLACIÓN DE LA UNIDAD MÉDICA 2,246 1,881

Fuente: Cubos Dinámicos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS); Proyecciones de la Población por condición de derechohabiencia, 2020 DGIS plataforma. Estudio de Regionalización Operativa (ERO). Fecha consulta: Mayo 2020. Fecha de Actualización: Noviembre 2020 Morbilidad

MORBILIDAD DEL C.S. LA MEZQUITERA (CLUES: MSSSA001702) , 2019 CASOS No. PADECIMIENTO CLAVE CIE10 NÚM. TASA *

1 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0 275 105.12 2 Infección de vías urinarias N30, N34, N39.0 72 27.52 3 Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas A04, A08-A09 excepto A08.0 66 25.23 4 Úlceras, gastritis y duodenitis K25-K29 35 13.38 5 Intoxicación por picadura de alacrán T63.2, X22 35 13.38 6 Vulvovaginitis N76 32 12.23 7 Otitis media aguda H65.0-H65.1 23 8.79 8 Tuberculosis respiratoria A15-A16 12 4.59 9 Conjuntivitis H10 8 3.06 10 Diabetes mellitus no insulinodependiente (Tipo II) E11-E14 4 1.53 Resto de Diagnósticos 17 6.50

TOTAL 579 POBLACIÓN RESPONSABILIDAD SSM, 2019: 2,616

Fuente:SUIVE/SSM 2019 (incluye solo casos SSM). Proyección de población 2019 CONAPO-DGIS. *Tasa por 1,000 hab. del área de influencia de la Unidad Médica. Sistema de Información en Salud

C.S. LA MEZQUITERA (CLUES: MSSSA001702) REPORTE SIS Indicador 2017 2018 2019

Total de Embarazadas 1era vez 28 24 58 Total de Embarazadas Adolescentes 9 5 10 1era vez. Total de Pacientes de usuarios 205 218 54 activos de MPF Total de Pacientes Referidos 42 30 42

Total de Pacientes Contrareferidos 0 0 0

Total DM en tratamiento 8 15 15

Total DM en control 3 2 9

Total HTA en tratamiento 10 16 15

Total HTA en control 5 13 12

Fuente: Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) cierre anual 2017 - 2019 Infraestructura, Recurso Humano y Productividad

Nombre: LA MEZQUITERA CLUES: MSSSA001702 Jurisdicción: JOJUTLA Concepto 2019/p Concepto 2019/p Infraestructura Consultorios 1 Personal de enfermería 2 - Generales 1 - Enfermeras en contacto 2 - Estomatología 0 - Enfermeras en otra actividad 0 - Otros 0 Salas de expulsión 0 Consulta otorgada Consulta externa 974 Recurso humano - Consulta general 974 Médicos en contacto 0 - Consulta odontológica 0 - Generales 0 - Odontólogos 0 - Otros 0 Indicadores de productividad 1/ Médicos pasantes 1 - P. de medicina 1 Consulta general por médico general 2/ 3.9 - P. de odontología 0 Consulta odontologíca por odontólogo 3/ 0.0

p/ La información corresponde al cierre anual de 2019 1/ Se consideran 252 días hábiles. 2/ Inluye consulta general y médicos generales más pasantes de medicina. 3/ Inluye consulta odontológica y odontólogos más pasantes de odontología. Fuente: SSA/DGIS/Cubos dinámicos de información, 2019. SINEHIAS, Base de datos/SIS, Cubos dinámicos 2019. CS La Mezquitera: Plano arquitectónico

A B 1.75 1 D 2 C 2.51 3        F PROPUESTA       DE BODEGA 4 E 5.00 H 5 0.89 11.25 G RESIDENCIA 12.10 MEDICO 6 12.30 1.02

0.55 7 I 9.49 1.70 8

SALA DE USOS MULTIPLES 9.46 J RESIDENCIA 1.50 ENFERMERA 9 4.81 6.81 10 COCINA BAÑO

10.17 21.97 CISTERNA 11 7.71 EST. TEMPRANA 6.91m2

6.60 CONSULTORIO 6.60 4.12 6.88 K 4.80 ARCHIVO

L    WC. WC. WC.

AREA DE SOMATOMETRIA M CITOLOGIAS FARMACIA

WC.

WC.

CURACIONES SALA DE ESPERA.  

 ☺☺

MEDICINA PREVENTIVA    

 

  

   

Fuente: Depto. de Obras, Conservación y Mantenimiento, SSM Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Población por área de influencia

POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA, 2020. CLUES:MSSSA001714 NOMBRE CLUES:NEXPA MUNICIPIO SEDE:025 TLAQUILTENANGO LOCALIDAD SEDE:0014 NEXPA HG DE JOJUTLA DR. TIPOLOGÍA:A / RURAL DE 01 NÚCLEO BÁSICO HOSPITAL DE REFERENCIA:ERNESTO MEANA SAN ROMÁN POBLACIÓN POBLACIÓN CLAVE LOCALIDAD NOMBRE DE LA LOCALIDAD COLONIA TOTAL SSM 170250014 Nexpa 486 422 170250041 Paso de Palapa 17 15 170250062 El Calabazal (Rancho la Ceiba) 11 11 TOTAL POBLACIÓN DE LA UNIDAD MÉDICA 514 448

Fuente: Cubos Dinámicos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS); Proyecciones de la Población por condición de derechohabiencia, 2020 DGIS plataforma. Estudio de Regionalización Operativa (ERO). Fecha consulta: Mayo 2020. Fecha de Actualización: Noviembre 2020 Morbilidad

MORBILIDAD DEL C.S. NEXPA (CLUES: MSSSA001714) , 2019 CASOS No. PADECIMIENTO CLAVE CIE10 NÚM. TASA *

1 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0 156 236.36 2 Intoxicación por picadura de alacrán T63.2, X22 22 33.33 3 Infección de vías urinarias N30, N34, N39.0 17 25.76 4 Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas A04, A08-A09 excepto A08.0 9 13.64 5 Tuberculosis respiratoria A15-A16 3 4.55 6 Otitis media aguda H65.0-H65.1 3 4.55 7 Gingivitis y enfermedad periodontal K05 1 1.52 8 Diabetes mellitus no insulinodependiente (Tipo II) E11-E14 1 1.52 9 Conjuntivitis H10 1 1.52 10 Vulvovaginitis N76 1 1.52 Resto de Diagnósticos 0 0.00

TOTAL 214 POBLACIÓN RESPONSABILIDAD SSM, 2019: 660

Fuente:SUIVE/SSM 2019 (incluye solo casos SSM). Proyección de población 2019 CONAPO-DGIS. *Tasa por 1,000 hab. del área de influencia de la Unidad Médica. Sistema de Información en Salud

C.S. NEXPA (CLUES: MSSSA001714) REPORTE SIS Indicador 2017 2018 2019

Total de Embarazadas 1era vez 7 6 10 Total de Embarazadas Adolescentes 0 1 1 1era vez. Total de Pacientes de usuarios 76 40 50 activos de MPF Total de Pacientes Referidos 57 49 1

Total de Pacientes Contrareferidos 0 0 0

Total DM en tratamiento 21 27 27

Total DM en control 9 12 13

Total HTA en tratamiento 15 15 18

Total HTA en control 10 15 13

Fuente: Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) cierre anual 2017 - 2019 Infraestructura, Recurso Humano y Productividad

Nombre: NEXPA CLUES: MSSSA001714 Jurisdicción: JOJUTLA Concepto 2019/p Concepto 2019/p Infraestructura Consultorios 1 Personal de enfermería 2 - Generales 1 - Enfermeras en contacto 2 - Estomatología 0 - Enfermeras en otra actividad 0 - Otros 0 Salas de expulsión 0 Consulta otorgada Consulta externa 485 Recurso humano - Consulta general 485 Médicos en contacto 0 - Consulta odontológica 0 - Generales 0 - Odontólogos 0 - Otros 0 Indicadores de productividad 1/ Médicos pasantes 1 - P. de medicina 1 Consulta general por médico general 2/ 1.9 - P. de odontología 0 Consulta odontologíca por odontólogo 3/ 0.0

p/ La información corresponde al cierre anual de 2019 1/ Se consideran 252 días hábiles. 2/ Inluye consulta general y médicos generales más pasantes de medicina. 3/ Inluye consulta odontológica y odontólogos más pasantes de odontología. Fuente: SSA/DGIS/Cubos dinámicos de información, 2019. SINEHIAS, Base de datos/SIS, Cubos dinámicos 2019. CS Nexpa: Plano arquitectónico

            

  



 ☺☺

  

 

  

   

Fuente: Depto. de Obras, Conservación y Mantenimiento, SSM Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Población por área de influencia

POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA, 2020. CLUES:MSSSA001726 NOMBRE CLUES:QUILAMULA MUNICIPIO SEDE:025 TLAQUILTENANGO LOCALIDAD SEDE:0016 QUILAMULA HG DE JOJUTLA DR. TIPOLOGÍA:A / RURAL DE 01 NÚCLEO BÁSICO HOSPITAL DE REFERENCIA:ERNESTO MEANA SAN ROMÁN POBLACIÓN POBLACIÓN CLAVE LOCALIDAD NOMBRE DE LA LOCALIDAD COLONIA TOTAL SSM 170250016 Quilamula - 789 697 TOTAL POBLACIÓN DE LA UNIDAD MÉDICA 789 697

Fuente: Cubos Dinámicos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS); Proyecciones de la Población por condición de derechohabiencia, 2020 DGIS plataforma. Estudio de Regionalización Operativa (ERO). Fecha consulta: Mayo 2020. Fecha de Actualización: Noviembre 2020 Morbilidad

MORBILIDAD DEL C.S. QUILAMULA (CLUES: MSSSA001726) , 2019 CASOS No. PADECIMIENTO CLAVE CIE10 NÚM. TASA *

1 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0 130 188.41 2 Intoxicación por picadura de alacrán T63.2, X22 61 88.41 3 Infección de vías urinarias N30, N34, N39.0 57 82.61 4 Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas A04, A08-A09 excepto A08.0 56 81.16 5 Tuberculosis respiratoria A15-A16 8 11.59 6 Diabetes mellitus no insulinodependiente (Tipo II) E11-E14 6 8.70 7 Otitis media aguda H65.0-H65.1 6 8.70 8 Úlceras, gastritis y duodenitis K25-K29 5 7.25 9 Conjuntivitis H10 5 7.25 10 Vulvovaginitis N76 5 7.25 Resto de Diagnósticos 18 26.09

TOTAL 357 POBLACIÓN RESPONSABILIDAD SSM, 2019: 690

Fuente:SUIVE/SSM 2019 (incluye solo casos SSM). Proyección de población 2019 CONAPO-DGIS. *Tasa por 1,000 hab. del área de influencia de la Unidad Médica. Sistema de Información en Salud

C.S. QUILAMULA (CLUES: MSSSA001726) REPORTE SIS Indicador 2017 2018 2019

Total de Embarazadas 1era vez 1 10 13 Total de Embarazadas Adolescentes 0 6 0 1era vez. Total de Pacientes de usuarios 68 79 53 activos de MPF Total de Pacientes Referidos 324 219 3

Total de Pacientes Contrareferidos 0 0 0

Total DM en tratamiento 10 25 20

Total DM en control 6 7 10

Total HTA en tratamiento 5 22 25

Total HTA en control 3 9 16

Fuente: Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) cierre anual 2017 - 2019 Infraestructura, Recurso Humano y Productividad

Nombre: QUILAMULA CLUES: MSSSA001726 Jurisdicción: JOJUTLA Concepto 2019/p Concepto 2019/p Infraestructura Consultorios 2 Personal de enfermería 2 - Generales 1 - Enfermeras en contacto 2 - Estomatología 1 - Enfermeras en otra actividad 0 - Otros 0 Salas de expulsión 0 Consulta otorgada Consulta externa 728 Recurso humano - Consulta general 329 Médicos en contacto 1 - Consulta odontológica 399 - Generales 0 - Odontólogos 1 - Otros 0 Indicadores de productividad 1/ Médicos pasantes 1 - P. de medicina 1 Consulta general por médico general 2/ 1.3 - P. de odontología 0 Consulta odontologíca por odontólogo 3/ 1.6

p/ La información corresponde al cierre anual de 2019 1/ Se consideran 252 días hábiles. 2/ Inluye consulta general y médicos generales más pasantes de medicina. 3/ Inluye consulta odontológica y odontólogos más pasantes de odontología. Fuente: SSA/DGIS/Cubos dinámicos de información, 2019. SINEHIAS, Base de datos/SIS, Cubos dinámicos 2019. CS Quilamula: Plano arquitectónico

            

  



 ☺☺

  

 

 ☺ 

   

Fuente: Depto. de Obras, Conservación y Mantenimiento, SSM Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Población por área de influencia

POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA, 2020. CLUES:MSSSA001731 NOMBRE CLUES:SAN JOSE DE PALA MUNICIPIO SEDE:025 TLAQUILTENANGO LOCALIDAD SEDE:0018 SAN JOSE DE PALA HG DE JOJUTLA DR. TIPOLOGÍA:A / RURAL DE 01 NÚCLEO BÁSICO HOSPITAL DE REFERENCIA:ERNESTO MEANA SAN ROMÁN POBLACIÓN POBLACIÓN CLAVE LOCALIDAD NOMBRE DE LA LOCALIDAD COLONIA TOTAL SSM 170250018 San José de Pala - 461 423 TOTAL POBLACIÓN DE LA UNIDAD MÉDICA 461 423

Fuente: Cubos Dinámicos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS); Proyecciones de la Población por condición de derechohabiencia, 2020 DGIS plataforma. Estudio de Regionalización Operativa (ERO). Fecha consulta: Mayo 2020. Fecha de Actualización: Noviembre 2020 Morbilidad

MORBILIDAD DEL C.S. SAN JOSÉ DE PALA (CLUES: MSSSA001731) , 2019 CASOS No. PADECIMIENTO CLAVE CIE10 NÚM. TASA *

1 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0 122 291.17 2 Infección de vías urinarias N30, N34, N39.0 33 78.76 3 Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas A04, A08-A09 excepto A08.0 26 62.05 4 Intoxicación por picadura de alacrán T63.2, X22 19 45.35 5 Candidiasis urogenital B37.3-B37.4 8 19.09 6 Tuberculosis respiratoria A15-A16 5 11.93 7 Conjuntivitis H10 3 7.16 8 Úlceras, gastritis y duodenitis K25-K29 2 4.77 9 Hiperplasia de la próstata N40 2 4.77 10 Tricomoniasis urogenital A59.0 2 4.77 Resto de Diagnósticos 6 14.32

TOTAL 228 POBLACIÓN RESPONSABILIDAD SSM, 2019: 419

Fuente:SUIVE/SSM 2019 (incluye solo casos SSM). Proyección de población 2019 CONAPO-DGIS. *Tasa por 1,000 hab. del área de influencia de la Unidad Médica. Sistema de Información en Salud

C.S. SAN JOSÉ DE PALA (CLUES: MSSSA001731) REPORTE SIS Indicador 2017 2018 2019

Total de Embarazadas 1era vez 7 12 15 Total de Embarazadas Adolescentes 0 2 3 1era vez. Total de Pacientes de usuarios 84 76 63 activos de MPF Total de Pacientes Referidos 23 65 72

Total de Pacientes Contrareferidos 0 0 0

Total DM en tratamiento 8 6 11

Total DM en control 4 1 11

Total HTA en tratamiento 6 9 9

Total HTA en control 3 7 9

Fuente: Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) cierre anual 2017 - 2019 Infraestructura, Recurso Humano y Productividad

Nombre: SAN JOSÉ DE PALA CLUES: MSSSA001731 Jurisdicción: JOJUTLA Concepto 2019/p Concepto 2019/p Infraestructura Consultorios 1 Personal de enfermería 2 - Generales 1 - Enfermeras en contacto 2 - Estomatología 0 - Enfermeras en otra actividad 0 - Otros 0 Salas de expulsión 0 Consulta otorgada Consulta externa 813 Recurso humano - Consulta general 813 Médicos en contacto 0 - Consulta odontológica 0 - Generales 0 - Odontólogos 0 - Otros 0 Indicadores de productividad 1/ Médicos pasantes 1 - P. de medicina 1 Consulta general por médico general 2/ 3.2 - P. de odontología 0 Consulta odontologíca por odontólogo 3/ 0.0

p/ La información corresponde al cierre anual de 2019 1/ Se consideran 252 días hábiles. 2/ Inluye consulta general y médicos generales más pasantes de medicina. 3/ Inluye consulta odontológica y odontólogos más pasantes de odontología. Fuente: SSA/DGIS/Cubos dinámicos de información, 2019. SINEHIAS, Base de datos/SIS, Cubos dinámicos 2019. CS San José de Pala: Plano arquitectónico

            

  

 ☺  

 ☺☺

   ☺  

 

  

   

Fuente: Depto. de Obras, Conservación y Mantenimiento, SSM Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Población por área de influencia

POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA, 2020. CLUES:MSSSA001661 NOMBRE CLUES:TLAQUILTENANGO MUNICIPIO SEDE:025 TLAQUILTENANGO LOCALIDAD SEDE:0001 TLAQUILTENANGO HG DE JOJUTLA DR. I / URBANO DE 06 NÚCLEOS TIPOLOGÍA: HOSPITAL DE REFERENCIA:ERNESTO MEANA SAN BÁSICOS ROMÁN POBLACIÓN POBLACIÓN CLAVE LOCALIDAD NOMBRE DE LA LOCALIDAD COLONIA TOTAL SSM 170250001 Tlaquiltenango 20,592 10,749 170250023 Alfredo V. Bonfil (Chacampalco) 2,321 1,649 170250028 La Maroma 33 23 170250046 Campo el Rollo 0 0 Campos del Texcal (Texcal la 170250047 233 111 Joya) Granja Velarde (Campo el Texcal 170250050 13 13 el Alto) 170250052 Colonia Manzanarez 16 10 170250054 Puente de la Cantora 19 8 170250063 Callejón Viejo de la Maroma 0 0 170250064 Campo Chacampalco 0 0 170250069 El Tepiolol 0 0 170250072 La Bomba 14 10 170250081 Miguel Hidalgo 110 77 170250082 Ampliación Gabriel Tepepa 362 265 170250085 Ampliación Manzanares 24 18 TOTAL POBLACIÓN DE LA UNIDAD MÉDICA 23,737 12,933

Fuente: Cubos Dinámicos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS); Proyecciones de la Población por condición de derechohabiencia, 2020 DGIS plataforma. Estudio de Regionalización Operativa (ERO). Fecha consulta: Mayo 2020. Fecha de Actualización: Noviembre 2020 Morbilidad

MORBILIDAD DEL C.S. TLAQUILTENANGO (CLUES: MSSSA001661) , 2019 CASOS No. PADECIMIENTO CLAVE CIE10 NÚM. TASA *

1 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0 1,075 78.70 2 Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas A04, A08-A09 excepto A08.0 326 23.87 3 Infección de vías urinarias N30, N34, N39.0 280 20.50 4 Gingivitis y enfermedad periodontal K05 215 15.74 5 Tuberculosis respiratoria A15-A16 62 4.54 6 Dengue no grave A90 59 4.32 7 Intoxicación por picadura de alacrán T63.2, X22 48 3.51 8 Vulvovaginitis N76 43 3.15 9 Otitis media aguda H65.0-H65.1 41 3.00 10 Conjuntivitis H10 37 2.71 Resto de Diagnósticos 128 9.37

TOTAL 2,314 POBLACIÓN RESPONSABILIDAD SSM, 2019: 13,659

Fuente:SUIVE/SSM 2019 (incluye solo casos SSM). Proyección de población 2019 CONAPO-DGIS. *Tasa por 1,000 hab. del área de influencia de la Unidad Médica. Sistema de Información en Salud

C.S. TLAQUILTENANGO (CLUES: MSSSA001661) REPORTE SIS Indicador 2017 2018 2019

Total de Embarazadas 1era vez 213 183 140 Total de Embarazadas Adolescentes 61 48 39 1era vez. Total de Pacientes de usuarios 1089 730 816 activos de MPF Total de Pacientes Referidos 522 592 534

Total de Pacientes Contrareferidos 0 0 0

Total DM en tratamiento 27 60 95

Total DM en control 7 8 17

Total HTA en tratamiento 36 63 94

Total HTA en control 28 46 57

Fuente: Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) cierre anual 2017 - 2019 Infraestructura, Recurso Humano y Productividad

Nombre: TLAQUILTENANGO CLUES: MSSSA001661 Jurisdicción: JOJUTLA Concepto 2019/p Concepto 2019/p Infraestructura Consultorios 4 Personal de enfermería 16 - Generales 3 - Enfermeras en contacto 15 - Estomatología 1 - Enfermeras en otra actividad 1 - Otros 0 Salas de expulsión 0 Consulta otorgada Consulta externa 15823 Recurso humano - Consulta general 13882 Médicos en contacto 5 - Consulta odontológica 1941 - Generales 4 - Odontólogos 1 - Otros 0 Indicadores de productividad 1/ Médicos pasantes 0 - P. de medicina 0 Consulta general por médico general 2/ 13.8 - P. de odontología 0 Consulta odontologíca por odontólogo 3/ 7.7

p/ La información corresponde al cierre anual de 2019 1/ Se consideran 252 días hábiles. 2/ Inluye consulta general y médicos generales más pasantes de medicina. 3/ Inluye consulta odontológica y odontólogos más pasantes de odontología. Fuente: SSA/DGIS/Cubos dinámicos de información, 2019. SINEHIAS, Base de datos/SIS, Cubos dinámicos 2019. CS Tlaquiltenango: Plano arquitectónico

            

  

 

 ☺☺

   

 

 ☺ 

   

Fuente: Depto. de Obras, Conservación y Mantenimiento, SSM Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Población por área de influencia

POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA, 2020. CLUES:MSSSA001743 NOMBRE CLUES:VALLE DE VAZQUEZ 0020 VALLE DE VAZQUEZ MUNICIPIO SEDE:025 TLAQUILTENANGO LOCALIDAD SEDE: (LOS HORNOS) HG DE JOJUTLA DR. TIPOLOGÍA:A / RURAL DE 01 NÚCLEO BÁSICO HOSPITAL DE REFERENCIA:ERNESTO MEANA SAN ROMÁN POBLACIÓN POBLACIÓN CLAVE LOCALIDAD NOMBRE DE LA LOCALIDAD COLONIA TOTAL SSM 170250020 Valle de Vázquez (Los Hornos) 1,262 944 170250035 La Tigra 0 0 170250036 El Zompantle 0 0 170250079 El Amate Prieto 0 0 TOTAL POBLACIÓN DE LA UNIDAD MÉDICA 1,262 944

Fuente: Cubos Dinámicos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS); Proyecciones de la Población por condición de derechohabiencia, 2020 DGIS plataforma. Estudio de Regionalización Operativa (ERO). Fecha consulta: Mayo 2020. Fecha de Actualización: Noviembre 2020 Población por área de influencia

MORBILIDAD DEL C.S. VALLE DE VÁZQUEZ (CLUES: MSSSA001743) , 2019 CASOS No. PADECIMIENTO CLAVE CIE10 NÚM. TASA *

1 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0 171 132.35 2 Infección de vías urinarias N30, N34, N39.0 73 56.50 3 Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas A04, A08-A09 excepto A08.0 49 37.93 4 Intoxicación por picadura de alacrán T63.2, X22 38 29.41 5 Dengue no grave A90 22 17.03 6 Vulvovaginitis N76 20 15.48 7 Candidiasis urogenital B37.3-B37.4 9 6.97 8 Varicela B01 8 6.19 9 Obesidad E66 7 5.42 10 Conjuntivitis H10 6 4.64 Resto de Diagnósticos 33 25.54

TOTAL 436 POBLACIÓN RESPONSABILIDAD SSM, 2019: 1,292

Fuente:SUIVE/SSM 2019 (incluye solo casos SSM). Proyección de población 2019 CONAPO-DGIS. *Tasa por 1,000 hab. del área de influencia de la Unidad Médica. Sistema de Información en Salud

C.S. VALLE DE VÁZQUEZ (CLUES: MSSSA001743) REPORTE SIS Indicador 2017 2018 2019

Total de Embarazadas 1era vez 9 10 31 Total de Embarazadas Adolescentes 1 3 4 1era vez. Total de Pacientes de usuarios 0 102 76 activos de MPF Total de Pacientes Referidos 31 19 43

Total de Pacientes Contrareferidos 0 0 0

Total DM en tratamiento 0 0 27

Total DM en control 0 0 19

Total HTA en tratamiento 0 0 23

Total HTA en control 0 0 21

Fuente: Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) cierre anual 2017 - 2019 Infraestructura, Recurso Humano y Productividad

Nombre: VALLE DE VÁZQUEZ CLUES: MSSSA001743 Jurisdicción: JOJUTLA Concepto 2019/p Concepto 2019/p Infraestructura Consultorios 1 Personal de enfermería 2 - Generales 1 - Enfermeras en contacto 2 - Estomatología 0 - Enfermeras en otra actividad 0 - Otros 0 Salas de expulsión 0 Consulta otorgada Consulta externa 961 Recurso humano - Consulta general 961 Médicos en contacto 0 - Consulta odontológica 0 - Generales 0 - Odontólogos 0 - Otros 0 Indicadores de productividad 1/ Médicos pasantes 1 - P. de medicina 1 Consulta general por médico general 2/ 3.8 - P. de odontología 0 Consulta odontologíca por odontólogo 3/ 0.0

p/ La información corresponde al cierre anual de 2019 1/ Se consideran 252 días hábiles. 2/ Inluye consulta general y médicos generales más pasantes de medicina. 3/ Inluye consulta odontológica y odontólogos más pasantes de odontología. Fuente: SSA/DGIS/Cubos dinámicos de información, 2019. SINEHIAS, Base de datos/SIS, Cubos dinámicos 2019. CS Valle de Vázquez: Plano arquitectónico

            

  

  

 ☺☺

    

 

 ☺ 

  

Fuente: Depto. de Obras, Conservación y Mantenimiento, SSM Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Población por área de influencia

POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA, 20. CLUES:MSSSA001755 NOMBRE CLUES:XICATLACOTLA MUNICIPIO SEDE:025 TLAQUILTENANGO LOCALIDAD SEDE:0021 XICATLACOTLA HG DE JOJUTLA DR. TIPOLOGÍA:A / RURAL DE 01 NÚCLEO BÁSICO HOSPITAL DE REFERENCIA:ERNESTO MEANA SAN ROMÁN POBLACIÓN POBLACIÓN CLAVE LOCALIDAD NOMBRE DE LA LOCALIDAD COLONIA TOTAL SSM 170120055 Rancho San Francisco (La Mesa del Cuajiote) - 0 0 170250015 Pueblo Viejo - 516 455 170250021 Xicatlacotla - 357 308 170250032 Las Campanas - 0 0 170250040 El Pajón - 0 0 170250061 El Amate - 1 1 TOTAL POBLACIÓN DE LA UNIDAD MÉDICA 874 764

Fuente: Cubos Dinámicos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS); Proyecciones de la Población por condición de derechohabiencia, 2020 DGIS plataforma. Estudio de Regionalización Operativa (ERO). Fecha consulta: Mayo 2020. Fecha de Actualización: Noviembre 2020 Morbilidad

MORBILIDAD DEL C.S. XICATLACOTLA (CLUES: MSSSA001755) , 2019 CASOS No. PADECIMIENTO CLAVE CIE10 NÚM. TASA *

1 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0 128 169.09 2 Intoxicación por picadura de alacrán T63.2, X22 26 34.35 3 Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas A04, A08-A09 excepto A08.0 19 25.10 4 Infección de vías urinarias N30, N34, N39.0 17 22.46 5 Otitis media aguda H65.0-H65.1 4 5.28 6 Dengue no grave A90 3 3.96 7 Tuberculosis respiratoria A15-A16 2 2.64 8 Vulvovaginitis N76 1 1.32 9 Infección por Virus Zika U06.9 1 1.32 10 Conjuntivitis H10 1 1.32 Resto de Diagnósticos 0 0.00

TOTAL 202 POBLACIÓN RESPONSABILIDAD SSM, 2019: 757

Fuente:SUIVE/SSM 2019 (incluye solo casos SSM). Proyección de población 2019 CONAPO-DGIS. *Tasa por 1,000 hab. del área de influencia de la Unidad Médica. Sistema de Información en Salud

C.S. XICATLACOTLA (CLUES: MSSSA001755) REPORTE SIS Indicador 2017 2018 2019

Total de Embarazadas 1era vez 19 7 9 Total de Embarazadas Adolescentes 6 4 0 1era vez. Total de Pacientes de usuarios 127 73 89 activos de MPF Total de Pacientes Referidos 49 48 79

Total de Pacientes Contrareferidos 0 0 0

Total DM en tratamiento 7 25 16

Total DM en control 3 3 11

Total HTA en tratamiento 8 26 16

Total HTA en control 6 19 16

Fuente: Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) cierre anual 2017 - 2019 Infraestructura, Recurso Humano y Productividad

Nombre: XICATLACOTLA CLUES: MSSSA001755 Jurisdicción: JOJUTLA Concepto 2019/p Concepto 2019/p Infraestructura Consultorios 1 Personal de enfermería 2 - Generales 1 - Enfermeras en contacto 2 - Estomatología 0 - Enfermeras en otra actividad 0 - Otros 0 Salas de expulsión 0 Consulta otorgada Consulta externa 875 Recurso humano - Consulta general 875 Médicos en contacto 0 - Consulta odontológica 0 - Generales 0 - Odontólogos 0 - Otros 0 Indicadores de productividad 1/ Médicos pasantes 1 - P. de medicina 1 Consulta general por médico general 2/ 3.5 - P. de odontología 0 Consulta odontologíca por odontólogo 3/ 0.0

p/ La información corresponde al cierre anual de 2019 1/ Se consideran 252 días hábiles. 2/ Inluye consulta general y médicos generales más pasantes de medicina. 3/ Inluye consulta odontológica y odontólogos más pasantes de odontología. Fuente: SSA/DGIS/Cubos dinámicos de información, 2019. SINEHIAS, Base de datos/SIS, Cubos dinámicos 2019. CS Xicatlacotla: Plano arquitectónico

A A B C D E F G H I J K 19.04 17.39

1.65 3.15 4.03 1.65 1.65 2.32 4.51 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 B 1.50 3.00 1.20 2.53 1.49 1.50 2.17 1.35 2.93 ACCESO RAMPA DE ACCESO 3.93 Y SALIDA DE 4.44 EMERGENCIA       

A       12.49

B

ACCESO RAMPA 0.15 DE ACCESO 1.33 1 1 1.50 A 4.22 12.55

1.65 4.24

1.95 3.15 2 3.30 2

SALA DE 1.65 ESPERA ESTIMULACION

1.35 TEMPRANA

0.15 C 3 3 5.85 BODEGA RESIDENCIA

MEDICA 1.29

4 4 3.01

2.85 3.12 0.70 5 ESTIMULACION 5 TEMPRANA 5.5m2

E 1.53

5.66 0.15 6 SALA DE 6 1.42 7 ESPERA 7 17.32 C

BODEGA 0.41

2.50 2.64 RESIDENCIA 5.93 MEDICA

8 3.26 8 3.39

9 0.15 9 1.13 1.13 D

10 1.98 10   

1.65 0.15 0.50

11 0.15 2.91 11 9.22 0.85

12 4.59 12

2.80

2.10 1.68

13 0.15 13

1.50

1.66 1.66

0.15  14 4.20 14

 

1.22   

 

17.56    BASURA      10.05 R.P.

◆◼  ⧫◼ R.P.B.I. CENTRO DE SALUD DE XICATLACOTLA ◆◼ ◆⧫◆

D

Fuente: Depto. de Obras, Conservación y Mantenimiento, SSM Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Población por área de influencia

POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA, 2020. CLUES:MSSSA001760 NOMBRE CLUES:XOCHIPALA MUNICIPIO SEDE:025 TLAQUILTENANGO LOCALIDAD SEDE:0022 XOCHIPALA HG DE JOJUTLA DR. TIPOLOGÍA:A / RURAL DE 01 NÚCLEO BÁSICO HOSPITAL DE REFERENCIA:ERNESTO MEANA SAN ROMÁN POBLACIÓN POBLACIÓN CLAVE LOCALIDAD NOMBRE DE LA LOCALIDAD COLONIA TOTAL SSM 170250022 Xochipala - 126 113 TOTAL POBLACIÓN DE LA UNIDAD MÉDICA 126 113

Fuente: Cubos Dinámicos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS); Proyecciones de la Población por condición de derechohabiencia, 2020 DGIS plataforma. Estudio de Regionalización Operativa (ERO). Fecha consulta: Mayo 2020. Fecha de Actualización: Noviembre 2020 Morbilidad

MORBILIDAD DEL C.S. XOCHIPALA (CLUES: MSSSA001760) , 2019 CASOS No. PADECIMIENTO CLAVE CIE10 NÚM. TASA *

1 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0 40 224.72 2 Infección de vías urinarias N30, N34, N39.0 14 78.65 3 Úlceras, gastritis y duodenitis K25-K29 7 39.33 4 Otitis media aguda H65.0-H65.1 6 33.71 5 Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas A04, A08-A09 excepto A08.0 3 16.85 6 Intoxicación por picadura de alacrán T63.2, X22 2 11.24 7 Gingivitis y enfermedad periodontal K05 1 5.62 8 Desnutrición leve E44.1 1 5.62 9 Tuberculosis respiratoria A15-A16 1 5.62 10 Dengue no grave A90 1 0.00 Resto de Diagnósticos 0

TOTAL 76 POBLACIÓN RESPONSABILIDAD SSM, 2019: 178

Fuente:SUIVE/SSM 2019 (incluye solo casos SSM). Proyección de población 2019 CONAPO-DGIS. *Tasa por 1,000 hab. del área de influencia de la Unidad Médica. Sistema de Información en Salud

C.S. XOCHIPALA (CLUES: MSSSA001760) REPORTE SIS Indicador 2017 2018 2019

Total de Embarazadas 1era vez 1 2 0 Total de Embarazadas Adolescentes 1 2 0 1era vez. Total de Pacientes de usuarios 13 14 16 activos de MPF Total de Pacientes Referidos 6 9 2

Total de Pacientes Contrareferidos 0 0 0

Total DM en tratamiento 2 4 4

Total DM en control 1 1 3

Total HTA en tratamiento 1 8 9

Total HTA en control 0 7 8

Fuente: Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) cierre anual 2017 - 2019 Infraestructura, Recurso Humano y Productividad

Nombre: XOCHIPALA CLUES: MSSSA001760 Jurisdicción: JOJUTLA Concepto 2019/p Concepto 2019/p Infraestructura Consultorios 1 Personal de enfermería 2 - Generales 1 - Enfermeras en contacto 2 - Estomatología 0 - Enfermeras en otra actividad 0 - Otros 0 Salas de expulsión 0 Consulta otorgada Consulta externa 208 Recurso humano - Consulta general 208 Médicos en contacto 0 - Consulta odontológica 0 - Generales 0 - Odontólogos 0 - Otros 0 Indicadores de productividad 1/ Médicos pasantes 1 - P. de medicina 1 Consulta general por médico general 2/ 0.8 - P. de odontología 0 Consulta odontologíca por odontólogo 3/ 0.0

p/ La información corresponde al cierre anual de 2019 1/ Se consideran 252 días hábiles. 2/ Inluye consulta general y médicos generales más pasantes de medicina. 3/ Inluye consulta odontológica y odontólogos más pasantes de odontología. Fuente: SSA/DGIS/Cubos dinámicos de información, 2019. SINEHIAS, Base de datos/SIS, Cubos dinámicos 2019. CS Xochipala: Plano arquitectónico

            

  

 

 ☺☺

   

 

 ☺ 

  

Fuente: Depto. de Obras, Conservación y Mantenimiento, SSM Municipio: Zacatepec Jurisdicción Sanitaria II

UNIDADES DE SALUD UNIDADES DE PRIMER NIVEL: 1 UNIDADES DE SEGUNDO NIVEL: 0 UNIDADES DE TERCER NIVEL: 0 UNIDADES MÉDICAS MÓVILES: 1 1 – Tipo 0 Piramide poblacional por condición de derechohabiencia y genero Municipio de Zacatepec; Morelos 2020

Hombres con derechohabiencia Hombres sin derechohabiencia Mujeres con derechohabiencia Mujeres sin derechohabiencia

85 y más 82 115

80 a 84 76 112

75 a 79 127 160

70 a 74 171 222

65 a 69 228 276

60 a 64 316 348

55 a 59 421 429

50 a 54 451 483

45 a 49 493 560

40 a 44 547 627

35 a 39 606 649 Edadquinquenal 30 a 34 698 707

25 a 29 794 797

20 a 24 861 796

15 a 19 849 767

10 a 14 784 779

5 a 9 808 760

1 a 4 671 586

Menores de 1 152 137

2000 1500 1000 500 0 500 1000 1500 2000 Municipio: Zacatepec Jurisdicción Sanitaria II POBLACIÓN MUNICIPIO DE ZACATEPEC, MORELOS 2020. Hombres Mujeres Total Mujeres con Mujeres sin Edad Quinquenal Hombres con Hombres sin Total Total población derechohabi derechohabi derechohabiencia derechohabiencia Hombres Mujeres 2020 encia encia > 1 128 152 280 118 137 255 535 1 a 4 596 671 1,267 526 586 1,112 2,379 5 a 9 763 808 1,571 709 760 1,469 3,040 10 a 14 746 784 1,530 716 779 1,495 3,025 15 a 19 734 849 1,583 672 767 1,439 3,022 20 a 24 767 861 1,628 698 796 1,494 3,122 25 a 29 750 794 1,544 774 797 1,571 3,115 30 a 34 706 698 1,404 743 707 1,450 2,854 35 a 39 638 606 1,244 739 649 1,388 2,632 40 a 44 610 547 1,157 759 627 1,386 2,543 45 a 49 585 493 1,078 762 560 1,322 2,400 50 a 54 587 451 1,038 746 483 1,229 2,267 55 a 59 580 421 1,001 705 429 1,134 2,135 60 a 64 496 316 812 603 348 951 1,763 65 a 69 390 228 618 501 276 777 1,395 70 a 74 298 171 469 366 222 588 1,057 75 a 79 206 127 333 249 160 409 742 80 a 84 121 76 197 168 112 280 477 85 y más 107 82 189 132 115 247 436 Total 9,808 9,135 18,943 10,686 9,310 19,996 38,939 Ubicación Geográfica

Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Fuente: Estudio de Regionalización Operativa Población por área de influencia

POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA, 2020. CLUES:MSSSA002081 NOMBRE CLUES:ZACATEPEC 0001 ZACATEPEC DE MUNICIPIO SEDE:031 ZACATEPEC LOCALIDAD SEDE: HIDALGO HG DE JOJUTLA DR. H / URBANO DE 05 NÚCLEOS TIPOLOGÍA: HOSPITAL DE REFERENCIA:ERNESTO MEANA SAN BÁSICOS ROMÁN POBLACIÓN POBLACIÓN CLAVE LOCALIDAD NOMBRE DE LA LOCALIDAD COLONIA TOTAL SSM 170120037 Colonia ┴lamos (La Frontera) 301 62 170120038 El Platanar 55 22 170120039 Campo San Pablo 231 107 170120073 Campo la Purísima 36 15 170120082 Frente a la Tranca Campo San Pablo 9 9 170310001 Zacatepec de Hidalgo 23,987 10,428 170310002 San Nicolás Galeana 11,900 6,015 170310005 San Antonio Chiverías 1,420 965 170310022 Colonia Guadalupe Victoria 156 45 170310023 La Quebradora 0 0 170310027 Ampliación la Quebradora 89 58 170310029 10 de Abril 224 131 170310030 Colonia el Paraíso 285 223 170310031 Rancho los Bigotones 10 5 170310032 Ampliación Plutarco Elías Calles 36 34 170310033 El Bonete 56 46 170310034 Campo de la Presa 80 55 170310035 Campo las Avillas 9 4 170310036 Colonia Plan de Ayala 22 8 170310037 Campo la Victoria 9 1 170310038 Rancho Huixcolco 0 0 TOTAL POBLACIÓN DE LA UNIDAD MÉDICA 38,915 18,233

Fuente: Cubos Dinámicos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS); Proyecciones de la Población por condición de derechohabiencia, 2020, DGIS plataforma. Estudio de Regionalización Operativa (ERO). Fecha consulta: Mayo 2020. Fecha de Actualización: Noviembre 2020. Morbilidad

MORBILIDAD DEL C.S. ZACATEPEC (CLUES: MSSSA002081) , 2019 CASOS No. PADECIMIENTO CLAVE CIE10 NÚM. TASA *

1 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0 1,741 95.57 2 Infección de vías urinarias N30, N34, N39.0 631 34.64 3 Depresión F32 216 11.86 4 Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas A04, A08-A09 excepto A08.0 210 11.53 5 Candidiasis urogenital B37.3-B37.4 121 6.64 6 Gingivitis y enfermedad periodontal K05 82 4.50 7 Dengue no grave A90 81 4.45 8 Otitis media aguda H65.0-H65.1 67 3.68 9 Úlceras, gastritis y duodenitis K25-K29 61 3.35 10 Amebiasis intestinal A06.0-A06.3, A06.9 52 2.85 Resto de Diagnósticos 292 16.03

TOTAL 3,554 POBLACIÓN RESPONSABILIDAD SSM, 2019: 18,217

Fuente:SUIVE/SSM 2019 (incluye solo casos SSM). Proyección de población 2019, CONAPO-DGIS. *Tasa por 1,000 hab. del área de influencia de la Unidad Médica. Sistema de Información en Salud

C.S. ZACATEPEC (CLUES: MSSSA002081)

REPORTE SIS Indicador 2017 2018 2019

Total de Embarazadas 1era vez 234 292 246 Total de Embarazadas Adolescentes 62 75 66 1era vez. Total de Pacientes de usuarios 0 802 926 activos de MPF Total de Pacientes Referidos 521 778 590

Total de Pacientes Contrareferidos 0 0 2

Total DM en tratamiento 0 122 148

Total DM en control 0 30 39

Total HTA en tratamiento 0 129 124

Total HTA en control 0 98 47

Fuente: Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) cierre anual 2017 – 2019 Infraestructura, Recurso Humano y Productividad

Nombre: ZACATEPEC CLUES: MSSSA002081 Jurisdicción: JOJUTLA Concepto 2019/p Concepto 2019/p Infraestructura Consultorios 6 Personal de enfermería 15 - Generales 5 - Enfermeras en contacto 14 - Estomatología 1 - Enfermeras en otra actividad 1 - Otros 0 Salas de expulsión 0 Consulta otorgada Consulta externa 11474 Recurso humano - Consulta general 10835 Médicos en contacto 6 - Consulta odontológica 639 - Generales 5 - Odontólogos 1 - Otros 0 Indicadores de productividad 1/ Médicos pasantes 0 - P. de medicina 0 Consulta general por médico general 2/ 8.6 - P. de odontología 0 Consulta odontologíca por odontólogo 3/ 2.5

p/ La información corresponde al cierre anual de 2019 1/ Se consideran 252 días hábiles. 2/ Inluye consulta general y médicos generales más pasantes de medicina. 3/ Inluye consulta odontológica y odontólogos más pasantes de odontología. Fuente: SSA/DGIS/Cubos dinámicos de información, 2019. SINEHIAS, Base de datos/SIS, Cubos dinámicos 2019. CS Zacatepec: Plano arquitectónico

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

2.10 4.00 4.00 4.00 4.00 3.99 4.01 4.00 4.00 4.00 4.00 3.12

CALLE CALLE Y       

ACCESO       PRINCIPAL

BANQUETA BANQUETA A

5.65

B

4.50 C 2.38 D

4.10 E 2.65 X X´

F CALLE    7.45

47.88

G

UNEME ZACATEPEC 13.25 "NUEVA VIDA" 1.85

1.10 2.75 3.93

3.95 3.93 4.10 2.75 4.38 0.10 3.88 H  

7.90 SYGUE

I colindancia

Fuente: Depto. de Obras, Conservación y Mantenimiento, SSM